mujeres telegrafistas pioneras en la administración

23
LAS MUJERES TELEGRAFISTAS: PIONERAS EN LA ADMINISTRACIÓN Maria Victoria Crespo Gutiérrez. Directora del Museo Postal y Telegráfico. Miembro de la Asociación del Amigos del Telégrafo de España. En España la mujer se incorpora al mundo laboral de la Administración, a través de los servicios telegráficos. Comienza a surgir de forma embrionaria el principio de igualdad en el trabajo. En 1870 en un artículo aparecido en la revista de la Unión Telegráfica Internacional que analiza el empleo femenino en Telégrafos menciona que en los países nórdicos las mujeres son contratadas como agentes en todas las oficinas telegráficas. En Italia y Francia lo hacían con restricciones y en Alemania y Bélgica si eran familiares del empleado y trabajaba bajo su responsabilidad. En España con las reformas telegráficas de 1879, la mujer puede ser contratada para trabajar en Telégrafos como Auxiliar, si era mujer, hija o hermana del encargado de oficinas unipersonales para que ayudaran en el servicio. Para solicitar el puesto de trabajo la futura Auxiliar tenía que demostrar conocimientos de castellano, de lectura y escritura con buena ortografía, operaciones matemáticas sencillas, pero sobretodo puntuaba saber transmitir y recibir en el sistema morse. 1

Upload: victoriacrespog

Post on 15-Apr-2017

169 views

Category:

Career


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

LAS MUJERES TELEGRAFISTAS: PIONERAS EN LA

ADMINISTRACIÓN

Maria Victoria Crespo Gutiérrez.Directora del Museo Postal y Telegráfico.

Miembro de la Asociación del Amigos del Telégrafo de España.

En España la mujer se incorpora al mundo laboral de la Administración, a través

de los servicios telegráficos. Comienza a surgir de forma embrionaria el principio de

igualdad en el trabajo.

En 1870 en un artículo aparecido en la revista de la Unión Telegráfica

Internacional que analiza el empleo femenino en Telégrafos menciona que en los

países nórdicos las mujeres son contratadas como agentes en todas las oficinas

telegráficas. En Italia y Francia lo hacían con restricciones y en Alemania y Bélgica

si eran familiares del empleado y trabajaba bajo su responsabilidad.

En España con las reformas telegráficas de 1879, la mujer puede ser contratada

para trabajar en Telégrafos como Auxiliar, si era mujer, hija o hermana del

encargado de oficinas unipersonales para que ayudaran en el servicio.

Para solicitar el puesto de trabajo la futura Auxiliar tenía que demostrar

conocimientos de castellano, de lectura y escritura con buena ortografía, operaciones

matemáticas sencillas, pero sobretodo puntuaba saber transmitir y recibir en el

sistema morse.

1

Page 2: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Las Auxiliares de Telégrafos pioneras en la Administración.

La primera mujer contratada el 20 de enero de 1881 fue Josefa Álvarez

Portela, esposa del encargado de la oficina de Nava del Rey (Valladolid), Esteban

Mantilla. Era un primer paso para que a la mujer se le abrieran nuevos horizontes y

fuera ascendiendo en la corporación telegráfica.

Josefa fue la primera Auxiliar que en España prestó servicio oficial al Estado y

lo hizo durante 18 años, hasta que alcanzó la edad de jubilación. Sin embargo,

Josefa fue siempre recordada por sus compañeros telegrafistas la revista El

Electricista de 1911 recoge el fallecimiento de la primera Auxiliar y trasmite el

pésame a su viudo.

Sólo cuatro meses después, en mayo de 1881, La Revista de Telégrafos hablaba

de innovación en el servicio telegráfico al tener contratadas once Auxiliares

femeninas y admitía que los resultados estaban siendo buenos.

