miembro inferior

59
ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA SEGMENTO: MIEMBRO INFERIOR DOCENTE DR. PAÚL MENDOZA MURILLO 1

Upload: universidad-federico-villareal

Post on 12-Jul-2015

1.332 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ASIGNATURA

ANATOMÍA HUMANA

SEGMENTO: MIEMBRO INFERIOR

DOCENTE

DR. PAÚL MENDOZA MURILLO

1

HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR

1. PELVIS: COXAL O ILIACO

2. MUSLO: FEMUR

3. RODILLA: ROTULA

4. PIERNA: TIBIA (INTERNO) PERONE (EXTERNO)

5. PIE

6. TARSO

7. METATARSO

8. FALANGES

1

2

3

4

5

6

7

82

ILIONILION

ISQUIONISQUION

PUBISPUBIS

SACROSACRO

COXALCOXAL

3

PROMONTORIOPROMONTORIO

AGUJEROS SACROSAGUJEROS SACROS

COXISCOXIS

COXAL O ILIACO CARA EXTERNACRESTA ILIACA FOSA ILIACA

EXTERNA

ESPINA ILIACA ANTEROSUPERIOR

ESPINA ILIACA ANTEROINFERIOR

ESPINA ILIACA POSTEROSUPERIOR E

INFERIOR

CAVIDAD COTILODEA O ACETABULO

ESPINA DEL PUBIS

AGUJERO OBTURADOR

TUBEROSIDAD ISQUIATICA

ESPINA CIATICA

RAMA ISQUIOPUBICA O PUBICA INFERIOR

ESCOTADURA CIATICA MAYOR

4

RAMA PUBICA SUPERIOR

ESCOTADURA CIATICA MENOR

COXAL O ILIACO CARA INTERNAFOSA ILIACA

INTERNA

SUPERFICIE ARTICULAR PARA

ELSACRO

CRESTA ILIACA

ESPINA ILIACA ANTEROSUPERIOR

ESPINA ILIACA ANTEROINFERIOR

CRESTA PECTINEA

ESPINA DEL PUBIS

ESCOTADURA CIATICA MAYOR

ESPINA CIATICA

ESCOTADURA CIATICA MENOR

TUBEROSIDAD ISQUIATICAAGUJERO OBTURADOR

ESPINA ILIACA POSTEROSUPERIOR E

INFERIOR

5

ARTICULACION DE LA CADERA

6

a. Cara anterior

b. Cara posterior1. CABEZA

2. FOSITA LIGAMENTO REDONDO

3. CUELLO ANATÓMICO

4. CUELLO QUIRÚRGICO

5. TROCÁNTER MAYOR

6. TROCÁNTER MENOR

7. CRESTA INTERTROCANTEREA

8. LINEA ÁSPERA

9. SUPERFICIE ROTULIANA

10. CONDILOS FEMORALES

11. FOSA INTERCONDILEA

12. LÍNEA PECTÍNEA

13. CRESTA GLÚTEA

14. LÍNEA SUPRACONDILEA INTERNA

15. LÍNEA SUPRACONDÍLEA EXTERNA

16. CAVIDAD DIGITAL

12

3

4

5

67

8

9 10

11

7

1213

1415

FEMUR

16

TIBIA

a. CARA ANTERIOR

b. CARA INTERNA

c. CARA POSTERIOR

1. TUBEROSIDAD ANTERIOR

2. ESPINA

3. CAVIDAD GLENOIDEA

4. TUBEROSIDAD INTERNA

5. CRESTA DEL SOLEO

6. BORDE INTERÓSEO

7. CRESTA ANTERIOR

8. MALEOLO INTERNO

9. FACETA PARA EL PERONE

10. FACETA PARA EL ESTRAGALO

11. TUBEROSIDAD INTERNA

1

2

3

4

5

6

7

8 9

108

11

PERONE

a. CARA INTERNA

b. CARA EXTERNA

1. CABEZA PERONÉ

2. APÓFISIS ESTILOIDES

3. CUELLO PERONÉ

4. CRESTA PERONÉ

5. MALEOLO EXTERNO

6. FACETA PARA LA TIBIA

7. BORDE INTERÓSEO

1

4

2

3

56

7

9

TIBIA Y PERONE1. CAVIDAD GLENOIDEA

2. ESPINA TIBIA

3. CRESTA SOLEO

4. CABEZA PERONE

5. APOF. ESTILOIDES

6. CUELLO PERONE

7. MALEOLO EXTERNO

8. MALEOLO INTERNO

9. CRESTA DEL PERONE

ROTULAa. CARA EXTERNA

b. CARA INTERNA

1 2

345

6

78

9

10

Membrana interóseaMembrana interósea

CARILLAS ARTICULARESINFERIORESASTRÁGALO

PERONÉ PERONÉ TIBIA TIBIA

Ligam. tibioperoneo anterior

Ligam. anterior cabeza peronea

11

ARTICULACION DE ARTICULACION DE LA RODILLALA RODILLA

CONDILOS FEMORALESCONDILOS FEMORALESFOSA INTERCONDÍLEAFOSA INTERCONDÍLEA

LIGAMENTOS CRUZADOSLIGAMENTOS CRUZADOS

MENISCOSMENISCOS

CONDILOS DE LA TIBIACONDILOS DE LA TIBIA

CABEZA DEL PERONECABEZA DEL PERONE

TUBEROSIDAD ANTERIORTUBEROSIDAD ANTERIOR

