michael fitzgerald · 2016. 3. 2. · el dictamen de las autoridades, suicidio, pero él lo...

8
15/03/2015 domingo 4 de 6 Diario Daily Jaurnal Diário * * * www.ficcifestival.com Antes del Fuego Reseña de Sergio Villamizar, director de Colprensa Antígona Desperta HOY Entrevista con la directora Lupe García Pérez en torno a su trabajo Coversatorio con Hernán Zin y Ricardo Corredor sobre el oficio de hacer periodismo y cine documental. AECID - Salón Mutis a las 4:00 p.m. - PÁG. 02 - - PÁG. 04 - Uno de los más inspiradores productores independientes en la historia reciente del cine es uno los jurados de esta edición en la Competencia Oficial Ficción. Fitzgerald, además de tener una retrospectiva en el festival, tendrá hoy un conversatorio sobre los fracasos y éxitos de la producción en Salón FICCI. Michael Fitzgerald

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Michael Fitzgerald · 2016. 3. 2. · El dictamen de las autoridades, suicidio, pero él lo conocía bien y sabía que no era verdad, empezando la más peligrosa de las investi-gaciones,

15/03/2015domingo

4 de 6 DiarioDailyJaurnalDiário

* * *

w w w . f i c c i f e s t i v a l . c o m

Antes del FuegoReseña de Sergio Villamizar,

director de Colprensa

Antígona Desperta HOYEntrevista con la directora

Lupe García Pérez en torno a su trabajo

Coversatorio con Hernán Zin y

Ricardo Corredor sobre el oficio de

hacer periodismo y cine documental.

AECID - Salón Mutis a las 4:00 p.m.

- PÁG. 02 - - PÁG. 04 -

Uno de los más inspiradores productores independientes en la historia reciente del cine es uno los jurados de esta edición en la Competencia Oficial Ficción. Fitzgerald, además de tener una retrospectiva en el festival, tendrá hoy un conversatorio sobre los fracasos y éxitos de la producción en Salón FICCI.

Michael Fitzgerald

Page 2: Michael Fitzgerald · 2016. 3. 2. · El dictamen de las autoridades, suicidio, pero él lo conocía bien y sabía que no era verdad, empezando la más peligrosa de las investi-gaciones,

2 | www.f icc ifest ival .com* * *

una prometedora carrera política para dedi-carse al periodismo de investigación, que en Colombia es una profesión de alto riesgo, y una mañana encuentra a su amigo y colega con un tiro en la cabeza.

El dictamen de las autoridades, suicidio, pero él lo conocía bien y sabía que no era verdad, empezando la más peligrosa de las investi-gaciones, al lado de Milena Bedoya (Mónica Lopera), una entusiasta estudiante de perio-dismo que coincidencialmente su madre tra-baja en la cafetería del Palacio de Justicia.

Un ser que se consume como los cigarril-los que toma casi de manera desesperada, contrasta con una joven que tiene vivos los ideales y la esperanza de lograr que la verdad permita el cumplimiento de la justicia, pero poco a poco van encontrando cómo se está desarrollando una operación que atacará el corazón de la justicia colombiana, algo que muchos parecen saber, otros son advertidos, pero que nadie quiere hacer nada. ¿Negligen-cia o complicidad? Eso lo decidirá el espec-tador.

Un thriller ágil, que intriga con el pasar de los días y se sabe que llegará el día de la toma. Políticos comprometidos con grupos ilegales, miembros del ejército al acecho y los carteles como una fuerza invisible, en esta historia, pero que es latente y genera la sensación de ser el titiritero de este circo del horror y la sangre.

Laura Mora logra desarrollar en esta película una historia que hará que muchos recuerden parte del dolor de un conflicto en el cual in-tervienen una gran cantidad de diversos ac-tores, lo cual lo hace complicado. Pero tam-bién están las nuevas generaciones, aquellas que solo han leído o escuchado sobre la toma, sus víctimas y los desaparecidos, pero no lo vivieron.

“Para mi el cine independiente es un milagro todo el tiempo. Cada uno es un prototipo he-cho bajo condiciones únicas. Es una aventura entre los desconocido”.

“Hay lugares para la educación formal pero en realidad no ayudan en el trabajo de pro-ducción real porque es un trabajo hecho por personas y cada situación es diferente. Cada persona que conoces y con la que colaboras es distinta.”

“Lo que le podría ayudar a la gente joven es entender algo sobre lo que realmente sig-nifica producir, no lo que ellos quieren creer que es, ni lo que les gustaría que pasara”.

“No tiene sentido realizar una película sin la mejor gente para hacerla. Si se comete un error en el casting, tu no puedes recuperarte. Lo mismo pasa con el rodaje, la música y el resto de cosas”.

