modelos de intervención en organizaciones 2015

39
Strategy S.A. 1 MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORGANIZACIONES I Erfurt M. Castillo Vera Psicólogo, Mag. en Administración del Trabajo y RR HH, (c) Doctor en Psicología, Diplomado en Reingenieria e Innovación de Procesos. Docente universitario en las Universidades: UNFV, San Ignacio de Loyola, de Lima; UNIFE; UCV Trujillo, U. del Pacífico; U. San Agustín de Arequipa; AMAG. Experiencia en cargos gerenciales y consultoría en Recursos Humanos en: SBS, ESSALLUD, Telefónica del Perú, en Sedapal, en INSELSA, en la Empresa Nacional Pesquera; Consultor en el BID/PNUD; U. del Pacífico; CIBERMET y P. & O. STRATEGY. ¿Modelos de Intervención en las Organizaciones? ¿Tenemos claro que es una Organización? ¿Qué tiene que ver la Organización con la Psicología? ¿Existen problemas psicológicos de las organizaciones? ¿Cuántos componentes tiene una Organización? ¿Qué entendemos por Intervención? ¿Cuándo se dio la primera intervención organizacional? ¿Cuál es la finalidad de las intervenciones? ¿Cuántas formas existen para intervenir una organización? PREGUNTAS PRELIMINARES

Upload: cesar-agusto-rosas-tomaylla

Post on 08-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fgbfgvg

TRANSCRIPT

  • Strategy S.A.

    1

    MODELOS DE INTERVENCIN EN ORGANIZACIONES I

    Erfurt M. Castillo Vera

    Psiclogo, Mag. en Administracin del Trabajo y RR HH, (c) Doctor en Psicologa, Diplomado en Reingenieria e Innovacin de Procesos.

    Docente universitario en las Universidades: UNFV, San Ignacio de Loyola, de Lima; UNIFE; UCV Trujillo, U. del Pacfico; U. San Agustn de Arequipa; AMAG.

    Experiencia en cargos gerenciales y consultora en Recursos Humanos en: SBS, ESSALLUD, Telefnica del Per, en Sedapal, en INSELSA, en la Empresa Nacional Pesquera; Consultor en el BID/PNUD; U. del Pacfico; CIBERMET y P. & O. STRATEGY.

    Modelos de Intervencin en las Organizaciones?

    Tenemos claro que es una Organizacin? Qu tiene que ver la Organizacin con la Psicologa? Existen problemas psicolgicos de las organizaciones? Cuntos componentes tiene una Organizacin? Qu entendemos por Intervencin? Cundo se dio la primera intervencin organizacional? Cul es la finalidad de las intervenciones? Cuntas formas existen para intervenir una organizacin?

    PREGUNTAS PRELIMINARES

  • Strategy S.A.

    2

    PRIMERA SESIN

    ORGANIZACIN CONCEPTO TRADICIONAL CONCEPTO SISTEMICO DE ORGANIZACIN ELEMENTOS O COMPONENTES DE LA

    ORGANIZACIN

    Cmo era la organizacin en la

    antigedad?

    LA ORGANIZACIN

  • Strategy S.A.

    3

    La Sagrada Biblia

    LIBRO DEL XODOCaptulo 18

    Versculos 13-26

    Jethro: Qu haces con esta gente...?

    Y Moiss le contest: Es que el pueblo viene a verme para consultar a Dios. Cuando tienen dificultades entre ellos, vienen a verme para que yo decida quin es el que tiene la razn; entonces, yo les hago saber las leyes y enseanzas de Dios

  • Strategy S.A.

    4

    Cul era el rol de Moiss ?

