miÉrcoles 20, mayo, 2015 naciÓn 06 bogotá se ‘raja’ · publimetro colombia s.a.s. /foto...

1
DEJA QUE TUS INVENCIONES HABLEN POR TI La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en convenio con la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) y con el apoyo de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), lo invitan a participar en la quinta convocatoria del Premio Nacional al Inventor Colombiano 2015. La convocatoria, que busca fomentar el espíritu investigativo y creativo de los niños, jóvenes, docentes, investigadores, además de micro, pequeña y mediana empresa Participe en las categorías: • Infantil: niños de 6 a 15 años. • Juvenil: jóvenes o universitarios entre 16 y 22 años. • Investigación: docentes, universidades y centros de investigación. • Industria: emprendedores y empresarios. Cierre convocatoria: 15 de julio de 2015, mayores informes en la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC). Cel: 304 5791111 - 317 6670132 actividadescientifi[email protected] www.acac.org.co 06 MIÉRCOLES 20, MAYO, 2015 NACIÓN La estampa ADOLFO ZABLEH DURÁN @AZABLEH LA FILA DE REALITY Dan para todo los realities. Para obtener fama exprés, prin- cipalmente. Quienes participan en ellos suelen ser personas que sueñan con la fama porque sí. La lógica dice que alguien se hace famoso por ser bueno en lo que hace, pero la regla no aplica en estos casos. En estos shows de televisión es al contra- rio: se presentan personas que quieren ser famosas y no saben por qué. La fama por la fama. Gracias a los realities hoy conocemos a personajes que de otra manera no tendríamos en el radar: Jaider Villa y las Kardashian, Farina y el Rafael Orozco de Yo me llamo. Gran hermano, Pop Stars, Protagonistas de Nuestra Tele, Colombia’s next top model, Expedición Robinson, La voz kids, El factor X, Colombia tiene talento, Master chef. Realities para todos los públicos donde pasa de todo: amor, miseria y traición, pero, sobre todo, sueños rotos, porque quien gana uno suele no lle- gar muy lejos. De uno sobre fútbol llamado Estrella azul salió un tipo para jugar con el Real Madrid con el que no pasó nada, mientras que en Argentina diez personas que participaban en el reality francés Dropped murieron cuando dos helicópteros se estrellaron. En este país, el plan nocturno de entre semana es llegar a comer y ver el reality de turno, mientras se comenta con los que están ahí o en redes sociales. No voy a decir que es basura y que no aporta nada; tampoco les recomendaré que cojan un libro o conversen en vez de prender el televisor. Cada uno verá cómo pasa su tiempo libre. En el caso concreto de Tu cara me suena, que es el que viene a lugar por la foto que abre esta columna, no tengo idea de qué se trata, e insisto, no porque me crea moralmente superior sino porque no me entretiene, y uno viene al mundo hacer cosas que lo hagan feliz. No sé la dinámica, decía, solo que sirvió de excusa para que el padre Chucho regresara a la televisión, así que tan bueno no debe ser. En una columna al respecto, Ómar Rincón, que sabe del tema, afirmó que era una mala adaptación de la versión original y que le faltaba drama, emoción y contenido. Tengo entendido que el show llega a su fin este viernes 22 de mayo, lo que sí sé es que se lleva a cabo en el Astor Plaza, sede de otros realities, conversatorios y obras de teatro. A mí lo único que me causa intriga del asunto, viendo la imagen, es a qué se dedica toda esa gente, que puede darse el lujo de hacer fila un martes a las cuatro de la tarde para ser público de reality mientras el resto del país trabaja. *Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S. /FOTO ADOLFO ZABLEH Fe de erratas Imagen publicada en la edición del 8 de mayo Ofrecemos disculpas por una imagen publicada con referencia a una nota sobre el paro nacional de profesores. El artículo ‘El próximo lunes nueve millones de estudiantes volverán a las clases’, publicado el 8 de mayo de 2015 en sección Bogotá y Nación, hablaba sobre los maes- tros de colegios públicos y no tenía nada que ver con la imagen del Colegio Colombo Gales, que no participó ni en el paro ni en las manifestaciones por tratarse de una institución privada. PUBLIMETRO Fiscalía. En seis meses se tendrían resultados en procesos contra las Farc El fiscal Eduardo Montealegre presentó ayer ante la Corte In- teramericana de Derechos Hu- manos el plan de trabajo de in- vestigación por los crímenes de las Farc en 50 años de conflicto. “El plan estará integrado por más de 800 personas, entre fiscales y asesores de Policía Judicial”, sostuvo Montealegre tras su reunión en Washington con Emilio Álvarez, secretario ejecutivo de la CIDH. “Hemos agrupado las inves- tigaciones en seis grandes ejes temáticos: reclutamiento for- zado, reclutamiento de meno- res, secuestro, confinamiento de indígenas awa, violaciones al DIH y financiamiento ilíci- to del conflicto, entre otros”, agregó el fiscal al señalar que existen más de 11.000 procesos contra más de 7000 miembros de las Farc y que los primeros resultados de las investigacio- nes se producirían en unos seis meses. COLPRENSA La encuesta de percepción la Red de Ciudades Cómo Vamos da una situación bastante nega- tiva para Bogotá. Los resultados ‘rajan’ a la capital del país contra las principales ciudades, tanto grandes como interme- dias, en el país. Los resultados de las encuestas, realizadas a casi 13.000 personas de 11 ciudades de todo el país, demuestran que mientras los habitantes de Manizales, Medellín y Ba- rranquilla creen en el progreso de sus ciudades, en Bogotá, y en menor medida en Cali y Cartagena, no hay perspectivas positivas para estas temáticas. “Hay múltiples variables que impactan al hacer estas en- cuestas de percepción”, advier- te la coordinadora de la Red de Ciudades Cómo Vamos, Natalia Escobar. “Hay temas de orgullo y sentido de pertenencia, además de comportamiento de ciudadanos y el impacto de movilidad y seguridad también es muy importante”, afirma. En ese sentido, Escobar se- ñala que para mejorar los indi- cadores no solo deben trabajar los gobiernos locales. “También falta trabajo de la ciudadanía. Eso es algo que todas las ciuda- des tienen pendiente”, afirma. Bogotá se ‘raja’ ante las principales ciudades del país Encuesta. La percepción de calidad de vida en la capital va de capa caída frente a otras zonas de Colombia ASÍ ESTÁN EN CALIDAD DE VIDA LAS CIUDADES COLOMBIANAS SATISFACCIÓN “Buen vividero” SENSACIÓN DE SEGURIDAD OPTIMISMO Promedio: 53% Cali Medellín Bucaramanga Barranquilla Bogotá 78% 61% 44% 61% 30% ORGULLO Promedio: 69% Medellín Bucaramanga Cali Barranquilla Bogotá 81% 81% 72% 60% 46% Medellín Bucaramanga Cali Barranquilla Bogotá 84% 80% 79% 62% 48% En la ciudad En el barrio Medellín Bucaramanga Cali Barranquilla Bogotá 42% 73% 39% 50% 32% 48% 23% 47% 17% 39% Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos. Diseño: María Alejandra Sabogal, PUBLIMETRO. JUAN MANUEL REYES [email protected] Amplíe esta información en www.publimetro.co

