ministerio de educación y cultura - corteidh.or.cr · equipo responsable del proyecto 1000...

118

Upload: trinhtram

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 2: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 3: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

Ministerio de Educación y Cultura

Ministra María Simon

Subsecretario Carlos Liscano

Director General Eduardo Martínez

Directora de Derechos Humanos María Elena Martínez

UNESCOConsejero Regional, Ciencias Sociales y Humanas

Julio Carranza

Esta publicación se realiza en el marco del Programa “Unidos en la Acción”, Proyecto I “Apoyo a los procesos de descentralización y promoción de la participación ciudadana en el marco de la reforma del Estado”. El mismo se ejecuta entre UNESCO y el Ministerio de Educación y Cultura como asociado nacional, coordinando con varias Direcciones y Unidades Ejecutoras del MEC, MIDES y MSP.

Page 4: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos

Mónica DíazAna Laura PiñeyroAna A. EverettMaritza Ramos

Equipo de la Dirección de Derechos HumanosCecilia Anández – Responsable del Área de Derechos Humanos y GéneroMónica Cabrera – Responsable del Área de Infancia y AdolescenciaOscar Destouet – Responsable del Área de MemoriaAndrés Scagliola – Responsable del Área InternacionalAlicia Saura – Responsable del Sección de Coordinación y Promoción de Políticas Públicas para AfrodescendientesNatalia Aguirre – BibliotecaPatricia Campos – DifusiónJavier Correa – Área de MemoriaAlvaro Martínez – Cooperación Internacional y PublicacionesSolange Pizzorno – Responsable de SecretaríaVerónica Pino - SecretaríaLourdes Revello – SecretaríaHilda Schol - Secretaría

1000 Promotores de Derechos Humanos. Aprender a participar para vivir con dignidad: una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay / Mónica Díaz, Ana A. Everett, Ana Laura Piñeyro.-- 1a ed.-- Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura, 2009.p. : il.; 22 cm.ISBN 978-9974-36-157-7

1. EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS 2. URUGUAY I. Everett, Ana A. II. Piñeyro, Ana Laura III. Díaz, Mónica

© Ministerio de Educación y CulturaReconquista 535, Montevideo – Uruguayhttp://www.mec.gub.uy

ISBN 978-9974-36-157-7Depósito legalSe terminó de imprimir en el mes de Diciembre de 2009 en Cebra - Comunicación Visual

Page 5: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

Mónica DíazAna A. Everett

Ana Laura Piñeyro

Ministerio de Educación y CulturaMontevideo - Uruguay

2009

Una experiencia de Educación enDerechos Humanos en Uruguay 2008 - 2009

Aprender a Participarpara Vivir con Dignidad

Page 6: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

Agradecemos a todas aquellas Organizaciones Internacionales y Nacionales que han colaborado con este proyecto y a todas aquellas personas que generosamente brindaron sus conocimientos como expositores y/o talleristas. Destacamos de manera muy especial el compromiso de todos y todas las personas que participaron de las distintas instancias pertenecientes al proyecto.

Page 7: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

Indice

Prólogo........................................................................................ pág. 7Capítulo 1: Descripción del Proyecto................................................ pág.13Capítulo 2: Una aproximación al campo de conocimiento.................... pág.21Capítulo 3: Derechos Humanos ...................................................... pág.25Capítulo 4: Educación en Derechos Humanos.................................... pág.31Capítulo 5: Resignificación conceptual para una Educación en Derechos Humanos.................................................... pág.39Capítulo 6: Estrategias para la Educación en Derechos Humanos..................................................................................... pág.43Capítulo 7: Metodología................................................................. pág.47Algunos talleres............................................................................ pág.53Taller 1: Dinámica de la escucha activa............................................ pág.54Taller 2: Identidad......................................................................... pág.56Taller 3: Derechos Humanos: “En busca de los Derechos…”................. pág.58Taller 4: Derechos a no ser discriminado. “Derecho al bombón”........... pág.60Campamento urbano de formación de jóvenes.................................. pág.63Proyectos: Compartiendo experiencias…........................................... pág.67Experiencia 1: El centro educativo como escenariode goce de los derechos de todos.................................................... pág.69Experiencia 2: En la piel de nuestras ciudades................................... pág.73Experiencia 3: Jóvenes promotores de Derechos Humanos.................. pág.75Experiencia 4: ¿Te sumás a buscar? ................................................. pág.77Experiencia 5: Por una convivencia saludable y respetuosa, no más Violencia Doméstica.......................................... pág.79Experiencia 6: Participación Comunitaria. Jóvenes y adultos por nuestros Derechos individuales y colectivos. – Espacio participativo.-.................................................. pág.81Experiencia 7: Jóvenes promotores de Derechos Humanos.................. pág.83Experiencia 8: Conociendo mis derechos...........................................pág.85Experiencia 9: Apropiación del Centro por parte de los Estudiantes.......pág.89Experiencia 10: Abriendo puertas.....................................................pág.93Experiencia 11: Taller de Plástica. “¿Cómo será la verdad mirada de otro lugar?”.................................................................... pág.97Experiencia 12: “Cultura de paz: tengo derecho a no ser agresiv@”...... pág.99Experiencia 13: “Apagón y caceroleo”: la luz y el sonido como protesta............................................................................... pág.101Experiencia 14: La Emigración uruguaya y el futuro de nuestro país..... pág.105Experiencia 15: Conmemoración del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos................................ pág.107Para Compartir.............................................................................. pág.108Carta a los promotores................................................................... pág.110Intertexto de las evaluaciones del Seminario de EDH.......................... pág.110Responsables de las experiencias presentadas................................... pág.112Bibliografía................................................................................... pág.114

Page 8: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 9: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

9

PRÓLOGO

A lo largo de estos años, recorriendo los distintos rincones del país, desde aquellos más poblados a los que poseen menos de 4000 habitantes, he podido valorar la ineludible necesidad de escuchar, conocer y reflexionar sobre cómo cada comunidad y cada persona conoce y vive los Derechos Humanos.

Los convenios y tratados internacionales, las leyes nacionales, nos dan un marco para el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, pero son las realidades vividas y sentidas, las preocupaciones y necesidades de la gente, tan diversas, las que dan vida y sentido real a la ley escrita.

Ello ha acentuado mi convicción sobre la relación dialéctica Teoría - Práctica, como instrumento posibilitador en la generación de conocimiento y transformación de la realidad. Una continua interacción con las prácticas cotidianas del diario vivir, más que aportar respuestas definitivas, cooperan en la búsqueda de nuevas preguntas y nuevas respuestas y la reflexión sobre el valor relativo de las mismas, lo que significa introducirnos en el proceso inacabado de la construcción de conocimiento.

La Educación en Derechos Humanos a nivel formal e informal es una tarea imprescindible para construir una cultura de paz, a partir del reconocimiento y el respeto de los derechos de todas las personas, independientemente de sus diferencias naturales.

Una construcción política responsable de Educación en Derechos Humanos, debe responsabilizar al país y a sus instituciones en la promoción de la vigencia de estos derechos y en la realización de las transformaciones necesarias en todo su entramado institucional para lograr dicho objetivo.

En este sentido, en nuestro país, el Estado ha tomado la decisión política de promover la vigencia de los derechos humanos y la promoción de los mismos y para ello se creó la Dirección de Derechos Humanos, en el Ministerio de Educación y Cultura.

La educación debe contribuir a fomentar cualidades, aptitudes y capacidadesqué lleven a los individuos a adquirir una comprensión crítica de los problemas nacionales e internacionales y a su vez debe tender a eliminar las situaciones que perpetúan y agravan problemas, tales como la desigualdad y la injusticia, que caracterizan no sólo a nuestro país sino también a América Latina toda.

Hablar de derechos humanos no es cuestión de discurso teórico, es antes que nada un estilo de vida, una manera de ser ante situaciones de injusticia, infrahumanas y humillantes que vulneran todos los derechos humanos.

Page 10: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

10

Quizás hemos avanzado en nuevas formulaciones jurídicas y en conciencia a ciertos niveles de la humanidad, pero es indudable que esos logros se mezclan con el horror en la experiencia diaria: Declaraciones Universales y hambrunas, Pactos internacionales y tierras arrasadas, riquezas nunca vistas y pobreza abrumadora... Huérfanos de seguridades, luchamos para permanecer humanos

Haciendo acuerdo con lo planteado por Pérez Aguirre: “Ser militante de los derechos humanos será eso, hacerse y convertir a los demás en vulnerables al amor. Trasmitir actitudes nuevas y transformar las realidades injustas. Sólo se puede hacer desde esa mutua vulnerabilidad, donde el amor se vive seria y naturalmente. Porque será inútil decir que no mentimos, habrá simplemente que decir la verdad, ser veraz. Lo eficaz no será predicar la justicia y la tolerancia, sino ser simplemente justos y tolerantes“.

La pedagogía de la educación en derechos humanos como una pedagogía de la ternura, es el arte de educar y de enseñar con cariño, con sensibilidad, es una pedagogía que evita herir, que intenta tratar a cada uno como persona, como ser valioso, único, individual e irrepetible.

¿Qué hacer entonces?

• Como multiplicadores abrir una brecha en la sociedad, permitiendo el libre pensamiento, el pensamiento crítico. Brindar información sobre derechos humanos y luchar para que no caigan en el olvido.

• Como activistas enseñar sobre la valentía y la perseverancia para defender derechos esenciales, y aún más, mostrar la importancia de la vigilancia sobre los derechos y de un hacer que los mantenga a la vista de todos.

• Como educadores demostrar flexibilidad, capacidad de escucha y recepción al cambio, y en este sentido establecer una relación de simetría y tomar en cuenta al otro como interlocutor válido.

• Como denunciantes permitir que el actor, o la víctima, se asuma como tal para convertirse en actor de su propia existencia.

• Como personas practicar lo que se predica y tener una orientación axiológica convertida en estilo de vida, en forma de ser y de proceder.

• Como constructores de proyectos tener la capacidad de elaborar utopías y a la vez centrarse en la realidad.

• Como gobernantes acercarse a toda la población, pero sobre todo a la más vulnerable y que por lo general carece de los medios e instrumentos para su plena realización, desarrollando estrategias para escuchar y dialogar en la búsqueda de su participación.

• Como ciudadanos comprometidos ligar la educación en y para los Derechos Humanos con un proyecto político, con un proyecto tendiente a producir transformaciones sociales.

Page 11: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

11

Creemos por sobre todo que es posible construir una sociedad más justa, donde cada uno de sus integrantes se desarrolle plena y dignamente como personas, y estamos convencidos que el papel de la educación es fundamental en el cumplimiento de este ideal.

Es así que el proyecto “1000 promotores de Derechos humanos”, se ha desarrollado desde esta Dirección, sostenido bajo estas premisas y bajo el firme compromiso de “promover la participación para vivir con dignidad”, objetivo que ha sido pilar y sostén de la actividad consecuente de este equipo de compañeros a lo largo de estos dos años.

No queda más que decirles que aspiramos a que puedan disfrutar de esta publicación, que en pocas líneas intenta sistematizar un arduo trabajo llevado adelante por tan sólo cuatro personas a lo largo y ancho de nuestro país y que les pueda ser útil en su camino.

María Elena Martínez SalgueiroDirectora de la Dirección de Derechos Humanos

Ministerio de Educación y Cultura

Page 12: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 13: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

El Proyecto “1000 promotores de Derechos Humanos” nace de la firme convicción de que es posible construir una sociedad más justa, en la que cada hombre, mujer, niño, niña, adolescente o adulto mayor, independientemente de su raza, religión u opción sexual se desarrolle plenamente como persona, y de reconocer el papel de la educación como herramienta fundamental en el cumplimiento de este ideal.

Page 14: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 15: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

15

a. Antecedentes

El Proyecto “1000 promotores de Derechos Humanos” se inicia en febrero de 2008 por parte de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura como respuesta a la convocatoria que hiciera las Naciones Unidas a todos los países del mundo, de ejecutar actividades de promoción de los Derechos Humanos en el 60º Aniversario de la Declaración Universal. El mismo se realiza en acuerdo con el Instituto de Educación Popular “El abrojo” y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)

Intenta contemplar la necesidad nacional de promover y sensibilizar sobre el contenido y la enseñanza de los Derechos Humanos así como también sobre las garantías nacionales y los sistemas de protección internacional.

Está dirigido al más amplio espectro social, docentes , funcionarios públicos, estudiantes, activistas, sociólogos, psicólogos, médicos, políticos, concejales zonales y todos aquellos ciudadanos que deseen fortalecer la convivencia respetuosa y emprender proyectos de interés comunitario.

Tiene como objetivo general fortalecer la participación ciudadana, en especial la de las poblaciones más vulneradas, buscando darles instrumentos para participar y hacer escuchar su voz.

Con el cumplimiento de dicho objetivo se logrará:

• Capacitar en derechos humanos a docentes, militantes sociales, estudiantes, profesionales jóvenes, concejales y funcionarios públicos.• Sensibilizar sobre sus derechos y las formas de incidir en su comunidad a ciudadanos y ciudadanas de todo el país.• Identificar situaciones locales de vulnerabilidad en el goce de los derechos humanos.

Canción de muchacho

“Pero hay que salir, ¡coraje!Porque afuera está la vidaPero hay que salir, ¡coraje!Porque afuera está la vidaVida...”

Eduardo Darnauchans

DESCRIPCIÓNDELPROYECTO

1

Page 16: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

16

• Participar en la búsqueda colectiva de acciones y soluciones.• Desarrollar proyectos en beneficio de la comunidad, en acuerdo con los y las participantes y sus tutores.• Hacer conocer a la población y en especial a los grupos más vulnerados, principios, valores y garantías, que hacen de los derechos humanos la base del respeto a la dignidad humana y a la convivencia democrática.

Es un proyecto que apunta a desarrollar un proceso educativo de construcción conjunta, entre los participantes y el equipo de la Dirección, en el que la participación y el compromiso aparecen como factores fundamentales del proceso de enseñanza y de su resultado en la construcción de ciudadanía.

b. Justificación

Con el objetivo de promover la educación en Derechos Humanos (EDH) el 10 de diciembre de 2004, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Programa Mundial para la educación en este tema.

“Al promover el respeto de la dignidad humana y la igualdad, así como también la participación en la adopción democrática de decisiones, la educación en derechos humanos, contribuye a la prevención a largo plazo de abusos y conflictos violentos.”1

Según el IIDH en su V Informe sobre EDH del año 2006

“la educación en y para los derechos humanos y la vida en democracia [comprende] una actitud y una acción, cuyo propósito es formar en una filosofía- reconocimiento de los derechos humanos - y para prácticas concretas - de acción y de relación entre los sujetos que se respetan como iguales en dignidad y derechos y se comportan de manera autónoma, crítica y responsable, guiados por principios éticos y solidarios.”2

“... educar en derechos humanos significa que todas las personas independientemente de su sexo, edad, ocupación, origen nacional o étnico y condiciones económicas, sociales o culturales- tengan la posibilidad real de recibir educación sistemática, amplia y de buena calidad que les permita:

comprender sus derechos humanos y sus respectivas responsabilidades;respetar y proteger los derechos de otras personas;entender la interrelación entre derechos humanos, Estado de derecho y gobierno democrático, ejercitar en su interacción diaria valores, actitudes y conductas coherentes con los derechos humanos y principios democráticos.

1 “Plan de Acción“, (2005 - 2007): Programa Mundial de Naciones Unidas para la EDH,2 “V Informe de Interamericano de la EDH. Desarrollo en los contenido y espacios curriculares: 10-14 años.” (2006) IIDH, San José de Costa Rica.

Page 17: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

17

La educación en derechos humanos es en sí misma un derecho, que hace parte del contenido del derecho a la educación, y es condición necesaria para el ejercicio activo de todos los derechos humanos.”3

En Uruguay existen pocos datos que den cuenta sistemática de incorporación de la EDH en los planes y programas de Enseñanza primaria y Media. En investigaciones realizadas sobre programas de los Centros de Formación Docente (magisterio y profesorado), Planes y Programas de Enseñanza Primaria, Media y Técnica – Profesional elaborado para la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura y para el IIDH en las consideraciones finales se concluye:

“En primer lugar, los resultados permiten afirmar que un porcentaje muy alto de las asignaturas que componen la carrera de magisterio y el tronco común de los profesorados no incluyen contenidos de EDH en la mayor parte de las categorías consideradas.En buena parte de los casos, los contenidos sobre EDH aparecen en la fundamentación o en los objetivos de los programas y en menor medida en la descripción de las unidades temáticas a tratar.Algunas categorías que configuran la EDH aparecen con bastante más frecuencia que otras en los programas analizados. En particular tanto en magisterio como en las asignaturas del tronco común de los profesorados aparecen con cierta frecuencia contenidos sobre Valores, Igualdad y diferenciación social, Participación e interacción con la comunidades, Orden institucional y Democracia Institucional.En contrapartida, es casi nula la presencia de contenidos referidos a categorías como Pedagogía de los Derechos Humanos o Derechos Humanos en general. En otras palabras, casi no se registran asignaturas que estén expresamente orientadas a formar a los futuros docentes en la EDH o que incluyan referencias claras a la necesidad de educar en Derechos Humanos.”4

Dicha investigación promovió plantearse desde la Dirección de Derechos Humanos la necesidad de generar políticas públicas que favorecieran la incorporación de la EDH en la agenda nacional, y colocaran a nuestro país dentro de la órbita mundial referente al cumplimiento del Derecho a la EDH como parte del Derecho a la Educación.

De acuerdo a la opinión del Dr. José Aníbal Cagnoni, el Artículo 71 de la Constitución de la República:

”dispone que en todas las instituciones docentes, se atienda especialmente la formación del carácter cívico y moral de todos los educandos. Y el carácter cívico y moral de los educandos, es tanto como decir, darle los valores que surgen de los Derechos Humanos.”

3 “Propuesta curricular para la incorporación de la EDH en la educación formal de niños y niñas entre 10 y 14 años de edad- Documento de trabajo” (2006): IIDH, San José de Costa Rica.4 “Formación docente y EDH en Uruguay. Análisis de los programas de magisterio y profesorado.” (2006): Dirección de DDHH- MEC. Montevideo.

Page 18: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

18

Cagnoni considera también que tanto la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) como la Universidad de la República (UDELAR), tienen normas propias por las cuales el tema de los Derechos Humanos forman parte de su cometido y deben actuar obligatoriamente.5

El Proyecto “1000 promotores de Derechos Humanos” se enmarca en una experiencia de educación no formal que pretende difundir y promover los derechos humanos a nivel nacional, desde la perspectiva de la educación en derechos humanos.La propuesta quiere promover la mirada de los derechos humanos en la calle, en los lugares de trabajo, en el seno de la familia, en definitiva, en la vida cotidiana.

A su vez, se busca fortalecer las redes sociales que permiten generar las respuestas a las problemáticas que surgen en el ámbito social. Esto implica que se pueda incorporar los conocimientos, las categorías y los mecanismos de protección para pensar las situaciones reales.

Es así, que entendiendo a la persona en una concepción holística o integral, la EDH intenta lograr que los derechos humanos sean parte de los proyectos de vida de los seres humanos. Para ello no alcanza con la adquisición de conocimientos teóricos, sino que es necesario acceder a un nivel de apropiación e integración de ciertos valores y actitudes que generan un proceder fundado en el respeto y aprecio por uno mismo y por los demás: una actitud de defensa y promoción de los derechos humanos.En el presente proyecto se involucra a los y las participantes como protagonistas en un proceso educativo en y para los DDHH, con el compromiso de desarrollar una intervención de participación comunitaria a favor de la promoción de los mismos.

c. Fases del Proyecto

• Primera fase: Corresponde a un Curso/Taller de formación de capacitadores, en el cual se ofrece una serie de exposiciones y talleres que tratan temáticas sobre nociones generales sobre DDHH y derechos específicos. A través de la metodología de EDH se pretende desarrollar mediante talleres la problematización, el análisis crítico y el despliegue de la valorización de los elementos afectivos.

• Segunda fase:

Pretende generar con los y las participantes de la 1ª etapa, un plan de sensibilización dirigido a sus ámbitos de inserción laboral, barrial, sindical, etc., actuando como multiplicadores.

• Tercera fase:

Impulsa la ejecución, por parte del grupo de la segunda etapa, de unaacción, que actúe de manera positiva transformando el entorno.

5 “Hacia un Plan Nacional de EDH, Aporte para una educación en derredor humanos.” (2006): Dirección de DDHH- MEC Montevideo.

Page 19: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

19

d. Resumen de actividades realizadas para formación de promotoresPrimera etapa: 2008

Segunda Etapa, Actividades de acompañamiento de los promotores formados:

Actividad

Curso/Taller

Curso/Taller

Curso/Taller

Curso/Taller

Curso/Taller

Curso/Taller

Curso/Taller

Montevideo

Maldonado

Colonia

Rocha

Paysandú

Centros MEC

Empresas Públicas

3

1

1

1

1

1

1

227

105

152

18

71

15

45

Total - 9 633

LugarCantidad deActividades

Cantidad deParticipantes

Actividad

Jornada /Taller

Canelones/Las Piedras

Liceo Nº 4Jóvenes 1 27

Taller Treinta y TresJóvenes

(Secretaría dela Juventud)

1 95

Curso / Taller AEBU Sindicalistas 1 50

Jornada /Taller Centro Morel Estudiantes

de Derecho 2 57

Taller San JoséJóvenesSemanaMaragata

1 97

Jornada /Taller

Insp. CentroANEP

Maestras yDirectoras 2 150

Taller “Centro PivelDevoto”

Docentes UTUy Secundaria 1 28

Jornada /Taller

UTUMontevideo

Administrativosde UTU 1 145

Total - - 10 649

LugarPoblaciónAtendida

Cantidad deActividades

Cantidad deParticipantes

Page 20: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

20

Actividades 2009

Actividad

Seminario deProfundización Montevideo

Educadores,Participantes de

1a. etapa4 275

Curso / Taller Montevideo FuncionariosPúblicos 3 64

Seminario /Taller Montevideo Consejales

Zona 12 1 21

Jornada /Taller Colonia Jóvenes

Juan Lacaze 1 23

Jornada /Taller Maldonado Mujeres

Piriápolis 1 22

Jornada /Taller Montevideo Padres

Liceo nro. 19 1 18

Jornada /Taller Montevideo Profesores

Liceo nro. 54 1 53

CampamentoUrbano Montevideo

JóvenesCentroMEC

2 55

CampamentoUrbano Montevideo

Jóvenes delMedio Rural

MEVIR1 27

Jornada /Taller Rocha

Jóvenesde

Rocha1 45

Total - - 16 603

LugarPoblaciónAtendida

Cantidad deActividades

Cantidad deParticipantes

Page 21: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

21

e. Desarrollo

La responsabilidad y el compromiso se muestra como eje articulador de todo el proyecto, tanto en la búsqueda y elaboración de materiales como en la coordinación, atención y sostén de los participantes y sus planes de trabajo.

El mismo se mantiene en un proceso de constante reflexión e intercambio de opiniones, no sólo entre sí, sino con todos los participantes, debiendo aplicar la teoría de manera dinámica y abierta a las diferentes realidades .

