monografia de muña

22
Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica NOMBRES: Katia Luisa APELLIDOS: Anampa Aldave CICLO: IV CURSO: Farmacognosia PROFESOR: Héctor Rubén Álvarez Flores TEMA: “Marcha Fitoquimica de Minthostachys mollis “ LIMA –PERÚ 2015

Upload: katia-anampa

Post on 09-Aug-2015

489 views

Category:

Healthcare


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia de muña

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la SaludEscuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

NOMBRES: Katia Luisa

APELLIDOS: Anampa Aldave

CICLO: IV

CURSO: Farmacognosia

PROFESOR: Héctor Rubén Álvarez Flores

TEMA: “Marcha Fitoquimica de Minthostachys mollis “

LIMA –PERÚ

2015

INTRODUCCIÓN

Page 2: Monografia de muña

Las plantas medicinales son recursos, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc. El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas.

La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos, y el proceso de verificación científica de estas tradiciones continúa hoy en día, descubriéndose constantemente nuevas aplicaciones.

Se calcula en unas 260.000 las especies de plantas que se conocen en la actualidad, de las que el 10% se pueden considerar medicinales, es decir, se encuentran recogidas en los tratados médicos de fitoterapia, modernos y de épocas pasadas, por presentar algún uso. Evidentemente, sobre todo en las regiones ecuatoriales, la proporción de especies medicinales puede variar sensiblemente de este porcentaje, ya que ni siquiera se conoce la totalidad de la flora.

MARCO TEÓRICO

Page 3: Monografia de muña

En el Perú desde la antigüedad tenemos el beneficio de contar con plantas medicinales para todo tipo de dolencias menores e incluso con poderes curativos para enfermedades crónicas. Tanto la costa, sierra y selva cuentan con un gran surtido de plantas que no solo son tradición sino que poco a poco la ciencia va aceptando sus bondades curativas.

Los andes del Perú son grandes centros de diversidad donde desde la existencia de las culturas pre colombinas, el hombre andino ha convivido en estrecha relación con su medio y recursos, aprendiendo a manejarla para obtener sus alimentos, vestimenta, vivienda y salud.

En los últimos años un 80% de la población mundial ha recurrido a las plantas medicinales para tratar diversas enfermedades o afecciones, porque son accesibles y de bajo precio que los productos farmacéuticos (UICN et al. 1993). En el Perú la riqueza de las plantas medicinales es muy amplia y está enmarcada dentro de más de 4400 especies de usos conocidos por las poblaciones locales, de las cuales un gran porcentaje se presenta en la región andina (Brack 1999).

En este trabajo presentaremos una planta medicinal llamada Minthostachys mollis, conocida comúnmente como muña, es una especie de planta arbustiva leñosa, oriunda de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

En el Perú la muña es una planta oriunda de la sierra peruana florece en las regiones de Ayacucho, Cusco, Puno y otros departamentos. Es utilizada como infusión por sus propiedades carminativas y digestivas. Se utiliza como condimento en la comida cusqueña y puneña.

Nos enfocaremos en encontrar a través del screening fitoquímico en encontrar los metabolitos presentes en las hojas de este recurso natural usados ya sea farmacológicamente o terapéuticamente.

Minthostachys mollis

Page 4: Monografia de muña

TAXONOMÍA

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Lamiales

Familia: Lamiaceae

Subfamilia: Nepetoideae

Género: Minthostachys

Especie: M. mollis (GRISEB)

HÁBITAT

Page 5: Monografia de muña

De la familia de las Lameáceas, tienen muy pocas especies en nuestro medio. Con todo son muy conocidas y utilizadas por la población andina. Crece de preferencia por encima de los 3500 m. s.n.m., en Puno (Perú), en la meseta del Collao. Existirían tres especies conocidas por sus efectos terapéuticos: la Minthostachys mollis habita en la región de Huánuco a 2500 a 3900 msnm y Cajamarca conocida también como chancua blanca y Ancash. y la Minthostachys setosa, que casi no tiene diferencias morfológicas esenciales, y la Minthostachys tormentosa, que es una especie arbustiva. Al parecer, está es la más importante por su gran contenido de aceite esencial, tan apreciado por sus reconocidas propiedades antimicrobianas. Crece entre los 2.700 y los 3.400 msnm. Su cultivo es muy difundido en las regiones andinas, especialmente en Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica y Puno, donde se la conoce con diversos nombres como huaycho, coa o ismuña.

