mirando hacia atrás y revisando mi yo

3
MIRANDO HACIA ATRÁS Y REVISANDO MI YO REFLEXION MIRANDO HACIA ATRÁS 1. ¿Es posible observar cambios en su pensamiento/comprensión a lo largo del tiempo? Si, hubo movilizaciones importantes en mi quehacer pedagógico; permitiéndome reconocer que la innovación es una puerta abierta que no sólo puede transformar mis dinámicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje , sino a la maestra y las dinámicas relacionales con sus estudiantes. 2. Cuáles preguntas se resolvieron? ¿Cuáles quedaron abiertas? Cómo implementar pedagogías activas? Qué beneficios tienen las rubricas frente a la evaluación? Cuál es la ventaja del ABP y el trabajo colaborativo? Cómo se planea desde una matriz de actividades enriquecida con competencias? ¿Cuáles quedaron abiertas? Aquellas que la implementación del proyecto en el aula nos genere desde la experiencia con los estudiantes y el seguimiento in situ, al momento de dinamizarlo. ¿Qué cosas aprendí que antes no sabía? Las diferentes herramientas: dipity, caccoo, emaze, web 2.0. ABP, PLE, rubricas de evaluación, matriz para planteamiento del proyecto y diseño de actividades, AVA. EVOLUCION PERSONAL

Upload: mosami1029

Post on 13-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mirando hacia atrás y revisando mi yo

MIRANDO HACIA ATRÁS Y REVISANDO MI YO

REFLEXION

MIRANDO HACIA ATRÁS

1. ¿Es posible observar cambios en su pensamiento/comprensión a lo largo del tiempo?

Si, hubo movilizaciones importantes en mi quehacer pedagógico; permitiéndome reconocer que la innovación es una puerta abierta que no sólo puede transformar mis dinámicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje , sino a la maestra y las dinámicas relacionales con sus estudiantes.

2. Cuáles preguntas se resolvieron? ¿Cuáles quedaron abiertas?

Cómo implementar pedagogías activas?

Qué beneficios tienen las rubricas frente a la evaluación?

Cuál es la ventaja del ABP y el trabajo colaborativo?

Cómo se planea desde una matriz de actividades enriquecida con competencias?

¿Cuáles quedaron abiertas?

Aquellas que la implementación del proyecto en el aula nos genere desde la experiencia con los estudiantes y el seguimiento in situ, al momento de dinamizarlo.

¿Qué cosas aprendí que antes no sabía?

Las diferentes herramientas: dipity, caccoo, emaze, web 2.0.

ABP, PLE, rubricas de evaluación, matriz para planteamiento del proyecto y diseño de actividades, AVA.

EVOLUCION PERSONAL

¿Qué cosas comprendo ahora que antes no comprendía?

Hoy reconozco que la innovación en el aula es parte inherente de mi hacer y ser como maestra, y que las herramientas aprendidas son sólo un comienzo para dinamizar procesos de enseñanza-aprendizaje significativos para todos.

¿Qué áreas de exploración nuevas se abrieron a lo largo de éste tiempo?

Pedagogía, tecnología, currículo y PEI, evaluación.

Page 2: Mirando hacia atrás y revisando mi yo

¿He llegado a dónde esperaba llegar al inicio del Programa de Formación?

Pienso que he llegado mucho más allá; movilizándome hacia la implementación de las tecnologías en mi aula de clase y adentrarme en reflexiones y planteamientos interesantes que no pensé hacer frente a mi quehacer pedagógico.

¿He logrado lo que me propuse en el auto-diagnóstico inicial?

En muchas cosas que plantee allí sí. Debo seguir trabajando en la puntualidad.

¿Cuáles son las preguntas más importantes que quedan abiertas para exploración posterior?

Cómo integrar al PEI la propuesta TITÅ y dinamizarla en el currículo?

¿Qué me hubiese gustado explorar, y no tuve la oportunidad de hacerlo?

Considero que el diplomado TITA Bilinguismo complementa mi formación y expectativas.

¿Qué me ha faltado hacer en el programa de formación para aprovecharlo mejor?

Pienso que mi trabajo ha sido muy coherente con lo que se espera de un maestro estudiante en este diplomado y eso me satisface. Ahora está en mí empoderarme de esta experiencia e interiorizarla en mi práctica docente

La metodología o las actividades propuestas no tuvieron “resonancia” en mí, ¿a qué se debió? ¿En dónde hubo dificultades?

La metodología y actividades planteadas fueron interesantes e innovadoras en todo sentido. De la misma los maestros tutores supieron adaptarse a la dinámica de un grupo de docentes bastante heterogéneo, que al final lograron jalonar hacia lo planteado desde el diplomado.