migración internacional femenina en zacatecas · con el norte de jalisco, la zona de los cañones,...

39
Migración internacional femenina en Zacatecas: una mirada desde los exvotos * Doctora en Historia, trabaja como docente-investigadora en el Doctorado en Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Teléfono y fax: (492) 923 9407, exts. 2842 y 2846; correo electrónico: [email protected] ** Maestro en Ciencias Sociales, labora como docente-investigador en la Preparatoria Núm. 3 de la UAZ. Teléfono y fax: (492) 923 9407, exts. 2842 y 2846; correo electrónico: [email protected] Nota: el presente trabajo forma parte de dos proyectos más amplios, el de la tesis para acreditar el doctorado en Humanidades y Artes por la UAZ del maestro Pablo Martínez Pérez, titulada Historia de la migración laboral Zacatecas-Estados Unidos a través de los exvotos, y el de la doctora Emilia Recéndez Guerrero, La parti- cipación femenina en la migración desde los exvotos. Los retablos o pinturas son parte de un grupo de objetos que religiosamente se denominan exvotos. En el pre- sente artículo se consideran sólo las pinturas. 1 Orellana, Margarita de. “Editorial”, en: Artes de México. Núm. 53. México, 2001, p. 7. // Arias, Patricia y Jorge Durand. La eterna enferma. México, Universidad de Guadalajara-El Colegio de San Luis, 2002, p. 23. Se procura hacer visible desde la Historia, la presencia de las mujeres en un fenómeno social que había sido considerado como un ámbito eminentemente masculino: la migración México-Estados Unidos de América (EE.UU.). Las fuentes principales para la elaboración del mismo son los exvotos que se localizan en el Santuario del Santo Niño de Plateros, los cuales permiten visualizar la incorporación paulatina de las mujeres al fenómeno migratorio, así como las características inherentes a él, considerando los roles que, por tradición, han desempeñado ellas en la sociedad mexicana. Emilia Recéndez Guerrero* y Pablo Martínez Pérez** “El exvoto, más que una pintura expresiva, es un objeto actuante, es un agradecimiento público, un intercambio entre lo humano y lo divino.” 1 Palabras clave: mujeres, migración, exvotos, participación femenina. 143

Upload: trinhliem

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

Migración internacional

femeninaen Zacatecas:

una mirada desde los exvotos

* Doctora en Historia, trabaja como docente-investigadora en el Doctorado en Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Teléfono y fax: (492) 923 9407, exts. 2842 y 2846; correo electrónico: [email protected]

** Maestro en Ciencias Sociales, labora como docente-investigador en la Preparatoria Núm. 3 de la UAZ. Teléfono y fax: (492) 923 9407, exts. 2842 y 2846; correo electrónico: [email protected]

Nota: el presente trabajo forma parte de dos proyectos más amplios, el de la tesis para acreditar el doctorado en Humanidades y Artes por la UAZ del maestro Pablo Martínez Pérez, titulada Historia de la migración laboral Zacatecas-Estados Unidos a través de los exvotos, y el de la doctora Emilia Recéndez Guerrero, La parti-cipación femenina en la migración desde los exvotos. Los retablos o pinturas son parte de un grupo de objetos que religiosamente se denominan exvotos. En el pre-sente artículo se consideran sólo las pinturas.

1 Orellana, Margarita de. “Editorial”, en: Artes de México. Núm. 53. México, 2001, p. 7. // Arias, Patricia y Jorge Durand. La eterna enferma. México, Universidad de Guadalajara-El Colegio de San Luis, 2002, p. 23.

Se procura hacer visible desde la Historia, la presencia de las mujeres en un fenómeno social que había sido considerado como un ámbito eminentemente masculino: la migración México-Estados Unidos de América (EE.UU.). Las fuentes principales para la elaboración del mismo son los exvotos que se localizan en el Santuario del Santo Niño de Plateros, los cuales permiten visualizar la incorporación

paulatina de las mujeres al fenómeno migratorio, así como las características inherentes a él, considerando los roles que, por tradición, han desempeñado ellas en la sociedad mexicana.

Emilia Recéndez Guerrero*

y Pablo Martínez Pérez**

“El exvoto, más que una pintura expresiva, es un objeto actuante, es un agradecimiento público, un intercambio entre lo humano y lo divino.”1

Palabras clave: mujeres, migración, exvotos, participación femenina.

143

Page 2: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

144

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Introducción

La migración es tan antigua como la misma humanidad; remontarse a sus orí-genes significaría ir hasta la prehistoria; sus causas se localizan en la necesidad de los seres humanos por satisfacer las carencias más elementales para la sub-sistencia. Por ello, no se pretende hacer este recorrido que por otra parte ya ha sido bastante estudiado. Aquí, la propuesta es hablar del fenómeno migratorio ubicándolo en un tiempo (el siglo XX), dos espacios (Zacatecas y EE.UU.), un elemento humano (las mujeres) y una fuente (los exvotos).

Hasta la década de los 90, la mayor parte de los estudios sobre este tema consideraron como elemento central del análisis a los hombres ya que, histórica-mente, eran quienes emigraban. Sin embargo, investigaciones más recientes han evidenciado que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, las mujeres mexica-nas —y en el caso particular, las zacatecanas— se han incorporado de manera paulatina en este proceso. De ahí, se consideró pertinente recuperar la presencia femenina en la migración utilizando como fuentes principales algunos de los ex-votos que se ubican en el Santuario del Santo Niño de Plateros, los cuales permi-ten visualizar este hecho, conocer las formas como se ha dado tal participación y analizar las características que el fenómeno presenta en relación con ellas, los problemas que enfrentan las mujeres migrantes, las temáticas que predominan en las imágenes, así como la importancia de las redes sociales y de solidaridad entre hombres y mujeres zacatecanos cuando se encuentran lejos de su terruño.

De manera general, en la mayor parte de los exvotos de la primera mitad del siglo XX se observa que las mujeres aparecen muy poco, son casi invisibles y tam-poco son las beneficiarias directas de los milagros o favores; su presencia es para agradecer, casi siempre, por haber obtenido algún beneficio para un integrante de su familia (sea esposo, hijos, hermanos, padre u otro familiar). En la medida que avanzó el siglo, ellas fueron integrándose en las pinturas.

Migración en Zacatecas: un fenómeno muy arraigado

Este fenómeno social tiene hondas raíces históricas, se inició con la crisis minera ocurrida a fines del siglo XIX, cuyas causas fueron, entre otras: la

Page 3: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

145

reestructuración y modernización de esta rama productiva; la introducción de maquinaria moderna, que provocó el desplazamiento de muchos traba-jadores que, en la búsqueda de nuevas alternativas, emigraron al vecino país del norte y la construcción del ferrocarril, que permitió el desplazamiento de los bienes de capital y la tecnología necesarios para la reestructuración y modernización de la minería, además de la movilización de las materias primas y la fuerza de trabajo a los mercados nacionales e internacionales en donde eran requeridos.

El origen histórico de los primeros migrantes internacionales zacate-canos se ubica, sobre todo, en los centros mineros del estado, como: Fres-nillo, Sombrerete, Zacatecas y Concepción del Oro; poco más tarde, ese proceso se extendió a las poblaciones agrícolas, cuyo signo demográfico fue el despoblamiento.2

A principios de la década de los 40 del siglo pasado, con la implementa-ción del programa bracero se empezó a formar una región con tradición mi-gratoria en los municipios del suroeste del estado, abarcando los que colindan con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi-huites. En la década de los 70, la migración internacional se generalizó en todos los municipios y, en los últimos decenios, esta acción ha aumentado de forma considerable aún con las restricciones que el gobierno del país del norte ha aplicado para disminuirla.

Durante más de 100 años, el fenómeno migratorio ha producido espa-cios sociales, circuitos y redes, tanto en EE.UU. como en Zacatecas, por los que han pasado no sólo personas y remesas monetarias sino, también, una cantidad considerable de productos culturales (música, narraciones, imáge-nes, discursos y objetos), los cuales pueden considerarse como fuentes impor-tantes para la recuperación de esta historia. Dentro de los objetos culturales se encuentran los exvotos o retablos ofrecidos por los migrantes a los santos de su devoción en agradecimiento por algún favor recibido.

2 En 1893, Zacatecas contaba con 523 727 habitantes y en 1910 tenía 477 556.

Page 4: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

14�

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Las imágenes y datos que registran los oferentes en los exvotos con-vierten dichos testimonios en fuentes de gran valor histórico que permiten reconstruir el fenómeno migratorio, cuyo crecimiento ha incidido en el desa-rrollo económico y social de los lugares donde ocurre y, también, ha modifi-cado las pautas culturales de quienes migran y luego retornan, pues incluyen en su vocabulario modismos y nuevas palabras, incorporan algunas modas en la vestimenta, vivienda, etc., lo que se observa en los exvotos.

