monografia

Upload: francisco-javier-conuenao-aguilar

Post on 10-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monografia biblica

TRANSCRIPT

  • PAUTA DE ELABORACION DE UNA

    MONOGRAFIA

    (Para: Biotica y Antropologa Teolgica)

    Prof: Amador Ruiz Araneda

    Stgo de Chile. Marzo 2012

  • 2

    1.-Presentacin:

    En todos los centros de educacin superior como nuestra UCSH, la investigacin es sin duda

    una de las grandes deudas pendientes que tenemos.

    Para hacer una monografa es indispensable que los alumnos y alumnas estn familiarizados

    con esta metodologa. Muchos alumnos perciben la investigacin monogrfica, como un reto

    aparentemente difcil. Hacer una investigacin temtica, como es el caso de Biotica o

    antropologa Teolgica.

    Solo debes seguir de manera sistemtica u ordenada los siguientes pasos que te permitirn

    hacer tu investigacin de manera dinmica, atractiva y creativa.

    1. ELECCIN DEL TEMA. Elige un tema que te llame la atencin dentro de los marcos sealados en las clases, sobre el cual te gustara adquirir ms informacin o ayudar a resolver

    algn problema que estimes conveniente dedicarle un tiempo. El tema debe ser algo que te

    motive, te cause cierta emocin y pasin, que te inspire, que despierte en ti la curiosidad de

    descubrir aspectos importantes que te ayuden a crecer como intelectual de las nuevas

    generaciones de investigadores de nuestra Universidad.

    2. DELIMITAR EL TEMA. Debes destacar un slo aspecto del tema que quieres desarrollar. Es decir debes delimitar la investigacin. Cuando lo delimitas estrictamente, te centras en un solo

    aspecto, lo que te permite captar y tener presente los detalles importantes y no dispersar la

    atencin en detalles que no son de mucha relevancia y que te pueden desviar de lo central.

    3. RECOPILAR INFORMACIN. Recopila informacin relacionada solamente al tema delimitado. En este paso tienes que ser muy selectivo al momento de elegir la informacin que

    usaras para profundizar en el tema delimitado. Aqu es importante tener contacto con la

    realidad, observarla, anotar detalles importantes, preguntar a personas relacionada con el tema

    sobre su opinin. Puedes buscar informacin en libros, artculos, documentos previos a tu

    investigacin, noticias, revistas relacionadas al tema. etc.

    4. ORGANIZAR LA INFORMACIN. Una vez que has coleccionado la informacin necesaria, es importante que organices las fuentes de informacin. Puedes ayudarte de las fichas

    bibliogrficas donde especifiques el autor del documento, la fecha de edicin, el tema central

    que lo relaciona con tu tema de investigacin y por ltimo la naturaleza del documento

    (artculo, documento, libro). Esto te servir para la elaboracin del marco terico y para

    detallar la bibliografa.

    5. DISEO DEL PROTOCOLO. Ahora puedes hacer tu protocolo de investigacin, o tu proyecto de investigacin. Con toda la informacin necesaria ordenada, ya puedes, escribir los

    ANTECEDENTES del tema, PLANTEAR EL PROBLEMA de investigacin, detallando la

    forma como se manifiesta el problema, redactar los OBJETIVOS, Y JUSTIFICAR EL

    PROBLEMA.

  • 3

    6. ELABORAR EL MARCOTEORICO. Como ya tienes informacin bibliogrfica, debes iniciar a elaborar el marco terico, donde escribes, comentas y relacionas la bibliografa con el tema

    de investigacin.

    7. MATERIAL Y METODOS. En este paso debes elaborar el diseo metodolgico. Segn la cantidad de informacin que tengas relacionada directamente con el tema, debes elegir el tipo

    de estudio, el enfoque, la poblacin, la muestra, as como tambin definir las variables, las

    fuentes de informacin y los instrumentos de recopilacin. Tambin debes definir la forma

    como analizaras los datos recopilados.

    8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Elabora un cronograma de cumplimiento de actividades que pretendes desarrollar. Idealmente en una CARTA GANTT.

    9. BIBLIOGRAFA. Si ordenaste la informacin y detallaste los datos bibliogrficos, solamente tienes que copiar esos datos en esta seccin. Las citas, como acordamos en clases debe ser,

    Apellido del Autor, ao de edicin del texto y numero de pagina. (Prez, 2010,79)

    10. ANEXOS. Es recomendable que dejes una seccin para los anexos, aqu puedes poner la gua de la entrevista, encuesta, gua de observacin o cualquier otro instrumento de recopilacin de

    informacin.

    Con estos pasos puedes elaborar la Investigacin de tu monografa. Estos pasos son pasos

    generales. Por lo que es posible que por tu carrera incluyan otros aspectos que debes discernir

    para ver cuales de ellos son ms apropiados al tema.

    SUERTE.