Un año más tarde, 1882, eran admitidas cuarenta mujeres con un sueldo anual de

625 pesetas, bastante menor que el de « Aspirante », última categoría de los

telegrafistas que era de 1000 pesetas. Con la explotación e instalación de las redes

urbanas telefónicas que se acaba de aprobar en España se le abría a la mujer otra

posibilidad de trabajo como operadora de centralitas telefónicas.

2

Page 3: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Estas iniciativas oficiales del acceso de la mujer al trabajo fueron apoyadas por

la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Esta institución creó en 1883, en

Madrid, la Escuela de Telégrafos para mujeres. Alli se preparaban durante dos

años, y obtenían el título de Telegrafista.

Las Auxiliares Temporeras de Telégrafos.

En 1884, siendo Director General de Telégrafos Gregorio Cruzada

Villaamil la contratación se hizo extensiva a “mujeres solteras y viudas de

telegrafista”. Además se reguló la categoría de Auxiliar Temporera de

Telégrafos a la que se podían incorporar las mujeres para realizar trabajos de oficina

y emisión y recepción de telegramas, si era mayor de 16 años y pasaba el

correspondiente examen.

La experiencia había demostrado que el trabajo de la mujer en los servicios

telegráficos era muy útil y representaba un ahorro al Estado. Las mujeres sólo

podían prestar servicio de día completo y no permanente, es decir un horario más

reducido y no podían cobrar gratificaciones por transmisiones y recepciones de

despachos.

Pero lo más significativo de la reglamentación era que por primera vez se

reconocía que la mujer podría ejercer una jefatura dentro de Telégrafos y tener a su

cargo a otras telegrafistas.

3

Page 4: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

La barcelonesa Consuelo Álvarez, Violeta (1867-1959) fue una de las primeras

periodistas españolas, escritora de la generación del 98, ateneista, y defensora de los

derechos de la mujer, perteneció a la primera generación de mujeres telegrafistas

contratadas, aprobó el examen de Auxiliar Temporera de Telégrafos en 1885, a la edad

de 17 años. Aunque era muy joven siempre pensó en tener una estabilidad económica

realizando un trabajo especializado.

Además de Consuelo Álvarez comenzaron como auxiliares temporeras

contratadas por Telégrafos: Martina Galarza, Avelina Jara, Eloísa Torres y Concepción

Osuna y continuaron su carrera administrativa presentándose y obteniendo plaza en la

primera oposición de funcionarias del Estado en 1909.

4

Page 5: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

En 1900 había 48 mujeres trabajando en Telégrafos como contratadas. Pero

¿Cómo reaccionaron los telegrafistas ante la incorporación de las mujeres? En la

práctica no se lo pusieron muy difícil, porque no había muchas. Sin embargo, en las

revistas profesionales se encontraban dos actitudes: una machista en la que hablaban de

la falta de aptitud del sexo femenino para desempeñar las tareas telegráficas y otra

paternalista al comentar ¿cómo se iba a nombrar a una mujer en cargada de la oficina

de un pueblo? A una muchacha soltera y si era casada, peor, porque el jefe no sería

ella, sino el marido.

Las primeras funcionarias de la Administración.

Sin embargo, a pesar de todo la contratación de personal femenino en

Telégrafos se formalizó en el año 1909, con la Ley de Bases para la reorganización de

Telégrafos. Aprobada la ley les otorgó a las mujeres telegrafistas la categoría de

funcionarias.

Durante los meses de junio y julio de 1909 se convocaron, por primera vez,

oposiciones a Telégrafos para Auxiliares femeninas de segunda, con el fin de atender el

recién creado el servicio telefónico internacional. Fueron un total de 20 plazas con un

sueldo de 1250 pesetas anuales y 30 plazas para Auxiliares femeninas de tercera que

cobrarían 1000 pesetas. En la convocatoria se decía, explícitamente, que el 50 por

ciento de las plazas disponibles se reservaría para viudas, mujeres, y hermanas de

funcionarios de Telégrafos. Las aspirantes a una plaza de auxiliar femenino de tercera

debían ser españolas, tener cumplidos 16 años y no exceder de 40 y, además, presentar

certificado médico y de buena conducta.