Exvotos como fuente de estudio

Hace más de tres décadas que la migración se ha convertido en un objeto de estudio para académicos e investigadores de diversas partes del país y el extranjero. Manuel Gamio3 tiene el mérito de ser pionero en el tema. Su in-vestigación tiene como base una serie de entrevistas realizadas a migrantes, entre los que destacan cuatro zacatecanos.4

En Zacatecas, a pesar de que el fenómeno migratorio tiene larga trayec-toria, fue hasta mediados de la década de los 90 del siglo XX cuando se em-pezaron a hacer estudios desde múltiples enfoques, sobre todo el económico y de algunas ciencias sociales. Los temas van desde las remesas y su impacto económico, los envíos de dinero y el desarrollo del estado, los patrones mi-gratorios, las características sociodemográficas de los migrantes, el impacto tanto de los programas 3 x 1 como de la emigración en las familias, la orga-nización de los clubes de migrantes y la posibilidad del voto de los migran-tes, entre otros.5 Y aunque la Historia es una de las ciencias sociales, en

3 Gamio, Manuel. The Mexican Immigrant. His life-story. Autobiographic documents. Salem, NH, Ayer Com-pany Publishers, Inc., 1979.

4 Margarito Vázquez, originario de la capital del estado, quien se internó en EE.UU. en 1879, aun antes de que se construyera el Ferrocarril Central Mexicano; Zeferino Ramírez y Juan Aparicio (ambos oriundos de Fresnillo) y Luis Aguiñaga, nacido en San Francisco de los Adame (hoy Luis Moya). Todos se adentraron en el vecino país durante el Porfiriato. Íbid., pp. 283, 383, 405 y 481.

5 Algunos de los trabajos más destacados sobre el tema son el de Márquez Herrera, Armando. Historia de la cuestión agraria mexicana. Estado de Zacatecas. UAZ, Centro de Estudios Históricos del Agrarismo, 1990. // Tamayo, Jesús y Fernando Lozano. “Las áreas expulsoras de mano de obra del estado de Zacatecas”, en: Estudios Demográficos y Urbanos. Núm. 17, vol. 6, mayo-agosto. El Colegio de México-UAZ, 1993. // Del-gado Wise, Raúl y Miguel Moctezuma Longoria. “Metamorfosis migratoria y evolución de la estructura productiva de Zacatecas (1893-1950)”, en: Zacatecas: la sociedad y sus dilemas. Maestría en Ciencia Política. UAZ, 1993. // Moctezuma Longoria, Miguel. Retablos migrantes como fusión de la migración, la cultura mi-grante y la religiosidad popular. México, UAZ, 2007.

Page 5: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

14�

Zacatecas no hay investigaciones que aborden el tema de la migración desde dicha disciplina, de ahí la pertinencia de los presentes proyectos.

Y si Manuel Gamio fue pionero en el estudio de la migración, para el

caso de los exvotos ofrecidos por los migrantes mexicanos corresponde el mérito a Jorge Durand y Douglas Massey6 quienes, en el 2001, hicieron un trabajo estableciendo una periodización de la migración, analizando y con-textualizando, de manera general, los exvotos que se localizan en ocho san-tuarios de la región histórica de los movimientos migratorios.

Ellos examinaron 124 pinturas votivas de migrantes originarios, princi-palmente, de Guanajuato y San Luis Potosí, ofrecidas casi todas a la Virgen de la Purísima Concepción de San Juan de los Lagos, y sólo dos de zacate-canos, dedicadas al Santo Niño de Atocha.7 A nivel local, apenas se ha ini-ciado el estudio de la relación exvotos-migración, con la publicación de dos artículos8 sobre el tema.

Para el caso que se presenta, Pablo Martínez ha visitado el santuario de Plateros en reiteradas ocasiones, revisando los 20 mil exvotos que ahí se localizan, seleccionando aquellos que tienen relación con la migración (500 en total, de varios estados) de los cuales 150 son de zacatecanos; de ellos, 56 están relacionados con las mujeres y de estos últimos fueron seleccionados 13 para la elaboración del trabajo.

Exvotos: definiciones y temas

Como lo señalan algunos autores9 es una complicidad entre la divinidad y el suplicante, una manifestación estética y religiosa, un arte espontáneo con

6 Durand, Jorge y Douglas Massey. Miracles on the boarder. Retablos of Mexican migrants to the United States. Tucson y Londres, The University of Arizona Press, 1995.

7 Durand, Jorge y Douglas Massey. Milagros en la frontera. México, El Colegio de San Luis-CIESAS, 2001, p. 94.

8 Robledo Martínez, Fernando. Catálogo sobre los exvotos de migrantes internacionales al Santo Niño de Atocha. Inédito (datos proporcionados por el autor). // Cano, Arturo. “Guerra estadounidense, plegarias mexicanas, los marines del Santo Niño”, en: La Jornada. 23 de enero de 2005.

9 Orellana. Op. cit. // Arias, Patricia y Jorge Durand. Op. cit.

Page 6: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

14�

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

un lenguaje popular. Prácticamente, es el agradecimiento de las personas a Dios, la Virgen, un santo o una santa por un favor recibido al que se le pue-de llamar milagro; una de sus principales características es su identificación con lo popular.

Etimológicamente, exvoto proviene del latín ex, de, y votum, promesa; o sea, es un símbolo de agradecimiento de parte de una persona o grupo a una divinidad por los favores recibidos.10 Los estudiosos de los exvotos indican que, a lo largo de la historia de las civilizaciones, el arte votivo11 ha sido una especie de ventana al sufrimiento del hombre. En la actualidad son, también, fuentes para la reconstrucción de la vida cotidiana de una sociedad ya que en ellos se puede observar un sinnúmero de elementos que dan cuenta de una forma de vida (vestimenta, vivienda, utensilios, trasportes, etc.); asimismo, mediante su estudio se puede reconstruir la mentalidad de una época, pues tanto en el texto de la cartela como en la pintura se reflejan actitudes, com-portamientos y vivencias ante acontecimientos extraordinarios, como: revo-luciones, guerras y siniestros.

Por tradición, los temas de los exvotos estaban ligados a la vida cotidia-na y se referían a accidentes de trabajo, enfermedades o algún logro obteni-do. A fines del siglo XIX se incorporó el tema de la migración (sobre todo de México a EE.UU., ya que también hay migración interna), acción que se convirtió, para la mayoría de quienes lo hacían, en un verdadero peligro de-bido a las condiciones en que se realiza el traslado a la frontera, su cruce o la ubicación en un trabajo.

Los mexicanos, al llegar a EE.UU. se encuentran una serie de limitacio-nes (lenguaje, normas jurídicas, costumbres y reglas cotidianas) que los dejan en una posición débil y propicia para el abuso; así, en la soledad y los apuros, se han visto en la necesidad de recurrir al auxilio de la divinidad haciendo promesas a Dios Padre o Niño, como es el caso del Santo Niño de Atocha.

10 Fraser Giffords, Gloria. “El arte de la devoción”, en: Artes de México. Núm. 53. México, 2001, p. 11.11 Los exvotos pintados también fueron llamados retablos, sus autores (los retableros), hacían el trabajo por

encargo y de acuerdo con la petición del oferente. El material de los exvotos puede ser hojalata, madera, placas de metal, lienzo y papel, aunque se busca el más durable, ya que se pretende su permanencia a través del tiempo.

Page 7: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

149

De ahí que los santuarios acumulan, cada vez más, agradecimientos de aque-llos que, dejando su terruño, se atreven a pasar al otro lado y, en su soledad o ante eventos trágicos, invocan su auxilio con alguna imagen sagrada.

Mujeres, exvotos y migración

Patricia Arias y Gloria Giffords, estudiosas del tema, señalan que el exvoto ha sido uno de los principales espacios de expresión femenina desde finales del siglo XIX: del total de pinturas localizadas en los santuarios religiosos, 40% corresponde a mujeres. El acontecimiento resulta interesante si se con-sidera que durante el Porfiriato el grado de analfabetismo era muy alto y la participación de las mujeres, marginal; así, “…el exvoto cobró importancia como expresión escrita y pública, fue un auténtico medio de comunicación social, una manera de recibir y transmitir mensajes en una sociedad donde la calidad de letrado se aplicaba a pocos y pocas”.12

Es importante resaltar que durante el siglo XIX este espacio de expre-sión pública, donde las mujeres participaban, fue aprovechado por la Iglesia como instrumento para apoyar la difusión y el mantenimiento de la fe, de-bilitada por el proceso de secularización. A través de los exvotos se difun-dieron modelos de comportamientos femeninos y se reafirmaron milagros. Se procuró realzar la maternidad como virtud por excelencia en las mujeres, imitando a la Virgen María o la Inmaculada Concepción. “La Virgen como modelo de madre imaginaria, simbólica, se convirtió en un instrumento de poder respecto a las verdaderas mujeres. Era una manera socialmente crea-da, pero efectiva, para que ellas se pensaran similares a ese modelo ideal y de mostrar que la recompensa al sufrimiento era casi segura: la mujer devota, sumisa y suplicante recibía y hacía público el milagro que había recibido y por el cual agradecía”.13

Como ya se dijo, también fue en el siglo XIX cuando inició la migración a EE.UU.; los problemas que implicaba el traslado hicieron de esta empresa

12 Arias, Patricia. “Imágenes y silencios: el exvoto femenino en México”, en: Varela, Olga (comp.). La mujer desde la antigüedad hasta nuestros días. Buenos Aires-México, Lumen, 2005, p. 15.

13 Ídem., p. 17.

Page 8: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

150

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

un asunto masculino. Ante ello, no se debía arriesgar a la familia, ni a las mujeres. Cuando ellas empezaron a ser sujetos migratorios lo hicieron siem-pre en compañía de algún integrante del grupo familiar, o con toda la familia (como se observa en el caso de Ignacia Duarte, ver imagen 1), aprovechando las conexiones establecidas por parientes o conocidos, donde las redes socia-les y de solidaridad cobraron importancia, para hombres y mujeres.

