educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. en esta nueva edición, después...

42
Alianza Editorial Psico lo gía y Educación 08/09

Upload: others

Post on 24-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

9221020

8 421728 353384 Alianza EditorialPsic

olog

ía y

Edu

caci

ón 08/

09

Page 2: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Central de pedidosTel. 902 426 292 / Fax 902 126 [email protected]

Central de [email protected]

ExportaciónTel. [34] 913 938 700Fax [34] 917 424 [email protected] Madrid • España

Ilustración: Danzing Cebras © Curtis Parker, 1993Báltico Producción Grupo ANAYA

Page 3: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

El presente catálogo se organiza en dos partes:

La primera incluye las novedades y las nuevas ediciones de los títulos de

nuestro fondo, así como las próximas publicaciones.

En la segunda parte aparecen articulados en distintas subáreas y ordenados

alfabéticamente todos aquellos títulos de nuestro catálogo general que

tienen relación con cada una de ellas. Se incluyen una serie de datos de

utilidad tanto para el profesional como para el lector interesado.

Para facilitar a nuestros lectores cualquier consulta relacionada con nues-

tras obras ponemos a su disposición un teléfono especial de atención y la

posibilidad de comunicarse con nosotros mediante correo electrónico:

Tel.: 900 - 240000

e-mail: [email protected]

www.alianzaeditorial.es

Page 4: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Índice

Novedades y nuevas ediciones de Psicología y Educación 4

Próximas publicaciones 7

Referencia. Textos introductorios 9

Psicología cognitiva. Ciencia cognitiva 10

Psicología del lenguaje 13

Educación y desarrollo 14

Psicología social 22

Clásicos. Historia de la Psicología 24

Metodología y análisis de datos 25

Psicología clínica y de la personalidad. Diferencias individuales 26

Psicología y Biología. Neurociencias 30

Obras de Sigmund Freud 32

Psicoanálisis 34

Índice de autores 35

Índice de títulos 37

Page 5: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

4 Novedades y nuevas ediciones

El siglo xx ha sembrado más odio que cualquier época anterior. Vivimos en un mundo violento, en sociedades que favo-recen el enfrentamiento: la agresividad es un valor en alza. Aumentan los casos de maltrato doméstico y escolar, los jóvenes se autoafirman difundiendo sus proezas sádi-cas a través del teléfono móvil, proliferan las respuestas de ira descontrolada en el tráfico y crece el acoso laboral. La crueldad se mul-tiplica en forma de terrorismo, secuestros o asesinatos. La OMS ha declarado que la violencia se ha convertido en un problema de salud pública en todo el planeta. Nos toca luchar con optimismo y esperanza por un futuro mejor. Y para eso necesitamos cono-cernos un poco más y asumir las limitacio-nes propias de la condición humana. Tomar conciencia del riesgo que supone la ola de hostilidad que nos ahoga. Recuperar la función educativa de calidad para alumbrar nuevas generaciones más tolerantes, incli-nadas a la cooperación, y preparadas para solucionar los conflictos de forma pacífica. A estos objetivos se dedica la presente obra, en la que el autor pretende involucrar a los lectores en la lucha contra la violencia. Moverles de sus cómodos sillones, des-pertar las conciencias anestesiadas por el bienestar, y animarles a tomar postura a favor de la no agresión. Nos va el futuro de la familia sapiens en ello.

David Huertas ha dedicado gran parte de su labor investigadora al estudio de la agresividad humana. Es profesor aso-ciado de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá y trabaja como psiquiatra clínico en el Hospital Universitario de Guadalajara desde 1991.

NO

VE

DA

DE

S Y

NU

EV

AS

ED

ICIO

NE

S Héctor González Pardo yMarino Pérez ÁlvarezLA INVENCIÓN DE TRASTORNOS MENTALES¿Escuchando al fármaco o al paciente?

15,5 x 23 cm; 352 págs.; rústicaCód.: 3492333; ISBN: 978-84-206-4866-8

David HuertasVIOLENCIALa gran amenaza

15,5 x 23 cm; 208 págs.; rústicaCód.: 3492327; ISBN: 978-84-206-4823-1

Durante las últimas décadas han aumenta-do tanto el número de personas aquejadas de trastornos mentales como el de terapias farmacológicas, psicológicas y de otra índole para su tratamiento. ¿Nos encontramos ante una nueva epidemia debida a nuestro estilo de vida actual o existen otras razones que explican el aparente deterioro de nuestra salud mental? En este libro, dos investigadores y profesores universitarios, expertos en Psicofarmaco-logía y Psicología clínica, proponen y jus-tifican con todo rigor una provocativa, y seguramente polémica, teoría acerca de la invención de distintas categorías de trastor-nos mentales. La creación y propagación de estas últimas tiene mucho que ver con los intereses comerciales de la industria farma-céutica y con la complacencia de profesiona-les y pacientes. Los autores han investigado a fondo la evidencia científica acerca de la naturaleza de los trastornos mentales y de sus tratamientos. La conclusión del análisis realizado pone de manifiesto que considerar los trastornos mentales como enfermeda-des es sencillamente una falacia. Frente al modelo rígido de «enfermedad mental», los autores proponen una visión más abierta de tipo contextual, centrada en las circunstan-cias personales, en la que se escucha a las personas en vez de a los fármacos.

Héctor González Pardo es doctor en Biología especializado en el campo de la Neurociencia conductual.

Marino Pérez Álvarez es doctor en Psico-logía por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Psicología clínica.

Ana María López Fuentetaja y Ángeles Castro MassóADOLESCENCIALímites imprecisos

15,5 x 23 cm; 270 págs.; rústicaCód.: 3492334; ISBN: 978-84-206-4885-9

La adolescencia es un largo periodo de cam-bio y transformación. No tiene un comienzo brusco ni un final completo. Al igual que los límites de inicio son difusos, también lo son los de terminación y, en algunos aspectos, puede que no termine nunca.Las autoras, partiendo de su experiencia en el terreno de la salud mental y de la Educación pretenden plasmar la visión caleidoscópica que nos ofrece la adolescencia. Dirigido a profesionales que desempeñan sus traba-jos en relación con los adolescentes y sus familias, en el libro se describen todos los fenómenos alrededor del proceso de la adolescencia (el funcionamiento mental, la relación cuerpo e imagen, la familia, el grupo, trastornos de conducta, trastornos emocionales, inmigración y adolescencia, conductas de riesgo...) y sobre todo se ofre-cen estrategias de intervención. Se enfatiza la complejidad de esta etapa de la vida y su trascendencia para la consecución de la identidad como objetivo vital. De la articu-lación de todos estos elementos dependerá en gran medida el éxito o el fracaso del adoles-cente como sujeto de su propia existencia. A lo largo del libro se ofrecen muchos estu-dios de casos reales.

Ana M.ª López Fuentetaja es psicóloga clínica y psicoterapeuta especializada en Psicoterapia psicoanalítica y profesora aso-ciada de la Facultad de Psicología de la UCM.

Ángeles Castro Masó es psicóloga clínica y psicoterapeuta.

Page 6: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Novedades y nuevas ediciones 5

Juan Ignacio PozoAPRENDICES Y MAESTROSLa psicología cognitiva del aprendizajeSegunda edición

15,5 x 23 cm; 616 págs.; rústicaCód.: 3492349; ISBN: 978-84-206-8349-2

En esta nueva edición de Aprendices y maestros, renovada y actualizada doce años después de la original, Juan Ignacio Pozo explica el origen evolutivo y cultural de nuestras formas de aprender, así como las nuevas exigencias de aprendizaje de la lla-mada sociedad del conocimiento. Partiendo del enfoque de la psicología cognitiva del aprendizaje, el autor aborda, en un estilo claro y ameno que conjuga un profundo conocimiento de la psicología del apren-dizaje con sanas dosis de sentido común, muchos de los problemas que debemos enfrentar en nuestra búsqueda cotidiana del conocimiento. En este libro el lector, sea aprendiz o maestro, encontrará ideas y nuevas propuestas para repensar y renovar sus formas de aprender y enseñar.

Juan Ignacio Pozo, catedrático de psicología, es director del departamento de Psicología básica de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Francisco PeñarrubiaTERAPIA GESTALTLa vía del vacío fértilSegunda edición

15,5 x 23 cm; 384 págs.; rústicaCód.: 3492348; ISBN: 978-84-206-8417-8

Planteada en su inicio como una tercera vía frente al psicoanálisis ortodoxo y al conduc-tismo, la terapia Gestalt lleva más de treinta años implantada en nuestro país. Francisco Peñarrubia, uno de los principales respon-sables de la introducción de esta terapia en España y referente indispensable para todo profesional de la psicoterapia, trasciende en esta obra de la mera descripción de las téc-nicas para establecer las bases teóricas que deben alumbrar el trabajo terapéutico. Libro imprescindible para profesionales y estu-diantes de la salud mental y de las relaciones humanas, combina el rigor conceptual con la frescura que su autor ha sabido transmitir a sus propias vivencias, reflexiones y com-promiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte y la terapia, y se completa la visión histórica con un panorama sobre el tiempo y los lugares que nutrieron el desarrollo de la terapia Gestalt.

Francisco Peñarrubia, psicoterapeuta y espe-cialista en Gestalt, es uno de los principales introductores de esta terapia en España y refe-rente indispensable en este ámbito.

Robert M. Sapolsky¿POR QUÉ LAS CEBRAS NO TIENEN ÚLCERA?La guía del estrésSegunda edición

15,5 x 23 cm; 576 págs.; rústicaCód.: 3492351; ISBN: 978-84-206-8251-8

Gracias a los avances en la medicina y en la sanidad pública, nuestros patrones de enfermedad han cambiado. Actualmente padecemos enfermedades distintas y tene-mos más probabilidades de morir de forma diferente que la mayor parte de nuestros antepasados. Lo que nos preocupa y nos quita el sueño es otro tipo de enfermedades. Y una de ellas es el estrés: atascos de tráfico, problemas económicos, exceso de trabajo, relaciones sociales y la ansiedad que todo esto genera… Y el estrés sí puede generar enfermedades. En nuestra vida privilegiada, hemos sido los únicos (del mundo animal) con la suficiente inteligencia como para inventarnos tales agentes estresantes, y los únicos lo bastante estúpidos como para permitir que dominen nuestras vidas. Ante el gran muro de un agente estresante no hay que suponer que existe una solución espe-cial que logrará derribarlo, lo que hay que asumir es que a menudo mediante el control de una serie de puntos de apoyo podemos escalarlo. Este libro es una útil guía para ello. Esta nueva edición, totalmente actualizada, incluye nuevos capítulos sobre desórdenes del sueño y dependencias de sustancias, y nuevas perspectivas sobre cómo responde el sistema nervioso al estrés y cómo se pueden controlar estas respuestas.

Robert M. Sapolsky es profesor de Biología y Neurología en la Universidad de Stanford e investigador en el Institute of Primate Research en el Museo Nacional de Kenia.

Page 7: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

6 Novedades y nuevas ediciones

La Psicología del pensamiento es una de las materias centrales de los estudios psi-cológicos, ya que se ocupa de las complejas capacidades humanas para razonar y resol-ver problemas. El presente manual, escrito por destacados especialistas en cada uno de los temas, incluye los campos clásicos de la disciplina, como el razonamiento lógico, deductivo e inductivo, el uso de estrategias y el pensamiento analógico. También están incluidos los enfoques más recientes, como el pensamiento narrativo o el cambio con-ceptual, e incluso los más aplicados, como los programas para enseñar a pensar. Todos estos temas, de gran importancia en los estudios cognitivos actuales, se presentan con un definido propósito didáctico y de actualización, que ha logrado combinar una gran claridad expositiva con la profundidad que requiere su complejidad conceptual y teórica.

Mario Carretero es catedrático de Psico-logía Básica en la Universidad Autónoma de Madrid donde imparte Psicología del pensamiento.

Mikel Asensio es profesor titular de Psico-logía básica en la Universidad Autónoma de Madrid donde imparte Psicología del pensamiento.

Mario CarreteroMikel Asensio (coords.)PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTOSegunda edición

17 x 24 cm; 424 págs.; rústicaCód.: 3491119; ISBN: 978-84-206-8319-1

Las reflexiones del autor conducen a pre-guntarnos cuál es la razón por la que tan-tos profesores pueden mantener el buen ánimo y la dedicación continua a pesar del desgaste que este esfuerzo personal supone para el docente. Y la razón principal no es tanto las gratificaciones de todo tipo que pueden encontrarse en la enseñanza, sino la intuición de que enseñar a los otros es una tarea que merece la pena. La razón está en el carácter moral de la profesión docente y en la necesidad de descubrir su valor y su sentido para ejercerla con rigor y vivirla con satisfacción.Si la profesión docente tiene un fuerte com-ponente moral, si exige un compromiso activo y positivo con las nuevas generacio-nes, si ha de contribuir a la felicidad de los alumnos, si ha de mantener el optimismo y la esperanza en el futuro de las nuevas gene-raciones y de la humanidad, no queda más remedio que admitir que el agente de esta actividad, el profesor, ha de sentirse partíci-pe de este proyecto y, en consecuencia, ha de vivir y transmitir una cierta forma de felici-dad en su actividad docente. Y sólo puede sentirse feliz en su trabajo si le gusta, si se siente satisfecho con él, si encuentra sentido a la educación de sus alumnos.

