ministerio de educación, ciencia y...

65
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología “Escuela Promotora de Salud” Decreto Nº 676/85 [email protected] DOMICILIO: HIPÓLITO IRIGOYEN Nº 813 LOCALIDAD: LA MERCED DEPARTAMENTO: CERRILLOS PROVINCIA: SALTA REPÚBLICA: ARGENTINA AÑO 2.016 - 2.020

Upload: vankhanh

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

“Escuela Promotora de Salud”

Decreto Nº 676/85

[email protected]

DOMICILIO: HIPÓLITO IRIGOYEN Nº 813

LOCALIDAD: LA MERCED

DEPARTAMENTO: CERRILLOS

PROVINCIA: SALTA

REPÚBLICA: ARGENTINA

AÑO 2.016 - 2.020

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected] Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos Provincia: Salta – República Argentina

2

FUNDAMENTACIÓN:

El Proyecto Educativo Institucional, es la creación de un proceso dinámico de

construcción colectiva y permanente, resultado del compromiso y la participación de todos quienes forman parte de la comunidad educativa del establecimiento.

También es una herramienta para la gestión estratégica dentro del marco normativo vigente, a su vez explica y sintetiza propuestas de acción para

alcanzar los objetivos, orienta y brinda coherencia a la vida institucional. La Escuela se encuentra hoy en una etapa de mejoramiento integral como

institución. Este mejoramiento se logra con el apoyo de una serie de estrategias,

que apuntan a fortalecer el trabajo en equipo, a establecer y consolidar estructuras de gestión, apoyar el trabajo de los docentes para satisfacer las

demandas que plantea el currículum escolar, entregando herramientas a sus diferentes actores; en un proceso que considera la convivencia, inclusión y

responsabilidad, como una temática relevante y esencial para el logro de resultados. Se trata de ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a los

alumnos, fortaleciendo sus capacidades y potenciándolas para lograr un progreso integral de sus conocimientos, habilidades y actitudes.

El Proyecto Educativo Institucional, se adhiere al currículum nacional, elaborado y actualizado por el Ministerio de Educación, que define nuestro accionar, para

todos los niveles, además de las competencias que los estudiantes deben adquirir y la forma como se estructura el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Ministerio de Educación de la Nación, a partir de sus responsabilidades específicas y en el marco de una estrategia articulada con las jurisdicciones,

contribuye a la Institucionalización y fortalecimiento de la escuela secundaria

para alcanzar las metas Nacionales de Igualdad y Calidad en el marco de las responsabilidades establecidas por las Leyes vigentes.

A su vez, la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas se propone promover políticas para la inclusión, igualdad y calidad educativa en los términos

expresados la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Se trata de programas y proyectos que apuntan al fortalecimiento de las trayectorias educativas de niños,

niñas y jóvenes en contextos socioeconómicos vulnerables a través de la asignación de los recursos necesarios que contribuyan a la igualdad de

oportunidades, a la ampliación de los universos culturales y a una educación de calidad.

Se busca también profundizar los vínculos entre las escuelas, las familias, las organizaciones sociales y la comunidad mediante la implementación de proyectos

colectivos. Programas y recursos de la DNPS:

Centros de Actividades Juveniles (CAJ)

Parlamento Juvenil del Mercosur Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario

Educación Solidaria Mesas Socioeducativas para la Inclusión y la Igualdad

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected] Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos Provincia: Salta – República Argentina

3

Aporte para la Movilidad Desde la Dirección Nacional se trabaja en conjunto con otros sectores del Estado

y con Organizaciones de la Sociedad Civil con el propósito de coordinar políticas que den respuesta integral a los problemas que obstaculizan las trayectorias

escolares. Las líneas de acción:

Aporte para el traslado de los estudiantes. Provisión de libros de texto, materiales didácticos y útiles para las escuelas

y los alumnos. Apoyo a iniciativas curriculares y proyectos socioeducativos escolares que

acompañen las trayectorias de jóvenes.

Proyectos de extensión educativa para jóvenes (Centros de Actividades Juveniles; Orquestas y Coros; y Parlamento Juvenil).

Finalmente el Estado Nacional lleva adelante Políticas Educativas que tiene como actor central también a los Educadores y su trabajo. El Programa Nacional de la

Formación Permanente sintetiza un importante paso en el camino de la formación permanente de los docentes, ya que propone un camino colectivo de búsqueda y

construcción de sentidos renovados para el trabajo de enseñar, revalorizando las capacidades que toda institución educativa posee para interpretar su presente y

proyectar el futuro de nuestra Institución. Frente a esta complejidad el PEI surge como necesidad pero también como

respuesta a esa necesidad. Al definir los objetivos institucionales concentra las acciones alrededor de un eje que reúne los esfuerzos individuales y armoniza la

tarea docente con el resto del colectivo institucional. El PEI, por lo tanto, supone la definición de directrices vinculadas con:

a) Las Orientaciones Generales que guiarán la vida institucional.

b) Objetivos que establece la Misión y La Visión de la Institución. c) Estructura Organizativa que define la organización del Equipo de Gestión

Directiva, Docentes, Administrativa e Infraestructura Edilicia. d) La Programación Curricular que establece acuerdos ligados a la

implementación Curricular en las instituciones educativas. e) El Reglamento Institucional que define el funcionamiento, las Normas de

Convivencia y procedimientos para el desarrollo de la vida institucional.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected] Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos Provincia: Salta – República Argentina

4

PRIMER COMPONENTE: ORIENTACIONES GENERALES

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected] Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos Provincia: Salta – República Argentina

5

REFERENCIAS HISTÓRICAS

El Colegio Secundario Nº 50 comenzó a funcionar un 17 de abril de 1985, mediante

Decreto Nº 676/85 por el entonces gobernador de la provincia Dr. Roberto Romero.

Posteriormente y con el acuerdo de toda la Comunidad Educativa se la denomino con el

nombre de Colegio Secundario “Ntra. Sra. De Las Mercedes, nombre que fue corregido

por gestión de las Autoridades Locales con fecha 20 de Marzo 2.000, ya que no

coincidía con el nombre de la Patrona de esta Localidad, “Ntra. Sra. De La Merced”.

Comenzó a funcionar en el Edificio de la Escuela “Dr. Mariano Boedo”, prestada

gentilmente por el entonces Consejo General de Educación, otorgando el Titulo de

Bachillerato con Orientación Docente. La primera Autoridad como Vicedirector fue el

Profesor José Nicanor Madrid ( 01-10-1.995 al 01-09-2.003), Secretaria: Amado de

Escalada Edilia; Ordenanzas: Mayo, María Luisa y Condori, Lorenza - Docentes:

Abdala Teresa, Abadía de Pérez Miriam Noemí, Brito Emilio, Iparraguirre Ana Silvia,

Gómez Julio, Lescano Graciela del Valle, Madrid José Luis, Molina Gloria, Quinteros

Juan Carlos, Rodríguez Alicia Beatriz, Sotoca de Rebak Graciela, Venini de Barranco

Alicia, Farfán Carlos Alberto; Preceptores: Amado Edilia, Bordones María Teresa y

Saavedra Lucia. Funciono en el horario Vespertino de 19,00 a 21,00 Horas.

El 29 de Setiembre de 1.991, recibimos la noticia de que la Sucesión Juan Collado

Núñez ofrecía en Donación un terreno destinado exclusivamente para la construcción de

un Colegio Secundario, gracias a gestiones efectuadas por el cura párroco Presbítero

Francisco Peñalba. En ese entonces el Intendente Don Roberto Francisco Caro por

resolución 167/91 inaugura la primera etapa del edificio del Colegio Secundario Nº 50

“Ntra. Sra. de La Merced”, a partir de fondos provistos por la comuna. Asimismo, tenia

4 aulas, 1 preceptoria, 1 Salón de Actos y 2 dependencias para Dirección y

Vicedirección. La Dirección estaba a cargo de la Profesora en Ciencias de la Educación

Sra. Miriam Abadía de Pérez del 21-03-1.991 al 30-03-1.996.

A partir del 01-04-1.996 al 03-08-1.998 la Dirección estuvo a cargo de la Profesora

Asunción Sánchez. Luego, el 04-08-1.998 al 01-06-2.011, nuevamente asume a la

Dirección la Profesora en Ciencias de la Educación Sra. Miriam Abadía de Pérez y la

Vicedirección a cargo del Profesor Hugo Francisco Toro del 17-05-2.004, continuando

en su función en el Turno Tarde.

El 22 de Marzo de 1993 el Intendente Don Juan Ángel Pérez inauguró la segunda etapa

del edificio, contando con el apoyo material y moral de la cooperadora escolar y de la

administración de la Municipalidad.

Con la ejecución de la Obra “Tercera Etapa” del edificio Escolar concluyo la

terminación en su totalidad de acuerdo al Proyecto concebido por la Municipalidad de

La Merced, Resolución Nº 472/94.

En Mayo del 2.012 se inaugura en las Instalaciones del Establecimiento el Playón

Deportivo en un terreno expropiado por el gobierno Provincial, que colindaba con el

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected] Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos Provincia: Salta – República Argentina

6

edificio escolar, a cargo del Gobernador Dr. Juan Manuel Urtubey, debido a las

gestiones realizadas por la Directora Profesora Miriam Noemí Abadia, obra construida

por la Municipalidad de la Merced a cargo del Intendente Don Juan Ángel Pérez.

El 12 de Noviembre del 2.012 asume a cargo de la Dirección el Profesor Marcelo

Alberto Di Pauli, Resolución Nº 681/14 de acuerdo a expediente Nº 0120159-219002-

2012-0, quien continúa.

Datos del contexto

Población:

La Merced es una localidad del Departamento Cerrillos, Provincia de Salta, pertenece a

la Región del NOA de la República Argentina. Se encuentra a la vera de la Ruta

Nacional 68, a 23 km. al sur de la Ciudad de Salta, capital de la Provincia, en el Valle

de Lerma.

Tiene una población de 5.084 Habitantes (INDEC 2.001).

Las Instituciones Sociales que se encuentran en la zona son:

Municipalidad de La Merced

Comisaría Nº 105 - La Merced

Destacamento de San Agustín

Centro de Desarrollo Infancia (C.D.I.)

Hospital Dr. Francisco Lozano

Puesto Sanitario de El Huaico

Puesto Sanitario de San Agustín

Puesto Sanitario de Sumalao

Puesto Sanitario de Las Pircas

Parroquia La Merced

Parroquia San Agustín

Parroquia de Sumalao

Estafeta Postal La Merced

Registro Civil La Merced

Hogar de Ancianos “Angelina B. de Di Pauli”

Centro de Jubilados y Pensionados - La Merced

“Escuela San Agustín” Nº 4.320

Escuela de Las Pircas Nº 4.445 “Canal de Beagle”

Escuela de Sumalao Nº 4.073 “Dr. Manuel Acevedo”

Escuela el Huaico Nº 4.442 “Profesor Julio Sarmiento”

Escuela Nº 5.050 “Dr. Mariano Boedo”

Escuela Nº 4.742 - “Maria Dolores Laurentina de Aranda”

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected] Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos Provincia: Salta – República Argentina

7

B.S.P.A.: Nº 7.069 “Sr. De Sumalao”

Instituto Superior de Formación Profesional Nº 8.155 – La Merced -

Economía:

La principal fuente económica es la producción de tabaco Virginia, ya que constituye

la actividad que demanda mayor cantidad de mano de obra y genera la mayor cantidad

de ingresos. Esa actividad tiene sus orígenes por la década del 40, cuando comienzan los

primeros cultivos en la zona. Los primeros establecimientos productores de tabaco,

fueron las fincas La Cañadita, de Miguel Ángel Martínez Saravia, finca Santa Ana, de la

familia Juncosa y luego de Juan Ortiz Vargas, finca Seminario de la familia García,

entre otros.