La oposición de auxiliar femenino de tercera clase constaba de tres exámenes. El

primer ejercicio era escrito, y comprendía dictado, análisis gramatical y operaciones

aritméticas. El segundo examen era oral, y se pedía geografía física y política de

España y del mundo. El tercer ejercicio era práctico, y consistía en transmisión y

recepción del aparato morse, a razón de 20 palabras cada cinco minutos como mínimo.

5

Page 6: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Como curiosidad es de destacar que en estas convocatorias obtuvieron plaza de

auxiliar femenina de segunda, la sufragista madrileña Clara Campoamor nacida el 12

de febrero de 1888 ingresó en Telégrafos el 4 de julio de 1910. Estuvo destinada en

Zaragoza y en San Sebastián trabajó como telegrafista durante cinco años. Sin embargo,

siempre estuvo muy unida sus compañeras. Un mes después de ser nombrada diputada

en 1931, el primer homenaje se lo dan las telegrafistas, y se lo organiza Consuelo

Álvarez. Sus antiguas compañeras le piden que se acuerde de sus mejoras

administrativas y salariales , y sobre todo que se le reconozca a la mujer el derecho al

voto como lo venia haciendo Consuelo Álvarez desde 1904.

Consuelo obtuvo plaza de auxiliar femenina y ejerció su carrera telegráfica como

funcionaria de forma ininterrumpida durante más de 30 años. A pesar de las

6

Page 7: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

oportunidades laborares que tuvo no dejó Telégrafos hasta la edad de jubilación en

1932. Tuvo siempre a gala ser telegrafista y se lo transmitió a sus hijos que también lo

fueron.

Especial interés merece Esther Azcárate Álvarez hija de Consuelo, nacida el 22 de

septiembre de 1893, opositó con su madre a Auxiliar de Telégrafos, con sólo 16 años, e

ingresó el 1 de enero de 1911. Desde niña, Esther, estuvo muy unida a su madre, y

Consuelo le dio la educación en la que creía, para que Esther fuera una mujer que

desempeñara una profesión, y libre para elegir su destino, sin tener que depender del

matrimonio para poder vivir.

La vocación de Esther Azcárate era el teatro, desde muy joven estudió

declamación en el Conservatorio de Madrid y trabajó como actriz en Teatro del Arte.

Estas mujeres pertenecieron a la primera generación de Telegrafistas y tienen

además el valor de ser pioneras en España, como funcionarias al servicio de la

Administración.

Nuevas oposiciones para auxiliares de Telégrafos

En 1911 se vuelven a convocar oposiciones para auxiliares femeninos de

segunda 60 plazas de telegrafista y 25 de telefonista. Aprueban la oposición 1.172 un

número excesivo de aprobados para una sola convocatoria y un gran número, sin plaza.

7

Page 8: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Una comisión de auxiliares logran entrevistarse con el ministro José Canalejas

que les prometió dos cosas: dar colocación inmediata al mayor número de auxiliares

posible, y colocar a las restantes en distintas dependencias del Estado. Sin embargo, la

promesa no se cumplió y estuvieron durante cerca de 10 años en expectativa de ingreso,

hasta que lo permitieron las dotaciones presupuestarias.

Las revistas profesionales las apoyaban pidiendo para ellas plazas de

mecanógrafas en la Administración, aunque fuera un campo distinto del telegráfico.

Solicitaban que no hubiera ninguna convocatoria de auxiliares en la Administración

hasta que ellas no ingresaran.

En el primer Escalafón de Telégrafos, aprobado en 1911 precisamente durante

el mandato del director general Bernardo Mateo Sagasta, tienen entrada efectiva las

mujeres. Figuraban las “Auxiliares Femeninos Mayores”, “Auxiliares femeninos de

primera, de segunda y tercera”. Las mujeres contratadas antes de esas primeras

oposiciones se colocaron a la cabeza del mismo y las que habían aprobado se ordenaron

por orden de puntos obtenidos. La primera Auxiliar femenino mayor era Rafaela

Gónzalez Pola, y la categoría de Auxiliares femeninos de segunda estaban, Clara

Campoamor y Consuelo Álvarez, ambas percibían un sueldo anual de 1250 pesetas.