Álvaro Marchesi es catedrático de Psicología evolutiva y de la educación en la Universidad Complutense de Madrid y ha desempe-ñado un importante papel en el ámbi-to educativo español. En la actualidad es secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Álvaro MarchesiSOBRE EL BIENESTAR DE LOS DOCENTES

15,5 x 23 cm; 192 págs.; rústicaCód.: 3494301; ISBN: 978-84-206-8401-7

Colección COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN

Álvaro MarchesiSOBRE EL BIENESTAR DE LOS DOCENTESCompetencias, emociones y valores15,5 x 23 cm; 192 págs.; rústicaCód.: 3494301; ISBN: 978-84-206-8401-7

César CollLAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLARSignificado, alcance e implicaciones15,5 x 23 cm; 160 págs.; rústicaCód.: 3494302; ISBN: 978-84-206-8402-4

Luis Rico RomeroCOMPETENCIAS MATEMÁTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA CURRICULAR15,5 x 23 cm; 192 págs.; rústicaCód.: 3494309; ISBN: 978-84-206-8409-3

Ana Cañas, María Jesús Martín-Díazy Juana NiedaCOMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO. La competencia científica15,5 x 23 cm; 144 págs.; rústicaCód.: 3494306; ISBN: 978-84-206-8406-2

Pilar Pérez Esteve y Felipe ZayasCOMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA15,5 x 23 cm; 256 págs.; rústicaCód.: 3494308; ISBN: 978-84-206-8408-6

Jordi VivancosTRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL15,5 x 23 cm; 192 págs.; rústicaCód.: 3494303; ISBN: 978-84-206-8403-1

Elena Martín y Amparo MorenoCOMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER15,5 x 23 cm; 176 págs.; rústicaCód.: 3494310; ISBN: 978-84-206-8410-9

Josep M.ª Puig Rovira y Xus Martín GarcíaCOMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL15,5 x 23 cm; 192 págs.; rústicaCód.: 3494311; ISBN: 978-84-206-8411-6

Andrea GiráldezCOMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA15,5 x 23 cm; 128 págs.; rústicaCód.: 3494307; ISBN: 978-84-206-8407-9

José Antonio Marinay Rafael BernabeuCOMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA15,5 x 23 cm; 160 págs.; rústicaCód.: 3494305; ISBN: 978-84-206-8405-5

Francisco de Asís BlasCOMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL15,5 x 23 cm; 112 págs.; rústicaCód.: 3494304; ISBN: 978-84-206-8404-8

Page 8: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Próximas publicaciones 7

Juan Lupiáñez y Alicia CallejasEL COLOR DE LAS PALABRAS, EL LUGAR DEL TIEMPO…LA SINESTESIA

¿Y si las palabras tuvieran color? Normal-mente vemos los colores, olemos los olores, oímos los sonidos, saboreamos los sabores, y el tacto sólo lo sentimos con las cosas que tocamos. Algunos estudios muestran que es probable que los recién nacidos experimen-ten las diferentes sensaciones provenientes de los distintos sentidos mezcladas entre sí, tal y como ocurre en las personas ya adultas que experimentan el fenómeno de la per-cepción sinestésica. La sinestesia consiste en la unión de distintos sentidos. En la sineste-sia, a la percepción de un estímulo sensorial se suma una experiencia subjetiva de otra percepción sin referente externo. Es decir, cuando una persona sinestésica percibe un estímulo sensorial (por ejemplo, escucha una nota musical), además de experimentar la sensación comúnmente asociada con el sonido, también siente de manera subjetiva una sensación similar a la que tenemos cuando saboreamos un sabor concreto. Para que esta experiencia sea categorizada como sinestesia debe ser individual; ese estímulo no daría lugar a esa experiencia subjetiva en la mayoría de la población; esa nota musical no produciría esa sensación de sabor en otra persona.

Mara Parellada, Lola Moreno, Lourdes Sipos y Guillermo PonceTDAHTrastorno de atención e hiperactividad

El TDAH no es un trastorno recientemente descubierto. Desde hace más de cien años se habla de estos niños con diferentes denomi-naciones, entre las más comunes se encuen-tran inestabilidad psicomotriz, impulsivi-dad orgánica y lesión o disfunción cerebral mínima. La expresión básica del trastorno, que hace el diagnóstico, consiste en un exceso de actividad y una menor capacidad de atención y concentración que la corres-pondiente a la edad del niño. En esta guía se dan una serie de conceptos básicos sobre el trastorno, cómo analizar los síntomas para realizar un diagnóstico y la posibilidad de diferentes tratamientos: psicofarmacológi-co, psicológico y psicopedagógico. Un último capítulo trata sobre el trabajo en la intervención familiar. Cómo los pro-fesionales colaboran con las familias, a las que ofrecen ayuda y pautas de comporta-miento.

Javier Gómez ZapiaínAPEGO Y SEXUALIDAD

Basándose en las teorías del apego sobre los afectos humanos intrafamiliares, el sufri-miento de las separaciones y los efectos de las pérdidas, el autor de este libro lleva al lector poco a poco hasta el núcleo de las relaciones entre apego y sexualidad. Describe los diferentes estilos de apego y sus implicaciones para llegar a establecer rela-ciones entre el apego, el comportamiento sexual como expresión del deseo sexual y las relaciones interpersonales íntimas.

Marisa Salanova y Wilmar B. SchaufeliLA VINCULACIÓN PSICOLÓGICA CON EL TRABAJO

La Psicología trata sobre la conducta huma-na, incluida la de los empleados en las orga-nizaciones. La Dirección de los Recursos Humanos (DRH) se ocupa de la gestión y desarrollo de esos trabajadores. Muchas organizaciones consideran que sus emplea-dos son el activo más valorado, por tanto, deberían interesarse por su bienestar y salud psicológica. Los autores, psicólogos conven-cidos de que los desarrollos recientes en el ámbito de la Psicología de la salud ocupa-cional pueden contribuir en gran medida a la innovación de las políticas de DRH en las organizaciones, introducen en este libro un nuevo concepto para poder explicar el funcionamiento óptimo de las personas en las organizaciones: el engagement o vincula-ción psicológica con el trabajo.

Carmelo Vázquez (coord.)LA CIENCIA DEL BIENESTAR(Una) psicología positiva

A finales de la década de 1990 se generó un fuerte movimiento en varias áreas de la Psicología para promover la investigación de las fortalezas y aspectos positivos del ser humano. Bajo el nombre de Psicología posi-tiva se está vertebrando una aproximación a la investigación psicológica en la que el foco es la integración del estudio del bienestar, las emociones positivas y, en último térmi-no, la felicidad. En este nuevo impulso figu-ran economistas, filósofos, investigadores sociales y de la medicina, agrupando esfuer-zos hasta ahora dispersos y carentes de una estructura teórica. En suma, la idea básica es que la Psicología, pero también otras disci-plinas afines, incorporen decididamente el estudio de lo positivo para una compren-sión más cabal de la naturaleza humana. Este libro cubrirá un hueco evidente en el panorama editorial en castellano.

Francisco MoraEL RELOJ DE LA SABIDURÍATiempos y espacios en el cerebro humano Segunda edición

Nueva edición actualizada de un texto clásico de Francisco MoraP

XIM

AS

PU

BL

ICA

CIO

NE

S

Page 9: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte
Page 10: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Referencia. Textos introductorios 9

M.ª Dolores Avia (coord.)CARTAS A UN JOVEN PSICÓLOGOSegunda edición

11 x 17,5 cm; 256 págs.; rústica. Cód.: 3463616. ISBN: 978-84-206-5988-6Edición de bolsillo

Gillian Butler y Freda McManusBREVE INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

11 x 17,5 cm; 200 págs.; rústica. Cód.: 3463605. ISBN: 978-84-206-3978-9Edición de bolsillo

Juan A. García Madruga y Sergio MorenoCONCEPTOS FUNDAMENTALESDE PSICOLOGÍA

12 x 17 cm; 136 págs.; rústica. Cód.: 3495004. ISBN: 978-84-206-8654-7

Este libro resuelve las dudas terminológicas básicas que se pueda plantear un lector en el campo de la Psicología. Además, no siempre se limita a dar una definición descriptiva de los conceptos, sino que ahonda en su com-plejidad cuando el tema lo requiere.

Richard L. Gregory (dir.)DICCIONARIO OXFORDDE LA MENTE

15,5 x 23 cm; 362 págs.; tapa dura. Cód.: 3421048. ISBN: 978-84-206-5246-7

Nicholas HumphreyLA MIRADA INTERIOR

11 x 17,5 cm; 184 págs.; rústica. Cód.: 3463610. ISBN: 978-84-206-3766-2Edición de bolsillo

George A. MillerINTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

11 x 17,5 cm; 504 págs.; rústica. Cód.: 3463621. ISBN: 978-84-206-6227-5Edición de bolsillo

José Luis PinillosPRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA

13 x 20 cm; 734 págs.; rústica. Cód.: 3412100. ISBN: 978-84-206-6227-5

José Luis Pinillos –profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid y premio Príncipe de Asturias–, autor de esta obra, realiza un examen sistemático de los temas centrales de la materia: el estudio de las bases biológicas del comportamien-to (contempladas desde una perspectiva filogenética que ilumina las relaciones del hombre con su medio) y de los proce-sos psicológicos fundamentales (referidos siempre al sujeto del que son función) lleva a la comprensión de la conducta humana como forma de existencia personal en la sociedad.

Ken RichardsonPARA COMPRENDER LA PSICOLOGÍA

11 x 18 cm; 208 págs.; rústica. Cód.: 3401554. ISBN: 978-84-206-0554-8Edición de bolsillo

El l

ibro

de

bols

illo E

l lib

ro d

e bo

lsill

o

El l

ibro

de

bols

illo

RE

FE

RE

NC

IA. T

EX

TO

S I

NT

RO

DU

CT

OR

IOS

Page 11: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

10 Psicología cognitiva. Ciencia cognitiva

Luis AguadoEMOCIÓN, AFECTO Y MOTIVACIÓNUn enfoque de procesos

17 x 24 cm.; 432 págs., rústicaCód.: 3491098. ISBN: 978-84-206-4267-3

En este texto se aborda la motivación y la emoción desde la perspectiva de los procesos psicológicos básicos. Se ha dado primacía al estudio de los distintos procesos en que se basan los fenómenos emocionales y motivacionales, en vez de a la descrip-ción de categorías específicas de emoción o motivación, como la alegría, el miedo o la motivación de logro. Otra característica de este texto es el intento por abordar el estudio de los procesos de emoción y moti-vación desde distintos niveles de análisis, que abarcan desde la conducta y la fisiología a los procesos cognitivos y la actividad de distintos sistemas cerebrales. En este senti-do, este libro es un modesto intento de pro-porcionar al estudiante una aproximación al actual «estado de la cuestión» en el área de la emoción y la motivación.

Jerome BrunerACCIÓN, PENSAMIENTO Y LENGUAJECompilación de José Luis Linaza

17,5 x 23 cm; 240 págs.; rústica. Cód.: 3429002. ISBN: 978-84-206-6502-3

Jerome S. Bruner ha contribuido de forma decisiva a renovar los estudios e investiga-ciones en el campo de la Psicología median-te la inclusión de los procesos evolutivos y de las determinaciones sociales en las teo-rías explicativas. La adopción de un enfo-que interdisciplinario le ha permitido, por lo demás, utilizar las aportaciones de la filo-

sofía del lenguaje, la biología evolucionista, la antropología y la filosofía del Derecho. Esta compilación se articula en tres grandes apartados: la acción (naturaleza y uso de la inmadurez, el desarrollo y la estructura de las habilidades, la intención en la estructura de la acción y la interacción), el pensamien-to (el desarrollo de los procesos de repre-sentación, los orígenes de las estrategias para la resolución de problemas, cultura y desarrollo cognitivo) y el lenguaje (forma-tos de adquisición del lenguaje, pragmática del lenguaje y lenguaje de la pragmática, lenguaje de la educación).

ACTOS DE SIGNIFICADOMás allá de la revolución cognitivaCompilación de José Luis Linaza

15,5 x 23 cm; 168 págs.; rústica. Cód.: 3492312. ISBN: 978-84-206-4812-5

En este libro, Jerome Bruner, uno de los padres de aquella revolución cognitiva que hace más de cuarenta años cambió la Psicología, hace una crítica brillante e incisiva de su desarrollo histórico y de su situación actual. El autor nos obsequia con un recorrido divertido y agudo por los ava-tares de la revolución cognitiva, deteniendo su irónica pluma en la actual preocupación por los ordenadores y el cálculo que anima a sus herederos intelectuales. Bruner acusa a la actual Psicología cognitiva de haberse enredado con problemas técnicos que son marginales a los propósitos y al impulso que animaron aquella revolución que él ayudó a crear y aboga por la creación de una psicología cultural. Este cambio cultural ha quedado reflejado en sus tra-bajos de investigación en el ámbito de la educación.

Roger H. Bruning, GregoryJ. Schraw y Royce R. RonningPSICOLOGÍA COGNITIVAE INSTRUCCIÓN

17 x 24 cm; 552 págs.; rústica. Cód.: 3491076. ISBN: 978-84-206-8673-8

En este manual se ofrece a los educadores una base sólida en Psicología cognitiva y una ayuda para relacionar los hallazgos impor-tantes de esta disciplina con la instrucción. Este texto está dirigido a quienes se hallan interesados en comprender los principios de la Psicología cognitiva y en aplicarlos a la instrucción y al diseño curricular.

ÍNDICE: Prefacio. 1. Introducción a la Psicología cognitiva.Primera parte. Teoría del procesamiento de la información. 2. Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria de trabajo. 3. Memoria a largo plazo: estructuras y modelos. 4. Procesos de codificación. 5. Procesos de recuperación.Segunda parte. Las creencias y la cognición. 6. Creencias sobre el yo. 7. Creencias sobre la inte-ligencia y el conocimiento.Tercera parte. Fomentar el desarrollo cognitivo. 8. Solución de problemas y pensamiento crítico. 9. Construir el conocimiento y el pensamiento reflexivo.Cuarta parte. La cognición en el aula. 10. Aprender a leer. 11. Leer para aprender. 12. Escribir. 13. Enfoques cognitivos de las mate-máticas. 14. Enfoques cognitivos de las cien-cias. Glosario. Bibliografía. Índice onomástico. Índice analítico.

Mario Carretero y Juan A. García Madruga (comps.)LECTURAS DE PSICOLOGÍADEL PENSAMIENTO

17,5 x 24 cm; 456 págs.; rústica. Cód.: 3429001. ISBN: 978-84-206-6501-6

Mario Carretero y Mikel AsensioPSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

17 x 24 cm; 424 págs.; rústicaCód.: 3491119; ISBN: 978-84-206-8319-1

Segunda edición

La Psicología del pensamiento es una de las materias centrales de los estudios psi-cológicos, ya que se ocupa de las complejas capacidades humanas para razonar y resol-ver problemas. El presente manual, escrito por destacados especialistas en cada uno de los temas, incluye los campos clásicos de la disciplina, como el razonamiento lógico, deductivo e inductivo, el uso de estrategias y el pensamiento analógico. También están incluidos los enfoques más recientes, como el pensamiento narrativo o el cambio con-ceptual, e incluso los más aplicados, como los programas para enseñar a pensar. Todos estos temas, de gran importancia en los estudios cognitivos actuales, se presentan con un definido propósito didáctico y de actualización, que ha logrado combinar una gran claridad expositiva con la profundidad que requiere su complejidad conceptual y teórica.

PS

ICO

LO

GÍA

CO

GN

ITIV

A. C

IEN

CIA

CO

GN

ITIV

A

Page 12: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Psicología cognitiva. Ciencia cognitiva 11

Mario Carretero, Jesús Palacios y Álvaro Marchesi (comps.)PSICOLOGÍA EVOLUTIVA2. Desarrollo cognitivo y social del niño

17 x 24 cm; 488 págs.; rústica. Cód.: 3491032. ISBN: 978-84-206-8181-8

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA3. Adolescencia, madurez y senectud

17 x 24 cm; 368 págs.; rústica. Cód.: 3491033. ISBN: 978-84-206-8182-5

Douwe DraaismaLAS METÁFORAS DE LA MEMORIAUna historia de la mente

13 x 20 cm; 288 págs.; rústica. Cód.: 3492013. ISBN: 978-84-206-7926-6

POR QUÉ EL TIEMPO VUELA CUANDO NOS HACEMOS MAYORESCómo la memoria rediseña nuestro pasado

15,5 x 23 cm.; 328 págs.; rústicaCód.: 3492294. ISBN: 978-84-206-4324-3

En la memoria personal e íntima dibujamos las vicisitudes de nuestra vida. Es el regis-tro que consultamos cuando alguien nos pregunta cuál es nuestro primer recuerdo, cómo era la casa donde pasamos nuestra infancia o cuál es el último libro que hemos leído. La memoria autobiográfica crece con nosotros, es nuestra compañera íntima, pero también nos plantea interrogantes. ¿Cómo es posible que los olores evoquen recuerdos tan tempranos? ¿Por qué nuestro primer recuerdo procede de la época en que teníamos tres o cuatro años? ¿Dónde han

ido a parar los recuerdos de los primeros años? ¿Y por qué, más tarde en la vida, en torno a los cuarenta años, tenemos la sen-sación de que el paso de los años se acelera? ¿Por qué las vacaciones de verano parecen haber quedado reducidas a una fracción de las vacaciones de nuestra niñez?

