monografia

49
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA CURSO SEMIOLOGIA ¨SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES II ¨ ALUMNA CARDENAS RIVERA NATALY PROFESOR Dr. BASURTO SANCHEZ NAZARIO Sección: FB5M1 LIMA - PERÚ 2013

Upload: nataly-cardenas

Post on 02-Jan-2016

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

CURSO

SEMIOLOGIA

¨SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES II ¨

ALUMNA

CARDENAS RIVERA NATALY

PROFESOR

Dr. BASURTO SANCHEZ NAZARIO

Sección: FB5M1

LIMA - PERÚ

2013

Page 2: Monografia

INDICE

1. Introducción

2. Definición de Dolor

3. Clasificación del Dolor

3.1. Según fisiopatología

3.1.A. Dolor Nociceptivo

3.1. A. a. Dolor Somático

3.1. A. b. Dolor visceral:

3.1. B. Dolor Neuropático

3. 2. D olor crónico no oncológico

3.3. Otros tipos de Dolor

3.3.A. Dolor oncológico

3.3.B. Dolor Psicógeno

4. Historia Clínica y Exploraciones

4.1- Una historia médica general

4.3- Historia farmacológica

5. Dolor toracico:

5.1. Etiologia

5.2 Clasificacion

5.3 Diagnostico

5.4 Tratamiento

5.4.1 Aproximacion Diagnostica

5.4.2 Descartar causas de dolor toracico que requieran atencion urgente

5.4.3. Anamnesis y exploracion fisica

5.4.3.A Dolor de origen musculoesqueletico

5.4.3.B Dolor de origen cardiaco:

5.4.3.C De origen digestivo:

5.4.2. E Dolor de origen pleuropulmonar

6. Dolor abdominal

6.1 Sindromes:

6.2 Shock

Page 3: Monografia

6.2.1 Distension abdominal

6.3 Historia del paciente con dolor abdominal agudo

6.4 Naturaleza del dolor

6.4.1 Factores de alivio y agravamiento

6.4.2 Localización del dolor

6.5 Tipos de dolor abdominal

6.5.1Visceral 

6.5.2Somático 

6.5.3Referido 

6. 6.  Origen del dolor abdominal

6.6.1Intraabdominal

6. 6. 2.  Extraabdominal

 7.Dolor neuropatico

7.1 Etiología del dolor neuropático

7.2 Fisiopatología del dolor neuropático

7.3Clasificacion

7.4 Causa

7.5 Mecanismos

7.6 Tratamientos

Page 4: Monografia

1. Introducción

El dolor es una de las quejas más comunes de la sociedad en general. En una encuesta

epidemiológica realizada en el año 2003 a nivel Europeo se observó que la prevaléncia del

dolor crónico en España era del 11% y la global Europea del 19%.Remarcar que el dolor es la

causa más común de discapacidad laboral a largo plazo, en Estados Unidos se estima unos 50

millones de días de trabajo perdidos por año por esta causa.

Los pacientes con síntomas de dolor crónico son atendidos por diferentes especialidades

médicas y quirúrgicas, aunque son los médicos de Atención Primaria a los que inicialmente se

les consulta, siendo el dolor la causa más frecuente de dichas consultas.

El dolor crónico frecuentemente nos va a causar un deterioro funcional, trastornos psicológicos,

y alteraciones en el sueño. Se ha descrito que el 80% por ciento de los pacientes con dolor

crónico informan que el dolor interrumpe sus actividades de la vida diaria, y dos tercios indican

que el dolor ha repercutido negativamente en las relaciones personales. Por todo lo anterior se

puede deducir que el dolor crónico es, por tanto, un problema grave tanto médico como social.

Las Unidades de Dolor están formadas mayoritariamente por médicos Anestesiólogos, aunque

cada vez más son unidades multidisciplinarias donde trabajan de forma conjunta diferentes

especialidades médicas como Rehabilitadores, Reumatólogos, Internistas, Geriatras y

Psicólogos.

Los pacientes con dolor remitidos a estas Unidades, son aquellos con patología de base

importante, pacientes que no responden a los analgésicos habituales como son los pacientes con

Dolor Neuropático ó los pacientes que pueden beneficiarse de una técnica analgésica

infiltrativa.

Los objetivos de las Unidades del Dolor son optimizar el control del dolor, con el

reconocimiento por parte del paciente de que un estado sin dolor puede no ser alcanzable;

mejorar las capacidades funcionales, físicas y psicológicas del paciente y por tanto mejorar su

calidad de vida, con los mínimos efectos adversos.

2. Definición de Dolor

Según la Internacional Association for the Study of Pain, IASP (fundada en 1974), “el dolor es

una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión hística real o

potencial, o que se describe como ocasionada por dicha lesión”.

Page 5: Monografia

Se considera Desagradable al conjunto de sentimientos entre los que se encuentran sufrimiento,

ansiedad, depresión y desesperación. Como podemos observar esta definición enfatiza en que el

dolor es una experiencia compleja que incluye múltiples dimensiones.

3. Clasificación del Dolor

Existen diferentes clasificaciones del dolor. Aquí intentamos clasificar el dolor desde un punto

de vista académico según su fisiopatología subyacente (Nociceptivo y Neuropático), según su

duración de presentación (agudo, crónico) y otros tipos de dolor (oncológico, psicógeno). Esto

nos va a facilitar su estudio y probablemente nos ayudará en la decisión de su tratamiento. Sin

embargo en la práctica clínica observamos que estas definiciones no son excluyentes, y

podemos encontrar un paciente con un dolor que tiene varias de estas características. Así en un

paciente con una lumbociatalgia reagudizada podemos encontrarnos un dolor crónico

neuropático reagudizado con un componente del dolor nociceptivo crónico.

3.1. Según fisiopatología

Según su presumible fisiopatología subyacente, encontramos dos tipos de dolor diferentes, el

Dolor Nociceptivo y el Dolor Neuropático.

3.1.A. Dolor Nociceptivo

El Dolor Nociceptivo está causado por la activación los nociceptores A-δ y C en respuesta a un

estímulo nocivo sobre los tejidos corporales, que puede ser secundario a una lesión,

enfermedad, inflamación, infección ó cirugía.

En el Dolor Nociceptivo el funcionamiento del sistema nervioso es correcto. Es una respuesta

fisiológica a una agresión.

Una característica importante de este tipo de dolor es que en general, existe una importante

correlación entre la percepción del dolor y la intensidad del estímulo desencadenante.A su vez

el Dolor Nociceptivo se subdivide en dolor Somático y Visceral.

3.1. A. a. Dolor Somático

El dolor somático se debe a lesiones en los tejidos corporales tales como piel, músculos,

cápsulas articulares, y huesos.

Se caracteriza por ser bien localizado, pero variable en la descripción y la experiencia.

3.1. A. b. Dolor visceral:

Page 6: Monografia

Es el dolor que se origina por una lesión o disfunción de un órgano interno ó sus serosas y suele

estar mediado por los receptores de estiramiento, isquemia e inflamación. Hay que tener en

cuenta que no todas las vísceras son sensibles al dolor (cerebro, hígado, pulmón, ovarios)

El dolor visceral de caracteriza por ser, cólico cuando la víscera es hueca, profundo, sordo,

difuso, mal localizado que en ocasiones se irradia ó se refiere en un área distante al órgano

afectado. Suele acompañarse de sintomatología vegetativa, como náuseas, vómitos, sudoración,

aumentosde la presión arterial y frecuencia cardiaca. Ejemplos de este tipo de dolorseria el

asociado con apendicitis, colecistitis, o patología pleural. Tenemos que diferenciar los términos

dolor referido y dolor irradiado.

