momento 3 analisis planeacion grupo 6

16
MOMENTO 3 GRUPAL Javier marmolejo serrano Código 16.276.985 Daniel Álvarez Código 1085253492 Lucy Adriana Ponce Código 36.952.837 Evelyn Marisol Riascos Código 1085288350 TUTOR CURSO NILSON ALBEIRO FERREIRA MANZANARES LENGUAJE MODELADO UNIFICADO UML 200609_6

Upload: javiermarmolejoserrano

Post on 16-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UML

TRANSCRIPT

Page 1: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

MOMENTO 3

GRUPAL

Javier marmolejo serranoCódigo 16.276.985

Daniel ÁlvarezCódigo 1085253492Lucy Adriana PonceCódigo 36.952.837

Evelyn Marisol RiascosCódigo 1085288350

TUTOR CURSO NILSON ALBEIRO FERREIRA MANZANARESLENGUAJE MODELADO UNIFICADO UML

200609_6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA EN SISTEMAS

PALMIRA ABRIL 12 DE 2.015

Page 2: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

INTRODUCCION

Para la realización de este trabajo se desarrollara por cada integrante del grupo el diseño de tabla de

evaluación o instrumento de evaluación, el desarrollo de los 5 diagramas solicitados (Un integrante

no debe de desarrollar todos los diagramas a menos que este solo), se consolidara los diagramas, el

análisis y la respectiva descripción el cual un solo representante el curso entrega el Informe Final

Page 3: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

OBJETIVO GENERAL

Comenzar a desarrollar el proceso del desarrollo del proyecto.

Page 4: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

CONSOLIDACION DEL TRABAJO

1. Instrumento de evaluación.

Concepto Tema Calificación 1. Mala 2.Deficiente 3.

Regular 4. Buena 5. Excelente

Observaciones

Diagrama Es el solicitado por el tutor y el escogido por el estudiante.

Presentacion Es nítida su presentación y es fácil de entender.

Dependencias Esta completa las dependencias de la empresa.

Relación Esta definido la relación de las dependencias.

Calificación Suma de notas dividida en el numero de columnas (Promedio)

Calificación trabajo de Evelyn Marisol Riascos por Javier Marmolejo Serrano.

Concepto Tema Calificación 1. Mala 2.Deficiente

3. Regular 4. Buena 5. Excelente

Observaciones

Diagrama Es el solicitado por el tutor y el escogido por el estudiante.

5 Se adecua a lo solicitado y escogido.

Presentacion Es nítida su presentación y es fácil de entender.

5 Impecable presentación.

Dependencias Esta completa las dependencias de la empresa.

5 Completa las dependencias analizadas.

Relación Esta definido la relación de las dependencias.

5 Relación bien definida de las dependencias.

Calificación Suma de notas dividida en el numero de columnas (Promedio)

5 Excelente aporte.

Page 5: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

Calificación trabajo de Javier Marmolejo por Evelyn Marisol Riascos.

Concepto Tema Calificación 1. Mala 2.Deficiente

3. Regular 4. Buena 5. Excelente

Observaciones

Diagrama Es el solicitado por el tutor y el escogido por el estudiante.

5 Se adecua a lo solicitado y escogido.

Presentacion Es nítida su presentación y es fácil de entender.

5 Buena presentación.

Dependencias Esta completa las dependencias de la empresa.

5 Completa las dependencias analizadas.

Relación Esta definido la relación de las dependencias.

5 Relación bien definida de las dependencias.

Calificación Suma de notas dividida en el numero de columnas (Promedio)

5 Excelente aporte.

Calificación trabajo de Evelyn Marisol Riascos por Lucy Adriana Ponce.

Concepto Tema Calificación 1. Mala 2.Deficiente

3. Regular 4. Buena 5. Excelente

Observaciones

Diagrama Es el solicitado por el tutor y el escogido por el estudiante.

5 Se adecua a lo solicitado y escogido.

Presentacion Es nítida su presentación y es fácil de entender.

5 Impecable presentación.

Dependencias Esta completa las dependencias de la empresa.

5 Completa las dependencias analizadas.

Relación Esta definido la relación de las dependencias.

5 Relación bien definida de las dependencias.

Calificación Suma de notas dividida en el numero de columnas (Promedio)

5 Buen aporte.

Page 6: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

Calificación trabajo de Javier Marmolejo por Lucy Adriana Ponce.

Concepto Tema Calificación 1. Mala 2.Deficiente

3. Regular 4. Buena 5. Excelente

Observaciones

Diagrama Es el solicitado por el tutor y el escogido por el estudiante.

5 Se adecua a lo solicitado y escogido.

Presentacion Es nítida su presentación y es fácil de entender.

5 Impecable presentación.

Dependencias Esta completa las dependencias de la empresa.

5 Completa las dependencias analizadas.

Relación Esta definido la relación de las dependencias.

5 Relación bien definida de las dependencias.

Calificación Suma de notas dividida en el numero de columnas (Promedio)

5 Buen aporte.

Calificación trabajo de Daniel Álvarez por Lucy Adriana Ponce.

Concepto Tema Calificación 1. Mala 2.Deficiente

3. Regular 4. Buena 5. Excelente

Observaciones

Diagrama Es el solicitado por el tutor y el escogido por el estudiante.

5 Se adecua a lo solicitado y escogido.

Presentacion Es nítida su presentación y es fácil de entender.

5 Impecable presentación.

Dependencias Esta completa las dependencias de la empresa.

5 Completa las dependencias analizadas.

Relación Esta definido la relación de las dependencias.