Robin DunbarEL MIEDO A LA CIENCIA

11 x 17,5 cm; 336 págs.; rústica. Cód.: 3463603. ISBN: 978-84-206-3968-0Edición de bolsillo

Jerry A. FodorEL LENGUAJE DEL PENSAMIENTO

17,5 x 24 cm; 232 págs.; rústica. Cód.: 3429006. ISBN: 978-84-206-6506-1

Hans G. FurthEL CONOCIMIENTO COMO DESEO

15,5 x 23 cm; 200 págs.; rústica. Cód.: 3429504. ISBN: 978-84-206-7704-0

Annette Karmiloff-SmithMÁS ALLÁ DE LA MODULARIDAD

15,5 x 23 cm; 296 págs.; rústica. Cód.: 3429511. ISBN: 978-84-206-7711-8

Jean Khalfa (ed.)¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?

15,5 x 23 cm; 216 págs.; rústica. Cód.: 3429515. ISBN: 978-84-206-7715-6

Alex KozulinLA PSICOLOGÍA DE VYGOTSKI

15,5 x 23 cm; 296 págs.; rústica. Cód.: 3429509. ISBN: 978-84-206-7709-5

Richard E. MayerEL FUTURO DE LA PSICOLOGÍACOGNITIVA

17,5 x 24 cm; 152 págs.; rústica. Cód.: 3429007. ISBN: 978-84-206-6507-8

George A. MillerLENGUAJE Y HABLA

17,5 x 24 cm; 208 págs.; rústica. Cód.: 3429004. ISBN: 978-84-206-6504-7

Enric Munar, Jaume Roselló y Antonio Sánchez-CabacoATENCIÓN Y PERCEPCIÓN

17 x 24 cm; 712 págs.; rústica. Cód.: 3491043. ISBN: 978-84-206-8692-9

Donald A. NormanEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

17,5 x 24 cm; 168 págs.; rústica. Cód.: 3429005. ISBN: 978-84-206-6505-4

Este libro gira alrededor de los procesos de la memoria y del aprendizaje humanos. Al tiempo, constituye una introducción a los principales conceptos utilizados actual-mente en la Psicología cognitiva, tales como memoria sensorial, memoria primaria y memoria secundaria, procesamiento de la información, redes semánticas, imagen mental, esquemas y prototipos; el aprendi-zaje es interpretado en el sentido restringi-do de la expresión como proceso orientado a utilizar posteriormente la información adquirida. La obra se cierra con un análisis de la interacción entre los humanos y los sistemas complejos de computación, así como con una crítica al diseño actual de los dispositivos tecnológicos (desde relo-jes digitales y electrodomésticos a plan-tas nucleares y aviones) que no tienen en cuenta las necesidades del usuario y que a menudo son causa de graves errores.

Alberto OliverioLA MEMORIA

11 x 17,5 cm; 216 págs.; rústica. Cód.: 3463606. ISBN: 978-84-206-3945-1Edición de bolsillo

Aníbal PuenteLOS ORÍGENES DEL LENGUAJE

11 x 17,5 cm; 336 págs.; rústicaCód.: 3463617. ISBN: 978-84-206-6003-5Edición de bolsillo

Page 13: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

12 Psicología cognitiva. Ciencia cognitiva

Ken RichardsonMODELOS DE DESARROLLOCOGNITIVO

15,5 x 23 cm; 296 págs.; rústica. Cód.: 3492183. ISBN: 978-84-206-6769-0

Ken Richardson pretende poner orden en el campo tremendamente fragmentado del desarrollo cognitivo. Y lo hace argumen-tando que la enorme diversidad de teorías y modelos sobre lo que son el conocimiento y el razonamiento se pueden organizar en grupos de acuerdo con una serie mucho más pequeña de supuestos subyacentes, o ideas preconcebidas, que ellas mismas pue-den estar interrelacionadas históricamente. Entendiendo esto, se ayuda a los estudiantes a encontrar, con más confianza, su camino en torno a este área como un todo.

ÍNDICE: Prólogo. 1. Modelos innatistas. 2. Mo de-los asociacionistas. 3. Modelos constructivistas. 4. Modelos sociocognitivos. 5. Modelos mixtos y modelos nuevos. Bibliografía. Índice onomásti-co. Índice analítico.

Ángel RivièreOBJETOS CON MENTE

15,5 x 23 cm; 248 págs.; rústica. Cód.: 3429502. ISBN: 978-84-206-7702-6

¿Qué hace distintas a las personas de los objetos? Cuando contemplamos a una per-sona, como la que aparece en la portada de este libro, hay algo que percibimos de manera inmediata y natural: esa perso-na piensa, experimenta emociones, tiene creen cias, pretende cosas…, en suma, una persona es un objeto que percibimos dota-do de mente. Los seres humanos actuamos

en nuestra vida cotidiana como si fué-ramos psicólogos naturales o intuitivos: explicamos nuestra conducta y la de los demás atribuyéndola a creencias y deseos, intenciones y planes; justificamos los actos de una persona aduciendo que «no sabía» o que no actuaba «con mala intención». El objetivo del autor en este libro es no sólo analizar en sí misma la fascinante cuestión de nuestro «mentalismo» cotidiano, sino también extraer de este estudio herramien-tas conceptuales que puedan ser de utilidad para un análisis crítico de la Psicología científica –especialmente esa parte que se autodefine como «Psicología cognitiva»– y para entender mejor las raíces conceptuales de la ciencia de la mente.

José María Ruiz VargasLA MEMORIA HUMANA

15,5 x 23 cm; 328 págs.; rústica. Cód.: 3429510. ISBN: 978-84-206-7710-1

PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA

17,5 x 24 cm; 464 págs.; rústica. Cód.: 3429035. ISBN: 978-84-206-6535-1

David E. Rumelhart,J. L. McClelland y el Grupo PDPINTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO EN PARALELO

17,5 x 24 cm; 380 págs.; rústica. Cód.: 3429037. ISBN: 978-84-206-6537-5

Antonio Sánchez-Cabaco,José María Arana Martínezy Antonio Crespo LeónPRÁCTICAS DE PSICOLOGÍADE LA MEMORIA

17 x 24 cm; 344 págs.; rústica. Cód.: 3491056. ISBN: 978-84-206-8718-9

Antonio Sánchez-Cabaco, M.ª Soledad Beato Gutiérrez (coords.)PSICOLOGÍA DE LA MEMORIAÁmbitos aplicados

17 x 24 cm; 264 págs.; rústica. Cód.: 3491068. ISBN: 978-84-206-8644-8

Carlos SantamaríaINTRODUCCIÓNAL RAZONAMIENTO HUMANO

15,5 x 23 cm; 224 págs.; rústica. Cód.: 3429516. ISBN: 978-84-206-7716-3

La habilidad para razonar se ha considerado desde épocas remotas como intrínseca al ser humano y exclusiva de él con respecto al resto de los seres vivos. Corren tiempos en los que nuestra especie parece haber cedido una parte del monopolio de la inteligencia a diversos aparatos y productos humanos: desde ordenadores hasta edificios inteli-gentes, pasando por acondicionadores de aire no menos perspicaces. Por otra parte, la presunta racionalidad de nuestra especie sufre los constantes embates de conflictos bélicos y decisiones sociales y cotidianas manifiestamente irracionales. La racionali-dad no está de moda. Tomando como pers-pectiva los datos y teorías de la Psicología cognitiva, esta Introducción al razonamien-to humano recorre los principales aspectos de esa capacidad humana, a la que debemos agradecer nuestros mejores logros y a cuyo fracaso podemos achacar muchos de nues-tros problemas.

Stuart SutherlandIRRACIONALIDADEl enemigo interior

11 x 18 cm; 392 págs.; rústica. Cód.: 3401819. ISBN: 978-84-206-0819-8Edición de bolsillo

Page 14: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Psicología del lenguaje 13

Jean AitchisonEL MAMÍFERO ARTICULADO

15,5 x 23 cm; 404 págs.; rústica. Cód.: 3429507. ISBN: 978-84-206-7707-1

Noam ChomskyEL CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE

13 x 20 cm; 328 págs.; rústica. Cód.: 3412610. ISBN: 978-84-206-2610-9

Desde el punto de vista del conocimiento humano en general, hay dos cuestiones aparentemente encontradas. La primera es la de cómo podemos llegar a conocer tanto a partir de una experiencia tan limita-da; la segunda es la de cómo conocemos tan poco considerando que disponemos de tan amplios elementos de juicio. Noam Chomsky llama a la primera cuestión el problema de Platón, y a la segunda, el pro-blema de Orwell. «Como a otros muchos intelectuales del siglo XX, a Orwell le impre-sionó la capacidad de los Estados totali-tarios para imbuir creencias firmemente sostenidas y ampliamente aceptadas, aun-que carentes por completo de fundamento y a menudo en flagrante contradicción con hechos obvios del mundo circundante».

En este libro se aborda una de las vías más accesibles para atacar el problema de Platón, dado que la adquisición de la lengua consiste en aprender un conjuntosofisticado e implícito de reglas sobre la base de datos hablados limitados e insufi-cientes. Aunque el problema de Orwell es menos profundo que el de Platón, si no se logra superar es poco probable que la espe-cie humana sobreviva lo suficiente como para encontrar una respuesta.

Eric H. LennebergFUNDAMENTOS BIOLÓGICOSDEL LENGUAJE

13 x 20 cm; 544 págs.; rústica. Cód.: 3412114. ISBN: 978-84-206-2114-2

El lenguaje, manifestación de tendencias cognoscitivas específicamente humanas, parte de unas peculiaridades biológicas dadas; aunque ciertas especializaciones de la anatomía y fisiología periféricas expliquen algunos rasgos universales de los lengua-jes naturales, el factor determinante de la conducta lingüística es la función cerebral. Las propiedades biológicas de la forma de cognición humana establecen, por lo demás, límites estrictos a sus posibilidades de varia-ción. La disposición para el lenguaje se desa-rrolla en el curso de la maduración genética a través de una secuencia de estados alta-mente inestables que dan lugar a sucesivas reorganizaciones; cuando el niño alcanza el estado de desequilibrio durante el cual la mente crea los mecanismos de receptividad necesarios, se precisa una adecuada materia prima ambiental (el lenguaje de los adultos) para que la estructura latente se transforme en estructura realizada mediante el proceso de actualización de las posibilidades criadas por la constitución biológica.

George A. MillerLENGUAJE Y HABLA

17,5 x 24 cm; 208 págs.; rústica. Cód.: 3429004. ISBN: 978-84-206-6504-7

Steven PinkerEL INSTINTO DEL LENGUAJECómo crea el lenguaje la mente

15,5 x 23 cm; 536 págs.; rústica.Cód.: 3492138. ISBN: 978-84-206-6732-4

Michael StubbsANÁLISIS DEL DISCURSO

17,5 x 24 cm; 264 págs.; rústica. Cód.: 3429020. ISBN: 978-84-206-6520-7

Francisco Valle, Fernando Cuetos y José Manuel Igoa (eds.)LECTURAS DE PSICOLINGÜÍSTICA1. Comprensión y produccióndel lenguaje

17,5 x 24 cm; 416 págs.; rústica. Cód.: 3429033. ISBN: 978-84-206-6533-7

LECTURAS DE PSICOLINGÜÍSTICA2. Neuropsicología cognitivadel lenguaje

17,5 x 24 cm; 240 págs.; rústica. Cód.: 3429034. ISBN: 978-84-206-6534-4

Manuel de Vega, Manuel Carreiras y Manuel Gutiérrez-CalvoLECTURA Y COMPRENSIÓNUna perspectiva cognitiva

17,5 x 24 cm; 272 págs.; rústica. Cód.: 3429029. ISBN: 978-84-206-6529-0

PS

ICO

LO

GÍA

DE

L L

EN

GU

AJE

Page 15: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

14 Educación y desarrollo

Pere Amorós y Jesús PalaciosACOGIMIENTO FAMILIAR

15,5 x 23 cm.; 280 págs.; rústica.Cód.: 3492259. ISBN: 978-84-206-4593-3

Usado desde siempre de manera informal, el acogimiento familiar es ahora una de las alternativas del sistema de protección de la infancia en situación de riesgo. Es ya una medida muy utilizada y lo previsible es que siga creciendo en el futuro. El lugar del aco-gimiento en el sistema de protección de la infancia, su evolución y regulación legal, el análisis de los protagonistas y de los factores clave en el proceso de acogimiento, así como de los pasos en la intervención profesional, son los temas de los que se ocupa este libro, que concluye con un análisis de algunas modalidades de acogimiento de especial interés (acogimiento de urgencia, en familia extensa y especializado) y formula conclu-siones y propuestas que han de orientar el futuro del acogimiento familiar.

Pere Amorós, Margarita Bartolomé, Marta Sabariegoy Javier de SantosCONSTRUYENDO FUTUROLas personas mayores: una fuerza social emergente

15,5 x 23 cm.; 270 págs.; rústica.Cód.: 3492311. ISBN: 978-84-206-4811-8

Las personas –a partir de los 50 años– se consolidan como una parte importante de la población y su presencia ha obligado a reformular todas las relaciones verticales entre personas de diferente edad, tanto en

la familia como en la sociedad. El estudio de la vejez debe reconocer esta antesala actual, este fenómeno de la madurez de masas. Porque ello supone descubrir cotas de liber-tad insospechadas: para seguir aprendiendo, para relacionarnos con las generaciones más jóvenes, para emprender nuevos proyectos de vida, para desarrollar una nueva forma de envejecer. Cada día habrá más personas que enfocarán su proceso de envejecimiento con una actitud distinta a la de las genera-ciones pasadas. En este texto se analiza el Programa de Personas Mayores –financiado por la Fundación La Caixa en colaboración con las Comunidades Autónomas– llevado a cabo en centros donde se promueve que las personas mayores vivan de una forma satis-factoria la conquista del tiempo libre, que vuelvan a sentirse productivas después de haber dejado el trabajo, que descubran las nuevas tecnologías como un nuevo espacio de relaciones y que experimenten la partici-pación en actividades de voluntariado. Los autores son expertos en Evaluación de Programas Sociales.