En la actualidad, la producción tabacalera sigue siendo el eje económico fundamental de

los mercedeños. Lamentablemente la situación actual dista mucho de la de hace décadas

atrás. El precio internacional impuesto por las multinacionales condiciona la actividad,

llevándola a disminuir notablemente, incidiendo esto de manera determinante en los

ingresos de los productores como de los asalariados. Los principales productores que

persisten en este cultivo son: Héctor Lazarte, Agustín Pandolfi, Antonio Yelamo Resina,

Francis Laconi, Manuel Giménez Cabrerizo, Mario Calíope, familia Berruezo.

Poroto:

La producción porotera en la zona, es también importante fuente de ingresos

económicos para La Merced. Esta actividad creció debido a la crisis del sector

tabacalero y la necesidad de reconvertir la producción local. Hoy Salta es exportador de

porotos a nivel internacional y los productores mercedeños realizan la actividad no solo

en esta zona, sino que se expandieron a otras zonas como ser el norte salteño y Anta.

Podemos citar entre los principales productores a la Sucesión Collado Nuñez en la finca

La Capilla, Oscar García en San Agustín, Héctor Lazarte, Victorio Pagliarani.

Extracción de cal:

Ya entre los años 1.830 al 1.850 aproximadamente, existían algunas caleras

funcionando. Los primeros hornos comunes en actividad fueron en Finca La Cañadita.

Se llamó Horno La Cruz, porque en el cerro había una gran cruz, a la que la gente la

veneraba todos los años. Otros hornos son el horno “Las maravillas”, el horno “Las

Higueras”, etc.

Los primeros propietarios de La Calera hoy llamada Santa Elena, fueron los Sres. Juan y

Santos Lobos.

El propietario de la Calera “El Algarrobal” era Fortunato Torres, de la Calera

“Bermejo”, Adolfo Schubert.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected] Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos Provincia: Salta – República Argentina

8

Actualmente podemos citar la Calera “La Cañadita”, explotada por Simón Agustín

Hoyos, La Calera Santa Elena, por los hermanos Villagras, los Pinos de Juan Carlos

Schubert. Existen otros hornos de fundición de piedra caliza, explotados por pequeños

arrendatarios.

La cal que se produce en la Localidad de La Merced, es de gran calidad y se

comercializa en toda la provincia y en provincias vecinas, siendo esta actividad de vital

importancia para la economía local.

Datos institucionales

SUPERVISORA: Prof. MARIA CARLA PAMELA MORENO

ESTABLECIMIENTO: Nº 5.051 “NTRA. SEÑORA DE LA MERCED”

DIRECTOR: Prof. MARCELO ALBERTO DI PAULI

VICEDIRECTOR T.M.: -

VICEDIRECTORA T.T.: Prof. HUGO FRANCISCO TORO

C.U.E.: 6600308-00

DOMICILIO: HIPOLITO IRIGOYEN Nº 813

TELEFONO: 4906071 - 4906043

MAIL: colegiosecundario5051_la [email protected]/

[email protected]

DEPARTAMENTO: CERRILLOS

C. P.: 4421

CATEGORÍA: PRIMERA

FECHA DE CREACION: 17 DE ABRIL DE 1.985

INSTRUMENTO LEGAL: DECRETO Nº 676/85

MODALIDAD:

TURNO MAÑANA: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES

TURNO TARDE: BACHILLER EN ECONOMIA Y

ADMINISTRACION

Diagnóstico

1. INDICADORES PARA DIAGNÓSTICO CUANTITATIVO

FICHA DE OFERTA Y DEMANDA:

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected] Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos Provincia: Salta – República Argentina

9

OFERTA DE LA INSTITUCION Nº 5.051 DEMANDAS DE LOS USUARIOS

PEDAGÓGICO

EDUCACION SECUNDARIA

PEDAGÓGICO

CALIDAD DE LOS DOCENTES

ADMINISTRATIVO

BUEN CLIMA INSTITUCIONAL

ADMINISTRATIVO

COMUNICACIÓN ACTIVA ENTRE PADRES

DE FAMILIAS Y PROFESORES

INSTITUCIONAL

BUENA INFRAESTRUCTURA

INSTITUCIONAL

IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE

MUSICA, RADIO ESCOLAR Y PROGRAMA

DE CENTRO DE ACTIVIDADES JUVENILES

(C.A.J.)

2. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS:

ASPECTO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA DE

SOLUCION

REPITENCIA ALTO

INDICE DE REPITENCIA

Desinterés del educando

en su aprendizaje.

Irresponsabilidad por

parte del entorno familiar.

Capacitación docente permanente. Talleres de motivación al estudio. Intercambio de experiencia a través de talleres. Gestionar convenios con Institutos Pedagógicos (último ciclo).

ABANDONO ABANDONO ESCOLAR

Población migrante.

Embarazo precoz.

Problemas económicos.

Violencia familiar.

Adicciones.

Escuelas de padres.

Talleres de autoestima

para alumnos con

situación de violencia

familiar y adicciones.

ANALISIS FODA

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS

DOCENTES

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Buena formación

profesional.

Buen nivel de

información.

Participación formal

en la institución

(jornadas

institucionales,

preparación de actos

escolares, etc.)

Mayoría de

profesores con

experiencia,

dispuestos a

enfrentar los cambios

y que participan junto

con sus alumnos en

distintos proyectos.

Resistencia a los

cambios.

Compromiso escaso con

la institución de algunos

docentes.

Falta de consenso y de

aplicación de las normas

de convivencia vigentes

en la institución, lo cual

puede manifestarse en

diferencias de criterios

en relación a la

disciplina y exigencia en

el aula.

Información de

propuestas de

capacitación.

Acceso a

computadoras y

materiales

tecnológicos para

trabajar en el aula o

fuera de ella.

Existencia de buenos

recursos didácticos a

nivel escolar.

Incorporación de

profesionales

expertos en el

manejo de las nuevas

tecnologías con

apoyo permanente

para profesores y

alumnos.

Inestabilidad laboral.

Poca carga horaria en

la institución de

algunos docentes.

Falta de compromiso y

de colaboración de los

padres en el

acompañamiento

escolar de sus hijos lo

cual obstaculiza la

tarea docente.

Escasa comunicación

entre padres y

docentes en relación

al seguimiento escolar

de los estudiantes.

ALUMNOS

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Participativos.

Colaboradores.

Respuesta positiva

a la intervención

docente.

Buen vínculo

Bajo de rendimiento

escolar en algunas

materias.

Poca motivación y de

hábitos de estudio.

Autonomía poco

desarrollada en

Mejora en su

rendimiento escolar.

Adquisición de

técnicas de estudio.

Afianzamiento de la

autonomía personal

Familias poco estructuradas.

Desempeño de roles adultos

a temprana edad. Dificultades

de comunicación

adolescente-adulto.

Contexto social y familiar de

riesgo por carencias

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

11

institucional.

relación a sus

responsabilidades.

y escolar.

Fortalecimiento del

sentido de

pertenencia grupal y

escolar.

económicas, situaciones de

violencia, adicciones,

situaciones de abuso,

marginación.

PADRES

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Confianza en la

institución

como agente

de formación y

educación de

sus hijos.

Escaso

acompañamiento en el

trayecto escolar de sus

hijos.

Poca participación y

compromiso en las

actividades de la

escuela.

Falta de control de las

notificaciones, de

revisión de carpetas y

de materiales de

trabajo.

Ausencia y Abandono

en el acompañamiento

de sus hijos

especialmente en el

plano afectivo.

Planes sociales, becas y

subsidios del estado

que muchas veces no

son adecuadamente

aprovechados.

Ubicación del colegio.

Apertura de la

institución a sus

inquietudes y

demandas.

Situación socio-económica y

cultural de la familia.

Exceso de trabajo, lo cual

atenta contra el cuidado y la

atención del grupo familiar

Crisis económica y de valores

en el contexto social.

Influencia negativa de los

medios de comunicación

(Internet y ciertos programas

de TV) y de grupos de

adolescentes y jóvenes que

dificultan el ejercicio de la

autoridad de los padres.

Principios y valores

PRINCIPIOS

Los principales principios que asume la Institución son los siguientes:

Una Educación innovadora.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

12

Una Educación para el pensamiento crítico.

Una educación para desarrollar liderazgo.

Una educación en valores que enfatice perseverancia.

VALORES

VALORES DETERMINACIÓN

PERSEVERANCIA Aquello que está propuesto a alcanzar en momentos que uno se

propone, es un esfuerzo continuo, es un valor fundamental en la vida

para obtener un resultado concreto, siempre es gratificante iniciar un

proyecto.

RESPONSABILIDAD Valor fundamental que involucra el cumplimiento de los deberes de

todos los agentes educativos de manera eficiente.

IDENTIDAD Reconocimiento de su institución, participación permanente y con

buenos resultados en las diversas competencias a nivel local y

provincial, con disciplina y puntualidad.

SOLIDARIDAD Valor que permite orientar desde la práctica la ayuda mutua tomando

como punto de partida la autoestima.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

13

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

14

LA VISIÓN:

Aspiramos a una Escuela Abierta, Tolerante, Participativa, Democrática,

Contenedora, que respete los diferentes estilos y ritmos de Aprendizajes,

mejorando las competencias de los alumnos, permitiéndoles continuar

estudios superiores o insertarse en el mundo Laboral.

Promover un profundo respeto por nuestras tradiciones, a partir de las personas

y su cultura, con la estimulación de acciones integradoras.

Ser una escuela inclusiva, propiciando una cultura de desarrollo sustentable.

LA MISIÓN:

Otorgar un servicio de calidad, dando una educación basada en valores,

impulsando el Aprendizaje Integral, buscando un clima armónico y

Democrático, en base al diálogo y desarrollando las Inteligencias Múltiples.

OBJETIVOS

Académicos

Favorecer una formación tal, que permita al sujeto de la educación desenvolverse

progresivamente en la sociedad actual, revalorizando los bienes que la misma

ofrece.

Educar con sentido de justicia y libertad, que promueve la solidaridad y el amor

al prójimo.

Tender a que la estructura comunitaria (docentes, no docentes, padres y alumnos)

tengan la oportunidad de ejercitar los espacios comunicacionales y crear el clima

en el que cada uno pueda sentir que se enriquece con la acción del otro, y que

crece en la medida que se brinda a los demás.

Favorecer una reflexión constante y creativa que tienda a una educación

conscientemente humanizante.

Estimular y priorizar el sentido de la equidad, respeto a la libertad y a los criterios

y valores ajenos.

Desarrollar el interés y cuidado de la naturaleza, favoreciendo su protección y

participando activamente en este proceso de manera positiva.

Desarrollar hábitos mentales que le permitan asumir actitudes conscientes y

responsables frente a los problemas de su medio y de su época.