    EL DIRIGENTE

    Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss

    Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss

    Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss

    Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss

    Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss

    Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss Moiss

    MOISS

    El Dirigente

    Agricultura Banca Bautismo Trueques Vestido Quejas Comunicacin Construccin

    Artesanas Produc. leche Fallecimientos Leyes Aliment. Disciplina Educacin Ocupacin Diversin

    Agricultura Alimentos Combustibles Salud Irrigacin Justicia Ganadera Mantenimiento

    Manufactura Matrimonios Entren. Militar Moral Ofrendas Proteccin Compras Registros

    Religin Ingresos Seguridad Sanidad Escribas Sirvientes Albergue Pastoreo

    Normas Estadsticas Almacn tiles Impuestos Transporte Viajes Agua Bienestar

  • Strategy S.A.

    5

    Jethro le dijo a Moiss:

    Ensales los preceptos y las leyes, dales a conocer el camino

    que deben seguir y las obras que deben practicar.

    Elige de entre el pueblo hombres capaces, temerosos de Dios y

    ponlos al frente del pueblo como jefes de mil, jefes de cientos, jefes

    de cincuenta y jefes de diez.

    Te presentarn a t los asuntos ms graves, pero en los asuntos

    de menor importancia, que decidan ellos.

    Jethro le dijo a Moiss:

    Ensales los preceptos y las leyes, dales a conocer el camino que deben seguir y las obras que deben practicar. (Establece polticas y prcticas de desempeo, realiza adiestramiento en el trabajo y prepara descripciones de puestos). Elige de entre el pueblo hombres capaces, temerosos de Dios y ponlos al frente del pueblo como jefes de mil, jefes de cientos, jefes de cincuenta y jefes de diez. (Nombra a personas con competencias, cualidades de supervisores y establece una cadena de mando).Te presentarn a t los asuntos ms graves, pero en los asuntos de menor importancia, que decidan ellos. (Delega autoridad y tareas, empodralos, deja que los problemas ordinarios sean resueltos a niveles inferiores y ocpate slo de los problemas grandes y excepcionales.

  • Strategy S.A.

    6

    Qu accin tom Moiss ?

    El Dirigente

    MOISS

    Consejo OrganizacionalJethro

    Sub-dirigenteAarn

    Gerente de PersonalSalomn

    Asignacin deTrabajoJosefo

    Planificacin dela Proteccin

    Josu

    Relaciones delos Tribunales

    Benjamn

    Gobernantesde Millares

    Gobernantesde Centenas

    Gobernante de Cincuentenas

    Gobernantede decenas

    Gobernantede decenas

    Gobernantede decenas

    Gobernantede decenas

    Gobernantede decenas

    Gobernantede decenas

    Gobernantede decenas

    Gobernantede decenas

    Gobernante de Cincuentenas

    Gobernantesde Centenas

    Gobernantesde Millares

    Gobernantesde Millares

    Gobernantesde Centenas

    EL DIRIGENTE

  • Strategy S.A.

    7

    Qu es una Organizacin ?

    ORGANIZACIN Una organizacin es la coordinacin

    racional de las actividades de un ciertonmero de personas, que intentan conseguiruna finalidad y objetivo comn y explcito,mediante la divisin de las funciones y deltrabajo, a travs de una jerarquizacin de laautoridad y de la responsabilidad.

    Edgar ScheinPsicologa de la Organizacin, 1972

  • Strategy S.A.

    8

    HACIA UNA REDEFINICIN DE LA ORGANIZACIN(E. Shein, 1972)

    LA ORGANIZACIN ES UN SISTEMA ABIERTO EN INTERACCINCONSTANTE CON SU MEDIO AMBIENTE.

    LA ORGANIZACIN ES UN SISTEMA DE MLTIPLESPROPSITOS

    LA ORGANIZACIN CONSISTE EN MUCHOS SUBSISTEMAS QUESE HALLAN EN INTERACCIN DINMICA ENTRE S (CONDUCTADE SUBSISTEMAS, GRUPOS, ROLES)

    LOS CAMBIOS EN UN SUBSISTEMA AFECTAN A OTRO. LA ORGANIZACIN EXISTE EN UN MEDIO DINMICO CON

    OTROS SISTEMAS. EL FUNCIONAMIENTO TOTAL DE UNAORGANIZACIN SE EXPLICA EN BASE A LAS RESTRICCIONES YEXIGENCIAS AMBIENTALES.