Diane Baumgart, Jeanne Johnson y Edwin HelmstetterSISTEMAS ALTERNATIVOSDE COMUNICACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

17,5 x 24 cm; 224 págs.; rústica. Cód.: 3429041. ISBN: 978-84-206-6541-2

Ben S. BradleyCONCEPCIONES DE LA INFANCIA

15,5 x 23 cm; 280 págs.; rústica. Cód.: 3429506. ISBN: 978-84-206-7706-4

Peter Bryant y Lynette BradleyPROBLEMAS INFANTILESDE LECTURA

15,5 x 23 cm; 168 págs.; rústica. Cód.: 3429519. ISBN: 978-84-206-7719-4

José Cantón Duarte y M.ª Rosario Cortés ArboledaEL APEGO DEL NIÑOA SUS CUIDADORESEvaluación, antecedentes y consecuencias para el desarrollo

13 x 20 cm; 320 págs.; rústica. Cód.: 3494039. ISBN: 978-84-206-5763-9

Tras exponer los principios teóricos que componen la teoría del apego de Bowlby, los autores revisan los principales siste-mas de evaluación de este vínculo afectivo entre el niño y sus progenitores. Ofrecen una pa norámica que abarca desde el pri-mer procedimiento empírico diseñado por Ainsworth para medir el apego durante los dos primeros años, la situación extraña, hasta los sistemas más recientes utilizados para preescolares, niños en etapa escolar, adolescentes y adultos.

Edward G. Carr, Len Leviny Gene McConnachieINTERVENCIÓN COMUNICATIVA SOBRE LOS PROBLEMAS DEL COMPORTAMIENTO

17,5 x 24 cm; 264 págs.; rústica. Cód.: 3429043. ISBN: 978-84-206-6543-6

Mario Carretero, Jesús Palaciosy Álvaro Marchesi (comps.)PSICOLOGÍA EVOLUTIVA3. Adolescencia, madurez y senectud

17 x 24 cm; 368 págs.; rústica. Cód.: 3491033. ISBN: 978-84-206-8182-5

Guy ClaxtonVIVIR Y APRENDERPsicología del desarrollo y del cambio en la vida cotidiana

17,5 x 24 cm; 248 págs.; rústica. Cód.: 3429019. ISBN: 84-206-6519-1

César Coll, Jesús Palaciosy Álvaro Marchesi (comps.)DESARROLLO PSICOLÓGICOY EDUCACIÓN2. Psicología de la educación escolar

15,5 x 23 cm; 720 págs.; rústica. Cód.: 3491038. ISBN: 978-84-206-8685-1

ED

UC

AC

IÓN

Y D

ES

AR

RO

LL

O

Page 16: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Educación y desarrollo 15

Aunque se mantienen las opciones básicas que estaban ya presentes en la edición de 1990, en ésta se presentan los avances más importantes conseguidos durante estos años en la comprensión de los procesos psicológicos implicados en la enseñanza y el aprendizaje escolar. El resultado es una obra completamente nueva que pone el acento en las prácticas educativas escolares, la dinámica de los procesos de construcción del conocimiento en el aula, la importancia de los contenidos del aprendizaje y de la enseñanza y las relaciones e interconexiones entre la educación escolar y otros contextos y escenarios educativos.

ÍNDICE: Presentación. Parte 1. Psicología, educación y psicología de la educación. Parte 2. La explicación de los procesos educati-vos desde una perspectiva psicológica. Parte 3. Factores y procesos psicológicos impli-cados en el aprendizaje escolar. Parte 4. La dinámica de los procesos de enseñan-za y aprendizaje: el aula como contexto. Parte 5. La psicología de la enseñanza y el apren-dizaje de los contenidos escolares. Parte 6. Los contextos del aula y el aprendizaje escolar. Bibliografía. Índice analítico. Índice onomás-tico.

Martin V. CovingtonLA VOLUNTAD DE APRENDERGuía para la motivación en el aula

15,5 x 23 cm; 312 págs.; rústica. Cód.: 3492161. ISBN: 978-84-206-6746-1

El autor de este libro no está de acuerdo con la creencia popular de que los problemas que existen hoy en día en la escuela pro-

vienen de una falta de motivación de los alumnos. Al contrario, afirma que los estu-diantes sí están motivados, a veces incluso excesivamente motivados, pero a menudo por razones equivocadas. Algu nos métodos tradicionales de enseñanza fomentan estas razones equivocadas, incluidos los sistemas convencionales de calificaciones y los que dan relevancia a la competición. Razones positivas para aprender están al alcance de todos los niños, y Covington pone un énfasis especial en recompensar la lucha por el desarrollo personal por encima de la competición con los otros. Esta estrategia promueve el esfuerzo más que la exaltación de la aptitud y fomenta la creatividad en lugar de la docilidad.

Cedric CullingfordEL PREJUICIO EN LOS JÓVENESDe la identidad individual al nacionalismo

15,5 x 23 cm; 296 págs.; rústica. Cód.: 3492203. ISBN: 978-84-206-3184-4

¿Por qué algunos angelitos se convierten en pequeños monstruos fanáticos e into-lerantes? ¿Cómo y en qué momento los niños se dan cuenta de quiénes son y a qué grupos pertenecen? ¿Cómo ven a otros miembros de la sociedad, a otras razas o a personas de una religión diferente? En este libro se ofrece un revelador estudio de cómo las actitudes de las personas hacia los demás se desarrollan desde una edad muy temprana.

Ileana Enesco (coord.)EL DESARROLLO DEL BEBÉCognición, emoción y afectividad

17 x 24 cm; 272 págs.; rústica. Cód.: 3491088. ISBN: 978-84-206-4319-9

Este volumen ofrece un panorama com-prensivo y actual de la investigación sobre los cambios que acontecen en la vida inte-lectual, afectiva y emocional del bebé en sus primeros dos años de vida. El tema es relevante no sólo por el interés intrínseco que tiene comprender cómo es el mundo del bebé, sino también porque al hacerlo avanzamos en nuestra comprensión de la naturaleza humana.

ÍNDICE. Prólogo. 1. El legado de Piaget. 2. Antes de nacer.3. El desarrollo de la percepción.4. El mundo de los objetos.5. El bebé y los números.6. El desarrollo emocional.7. Las relaciones afectivas del bebé.8. La concepción del bebé en la psicología actual.Bibliografía.

Alfredo Fierro BardajíPERSONALIDAD, PERSONA, ACCIÓNUn tratado de psicología

17 x 24 cm; 424 págs.; rústica. Cód.: 3491078. ISBN: 978-84-206-8646-2

Título y subtítulo declaran contenido e intenciones. El libro trata de la personalidad y –no es lo mismo– de la persona. Es un tratado introductorio que sirve como texto de iniciación y estudio de la Psicología. La

Page 17: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

16 Educación y desarrollo

posición adoptada por el autor es que la Psicología ha llegado donde de hecho ha llegado, es decir, ha alcanzado el desarrollo actual, por referirse como objeto central al comportamiento personal. El objeto propio de la Psicología lo constituye la conducta o comportamiento personal.

ÍNDICE: Prólogo. 1. Comportamiento perso-nal.Primera parte. Estructuras de personalidad. 2. Psicodiversidad: dimensiones y factores. 3. Es tabilidad y predicción. 4. Disposiciones.Segunda parte. La persona en acción. 5. Es timulación y motivación. 6. Activación y acti-vidad espontánea. 7. Necesidades. 8. Adversidad y afrontamiento. 9. Estrés e indefensión. 10. Adaptación y comunicación. Tercera parte. Procesos en la persona. 11. Per-sonología. 12. Actividad autorreferida. 13. De la atención a la autodeterminación. Cuarta parte. El curso de la acción. 14. Trazos de teoría. 15. La acción en el tiempo. Epílogo. En suma. Glosario. Bibliografía.

Paul L. HarrisLOS NIÑOS Y LAS EMOCIONES

15,5 x 23 cm; 248 págs.; rústica. Cód.: 3429508. ISBN: 978-84-206-7708-8

R. Peter HobsonEL AUTISMO Y EL DESARROLLODE LA MENTE

15,5 x 23 cm; 296 págs.; rústica. Cód.: 3429512. ISBN: 978-84-206-7712-5

Alvin E. HouseDSM-IV. EL DIAGNÓSTICO EN LA EDAD ESCOLAR

15,5 x 23 cm; 288 págs.; rústica. Cód.: 3492214. ISBN: 978-84-206-3907-9

Selección, dentro del DSM-IV (manual donde se definen y diagnostican las dife-rentes enfermedades mentales), de aquellos trastornos que más comúnmente se produ-cen en la edad escolar y en la adolescencia. El autor, con más de veinte años de expe-riencia en evaluación y diagnóstico infantil, da pautas al profesional para que entienda cómo se trabaja con DSM-IV y cuáles son las normas de clasificación diagnóstica que se utilizan en una práctica que se ha conver-tido en parte integral de la psicología infan-til y escolar. A lo largo del libro se explican

términos, conceptos y procedimientos que son de gran ayuda a los profesionales que trabajan en el entorno escolar.

Michael J. A. HoweLA CAPACIDAD DE APRENDERLa adquisición y desarrollo de habilidades

13 x 20 cm; 208 págs.; rústica. Cód.: 3494020. ISBN: 978-84-206-5741-7

Ana María López Fuentetaja y Ángeles Castro MassóADOLESCENCIALímites imprecisos

15,5 x 23 cm; 270 págs.; rústicaCód.: 3492334; ISBN: 978-84-206-4885-9

La adolescencia es un largo periodo de cam-bio y transformación. No tiene un comienzo brusco ni un final completo. Al igual que los límites de inicio son difusos, también lo son los de terminación y, en algunos aspectos, puede que no termine nunca.Las autoras, partiendo de su experiencia en el terreno de la salud mental y de la edu-cación pretenden plasmar la visión calei-doscópica que nos ofrece la adolescencia. Dirigido a profesionales que desempeñan sus trabajos en relación con los adolescen-tes y sus familias, en el libro se describen todos los fenómenos alrededor del proce-so de la adolescencia (el funcionamiento mental, la relación cuerpo e imagen, la familia, el grupo, trastornos de conduc-ta, trastornos emocionales, inmigración y adolescencia, conductas de riesgo...) y sobre todo se ofrecen estrategias de inter-vención. Se enfatiza la complejidad de esta etapa de la vida y su trascendencia para la consecución de la identidad como objetivo vital. De la articulación de todos estos ele-mentos dependerá en gran medida el éxito o el fracaso del adolescente como sujeto de su propia existencia. A lo largo del libro se ofrecen muchos estudios de casos reales.

J. F. Lukas y K. SantiagoEVALUACIÓN EDUCATIVA

17 x 24 cm., 320 págs.; rústica.Cód.: 3491092. ISBN: 978-84-206-4741-8

La evaluación educativa constituye hoy en día una herramienta indiscutible para garantizar la calidad de los procesos edu-cativos. Dentro de este contexto, en la eva-luación educativa se han producido una serie de cambios en las últimas décadas que la han hecho evolucionar hasta llegar a su situación actual. Este manual ofrece las claves actuales de la evaluación educa-tiva necesarias para los profesionales de la educación y aspirantes, es decir, estudian-tes de magisterio, pedagogía, educación social y psicopedagogía, entre otros. Para ello el libro recoge una parte teórica en la que se revisan las bases conceptuales de la evaluación educativa, los ámbitos más importantes de aplicación y la metodología para llevarla a cabo. En el capítulo dedicado a la aplicación práctica se ofrece una batería de actividades relacionadas con los distintos aspectos de la evaluación como comple-mento de la parte teórica.

Álvaro MarchesiEL DESARROLLO COGNITIVO Y LINGÜÍSTICO DE LOS NIÑOS SORDOS

17,5 x 24 cm; 336 págs.; rústica. Cód.: 3429017. ISBN: 978-84-206-6517-7

QUÉ SERÁ DE NOSOTROS, LOS MALOS ALUMNOS

15,5 x 23 cm.; 264 págs.; rústica.Cód.: 3492255. ISBN: 978-84-206-4266-6

Page 18: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Educación y desarrollo 17

En este volumen, Álvaro Marchesi analiza el colectivo de alumnos con problemas esco-lares, las dificultades de sus profesores para educarles y el desconcierto de sus familias. ¿Por qué son como son? ¿Qué pueden hacer los profesores? ¿Qué pueden hacer las familias? Y esta reflexión se hace desde tres aspectos que, generalmente, se tratan por separado: los problemas de aprendizaje, los problemas de conducta y los problemas de motivación. El objetivo del libro es ayudar a la reflexión intelectual y afectiva sobre este colectivo y proponer iniciativas que ayuden a los alum-nos, a sus profesores y a sus familias a salir del atolladero en el que unos y otros nos hemos metido. Estos alumnos son malos alumnos, sí, pero son nuestros malos alum-nos, nuestros familiares y nuestros vecinos, y forman parte de nosotros. De ahí nuestra responsabilidad colectiva con ellos.

CONTROVERSIASEN LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA

13 x 20 cm; 264 págs.; rústica. Cód.: 3432322. ISBN: 978-84-206-6739-3

SOBRE EL BIENESTAR DE LOS DOCENTES

15,5 x 23 cm; 192 págs.; rústicaCód.: 3494301; ISBN: 978-84-206-8401-7

Las reflexiones del autor conducen a pre-guntarnos cuál es la razón por la que tan-tos profesores pueden mantener el buen ánimo y la dedicación continua a pesar del desgaste que este esfuerzo personal supone para el docente. Y la razón principal no es tanto las gratificaciones de todo tipo que pueden encontrarse en la enseñanza, sino la intuición de que enseñar a los otros es una tarea que merece la pena. La razón está en el carácter moral de la profesión docente y en la necesidad de descubrir su valor y su sentido para ejercerla con rigor y vivirla con satisfacción.Si la profesión docente tiene un fuerte com-ponente moral, si exige un compromiso activo y positivo con las nuevas generacio-nes, si ha de contribuir a la felicidad de los alumnos, si ha de mantener el optimismo y la esperanza en el futuro de las nuevas gene-raciones y de la humanidad, no queda más remedio que admitir que el agente de esta actividad, el profesor, ha de sentirse partíci-

pe de este proyecto y, en consecuencia, ha de vivir y transmitir una cierta forma de felici-dad en su actividad docente. Y sólo puede sentirse feliz en su trabajo si le gusta, si se siente satisfecho con él, si encuentra sentido a la educación de sus alumnos.