“La naturaleza de los jóvenes es hacer cosas y actuar de una forma que la gente de mi edad nunca haría. El problema cuando les enseñas a los jóvenes es que quieres deten-erlos porque te das cuenta que mucho de lo que quieren hacer resulta estúpido, pero si los detienes no van a aprender”.

Michael Fitzgerald

EN SUS PALABRAS

Archivo FICCI

Antes del Fuego / Archivo FICCI

Invitado especialen el FICCI 55

El Intenso preludio de la tragedia.

Las décadas pasan y los titulares no cambian. ¿Quiénes son los enemigos de la paz? ¿En quién confiar? ¿Por qué la verdad puede ser tan dolorosa que puede llevar a la muerte?

Son algunas de las preguntas que salen a flote al seguir al periodista Arturo Mendoza y la practicante universitaria Milena Mendo-za, los protagonistas de “Antes del fuego”, el primer largometraje de la colombiana Laura Mora, quien retrocede en el tiempo, 30 años, para reflexionar sobre uno de los hechos más dolorosos de la historia de Colombia, la Toma del Palacio de Justicia.

Es el año de 1985 en pleno gobierno de Belisario Betancur y un proceso de paz con el M-19 ha fracasado, según algunos ru-mores, fuerzas oscuras no están interesados en acabar la guerra, mostrando cómo la reali-dad es lejana al concepto de buenos y malos.

Es un conflicto entre quienes son llamados a defender pero atacan, y a veces solo puedes confiar en quienes están al margen de lo que se suele llamar ley.

No es una película de narcotráfico pero este está presente, como en la mayoría de las más recientes páginas de historia de este país.Laura Mora decidió volver a una vieja herida que no sana porque no hay verdad, sólo dis-tintas versiones de lo que ocurrió en el im-ponente edificio frente a la Plaza de Bolívar, el corazón de la justicia de un país, tomado, secuestrado, incendiado y casi aniquilado en una de las épocas más sangrientas de un país acostumbrado por décadas al der-ramamiento de sangre.

Históricamente necesaria, pasando al plano cinematográfico, es una gran historia muy bien contada, con una filigrana exquisita donde realmente poco le sobra, en la que cada detalle de la época cuenta.

84 MINUTOS DE HISTORIA NEGRALuis Fernando Hoyos es Arturo Mendoza, un ser autodestructivo que se negó seguir

C O M P E T E N C I A O F I C I A L F I C C I Ó N

I N V I TA D O

DOMINGO 15 - AECID-SALÓN MUTIS - 2:00 P.M.

MICHAEL FITZGERALD Y DIANA BUSTAMANTEUN CINE POSIBLE. FRACASOS Y ÉXITOS DE LA PRODUCCIÓN

Don Victor Nieto con el respaldo de su Junta Directiva

y buscando resaltar el esfuerzo, la calidad y el talento

de las producciones de la televisión nacional, ideó este

concurso como un estímulo al trabajo de los profesion-

ales de la televisión a través de una estatuilla que es

ícono de calidad y prestigio, la India Catalina. Es esta

primera edición se entregaron 19 estatuillas.1984Premios India Catalina de la TV

Sergio Vilamizar D. Colprensa

DOMINGO 15 - Cine Colombia Castellana - 6:05 p.m.

MARTES 17 - Cine Colombia Caribe Plaza - 1:40 p.m.

Esta película se presenta en:

Page 3: Michael Fitzgerald · 2016. 3. 2. · El dictamen de las autoridades, suicidio, pero él lo conocía bien y sabía que no era verdad, empezando la más peligrosa de las investi-gaciones,

domingo 1 5 / 0 3 / 1 5 | 3* * *

forma, utilizando a los protagonista de las se-

ries animadas que son destacadas entre los

menores de edad, para demostrar que los co-

lombianos entre los 4 y los 14 años tienen en

el canal Señal Colombia a su amigo y a quien

le ofrece esos contenidos educativos que ellos

tanto esperan.

“Para el Sistema de Medios Públicos la po-

blación infantil de Colombia es prioridad y por

ello hacemos una fuerte inversión de nuestro

recurso económico y humano hacia ese público,

con contenidos educativos de alta calidad, los

cuales son reconocidos en festivales o premios

de televisión nacionales e internacionales”, se-

ñaló Lucy Osorno Gerente de Señal Colombia

Sistema de Medios Públicos.

En este Festival Internacional de Cine, además

de los talleres Mi Señal, se adelantó una mues-

tra audiovisual para niños, en cerca de 300 pun-

tos diferentes de Cartagena, buscando acercar a

los infantes con los contenidos de la televisión

pública de Colombia.

‘Mi Señal’ vivió en Cartagena la experiencia de

observar de cerca la alegría de los niños que

disfrutan de sus contenidos. Un premio al es-

fuerzo de quienes producen televisión para

los menores de edad. Un premio superior a

cualquier otro reconocimiento.