12

Tendón rotuliano superiorTendón rotuliano superior

RÓTULARÓTULA

MENISCOMENISCO

LIGAMENTOLIGAMENTOCOLATERALCOLATERALINTERNOINTERNO

EXTENSIÓN FLEXIÓN

13

TendónTendón rotulianorotuliano inferiorinferior

Astrágalo

ARTICULACION DEL TOBILLO

ART. TIBIOPERONEA INFERIOR

ART. TIBIOPERONEO ASTRAGALINA

14

HUESOS DEL PIE1. ASTRAGALO A. TARSO

2. CALCANEO B. METATARSO

3. ESCAFOIDES C. FALANGES

4. CUBOIDES

5. METATARSIANOS

6. FALANGES PROXIMALES

7. FALANGES MEDIALES

8. FALANGES DISTALES

A

B

C

A

B

C

11

21

2

33 4

5

5 6

6

7

8

7 8

15

PLANO PROFUNDO: Glúteo menor: Inserciones: Cresta iliaca anterior, fosa iliaca

externa y trocánter mayor. Función: Abductor y rotador del muslo hacia adentro. Inervación: Nervio glúteo superior.

Piramidal: Inserciones: Vértebras sacras 2°3°4° y

trocánter mayor. Función: Rota el muslo hacia afuera Inervación: Rama del plexo sacro.

Glúteo Menor

16

OBTURADOR INTERNO:

Inserción: Borde interno del agujero

obturador y trocánter mayor. Función: Rota el muslo hacia afuera. Inervación: Rama del plexo sacro

GEMINOS SUPERIOR E INFERIOR: Inserción: El gemino superior en la

espina ciática y el inferior en el isquion y luego ambos en el trocánter mayor

Función: Rotan el muslo hacia afuera. Inervación: Rama del plexo sacro

Obturador interno

Gemino inferior Gemino superior

17

OBTURADOR EXTERNO: Inserción: Borde externo del agujero

obturador y trocánter mayor Función: Rota externamente el muslo Inervación: Nervio obturador

CUADRADO CRURAL: Inserción: Isquión hasta el trocánter mayor Función: Rota externamente el muslo

Inervación: Ramo del plexo sacro

Obturador externo

Cuadrado crural

18

PLANO MEDIO:

GLUTEO MEDIANO: Inserción: Fosa ilíaca externa y en el

trocánter mayor. Función: Es abductor y rota internamente el muslo. Inervación: Nervio glúteo superior

PLANO SUPERFICIAL:

GLUTEO MAYOR: Inserción: Cresta ilíaca y el sacro hasta la cresta

glútea del fémur. Función: Rota externamente y extiende el muslo. Inervación: Nervio ciático menor o glúteo inferior.

Glúteo Mediano

19

TENSOR DE LA FASCIA LATA: Inserción: Espina iliaca antero superior

y tuberosidad externa de la tibia. Función: Abductor y rotador del muslo hacia

adentro. Inervación: Nervio glúteo superior

SARTORIO: Inserción: Espina ilíaca antero

superior y tuberosidad int. de la tibia Función: Flexiona la pierna y el muslo Inervación: Musculocutáneo ext. y crural

20

CUADRICEPS CRURAL: Inserciones: Recto anterior: Espina iliaca antero sup. Vasto externo: Trocánter mayor y línea áspera Vasto interno: Línea áspera y línea rugosa Crural: Línea áspera y caras int y ext. del fémur

Desde estos puntos los fascículos se insertan en la tuberosidad anterior de la tibia.

Función: Extensor de la pierna y tensor de la sinovial de la rodilla

Inervación: Nervio del cuádriceps rama del nervio crural

Recto anterior

21

ADUCTORES: Inserciones: Aductor mediano: Pubis y línea áspera Aductor menor: Pubis y línea áspera Aductor mayor: Tuberosidad isquiática y línea

áspera Función: Aductores del muslo Inervación: Obturador y musculocutáneo interno

para el primero, obturador para el segundo y obturador y ciático mayor para el tercero.

