modelos de enfermeria

19

Upload: luz-maria-miranda-rodriguez

Post on 15-Jul-2015

577 views

Category:

Healthcare


7 download

TRANSCRIPT

MODELO DE

ADAPTACIÒN

DE ROY

La hermana Callista Roy inició su carrera como enfermera

en 1963, tras recibir su BS en enfermería en el Mount Saint Mary´s College, en los Ángeles, en 1966 obtuvo su

MS en enfermería y en 1977 su doctorado en Sociología

por la Universidad de California, en los Ángeles.

En 1964, Roy comenzó a trabajar en su modelo basándose

en el trabajo de Harry Helson.

El modelo contiene cinco elementos

esenciales:

paciente meta de la

enfermería salud entorno

dirección de las

actividades

enfermeras.

Persona:

Es el receptor de los cuidados enfermeros; Roy

afirma que el cliente tiene un rol activo en los

cuidados.

Entorno:

Roy lo define como todas las condiciones,

circunstancias e influencias que rodean y afectan

al desarrollo y a la conducta de las personas y los

grupos.

Salud:

Roy la define como un proceso de ser y llegar a

ser una persona integrada y total; la salud se

considera como la meta de la conducta de una

persona y la capacidad de la persona para ser un

órgano adaptativo.

Enfermería:

Es requerida cuando la persona gasta más

energía en el afrontamiento dejando muy poca

energía para el logro de las metas de

supervivencia, crecimiento, reproducción y

dominio.

1. Valoración de las conductas.

2. Estímulos que afectan a esas conductas.

3. Elaboración de un diagnóstico de enfermería sobre la situación adaptativa de la persona.

4. Establecimiento de objetivos que favorezcan la adaptación.

5. Intervenciones de enfermería (intentar manipular los estímulos para lograr la adaptación).

6. Evaluación (mediante la manipulación de los estímulos del paciente, la enferma incrementa la interacción de la persona con el entorno, promoviendo con ello la salud

Para Callista Roy son promover

las acciones que hagan posible

la adaptación del ser humano

en las 4 esferas, tanto en la

salud como en la enfermedad,

a través del cuerpo de los

conocimientos científicos de la

enfermería.

El objetivo es que el

individuo alcance su

máximo nivel de adaptación.

TEORÍA DE

CUIDADO

HUMANO DE

JEAN WATSON

Actualmente, es profesora

de enfermería y ostenta el

cargo de presidenta

fundadora de la ciencia

del cuidado en la escuela

de enfermería de la

Universidad de Colorado.

1966: Maestría en Salud

Mental y Psiquiatría en

el Campus de Ciencias

de la Salud.

1961: finalizó sus

estudios de pregrado

en la Escuela de

Enfermería Lewis

Gale

Margaret Jean

Harman Watson

nació en el sur de

Virginia y creció

durante la década

de los cuarenta y

cincuenta

BIOGRAFÍA DE JEAN

WATSON

FACTOR DE UN SISTEMA HUMANISTICO - ALTRUISTA, DE VALORES

INCULCACION DE LA ESPERANZA

CULTIVACION DE LA SENSIBILIDAD PARA UNO MISMO Y PARA LOS DEMAS

DESARROLLO DE UNA RELACION DE AYUDA- CONFIANZA

PROMOCION Y ACEPTACION DE LA EXPRESION DE LOS SENTIMIENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

USO SISTEMATICO DEL METODO CIENTIFICO DE SOLUCION DE PROBLEMAS PARA LA TOMA DE DECICIONES

PROMOCION DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE INTERPERSONAL

PROVISION DEL ENTORNO DE APOYO, PROTECCION Y CORRECTIVO MENTAL, FISICO, SOCIOCULTURAL Y ESPIRITUAL

ASISTENCIA Y EN LA GRATIFICACION DE LAS NECESIDADES HUMANAS

PERMISION DE FUERZAS EXISTENCIALES- FENOMENOLOGICAS

Premisas

Importantes

Premisa1: el

cuidado a

existido en

todas las

sociedades

Premisa2:

relación

enfermera-

paciente

Premisa3:

grandeza y

eficacia del

cuidado

Teoría de

PROMOCIÓN DE

LA SALUD DE

NOLA J. PENDER

Nació en 1941 en

Lansing, Michigan.

En 1975 pender

publicó:

¨un modelo conceptual

de conducta para la

salud preventiva¨

En 1982 se publico la

primera edición del

texto Health

Promotion in

Nursing Practice.

Recibió su diploma

de enfermería en

1962

FUENTES TEORICAS

EL MODELO DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD SE BASA EN LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA.

EL MODELO DE LA PROMOCION DE LA SALUD TIENE UNA CONSTITUCIÓN SIMILAR A LA DEL MODELO DE CREENCIA EN LA SALUD.

son

FACTORES

COGNITIVOS

tenemos

IMPORTANCIA DE LA

SALUD

CONTROL DE LA SALUD

RECIBIDA

AUTOEFICIENCIA

RECIBIDA

DEFINICIÓN DE LA

SALUD ESTADO DE SALUD

RECIBIDA

BENEFICIOS PERCIBIDOS DE LA

CONDUCTA

BARRERAS RECIBIDAS PARA LAS

CONDUCTAS PROMOTORAS

presenta

LAS

INTERELACIONES

entre

LOS FACTORES

COGNITIVOS-

PERCEPTUALES

FACTORES

MODIFICANTES

Influyen

en

LA APARICIÓN

DE CONDUCTAS

SALUD

(estado altamente positivo)

PERSONA

( es el individuo y

el centro del modelo)

ENTORNO

( no se describe

con precisión)

ENFERMERÍA

( bienestar como

especialidad)