mini ensayo 2

7
MINIENSAYO N° 2 : “PERIODO HISPANICO” 1.- Cuando Pedro de Valdivia inició la conquista de Chile lo acompañaban pocos hombres. Le había costado formar la hueste por la mala fama que tenía este país y por los gastos que implicaba la empresa. Finalmente, esta empresa fue financiada por: I. Un socio capitalista. II. Dineros que puso el propio Valdivia, luego de renunciar a sus bienes en el Perú. III. Por el significativo aporte de la Corona en armas, caballos y corazas. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II, y III 2.- La empresa de conquista en esencia fue una empresa privada, cuyos titulares debían firmar un contrato o A) repartimiento. B) encomienda. C) capitulación. D) bula. E) arriendo. 3.- Para el conquistador, la fundación de ciudades en el siglo XVI tenía por objetivo I. consolidar su empresa. II. ocupar cargos de importancia. III. engrandecer los dominios del rey. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III

Upload: roger-contreras

Post on 04-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ensayo psu historia

TRANSCRIPT

MINIENSAYO N 2 : PERIODO HISPANICO1.- Cuando Pedro de Valdivia inici la conquista de Chile lo acompaaban pocos hombres. Le haba costado formar la hueste por la mala fama que tena este pas y por los gastos que implicaba la empresa. Finalmente, esta empresa fue financiada por:

I. Un socio capitalista.II. Dineros que puso el propio Valdivia, luego de renunciar a sus bienes en elPer.III. Por el significativo aporte de la Corona en armas, caballos y corazas.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) I, II, y III2.- La empresa de conquista en esencia fue una empresa privada, cuyos titulares deban firmar un contrato o

A) repartimiento.B) encomienda.C) capitulacin.D) bula.E) arriendo.3.- Para el conquistador, la fundacin de ciudades en el siglo XVI tena por objetivo

I. consolidar su empresa.II. ocupar cargos de importancia.III. engrandecer los dominios del rey.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIIE) I, II y III4.- Causa(s) de una Guerra Justa contra los naturales en el siglo XVI es (son)

I. negar el reconocimiento del rey.II. aceptar alianzas con otras potencias europeas.III. rechazar la fe cristiana.

A) Slo ID) Slo II y IIIC) Slo I y IIIB) Slo IIE) I, II y III5.- La rebelin mapuche iniciada en Curalaba en 1598 tuvo como consecuencia(s)

I. la muerte del gobernador de Chile.II. la dedicacin de los espaoles a otras actividades econmicas.III. el establecimiento de una lnea fronteriza en el ro Biobo.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo II y III

6.- Fue la forma ms comn que permiti a los espaoles gozar del trabajo indgena. Se identifica as a las(os)

A) mitas.B) encomiendas.C) tasas.D) minkas.E) tributos.7.- El comercio fronterizo entre espaoles y mapuches fue importante en los siglos XVII y XVIII, siendo uno de los factores del sincretismo. Este comercio se expres en

I. un intercambio basado en el trueque.II. grandes flujos de minerales.III. el crdito como forma de pago.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo II y III8.- Mientras estuvo vigente la encomienda como rgimen de trabajo, en Chile se dictaron varias

Tasas. En ellas se podan encontrar disposiciones tales comoI. regulacin del trabajo indgena.II. sancin a los encomenderos ante su incumplimiento.III. cautelar los intereses del Estado.