Reconocer la necesidad de normas para organizar las actividades y regular las

acciones humanas.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

15

Ampliar y mejorar las condiciones y formas de acceso, permanencia y egreso.

Fortalecer las Trayectorias Escolares generando mejores condiciones para la

enseñanza y los aprendizajes.

Fortalecer la gestión Institucional ampliando las estrategias educativas para

adolescentes y jóvenes escolarizados y no escolarizados.

Garantizar el derecho a la educación a los alumnos con necesidades educativas

especiales mediante la gestión y adecuación de los recursos necesarios para el

acceso al proceso de educación formal.

Generar los espacios para el acceso y permanencia de los alumnos incluidos

logrando una integración positiva y fructífera.

Favorecer la igualdad de oportunidades proporcionando una educación

personalizada, fomentando la participación, la solidaridad y cooperación entre los

alumnos.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

16

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

17

EQUIPO DE GESTIÓN Y CONDUCCIÓN:

Director: PROF. MARCELO ALBERTO DI PAULI

Vice Director: PROF. HUGO FRANCISCO TORO

NÓMINA DE DOCENTES

Nº Apellido y nombre Materia/s

01 Aguilar, Daniel Enrique Geografía

02 Arnedo, Amalia Socorro Educ. Artística-Arte-Común y Soc.

03 Arredes, Santiago Martín Educación Física

04 Armella Gladys Historia

05 Barbaran, Graciela Lily Lengua Extranjera

06 Belayzan, Rodolfo Pascual Cs. Políticas

07 Bautista, Perico Eugenio Administración- Economía

08 Bühler, Gustavo Juan Carlos Educación Física

09 Burgos, Inés Alejandra Formación Ética y Ciudadana

10 Calabrese, Adriana Sara Biología-Química

11 Caliva, Marcelo Agustín Matemática

12 Cardozo, Cesar Educación Artística

13 Cano, Patricia Analía Matemática

14 Castilla, Luisa Zulema Biología - Química

15 Cazón. Alicia Yolanda Educación Tecnológicas

16 Contreras, María Pompeya Lengua Extranjera

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

18

17 Condori, Olga Fabiola Formación Ética y Ciudadana

18 Cruz, Franco Armando Economía

19 Cruz, Mónica Mercedes Lengua y Literatura

20 Chocobar, Víctor Paúl Matemática- Educación. Tecnológica

21 Diana, José Luis Formación Ética y Ciud. Probl. Soc. Cont.

22 Díaz, Fernando Ariel Matemática

23 Di Pauli, Marcelo Alberto Sist. Inf. Cont. - Economía

24 Farfán, Sonia Derecho

25 Fernández, María Elena Lengua y Literatura

26 Fernández, Sandra Susana Lengua y Literatura

27 Flores, Marcelo Educación Tecnológica

28 Fernández, María Elena Lengua y Literatura

29 Flores, Marcelo Alejandro Educación Tecnológica

30 García, Gabriela Viviana Educación Artística

31 García, Silvia Carolina Administración – Sist. Inf. Contable

32 González, Ariel Antonio Matemática

33 Gómez, Ernesto Alfredo Problemática Social Contemporáneo

34 Guaymas, Mónica Marcela Matemática

35 Guaymas, Mirta Miriam Lengua Extranjera

36 Guaymas, Ana Carolina Espacio de Apoyo Opc. Institucional

37 Gutiérrez, Patricia Silvia Lengua Extranjera

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

19

38 Imperatrice, Flavia Carolina Lengua y Literatura

39 Iparraguirre, Ana Silvia Educación Física

40 Juárez, Luis Rodolfo Historia-Proy. Investigación

41 Jerez, Héctor Reynaldo Biología-Química

42 Jerez, Jorge Enrique Formación Ética y Ciudadana

43 Lamas, Isabel Sist. Inf. Contables-Adm. Economía

44 Lezcano, Graciela del Valle Educación Artística- Arte

45 López, Patricia Adriana Lengua Extranjera

46 López, Mirta Daniela Matemática

47 López, Laura Isabel Lengua Extranjera

48 López, Raúl Fernando Educación Física

49 López, Miguel Ángel Educación Física

50 Luna, Daniel Santos Biología- Química

51 LLampa, Ramón Mario Matemática

52 Loayza Salazar, Leonardo Administración

53 Mamani, Carmen Liliana Lengua Extranjera

54 Mamani, Daniel Alberto Historia

55 Mamani, Sandra Isabel Educación Artística-Arte

56 Mamani, Isaías Daniel Educación Física

57 Madrid, Gladys M Historia Del Pensamiento Social

58 Madrid, José Luis Historia

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

20

59 Mamani, Marcela Biología – Física

60 Medina, María Eugenia Economía

61 Medina, Mario Historia

62 Molina, María Fernanda Lengua Extranjera

63 Nassiff, Ester Mónica Química

64 Neri, Claudia Palmira Historia

65 Ochoa, Irma Lengua y Literatura

66 Oropeza, Rodrigo Rodolfo Matemática

67 Palacios, Azucena María Matemática

68 Pastrana, Fabián, Paula Elida Geografía

69 Prieto, Hugo Lengua Extranjera

70 Peralta, Lucas Alfonso Territorio del Capitalismo Global

71 Quispe, Claudia Marina Biología – Química

72 Ramos, Mónica Nora Geografía

73 Rodríguez, Blanco Irma Lengua y Literatura

74 Romano, Belisario Luis Historia

75 Rodríguez, Nilda Noemí Biología

76 Rodríguez, Martín Ramón Historia

77 Resina, María del Carmen Lengua y Literatura

78 Reynaga, Claudia Mirta Geografía

79 Rueda, Mariela del Carmen Formación ética y Ciudadana

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

21

80 Ríos, Marta Carolina Lengua Extranjera

81 Ríos, Silvina Verónica Química

82 Salas Ali, Celia Psicología – Hist. Pens. Soc.

83 Salas Ali, Laura Angélica Lengua y Literatura

84 Salva, Miguel A. Lengua Extranjera

85 Santillán. Luis Franco Educación Artística

86 Saravia, Elbio Ricardo Matemática

87 Sulca Vidal Arnaldo Andrés Historia-Historia Regional

88 Soto, María Graciela Ciencias Políticas

89 Soto, Silvia Beatriz Lengua Extranjera

90 Teruelo, María Lorena Lengua Extranjera

91 Toro, Hugo Francisco Filosofía- Historia del Pens Social

92 Torres, María Florencia Física- Matemática

93 Urbano, Carlos Educación Física

94 Vázquez, Lidia Rossana Geografía

95 Vargas, Ivana Educación Tecnológica

96 Vercellino, Claudia Matemática

97 Vidaurre, Mirta Alejandra Historia

98 Villarroel, Sofía Alejandra Lengua y Literatura

99 Vargas, Olga Geografía

100 Valle, Susana Graciela Cs. Políticas

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

22

101 Velázquez, Hilda Susana Educación Tecnológica

102 Vega, Adolfo Rolando Comunidad y Sociedad

103 Vilte, Silvana Problemática Social Contemporánea

104 Yapura, Karina del Valle Lengua y Literatura

105 Yapura, Silvia Ester Educación Tecnológica

106 Yufra, Silvia Alejandra Matemática

107 Yucra, Beatriz del Valle Física

108 Zerpa, María Carolina Geografía

109 Zenteno, Claudia Educación Física

PLANTA FUNCIONAL DE LA INSTITUCIÓN CARGOS TURNO

MAÑANA

TURNO TARDE TURNO

VESPERTINO

TOTAL

Director 1 - - 1

Vice- Director - 1 - 1

Secretario 1 - - 1

Prosecretario 1 - - 1

Coordinador - - - -

Bibliotecario 2 - - 2

Encargado de

gabinete

2

1

-

3

Auxiliar 3 1 - 4

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

23

Administrativo

Jefe de

Preceptores

- - - -

Preceptores 5 3 - 8

Personal tareas

pasivas

- - - -

Profesores 71 38 - 109

Ordenanzas 2 3 - 5

INFRAESTRUCTURA EDILICIA

INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE

21 Aulas

2 Baños de mujeres: 1 en planta baja – 1 en planta alta

2 Baños de varones: 1 en planta baja – 1 en planta alta

4 Oficinas de Preceptoría

1 Dirección con baño privado

1 Vice Dirección con baño privado

1 Sala de Profesores

1 Salón de Usos Múltiples

1 Sala de Computación

1 Centro de Recursos Multimedial

1 Buffet

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

24

2 Patios Internos

1 Playón Deportivo que cuenta con:

Baño para Mujeres – Varones.

1 Cancha de Básquet.

1 Cancha de Vóley.

1 Cancha de Futbol. 1 Asador con Mesadas y Bancos.

1 Sala de Radio Escolar

1 Secretaria

1 Gabinete de R.T.

REGISTRO DE PERSONAL CON CAMBIOS DE FUNCIONES QUE REVISTAN EN LA INSTITUCIÓN – 2016 -

Nº APELLIDO Y NOMBRE D.N.I. N° FUNCIÓN ORIGINAL

FUNCIÓN ASIGNADA ACTUALMENTE

N° COLEGIO/S DE ORIGEN

CARGA HORA

RIA

01 LAIME, ROSANA

YOLANDA 22.254.539 Maestra

AUX. ADMINISTRATIVA

ESC. PRIMARIA 4.742

20 HS.

01 FARFAN, LUCILA

NOEMI 14.740.191 Maestra

AUX. ADMINISTRATIVA

ESC. PRIMARIA

4.070 20 HS.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

25

ENTRADA AL ESTABLECIMIENTO

PRIMERA CONSTRUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

26

PRIMER GALERIA

En la P0rimer Galería se encuentra en Planta Baja: Dirección, Secretaria,

Biblioteca y Sala de Computación.

En Planta Alta se encuentra Sala Multimedial, Un Aula, Radio Escolar y Gabinete

de R.T.

SEGUNDA GALERIA

PLANTA ALTA: Cuatro Aulas y Una Preceptoria

PLANTA BAJA: Cuatro Aulas y Una Preceptoria

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

27

TERCER GALERIA

PLANTA ALTA: Cuatro Aulas, Una Preceptoria y Sala de Profesores

PLANTA BAJA: Cuatro Aulas y Una Preceptoria

BUFFET: Ubicado en el Segundo Patio

ESCENARIO: Ubicado en le Segundo Patio

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

28

AULA SALA DE PROFESORES

RADIO ESCOLAR

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

29

BIBLIOTECA

PLAYÓN DEPORTIVO

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

30

SALA DE COMPUTACIÓN SALÓN DE USOS MÚLTIPLES

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

31

SEGUNDO COMPONENTE

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

32

1. FUNDAMENTACIÓN

Hace tiempo que la sociedad asiste a una serie de acelerados cambios y

transformaciones en todos los ámbitos debido a la globalización o mundialización.

La educación no esta ajena a los mismos y necesita cambiar.

En nuestro país la escuela primaria se modelo en el ultimo tercio del siglo XIX y

se propuso crear la adhesión y la obediencia al orden legal, estatal, la formación de una

identidad nacional, y la internalización de los códigos de la lengua nacional, de los

modos de relación y de las jerarquías sociales y culturales vehiculizadas a través del

lenguaje; difundir la cultura racional, promover normas de conducta urbana o buenas

costumbres; todas estas preocupaciones se expresan en la Ley 1.420 sancionada en

1.884 y fue la que marco a fuego durante 100 años el curriculum de la escuela

primaria.(Silvina Guirtz).