    EXISTE DIFICULTAD PARA PRECISAR LAS FRONTERAS DE UNAORGANIZACIN.

    EFECTIVIDAD DE LAORGANIZACIN

    PERSONAS

    TECNOLOGAESTRUCTURA

    ESTRUCTURADE LA ORGANIZACIN

    DE INFORMACINSISTEMAS, ETC.

    INTERACCIONESDE SEGUNDO ORDEN

    PRODUCTOSPROCESOS

    FBRICAETC.

    DESCENTRALIZACINADQUISICIN

    MULTINACIONALIDADOBTENCIN DE

    FUENTES FINANCIERAS, ETC.

    OBJETIVOSMETAS

    PROCEDIMIENTOSRESTRICCIONES

    ETC.

    RESPONSABILIDADAUTORIDAD

    DELEGACINPOLTICAS DE PERSONAL

    ETC.INGENIERA HUMANA

    CAPACITACINETC.

    SELECCINDISEO DE PUESTO

    INTERACCIONESDE PRIMER ORDEN

    ACTITUDESHABILIDADES

    ESTILO DE SUPERVISIN

    ETC.

    COMPONENTES DE LA ORGANIZACIN

  • Strategy S.A.

    9

    LAS INTERVENCIONES PARA EL MEJORAMIENTO

    ORGANIZACIONAL

    Queremos cambiar la organizacin para que pase de su estado actual a un estado mejor desarrollado (Lawrence y Rorsch)

    Las caractersticas sistmicas de la organizacin en el concepto de E. Schein exige que las intervenciones, sigan los principios de la TS para buscar la efectividad organizacional. En esta bsqueda es importante considerar la integracin sinergtica de los tres componentes de la organizacin; tanto de sus relaciones de primer orden, como de las de segundo orden. En dichas intervenciones; el proceso de investigacin-accin, la clave es considerar las relaciones dinmicas de las diferentes variables del comportamiento organizacional y su impacto en los resultados del sistema Erfurt Castillo Vera

    Trabajo AcadmicoExponer la evolucin del concepto de organizacin hasta identificar cada una de las caractersticas sistmicas en Psicologa Organizacional

  • Strategy S.A.

    10

    SEGUNDA SESIN

    PROBLEMAS PSICOLGICOS DE LAS ORGANIZACIONES

    PROBLEMAS PSICOLGICOS SE RESUELVEN CON INTERVENCIONES

    LAS INTERVENCIONES TIENEN METODOS E INSTRUMENTOS

    PROBLEMAS PSICOLOGICOS EN LAS ORGANIZACIONES

  • Strategy S.A.

    11

    PROBLEMAS PSICOLOGICOS EN LAS ORGANIZACIONES

    INCORPORACION DE LOS RR.HH.

    MANEJO Y DIRECCION DE RR.HH.

    INTEGRACION DE LAS PARTES

    EFICACIA DE LA ORGANIZACION

    INTERVENCIN PSICOLGICA EN LAS ORGANIZACIONES

    Seleccin de personal. Induccin. Entrenamiento.Evaluaciones.

    Motivacin. Sistemas de desempeo e incentivos.Desarrollo de Liderazgo.

    Desarrollo de equipos de trabajo. Intervenciones enDesarrollo Organizacional a nivel intra e interfuncional.

    PROBLEMAS PSICOLGICOSEN LAS ORGANIZACIONES INTERVENCIONES

    INCORPORACIN DE RR.HH.

    MANEJO Y DIRECCIN DE RR.HH.

    INTEGRACIN

    EFICACIA ORGANIZACIONALPlaneamiento Estratgico. Diagnstico y Diseo

    Organizacional. Estrategias integrales demejoramiento organizacional: Calidad Total, Reingenieria

  • Strategy S.A.