El Dolor referido se origina frecuentemente de un órgano visceral y se puede sentir en regiones

del cuerpo alejadas de la zona de origen. Se cree que el mecanismo es en parte debido a la

convergencia espinal de fibras aferentes viscerales y somáticas en las neuronas espinotalámicas

y por otro lado, a patrones de desarrollo embriológico y migración tisular.

Las manifestaciones clínicas más frecuentes son la hiperalgésia cutánea y profunda,

hiperactividad autonómica y las contracciones musculares.

Ejemplos típicos son el dolor que se siente en los brazos o en el cuello cuando se produce un

infarto de miocardio, o el dolor referido al hombro que acompaña a la inflamación de la

vesícula biliar

El Dolor irradiado se trasmite a lo largo de un nervio, extendiéndose a partir del sitio de origen.

Tanto el dolor de origen somático y algunos dolores de origen visceral pueden irradiarse. Por

ejemplo, el dolor de un espasmo muscular, que es somático, suele extenderse gradualmente a

partir del punto de origen lo mismo ocurre con el dolor del nervio ciático que suele irradiarse a

la pierna.

Las patologías más frecuentes del Dolor Nociceptivo son las patologías osteomusculares,

patología vísceral y el Dolor Postoperatorio. Generalmente este tipo de dolor responde bien a

los fármacos analgésicos habituales como AINE y mórficos.

3.1. B. Dolor Neuropático

El Grupo de Interés Especial sobre Dolor Neuropático [Special Interest Group on Neuropathic

Pain (NeuPSIG)] de la IASP, propuso a finales del 2007 una nueva definición de Dolor

Neuropático como “el dolor que se origina como consecuencia directa de una lesión o

enfermedad que afecta al sistema somatosensorial”

Page 7: Monografia

Por tanto el Dolor Neuropático es una descripción clínica (y no un diagnóstico), que requiere

una lesión demostrable o una enfermedad que cumpla los criterios diagnósticos neurológicos

establecidos. El término lesión se utiliza comúnmente cuando las pruebas diagnósticas (por

ejemplo, imágenes, neurofisiología, biopsias, pruebas de laboratorio)revelan una anormalidad o

cuando hay un trauma obvio. El término enfermedad se utiliza comúnmente cuando la causa

subyacente de la lesión es conocida (por ejemplo ictus, vasculitis, diabetes méllitus,

anormalidad genética). Somatosensoriales se refiere a los datos del organismo en sí incluyendo

los órganos viscerales, no de información sobre el mundo exterior (por ejemplo, la visión, el

oído, el olfato).

El Dolor Neuropático surge por la actividad generada en el sistema nociceptivo sin una

adecuada estimulación de sus terminaciones sensitivasperiféricas y los cambios

fisiopatológicos se hacen independientes del evento desecadenante.

La sensibilización juega un importante papel en este proceso. Así Aunquela sensibilización

central sea de una duración relativamente corta en ausencia de estímulos nocivos continuos, la

lesión nerviosa desencadena cambios en el SNC que pueden ser persistentes indefinidamente.

La sensibilización central explica por qué el dolor neuropático suele sedesproporcionado para

el estímulo (por ejemplo, la hiperalgésia, alodínia) o se produce cuando no hay un estímulo

identificable(por ejemplo, dolor persistente, dolor de propagación).

El Dolor Neuropático también se le considera como un "dolor patológico" dado que no tiene

ninguna utilidad beneficiosa para el organismo alcontrario del Nociceptivo.

A pesar de la diversidad de los procesos fisiopatológicos y de la etiología subyacente, los

pacientes co Dolor Neuropático presentan similitud en lascaracterísticas del dolor como,

quemante, punzante, lancinante, hormigueo picazón, pinchazos, descarga eléctrica, golpeando,

opresión, dolorprofundo, espasmo o dolor al frío.

No es infrecuente que cuando se realizan pruebas diagnósticas en un Dolor Neuropático, nos

encontremos con resultados no concluyentes. En tales casos, para llegar a un diagnóstico

tenemos que recurrir al juicio clínico junto con todos los resultados de las pruebas

complementarias que dispongamos.

La IAPS considerando la falta de herramienta diagnóstica específica para el dolor neuropático,

propone un sistema de graduación del diagnóstico en función del cumplimiento los siguientes

criterios:

Page 8: Monografia

1.- Dolor con una distribución neuroanatomicamente plausible

2.- Historia sugestiva de una lesión relevante ó enfermedad que afecte al

sistema somatosensorial periférico o central.

3.- Al menos un test que confirme la distribución neuroanatómica plausible

4.- Al menos un test que confirme una lesión relevante o enfermedad que afecte al sistema

somatosensorial periférico o central.

El diagnóstico de Dolor Neuropático será:

Posible: si se cumplen los criterios 1 y 2, sin una confirmación del 3 ni el 4

Probable: si se cumplen los criterios 1 y 2, mas cualquiera del 3 ó el 4

Definitivo; si se cumplen todos, del 1 al 4 Este sistema de clasificación diagnóstica es muy útil

para los ensayos clínicos y trabajos de investigación, pero no lo es tanto para la práctica clínica

diaria.

El dolor neuropático se divide en:

3.1. B. a. Dolor Neuropático central: es el dolor causado por una lesión o enfermedad del

sistema nervioso somatosensorial central

3.1.B.b. Dolor Neuropatico periférico: es el dolor causado por una lesión o enfermedad del

sistema somatosensorial periférico.

Otras subdivisiones de estas anteriores

- Neuropatía: un trastorno en la función ó patología en un nervio se define

como mononeuropatía, en varios nervios mononeuropatía múltiple, y si es

difuso y bilateral polineuropatía

- Neuritis: es una forma especial de neuropatía y se reserva para procesos

inflamatorios que afecten el nervio

- Dolor neuropático mediado por el Simpático (SMP) es el dolor que surge de una lesión

nerviosa periférica y está asociado con cambios autonómicos (por ejemplo, síndrome de dolor

regional complejo I y II, anteriormente conocido como distrofia simpática refleja y la

causálgia) Las causas más comunes de Dolor Neuropático son, traumatismo, inflamación,

enfermedades metabólicas (diabetes), infecciones (herpes zoster), tumores, toxinas y

enfermedades neurológicas primarias.

El Dolor Neuropático puede ser continuo o episódico, se caracteriza por la dificultad en su

control, importante influencia de los estados emocionales sobre su empeoramiento, no tener

Page 9: Monografia

una respuesta importante a los tratamiento analgésicos convencionales como lo AINE ó

mórficos y si la tiene a otros grupos terapéuticos como los antidepresivos, antiepilépticos y

anestésicos locales, requiriendo la mayoría de pacientes más de un fármaco para conseguir un

alivio del dolor.

3.2. Según el tiempo de duración

3. 2. A. Dolor agudo

Inicialmente el Dolor Agudo se definió simplemente en términos de duración, pero en la

actualidad se define como “una experiencia desagradable y compleja con factores cognitivos y

sensoriales que suceden como respuesta a un trauma tisular”.

A diferencia con el Dolor Crónico, en el Dolor Agudo existe una correlación importante entre

la intensidad del dolor y la patología desencadenante y su evolución natural es disminuir

progresivamente hasta desaparecer una vez se produce la curación de la lesión subyacente.

Cuando hablamos del Dolor Agudo, nos referimos generalmente al dolor Nociceptivo, aunque

un Dolor Agudo también puede ser Neuropático.

Las causas comunes de Dolor Agudo incluyen trauma, cirugía (dolor postoperatorio),

procedimientos médicos, y enfermedades agudas.