En el año 1.985 se otorga el Titulo de “Bachiller con Orientación Docente” en

el Turno Vespertino y en el año 1.993 se implementa este Titulo en el Turno

Mañana ya que cuenta con un edificio propio.

Pero el resto del sistema dependía de resoluciones, normas y decretos. No existía una

ley organiza que articulara todos los niveles del sistema educativo, así nace la Ley

Federal de Educación 24.195, que es la primera Ley General de Educación que tiene el

país. La misma propone cinco puntos Básicos:

Más años de escolaridad obligatoria para todos.

Renovación de los contenidos de la enseñanza.

Formación continúa para los docentes.

Evaluación permanente del sistema.

Más dinero para la educación.

La escolaridad obligatoria se extendió a 10 años y comprendía dos niveles

educativos:

- La Educación Inicial y la Educación General Básica (EGB). Su objetivo fue asegurar

para todos la educación imprescindible y responder así a las necesidades individuales y

sociales en varios campos:

En lo político: por que favorece la democracia, en lo científico – tecnológico: por que

permite el acceso a los códigos básicos del conocimiento, en lo económico: por que

promueve el desempeño productivo de todos los habitantes, en lo social: en tanto

asegura la igualdad de oportunidades y posibilidades educativas.

- La educación polimodal brinda un enfoque integrador, con valores formativos y

sociales equivalentes para todos los estudiantes. Tiene una duración de tres años.

Cumple con las siguientes funciones:

Función Ética y ciudadana.

Función propedéutica.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

33

Función de preparación para la vida productiva.

Cumplirá estas funciones a través de:

Una formación general de fundamentos.

Una formación orientada.

Las modalidades.

Otra innovación de la ley es la implementación de los trayectos técnicos

profesionales.

Daniel Filmus manifiesta “una nueva educación, estructural y profundamente

reformada a partir de las necesidades de la sociedad del siglo XXI, solo será posible en

la medida en que se redefinan los modelos de organización, de gestión y de

administración, del sistema educativo y de las escuelas.

El desafío es fundar la nueva educación para un nuevo país. Las formas que hemos

heredado, importantes y valiosas por lo que nos han legado, deben ser solo plataformas

para lanzarnos a pensar otras formas, mas acordes con la sociedad que se avecina.

Ante las nuevas exigencias del mundo contemporáneo se sanciona “La ley de

educación Nacional Nº 26.206”. Optando por un modelo de sociedad justa. La

ciudadanía que requiere esta sociedad se basa en:

Educar para la identidad nacional.

Educar para la democracia.

Educar para la productividad y el crecimiento.

Educar para la integración y la justicia social.

La ley garantiza que se cumpla el derecho a una educación de buena calidad para

todos, sancionando un programa de acción que debe cumplirse. La ley garantiza:

Que todos tengan acceso y permanencia en el sistema educativo.

La buena calidad de la educación por que es un derecho de todos.

El derecho a ser reconocido y respetado en su lengua y en su cultura.

El derecho a una educación a lo largo de toda la vida.

El derecho de las familias a participar de la educación de sus hijos.

El docente como sujeto de derecho se le garantiza condiciones dignas de trabajo, de

formación y de carrera.

A los alumnos se les garantiza el tener escuelas en condiciones materiales dignas.

Se garantiza a todos el participar del desafío educativo.

El derecho de todos a conocer y dominar las nuevas tecnologías de la información.

Se pone el gobierno de la educación al servicio de los objetivos de calidad para

todos.

En 1.996 se otorga el Titulo de Perito Mercantil y Operador en Sistemas

Contables.

En 1.999 en nuestra Institución se implementa el ciclo de EGB 3 con el 8º y 9º

Año. Asimismo, en el 2.008 y 2.009 se implementa el 7º Año.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

34

A partir del año 2.001 se otorga en el Turno Mañana: CERTIFICADO DE

NIVEL POLIMODAL. MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS

SOCIALES – ORIENTACION HUMANISTICA (1º Promoción).

En el Turno Tarde: CERTIFICADO DE NIVEL POLIMODAL.

MODALIDAD ECONOMIA Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES –

ORIENTACION: ECONOMIAS REGIONALES.

La ley nacional de educación asigna a los niveles primarios y secundarios una

estructura académica de 12 años de duración, con opción de ubicar el 7º año de estudio

en uno u otro nivel a elección de cada jurisdicción. Optando la nuestra por dejar el 7º

año en la escuela primaria a partir del 2.011.

Se definen las siguientes ofertas educativas:

o Educación secundaria orientada.

o Educación secundaria modalidad técnico profesional.

o Educación secundaria modalidad artística.

o Educación secundaria modalidad de educación permanente de jóvenes y de adultos.

La educación secundaria orientada se divide en:

Ciencias Sociales – Ciencias Sociales y Humanidades.

Ciencias Naturales.

Economía y Administración.

Lengua.

Arte

Agrario – Agro y Ambiente.

Turismo

Comunicación.

Informática.

Educación Física.

Garantiza una formación tal que posibilite a sus egresados capacidades para la

apropiación permanente de nuevos conocimientos, para la continuidad de estudios

superiores, para la inserción en el mundo del trabajo y para participar de la vida

ciudadana. (Art. 59).

La educación secundaria, cualquiera sea su modalidad, se estructura con dos

ciclos:

- Ciclo básico común a todas las modalidades de dos a tres años de duración, según la

localización del 7º año.

- Ciclo orientado con carácter diversificado que será de tres años como mínimo en todas

las jurisdicciones y de cuatro años en las ofertas de modalidad técnico profesional y

artística que así lo requieran (Art. 81).

Para la organización general de los saberes se mantienen los campos de formación:

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

35

Campo de formación general.

Campo de formación especifica.

De este modo, todos los estudiantes de educación secundaria orientada, modalidad

artística y modalidad técnico-profesional accederán a una formación que incluya:

Lengua y literatura.

Matemática.

Ciencias Sociales: Historia – Geografía – Economía.

Ciencias Naturales: Biología – Química – Física.

Formación Ética y Ciudadana.

Humanidades.

Educación Física.

Educación Tecnológica.

Educación Artística.

Lenguas: Clásicas – Regionales – Herencia – Extranjeras.

La carga horaria del plan de estudio es de 3.800 horas reloj.

El campo de formación específica posibilita ampliar la formación general en el

campo del conocimiento propio de la orientación o modalidad, proponiendo una mayor

cantidad y profundidad de saberes del área que es propia y particular de cada oferta.

La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y la Ley de Educación de la Provincia

Nº 7.546 constituyen el marco legal en el que se encuadra la tarea educativa, generando

un mayor compromiso del Estado Nacional y Provincial con la educación, tendiente a

mejorar tanto la calidad de los aprendizajes como la estructura y la organización del

Sistema Educativo.

La Ley de Educación de la Provincia establece en su articulo 28 que la Educación

Secundaria es obligatoria. Es la unidad pedagógica y organizativa destinada a los

adolescentes, jóvenes y adultos que hayan cumplido el Nivel de Educación Primaria;

tiene una duración de 5 (cinco) años, dividida en dos ciclos: un Ciclo Básico Común a

todas las orientaciones y un (1) Ciclo Orientado, de carácter diversificado según

distintas áreas del conocimiento.

Desde el 2.011, en esta Institución se otorga los Títulos de:

Turno Mañana: Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades.

Turno Tarde: Bachiller en Economía y administración.

A su vez, la Inclusión fue una decisión compleja para la Educación Secundaria,

nuestra Institución asumió el acompañamiento de las Trayectorias Educativas teniendo

en cuenta a la RESOLUCION 93/09, “ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN PEDAGOGICAS E

INSTITUCIONAL DE LA EDUCACION OBLIGATORIA”:

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

36

Ampliar la concepción de escolarización vigente, contemplando las diversas

situaciones de vida y los bagajes sociales y culturales de los diferentes estudiantes.

Redefinir la noción de estudiante a partir de su inclusión en los procesos de

aprendizaje y cuestionar aquellas acepciones ligadas a una forma tradicional de estar

en la escuela secundaria.

Revisar las regulaciones que determinan la inclusión o la exclusión, la continuidad

o la discontinuidad de los adolescentes y jóvenes en las escuelas.

Proponer diversas formas de estar y aprender en las escuelas.

Estas instancias pueden incluir, entre otras propuestas, apoyos académicos y

tutoriales, dedicados a la orientación sobre la experiencia escolar, o bien espacios de

aprendizaje que conecten la escuela con el mundo social, cultural y productivo.

-El derecho a la Educación de todos siendo reconocidos

como sujetos protagonistas de la sociedad.

-La inclusión de todos/as, a partir del efectivo acceso a la

continuidad y el egreso escolar, convirtiendo a la escuela

secundaria en una experiencia vital y significativa, tanto

en su desarrollo cotidiano como para sus proyectos de

futuro.

- Condiciones pedagógicas y materiales para hacer

efectivo el tránsito por el nivel obligatorio, con prioridad

en aquellos sectores más desfavorecidos.

- Una formación relevante para que todos/as tengan

múltiples oportunidades para apropiarse del acervo

cultural social, de sus modos de construcción, de sus

vínculos con la vida de las sociedades y con el futuro, a

través de experiencias educativas que propongan

articulaciones entre lo particular y lo general, entre lo

local y lo universal.

- Trayectorias escolares continuas y completas,

entendidas como el recorrido a través del cual se

adquieren aprendizajes equivalentes a partir de un

conjunto común de saberes, para todos/as y cada uno/a

de los/as adolescentes y jóvenes de nuestro país.

-Condiciones para que las instituciones de educación

secundaria establezcan vinculaciones con el nivel

primario para posibilitar el ingreso, permanencia y

egreso, y articular con las universidades, institutos

superiores de formación docente u otras instituciones de

educación superior, con diferentes ámbitos del estado u

organizaciones sociales, culturales y productivas, como

formas específicas de orientación escolar para la

continuidad de los estudios, la vinculación con el mundo

del trabajo y la aproximación y comprensión de las

problemáticas del mundo global.

RESOLUCION 84/09,

“LINEAMIENTOS

POLITICOS Y

ESTRATEGICOS DE LA

EDUCACION SECUNDARIA

OBLIGATORIA”

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

37

RESOLUCION 188/12

PLAN NACIONAL DE EDUCACION OBLIGATORIA Y FORMACION PERMANENTE

NIVEL SECUNDARIO LINEA DE ACCION LOGROS ESPERADOS

OBJETIVO I:

AMPLIAR Y MEJORAR

LAS CONDICIONES Y

FORMAS DE ACCESO,

PERMANENCIA Y

EGRESO.

Fortalecimiento de las condiciones de

acceso de todos los adolescentes y

jóvenes.

Al 2.016 todas las jurisdicciones

desarrollan propuestas de articulación

entre niveles primario y secundario

para garantizar el ingreso de quienes

egresan de la escuela primaria.

Desarrollo de estrategias de

articulación entre el ciclo básico y el

ciclo orientado.

Al 2.016, todas las jurisdicciones

mejoran anualmente las tasas de pasaje

entre los ciclos.

Desarrollo de estrategias para el

ingreso, permanencia y promoción de

estudiantes con sobreedad.

