modelo 1 a 1 clase 1

7
Modelo 1 a 1 de inclusión tecnológica en la escuela. Sobre la posibilidad de cambiar nuestras prácticas.

Upload: guillermo-sajama

Post on 22-Jan-2018

364 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo 1 a 1 clase 1

Modelo 1 a 1 de inclusión tecnológica en la escuela.

Sobre la posibilidad de cambiar nuestras prácticas.

Page 2: Modelo 1 a 1 clase 1

“Ya no es motivo de discusión en nuestro medio si es o no necesaria o

importante la inclusión de nuevas tecnologías en las escuelas, sino

cuál es la mejor forma de hacerlo”.

Page 3: Modelo 1 a 1 clase 1

Inclusión tics. Perspectivas.

. Política: Política educativa.

Entienden a las tics como una herramienta indispensable para la

formación de las nuevas generaciones.

.Escuela y mercado laboral.

. Pedagógica: Los docentes.

Las tics son poderosas herramientas para generar cambios

pedagógicos.

Page 4: Modelo 1 a 1 clase 1

Sobre el Modelo 1 a 1.

Es una estrategia de inclusión tecnológica. Condición necesaria: la distribución masiva de

netbooks a cada estudiante y a disposición de los docentes.

Se diferencia de otros modelos por distribuir modelos portátiles.

Docentes y alumnos poseen acceso constante e ilimitado a la tecnología.

Facilita la colaboración. Es un sistema de distribución de tareas descentralizada

en red. El docente: debe asegurar el acceso a las

herramientas, trabajar en la orientación del proceso y asegurar la igualdad en el acceso de conocimiento.

Page 5: Modelo 1 a 1 clase 1

En relación con otros modelos de inserción ya usados.

Computadora en el laboratorio

Computadora en el aula

Modelo 1 a 1

Contacto con el equipo

ocasional Limitado al horario escolar

permanente

Uso del equipo Asistido por el docente. Grupal.

Asistido por el docente. Grupal.Integrado a las asignaturas.

No asistido.Individual/grupal: los roles se definen en el marco de la interacción.Trabajo en red integrado a los espacios curriculares.

Espacio de trabajo

Equipos en un lugar fijo.

Mantiene la organización tradicional del aula de clases.

La computadora es un espacio/ambiente de trabajo en el aula.ubicuidad.

Articulación con otras áreas

Difícil. Limitada. Optima.

Page 6: Modelo 1 a 1 clase 1

A modo de conclusión.

Las tics impactan inexorablemente en nuestras prácticas, no resulta sorprendente que en situaciones de imprevisibilidad y cambios se opte por recurrir a un modelo de práctica ya conocido y confiable.

Se trata de actuar en un mundo en el que el conocimiento se

complejiza constantemente en cantidad y profundidad, en el que los saberes se transforman, en el que el cambio acelerado es el ritmo habitual, en el que el conocimiento esta organizado en redes. Se trata, por lo tanto, de una realidad en la que las relaciones interpersonales y la subjetividad se redefinen constantemente.

En este sentido, la inclusión de las Tics y de la modalidad 1 a 1 y el consiguiente cambio en las prácticas deberá, entre otras cosas acentuar el desarrollo de habilidades para consumir, compartir y producir información, conocimientos y habilidades.

Page 7: Modelo 1 a 1 clase 1

A modo de conclusión.

Las tics impactan inexorablemente en nuestras prácticas, no resulta sorprendente que en situaciones de imprevisibilidad y cambios se opte por recurrir a un modelo de práctica ya conocido y confiable.

Se trata de actuar en un mundo en el que el conocimiento se

complejiza constantemente en cantidad y profundidad, en el que los saberes se transforman, en el que el cambio acelerado es el ritmo habitual, en el que el conocimiento esta organizado en redes. Se trata, por lo tanto, de una realidad en la que las relaciones interpersonales y la subjetividad se redefinen constantemente.

En este sentido, la inclusión de las Tics y de la modalidad 1 a 1 y el consiguiente cambio en las prácticas deberá, entre otras cosas acentuar el desarrollo de habilidades para consumir, compartir y producir información, conocimientos y habilidades.