ÉPOCA DE SIEMBRA

Se podría decir que la época de cultivo se puede dar de noviembre a marzo por ser la

temporada de lluvia.

Que crece en zonas altas del centro, norte y sur del país en climas templado a

templado frío; en el departamento de Huánuco la mayor población está distribuida entre

los 2500 a 3900 msnm.

Necesita de un suelo con textura, compactación, materia orgánica y salinidad.

ÉPOCA DE COLECCIÓN

Se tiene que recolectar la muña en los meses de mayo a junio, época en la cual las

plantas almacenan gran cantidad de aceites esenciales y tienes todas sus hojas (las

mismas que se caen en agosto y antes de floracion, en julio agosto y setiembre). 

Page 6: Monografia de muña

CARACTERES MORFOLÓGICOS

La muña es una planta arbustiva leñosa que alcanza de 8 a 12 dm de altura, es frondosa en la parte superior. Su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas ovoides. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en cortos racimos.

La planta florece en verano, se multiplica por esquejes y semillas y posee buena capacidad de rebrote. La muña es una planta que crece libre de herbicidas, pesticidas y fertilizantes artificiales.

La esencia es de un olor muy agradable y se diferencia de la menta porque no tiene mentol.

APLICACIONES TERAPÉUTICAS

Page 7: Monografia de muña

En base a nuestros conocimientos ancestrales, las propiedades medicinales más importantes que se le atribuye a la muña son: curar afecciones intestinales, casos de halitosis, acidez estomacal, indigestión, broncodilatador y expectorante.

La infusión de hojas y flores es un remedio importante para afecciones estomacales e intestinales, así como para combatir parásitos internos y externos, ya que es antiespasmódico. En el Cusco se utiliza la rama de muña en infusión para diarreas por frío.

En Arequipa, se usan hojas y ramas, también en infusión para el dolor de estómago, diarrea, enteritis, mal aire e indigestión; y en la amazonia peruana, la infusión de la planta se usa principalmente como carminativa.

En la comunidad de Shismay (Huánuco) la mejor forma de comenzar el día es saboreando un caldo de papas acompañado con queso fresco, huevo sacudido y como toque de elegancia un ramillete de hierbas aromáticas, donde la muña es la más importante.

Entre los pobladores de Shismay es planta indispensable del botiquín familiar, con un mate de muña se alivian los malestares estomacales como flatulencias y afecciones diarreicas. Además el mate de muña, alivia el soroche o mal de altura, ayudando a liberar los bronquios y disipar el mareo. En la medicina no tradicional es usado por “hueseros” quienes logran recuperaciones milagrosas en luxaciones y afecciones reumáticas. Por sus principios químicos funciona como un bactericida para exterminar los parásitos externos del ganado.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

Azúcares reductores

Page 8: Monografia de muña

Compuestos fenólicos

Sesquipertenlactonas

Esteroides o triterpenoides

Flavonoides

Glucósidos cardiotónicos

Taninos

Componentes del aceite esencial

Pulegona 46.7%

Mentona (monoterpenonas) 15%

Isomentona 13.34%

Linalol 2.94%

Cariofileno 2.03%

Acetato de carvacrol 1.85%

Espatulenol 1.65%

Limoneno 1.48%

Isopulego 1.18%

Componentes menores 12.99%

ANÁLISIS FITOQUÍMICO

Recientemente Carhuapoma, un científico peruano, sostuvo que este aceite puede eliminar al Helicobacter pylori, bacteria causante de gastritis y que afecta a muchos