Una de las mejores películas de Rosales pues es una obra crítica, precisamente porque ob-via la crítica, aunque inteligentemente evita cualquier referencia a la deriva política de nuestro país (España).

Rosales tuvo que reinventarse a sí mismo casi por completo, para llegar a contar esta historia, pues tuvo que abandonar el plano lejano, que suponía también una cierta distancia con el re-lato, para acercarse a sus personajes de otra manera.

La actriz protagónica de esta película Ingrid García Jonsson fue Nominada a Mejor actriz revelación en los Premios Goya 2014.

Un drama duro y, en ocasiones, dis-perso que lo pondrá a reflexionar sobre algunos de los problemas a los que se ven enfrentados los jóvenes de hoy en día, el desempleo, la desilusión y a la falta de grandes ambiciones porque no albergan grandes esperanzas.

Es una película que da un salto hacia un nuevo cine, donde el realizador español se topó con un nuevo desafío: huir de los planteamientos propios de otros autores para encontrar una voz renovada que no sea producto de otras miradas.

Hermosa Juventud

TALLER DE JOYERÍA

Hermosa Juventud / Archivo FICCI

¿Qué hace a esta películauna gema?

DOMINGO 15 - Cine Colombia Castellana - 1:05 p.m.

LUNES 16 - Cine Colombia Bocagrande - 8:30 p.m.

Esta película se presenta en:

Las sonrisas, la ingenuidad, la creatividad y la

imaginación de los niños de Cartagena, protag-

onizaron el ‘Taller Mi Señal’ con los personajes

de la franja infantil del canal Señal Colombia,

con ocasión del Festival Internacional de Cine

de Cartagena de Indias. ‘Pipo’, ‘Candelario’,

‘Patty’, algunos de los personajes de la franja

‘Mi Señal’, compartieron con 80 niños pert-

enecientes a la Institución Educativa Omaira

Sánchez y a la Fundación Granitos de Paz, to-

dos sus conocimientos y valores, durante dos

jornadas en las que los niños y los personajes

animados se conocieron, jugaron, bailaron y

cantaron, con todas esas experiencias que han

intercambiado a través de los contenidos del

canal.

La alegría con la cual los ‘cartageneritos’ dis-

frutaron de estas actividades fue característica

especial de los talleres ‘Mi Señal’ en los cuales

también compartieron enseñanzas prácticas de

la vida diaria. ¿Qué hacer durante una emer-

gencia, cómo reaccionar ante un peligro, de

cuál manera se comparte las dificultades con

los padres, y otras preguntas similares, fueron

analizadas por los niños durante estos talleres,

y ‘Josefina’, ‘Flora’, ‘Guillermina’ y el resto de

personajes de ‘Mi Señal’, usaron sus cono-

cimientos para guiar a los infantes.

Señal Colombia Sistema de Medios Públicos

se integra con los niños cartageneros de esta

Los niños de cartagena viven mi señal

S E Ñ A L C O L O M B I A

Durante la celebración de estos premios Jaime Garzón,

un abogado, pedagogo, humorista, actor, locutor, peri-

odista, político, activista político, activista y conciliador

de la paz colombiano., recibió el premio Revelación de

año. Garzón haría su ingreso en los medios de difusión 1991nacional que lo convertiría en un personaje reconocido

y el pionero del humor político en la televisión colombi-

ana. Garzón sería asesinado el 13 de agosto de 1999 a

los 38 años de edad.

En su sección 5+5 el FICCI invoca a la memoria y rescata del olvido diez películas que han hecho parte de su his-toria. El pez que fuma, del venezolano Román Chalbaud, destaca como la más antigua de esta selección.

La trama se desata cuando La Garza, madame del prostíbulo que da nombre al filme, decide renovar los sucios y usa-dos colchones del local. El pez que fuma se presenta como un espacio onírico, no sólo por lo abigarrado de su deco-rado sino también por toda la gama de personajes marginales que lo habitan: prostitutas, homosexuales, enanos, as-trónomos y artistas se dan cita en sus oscuros rincones.

A ritmo de tangos y boleros, Chalbaud construye la trágica historia de un cri-men y no titubea en mostrar a sus ac-tores totalmente desnudos ni las incip-ientes operaciones de un narcotráfico que marcaría la historia de la región en décadas posteriores.

A pesar del ambiente sórdido y la deca-dencia, el color y la sensualidad están siempre presentes: incluso en las es-cenas de un funeral El pez que fuma parece estar repleta de vida y erotismo, encarnando aquel espíritu del trópico latinoamericano en el que la tragedia y el gozo van siempre de la mano.

