motivación

2
Motivación La palabra motivación deriva del latín motivus omotus , que significa ‘causa del movimiento’. La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que dee de hacerlo!. "tros autores definen la motivación como «la raí# din$mica del comportamiento!% es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción!. & La motivación es un estado interno que activa, dirige ' mantiene la conducta. ( Según la psicología y filosofía )editar * +n psicología ' filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia met fines determinados% son los impulsos que mueven a la persona a reali#ar determinadas acciones ' persistir en ellas para su culminación. +ste término est$ relacionado con « voluntad! e «interés!. Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación ' s efecto en la conducta. odas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que e-plican cómo se origina para obtener é-ito, culminar una e-pectativa, satisfacer un deseo/. 0ara comprender meor la motivación humana, la teoría que meor la describe es la aportada por 1aslo2, el cual erarqui#ó los motivos que todo ser humano tiene o podría tener dependiendo de su situación personal. Uno de los mejores ejercicios para estimular la memoria consiste en el aprendizaje del ajedrez. Las ventajas de este juego son numerosas y entre ellas se encuentra el desarrollo de la memoria. En primer lugar porque tienen que aprender y recordar las bases del juego, cómo se mueven las piezas… En la medida que les interese el juego, irán aprendiendo jugadas y aperturas. Se desarrolla una memoria de tipo más práctico, pues no sólo tienen que repetir, sino aplicar esas jugadas aprendidas, ya que se trata de un juego creativo.

Upload: santiago-rangel-sierra

Post on 05-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

MotivacinLa palabramotivacinderiva dellatnmotivusomotus, que significa causa del movimiento. La motivacin puede definirse como el sealamiento o nfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa accin, o bien para que deje de hacerlo. Otros autores definen la motivacin como la raz dinmica del comportamiento; es decir, los factores o determinantes internos que incitan a una accin.1La motivacin es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.2Segn la psicologa y filosofa[editar]Enpsicologayfilosofa, la motivacin implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminacin. Este trmino est relacionado con voluntad e inters.Las distintas escuelas de psicologa tienen diversasteorassobre cmo se origina la motivacin y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que explican cmo se origina (para obtener xito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo). Para comprender mejor la motivacin humana, la teora que mejor la describe es la aportada por Maslow, el cual jerarquiz los motivos que todo ser humano tiene o podra tener dependiendo de su situacin personal.

Uno de los mejores ejercicios para estimular la memoria consiste en el aprendizaje del ajedrez. Las ventajas de este juego son numerosas y entre ellas se encuentra el desarrollo de la memoria. En primer lugar porque tienen que aprender y recordar las bases del juego, cmo se mueven las piezas En la medida que les interese el juego, irn aprendiendo jugadas y aperturas. Se desarrolla una memoria de tipo ms prctico, pues no slo tienen que repetir, sino aplicar esas jugadas aprendidas, ya que se trata de un juego creativo.