Aductor mayor

Aductor mediano

22

PECTINEO: Inserción: Espina del pubis y cresta pectínea Función: Flexiona el muslo Inervación: Nervio musculocutáneo interno y ramo

del obturador

RECTO INTERNO O GRACILIS: Inserción: Sínfisis pubiana y tuberosidad interna

de la tibia. Función: Flexiona la pierna y rota hacia adentro. Inervación: Rama del obturador

23

SEMIMENBRANOSO: Inserción: Isquión y presenta tres fascículos inf., uno en la

tuberosidad int. de la tibia, otro en el cóndilo ext. y el último en la tuberosidad antero interna de la tibia.

Función: Flexiona la pierna sobre el muslo Inervación: Nervio ciático mayor

MUSCULO SEMITENDINOSO: Inserción: Isquión y tuberosidad interna de la tibia. Función: Flexiona la pierna sobre el muslo Inervación: Nervio ciático mayor

Semimembranoso

Semitendinoso

24

BICEPS CRURAL: Inserciones:

Porción larga: Isquión

Porción corta: Línea áspera

Las dos porciones se unen y se insertan

en la cabeza del peroné. Función: Flexiona la pierna Inervación: Nervio ciático mayor

Bíceps crural

25

REGIÓN ANTERIOR :

TIBIAL ANTERIOR: Inserción: Tuberosidad externa de la tibia y primera

cuña y base del primer metatarsiano. Función: Flexor, aductor y rotador del pie hacia

adentro. Inervación: Nervio tibial anterior.

EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO: Inserción: Cara interna del peroné y base de la

segunda falange del dedo gordo. Función: Extensor del dedo gordo y rota el pie

hacia adentro Inervación: Tibial anterior

Tibial anterior

Extensor propio del dedo gordo

26

EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS: Inserción: Tuberosidad externa de la tibia, cara anterior

del peroné y membrana interósea ; se inserta en falange medial y distal de los últimos cuatro dedos del pie.

Función: Extiende los cuatro últimos dedos del pie. Inervación: Ciático poplíteo externo y tibial anterior

PERONEO ANTERIOR: Inserción: Cara interna del peroné y en la base

del quinto metatarsiano. Función: Auxiliar del extensor común de los

dedos para los movimientos del pie.

Inervación: Nervio tibial anterior27

PERONEO LATERAL CORTO: Inserción: Peroné y quinto metatarsiano Función: Extensor, abductor y rota externamente el pie. Inervación: Nervio musculocutáneo rama del ciático

poplíteo externo.

PERONEO LATERAL LARGO: Inserción: Peroné y primer metatarsiano Función: Extensor, abductor y rota externamente el pie. Inervación: Nervio musculocutáneo

28

POPLITEO: Inserción: Cóndilo externo y línea oblicua

de la tibia Función: Flexiona la pierna sobre el muslo. Inervación: Ciático poplíteo interno y tibial

posterior

FLEXOR COMUN DE LOS DEDOS DEL PIE: Inserción: Línea oblicua de la tibia hasta la cara

plantar de los últimos cuatro dedos del pie. Función: Flexiona los cuatro últimos dedos del pie Inervación: Tibial posterior

29

TIBIAL POSTERIOR: Inserción: Línea oblicua de tibia y peroné hasta

el escafoides. Función: Extensor, aductor y rota internamente el pie. Inervación: Tibial posterior

FLEXOR PROPIO DEL DEDO GORDO: Inserción: Peroné a la segunda falange dedo gordo. Función: Flexiona las falanges del dedo gordo. Inervación: Tibial posterior.

30

TRICEPS SURAL:

a) SÓLEO:

Inserción: Peroné y línea oblicua de la tibia hasta el tendón de Aquiles.

Función: Extensores del pie y flexores de la pierna

Inervación: Ciático poplíteo interno y tibial posterior

b) GEMELOS EXTERNO E INTERNO :

Inserción: El interno en el cóndilo interno y el externo en el cóndilo externo y luego en el calcáneo

Función: Extensores del pie y flexores de la pierna

Inervación: Ciático poplíteo interno

Sóleo

Gemelos

31

TENDON DE AQUILES: Forma una prominencia

o elevación en la cara posterior del tobillo, está

formado por el tríceps sural, éste tendón se inserta

en la articulación tibiotarsiana.

Función: Extender el pie sobre la pierna y la de aducir y rotar internamente el pie.