El Dolor Agudo tiene una importante función biológica de protección para evitar la extensión

de la lesión. Se suele acompañar de una gran cantidad de reflejos protectores como por

ejemplo, el reflejo de retirada de una extremidad dañada, el espasmo muscular y las respuestas

autonómicas. Sin embargo, las respuestas hormonales al estrés, motivadas por una lesión aguda

también pueden tener efectos adversos tanto fisiológicos como emocionales. Hay que remarcar

que incluso breves periodos de estimulación dolorosa pueden producir cambios neuronales, que

contribuirán en el desarrollo de estados de Dolor Crónico, por lo tanto, cada vez más se está

prestando más atención en la prevención y el tratamiento agresivo de dolor agudo para reducir

las complicaciones, incluyendo la progresión del dolor agudo a dolor crónico, un ejemplo muy

demostrativo es el manejo de dolor postoperatorio.

3. 2. B Dolor crónico no oncológico

Dolor Crónico se ha definido como “el dolor que se extiende más de 3 ó 6 meses desde su

aparición o que se extiende más allá del período de curación de una lesión tisular, o está

asociado a una condición médica crónica”.

Page 10: Monografia

Otras características del Dolor Crónico además del factor tiempo, son que en ocasiones las

posibilidades para identificar la patología causal es baja e insuficiente para explicar la presencia

y ó la intensidad del dolor y responden pobremente a los tratamientos habituales. La intensidad

del dolor puede variar de leve a intenso.

Algunos tipos de Dolor Crónico, tienen unos patrones y características bien definidas, mientras

que otros no lo tienen, y es difícil diagnosticar la causa.El Dolor Crónico puede ser

Nociceptivo, Neuropático o ambos. La etiología puede ser una lesión aguda que evoluciona a

Dolor Crónico como, latigazo cervical, trauma, cirugía, ó diferentes enfermedades crónicas

como, osteoartritis, lumbalgia, dolor miofascial, fibromialgia, cefaleas, dolor abdominal

crónico (pancreatitis, úlcus péptico, colon irritable),miembro fantasma, neuralgias

(postherpética, trigeminal). En algunos de los casos, existe el Dolor Crónico de novo sin causa

aparente. El Dolor Neuropático y Miofascial Crónico puede ser de difícil diagnostico.Otra

característica del dolor crónico es que muy frecuentemente perturba el sueño.

Debido a su cronicidad tiene un impacto importante sobre la vida de los pacientes que lo

padecen, tanto en el ámbito profesional como personal, pudiendo presentar los pacientes tanto

problemas laborales como emocionales.

Se ha observado que factores ambientales y afectivos pueden exacerbar y perpetuar el dolor

crónico, esta característica se considera que es una de las causas de que la respuesta al

tratamiento de estos pacientes en muchas ocasiones sea escasa.

Así el tratamiento del dolor crónico requiere un enfoque multidisciplinario para abordar las

complejas interacciones de factores psicológicos, físicos y factores sociales que van a influir

tanto en la perpetuación como en la intensidad del dolor crónico. El dolor Crónico como

podemos deducir de lo anterior no tiene una acción protectora del organismo como ocurre en el

dolor agudo.

3.3. Otros tipos de Dolor

3.3.A. Dolor oncológico

El Dolor del Cáncer incluye el dolor causado por la enfermedad en sí mismo (por ejemplo, la

invasión del tejido tumoral, la compresión o infiltración de nervios o vasos sanguíneos,

obstrucción de órganos, infección, inflamación) y / o procedimientos diagnósticos o

tratamientos que sean dolorosos (por ejemplo, biopsia, el dolor postoperatorio, las toxicidades

Page 11: Monografia

de quimioterapia o radioterapia). El dolor oncológico puede ser de características Neurópaticas

y Nociceptivo ó en un mismo paciente encontrarse ambos tipos de dolor,

En cuanto a la frecuencia de presentación del dolor en los pacientes oncológicos, tenemos dos

tipos de dolor; el basal, que es el que el paciente presenta de forma continuada y el dolor

irruptivo. Dolor irruptivo se define como una exacerbación del dolor de forma súbita

y transitoria, que aparece sobre la base de un dolor de fondo persistente, que por otra parte es

estable y está adecuadamente controlado. Dicho de otro modo es un dolor agudo dentro de la

cronicidad del dolor, que debe cumplir las siguientes características:

- Intensidad EVA > de 7

- Rapidez de instauración de 1 a 5 minutos (3 minutos)

- Corta duración, usualmente inferior a 20-30 minutos.

A su vez el dolor irruptivo se puede clasificar como:

a) Dolor irruptivo incidental: se relaciona fácilmente con un factor causal conocido y

previsible, que puede ser voluntario o involuntario. Entre los factores involuntarios se

encontraría la ingesta (en pacientes con mucositis oral o esofágica), deposiciones (en pacientes

con tumores pélvicos), roce en áreas con alodínia en pacientes con dolor neuropático, etc. Los

voluntarios generalmente son inducidos por procedimientos terapéuticos como movimientos

del paciente en la cama, cambios posturales etc. Este tipo de dolor debe manejarse de forma

profiláctica.

b) Dolor irruptivo idiopático o espontáneo: sin relación causal. Los episodios no están

relacionados con un factor precipitante sino que aparecen de forma imprevisible sin que exista

un factor desencadenante habitual. Ejemplo del dolor idiopático es el que aparece con las

contracturas musculares, neoplasia de páncreas.

c) Dolor irruptivo por fallo de final de dosis: no debería considerarse como dolor irruptivo ya

que es una consecuencia de un ajuste incorrecto de la pauta para el dolor persistente de base.

Aparece antes de la teórica siguiente dosis de analgésico y se debe a una infradosificación del

analgésico de base. Habitualmente ocurre en el periodo de titulación de dosis, o porque

hay una prescripción de intervalos demasiados largos entre las dosis. Esta situación se suele

resolver aumentando la dosis del opiáceo de base o disminuyendo los intervalos de

administración.

3.3.B. Dolor Psicógeno

Page 12: Monografia

No tiene una naturaleza orgánica sino características psicosomáticas, derivadas de una

patología psiquiátrica más o menos importante. Se presenta en individuos con una personalidad

alterada, ansiosos, depresivos, neuróticos, etc. Es un dolor que no obedece a ningún patrón

neurológico definido y suele ser resistente a cualquier tipo de tratamiento, sea farmacológico o

quirúrgico que no tenga en cuenta su naturaleza psiquiátrica.

Remarcar que para realizar este diagnóstico tiene que realizarse un buen estudio del paciente y

una buena valoración psiquiatrita y psicológica, dada la complejidad diagnóstica que presentan

algunos tipos de dolor como hemos comentado anteriormente.

4. Historia Clínica y Exploraciones

Cuando el paciente llega a una Unidad de Dolor, lo más frecuente es que el paciente haya sido

remitido desde otra especialidad médica o quirúrgica con un diagnóstico clínico realizado pero

sin un buen control del dolor a pesar de los diferentes tratamientos realizados.

En otras ocasiones el paciente viene con dolor, con diferentes pruebas diagnosticas en las que

no se aprecia una etiología causante del dolor y por tanto sin un diagnóstico establecido. En

estos casos en algunas ocasiones es necesario remitir al paciente a otra especialidad médica ó

quirúrgica para completar el estudio y descartar una patología que requiera un tratamiento

específico además del tratamiento del dolor.

Se recomienda siempre que sea posible, mantener un contacto directo y permanente con los

otros médicos especialistas que siguen al paciente para asegurar una atención óptima del

mismo.

En todos los casos, los pacientes que acuden a una Unidad del Dolor, se les debe realizar una

Historia Clínica detallada, examen físico y valoración de las pruebas diagnosticas que aporten.

