mitos en la actividad física y el deporte …  · web viewademás de desmontar los mitos que...

9
Mitos en la actividad física y el deporte Aunque pasen los años, queda en la mente de muchas personas especialmente de jóvenes y niños una serie de ideas preconcebidas acerca de ciertos aspectos relativos a la actividad física y el deporte. A veces estas ideas hacen que llevemos a cabo una serie de acciones que pueden incluso poner en peligro nuestra salud de forma totalmente innecesaria. Os voy a comentar una serie de mitos junto con su explicación científica para que de aquí en adelante tanto vosotros como vuestros familiares y conocidos transmitáis la forma correcta de actuar Estos mitos y creencias conviven con todos nosotros. Vamos a ir desmontando uno a uno los más llamativos. SUDAR ADELGAZA La pérdida de peso es consecuencia de la sudoración excesiva con lo que se recupera inmediatamente después. Esta pérdida de agua, es decir, sudar, no es sinónimo de pérdida de grasa. Es una contraindicación absoluta intentar adelgazar a través del sudor, porque además de que no adelgaza, puede producir una deshidratación severa, con las complicaciones que conlleva. Por lo tanto, realizar ejercicio físico con vestimenta deportiva que ocasione una alta sudoración, entrenar a horas de máximo calor o utilizar técnicas de pérdida de peso como tomar una sauna, son práctica totalmente incorrectas. Este tipo de errores son especialmente perjudiciales para los niños, así como en personas obesas. Sudar

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mitos en la actividad física y el deporte …  · Web viewAdemás de desmontar los mitos que acabamos de ver, una buena formación en actividad física y deportiva encaminada no

Mitos en la actividad física y el deporte

Aunque pasen los años, queda en la mente de muchas personas especialmente de

jóvenes y niños una serie de ideas preconcebidas acerca de ciertos aspectos relativos a la

actividad física y el deporte. A veces estas ideas hacen que llevemos a cabo una serie de

acciones que pueden incluso poner en peligro nuestra salud de forma totalmente innecesaria. Os

voy a comentar una serie de mitos junto con su explicación científica para que de aquí en

adelante tanto vosotros como vuestros familiares y conocidos transmitáis la forma correcta de

actuar

Estos mitos y creencias conviven con todos nosotros. Vamos a ir desmontando uno a

uno los más llamativos.

SUDAR ADELGAZA

La pérdida de peso es consecuencia de la sudoración excesiva con lo que se recupera

inmediatamente después. Esta pérdida de agua, es decir, sudar, no es sinónimo de pérdida de

grasa. Es una contraindicación absoluta intentar adelgazar a través del sudor, porque además de

que no adelgaza, puede producir una deshidratación severa, con las complicaciones que

conlleva. Por lo tanto, realizar ejercicio físico con vestimenta deportiva que ocasione una alta

sudoración, entrenar a horas de máximo calor o utilizar técnicas de pérdida de peso como tomar

una sauna, son práctica totalmente incorrectas. Este tipo de errores son especialmente

perjudiciales para los niños, así como en

personas obesas. Sudar es crucial para

regular la temperatura en ambientes

calurosos. El sudor debe evaporarse a fin de

perder calor, por lo que no debe secarse de la

piel. Cuando se baje peso por pérdida de

sudor, debe recuperarse tan pronto como sea

posible.

PERDIDA DE GRASA LOCALIZADA

Muchas personas creen que un aumento en la actividad de músculos concretos facilita

un uso mayor de las grasas almacenadas en la zona. La promesa de la reducción en un punto

localizado mediante el ejercicio es especialmente atractiva desde un punto de vista estético, si

bien desde el punto de vista científico no tiene sustento alguno. Sencillamente no existe

evidencia de que las grasas se liberan en mayor grado de los depósitos situados directamente por

encima del músculo que realiza ejercicio. Por lo tanto si queremos reducir grasa localizada en

un punto de terminado lo único que podemos hacer es movilizar los depósitos de grasa por

medio del ejercicio aeróbico prolongado (andar ligero, correr, nadar , ir en bici, senderismo,

Page 2: Mitos en la actividad física y el deporte …  · Web viewAdemás de desmontar los mitos que acabamos de ver, una buena formación en actividad física y deportiva encaminada no

actividades rítmicas, …). Los ejercicios localizados sí que son útiles para tonificar la

musculatura implicada. Normalmente las zonas donde queremos reducir contorno (abdomen,

cintura, muslo, …) son zonas que tenemos hipotonificadas y flácidas. El ejercicio localizado va

a endurecer estas zonas y a añadir esfuerzos en la suma de calorías consumidas y por lo tanto en

el consumo general de grasas corporales. Además el músculo creado va a hacer aumentar el

metabolismo basal con lo que actúa incluso en ausencia de ejercicio. Por lo tanto es la

combinación de ejercicios aeróbicos (consumo directo de grasas) y de ejercicios de tonificación

musculación la combinación perfecta para perder grasa acumulada.