    12

    Trabajo AcadmicoElaborar un cuadro de los problemas psicolgicos de las organizaciones, identificando estrategias de intervencin, sus mtodos e instrumentos o tcnicas.

    TERCERA SESIN

    EL MODELO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    VARIABLES A NIVEL INDIVIDUAL VARIABLES A NIVEL GRUPAL VARIABLES A NIVEL ORGANIZACIONAL

  • Strategy S.A.

    13

    Caract. Biograf.

    Personalidad

    Valores y Actit.

    Capacidad

    Percepcin

    Motivacin

    Nivel Individual

    Toma Individ.de decisiones

    NIVEL INDIVIDUAL

    InsumoHumano

    MODELO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    NIVEL DE GRUPO

    NIVEL INDIVIDUAL

    TOMA DE DECIO-NES EN GRUPO LIDERAZGO

    COMUNICACINESTRUCTURADEL GRUPO

    OTROSGRUPOS CONFLICTO

    PODER YPOLTICA

    InsumoHumano

    MODELO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

  • Strategy S.A.

    14

    NIVEL DE GRUPO

    NIVEL INDIVIDUAL

    TOMA DE DECIO-NES EN GRUPO LIDERAZGO

    COMUNICACINESTRUCTURADEL GRUPO

    OTROSGRUPOS CONFLICTO

    PODER YPOLTICA

    InsumoHumano

    MODELO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    NIVEL INDIVIDUAL

    POLTICAS YPRCTICASDE RR.HH.

    TENSINLABORAL

    CULTURAORGANIZ.

    ESTRUCTURAY DISEO DE LA ORGANIZ.

    InsumoHumano

    NIVEL DE GRUPO

    NIVEL DE SISTEMAORGANIZACIONAL

    MODELO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

  • Strategy S.A.

    15

    PRODUCTIVIDAD

    SATISFACCIN

    RESULTADOSORGANIZACIONALES

    InsumoHumano

    NIVEL INDIVIDUAL

    NIVEL DE GRUPO

    NIVEL DE SISTEMAORGANIZACIONAL

    MODELO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    NIVEL DE SISTEMAORGANIZACIONAL

    NIVEL DE GRUPO

    NIVEL INDIVIDUAL

    CULTURANACIONAL

    INSUMOHUMANO

    CAMBIO YDESARROLLO

    PRODUCTIV.

    SATISFC.

    RESULTADOSORGANIIZACION.

    MODELO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

  • Strategy S.A.

    16

    Trabajo Acadmico Proponer medidas o instrumentos para evaluar las

    diferentes variables, en cada uno de los niveles del Comportamiento Organizacional. El trabajo debe constituir un inventario de tests, mtodos o instrumentos, que permita realizar una medicin vlida y confiable de dichas variables.

    Realizar una exploracin sobre investigaciones realizadas sobre el impacto de alguna de las variables en los resultados del Comportamiento Organizacional.

  • Strategy S.A.

    17

    CUARTA SESIN

    LA TEORA GENERAL DE SISTEMAS La Organizacin Social y la Teora de Sistemas Representacin de un sistema Niveles de sistemas Caractersticas de los Sistemas Abiertos

    LA ORGANIZACIN SOCIAL...Y EL CONCEPTO DE SISTEMA

    LA TEORA DE LOS SISTEMAS EST DEDICADA A

    PROBLEMAS DE RELACIONES, DE ESTRUCTURA E INTERDEPENDENCIA,

    Y NO A ATRIBUTOS CONSTANTES DE LOS OBJETOS

  • Strategy S.A.

    18

    PERSONA

    FAMILIA

    SECCINDEPARTAMENTO

    DIVISINORGANIZACIN PAS

    MUNDOUNIVERSO

    Todo lo que existe son sistemas?

    SISTEMA

    E S

    Estmuloo Insumo

    Reaccino Resultado

    Retroalimentacin

    PProcesamiento

    Elementos del Sistema

  • Strategy S.A.