Álvaro Marchesi, Mario Carretero y Jesús Palacios (comps.)PSICOLOGÍA EVOLUTIVA1. Teoría y métodos

17,5 x 24 cm; 472 págs.; rústica. Cód.: 3429009. ISBN: 978-84-206-6509-2

Álvaro Marchesi, César Colly Jesús Palacios (comps.)DESARROLLO PSICOLÓGICOY EDUCACIÓN3. Trastornos del desarrolloy necesidades educativas especiales

17 x 24 cm; 536 págs.; rústica. Cód.: 3491039. ISBN: 978-84-206-8686-7

En una segunda edición íntegramente reno-vada, se presenta el tercer volumen de la serie Desarrollo psicológico y educación. Sobre el trasfondo de la atención a la diver-sidad del modelo educativo español, se analizan las dificultades de aprendizaje, los trastornos del desarrollo y las necesi-dades educativas especiales, así como los correspondientes procesos de evaluación y asesoramiento psicopedagógico. Esta obra, completamente renovada, será el texto de referencia más relevante de las aplicaciones escolares de la psicología educativa españo-la en los comienzos del siglo XX.

ÍNDICE: Presentación. Parte 1. Escuelas inclusivas. Parte 2. Problemas de aprendizaje. Parte 3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Parte 4. Evaluación y asesoramiento. Notas. Bibliografía. Índice analítico.

Álvaro Marchesi, Elena MartínCALIDAD DE LA ENSEÑANZAEN TIEMPOS DE CAMBIO

17 x 24 cm; 496 págs.; rústica. Cód.: 3491003. ISBN: 978-84-206-8172-6

¿Podemos mejorar la calidad del proceso educativo en su conjunto? Álvaro Mar chesi y Elena Martín aportan sus amplios cono-cimientos y dilatada experiencia para dar cuenta de esta cuestión. Desarrollan las relaciones entre sociedad y educación como marco general de la reflexión, abordan las variables que inciden sobre la calidad de la enseñanza en el centro educativo y detallan los procesos de enseñan za/aprendizaje en el aula. Como anexo se incluye una breve historia de la reforma educativa española, de gran interés documental.

ÍNDICE: Prólogo. Parte 1. Sociedad y educación. Parte 2. La calidad de los centros docentes. Parte 3. La práctica educativa en el aula. Anexo. El cambio educativo en España.

Bibliografía general. Índice analítico.

Álvaro Marchesi y Carlos Hernández Gil (coords.)EL FRACASO ESCOLARUna perspectiva internacional

15,5 x 23 cm; 336 págs.; rústica. Cód.: 3492206. ISBN: 978-84-206-2955-1

Según los expertos, cerca de un 30 por ciento de alumnos no es capaz de supe-rar la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Es difícil conocer las causas del fracaso escolar, pero existe un acuerdo general de que no es sólo un problema de conteni-

Page 19: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

18 Educación y desarrollo

dos curriculares, sino que otros aspectos, sociales, culturales, laborales y económi-cos, niveles de conocimiento de los padres, educación en la familia y la falta de interés o de actitud de padres, alumnos y profe-sores tiene su protagonismo. Los autores de estos textos analizan el significado del fracaso en la escuela, aportan claves para reducirlo y analizan cómo se hace la transición entre la escuela y el mercado laboral.

Xus Martín, Josep M.ª Puig, María Padrós, Laura Rubio y Jaume TrillaTUTORÍATécnicas, recursos y actividades

15,5 x 23 cm; 240 págs.; rústica. Cód.: 3492223. ISBN: 978-84-206-4172-0

Éste es un texto fundamentalmente pensa-do para profesores tutores en la Educación Secundaria Obligatoria, etapa de la adoles-cencia, que trata de transmitir el concepto de educación en valores y de comunidad escolar democrática. Y también enseña a elaborar un Plan de Acción Tutorial, ofrece prácticas y actividades educativas, temas que es oportuno tratar en las tutorías, métodos idóneos para dar clases dinámicas y propone recursos, materiales y recomien-da novelas, películas…

Linda C. Mayes y Donald J. CohenGUÍA PARA ENTENDER A TU HIJO DEL CENTRO YALE DE ESTUDIOS INFANTILESUn desarrollo sano desde el nacimiento a la adolescencia

19 x 23,5 cm; 654 págs.; cartoné. Cód.: 3432419. ISBN: 978-84-206-4159-1

¿Qué puedes hacer para favorecer el desarrollo motor de tus hijos? ¿Qué expe-riencias estimulan su inteligencia? ¿Cómo ayudarles a que duerman bien y tengan una alimentación sana? ¿Qué juguetes son los más adecuados? ¿Cómo puedes facilitar a tu hijo que se enfrente con el miedo o la angustia? Dirigida a padres, profesores y cuidadores infantiles, esta guía aporta noventa años de investigación del Centro Yale de Estudios Infantiles en la tarea de aconsejar a los padres en la crianza de sus hijos. Entre los temas seleccionados no se excluye ninguno por el que los padres hayan tenido interés, curiosidad o necesidad de recibir información: la elección de la escuela infantil, los niños y la violencia, los amigos, las diversiones, las tradiciones familiares, el trabajo del padre y de la madre, los nuevos hermanos, la enfermedad, el divorcio de los padres y la muerte de algún familiar o amigo del niño.

J. Mehler y E. DupouxNACER SABIENDOIntroducción al desarrollo cognitivodel hombre

15,5 x 23 cm; 244 págs.; rústica. Cód.: 3429505. ISBN: 978-84-206-7705-7

Mario de Miguel Díaz (coord.)METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIASOrientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior

17 x 24 cm.; 224 págs.; rústicaCód.: 3491104. ISBN: 84-206-4818-7

El proceso de convergencia europea de la educación superior implica cambios pro-fundos en los escenarios y metodologías de la enseñanza universitaria. Los enfoques clásicos, centrados en el aula y en la acti-vidad del profesor, deben dar paso a una enseñanza dirigida al aprendizaje de com-petencias a través de la actividad autónoma del estudiante. Este texto pretende ayudar al profesor en esta difícil tarea facilitándole las herramientas y orientaciones necesa-rias para planificar, implantar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje bajo este nuevo enfoque. Tiene un propósito práctico y divulgador presentando los dis-tintos escenarios o modalidades organiza-tivas docentes (seminarios, clases teóricas, tutoría, etc.) donde aplicar los diversos métodos de enseñanza-aprendizaje (estudio de casos, aprendizaje cooperativo, lección magistral, etc.).

Carles Monereo e Isabel Solé (coords.)EL ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO:UNA PERSPECTIVA PROFESIONALY CONSTRUCTIVISTA

17 x 24 cm; 536 págs.; rústica.Cód.: 3491021. ISBN: 978-84-206-8194-8

Joseph D. NovakTEORÍA Y PRÁCTICADE LA EDUCACIÓN

13 x 20 cm; 280 págs.; rústica. Cód.: 3412330. ISBN: 978-84-206-2330-6

¿Por qué aprenden tan poco los estudiantes y se hallan escasamente motivados para hacerlo? ¿Por qué resultan tan ineficaces muchas escuelas y profesores a la hora de ayudar a la gente a aprender? La aplica-ción por Joseph D. Novak a este conjunto de problemas de una coherente teoría del aprendizaje le permite señalar las vías que pueden permitir a los estudiantes adquirir conceptos útiles y, por consiguiente, actitu-des más positivas hacia sí mismos y hacia otras personas.

CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJELos mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas

17,5 x 24 cm; 320 págs.; rústica. Cód.: 3492001. ISBN: 978-84-206-2901-8

Page 20: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Educación y desarrollo 19

Tim O’Brien y Dennis GuineyATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJEPrincipios y práctica

15,5 x 23 cm; 216 págs.; rústica. Cód.: 3492207. ISBN: 978-84-206-3396-1

En todas las áreas educativas los alumnos tienen necesidades radicalmente distintas. ¿Cómo puede un profesor acomodar su enseñanza para que todos los alumnos pros-peren? Este libro proporciona respuestas detalladas y comprensivas a esta pregunta. Los autores muestran lo importante que es entender los principios de la diferenciación en la práctica educativa. A lo largo del libro, nuevas formas de entender la enseñanza y el aprendizaje se relacionan con la práctica, a través de ejemplos reales sacados de una amplia variedad de aulas. Se ofrecen pautas y se dan ejemplos para atender a los alum-nos lentos o con dificultades, pero también a los superdotados.

Jesús Palacios, Álvaro Marchesiy Mario CarreteroPSICOLOGÍA EVOLUTIVA2. Desarrollo cognitivo y social del niño

17 x 24 cm; 272 págs.; rústica. Cód.: 3491032. ISBN: 978-84-206-8181-8

Jesús Palacios, Álvaro Marchesiy César CollDESARROLLO PSICOLÓGICOY EDUCACIÓN1. Psicología evolutiva

17 x 24 cm; 672 págs.; rústica. Cód.: 3491037. ISBN: 978-84-206-8684-4

En una segunda edición íntegramente reno-vada, se presenta el primer volumen de la serie Desarrollo psicológico y educación. Se incluyen el periodo adulto y vejez, al tiempo que se mantienen y profundizan el análisis conceptual introductorio y el estudio de infancia y adolescencia. En su nueva edi-ción, esta obra completamente renovada será el texto de referencia más relevante de la psicología evolutiva española en los comienzos del siglo XXI.

Índice: Presentación. Parte 1. Introducción a la historia, los conceptos y los métodos. Parte 2. Desarrollo psicológico en la primera infancia.Parte 3. Desarrollo psicológico entre los 2 y los 6 años. Parte 4. Desarrollo psicológico entre los 6 y los 12 años. Parte 5. Desarrollo psicológico durante la ado-lescencia. Parte 6. Desarrollo psicológico en la adultez y la vejez. Bibliografía. Índice onomástico. Índice ana-lítico.

Jesús Palacios y Gema PaniaguaEDUCACIÓN INFANTILRespuesta educativa a la diversidad

15,5 x 23 cm.; 320 págs.; rústica.Cód.: 3492271. ISBN: 978-84-206-4785-32

¿Es infantil la educación infantil? Jesús Palacios y Gema Paniagua nos ofrecen otra manera de educar a los más peque-ños. Frente al estilo educativo de «todos haciendo lo mismo al mismo tiempo», las propuestas de este libro están marcadas no sólo por el respeto, sino por el activo tratamiento educativo de la diversidad en educación infantil. Diversidad de niveles de desarrollo, de culturas familiares, de estilos de aprendizaje, de necesidades especiales... Para poder dar una adecuada respuesta a esta diversidad, se revisa el estilo educati-vo, la metodología del aula, la evaluación, la relación con las familias y el trabajo en equipo. Aportando criterios y especificacio-nes tanto para la etapa de 0 a 3 años como para la de 3 a 6.

Miguel Pérez PereiraNUEVAS PERSPECTIVASEN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOUn enfoque histórico crítico

15,5 x 23 cm; 280 págs.; rústica. Cód.: 3429513. ISBN: 978-84-206-7713-2

Jean PiagetESTUDIOS SOBRE LÓGICAY PSICOLOGÍA

13 x 20 cm; 200 págs.; rústica. Cód.: 3412318. ISBN: 978-84-206-2318-4

J. Piaget y G. ChoquetLA ENSEÑANZA DELAS MATEMÁTICAS MODERNAS

13 x 20 cm; 408 págs.; rústica. Cód.: 3412207. ISBN: 978-84-206-2207-1

Juan Ignacio PozoAPRENDICES Y MAESTROSLa psicología cognitiva del aprendizajeSegunda edición

15,5 x 23 cm; 616 págs.; rústicaCód.: 3492349; ISBN: 978-84-206-8349-2

En esta nueva edición de Aprendices y maestros, renovada y actualizada doce años después de la original, Juan Ignacio Pozo explica el origen evolutivo y cultural de nuestras formas de aprender, así como las nuevas exigencias de aprendizaje de la lla-mada sociedad del conocimiento. Partiendo del enfoque de la psicología cognitiva del aprendizaje, el autor aborda, en un estilo claro y ameno que conjuga un profundo conocimiento de la psicología del apren-dizaje con sanas dosis de sentido común, muchos de los problemas que debemos enfrentar en nuestra búsqueda cotidiana del conocimiento. En este libro el lector, sea aprendiz o maestro, encontrará ideas y nuevas propuestas para repensar y renovar sus formas de aprender y enseñar.

Page 21: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

20 Educación y desarrollo

María José Rodrigo y Jesús Palacios (coords.)FAMILIA Y DESARROLLO HUMANO

17 x 24 cm; 576 págs.; rústica. Cód.: 3491004. ISBN: 978-84-206-8173-3

Juan Francisco Romeroy María José GonzálezPRÁCTICAS DE COMPRENSIÓN LECTORAEstrategias para el aprendizaje

17 x 24 cm; 128 págs.; rústica. Cód.: 3491064. ISBN: 978-84-206-8642-4Este libro, dirigido a alumnos de psico-logía y psicopedagogía, pretende ser un instrumento para el aprendizaje, el uso de es trategias y la meta-comprensión, siguien-do un programa específico de comprensión lectora. Se presentan fichas de prácticas, para cumplimentar por los alumnos, sobre textos seleccionados. Y en los anexos se faci-litan las respuestas correctas a las cuestiones planteadas en las fichas.

Alberto Rosa y Esperanza Ochaíta (comps.)PSICOLOGÍA DE LA CEGUERA

17,5 x 24 cm; 400 págs.; rústica. Cód.: 3429039. ISBN: 978-84-206-6539-9

Miguel Salas ParrillaCÓMO APROBAR OPOSICIONES

11 x 17,5 cm; 264 págs.; rústica. Cód.: 3463302. ISBN: 84-206-5804-9Edición de bolsillo

CÓMO PREPARAR EXÁMENESCON EFICACIA

11 x 17,5 cm; 288 págs.; rústica. Cód.: 3463303. ISBN: 978-84-206-6164-3Edición de bolsillo

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA SECUNDARIA Y UNIVERSIDADGuía para la motivación en el aula

11 x 17,5 cm; 304 págs.; rústica. Cód.: 3463300. ISBN: 978-84-206-3975-8Edición de bolsillo

Jesús Salinas, José Ignacio Aguaded y Julio Cabero (coords.)TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓNDiseño, producción y evaluación de medios para la formación docente

17 x 24 cm; 320 págs.; rústica. Cód.: 3491089. ISBN: 978-84-206-4188-1

La presencia de las tecnologías de la infor-mación y la comunicación ha invadido nuestras vidas y empieza a estar presente en el aula como una herramienta más en el proceso educativo. En este texto, investiga-dores y docentes de seis universidades espa-ñolas, dedicados precisamente a estudiar las posibilidades que los medios ofrecen en el ámbito universitario y educativo, ofrecen una guía para producir y diseñar materiales multimedia.

ÍNDICEPrólogo.1. Bases generales para el diseño, la producción y la evaluación de medios para la formación. 2. Diseño y producción de materiales didácticos por profesores y estudiantes para la innovación educativa.3. El diseño y la producción de manuales esco-lares.4. Diseño de programas didácticos para integrar los medios y las tecnologías en el currículum.5. Diseño y utilización didáctica del retropro-yector y el videoproyector.6. Las presentaciones colectivas.7. Los programas radiofónicos aplicados a la educación.8. El diseño de vídeos didácticos.9. El diseño, la producción y realización de materiales multimedia e hipermedia.10. Diseño y producción de páginas web edu-cativas.11. Evaluación de entornos virtuales de ense-ñanza-aprendizaje.12. Las web para la formación.13. Diseño de acciones formativas soportadas en videoconferencia.14. Características de la producción de materia-les para la formación a distancia.15. Diseño y producción de materiales forma-tivos.16. Comunicación mediada por ordenador, estrategias instructivas y tutoría.Bibliografía.