La historia clínica debe incluir:

4.1- Una historia médica general

Antecedentes médicos personales con énfasis en la cronología de la sintomatología de las

patologías que el paciente refiera. Los antecedentes médicos son muy importantes ya que nos

pueden ayudar tanto para el diagnóstico del dolor como para el manejo del tratamiento, como

por ejemplo pacientes con antecedentes de alteraciones hematológicas, sangrados digestivos,

alteraciones renales, hepáticas ó cardiológicas, nos van a condicionar el tratamiento (ajuste de

dosis de los fármacos analgésicos, retirada de fármacos prescritos para otras patologías

Page 13: Monografia

como los antiagregantes para la realización de técnicas invasivas). Los antecedentes quirúrgicos

son importantes dado que algunos dolores

crónicos son secuelas de un procedimiento quirúrgico y esta información

nos será importante tanto para el diagnóstico como el tratamiento.4.2- La historia del Dolor

La historia del dolor debe incluir información sobre el inicio, duración, intensidad, localización

neuroanatómica, cualidad; interrogar sobre disestesias y otras características que nos ayudaran

al diagnóstico del tipo del dolor (Nociceptivo ó Neuropático) y los componentes afectivos del

dolor. Los detalles sobre la exacerbación y factores de alivio son importantes porque en

ocasiones explican los mecanismos fisiopatológicos del dolor. Los factores mecánicos que

aumentan el dolor, tales como diferentes posiciones o actividades (sentarse, pararse, caminar,

agacharse y levantarse) pueden ayudarnos a diferenciar una causa de dolor de otras, igualmente

pasa con los factores que mejoran el dolor (la claudicación neurógena mejora cuando el

paciente está sentado y empeora cuando el paciente está de pie o camina).

Se debe preguntar si el paciente presenta síntomas adicionales como los cambios motores,

sensoriales y autonómicos como entumecimiento, debilidad o alteraciones intestinales y de la

vejiga urinaria, edema, sensación de frío, o la no utilización de una extremidad a causa del

dolor.

El médico debe revisar los resultados de la pruebas diagnosticas y tratamientos realizados

anteriormente, y de los tratamientos actuales. Conocer la duración de los tratamientos y el

grado de alivio del dolor que se ha obtenido.

4.3- Historia farmacológica

Hay que interrogar sobre las alergias medicamentosas y no medicamentosas (latex, comida,

ambientales). Si existen deben ser anotadas y especificar la naturaleza de la reacción. La

prescripción e intervención médica se debe realizar teniendo en cuentalas medicaciones que

está tomando el paciente en ese momento además de los fármacos analgésicos, para conocer los

posibles efectos adversos, e interacciones. También es muy importante, dado que es muy

frecuente el interrogar sobre los fármacos que el paciente se toma sin prescripción

médica (paracetamol, aspirina, ibuprofeno).

Las medicaciones y las dosis tomados previamente y las reacciones adversas presentadas, nos

ayudaran a evitar repetir procedimientos o fármacos que ya no fueron efectivos con

anterioridad, o por el contrario intentarlo con otras pautas.

Page 14: Monografia

Debe preguntarse sobre el cumplimiento de los fármacos analgésicos prescritos. Es bastante

frecuente que el paciente no siga una pauta regular. Si no hay un cumplimiento correcto

averiguar los motivos, para poder actuar sobre ellos.

Es importante explicar al paciente y tratar algunos de los efectos secundarios más frecuentes,

como el estreñimiento y las nauseas y vómitos en el tratamiento con mórficos, esto mejorará

probablemente el cumplimiento del tratamiento.

5. Dolor toracico:

El dolor torácico es un motivo de consulta muy común. Muchos pacientes son plenamente

consientes de que es una advertencia de padecer transtornos que puedan poner en riesgo la vida,

y solicitan una evaluación medica por síntomas minimos . Otros pacientes, inlcuidos muchos de

los que padecen enfermedades graves, minimizan o ignoran estas advertencias.La precepción

del dolor (tanto el carácter como la gravedad) varia enormemente entre los individuos, así

como entre hombrs y mujeres.Independientemente de como se describa, el dolor torácico no

debe ignorarse nunca sin una explicación de su causa.

5.1. Etiologia

Las causas del dolor torácico son multiples, ya que existen, receptores nociceptivos en la pared

torácica (piel, musculos, etc) y en las vísceras torácicas (corazón y vasos, tracto gastrointestinL

y vías respiratorias principales)

Podemos clasificar el dolor torácico en función de su etiología en seis grandes grupos:

musculoesqueletico, cardiaco, digestivo, pleuropulmonar, psíquico e idiopático.

Aunque normalmente asociamos el síntoma de dolor torácico con patologías graves, diversos

estudios muestran que en el ámbito de la AP las causas mas frecuentes de dolor torácico son

benignas.Mientras que en una urgencia hospitalaria el 30% de los dolores torácicos

corresponden a IAM o angina inestable, en AP esta cifra no llega al 5%.

La frecuencia de las distintas causas de dolor torácico determinadas por el estudio MIRNET,

realizado en el ámbito de la AP se muestra en la tabla, el reto al que se enfrenta el medico ante

un paciente con dolor torácico es el de diferenciar las causas graves y potencialmente mortales

de dolor en el torax.

Page 15: Monografia

5.2 Clasificacion

Para facilitar la evaluación y tratamiento de los pacientes con dolor torácico la patología se

agrupa en dos categorías:

Dolor torácico con alteraciones hemodinámicas. Los pacientes presentan signos y síntomas

de shock, elevación de la presión venosa central o ambas. Recuérdese que el dolor torácico que

acompaña los cuadros de shock, es debido a la isquemia aguda miocárdica.

Dolor torácico sin alteraciones hemodinámicas. En este caso los pacientes están angustiados

a causa del dolor, pero no presentan hipotensión, ni shock, ni tampoco plétora central evidente.

Cuadro No. 1

Causas de dolor torácico

Dolor de origen cardíaco

Isquemia miocárdica: angina de pecho, enfermedad coronaria, infarto de

miocardio, tirotoxicosis, anemia grave

Arritmias: taquiarritmia, bradiarritmia

Valvulopatías: insuficiencia aórtica, estenosis aórtica, estenosis mitral

Dolor de origen vascular

Aorta: aneurisma disecante

Arteria pulmonar: tromboembolismo

Dolor de origen pleural y pulmonar

Pleurodinia, neumonía, neumotórax, infarto pulmonar

Dolor de origen gastrointestinal

Page 16: Monografia

Hernia hiatal, esofagitis, espasmo esofágico, úlcera péptica, pancreatitis

Dolor de origen esquelético

Costocondrodinia, herniación discal, cervical y torácica, espasmo muscular y

fibrositis

Dolor de otro origen

Estados de ansiedad, tumor intratorácico, herpes zoster

5.3 Diagnostico

El diagnóstico se basa principalmente en los antecedentes del paciente (hipertensión arterial,

diabetes, hiperlipidémico, etc.), en la localización del dolor y el examen físico.

Localización del dolor. El dolor causado por isquemia aguda miocárdica tiene una

localización retroesternal; el debido a causas pulmonares habitualmente se sitúa sobre los

campos pulmonares; el gastrointestinal produce molestia a nivel epigástrico, aunque cuando

tiene origen esofágico puede ser retroesternal fácilmente confundible con un dolor de origen

cardíaco.

Tipo de dolor. El dolor producido por isquemia se describe como una opresión sobre el pecho

(signo de Levine). El dolor que se modifica con los movimientos se asocia con las causas

pulmonares o musculoesqueléticas. El dolor con sensación de quemadura es sugestivo de algún

compromiso esofágico.