En la Segunda etapa, se han realizado entrevistas individuales y grupales, comunicación telefónica y vía mail, según las necesidades y posibilidades de los participantes, con la intención de aportar en la elaboración de los proyectos en su segunda instancia (identificación de vulnerabilidades, delimitación de los objetivos, identificación de la población a sensibilizar, concreción de las actividades, entre otros).

Se apoyan las diferentes propuestas con la implementación de talleres, se invita a docentes como expositores, se ayuda en la organización y ejecución de jornadas de sensibilización. También se habilita a realizar prácticas de observación a los promotores en los talleres dirigidos por el equipo responsable, de manera tal, de fortalecer su confianza a la hora de actuar.

Se pretende generar que los sujetos puedan sentirse parte de un grupo; grupo de pertenencia y de referencia, como condición necesaria para el desarrollo de la identidad tanto individual como social; sentirse partícipe de la vida del mismo, en la construcción de acciones que puedan ir generando transformaciones en la realidad de ese grupo y de su entorno. Ir creando en los y las participantes los lugares de co-construcción de ciudadanía, e ir fortaleciendo la participación activa en la vida democrática.

Apostar a la participación y a la democracia a través de un enfoque problematizador y crítico, hace que la EDH priorice la contextualización de sus acciones, en la realidad concreta en que se desarrolla, para mejorar la misma. Es necesario no perder de vista a los actores del proceso, y a los vínculos que ellos mantienen. La confianza, el reconocimiento del otro, la comunicación y el accionar sobre la realidad van generando las condiciones para el “empoderamiento” de las personas enriqueciendo tanto el desarrollo personal como la convivencia democrática.

Page 22: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 23: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

23

Este proyecto parte del supuesto de que el sistema democrático de nuestro país precisa no sólo de sus instituciones, sino también de una cultura ciudadana que promueva la participación y el diálogo. Considera al conjunto social como protagonista de la construcción de país sin exclusión alguna y adopta a la cultura democrática como premisa indispensable.Se apoya en tres principios fundamentales planteados por una de las exponentes latinoamericanas de la Educación en Derechos Humanos, la peruana Rosa Mujica6:

a. El principio de integridad:

Los Derechos Humanos constituyen un todo integrado e indivisible de normas que surgen de la vida misma en el proceso de relación entre individuos y grupos en permanente evolución, por lo que su aprendizaje y vivencia no deben restringirse a una materia de estudios escolarizados o a un conjunto de charlas moralizantes, sino debe darse en toda circunstancia de interacción del [ser humano] con su medio social y natural.

6 Tincopa, L; Mujica, R.: (1995): “Hacia una Educación en Derechos Humanos” IPEDEHP. Lima, Perú

Crece desde el pie

“(…) Crece desde el pueblo el futurocrece desde el pie,ánima del rumbo segurocrece desde el pie.

(…) Cantan para usted los cantorescrecen desde el pieun poco de fe y los tamborespueden florecer.

(…) Crece desde el pie la semanacrece desde el pieno hay revoluciones tempranascrecen desde el pie.”

Alfredo Zitarrosa

UNAAPROXIMACIÓNALCAMPODECONOCIMIENTO

2

Page 24: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

24

b. El principio de participación:

La educación en Derechos Humanos exige de la acción coherente y coordinada de los diferentes factores de socialización que actúan a través de la evolución social, económica y cultural de toda sociedad. En este sentido, instituciones como la familia, la escuela, las instituciones recreativas, los sindicatos, los medios de comunicación social y otros, deben contribuir a la difusión, reforzamiento y vigencia de los Derechos Humanos. A través de las acciones educativas que se desarrollen se deberá propiciar un ambiente de relaciones humanas basadas en el diálogo fecundo, que favorezcan la comunicación permanente y el cultivo de actitudes y valores como la solidaridad, el respeto a la persona humana, la tolerancia, la responsabilidad, la verdad, la honradez, etc.

c. Principio de la crítica:

La educación en Derechos Humanos no debe convertirse sólo en aprendizaje teórico de carácter informativo, sino fundamentalmente generar experiencias de aprendizaje que posibiliten, no sólo informarse acerca de los Derechos Humanos planteados en las normas nacionales e internacionales, sino observar, analizar, interpretar hechos de la vida diaria reflexionando acerca de la vigencia o violación de los mismos.

Esta propuesta se funda en la ética del respeto de la dignidad humana, garantía para la efectividad de los derechos humanos indivisibles, interdependientes, transversales y exigibles. Una dignidad que debe ser protegida en todas las formaciones sociales donde se expresa la individualidad de cada persona.

El Proyecto “1000 Promotores de Derechos Humanos” se constituye en una política pública dirigida a toda la población sin distinción alguna, con el objetivo de dar a conocer plenamente la vigencia y el sentido de los Derechos Humanos, poder identificarlos, incorporarlos, analizarlos, promoverlos y practicarlos.

“Sucede que fuimos y muchos somos todavía “analfabetos” en derechos humanos. Estamos mal educados para los derechos humanos. Superar esta incultura supone partir de lo más inmediato, de lo más íntimo, de lo más cotidiano y doméstico, para luego remontarnos a lo más amplio, complejo y estructural. Si menciono lo cotidiano es porque considero la individualidad personal incluida en sus relaciones que afectan y son afectadas por estructuras cósmicas que también hacen esa cotidianeidad.” 7

Puede ser entonces considerado como la base a partir de la cual se formulan respuestas a los derechos, a las necesidades, a las expectativas de las personas, con el fin de que cada quien pueda actuar con responsabilidad y compromiso.

7 Pérez Aguirre, L. : (2000) “Si digo educar para los Derechos humanos”, Ed. Trilce, Montevideo

Page 25: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

25

Se trata de una práctica que envuelve el rico tejido social y responde a las necesidades personales y/o colectivas de orientación, sensibilización, educación de los individuos, con el fin de formar una red de promotores en Derechos Humanos que actúe en todo país.

Asentado en un paradigma crítico, entiende que los Derechos Humanos responden a un tiempo histórico y a una necesidad social explícita que los legitima por lo que se exponen, se muestran, se exhiben, se hacen públicos, estando a la plena consideración para su apropiación, empoderamiento y transformación, si así se entendiese necesario.

“Un derecho humano es siempre una fuerza legítima autorizada que debe ser justificada para aplicarse, aún si esta justificación pueda ser juzgada injusta o injustificable por otros“8.

Cuando los Derechos Humanos entran en tensión, necesariamente introducen al “Otro”, reconociéndolo en el estatuto de compromiso, solicitando su opinión en la reflexión, en relación a los cambios y a las decisiones, volviéndolo interlocutor de una historia común.

Las verdaderas transformaciones sociales, las que perduran, no dependen del llenado de un vacío, dependen en realidad del compromiso y de la responsabilidad pública tanto estatal como civil.

“1000 Promotores de Derechos Humanos” como proyecto innovador y uruguayo, en tanto intenta adentrarse en lo más íntimo de cada persona, grupo o región, pretende su permeabilidad y su consolidación desde la escucha, el mutuo aprendizaje, las múltiples voces, las distintas ilusiones, los variados pedidos de ayuda, las infinitas iniciativas, los innumerables gritos de desesperación. En cuanto se plantea operar desde esta complejidad social, pretende crecer desde el pie y crear así “ futuro, canto, rumbo, fe, identidad y transformación” como bien dice A. Zitarrosa; canto que viene para quedarse, para impregnar a la sociedad y para que resuene al unísono.

“1000 Promotores de Derechos Humanos” cree, pues, que “de a poco” y “desde abajo” podrán generarse cambios profundos y perennes básicos para la construcción de cultura; cultura que pretende, sin lugar a dudas, ser patrimonio de los uruguayos y uruguayas.

En esta sociedad compleja, en la que se presenta el respeto a la diversidad como el gran desafío, desde este proyecto sostenemos que la humanidad está dotada de un paradigma ético producto de largas luchas por encontrar la igualdad, la justicia, la dignidad. Los Derechos Humanos son parte de la Historia y deben constituirse, al decir de Paulo Freire, en nuestra “utopía posible”.

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”9

8 Portella E., Chemins de la pensée: Vers de Nouveau langages, UNESCO, 2000.9 Declaración Universal de Derechos Humanos, Art. 1, 1948.

Page 26: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

26

Page 27: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

27

“La persona pobre es titular de derechos y no un persona necesitada de ayuda. La pobreza es cuestión de dignidad y de derechos por lo que es responsabilidad de todos. Los Derechos Humanos desde la dimensión de la pobreza. Una ruta por construir en el sistema internacional.”

IIDH, 2007

DERECHOSHUMANOS

3

“¿Dónde empiezan los derechos humanos universales? Pues en pequeños lugares, cerca de nosotros; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en los mapas. Pero esos son los lugares que conforman el mundo del individuo: el barrio en que vive; la escuela o la universidad en que estudia; la fábrica, el campo o la oficina en que trabaja. Esos son los lugares en los que cada hombre, mujer y niño busca ser igual ante la ley, en las oportunidades, en la dignidad sin discriminación. Si esos derechos no significan nada en esos lugares tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción decidida de los ciudadanos para defender esos derechos a su alrededor, no se harán progresos en el resto del mundo“10.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), aprobada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, marca un hito histórico a favor de la defensa de la dignidad humana. Es producto de una larga lucha de todos los pueblos del mundo a través de la historia, de encontrar los principales acontecimientos mundiales y de lucha a favor de la dignidad, la libertad y la igualdad en todo el mundo. Expresó una común aspiración y visión del mundo por parte de 58 Estados Miembros, diversos en ideologías, sistemas políticos, identificación religiosa y cultural, distintos niveles de desarrollo económico y social.En 1993, nuevamente 171 países reiteran su adhesión, otorgándole universalidad, indivisibilidad e interdependencia.

“Un grito escuchado y sentido como carne propia (…) La opción por los derechos humanos no nace de una teoría ni de una doctrina en particular. La misma Declaración Universal es producto de una larga y

10 Roosevelt, Eleanor, “En nuestras manos”(discurso pronunciado en 1958 con ocasión del décimo aniversario de la declaración universal de los Derechos Humanos).

Page 28: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

28

compleja madeja de gritos y “ayes” de millones de personas a lo largo y a lo ancho del Planeta y de la Historia. Es respuesta a esos gritos. La Legislación, la codificación, la concreción en Pactos y Protocolos, es posterior a esa instancia primordial de escucha y de sentir el grito de quien se ha convertido en víctima, de quien ha sido despojado de su dignidad o de sus derechos.”11

El momento crucial de universalización y estandarización de los derechos humanos12, ocurrre a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, con el advenimiento de una rama nueva del Derecho Universal : El Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Cualquiera sea la clasificación de los derechos, su violación siempre tendrá afectaciones individuales y colectivas, debido a la intrínseca interrelación que guardan entre ellos.

Los Derechos Humanos deben entenderse de una manera amplia, integral y como constructores en constante evolución. No se pueden delimitar a un conjunto de derechos determinados, sino a una manera más comprensiva de factores políticos y sociales.

Su reconocimiento parte de su legitimidad, dada por su pronunciamiento público, por su aceptación universal, por su coherencia normativa, por su consistencia racional y por su prudencia razonable, permitiendo no sólo su aplicación sino también su eventual transformación.

Los derechos humanos conforman las condiciones necesarias para el pleno desarrollo de nuestras cualidades humanas. La base de los Derechos Humanos es el derecho a tener derechos, es decir el derecho a ser reconocido como persona, como ciudadano y como miembro de una comunidad13. Si se excluye al otro, se le roba su lengua, su historia, sus aspiraciones, su tierra, su libertad, su identidad y, por su puesto, su dignidad.

a. Derechos Humanos y Democracia.

Desde la reinstitucionalización democrática y la vigencia de las libertades constitucionales en 1985 hasta el momento ha existido un proceso de continuidad en el ejercicio de los derechos ciudadanos. Sin embargo, doce años de dictadura son una pesada herencia en términos de distribución de los recursos materiales básicos para una vida digna y de cultura participativa, necesarios de considerar para seguir avanzando en el fortalecimiento democrático.

Profundizar la democracia supone mejorar las condiciones de vida y ampliar las oportunidades de injerencia de los ciudadanos en los asuntos de interés social; supone generar no sólo una transformación en las instituciones, sino también en las personas; supone no sólo mejorar los servicios sino también la vigilancia social

11 PÉREZ AGUIRRE, L.: (2003): La opción entrañable. Montevideo: Ed. Trilce.12 Martínez, M. E.: (2008) “Nociones básicas sobre Derechos Humanos.” Uruguay - MEC13 (Ibidem)

Page 29: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

29

sobre ellos. ,en la forma de pensar y de accionar, de relacionarse los unos con los otros, de construir nuevas formas de convivencia basadas en el respeto y la dignidad humana.

Sin cultura democrática, todo modelo político está sujeto a incertidumbres imprevisibles, riesgos que se profundizan en sociedades con altos niveles de inequidad en el acceso a los bienes y servicios de la modernidad. El Uruguay, aún ostentando un índice de desarrollo humano mejor que casi todos los países de América Latina, no está exento de aquellos riesgos que padece toda la región. Resulta entonces necesario instrumentar políticas activas que mitiguen las desigualdades sociales y, simultáneamente, impulsar propuestas que favorezcan el respeto a la diversidad, la solidaridad y la cooperación, la participación en espacios colectivos y la inclusión.

La desigualdad entendida como el acceso diferenciado a los recursos fundamentales -alimentación, vivienda, empleo, salud, seguridad social- es una amenaza a las democracias, en tanto esa distancia se torne agraviante por su magnitud, e ilegítima por su origen.

La construcción de relaciones democráticas en una sociedad no sólo implica desmontar la concentración en pocas manos de la riqueza y el poder, sino también, desarrollar una cultura política que sustente la participación de las personas y de las instituciones; lo que requiere formar al ciudadano en DDHH y en prácticas democráticas, desde las edades más tempranas.

Un Gobierno, una sociedad que no contemple como prioridad la causa de los Derechos Humanos, se convierte en enemigo de su propia existencia y en una amenaza para el desarrollo de cualquier intento de democratización posible. El compromiso con el sistema democrático se asienta en profundas convicciones de vida y adopta la cultura democrática como el hábitat indispensable que lo sustenta.

b. Ética y Derechos Humanos

“Cada grupo o sociedad tiene una organización de valores y normas inconsciente, un ethos. Es el elemento básico de la cultura. Es el conjunto de conductas, de maneras de actuar que se observa inconscientemente, que no se discute y se transmite espontáneamente. Es lo que una sociedad expresa en dichos, proverbios, símbolos, mitos, sentencias de la sabiduría popular. Podemos decir que es lo evidente en la conducta social y lo que da unidad a la cultura o mantiene unida a una sociedad porque integra a todos y se integra a todos. Ese ethos es la base de toda ética, sería inútil enseñar una ética que no estuviera inspirada o no respetara el ethos de la sociedad. La verdadera ética no parte de una filosofía ni de una reflexión racional. Una ética puramente racional no penetra en el tejido de la vida“14.

14 PÉREZ AGUIRRE, L.: (2000): Si digo educar para los Derechos Humanos, Montevideo: Ed. Trilce.

Page 30: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

30

Aplicar la ética a la vida social, es abrirse a otros puntos de vista y otros valores; implica no sólo organizar la economía con el fin de que esté al servicio de la justicia y de la equidad, sino también regularizar el acceso de todos y todas las personas al circuito social en igualdad de condiciones y sin discriminación alguna.

Es un método que deconstruye la evidencia de los conceptos de crisis, desigualdad, pobreza; deconstrucción que toma en cuenta, por una parte, los sistemas de representación de lo que está bien o mal, positivo o negativo; y por otra parte, el sistema de dominación que permite a ciertos actores imponer a los demás su manera de juzgar las situaciones. Se trata, entonces, de un análisis que reconoce los sistemas sin prejuzgar de su validez15.

Hay éticas universales, como los derechos humanos, y el carácter universal es medido aquí por la efectividad de los derechos humanos y de sus valores que residen en la base, por su puesta en práctica; y al contrario, por sus violaciones.

Los derechos humanos están entonces en el centro de una definición de la ética, y conjugan la dimensión de la complejidad de los contextos y de los actores y aquella de la efectividad de los valores y de los controles políticos, jurídicos, sociales e individuales en la escala temporal y territorial al mismo tiempo.

La ética puede ser el principio a partir del cual se formula una respuesta a los derechos, las necesidades y expectativas de la persona, con el fin de que cada quien pueda actuar en la medida de su capacidad y responsabilidad; principio que se fundamenta en la construcción conjunta y en la dignidad de la persona garantizada por la efectividad de los derechos humanos indivisibles, interdependientes e inalienables.

En cada contexto debemos cuestionarnos si esta construcción está concebida a partir de las expectativas, las necesidades y las representaciones de las poblaciones, es decir, de una dinámica de los derechos humanos que favorezca la participación y la responsabilidad de todos en la selección de los proyectos de la sociedad y de su aplicación.

Ello conlleva a un serio trabajo sobre la apropiación de todos y cada uno de los derechos, para así poder buscar sus formas de organización, acrecentar sus alternativas de elección, poner en juego su libertad de acción y de participación, aumentar su riqueza personal y social para apoyar, revisar, y/o construir-reconstruir, si se entendiera necesario- sus instituciones.

15 Droz Y., Lavigne J. C.: (2006): Ethique et developpement durable. París: IUED. Karthala.

Page 31: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

31

“Ante la diversidad de formas de valoración de los comportamientos, costumbres y pautas de conducta, afirmamos la necesidad de criterios éticos, reconociendo el carácter no absoluto de los códigos morales históricamente construidos. Tales códigos deben ser evaluados en su potencial humanizador, en su capacidad para resguardar y promover aquellos valores universalizables. La ética, entonces, es entendida “como un referente que cuestiona el sentido, los sentidos o direccionalidad y contenidos de nuestros proyectos humanos a todo nivel”16.

La ética es un conjunto “racionalmente estructurado de valores explícitos que definen el bien, lo justo y lo bello… Se trata de un sistema explícito y argumentado de valores que inducen comportamientos o prácticas sociales”17. La ética es también “una compilación de la diversidad y una búsqueda de coherencia entre diversas racionalidades que forman al saber humano. Es la confianza en el hombre y en su razón y por consiguiente un método dialéctico para construir más razones a partir de la escucha de los hombres y las mujeres”18.

c. Derechos Humanos y desarrollo

El auténtico desarrollo requiere de una planificación política seria y confiable de largo alcance (desarrollo sostenible, ecológico, cultural y social). Para ello debe promoverse el diálogo entre el Estado, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, las instituciones y la confianza, como elementos constitutivos de una verdadera cooperación.

La cooperación no es un acto de generosidad, sino la dimensión política y social de pertenencia a la humanidad. Una estrategia de cooperación y colaboración entre la sociedad civil y el Estado debe constituir una garantía de planificación y de detección de las demandas sociales, para combatirlas generando planes que atiendan primero a aquellas necesidades más urgentes.

«Si no se logra un nuevo modelo de integración que parta de la aceptación de la diversidad, la sociedad se verá progresivamente enfrentada a los corporativismos destructores del interés general, al predominio de conductas puramente defensivas, a la imposibilidad de elaborar «sentido» compartido por las grandes mayorías, al aumento de la exclusión social. Integrarse significa participar en un cierto grado del sentido de una sociedad concreta, formar parte en alguna medida del sistema de relaciones de poder. Una sociedad estará tanto más desintegrada y será por lo tanto productora de exclusión, cuanto menos capaz sea de producir sentido compartido por sus miembros y cuanto más reduzca las posibilidades de la mayoría de influir en los sistemas de relaciones de poder.»19

16 CUSSIANOVICH, A.: (2001): Desafíos de la Educación de Derechos Humanos para hacer posible la Democracia y recuperar la alegría”. 17 Droz Y. Lavigne J. C., Ethique et développment durable, IUED, Karthala, 2006.18 Meyer - Bisch P., L`effectivité des droits ëconomiques, socias et culturels: príncipe d`une cooperación éthique. Documento de trabajo, mayo 2005.19 AROCENA,J.: (1996): “Exclusión Social. Apuntes para un debate sobre la crisis del modelo de integración” en CINTERFOR: Jóvenes y exclusión sociocultural. Exposiciones del seminario “Exclusión sociocultural y políticas locales de adolescentes y juventud“. Noviembre, Montevideo.

Page 32: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

32

Pensar en una política de la cooperación para el desarrollo a partir de los derechos humanos es, por el hecho de su indivisibilidad, tener un acercamiento global, coherente y prospectivo con respecto a la exclusión social y a la pobreza, porque cooperar es mirar a cada persona como portadora de un valor único, como un actor de la sociedad, en la cual hasta el más desprovisto aporta su propia reflexión.

El desarrollo se funda en la ética de la responsabilidad, lo que significa combatir contra la pobreza estructural, distintos tipos de discriminación y contra aquellos derechos sociales que se encuentren vulnerados. Los derechos humanos deben ser base del desarrollo sostenible y de toda política contra la exclusión y la pobreza, porque estos son la clave de la cohesión social y de la democracia.

“La integración no sólo debe asegurar la participación de las personas en un cierto grado de la elaboración de sentido en un sistema social concreto, sino que también, debe permitir que formen parte en alguna medida de un sistema de relaciones de poder. Por el contrario, la exclusión es el fenómeno vivido por aquellos que son relegados en el no sentido, fuera de toda posibilidad de acceso al poder. Una sociedad generará tanto más exclusión, cuanto menos capaz sea de producir sentido compartido por sus miembros y cuanto más reduzca las posibilidades de la mayoría de influir en el poder.”20

Los derechos humanos permiten construir identidades y crear espacios y condiciones para la realización individual y colectiva de los ciudadanos, condición indispensable para la generación de una sociedad cohesiva.

20 Ibidem

Page 33: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

33

“La Educación en Derechos Humanos puede definirse como un conjunto de actividades de educación, capacitación y difusión de información orientadas a crear una cultura universal de los derechos humanos. Una educación integral en derechos humanos no sólo proporciona conocimientos sobre los derechos humanos y los mecanismos para protegerlos, sino que, además, transmite las aptitudes necesarias para promover, defender y aplicar los derechos humanos en la vida cotidiana. La educación en derechos humanos promueve las actitudes y el comportamiento necesarios para que se respeten los derechos humanos de todos los miembros de la sociedad.” 21

La Asamblea General de las Naciones Unidas, atendiendo el llamamiento realizado por la Conferencia Mundial, proclamó el período comprendido entre 1995 y 2004 como Decenio de las Naciones Unidas para la Educación en Derechos Humanos, entendiendo por tal no sólo la difusión e información…

“sino como proceso integral que se prolongue toda la vida mediante el cual todas las personas de todos los niveles de desarrollo y de todos los estratos de la sociedad aprendan a respetar la dignidad del prójimo y cuáles son los medios y mecanismos de velar por ese respeto en todas las sociedades”22

La comunidad Internacional accede a una definición consensuada basada en los instrumentos internacionales de derechos humanos:

Declaración Universal de Derechos Humanos , Art. 26.2; Pacto Internacional de Derechos Económicos y Culturales, Art13.1; Convención sobre los Derechos del Niño, Art. 29.1; Declaración y Programa de Acción de Viena, sec. D parrs. 78 a 82).