Gonzalo Sampascual, Leandro Navas y Juan Luis CastejónFUNCIONES DEL ORIENTADOREN PRIMARIA Y SECUNDARIA

13 x 20 cm; 176 págs.; rústica. Cód.: 3494028. ISBN: 978-84-206-5747-9

Los autores de este libro parten de la consi-deración de que la orientación es una activi-dad al servicio de la educación y de su evo-lución. Y describen el papel del orientador en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica y en los Departamentos de Orientación, haciendo especial referencia a la atención a la diversidad, a los planes y programas que ha de desarrollar y a las tareas de asesoramiento que realiza. Por lo tanto, este libro constituye una herramien-ta útil tanto para los profesionales de la enseñanza como para los estudiantes que aspiran a serlo.

Michael E. ThomsonDISLEXIASu naturaleza, evaluación y tratamiento

17,5 x 24 cm; 320 págs.; rústica. Cód.: 3429038. ISBN: 978-84-206-6538-2

Niko Tinbergen y Elisabeth A. TinbergenNIÑOS AUTISTASNuevas esperanzas de curación

17,5 x 24 cm; 448 págs.; rústica. Cód.: 3429013. ISBN: 978-84-206-6513-9

Page 22: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Educación y desarrollo 21

Juan Carlos Torrego y Juan Manuel MorenoCONVIVENCIA Y DISCIPLINA EN LA ESCUELAEl aprendizaje de la democracia

15,5 x 23 cm; 208 págs.; rústica. Cód.: 3492322. ISBN: 978-84-206-4840-8

Los crecientes problemas de disciplina en los centros escolares, y en particular la vio-lencia escolar, se perciben como una suerte de epidemia transnacional que se mueve y extiende de país en país, cambiando por completo el paisaje de nuestros sistemas escolares y la identidad de la profesión docente. Por eso es urgente hablar hoy del aprendizaje de la convivencia y, por ende, de la democracia, como la principal responsa-bilidad que tienen los centros y el profeso-rado en la sociedad contemporánea.

Esteban Torres, Elena Conde y Cristina RuizDESARROLLO HUMANO EN LA SOCIEDAD AUDIOVISUAL

17 x 24 cm; 232 págs.; rústica. Cód.: 3491079. ISBN: 978-84-206-8645-5

Los medios de comunicación de masas se han convertido en una fuente de influen-cia e información personal que acompaña, modula y, a veces, suple a las tradicionales como la familia y las instituciones educa-tivas. Pero los medios, en especial la tele-visión, mantienen su influencia sobre los individuos toda la vida contribuyendo a la construcción de representaciones sociales, visiones estereotipadas, rechazo o acepta-ción de valores y generación de prejuicios o preferencias hacia grupos humanos.

Carme Triadó y Feliciano Villar (coords.)PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ

17,5 x 24 cm; 454 págs.; rústica. Cód.: 3491105. ISBN: 978-84-206-4819-4

Este libro selecciona aquellos temas y cues-tiones principales que definen el estado actual de la psicología del envejecimiento y la vejez. Su objetivo es ser una herramienta docente útil, tanto para los estudiantes de Psicología o de disciplinas afines como para los profesores que buscan un manual completo, actualizado y que disponga de instrumentos para trabajar los temas trata-dos en el aula y fuera del ella. Por otra parte, los profesionales que trabajan con personas mayores también pueden encontrar en su lectura algunas claves para comprender a estas personas y optimizar el diseño de ciertas intervenciones. Se observa la vejez desde una perspectiva relativamente opti-mista, en la que el crecimiento, la ganancia o el mantenimiento son procesos que pue-den coexistir e incluso superar en muchos momentos a las pérdidas con las que tra-dicionalmente se ha identificado esta etapa de la vida.

Elliot Turiel, Ileana Enescoy Josetxu Linaza (comps.)EL MUNDO SOCIAL EN LA MENTE INFANTIL317,5 x 24 cm; 440 págs.; rústica. Cód.: 3429025. ISBN: 978-84-206-6525-9

Álvaro MarchesiSOBRE EL BIENESTAR DE LOS DOCENTESCompetencias, emociones y valores15,5 x 23 cm; 192 págs.; rústicaCód.: 3494301; ISBN: 978-84-206-8401-7

César CollLAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR. Significado, alcance e implicaciones15,5 x 23 cm; 160 págs.; rústicaCód.: 3494302; ISBN: 978-84-206-8402-4

Luis Rico RomeroCOMPETENCIAS MATEMÁTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA CURRICULAR15,5 x 23 cm; 192 págs.; rústicaCód.: 3494309; ISBN: 978-84-206-8409-3

Ana Cañas, María Jesús Martín-Díazy Juana NiedaCOMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO. La competencia científica15,5 x 23 cm; 144 págs.; rústicaCód.: 3494306; ISBN: 978-84-206-8406-2

Pilar Pérez Esteve y Felipe ZayasCOMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA15,5 x 23 cm; 256 págs.; rústicaCód.: 3494308; ISBN: 978-84-206-8408-6

Jordi VivancosTRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL15,5 x 23 cm; 192 págs.; rústicaCód.: 3494303; ISBN: 978-84-206-8403-1

Elena Martín y Amparo MorenoCOMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER15,5 x 23 cm; 176 págs.; rústicaCód.: 3494310; ISBN: 978-84-206-8410-9

Josep M.ª Puig Rovira y Xus Martín GarcíaCOMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL15,5 x 23 cm; 192 págs.; rústicaCód.: 3494311; ISBN: 978-84-206-8411-6

Andrea GiráldezCOMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA15,5 x 23 cm; 128 págs.; rústicaCód.: 3494307; ISBN: 978-84-206-8407-9

José Antonio MarinaRafael BernabeuCOMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA15,5 x 23 cm; 160 págs.; rústicaCód.: 3494305; ISBN: 978-84-206-8405-5

Francisco de Asís BlasCOMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL15,5 x 23 cm; 112 págs.; rústicaCód.: 3494304; ISBN: 978-84-206-8404-8

Colección COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN Dirigida por Álvaro Marchesi

La nueva Ley de Educación aplicada a las diferentes materias curriculares

Page 23: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

María AmérigoSATISFACCIÓN RESIDENCIALUn análisis psicológico de la vivienday su entorno

13 x 20 cm; 176 págs.; rústica. Cód.: 3412823. ISBN: 978-84-206-2823-3

Michael ArgyleLA PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD

11 x 18 cm; 368 págs.; rústica. Cód.: 3401591. ISBN: 978-84-206-0591-3Edición de bolsillo

PSICOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO INTERPERSONAL

13 x 20 cm; 264 págs.; rústica. Cód.: 3412202. ISBN: 978-84-206-2202-6

Elliot AronsonEL ANIMAL SOCIALIntroducción a la psicología social

17 x 24 cm; 488 págs.; rústica. Cód.: 3491041. ISBN: 978-84-206-8709-4

J. A. C. Brown TÉCNICAS DE PERSUASIÓNDe la propaganda al lavado de cerebro

11 x 17,5 cm; 408 págs.; rústica. Cód.: 3463614. ISBN: 978-84-206-5786-8Edición de bolsillo

Rupert BrownPREJUICIOSu psicología social

15,5 x 23 cm; 336 págs.; rústica. Cód.: 3492006. ISBN: 978-84-206-2906-3

David M. BussLA EVOLUCIÓN DEL DESEOEstrategias del emparejamiento humano

11 x 17,5 cm; 528 págs.; rústica. Cód.: 3463613. ISBN: 978-84-206-5647-2Edición de bolsillo

Ana Calvo SastreLA ANIMACIÓN SOCIOCULTURALUna estrategia educativapara la participación

17 x 24 cm; 172 págs.; rústica. Cód.: 3491074. ISBN: 978-84-206-8694-3

Las ideas y reflexiones que se plantean en este libro hablan de la animación sociocul-tural como una estrategia de intervención abierta y permeable a los referentes sociales y culturales que marcan las tendencias de intervención social en la actualidad. La animación sociocultural, además, es ana-lizada desde una perspectiva que acentúa su carácter educativo y refuerza su discurso y espacio propios dentro del campo de la educación social.

ÍNDICEPrólogo. Presentación. Primera parte. Marco conceptual de la anima-ción sociocultural. 1. El significado del término «animación». 2. La dimensión social de la ani-mación sociocultural. 3. La dimensión cultural de la animación sociocultural. 4. El significado del concepto de animación sociocultural.

Segunda parte. La animación sociocultural como práctica educativa. 5. La animación socio-cultural en el marco de la educación no formal. 6. Elementos para la contextualización de la animación sociocultural en el campo de la Di dáctica. Tercera parte. La práctica de la animación socio-cultural. 7. Principios y funciones de la anima-ción sociocultural. 8. Modalidades y ámbitos de la animación sociocultural. 9. La animación sociocultural como metodología de interven-ción. 10. Los profesionales de la animación sociocultural. Notas. Bibliografía. Índice analítico.

Flora DavisLA COMUNICACIÓN NO VERBAL

11 x 17,5 cm; 272 págs.; rústica. Cód.: 3463600. ISBN: 978-84-206-3954-3Edición de bolsillo

Jonan FernandezSER HUMANO EN LOS CONFLICTOSReflexión ética tras una vivencia directa en el conflicto vasco

15,5 x 23 cm; 352 págs.; rústica. Cód.: 3492307. ISBN: 978-84-206-4848-4

No sabemos mucho sobre los grandes interrogantes de la existencia. Una de las pocas certezas que podemos manejar es que somos y tenemos que ser humanos. ¿Pero qué significa ser humano? ¿Pertenecer a la raza humana? ¿Ser sensible y tener capaci-dad de empatía y humanidad? ¿O buscar el sentido profundo de nuestro cumpli-miento como personas? Nuestra capacidad de convivir, de entrever ese cumplimiento, y la vida misma se ponen en juego en los conflictos que nos afectan porque nos abren la puerta a lo mejor y a lo peor de nuestra condición limitada. Ser humano en los conflictos equivale a desarrollar un trabajo personal de elaboración ética del conflicto hacia dentro y hacia fuera de nosotros.Este libro ofrece puntos de partida e itine-rarios para ese proceso. Aborda preguntas troncales. ¿Qué implica el respeto a la dig-nidad humana?¿Puede cada cual fabricarse una ética a su medida?¿Qué alternativa tenemos en un conflicto injusto y sin expec-tativa de solución?

22 Psicología socialP

SIC

OL

OG

ÍA S

OC

IAL

Page 24: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Francisco Gil Rodríguez y Carlos María Alcover de la Hera (coords.)INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

17 x 24 cm; 600 págs.; rústica. Cód.: 3491084. ISBN: 978-84-206-3564-4

El objetivo de este manual es presentar una visión de conjunto de la Psicología de las Organizaciones –y de otras materias con denominaciones afines en el contexto europeo y norteamericano: Psicología del trabajo y de las Organizaciones, Comportamiento Organizacional, etc.– que resulte, al mismo tiempo, rigurosa, actual y asequible, en un campo caracterizado por una gran activi-dad y expansión tanto en el ámbito de la investigación como en el de la aplicación en todo tipo de empresas, organizaciones e instituciones.

ÍNDICEPrólogo. Presentación.Primera parte. El estudio psicosocial de las organizaciones.1. Organizaciones y comportamiento organi-zacional. 2. Evolución histórica del estudio del comportamiento organizacional. 3. Las organi-zaciones en las sociedades actuales. 4. Métodos de investigación en psicología de las organiza-ciones.Segunda parte. El diseño de las organizaciones.5. Estructuras organizacionales. 6. Influencias de las nuevas tecnologías sobre el comportamiento organizacional. 7. Equipos de trabajo y diná-micas grupales en contextos organizacionales. 8. Socialización organizacional. 9. Cambio y desarrollo organizacional.Tercera parte. Procesos y funcionamiento orga-nizacional.10. Dirección y liderazgo. 11. Comunicación en las organizaciones. 12. Toma de decisiones en las organizaciones. 13. Cultura y clima organizacio-nal. 14. Aprendizaje organizacional. 15. Conflicto y negociación en las organizaciones.Cuarta parte. Resultados organizacionales.16. Eficacia organizacional. 17. Intervención en las organizaciones.Bibliografía. Índice analítico. Índice onomás-tico.

David HuertasVIOLENCIALa gran amenaza

15,5 x 23 cm; 208 págs.; rústicaCód.: 3492327; ISBN: 978-84-206-4823-1

El siglo xx ha sembrado más odio que cual-quier época anterior. Vivimos en un mundo violento, en sociedades que favorecen el enfrentamiento: la agresividad es un valor en alza. Aumentan los casos de maltrato doméstico y escolar, los jóvenes se autoafir-man difundiendo sus proezas sádicas a través del teléfono móvil, proliferan las respuestas de ira descontrolada en el tráfico y crece el acoso laboral. La crueldad se multiplica en forma de terrorismo, secuestros o asesinatos. La OMS ha declarado que la violencia se ha convertido en un problema de salud públi-ca en todo el planeta. Nos toca luchar con optimismo y esperanza por un futuro mejor. Y para eso necesitamos conocernos más y asumir las limitaciones propias de la condi-ción humana. Tomar conciencia del riesgo que supone la ola de hostilidad que nos ahoga. Recuperar la función educativa de calidad para alumbrar nuevas generaciones más tolerantes, inclinadas a la cooperación, y preparadas para solucionar los conflictos de forma pacífica. A estos objetivos se dedica la presente obra, en la que el autor pretende involucrar a los lectores en la lucha contra la violencia. Moverles de sus cómodos sillones, despertar las conciencias anestesiadas por el bienestar, y animarles a tomar postura a favor de la no agresión. Nos va el futuro de la familia sapiens en ello.