    19

    SISTEMA

    MACROSISTEMA

    Representacin de un Sistema

    DIAGRAMA DE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA

    INSUMO PROCESO RESULTADO

    RETROALIMENTACIN

  • Strategy S.A.

    20

    NIVELES DE SISTEMAS

    ESTRUCTURA ESTTICA SISTEMA SIMPLE, DINMICO SISTEMA CIBERNTICO SISTEMA ABIERTO SISTEMA GENTICO SOCIAL SISTEMA ANIMAL SISTEMA HUMANO ORGANIZACIONES SOCIALES SISTEMAS TRASCENDENTES

    CARACTERSTICAS DE LOS SISTEMAS ABIERTOS

    IMPORTACIN DE ENERGA PROCESAMIENTO RESULTADO CICLOS DE ACONTECIMIENTO ENTROPA NEGATIVA INSUMO DE INFORMACIN, RETROALIMENTACIN

    NEGATIVA Y PROCESO DE CODIFICACIN ESTADO ESTABLE Y HOMEOSTASIS DINMICA DIFERENCIACIN EQUIFINALIDAD

  • Strategy S.A.

    21

    SISTEMA GERENCIAL

    SISTEMA DE PRODUCCIN

    SISTEMA DE MANTENIMIENTO

    SISTEMA DE APOYO

    SISTEMA DE APOYO

    SISTEMA DE APOYO

    ENTRADA

    PROCESO

    RETROALIMENTACIN

    SALIDA

    Trabajo Acadmico Identificar en una organizacin, sea pblica, privada,

    ONG, religiosa, etc., sus subsistemas o sistemas componentes de dicha organizacin.

  • Strategy S.A.

    22

    MODULO III

    Sesin 5MODELOS DE INTERVENCIN

    ESTRUCTURALISTAS

    PERSPECTIVAS DEL MEJORAMIENTO

    ORGANIZACIONAL

  • Strategy S.A.

    23

    ORGANIZACININTELIGENTE

    (Peter Senge)

    Evolucin de las organizaciones

    ORGANIZACINBUROCRTICA

    (Max Weber)

    ORGANIZACINBASADA EN DESEMPEO

    (Peter Drucker)

    1900 1950 2000

    DIFERENTES PERSPECTIVAS DE LAS ORGANIZACIONES

    PERSPECTIVA ESTRUCTURAL ESTRUCTURA FORMAL LNEAS PREDETERMINADAS DE AUTORIDAD Y

    RESPONSABILIDAD PERSPECTIVAS DEL FLUJO DE TRABAJO

    FLUJO DE INFORMACIN FLUJO DE MATERIALES FLUJO DE DINERO FLUJO DE PEDIDOS FUENTES Y EMPLEOS DE MEDIOS DE PRODUCCIN

    PERSPECTIVA HUMANA EL INDIVIDUO EL GRUPO LA ORGANIZACIN

  • Strategy S.A.

    24

    PERSPECTIVAS PARA EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL

    Perspectiva ISistema Estructural

    Perspectiva IIISistema Humano

    Perspectiva IISistema de Flujos

    Perspectiva ISistema Estructural

    Aspectos formales Jerarqua - Autoridad - Responsabilidad Divisin del trabajo Medicin de tareas Normatividad - Burocratismo Perspectiva de la autoridad - Visin

    vertical

  • Strategy S.A.

    25

    Perspectiva ISistema Estructural

    PERSPECTIVAS PARA EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL

    Perspectiva ISistema Estructural

    Perspectiva IIISistema Humano

    Perspectiva IISistema de Flujos

    WeberTaylorFayolMooneyReiley

    1,900

    1,930

    1,940

    1,950

    1,960

    1,970

    Woodward

    EtzioniSeiler

  • Strategy S.A.