21 Plan de Acción” Programa mundial para la EDH 2005-200722 Asamblea General de Naciones Unidas, Resolución 49/184. Decenio de las naciones unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos,1994.

EDUCACIÓN ENDERECHOSHUMANOS

4

“La Educación es elarma más poderosa que se puede utilizar para cambiar el mundo.”

Nelson Mandela

Page 34: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

34

Es importante destacar cómo también desde el ámbito regional el Protocolo de San Salvador* proclama el Derecho a la Educación en Derechos Humanos, como parte del Derecho a la Educación:

“Toda persona tiene derecho la educación; (y la educación) debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de la dignidad; dirigirse a fortalecer el respeto por los derechos humanos, el pluralismo ideológico, las libertades fundamentales, la justicia y la paz; capacitar todas las personas para que participen efectivamente en una sociedad democrática y pluralista; favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales, étnicos o religiosos; promover las actividades a favor del mantenimiento de la paz.”23

Por Educación en derechos humanos, se entiende a la práctica educativa que tiene por objeto principal favorecer el reconocimiento, la defensa y la promoción de los mismos, considerando al ser humano como sujeto de derechos. Es toda formación fundada en el respeto y vigencia de valores, principios y mecanismos de protección relativos a los derechos humanos en su integridad e interdisciplinariedad, su vinculación con la democracia, el desarrollo y la paz.

Los Derechos Humanos aparecen relacionados a la educación en la propia Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que dice:

“La presente Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a esos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universal y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción”.

Proponiendo de esta manera su reconocimiento y protección por el camino de la educación y la enseñanza de los Derechos Humanos, siendo éste un medio privilegiado para crear en cada individuo, una conciencia de respeto a los mismos, como presupuesto indispensable para el desarrollo de una sociedad justa y democrática.

La educación en derechos humanos se ocupa, entre otras cosas, de informar sobre los instrumentos internacionales de derechos humanos; su objetivo es dar a conocer a las personas las normas legales que existen, su contenido y categoría jurídica. Pero la educación en derechos humanos no se limita a impartir conocimientos sobre derechos humanos. Fundamentalmente trata de cambiar actitudes y comportamientos y desarrollar en las personas nuevas formas de actuar y de pensar que les permitan pasar a la acción y actuar sobre el entorno.

23 Protocolo de San Salvador. Art 13.

Page 35: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

35

“Entendemos la educación en y para los derechos humanos como una práctica social sustentada por unos fundamentos filosóficos, y enmarcada en un horizonte ético. La entendemos, por tanto, no como una actividad aislada de la realidad concreta en que se desarrolla, sino respondiendo a ella en función de una serie de principios que actúan como criterio de evaluación y horizonte utópico; estos principios son, sin duda, los derechos humanos.Al afirmar que la plena vigencia de los derechos humanos sirve de horizonte utópico entendemos la utopía no como vana ilusión, sino como fuerza movilizadora, como posibilidad a fabricar y apropiar, como potencia dadora de sentido.” Entendemos la utopía del modo de Eduardo Galeano la presenta en su libro Las palabras andantes: “Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué me sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar”.24

a. Objetivos de la Educación en Derechos Humanos

• Fortalecer el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales;

• Desarrollar plenamente la personalidad humana y el sentido de la dignidad del ser humano;

• Promover la comprensión, la tolerancia, la igualdad entre los sexos y la amistad entre todas las naciones, las poblaciones indígenas y los grupos raciales, nacionales, étnicos, religiosos y lingüísticos;

• Facilitar la participación de todas las personas en una sociedad libre;

• Intensificar las actividades de las Naciones Unidas en la esfera del mantenimiento de la paz”25.

Estos objetivos dejan a los estados ratificadores de todos los Tratados, Pactos y Convenciones en el compromiso jurídico de dar cumplimiento, mediante acciones que den cuenta de ello: diseñar un plataforma jurídica y logística para promover y proteger los derechos económicos, sociales y culturales; elaborar política públicas; armonizar progresivamente el derecho interno.

En cuanto a los países que han ratificado el Protocolo de San Salvador tienen la obligación prevista en el Art. 19.2 ,de presentar informes periódicos a la Secretaría General de la OEA para que sean trasmitidos al Consejo Interamericano Económico y Social y al Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

24 Ruiz, I; Gándara, M.: (2009) “Guía Conceptual”. Diplomada DD.HH. UCUDAL, Uruguay25 Documento Naciones UnidasA/51/506/Add.1, www.ohchr.org

Page 36: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

36

b. Educación en Derechos Humanos como educación permanente.

La Educación en Derechos Humanos concebida dentro de lo que es la Educación permanente, parte de una concepción integral de lo educativo y destaca la relación entre distintos universos existentes tanto en la educación formal, como la no formal y la informal, en dónde se incluyen múltiples estrategias de enseñanza y de aprendizaje existentes en la sociedad. El concepto de educación permanente parte de supuestos tales como:

• La educación es una necesidad permanente y un derecho inalienable de las personas como sujetos y como seres sociales, partícipes de distintos grupos.

• El reconocimiento de que todos y todas las personas tienen capacidad de aprender

• El reconocimiento de las distintas experiencias como parte esencial de la cadena de significantes a ser construidos personal y colectivamente.

• El reconocimiento de la importancia de la participación social de las personas.

• La relevancia de la democratización del conocimiento como instrumento primordial para el ejercicio de la ciudadanía y el compromiso social.

c. Educación en Derechos Humanos y Sujetos de derecho.

Desde el planteo que realiza Magendzo, los derechos humanos son un conocimiento indispensable para la construcción de sujetos de derecho. Decir sujeto de derecho es reconocer a la persona con la capacidad de promover, y defender sus derechos y los derechos de los demás. Este conocimiento le confiere poder y le brinda oportunidad de ser un ciudadano vigilante y cuidadoso del cumplimiento de estos derechos con capacidad de actuar y proyectar en torno a ellos.

No podemos pensar en sujetos de derecho si no se construyen herramientas y conocimientos básicos como para poder actuar, para proyectar y transformar el entorno, para ello es necesario ayudar a que todos y todas las personas desarrollen competencias lingüísticas , capacidad de dialogar y argumentar que habiliten a la participación.

La palabra y la fuerza que ella tiene, determinan la capacidad de negociación y de debate de las personas, como así también la capacidad de representar a otros por intermedio de ella.

Un sujeto de derecho puede tejer su futuro, autoafirmarse, auto estimarse y situarse como un ciudadano comprometido con el bien común y lo público, puede hacer uso de su libertad reconociendo sus límites, reivindicar la igualdad, reconocer la diversidad , y desarrollar la solidaridad, la cooperación y el respeto mutuo.

La base de los derechos humanos “es el derecho a tener derechos”, es decir el derecho a ser reconocido como persona, como ciudadano y como miembro de una comunidad.

Page 37: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

37

La construcción de ciudadanía pasa sin duda por el fortalecimiento de la persona como un ser sujeto de derechos, a partir de los cuales podrá sentirse parte de su comunidad, empoderándose de los distintos proyectos sociales. Cuantos más sujetos de derechos y personas conscientes, reflexivas y participativas tenga una sociedad, más amplia y fuerte será la sociedad civil.

El desarrollo de la sociedad civil pasa necesariamente porque ésta no sea segmentada internamente. Para que exista sociedad civil las personas que la integran tienen que tener condiciones que les permita satisfacer no sólo sus necesidades básicas, sino también tener la formación cultural adecuada para poder ser participante. Si ello no se cumpliese, sólo unos pocos tendrían el control y el poder, estableciéndose sistemas de subordinación de los grupos más desfavorecidos, por lo que no existiría sociedad civil.

El concepto de sociedad engloba a todos y todas las participantes y no únicamente a grupos de cúpula que hablen en nombre de la sociedad civil. Este concepto debe basarse en el principio de inclusión y dignidad humana.

En consecuencia una sociedad civil estructuralmente fuerte no sólo tendrá que generar una distribución adecuada del ingreso económico, cuidar que las personas tengan una formación educativa que les permita tener capacidades de base para participar en el mercado de trabajo sino también una formación que les permita comprender los problemas colectivos y que les habilite la construcción de habilidades para la participación política y cultural como garantía de inclusión al sistema de comunicaciones y de enriquecimiento continuo de sus propias vidas. La EDH responde al ideal de que es posible construir una sociedad más justa en dónde cada uno de sus miembros se desarrolle plenamente como personas y como sujetos de derechos; que como conocedores de esos derechos que los protegen, sean capaces de promoverlos y de defenderlos con valentía, para sí mismos y para los demás, de manera tal de poder hacer una apuesta a futuro y a la construcción de democracias más consistentes. Este aspecto la ubica en un lugar de relevancia frente a la cual se pueden depositar grandes expectativas tanto en la construcción de proyectos educativos de país, como en la adopción de principios y contenidos a ser enseñados con la intención de reforzar la conciencia ciudadana.

d. La denuncia como forma de aprendizaje de los Derechos Humanos

Como dice Alicia Fernández, las culturas tienen sus no pensables y sus impensables. Los impensables actúan como posibilitadores, pero los no pensables se convierten en obstaculizadores. “Por ejemplo, la muerte es un impensable. Precisamente lo impensable de la muerte acicatea al pensar. Nos convoca a pensar. (…) Un no pensable para nuestra cultura podría ser la muerte de un hijo, por eso no existe una denominación para nombrar al padre o a la madre que lo pierde. Un hijo que pierde a los padres se le llama huérfano o un esposo que pierde a la esposa viudo.

Page 38: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

38

A nivel social ciertos acontecimientos, que muchas veces van por los bordes de los grandes acontecimientos políticos, consiguen que algunos no pensables de la cultura se rompan.26

Un ejemplo de este tipo de acontecimientos que rompe con lo no pensable, que nos enseña, nos implica y nos interpela es la marcha que realizan una vez al año los familiares de los desaparecidos.

UN SILENCIO CARGADO DE SENTIDO.

La marcha del silencio, convocada en nuestro país por la organización “Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos”, junto a otras organizaciones que se pliegan a la convocatoria y a la participación, se ha convertido en un escalofriante grito de silencio y de dignidad que se hace sentir en distintos escenarios políticos desde hace 14 años.Esta marcha que convoca a muchísima gente evoca en el “silencio” un grito irreversible, producto de los niveles de conciencia y determinación que han alcanzado la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos. Marcha que permite guardar en la memoria no sólo a más de 200 uruguayos desaparecidos durante la Dictadura, sino que se convierte ya en una obligación para con el pueblo en busca de verdad, justicia y “nunca más”. Es más que una marcha, es un momento muy especial para los uruguayos, es una forma de no silenciar un pasado y traer a la conciencia el análisis de los hechos de este pasado tan cruel y doloroso. Es una forma de ayudar a cicatrizar esas heridas que aún están sin cerrar por haber sido “negadas”, por haberlas situado en este país en el lugar de lo “no pensado”, de lo “no dicho”. Por haber intentado durante mucho tiempo negarlas, pasarlas por alto y silenciarlas tratando de borrar parte de la historia uruguaya, parte de nuestra historia como personas.Esta no es una mera marcha, es un acto público, que intenta no identificarse con sectores políticos, uniendo a todos y todas las uruguayas y uruguayos, en un acto de repudio a la violación de derechos humanos y en la promoción de los mismos que a lo largo del tiempo produjo un cambio cultural en la sociedad.Se ha convertido en símbolo de defensa de la democracia. En este respetuoso silencio y en la gran cantidad de gente que es convocada y se adhiere año a año se acuña una voluntad única: DICTADURA NUNCA MÁS.La Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Desaparecidos manifiestan que aunque se sepa toda la verdad y se llegue a la justicia, las marchas deben continuarse haciendo para que las generaciones futuras sepan lo que pasó en nuestro país.NO AL OLVIDO, HAGAMOS MEMORIA Y HAGAMOS JUSTICIA.

26 Fernández, A. : (2000) “Los idiomas del aprendiente”. Ed. Nueva Visión, Bs.As.

Page 39: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

39

La importancia de la denuncia como herramienta permite aprender sobre la dignidad humana, la empatía y la solidaridad, porque en ella existe un pronunciamiento justo y colectivo frente al mundo. Así se ejerce la valentía dejando de lado la sumisión, la indiferencia. Implica también una reestucturación de conocimientos en torno a la información y colabora con el nacimiento de una nueva conciencia.

La denuncia permite descubrir, reflexionar, pensar, hacer y rescatar la dignidad. Permite trascender lo individual haciendo del sufrimiento una experiencia comunitaria y creativa, colabora para que los hechos no vuelvan a ocurrir; comprende por tanto en una dimensión preventiva.

Los protagonistas de las denuncias se convierten para la sociedad en ejemplo, además de ser aprendientes se convierten en enseñantes de derechos humanos. Como multiplicadores están abriendo una brecha a la sociedad, permitiendo el libre pensamiento, el pensamiento crítico, brindan información sobre derechos humanos y permiten que no caigan en el olvido, produciendo una articulación con los derechos humanos como un adquirido personal y colectivo. Como activistas enseñan sobre la valentía y la perseverancia para defender derechos esenciales, y aún más muestran la vigilancia sobre los derechos y un hacer que los mantiene a la vista de todos.

La educación en Derechos Humanos no debe ser únicamente de carácter informativo, sino que debe generar experiencias de aprendizaje a partir de conflictos, tomando al conflicto como parte de la vida diaria y aprender de él en la práctica, llegando a sistemas de solución que no apelen a la violencia y que garanticen coherencia con los valores que se desprenden de los Derechos Humanos.

Los problemas de la vida diaria son un exquisito material para incentivar el aprendizaje de las normas legales que protegen a los Derechos Humanos, así como también permiten dilucidar cuando los mismos son violentados. Ello favorecerá la toma de conciencia, poder denunciar su violación y generar la formulación de soluciones factibles para su reparación.

“Para que la EDH, para que el compromiso educativo sea estable y duradero, para que no se desoriente o se pierda por el camino largo y arriesgado, deberá partir, no de una teoría, sino de una experiencia, de un dolor ajeno sentido como propio (…)”27

27 Pérez Aguirre:(2000) “Si digo educar para los derechos humanos”, Ed. Trilce, Montevideo.

Page 40: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 41: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

41

RESIGNIFICACIÓNCONCEPTUAL PARAUNAEDUCACIÓN ENDERECHOSHUMANOS

5

“Clavo mi remoen el aguallevo tu remo en elmío.Creo que he vistouna luz,al otro lado del río”

Jorge Drexler

“La construcción de este nuevo modelo supone movimiento, transformación, ensanchamiento de los cauces de participación ciudadana. La búsqueda de mecanismos de inserción social de los sectores excluidos, la transformación de estos sectores en actores, exige un gigantesco esfuerzo del que nadie puede estar ausente.” 28

a. “La ética de la autenticidad y del reconocimiento.”29

Para abordar estos temas resulta ineludible referirse a José Luis Rebellato por la correlación que su obra mantiene entre la teoría y la práctica, generando la continua resignificación de elementos y la reconstrucción de la realidad desde una visión crítica.

Este autor postula una ética de la autenticidad y del reconocimiento de las prácticas sociales. Existe un vínculo entre el reconocimiento y la identidad, entendiendo ésta última en el sentido de las características fundamentales y originales de un ser humano. La identidad se construye dialógicamente y depende radicalmente de nuestras relaciones dialógicas con los demás.

El lenguaje es una condición simbólica de la identidad y de la interlocución, en cuanto el lenguaje es condición de posibilidad de intercambio y de construcción de significados y de identidades. El lenguaje socializa, individualiza y singulariza. A la vez, el lenguaje se construye en virtud de la relación respecto a los otros sujetos.

28 AROCENA,J.: (1996): “Exclusión Social. Apuntes para un debate sobre la crisis del modelo de integración” en CINTERFOR: Jóvenes y exclusión sociocultural. Exposiciones del seminario “Exclusión sociocultural y políticas locales de adolescentes y juventud“. Noviembre, Montevideo.29 Rebellato, J.L.: (1995): El paradigma de la racionalidad comunicativa. En La encrucijada de la ética. Montevideo, Nordan.

Page 42: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

42

Existe una perspectiva por la cual la relación se construye en el acuerdo cara a cara permitiendo el proceso de reconocimiento de la alteridad, y propone así, una distinción entre una alteridad competitiva y una alteridad comunicativa. Es así que el lenguaje tiene una intencionalidad orientada al entendimiento.

La identidad se articula en el conjunto de su constitución, es decir, los sujetos y las comunidades y, por esto, Rebellato considera a las comunidades como expresiones culturales auténticas poseedoras de identidades narrativas que les son propias y se integran en un proyecto de vida, que no está encerrado en sí mismo, sino que está proyectado políticamente.

Entiende que la diversidad y la incertidumbre son conceptos estratégicos de una dialéctica que trasladada a los movimientos sociales la posibilidad de crear nuevos espacios alternativos que acepten los más diversos aportes culturales realizados por sujetos históricamente activos consecuentemente a los siguientes principios:

1) En el proceso de interacción social los sujetos colaboran mediante el establecimiento de redes de solidaridad. 2) El proceso de socialización cooperativo contribuye al desarrollo de las identidades personales.

3) El proceso de reproducción cultural reúne la tradición de una comunidad y la modificación del saber cultural (hermenéutica).

La expectativa que Rebellato expresa acerca de un proyecto liberador permite interpretar su concepto de esperanza, no como una actitud utópica ingenua, sino como una apuesta a los valores humanos y una confianza en la praxis como compromiso ético, que evita caer en un populismo concientizador.

b. El diálogo desde un paradigma ético de la comunicación30.

“Un aspecto fundamental para educar en derechos humanos es el desarrollo de una comunicación horizontal entre los sujetos involucrados en el proceso educativo. Para que haya comunicación horizontal es necesario que las personas se reconozcan diferentes pero iguales en dignidad y derechos.”31

Las relaciones se sustentan en el reconocimiento de los otros en tanto sujetos, y en la reciprocidad del mismo. Suponen una actitud de encuentro que parte de la comprensión de los diferentes contextos que caracterizan a las personas, que requiere de la valoración y el respeto de los conocimientos que las mismas poseen de una manera igualitaria y que permite el intercambio y la elaboración de nuevas ideas.

30 Ibidem.31 Tincopa, L; Mujica, R.: (1995): “Hacia una Educación en Derechos Humanos” IPEDEHP. Lima, Perú

Page 43: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

43

El pensamiento compartido nace de la negociación y la transacción como competencias, por medio de las cuales los sujetos intercambian significados y establecen acuerdos implícitos, lealtades y compromisos.

«Esta forma de relación no significa independencia total, sino protagonismo, constitución de sujetos, en dependencia con el entorno y el mundo. No puede pensarse como una situación en soledad, sino como condición humana necesariamente intersubjetiva.»32

Esto permite el empoderamiento de la tarea y la posibilidad de adoptar actitudes de confianza, compromiso y participación comunitaria.

La acción comunicativa contribuye a la renovación del saber cultural, a la integración social, a la creación de solidaridad y a la formación de identidades tanto personales como grupales.

La educación como acción ética debe abrirse a las diferencias tanto personales como culturales, y en su reconocimiento tener la capacidad de construir un horizonte de significación compartido, mitigando la fragmentación y los particularismos extremos.Una cultura de integración deja espacio para la individuación, se apoya en la diversidad, asume la limitación humana y la apertura al cambio como proceso de reversibilidad del pensamiento y la acción.

El pensamiento hegeliano fue el primero que nos dijo que el sujeto psíquico existe solamente en relación con el otro. La persona “es” en tanto es reconocida por el otro y es, a su vez, capaz de reconocer a otro.

«No puedo tomar conciencia de lo que soy si no es por intermedio de lo que el otro me devuelve de mí.»33 Y avanzando en esta idea, yo “soy” en tanto reconozca al otro en mí mismo. La intersubjetividad está ligada al encuentro, a la lucha por el reconocimiento recíproco. Por tanto, la intersubjetividad está siempre ligada al diálogo, el cual no está presente únicamente en el plano de lo consciente, ni siempre está explícito y, aún más, en ocasiones está silenciado, oculto, pudiendo convertirse en olvido, permaneciendo fuera del alcance de la memoria personal y/o colectiva.

En el otro me reflejo y el otro me refleja. El encuentro y la relación ofician continuamente de espejos, devolviendo a cada uno la imagen sobre sí mismo. El animarse a conocer -ser desde el reconocimiento del otro- permite revisar las actitudes y mejorarlas cada vez más.

Si quienes se asumen como educadores en derechos humanos no se conocen a sí mismos ni son capaces de devolver una imagen positiva al otro de su cultura, no sabrán aceptar en profundidad lo que el otro ofrece como persona y como sujeto de derecho. Ello redundará en brechas a veces incalculables, que podrán llevar a la exclusión o, peor aún, a la expulsión de aquellos que piensan, sienten y son diferentes.

32 Ídem.33 FILLOUX, J. C.:(1996): Intersubjetividad y Formación. Formación de Formadores (Colección)

Page 44: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

44

Expulsión como «un desaparecido de los escenarios públicos y de intercambio, como alguien que pierde visibilidad porque ha entrado en el universo de la indiferencia, porque transita por una sociedad que parece no esperar nada de él»34.

La simetría del diálogo, la escucha y el entendimiento de partes, ayudan a estrechar brechas, al acercamiento y a generar cohesión grupal y social. Para ello es indiscutible partir de que “el otro”, sea quien sea, niño, adulto, hombre, mujer, con diferencias étnicas, de raza o color, con diferencias culturales y/o económicas, sea considerado siempre como un interlocutor válido, y como alguien capaz de enseñar y de mostrar visiones diferentes, así como de aprender las visiones de los demás.

34 DUSCHATZKY, S; COREA, C.: (2002): “ Chicos en Banda”. Bs. As.: Ed. Paidós.

Page 45: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

45

a. La Educación en Derechos Humanos como acto de intención

Las estrategias a ser empleadas en la educación en derechos humanos no deben dejarse a la mera intuición. por el contrario, la EDH debe ser un acto intencionado y planificado.

“Decimos esto, porque estamos ligando la educación en y para los Derechos Humanos con un proyecto político, con un proyecto tendiente a producir transformaciones sociales que concreten los principios de igualdad, justicia y libertad que subyacen en la ideología de los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos forman parte de un nuevo paradigma de concebir el cambio social.” 35

Los derechos humanos deben atenderse desde una enseñanza que tenga en cuenta el deseo, que permita al docente en DDHH sentir el placer de enseñar y hacer sentir en el alumno el placer por el aprender para que abra en ambos, caminos de búsqueda y de nuevos conocimientos. Su aprehensión se debe dirigir al ser personal, pero también al ser en relación, en comunidad, en grupo favoreciendo la comprensión de los sucesos en su significatividad social, humana, real; con sentido y contenido social.