PLANTAR DELGADO: Inserción: Cóndilo externo hasta el calcáneo Función: Flexiona la pierna sobre el muslo es auxiliar de

los gemelos Inervación: Ciático poplíteo interno y tibial posterior.

32

33

Obturador externo

Psoasiliaco

Piramidal

Glúteo mediano

34

REGIÓN ANTERIOR Y EXTERNA DEL MUSLO

Recto anterior

Vasto externo

Vasto interno

Sartorio

Crural Tensor de la fascia lata

35

REGIONES DEL MUSLO

36

REGIÓN ANTERIOR Y LATERAL DE LA PIERNA

Tibial anterior

37

REGION DORSAL:

PEDIO

Inserción: Calcáneo y se divide en cuatro

tendones, uno en la primera falange del dedo

gordo, los otros tres en los tres dedos siguientes.

Función: Extensor de los cuatro primeros dedos

Inervación: Tibial anterior

38

FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO: Inserción: Escafoides se divide en dos fascículos uno

interno que se une al aductor y otro externo que se une al abductor

Función: Flexiona el dedo gordo Inervación: Nervios plantar interno y externo.

ABDUCTOR DEL DEDO GORDO. Inserción: Dos fascículos el abductor oblicuo que

sale del cuboides y metatarsiano tercero y cuarto y el abductor transverso que va a las articulaciones metatarsofalángicas de los tres últimos dedos.

Función: Flexor y abductor del dedo gordo Inervación: Plantar externo.

REGION PLANTAR INTERNA:

39

ADUCTOR DEL DEDO GORDO: Inserción: Presenta dos fascículos uno transverso

y otro oblicuo va del calcáneo a la primera falange

del dedo gordo. Función: Flexor y aductor del dedo gordo Inervación: Plantar interno

40

REGION PLANTAR EXTERNA: FLEXOR CORTO DEL DEDO PEQUEÑO: Inserción: Peroneo lateral largo y quinto

metatarsiano y primera falange del dedo. Función: Flexor del dedo pequeño Inervación: Plantar externo

ABDUCTOR DEL DEDO PEQUEÑO: Inserción: Calcáneo y primera falange del dedo

pequeño. Función: Flexor y abductor del dedo pequeño Inervación: Plantar externo

41

OPONENTE DEL DEDO PEQUEÑO: Inserción: Situado por dentro del flexor corto del

dedo pequeño se confunde y luego en el quinto metatarsiano

Función: Flexor y abductor del dedo pequeño Inervación: Plantar externo

42

REGION PLANTAR MEDIA: CUADRADO CARNOSO DEL SILVIO: Inserción: Calcáneo y se fija en el tendón del

flexor común de los de los dedos. Función: Es auxiliar del flexor largo Inervación: Plantar externo e interno.

FLEXOR CORTO PLANTAR. Inserción: Calcáneo y falanges de los cuatro

últimos dedos. Función: Flexiona los cuatro últimos dedos Inervación: Plantar interno

43

MUSCULOS INTEROSEOS DORSALES: Inserción: Son cuatro, se originan en los

metatarsianos y se insertan en las falanges proximales del segundo, tercero y cuarto dedo.

Función: Flexionan la primera falange y extienden las otras dos

Inervación: Rama profunda del plantar externo

MUSCULOS INTEROSEOS PLANTARES: Inserción: Son tres se originan en los metatarsianos

y se insertan en las falanges proximales del tercero, cuarto y quinto dedo.

Función: Flexionan la primera falange y extienden las otras dos

Inervación: Rama profunda del plantar externo

44

MUSCULOS LUMBRICALES DEL PIE:

Inserción: Son cuatro y nacen por detrás de los dos tendones del flexor profundo de los dedos, excepto el primero que se inserta en el tendón del segundo dedo y luego se dirigen a la primera falange de los últimos cuatro dedos.

Función: Flexionan la primera falange y extienden las otras dos

Inervación: Plantar interno y externo

45

CUADRANTES DE LA REGIÓN GLÚTEA Y SU RELACIÓN

CON EL NERVIO CIÁTICO MAYOR

SESI

IEII

46

REGIÓN POPLITEA ( PATA DE GANSO )

BICEPS LARGO Y CORTO

SEMIMEM-BRANOSO

SEMITEN- DINOSO Y

SARTORIO

RECTO INTERNO

SEMITEN -DINOSO

47

CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA MIEMBRO INFERIOR

48

ARTERIAS DEL MIEMBRO

INFERIOR (ANTERIOR)