Al 2.016, todas las jurisdicciones

desarrollan propuestas institucionales

para la disminución de las tasas de

sobreedad.

Articulación del nivel secundario con la

educación superior.

Al 2.016, todas las jurisdicciones

desarrollan propuestas de articulación

con Universidades, Institutos de

Formación Docente entre otros.

RESOLUCION 188/12

PLAN NACIONAL DE EDUCACION OBLIGATORIA Y FORMACION PERMANENTE

NIVEL SECUNDARIO LINEA DE ACCION LOGROS ESPERADOS

OBJETIVO II:

Desarrollo de estrategias para

mejorar la calidad educativa y

fortalecer las trayectorias escolares

y los logros académicos de los

estudiantes

Al 2.016, todas las jurisdicciones desarrollan

propuestas de enseñanza de los NAP en

concordancia con lo establecido en la

resolución del CFE N°93/09. También se

ejecutan propuestas de fortalecimiento de las

prácticas de enseñanza y de los aprendizajes

de las Lenguas, de Matemática, Ciencias

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

38

FORTALECER LAS

TRAYECTORIAS

ESCOLARES

GENERANDO

MEJORES

CONDICIONES PARA

LA ENSEÑANZA Y LOS

APRENDIZAJES.

Sociales y Ciencias Naturales.

Diversificación de las actividades de

los Planes de Mejora Institucional

para potenciar la calidad de los

procesos de enseñanza-

aprendizaje.

Al 2.016, todas las escuelas que implementan

PMI muestran avances en los desempeños

evaluados por el ONE.

Intensificación del uso de

Tecnologías de Información y

comunicación: continuidad del

Programa Conectar Igualdad,

acciones con Canal Encuentro y

Educar.

Al 2.016, todas las escuelas configuran sus

propuestas de enseñanza integrando las

acciones del Programa Conectar Igualdad,

Encuentro y Educar. También incorporan en

su servidor el escritorio de Conectar Igualdad

de Educación Especial para la atención de

alumnos con discapacidad.

RESOLUCION 188/12

PLAN NACIONAL DE EDUCACION OBLIGATORIA Y FORMACION PERMANENTE

NIVEL SECUNDARIO LINEA DE ACCION LOGROS ESPERADOS

OBJETIVO III:

FORTALECER LA

GESTION

INSTITUCIONAL

AMPLIANDO LAS

ESTRATEGIAS

Articulación de acciones con

diferentes organismos nacionales,

provinciales o locales tendientes a

sostener y fortalecer la escolaridad

de adolescentes y jóvenes,

privilegiando a los sectores de

mayor vulnerabilidad.

Al 2.016, todas las jurisdicciones desarrollan

trabajos sistemáticos para la integración de

sus escuelas en las políticas públicas para

adolescentes y jóvenes en el ámbito local,

provincial, nacional e internacional.

Creación y fortalecimiento de Mesas

Socioeducativas locales para estrechar

vínculos entre la escuela y la comunidad.

Espacios de trabajo intersectorial para la

prevención del Abandono Escolar.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

39

EDUCATIVAS PARA

LOS ADOLESCENTES Y

JOVENES

ESCOLARIZADOS Y NO

ESCOLARIZADOS.

Fortalecimiento de espacios de

participación de adolescentes y

jóvenes, a partir de iniciativas que

promuevan la construcción de

ciudadanía y la convivencia (Centro

de Estudiantes, Parlamentos

Juveniles).

Al 2.016, todas las jurisdicciones desarrollan

estrategias que promuevan la participación

de adolescentes y jóvenes.

Sostenimiento de CAJ en territorios en

condiciones de vulnerabilidad y articulados

efectivamente con escuelas secundarias.

ALFABETIZACION DIGITAL

La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (2006) establece la obligatoriedad de

“desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes

producidos por las tecnologías de la información y la comunicación”. En otros

términos, la inclusión de las TIC no es una opción voluntaria sino una política pública

que establece la responsabilidad de cada una de las instituciones que conforman el

sistema educativo argentino, de garantizar el derecho de los estudiantes a una educación

de calidad que los incluya en la sociedad del conocimiento, tal como se sostiene en el

artículo 88.

Por ello, la integración de las TIC nos obliga a repensar los significados que

tradicionalmente se le han atribuido a los procesos de alfabetización. La escuela

moderna fue concebida dentro de un mundo dominado por la lógica del libro (cuya base

es la estructura de la linealidad y el orden secuencial) que garantizaba la transmisión y

reproducción de los saberes consagrados por la cultura letrada, las humanidades y la

ciencia moderna. Entre los siglos XIX y XX la escuela fue generadora de relaciones,

identidades, sentimientos e incluso industrias culturales como la del libro y el periódico

masivos, sobre la base de la formación de un público lector y letrado.

En este nuevo contexto, la escuela tiene que integrar a su vida cotidiana dos lenguajes, o

códigos o formas culturales: el que se relaciona con las imágenes y la cultura

audiovisual y el que surge del uso de las TIC. Una persona alfabetizada hoy, es

aquella que puede circular por los nuevos lenguajes, soportes, información y saberes

que construyen y van conformando la cultura de esta época.

La alfabetización no sólo comprende el conocimiento respecto del funcionamiento de

algunas aplicaciones específicas, sino principalmente su integración como un espacio

pedagógico de investigación, desarrollo, selección y sistematización de información,

producción de conocimientos e intercambio multidireccional y en red, que aplicado a

nuevos procesos de enseñanza, abrirá los horizontes de la escuela a la formación de

nuevas subjetividades, distintas de la letrada, así como a la de una nueva ciudadanía

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

40

política y digital, capaz de crear contextos de comunicación y redes, a través de las

cuales puedan expresar y compartir sus saberes y opiniones.

NUCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS

Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios fueron elaborados mediante un proceso que

incluyo trabajo técnicos, consultas regionales, discusiones y acuerdos federales. Los

mismos plasman los saberes que como sociedad, consideramos claves, relevantes y

significativos para que los alumnos puedan estudiar, vivir, participar en un país

democrático y justo. En la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, que

establece que “Para asegurar la buena calidad de Educación, la cohesión y la integración

nacional (….) el Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo Federal de

Educación definirá estructuras y contenidos curriculares comunes y núcleos de

aprendizajes prioritarios en todos los Niveles y años de la escolaridad obligatoria”

(artículo 85°), dicho Consejo ha ido aprobando los NAP que concluyo en el 2.012, con

la consolidación de acuerdos para la totalidad de áreas y niveles educativos. Los NAP

definidos para el nivel secundario se dividen en dos grupos: los destinados al Ciclo

Básico Común y los identificados para el Ciclo Orientado.

En términos generales, los NAP correspondientes al Ciclo Básico se han elegido por su

valor para:

Desarrollar las posibilidades de expresión de los alumnos mediante diferentes

estrategias y lenguajes (oral, escrito, matemático, artístico, corporal, motriz)

Favorecer la valoración y el respeto por la diversidad (lingüística,

sociocultural, cognitiva, de disponibilidad motriz, de creencias de

nacionalidad, etc.)

Impulsar la creatividad y la confianza en las propias posibilidades para

resolver situaciones y problemas de diversos campos del conocimiento.

Fortalecer actitudes de autonomía, responsabilidad y solidaridad en el plano

personal y social

Promover la construcción de una ciudadanía crítica, participativa y

comprometida.

Los aprendizajes priorizados se presentan en ocho cuadernillos, con los contenidos

correspondientes a cada una de las siguientes materias: Lengua, Matemática,

Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Formación Ética y

Ciudadana, Educación Artística y Educación Tecnológica.

En lo que refiere al Ciclo Orientado, este es de carácter diversificado y específico. De

allí que se orientaron los esfuerzos por lograr un consenso federal acerca de los saberes

comunes priorizados para los últimos años de la educación secundaria.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

41

Los NAP para el campo de formación general del Ciclo Orientado se han seleccionado

porque:

Son necesarios para asegurar a todos los estudiantes su posibilidad y oportunidad

de lograr la participación en el ámbito social y político.

Resultan indispensables para garantizar la integración cultural.

Su dominio es una condición esencial para acceder al mundo laboral.

Son fundamentales para poder continuar los estudios en el nivel superior.

En este caso, los NAP se encuentran definidos para las siguientes áreas: Ciencias

Sociales (Historia, Geografía y Economía); Ciencias Naturales (Biología, Física y

Química); Educación Artística (Artes visuales, Música, Danza, Teatro y Artes

audiovisuales); Formación Ética y Ciudadana; Filosofía; Lengua y Literatura;

Matemática y Educación Física.

2. FINALIDADES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA

La Ley de Educación de la Provincia, en su Articulo 30 plantea como finalidades

en todas sus modalidades “(…) permitir a los alumnos el ejercicio pleno de la

ciudadanía, preparándolos para el trabajo y la continuación de estudios superiores”.

2.1 Finalidades

a. Formar para el ejercicio pleno de la ciudadanía.

b. Formar para el mundo del trabajo y las transformaciones sociales.

c. Formar para continuar estudios superiores.

2.2 Objetivos

Contribuir a la formación integral de los alumnos como persona a través de una

formación ética que le permita desenvolverse como sujetos conscientes y

responsables de sus derechos y obligaciones.

Garantizar el acceso al conocimiento y la cultura general como saber integrado y

actualizado, a través de las distintas áreas y disciplinas.

Fortalecer en cada uno de los alumnos las capacidades de estudios, aprendizaje e

investigación, juicio crítico y discernimiento, de trabajo individual y en equipo,

cultivar el esfuerzo, la iniciativa y la responsabilidad como condiciones

necesarias para acceder a los estudios superiores, a la educación permanente y al

mundo laboral.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

42

Desarrollar las competencias comunicacionales, orales y escritas de la lengua

española y la lengua extranjera.

Desarrollar las competencias del pensamiento matemático, lógico y la capacidad

de comprensión, producción y crítica de textos relacionados con los campos de la

tecnología de la informática y la comunicación.

Conocer y valorar la Historia de la Provincia, su tradición, el patrimonio cultural

y sus expresiones artísticas.

Desarrollar el conocimiento, la creación y la producción artística, así como la

comprensión de las diferentes manifestaciones de la cultura a través del Arte.

Propiciar la formación corporal y motriz a través de una educación física acorde

con los requerimientos del proceso de desarrollo integral de los alumnos.

Desarrollar proceso de orientación vocacional con el fin de permitir una

adecuada elección profesional y ocupacional.

Vincular a los alumnos con el mundo de la ciencia, la tecnología, la producción y

el trabajo, a través de metodologías específicas.

Garantizar una educación que promueva el derecho a la vida y su preservación, a

través de la educación ética, ambiental, para la salud, física, vial y sexual integral

responsable.

DESAFIOS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS

• Consolidar la Mejora en la enseñanza y los aprendizajes de adolescentes y

jóvenes.

• Sostener y reforzar las políticas socioeducativas orientadas al acompañamiento de

adolescentes y jóvenes.

• Mejorar y profundizar la formación y las condiciones de trabajos de los Docentes

argentinos.