8

Page 9: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

En el mismo escalafón aparece Esther Azcárate entre las 120 Auxiliares femeninos de

tercera, con el número 52.

La primera Auxiliar Mayor fue Rafaela González Pola García, “Rafaelita”,

como era conocida entre sus compañeros, había nacido el 5 de abril de 1861 e ingresado

como Auxiliar Temporera el 8 de agosto de 1884. Era muy estimada por sus cualidades

intelectuales y don de gentes. Estuvo trabajando durante 42 años.

Cuando se jubila Rafaela en 1926 la revista El Electricista publica que fue un

acto dedicado a la mujer funcionaria española, cuyos primeros pasos se dieron en

Telégrafos, y se les dio un porvenir y una independencia social. Su jefe pronunció un

discurso muy emotivo e hizo una apología de las auxiliares. Recibió manifestaciones de

cariño de toda España.

En el año 1912 sigue habiendo muchas auxiliares sin ingresar y se cambia el

reglamento. Así todas las auxiliares en activo, o en expectativa de ingreso, pueden

solicitar licencia para separarse del servicio y quedar como supernumeraria, sin

necesidad de trabajar durante dos años. No podrían ingresar antes de un año.

Con esta medida ingresan en ese año 132 auxiliares telegrafistas. En esta fecha y

como estímulo para mejorar en la técnica trasmisora se convoca en Barcelona un

concurso para señoritas telegrafistas y las dos ganadoras trasmitieron 56 telegramas de

20 palabras por hora. Los premios fueron dos relojes chapados en oro.

El Reglamento Orgánico del Cuerpo de Telégrafos, de 1915, contempla la

presencia de la mujer en Telégrafos en dos artículos, una vez que define la Escala de los

Auxiliares femeninos. El artículo 73 que vuelve a repetirla idea paternalista de la

convocatoria de 1909, en el sentido de que “en igualdad de circunstancias serán

preferidas para estos cargos las huérfanas, viudas, hijas y hermanas de los

funcionarios de Telégrafos, por este orden”. El artículo 74 añade. “Al casarse los

Auxiliares femeninos serán declarados supernumerarios en el Cuerpo. Podrán volver

al servicio en caso de disolución del matrimonio. Cuando contraigan matrimonio con

oficiales del Cuerpo de Telégrafos podrán ser destinados con sus maridos a estaciones

9

Page 10: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

que no sean limitadas ni permanentes, y únicamente en este caso podrán seguir en

activo”.

Fotografías en la prensa de las primeras mujeres telegrafistas.

De aquellas mujeres apenas han quedado fotografías en las revistas

profesionales, así en actos oficiales como la visita del Rey Alfonso XIII a la oficina

Central de Telégrafos de la plaza de Pontejos de Madrid en 1917, acompañado del

director general José Francos Rodríguez. Aparece al fondo en segundo plano la auxiliar

femenina Consuelo Loitia rodeada de hombres en la sala de aparatos con unos aparatos

telegráficos de transmisión y receptor hugues.

10

Page 11: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Encontramos mujeres en algunas fotografías de grupo como las publicadas en

El Telegrafista Español en 1918, en un artículo titulado “Las señoritas telegrafistas”. El

motivo de la publicación era que habían bordado una bandera para el Centro Telegráfico

de Madrid y con su actitud y este obsequio querían entrar en el Casino telegráfico que

hasta ese momento no permitía la entrada a la mujer.