El abordaje de ésta práctica tendrá que ser comprensiva y compleja desde una mirada holística evitando la descontextualización. Promover encuentro y contraposición entre deseos individuales y formaciones grupales e institucionales. Tomar en cuenta a la vez el entrecruzamiento y el entramado complejo que ocurre en este tipo de enseñanza en donde interactúan motivaciones, valores,

35 MAGENDZO, A.: (2001): La pedagogía de los Derechos Humanos. Lima, IPEDEHP.

ESTRATEGIAS PARALA EDUCACIÓNENDERECHOSHUMANOS

6

Page 46: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

46

representaciones, adquisiciones previas, conocimientos, creencias, mitos, historia, ideologías, concepciones, símbolos, formas de organización, no sólo como parte de quien aprende sino como construcción social.

Es importante que procure entre otras cosas el sentimiento de pertenencia, en pos de una tarea y objetivo común, que parta de la confianza en el intercambio y la confrontación de ideas y creencias, como estrategias enriquecedoras, de tal forma que permita la inauguración de nuevas visiones.

Implica también, trabajar sobre el respeto de las diferencias, la inclusión de lo diverso y a abrirse al cambio, saliéndose del lugar de la propia mirada, convocando a la apertura y a la flexibilidad basada esencialmente en el diálogo sobre todo, si se permite que la palabra circule y los sentidos se multipliquen.

Debe atender además a las relaciones humanas, al clima y a la atmósfera en la que se encuadran, los estilos y los tiempos individuales y grupales, a las múltiples determinaciones del ser docente y del ser cognoscente, a las luchas por el poder ocultas en la transmisión del saber, entre otras múltiples variables que se ponen en juego.

Como dice Margarita Poggi “El trabajo de enseñar representa una actividad compleja y de alto nivel, que no siempre es socialmente reconocido y que está siendo reconfigurado en las últimas décadas” a lo que se podría agregar, que se complejiza aún más cuando se incluyen a los derechos humanos como parte fundamental y como estructura de sentido del mismo.

b. La transversalidad como recurso para la Educación en Derechos Humanos

La transversalidad es una creación reciente, sus orígenes epistemológicos se remontan a los años sesenta del pasado siglo, y viene a la realidad conocida de la mano de pensadores como Foucault, Derrida, Lyotard, Deleuze y Guattari. Es un producto netamente francés que surge a la sombra del estructuralismo de Lévi-Strauss, del psicoanálisis de Lacan, de la teoría general de sistemas, y de un incipiente constructivismo social, en el amplio paradigma relativista de la postmodernidad. El término fue elegido por Félix Guattari,, aunque Sartre fue el primero en mencionarlo.

En palabras de Guattari: “la transversalidad sería un continuo entre todas las subjetividades existentes en una institución, independientemente de sus vínculos jerárquicos. Ese continuo es exactamente el que debería haber en cualquier sociedad, en el caso presente, podríamos hablar del continuo entre ciudadanos y políticos.”

La transversalidad sería para este autor una dimensión contraria a las estructuras generadoras de jerarquía piramidal. Pone en evidencia una relación de escala jerárquica que los atraviesa en su eje vertical, sin reconocer la auténtica estructura transversal que permite recuperar a la persona el poder y la libertad.

El concepto de transversalidad es inherente a la filosofía desarrollada por Edgar Morin desde el pensamiento complejo. Este concepto implica explorar nuevas formas

Page 47: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

47

de conocer proponiendo a la transdisciplinariedad como manera de aproximarse al conocimiento y a la organización de los contenidos, de tal forma que considere los problemas críticos de la sociedad desde una realidad contextualizada y que refleje a su vez una educación comprometida con su entorno.

El reconocimiento de las áreas de la vida cotidiana como parte sustantiva para la construcción de Proyectos con anclaje social y como punto crucial para la generación de experiencias de enseñanza y de aprendizaje rompe con la estructura disciplinar. Esto lleva a pensar a la transversalidad como la distribución igualitaria y a lo largo de toda la vida de los conocimientos necesarios para una participación ciudadana, critica y autónoma y para la toma de decisiones responsable en los distintos ámbitos de la vida cotidiana y la a puesta en acto de una educación emancipadora, que facilite sistemas de organización social y participación.

Hablar de transversalidad lleva a la utilización de nuevas estrategias:

Trabajo en equipo: formación de actitudes cooperativas entre las personas.

Intencionalidad: que la relación entre las disciplinas sea provocada, mediante la contextualización y la complejización del objeto de conocimiento.

Flexibilidad: que exista apertura en cuanto a búsqueda de modelos, métodos de trabajo, técnicas; sin actitudes dogmáticas, con reconocimiento de divergencias y disponibilidad para el diálogo.

Cooperación recurrente: que haya continuidad en la cooperación entre las disciplinas para lograr cohesión del equipo.

Reciprocidad: está dada por la interacción entre las disciplinas. La reciprocidad lleva al intercambio de métodos, conceptualizaciones, códigos lingüísticos, técnicas, resultados, etc.

Según Magendzo36 se puede afirmar que la transversalidad :

• Es el resultado de un proceso de convergencia social que se instala con fuerza en las políticas públicas de educación. • Se sitúa en la Sociedad del Conocimiento • Responde a los procesos de modernidad y modernización • Contribuye en la democratización y la formación ciudadana.• Mira los contextos locales y globales y se ocupa de la educación ético-política. • Se propone formar para la vida, atendiendo a dimensiones valóricas y cognitivas• Se refiere a un concepto transformativo del conocimiento • Hace hincapié en la interdependencia de las áreas del conocimiento y en la relevancia del conocimiento en los problemas del diario vivir.

36 MAGENDZO, A.: (1991): Áreas de aprendizaje en Derechos Humanos y sus implicancias en la metodología de enseñanza. Santiago de Chile, PIIE.

Page 48: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

48

• Se opone a la separación que se desea hacer entre el desarrollo de las capacidades intelectuales, la internalización de valores, la formación de actitudes, la expresión de sentimientos. • Se basa en la apuesta a la capacidad de responder de manera crítica a los desafíos históricos, sociales y culturales de la sociedad en la que se encuentran inmersos. • Se preocupa por la formación ética, haciendo hincapié en el ejercicio de la libertad y la autonomía personal, así como también en la realización de actos de generosidad y solidaridad.

Para complementar la idea de transversalidad, se debe tener en cuenta también los principios de:

COMPLEMENTARIEDAD, o mutua compleción, enriquecida por la diferencia a priori, como elemento enriquecedor entendido como punto de partida. Este principio es especialmente propio de la coordinación horizontal o entre materias del mismo o distinto departamento, impartidas en el mismo curso o nivel.

COMPLEJIDAD, o desarrollo lógico, en cuando a la naturaleza de los contenidos, objetivos y percepciones. Este principio puede ser propio de la coordinación vertical o entre materias del mismo o distinto departamento impartidas en distintos niveles.

SECUENCIALIDAD LÓGICA, para que cada experiencia sucesiva se fundamente sobre la precedente, para avanzar hacia niveles de complejidad sucesiva. Lo cual a veces puede así mismo requerir reiteración o insistencia de aspectos especialmente importantes. Este principio puede presidir la coordinación de actividades horizontales, verticales y transversales.

INSISTENCIAS ESPECÍFICAS en ciertas capacidades y contenidos, y desarrollarlas. A mi juicio, las cuestiones radicales podrían centrar este principio de actuación docente. GLOBALIDAD, entendida como atención a finalidades comunes, por encima o desde modelos de formación parciales o contradictorios, como principio a cultivar desde todas las asignaturas y todas sus relaciones.

CONVERGENCIA, en cuando al apoyo mutuo entre docentes y asignaturas, cuyo objetivo se encaminaría a reforzar expresamente la visión de conjunto que necesariamente el estudiante puede adquirir, y que podría ayudarle a desarrollar una formación no-parcial, más allá del ego.

FECUNDACIÓN MUTUA Suscribiendo literalmente una idea de E. Morin, cabe expresarse que: “Es necesario pensar también que aquello que se encuentra más allá de la disciplina es necesario para la disciplina, con el fin de que la misma no se vea automatizada y finalmente esterilizada, porque del cultivo de esas fecundaciones pueden nacer espacios y proyectos novedosos, frescos y ajustados a lo que, por otro lado, la misma sociedad demanda expresa o silenciosamente.” (Morin, E. La razón desracionalizada, Letra Internacional, N.8, Invierno 87/88.)

Page 49: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

49

Desde el punto de vista metodológico el proyecto 1000 promotores pretende generar que los sujetos puedan sentirse parte de un grupo, grupo de pertenencia y de referencia, como condición necesaria para el desarrollo de la identidad tanto individual como social; sentirse partícipe de la vida del mismo, en la construcción de acciones que puedan ir generando transformaciones en la realidad de ese grupo y de su entorno. Ir creando en los y las participantes los lugares de co-construcción de ciudadanía, e ir fortaleciendo la participación activa en la vida democrática.

Apostar a la participación y a la democracia a través de un enfoque problematizador y crítico, hace que la EDH priorice la contextualización de sus acciones, en la realidad concreta en que se desarrolla para mejorar la misma. Es necesario no perder de vista a los actores del proceso, y a los vínculos que ellos mantienen. La confianza, el reconocimiento del otro, la comunicación y el accionar sobre la realidad van generando las condiciones para el “empoderamiento” de las personas enriqueciendo tanto el desarrollo personal como la convivencia democrática.

“Es preciso vivir intensamente la relación profunda entre la práctica y la teoría, no como superposición, sino como unidad contradictoria. De tal manera que la práctica no pueda prescindir de la teoría. Hay que pensar la práctica para, teóricamente, poder mejorar la práctica. Hacer esto demanda una enorme seriedad, una gran rigurosidad (y no superficialidad). Exige estudio, creación de una disciplina seria. Pensar que todo lo que es teórico es malo, es algo absurdo, es absolutamente falso. Hay que luchar contra esta afirmación. No hay que negar el papel fundamental de la teoría. Sin embargo, la teoría deja de tener cualquier repercusión si no hay una práctica que motive la teoría.”37

La articulación entre la teoría y la práctica se vuelve un constante movimiento, un desafió que nos mantiene pendientes. A la hora de actuar sobre la realidad con necesidades reales y concretas, la metodología de la EDH nos permite, como equipo responsable del proyecto, estar atentos y sensibles a ella y ayudar en la búsqueda de intervenciones adecuadas por parte de los y las participantes.

“Ser educadores en derechos humanos y democracia exige revisar a fondo nuestro pensamientos, sentimiento y actitudes. Esto implica la capacidad de “mirarse a

37 Freire, P.:(1996) “Reflexión crítica sobre las virtudes de la educadora o del educador.” Ed. Siglo XXI, México

METODOLOGÍA

7

Page 50: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

50

uno mismo” críticamente y estar dispuestos a cambiar aquellos pensamientos, sentimientos o actitudes que hemos ido asimilando en nuestro propio proceso de formación, y que son un obstáculo para conseguir la meta que nos proponemos.”38 También nos ayuda a visualizar que la práctica transformadora que nos convoca como equipo, es la experiencia educativa guiada con una metodología de EDH. Esto hace que estemos atentas a las reflexiones metodológicas y a los cambios en las prácticas de los y las participantes…y en las nuestras también.

De acuerdo a lo expresado por Ana Ma. Rodino, “atendiendo a los principios y fines planteados, y con contribuciones de esas fuentes teóricas podemos derivar criterios y sugerencias para el trabajo concreto de Educación en Derechos Humanos. Porque son criterios y no recetas, tienen un nivel de generalidad amplio y pueden plasmarse de distintas maneras en actividades o producciones didácticas concretas. Entre los criterios más importantes que deben conformar el marco metodológico para los educadores están:

• Orientar todas las acciones educativas por los valores de derechos humanos.

• Revisar y promover que examinen las actitudes y conductas personales con los parámetros valóricos de los derechos humanos.

• Propiciar procesos que conduzcan a aprendizajes, antes que la transmisión de información, o la búsqueda de productos predeterminados.

• Promover la participación activa de los destinatarios en sus procesos de aprendizaje.

• Apelar a los educandos como seres integrales (personas con percepciones, ideas, juicios, y prejuicios, emociones, afectos, espíritu lúdico, voluntad de acción) y también individuales (diferentes uno del otro).

• Vincular los contenidos educativos a la realidad cercana - el aquí y ahora - de los educandos, para que logren significatividad psicológica y social para ellos.

• Movilizar la reflexión y la acción consciente.

• Problematizar el conocimiento.

• Asumir los conflictos como posibilidades de aprendizaje y enseñar a y resolverlos constructivamente.

• Potenciar al grupo como espacio de aprendizaje y cooperación.

• Promover el diálogo.

• Propiciar la motivación y el involucramiento emocional de los educandos.”39

38 Mujica, R.: (1994): “El reto de educar en derechos humanos: una experiencia de trabajo”. Ed. Nueva America, Perú.39 Rodino, A. M.: (2008): “La Educación en valores entendida como educación en derechos humanos: sus desafíos contemporáneos en América latina”, de Tres miradas a los Derechos Humanos. Montevideo, Ministerio de Educación y

Page 51: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

51

a. Participar…

“La participación es una característica fundamental en una convivencia democrática. Esta es mayor, y permite mejores, resultados cuando es y se hace organizadamente. Promover la participación es motivar a los y las participantes a tomar parte activa en todas las actividades planificadas, para que dejen de ser espectadores, para ser protagonistas. Cuando los y las participantes participan, se comprometen con las iniciativas que tomen, asumen sus responsabilidades y descubren su capacidad para tomar decisiones.”40

Para hacer efectiva la intención de participar, se precisa desarrollar competencias. La mejor forma de hacerlo es a través de la propia práctica de la participación.

Aprender a participar, tiene que ver con adquirir los conocimientos y la información necesarios para hacerlo. Información y participación son conceptos íntimamente vinculados.

Participar no sólo es aprender a informarse sino también aprender a investigar, a proyectar, a escoger y a elaborar el conocimiento pertinente en función de actuar sobre el contexto con la intención de generar la transformación del mismo.

La participación supone también desarrollar capacidad crítica para generar un conocimiento que permita discernir y posicionarse ante la realidad, para conformar un contexto, una visión, de los acontecimientos antes de emitir juicios de valor, un conocimiento que va construyendo una matriz con la cual se actúa.

Participar tiene que ver con aprender a vivir juntos, aprender a relacionarse con los demás. La participación es una acción social, colectiva, relacional. Por ello se necesita adquirir una visión social de la realidad. Aquí entran en juego las habilidades sociales: saber relacionarse, dialogar, ser empáticos, solucionar pacíficamente los conflictos, ser tolerantes, entre otras.

Competencias para participar:

• Aprender a informarse• Investigar• Elaborar conocimiento oportuno• Formarse una opinión de la situación antes de emitir juicios• Desarrollar la capacidad crítica• Contrastar realidades• Discernir• Adquirir visión social • Desarrllar habilidades sociales: Saber relacionarse Dialogar Ser empático Solucionar pacíficamente los conflictos Ser tolerante

Cultura.40 Tincopa, L; Mujica, R.: (1995): “Hacia una Educación en Derechos Humanos” IPEDEHP. Lima, Perú

Page 52: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

52

La educación en las sociedades democráticas requiere, además, el desarrollo de un tipo de ciudadanía comprometida, no sólo con el compromiso democrático, sino también dispuesta a implicarse cotidianamente en hacer también democrática la convivencia social, vivir en democracia.

Pero, ¿en qué consiste la participación?, ¿cuáles son sus formas en la vida social?, ¿cómo se puede aprender a participar?

En primer lugar, cabe señalar un primer sentido de la idea de participación ciudadana: el de tomar partido. Toda democracia tiene momentos puntuales en los que se convoca a los ciudadanos para decidir y posicionarse entre las diversas opciones que se les presentan. Se construye opinión y se toma postura ante situaciones como: elecciones, referendos, en la renovación del compromiso con las decisiones sobre quiénes son los más indicados para representar y gobernar y sobre cuáles serán las orientaciones políticas con las que se acuerda. Decidir, ubicarse y tomar posición es, por tanto, algo propio de la vida democrática y regulado en ella.

También la vida social nos implica y nos convoca a tomar decisiones continuamente, a emitir opiniones y a actuar de acuerdo a ellas. Además de tomar decisiones, hay otro sentido de la participación que es menos visible pero quizá más profundo: formar parte, empoderarse de proyectos locales, regionales y/o nacionales. Implicarse cotidianamente en la vida democrática es un acto de responsabilidad.

Los niveles en que los ciudadanos pueden actuar y construir en la vida democrática son variados: como consumidores, como habitantes de una ciudad o comunidad rural, como usuarios de servicios, como miembros de asociaciones, como responsables del quehacer profesional. Ello debería ser una actitud continua y permanente estableciendo un compromiso cívico e implicándose en las decisiones cotidianas sobre las cuestiones públicas.

Los valores democráticos están más profundamente arraigados en los ciudadanos si, además de votar y elegir con criterio, saben negociar, cooperar y decidir de forma colectiva. Los niveles de fraternidad y de solidaridad de una sociedad dependen, en buena medida, de este segundo sentido de la participación.

Este sentido de participación permite formar parte de un colectivo y propiciar formas de cohesión y cooperación social a diferentes niveles.

Por eso aprender a participar y especialmente aprender a formar parte de proyectos, es una finalidad educativa de importancia crucial para una formación ciudadana capaz de fortalecer a la sociedad civil y a la democracia. Su sentido y relevancia puede ponerse de manifiesto si consideramos que aprender a construir juntos es aprender a convivir, a compartir, a cooperar, a disentir, a discrepar, a discutir, a confrontar, a negociar, a consensuar y finalmente a decidir.

En el desarrollo de hábitos verdaderamente participativos se juega el futuro de la vida democrática. Por eso no es sólo necesario, sino también urgente, promover acciones que den centralidad educativa a esta finalidad de aprender a participar. Para ello es importante generar ámbitos de participación real que habiliten a participar y por tanto a aprender a participar.

Page 53: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

53

“Una política no se vuelve más democrática porque multiplica la palabra participar, sino porque distribuye más equitativamente aquellos recursos sociales estratégicos que hacen posible la acción colectiva y la incorporación de dosis crecientes de deliberación y reflexividad en la vida de las instituciones básicas de la sociedad”41

b. Técnicas empleadas para la formación de 1000 promotores:

“No es fácil - ni sería breve - enumerar las técnicas específicas que pueden servir para concretar criterios en todas las situaciones educativas posibles. Pero, para empezar, sí podemos reconocer lo que definitivamente no nos servirá. En cuanto a la actitud desde las comunicaciones, no servirá “disertar” desde el podio”; asumir la distancia del “especialista” anónimo y neutral, carente de identidad y compromiso; ni hablar como quien monologa, sin dejar espacios ni tiempos para la expresión de nuestros interlocutores. En cuanto a la presentación de contenidos, tampoco servirá informar sin explicar; argüir sin demostrar, o responder sin haber despertado antes la inquietud por preguntarse. En cuanto a la estrategia didáctica, no servirá dar todo “masticado”, listo para registrar y reproducir; ni preguntar pidiendo la respuesta “correcta”, que alguien fijó de antemano; ni proponer actividades para competir sobre quien sabe más, o gana más…En conclusión desde la perspectiva que orienta estas notas, entender la educación en valores como educación en derechos humanos nos propone trabajar hacia una utopía social por la que debemos hacer una apuesta personal y vital. El camino por delante puede ser difícil, azaroso y no está exento de conflictos; pero está cargado de sentido.”42

41 Tenti Fanfani, E. 2000. Conferencia presentada al II Congreso Internacional de Educación”, Méjico.42 Ibidem.

Page 54: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 55: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

55

ALGUNOSTALLERES

Estos talleres son una muestra de algunas de las prácticas llevadas adelante por el equipo técnico del proyecto 1000 promotores. Hemos apostado de manera intencional, trabajar desde el “multi lenguaje” en cuanto a que concebimos que el aprendizaje en cada individuo puede promoverse desde distintas prácticas: exposiciones, talleres, dinámicas lúdicas, organización y ejecución de campamentos o ferias, discusiones grupales, lecturas compartidas, videos, interpretación de imágenes y textos literarios entre toda la diversidad de la creatividad a la hora de la planificación metodológica.

El objetivo de los talleres expuestos a continuación es mostrar, a modo de ejemplo, algunas de las actividades, para que sirvan como disparador a los lectores en su propia práctica. Se eligió un muestreo de talleres con diferentes dinámicas que dan lugar a trabajar algunos de los temas más tratados en las actividades de formación de 1000 promotores, y dan cuenta de nuestra metodología activa para trabajar la EDH.

Page 56: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

56

Dinámica de la escucha activa

Esta dinámica toma como eje fundamental la comunicación efectiva en el entendido que la misma se constituye en uno de los pilares básicos del entendimiento entre los seres humanos.

El experimentar los dos roles (el de emisor y el de receptor) que se involucran en el fenómeno comunicacional enriquece el proceso, al distinguir los distintos canales comunicativo y entender en su función activa al rol receptivo.

1º momento

Se solicita a los participantes que se coloquen en parejas A y B.El integrante A (rol emisor) deberá explicitar a su compañero qué entiende por Derechos Humanos permaneciendo este último en realizando una escucha activa (rol receptor).

2º momento

Luego de un tiempo dispuesto por la coordinación, se realiza el intercambio de roles, por lo que el integrante B es quien toma la palabra.

3º momento

La coordinación preguntará cómo se sintieron en el rol de receptor permaneciendo en silencio, dando espacio al contraste de experiencias.Posteriormente se preguntará cómo se sintieron en el rol de emisores.

Se realiza un cierre de lo expuesto por los participantes, haciendo hincapié en la necesidad de considerar la comunicación como un fenómeno importante de las relaciones entre las personas.

Page 57: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

57

El enriquecimiento de este fenómeno es indispensable para aumentar las habilidades expresivas y comunicativas y con esto favorecer el proceso de compresión de uno mismo, del otro y de la realidad.

El trabajar sobre la comunicación efectiva es imprescindible a la hora de hablar de EDH pues es la base del proceso de construcción para una convivencia respetuosa que dignifique a las personas.

Aspectos trabajados:

Comunicación verbal / no-verbalEscucha activaEmisión de un mensajeAutoconocimientoEmpatíaComprensión

TALL

ER 1

Page 58: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

58

Identidad

Presentación:

Esta actividad intenta trabajar diferentes elementos que permitan un acercamiento hacia la construcción identitaria, el autoconocimiento y autoestima de las personas participantes, en un contexto grupal que da sostén y enmarca la actividad.

Se realizan una serie de dinámicas grupales, que a través de lo lúdico expresivo, y el intercambio grupal, van aumentando gradualmente de compromiso afectivo y grupal.

1º momento

Se realiza una presentación en ronda diciendo el nombre, o sobre nombre con el cual el participante se identifique, y se declaran dos características de cada participante que comience con la inicial del nombre. (por ejemplo: me llamó Ana, y soy Amable y Ansiosa)

2º momento

Se realiza una caminata por el salón (con música alegre y rítmica).

1er consigna: reconocimiento y encuentro con los otros participantes a través de la mirada.

2da consigna: Encuentro con saludos: con la mano; con los codos; con la espalda…

3era consigna: saludar e intercambiar las 2 características propias que se había declarado en la ronda de presentación.

