modelo apa

18
Informática Aplicada a la Investigación

Upload: jimmy-diaz

Post on 14-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Como hacer una presentación

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo APA

Informática Aplicada a la Investigación

Page 2: Modelo APA

1. Ideas fundamentales según Martínez, R. (2009): a) La citas evitan el plagiob) Distinguen claramente el aporte personal y la fuente

externa.c) Los autores citados revelan la calidad de nuestro marco

referencial.d) La calidad de la cita depende de la calidad de la lectura.e) Es una obligación dar cuenta de la fuente de las ideas

ajenas.

2. Pasos fundamentales para efectuar una cita:a) Frase introductoria para la incorporación de la cita.b) Cita transcrita textualmente o parafraseada según el estilo

definido.c) Análisis para la continuidad del tópico y aclaración del papel

de la cita.

Page 3: Modelo APA

a) Palabra clave. Útil para condensar la información. Generalmente es una o dos palabras relacionadas con conceptos, constructos teóricos y componentes de variables de investigación. Es conveniente para evitar expresiones largas y demasiadas citas del mismo autor.

Ejemplo:

En torno al concepto de comprensión de lectura:

Una de las claves en el proceso educativo es saber qué significa el fenómeno de comprensión lectora, sin duda este es un concepto muy complejo, González (2008) afirma: “comprender” es coger, escudriñar el significado de un objeto y relacionarlo con el esquema conceptual en el cual adquiere sentido.

Page 4: Modelo APA

b) Cita breve. Es una transcripción textual, menor de cinco líneas, se escribe entre comillas y usa el mismo ancho de página. Es esencial que exprese una idea completa de un autor que es una autoridad en la materia e indispensable para la tesis.

Ejemplo: Sobre el resumen de un informe de investigación.

Para Salkind (1997) un resumen es: “una síntesis del

contenido del manuscrito, y proporciona de manera concisa y directa suficiente información para que el lector se entere del propósito y los resultados de la investigación que él está informando.” (p. 277)

Page 5: Modelo APA

C) Cita larga. Es una transcripción textual mayor a cinco líneas. Su transcripción utiliza sangría de cinco espacios, se escribe a doble espacio y no utiliza comillas.

Ugarriza (1998) en un artículo acerca de la lectura, propone el siguiente concepto de lectura:

Leer es un proceso mental complejo, y quien lee debe concentrarse en el

discurso del texto, al mismo tiempo indaga, cuestiona y adopta una actitud

crítica frente a él. El problema es que la mayor parte de nuestra lectura es

acrítica, utilitaria, objetivista y sólo lo hacemos para informarnos de la

generalidades del contenido del discurso. El reto es enfrentar el texto,

comprendiendo, captando sus tesis y los mensajes que el escrito comunica. (p.

33)

Page 6: Modelo APA

d) Parafraseo. No se utilizan en las palabras de la fuente original, no obstante, debe respetarse la idea original, evitando interpretaciones. En este caso, siempre debe citarse la fuente.

Ejemplo Sobre el aprendizaje de la lectura, Ausubel, Novak y

Hanesian en su libro “Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo”, sostienen que aprender a leer consiste en aprender a percibir el significado potencial de los mensajes escritos con la estructura cognoscitiva. El que aprende a leer, no aprende símbolos nuevos sino los códigos de un lenguaje cuyo vocabulario y sintaxis ya conoce.

Page 7: Modelo APA

1. Citas en el texto de una obra por un autor: La normativa APA recomienda identificar el autor

y fecha del material investigado lo que permite que los lectores ubiquen la fuente de información en la lectura de referencias.

Norma: El autor es parte de la narración o del discurso. En este caso, se incluye sólo el año de la publicación entre paréntesis.

Ejemplo a.

En el planteamiento de aproximaciones teóricas al desarrollo cognitivo, Moreno (2005), pregunta: ¿Cuál es la influencia de la educación en el desarrollo?

Page 8: Modelo APA

2. Obras con varios autores

Norma: Para las citas de dos autores, siempre debe consignarse los dos apellidos cada vez que se hace referencia a ellos:

Ejemplo Resnick y Klopfer (2007) profesores de la Universidad de Pittsburg,

Pensilvania, manifiestan que las investigaciones sobre el procesamiento están muy vinculadas con el “aprendizaje exitoso” desde los niveles más elementales de las asignaturas de lectura, matemática y otras asignaturas.