• Fortalecer y afianzar la Inclusión Educativa ampliando y mejorando las

condiciones de acceso, permanencia y egreso.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

43

CICLO CBC

El Ciclo CBC que comprende los dos primeros años de la Educación Secundaria se

estructura con las siguientes Caja Curricular:

1º AÑO C.B.C

ESPACIO CURRICULAR HS

LENGUA Y LITERATURA 05

FORMACION ETICA Y CIUDADANA 03

MATEMATICA 05

HISTORIA 03

GEOGRAFIA 03

BIOLOGIA 03

FISICA 03

EDUCACION TECNOLOGICA 03

EDUCACION ARTISTICA 03

LENGUA EXTRANJERA 03

EDUCACION FISICA 03

TOTAL CARGA HORARIA 37

2º AÑO C.B.C

ESPACIO CURRICULAR HS

LENGUA Y LITERATURA 05

FORMACION ETICA Y CIUDADANA 03

MATEMATICA 05

HISTORIA 03

GEOGRAFIA 03

BIOLOGIA 03

QUIMICA 03

EDUCACION TECNOLOGICA 03

EDUCACION ARTISTICA 03

LENGUA EXTRANJERA 03

EDUCACION FISICA 03

TOTAL CARGA HORARIA 37

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

44

TURNO MAÑANA - MODALIDAD: “BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES/

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES”

FUNDAMENTACIÓN

La Escuela Secundaria con orientación en Ciencias Sociales constituye una propuesta

educativa que busca ofrecer a los estudiantes de nuestra Provincia, la posibilidad de

ampliar, complejizar y problematizar sus conocimientos sobre aspectos culturales,

políticos, económicos y ambientales de diferentes sociedades del pasado y el presente

en heterogéneas escalas de análisis, como podrá observarse en las propuestas de los

distintos espacios curriculares.

En tal sentido, la Historia, la Geografía, la Sociología, las Ciencias Políticas y otras

disciplinas pertenecientes al campo de las Ciencias Sociales como la Antropología y las

Comunicaciones Sociales aportan, desde su campo especifico a la problematización del

conocimiento de las sociedades. Al abordar las mismas surge, en consecuencia, la

búsqueda y construcción de un pensamiento critico capaz de reconocer la realidad, sin

aceptar pasivamente lo transmitido, a partir de la revisión de las condiciones históricas y

sociales de la producción de diferentes ideas y representaciones establecidas.

La misma desde su formación propiciara el análisis y las explicaciones multicausales de

procesos, acontecimientos y problemáticas sociales. Brindara además la posibilidad de

conocer diferentes lecturas y visiones que filósofos, sociólogos, antropólogos, geógrafos

y otros investigadores, proponen para interpretar una sociedad o alguno de sus rasgos.

Estos conocimientos y reflexiones propiciaran el reconocimiento del carácter

problemático y provisorio del conocimiento humano y social.

El Bachillerato orientado en Ciencias Sociales se constituye así en un espacio de

intervención donde: “El Estudiante le asigna un nuevo significado a su rol de actor

social; de sujeto y promotor de practicas sociales y políticas comprometidas con la

justicia y equidad; de portador y heredero de la transmisión cultural con

capacidades para posicionarse de un modo critico y solidario ante los desafíos que

plantea el mundo contemporáneo”.

La orientación promueve los conocimientos relacionados con:

Conceptos y categorías de análisis sobre las sociedades, los territorios, las

culturas, las representaciones éticas y morales, promoviendo la adquisición de

una mirada critica acerca de las formas de construcción del pensamiento social.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

45

La construcción de una conciencia democrática, pluralista, histórica y ambiental,

así como la participación activa en distintas experiencias políticas y socio-

comunitarias.

Los conceptos fundamentales para la interpretación de la realidad las múltiples

causas y consecuencias de las problemáticas sociales, como actor Social y

portador de la transmisión cultural.

El desarrollo de una cultura emprendedora para generar proyectos socio-

comunitarios: La formulación de proyectos tiene como finalidad aplicar los

saberes adquiridos durante la formación de la orientación, desarrollando

capacidades creativas e innovadoras.

OBJETIVOS

Teniendo en cuenta las realidades del contexto Nacional e Internacional y Regional

propiamente del N.O.A., el propósito de la modalidad es proporcionar un conjunto de

saberes de modo de brindar a los estudiantes:

Una preparación básica conceptual, reflexiva y crítica propia del ámbito Socio-

Comunitario, reconociendo la adquisición de una mirada constructiva acerca de

las formas del pensamiento social.

Las herramientas necesarias que les posibiliten entender, participar, respetar y

valorar el Patrimonio Cultural, la sociedad civil, las instituciones democráticas, la

realidad del País y nuestra Región.

El enfoque de la orientación es formar a los /las adolescentes y jóvenes para el

ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de Estudios.

PERFIL DEL EGRESADO

De acuerdo con lo expresado, el bachiller egresado con esta orientación debe estar

capacitado para:

La apropiación de información y teorías del pensamiento social que permitan a

los jóvenes comprender y reflexionar sobre la vida social, tanto del presente como

del pasado en relación con:

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

46

a. La producción histórica y social de los territorios.

b. Las diversas formas de valorización y manejo de los recursos naturales.

c. La organización social del trabajo.

d. Las formas de distribución de la riqueza generada socialmente.

e. La estratificación de la sociedad, los distintos sujetos sociales, sus

organizaciones, practicas de participación y conflictividad social.

f. La organización económica, política y jurídica.

g. Las funciones y características de diferentes tipos de Estados.

h. Las costumbres, creencias, prácticas y valores, así como otras expresiones

culturales de la sociedad en estudio.

i. Explicación e interpretación de acontecimientos y procesos sociales,

territoriales y culturales, desde una perspectiva multidimensional y

multicausal.

j. Análisis critico de los discursos de los Medios de Comunicación y otras

producciones culturales acerca de los temas y problemas relevantes de la

vida social, en distintos contextos y a distintas escalas de análisis.

k. Reconocimiento y comprensión de las identidades individuales y

colectivas como resultados de procesos de construcción social, cultural y

reconozcan la diversidad cultural, étnica, lingüística, religiosa, de género,

en su región, su país y el mundo.

l. Adquisición de habilidades para analizar la información de la TIC,

verificar la confiabilidad de las fuentes, sistematizar y comunicar los

resultados de las búsquedas y análisis.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

47

CICLO ORIENTADO

El Ciclo Orientado que comprende los tres años de la Educación Secundaria se

estructura con las siguientes Caja Curricular:

CAJA CURRICULAR

3º AÑO C.O.

ESPACIO CURRICULAR HS

LENGUA Y LITERATURA 04

MATEMATICA 04

HISTORIA 03

GEOGRAFIA 02

BIOLOGIA 04

ARTE 03

EDUCACION FISICA 03

LENGUA EXTRANJERA 03

SOCIOLOGIA 04

HISTORIA REGIONAL 04

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD 04

TOTAL CARGA HORARIA 38

4º AÑO C.O.

ESPACIO CURRICULAR HS

LENGUA Y LITERATURA 04

MATEMATICA 04

HISTORIA 02

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

48

GEOGRAFIA 02

FISICA 04

EDUCACION FISICA 03

LENGUA EXTRANJERA 03

FILOSOFIA 04

GEOGRAFIA AMBIENTAL 04

HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL 04

CIENCIAS POLITICAS 04

TOTAL CARGA HORARIA 38

5º AÑO C.O.

ESPACIO CURRICULAR HS

LENGUA Y LITERATURA 04

FORMACION ETICA Y CIUDADANA 02

MATEMATICA 04

EDUCACION FISICA 03

LENGUA EXTRANJERA 03

QUIMICA 04

PSICOLOGIA 02

ECONOMIA 03

PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORANEA 04

TERRITORIO DEL CAPITALISMO GLOBAL 04

PROYECTO DE INVESTIGACION 05

TOTAL CARGA HORARIA 38

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

49

TURNO TARDE - MODALIDAD: “BACHILLER EN ECONOMIA Y

ADMINISTRACIÓN”

FUNDAMENTACIÓN

La Escuela Secundaria con orientación en Economía y Administración constituye una

propuesta educativa que ofrece a los estudiantes de nuestra Provincia la comprensión de

la influencia del entorno económico en las personas, como consumidores y ciudadanos,

en el funcionamiento de las organizaciones.

Las disciplinas del área de la Economía y Administración siempre han alcanzado un

dinamismo propio debido a la particularidad de los procesos económicos y la

complejidad de las organizaciones que han fundamentado la decisión de otorgarles una

Identidad especifica como propuesta de formación. Estos se deben a que los fenómenos

económicos y organizacionales se encuentran interrelacionados con distintas

dimensiones de la realidad como la política, la cultural, la social y con los

posicionamientos éticos de los actores sociales involucrados.

La información debe estar al servicio de la gestión y cualquier decisión debe estar

apoyada en la información que constituye el elemento de cohesión que mantiene

comunicada a una empresa o institución. A su vez, dentro del Sistema de Información,

se encuentra el sistema contable que constituye un conjunto coordinado de

procedimientos y técnicas que permiten captar los datos relativos a los hechos

económicos de la organización a fin de brindar información sobre su situación

patrimonial, económica y financiera en un periodo dado.

El estudiante puede entonces, relacionar diferentes contenidos que le posibiliten no solo

planificar, sino también poner en marcha un microemprendimiento productivo/social,

respondiendo a sus inquietudes y necesidades económicas, sociales, personales y/o

comunitarias .

La orientación promueve los conocimientos relacionados con:

Los conceptos fundamentales para la interpretación de la realidad

socioeconómica local, nacional e internacional: El aprendizaje de los

problemas de la Economía, el funcionamiento de los sistemas económicos y las

políticas desde distintos enfoques y doctrinas debe desarrollarse a partir del

entorno donde se inserta, para luego analizar las posiciones y los efectos de la

globalización.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

50

Las nuevas concepciones acerca de las organizaciones: Uno de los temas

centrales es el estudio de las organizaciones ya que las mismas están alrededor de

los estudiantes y modelan sus vidas en muchas formas. Este conocimiento es

fundamental por cuanto sea cual fuere la profesión o actividad que los jóvenes

desempeñen en el futuro, se desarrollaran dentro de organizaciones de distinta

naturaleza.

La disciplina de la Administración: La Administración aporta las teorías,

modelos, métodos y técnicas para una gestión eficaz y eficiente conducente al

cumplimiento de los objetivos y el posicionamiento de las organizaciones.

La generación y utilización de información: Las organizaciones se

desenvuelven en escenarios cada vez más dinámicos, pero también más inciertos.

La información precisamente, es el recurso que permite reducir esta

incertidumbre, a la vez que brinda los elementos para la planificación y

evaluación de una eficaz administración y para la toma de decisiones.

El marco Jurídico de las organizaciones: Las normas regulan el

funcionamiento de las organizaciones estableciendo sus derechos y obligaciones

como de las personas que trabajan en ellas.

El desarrollo de una cultura emprendedora para generar proyectos socio-

productivos: La formulación de proyectos tiene como finalidad aplicar los

saberes adquiridos durante la formación de la orientación, desarrollando

capacidades creativas e innovadoras.

OBJETIVOS

Teniendo en cuenta las realidades de los contextos nacionales e internacionales, el

propósito de la modalidad es proporcionar un conjunto de saberes de modo de brindar a

los estudiantes:

Una preparación básica conceptual e instrumental propia del ámbito económico y

organizacional.

Las herramientas necesarias que les posibiliten entender, participar y operar en

los procesos económicos y organizacionales adaptándose a las constantes y

profundas transformaciones que afecten e influyen en los sistemas y su entorno.