AGUJETAS Y REMEDIOS

CASEROS

Tras un prolongado descanso,

cuando se vuelve a realizar ejercicio físico

es común sufrir un dolor muscular conocido

coloquialmente como agujetas. Este dolor que

suele aparecer a partir de las 24 horas y que

aumenta durante los dos días siguientes para

desaparecer días después, se ha relacionado con el

ácido láctico. Sin embargo, las agujetas nada

tienen que ver con él, sino con la realización de

actividades donde predominan las contracciones

excéntricas. Así pues, de nada va a servir tomar agua con azúcar para prevenirlas o

combatirlas, sino que habrá que comenzar por realizar estiramientos suaves y ejercicio físico ,

preferiblemente el mismo que provocó las agujetas y también de forma suave.

NATACIÓN=LO MEJOR PARA LA ESPALDA

Existe la creencia bastante popular, también entre los médicos, de que la natación

previene y corrige las desviaciones de la columna vertebral. Puede resultar de gran ayuda,

aunque no constituye un tratamiento y no debe utilizarse como terapia exclusiva. Hay que tener

en cuenta que no todos los estilos son beneficiosos para todas las dolencias por lo que hay que

enterarte cuál es el estilo más adecuado para el problema y asegurarse de que la técnica es la

correcta. Pero la natación no sustituye a la fisioterapia. 

EL EJERCICIO FÍSICO DA HAMBRE

Page 3: Mitos en la actividad física y el deporte …  · Web viewAdemás de desmontar los mitos que acabamos de ver, una buena formación en actividad física y deportiva encaminada no

Existe la creencia de que el ejercicio causa inevitablemente un aumento del apetito de

manera que cualquier déficit calórico se contrarresta rápidamente con un aumento proporcional

del consumo de comida , se piensa que cuando se realiza un régimen para adelgazar es

preferible no hacer ejercicio. Una persona sedentaria que empieza a hacer ejercicio físico de

carácter moderado con el propósito de perder peso, sufre un inmediato incremento del apetito,

lo que puede a su vez producir un deseo de ingerir alimentos muy superior al gasto calórico

generado por el ejercicio. La conclusión , es que el ejercicio físico engorda. Pero no es así. El

problema nace por dos vías diferentes: por un lado se espera un adelgazamiento espontáneo, a

corto plazo, y por otro la intensidad y duración

del ejercicio normalmente son inadecuadas. 

El mecanismo de la ingesta de alimento cuando

se realiza ejercicio con el fin de adelgazar, se

regula a medio plazo, no inmediatamente ,

provocando una disminución de la sensación de

apetito tras el ejercicio, siempre que se realice a

la intensidad adecuada. Este factor es importante

porque si el ejercicio se rige bajo una intensidad

moderada, se permite a los triglicéridos ser metabolizados como fuente de energía. Como de

éstos hay un exceso, el organismo no necesita recuperarlos y la sensación de hambre no es

estimulada .Estudios recientes han demostrado que el ejercicio moderado tiende a disminuir, en

realidad, el apetito durante varias horas después de realizar el ejercicio, y que durante este

tiempo hay que cubrir las necesidades hídricas del organismo. Por el contrario cuando el

organismo consume glucosa durante el ejercicio, se advierte su carencia al final de éste hasta

que los depósitos de glucógeno del organismo no están llenos nuevamente. En este caso, la

estimulación del apetito si que es evidente. Sin embargo, con el ejercicio aeróbico se utilizan en

mayor medida los depósitos de triglicéridos (grasas), y hay un exceso de éstos en el organismo

no hay necesidad de reponerlos, por lo que no se estimulará el centro del hambre. Para evitarlo

es necesario informar de que un ejercicio aeróbico a una intensidad que se sitúe en el primer

umbral ventilatorio, no produce un gran descenso de la glucemia, y por el contrario estimula la

lipólisis (utilización de triglicéridos como fuente energética), logrando el objetivo propuesto

siempre en programas a largo plazo.