Duración del dolor. Si el dolor se irradia hacia el cuello o el brazo izquierdo es sugestivo de

enfermedad isquémica del miocardio; si por el contrario se irradia hacia el esternón y/o la

espalda puede ser debido a disección aórtica, trastorno esofágico o proceso gastrointestinal.

Examen físico. Lo primordial es la confirmación o descarte de anormalidades hemodinámicas:

se buscan signos de shock. La hipotensión arterial y el riesgo periférico deficiente producen

alteraciones sensoriales, palidez, piel sudorosa, oliguria y dificultad respiratoria. Al principio la

hipervolemia venosa central se manifiesta por distensión de las venas superficiales (se observa

mejor en el cuello); posteriormente edema pulmonar o edema periférico. La plétora central se

debe a obstrucción del retorno venoso (neumotórax, embolia pulmonar) o bien a enfermedad

cardíaca (Cuadro No. 2).

Ayudas diagnósticas. Se solicita electrocardiograma, radiografía de tórax, cuadro hemático,

creatinemia, electrolitis en suero, glicemia y gases arteriales ( si es necesario).

Page 17: Monografia

Son esenciales el electrocardiograma y la radiografía de tórax. Si el paciente está demasiado

enfermo, la placa arteroposterior, utilizando equipo portátil, es suficiente.

Cuadro No. 2

Características diagnosticas del dolor torácico con alteraciones hemodinamicas

Estado hemodinámico Diagnóstico Signos y Síntomas

Shock sin elevación de la

presión venosa central

Disección aórtica Dolor torácico que se irradia

a espalda, déficit en los

pulsos; antecedente de

hipertensión arterial.

Rotura de aneurisma

abdominal

Dolor abdominal o en la

espalda; masa abdominal

pulsátil.

Infarto de miocardio Sensación de opresión y

dolor torácico retroesternal;

náuseas, vómito, sudoración,

bradicardia

Shock con elevación de la

presión venosa central

Neumotórax a tensión Dolor torácico; dificultad

respiratoria; disminución de

ruidos respiratorios

Shock cardiogenico Dolor torácico con disnea

grave, edema pulmonar

5.4 Tratamiento

Difiere esencialmente si existe compromiso hemodinámico.

Atención del paciente con hemodinámica anormal. Se administra oxígeno, 5 litros/minuto

con mascarilla. Se inserta catéter IV número 16 y se inicia la administración de líquido

intravenoso de acuerdo al volumen de líquidos estimados clínicamente. Se mide la presión

venosa central. Se da tratamiento según el diagnóstico probable.

Page 18: Monografia

Shock cardiogénico con ausencia de edema pulmonar: se administran 100-300 ml de solución

cristaloide en un lapso de 30 minutos. Si se mejora la tensión arterial se continúa con la

venoclisis en dosis de 100-200 ml por hora. Se administra morfina, 2 a 4 mg por vía

intravenosa, cada 20 minutos hasta que el dolor y la disnea sean controlados. Se hospitaliza en

la unidad de cuidados intensivos (ver guía sobre manejo del infarto de miocardio).

Si existe insuficiencia cardíaca congestiva secundaria al infarto agudo del miocardio se

administran 20 a 40 mg de furosemia por vía intravenosa. Se administra también 2 a 4 mg de

morfina y o.4 mg de nitroglicerina sublingual o en su defecto, 5 mg de dinitrato de isosorbide.

Se hospitaliza al paciente de inmediato en la unidad de cuidados intensivos.

Atención del paciente sin compromiso hemodinámico. Se administra oxígeno 3 a 5 l/min

mediante cánula nasal o mascarilla. Se inicia monitoría electrocardiográfica continua. Si

muestra pruebas de infarto agudo de miocardio, se valora al paciente para posible terapéutica

trombolítica. Para el dolor se indica morfina en dosis de 2 a 5 mg por vía intravenosa o

dinitrato de isosorbide, 5-10 mg por vía sublingual. Se corrige la existencia de cualquier

arritmia importante y se deja en observación.

Los pacientes con dolor torácico grave e intenso se hospitalizan para valoración, a menos que

se diagnostique con certeza una patología que no requiere hospitalización.

5.4.1 Aproximacion Diagnostica

Un enfoque válido para el manejo de dolor torácico en AP puede ser el siguiente: En primer

lgar desartar causas de dolor torácico que requieran atención urgente.

A continuación , de forma mas detallada, realizarla anamnesis y exploracin física,

determinando los factores de riesgo y teniendo en cuenta las patologías mas frecuentes en

atención primaria.Tratar de clasificar el dolor en uno de los grupos de la siguiente tabla.

Solicitar pruebas complementarias en caso de que fueran necesarias.

Establecer el tratamiento adecuado

5.4.2 Descartar causas de dolor toracico que requieran atencion urgente

Con una historia clínica somera y una valoración rápida del estado hemodinámico, debemos

valorar la posibilidad de estar ante una causa de dolor torácico que requiera atención

inmediata.Las principales patologías que debemos descartar son las siguientes:

Cardiopatía isquémica aguda.

Diseccion de aorta.

Page 19: Monografia

Pericarditis.

Tromboembolismo pulmonar

Neumotorax espontaneo

Rotura de esófago.

5.4.3. Anamnesis y exploracion fisica

La anamnesisy la exploración física siguen siendo las herramientas más útiles para orientar el

diagnóstico del dolor torácico.

Primero determinaremos los factores de riesgo para las distintas patologías, después trataremos

de definir las características del dolor: duración, factores que lo desencadenan y lo alivian. En

general el dolor procedente de estructuras de la pared suele estar más localizado y aumenta con

los movimientos. En cambio , el que se origina en las vísceras suele ser más difícil de localizar

y se acompaña con más frecuencia en la clínica vegetativa. Luego realizaremos la exploración

al paciente.

5.4.3.A Dolor de origen musculoesqueletico

Dolor muscular: Bien localizado, aumenta con losmovimientos, mejora n anlgesicos y

antinflamatorios. Existe dolor al palpar la región muscular afectada.

Costocondritis: De aparición brusca, sin antecedentes traumáticos, localización paraesternal.

Aumenta con la tos, la inspiración profunda y los movimientos, y mejora con antinflamatorios.

Es característico el dolor al palpar una o más articulaciones condrocostales.

5.4.3.B Dolor de origen cardiaco:

Angor pectoris: Opresivo o constrictivo, retro esternal, puede irradiar a cuello , mandíbula ,

hombros y brazos (especialmente al izquierdo) y a epigástrico. Aveces acompañado de disnea o

nauseas. Dura entre 30 segundos y 30 minutos .Emperoa con el esfuerzo , las comidas copiosas,

el frio y el estrés.Se alivia con el reposo y la nitroglicerina.la angina atípica o variante ocurre de

forma característica en reposo . Durante el episodio de angina es posible detectar hipotencion e

hipertencion arterial , soplo sistólico de insuficiencia mitral, tercer o cuarto tonos y otros signos

de insuficiencia cardiaca.

Pericarditis: Dolor retroesternal, que suele tener características “pleuríticas” ; aumenta con la

inspiración profunda y la tos.Normalmente persiste en el tiempo.Tambien puede simular un

cuadro anginoso.Empeora con el decúbito supino, y mejora con la sedestacion.En la

exploración podemos encontrar fiebre, roce pericárdico o signos de taponamiento.

Page 20: Monografia

Prolapso mitral: Se presenta con diferentes grados de malestar torácico, acompañado de

palpitaciones.Se puede percibir un chasquito mesosistolitico seguido de un soplo sistólico.