1. FEMORAL

2. FEMORAL PROFUNDA

3. ARCO BICARIANTE ROTULIANO

4. TIBIAL ANTERIOR

5. ARCO DORSAL DEL PIE

6. PEDIA

7. DIGITALES

1

2

3

4

56

7

ANILLO DEL TERCER

ADUCTIOR

49

ARTERIA ILÍACA EXTERNA

RAMAS PERFORANTES

ARTERIA FEMORAL PROFUNDA

ARTERIA CIRCUNFLEJA FEMORAL LATERAL

ARTERIA FEMORAL PASA

EL ANILLO HUNTER

ARTERIA CIRCUNFLEJA FEMORAL MEDIAL

ARTERIA PUDENDA EXTERNA SUPERFICIAL

ARTERIA EPIGÁSTRICA SUPERFICIAL

ARTERIA PUDENDA EXTERNA PROFUNDA

ARTERIA POPLÍTEA

ARTERIA FEMORAL

RAMAS MUSCULARES

ARTERIAS DEL MIEMBRO INFERIOR

50

ARTERIAS DEL MIEMBRO INFERIOR

ART. TIBIAL ANTERIOR

TRONCO TIBIOPERONEO

ART. PERONEA

ART. TIBIAL POSTERIOR

51

ART. POPLITEA PASANDO EL ANLLO DEL SOLEO

ARTERIA FEMORAL

PASANDO EL ANILLO

DE HUNTER

ARTERIA ILIACA EXT.

PASANDO EL ANILLO

INGUINAL

ARTERIAS Y VENAS DEL PIE

ART. DORSALDEL PIE

ARTERIASDIGITALES

52

ARCO ARTERIALDORSALDEL PIE

VENA SAFENA INTERNANACE DE LA VENA DORSAL INTERNA Y PASA POR DELANTE DEL MALEOLO INTERNO Y DESEMBOCA EN LA VENA FEMORAL (CAYADO DE LA SAFENA)

53

VENA SAFENA EXTERNA NACE DE LA VENA DORSAL EXTERNA PASA POR DETRÁS DEL MALEOLO EXTERNO DEL PIE Y DESEMBOCA EN LA VENA POPLITEA

NERVIO OBTURADOR

NERVIO FEMORALO CRURAL

NERVIO CIATICO

NERVIOS GLÚTEOS SUP. E INF.

TRONCO LUMBO SACRO NERVIO TIBIAL

NERVIO PERONEO COMUN N. PERONEOSUPERFICIAL

N. PERONEO PROFUNDO

NERVIO PUDENDO INTERNO

54

N. PERONEOS LATERALES

NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR•N. Crural (1): Inerva la región anterior del muslo (sartorio, cuádriceps), se origina en el plexo lumbar

•N. Ciático Mayor (2): Inerva la región posterior del muslo (bíceps, semitendinoso y semimembranoso, se origina el plexo sacro

•N. Ciático poplíteo interno (3), es la división del ciático mayor, inerva los gemelos y el soleo.

•N. Ciático poplíteo externo (4), inerva la región externa y anterior de la pierna

•N. Obturador (5), inerva los músculos de la cara interna del muslo, recto int. y aductores.

1

2

3 4

55

5

NERVIO CRURAL Y SUS RAMAS CARA ANTERIOR

NERVIO MUSCULOCUTÁNEO EXTERNO

NERVIO MUSCULOCUTÁNEO INTERNO

NERVIO CUADRICEPS

NERVIO SAFENO INTERNO

56

NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR CARA POSTERIOR

57

VAN GLÚTEO SUP.

VAN GLÚTEO INF.

CIÁTICO MAYOR

CIÁTICO POPLÍTEO INT. CIÁTICO

POPLÍTEO EXT.

N. tibial anterior

N. musculocutáneo

N. plantar interno

N. plantar externo

N.

La linfa de los miembros inferiores drena en los ganglios inguinales en la región anterior y en la región posterior en los ganglios de la región poplítea

La infección de los miembros inferiores compromete los ganglios inguinales produciéndose adenitis como respuesta a la infección

LINFA Y GANGLIOS LINFATICOS

58

TRIANGULO DE SCARPA Y ROMBO POPLITEO

TRIANGULO DE SCARPA

LIMITES:

Superior: línea inguinal

Externo: Sartorio

Interno: Aductor mediano

Piso: Pectíneo

Techo: TCSC

CONTENIDO:

•Nervio Crural

•Arteria femoral

•Vena Femoral

ROMBO POPLITEO

LIMITES:

Superoexterno: biceps crural

Superointerno: semitendinoso y semimembranoso

Inferoexterno: gemelo externo

Inferointerno: gemelo interno

CONTENIDO:

•Nervio Ciático poplíteo interno y externo

•Arteria poplítea

•Vena poplítea

59