A) Slo IB) Slo I y IIC) Slo I y IIID) Slo II y IIIE) I, II y III9.- Ha sido considerado como la relacin laboral y social ms tpica y tradicional en la historia del campo chileno. Sus orgenes se remontan al siglo XVII y su trmino es sinnimo de arrendatario. Esta definicin corresponde a la figura del

A) pen.B) inquilino.C) mestizo.D) vagabundo.E) gan.10.- El Consejo de Indias tena entre sus atribuciones

I. reglamentar y desarrollar el comercio entre la metrpoli y las Indias.II. proponer a la corona los nombramientos de los virreyes.III. desarrollar conocimientos nuticos y geogrficos.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo I y IIIE) Slo II y III11.- El conquistador espaol provena de una Europa marcada por su rgida sociedad estamental, en la cual se mezclaban contenidos ideolgicos medievales y modernos. Por ello entre las metas del conquistador estaba(n)

I. obtener cargos.II. evangelizar.III. lograr riquezas.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y III12.- El llamado desastre de Curalaba, gran victoria indgena a fines del siglo XVI, tuvo importantes efectos en el desarrollo de la Guerra de Arauco. En el orden militar esto se evidenci en

I. nuevas estrategias implementadas por Alonso de Ribera.II. la creacin del ejrcito permanente.III. la necesidad de dedicarse a las labores agro-ganaderas.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo II y IIIE) I, II y III13.- Durante el siglo XVIII, en Chile, hubo importantes avances en obras pblicas, y tambin en materia de ampliacin de educacin, crendose colegios femeninos en los conventos, e incluso autorizndose la creacin de una importante Universidad, que fue la

A) de Chile.B) de Los Andes.C) de San Felipe.D) de San Fernando.E) de Concepcin.

14.- La economa chilena durante la colonia present ciertas estructuras que se proyectarn ms all del proceso de independencia. Entre estas estructuras econmicas destaca (n)

I. el poder de la hacienda como unidad econmica y social.II. el neoliberalismo, base de la economa decimonnica.III. el Real Tribunal del Consulado a cargo de las relaciones internacionales.

A) Slo IB) Slo I y IIC) Slo I y IIID) Slo II y IIIE) I, II y III15.- Su fin especfico era financiar los gastos de la Iglesia. Este impuesto era

A) el diezmo.B) el quinto real.C) la derrama.D) el almojarifazgo.E) la alcabala.16.- La economa del siglo XVIII en Chile signific importar desde Per importantes cantidades del siguiente producto:

A) Tabaco.B) Trigo.C) Oro.D) Sebo.E) Yerba Mate.17.- La ocupacin de los territorios mapuches se convirti en poltica de Estado para los espaoles, diseando para ello una serie de tcticas de guerra destinadas a someter a este pueblo indgena. Sobre estas tcticas, es correcto afirmar que:

A) El ejrcito vecinal se financi totalmente con el Real Situado.B) Se establecieron los Parlamentos, donde los espaoles votaban a favor o en contra de la guerra.C) Malocas y malones se suspendieron a fines del siglo XVI.D) Se plante la Guerra Ofensiva cuyo principal impulsor fue el Jesuita Luis de Valdivia.E) Alonso de Ribera dise la estrategia de ingreso paulatino al sur del Biobo.

18.- Entre las razones que Diego de Almagro consider para abandonar Chile luego de un breve reconocimiento de ciertas partes del actual territorio nacional destaca (n) la siguiente (s):

I. La escasez de oroII. La disputa pendiente por el dominio de CuscoIII. Las dificultades climticas del territorio chileno

A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo II y IIIE) I, II y III

19.- La economa chilena durante la colonia present ciertas estructuras que se proyectarn ms all del proceso de independencia. Entre estas estructuras econmicas destaca (n)

I. el poder de la hacienda como unidad econmica y social.II. el neoliberalismo, base de la economa decimonnica.III. el Real Tribunal del Consulado a cargo de las relaciones internacionales.

A) Slo IB) Slo I y IIC) Slo I y IIID) Slo II y IIIE) I, II y III

20.- Los Parlamentos consistan en grandes asambleas, en las que por un lado se colocaban los espaoles y al otro los mapuches. Estos Parlamentos se caracterizaron por

I. la reglamentacin de las relaciones fronterizas.II. controlar las cabalgadas de ambos bandos.III. reglamentar la paz entre ambos pueblos.

A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIIE) I, II y III