muffins trabajo final word operaciones

Upload: miguelvelarde

Post on 04-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muffins

TRANSCRIPT

Universidad Ricardo Palma FACEE

Curso: Administracin de Operaciones I

Empresa: GUSTOSITAS S.R.L

Profesor: Esteban opo

Integrantes: Figueroa Gutirrez Ins Cotrina Lavado Ingrid Ramirez Sovero Miriam

Ciclo: 2012-II

I. Introduccin

El presente trabajo tiene la finalidad de exponer la descripcin general, del entorno y variables en que se ve inmersa la empresa de produccin en este caso, el de la empresa en marcha GUSTOSITAS S.R.L, ubicndose la planta de produccin en el distrito de Surco, que tiene como lema comercial La dulce tradicin de familia, expresando en esta patente la frescura y delicia como empresa seria y comprometida con su clientela.

En este proyecto detallaremos paso a paso el Proceso de Administracin de Operaciones la empresa GUSTOSITAS S.R.L en la elaboracin de nuestro producto MUFFINS NAVIDEOS EN FONDANT.

Finalmente esperamos que este material educativo, llene las expectativas de nuestros lectores y sea utilizado como fuente de estudio para nuestros lectores.

GUSTOSITAS S.R.L

II. DATOS DE LA EMPRESA:

GUSTOSITAS S.R.L es una Empresa dedicada a la produccin exclusiva de muffins. Nadie se puede resistir a este delicioso manjar que rene a familias, grandes y chicos. Tiene en su punto el especial sabor. Somos una organizacin orientada al consumidor, innovadora, rentable y lder en el mercado de elaboracin de muffins caseros, conformada por un equipo comprometido con la excelencia, ofreciendo productos de la ms alta calidad y prestigio". Queremos llegar a posicionarnos en este rubro del mercado con nuestros productos, que nuestra empresa sea una de las primeras en el Per en comercializar un producto natural de calidad con valor agregado.

MISIN:

Satisfacer a nuestros consumidores en todas sus ocasiones de consumo de pasteles como lo son los MUFFINS, ofrecindoles un producto de buen gusto y delicioso, pensado en ellos y en la reunin familiar que recrea la calidez de generacin en generacin. Creando as valor de manera sostenida para nuestra empresa.VISIN:

Ser la empresa peruana lder para el 2014 en la elaboracin de muffins, as como en la comercializacin del mismo para el mercado local.

OBJETIVO:

Como empresa nueva queremos difundir el consumo de muffins, en especial del producto MUFFINS NAVIDEOS, ya que en fechas cercanas a la Navidad, producimos muffins especiales y de riqusimo sabor que se hace mencin en este trabajo, haciendo nfasis en que no existe nada mejor que lo fresco, natural y delicioso. Nuestro producto est hecho a base harina, leche, vainilla, fondant, como otros aditivos, que mezclndose idealmente destaca con orgullo nuestro producto estrella para estas fechas navideas.Esta empresa nace con el claro objetivo de lograr la sustitucin de aquellos productos con qumicos, colorantes, saborizantes, haciendo que los consumidores se inclinen mas a los productos naturales.

RECURSO HUMANO:

GUSTOSITAS S.R.L Contamos con un equipo de trabajo muy eficiente en nuestra lnea de produccin altamente calificado, dinmico y comprometido con la empresa. Esto hace que seamos una empresa no solo con calidad de producto si no tambin con calidad de recurso humano.

I. ESPECIFICACIN DEL PRODUCTO:Muffin Navideo:La harina, es el ingrediente principal para la elaboracin del muffin, y componentes como leche, vainilla, huevos, azcar, fondant y las grajeas son los elementos claves para dar creacin a nuestro producto navideo especial para estas fechas en la empresa.Gracias a la correcta elaboracin a base de ingredientes de calidad, cuidadosamente mezclados para garantizar el sabor tradicional de la chicha morada casera y la conservacin de sus propiedades nutricionales.

PRESENTACIN:

Envase: Recipiente plstico adornadoContenido neto: 4 muffins con diseos navideos.

CONDICIONES DE CONSERVACIN: Almacenamos los envases en un lugar fresco y seco a una temperatura no mayor a 25 C, alejado de la luz solar. Tiempo de vida til: 2 das en condiciones adecuadas de almacenamiento.

II. PROCESO DE PRODUCCION:

DESCRIPCION PASO A PASO DEL PROCESO:

INGRESO DE INGREDIENTES:

Ingresamos los insumos: harina sal, polvo para hornear, azcar y lo mezclamos en un bowl a mano hasta obtener una masa consistente.