3º momento

Otra vez en ronda se trabaja con el sonido de nuestro nombre y diferentes modalidades expresivas (texturas sonoras)Decir el nombre (cada uno el suyo) de diferentes formas: rápido, fuerte, lento, despacio, con dulzura, con enojo, con sorpresa, con suspenso, con sensualidad…

4º momento

Se realiza una dinámica de movimiento para aflojar tenciones y sub-agruparse.

Page 59: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

59

5º momento

En sub-grupos se les pide a cada integrante que cuente a los demás si conoce la historia de su nombre (por qué se lo pusieron; cómo se siente con ese nombre, le gusta o no)

6º momento

En una puesta en común se le pregunta a los participantes cómo se sintieron rememorando y contando las historias de sus nombres: si encontraron vivencias en común, si se repetían historias, si se sintieron conmovidos rememorando su pasado.

Se cierra con los Artículos 7 y 8 de la CDN, derecho a la identidad, y haciendo referencia a cómo el marco grupal permite trabajar lo individual con el “Otro”. La importancia del otro en nuestro proceso individualización y los lazos que se establecen con respecto a los grupos de referencia y pertenencia (familia, escuela, liceo y otros).

Aspectos trabajados:AutoconocimientoAutoestimaProceso comunicacional: comunicación verbal y no verbalConstrucción de la identidadConfianza

TALL

ER 2

Page 60: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

60

Derechos Humanos: “En busca de los Derechos…”

Presentación

Es un taller introductorio a la temática de derechos humanos que pretende involucrar a los/as participantes y estimular la reflexión sobre la realidad de los contextos sociales en perspectiva de derechos humanos. Es una actividad educativa que a través de una dinámica de taller ofrece un primer acercamiento al texto concreto de la Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Durante este taller se trabaja desde una concepción integral de la educación, implicando a los/as participantes desde un abordaje afectivo-emocional sobre la temática, aportando conocimientos del marco conceptual, evolución historia y características de los derechos humanos, así como elementos del sistema de garantías y de protección nacional e internacional de los mismos.

Descripción del Taller

1º momento

Caldeamiento: La presentación grupal.

2º momento

Se esparce por el piso cartones de colores con los diferentes artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y se invita a los participantes a que elijan , luego de leer varios, uno de ellos que sea el que más les conmueva.

3º momento

Se reúnen en sub-grupos según el color de cartón de los artículos elegidos. Se les solicita:

• que lean en conjunto los artículos elegidos• que expliciten al sub grupo los motivos por los cuales eligieron dicho artículo e intercambien opiniones.• que expresen en un papelógrafo la síntesis de la discusión

4º momento

Puesta en común de lo trabajado en los sub-grupos.

Page 61: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

61

5º momento

Síntesis por parte del equipo coordinador de nociones básicas de Derechos Humanos: Historia, características, Sistema de protección, nacional, regional e internacional. Se utiliza power point.

6º momento

La ronda de los derechos

Juego de cierre para vivenciar a nivel corporal la interrelación e interdependencia de los Derechos Humanos.Se ubica a los participantes en círculo y se les entrega a cada uno una tarjeta que nombra la conexión de dos partes del cuerpo. Por ejemplo: mano con cabeza, hombro con mano.

A continuación se les solicita que tomen las tarjetas con la mano derecha y que hagan contacto con el compañero según lo indicado en la tarjeta quedando ésta en el medio. Una vez todos ubicados y unidos por la tarjetas se les pide que realicen un movimiento de cincos pasos hacia la izquierda. Se hace un alto y se señalan las dificultades para mantener el equilibrio al sumarle movimiento, tomando en cuenta nuestra posición y la de los compañeros. Nuevamente se reacomoda la ronda y se reinicia el movimiento.Para cerrar se explicita la metáfora considerando la interrelación e interdependencia de todos los derechos humanos, sin jerarquía, así como también las dificultades para poder efectivizarlos.

Aspectos trabajados:

Conocimientos sobre la DUDH Intercambio de opiniones- dialogo (expresión y comprensión)Comprensión dinámica de los conceptos de interdependencia e interrelación de los DDHH.

TALL

ER 3

Page 62: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

62

Derechos a no ser discriminado. Taller: “Derecho al bombón”

Este taller sobre discriminación responde a la inquietud de todo el equipo de la Dirección al observar la dificultad y complejidad del tema.

En las diferentes instancias de sensibilización sobre Derechos Humanos nos ha sorprendido la multiplicidad de reacciones y contra reacciones que se producen frente a la discriminación.

De esta manera, hemos optado por crear un taller que muestre la complejidad humana, con una metodología que permite abordarla y trabajar sobre ella.

La dinámica de “El Derecho al bombón “ es un juego que da al grupo una experiencia vivencial sobre cómo todos y cada uno reaccionamos frente a las actitudes que se van sucediendo después de explicitada la consigna.

1º momento

Consigna:

Se entregará a cada participante un carné para efectivizar su” derecho al bombón”. Para ello deberá conseguir una determinada cantidad de firmas.

Se solicita voluntarios para ocupar un rol diferente al del resto del grupo. El número dependerá del total de participantes, pero nunca podrá ser menos de cuatro. Ellos serán los encargados de otorgar las firmas para el carné.

Cada voluntario-firmante recibe una directiva diferente para entregar las firmas, que no puede trasmitir a nadie (ni al conjunto de los participantes, ni a los otros voluntarios-firmantes)

Directivas para firmar:

• Dar la firma a todos sin excepción.• Dar la firma a los que tienen zapatos marrones(puede ser algún distintivo de ropa o color)• Dar la firma a los o las rubias(características físicas)• Dar la firma a los que piden con especial amabilidad• Dar la firma luego de una cantidad a determinar de veces que se lo solicite.

Los ejemplos mencionados pretenden considerar diferentes aspectos a tener en cuenta: que exista discriminación en el acceso a las firmas tomando en cuenta aspectos contingentes como el color de ropa o posesión de una prenda, o la frecuencia con que la que se la ha solicitado. Se busca la arbitrariedad. Sin embargo consideramos imprescindible que exista una directiva que le otorgue la firma a todos sin excepción, otra debe hacer referencia a la modalidad de solicitud, otra que su restricción esté vinculada a una característica que no pueda ser modificada por el participante en el momento.

Page 63: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

63

2º momento

Comienza el juego: Se instalan los “firmantes” y comienza activarse los diferentes roles asignados, de manea que los participantes deberán atender los firmantes y éstos actuar tomando en cuenta las consignas planteadas. A medida que se va desarrollando comienzan a aflorar las tensiones ante la imposibilidad de conseguir las firmas. Surgen los sentimientos de frustración, dificultades para mantenerse dentro de lo planteado en la consigna, la incertidumbre, el malestar se trasmite al grupo, produciéndose un pasaje de la frustración individual a lo grupal.

Se observa que comienzan a aparecer en los participantes sentimientos de victimización frente a la negativa, por no comprender las causas. Paulatinamente surgen estrategias tanto individuales como grupales para que intentar superar las dificultades. Por ejemplo: hay quienes se detienen para observar la lógica con un poco de distancia; otros que expresan el enojo hacia los firmantes y hacia los participantes y coordinadores; comienzan sobornos y presiones hacia los firmantes; otros comienzan a formar pequeñas agrupaciones y hay hasta quienes deciden abandonar el juego.

Por otra parte los firmantes también manifiestan variaciones: algunos se mantienen en la consigna haciendo uso de poder que ello le habilita. Otros se sienten presionados: algunos ceden a éstas y otros e mantienen pero lo sufren.Las reacciones de todos los participantes variarán según las características de los grupos.

Los coordinadores deberán mantenerse atentos a las reacciones y tomar nota de ellas para la evaluación final.

Algunos participantes descubrirán estrategias y comenzarán a adquirir sus bombones. Esto provocará cambios en el clima general, alentando a algunos y desilusionando a otros. TA

LLER

4

Page 64: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

64

Los coordinadores atentos al clima emocional del grupo finalizarán el juego cuando lo entiendan conveniente.

3º momento

Puesta en común:

Se plantea exponer al grupo cómo se han sentido, y narrar la vivencia, tanto desde el rol de firmante como de solicitante.

La coordinación debe estar abierta a recibir los diferentes planteos, contener los estados de ánimo a través de la compresión y la escucha activa, permitiendo que cada uno pueda exteriorizar lo vivido.

El objetivo es colocar al grupo en situación de discriminación desde lo individual, experimentando las asimetrías de roles, funciones y poder. Se ingresa en las fuentes mismas de la discriminación, de su irracionalidad cuando se establecen distinciones que generan desigualdad de derechos.

Ninguna persona es idéntica a otra, pero somos iguales en esencia y tenemos los mismos derechos.

Page 65: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

65

Aprendizaje

Aprendí a ser formal y cortés Cortándome el pelo una vez por mes Y se me aplazó la formalidad Es que nunca me gustó la sociedad. Viento del sur, oh lluvia de abril, Quiero saber dónde debo ir. No quiero estar sin poder crecer Aprendiendo las lecciones para ser. Y tuve muchos maestros de que aprender, Solo conocían su ciencia y el deber, Nadie se animó a decir una verdad, Siempre el miedo fue tonto. Y el tiempo traerá alguna mujer, Una casa pobre, años de aprender Como compartir un tiempo de paz, Nuestro hijo traerá todo lo demás, El traerá nuevas respuestas para dar.

Sui Géneris

CAMPAMENTOURBANO

DEFORMACIÓN

DEJÓVENES

Page 66: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

66

Se trabajó en una experiencia de “campamento” con adolesentes ya que se “trata de un grupo de edad que, en términos generales, transita un momento del crecimiento caracterizado por la internalización del sentido de alteridad, esto es, de reconocimiento del otro como distinto y de la relación social como balance e interacción entre derechos y obligaciones, sostenida en el ejercicio de valores e inserta en determinados marcos institucionales. Esta es probablemente la mejor condición pedagógica, al capital cultural de los individuos y al capital social de los grupos, los principios esenciales de los DDHH y la Democracia. V informe IIDH: (2006): “Desarrollo en los contenidos y espacios curriculares: 10 – 14 años. San José de Costa Rica, IIDH.”

El mismo contó con la participación de 26 jóvenes provenientes de MEVIR (Movimiento para la Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural), de diferentes localidades del Interior del país: Tambores, Masoller, Sequeira, Isla Patrulla, Paso Hospital, San Gabriel y Canelón Chico, a solicitud de la responsable del departamento de formación de la institución.

Durante el campamento se llevaron a cabo diferentes talleres tomando como eje fundamental la metodología de la Educación en Derechos Humanos, definida como una educación holística dirigida tanto al nivel cognitivo, como al afectivo y el actitudinal. En estos talleres, como se mencionaba anteriormente, se trabajó desde una concepción integral de la educación, implicando a los/as participantes desde un

Page 67: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

67

abordaje afectivo-emocional (trabajando sobre la identidad y la importancia de la comunicación), aportando conocimientos del marco conceptual ( historia y características de los derechos humanos, elementos del sistema de garantías y de protección nacional e internacional, derechos de las mujeres y conceptualización sobre discriminación) y desde lo actitudinal, se utilizaron metodologías activas que favorecieron la reflexión y análisis de diversas situaciones.

Objetivos Generales

• Sensibilizar acerca de qué son los Derechos Humanos• Otorgar herramientas para su promoción

Objetivos específicos

• Profundizar acerca de la propia identidad y el sentido de pertenencia• Reconocimiento y disfrute de la cultura como un derecho humano• Advertir las diferentes actitudes discriminatorias en la sociedad• Participar del proceso educativo en forma activa• Reconocimiento del otro y fortalecimiento de la comunicación• Reconocer una forma no violenta para resolver los conflictos.

Page 68: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 69: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

69

Capacidad de emprendimiento y transformación del entorno.

Las personas además de tener conciencia de sí, ser libres pensantes, y capaces de interrelacionarse, deben ser capaces de desarrollar emprendimientos personales y colectivos. Pensar, crear y ejecutar son tres verbos esenciales para el ejercicio de una ciudadanía activa. Ello permite como sujetos de derecho proyectar y futurizarse.

Es importante para la vida, no sólo hacer uso del tiempo pasado que brinda la oportunidad de rehistorizarse y del presente que ayuda a tomar conciencia de pertenencia a una sociedad, sentirse parte de ella, conocer su realidad y comprometerse con la misma, sino también del futuro, tiempo que permite la creación y la proyección, poder planificar con otros y participar de proyectos.

“El sentimiento de pertenencia se refiere a que el sujeto pueda auto percibirse como miembro integrante de una comunidad, ello se consigue si se vive el sentido de trayectoria, de singladura vivida en compañía”.43

Los emprendimientos colectivos favorecen la actividad social y la promoción de cambios.

43 Pomar, M.: (2001): El diálogo y la construcción compartida del saber. Barcelona: Ed. Octaedro.

PROYECTOS:COMPARTIENDO

EXPERIENCIAS...

“Gracias a la vidaque me ha dado tantoMe ha dado la risay me ha dado el llanto

Así yo distingo dicha de quebrantoLos dos materiales que forman mi cantoy el canto de Ustedes que es el mismo canto

Y el canto de todos que es mi propio cantoGracias a la vida...”

Violeta Parra

Page 70: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

70

“En las empresas comunes confluyen las relaciones sociales, el desarrollo afectivo y el progreso cognitivo. Éstas serían el origen y el motor del esfuerzo para implicarse de una manera global, desde la totalidad de la persona.”44

Un proyecto precisará de la formulación de un problema y de la búsqueda posible de soluciones al mismo por parte del grupo que pretende planificarlo y ejecutarlo, de esta manera permite poner en juego el intercambio de significados, negociar y resignificar, generar intercambio de ideas y tomar decisiones conjuntas. Por otra parte, se abrirá el camino y el espacio para las divergencias y los desacuerdos, para la diversidad de intereses y de opiniones, aprendiendo a tener en cuenta no sólo el consenso sino también los disensos, “el pluralismo” como uno de los principios necesarios para el ejercicio de la democracia.

“El pluralismo es, por un lado, condición de posibilidad de la participación democrática, pero por el otro, él mismo es producto del ejercicio de la ciudadanía como participación democrática. El pluralismo no es mera tolerancia, es posibilidad de compartir proyectos comunes con quienes piensan o sienten diferente, acordando reglas de juego y formas de resolver disensos.”45

La elaboración de proyectos no sólo beneficia a la capacidad de actuar de las personas y de incidir activamente sobre la realidad existente, sino que también permite tener sentido de pertenencia, acto de poder46 y configurar el sentido de identidad colectiva.

El acto poder, alude al poder que se tiene sobre los propios actos. Éste concepto tiene un triple aspecto:

Un acto ejerce siempre poder sobre el entorno (capacidad de transformarlo).El sujeto puede ejercer distintos grados de poder sobre su propio acto.Tener poder sobre los propios actos genera empoderamiento.

Cuando se tiene poder sobre los actos, hay un aumento del interés y la motivación por lo que se hace, ello genera a su vez compromiso y responsabilidad dando lugar a la conformación grupal y social.

Cuanto más poder se tiene sobre lo que se hace hay más interés por participar, y ello se logra mediante la construcción de proyectos. De esta manera se generan mayores grados de autonomía y responsabilidad. La apropiación de los actos personales permite construir con implicancia la vida, la historia, la sociedad.

Participar en proyectos de corta o larga duración, locales, regionales o nacionales, ayudarán a desarrollar la capacidad de emprendimiento y generará cada vez mayor conciencia ciudadana, mejorará la participación y la responsabilidad social.

Los proyectos de los promotores expuestos son apenas una muestra al azar. Reflejan el espíritu de 1000 promotores y cumplen sí, las tres etapas solicitadas al comienzo.

44 Pomar, M.: (2001): El diálogo y la construcción compartida del saber. Barcelona: Ed. Octaedro.45 CULLEN, C.: (2004): “Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro”. México: Ed. Novedades Educativas.46 Concepto tomado por Gerard Mendel (1996), en su libro “Socio psicoanálisis y Educación”, Ed. Novedades Educativas, Bs. As.

Page 71: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

71

El centro educativo como escenario de goce de los derechos de todos.

La presente experiencia se produce en el liceo No. 30 “Cagancha”, centro educativo secundario público ubicado en el barrio Buceo de la ciudad de Montevideo que cuenta con una matrícula de unos novecientos jóvenes de entre 12 y 16 años. Es llevada adelante por la Dirección y un grupo de docentes quienes desde el entendido de que educar es propiciar el proceso de humanización de todos, pero particularmente de los jóvenes, deciden poner sus energías durante el año 2008 en demostrar que la institución educativa puede y debe ser un espacio donde se practiquen los derechos de todos pero fundamentalmente de los jóvenes como espacio real preparatorio de ejercitación para la vida.

El pretexto de que ese año se cumpliera el aniversario de la Declaración Universal y los cursos de formación impartidos en el marco del Proyecto 1000 Promotores del MEC generaron un buen punto de arranque para plantearle al profesorado la tarea, con la natural convicción de que esto movilizaría la reflexión del mundo adulto acerca de qué es educar y para qué educar, teniendo presente que no hay modelos únicos, ni rígidos ni legítimos de educadores en ddhh 47 y que además tal como plantea Pérez Aguirre “somos analfabetos en ddhh”. Por eso la propuesta inicial consistió en replantear nuestro rol, fundamentalmente en el manejo del poder docente-alumno y en el entramado vincular que esta relación implica, y forjar un mapa de ruta que permitiera que los jóvenes fueran explorando el área de los derechos humanos, conociendo, manifestándose como sujetos de derechos y apropiándose del espacio y del tiempo a través de algunas acciones concretas.

Nuestra intención consistió en enriquecer los aportes disciplinares, las experiencias áulicas y de centro con participación de todos los actores.Entre las actividades más significativas podemos señalar:

• El uso del espacio de ECA 48 para explorar y descubrir el tema de los DDHH.

47 EDUCADORES PARA LOS DERECHOS HUMANOS: UN DESAFIO PARA MUCHOS Abraham Magendzo K. 7°. Curso Interdisciplinario de Derechos Humanos IIDH-Costa Rica Agosto 198948 Espacio Curricular Abierto. EX

PERI

ENC

IA 1

Page 72: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

72

• La expresión de los jóvenes sobre el tema a través de todas las formas posibles Destacamos especialmente la participación en el certamen “En la piel de nuestras ciudades” organizado por la ONU con tres murales, uno de los cuales se realizó en coordinación en forma compartida entre las alumnas de segundo año del liceo “Los Pilares” y alumnos del mismo nivel del liceo 30.

• La realización de dos revistas “Código 30” en el espacio de ECA de tercer año que dan cuenta de la apropiación de los jóvenes de la palabra y la expresión sobre los temas y figuras que les parecieron más interesantes.

• Salida a espectáculos, exposiciones, muestras, museos. (Destacamos especialmente la visita a la Exposición “Shoá” y al Festival musical que con motivo del aniversario de la Declaración universal se realizara el 10 de diciembre en el Teatro de Verano. Como dato interesante resaltamos que aún cuando ya habían terminado las clases, los jóvenes concurrieron.

• La realización de una Feria de Artesanías y DDHH en el predio verde frente al local liceal .Participaron nuestros alumnos con toda su alegría compartiendo con el barrio todo lo que habían logrado hacer creativamente, se realizaron campañas de difusión del carné de salud adolescente, de los derechos sexuales y reproductivos, del derecho a la educación, del derecho a la expresión y a la participación. Contamos en esa ocasión con la presencia de alumnos y docentes de otras instituciones como las escuelas primarias de la zona y de otros liceos como el liceo 19 y el 28, con quienes habíamos compartido la experiencia de educar en clave de ddhh.

Sin duda alguna, fue una experiencia exitosa no solo porque realmente logramos hacer de nuestro liceo un espacio por y para los jóvenes refundando la definición de la educación desde la formación integral protagónica de los educandos, sino porque además pudimos efectivamente comprometer a los docentes en una nueva manera de pensar lo educativo donde lo dialógico prevaleció significativamente sino que además logramos convocar a los padres, quienes se entusiasmaron junto a sus hijos y comprendieron la importancia de los que se construye colectivamente en forma democrática.

También debemos señalar que si bien nuestra institución tiene una larga historia de trabajo en red con otras instituciones de la zona, la experiencia de trabajar junto a la policlínica de la zona de la IMM en cuanto al desarrollo del derecho a la salud, y el vínculo con otras escuelas y liceos de la zona fue muy gratificante.

Una vez más se demuestra que el trabajo horizontal, compartido, cooperativo, es sin duda el que arroja mejores resultados, es más motivador y eso es lo que lleva a que las experiencias no queden circunscriptas a un solo año de trabajo sino que va dejando “semillas” que germinan en tiempos posteriores proponiendo una cultura institucional de la escucha, el respeto, y el aprendizaje compartido entre todos. Imposible en este punto no pensar en el educador Paulo Freire, citado por Pérez Aguirre 49 cuando plantea la necesidad de recordar que aquí “nadie se educa solo” y aún aclara y va más allá para recordarnos que “nadie educa a nadie” porque ”todos nos educamos en comunión”.

49 Pérez Aguirre, L.: (2000) ”Si digo educar para los DDHH”. Ed. Trilce, Montevideo.

Page 73: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

73

El saldo ha sido notoriamente favorable. A la hora de hacer un balance final podríamos asegurar que hemos logrado:

• Aceptar que hay distintas formas de enseñar desde la diversidad y que el docente también aprende de sus alumnos;

• Promover el pensamiento divergente como parte de un proceso creativo y de toma de decisión;

• Fomentar la intervención de toda la comunidad;

• No remitir solo a lo formal y curricular;

• Priorizar las relaciones humanas y los vínculos respetuosos entre los distintos actores,

• Develar el currículum oculto.

Seguimos trabajando en esta línea con ansias renovadas, priorizando siempre la evaluación de nuestras prácticas para reflexionar, replanificar y seguir haciendo camino.

Page 74: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 75: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

75

En la piel de nuestras ciudades

Memoria de Creación y elaboración - Mural DDHH

Por la presente pasamos a detallar en instancias de la participación del Evento de muros pintados alusivos a los DDHH, auspiciado por la ONU, “En la piel de nuestra ciudades”.

En el marco de los proyectos de Sensibilización, como actividad final del Curso “1000 Promotores en DDHH” MEC, del cual participo, solicité -por pensar pertinente para sensibilización previa- el muro lindero de la Unidad de Diagnóstico Integral del Codicen, lugar donde trabajo, con el fin de poder participar con el mismo, del concurso de murales.