Por otra parte, al despuntar el siglo XX, los habitantes de México vivie-ron tiempos difíciles; la Revolución trastocó el orden establecido permitien-do que, por necesidad, las mujeres irrumpieran en la vida pública y ocuparan diversos espacios considerados con anterioridad como masculinos, éste fue el caso de la migración. Paz Trigueros señala que en el periodo de 1915 a 1919, la composición del f lujo migratorio por las luchas revolucionarias era de 57% hombres y 43%, mujeres.14 Sin embargo, y al igual que en otros procesos so-ciales, la participación de las mujeres en el desarrollo de este fenómeno ocu-rrió de manera paulatina, así lo reflejan los exvotos (ver cuadro).

El corpus de los 13 exvotos seleccionados para el presente estudio se organizaron de forma cronológica, tratando de cubrir un tiempo largo: de 1914 al 2000. Las oferentes son mujeres, pero sólo en cuatro casos son pro-tagonistas y receptoras de la gracia; en los otros nueve los beneficiarios de los milagros son los hijos o los hermanos, las mujeres pedían para los demás (la mujer para otros) como era lo tradicional en la sociedad de gran parte del siglo XX.

Una consideración más es que las mujeres y los infantes se incorporaron a la migración por necesidad económica o debido a la inestabilidad política y social y, como se dijo, lo hicieron casi siempre bajo la tutela y conducción del hombre de la casa, quien asumía el papel de protector del grupo familiar, de ahí que fueran ellos quienes solicitaban la intercesión divina, situación que está plasmada en los exvotos.

14 Trigueros Legarreta, Paz. “La migración femenina mexicana hacia Estados Unidos y su participación en el mercado laboral de ese país”, en: Delgado Wise, Raúl y Margarita Favela. Nuevas tendencias y desafíos de la migración internacional México-Estados Unidos. México, Porrúa-UAZ, 2004, p. 97.

Page 9: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

151

De los 150 exvotos ofrecidos por migrantes zacatecanos que se han lo-calizado para la elaboración de la tesis Historia de la migración laboral Zaca-tecas-Estados Unidos a través de los exvotos y que corresponden al periodo de 1914 al 2008, 49% fueron ofrecidos por hombres; 39%, por mujeres y 12%, por la familia o son colectivos.

Enseguida, se analizarán de forma breve las imágenes de seis exvotos, debido al espacio, no es posible hacerlo con todos.

Fuente: exvotos del acervo del Santuario de Plateros, Fresnillo, Zacatecas, que fueron localizados en el desarrollo del proyecto de investigación Historia de la migración laboral Zacatecas-Estados Unidos a través de los exvotos. Sólo en el caso del retablo ofrecido por Rita de Luna y Canuta Castañeda fue ofrecido al Arcángel San Rafael y se localiza en el rancho Los Haro en Jerez, Zacatecas.

Oferente Receptor de la gracia

Fecha del ofrecimiento

Lugar de origen del migrante

Destino en EE.UU.

Motivo del ofrecimiento

Ignacia Duarte Ignacia y Canuto Duarte Junio de 1914 Zacatecas Fueron arrastrados

por la corrienteMa. Concepción Zaragoza Severo Zaragoza Abril de 1945 El Moluco,

Michoacán Regresar vivo de la guerra

Luciana Moreno Su hermano Febrero de 1949

El Paso, Texas

Regresar vivo de la gue-rra

Ma. Soledad Blanco Su hijo Marzo

de 1953 Regresó ileso de la Guerra de Corea

Ma. de Jesús Estrada

José Fernández Estrada (hijo)

Febrero de 1954

Jerez, Zacatecas Su hijo pasó un examen

médico para ir de bracero

Elisa López Elisa López 30 de octubre de 1954

Fresnillo, Zacatecas Salir de prisión

Juana Salcedo de Ayala Félix Ayala Mayo de

1958Río Grande, Zacatecas Por pasar la frontera

Consuelo Morales

Consuelo Morales

Agosto de 1961

Valparaíso, Zacatecas California Salir viva de

operación

Paula Vázquez de F.

Hijo, hermano o esposo (¿?)

26 de abril de 1968

Brownsvi-lle, Texas

Regresar vivo de la gue-rra

María del Refugio Castro Salvador Ríos 24 de julio

de 1968

Barrancas, Saín Alto, Zacatecas

Texas Porque su hijo se recupe-ró de cuatro balazos

María Demetria Menchaca Su esposo 4 de octubre

de 1977Saín Alto, Zacatecas California Se libró de accidente

automovilístico

Elvia Morales Sus hijos Agosto de 1999

La Blanca, Zacatecas Por cuidar de sus

hijos

Lucía Mendoza Medina

Lucía Mendoza Medina 2000 Illescas, SLP Nuevo

México Por cruzar la frontera

Page 10: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

152

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

El exvoto de mayor antigüedad de una mujer migrante localizado hasta ahora en el Santuario del Santo Niño de Atocha es el de Ignacia Duarte, quien aparece cruzando el río Bravo a caballo con su hermano Canuto Duarte (ver imagen 1). Fue ofrecido en 1914, una vez que ellos regresaron de EE.UU., lo cual hace suponer que el acontecimiento ocurrió, por lo menos, un año antes, en plena Revolución Mexicana. La cartela es muy breve, el dibujo más explíci-to; ambos proporcionan elementos para una caracterización sobre la proceden-cia de los migrantes: la vestimenta, el uso del caballo y el lenguaje remiten a un origen rural. De acuerdo con el texto, los dos fueron beneficiados y, en este caso, también son los oferentes. Su preocupación fue tal que pidieron el favor a dos imágenes sagradas: el Santo Niño de Atocha y la Virgen del Patrocinio, lo que conlleva a suponer que debieron ser originarios de un lugar cercano a la ciudad de Zacatecas, pues el culto a la Virgen se extiende sólo a lugares ale-daños a la ciudad. Aquí, la participación de la mujer es destacada tanto en el acontecimiento como en la responsabilidad para la ofrenda.

Después del exvoto de Ignacia Duarte no se encuentra otro relacionado con la migración y las mujeres sino hasta 1945 en que María Concepción Za-ragoza da gracias al Santo Niño de Atocha por haber cuidado a su hermano que fue a la guerra. La fecha hace suponer que se refiere a la II Guerra Mundial (ver imagen 2); cabe señalar que el retablo no es de una mujer zacatecana sino

Imagen 1

Page 11: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

153

Imagen 2

michoacana, pero se localiza en el santuario de Plateros y se considera porque en él están hombre y mujer en un mismo plano, dando las gracias; arriba, a la derecha, ambos imaginando el ambiente de guerra (aviones y tanques); a la iz-quierda, la imagen del Santo Niño de Atocha; la participación de la mujer es destacada porque ella es la oferente y se hace visible en la pintura.

Otro relacionado con la migración, la II Guerra Mundial y las muje-res es el ofrecido por Luciana Moreno en 1949, quien era migrante; según la cartela, vivía en El Paso, Texas, y ahí hizo la promesa al Santo Niño de hacerle un retablo si su hermano regresaba bien de la batalla; una vez que esto sucedió, ella la cumplió (ver imagen 3). En el retablo la mujer no está, sólo el protagonista y receptor de la gracia: el hermano, ubicado a la izquierda, del cuadro; en el centro, las escenas de guerra y a la derecha, el Santo Niño de Atocha; he aquí una muestra de la invisibilidad a la que se hizo referencia en párrafos anteriores.

El ofrecido por María Soledad Blanco es un agradecimiento al Santo Niño de Atocha porque el hijo regresó ileso de la Guerra de Corea en 1953; la cartela es poco explícita, la pintura mucho más, resaltando el protagonismo masculino; la mujer oferente tampoco se encuentra visible (ver imagen 4).

Page 12: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

154

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Uno muy importante es el ofrecido por Elisa López en 1954, donde la mujer es la protagonista: migrante, afectada y, por lo tanto, la que solicita el milagro, (ver imagen 5). En la cartela del retablo, ella da gracias al Santo Niño de Atocha porque le permitió recuperar la libertad ya que, según señala, esta-ba en la cárcel en EE.UU.; no dice el motivo del encarcelamiento, se supone que en su calidad de migrante debió sentirse muy sola y afligida, así lo refleja la pintura; en esos casos, el único consuelo fue recurrir al Santo Niño, quien le hizo el milagro, aunque seguro, también, las redes de amigos y parientes ayu-daron para que saliera pronto.

Imagen 3

Imagen 4

Page 13: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

155

Imagen 5

Es importante señalar que cuando las mujeres empezaron a aparecer en los exvotos eran, sobre todo, mujeres casadas y en situaciones relacionadas con su rol tradicional de madres-esposas. La maternidad, el embarazo y el parto han sido, históricamente, momentos peligrosos para ellas, ya que pocos médicos se ocupaban de atenderlas en esas condiciones, era asunto de las comadronas, es decir, era asunto mujeril. De ahí que la mayor parte de las escenas donde se re-presenta a las mujeres están en el espacio privado, ya sea la recámara o cualquier otro lugar de la casa, considerados como el ámbito eminentemente femenino.