Otra buena fotografía es la del personal de Telégrafos de la oficina de

Astorga de 1918. La Auxiliar ocupa el lugar central rodeada de hombres con su

uniforme. La funcionaria llevaba un uniforme de trabajo que consistía en una bata de

color gris, cerrada por el cuello y los puños. En las vueltas del cuello llevaba el

emblema de Telégrafos. El uniforme era desde 1915. Se habían hecho la fotografía

para recordar la unión de todos los funcionarios en la huelga de 1918.

11

Page 12: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Sin embargo las revistas profesionales recogían, a veces, las conferencias dadas

por Consuelo Álvarez Pool, con mucho éxito así: “Poesía, teatro y toros” y

“Responsabilidad social” y la de Genoveva Sanz Herrero pronunciada en Turegano en

1927 “La electricidad y sus aplicaciones” dentro de un ciclo de conferencias dadas en e

esta localidad

Genoveva había nacido el 3 de enero de 1891 en Escalona (Segovia). Cuando

solicita opositar a Telégrafos tenía 18 años y era maestra de niñas. Ingresa en 1915,

cuatro años después de haber aprobado la oposición.

Además El Telegrafista Español en 1917 publicó algunas poesías como la de

Gloria Rastrollo y Ávila dedicada “A los Telegrafistas”. Gloria había nacido el 2 de

noviembre de 1851 e ingresado en Telégrafos el 6 de julio de 1888 como Auxiliar

Temporera. Figuraba en el escalafón de 1915 como Auxiliar Mayor.

12

Page 13: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Algunas mujeres querían abrirse paso en profesiones que se habían considerado

masculinas. En 1915 Sofía González Álvarez había solicitado a la Dirección General

de Telégrafos ser admitida como opositora, en la convocatoria de Oficiales de

Telégrafos, pero le fue denegada, diciendo que si se necesitaran mujeres, se convocarían

plazas.

Consuelo Alvarez Pool después de más de una década como profesional de la

Telegrafía, escribió, en 1918, sobre como las mujeres telegrafistas encontraron

resistencia por parte de sus compañeros, quienes consideraban sus logros laborales

como una intromisión en la esfera administrativa.

“Se dice que el trabajo del servicio telegráfico es impropio para la mujer, por el

esfuerzo que éste exige, cuando gracias a los motores eléctricos y a los aparatos

perfeccionados, ha perdido su rudeza. Necesita la funcionaria telegrafista ser culta,

inteligente, pero no hercúlea. El esfuerzo que ha de hacer es muy soportable, si las

condiciones de recompensa, de lugar, de consideraciones y de horas de jornada son

aceptables y equitativas.

13

Page 14: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Y estas señoritas que han sufrido una oposición para ocupar su cargo que poseen

muchas de ellas titulaciones que acreditan vasta instrucción, que se conducen

correctamente como funcionarias, como individuos sociales, merecen más interés y

respeto del que algunas veces se les considera”.

El Estatuto de funcionarios de 1918 reconocía el derecho de la mujer a trabajar

en la Administración pública como Auxiliar, pero con discriminación salarial respecto

del hombre. Nueve años antes ya habían ingresado mujeres en esta categoría en

Telégrafos.

Las revistas especializadas recogen lo injustas que habían sido las críticas

dirigidas al personal femenino, cuando en las pruebas objetivas de los concursos de

aptitud en el manejo de los aparatos telegráficos, morse, hughes y baudot, celebrados en

1922, con motivo del traslado de la Central Telegráfica al Palacio de Comunicaciones

una mujer Belen Revuelta Martín había conseguido transmitir en morse 614 palabras

en treinta minutos, más que el quinto clasificado de los hombres en la misma

14

Page 15: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

especialidad. También su compañera Amelia Esaín de Subrá había obtenido el premio

como huguista.

Estas mujeres eran muy solidarias, cuando fallece en 1927 la madre de una de

ellas, después de una larga enfermedad, hacen una suscripción para pagar el entierro y la

ropa de luto de la compañera.