Brayan Zapata

Participante del IX Taller de Crítica y

Periodismo Cinematográfico de

Encuentros Cartagena

El pez que fuma (1977), de Román Chalbaud

PUERTO FICCIENCUENTROS CARTAGENA

Page 4: Michael Fitzgerald · 2016. 3. 2. · El dictamen de las autoridades, suicidio, pero él lo conocía bien y sabía que no era verdad, empezando la más peligrosa de las investi-gaciones,

4 | www.f icc ifest ival .com* * *

Carlos Muñoz, quien será homenajeado durante la

edición 2015 de los Premios India Catalina, fue premia-

do como Mejor Actor por su interpretación de Pascual

Mascarela en la telenovela ´La fuerza del poder`1994

A través de este panel, y de amigos cercanos a Gabriel

García Márquez, uno de los amigos más cercanos al

FICCI, se indagará sobre su relación con la ciudad y con

el festival, y la importancia de éstas para reconocernos

como el festival que actualmente somos.

CONVERSATORIOGabo, Cartagena y el FICCI

Jaime Abello, Salvo Basile y Yolanda Pupo

AECID - Centro de la Cooperación Española

Salón Mutis2:00 p.m a 3:00 p.m.

DOMINGO 15 - Cine Colombia Caribe Plaza - 5:20 p.m.

Esta película se presenta en:

que grabamos de qué iba la película, no era necesario que conocieran en detalle el mito de Antígona: Tenemos éstos relatos tan in-crustados en nuestro ADN occidental, que la gente nos hablaba desde un lugar muy íntimo sobre su padre, sus hijas, sus herma-nos, su madre. Y sobre política, claro.

¿Conoce Colombia? ¿Conoce Cartagena? ¿Qué recuerda de esta vivencia o cómo se la imagina? De Colombia solamente conozco Bogotá, pero los amigos colombianos a los que dije que viajaba a Cartagena ponían los ojos en blanco y repetían que no iba a querer re-gresar. Me ilusiona mucho ver una selección de lo último del cine latinoamericano.

¿Cómo ha reaccionado el público al ver este documental? ¿Cree que será diferente con el público del FICCI?Éste será el estreno latinoamericano de nuestra película, y como argentina me hace muchísima ilusión ver la reacción del públi-

¿Considera que existe un cine Iberoamerica-no o Latinoamericano? En cualquiera de los casos, ¿porqué?Creo que existe y que excede lo temático. Hay una forma de ver el mundo que nos hermana y nos hace peculiares, inclusive con nuestras diferencias.

Por lo mucho o poco que sabe, ¿Cómo ve el cine colombiano?He visto pocas películas pero sé del fomento que el estado brinda a la producción nacional, y lo aplaudo. En varias mesas redondas euro-peas se reclama el “sistema colombiano” de apoyo al cine, y ya no se hace tanta referencia al francés. Algo bien estarán haciendo.

co en Cartagena. A pesar de lo que pueda pensarse, creo que la lógica de los mitos grie-gos está mucho más cerca de Latinoamérica que de Europa.

¿Por qué decidió usar el cine como medio de expresión de sus ideas? ¿Qué les puede decir a todos los jóvenes que deciden irse por este camino de la narración audiovisual?El cine decide sobre tí, así que si los atrapa no conozco anticuerpos que los jóvenes puedan utilizar... Lo que recomiendo a todos es que si les gusta alguna rama técnica dentro del cine no duden en elegirla. Agradezco mucho a mi carrera como montadora la posibilidad de poder “colarse” en películas ajenas y así prepararse para escribir o para dirigir.

¿Qué sigue para Lupe Pérez García después de Antígona despierta?Estoy preparando el mito de Casandra, y por otro lado trabajo en un documental político que me obsesiona desde hace años.

En una edición dedicada a recuperar la memoria, este documental hace uso de un fascinante juego de espejos y representaciones, máscaras y metá-foras para cuestionar el destino de un país que no sabe qué hacer con la memoria de la guerra y su legado de muerte.

Lupe Pérez García, directora Antígona Despierta

Regálenos una descripción de su cine en tér-minos cinematográficos ¿Qué es lo que privi-legia su mirada?Me interesan los estados intermedios, cierta inmadurez que existe en las personas cuan-do están interpretándose a sí mismas. Hay una vulnerabilidad en ellos que los embellece y los brutaliza, y a mí me pierden las ganas de encerrarlos en ese instante preciso.

Podría resumir sus influencias cinematográfi-cas… ¿De qué se alimenta su cine: literatura, teatro, música, pintura, etc.?Hay muchas películas de ficción que no he vuelto a ver por temor a desenamorarme de ellas. Con los documentales de los grandes maestros no me pasa: El cine de Depardon no muere porque él sólo es un médium.

