mujeres transformando...b o l e t i n m u j e r e s t r a n s f o r m a n d o f e b r e r o 2 0 1 7...

6
Mujeres Transformando Juntas por Nuestros DerechosNúcleo Producvo de Panchimalco BOLETIN FEBRERO 2017 EDICIÓN FEBRERO 2017 El pasado 30 de enero, se llevó acabo el Lanzamiento del Plan Maestro para el desarrollo Turísco del Muni- cipio de Panchimalco, a esta acvidad asiseron bordadoras a domicilio que actualmente integran la Inicia- va Económica del municipio antes mencionado. Acvidad coordinada en conjunto con la CONAMYPE y la Alcaldía de Panchimalco . Mujeres de la Iniciativa Económica, comercializando los productos que han realizado. Semanalmente se están imparendo talleres para la elaboración y cabildeo de la propuesta Políca Nacional de Empleo Digno para las Mujeres, en es- te espacio, las mismas mujeres trabajan y propo- nen elementos primordiales que enriquecen la ela- boración de dicha propuesta. Escuela Feminista Especializada para el Liderazgo y la incidencia en Polícas Públicas Talleres de la Escuela Especializada , impartida por la Eco- nomista y Feminista Julia Evelyn Martínez

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mujeres Transformando...B O L E T I N M U J E R E S T R A N S F O R M A N D O F E B R E R O 2 0 1 7 Se han impartido diferentes talleres a las mujeres que integran la base organizativa

Mujeres Transformando “Juntas por Nuestros Derechos”

Núcleo Productivo de Panchimalco

B O L E T I N F E B R E R O 2 0 1 7

E D I C I Ó N F E B R E R O 2 0 1 7

El pasado 30 de enero, se llevó acabo el Lanzamiento del Plan Maestro para el desarrollo Turístico del Muni-

cipio de Panchimalco, a esta actividad asistieron bordadoras a domicilio que actualmente integran la Inicia-

tiva Económica del municipio antes mencionado. Actividad coordinada en conjunto con la CONAMYPE y la

Alcaldía de Panchimalco .

Mujeres de la Iniciativa Económica, comercializando los productos que han realizado.

Semanalmente se están impartiendo talleres para

la elaboración y cabildeo de la propuesta Política

Nacional de Empleo Digno para las Mujeres, en es-

te espacio, las mismas mujeres trabajan y propo-

nen elementos primordiales que enriquecen la ela-

boración de dicha propuesta.

Escuela Feminista Especializada para el Liderazgo y la incidencia

en Políticas Públicas

Talleres de la Escuela Especializada , impartida por la Eco-

nomista y Feminista Julia Evelyn Martínez

Page 2: Mujeres Transformando...B O L E T I N M U J E R E S T R A N S F O R M A N D O F E B R E R O 2 0 1 7 Se han impartido diferentes talleres a las mujeres que integran la base organizativa

Gira de sensibilización

Montserrat Arévalo, Fundadora y Directora Ejecutiva de la Asociación Mujeres Transformando, representó a la

organización en diferentes intercambios de experiencias, en donde visibilizó la situación de las mujeres que

trabajan en las maquilas salvadoreñas.

Actividades realizadas en el marco del proyecto "Desenmascarando los micromachismos mediante una red glo-

bal en defensa de los derechos humanos y de las mujeres", financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación

Internacional al Desarrollo (AACID) y ejecutado por Paz Con Dignidad- Andalucía .

Extremadura, no fue la excepción, se realizaron actividades de intercambios de experiencias con diferentes co-

lectivos, acciones enmarcadas en el proyecto “Tendiendo Puentes de Extremadura para la construcción de una

ciudadanía global y la defensa de los Derechos Humanos y de las Mujeres” Paz con Dignidad- Extremadura, acti-

vidad financiada por la AEXCID.

Tanto en los colectivos de Andalucía como en Extremadura, se expuso la situación de las mujeres trabajadoras

en las fábricas textiles de El Salvador y se difundió el quehacer de la Organización Mujeres Transformando.

Hubo diferentes reuniones para dar a conocer el contexto de El Salvador. Montserrat, se reunió con el Director

de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo .

M U J E R E S T R A N S F O R M A N D O

Mujeres Transformando , en la presentación de los audiovisuales de los diferentes colectivos en Andalucía y Extremadura

W W W . M U J E R E S T R A N S F O R M A N D O . O R G

Page 3: Mujeres Transformando...B O L E T I N M U J E R E S T R A N S F O R M A N D O F E B R E R O 2 0 1 7 Se han impartido diferentes talleres a las mujeres que integran la base organizativa

Reunión con las compañeras de SETEM Navarra y con el personal del Gobierno de Navarra para actualizar el

contexto salvadoreño y asimismo darle seguimiento al proyecto en ejecución y futuras colaboraciones