El enfoque de la orientación en Economía y Administración excede la formación

comercial tradicional y no esta dirigida a un puesto laboral determinado o a seguir una

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

51

carrera superior específica, sino de formar a los estudiantes para comprender y

participar en los procesos socioeconómicos y de gestión desde cualquier ámbito de

actuación. Por otra parte, tal cual lo indican los marcos normativos, la orientación debe

contribuir a la preparación para la continuidad de estudios, como así también a la

formación ética y ciudadana y al aprendizaje de una cultura y vinculación con el mundo

del trabajo, de modo que los estudiantes valoren su posición y significatividad en el

desarrollo personal como eje vertebrador del proceso social.

PERFIL DEL EGRESADO

De acuerdo con lo expresado, el bachiller egresado con esta orientación debe estar

capacitado para:

Conocer e interpretar los conceptos básicos que permitan establecer relaciones de

interdependencia entre los fenómenos económicos significativos y el contexto

social, político y cultural en que ocurren.

Analizar los rasgos estructurales y coyunturales más característicos de la

situación y perspectivas de la economía nacional e internacional, dentro de las

cuales se insertan las organizaciones.

Aplicar los saberes propios de la administración desde las diferentes dimensiones

de esta disciplina que permitan el análisis y la intervención en los procesos

organizacionales.

Seleccionar información útil para analizar la realidad económica y la gestión de

las organizaciones para la toma de decisiones.

Incorporarse en organizaciones de naturaleza diversa, reflexionando críticamente

sobre la dinámica organizacional y sobre su propia inserción laboral.

Participar en proyectos socio-productivos, adoptando un rol activo, desarrollando

la creatividad e innovación con principios éticos y en el marco legal

correspondiente.

Internalizar la necesidad de una responsabilidad de la economía y de las

organizaciones hacia el conjunto de la sociedad con acciones, valores y

expectativas que contribuyan al bienestar colectivo.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

52

CICLO ORIENTADO

El Ciclo Orientado que comprende los tres años de la Educación Secundaria se

estructura con las siguientes Caja Curricular:

CAJA CURRICULAR

3º AÑO C.O.

ESPACIO CURRICULAR HS

LENGUA Y LITERATURA 04

MATEMATICA 04

HISTORIA 03

GEOGRAFIA 02

BIOLOGIA 04

ARTE 03

EDUCACION FISICA 03

LENGUA EXTRANJERA 03

SISTEMA INFORMACION CONTABLE 04

ADMINISTRACION 04

ECONOMIA 04

TOTAL CARGA HORARIA 38

4º AÑO C.O.

ESPACIO CURRICULAR HS

LENGUA Y LITERATURA 04

MATEMATICA 04

HISTORIA 02

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

53

GEOGRAFIA 02

FISICA 04

EDUCACION FISICA 03

LENGUA EXTRANJERA 03

FILOSOFIA 04

SISTEMA INFORMACION CONTABLE 04

ADMINISTRACION 04

DERECHO 04

TOTAL CARGA HORARIA 38

5º AÑO C.O.

ESPACIO CURRICULAR HS

LENGUA Y LITERATURA 04

FORMACION ETICA Y CIUDADANA 02

MATEMATICA 04

EDUCACION FISICA 03

LENGUA EXTRANJERA 03

QUIMICA 04

PSICOLOGIA 02

ECONOMIA 03

SISTEMA INFORMACION CONTABLE 04

ADMINISTRACION 04

GESTION DE PROYECTOS 05

TOTAL CARGA HORARIA 38

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

54

TERCER COMPONENTE

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

55

ACUERDO DE CONVIVENCIA

Normas de Convivencia

1. DEBERES Y DERECHOS DE LOS ALUMNOS

Los alumnos del Colegio Secundario Nº 5051 POSEEN los siguientes derechos y

obligaciones:

Recibir educación en cantidad y en calidad tales que posibiliten el

desarrollo de sus conocimientos, habilidades y su sentido de

responsabilidad y solidaridad social.

Ser respetado como persona, y ser considerado como sujeto de la

educación.

Realizar sugerencias tendientes a mejorar la convivencia armónica en la

institución.

Utilizar las instalaciones de la institución de acuerdo a las normas

establecidas para su uso. En caso de destrucción del mobiliario y/o

instalaciones, los Padres o Tutores deberán responsabilizarse por los daños

causados.

Respetar a la institución y a todos sus integrantes.

Asistir puntualmente a todas sus obligaciones escolares.

No traer al establecimiento elementos que no tengan relación con sus

estudios (radio, juegos electrónicos, naipes y similares).

No salir del aula durante las horas de clases, salvo caso de fuerza mayor, en

los que deberán informar al profesor o preceptor. El retiro del

establecimiento sin autorización de Dirección implicará una severa medida

disciplinaria.

No realizar actos de indisciplina individual o colectiva.

Si hay Rectitud en el corazón,

habrá Belleza en el Carácter...

Si hay Belleza en el Carácter,

habrá Armonía en el interior de cada uno...

Si hay Armonía en el interior de cada uno,

habrá Justicia en la sociedad...

Si hay Justicia en la sociedad,

habrá PAZ en el Mundo.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

56

Concurrir al establecimiento respetando las siguientes normas de

presentación: El Uniforme para ambos sexos; MUJERES; cabello

recogido, sin maquillaje, ni pulseras, con pollera gris, camisa blanca,

corbata bordo o chomba del Colegio, ropa de abrigo bordo y zapatos

negro. VARONES: cabello corto, pantalón de vestir gris, camisa

blanca, corbata bordo o chomba del Colegio, ropa de abrigo bordo y

zapatos negro. EDUCACIÓN FÍSICA: chomba blanca y pantalón

deportivo azul, para ambos sexos. Utilizar las Notebooks solo con fines educativos.

Sugerencias:

No traer elemento de valor: celulares, joyas, etc., ya que el Colegio

no se responsabiliza ante la pérdida de Objetos de Valor.

No usar en hora de clase ni celular, ni la Notebook, salvo para fines

educativos solicitados por el Docente.

Estas normas están destinadas a crear un contexto de sobriedad e igualdad para

propiciar una formación en valores humanos de respeto, participación, integración

social y desarrollo de sus capacidades.

2. RESPONSABILIDADES Y FUNCION DE LOS PADRES

Los padres, tutores o encargados ejercen la representación del alumno ante el

establecimiento: por lo tanto deberán:

Registrar anualmente su firma (durante el mes de marzo) y cumplimentar

toda la documentación solicitada.

Notificarse a la brevedad de las comunicaciones.

Concurrir al establecimiento cuando sea citado.

Apoyar al docente en la tarea de obtener del alumno hábitos de convivencia

armónica, valores humanos y estudios.

Cumplir con todos los acuerdos establecidos en Actas.

Además poseen los siguientes derechos y deberes:

Participar en las actividades del Establecimiento Educativo 5051 en forma individual

o a través de órganos colegiados representativos de la comunidad escolar.

Ser informados en forma periódica acerca de la evolución y evaluación del proceso

educativo de sus hijos/as.

Hacer cumplir a sus hijos/as con la Educación Secundaria obligatoria.

Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos/as.

Respetar y hacer respetar con sus hijos/as las normas de convivencia de la institución.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

57

3. 3. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN

Es responsable de la marcha de la totalidad de las actividades del establecimiento,

correspondiendo funciones de gobierno, orientación, asesoramiento, coordinación,

supervisión y evaluación pedagógica y administrativa, así como las de representación y

de la relación con la comunidad.

4. RESPONSABILIDADES Y FUNCIÓN DE LOS DOCENTES

Ejercer su profesión sobre la base del respeto a la libertad de enseñanza, en

el marco de las normas pedagógicas y curriculares establecidas por la

autoridad educativa.

Respetar las normas institucionales de la comunidad Educativa del Colegio

Secundario Nº 5051.

Colaborar solidariamente en las actividades de la comunidad educativa.

Orientar sus actividades en función del respeto a la libertad y dignidad del

alumno como persona.

5. RESPONSABILIDADES Y FUNCIÓN DE LOS PRECEPTORES

Promover a los alumnos el sentido de responsabilidad en toda acción o actitud que

tienda a su formación integral, el compañerismo verdadero, la solidaridad humana, el

respeto a las normas que rigen la vida escolar y a sus autoridades.

6. NORMAS SOBRE LA ASISTENCIA

(Reglamento General de Escuelas –Dcto. 686/73)

Se computará la asistencia a los alumnos por día escolar completo con la siguiente

modalidad:

La no concurrencia a clases de Educación Física se computará como media

inasistencia.

Cuando el alumno llegase con retardo no mayor a 15 (quince) minutos, se le

computara media inasistencia; pasado este lapso la Dirección podrá autorizar o no su

ingreso, pero se le computará inasistencia completa.

Cuando el alumno, luego de iniciadas las clases, se retire del establecimiento-por

cualquier causa-con la debida autorización del tutor (se considera tutor del alumno a la

persona-mayor de edad-que haya registrado la firma en el libro correspondiente; sólo

ésta persona puede retirar-mediante nota o personalmente al alumno), con presencia de

la Dirección, incurrirá en una inasistencia si no ha permanecido durante las primeras

cuatro horas de clase, y en media inasistencia si su retiro se produce con posterioridad a

la cuarta hora.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

58

El alumno podrá registrar un máximo de 25 inasistencias justificadas por padre o tutor o

por certificado médico, las cuales se podrán extender a 10 (diez) días más por caso

fortuito o fuerza mayor. (Res. 358/03).

Los Directivos (Director – Vicedirector) propenderán, por todos los medios posibles, a

que se haga un hábito en los alumnos la regularidad en la asistencia y puntualidad ya

que no sea considerada por los mismos un derecho, sino como una excepción, la

tolerancia de las inasistencias y la falta de puntualidad que las disposiciones proveen.

(Reglamento General de Escuelas – Dcto. 586/73).

Cuando compruebe (Director – Vicedirector) el propósito deliberado de inasistencias

colectivas, queda autorizado a computar como doble cada inasistencia la primera vez y a

duplicarla en los días sucesivos sin perjuicios de adoptar las medidas que le autoriza el

presente reglamento con aquellos estudiantes individualizados como promotores o

sorprendidos en la comisión de faltas graves. (Reglamento General de Escuelas – Dcto.

586/73).

7. NORMAS SOBRE LA COMUNICACIÓN

Los alumnos deberán poseer un cuaderno de comunicaciones en el cual se enviarán los

comunicados a sus tutores. Se sugiere a los padres y/o tutores leerlos en forma periódica

y frecuente.

8. NORMAS RELATIVAS A LA DISCIPLINA

Las faltas cometidas por los alumnos serán notificadas a sus padres y/o tutores. Las

sanciones serán graduadas de la siguiente manera:

APERCIBIMIENTO:

a) 1° LLAMADO DE ATENCIÓN por falta leve, registrado en el cuaderno habilitado

a tales efectos: se comunicará a los padres y/o tutores: los mismos deberán presentarse

para interiorizarse de la situación.

b) 2° LLAMADO DE ATENCIÓN: (registrado en el cuaderno correspondiente), se

citará a los padres y/o tutores, correspondiendo además de 1 a 3 días de suspensión de

asistencias al Establecimiento (contándose las inasistencias correspondientes); se aplica

por reincidencia en las faltas leves o por falta grave. Para reingresar a la institución los

alumnos deberán manifestar explícitamente (mediante un escrito de puño y letra) su

libre decisión de realizar un cambio de actitud.