Tales características se observan en el exvoto ofrecido por Consuelo Mo-rales en 1961, donde da gracias al Santo Niño y a la Virgen de Guadalupe por haberla salvado de una operación con larga convalecencia. En este caso, es ella la beneficiaria y, a la vez, la oferente (ver imagen 6). La cartela señala que sufrió la enfermedad en calidad de emigrante y en el país del norte recibió el benefi-cio. Cuando regreso a México, un año después de la operación, pudo cumplir su promesa al Santo Niño de Atocha; cabe hacer notar que en el texto señala que fue hospitalizada, sin embargo, en la pintura aparece representada en el ámbi-to doméstico: su recámara. Asimismo, la reproducción del ambiente refleja el medio rural: vivienda modesta rodeada de árboles, ya que ella era originaria de Valparaíso, Zacatecas.

Page 14: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

15�

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Imagen �

Finalmente, lo que se ve en la serie de 56 exvotos señalados es que, a par-tir de la década de los 80 del siglo pasado se registró un aumento considerable de exvotos sobre el tema migratorio ofrecidos por mujeres; casi en todos son protagonistas y se encuentran visibles, lo que se explica por la intensificación de la migración de Zacatecas hacia EE.UU. a raíz de la puesta en marcha del modelo neoliberal15, las dificultades cada vez mayores para cruzar la frontera y la legalización de una gran cantidad de zacatecanos que se acogieron a la Inmi-gration Reform and Control Act (IRCA)16, lo cual posibilitó que muchas mujeres y niños se reunieran en EEUU con su pareja y padre, respectivamente.

En cuanto a las mujeres solteras, su participación en los flujos ha sido menor, pero también han participado gracias a la demanda laboral del trabajo femenino para desempeñarse como enfermeras o cuidadoras de niños y ancia-nos; la consecuencia de dichas situaciones se refleja en un aumento de la parti-cipación femenina en la migración y, de igual forma, en los exvotos.

15 Delgado Wise, Raúl y Héctor Rodríguez Ramírez. “Los dilemas de la migración y el desarrollo en Zacatecas: el caso de la región de alta migración internacional”, en: Delgado Wise, Raúl y Beatrice Knerr (coords.). Contribu-ciones al análisis de la migración internacional y el desarrollo regional en México. México, Porrúa-UAZ, 2005, p. 177.

16 Jorge Durand señala que a partir del proceso de amnistía se legalizó la estancia y el establecimiento de más de 2.3 millones de mexicanos indocumentados, ver Durand, Jorge y Douglas Massey. Clandestinos. Migra-ción México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI. México, Porrúa-UAZ, 2003, p. 48.

Page 15: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

15�

Conclusiones

El breve recorrido que se ha hecho para relacionar los exvotos con la mi-gración femenina puede llevar a afirmar que las mujeres han participado en este evento desde principios del siglo XX pero, de manera lenta y paulatina. Una característica de los exvotos femeninos es que casi siempre los ofrecen agradeciendo el beneficio otorgado para algún integrante de su familia y no para ellas.

Cuando las mujeres empezaron a emigrar a EE.UU. lo hicieron siem-pre acompañadas de algún elemento de la familia (como en el caso de Ignacia Duarte), o bien, con toda la familia. Asimismo, la mayor parte de los migrantes (sean hombres o mujeres) cambian poco su mentalidad, se mantienen arraiga-dos a muchas de sus costumbres y tradiciones, sobre todo a su religiosidad, ya que en la soledad y la lejanía ésta es un vínculo y un consuelo; los exvotos reflejan tanto en el dibujo como en la cartela las prácticas religiosas de los migrantes.

Los temas de los exvotos, aun en otro país, siguen siendo los mismos que cuando las personas se encuentran en México, están relacionados con los pe-ligros al cruzar la frontera, las dificultades para encontrar trabajo, los apuros ante las enfermedades o los accidentes… en pocas ocasiones se agradece por algún logro o éxito obtenido y cuando es así, están relacionados con el mismo asunto: haber llegado bien al otro lado o volver sanos de la guerra. Por último, se puede señalar que el exvoto como documento histórico social y cultural aún no ha sido suficientemente estudiado y que, en el caso de las mujeres y la mi-gración, queda mucho por decir.

Otras fuentes

Egan, J. Martha. “Milagros, íconos de fe”, en: Artes de México. Núm. 53. México, 2001.

Gamio, Manuel. El inmigrante mexicano. La historia de su vida. Entrevistas completas, 1926-

1927. México, SEGOB-CIESAS-INM, 2002.

Moctezuma Longoria, Miguel. “Familias y redes sociales de migrantes zacatecanos en

Oakland, California”, en: Procesos sociales, población y familia, alternativas teóricas y em-

píricas en las investigaciones sobre vida doméstica. México, FLACSO, 2001.

Page 16: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

Competividad en la cadena productiva de leche

del estado de Aguascalientes, México

* Es subdirector de área en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Teléfono: (449) 910 4473; correo electrónico: [email protected] ** Es profesor-investigador en el Departamento de Clínica Veterinaria del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

(UAA). Teléfono: (449) 910 7400, ext. 8118; correo electrónico: [email protected]*** Es profesor-investigador en la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Teléfono celular:

(993) 235 7000; correo electrónico: [email protected]**** Es profesor-investigador en el Departamento de Zootecnia del Centro de Ciencias Agropecuarias de la UAA. Teléfono: (449) 910 7400, ext. 8128; correo elec-

trónico: ef [email protected]

Se compara por estrato de tamaño el nivel de competitividad y las relaciones de intercambio de los diferentes eslabones de la cadena productiva de leche en Aguascalientes. Mediante un

muestreo aleatorio se aplicaron cuestionarios a 1�1 unidades económicas para estimar: relación beneficio-costo, valor agregado y criterios de competitividad. La cadena

presentó una mezcla heterogénea de unidades coexistentes, organizadas como sistema especializado o semiespecializado.

Las micro y pequeñas estaban integradas de forma horizontal de manera parcial y conservaban vínculos con los intermediarios; la agroindustria se coordinó verticalmente

hacia atrás con los productores primarios. La relación beneficio-costo de aquéllas dedicadas al comercio fue cercana al punto de equilibrio y, a diferencia de la agroindustria, sus criterios de

competitividad se orientan al precio más que a la calidad de los productos lácteos. Los resultados sugieren que la competitividad de las unidades económicas se

relaciona de forma directa con su tamaño.

Rodrigo G. Carranza-Trinidad*, Arturo G. Valdivia-Flores**,

Ernesto Flores Ancira*** y Julio Cámara-Córdova****

Palabras clave: leche, relación beneficio-costo, valor agregado, criterios de competitividad.

15�

Page 17: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

159

Introducción

México es el principal importador mundial de leche en polvo y, debido al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en el 2008 se retiraron los aranceles para la importación libre de los productos lácteos; por lo tanto, es necesario evaluar el estado de la lechería en cada una de las cuencas mexicanas.1

La leche es una de las principales fuentes de proteína animal para la población2, además de ser uno de los más importantes productos de la canasta básica y motor del empleo por su capa-cidad de arrastre.3 La cadena productiva de leche (CPL) va desde el abastecimiento de insumos para la producción agropecuaria, hasta el consumo final de productos lácteos, dando lugar a intercambios de bienes y servicios.4 En Aguascalientes, la CPL tiene una posición estratégica dentro del sistema lácteo mexicano pues, junto con Jalisco, constituyen una de las más impor-tantes cuencas lecheras del país.5

El estado de Aguascalientes ocupa el 29º lugar en superficie territorial (0.3% del total) y para el 2007 tenía una producción lechera de 461.7 millones de litros, lo que representaba 3.7% de la totalidad nacional.6 De 1980 al 2003, la producción primaria creció con un ritmo promedio anual de 9%, mientras la industria de transformación de lácteos lo hizo en 4% de 1970 a 19987, basado en un aumento en la productividad, porque no se incrementó de forma significativa el hato lechero, pero sí mejoraron las prácticas de manejo y la incorporación de ganado especializado.8

1 Lara C., D. et al. “Competitividad y ventajas comparativas de los sistemas de producción de leche en el estado de Jalisco, México”, en: Agrociencia. Núm. 37, 2003, pp. 85-94.

2 Del Valle R., M. La innovación tecnológica en el sistema lácteo mexicano y su entorno mundial. México, UNAM-IIEC-Miguel Ángel Po-rrúa, 2000, 439 pp.

3 López M., R., et al. “Capacidad tecnológica de los sectores agrícola y agroindustrial de México”, en: Del Valle, C. y J. Solleiro (coords.). El cambio tecnológico en la agricultura y las agroindustrias en México. México, Siglo XXI-IIEC-UNAM, 1996, pp. 95-114.

4 Álvarez M., A. “Tendencias de la reestructuración agroindustrial en la actividad lechera mexicana”, en: Martínez E., A. Álvarez M., L. García y M. Del Valle (coords.). Dinámica del sistema lechero mexicano en el marco regional y global. México, Plaza y Valdez-Instituto de Investigaciones Sociales-Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM-UAM-Xochimilco, 1999, pp. 183-202.

5 Cervantes E., F., H. Santoyo C. y A. Álvarez M. Lechería familiar, factores de éxito para el negocio. México, UACH-CIESTAAM-CONACYT-Plaza y Valdez, 2001, 230 pp.

6 INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Tabulados básicos. Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. México, INEGI, 2009.