Page 9: Monografia de muña

peruanos. Carhuapoma explicó que el aceite esencial denominado “urcu muña” tiene la propiedad de eliminar la bacteria ayudando a proteger las paredes del estómago.(1)

Otro trabajo de investigación siguiendo los protocolos estándar de la Organización Mundial de la Salud, señala que la muña tiene actividad insecticida contra larvas y mosquitos adultos.  En este estudio se evaluaron concentraciones entre 10 y 160 ppm del aceite esencial y  se registró la mortalidad a las 1, 2, 3 y 24 h de exposición. La dosis de 160 ppm mostró una clara actividad insecticida en larvas y adultos, pero no en pupas.

ESTUDIO FARMACOLÓGICO

El aceite esencial de muña muestra un efecto inhibitorio sobre las bacterias

enteropatogenas y staphylococus, siendo la shigelladysenterial siendo este su efecto

antimicrobiano, se extiende a las vías respiratorias sumando así su efecto

descongestionante, antinflamatorio, carminativo y febrífugo.

Recientemente Carhuapoma, un científico peruano, sostuvo que este aceite puede eliminar al Helicobacter pylori, bacteria causante de gastritis y que afecta a muchos peruanos. Carhuapoma explicó que el aceite esencial denominado “urcu muña” tiene la propiedad de eliminar la bacteria ayudando a proteger las paredes del estómago.

Otro trabajo de investigación siguiendo los protocolos estándar de la Organización Mundial de la Salud, señala que la muña tiene actividad insecticida contra larvas y mosquitos adultos.  En este estudio se evaluaron concentraciones entre 10 y 160 ppm del aceite esencial y  se registró la mortalidad a las 1, 2, 3 y 24 h de exposición. La dosis de 160 ppm mostró una clara actividad insecticida en larvas y adultos, pero no en pupas.

ESTUDIO TOXICOLÓGICO

El uso tradicional de la muña, planta oriunda de la sierra peruana, tiene comprobados efectos positivos para el tratamiento de afecciones estomacales e intestinales; sin

Page 10: Monografia de muña

embargo, su consumo frecuente podría generar toxicidad hepática, advirtió el Instituto Nacional de Salud (INS).

El director ejecutivo de esta dependencia del Ministerio de Salud (Minsa), Miguel Salcedo Luna, recomendó evitar su consumo por parte de mujeres embarazadas o que estén dando de lactar. También debe evitar que su niño lactante la consuma.

PREPARACIÓN DEL RECURSO NATURAL PARA REALIZAR LA

INVESTIGACIÓN DE METABOLITOS

1. Recolectar recurso natural y limpiar partes a usar como hojas, tallos, etc.

2. Proceso de selección de las mejores partes recolectadas.

3. Estabilizar y moler hasta obtener un polvo fino.

4. Concluido la molienda proceder a envasar en un envase de vidrio oscuro ámbar

con boca ancha y tapa con rosca para lograr cierre hermético.

5. El envase debe ser debidamente rotulado considerando el nombre del recurso,

cantidad obtenida, el nombre del alumno responsable, fecha de término de

preparación, zona de procedencia y tiempo de vigencia de 1 mes.

ESTUDIO QUÍMICO

Page 11: Monografia de muña

Características organolépticas del aceite esencial:

Color: ligeramente color verde amarillento

Olor: aromático agradable (parecido al mentol)

Sabor: picante-fresco no persistente

Aspecto general: liquido, fluido y transparente

MARCHA FITOQUIMICA

1. En un beaker depositar una cantidad de recurso

natural(muña) preparado 20 gramos.

2. Seguidamente desde una probeta verter sobre el

recurso natural preparado(muña) un volumen de

agua desionizada de 150 ml y necesario para cubrir

totalmente el recurso natural preparado y agitar con

la bagueta para asegurar que quede cubierto por el

agua .