Habiéndose dado el permiso pertinente de parte del Director del lugar Dr. Héctor Martín, se hubo solicitado y enviando en adjunto por escrito permiso al vecino, al cual también pertenece la pared lindera que auspiciará de mural.-

Adjunto nota de la ONU donde se me responsabiliza ante dicha acción.-A continuación, pasamos a detallar las siguientes instancias de la obra de restauración:

El muro destinado a mural que se dedicará al tema “Derecho a la Vida” está cito en Fernández Crespo esquina Cerro Largo.- Puesta a punto del muro que implicaría la liberación del mismo en su estructura, imprimación y llevarlo a una base de color blanco.-Realización y composición del mural previamente pensado entre el artista plástico y nuestra coordinación; la temática se centrará en los derechos del niño y del adolescente más específicamente basado en el derecho a la vida.-

EL proyecto será llevado a cabo por niños y adolescentes de la zona de Flor de Maroñas, siendo supervisados y coordinados por el artista y animador plástico Sr. Miguel Fernández – Director artesano con amplia trayectoria en muralística pública y contratado por variadas intendencias del interior del país para la decoración de sus espacios abiertos-.

EXPE

RIEN

CIA

2

Page 76: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

76

Según los planes logísticos, se pensó para que el mural quede listo en un fin de semana, para que la elaboración del mismo no interfiera en absoluto con la circulación diaria de la vía pública.-

El mural citado, permitirá participar en el Concurso de Murales alusivos a los Derechos Humanos en el marco del Programa “En la piel de nuestra Ciudades” implementado por la Organización del as Naciones Unidas; por lo cual el mismo deberá quedar listo completamente para el 24 de noviembre de 2008.-

Para dicha obra fueron donados los siguientes productos a continuación:

• Un total de 18ltrs de pintura, enduido y pinceles varios por la Pinturería Pintelux SA

• La Unidad de Mantenimiento de CODICEN, a cargo del SR. Cruz preparará el muro dando los materiales y mano de obra que ello implica.

• La dedicación y producción de adolescentes del Centro Juvenil “Claves” equipo socio cultural de zona Flor de Maroñas a cargo del Sr. Com. Soc. Jorge C. Bermúdez responsable del grupo.-

• La creatividad y técnica del Artista y artesano Miguel Hernández , muralista de espacios públicos y artista plástico especializado en trabajo con adolescentes.-

• El mural quedará listo el sábado 22 de noviembre, día en que se iniciará y finalizará la obra.-

• Posteriormente a la creación, y dado que nos encontramos inscriptos en la participación del concurso “En la piel de nuestras ciudades” ONU, el día 23 de Diciembre se participará de la deliberación del jurado por los cuatro primeros lugares, que se realizará en e l Teatro de Verano “Ramón Collazo”.-

Page 77: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

77

Jóvenes Promotores de Derechos Humanos

Elaboración y ejecución de un proyecto para la Capacitación y Sensibilización de jóvenes en la temática Derechos Humanos.

La capacitación surgió por iniciativa de un grupo de jóvenes de la ciudad de Chuy, quienes plantearon trabajar luego promoviendo la temática Derechos Humanos más allá de su localidad.

Objetivos Generales: Promover la participación de jóvenes de la cuidad de Chuy, generando propuestas de capacitación y sensibilización que apunten a multiplicar experiencias, contribuyendo a que se conviertan en agentes jóvenes de promoción de Derechos Humanos y de cambio social dentro de su entorno (centros de estudio, barrio, grupo de amigos, etc.).

Objetivos Específicos: Generar actividades de capacitación por medio del Proyecto “1000 promotores en DDHH” del Ministerio de Educación y Cultura, “Proyecto I Una-ONU” y Ministerio de Salud Pública. Promover la integración de diversos jóvenes en encuentros, foros, congresos, e integrarlos a las redes de organizaciones sociales locales para que se transformen en referentes jóvenes de su comunidad.

De manera conjunta entre jóvenes y promotores de ddhh, se seleccionaron diversas temáticas a trabajar, como discriminación, sexualidad, violencia, participación, adicciones, y educación en los derechos de los jóvenes.Población objetivo: Grupo de Jóvenes que viven en el Barrio Samuel, ubicado en la periferia de la ciudad de Chuy, en la frontera este de Uruguay con Brasil. El grupo está compuesto por Luana, Edison, Tahisa, Hermes, Bruno, Pamela, Fabio, Gonzalo “Mascota”, Paula, Shirley y Jakeline.

Cronograma de actividades: Desde noviembre de 2008 hasta el presente (setiembre 2009) se han realizado con los jóvenes diversas actividades. En ocasiones éstas han sido organizadas por ellos mismos. En otras, son ellos quienes se suman a colaborar EX

PERI

ENC

IA 3

Page 78: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

78

voluntariamente con otras instituciones, tanto en Talleres, Cursos, Seminarios, jornadas de recreación, visitas a lugares históricos y turísticos, actividades con niños, adolescentes y adultos, etcétera. La mayor parte de éstas han sido abiertas a la comunidad de Chuy en general.

Actividades: Talleres, cursos, charlas, foros, congresos, viajes con niños y adolescentes a conocer el mar, convivencias, campamentos. Todas éstas han estado orientadas a sensibilizar a estos jóvenes en Derechos Humanos, y a generar la búsqueda de espacios de salud para los adolescentes en comunidades altamente vulnerables.

Dificultades: Escasez de tiempo y disponibilidad para el armado de una agenda común con los jóvenes, contratiempos que se han sabido superar y sostener durante casi un año.

Logros: Las actividades que continúan realizándose para la capacitación de estos jóvenes, comenzaron a atraer un público más heterogéneo, y en consecuencia trajo aparejado un intercambio intergeneracional enriquecedor.

La experiencia formativa ha sido multiplicadora, lo que ha llevado a que jóvenes de otras comunidades cercanas comiencen a interesarse por la propuesta, generándose nuevos grupos, como en la ciudad de Castillos (donde participan de manera permanente Martina, Nicole, Álvaro, Jhonatan, Damián, Lucía y Miriam), en la cuidad de Rocha, y otro -aún en formación- en la localidad de Cebollatí.

Un rol fundamental en el proyecto, es el de los Animadores de los Centros MEC: Nancy Moreno (Castillos), Sebastián Echetto (Cebollatí), Laura Olivera (18 de Julio), Eugenia Guerra (Rocha), Cristhian Fernández (Lascano). Ellos han trabajado en el proyecto desde el comienzo.

Es muy positivo también el apoyo que este proyecto ha tenido de la Junta Local de Chuy y la Junta Local de Castillos, así como de la Intendencia Municipal de Rocha.Consideramos como logro fundamental de este proyecto la conquista de nuevos espacios de participación para jóvenes del departamento de Rocha.

Hasta el presente, la propuesta ha sido inédita en la región. Esta es la primera experiencia de formación de jóvenes en Derechos Humanos, en un sentido amplio del término.

Page 79: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

79

¿Te sumás a buscar?

“La educación debe garantizar la transmisión del patrimonio cultural valioso que habilita a un sujeto para pensar y hablar con propiedad, para acceder a los tesoros de la cultura y a la aventura de la búsqueda.”

Violeta Núñez

El proyecto socio- educativo “¿Te sumás a buscar?” se constituyó como una propuesta de educación en derechos humanos.Durante la etapa de investigación, se identificó la necesidad de hacer conocer a las niñas y adolescentes que viven en el Hogar, los Derechos Humanos a nivel general; y específicamente los derechos de niñas y adolescentes en el marco de la vida cotidiana. Esta consideración fue el eje del diseño del proyecto, a través del cual se enseñaron, se discutieron, se reflexionaron y se vivenciaron los siguientes derechos: Principios generales de los Derechos de Niños y Adolescentes (Convención sobre los Derechos del Niño); Derecho a la Identidad; Derecho a la Información sobre Sistemas de Protección de niñez y adolescencia en Uruguay; Derecho de las Mujeres; Derecho a la Educación; y Derecho a la Participación.

Descripción del Proyecto.

El proyecto “¿Te sumás a buscar?” se implementó en los meses setiembre y octubre de 2008, a través de ocho actividades que incluyeron elementos teóricos (transmisiones conceptuales), lúdicos y reflexivos; y tuvieron como eje de cada actividad los derechos previamente mencionados.

C) Objetivo GeneralPromover el conocimiento y reconocimiento de los derechos y el empoderamiento de las niñas y adolescentes que viven en el Hogar Paulina Luisi; orientado a su formación integral.

D) Objetivos EspecíficosContribuir y fomentar la apropiación de los derechos de las niñas y adolescentes que residen en el Hogar.Promover la creación de instancias de participación y de exigibilidad de los derechos de las niñas y adolescentes. EX

PERI

ENC

IA 4

Page 80: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

80

Población objetivo

Niñas y adolescentes de edades que oscilan entre los once y diecisiete años.

Cronograma de Actividades

1 “ La Búsqueda del Tesoro”A partir de una búsqueda del tesoro, se presentaron- mediante frases, testimonios e imágenes- los diferentes derechos a ser trabajados durante las actividades.2 “La información de primera mano”Esta actividad consistió en la visita al Palacio Legislativo, en dónde tuvimos un encuentro con el Diputado Javier Salsamendi. Se expusieron las características principales de los Sistemas de Protección de la Niñez y Adolescencia: Convención sobre los Derechos del Niño y Código de la Niñez y la Adolescencia.3 “Mi piedra amiga”A través de esta dinámica se promovió la comprensión de la importancia del reconocimiento de la identidad de cada una, y del concepto de alteridad, entendida como el conocimiento del otro y el respeto de su “otredad”.4 “Yolanda Yomisma”A partir de la lectura del cuento de “Yolanda Yomisma”, se trabajaron las principales características de los derechos de las mujeres, de cuerpo y sexualidad. Se propuso una dramatización de los elementos emergentes, mediante la utilización de roles.5 Proyección de película “El diario de los Escritores de la Libertad”A partir de la proyección de esta película se debatió sobre la educación como derecho, y del derecho a la educación, así como de los alcances de la misma.Esta actividad fue coordinada con el equipo de 1000 Promotores de Derechos Humanos, y se llevó adelante en la Sala de Actos del Ministerio de Educación y Cultura.6 “Yo decido, tu decides, ¿Quién decide?” Esta actividad se basó en un juego en el cual se plantean situaciones de la vida cotidiana, y buscando identificar quién decide en cada una de ellas.Se propuso que grupalmente se seleccionen dos situaciones, que fueron discutidas en la siguiente actividad, a través de la modalidad de asamblea.7 ¡Decidamos!La actividad comenzó con una lluvia de ideas sobre las formas de participación que existen. Tomando como temas a trabajar los definidos en la actividad anterior, se propuso la conformación de una asamblea, en la cual se discutirían esos temas, con el objetivo de que grupalmente, puedan establecer una postura, o una alternativa a la situación mencionada.8 ¡Abriendo el baúl de los tesoros!Esta actividad será la actividad de cierre del proyecto “¿Te sumás a buscar?”.Se realizó una exposición de los “tesoros” creados durante esta búsqueda, ya fuera objetos materiales como también reflexiones, pensamientos, sentimientos. Síntesis sobre logros y dificultadesLa experiencia de proponer y participar en este proyecto fue, desde todos los ángulos, positiva y enriquecedora. Con total convicción creo que pude alcanzar el objetivo de enseñar los derechos seleccionados, pero por sobre todas las cosas, aprendí mucho de esta experiencia, lo cual constituyó para mi la mejor verificación de haber transitado una propuesta de educación en derechos humanos.

Page 81: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

81

Por una convivencia saludable y respetuosa,

no mas Violencia Doméstica.

A) TEMÁTICA DESARROLLADA:En el ámbito de inserción laboral (ANTEL) donde me desempeño como licenciada en Psicología, la temática conflictiva que desarrollé para esta propuesta de trabajo fue la Violencia Doméstica. B) JUSTIFICACIÓN: Considerando la Violencia Doméstica como un fenómeno social multicausal y complejo que requiere de compromisos y acciones acordadas por múltiples actores en los diversos niveles de acción, es importante y necesario el trabajo en red desde los distintos actores involucrados. C) OBJETIVOS:A través del equipo de referentes institucionales, trabajar para la obtención de una comunidad sensibilizada y comprometida con el problema de la Violencia Doméstica, hacer conocer y lograr que los referentes sociales se apropien de los instrumentos adecuados según las características del contexto de aplicación y las necesidades identificadas, en forma participativa y flexible, optimizando el empleo de recursos materiales y humanos sensibilizados; generar desde ahí, a través del trabajo en red, referentes en las distintas localidades departamentales donde existe una sucursal de la empresa.

D) PROPÓSITOS: Difusión del equipo de referentes; acceso a entrevista de las funcionarias afectadas por esta temática; obtención de un número telefónico y una casilla de email exclusivos para acceder con mayor practicidad; realizar un encarte en el recibo de sueldo y crear un baner en la intranet corporativa para lograr mayor difusión.

E) POBLACIÓN BENEFICIADA:La población objetivo a informar, formar y sensibilizar en la temática fueron todos los funcionarios de la empresa, sensibilizados y con conocimientos previos en la temática en forma no excluyente.

F) ACTIVIDADES DESARROLLADAS: Sensibilizar al personal a través de una campaña de difusión; Publicar en la Intranet corporativa la ley 17514 EX

PERI

ENC

IA 5

Page 82: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

82

y su alcance; encarte en recibo de sueldo, afiche para carteleras y folletería; artículo en la revista Antelium (entrevista a la Dra. Sandra Romano coordinadora del Área de Violencia de Género del MSP); material informativo y formativo para el equipo de salud de la empresa y charla de sensibilización (Gerencia de Salud Ocupacional). Detectar casos de violencia (En consulta en policlínica a través de una encuesta a todas las funcionarias consultantes; por denuncia de la funcionaria; por indagación a través de signos o síntomas; por derivación del personal de enfermería a médicos o psicólogos; por medio de la casilla de correo electrónico o del número telefónico; por denuncia de terceros). Asistencia primaria (Contención, Respuesta inicial, Información sobre sus derechos, Orientación, Primeros auxilios en caso de lesiones físicas; Encuadrar y derivar la situación a centros especializados; Seguimiento de la consultante vía telefónico o por entrevista personal). Informes internos para la Gerencia de Salud Ocupacional y externos para el programa del MSP. E) Visibilidad del equipo y su trabajo en Montevideo e interior; a través de una resolución de Directorio se obtuvo horas mensuales para trabajar en esta temática, se incorporó un asesor legal dentro del equipo de referentes; concreción de las actividades programadas y como dificultad aún no contar con referentes en el interior pero si se cuenta con redes de apoyo y comunicación para hacer seguimiento de las funcionarias de todo el interior que llegan a junta médica a Montevideo.

Page 83: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

83

Participación Comunitaria. Jòvenes y adultos por nuestros Derechos

individuales y colectivos .-Espacio participativo.-

El proyecto esta pensado para desarrollarse durante todo el 2010, en diferentes etapas:

1era etapa: en la actualidad: difusión,convocatoria al diàlogo intergeneracional.mediante el espacio radial.-

2da etapa: formación de grupos de jóvenes y adultos con inquietudes en el desarrollo integral y promoción de derechos para una vida digna en la Comunidad sin exclusiónes.-

3era etapa: talleres Temàtica de Derechos humanos :individuales y colectivos , soluciòn de los conflictos sin violencia.-

4ta etapa: Los derechos del niño/a ,adolescentes , taller con tècnicos, e integrantes del Comité Nacional.-

Objetivos generales.Establecer un dialògo intergeneracional, ¿ que sabemos de Derechos humanos individuales y colectivos?- La Inclusión social: los pobres y marginados, siendo ellos mismos protagonistas en la tarea de promocionar sus propios derechos, señalar las fortalezas y debilidades para un proyecto de vida, dentro de la Comunidad .-

Objetivos específicos.Al final de cada una de las etapas el resultado debe ser la respuesta a: ¿QUÈ SON LOS DERECHOS HUMANOS ?¿ DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DERECHOS HUMANOS? LA DECLARACIÒN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.- la educación en valores de los derechos humanos ,como una de las fuertes herramientas para la inclusión social ,y como una de las metodologías de contribución a la paz social , desde los diferentes àmbitos y en diferentes niveles: educación NO FORMAL y EDUCACIÒN FORMAL .-

Población objetivo: Comunidad Punta de Rieles , jóvenes y adultos , referentes sociales, comerciantes, vecinos,etc.-abarcara la difusión y convocatoria a mas de quinientas personas ( familias ) niños ,jóvenes ,adultos ,adultos mayores.

EXPE

RIEN

CIA

6

Page 84: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

84

Cronograma de actividades.Durante todo el año 2010, tendremos actividades ,de charlas y talleres .-en el teatro Punta de Rieles.-Estamos intentando, realizar un encuentro entre todos “CHARLA DE DERECHOS HUMANOS Y PARTICIPACIÒN SOCIAL Y CIUDADANA “ .-COMPROMISO ACTIVIDADES 2010, antes de finalizar 2009.-

Síntesis sobre logros y dificultades. Por el momento podemos expresar el buèn Interès en la PARTICIPACIÒN de ser protagonistas de un proyecto comunitario ,de Promoción de los derechos individuales y colectivos.- Solicitud de la presencia y realización de un taller por los tècnicos o educadores , del Comité Nacional de Erradicación de la explotaciòn sexual y/o comercial niño/as ,adolescentes.-Dificultades una comunidad de muchas vulnerabilidades ,tienen dificultades para organizarse hay un poco de desesperanza y temores por la misma marginalidad de algunos grupos, la pobreza ,excluyente de años .-LOS REFERENTES SOCIALES , ESTÀN ATENTOS DISPUESTOS , RECLAMAN COMPROMISO DE INCLUSIÒN SOCIAL AMPLIO Y PARTICIPACIÒN REAL , PRESENCIA DE AUTORIDADES DE GOBIERNO Y DEPARTAMENTALES .-

Page 85: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

85

Jóvenes promotores de DD.HH.

En el espacio “Arrimate” se desempeñan talleres con jóvenes para informarlos y a la vez darles herramientas que luego volcarán en otros Centros del Departamento. Los talleres de formación de jóvenes están pensados en 2 meses de trabajo, interno -hacia adentro- y luego el trabajo hacia afuera, en otros espacios integrados por jóvenes. Como cierre y corolario del proyecto de Jóvenes Promotores, se realizara una jornada en la PLAZA CONSTITUCION de TRINIDAD, donde son invitados todos los adolescentes y jóvenes a recrearse y a obtener el carne del adolescente.

Objetivos generales. Sensibilizar, informar y construir los conceptos de sujeto de Derechos y Responsabilidades. Dar a conocer a los jóvenes del espacio Arrimate los diferentes ámbitos que hay en el departamento y que por diferentes razones no los conocen.

Objetivos específicos. Apropiarse de los espacios que son de ellos, la participación como herramienta fundamental a la hora de decidir que quiero para mi vida y que no. Mostrar a los jóvenes en actividades intelectuales y lúdicas.

Población objetivo. Jóvenes del departamento en Instituciones educativas formales e informales.

Cronograma de actividades. Junio, julio, agosto, trabajo interno en el espacio Arrimate. Setiembre, octubre, sensibilización y puesta en marcha de los jóvenes promotores. Noviembre actividad central de finalización del proyecto en acuerdo con otras actividades planteadas por el equipo técnico del Espacio Arrimate y el Centro Recreativo la Mancha y la ONG CPP. Síntesis sobre logros y dificultades. Este tema no es trabajado en el departamento por lo que podemos decir que se hacen las primeras herramientas. No hay un lugar donde les expliquen a los jóvenes sus derechos y obligaciones, por lo general le imponemos- por este tema de que los adultos creemos que la experiencia EX

PERI

ENC

IA 7

Page 86: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

86

nos habilita a tener razón sobre ellos y sus opiniones. Asi que el primer logro es el dialogo, la confianza, la escucha, lo lazos afectivos creados con estos jóvenes.

Dificultades, otras instituciones que nos abrieron las puertas, pero con desconfianza…. Claro los jóvenes eran los protagonistas de las actividades. En este departamento se visualiza al joven problema, vinculado con los excesos todos, alcohol, velocidad, consumo y otros tantos.

Tuvimos la oportunidad y lo hicimos con todo el equipo Arrimate de poner a los jóvenes en otro lugar, inteligentes, creativos, reflexivos, felices….

Page 87: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

87

Conociendo mis derechos

Habiendo participado de las Jornadas “1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS”, en el marco de su 60 aniversario, en el año 2008, y queriendo hacerlos presente en el actual y más, es que decidimos crear un nuevo proyecto: “CONOCIENDO MIS DERECHOS”

Este proyecto tiene como objetivo difundir los Derechos Humanos y fomentar el respeto, en cada uno de los integrantes de las distintas instituciones como los son Escuela Agraria y UTU de la ciudad de Rosario, para ir construyendo paulatinamente una visión sobre la persona y sus relaciones, basadas en la dignidad e igualdad humana.

Los Derechos fundamentales a remarcar serán los del Código de la Niñez y la Adolescencia.

El fundamento del objetivo es que debido a las edades a las cuales nos vamos a dirigir, es necesario hacer hincapié en dicho código.

Nos enfocamos en este sector porque consideramos necesario el forjar una sociedad joven donde no se atropelle a la dignidad y el respeto humano.

En el marco de este proyecto se realizaron distintas tareas que no sólo consistieron en clases teóricas sino también prácticas, en las cuales se vio reflejado un gran interés por parte de los alumnos y dejando en nosotros una satisfacción enorme.

Luego de realizado el mismo y habiendo analizado los resultados, desearíamos poder llegar a la sociedad en general.

Rosario es una pequeña ciudad ubicada en el Departamento de Colonia, la que cuenta con 3 instituciones educativas de nivel medio superior (Escuela Agraria, U.T.U y Liceo).

Aproximadamente asisten a los centros educativos antes mencionados alrededor de 1200 alumnos que oscilan entre los 12 y 18 años, con los cuáles permanecemos en contacto directo lo que nos llevo a EX

PERI

ENC

IA 8

Page 88: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

88

replantearnos una serie de temas referidos a la convivencia entre los integrantes las comunidades educativas.

La función que cumple es poder lograr una mejor convivencia entre los alumnos de las instituciones y con la sociedad en general.El contacto diario con los alumnos nos demuestra una gran falta de conocimientos de los derechos básicos y fundamentales de la convivencia, por tal motivo creamos un proyecto que lleva el nombre “CONOCIENDO MIS DERECHOS”.

Este proyecto se basa no solo en palabras sino también en actividades practicas aplicables a la vida cotidiana. Este proyecto tiene como objetivo general el de difundir los Derechos Humanos y fomentar el respeto, en cada uno de los integrantes de las distintas instituciones educativas de la ciudad de Rosario, para ir construyendo paulatinamente una visión sobre la persona y sus relaciones, basadas en la dignidad e igualdad humana.

Con esto pretendemos logar a que los alumnos de los centros educativos tomen conciencia no solo de los derechos propios de cada uno si no que tengan en cuenta y puedan llegar a respetar los derechos del resto de la comunidad.

Los temas en los cuales hicimos hincapié son los tratados en el Código de la Niñez y la Adolescencia, debido a las edades de los estudiantes.

ACTIVIDADES:

Presentación y ambientación con el grupo: 30 min.

a) “Conduciéndonos con Respeto: 15min.A través de una música acorde iniciamos el juego caminando suavemente en un área determinada.Paulatinamente iremos aumentando la velocidad y cambiando de direcciones, siempre teniendo en cuenta el compañero que tenemos al lado tratando de no chocarnos entre sí.

b) Se explicará el objetivo del juego para iniciar la parte teórica: 15min

Breve introducción teórica: Conocimientos previos 1:30 hrs.