    26

    Perspectiva IISistema de Flujos

    Mejorar flujos de informacin, materiales y recursos

    Desarrollo de (IO) Investigacin Operativa y la informtica

    Perspectiva transversal

    Perspectiva IISistema de Flujos

  • Strategy S.A.

    27

    PERSPECTIVAS PARA EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL

    Perspectiva ISistema Estructural

    Perspectiva IIISistema Humano

    Perspectiva IISistema de Informacin

    WeberTaylorFayolMooneyReiley

    1,900

    1,930

    1,940

    1,950

    1,960

    1,970

    Woodward

    EtzioniSeiler

    BlackettChurchman y Ackoff

    March y Simon

    Lawrence y LorschPerrow

    ForresterEmshoff

    Las personas necesitan crecimiento y autorrealizacin

    Aumento de libertad facilita el crecimiento personal

    Si en los grupos se trabaja en forma mas abierta y sincera, los problemas se enfrentan de modo mas constructivo

    Perspectiva IIISistema Humano

  • Strategy S.A.

    28

    Perspectiva IIISistema Humano

    PERSPECTIVAS PARA EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL

    Perspectiva ISistema Estructural

    Perspectiva IIISistema Humano

    Perspectiva IISistema de Informacin

    WeberTaylorFayolMooneyReiley

    1,900 1,900

    1,930

    1,940

    1,950

    1,960

    1,970

    Woodward

    EtzioniSeiler

    BlackettChurchman y Ackoff

    March y Simon

    Lawrence y LorschPerrow

    ForresterEmshoff

    1,930

    1,940

    1,950

    1,960

    1,970

    RoethlisbergerDicksonLewin, Lippitt y WhiteMaslowCoch y French(Grupo U. de Michigan)

    (Grupo U. de Ohio)Argyris, MalerHerzberg, LikertVroomBlake y MoutonReddinFiedler

    ENFOQUE TOTAL SISTMICO INTEGRADO

  • Strategy S.A.

    29

    Carcter legal de las normas y reglamentos.

    Carcter formal de las comunicaciones.

    Carcter racional y divisin del trabajo.

    Impersonalidad en las relaciones.

    Jerarqua de la autoridad.

    Rutinas y procedimientos estandarizados.

    Competencia tcnica y merito.

    Especializacin en la administracin.

    Profesionalizacin de los participantes.

    Completa previsin del funcionamiento.

    CONSECUENCIAS PREVISTAS

    Previsin del comportamiento

    humano estandarizado del desempeo de los

    participantes

    OBJETIVOS

    Mxima eficiencia de la

    organizacin.

    LA BUROCRACIA SE BASA EN:

    DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA

    1. Interiorizacin de las normas y exagerado apego a losreglamentos.

    2. Exceso de formalizacin y papeleo.3. Resistencia al cambio.4. Despersonalizacin de las relaciones.5. Jerarquizacin como base del proceso de decisin.6. Superconformidad con rutinas y procedimientos.7. Exhibicin de seales de autoridad.8. Dificultad en la atencin a clientes y conflictos con el

    publico.

  • Strategy S.A.

    30

    GRADOS DE BUROCRATIZACIN EN LAS

    ORGANIZACIONES

    ALVIN W. GOULDNER

    GRADOS DE BUROCRATIZACION

  • Strategy S.A.

    31

    POSICIN DE LA TEORA DE LA BUROCRACIA DENTRO DE LA TEORA

    ORGANIZACIONAL

    El modelo burocrtico constituye el tercer pilar de la teora tradicional de la

    organizacin.

    Se considera que Weber es el precursor delestructuralismo e, incluso, el mas influyentefundador del estructuralismo en la teora dela organizacin.

    Podemos concluir que la teora weberiana seasemeja a la teora clsica de la organizacinen ciertos aspectos.

  • Strategy S.A.

    32

    Con todo, ambas teoras presentan ciertasdiferencias entre si :

    1. La teora clsica se preocup pordetalles. Mientras que la teora de Weber seocup ms de los grandes esquemas de laorganizacin.