5 Relación bien definida de las dependencias.

Calificación Suma de notas dividida en el numero de columnas (Promedio)

5 Buen aporte.

Page 7: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

2. Consolidación de los diagramas, el análisis y la respectiva descripcion.

Javier marmolejo serrano1. Diagrama de Clases.

Este diagrama sustenta el mecanismo o pasos que se sigue en el proceso desde que el cliente solicita un o unos productos a la empresa, esta elabora un pedido de productos que alimentan un inventario el cual arroja existencias y a su vez el administrador hace el respectivo control de los proveedores, inventarios y al sistema mismo.

Jorge Daniel Álvarez

Diagrama de Actividades.

Page 8: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

El anterior Diagrama indica las actividades a realizar para un sistema de compra de productos para un usuario con el prerrequisito de que este usuario ya este registrado, el flujo indica que el usuario hace una solicitud al empleado y este a sus vez revisa si hay existencias de lo solicitado sino solicita a algún proveedor quien despacha lo solicitado, paralelamente a este proceso el administrador esta pendiente del control de proveedores como por ejemplo velar tiempos de entrega, y exactitud del pedido, una vez lo pedido este en bodega se registra en el inventario tanto si entra como si sale, y se envía el producto al usuario quien lo compra.

Evelyn Marisol Riascos

Diagrama de Despliegue

cmp Diagrama de despliegue

Serv idor Web

Ventas

Empresa Digital S.AClientes

Pedidos

Serv idor Aplicaciones

Serv idor Base de Datos

Controlador Vista

Cliente GUI HTML5

Control y Análisis

Nav egadores Web

Explorer

Firefox

Chrome

Prov eedores

Administrador

Productos

Inv entarios

Contro

Existencias

En el diagrama de despliegue se distingue los nodos, componentes y conexiones.

Entre los componentes se distinguen Empresa Digital S.A., Clientes, Ventas, Pedidos, Productos, Existencias, Inventarios, Proveedores, Administrador y Control. También se encuentra Cliente GUI, donde los clientes detallarán la información del sistema.

Se representan como nodos Control y Análisis, el servidor web, servidor de base de datos y servidor de aplicaciones.

En el diagrama se aprecia la conexión entre los nodos que representan la comunicación entre servidores, que son los encargados de enviar y recibir mensajes por medio de esa conexión.

Page 9: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

Lucy Adriana Ponce

Diagrama de Secuencia

Este diagrama indica la manera en que un grupo de objetos o momentos se comunican entre sí

formando una relación coherente, siendo este el más adecuado para observar la perspectiva

cronológica de las interacciones.

Los diagramas de secuencias muestran los objetos de un escenario mediante líneas verticales y los

objetos entre objetos como flechas conectando objetos

Page 10: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

Danny Yerfis Ducuara

Diagrama de estado

Los Diagramas de Estados muestran una Máquina de Estado, muestra el flujo de control entre

estados (en qué estados posibles puede estar “cierto algo” y como se producen los cambios entre

dichos estados). Un estado es una condición o situación en la vida de un objeto durante la cual

satisface una condición, realiza alguna actividad o espera algún evento. Un evento es la

especificación de un acontecimiento significativo que ocupa un lugar en el tiempo y en el espacio. Es

la aparición de un estímulo que puede (o no) activar una transición de estado. Una transición es una

relación entre dos estados que indica que un objeto que esté en el primer estado realizará ciertas

acciones y entrará en el segundo estado cuando ocurra un evento especificado y se satisfagan unas

condiciones especificadas

Page 11: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

CONCLUSION

Conocimos la empresa con la elaboración de los diagramas en grupo a la cual le estamos

elaborando un estudio y levantamiento de la información para crear un lenguaje modelado

unificado.

Page 12: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6

Referencias bibliográficas

- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2015). Lenguaje Modelado UML- Guía integrada casos de usos. Recuperado el 26 de Marzo de 2015 de http://66.165.175.209/campus17_20151/course/view.php?id=6#

.- Slideshare. Aprenda UML en 24 horas. Recuperado el 25 de Febrero de 2015 de

http://es.slideshare.net/still01/aprendiendo-uml-en-24-horas-16815956 pagina 75 a la 80.

- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2015). Descripción para diagramas de casos de usos: http://users.dsic.upv.es/asignaturas/facultad/lsi/trabajos/032000(2).doc

- Google. Instructivo Sena AA1_UML.swf. Explicación general UML. Recuperado el 26 de Marzo del 2.015: Skype Brainiac.

- En el diagramas UML Componentes y Despliegue. Recuperado de http://es.slideshare.net/joshell/diagramas-uml-componentes-y-despliegue

- Universidad de Buenos Aires, Diagramas de Actividad, Ingeniería de Software de http://www-2.dc.uba.ar/materias/isoft1/Apuntes/DiagramasDeActividad.pdf

- Software Engineering Lab-DIAGRAMAS DE SECUENCIA- http://kovachi.sel.inf.uc3m.es/@api/deki/files/81/=Diagramas_de_Secuencia.pdf

- Diagramas de Secuencia- http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_secuencia

- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2015). Lenguaje Modelado UML- Guía integrada casos de usos

- http://66.165.175.209/campus17_20151/course/view.php?id=6#

- Desarrollo Orientado a Objetos UML http://www.uv.mx/personal/maymendez/files/2011/05/umlTotal.pdf

- El lenguaje Unificado de Modelado UML- http://www.disca.upv.es/enheror/pdf/ActaUML.PDF

Page 13: Momento 3 Analisis Planeacion Grupo 6