Florencio Jiménez Burillo y Juan Ignacio Aragonés (comps.)INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL

17,5 x 24 cm; 480 págs.; rústica. Cód.: 3429015. ISBN: 978-84-206-6515-3

Julio Lillo JoverERGONOMÍA. EVALUACIÓNY DISEÑO DEL ENTORNO VISUAL

17 x 24 cm; 456 págs.; rústica. Cód.: 3491058. ISBN: 978-84-206-8667-7

James A. SchellenbergLOS FUNDADORES DE LA PSICOLOGÍA SOCIALS. Freud, G. H. Mead, K. Lewin,B. F. Skinner

11 x 18 cm; 152 págs.; rústica. Cód.: 3400848. ISBN: 978-84-206-1848-7Edición de bolsillo

Frans de WaalLA POLÍTICA DE LOS CHIMPANCÉS

11 x 18 cm; 336 págs.; rústica. Cód.: 3401610. ISBN: 978-84-206-0610-3Edición de bolsillo

Daniel Welzer-LangLA VIOLENCIA DOMÉSTICA A TRAVÉS DE 60 PREGUNTAS Y 59 RESPUESTAS

11 x 17,5 cm; 224 págs.; rústica. Cód.: 3463619. ISBN: 978-84-206-6146-9Edición de bolsillo

Psicología social 23

Page 25: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

24 Clásicos. Historia de la Psicología

Robert BurtonANATOMÍA DE LA MELANCOLÍAPrólogo de Alberto Manguel

11x 17,5 cm; 496 págs.; rústica.Cód.: 3465686. ISBN: 978-84-206-6026-4Edición de bolsillo

Iván PávlovFISIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA

11 x 18 cm; 192 págs.; rústica. Cód.: 3400151. ISBN: 978-84-206-1151-8Edición de bolsillo

Iván Pávlov reúne en esta obra sus contribu-ciones científicas a la vez más representativas y más accesibles para el gran público: una breve autobiografía, el trabajo publicado en 1934 sobre el reflejo condicional, los discursos pronunciados en Madrid en 1903 («Psicología y psicopatología experimenta-les con los animales») y al recibir el premio Nobel que le fue otorgado en 1904, dos lecciones sobre el trabajo de los hemisferios cerebrales, una conferencia acerca de las ciencias naturales y el cerebro, y los artículos «Mecanismo fisiológico de los movimientos voluntarios» y «Respuesta de un fisiólogo a los psicólogos».

José María López PiñeroDEL HIPNOTISMO A FREUDOrígenes históricos de la Psicoterapia

11 x 17,5 cm; 160 págs.; rústica. Cód.: 3463612. ISBN: 978-84-206-7242-7Edición de bolsillo

Alberto Rosa, Juan Antonio Huertas y Florentino BlancoMETODOLOGÍA PARA LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

17,5 x 24 cm; 224 págs.; rústica. Cód.: 3429042. ISBN: 978-84-206-6542-9Edición de bolsillo

El l

ibro

de

bols

illo

CL

ÁS

ICO

S. H

IST

OR

IA D

E L

A P

SIC

OL

OG

ÍA

Page 26: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Metodología y análisis de datos 25

Paul Martin y Patrick BatesonLA MEDICIÓN DELCOMPORTAMIENTO

13 x 20 cm; 240 págs.; rústica. Cód.: 3412673. ISBN: 978-84-206-2673-4

Paul Martin y Patrick Bateson, dos acre-ditados especialistas en el estudio de la conducta, han conseguido escribir un exce-lente manual de introducción a los métodos de estudio del comportamiento, haciendo especial hincapié en los métodos observa-cionales y en el estudio del comportamiento animal. Los autores enseñan de una manera concisa y clara cómo se diseña y efectúa una investigación sobre el comportamiento, incluyendo cuestiones elementales que sue-len darse por supuestas en los manuales al uso, pero que constituyen verdaderos pro-blemas para el principiante. En este libro se pasa revista a cuestiones como las dife-rentes maneras en que puede describirse la conducta, los diversos procedimientos de recogida de datos, los problemas de fiabili-dad y validez, qué criterios han de seguirse para seleccionar las pruebas estadísticas adecuadas, problemas éticos que plantea la investigación con animales, etc. Aunque este volumen está concebido fundamen-talmente como una guía práctica para el estudiante de Psicología y Biología, puede ser de interés para cualquier persona que, de un modo u otro, tenga que observar y medir la conducta (antropólogos, médicos, científicos sociales, etc.).

M.ª Rosario Martínez Arias, M.ª José Hernández Lloreday M.ª Victoria Hernández LloredaPSICOMETRÍA

17,5 x 24 cm; 488 págs.; rústica. Cód.: 3491108. ISBN: 978-84-206-6406-4

El objetivo de este manual es ofrecer una visión aplicada de la Psicometría. En él se exponen los conceptos, métodos y proce-dimientos para construir, evaluar y apli-car instrumentos de medida en Ciencias Sociales. Tras definir los fundamentos de la medición y las principales teorías en que se basan dichos instrumentos, se continúa con un tratamiento extenso de la validez. Esto permite fundamentar las inferencias y usos de la aplicación de tests, incluyendo el importante aspecto de la equidad. Por últi-mo, se exponen las formas típicas de inter-pretación de las puntuaciones: referidas a normas y a criterios. Se ha prescindido de demostraciones, remitiendo a los lectores interesados a las referencias pertinentes. El libro incluye muchos ejemplos procedentes de bases de datos reales y en todos los casos van acompañados del tratamiento informá-tico oportuno.

Julian MeltzoffCRÍTICA A LA INVESTIGACIÓNPsicología y campos afines

17 x 24 cm; 352 págs.; rústica. Cód.: 3491059. ISBN: 978-84-206-8664-6

¿Podrían deslizarse, sin ser detectados, defectos cruciales de procedimiento en tra-bajos de investigación, que nos llevaran a

conclusiones incorrectas? El objetivo de este manual es proporcionar aquellas herra-mientas necesarias para identificar errores en trabajos de investigación realizados por otros y reducirlos a un mínimo en los tra-bajos propios. Asimismo, ayudar en el desa-rrollo de un pensamiento crítico aplicable a todas las áreas de la psicología profesional. En la segunda parte se ofrece una serie de artículos periodísticos realistas, pero ficticios, que incluyen fallos incorporados conscientemente, que van desde el extrema-damente evidente hasta el más sutil.

Alberto Rosa, Juan Antonio Huertas y Florentino BlancoMETODOLOGÍA PARA LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

17,5 x 24 cm; 224 págs.; rústica. Cód.: 3429042. ISBN: 978-84-206-6542-9

Este libro puede considerarse como una guía metodológica para el trabajo de inves-tigación en Historia de la Psicología; una guía que señala áreas de acción, apunta técnicas concretas y traza distintas vías para la confección de productos historiográficos útiles, tanto para psicólogos como para historiadores de la Psicología. Los tres pri-meros capítulos están dedicados a exponer la noción de Historia de la Psicología que se va a manejar a continuación, junto con los fundamentos metodológicos de las técnicas que luego se presentan. En las siguientes páginas se describen los diferentes modos de abordar la investigación historiográfi-ca en diferentes terrenos, junto con algu-nas técnicas apropiadas para la misma. Finalmente, en el último capítulo se detalla la manera en que los autores entienden el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de la Psicología, desde su perspec-tiva como profesores de esta materia.

ME

TO

DO

LO

GÍA

Y A

LIS

IS D

E D

AT

OS

Page 27: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

26 Psicología clínica y de la personalidad. Diferencias individuales

Suzanne Abrahamy Derek Llewellyn-JonesANOREXIA Y BULIMIADesórdenes alimentarios

11 x 17,5 cm; 440 págs.; rústica. Cód.: 3462705. ISBN: 978-84-206-5958-9Edición de bolsillo

Los trastornos producidos por conductas alimentarias desviadas atraen la atención de los medios de comunicación y apare-cen en los diagnósticos de los especialistas con mayor frecuencia de la deseada. En general, suelen afectar más a las mujeres que a los hombres y las razones por las que se desarrollan no suelen ser totalmente comprendidas. Las historias de casos que se resuelven de forma dramática alertan a aquellas familias que ven cómo alguno de sus miembros más jóvenes empieza a mos-trar una excesiva preocupación por su peso corporal y aspecto físico. Es un texto diri-gido no solamente a quienes, por razones familiares o profesionales, deban relacio-narse con jóvenes, sino a cualquier persona seriamente preocupada por su salud. Los autores nos explican, mediante numero-sos ejemplos extraídos de su experiencia clínica, los peligros de una alimentación irracional, nos enseñan a detectar los sín-tomas de estos males y nos ayudan a cuidar mejor de nosotros mismos y de las personas a nuestro cargo.

Asociación Americana sobre Retraso MentalRETRASO MENTALDefinición, clasificación y sistemas de apoyoDécima edición

15,5 x 23 cm; 352 págs.; rústica. Cód.: 3492233. ISBN: 978-84-206-4180-5

La primera edición de Retraso Mental se publicó en 1921, y la novena y última, en 1992. El modelo que se presenta en esta edi-ción ha cambiado desde 1992 para reflejar la comprensión actual de multidimensiona-lidad del retraso mental y el rol mediacional que los apoyos desempeñan en el funciona-miento individual. Hoy día, la condición de retraso mental se entiende de modo distinto en todo el mundo. Y dentro de ese estado de cambio, esta edición ofrece directrices sobre mejores prácticas respecto al diagnóstico, clasificación y planificación de apoyos para individuos con retraso mental.

Al final del libro se añade un Libro de trabajo donde se explica cómo se puede aplicar el Sistema 2002 (10.ª edición) en los programas. Se incluye un estudio de caso y un conjunto de formularios que pueden ayudar en el diagnóstico del retraso mental, la identificación de capacidades y limitaciones y la planificación de apoyos individualizados.

M.ª Dolores Aviay Carmelo VázquezOPTIMISMO INTELIGENTE

11 x 17,5 cm; 312 págs.; rústica. Cód.: 3463602. ISBN: 978-84-206-3962-8Edición de bolsillo

Simon Baron-Coheny Patrick BoltonAUTISMOUna guía para padres

13 x 20 cm; 152 págs.; rústica. Cód.: 3494008. ISBN: 978-84-206-5728-8

Ramón BayésAFRONTANDO LA VIDA, ESPERANDO LA MUERTE

15,5 x 23 cm.; 296 págs.; rústica. Cód.: 3492303. ISBN: 978-84-206-4768-5

Ante la complejidad creciente de nues-tra sociedad es necesario replantear sus objetivos de salud para el siglo XXI. El autor reflexiona, desde la psicología, en el concepto, evaluación y terapéutica del sufrimiento, aplicando el conocimien-to conseguido a diferentes escenarios: la vejez, la muerte súbita e inesperada, las unidades de cuidados críticos, las unidades de cuidados paliativos, el suicidio asistido y la eutanasia, la muerte de los niños, el duelo... Aborda las diferencias y afinidades entre dolor y sufrimiento, así como las características de las vivencias que expe-rimenta un enfermo aquejado por una enfermedad grave, y las formas y variabi-lidad de las estrategias de afrontamiento que utilizan las personas en el proceso de morir. Se incluye un apartado sobre las necesidades espirituales. Desde un enfoque original se plantea, igualmente, la impor-tancia de la percepción temporal, en especial durante los inciertos tiempos de espera del enfermo, en la cristalización del sufrimiento, así como la necesidad de mantener en todo momento algún tipo de esperanza.

Henry BergsonLA RISAEnsayo sobre la simplificación de lo cómico

11 x 17,5 cm; 152 págs.; rústica. Cód.: 3464483. ISBN: 978-84-206-4928-3Edición de bolsillo

El l

ibro

de

bols

illo

PS

ICO

LO

GÍA

CL

ÍNIC

A Y

DE

LA

PE

RS

ON

AL

IDA

D

Page 28: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Psicología clínica y de la personalidad. Diferencias individuales 27

Jorge Castelló BlascoDEPENDENCIA EMOCIONALCaracterísticas y tratamiento

15,5 x 23 cm.; 272 págs.; rústica. Cód.: 3492260. ISBN: 978-84-206-4725-8

Las personas con dependencia emocional son muy susceptibles de establecer rela-ciones de pareja patológicas y gravemente desequilibradas, asumiendo en ellas un rol subordinado. Asimismo, consideran a su pareja como el centro de su existencia, la idealizan, se someten a ella y serían capaces de cualquier cosa para no romper la rela-ción. De hecho, la dependencia emocional está en la base del comportamiento de un grupo de personas víctimas de violencia doméstica que manifiestan seguir enamo-radas de sus parejas por graves que sean los malos tratos, vejaciones, desprecios, etc., que hayan recibido de su parte.La dependencia emocional es conocida en los libros de autoayuda, pero carece de un enfoque riguroso y sistemático. En este libro, dirigido a profesionales de la salud mental, se intenta resolver esta carencia proporcionando una descripción detallada de esta patología, así como un análisis de sus causas y una propuesta de tratamiento integrador.

Diane ChauvelotHISTORIA DE LA HISTERIASexo y violencia en lo inconsciente

15,5 x 23 cm; 216 págs.; rústica. Cód.: 3492016. ISBN: 978-84-206-7953-2

Aunque identificada como enfermedad femenina desde la Antigüedad, la histeria ha

sido ignorada por egipcios, griegos y roma-nos, Hipócrates y Galeno. Todos coincidían en la idea de que provenía de perturba-ciones del útero, órgano migratorio según algunos. Hasta el día en que san Agustín, colocándola del lado del diablo, hace callar el discurso médico durante varios siglos. Toma entonces la máscara del demonio y la brujería, desafiando tanto al poder religioso como a la autoridad política. La autora señala que la histeria no es solamente, y desde siempre, objeto de rechazo, sino que es un síntoma social. Actualmente rebauti-zada como síndrome de conversión o tras-torno de personalidad múltiple, la histeria cambia su repertorio con las modas, pero sigue siendo esa alteración estructural que, sólo después de Freud, los psicoanalistas saben escuchar.

Miguel Costa y Carmen SerratTERAPIA DE PAREJAS

11 x 17,5 cm; 200 págs.; rústica. Cód.: 3463601. ISBN: 978-84-206-3961-1Edición de bolsillo

A. Costecalde, I. Gárate-Martínez, D. Lachaud y C. TronoHACERSE PSICOANALISTALas formaciones de lo inconsciente

13 x 20 cm; 176 págs.; rústica. Cód.: 3492020. ISBN: 978-84-206-7930-3

H. J. EysenckLA RATA O EL DIVÁNConductismo frente a psicoanálisis

11 x 18 cm; 184 págs.; rústica. Cód.: 3400728. ISBN: 978-84-206-1728-2

Edición de bolsillo

Uta FrithAUTISMOHacia una explicación del enigmaSegunda edición

15,5 x 23 cm.; 296 págs.; rústica.Cód.: 3492256. ISBN: 978-84-206-4599-5

Este libro es una puesta al día de este texto clásico sobre autismo que apareció por pri-mera vez en 1989. Se han añadido hechos nuevos que han supuesto un cambio y se

han eliminado hechos antiguos que las investigaciones más recientes han dejado obsoletos. Y se han tenido en cuenta los nuevos criterios diagnósticos y los estudios empíricos de los últimos años.

William N. GoldsteinINICIACIÓN A LA PSICOTERAPIA

13 x 20 cm; 152 págs.; rústica. Cód.: 3494041. ISBN: 978-84-206-5767-7

Héctor González Pardo y Marino Pérez ÁlvarezLA INVENCIÓN DE TRASTORNOS MENTALES¿Escuchando al fármaco o al paciente?