    2. Los clsicos utilizaron un enfoque deductivo.

    3. Teora clsica moderna organizacinempresarial

    Teora Es parte de una teora Weberianageneral de la organizacin

  • Strategy S.A.

    33

    Al hacer una comparacin entre la teora de Weber con las de Taylor y Fayol dentro de una

    simplificacin didctica:

    1. Taylor : Su mayor contribucin fue para lagerencia.

    2. Fayol : Su mayor contribucin fue para ladireccin.

    3. Weber: Su mayor contribucin fue para laorganizacin en general.

    TRABAJO ACADEMICO

    Investigar sobre los principios de Taylor y Fayol.

  • Strategy S.A.

    34

    MODULO III

    Sesin 5PERSPECTIVA II

    MODELOS DE INTERVENCIN DE FLUJOS

    MODELO SISTMICO HUMANO Y DE FLUJOS DE UNA ORGANIZACIN

    Sistema humanoPreocupacinpor necesidades y esperanzas

    Aptitudes

    Sistemas deFlujosPreocupacinpor el flujo demateriales, informacin, etc.

    Inputs

  • Strategy S.A.

    35

    MODELO SISTMICO HUMANO Y DE FLUJOS DE UNA ORGANIZACIN

    Sistema humanoPreocupacinpor necesidades y esperanzas

    Aptitudes

    Sistemas deFlujosPreocupacinpor el flujo demateriales, informacin, etc.

    Variables interpersonales y sociales

    Liderazgo y supervisinComunicacinProcesos de grupoRelaciones entre grupos

    Variables de la planificacin organizacional

    Planificacin de los flujosEstructura de trabajo y oorganizacionalPoltica de personalSistemas de controlSeleccin y capacitacin

    Inputs

    Procesos Organizacionales

    MODELO SISTMICO HUMANO Y DE FLUJOS DE UNA ORGANIZACIN

    Sistema humanoPreocupacinpor necesidades y esperanzas

    Aptitudes

    Sistemas deFlujosPreocupacinpor el flujo demateriales, informacin, etc.

    Variables interpersonales y sociales

    Liderazgo y supervisinComunicacinProcesos de grupoRelaciones entre grupos

    Variables de la planificacin organizacional

    Planificacin de los flujosEstructura de trabajo y oorganizacionalPoltica de personalSistemas de controlSeleccin y capacitacin

    ProductividadCompromisoMotivacinSatisfaccinInnovacinDesarrollo personalFlexibilidadImagen de la fbrica

    Inputs

    Procesos Organizacionales

    Outputs

  • Strategy S.A.

    36

    MODELO SISTMICO HUMANO Y DE FLUJOS DE UNA ORGANIZACIN

    Sistema humanoPreocupacinpor necesidades y esperanzas

    Aptitudes

    Sistemas deFlujosPreocupacinpor el flujo demateriales, informacin, etc.

    Variables interpersonales y sociales

    Liderazgo y supervisinComunicacinProcesos de grupoRelaciones entre grupos

    Variables de la planificacin organizacional

    Planificacin de los flujosEstructura de trabajo y oorganizacionalPoltica de personalSistemas de controlSeleccin y capacitacin

    ProductividadCompromisoMotivacinSatisfaccinInnovacinDesarrollo personalFlexibilidadImagen de la fbrica

    Beneficioy

    crecimiento

    Inputs

    Procesos Organizacionales

    Outputs

    CIRCUITO DE REALIMENTACIN

    TRABAJO ACADEMICO

    Desarrollar un flujograma sobre el proceso de seleccin de personal.

    Desarrollar un flujograma sobre un proceso productivo.

  • Strategy S.A.