7 Carranza T., R. y A. G. Valdivia F. “Crecimiento agroindustrial en Aguascalientes, expectativas y necesidades”, en: Notas. Revista de Información y Análisis. Núm. 17. México, INEGI, 2002, pp. 44-49.

8 Carranza T., R. y A. G. Valdivia F. ”Evaluación de la cadena productiva lechera del estado de Aguascalientes, México”, en: Memorias del Congreso Internacional Agroindustria Rural y Territorio. Tema VI. México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2004, pp. 59-78.

Page 18: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�0

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Este fenómeno multifactorial en la entidad ha sido explicado con base en la existencia de un capital social (nivel de vida y capital humano) elevado9, lo cual ha permitido el funcionamiento eficiente de organizaciones para el aprovechamiento tecnológico y comercial. Desde esta perspec-tiva, la competitividad se refiere a las condiciones de organización, precio, oportunidad y calidad con que los productos de una empresa pudieran ser admitidos en el mercado y redituar de manera sostenida los recursos invertidos en el proceso productivo.

La evolución de tres de las variables relevantes en la competitividad de las unidades econó-micas (UE) de la CPL —abundancia de UE, personal ocupado (PO), valor agregado (VA)— han tenido en Aguascalientes un comportamiento ascendente uniforme.10 Así, en las tres décadas más recientes, esta actividad agroindustrial ha crecido, en términos reales, entre tres y ocho veces en sus principales indicadores.11 Sin embargo, este crecimiento está amenazado por un proceso de desarticulación de la agroindustria (AI) con la producción primaria debido a la incorporación de nuevas tecnologías y derivados de uso intermedio; la AI puede operar de manera alternativa con leche fresca o con sustitutos según el mercado demande mejor calidad o menor precio.12

El objetivo del presente estudio fue comparar, por estratos de tamaño, el nivel de competitivi-dad y las relaciones de intercambio de los diferentes eslabones de la CPL en el estado de Aguasca-lientes. La hipótesis fue que las unidades económicas que forman los eslabones de la cadena en la entidad son competitivas y se encuentran integradas horizontal y verticalmente, aunque presentan diferencias significativas de productividad y rentabilidad.

Materiales y métodos

El estudio se diseñó como una investigación directa, descriptiva y analítica13 en la cual se recabó y analizó información cuantitativa y cualitativa mediante un cuestionario aplicado durante el pe-riodo 2004-2005 a propietarios o encargados de unidades de producción primaria, manufacturas y comercio (ver cuadro 1), así como a 18 informantes clave que representaban o dirigían organiza-

9 Álvarez, A., S. Bofill y E. Montaño. El asociacionismo como factor de competitividad. El caso del sector social en la lechería de Aguascalientes (México). XVI Congreso Internacional de Administración Agropecuaria. Chapingo, estado de México, 2001, pp. 440-454.

10 Carranza T., R. y A. G. Valdivia F. “Crecimiento agroindustrial…, op. cit.11 Valdivia F., A. y R. Carranza T. El desarrollo agroindustrial en Aguascalientes. Análisis y perspectivas 1970-2010. México, SEDEC-Universi-

dad Autónoma de Aguascalientes, 2003, 177 pp.12 Del Valle R., M. Op. cit.13 Hernández S., R., C. Fernández C. y P. Baptista L. Metodología de la investigación. Segunda ed. México, Mc Graw Hill, 2000, 501 pp.

Page 19: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�1

ciones, empresas y dependencias relacionadas con la CPL en Aguascalientes. La selección de las UE se realizó con un muestreo aleatorio para estimar la proporción de las que operaban con una relación beneficio-costo positiva (>1.00) dentro de cada eslabón de la CPL. Se realizó una elec-ción sistemática14 de las UE obteniendo una fracción de muestreo (k=n/N) del marco de muestreo ordenado. Los registros de socios de la Asociación Ganadera Local, sociedades cooperativas de consumo, centros de acopio y Cámara Nacional de la Industria Lechera (CANILEC) se orde-naron por tamaño de las unidades (número de empleados y de vacas en ordeña), mientras que las registradas como tiendas de abarrotes y minisupers en la Cámara Nacional de Comercio se orga-nizaron de forma alfabética.

La entrevista se aplicó sólo cuando el encargado manifestó su consentimiento y disposición para proporcionar información confiable de actividades, activos, ingresos y gastos, ante la decla-ración de confidencialidad y objetividad en el uso de la información proporcionada.

La productividad se midió a partir del cálculo del VA15 y de la relación beneficio-costo16 me-diante los siguientes indicadores:

• Relación beneficio-costo bruto (BCB) = I / (G+R) y relación beneficio-costo neto (BCN) = I / (G+CO+R); donde: I = total de ingresos; G = total de egresos operativos; R = remuneraciones al personal; CO = costo de oportunidad de la renta de la tierra y mano de obra no considerada en R (mano de obra familiar).

SectorPoblación

(UEa) (UEb) Confiabili-dad Precisiónc

MuestraCalculada Aplicada

(UE) (UE) Primario 3 000 1 215 0.90 0.10 1�1 101

Agroindustria 222 �5 0.90 0.10 3� 31

Comercio 4 320 414 0.90 0.10 112 39

Muestreo de unidades económicas en los sectores de la cadena productiva lechera en Aguascalientes

Cuadro 1

a UE registradas. b UE localizadas. c Límite aceptado de error de estimación (%).

14 Cochran, W. G. Técnicas de muestreo. Quinta edición. México, Ed. Continental, 1985, pp. 103-107.15 INEGI. El ABC de las cuentas nacionales. México, INEGI, 1990, 40 pp.16 Samuelson P., A. y W. D. Nordhaus. Economía. España, Mc Graw Hill, 1999, 771 pp.

Page 20: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�2

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

• VA = PB - CI; donde: PB = ingresos obtenidos y CI = erogaciones relacionadas con el proceso productivo (G + R).

• Productividad del personal ocupado (VA / PO).• Productividad del capital o del activo fijo productivo (VA / AFP).• Valor agregado del hato (VA / vaca).

Los criterios de competitividad (CC) se identificaron mediante entrevistas abiertas con los informantes clave. Se construyeron escalas ordinales tipo Likert y se probaron en 10 UE, en las que se validó el significado que tenía para el entrevistado cada una de las variables seleccionadas.

La información fue capturada y se agruparon estratos de tamaño de las unidades, siguiendo el esquema de estratificación utilizado por el INEGI.17 Empleando el módulo de modelos lineares generales SAS18 se evaluó la información mediante análisis de varianza y se aplicó la prueba prote-gida de Fisher19 para comparar las medias de cada variable entre los estratos de tamaño.

Resultados y discusión

Producción primaria

El cuadro 2 muestra una relación directa entre el tamaño de las explotaciones y la producción global de la UE. Sin embargo, la proporción de vacas en lactancia fue muy semejante en los tres estratos propuestos.

17 INEGI. Perspectiva estadística Aguascalientes. México, INEGI, 2005, 77 pp.18 SAS. Institute Inc. SAS/STAT-MR, Release 8.0. Procedures guide. Cary, N. C., SAS Institute, Inc., 1999, 1 643 pp.19 Snedecor, G. W. y W. G. Cochran. Statistical Methods. Sexta ed. Ames, IA, Iowa State University Press, 1967, pp. 258-380.

Estrato de producción primaria/característicaa

Tamaño(núm. de vacas)

Producciónmensual (Ml/UEb)

Vacas en producción (%)

Micro y pequeña 15.3 ± 1.� b �.9 ± 0.9� b �4.0 ± 0.02 a

Mediana ��.� ± 2.5 b 33.3 ± 2.4 b �3.0 ± 0.02 a

Grande 45� ± ��.2 a 323 ± 59.� a ��.0 ± 0.01 a

a Media ± error estándar (EE).b Ml/UE = Miles de l por unidad económica.Nota: a-b medias con diferente letra en una columna difieren estadísticamente entre sí (p ≤ 0.05).

Producción de leche y productividad promedio del hato lecheroCuadro 2

Page 21: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�3

Se observó una relación directa entre el tamaño de las explotaciones y la productividad del hato donde, a mayor tamaño de las UE hubo mayor rendimiento de leche por vaca (ver cuadro 3). Aunque la productividad en todos los estratos duplicó el intervalo máximo nacional, no se ha eva-luado la sustentabilidad de la producción intensiva.20 Las condiciones para la comercialización de leche y el precio promedio pagado a los productores estuvieron en función del proceso de enfria-miento posterior a la ordeña, el tipo de comprador y sus reglas. También se observó que, aproxi-madamente, 40% de las UE del estrato de pequeños productores comercializan la leche caliente, es decir, sin conservación por refrigeración; por el contrario, los medianos y grandes productores sólo vendían su producto frío y con estándares de calidad más altos (acidez, composición y contami-nación bacteriana). Como consecuencia, las UE con mayor eficiencia y condición de enfriamiento de la leche (ver cuadro 3) obtuvieron un mayor pago por litro de leche (9.3%); las diferencias de precio no presentaron significancia estadística, pero la combinación con productividad por vaca y tamaño del hato establecieron diferencias muy grandes entre los ingresos de cada estrato, ya que las primas por calidad pasaban inadvertidas para los pequeños productores, pero añadieron mayor rentabilidad a la actividad lechera entre los grandes productores (ver cuadro 5).