Nota: En el caso de trabajos que tienen tres, cuatro o cinco autores, la primera vez se citan a todos, después, si se trata del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del primer autor seguido de et al. (y otros) y el año de la publicación.

Page 9: Modelo APA

3. Citas directas Para las citas directas de este tipo, se efectúa la

transcripción literal y se consigna el apellido del autor, año de publicación y la página de la cita.

3.1 Cita breve En el caso de la cita directa breve (menos de 40

palabras) ésta va entre comillas formando parte de la narración.

Ejemplo

“Creemos que el conocimiento de los trabajos de algunos psicólogos de nuestros días es de suma importancia para la elaboración de un currículo de calidad” (González, 2005, p.32)

Page 10: Modelo APA

3.2 cita larga Pautas para citas con más de 40 palabras:

No se utilizan comillas El párrafo citado se inicia en una nueva línea con

una sangría de cinco espacios para todo el bloque.

El texto citado se escribe en un bloque a doble espacio.

Citas de dos o más párrafos, sangrar la 1ra. línea del 2° párrafo y siguientes.

Page 11: Modelo APA

Ejemplo de cita larga: Bruner (2001) cuando fundamenta el desarrollo de

la mente dice:

Lo verdaderamente peculiar del hombre es que su

desarrollo como individuo depende de la historia de su

especie; no de una historia reflejada en los genes y

cromosomas, sino más bien en una cultura externa a los

tejidos del organismo humano y de más amplio alcance de

lo que pueda manifestar la competencia de un sólo

hombre. Así pues, el desarrollo de la mente es, por fuerza

un desarrollo asistido siempre desde afuera. (p.160)

Page 12: Modelo APA

Normas generales según el estilo APA:

a) La lista de referencias guarda una relación exacta con las citas consignadas en el informe de investigación.

b) La relación bibliográfica puede ser titulada como Lista de Referencias o Referencias (solamente)

c) La relación o lista bibliográfica, necesariamente; va en orden alfabético por apellido del autor y la letra inicial del nombre.

d) La segunda línea de la referencia va con sangría de cinco letras

e) Los títulos de libros y revistas se escriben en letra itálica.f) Después de cada signo de puntuación, ejemplo la coma, se

deja un espacio.

Page 13: Modelo APA

1. Publicaciones periódicas (revistas)

Escurra, M. (2003). Comprensión de lectura y velocidad lectora en alumnos de sexto grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima. Persona, 6, 99-134.

2. publicaciones no periódicas (libros) Moreno, S. (2005). Psicología del desarrollo

cognitivo y adquisición del lenguaje. Madrid: Biblioteca Nueva.

Word: Utilización de la Bibliografía- Indice- APACitas - Numeración.

Page 14: Modelo APA

3. Revistas profesionales o “journals”a) Artículo con dos autores

Prado, R., & Del Águila, M. (2003). Diferencia en la resiliencia según género y nivel socioeconómico en adolescentes. Persona, 6, 179-196.

b) Artículo con un sólo autor

Alarcón, R. (1980). Desarrollo y estado actual de la psicología en el Perú. Revista Latinoamericana de Psicología, 12, 205-235.

 Nota: Dos o más autores se unen con el signo &, por lo

tanto, no debe utilizarse “y” o su similar en otro idioma.

Page 15: Modelo APA

4. Artículos de periódicos En este tipo de publicación utilizar las

abreviaturas “p” si la cita está en una sola página y “pp” para citas en dos o más páginas

Ejemplo (en una sola página)

Paredes, J. (2010, 31 de enero). ¿Y el Perú, donde debe estar el 2021?. El comercio. p. a6

 

Page 16: Modelo APA

5. Referencia a un libro en general Bunge, M. (2007). Una filosofía realista para el

nuevo milenio. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Meza, A. (2003). Introducción a la psicología.Lima: Fondo Editorial Universidad Ricardo Palma.

 

Page 17: Modelo APA

6. Libro con nueva edición: Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2003)

Metodología de la Investigación (3ra. Ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.

Page 18: Modelo APA

7. Libro con autor colectivo (Asociaciones, entidades gubernamentales, institutos científicos, etc.)

  Cuánto. (2006). Anuario estadístico, Perú en

números 2006. Lima: Author

8. Enciclopedia: Salvat. (2004). Epistemología. En la enciclopedia

SALVAT. (Vol. 7, p. 5251). Madrid: Salvat Editores.