¿Qué quiere transmitirle a la gente con esta película? ¿Qué lo llevó a contar esta historia?El mito de Antígona me interesa desde hace muchos años. Quería hacer una versión de la obra teatral “Antígona Vélez”, una pieza de Marechal que transcurre en la patagonia argentina en 1870. Finalmente los derechos de la obra estaban comprometidos y los pro-ductores españoles me ayudaron y me empu-jaron a hacer una versión propia.

¿Qúe busca con este film experimental que hace una lectura abstracta de la tragedia de Sófocles?Cuando les explicábamos a las personas

C O M P E T E N C I A D O C U M E N TA LAntígona Despierta / Archivo FICCI

Page 5: Michael Fitzgerald · 2016. 3. 2. · El dictamen de las autoridades, suicidio, pero él lo conocía bien y sabía que no era verdad, empezando la más peligrosa de las investi-gaciones,

domingo 1 5 / 0 3 / 1 5 | 5* * *

Esta edición premiaría a la exitosa telenovela creada por Fernando Gaitán ´Café con aroma de mujer` como Mejor Telenovela. Fue protago-nizada por Margarita Rosa de Francisco y Guy Ecker, y contó con la actuación antagónica de 1995

Alejandra Borrero. Además, fue emitida y adap-tada en varios países y se le considera como una de las telenovelas más populares en la televisión colombiana.

´Camino a la paz` cuenta la historia de Sebastián

un desempleado que se ve obligado a trabajar

como chofer privado en su viejo Peugeot. Du-

rante uno de sus servicios un pasajero un anciano

musulmán con serios problemas de salud le of-

rece una importante suma de dinero para que lo

lleve en el auto desde Buenos Aires hasta La Paz.

En este largo camino, la débil salud del viejo les

plantean constantes contratiempos pero lo que

comienza como un fastidioso viaje para Sebastián,

se convierte en una aventura que cambiará su vida.

Sobre haber obtenido este premio, Varone se sin-

tió muy contento y afirmó que “hacer una película

lleva tanto esfuerzo que en esta etapa final, con

este premio, pareciera ser ya algo más sencillo,

más consumado e eminente que lo veo más facti-

ble y cercano”

Por su parte ´Nosotras`, otro de los ganadores, es

un documental que cuenta el viaje físico y al interi-

or de cuatro generaciones de mujeres de la familia

materna de la directora, buscando comprender por

qué desde hace 150 años ellas heredan y reprodu-

cen relaciones violentas. Emilce Quevedo Díaz,

acompaña a su abuela Sixta en los últimos meses

de vida y en medio del duelo familiar habla con su

madre Lucrecia, su tía Extraminda y su hermana

Francisco Varone y Paula Mendoza

Durante este evento, el cual hace parte de la sec-

ción Puerto FICCI el jurado decidió entregar un

premio ex aequo entre dos de los cinco proyectos

que participaron.

Puerto FICCI, el cual es un espacio que lleva a

cabo por primera vez en el Festival Internacional

de Cine de Cartagena – FICCI –, es una iniciativa

creada para quienes desde los diversos oficios de la

industria audiovisual, buscan un lugar para inter-

cambiar diversificar y nutrir sus ideas, y así lograr

la terminación de proyectos que hacen parte de

esta industria.

Dentro de esta nueva sección hace parte Puerto-

Lab, un espacio con el fin de brindar la oportu-

nidad a cinco películas iberoamericanas, a optar

por un premio para su finalización. Este año los

cinco proyectos que participaron por este premio

fueron las producciones de ficción ´Camino a la

paz` de Francisco Varone (Argentina), ´La Caridad`

de Marcelino Islas Hernández (México), ´Hijos

nuestros` de Juan Ignacio Fernández Gebauer y

Nicolás Suárez (Argentina) y los documentales ´2

horas de vida` de Carolina Calle Vallejo (Colombia)

y ´Nosotras` de Emilce Quevedo Díaz (Colombia).

Des estos cinco proyectos los ganadores fueron

´Camino a la paz` y ´Nosotras`, los cuales fueron

escogidos por los Gaëlle Mareschi (Francia), crea-

dora de Fluxus Film, Cristina Gallego (Colombia),

productora y socia fundadora de Ciudad Lunar y la

productora Paz Lázaro (España), directora de pro-

gramación, desde 2006, de la sección Panorama

del Festival de Cine de Berlín.

P U E RTO F I C C I Myriam, explorando el origen de las relaciones

conflictivas con sus hijas, el por qué han permitido

que sus esposos las maltraten y, también, qué ha

significado para ellas que sus hijos hayan pertene-

cido a la guerrilla de las FARC y al Ejército Na-

cional, y cómo el conflicto armado en Colombia, ha

afectado sus vidas.