BATIDO:Se ingresa el bowl con el contenido a la batidora, e inmediatamente se ingresa huevo, leche y mantequilla, seguimos batiendo hasta tener una masa uniforme.

LLENADO DE RECIPIENTE DE ALUMINIO:Se ingresan los pirotines al recipiente de aluminio de 6 hoyuelos, y se rellenan hasta 2/3 de su capacidad, debido a que al contener polvo para hornear este har incrementar la textura al cocinarse

HORNEADO:Se lleva los al horno por 18 minutos a una temperatura de 250 C.

ENFRIAMIENTO: Dejamos enfriar los recipientes de aluminio por 0.5 minutos y desmoldamos de sus bases.

DECORACIN:Se coloca azcar impalpable para enseguida colocar el fondant, sobre el fondant ponemos el diseo en caramelo y agregamos las grajeas rojas.

ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIN:El producto envasado debe ser almacenado en un lugar fresco, limpio y seco, con suficiente ventilacin a fin de garantizar la conservacin del producto hasta el momento de su comercializacin.

III. DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESO (DAP): Es aquel utilizado para describir las actividades realizadas en la elaboracin de un bien, en este caso del producto MUFFIN NAVIDEO.

RESUMEN DEL DAP:

Interpretacin: El Diagrama De Anlisis registra un tiempo de 45 minutos.Donde las OPERACIONES son un total de 11, las INSPECCIONES un total de 7, las DEMORAS es 1, el ALMACN es 1, el TRANSPORTE son 2, lo que en total suman 22 ACTIVIDADES.

IV. PRODUCTIVIDAD:

Es la relacin entre la Produccin e Insumos, ya que implica mejorar el proceso productivo.

INSUMOS: INSUMOSCANTIDADCOSTO

MUFFIN

768 UNIDADES Kg/gr/mlgrPor Kg/gr/mlgrCOSTO PARA 768 u

HARINA16 kg.S/. 4.69 /kgS/. 75.04

POLVO PARA HORNEAR320 gr.S/. 0.80/20 kgS/. 12.80

ESENCIA DE VAINILLA320 mlgr.S/. 1.10/100 gr.S/. 3.52

AZUCAR BLANCA7.68 gr.S/. 16.99/5kgS/. 33.98

HUEVOS128 unidadesS/. 6.40/15 java de huevosS/. 57.60

LECHE16 lS/. 3.59/1 lS/. 57.44

MANTEQUILLA7.68S/. 4.49/225 gr.S/. 40.41

SALS/. ----------S/. 1.20

DECORACIN

AZUCAR EN POLVO2kg.S/. 28S/. 224

FONDANT2 kg.S/. 8S/. 64.00

GRAJEAS768 unidadesS/. 41875S/. 324.60

PIROTINES768 unidadesS/. ---------S/.39.936

ENVASES 192 cajasS/. 1.50S/. 288

TOTALS/.1222.50

La empresa obtiene una produccin de 192unidades de MUFFINS NAVIDEOS empleando 4 horas de trabajo.

INTERPRETACION: Por cada hora producida se fabrica 6 unidades de recipientes de aluminio de 4 moldes, que son elaboradas en un horno de dos pisos cada uno lo que en total multiplicadas nos dan 48 unidades de muffins.

PRODUCTIVIDAD GLOBAL:

Es la relacin de la Produccin por el precio de venta entre los Insumos por el Precio que cuestan.

Para determinar la Produccin Global definimos los materiales a ser utilizadas as como tambin el costo de cada uno de ellas.

CALCULANDO:

Productividad Global = 7.53

INTERPRETACION:El valor monetario de la produccin es 7.53 veces el valor monetario de los insumos para obtenerlos.

TASA DE VARIACION:

INTERPRETACION:La empresa est produciendo un 24% ms con respecto al ao anterior y esta que se convierte poco a poco en una empresa eficiente.

V. PERT: PROGRAMA EVALUATIVO DE LA RUTA DEL TRABAJO.

En esta tcnica probabilstica desarrollamos los procedimientos de definir el proyecto de la elaboracin del muffin con sus TAREAS O ACTIVIDADES , DEFINIR LAS PRECEDENCIAS, realizar la RED para hallar LA RUTA MS LARGA o RUTA CRTICA y hallar EL TIEMPO CICLO. Para finalmente construir el DIAGRAMA DE GANTT, donde podremos hallar las holguras y

RUTA CRTICA DEL PROCESO:

DIAGRAMA DE GANT

Interpretacin: El proceso de produccin de Muffins Navideos es de 11 actividades, este proceso se realiza en un tiempo de 45 minutos, se observan 1 holgura entre las actividades A Y B. El tiempo ciclo es de 18 minutos de la actividad F.