EJERCICIOS CONTRAINDICADOS

Además de desmontar los mitos que acabamos de ver, una buena formación en

actividad física y deportiva encaminada no solo al entrenamiento deportivo sino a la educación

personal debe recoger también el conocimiento de todos aquellos ejercicios que

Page 4: Mitos en la actividad física y el deporte …  · Web viewAdemás de desmontar los mitos que acabamos de ver, una buena formación en actividad física y deportiva encaminada no

tradicionalmente se han venido utilizado tanto en los colegios e institutos como en gimnasios y

clubes deportivos y que la ciencia ha ido demostrando como no adecuados para el bienestar

corporal De nuevo la transmisión de estos saberes es de vital importancia para el bien de nuestra

sociedad y el cuidado de su salud.

La investigación ha venido demostrando la peligrosidad de ciertos ejercicios

comúnmente ejecutados, que repercuten muy negativamente al aumentar la probabilidad

de generar un proceso degenerativo a medio y largo plazo. Estas investigaciones

concluyen que algunos de los ejercicios de acondicionamiento físico más utilizados, ya

sean para el desarrollo de la fuerza muscular o la mejora de la flexibilidad (elasticidad

muscular y movilidad articular), pueden ser potencialmente peligrosos para el

ejecutante, siendo necesario plantear alternativas.

De hecho, actividades que han sido consideradas tradicionalmente como

adecuadas, actualmente están totalmente desaconsejadas bajo una concepción de

actividad física y salud. Ejercicios peligrosos por la degeneración de estructuras

corporales que provocan. Y cuya variable más nociva es la repetición sistemática del

ejercicio desaconsejado, especialmente en edades de crecimiento por cuanto los tejidos

se encuentran en proceso de formación y son más vulnerables.

Por esto y como alumnos de Educación Física y Vida Activa tenéis la obligación

de conocer cuáles son estos ejercicios, no solo para que vosotros en vuestra actividad

física personal y libre no los realicéis, sino , y más importante para que lo podáis

transmitir en los ambientes deportivos y de práctica de actividad física en el que os

relacionáis.

Cómo veréis varios de estos ejercicios, sino todos, os han sido enseñados en

vuestra etapa escolar o deportiva. Afortunadamente los estudios médicos y las

investigaciones en todos los campos, y en este también , han avanzado y descubierto la

peligrosidad de llevarlos a cabo. Conviene pues conocerlos y más importante conocer la

alternativa.

Page 5: Mitos en la actividad física y el deporte …  · Web viewAdemás de desmontar los mitos que acabamos de ver, una buena formación en actividad física y deportiva encaminada no

Concepto de ejercicio desaconsejado

Ejercicio Motivos Variante IndicacionesEjercicio que busca el estiramiento de los zona dorsal y cervical pero que supone una hiperflexión cervical agravada por el peso de parte del cuerpo sobre el cuello. Excesiva presión sobre el disco pulposo intervertebral de ligamentos y de músculos.

Cualquier estiramiento que flexione el tronco y no someta a sobrecarga excesiva la espalda puede ser últil.

Ejercicios de abdominales: al coger la cabeza hacemos hiperflexión de cuello agravada por la velocidad de movimiento y los tirones que ejercemos

Colocamos las manos en las orejas o cruzadas en el pecho. De esta forma conseguimos que no se hagan tirones de cuello.

Ejercicio abdominal superior con las piernas fijas: al fijar las piernas conseguimos que intervenga sobre todo el músculo psoas no el abdomen. Además de esto, genera excesiva presión intradiscal

Al no fijar las piernas conseguimos que trabaje solo el músculo abdominal . Hay que asegurar que la zona lumbar no se despega del suelo.

Ejercicio de abdominal inferior. Muy perjudicial puesto que implica hiperextensión lumbar con pinzamiento de fibras nerviosas y gran presión intradiscal

La alternativa supone flexionar piernas y elevar la cadera hacia arriba teniendo las manos fijas en el lateral del cuerpo.

Page 6: Mitos en la actividad física y el deporte …  · Web viewAdemás de desmontar los mitos que acabamos de ver, una buena formación en actividad física y deportiva encaminada no

Sentadilla: trabajo de cuádriceps. General excesiva tensión en los cartílagos y meniscos de la rodilla

Media sentadilla: no superar los 90º de flexión de rodilla

Estiramiento de cuádriceps. Rodilla en hiperflexión, con afección de ligamento lateral, cartílago y meniscos.

En posición erguida sobre un pie llevamos el talón de la pierna que queremos estirar hacia los glúteos.

Estiramiento de isquiotibiales : el peso del cuerpo general excesiva flexión lumbar con problemas para el disco intervertebral

Hay que evitar estirar las dos piernas a la vez y que el peso del cuerpo potencie el estiramiento