Estrato producción primaria/

característicaa

Productividad (l vaca-1 d-1)a

Precio Condición de venta (% unidades)

($/l)a (%) Caliente Fría

Micro y pequeña 1�.1 ± 0.�4 c 3.05 ± 0.04 a 100 3�.9 �2.1

Mediana 19.3 ± 0.�� b 3.15 ± 0.05 a 104 0.0 100.0

Grande 2�.2 ± 0.�4 a 3.1� ± 0.1� a 109 0.0 100.0a Media ± EE.Nota: a-b-c medias con diferente letra en una columna difieren estadísticamente entre sí (p ≤ 0.05).

Rendimiento del hato, precio promedio y condición de venta de la producción de leche

Cuadro 3

La comercialización de la leche se encontró asociada con la integración o coordinación de los productores con la industria; así, la mayor parte de los micro y pequeños productores (43.1%) estaban integrados en centros de acopio. Esto coincide con los motivos de agrupamiento rural21, donde los productores aceptan colaborar para enfriar el producto y obtener mejores condiciones de competencia. En este estrato fue importante la venta de leche directa a través de comerciantes

20 Espinoza, J. et al. Sustentabilidad económica a nivel de empresa: aplicación a unidades familiares de producción de leche en México. México, Téc. Pec. Méx., 2004. Núm. 42, pp. 55-70.

21 Cervantes, F. y E. Soltero. Escala, calidad de leche y costos de enfriamiento y administración en termos lecheros de Los Altos de Jalisco. Núm. 42. México, Téc. Pec. Méx., 2004. pp. 207-218.

Page 22: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�4

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

tradicionales de leche bronca (llamados ruteros), así como por medio de acuerdos comerciales in-formales que establecían con la industria quesera artesanal, menos exigente con la condición de enfriamiento de la leche, por lo que pagaban un menor precio. No obstante, más de 25% de las UE pequeñas vendían su producción a las plantas transformadoras, en contraste con 90% de las unidades medianas y 100% de las grandes (ver cuadro 4), lo cual reflejó en estas últimas su alto nivel de integración o coordinación. Cervantes, Santoyo y Álvarez22 señalan que, aun cuando los productores reciben primas por calidad, no se retribuye su esfuerzo ni el costo de implementación de mejoras. Lo anterior explica la presencia de diferentes compañías transformadoras e interme-diarios que acuden a Aguascalientes por ser un mercado de leche barata y de calidad aceptable.

Destino de la producción de lecheCuadro 4

Estrato de producción primaria/destino

Queseríasa Centro de acopioa Plantas transformadorasa

Unidades de producción (%)

Micro y pequeña 31.0 a 43.1 a 25.9 b

Mediana 4.5 b 4.5 b 91.0 a

Grande 0.00 b 0.00 b 100 aa Media.Nota: a-b medias con diferente letra en una columna difieren estadísticamente entre sí (p ≤ 0.05).

Indicadores económicos

Se encontró que 72.3% de las UE de la producción primaria tuvieron una relación beneficio-cos-to neto superior a 1.00 (IC 95%: 63.1 - 81.0), mientras que los sectores manufactura y comercio presentaron proporciones mayores (96.8 ± 6.2 y 97.6 ± 4.7); el resto de las unidades no alcanzaban a recuperar su inversión con el total de ventas, lo cual usualmente era asignado al trabajo personal no remunerado. Al comparar la relación BCN en diferentes estratos de cada sector, se observó que los productores micro y pequeños fueron menos competitivos que los demás pues presentaron un saldo negativo, inferior al punto de equilibrio (ver cuadro 5).

22 Cervantes E., F., H. Santoyo C. y A. Álvarez M. Op. cit.

Page 23: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�5

Lo anterior refleja que operaron con pérdidas financieras que no cubrían las aportaciones sin erogaciones reales, como: mano de obra familiar, forrajes propios ni renta de la tierra. Esto coincide con lo reportado por Lara y otros23 para Jalisco. El cálculo del valor agregado por unidad animal ($/mes) en el presente estudio —para los estratos de productores primarios micro-pequeños, me-dianos y grandes— se estimó en -982 ± 344b, 93.0 ± 174ab y 597 ± 228a (media ± EE).

Para los productores primarios medianos, la relación BCN tuvo un valor promedio de 1.07, lo cual significa que por cada peso invertido se obtuvo una utilidad de 7 centavos. Para los grandes productores, la relación BCN promedio fue 1.53, aun cuando se incluyeron costos por salarios y renta de la tierra que fueron compensados por la mayor productividad y por un mejor pago recibido por litro de leche, multiplicados por el mayor tamaño del hato en producción. Álvarez, Montaño

Indicadores de productividad económica de las UE de la cadena de producción de leche (media)

Cuadro 5

Estrato (POa)/indicador BCN/UE VA/UE ($) VA/PO/UE ($) VA/AF/UE($)

Producción primaria (datos mensuales)Producción primaria micro y pequeña 0.9� ab 1 50� b -129 b 0.0� a

Producción primaria mediana 1.0� b � ��2 b 3 1�1 b 0.02 a

Producción primaria grande 1.53 a 394 050 a 13 014 a 0.11 a

Agroindustria —personal ocupado (núm.); datos anuales—Agroindustria micro I (a1-3) 1.�3 a 351.9 c 14�.5 a 4.� b

Agroindustria micro II (a4-10) 1.5� a 1 21� b 1�0.4 a 19.9 a

Agroindustria pequeña (a11-15) 1.51 a 1 �31 b 141.� a 9.0 b

Agroindustria mediana y grande (a> 15) 1.01 a 34 352 a 33.3 b 0.�0 c

Comercio —personal ocupado (núm.); datos anuales—Comercio micro I (a1-2) 1.02 a 49.� b 30.9 a 2.5 a

Comercio micro II

(a3-� ) 1.20 a 22�.9 a 59.� a 2.9 aa PO = personal ocupado (núm.); BCN = relación beneficio-costo neto; VA = valor agregado; VA/PO = valor agregado por trabajador; VA/AF = valor agregado por unidad de capital f ijo.Nota: a-b-c medias con diferente letra dentro de una columna del mismo eslabón de la cadena de producción de leche difieren estadísticamente

entre sí (p ≤ 0.05).

23 Lara. Op. cit.

Page 24: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1��

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

y Ramírez24 señalan que la globalización ha obligado a los productores a organizarse, incluso en la distribución y concentración física de las UE.

Agroindustria y comercio

El VA generado se incrementó a medida que aumentaba el tamaño de las UE, lo cual no ocurrió para los indicadores BCB, BCN y VA/PO. Así, el estrato de Agroindustria micro I registró el me-jor BCN, en tanto que el de medianos a grandes reportó una RBN igual a cero. Para el indicador de VA por capital fijo, el micro II contó con la mayor productividad de capital, pues por cada peso invertido en capital fijo se obtuvieron, prácticamente, 20 pesos de valor agregado (ver cuadro 5).

La RBCN promedio en la AI fue 1.4, lo cual mostró que las UE involucradas no estaban te-niendo beneficios económicos exagerados, como pudiera deducirse al observar el diferencial entre el precio por litro de leche pagado al productor primario (3.0-3.28 $/l) y el valor dos a tres veces más grande de la leche pasteurizada o ultrapasteurizada o de los derivados lácteos. Una relación similar de precios y ganancias se encontró para la CPL de Hidalgo.25 De los datos de estos autores se estima que el pago al productor significa apenas 38% del precio final de la leche pasteurizada y 45% de la ganancia se queda en el proceso de comercialización, mientras que la agroindustria y el productor primario retienen sólo 37.9 y 17.1%, respectivamente (ver cuadro 5).

Para el comercio de productos lácteos no se registraron diferencias estadísticas significativas en el resto de los indicadores, excepto el caso del indicador VA/UE.

Criterios de competitividad

Dentro de los criterios de competitividad de mayor relevancia para la mayor parte de las empre-sas de la agroindustria de lácteos se identificaron algunas características importantes, sobre todo asociadas con la calidad del producto (ver cuadro 6). No se observaron diferencias entre los dife-rentes estratos.

24 Álvarez, A., E. Montaño y B. Ramírez. “Organización social y agroindustria: el caso de la lechería de Aguascalientes”, en: Rubio, B., C. Martínez, M. Jiménez y E. Valdivia (coords.). Reestructuración productiva, comercialización y reorganización de la fuerza de trabajo agrícola en América Latina. México, IICA-SAGARPA-Plaza y Valdez Ed., 2001, pp. 85-110.

25 Cuevas, V. et al. Diagnóstico de la cadena productiva de leche de vaca en el estado de Hidalgo. Núm. 45. México, Téc. Pec. Méx., 2007, pp. 25-40.

Page 25: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1��

Los criterios de competitividad más importantes en el comercio de lácteos estuvieron aso-ciados con el precio. Esta situación llama la atención pues la lógica del comercio no se basó en la calidad, lo cual confirmó lo señalado por Ángeles y otros.26 Las empresas grandes dedicadas a la elaboración de productos lácteos contaban con una integración plena o total y, a ese nivel, la pro-blemática que manifestaron estuvo muy relacionada con la eficiencia de las plantas productivas y con la competencia por los mercados.