5.4.3.C De origen digestivo:

Esofagitis por felujo gastroesofágico (RGEE): Ardor o quemazón retroesternal que asciende

y desciende en oleada.Puede simular una angina irradiándose a cuello y brazos.Aumenta con el

decúbito y se alivia con alcalinos.

Espasmo esofágico difuso: dolor retroesternal similar al del angor, con o sin irradiación. Varía

en intensidad desde una pequeña molestia un dolor desgarrador. Dura desde segundos a horas.

Puede exacerbarse con el esfuerzo y la deglución y cede de forma característica con

nitroglicerina. Clinicamente puede ser idéntico al dolor de cardiopatía isquémica.

5.4.3.D Dolor funcional de origen psíquico:

Dolor torácico relacionado con ansiedad: Aunque puede tener distintas localizaciones, suele

aparecer en región mamaria izquierda. Se puede acompañar de palpitaciones hiperventilación o

dificultad para inspirar profundamente, o bien de otro tipo de dolores como cefalea o molestia

gastrointestinales. La exploración se caracteriza por la usencia de signos de patología organica.

5.4.2. E Dolor de origen pleuropulmonar

Bronquitis: Dolor sordo en el centro del tórax, acompañando de tos productiva. Puede

incrementarse con la tos. En la exploración aparecen roncus o sibilancias.

Neumonía de características pleuríticas: acompañado de fiebre tos y afectación del estado

general. La exploración puede mostrar taquipnea, matidez, hipo ventilación

o crepitantes.

Tromboembolismo pulmonar (TEP) El dolor puede adoptar dos patrones: pleurítico o de

similar coronario. Suele ir acompañado de disnea.En la exploración puede haber taquicardia,

taquipnea, crepitantes, refuerzo del segundo tono o signos de TVP.Si es masivo, da lugar a fallo

hemodinámico.

Neumotorax: Decomienzo brusco y características pleuríticas en el lado de la lesión.Puede

irradiarse a hombro y cuello.Se acompaña de disnea.Aparece timpanismo ydisminucion o

ausencia de murmullo vesicular en el lado afecto.

6. Dolor abdominal

Los padecimientos que se comportan de este modo incluyen dispepsias , estreñimiento,

dismenorrea, adenitis mesentérica, eteritis y un grupo importante de síndromes enlos cuales no

Page 21: Monografia

se puede arribar a ningún diagnostico firme durante la internación o el seguimiento.Rang y

clamps han demostrado que ninguno de estos pacientes desarrollan enfermedad grave en

seguimiento de una a tres años .en los pacientes con dolor abdominal de causa desconocida o

gastroenteritis, en general el dolor es difuso, no hay defensa o contractura.en los síndromes

calificados de dolor abdominal de causa desconocida, los vómitos son previos al dolor. La

relación inversa es más uniforme en las enfermedades quirúrgicas.

6.1 Sindromes:

Los principales síntomas y signos de las enfermedades agudas al abdomen son dolor , vomitos,

contractura , defensa muscular y distensión abdominal. Es posible agruparlos de acuerdo a su

localización, la cronología de presentación , la intensidad , el carácter y la repercusión

hemodinámica, renal y pulmonar.

La asociación de los signos y síntomas conforman los síndromes, que serán comprobados y

confirmados en el curso del proceso diagnostico por los exámenes complementarios.

6.2 Shock

En general, el dolor abdominal asociado con un shock y/o contractura de toda pared abdominal

está relacionado con una urgencia que obliga a una consulta quirúrgica inmediata.

La pancreatitis aguda, la insuficiencia suprarrenal aguda y la acidosis diabética constituyen una

excepción a esta afirmación.

El shock que sigue de inmediato al dolor es de naturaleza hipovolémica o neurogena. Este

último, generado por dolor intenso , se debe a la vasodilatación brusca que intenta inhibir la

vasoconstricción.

6.2.1 Distension abdominal

Cuando al dolor se le agrega distensión absominal, deben examinarse las posibles causas:

Aumento de cantidad de gases dentro de la luz del intestino delgado y/o colon por dificultades

en su transito normal.

Ascitis.

Embarazo.

Qusite de ovario.

Fibroma uterino

Page 22: Monografia

Fecaloma

La anamnesis y el examen físico permiten una aproximación diagnosttica. En los cuadros

oclusivos el paciente refiere dolor colico, vomitos, ausencia de emisión de gases y materia

fecal, se detecta timpanismo y los ruidos intestinales son exagerados en frecuencia e intensidad

en coincidencia con el dolor.

La altura a la que se establece la oclusión determina la frecuencia de los vómitos: importante

en las altas y poco frecuente en las bajas.

La percusión de matidez desplazable y onda liquida indicaría la existencia de ascitis .La

percusión y tacto vaginal bimanual permitirán ddiagnosticar un fibroma o quiste de ovario.

El antecedente de constipación e infestación chagasica evocarán un megacolon o su

complicación, el fecaloma. La radiografia simple de abdomen confirma la oclusión : aire en el

intestino delgado, con visualización de las válvulas conniventes, haustras colonicas y distencin

cecal en las oclusiones colonicas izquierdas con válvulas ileacecal continente.

En la oclusión del intestino delgado, las etiologías mas comunes , excluidas las hernisas, son las

bridas en los adultos jóvenes y el ileo biliar en los ancianos.

Si la distención se debe fundamentalmente a la dilatación del colon y el paciente no expulsa

gases ni materia fecal, los estudios deben orientarse a confirmar o descartar cáncer de colon

izquierso (65%), divertuculitis sigmoides (5%) o pancreatitis aguda.

Si, por el contrario, la historia del paciente refiere diarreas , se pensara en dilatación de colon

causada por colitis ulcerosa , granulomatosa , amebiasica o tratamiento son vincristina, colitis

seudomenbranosa colitis isquémica o paniculitis mesentérica.

La rectofibrocolonoscopia y el colon por edema serán de utilidad para la identificación de cada

uno de estos cuadros clínicos.

6.3 Historia del paciente con dolor abdominal agudo

Una buena historia es fundamental para ayudar a discernir el orien del dolor abdominal

agudo.Hay que tener en cuenta los siguientes puntos.

Localización del dolor: La localización o el asiento del dolor es el dato mas importante para

identificar su origen. El dolor epigástrico hace pensar en:

Enfermedad ulcerosapeptica.

Pancreatitis aguda.

Colico biliar.

Page 23: Monografia

Por otro lado, el dolor en el abdomen inferior indica:

Problemas ginecológicos, por ejemplo salpingitis aguda.

Apendicitis aguda.

Diverticulitis aguda.

Retención urinaria aguda.

Determinadas localizaciondes del dolor se aasocian por lo general con transtornos específicos ,

por ejemplo:

Dolor en la fos iliaca derecha y apendicitis.

Dolor en el hipocondrio derecho y colecistitis aguda.

Dolor en la fosa iliaca izquiersa y diverticulitis aguda.

Dolor en la fosa lumbar y colico renal-

El dolor generalizado es mas probable que tenga un orgienn metabolico se deba a

peritonitis secundaria , a perforación o a infarto.

Irradiacion del dolor

El dolor que producen determinados transtornos se irradia de forma característica a

sitios concretos.Por ejemplo:

El dolor pancreático se irradia “en cinturón” hacia el centro de la espalda.

El dolor de la vesicula biliar se irradia habitualmente hacia el lado derecho de la

espalda.

El dolor miocárdico, cuando se debe aiswuemia en la superficie diafragmática, se

irradia hacia el epigastrio.

El dolor renal comienza en la fosa lumbar , pero se irradia hacia la ingle.