Los alumnos podrán optar (por única vez) por realizar tareas reparadoras (establecidas

por el Consejo Asesor) y de conformidad con los padres a fin de educar en la

responsabilidad. Asimismo se comunica que todo daño a las instalaciones debidamente

comprobada (roturas, rayones, etc.) deberán ser reparadas a la brevedad por los

responsables (no considerándose esta acción como “tarea reparadora”) se consideran

faltas graves.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

59

c) 3° LLAMADO DE ATENCIÓN: El alumno queda libre por sanciones disciplinarias

o por reincidencia en falta grave.

Se comunica a los señores docentes del Establecimiento que además de registrar por

escrito (en el cuaderno correspondiente y con letra legible) la situación problemática

con el alumno o alumnos que vayan en contra de los valores humanos y de las normas

de convivencia armónica, debe sugerir en el mismo cuadernos que líneas de acción

seguir con el alumno en cuestión a fin de resolver la situación conflictiva.

Falta Leve: Se consideran faltas leves a las siguientes: ingresar al Establecimiento o

permanecer en el sin la vestimenta adecuada (ver punto Nº 1 del presente reglamento);

ingerir alimentos en horas de clase, durante los actos escolares, durante el Izamiento o

arrío de la bandera; llegadas tardes.

Faltas Graves: Se consideran faltas graves a las siguientes: agredir a pares o personal

del establecimiento (de manera verbal o fiscal); dañar las instalaciones del

establecimiento y su mobiliario; falsificar documentación oficial; reiteración de faltas

leves.

9. NORMAS SOBRE LA RADIO ESCOLAR

La radio escolar es un valioso instrumento al servicio de la función pedagógica propia

de la institución escolar; por lo tanto se reglamenta su uso según las siguientes normas:

Los programas emitidos por este medio deberán estar autorizados por escrito por la

Dirección de la institución.

Para ser autorizados a poner al aire algún programa en la radio escolar el/los

alumno/s, exalumno/s, docente/s deberán presentar un proyecto con objetivos

claramente orientados a la Educación en valores humanos o a su formación general.

Igualmente la música emitida al aire no podrá contener elementos denigrantes a la

dignidad de las personas.

Queda totalmente prohibida la entrada y/o permanencia de personas que no estén

autorizadas a realizar programas radiales. La responsabilidad de la radio está a cargo de

las personas designadas para el fin en ambos turnos. Quienes deberán informar a la

brevedad cualquier problema detectado en la misma para su solución inmediata.

Para ingresar a la Radio Escolar deberán hacerse anunciar en secretaria.

Se invita a los alumnos y docentes de la Institución a aprovechar este medio de

comunicación puesto a disposición de la comunidad.

FINALMENTE LA DIRECCIÓN DEL COLEGIO Nº 5.051 INFORMA

1- A fin de preservar la integridad física y psicológica del alumno, los mismos no se

retirarán del establecimiento en las horas libres (salvo en el caso de ausencia, masivas

de docentes, que serán notificados con anterioridad a los padres y alumnos).

2- Cada preceptor tomará los recaudos para trabajar con los alumnos en las horas libres

según el proyecto presentado a Dirección.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

60

3- Está totalmente prohibido el consumo de chicles en la institución.

Se autoriza al consejo asesor a disponer otros artículos que tiendan a mejorar el presente

reglamento tendiendo al bien común.

Recursos Humanos

Perfil Docente, Directivo, Alumno, Egresado y del Padre o Tutor.

Perfil Docente

Es imprescindible, para alcanzar las metas fijadas, contar con un equipo docente que

reúna claras cualidades profesionales:

Diagnostique, planifique, dirija y evalúe el proceso enseñanza-aprendizaje.

Conserve en todo momento una actitud reflexiva, conforme a su calidad de adulto

y a su rol docente.

Abierto a los cambios y generador de los mismos.

Dispuesto al perfeccionamiento y a la capacitación permanente.

Amplio conocedor de las etapas evolutivas del niño y del adolescente.

Ordenado y selectivo en los contenidos elegidos.

Cumplidor con las tareas administrativas que se desprenden de su rol.

Actor y defensor de un cálido ambiente laboral.

Colaborador permanente de pares y superiores.

Comprometido con sus tareas, atendiendo las diferencias individuales de sus

alumnos.

Que promueva la autoestima de los alumnos y la motivación por el hábito de

estudio.

Actualizado permanentemente.

Perfil Directivo

Acciones que debe desarrollar con el objeto de optimizar y alcanzar las metas

propuestas por la institución:

Promover la participación y el compromiso de todos los integrantes del colegio.

Planificar la distribución del tiempo escolar flexibilizando adecuadamente su uso.

Participar en reuniones periódicas con otros directivos y autoridades del colegio.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

61

Establecer relaciones personalizadas con pares, docentes, padres, alumnos y

superiores.

Propiciar la puesta en marcha de estructuras participativas y consensuar la toma

de decisiones.

Delimitar funciones coordinando la tarea autónoma que cada equipo docente o

par realiza.

Evaluar periódicamente y reformular acuerdos.

Ser respetuoso, autocrítico y abierto a las sugerencias.

Conocedor de las tareas administrativas y de las acciones de supervisión.

Favorecer la integración escuela-comunidad.

Abiertos al dialogo.

Generadores de estrategias para mejorar la comunicación entre los actores

institucionales.

Perfil del Alumno

Teniendo en cuenta nuestro Proyecto Educativo, nuestro Colegio pone toda su

potencialidad destinada a que los alumnos sean:

Creativos, pensantes y reflexivos. Defensores de sus ideas y críticos. Interesados

en la investigación y en el ejercicio del razonamiento lógico-deductivo y en la

inteligencia creativa.

Respetuosos de las diferencias, comprometidos con os derechos humanos y las

libertades individuales.

Comprometido con la apreciación y defensa de la justicia como único modelo de

convivencia posible en una sociedad civilizada.

Defensor del medio ambiente y abierto a valorar las transformaciones en un

mundo cambiante.

Solidario, ético, tolerante en el disenso conciliador, de espíritu crítico y amplio.

Respetuoso de sí mismo y de los demás.

Persona respetuosa de si misma y de los demás, solidaria, responsable y con

valores éticos y morales.

Intelectualmente observador critico, analítico, comprometido con su comunidad.

Perfil del Egresado

Nuestro perfil de egresado es un joven o una joven que esté capacitado de la mejor

manera posible para:

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

62

Abordar exitosamente el ingreso universitario y permanecer en el nivel hasta

completar sus estudios.

Asumir una actividad laboral de manera responsable.

Integrarse en la sociedad con una sólida escala de valores, habiendo afianzado en

lo personal sus creencias morales y cívicas unidas a un profundo respeto por el

otro.

Perfil del Padre o Tutor:

Comprometidos con el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

Participativo en las actividades institucionales.

Establecen relaciones comunicativas, cordiales, afectivas y respetuosas.

Conocen, cumplen y respetan la normatividad vigente.

VISIÓN INSTITUCIONAL: “LA ESCUELA QUE QUEREMOS”

Acciones institucionales

Acciones a tener en cuenta por los actores institucionales relacionadas con el

cumplimiento de la Res. 188/12 y las específicas analizadas por nivel.

Recuperar la visibilidad del alumno como sujeto de derecho

o Fortalecer el centro de estudiante otorgándole al alumno un rol protagónico

en la toma de decisiones de la Institución desde una cultura participativa

comprometedora.

o Instrumentar nuevas reglas de Convivencia cuya confección resultará de la

participación de todos los actores institucionales: padres, alumnos,

directivos, personal administrativo, de maestranza)

Recuperar la centralidad del conocimiento

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

63

o Incorporar estrategias innovadoras de enseñanza para motivar a los alumnos

y despertar en ellos un interés por el conocimiento y un aprendizaje

significativo.

o Talleres con los Padres para trabajar, desde una perspectiva psicosocial, las

problemáticas emergentes en los trayectos escolares con fines a mejorar el

rendimiento académico

Establecer un nuevo diálogo con los saberes a ser transmitidos

o Resignificar los saberes a ser transmitido por Departamento de área

respondiendo a los requerimientos socio – culturales de este mundo

pluralista

o Promover estrategias alternativas de carácter innovador para promover la

transposición didáctica para un aprendizaje significativo.

Incluir varios itinerarios pedagógicos, espacios y formatos para enseñar y aprender

o Incorporar talleres de Metodología de Estudio en los últimos años de

escolaridad del nivel para articular con el nivel Superior garantizando un

ingreso exitoso y permanencia en el sistema.

Revisar integralmente la problemática de la evaluación.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

64

BIBLIOGRAFIA:

Diseño Curricular para la Educación Secundaria – Gobierno de la Provincia de

Salta - Año: 2012.

Ley Nacional de Educación N° 26.206 – Presidencia de la Nación. Ministerio de

Educación, Ciencia y Tecnología, 2.006.

Ley Provincial de Educación N° 7.546 – Gobierno de la Provincia de Salta –

Ministerio de Educación, 2.008.

Ley Nacional N° 26.150 de Educación Sexual Integral.

Lineamientos Políticos y estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria.

Resolución N° 84/09. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Consejo

Federal de Educación. Octubre 2.009.

Reglamento General de Escuelas – Decreto: 586/73 – Ministerio de Educación de

la Nación.

Normativas Ley de Educación Nacional 1. Nuestra Escuela. Programa Nacional de

Formación Permanente – Ministerio de Educación Presidencia de la Nación.

Normativas 2. Nuestra Escuela. Programa Nacional de Formación Permanente –

Ministerio de Educación Presidencia de la Nación.

Normativas 3. Nuestra Escuela. Programa Nacional de Formación Permanente –

Ministerio de Educación Presidencia de la Nación.

Normativas 4. Nuestra Escuela. Programa Nacional de Formación Permanente –

Ministerio de Educación Presidencia de la Nación.

Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Coll Salvador, Cesar. Buenos

Aires. Edic. Paidos.

El Curriculum: una reflexión sobre la práctica. Sacristán, G. (1.995) Madrid Edit.

Paidos.

Evaluación y calidad de la Educación – Delgado Santa Gader, Kenneth. Magisterio

Bogotá.

Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Davini,

María Cristina. Buenos Aires Edi. Santillana.

La Evaluación formativa y formadora. Camilloni, A. 2.006. Buenos Aires

Orientaciones para Directivos. Jornadas Bloques I. Nuestra Escuela Programa

Nacional de Formaci0n Docente. 2.015

Orientaciones para Directivos. Jornadas Bloques II. Nuestra Escuela Programa

Nacional de Formaci0n Docente. 2.015

Orientaciones para Directivos. Jornadas Bloques III. Nuestra Escuela Programa

Nacional de Formaci0n Docente. 2.015

Serie Cuadernos de ESI – Ministerio de Educación Presidencia de la Nación, 2.012.

2.0

16

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION

DE LA INDEPENDENCIA”

”Martin Miguel de Güemes

Héroe de la Nación Argentina”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

- Escuela Promotora de Salud - [email protected]

Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

65

Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Secretaría de Evaluación y

Programación Educativa. Curso para Supervisores y Directores de Instituciones

Educativas. Proyecto Institucional.