VI. MODELO DE ASIGNACIN: Este es un modelo de DISTRIBUCION DE MERCADO, donde consideramos ORIGENES (Trabajadores) Y DESTINOS (Distritos), ya que tiene por caracterstica ser MATRICIAL (donde el nmero de filas es igual al nmero de columnas).

MINIMIZACIN:

Interpretacin: A la empresa le cuesta S/. 47 nuevos soles, el enviar a las trabajadoras a los distritos de destino.

MAXIMIZACIN:

Interpretacin: A la empresa enviar a sus trabajadoras a sus distritos destinos le trae una utilidad de S/. 52 nuevos soles.

VII. BALANCE EN LNEA:

Interpretacin: El tiempo ciclo es de 18 minutos, el nmero de estaciones tanto como el nmero que son 3, la eficacia es de 83%, dando como resultado una ineficacia o tiempo ocioso (muerto) del 17%.

VIII. MUESTREO DE TRABAJO: Con esta tcnica hallaremos la productividad en el proceso de fabricacin del muffin navideo, evaluando el desempeo de una trabajadora. Esta tcnica es PROBABILSTICA. Ya que tomamos el TIEMPO CICLO del Pert (tiempo ms alto o lento).

INTERPRETACION: El Tiempo Normal para producir 64 unidades es de 1.05 Minutos/unidadesEl Tiempo Estndar para producir 64 unidades es de 1.105 Minutos/unidades.

IX. CRONOMETRAJE:En esta tcnica aplicamos o encontramos el tiempo en una determinada actividad o proceso. El OBJETO del Cronometraje es como el CONOCER los TIEMPOS REALES para poder determinar las distintas operaciones de un proceso de fabricacin y conocer el rendimiento entre el conjunto HOMBRE-MQUINA-INSTALACINUnidad de medida

INTERPRETACION:

El tiempo de estudio por la actividad F tiene un porcentaje de error de 0.56 (10%).Por tanto el Cronometraje est bien realizado porque est dentro de los parmetros de -1 y +1.

X. PRONOSTICO DE OFERTA: Es la proyeccin de los bienes que producimos, basndonos en datos estadsticos, que son fuentes de informacin basado en probabilidades. Usamos la ecuacin de regresin para hallar los valores de a y b (donde a es el punto de partido de la lnea de tendencia y b la pendiente):

Interpretacin:El pronstico grficamente ocupa solo un primer cuadrante, tiene como tendencia un factor positivo que va en aumento.

PRONSTICO DE DEMANDA:Es la proyeccin basada en fuentes como lo son los ndices poblacionales, segmentos poblacionales, los ingresos, la edad, los precios, los gustos, preferencia y frecuencia de consumo.

INTERPRETACIN: Nuestra demanda ser de una poblacin de 1898 personas.

XII. LOCALIZACION:

En este punto trataremos de buscar el lugar ideal para la ubicacin del negocio, el grupo defini tres posibles lugares de ubicacin que son: Este estudio tambin nos ayudara a tomar decisiones con respecto a las ventas y el mercadeo del producto, y el fcil desenvolvimiento de la empresa para hacer solido nuestros canales de distribucin.El nivel socioeconmico de los tres distritos son: A, B y C.

METODO DIMENSIONAL:

METODO MULTICRITERIO:Este estudio se va a dar bajo las siguientes Escalas:

INTERPRETACION:

En conclusin el lugar ideal es BREA.

METODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD:

XIII. PROGRAMACION LINEAL:

FISIOLOGIA EN EL TRABAJO: Debemos preservar la salud del trabajo, por eso es necesario conocer sus caractersticas, limitaciones y capacidades para el trabajo.

METABOLISMO BASAL: Es la energa que necesita el cuerpo humano para mantener la temperatura corporal y las funciones de la circulacin de la sangre.

Interpretacin: Miriam necesita 1418.16 kcal para poder mantener su cuerpo con la temperatura ideal en su cuerpo y sangre.

METABOLISMO DE ACTIVIDAD: Es la energa que debe proporcionarse a los msculos para poder desarrollar una actividad.Interpretacin: Miriam necesita 199.48 kcal para poder proporcionar a sus msculos la energa necesaria para realizar una actividad.

METABOLISMO DIGESTIVO: Es la energa que necesita un trabajador para digerir sus alimentos.

Interpretacin: Miriam necesita 1661.22 kcal para poder digerir adecuadamente sus alimentos. Y el metabolismo total es de 1661.22 kcal necesarios para desempearse en todo el da y rendir fsicamente en el lugar de labores.

32