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIÉRCOLES 20, MAYO, 2015 NACIÓN 06 Bogotá se ‘raja’ · PUBLIMETRO Colombia S.A.S. /FOTO ADOLFO ZABLEH Fe de erratas Imagen publicada en la edición del 8 de mayo Ofrecemos

DEJA QUE TUS INVENCIONES HABLEN POR TI

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en convenio con la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) y con el apoyo de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), lo invitan a participar en la quinta convocatoria del Premio Nacional al Inventor Colombiano 2015.

La convocatoria, que busca fomentar el espíritu investigativo y creativo de los niños, jóvenes, docentes, investigadores, además de micro, pequeña y mediana empresa

Participe en las categorías:• Infantil: niños de 6 a 15 años.• Juvenil: jóvenes o universitarios

entre 16 y 22 años.• Investigación: docentes,

universidades y centros de investigación.

• Industria: emprendedores y empresarios.

Cierre convocatoria: 15 de julio de 2015, mayores informes en la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC).Cel: 304 5791111 - 317 [email protected]

06MIÉRCOLES 20, MAYO, 2015 NACIÓN

La estampa

ADOLFO ZABLEH DURÁN@AZABLEH

LA FILA DE REALITYDan para todo los realities. Para obtener fama exprés, prin-cipalmente. Quienes participan en ellos suelen ser personas que sueñan con la fama porque sí. La lógica dice que alguien se hace famoso por ser bueno en lo que hace, pero la regla no aplica en estos casos. En estos shows de televisión es al contra-rio: se presentan personas que quieren ser famosas y no saben por qué. La fama por la fama.

Gracias a los realities hoy conocemos a personajes que de otra manera no tendríamos en el radar: Jaider Villa y las Kardashian, Farina y el Rafael Orozco de Yo me llamo. Gran hermano, Pop Stars, Protagonistas de Nuestra Tele, Colombia’s next top model, Expedición Robinson, La voz kids, El factor X, Colombia tiene talento, Master chef. Realities para todos los públicos donde pasa de todo: amor, miseria y traición, pero, sobre todo, sueños rotos, porque quien gana uno suele no lle-gar muy lejos. De uno sobre fútbol llamado Estrella azul salió un tipo para jugar con el Real Madrid con el que no pasó nada, mientras que en Argentina diez personas que participaban en el reality francés Dropped murieron cuando dos helicópteros se estrellaron.

En este país, el plan nocturno de entre semana es llegar a comer y ver el reality de turno, mientras se comenta con los que están ahí o en redes sociales. No voy a decir que es basura y que no aporta nada; tampoco les recomendaré que cojan un libro o conversen en vez de prender el televisor. Cada uno verá cómo pasa su tiempo libre.