Tomaremos registro de los conocimientos previos que puedan tener los alumnos, para luego discutirlos (papelógrafo o pizarra)

Juegos: Formar pequeños grupos mixtos

¿Cómo dices? 1hr

El juego consiste en darle una tarjeta con cierta información a un integrante de cada grupo, luego este la transmitirá a otro sin que los demás escuchen y así sucesivamente, uno por uno hasta llegar al último integrante el cual deberá escribir en un papel la información que le llegó.

Page 89: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

89

Por último será leída la tarjeta y a continuación la información final obtenida por el último integrante.Terminado el juego comentaremos el objetivo del mismo.

La rueda de los derechos. 1hr

Los alumnos forman una rueda, donde cada uno tiene en su poder una tarjeta. La misma contiene una posición la cual ellos deberán de realizar con el compañero que tengan a su derecha. Luego de que cada uno esté en la posición indicada deberán moverse 3 pasos hacia la derecha y luego hacia la izquierda nuevamente, sin que la rueda se corte.

Se hará un comentario sobre el objetivo de dicha actividad.Devolución de la jornada: 1hr.

La breve devolución del trabajo consto en remarcar algunos conceptos erróneos de los estudiantes apreciados al comienzo de dicha jornada, y presentación de una serie de imágenes tomadas en nuestra primera jornada de sensibilización de Derechos Humanos realizada en UTU – Rosario año 2008.

Cuando comenzamos la jornada tuvimos como dificultades la falta de conocimientos de los estudiantes, el nerviosismo nuestro de encontrarnos frente a una cantidad de adolescentes con dudas y ganas de aprender más de cada uno de los temas que se iban tratando, y nuestra falta de práctica para llevar adelante una jornada de aprendizaje.

La participación, las ganas y el entusiasmo de los alumnos que se fue generando durante la jornada nos motivo a llevar el proyecto adelante y a obtener una gran satisfacción, no solo ellos aprendieron sino que nosotros también lo hicimos junto a ellos.

Nos sentimos muy gratificados por el interés puesto por parte de los alumnos y por haber podido lograr en parte nuestro objetivo y nos resta esperar que pongan en práctica diaria lo aprendido en los talleres.

Page 90: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 91: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

91

Apropiación del Centro por parte de los Estudiantes.

Fundamentación:Es preocupación de la Educación Pública lograr la universalización de la matrícula en el Ciclo Básico de Educación Media. Nuestro país cuenta con una fuerte tradición educativa que ha estado impregnada del concepto de equidad. Ya a finales del siglo XlX se incorporó al imaginario social la importancia de la alfabetización y la escuela pública fue durante el siglo XX, el ámbito más importante para la construcción de la nacionalidad.

En el célebre artículo “los gauchos”, José Pedro Varela, expresaba “..la educación será la verdadera locomotora del progreso”. En la sociedad de la información, educación y adelanto están más ligados que nunca. Y más unidos que nunca están también educación e integración social. Quienes no culminan sus estudios básicos están condenados a la exclusión social, sin posibilidades laborales y sin probabilidades de ningún tipo.

La escuela, como la conocemos hoy, es una construcción de la modernidad, nace asociada al sistema capitalista y a las sociedades democráticas. Tiene como finalidades centrales preparar para el mundo del trabajo y para la democracia representativa liberal. Legitima a los ciudadanos como tales, disciplina a los trabajadores y crea las elites dirigentes. Las nuevas formas de producción, de gestión y de gobierno se rigen hoy por otros parámetros, por lo cual es impostergable adecuar la escuela a las nuevas demandas.

La investigación educativa sobre el efecto Pigmalión en el proceso de aprendizaje muestran que las expectativas de los docentes son cruciales en el éxito de los alumnos, “sólo docentes convencidos de la capacidad de aprendizaje de sus estudiantes serán capaces de contrarrestar las presiones para adecuar la oferta educativa a las particularidades sociales”50.

50 Tedesco, Juan Carlos. El Nuevo Pacto Educativo, -Anaya.Madrid. 2000. EX

PERI

ENC

IA 9

Page 92: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

92

En el nuevo contexto, más que nunca, resulta de capital importancia crear, en los centros educativos, los espacios adecuados a las necesidades de los jóvenes y los tiempos adecuados a las nuevas exigencias. Así como, los recursos que permitan una atención que desborde lo estrictamente académico, dándole al centro una vida que posibilite la satisfacción de otras necesidades para las cuales no se encuentran otros espacios. Es muy importante, en ese sentido, “…facilitar la creación de espacios institucionales donde los jóvenes puedan ejercer sus derechos a la participación, a ser escuchados, etc., con el respaldo jurídico Nacional e internacional”51

En la transformación de la sociedad la escuela se ha convertido en el “supermercado”, ante el debilitamiento de otras instituciones, los jóvenes necesitan encontrar todo en la misma “superficie”. Ya no es posible fraccionar el tiempo en diversas actividades, cada una con una especialización “fordiana”, sino que las instituciones deben ser totales para asegurar dejar una huella profunda en la personalidad de los alumnos.

En el Liceo Nº 3 de San José se vienen desarrollando una serie de actividades y proyectos, con diferentes niveles de institucionalización, que tienen como objetivos incrementar la participación de los jóvenes, procurando incorporar autonomía, criticidad, solidaridad y compromiso como valores prioritarios.

Adli 3Desde el año 2004, la asociación de estudiantes del Liceo Nº 3, ADLI3. Tiene como primer objetivo: “lograr la participación democrática y responsable de los alumnos del centro.” Según se expresa en el art. 27 de los estatutos elaborados y aprobados por el colectivo. En el mismo documento se establecen elecciones de autoridades por voto secreto. La dirección está a cargo de una asamblea de delegados, con un presidente, un vicepresidente, un Secretario, un pro secretario, un tesorero y un pro tesorero. Además de funcionar en plenario, lo hacen en comisiones, a saber: Estatutos, Asuntos internos, Prensa y propaganda, organización y finanzas.

Taller de Danzas.

En el año 2006,los adscriptos del segundo turno, preocupados por el comportamiento de los estudiantes en los actos patrios, se abocan a la realización de una investigación, a los efectos de superar esa situación de insatisfacción.

Objetivos:

El objetivo de la actividad quedo expresado del siguiente modo: “Promover la participación activa e interesada de los alumnos en los actos patrióticos.

51 PROYECTO DE PARTICIPACIÓN JUVENIL EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS, Enlaces, Nº 3, Ces. Julio- agosto 2007.

Page 93: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

93

Actividades:

Para el logro de este objetivo se planificaron una serie de actividades:

• Sensibilización de todos los actores involucrados en el quehacer educativo.

• Producción de carteleras conmemorativas con aportes de los alumnos.

• Trabajos en clase coordinados con profesores de Historia, Formación Ciudadana, Educación Visual y Plástica y Educación Musical

• Lectura de los trabajos por parte de los alumnos en el acto de conmemoración del hecho patrio.

• Búsqueda de información relativa al marco histórico en el cual se desarrollaron dichas danzas.

• Contextualización histórica de las danzas seleccionadas al encuadre actual para su representación.

• Preparación del escenario para la realización de las danzas.

• Selección de distintas danzas folklóricas por parte de los alumnos que se mostraron interesados por ejecutarlas. En el desarrollo de esta actividad, comenzó a conformarse un grupo de estudiantes preocupados por aportar ideas creativas, enseñar a su pares diseñar presentaciones con intenciones estéticas muy significativas. El grupo comienza a demostrar un profundo sentimiento de pertenencia a la comunidad educativa, ensayando a contra turno, aprovechando las “horas libres”, concurriendo al liceo en diferentes oportunidades e involucrando a otros alumnos en el proyecto.

• Semana de la Juventud Maragata.

La semana de la juventud maragata es una actividad que se viene desarrollando en nuestra ciudad desde el año 1963. Varias generaciones de josefinos han participado, de una forma u otra de la misma, lo que nos genera un sentimiento muy especial. Comenzó entre los estudiantes de magisterio e hizo carne en los jóvenes de las décadas sucesivas convirtiéndose en uno de los íconos de San José.

Figuras de relieve nacional como Omar Gutiérrez, sólo por nombrar a alguno, tuvo una destacada actuación en la “Semana”.

En el año 2007, se realizaron, a través de la IMSJ, reiterados llamado a conformar la comisión organizadora, lamentablemente no tuvieron el eco esperado, debido a ello peligraba la realización de este evento. Ante esta crisis, el liceo nº 3, a través de la asociación de estudiantes: “Adli3”, tomó a su cargo la coordinación de esta histórica actividad. La idea fue la de volver a las fuentes y convertir, nuevamente, la semana en una estudiantina.

Este año, la una coordinadora, integrada fundamentalmente por estudiantes

Page 94: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

94

del liceo, vuelve a organizar la semana, apoyada por otros actores dispuestos a compartir el compromiso.

La semana de las vacaciones de setiembre ha sido declarada por el CES, como la semana de la participación juvenil, el Centro, además de los festejos de la semana de la Juventud se está procesando una discusión sobre el estatuto del Estudiante.

En el marco del proyecto de Participación Juvenil del Liceo Nº 3 de San José, enmarcado en la propuesta de vivir los Derechos Humanos en la Institución, se está preparando una actividad coordinada por los profesores del Centro con Artistas Nacionales y Locales. La misma se desplegará en la semana del 29 de setiembre al 4 de octubre, entre otras actividades, que se desarrollarán, como la inauguración de la multicancha ,está proyectado, el diseño de motivos artísticos y el pintado de murales en las paredes exteriores e interiores del Liceo, construcción de esculturas, por parte de los alumnos, trabajando con diferentes Plásticos. Así mismo, actuaciones del coro, cuerpo de danzas, grupos de teatro integrados por los estudiantes del Centro.En esta actividad participarán el total de los alumnos, alrededor de 650 jóvenes, más de sesenta docentes y artistas nacionales y departamentales.

Por intermedio de la presente solicitamos recursos para organizar, en el marco de la actividad, un taller con Agó Paez Vilaró, Heber Riguetti., Gustavo Sosa, Juan Carlos Barreto y otros plásticos locales, pasajes y alimentación, pintura y pinceles, y otros insumos.

Page 95: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

95

Abriendo puertas

Dentro del marco del Proyecto “1000 Promotores en DDHH”, como participantes del curso y para iniciar nuestro proceso de multiplicadores, presentamos una propuesta, con tres etapas:

La primera etapa de sensibilización, consistente en la realización de una Jornada-Taller de Sensibilización en DDHH, dirigida a los Directores y un Maestro de cada Escuela de la Jurisdicción Centro, e invitando a las Autoridades, a los Maestros Directores de los Colegios Privados, Escuelas Especiales, Educación Inicial y Escuelas de Práctica de dicha Jurisdicción .

Dicha jornada se realizó el día 16 de junio de 2008, en el horario de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas en el IPES.

Participaron de la misma como disertantes, presentando el Programa “1000 Promotores en Derechos Humanos” del Ministerio de Educación y Cultura, y la temática ¿De qué hablamos cuando hablamos de Derechos humanos?, la Directora de La Dirección Derechos Humanos, Dra. Maria Elena Martínez Salgueiro.

En el horario vespertino estuvo a cargo de la disertación, la Dra. Mariela Saettone. Los talleres fueron dirigidos por la Prof. Mónica Díaz y la Psic. Ana Laura Piñeyro del MEC y la Mtra y Master Yanet Balkusackas, Mtra y Esc. C. Raquel Etchelar y la Mtra Adela López (quien se incorpora al Proyecto en el año 2008) por CEP.

2009- En una segunda etapa de carácter formativo se implementan talleres que abordan metodología y estrategias propias de la Educación de DDHH.Los mismos cuentan con el apoyo y asesoramiento de los Técnicos de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), bajo la dirección de la Dra. Ma. Elena Martinez Salgueiro. Estando orientados a la realización de proyectos de participación ciudadana. Para ello proyectaron Jornadas de Capacitación de Derechos Humanos. Se contó EX

PERI

ENC

IA 1

0

Page 96: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

96

con un cupo de 26 lugares destinados a Maestras pertenecientes a Inspección Departamental, Jurisdicción Centro, y la elección de los docentes participantes respondió a la exigencia de que se tratara de maestros efectivos o comunitarios.2009- La tercera etapa de talleres, presentación y socialización de las múltiples experiencias, para sensibilizar docentes del CEP.

Objetivos generales.

Sensibilizar y velar por el respeto de los “DERECHOS HUMANOS” de la Infancia, en el ámbito de la Educación formal.

Poner en práctica el respeto y la tolerancia con la apertura de espacios de participación democrática, sensibilización, capacitación e involucramiento, como proceso sistemático. Obtener de las diversas experiencias particulares elementos para enriquecer planteamientos conceptuales sobre democracia, derechos humanos y derechos ciudadanos.

Objetivos específicos.

Asumir un mayor compromiso dentro del ámbito institucional y social, tomando decisiones en la planificación, manejo y búsqueda de recursos materiales y humanos, promoviendo la participación de las comunidades.

Potenciar pautas para una convivencia que garantice las buenas relaciones entre la Escuela y la Comunidad.Fortalecer nuestros docentes para que puedan adquirir una mayor noción de sus virtudes y sus limitaciones, de sus derechos y obligaciones Población objetivo.

PRIMERA FASE

ANEP- Consejo de Educación Primaria- Directores, Maestros/as, de cada Escuela del distrito Jurisdicción Centro , Maestros Directores de los Colegios Privados, Escuelas Especiales, Educación Inicial y Escuelas de Práctica de la Jurisdicción .

SEGUNDA FASE

ANEP- Hacerlo extensivo a todo el Consejo de Educación Primaria.

Cronograma de actividades.

1) 2008- Capacitación nuestra y elaboración del Proyecto y Jornadas de sensibilización, dirigida a la Jurisdicción Centro.

2) 2009- Jornada de Capacitación a Docentes y Jornada sensibilización y presentación de Proyectos dirigida a todos los docentes del CEP.

Page 97: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

97

Síntesis sobre logros y dificultades.

Se ha logrado involucrar por lo menos un docente por centro educativo como conector y facilitador de la propuesta.Se presenta un abanico con diversidad de actividades, respetuosas de la identidad de cada contexto, de sus necesidades y demandas. Los docentes son asistidos por los técnicos del “Proyecto 1000 Promotores” cada vez que lo requieren con aportes de material bibliográfico actualizado en el área y atención personalizada.

La Inspección Centro habilitó un Blog para facilitar el acceso de todos los docentes a la información más idónea y actualizada.

Además se observa, la participación activa de los protagonistas, alumnos, familia y maestros en la organización y promoción de las acciones.

Se visualiza la oportunidad de dar continuidad a estas intervenciones ya que muchos proyectos están incluidos en el Proyecto de Centro.

La mayor dificultad se focaliza en la gran movilidad del cuerpo docente particularmente en escuelas de Contexto Socio Cultural Crítico. Los maestros efectivos son los menos, o se trasladan lo que no garantiza el seguimiento de los proyectos y el análisis del impacto de la Educación DDHH como proceso permanente.

Page 98: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 99: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

99

Taller de plástica.”¿Cómo será la verdad mirada de otro lugar?”

Tema elegido: Discriminación y Diversidad

Descripción del proyecto:El nombre del proyecto es “¿Cómo será la verdad mirada de otro lugar?” en el cual se trató de analizar el derecho a la igualdad y no discriminación en cuanto derechos que atraviesan a toda la sociedad en sus distintos aspectos y que se encuentra vulnerado de forma explícita e implícita.

Objetivos generales:• sensibilizar sobre la existencia de discriminación en nuestra sociedad• promover la diversidad en todos sus aspectos.

Objetivo específico:elaborar una obra sobre discriminación y diversidad en técnica a elección.

Población objetivo:Los integrantes del Taller de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura de Piriápolis a cargo del prof. Guillermo Büsch, grupo que se caracteriza por ser muy heterogéneo en cuanto a edades, profesiones, ocupaciones, motivaciones, intereses, experiencias etc. integrado en ese momento por 14 personas.

Cronograma de Actividades:La primera actividad consistió en sensibilizar sobre el tema elegido mediante la audición de “Canción Final” del repertorio 2007 de la Murga Agarrate Catalina y posterior intercambio y reflexión sobre el tema.La segunda actividad fue proponer la creación de una obra sobre el tema en la técnica de preferencia de cada integrante del taller.La tercera actividad fue la puesta en común de los trabajos realizados o en proceso.

EXPE

RIEN

CIA

11

Page 100: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

100

Síntesis sobre Logros y Dificultades:

Los logros obtenidos:

• se cumplió con los objetivos propuestos, ya que se logró la sensibilización, el intercambio sobre el tema fue muy enriquecedor, el docente estuvo afin con la propuesta.

• se elaboraron 8 obras en la técnica collage.

Las dificultades encontrada:

• como expresar los sentimientos, pensamientos y visiones sobre un tema concreto, de manera creativa, sin caer en lo obvio ni utilizar palabras.

• que no todos los integrantes elaboraron una obra.

Page 101: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

101

“Cultura de paz: tengo derecho a no ser agresiv@”

El proyecto denominado “Cultura de paz: tengo derecho a no ser agresiv@” se desarrolló durante el año 2008 en el Colegio “Domingo Savio”.

El mismo se abordó como un proyecto institucional donde las docentes de todas las clases (desde Nivel Inicial 3 años hasta Primaria 6° año) elaboraron unidades didácticas, centros de interés y tópicos, derivados de situaciones de violencia y problemáticas emergentes en las clases, durante instancias de recreo e intercambios con la comunidad.

Dicho proyecto tiene como objetivo lograr el desarrollo de una conciencia sensible y preocupada sobre los Derechos Humanos, fomentando comportamientos que se basen en una cultura de paz. Éste surgió debido a la agresividad observada en la sociedad actual y particularmente en niños y adolescentes. Por lo tanto como educadores, buscamos favorecer el desarrollo integral de los niños y sentimos el deber de apostar por una educación para la comprensión, la cooperación y la paz.

Consecuentemente buscamos trabajar juntos por una cultura de paz centrada en los Derechos humanos. Entendiendo el abordaje de los Derechos Humanos como una forma de enseñar a adquirir las competencias básicas que se requieren para desenvolverse en la vida en forma pacífica.

Con dicho proyecto, apostamos a educar “en” y “para” los Derechos Humanos es decir, construir una visión grupal y progresiva de las personas y sus relaciones basadas en la dignidad; para arribar a una práctica cotidiana de respeto y defensa de los Derechos Humanos. La misma se lleva a cabo mediante instancias de sensibilización, búsqueda de información, recolección de datos, promoción de la reflexión y el diálogo problematizador, etc.

Debe destacarse el interés y nivel de compromiso de los niños, quienes abordaron la temática con entusiasmo, estudio, investigación, reflexión y respeto. Compartiendo los logros en diversas instancias con el colectivo del colegio y la comunidad barrial en diversas festividades del Colegio. EX

PERI

ENC

IA 1

2

Page 102: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 103: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

103

“Apagón y caceroleo”: la luz y el sonido como protesta.

Para quienes no lo vivieron, un acercamiento.Un recuerdo de lo que fueron,por medio de la memoria de sus protagonistas.

“Por segundos dejábamos de golpear, así escuchábamos el sonido y calculábamos la intensidad y cantidad de la caceroleada. Eso me gustaba… Sentía que otras personas estaban sintiendo lo mismo. Sentías que estaban en la misma sintonía, que había una complicidad.” Nelsa

“…se componía una sinfonía de la ciudad. La ciudad respondía a la dictadura con una instrumentación percusional formidable.” Washington

“No se iguala a las movilizaciones o actos, por grandes que sean. Nos hicieron proyectarnos, más allá de los cuerpos y las voces. Y como pocos actos nos hicieron reir y llorar en sólo cinco minutos.” Alicia

A partir de una práctica generalizada, coordinada y ejecutada por miles de personas en un mismo momento -los caceroleos del año 1983 y posteriores- atender su semejanza a una práctica artística. No se trata de cuestionar si los caceroleos podrían ser considerados como una práctica artística, sino, hacer notar sí, elementos implícitos de los caceroleos (luz y sonido) que forman parte de otras prácticas artísticas que persiguen un fin estético.El proyecto fue presentado el 24 de octubre de 2008, en la Facultad de las Artes en el marco de las diversas actividades sobre “Perfomúsica” organizado por el curso Seminario de las Estéticas III y que fuera abierto a todo público.

“CACEROLEAMOS – no todos” consistió en una muestra junto con una intervención.La muestra reunía testimonios sobre los caceroleos y la intervención sintetizaba las vivencias y el “clima” del caceroleo. EX

PERI

ENC

IA 1

3

Page 104: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

104

Recopilación de testimonios por modo de entrevista directa o a través de correo electrónico sobre los caceroleos. El objetivo fue lograr recoger al menos 30 testimonios de distintas personas. Las preguntas apuntaban a la memoria, al recuerdo y la experiencia propia partiendo de la base que gran parte de la población fueron los participantes de esta práctica y por tanto tendrían respuesta.

Básicamente se utilizaban las siguientes preguntas a modo de disparador:

• ¿Cómo te enterabas cuando se caceroleaba?

• ¿Qué sentías cuando caceroleabas?

• ¿Qué significado le dabas al caceroleo?

• ¿Se comentaba en el barrio al día siguiente? cuanto era el miedo para que los primeros caceroleos se hicieran en la oscuridad?

• En ese entonces estabas en Montevideo, en el interior o en el exterior? cuanta era la participación?

• Si estabas en el exterior, como te enterabas? qué decía la prensa?

• Si estabas detenido/a, que se sabía? ¿Qué provocaba?

• ¿Tienes alguna anécdota?

• ¿Cómo definirías lo que era un “caceroleo”?

Se intentó lograr recoger testimonios de personas de distintas edades, aún de aquellos que se encontraban en el extranjero, detenidos o quienes aun no habían nacido. Las entrevistas a personas menores de 30 años fueron realizadas en forma directa.

Muestra:Se desarrolló en una habitación ciega de 3 x 4,5 mts. Sobre una banda negra a lo largo de tres paredes se pegaron los testimonios obtenidos (en algunos casos fragmentos o ediciones, o sino en su totalidad) agrupados bajo los títulos:

El primer caceroleoTe acordás…? (en referencia a distintas anécdotas)Obelisco, “Cambalache” y CaceroleoLa convocatoria “boca a boca”Del caceroleo a la perfomúsica.