La venta al público de productos lácteos se realizó sólo por establecimientos pequeños: mis-celáneas y minisupers, así como por departamentos especializados de centros comerciales, lo cual coincide con lo señalado por Reardon y otros.27

No se detectó una rentabilidad mayor que en otros estratos, por lo que las ganancias en el co-mercio de leche, originadas por la diferencia entre el pago de leche a los productores primarios y el precio al público, se distribuyeron entre todos los actores económicos.

Criterios de competitividad de la agroindustria y comercio de lácteosCuadro �

Criterio/grado Muy Importante Mediana- A veces No aplicóde importancia importante mente importante importante (% de unidades)

AgroindustriaCalidad �5.2 �.4 - - �.4

Tiempo de entrega ��.� �.4 - - 14.9

Precio ��.� 11.1 - - 22.3

Características del producto ��.� 1�.5 �.4 - �.5

Flexibilidad para variar el volumen de producción

40.� 29.� 3.� 3.� 22.3

ComercioPrecio ��.5 10.0 1.0 - 11.5

Características del producto �0.0 21.0 2.5 2.5 4.0

Calidad 4�.5 40.0 5.0 2.5 5.0

Flexibilidad en el volumen del producto

5.0 12.5 2.5 - �0

26 Ángeles R. et al. Efecto de las importaciones de leche en el mercado nacional del producto. Núm. 38. México, Téc. Pec. Méx., 2004, pp. 555-564.

27 Reardon, T. et al. “The Rise of Supermarkets in Africa, Asia and Latin America”, en: Am. J. Agric. Econ. Núm. 5, 2003, pp. 1140-1146.

Page 26: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1��

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Los informantes clave señalaron que en la región se han instalado de forma estratégica diver-sos intermediarios que acopian el producto para revenderlo a la AI grande. Estos agentes rescatan la producción de los micro y pequeños productores localizados en las zonas alejadas de los centros de transformación y redistribuyen leche que no está sometida a control de calidad estricto.

Conclusiones

El análisis de la información sugiere que la CPL en Aguascalientes opera con diferencias marcadas de competitividad y rentabilidad al interior de sus unidades económicas, en especial relacionadas con su tamaño. Dentro de la producción primaria, los grandes productores cuentan con el esquema más eficiente y rentable; además, presentan un nivel de integración vertical mayor. En contraste, los micro y pequeños productores primarios no son competitivos pues, al contabilizar la totalidad de los recursos que invierten, su relación beneficio-costo es negativa. Sobre todo para estos últimos estratos, la integración horizontal y vertical, así como el fomento del asociacionismo, pudieran ser muy útiles para mejorar la escala de producción y emprender estrategias comerciales y de asegura-miento de la calidad que les permitan operar con márgenes de utilidad sostenibles.

Se requiere unificar los criterios de competitividad que rigen la CPL, pues mientras en la agroindustria están más relacionados con la calidad y el tiempo de entrega de los productos lácteos, en el eslabón comercial se relacionan, sobre todo, con el precio.

Page 27: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

Información gravimétrica,

un recurso para proyectos de inversión

Mario Martínez*

Para dar sustento a proyectos que puedan solucionar problemáticas relacionadas con la deficiencia de agua, subducciones urbanas y prospección minera, entre otros, se cuenta con el apoyo de los datos

de la Red Geodésica Nacional, en particular los referentes a las mediciones gravimétricas. Con el desarrollo de estos proyectos, se obtiene información relevante, como los modelados en tercera dimensión del subsuelo y su entorno, aspecto que permite

conocer cómo está constituido y estimar lugares susceptibles de contener mantos acuíferos; además, es posible utilizarse para otro tipo de

aplicaciones, por ejemplo: protección civil, ordenación del espacio urbano y determinación de zonas de

alto riesgo.

Palabras clave: anomalías gravimétricas; aprovechamientos hídricos; estudios estructural, geofísico y geológico; estructuras geológicas; falla geológica; geología superficial; gravimetría; manto superior; modelado de la corteza y datos; Mojave-Sonora; profundidades; prospección minera; proyectos de inversión y de investigación; Red Geodésica Nacional; subsuelo.

* Maestro en Ciencias Geológicas. Es jefe de Departamento de Geodesia y Fotogrametría en la Dirección Regional Noroeste del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Teléfono: (662) 108 2300, ext. 2372; correo electrónico: [email protected]

1�9

Page 28: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�0

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Introducción

La importancia de aprovechar los datos de la Red Geodésica Nacional1, en particular los referentes a las mediciones gravimétricas, ayuda a obtener in-formación relevante, como los modelos en tercera dimensión, aspecto que permite conocer el comportamiento del subsuelo y su entorno, estimar lu-gares susceptibles de contener mantos acuíferos o algunas estructuras geo-lógicas, además de poder utilizarse para otro tipo de aplicaciones, como: protección civil, ordenación del espacio urbano, prospección minera, deter-minación de zonas de alto riesgo, etcétera.

Derivado de la demanda del uso de información gravimétrica que se presenta en el noroeste del país y al interés por conocer las regiones geológicas y geofísicas del lugar, surgió la inquietud de elaborar proyectos relacionados con la geofísica aplicada.

Por ello, se ve la necesidad de buscar alternativas que solucionen las pro-blemáticas sobre la explotación del agua, subsidencias del terreno y despla-zamientos de la corteza terrestre, entre otras, para que los diversos usuarios de información geográfica cuenten con los insumos básicos para la toma de decisiones. Como apoyo en la estructuración de proyectos de impacto en la materia, el INEGI cuenta con información gravimétrica en su página en In-ternet (www.inegi.org.mx).

Antecedentes

En México, los primeros levantamientos gravimétricos registrados en bases de datos de manera oficial son los que se encuentran en el INEGI; fueron ob-tenidos en la década de los 80 mediante intensas campañas de levantamiento en campo; sin embargo, su incremento ha sido a partir del 2003, debido a la adquisición de nuevos equipos digitales automatizados de alta precisión,

1 Conjunto de puntos situados sobre el terreno, dentro del ámbito del territorio nacional, establecidos fí-sicamente mediante monumentos o marcas físicas, sobre los cuales se hayan hecho medidas directas y de apoyo de parámetros físicos, que permiten su interconexión y la determinación conjunta o por separado de su posición geodésica, altura o del campo de gravedad asociado, en relación con los sistemas de referencia considerados.

Page 29: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�1

mismos que revolucionaron los esquemas de producción de información gra-vimétrica por su fácil manejo, traslados y calidad de los datos.

Objetivo

Utilizar la información gravimétrica generada por el INEGI y otras institu-ciones, en especial para el modelado de los datos, lo cual permitirá localizar y determinar las geometrías de los basamentos del subsuelo en zonas especí-ficas, así como en áreas de interés sobre el territorio nacional, dando un valor agregado a la información.

Los datos gravimétricos son un recurso para proyectos de inversión, los cuales impactan potencialmente a la solución de problemas para los tres ni-veles de gobierno relacionados con estudios más específicos para localización de mantos acuíferos y la detección de yacimientos minerales, por ejemplo.

Marco teórico

El uso de los datos gravimétricos permite conocer la densidad de las capas litosféricas de la Tierra y determinar cuáles pueden ser susceptibles de con-tener grandes cantidades de agua por encontrarse rodeados de una estructura de rocas intrusivas que, por su impermeabilidad, son un depósito natural.

El campo de potencial natural observado se compone de las formaciones geológicas que construyen la corteza terrestre, con una profundidad deter-minada por el alcance del método gravimétrico (al igual que se hace con el método magnético y algunos métodos eléctricos). Sólo en casos especiales se logra una separación de los efectos causados por una formación o estructura geológica individual.

Para ello, se realizan mediciones relativas de las variaciones laterales de la atracción gravitatoria de un lugar al otro para lograr una precisión sa-tisfactoria que permita comparar fácilmente con las mediciones del campo gravitatorio absoluto.

Page 30: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�2

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

De los datos reducidos apropiadamente resultan las variaciones en la gra-vedad, que sólo dependen de variaciones laterales en la densidad del material ubicado en la vecindad de la(s) estación(es) de observación.

El método gravimétrico se aplicó inicialmente en Estados Unidos de Améri-ca y en el Golfo de México para localizar domos de sales que albergan petróleo.

Principios

El marco conceptual de este proyecto se sustenta en el principio de la Ley de Gravitación de Newton: “…si cualquier cuerpo inicialmente estando en reposo cae sin ser estorbado después de un segundo tendrá una velocidad de 9.80m/s en la dirección vertical. Posterior a un segundo más su velocidad será: 9.80m/s + 9.80m/s = 19.60m/s. El aumento de la velocidad vertical de 9.80m/s de un cuerpo cayendo sin ser estorbado durante cada segundo se de-nomina aceleración de gravedad o gravedad y se la expresa como 9.80m por segundo por segundo, es decir, 9.80m/s2…”

El primer término por segundo indica la velocidad medida como la distancia recorrida durante un segundo; el otro por segundo se refiere a la variación de la velocidad de 9.80m/s, que corresponde a un intervalo de 1s; la aceleración de la gravedad g se debe a la aceleración gravitatoria que la Tierra ejerce en cada cuer-po, menos la fuerza centrífuga causada por la rotación de la Tierra, en dirección perpendicular y hacia fuera. La fuerza total que actúa en el cuerpo es igual al producto de su masa m y de la aceleración de gravedad g; por consiguiente, la atracción gravitatoria existe en cualquier lugar de la superficie terrestre.