Para recibir este premio estuvo la productora Paula

Mendoza quien con un tono alegre aseguró que

“siempre es bueno tener un apoyo por que muchas

veces uno se quiere rendir porque no ve la luz al

final del túnel y son momentos así que te dan la

fuerza para seguir adelante y terminar esta historia

que es muy importante para Emilce, Colombia y

las mujeres”.

Finalmente, ambos ganadores agradecieron a los

jurados y en general al festival por haber creado

este espacio pues cuando se esta empezando la car-

rera cinematográfica, “necesitamos mucha ayuda

y este es el apoyo que aporta para hacer cine, lo

cual es crucial para nosotros” agregó Mendoza.

Además Varone añadió que “es interesante que en

la sección haya ficciones y documentales pues esto

demuestra que con este nuevo espacio el FICCI

pretende abarcar y ayudar a todo el cine y escuchar

distintas voces latinoamericanas”.

CAMINO A LA PAZ

y NOSOTRAS ganan 1er PuertoLab

Page 6: Michael Fitzgerald · 2016. 3. 2. · El dictamen de las autoridades, suicidio, pero él lo conocía bien y sabía que no era verdad, empezando la más peligrosa de las investi-gaciones,

6 | www.f icc ifest ival .com* * *

Angie Cepeda, Carolina Sabino, Xilena Aicardi, Su-

sana Torres y Catherine Siachoque protagonistas de la

telenovela ´Las Juanas` recibieron el premio a Mejor

Actriz principal durante la celebración de este año de

los premios. Esta fue una historia original del fallecido

Bernardo Romero Pereiro, ambientada en la ciudad de

Corozal principalmente. En esta historia el autor quiso

plasmar la idiosincrasia caribe y el realismo mágico de

la región.1998

ESTOS SON LOS GANADORES DE LOS 31° PREMIOS INDIA CATALINA DE LA TELEVISIÓN COLOMBIANA

Mejor Telenovela o serie La Ronca de oro — Canal Caracol y CMO Producciones

Mejor Director de Telenovela o SerieSergio Cabrera - Doctor MataRCN Televisión

Mejor libreto de telenovela o serie (original o adaptación) Nubia Barreto y Verner Duarte - Doctor Mata - RCN TELEVISIÓN

Mejor actriz protagónica de telenovela o serie Majida Issa – La Ronca de Oro - Caracol Televisión y CMO Producciones

Mejor Actor Protagónico de Telenovela o Serie Enrique Carriazo — Doctor Mata - RCN Televisión

Mejor Actriz de reparto de Telenovela o Serie Consuelo Luzardo — El Laberinto de Alicia — RCN Televisión y Vista Productions Inc.

Mejor Actor de Reparto de Telenovela o Serie Alberto Valdiri — Doctor Mata — RCN Televisión

Mejor Actriz Antagónica de Telenovela o Serie Laura Garcia — La Ronca de Oro – Caracol Televisión y CMO Producciones

Mejor Actor Antagónico de Telenovela o Serie Leonardo Iván Acosta Caparros — La Ronca de Oro — Caracol Televisión y CMO Producciones

Mejor Arte de telenovela o serie Lotty Haeger y Sofia Morales – Doctor Mata – RCN Televisión

Actriz o Actor de revelación del añoIsabella García – El Laberinto de Alicia - RCN Televisión y Vista Productions

Mejor Noticiero Nacional Noticias Uno – NTC Televisión – Canal Uno.

Mejor Noticiero Regional o Local Citynoticias - City Tv

Mejor Presentador (a) de Noticias Mabel Lara – Noticias Caracol – Caracol Televisión

Mejor Producción Periodística para televisión Jaime Garzón, Especial – Señal Colombia y Quinto Color

Mejor Documental para Televisión Leandro Diaz, el último juglar - Señal Colom-bia

Mejor programa de opinión o debate Los informantes - Caracol Televisión

Mejor programa deportivoEl nombre de la gloria II - Señal Colombia

Mejor programa de entretenimiento Los puros criollos III – Señal Colombia.

Mejor presentador(a) de programa de entretenimiento Santiago Rivas – Los Puros criollos III - Señal Colombia

Más de 680 miembros votantes acreditados de la Industria de la Televisión, eligieron a los ganadores

de las 30 categorías de los 31° Premios India Catalina.