6.4 Naturaleza del dolor

La naturaleza del dolor puede ser difícil de determinar y no siempre es fiable, pero las

siguientes características son útiles:

Un “colico” describe un dolor que aumenta hasta llegar a un máximo y luego

disminuye. Es típico del dolor originado en los órganos huecos por ejemplo distensión

del intestino, vía biliar o pared uretral en el caso de obstrucción.

Un dolor agudo e incisivo que empeora con los movimientos o la respiración indica

irritación pleural o peritoneal, por ejemplo peritonitis secundaria a apendicitis o

Page 24: Monografia

colecistitis tiene características similares , pero esta peor localizada y se observa cuando

existe perforación o rotura de aneurisma aórticos.

6.4.1 Factores de alivio y agravamiento

Estos datos no suelen ser útiles en la situación aguda. Ante cualquier proceso doloroso, el

paciente suele adoptar la postura más cómoda:

Pueden existir antecedentes de enfermedad ulcerosa péptica o de dolor que empeora o

mejora con el alimento.

El dolor de la pancreatitis aguda se alivia a menudo cuando el paciente se sienta hacia

delante mientras sujeta el abdomen.

Los vómitos alivian el dolor de obstrucción intestinal.

Antecedentes médicos:

Los antecendentes médicos y los factores de riesgo son importantes, por ejemplo:

La aparición súbita de dolor abdominal en un paciente anciano con un aneurisma

aórtico abdominal conocido puede deberse a la rotura del mismo.

Un paciente con antecedentes de estreñimineto puede presentar obstrucción aguda.

Los factores que ponen en riesgo la pancreatitis aguda incluyen:

Colelitiasis

Alcohol

Colangiopancretografia retrograda endoscópica (CPRE) reciente.

6.4.2 Localización del dolor

Cuando el dolor esta mas localizado, piensa en la estructura subyacente, por ejemplo:

Apendice en la fosa iliaca derecha.

Colon descendente en la fosa iliaca izquierda

Ovarios en el abdomen inferior.

Estomago o páncreas en el abdomen superior.

Pulsatilidad

Una masa pulsatil o expansiva puede indicar la existencia de un aneurisma aórtico,

aunque en algunos casos de rotura no hay pulsatilidad. Deben palparse los pulsos

periféricos.

Distension

Page 25: Monografia

La hepatología crónica puede producir ascitis, que a veces se infecta (peritonitis

bacteriana espontanea, PBE). La aparición aguda de ascitis dolorosa se observa en

ocasiones en la trombosis de las venas suprahepaticas (síndrome de Budd – Chiari)

6.5 Tipos de dolor abdominal

6.5.1Visceral 

Se produce por distensión de las terminaciones nerviosas que rodean a las vísceras. Se describe

como calambre, cólico, sensación de gases. Con frecuencia es intermitente, dependiendo su

localización de las vísceras afectadas:

Epigástrico: estómago, duodeno, sistema pancreato-biliar.

Periumbilical: intestino delgado, colon ascendente.

Suprapúbico: colon descendente.

Los cuadros clínicos, que típicamente provocan este tipo de dolor son: apendicitis aguda,

colecistitis aguda y obstrución intestinal. Pero además de presentarse como cuadros típicos, no

hemos de olvidar, que estos cuadros, pueden presentarse como un dolor difuso y mal definido.

6.5.2Somático 

Producido por irritación, por agentes químicos o inflamatorios, de las terminaciones nerviosas

localizadas en el peritoneo parietal. El paciente lo describe como agudo, constante y bién

localizado

6.5.3Referido 

Suele seguir unos patrones clásicos (supraclavicular por irritación diafragmática).

Según las características, evolución del dolor abdominal y exploración clínica repetida, con

frecuencia es posible identificar cual es su causa. Así una apendicitis inicialmente se refiere

como una molestia periumbilical mal definida (obstrucción intra-apendicular) pero su

inflamación y consiguiente irritación del peritoneo parietal localizaran el dolor en fosa iliaca

derecha

6. 6.  Origen del dolor abdominal

6.6.1Intraabdominal 

Puede deberse a:

Page 26: Monografia

Inflamacion peritoneal: Esta puede ser primaria en pacientes con ascitis de cualquier causa (con

mas frecuencia cirróticos) o secundaria a la lesión de una víscera intraabdominal o pélvica. El

dolor en cualquier caso tiene características somáticas.

Obstruccion de una viscera hueca: El dolor será típicamente visceral (cólico), con frecuencia

asociado a nauseas y vómitos, siempre más intensos cuando está afectada la porción proximal

del intestino delgado.

Alteraciones vasculares: Suele tratarse de urgencias vitales:

La isquemia-infarto intestinal suelen ser diagnosticadas tardíamente. Con frecuencia son

pacientes de edad avanzada, con patología cardiovascular. Destacan los escasos signos en la

exploración física en relación a los síntomas tan alarmantes que refiere el paciente, con una

rápida evolución hacia el deterioro sistémico, acidemia metabólica y shock.

El aneurisma de aorta abdominal roto se manifiesta con dolor abdominal, irradiado a espalda,

flancos o región genital, asociado a hipotensión y/o shock hipovolémico, el cuadro clínico es

muy similar al cólico nefrítico, por lo que cuando se valora este, se debe de tener siempre en

mente el aneurisma de aorta compliado.

6. 6. 2.  Extraabdominal

Las lesiones de pared abdominal (desgarros musculares, hematomas, traumas) se caracterizan

porque el dolor aumenta al contraer la musculatura abdominal.

En algunos casos patología intratorácica puede manifestarse con síntomas abdominales, así una

neumonia, sobre todo en niños puede originar más molestias abdominales que intratorácicas.

En ocasiones la isquémia miocardica aguda produce dolor epigástrico, nauseas y vómitos, de

ahí la suma importancia de realizar un ECG a todo paciente con factores de riesgo que presente

dolor epigástrico.

La patologia pélvica y el embarazo ectópico suelen producir dolor abdominal agudo.

La cetoacidosis diabética es la alteración metabólica que con más frecuencia produce dolor

abdominal, en este caso es fundamental descartar que el trastorno metabólico sea secundario a

alguna patología intraabdominal y no primario.

Entre las alteraciones neurológicas que pueden producir dolor abdominal las más frecuentes

son el herpes zoster y las alteraciones secundarias a la patología del disco intervertebral. 

7.Dolor neuropatico

Page 27: Monografia

El dolor neuropatico es una variedad distinta del nociceptivo y a menudo se califica como dolor

“patológico” o “aberrante”, y es la consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afetcta

al sistema somatosensorial . esta lesión podría ser parcial o total y a nivel del sintema nervioso

central o periférico, y derivar en una posible alteración de los mecanismos de control y

modulación de las vías de transmisión nociceptiva (Merskey et al., 1994; Treede et al. 2008) .

el dolor se acompaña de otros transtornos de la sensibilidad, como es la táctil (donde el simple

roce puede generar dolor o coexistir con frecuentes zonas de hipoestesia), e incluso de

problemas motores.

7.1 Etiología del dolor neuropático

Las causas son múltiples, sobre todo inflamatorias (ejm: neuralgia postherpética), metabólicas e

isquémicas. 

7.2 Fisiopatología del dolor neuropático

El dolor neuropático es una expresión de la plasticidad neuronal a nivel periférico

(sensibilización periférica) y central- espinal y supraespinal - (sensibilización central)

Se produce por daño o cambios patológicos del mecanismo de información-transmisión del

sistema nervioso periférico o central.