En enero de 1931 aparece en la prensa la noticia de que la Asociación España

Femenina había solicitado al Gobierno la medalla del Trabajo para la escritora Blanca

de los Rios y cinco de plata para cada una de las cinco primeras mujeres que ingresaron

al servicio del Estado, a la petición se sumaron el Círculo de la Unión Mercantil,

Concha Espina, Juan Cebrian, etc. Se pensaba que estas medallas debían otorgarse a las

telegrafistas, jubiladas unas y a punto de jubilarse otras, ya que habían entrado en

Telegrafos 35 ó 40 años antes que en otras dependencias.

Las telegrafistas el día 9 de abril de 1931 le envían una carta al Director General

de Telégrafos al tener conocimiento por la prensa de que la Asociación España

Femenina va a entregar las medallas a Gloria García Losada y Adela del Val del Cuerpo

de Estadística, por llevar diecisite años de servicios en la Administración. Consideran

que también se les debe dar a sus compañeras que llevan algunas 45 años de servicios

efectivos al Estado. Firman la carta: Adela Pérez Iñigo, María Vázquez , Elisa Ruiz

Ayllón, Manuela Pascual, Pilar H. Selfa, María Saiz.

Las desigualdades existen entre las auxiliares de la Administración, no solo en el

reconocimiento del trabajo y entrega de condecoraciones, también en los sueldos.

Mercedes Pleyán Auxiliar de Barcelona que había ingresado el 22 de abril de 1913

publica un artículo en la revista El Electricista en febrero de 1931 Los Auxiliares

Femeninos sobre los repetidos desengaños que están sufriendo:

En Telégrafos con 18 años de servicios cobran 3.000 pesetas al año.

En Hacienda con 7 años de servicios cobran 4.000.

En cuanto al trabajo nada se les puede reprochar, porque no descansan ni los

días festivos, ya que tienen que atender sin remedio a sus aparatos y no interrumpir las

comunicaciones.

15

Page 16: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Durante la Segunda República se cambia la denominación del personal femenino

ya no son auxiliares pasan a ser telegrafistas. Están contentas con el cambio, pero otro

cambio les hubiera venido mejor el del sueldo, porque baten el record de

permanencia con el mismo sueldo, desde 1920 cobrando 2500 ó 3000. Al finalizar el

mes de octubre de 1931 claman equidad, hablan abiertamente de que son las peor

retribuidas aunque tienen más carga de trabajo y más obligaciones. No entienden como

el Ministro de Hacienda retribuye muy bien a las auxiliares de su departamento y

regatee unos cientos de miles de pesetas a Telégrafos.

Además las diferencias continuaron produciéndose entre hombres y mujeres.

Seguía habiendo una diferencia salarial en las horas extraordinarias, mientras los

hombres cobraban dos pesetas con cincuenta céntimos la hora, las telegrafistas percibían

una peseta.

En 1936 había un total de 849 plazas, aunque 90 estaban vacantes, sin que

hubiera ingresado ninguna mujer desde 1918. Durante la guerra civil las mujeres

ingresaban como “interinas”, pero como los hombres estaban en el frente, ocupaban sus

puestos en la explotación telegráfica.

El Cuerpo Auxiliar Mixto de Telecomunicación.

En la posguerra, comienza otra etapa, ya que hubo una regresión en las

aspiraciones femeninas. A la diferencia de sueldo se añadió el cambio ideológico que

se tenía de la mujer, quien debía permanecer en el hogar y ocuparse del marido y de los

hijos. Si bien, pudó opositar al cuerpo Auxiliar Mixto en 1941, aunque la proporción de

plazas reservadas para ellas no superaba el 30% de las 1.100 convocadas. Se hizo la

oposición para que ingresaran formalmente los hombres y mujeres que hubieran

trabajado durante la guerra.

16

Page 17: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

La diferencia con otras oposiciones era que las mujeres habían adquirido mucha

experiencia en el manejo de los aparatos telegráficos y eran grandes telegrafistas.

Además eran mayoría en una proporción a 3 a 1 con respecto a los hombres.