Los testimonios se exhibían precedidos unicamente por el nombre de pila y la edad (cuando se sabía). Lo importante era rescatar la memoria o su opinión, mas allá de quien fuera esta persona. La edad completaba el testimonio pues se podía evidenciar el grado de conocimiento o desconocimiento alusivo al tema, según las distintas edades.También -entremezclados entre los testimonios- habían impresiones de escaneos

Page 105: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

105

de los semanarios “Aquí”, “Brecha” y “Jaque” y diarios “El país” y “El Día” con noticias alusivas.Desde el ingreso del público a la muestra se escuchaba por amplificación el audio de un “tic tac” de reloj, que a medida que avanzaba el tiempo se iban sumando otros sonidos de relojes durante unos cinco minutos mientras el público leía los testimonios.La acción irrumpe sin aviso durante la Muestra, mientras el público lee los testimonios:Apagón en el salón y audio de caceroleos grabados (10 segundos) llaman la atención de los hasta ahora “lectores”. Con focos tenues se oye el audio final de la proclama del Obelisco. Se inicia el discurso de Goyo Alvarez conocido como el “discurso del Cambalache” por su referencia al Acto del Obelisco. En el mismo audio se empiezan a sumar caceroleos que van “tapando” el discurso de Alvarez, a la vez que se atenúan las luces hasta llegar a la oscuridad. En el momento que la voz del Goyo se pierde entre el caceroleo, en oscuridad total, actores ocultos se suman al audio del caceroleo, caceroleando entre el público durante unos 30 segundos. Se deshacen de las cacerolas, el audio va disminuyendo y vuelve la luz.En el piso se ven ahora las cacerolas utilizadas, todos saben que fueron usadas por parte del público presente pero no se identifican.La puerta se abre. Fin de la acción

Objetivos generales• Informar acerca de lo que fueron los caceroleos.

• Reconstruir los caceroleos (de 1983 y 1984) y sus particularidades, a través de la memoria.

• Vincular elementos implícitos en los caceroleos (luz y sonido) con similares implícitos en determinadas manifestaciones artísticas como la “acción”.

Objetivos específicos.• Rescatar el espíritu de lo “colectivo” y a la vez “anónimo” del caceroleo.

• Proponer una mirada de los caceroleos, poniendo de manifiesto la relación implícita de luz y sonido.

Población objetivo.Alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes y público en general.

Cronograma de actividades.

1) Elaboración de marco conceptual. Materiales utilizados:

• Bibliografía sobre “historia reciente” del Uruguay

• Registro en prensa escrita de los años 1983 y 1984

• Información básica sobre: paisaje sonoro (soundscape), Raymond Murray Schaffer; Barry Truax

• Información sobre “historia oral”

Page 106: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

106

2) Entrevistas

• Testimonios obtenidos para este trabajo (en forma directa a través de entrevistas y en forma indirecta a través de correo electrónico).

3) Procesamiento de datos

4) Elaboración de piezas gráficas y de material sonoro

5) Montaje de la muestra

Síntesis sobre logros y dificultades.Logros. Se cumplieron los objetivos deseados. Se sensibilizó al público participante: fue un acercamiento a quienes no lo vivieron y quienes sí lo vivieron evocaban esos momentos con intercambiando anécdotas.Dificultades. Carencia de infraestructura adecuada al momento del montaje.

Page 107: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

107

La Emigración uruguaya y el futuro de nuestro país

El proyecto se realizó en el Liceo Nº 19 “Ansina” de Montevideo, tuvo como protagonistas a alumnos / as de segundo año del ciclo básico del turno matutino, y el mismo, surgió a iniciativa de ellos. El espacio áulico donde se desarrollo el proyecto fue en la materia Espacio Curricular Abierto , pero cabe señalar que se trabajó de forma transversal con otras materias, como Geografía, Idioma Español, Historia, e Informática. Destacando una verdadera participación de todos los docentes y del cuerpo de Dirección del liceo.- Nuestro centro educativo está ubicado en el barrio obrero de la Unión, la situación socioeconómica de nuestros alumnos es variable, teniendo un grupo numeroso de alumnos / as en situación de vulnerabilidad social. No obstante, debemos jerarquizar y valorar las potencialidades de resiliencia que tienen dicha población adolescente.-El trabajo surge de una encuesta de opinión social realizada por nuestros alumnos, basada en el sentir de respeto de los derechos humanos. Una de esas preguntas fue “¿Desea Vivir en otro país”?, “¿Por qué?”, Y “¿tiene algún familiar residiendo en el exterior?”. Como resultado de esas preguntas, surgió que: el 65% de nuestros alumnos deseaba vivir en el exterior. Las razones más destacadas fueron: “porque en el exterior se vive mejor”, “porque me quiero reunir con mi familia (padre, madre o hermanos)”, y “porque hay más seguridad en otro país”. Con referencia a si tenían familiares en el exterior, el 85% de los alumnos / as contestó, que por lo menos, tenía un familiar en el exterior (padre, madre, hermano, tío, abuelos, etc).-Una vez tenido estos datos los alumnos / as manifestaron su asombro y comenzaron a informarse, y proponer una participación a efectos de poder ellos mismos informar, sensibilizar y concientizar a los alumnos, padres, autoridades y la sociedad en su conjunto, del problema de propensión migratoria en adolescentes.-Como manifestamos anteriormente, se trabajo de forma transversal con otras materias (Geografía tiene estipulado en el programa de segundo año trabajar con el tema de la Migración Internacional). Los alumnos fueron diseñando y elaborando un volante (se adjunta volante), asistieron a las coordinaciones semanales de ambos turnos de los docentes del centro, propusieron EX

PERI

ENC

IA 1

4

Page 108: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

108

realizar una conferencia a los efectos de informar a la población, participaron en programas de radio, le realizaron entrevistas en diarios, televisión y realización de exposición en otros liceos. Objetivos Generales:Educar desde la participación, multiplicar este tipo de acciones y cambiar la función que tiene la educación de estar “fijada” a un aula, por un lugar en donde se construye y se formar con conocimientos teóricos que son aplicados prácticamente e inmediatamente a la vida misma de los adolescentes.- Objetivos EspecíficosLograr que los alumnos / as sean protagonistas teniendo como herramienta básica su participación, no sólo, en el sistema educativo, sino también, en la sociedad en su conjunto.Demostrar que los conocimientos adquiridos en un aula son útiles para la formación de una persona y futuro/a ciudadano/a.-Insertar el tema-problema de la emigración en nuestro sistema educativo, tomando como proyección el futuro de nuestro país.-Demostrar que la emigración como un problema de desarrollo del paísContinuar el proyecto, intentando que otros alumnos /as en los siguientes años sean multiplicadores, teniendo como base una concientización transversalmente.-Población alcanzada en el proyectoEl proyecto en primera instancia trató de informar, sensibilizar y concietizar a toda la población educativa adolescente del liceo, a los Profesores y, posteriormente, con la participación de nuestros alumnos /as, abarcar a la sociedad en su conjunto, incluyendo, a todos aquellos uruguayos que residen en el exterior.- Importancia del ProyectoParticipación permanente de nuestros alumnos / as como sujetos de derecho y como actores fundamentales en la construcción de una sociedad mucho más justa y democrática.-Logros del Proyecto, sin dificultades Se introdujo en Enseñanza Secundaria el problema de la emigración uruguaya y el futuro de nuestro país: “la emigración como un tema de desarrollo – OIM-Informe 2009”Los alumnos / as participaron espontáneamente y se reconocieron como sujetos de derechos, habitantes de un país democrático en el cual ellos tienen derecho y responsabilidad de informarse por un lado, pero por otro lado, también de ser ellos mismos multiplicadores con otros adolescentes y con la sociedad en su conjunto.-El Consejo Directivo Central de la ANEP creo una Comisión de Trabajo para tratar el tema en los diferentes niveles de la enseñanza pública. Desde el punto de vista didáctico y pedagógico, nuestros alumnos /as pudieron aumentar su autoestima, ya que el resultado los hizo estar insertos en la misma sociedad como sujetos de derecho y no como meros espectadores.-

Page 109: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

109

Conmemoración del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos

Esta experiencia se realiza en las Escuelas Técnicas Unión, Paso Carrasco y Malvin Norte.La temática fue la conmemoración del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el objetivo principal fue la revalorizaron de la declaración por medio de conocer e interpretar los artículos que la componen siendo protagonistas de un presente que nos compromete a todos; para esto se profundizo en cada centro de estudio con enfoques particulares:

Escuela Técnica Unión: Participan en el proyecto alumnos de segundo año del Ciclo Básico, temática elegida por ellos Discriminación. En acuerdo se decide hacer un video del tema, con fotografías sacadas por alumnos y música elegida en común.

Escuela Técnica Paso Carrasco: Nivel Ciclo Básico participación de los tres niveles, se crea una comisión de jóvenes en Derechos Humanos. Las actividades desarrolladas se apoyaron en tres pilares: Dialogo, Respeto y Cooperación; Aprender a Ser y Convivir.Las fotos que se presentan en este video corresponden a las actividades: Instalación de la comisión, elaboración 350 souvenir utilizando material por alumnos y colaboradores de la escuela, presentación en la Semana del Paso Carrasco, construcción de carteleras que se entregaron a las escuelas de la zona, preparación de un torta conmemorativa para 350 personas al final de curso.Escuela Técnica Malvin Norte: Curso de Gastronomía Básico, el tema fue el Derecho a la información aplicando las técnicas aprendidas en el año en mesa buffet durante la muestra de fin de curso. Fue visitada por la comunidad transmitiendo el significado de la celebración e integrando a los visitantes.El resultado fue la participación y compromiso de los alumnos en las distintas actividades. Durante la exhibición del video en la escuela Unión se vivieron momentos de mucha emoción en donde los alumnos se asombraron de lo conseguido por ellos. EX

PERI

ENC

IA 1

5

Page 110: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

110

Imágenes que lo dicen todo...

Page 111: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

111

PARA

CO

MPA

RTIR

Page 112: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

112

Carta a los promotores:

Es nuestra intención que todos y todas las participantes de este proyecto se sientan involucrados en su construcción. Esta publicación no se trata de un cierre, ni de una consolidación de ideas que cobren estatus de teoría acabada.Es nuestro deseo que la misma se convierta en otro elemento integrador del proyecto, que permita recomenzar la tarea de reflexión tan necesaria para continuar trabajando. Esperamos que no se considere como producto acabado, sino como el motor a partir del cual se pueda seguir elaborando y experimentando.La importancia de la creación y recreación conjunta, fue siempre parte medular del proyecto por lo que les brindamos este intertexto construido a partir de las evaluaciones realizadas en las distintas instancias.Pensamos que es una forma de hacer perdurar los lazos que nos mantuvieron unidos y de devolverles el respeto y el afecto que supieron transmitir en todo momento.

Intertexto de las evaluaciones del Seminario de EDH.

Este intertexto surge como resultado de las evaluaciones de los dos Seminarios de Profundización sobre Educación en Derechos Humanos organizado por el proyecto “1000 Promotores en acción 2009” en los meses de marzo y mayo del 2009. Nos sorprendió gratamente el compromiso e involucramiento de los/as participantes a la hora del encuentro con las actividades planteadas; la sinceridad con uds. mismos, con nosotras, disfrutando, sufriendo y sobre todo aprendiendo y haciendo posible que estas instancias se hicieran experiencia significativa para todos/as. Sabemos, no nos cansamos de reiterar, la importancia de la evaluación como una etapa más del proceso de aprendizaje; etapa que tradicionalmente se hace en solitario. Esta vez intentamos (como 1000 promotores, uds. y nosotras) ir un poco más lejos y, trabajando con las opiniones vertidas en las hojas de evaluación, creamos con sus palabras este intertexto que pretende ser un aporte más a la EDH. Su fuerza radica en la vivencia de una experiencia colectiva. Para esta producción nos tomamos la libertad de hacer algunas modificaciones en beneficio de la unidad y comprensión del texto final.

Surge la importancia de abandonar la postura de los compartimentos estancos de la educación tradicional. Aparece la necesidad de visualizar al hombre y a la mujer como seres integrales.Pensar en la transversalidad de los DDHH, nos remite a la habilidad para combinar lo teórico y lo practico, lo reflexivo con lo vivencial. Generar una instancia integradora de la condición humana que parta de la integralidad de las personas trabajando en el ámbito educativo como un espacio que se brinde para comunicar aportes, comunicarse entre las personas, ser participes, construir conjuntamente. Un espacio para aprender con los demás.

La manera cómo abordar los temas relacionados a los DDHH y los mecanismos de

Page 113: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

113

participación, para desarrollar una metodología de la EDH, requiere: intensidad en la labor, profundidad en los procesos de aprendizaje donde se trabaja el marco teórico conjuntamente con la metodología, la concepción de integralidad de los DDHH.La metodología participativa, hace que las personas se vuelvan protagonistas, y por lo tanto: sujetos de la educación. Es fundamental tener en cuenta que cuando trabajamos con la temática de los DDHH, creamos y generamos de por sí una movilización conflictiva interna y externa. Es así que las dinámicas que se utilizan rompen las barreras de inseguridades, miedos que no hacen más que alejarse del núcleo del encuentro con los otros, manteniéndose en la periferia, privándose de la reflexión. El juego oficia como facilitador para realizar la tarea con responsabilidad y respeto a los participantes, generando mayor comodidad en el grupo y permitiendo la adquisición del conocimiento desde otros lugares.Reafirmamos al “Taller” como la metodología integral en el abordaje de los DDHH y de la EDH. Donde se puede movilizar a los participantes, reflexionar para generar a posteriori trasformaciones, acciones en los ámbitos de pertenencia. Las dinámica nos divierten, nos distienden, permitiendo pensar, reflexionar sobre las temáticas y los lugares que asumimos frente a estas, permiten conectarse con otras realidades, nutrirse y aprender de los otros. A medida que el grupo va trabajando, la confianza va apareciendo, posibilitando la integración grupal y por ende el mejor desempeño del trabajo en grupo. Se crea un buen clima de intercambio y empatía. Lograr el “caldeamiento” necesario para poder entrar en actividad, el “poner el cuerpo”, no hace más que contribuir en la construcción de un nivel de comunicación que nos acerca y complementa permitiéndonos la comodidad y libertad necesaria para trabajar junto con y para el otro. Los resultados son enriquecedores; los aprendizajes significativos en contenidos y experiencias. Los niveles de atención de los participantes y el despliegue de la información se dan desde un espacio que invita a reflexionar y a generar opiniones, que trascendió el propio ámbito de trabajo y sigue, pasando por el cuerpo, en la búsqueda de un empoderamiento.La metodología de las dinámicas vivenciales abiertas a la participación, resultan estimulantes y enriquecedoras para la autorreflexión de las actitudes de nuestra vida. Las diferentes propuestas y los diferentes enfoques nutren y retroalimentan la propuesta vivencial generando el aprendizaje individual y grupal.

El rol de Tallerista durante la actividad, forma parte del grupo, es el encargado de que los participantes se sientan cómodos y de ser cuidados en sus procesos durante el encuentro, buscando la distención y más libertad a la hora de actuar. Es importante la sensibilidad en la transmisión de los contenidos y ser cuidadoso de los procesos y de las diversas experiencias que plantean los participantes, mostrando y fomentando el respeto por cada uno de las opiniones emitidas.

Después de estas palabras que son la expresión del grupo no queda más que un hasta luego.Muchas gracias,

Mónica, Ana Laura, Maritza y Ana.

Page 114: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

114

Responsables de las experiencias presentadas.

- 1. El centro educativo como escenario de goce de los derechos de todos. - Prof. Celsa Puente. - Directora del Liceo N° 30 “Cagancha” - Batlle y Ordóñez 1|401 esq. Rivera.

- 2. En la piel de nuestras ciudades: Memoria de Creación y elaboración Mural DDHH. - Adriana Savio

- 3. Jóvenes Promotores de Derechos Humanos. - Lic. Ps. Dahiana Assanelli, Docente y Coordinadora Regional de Alfabetización Digital. - Marcela Massia, Gestora Cultural y Coordinadora Departamental de Centros MEC. - Gabriel Sosa Gabito, Periodista. Coordinador Departamental de Centros MEC.

- 4. Proyecto de Acción Educativo- Social: “¿Te sumás a buscar?” - Laura Etchart Johnston: Estudiante de 3er año de Educación Social, del Centro de Formación y

Estudios de INAU.

- 5. Por una convivencia saludable y respetuosa, no más Violencia Doméstica. - Licenciada en psicología, Lourdes Rodríguez.

- 6. Participación Comunitaria : jòvenes y adultos por nuestros Derechos individuales y colectivos .-Espacio participativo.- - Mirian Antùnez Ybarrondo.

- 7. Jóvenes promotores de Derechos humanos. Trinidad. - Ana Calzada, Prof. De Historia. Coordinadora del proyecto Uruguay Integra del departamento de

Flores.

- 8. Conociendo mis derechos. - Fernando Mansilla, Bachiller en Adm. De Empresas - Mariela Betancour, Administrativa del Liceo de Rosario

- 9. Apropiación del Centro por parte de los Estudiantes. - Prof. Ana Sosa Cedrani - Sub Directora - Mag. Prof. Jorge Barrera Preliasco - Director

- 10. Abriendo Puertas. - Maestra y Master en Valores Yanet Balkusackas - Maestra y Escribana Pública C. Raquel Etchelar - Integrantes del equipo Multidisciplinario de Inspección Centro. CEP

- 11. Taller de plástica. “¿Cómo será la verdad mirada desde otro lugar?” - (Casa de la cultura de PIRIÁPOLIS) - Psic. Social Roberto Domínguez, se desempeña en la Comisaría de la Mujer de Maldonado como

operador psicosocial, - Asist.Social Ana Sosa, es asistente social de la Intendencia Municipal de Maldonado - Dra. Inés Tejería, es abogada y docente en Instituto Galileo Galilei de Piriápolis. - Los tres integran el Taller de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura de Piriápolis a cargo del Prof.

Guillermo Büsch.

- 12. Cultura de paz: Tengo derecho a no ser agresivo - Maestra Luciana Gordillo - Colegio “Domingo Savio”.

Page 115: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

1000 PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS

115

- 13. Apagón y caceroleo: la luz y el sonido como protesta - Participaron de la grabación: Daniel Jorysz, Alexandra Galcerán, Alejandro Jorysz y - Fabián Acosta. - Edición de Sonido: Francisco Mattos, “Obstinado Media” - Colaboran y/o intervienen: Fabiana Sánchez, Gabriela Fumía, Leonor Cavaría, Silvana Breñaza,

Alejandro Jorysz y Andrea Baietto.

- 14. La emigración uruguaya y el futuro de nuestro país. - Profesor Jorge Muiño

- 15. Conmemoración del 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. - (Conmemoración del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.) - Maestra Técnica: Ana Maria Doti. - Docente UTU. El área de trabajo es Escuela Técnica Unión, Escuela Técnica Paso Carrasco y

Escuela Técnica Malvin Norte.

Page 116: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza

APRENDER A PARTICIPAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD · Una experiencia de educación en Derechos Humanos en Uruguay

116

Bibliografía

- ACHKAR, S. : Compilación de artículos publicados por la Red de Apoyo sobre Educación en Derechos Humanos en el ámbito no formal. Red de Apoyo por la Justicia y la Paz. - ALLAL, L. (1980): “Estrategias de evaluación formativa. Concepciones psicopedagógicas y

modalidades de aplicación” en Infancia y Aprendizaje Nº 11, Madrid. - BASOMBRÍO, C. : (1992): Educación y ciudadanía. : Lima, CEAAL - BOLÍVAR, A. (1992): Los contenidos actitudinales en el currículo de la reforma. Madrid: Ed.

Escuela Española. - BOLÍVAR, L.: (2001): Significados teóricos y prácticos que tiene para la educación en Derechos

Humanos el contexto de los países latinoamericanos. Lima: IPEDEHP - CAMILLONI, A. R. W. de; CELMAN, S.; LITWIN, E.; PALOU DE MATÉ, M. del C. (comps.) (1998):La

evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Ed. Paidós. - CASTEL, R.: (1997): “las metamorfosis de la cuestión social”. Bs. As. : Ed. Paidós. - CULLEN, C. (1999): Entrañas éticas de la identidad docente”. Tucumán: Ed. La Cirujía. - CULLEN, C.: (1997): “Crítica de las razones de educar”. Barcelona: Ed. Paidós. - CULLEN, C.: (2004): “Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro”. México:

Ed. Novedades Educativas. - CUSSIANOVICH, A.: (2001): Desafíos de la Educación de Derechos Humanos para hacer posible

la Democracia y recuperar la alegría”. Lima, IPEDEHP. - DABAS, E. (1998): Redes sociales, familias y escuela. Buenos Aires: Ed. Paidós. - DUSCHATZKY, S: (1999): “La escuela como frontera”. México: Ed. Paidós. - DUSCHATZKY, S; COREA, C.: (2002): “ Chicos en Banda”. Bs. As.: Ed. Paidós. - FERNÁNDEZ, A. (2000): Los idiomas del aprendiente. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión. - FERNÁNDEZ, A: (2000): Poner en juego el saber. Bs. As.: Ed. Nueva Visión. - FERNÁNDEZ, E.: (2001): Educar en tiempos inciertos. Madrid: Ed. Morata. - FILLOUX, J. C.:(1996): Intersubjetividad y Formación. Buenos Aires: Ed. Novedades Educativas. - MAGENDZO, A. (Comp.): (1993): Educación formal y derechos humanos en América latina.

Santiago de Chile: PIIE - MAGENDZO, A.: (2001): La pedagogía de los Derechos Humanos. Lima, IPEDEHP. - MAGENDZO, A.: (1991): Áreas de aprendizaje en Derechos Humanos y sus implicancias en la

metodología de enseñanza. Santiago de Chile, PIIE. - MAGENDZO, A. : (1991): Educadores para los Derechos Humanos. Un desafío para muchos.

Santiago de Chile: PIIE - MARRERO, A.(Ed.).: (2007): Educación, modernidad, hoy.” Uruguay: Ed. Banda Oriental. - MILSTEIN, D.; MÉNDEZ, H. (1999): La escuela en el cuerpo. Madrid: Ed. Miño y Dávila. - MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, OEA: (2003): La cultura democrática: el aporte de

la Carta Democrática Interamericana”. - PÉREZ AGUIRRE, L.: (2001): Desnudo de seguridades. Uruguay: Ed. Trilce. - PÉREZ AGUIRRE, L.: ( ): Si digo educar para los derechos humanos. Uruguay: - POMAR, M. (2001): El diálogo y la construcción compartida del saber. Barcelona: Ed. Octaedro - QUINTELA, M. (Coord.): (2000): Pensamiento Complejo y educación. Uruguay: Ed. Ideas. - RIVERO, J.: (2008): Educación y actores sociales frente a la pobreza en América Latina. Lima:

CEAAL - ROVIRA PUIG, J. M. (2001): La Tarea de Educar. Madrid: Ediciones Celeste. - SACAVINO, S. : (1999): los Derechos Humanos desde la educación en valores en procesos de

democratización. Río de Janeiro: Cuadernos Novamérica, No. 03. - TENTI FANFANI, E.: (2006): El oficio del docente. Argentina: Ed. Siglo XXI. - TINCOPA, L; MUJICA, R.: Hacia una educación en derechos humanos. Santiago de Chile:

Reflexiones teóricas, Educación en DDHH. - UNESCO : (1974): Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la

Paz Internacionales y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.

Page 117: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza
Page 118: Ministerio de Educación y Cultura - corteidh.or.cr · Equipo responsable del Proyecto 1000 Promotores de Derechos Humanos Mónica Díaz Ana Laura Piñeyro Ana A. Everett Maritza