Procedimiento para levantamiento gravimétrico

El INEGI lleva a cabo la densificación de la Red Geodésica Nacional y, en particular de la red gravimétrica, para obtener valores de gravedad en esta-ciones geodésicas (de observación) ya establecidas sobre bancos de nivel y es-taciones GPS, así como en puntos ubicados estratégicamente en el territorio

Page 31: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�3

nacional. Estos valores permiten construir el modelo geoidal de la República Mexicana y enriquecer la base de datos gravimétrica de la Red.

Etapas del levantamiento

En la figura 1 se muestra el esquema del trabajo.

Figura 1

Recopilación de información

Es necesario contar con la información necesaria para la elaboración del pro-yecto preliminar:

• Cartas topográficas escala 1:50 000.• Croquis de estación base gravimétrica.• Croquis de los bancos de nivel de la carta correspondiente.• Base de datos gravimétrica.• Formatos de control de avance.

Anteproyecto

Debe contener la información suficiente para realizar el levantamiento gravi-métrico durante los recorridos en campo. En esta etapa se elijen los cubrimien-

1. Carta topográfica escala 1:50,0002. Croquis de estación base gravimétrica.3. Croquis de bancos de nivel correspondientes a la carta o zona de estudio.4. Base de datos gravimétrica.5. Formatos de control de AVNCE.

1. Selección de la carta topográfica 1:50,000 de la zona de estudio.2. Ubicación de 5 puntos de control uno en cada una de las esquinas de la carta y uno en el centro de la misma. (Formato de 5´x 5´)3. Ubicación de los vértices geodésicos existentes en la zona (gravimétricos, GPS y BNP)4. Determinación de los nuevos puntos para estaciones gravimétricas.

1. Bajar la información de la computadora2. Selección de un dato de campo de acuerdo a los siguientes criterios:

• Desvisación estándar más baja. • Menor número de rechazos. • Valor de gravedad repetido (si existe)

Nota: Este procedimiento es cuando se usa un Graví metro Digital CG-5

3. Uso del programa PROGRAV.4. Uso del programa AJUSGRAV.5. Organizar la información.6. Uso del CALAGRAV (diseñado en D.R. Noroeste)7. Preparar la información para su envío a oficinas centrales.

No

Page 32: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�4

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

tos cartográficos, las zonas de estudio, la ubicación de los puntos gravimétricos en la cartografía y la ubicación de los nuevos puntos que se levantarán.

Se tienen que estimar los recursos financieros, humanos y materiales ne-cesarios, asi como los tiempos de ejecución estimados.

Levantamiento en campo

Esta fase se refiere a los recorridos en el terreno de estudio para la medi-ción de las estaciones gravimétricas, la evaluación la aplicación de la me-todología y los avances y resultados durante los operativos; también, es para plantear las modificaciones al anteproyecto de medición y ratifica la programación.

Procesamiento de la información

Incluye, primero, almacenamiento de la información en el equipo de cómputo para organizarla, respaldo de archivos de campo y codificación; asimismo, se realiza el procesamiento de los datos gravimétricos y algunas correcciones rela-cionadas con deriva dinámica y anomalías gravimétricas, además de la relativa a la topografía, entre otras.

Organización de la información

Ésta es la última etapa del proceso: la información debe ordenarse en carpetas y respaldar los archivos para generar el expediente final con el propósito de ponerla a disposición de los usuarios en Internet.

Modelado de datos

A continuación se presentan algunos ejemplos de modelados tridimensiona-les y gráficas de aplicación de la información gravimétrica.

Page 33: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�5

Figura 2

Modelo tridimensional con ubicación de estación gravimétrica localizada en la parte este de la ciudad de Hermosillo, Sonora. Se caracteriza por ser una área donde convergen dos arroyos con alta susceptibilidad de recarga acuífera. La distribución de los puntos gravimétricos medidos es de un kilómetro entre sí.

Figura 3

Modelo tridimensional con ubicación de estructuras geológicas profundas en la presa Abe-lardo L. Rodríguez, en Hermosillo, Sonora, definidas por debajo de la superficie de la zona de estudio, producto del análisis de la información gravimétrica levantada en el lugar.

Page 34: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1��

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Modelo tridimensional gravimétrico de contrastes de densidades en la zona urbana de la ciudad de Hermosillo, Sonora, con representación de materiales de diferentes densidades, los cuales proporcionan información de las partes más bajas y las más altas de las fosas acuíferas.

Figura 4

Figura 5

Modelo tridimensional con geometrías de fosas acuíferas en la zona urbana de la ciudad de Hermosillo, Sonora, después del análisis de la información gravimétrica levantada en el área de estudio, y que representa las profundidades máximas.

Page 35: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1��

Figura �

Perfil gravimétrico con estimación de profundidad del basamento del cauce de arroyo La Poza, municipio de Hermosillo, Sonora, asociando profundidades en zonas de interés, así como detectando estructuras geológicas de diferentes profundidades.

Figura �

Mapa gravimétrico del basamento cristalino de la península de Baja California.

Page 36: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1��

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Colaboración del INEGI con instituciones educativas de nivel superior

Un ejemplo de la aplicación de la presente propuesta para proyectos de in-versión es la investigación interinstitucional entre la Dirección Regional No-roeste del INEGI y el Instituto de Geología de la Estación Regional Noroes-te de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), denominada Estudio Geológico-Estructural y Geofísico del Sistema de Fallas Mojave-Sonora, Norte de Sonora: Modelado de la Corteza y del Manto Superior.

La técnica geofísica especializada empleada permite determinar las di-ferencias de densidades de los materiales del subsuelo con la incorporación de 1 953 estaciones gravimétricas contenidas en las bases de datos existentes y, con ello, refinar y evaluar los resultados finales del proyecto. Con esta investigación básica y aplicada es posible conocer el comporta-miento estructural de la corteza terrestre en la región, el ambiente tectónico, la geometría de las cuencas terciarias, el comportamiento de grandes fallas a profundidad, áreas de anomalías gravimétricas, identificación de áreas sus-ceptibles de aprovechamientos hídricos y de zonas de prospección minera,

Figura �

Distribución de estaciones gravimétricas por secciones en la zona de estudio.

Page 37: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�9

además de aumentar la densificación de la Red Geodésica Gravimétrica para garantizar la consistencia del Modelo Geoidal de México, así como fomentar y actualizar la base de datos de información gravimétrica del país. Las figuras 8, 9, 10 y 11 ilustran algunos resultados del estudio.

Sección gravimétrica Sonoita-Puerto Peñasco sobre plano goelógico.

Figura 9

Modelado geofísico del perfil gravimétrico Sonoita-Puerto Peñasco.

Figura 10

Page 38: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�0

Vol. 2, núm. 3Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Conclusiones

La información contenida en esta propuesta abre la posibilidad de realizar estudios geográficos integrales útiles en la toma de decisiones de las auto-ridades de los tres niveles de gobierno y para el desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables.

Su desarrollo e impulso es factible, ya que se cuenta con información gravi-métrica actualizada y recursos tecnológicos para realizarlos, y pueden ser elabo-rados en coordinación con diversas dependencias federales, estatales y municipa-les, así como con el sector académico y la iniciativa privada, lo cual puede capita-lizarse en ahorros de recursos económicos y evitar duplicidad de esfuerzos.

El problema de la escasez de agua es un tema de interés mundial, por lo que la aplicación de técnicas de información gravimétrica permite hacer inventarios del recurso hídrico en cuencas y áreas específicas, principalmente las fronterizas.

Mapa de anomalía gravimétrica de la sección Sonoita-Puerto Peñasco.

Figura 11

Page 39: Migración internacional femenina en Zacatecas · con el norte de Jalisco, la zona de Los Cañones, hasta Valparaíso y Chalchi- ... en su vocabulario modismos y nuevas palabras,

1�1

Para el INEGI es importante participar activamente en proyectos de investigación con instituciones de renombre académico, así como establecer alianzas estratégicas que apoyen el desarrollo regional.

En el proyecto realizado en coordinación con la UNAM, esta propuesta facilitó la determinación de modelados en tres dimensiones de la zona donde se ubica la falla y la elaboración de cartografía regional en 3D de anomalías gravimétricas, además de la incorporación 2 236 estaciones a las bases de da-tos. Por otra parte, actualmente se preparan escenarios para detectar la geo-dinámica regional y, con ello, contribuir en estudios de prospección minera, hidrología, así como en la determinación del riesgo sísmico en la zona, entre otras actividades programadas.

Fuentes

INEGI. Normas técnicas para levantamientos geodésicos. México, INEGI, 1985.

____ Reformas a las normas técnicas para levantamientos geodésicos. México, INEGI, 1998.

____ Norma técnica para el Sistema Geodésico Nacional. México, INEGI, 2005.

____ Norma técnica para estándares de exactitud posicional. México, INEGI, 2005.

____ Procedimientos para levantamientos gravimétricos regionales. México, INEGI, 2003.

____ Manual técnico de Gravimetría. México, INEGI, 1984.

Richard J. Potential Theory in Gravity and Magnetic Applications. 1995.

Telford, W. M. et al. Blakely Applied Geophysics. 1976.

Rodríguez Castañeda, José Luis. “Notas sobre la geología del área de Hermosillo, Sonora”,

en: Revista del Instituto de Geología. Vol. 5, Núm. 1. 1981, pp. 31-36.