3. Dejar en reposo por 24-48 horas. a temperatura

ambiente RNP(muña) con el agua desionizada .

Page 12: Monografia de muña

4. Para acortar el tiempo de reposo llevarlo a baño maría a temperatura 55° a 60°c

por un tiempo de 30 a 40 minutos manteniendo una agitación moderada.

5. Finalmente terminado el tiempo de reposo o permanencia en baño maría proceder

a filtrar, este proceso genera dos partes un líquido filtrado acuoso(a) y un residuo

acuoso (b).

ENSAYOS QUÍMICOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS

PRESENTES EN LA FASE ACUOSA (a)

1.Investigar carbohidratos con la reacción de Mollish:

En un tubo de ensayo verter un 1 ml de líquido

filtrado (a) y añadirle 1 ml de la solución

alcohólica de alfa naftol de 5% y luego añadir 2

o 3 gotas de ácido sulfúrico 1.84 y observar:

En la zona de contacto se observa un anillo

violeta o coloración azul en el fondo del tubo.

2. Investigar taninos:

Page 13: Monografia de muña

En un tubo de ensayo verter 1 ml del líquido filtrado (a) y añadirle 0.5 ml del reactivo

Tricloruro de fierro en solución acuosa al 5% e inmediato genera una coloración:

Azul oscuro Corresponde a taninos condensados

Verde oscuro Corresponde a taninos hidrolizados

3.Investigar mucilagos :

en un tubo de ensayo verter 1ml de del líquido

filtrado(a) agregar gotas de alcohol etílico

aparece una opalescencia blanco amarillenta

indicando presencia de mucilagos.

RESIDUO ACUOSO (a) TRATAR CON ALCOHOL ETÍLICO

El residuo (a) trasvasar a un frasco y añadir un volumen de

50 ml de alcohol 96°, cubriendo el residuo más un volumen

adicional y agitar por 10 minutos.

Page 14: Monografia de muña

Cumplido el tiempo de agitación dejar en reposo de 1 a 2 días y luego filtrar ,se

obtiene 2 fracciones: líquido filtrado alcohólico(b) y residuo alcohólico(b).

ENSAYOS QUÍMICOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS

PRESENTES EN EL FILTRADO ALCOHOLICO (b)

1. Investigar flavonoides con la reacción de Shinoda:

En un tubo verter 0.5 ml del líquido filtrado(b) ,seguidamente agregar trozos de

magnesio metálico agitando por 1 o 2 minutos ,luego añadir 4 o 6 gotas de ácido

clorhídrico concentrado ,lentamente se genera una coloración rosada en todo el

líquido del tubo.

2.Investigar taninos:

En un tubo de ensayo verter 0.5 ml del filtrado (b).en zona dejar caer una gota de

tricloruro de fierro al 5% la aparición de coloración verde oscuro indica presencia de

taninos hidrolizados y coloración azul indica taninos condensados.

3. Investigar esteroides y triterpenoides:

En un tubo de ensayo verter 0.5 ml del líquido filtrado y verter 1ml de anhídrido

acético ,agitar lentamente por 2 minutos y añadir 3 o 4 gotas en zona de H₂SO₄ 1.84

se genera una coloración azul fugas q luego pasa a verde persistentes.

ENSAYOS QUÍMICOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS

PRESENTES EN EL RESIDUO ALCOHOLICO (b) DISUELTOS EN CLOROFORMO

Page 15: Monografia de muña

1. En el líquido filtrado(c) etéreo investigar presencia de clorofila:

En un tubo de ensayo verter 0.5 ml del líquido etéreo (c ) seguidamente verter 0.5 ml

de ciclohexano se podrá apreciar que por cambio de solvente la clorofila se coagula

flotando en la parte superior de la mezcla de líquidos.

CONCLUSIONES

Page 16: Monografia de muña

RECOMENDACIONES

Page 17: Monografia de muña