En la convocatoria de oposiciones de 1949 a la Escala Auxiliar Mixta se puso la

condición de que sólo podrían acceder las mujeres al 25 % de las plazas ofertadas. Esta

restricción se mantuvo hasta 1964. En 1965 ya no quedaba ninguna mujer de las que

habían ingresado en 1911.

Las Auxiliares Telegrafistas en los años 60.

En los años 60 su gran conquista fué conseguir que se les permitiese hacer

horarios nocturnos. Lola Martín Moreno fue la primera mujer que empezó a trabajar en

turno de noche, en la sala de aparatos del Palacio de Comunicaciones de Madrid. Con

ello cobraba un poco más por las horas nocturnas y además podía atender a sus hijos.

Fue muy querida por sus compañeros que la llamaban « la madre ».

17

Page 18: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Una anécdota conocida en aquellos años era que unas jóvenes telegrafistas que

regresaban una noche de su trabajo, en Madrid, fueron interrogadas por la policía,

porque les parecía sospechoso la presencia de dos jóvenes « a esas horas » en la calle.

Tuvieron que llamar al jefe de servicio telegráfico para que corroborara que venían de

trabajar en Telégrafos.

Las mujeres acceden al Cuerpo Técnico de Telecomunicación.

Por fin, en 1963 se realizaron algunas reformas que permitieron el acceso a las

escalas superiores de la administración telegráfica. Ya nadie podía poner en duda el

trabajo de las mujeres en las salas de aparatos ni que pudieran asumir responsabilidades

en otros sectores. En esta primera oposición de un total de 41 opositores aprobados para

Cuerpo General Técnico de Telecomunicación, 5 fueron mujeres.

18

Page 19: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Hubo tres oposiciones al Cuerpo Técnico al que pudieron opositar mujeres, sin

embargo no llegaron a quince las aprobadas.

Durante los años setenta la mujer se incorpora a las tareas de reparto en

Telégrafos. Llamaba la atención ver mujeres conduciendo una vespa para realizar un

trabajo que llevaba implícito la urgencia, como fue el caso de Maria Isabel Rivas

Méndez de Jerez que fue portada de una revista especializada Guía de Información de

1974, para demostrar como la mujer se iba integrando poco a poco en este servicio.

La llegada de la democracia iba a suponer una notable incorporación femenina al

mercado de trabajo. La última oposición para Telégrafos fue en el año 1977, muchas de

aquellas mujeres de esa oposición y de convocatorias anteriores, pertenecen a la

Asociación de Amigos del Telégrafo y están en esta sala. Nuestra Asociación ha venido

rindiendo homenaje a la mujer telegrafista el día 12 de febrero, fecha que coincide con

el nacimiento de Clara Campoamor, bajo el título de Memorial Clara Campoamor.

19

Page 20: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

La historia se repite una vez más, la inmensa mayoría de las telegrafistas tienen

grandes inquietudes culturales como se ha venido demostrando en las distintas ediciones

de los Telegrafistas y el Arte que celebramos en la Asociación. Tenemos pintoras

excepcionales como Emilia y Paquita Barrau, escritoras, con numerosos libros

publicados, que además colaboran en nuestra revista TELEGRAFISTAS.com, como

Maria José Martínez ( Vocal de Cultura), Pilar Aranda gran poeta, Avelina Jorge y

Maria Luisa López autoras de cuentos, fotógrafas, como Maria Antonia Maroto, Toñi

recientemente fallecida y otras muchas que sobre todo se sienten orgullosas de haber

desarrollado un trabajo bien hecho, haciendo posible las comunicaciones españolas y de

haber pertenecido al Cuerpo de Telégrafos que dio entrada a las mujer en las

Administración.

20

Page 21: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

RELACIÓN DE IMÁGENES

Foto 1. Consuelo Alvarez Pool.

Foto 2. Primera generación de mujeres telegrafistas. Consuelo.

Foto 3. Clara Campoamor.

Foto 4. Consuelo Alvarez Pool.

Foto 5. Esther.