Este tipo de dolor implica: 1) cambios celulares mayores: se objetivan descargas nerviosas

ectópicas y/o espontáneas, hiperexcitabilidad periférica y central, cambios fenotípicos en las

vías de conducción, neurodegeneración y reorganización de la morfología celular. Estos

cambios se producen en un contexto de neuroinflamación. 2) cambios moleculares: destacan la

acumulación y mayor expresión de canales de sodio en la periferia, el incremento de la

actividad de los receptores de glutamato -en particular el receptor NMDA-, la reducción de la

actividad gabaérgica , los cambios en la penetración de calcio en las neuronas y el incremento

de las citokinas, factores quimiotácticos , factores de crecimiento y ATP .

Estos cambios suelen inducirse ante estímulos nociceptivos muy intensos, prolongados o

repetitivos, los cuales producen alteraciones en la integración de la información nociceptiva

dando lugar a variaciones en la intensidad y duración de las respuestas nociceptivas . El

resultado es la pérdida de la relación entre lesión tisular y dolor .

7.3Clasificacion

Page 28: Monografia

El dolor neuropatico no puede considerarse una enfermedad en si mismo, si no que debe

enmarcarse como un cuadro de común a diferentes patologías. Por tanto , su etiología es

multiple y variada. Inicialmente , sigue siendo validala clasificación del dolor

neuropaticosiguiendo un criterio anatómico, descrita en 1991 y mejorada posteriormete por

Dworkin, donde el dolor neuropatico se subdivide según el origen en periférico central. De

echo, cualquier aprobación de un fármaco, para su indicación en dolor neurpatico, tanto por la

FDA como la agencia europea para los medicamentos, queda reducida exclusivamente a tres

posibilidades: dolor neuropatico periférico , central o misto.

Son ejemplos de dolor neuropático:

Traumatismos directos: avulsión del plexo braquial, dolor del miembro fantasma,

sección del nervio periférico, neuralgia del trigémino.

Síndrome talámico.

Infecciones: tabes dorsal, neuralgia postherpética.

Tumores.

7.4 Causa

El dolor neuropático central es encontrado en lesión de la médula espinal, esclerosis múltiple y

algunos accidentes cerebrovasculares. Aparte de la diabetes (ver neuropatía diabética) y otras

condiciones metabólicas, las causas comunes de neuropatías periféricas dolorosas son el herpes

zoster, relacionados con neuropatías por HIV, deficiencias nutricionales, toxinas,

manifestaciones a distancia de tumores malignos, trastornos inmunes y trauma físico a un

tronco nervioso. El dolor neuropático es común en el cáncer como un resultado directo de

cáncer en los nervios periféricos (por ejemplo, la compresión por un tumor), o como un efecto

secundario de la quimioterapia, lesión por radiación o cirugía.

7.5 Mecanismos

Periférico:

Después de una lesión del nervio periférico, puede ocurrir una regeneración aberrante. Las

neuronas se pueden volver inusualmente sensibles y desarrollar una actividad espontánea

patológica, excitabilidad anormal y aumento de la sensibilidad a los productos químicos,

térmicos y estímulos mecánicos. Este fenómeno se llama "sensibilización periférica".

Page 29: Monografia

Central

Las neuronas del asta dorsal (médula espinal) dan lugar al tracto espinotalámico (TET), el cual

constituye la principal vía nociceptiva ascendente. Como consecuencia de la actividad

espontánea en curso resultante en la periferia, las neuronas del TET desarrollan una mayor

actividad de fondo, agrandamiento de los campos receptivos y respuestas mayores a los

impulsos aferentes, incluyendo estímulos táctiles que normalmente son inocuos. Este fenómeno

se denomina sensibilización central. La sensibilización central es un importante mecanismo del

dolor neuropático persistente.

Otros mecanismos, sin embargo, puede llevarse a cabo a nivel central después de daño en los

nervios periféricos. La pérdida de las señales aferentes inducen cambios funcionales en las

neuronas del asta dorsal. Una disminución en la entrada de fibra grande disminuye la actividad

de las interneuronas inhibidoras neuronas nociceptivas es decir, pérdida de inhibición aferente.

Hipoactividad de los sistemas descendentes antinociceptivos o pérdida de la inhibición

descendente puede ser otro factor. Con la pérdida de la entrada neuronal (desaferenciación) las

STT neuronas comienzan a disparar de forma espontánea, un fenómeno designado

"hipersensibilidad desaferencional".

Las neuroglias ("células gliales") pueden jugar un papel en la sensibilización central. La lesión

de nervio periférico induce a las células a liberar citoquinas proinflamatorias y glutamato que, a

su vez, influyen sobre las neuronas.

7.6 Tratamientos

El dolor neuropático puede ser muy difícil de tratar con sólo algunos 40-60% de pacientes que

logran un alivio parcial.

Además del trabajo de Dworkin, O'Connor y Backonja et al., Citado anteriormente, ha habido

varios intentos recientes para establecer recomendaciones para la terapia farmacológica.

Estas pruebas han combinado de ensayos controlados aleatorios con la opinión de expertos.

Determinar el mejor tratamiento para los pacientes individuales sigue siendo un reto. Los

intentos de traducir los estudios científicos sobre las mejores prácticas están limitados por

factores tales como las diferencias en las poblaciones de referencia y la falta de estudios de

cabeza a cabeza. Además, las combinaciones de múltiples fármacos y las necesidades de

poblaciones especiales, como los niños, requieren más estudio.

Page 30: Monografia

Es una práctica común en la medicina designar clases de medicamentos de acuerdo a su uso por

ejemplo más común o familiar como "antidepresivos" y "medicamentos antiepilépticos"

(AED). Estos fármacos tienen usos alternativos para tratar el dolor debido a que el sistema

nervioso humano emplea mecanismos comunes para diferentes funciones, para los canales

iónicos por ejemplo para la generación del impulso y neurotransmisores para la señalización de

célula a célula.

Los tratamientos favorecidos para ejemplo, son ciertos antidepresivos tricíclicos y selectivos de

serotonina-norepinefrina recaptación de serotonina (IRSN), anticonvulsivos,

especialmentepregabalina (Lyrica) y la gabapentina (Neurontin), y la lidocaína tópica. Los

analgésicos opioides y tramadol son reconocidos como agentes útiles pero no se recomiendan

como tratamiento de primera línea. Muchos de los tratamientos farmacológicos para el dolor

neuropático crónico disminuyen la sensibilidad de los receptores nociceptivos, o desensibilizan

las fibras C de manera que transmitan menor señal.

Algunos fármacos pueden ejercer su influencia sobre las vías descendentes de modulación del

dolor. Estas vías descendentes de modulación del dolor se originan en el tronco cerebral.

Page 31: Monografia

BIBLIOGRAFIA

Archila FP. Dolor torácico de origen esofágico. Carta Med Quirúrgica de la Shaio

1:177, 1992

Brundage BH. A sensible approach to chest pain. Postgrad Med 69:120, 1981

Navia JJ. Diagnóstico diferencial del dolor torácico. En: Urgencia Cardiovascular.

Editado por A Merchan. Fundación Clínica Shaio. Escuela Colombiana de Medicina.

Colección Educación Médica. Santafé de Bogotá, 1993.

Robert S. Porter,Justin L. Kaplan,Barbara P. Homeier , Manual Merk Signos y Sintomas del Paciente Diagnostico y tratamiento 1ed Madrid España , Medica Panamericana , 2010

 Francisco Azzato,Hipólito Jorge Waisman ,Abdomen Agudo 6ed Madrid . España, Editorial medica Panamericana 2008

Eduardo Abad Paniagua , Manual de diagnostico y terapéutica medica en atención primaria 1ed Díaz de Santos, 2001

Enma Lam ,Gastroenterología , 1ed Madrid España, Harcourt , 2001