Mejor programa infantil o juvenil Mr. Trance - Señal Colombia y El Recreo Stu-dio

Mejor programa de reality o concurso La Voz Kids — Caracol TelevisiónPremio a la Innovación o Mejor Nuevo formato Cuentos viejos II — Señal Colombia, Hierro-animación y Piaggiodematei

Mejor Producción Universitaria Desde la Calle — Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Mejor producción de televisión comu-nitaria Matachindé - Asociación Colectivo de Medios Alternativos de Jóvenes del Distrito de Agua Blanca MEJODA

Mejor Programa de Inclusión socialAnónimas Extraordinaria - Señal Colombia

Mejor Producción de interés público Todo lo que vimos — Señal Colombia

Mejor Edición Aislados - Señal Colombia

Mejor Música original Nicolás Uribe - La Ronca de Oro —Caracol Televisión y CMO Producciones

Mejor Fotografía Aislados - Señal Colombia

Page 7: Michael Fitzgerald · 2016. 3. 2. · El dictamen de las autoridades, suicidio, pero él lo conocía bien y sabía que no era verdad, empezando la más peligrosa de las investi-gaciones,

JUNTA DIRECTIVA FICCI / PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA FICCI: SALVO BASILE / GERENTE GENERAL FICCI: LINA PAOLA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ / DIRECTORA FICCI: DIANA BUSTAMANTE / AGENCIA DE COMUNICACIONES: LABORATORIOS BLACK VELVET

/ DIRECCIÓN DIARIO FICCI: JAIME E. MANRIQUE / COORDINACIÓN EDITORIAL: SANTIAGO REVELO / DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: MOTTIF, JUAN M. GALINDO / FOTOGRAFÍA: SERGIO RODRIGUEZ, DAVID RHENALS, CAROLAI LUNA, ANDREA AGUDELO, YULI

MORA / COLABORACIÓN ESPECIAL: SERGIO VILLAMIZAR / PRE-PRENSA E IMPRESIÓN EL UNIVERSAL

domingo 1 5 / 0 3 / 1 5 | 7

FICCI en fotogramasDurante todos los días del Festival, aquí encontrará un breve resumen fotográfico de las diferentes actividades que ofrece el FICCI a todos los amantes del cine. Visítenos también en Flickr a través de www.ficcifestival.com

Parque de La Marina, nuevo escenario de los Premios India Catalina de la TV.

Por la alfon¡mbra roja, Sergio Cabrera quien gana como mejor director en

los Premios India Catalina y el lunes tendrá la GALA de su película.

Luis Ospina y Oscar Ruiz Navia deleitan al público con las historias del grupo

de Cali.

Master Class con Raymond Depardon en Salón FICCI.El público se toma masivamente el Cine Bajo las Estrellas

para disfrutar la obra de Chaplin.

Canal FICCI entrevista al director argentino

Pablo Trapero.

Fernando Gaitán, cuyas producciones han tenido un

importante éxito en la televisión Colombiana y en el

exterior, recibió el premio a Mejor Libreto por ´Yo soy

Betty, la fea` considerada por el libro Guinness World

Records como la telenovela más exitosa de la historia, 2000al ser emitida en más de 100 países, ser doblada a 15

idiomas y contar con 22 adaptaciones alrededor del

mundo.

Page 8: Michael Fitzgerald · 2016. 3. 2. · El dictamen de las autoridades, suicidio, pero él lo conocía bien y sabía que no era verdad, empezando la más peligrosa de las investi-gaciones,

TEATRO ADOLFO MEJÍA10:00 - 1974, Une Partie De Campagne / 1974, Un Día De Campaña12:00 - Ragazzi14:00 - Ixcanul16:00 - Branco Sai, Petro Fica / Blanco Afuera, Negro Adentro / White Out,

Black In18:00 - Bin-Jip / Hierro 3 / 3-Iron21:30 - El Silencio Del Río / The Silence Of The River00:00 - Nova Dubai / Nueva Dubai / New Dubai

PLAZA DE LA ADUANA19:00 - Fèher Isten / Buscando a Hagen / White God

PLAZA DE LA PROCLAMACIÓN19:00 - Proyección Especial La Estrategia Del Caracol (In Memoriam Frank Ramírez)21:30 - Django

CINE COLOMBIA BOCAGRANDE13:00 - Mr. Kaplan13:10 - Nuevos Creadores 213:30 - Gente De Bien13:50 - Programa 4 Cortos 1. Luchas Morenas 2. Lo Que Dicen Del Monte 3. El

Embudo 4. Kioto 5. Dentro14:10 - Cord15:20 - A 60 Km/h / At 60 Km/h 15:30 - La Buena Vida / The Good Life15:50 - Cabeza De Vaca / Cow Head16:20 - Eco De La Montaña / Echo Of The Mountain16:40 - Tres Escapularios / Three Scapulars17:40 - Plemya / La Tribu / The Tribe 17:50 - La Once / Tea Time18:10 - A Girl Walks Home Alone At Night18:50 - 600 Millas / 600 Miles19:00 - Programa 3 Cortos 1. El Sabor Que Nos Queda 2. Sin Corazón 3. Niño

De Metal 4. 60 Primaveras20:00 - Lavoura Arcaica / A La Izquierda Del Padre / To The Left Of The Father20:10 - Invasión / Invasion 20:30 - Tiempo De Revancha / Payback Time21:10 - La Mujer De Barro / The Mud Woman21:20 - El Silencio De La Princesa / The Silence Of The Princess