En el caso concreto de Tu cara me suena, que es el que viene a lugar por la foto que abre esta columna, no tengo idea de qué se trata, e insisto, no porque me crea moralmente superior sino porque no me entretiene, y uno viene al mundo hacer cosas que lo hagan feliz. No sé la dinámica, decía, solo que sirvió de excusa para que el padre Chucho regresara a la televisión, así que tan bueno no debe ser. En una columna al respecto, Ómar Rincón, que sabe del tema, afirmó que era una mala adaptación de la versión original y que le faltaba drama, emoción y contenido.

Tengo entendido que el show llega a su fin este viernes 22 de mayo, lo que sí sé es que se lleva a cabo en el Astor Plaza, sede de otros realities, conversatorios y obras de teatro. A mí lo único que me causa intriga del asunto, viendo la imagen, es a qué se dedica toda esa gente, que puede darse el lujo de hacer fila un martes a las cuatro de la tarde para ser público de reality mientras el resto del país trabaja.

*Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.

/FOTO ADOLFO ZABLEH

Fe de erratas

Imagen publicada en la edición del 8 de mayoOfrecemos disculpas por una imagen publicada con referencia a una nota sobre el paro nacional de profesores.

El artículo ‘El próximo lunes nueve millones de estudiantes volverán a las clases’, publicado el 8 de mayo de 2015 en sección Bogotá y Nación, hablaba sobre los maes-tros de colegios públicos y no tenía nada que ver con la imagen del Colegio Colombo Gales, que no participó ni en el paro ni en las manifestaciones por tratarse de una institución privada. PUBLIMETRO

Fiscalía. En seis meses se tendrían resultados en procesos contra las FarcEl fiscal Eduardo Montealegre presentó ayer ante la Corte In-teramericana de Derechos Hu-manos el plan de trabajo de in-vestigación por los crímenes de las Farc en 50 años de conflicto.

“El plan estará integrado por más de 800 personas, entre fiscales y asesores de Policía Judicial”, sostuvo Montealegre tras su reunión en Washington con Emilio Álvarez, secretario ejecutivo de la CIDH.

“Hemos agrupado las inves-

tigaciones en seis grandes ejes temáticos: reclutamiento for-zado, reclutamiento de meno-res, secuestro, confinamiento de indígenas awa, violaciones al DIH y financiamiento ilíci-to del conflicto, entre otros”, agregó el fiscal al señalar que existen más de 11.000 procesos contra más de 7000 miembros de las Farc y que los primeros resultados de las investigacio-nes se producirían en unos seis meses. COLPRENSA

La encuesta de percepción la Red de Ciudades Cómo Vamos da una situación bastante nega-tiva para Bogotá. Los resultados ‘rajan’ a la capital del país contra las principales ciudades, tanto grandes como interme-dias, en el país.

Los resultados de las encuestas, realizadas a casi 13.000 personas de 11 ciudades de todo el país, demuestran que mientras los habitantes de Manizales, Medellín y Ba-rranquilla creen en el progreso de sus ciudades, en Bogotá, y en menor medida en Cali y Cartagena, no hay perspectivas positivas para estas temáticas.

“Hay múltiples variables que impactan al hacer estas en-cuestas de percepción”, advier-te la coordinadora de la Red de Ciudades Cómo Vamos, Natalia Escobar. “Hay temas de orgullo y sentido de pertenencia, además de comportamiento de ciudadanos y el impacto de movilidad y seguridad también es muy importante”, afirma.

En ese sentido, Escobar se-ñala que para mejorar los indi-cadores no solo deben trabajar los gobiernos locales. “También falta trabajo de la ciudadanía. Eso es algo que todas las ciuda-des tienen pendiente”, afirma.

Bogotá se ‘raja’ ante las principales ciudades del paísEncuesta. La percepción de calidad de vida en la capital va de capa caída frente a otras zonas de Colombia

ASÍ ESTÁN EN CALIDAD DE VIDALAS CIUDADES COLOMBIANAS

SATISFACCIÓN“Buen vividero”

SENSACIÓN DESEGURIDAD

OPTIMISMOPromedio: 53%

Cali

Medellín

Bucaramanga

Barranquilla

Bogotá

78%

61%

44%

61%

30%

ORGULLOPromedio: 69%

Medellín

Bucaramanga

Cali

Barranquilla

Bogotá

81%

81%

72%

60%

46%

Medellín

Bucaramanga

Cali

Barranquilla

Bogotá

84%

80%

79%

62%

48%

En la ciudadEn el barrio

Medellín

Bucaramanga

Cali

Barranquilla

Bogotá

42%73%

39%50%

32%48%

23%47%

17%39%

Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos. Diseño: María Alejandra Sabogal, PUBLIMETRO.

JUAN MANUEL [email protected]

Amplíe esta información en

www.publimetro.co