Foto 6.Caricatura de Bernardo Sagasta sacando a las mujeres telegrafistas del

purgatorio. 1910

Foto 7. S.M. Alfonso XIII visita la Central de Telégrafos en 1917. Auxiliar Femenina

Consuelo Lotitia.

Foto 8. Primera generación de mujeres telegrafistas. Esther.

Foto 9. Foto de grupo. Oficina de Astorga.

Foto 10 Genoveva Sanz Herrero.

Foto 11. Poesía de Gloria Rastrollo.

Foto 12. Periodistas canarias.

Foto 13. Consuelo Alvarez Pool.

Foto 14. Belén Revuelta morsista.

21

Page 22: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Foto 15. Amelia Esaín. Premio de Hughes en el concurso de Auxiliares femeninos

celebrado en la Central de Telégrafos de Madrid. 1922.

Foto 16. Carmen Bernuy. Baudotista. Sala de Apartos de Baracelona. 1955

Foto 17. Grupo de Telegrafistas Málaga.

Foto 18. Dos telegrafistas en la Sala de Aparatos de Palacio de Comunicaciones de

Madrid 1962.

Foto 19.Mujeres grupo de la Sala de Aparatos de Palacio de Comunicaciones

Foto 20.Lola. Falta.

Foto 21. Orla

Foto 22. Mujeres Orla.

Foto23. Repartidora.

Foto 24. Inauguración exposición Fotografía Toñi.

PIES DE IMÁGENES Incorporación de la mujer al trabajo en Telégrafos.

Foto 1. Primera generación de mujeres telegrafistas de la oposición de 1909. En elcentro de la imagen, sentada, la telegrafista, escritora, sindicalista y defensora de losderechos de la mujer Consuelo Alvarez Pool. (Biblioteca del Museo Postal yTelegráfico).

Foto 2. Primera generación de mujeres telegrafistas de la oposición de 1909.En elgrupo la telegrafista Esther Azcárate. Hija de Consuelo Alvarez que destacó en lainterpretación teatral. (Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Foto 3. Caricatura de Bernardo Sagasta, director general de Telégrafos, sacando a lasmujeres telegrafistas del purgatorio en 1910, ya que después de haber aprobado unaoposición seguían sin poder incorporarse al trabajo por falta de presupuesto. ( Bibliotecadel Museo Postal y Telegráfico).

Foto 4. Alfonso XIII visita la Sala de Aparatos de la Central de Telégrafos en 1917.Enel grupo Francos Rodriguez y la Auxiliar Femenina Consuelo Lotitia.(Biblioteca delMuseo Postal y Telegráfico).

22

Page 23: Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración

Foto 5. Anualmente se celebraban concursos nacionales de manejo de aparatostelegráficos, en distintas especialidades morse, hughes y baudot. Amelia Easaín fueprimer premio de hughes en el concurso de Auxiliares femeninos celebrado en laCentral de Telégrafos de Madrid en 1922 ( Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico).

Foto 6. Dos telegrafistas en la Sala de Aparatos de Palacio de Comunicaciones deMadrid 1962. Una de ellas transmite un telegrama y la compañera pega la cinta conotro mensaje recibido en un impreso de telegrama.(Museo Postal y Telegráfico).

Foto 7. La Administración telegráfica española quería ofrecer un telégrafo moderno conbuenas prestaciones. Una telegrafista transmite en un puesto internacional del servicioTelex en Madrid en el año 1962. ( Museo Postal y Telegráfico). Foto 8. Durante los años 1960 la mujer se incorpora a las tareas de reparto enTelégrafos. Llamaba la atención ver mujeres conduciendo una vespa para realizar untrabajo que llevaba implícito la urgencia, como fue el caso de esta repartidora de Jerezde la Frontera. ( Museo Postal y Telegráfico). Foto.9 Grupo de mujeres telegrafistas pertenecientes a tres generaciones reunidas afinales de 1960 (Asociación de Amigos del Telégrafo).

23