CINE COLOMBIA CARIBE PLAZA12:30 - Under The Volcano / Bajo El Volcán12:50 - El Lugar Sin Límites / The Place No Limits13:40 - Pi / Pi, El Orden Del Caos13:55 - Samaria / La Samaritana / Samaritan Girl14:20 - Lo Chiamavano Trinità / Me Llaman Trinity / They Call Me Trinity14:40 - Elefante Blanco / White Elephant15:00 - La Selva Inflada / The Inflated Jungle15:00 - Bom, Yeoreum, Gaeul, Gyeowool, Geurigo, Bom / Las Estaciones De La Vida16:10 - Pickup On South Street / Manos Peligrosas16:15 - Nacido Y Criado / Born And Bred 16:50 - Il Generale Della Rovere / El General De La Rovere 17:00 - No Todo Es Vigilia / Not All Is Vigil 17:20 - Antígona Despierta / Antigone Awake18:00 - The Wrestler / El Luchador18:30 - Hwal / El Arco / The Bow18:40 - Cavalo Dinheiro / Caballo Dinero / Horse Money 19:10 - Les Combattants / Los Combatientes / Love At First Fight19:20 - Retrato De Teresa / Portrait Of Teresa19:40 - El Pez Que Fuma / The Smoking Fish20:50 - Profils Paysans: Le Quotidien / Perfiles Campesinos: Lo Cotidiano21:00 - Dólares De Arena / Sand Dollars 21:10 - The Homesman21:30 - Plan Sexenal / Six-Year Plan21:40 - Reporters

CINE COLOMBIA CASTELLANA13:05 - Hermosa Juventud / Beautiful Youth13:45 - Carancho15:35 - The Salt Of The Earth / La Sal De La Tierra16:30 - Black Swan / El Cisne Negro18:05 - Antes Del Fuego / Before The Fire18:35 - Gabo, The Magic Of Reality20:35 - La Semilla Del Silencio / The Seed Of Silence21:25 - NN

SALÓN FICCI10:00 - 11:00 -¿Cómo Superar El Fracaso? - Conversatorio Michael Fitzgerald

Y Diana Bustamante11:00 - 12:00 - Cine, Política E Inclusión - Panel Cine En Los Barrios / Film,

Politics And Inclusion11:00 - 13:00 - Sony Presenta: Edición, Corrección De Color Y Almacenamiento

En 4K / Sony Presents: Editing, Color Correction And 4K Storage 14:00 - 17:00 - Sony Presenta: Iluminación Y Grabación En Set / Sony

Presents: Lighting And Recording In The Set 14:00 - 15:00 - Gabo, La Crítica Y La Cinefilia / Gabo, Critics And Cinephilia 15:00 - 16:00 - Gabo, Cartagena Y El FICCI / Gabo, Cartagena and FICCI 16:00 - 17:30 - Documental Y Conflicto - Conversatorio Hernán Zin Y

Ricardo Corredor / Documentary And Conflict 17:30 - Networking Time

CINE EN LOS BARRIOS18:30 - FICCI Sobre Ruedas: cortos familiares - VILLA HERMOSA, cerca de

Nelson Mandela. 18:30 - FICCI Sobre Ruedas: cortos familiares - OLAYA HERRERA, Cancha

Omaira Sanchez, Sector La Candelaria. 19:30 - Picó, La Máquina Musical Del Caribe - GETSEMANÍ, Bar Quiebracanto

domingo - 15/03/15

@_ficci_ facebook.com/ficc ifest ival#InolvidableFICCI55

Alejandro NaranjoDebido a que la amazonia colombiana está sufriendo una ola de suicidios entre jóvenes indígenas,

Naranjo, director del largometraje documental ´La selva inflada` quiso dibujar la profunda crisis de

identidad de una comunidad en la que el suicidio, no puede ser más que un perturbador síntoma.

Hoy a las 3:00 de la tarde esta producción, que hace parte tanto de la competencia Oficial Ficción como

Documental, se volverá a presentará en el Centro Comercial Caribe Plaza. Cinta que, además, tuvo su

premier mundial durante la edición 55 del FICCI el pasado viernes 13.

Pablo GonzálesEste escritor, editor pero más que todo director de ficción llega al FICCI 55 con su película ´Cord`. Esta

producción que se estará presentando a las 2:10 de la tarde en el Centro Comercial Bocagrande, narra

la historia de una casta reducida, en un mundo postapocalíptico donde el invierno no tiene fin y las

relaciones sexuales se han convertido en una actividad extremadamente riesgosa e infrecuente debido

a las condiciones de extrema insalubridad.