    37

    MODULO III

    Sesin 7PERSPECTIVA III

    MODELOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL FACTOR HUMANO

    NATURALEZA DEL D. O.un esfuerzo de largo plazo, apoyado por la alta direccin, para

    mejorar los procesos de solucin de conflictos y renovar la organizacin. Utiliza el diagnstico eficaz realizado en colaboracin

    y la administracin de la cultura organizacional (hace hincapi en los equipos formales de trabajo, los equipos temporales y la cultura intergrupal), con ayuda de un consultor-mediador, y aplica teora y

    tcnicas de las ciencias del comportamiento, incluidas la investigacin y la accin.(French y Bell)

  • Strategy S.A.

    38

    ENTRENAMIENTO EN LABORATIO DE SENSIBILIZACIN Los Grupos T Robert Tannenbaum Chris Argyris Herbert Shepard Herbert Shepard y Robert Blake Robert Blake y Jane Moutron Richard Beckhard Eva Schindler-Rainman

    HISTORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACONAL

    ORIGENES DE LA INVESTIGACIN Y RETROALIMENTACIN DE ENCUESTAS

    Rensis Likert Floyd Man, Rensis Likert y otros

    El desarrollo organizacional es un esfuerzo 1) planificado, 2) de toda la organizacin, y 3) controlado desde el nivel ms alto, para 4) incrementar la efectividad y el bienestar de la organizacin mediante 5) intervenciones planificadas en los "procesos" de la organizacin, aplicando los conocimientos de las ciencias de la conducta. (Beckhard, 1969).

    El desarrollo organizacional (DO) es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educacional que pretende cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, de manera que se puedan adaptar mejor a los nuevos mercados, tecnologas y retos, y al vertiginoso ritmo del cambio mismo. (Bennis, 1969).

    El DO se puede definir como un esfuerzo planificado y continuo para aplicar las ciencias de la conducta al mejoramiento de los sistemas, aplicando mtodos reflexivos y autoanalticos. (Schmuck y Miles, 1971)

    El desarrollo organizacional es un proceso de cambio planificado --cambio de una cultura de la organizacin que evita un examen de los procesos sociales (en especial de la toma de decisiones, la planificacin y la comunicacin), por otra que institucionaliza y legitima dicho examen. Burke y Hornstein, 1972)

    DEFINICIONES DEL DO

  • Strategy S.A.

    39

    [Las metas del DO son]... 1) incrementar la congruencia entre la estructura, los procesos, la estrategia, las personas y la cultura de la organizacin; 2) desarrollar soluciones nuevas y creativas para la organizacin; y 3) desarrollar la capacidad de la organizacin de renovarse por s misma. (Beer, 1980)

    El desarrollo organizacional es un proceso de la organizacin para comprender y mejorar cualquiera y todos los procesos justificativos que pueda desarrollar una organizacin para el desempeo de cualquier tarea y para el logro de cualquier objetivo. Un "proceso para mejorar los procesos" -eso es lo que bsicamente ha tratado de ser el DO desde hace unos 25 aos. (Vaill, 1989)

    El desarrollo organizacional es una serie de teoras, valores, estrategias y tcnicas basadas en las ciencias de la conducta y orientadas al cambio planificado del escenario de trabajo de una organizacin, con el propsito de incrementar el desarrollo individual y de mejorar el desempeo de la organizacin, mediante la alteracin de las conductas de los miembros de la organizacin en el trabajo. (Porras y Robertson, 1992)

    [El DO es]... una Aplicacin en todo el sistema del conocimiento de las ciencias de la conducta al desarrollo y al refuerzo planificados de las estrategias, las estructuras y los procesos de la organizacin, para mejorar la efectividad de una organizacin. (Cummings y Worley, 1993) El desarrollo organizacional es un proceso de cambio planificado en la cultura de una organizacin, mediante la utilizacin de las tecnologas de las ciencias de la conducta, la investigacin y la teora. (Burke, 1994, pg. 12)

    DEFINICIONES DEL DO

    INVESTIGACINAnlisis del experimento de los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studies de la lgica del sentimiento de los trabajadores y la lgica del coste y la eficiencia de los directivos.