Setem Navarra

Fotografía con las integrantes de la Red de

Zarensaren de la cual forma parte MT

Reunión con el Director de Cooperación

Internacional de la Diputación de Gipuz-

koa y Equipo de Paz con Dignidad

Reunión con Agencias de Cooperación en

Euskadi, para hablar del contexto social de El

Salvador

F A C E B O O K : M U J E R E S T R A N F O R M A N D O

Gobierno de Navarra

videoforum “La otra cara del trabajo a

domicilio” realizado en Marienea

Page 4: Mujeres Transformando...B O L E T I N M U J E R E S T R A N S F O R M A N D O F E B R E R O 2 0 1 7 Se han impartido diferentes talleres a las mujeres que integran la base organizativa

Conferencia de prensa: Derechos Humanos Laborales

de las trabajadoras

El 13 de febrero, la Concertación por un Empleo Digno para las Mujeres (CEDM), conformada por Organización de

Mujeres Salvadoreñas por la Paz. El Salvador (ORMUSA), Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes

de El Salvador (FEASIES), Mujeres Transformando (MT), Las Mélidas y la Coordinadora de Mujeres Sindicalistas;

presentaron este día públicamente un resumen de denuncias recibidas por violencia laboral durante el 2016, a tra-

vés de los servicios y atención legal de las diferentes organizaciones que la conforman.

Entre los derechos vulnerados destacan: incumplimiento de traslados de cuotas de seguridad social (ISS y AFP),

despidos injustificados, no pago de horas extras e indemnización, discriminación por diversas causas, restricciones

a la libertad y organización sindical, negativa de permisos o descuentos para asistir a consultas médicas, discrimi-

nación por embarazo y maternidad, el incumplimiento al pago de retiro voluntario, así como también se registra

un incremento de denuncias de casos de acoso laboral y sexual.

111 denuncias fueron las que se recibieron, la mayoría de casos las violaciones afectan a más de una persona. Por

sector económico, estas proceden de la maquila textil 24.32%, otras empresas privadas 44.14%, trabajo del hogar

4.52%, Instituciones Gubernamentales y Municipales 27.02%; estas cifras son alarmantes por cuanto refleja la de-

bilidad institucional en cuanto a la tutela de los Derechos Humanos Laborales y Sindicales de las personas trabaja-

doras.

M U J E R E S T R A N S F O R M A N D O

Conferencia de prensa por la CEDM

W W W . M U J E R E S T R A N S F O R M A N D O . O R G

Page 5: Mujeres Transformando...B O L E T I N M U J E R E S T R A N S F O R M A N D O F E B R E R O 2 0 1 7 Se han impartido diferentes talleres a las mujeres que integran la base organizativa

Del 20 al 24 de febrero, las diferentes organizaciones que conforman el espacio de “La Concerta”, se reunie-

ron para darle seguimiento al Plan Operativo y Plan Estratégico, así mismo se concretizaron actividades que

se realizaran en futuro.

Sindicato de Trabajadoras de bordado a Domicilio en

El Salvador

Concertación Regional de Mujeres por un Trabajo Digno

El Sindicato de Trabajadoras de Bordado a Domicilio en El Salvador

SITRABORDO, realizó una jornada de planificación de actividades, e

incidencia para este 2017

A esta actividad asistieron 38 mujeres , quienes integran el primer

sindicato de trabajo a domicilio en El Salvador

F A C E B O O K : M U J E R E S T R A N F O R M A N D O

Page 6: Mujeres Transformando...B O L E T I N M U J E R E S T R A N S F O R M A N D O F E B R E R O 2 0 1 7 Se han impartido diferentes talleres a las mujeres que integran la base organizativa

B O L E T I N M U J E R E S T R A N S F O R M A N D O F E B R E R O 2 0 1 7

Se han impartido diferentes talleres a las mujeres que integran la base organizativa de MT. Las jornadas se han

impartido en Casitas, Panchimalco, Crucitas, San Isidro, Tenancingo, Santa Cruz Michapa, Los Planes en Coate-

peque . Talleres a mujeres que trabajan en las maquilas y trabajadoras por cuenta propia.

El pasado 16 de febrero, Paola

Carranza, abogada de MT, es-

tuvo en el programa ondas li-

bres de la Red ARPAS. En la en-

trevista se habló del trabajo a

domicilio en El Salvador y de la

importancia de que se ratifique

el Convenio 177 de la OIT

Incidencia

Talleres

La Concertación Regional de Mu-

jeres por un Trabajo Digno, habló

de los salarios en la región Cen-

troamericana, específicamente en

el rubro textil y La entrevista se

realizó en Revista Atenea del Cen-

tro de Estudios de Género de la

Universidad de El Salvador.

El pasado 15 de febrero,

Marilyn Najarro, abogada de

MT, en el espacio televisi-

vo #TVX, visibilizó las viola-

ciones de los Derechos La-

borales de las mujeres tra-

bajadoras

Taller a bordadoras en Casitas Taller a trabajadoras por cuenta propia