15,5 x 23 cm; 352 págs.; rústicaCód.: 3492333; ISBN: 978-84-206-4866-8

En este libro, dos investigadores y profe-sores universitarios, expertos en Psicofar-macología y Psicología clínica, proponen y justifican con todo rigor una provocativa, y seguramente polémica, teoría acerca de la invención de distintas categorías de trastor-nos mentales. La creación y propagación de estas últimas tiene mucho que ver con los intereses comerciales de la industria farma-céutica y con la complacencia de profesio-nales y pacientes. Los autores han investi-gado a fondo la evidencia científica acerca de la naturaleza de los trastornos mentales y de sus tratamientos. La conclusión del análisis realizado pone de manifiesto que considerar los trastornos mentales como enfermedades es sencillamente una falacia. Frente al modelo rígido de «enfermedad mental», los autores proponen una visión más abierta de tipo contextual, centrada en las circunstancias personales, en la que se escucha a las personas en vez de a los fármacos.

Teresa Gutiérrez, Rosa M.ª Raich, David Sánchez y Joan Deus (coords.)INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD

17 x 24 cm; 384 págs.; rústica. Cód.: 3491083. ISBN: 978-84-206-4169-0

¿Qué evaluar?, ¿cómo?, ¿con qué instru-mentos? Esta obra es una recopilación de instrumentos de evaluación específicos para diversos temas relacionados con la psicología de la salud. Se ofrecen entre-vistas, autorregistros y autoinformes que se utilizan en la evaluación de temas gené-ricos que afectan a los procesos de salud-enfermedad tales como la autoeficacia, el estrés, los estilos de vida, el sueño o el dolor crónico y otros instrumentos refe-ridos a problemas más específicos como la diabetes, los trastornos alimentarios y la obesidad, las conductas adictivas, el sida, la oncología y el envejecimiento y las demen-cias. De cada prueba se incluye una ficha técnica y amplia descripción, las normas para su corrección e interpretación y la prueba completa, lista para ser utilizada.

Page 29: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

28 Psicología clínica y de la personalidad. Diferencias individuales

Francesca HappéINTRODUCCIÓN AL AUTISMO

15,5 x 23 cm; 224 págs.; rústica. Cód.: 3492320. ISBN: 978-84-206-4830-9

Este libro pretende ser una introducción al pensamiento actual sobre el autismo. Una introducción, concisa y fácil de leer, a las investigaciones y teorías actuales en el campo del autismo. En la medida de lo posible, la autora intenta dar una visión general pero también pretende sintetizar y evaluar de manera crítica el trabajo que se ha llevado a cabo dentro de esta área. Se describe este trastorno tanto a nivel bio-lógico como psicológico y de la conducta, presentando la teoría de la mente como explicación actual del autismo. Asimismo, se describen de modo muy accesible algu-nas de las pruebas que se emplean en teoría de la mente para evaluar la competencia del niño y se explora la frontera entre retraso mental y autismo. También se aportan algu-nas sugerencias para su tratamiento.

Alvin E. HouseDSM-IV. EL DIAGNÓSTICO EN LA EDAD ESCOLAR

15,5 x 23 cm; 288 páginas; rústicaCód.: 3492214; ISBN: 978-84-206-3907-9

Selección, dentro del DSM-IV (manual donde se definen y diagnostican las dife-rentes enfermedades mentales), de aquellos trastornos que más comúnmente se produ-cen en la edad escolar y en la adolescencia. El autor, con más de veinte años de expe-riencia en evaluación y diagnóstico infantil, da pautas al profesional para que entienda

cómo se trabaja con DSM-IV y cuáles son las normas de clasificación diagnóstica que se utilizan en una práctica que se ha conver-tido en parte integral de la psicología infan-til y escolar. A lo largo del libro se explican términos, conceptos y procedimientos que son de gran ayuda a los profesionales que trabajan en el entorno escolar.

Carl G. JungLOS COMPLEJOSY EL INCONSCIENTE

11 x 17,5 cm; 352 págs.; rústica. Cód.: 3463609. ISBN: 978-84-206-3935-2Edición de bolsillo

Helen Singer KaplanLA NUEVA TERAPIA SEXUAL, 1

11 x 17,5 cm; 368 págs.; rústica. Cód.: 3462703. ISBN: 978-84-206-4089-1Edición de bolsillo

LA NUEVA TERAPIA SEXUAL, 2

11 x 17,5 cm; 400 págs.; rústica. Cód.: 3462704. ISBN: 978-84-206-4090-7Edición de bolsillo

Peter LaurieLAS DROGASAspectos médicos, psicológicos y sociales

11 x 18 cm; 208 págs.; rústica. Cód.: 3400186. ISBN: 978-84-206-1186-0Edición de bolsillo

Alexander LowenLA DEPRESIÓN Y EL CUERPO

11 x 17,5 cm; 312 págs.; rústica. Cód.: 3463611. ISBN: 978-84-206-7204-5Edición de bolsillo

Pilar Martín BorregueroEL SÍNDROME DE ASPERGER¿Excentricidad o discapacidad social?

15,5 x 23 cm; 312 págs.; rústica. Cód.: 3492234. ISBN: 978-84-206-4179-9

En este libro se ofrece una guía de los procedimientos a seguir, así como de los instrumentos clínicos a utilizar que tanto médicos como psiquiatras o psicopeda-gogos pueden consultar para establecer un diagnóstico preciso del síndrome de Asperger. Todavía no existen en España

servicios clínicos y educacionales espe-cializados capaces de ofrecer, por un lado, programas de intervención adecuados a las necesidades de niños con síndrome de Asperger y, por otro, apoyo a los adultos en el proceso de integración en la sociedad. Por tanto, muchas veces se diagnostica incorrectamente como esquizofrenia, psi-cosis o trastornos obsesivo compulsivos a pacientes de Asperger.

Maud MannoniELLAS NO SABEN LO QUE DICEN

15,5 x 23 cm; 152 págs.; rústica. Cód.: 3492147. ISBN: 978-84-206-8666-0

Jean MénéchalINTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA

13 x 20 cm; 152 págs.; rústica. Cód.: 3494007. ISBN: 978-84-206-5731-8

Peter E. Nathan, Jack M. Gorman y Neil J. SalkindTRATAMIENTO DE TRASTORNOS MENTALESUna guía de tratamientos que funcionan

15,5 x 23 cm; 256 págs.; rústica. Cód.: 3492265. ISBN: 978-84-206-4735-7

En psicología hay diferentes enfoques y for-mas de abordar el tratamiento psicológico y todos tienen su reflejo profesional. Este libro supone el primer intento de sistema-tización de lo que podría ser una guía de práctica clínica para profesionales de la psi-cología clínica y la psiquiatría. Está escrito y apoyado por importantes miembros de las

Page 30: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Psicología clínica y de la personalidad. Diferencias individuales 29

asociaciones profesionales de psicología y psiquiatría de Estados Unidos y reúne una exhaustiva información sobre los estudios que se han realizado acerca de la eficacia de diferentes tratamientos. Se presenta en formato de pregunta/respuesta e incluye direcciones de portales de Internet y aso-ciaciones relacionadas con cada trastorno tanto en España como en Estados Unidos.

Erich Neumann PSICOLOGÍA PROFUNDA Y NUEVA ÉTICA

11 x 17,5 cm; 176 págs.; rústica. Cód.: 3463618. ISBN: 978-84-206-6088-2Edición de bolsillo

Robert Sapolsky¿POR QUÉ LAS CEBRAS NO TIENEN ÚLCERA?

15,5 x 23 cm; 576 págs.; rústica. Cód.: 3492351. ISBN: 978-84-206-8251-8

Segunda edición

Gracias a los avances en la medicina y en la sanidad pública, nuestros patrones de enfermedad han cambiado. Actualmente padecemos enfermedades distintas y tene-mos más probabilidades de morir de forma diferente que la mayor parte de nuestros antepasados. Lo que nos preocupa y nos quita el sueño es otro tipo de enfermeda-des. Y una de ellas es el estrés: atascos de tráfico, problemas económicos, exceso de trabajo, relaciones sociales y la ansiedad que todo esto genera… Y el estrés sí puede generar enfermedades. En nuestra vida privilegiada, hemos sido los únicos (del mundo animal) con la suficiente inteligen-cia como para inventarnos tales agentes estresantes, y los únicos lo bastante estú-pidos como para permitir que dominen nuestras vidas. Ante el gran muro de un agente estresante no hay que suponer que existe una solución especial que logrará derribarlo, lo que hay que asumir es que a menudo mediante el control de una serie de puntos de apoyo podemos esca-larlo. Este libro es una útil guía para ello. Esta nueva edición, totalmente actualizada, incluye nuevos capítulos sobre desórdenes del sueño y dependencias de sustancias, y nuevas perspectivas sobre cómo responde el sistema nervioso al estrés y cómo se pue-den controlar estas respuestas.

Benson Schaeffer, Arlene Raphael y George KollinzasHABLA SIGNADA PARA ALUMNOS NO VERBALES

15,5 x 23 cm.; 312 págs.; rústica. Cód.: 3492262. ISBN: 978-84-206-4734-0

El programa de habla signada para alumnos no verbales es un programa de comu-nicación total diseñado para fomentar el lenguaje signado espontáneo. Los términos Habla Signada y Comunicación Total hacen referencia al uso simultáneo de signos y palabras y a las técnicas para su enseñanza. En la mayoría de los programas de lenguaje se enseña de forma mecánica a fuerza de repetir. El resultado es que los alumnos no son capaces de utilizar de forma espontá-nea y en situaciones nuevas las habilidades aprendidas. Este programa pretende un aprendizaje del lenguaje más espontáneo. Los alumnos empiezan primero a comuni-carse por signos, algunos añaden palabras o aproximaciones de palabras a los signos, y unos pocos evolucionarán de signos y pala-bras simultáneos a palabras solas. El obje-tivo de este programa es ayudar a alumnos no verbales a utilizar el lenguaje tan libre y creativamente como sea posible.

Robert Schalock y Miguel Ángel VerdugoCALIDAD DE VIDA

15,5 x 23 cm; 448 pp.; rústicaCód.: 3492219; ISBN: 978-84-206-4165-2

Calidad de vida no es un concepto nuevo, pero en las últimas décadas se ha convertido en centro de investigación y aplicación en

diferentes campos. Este manual propone un modelo para medir, aplicar y evaluar el concepto de calidad de vida en seis áreas de servicios humanos: educación, salud física, salud mental, retraso mental, incapacidad intelectual, envejecimiento y familia.

Francesc TosquellesLAS ENSEÑANZAS DE LA LOCURA15,5 x 23 cm; 256 págs.; rústica. Cód.: 3492175. ISBN: 84-206-6763-3

Alain VanierLACAN13 x 20 cm; 104 págs.; rústica. Cód.: 3494022. ISBN: 84-206-5750-6

¿Fue Jacques Lacan (1901-1981) uno de los grandes pensadores de nuestra época, él, que consideraba el pensamiento como una enfermedad? ¿Un gurú que se llevaba de calle a una juventud fascinada? ¿Un farsante usurpador de enunciados científicos que manipulaba con estilo poco académico la tradición filosófica? ¿Un surrealista extra-viado en el razonamiento serio? Figura sin duda desconcertante, que siempre rechazó amoldarse al lugar que se le asignaba y que, indudablemente, reinventó el psicoanálisis. Esta obra es una exposición de sus con-ceptos clave, tan sólo de uso entre quienes seguían su discurso, y con los que descon-certó al mundo.

Page 31: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

30 Psicología y Biología. Neurociencias

Bruce BridgemanBIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA MENTE

17,5 x 24 cm; 728 págs.; rústica. Cód.: 3429036. ISBN: 978-84-206-6536-8

Irenäus Eibl-EibesfeldtBIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANOManual de etología humana

17,5 x 24 cm; 912 págs.; rústica. Cód.: 3429040. ISBN: 978-84-206-6540-5

John J. FriedEL MISTERIO DE LA HERENCIA

11 x 18 cm; 184 págs.; rústica. Cód.: 3400452. ISBN: 978-84-206-1452-6Edición de bolsillo

Michael S. GazzanigaEL CEREBRO SOCIAL

11 x 18 cm; 288 págs.; rústica. Cód.: 3401646. ISBN: 978-84-206-0646-0Edición de bolsillo

Paolo LegrenziCÓMO FUNCIONA LA MENTE

11 x 17,5 cm; 152 págs.; rústica. Cód.: 3463607. ISBN: 978-84-206-3945-1Edición de bolsillo

Simon LeVayEL CEREBRO SEXUAL

11 x 18 cm; 248 págs.; rústica. Cód.: 3401708. ISBN: 978-84-206-0708-5Edición de bolsillo

Francisco MoraEL PROBLEMA CEREBRO-MENTE

13 x 20 cm; 296 págs.; rústica. Cód.: 3412824. ISBN: 978-84-206-2824-0

EL RELOJ DE LA SABIDURÍATiempos y espacios en el cerebro humano

15,5 x 23 cm; 216 págs.; rústica. Cód.: 3492178. ISBN: 978-84-206-6776-8

11 x 17,5 cm; 240 págs.; rústica. Cód.: 3462754. ISBN: 978-84-206-5669-0Edición de bolsillo

¿Cuál fue el origen del cerebro? ¿Hasta dónde llegan las raíces de la emoción para mantener la supervivencia del hombre actual? ¿Se puede rastrear a Dios entre los entresijos del cerebro? ¿Qué dice hoy la Neurociencia acerca de la mente?

CONTINUUM¿Cómo funciona el cerebro?15,5 x 23 cm; 272 págs.; rústica. Cód.: 3492196. ISBN: 978-84-206-8647-9

¿Cómo trabajan las neuronas, las células del cerebro y sus genes que nos permiten aprender y memorizar? ¿Es el cerebro un ordenador sofisticado? ¿Qué nos dice el conocer cómo funciona el cerebro acerca de nosotros mismos?

11 x 17,5 cm; 312 págs.; rústica. Cód.: 3462755. ISBN: 978-84-206-5936-7Edición de bolsillo

EL SUEÑO DE LA INMORTALIDAD

15,5 x 23 cm; 200 pp.; rústica. Cód.: 3492218; ISBN: 978-84-206-3909-3

¿Qué hace que haya animales que no enve-jecen? ¿Cuál es el origen evolutivo del enve-jecimiento humano? ¿Comienza el enveje-cimiento a los 30 años? ¿Por qué a partir de esa edad, aun estando sanos, cambian los patrones y la arquitectura del sueño? ¿Depende nuestro envejecimiento de un programa inscrito en nuestros genes o es un proceso que acontece sin programa y dirigirlo queda, por tanto, a la libertad del individuo? ¿Mueren las neuronas de nuestro cerebro durante el proceso de enve-jecimiento normal? ¿Es cierto que incluso durante el envejecimiento crecen nuevas neuronas en el cerebro? ¿Por qué comer menos puede retrasar el envejecimiento y hacernos más sanos y longevos? Y si es así, ¿de qué depende? ¿Por qué aprender un idioma nuevo y viajar mucho a partir de cierta edad? ¿Es una meta deseable llegar a los 120 años? Si viviéramos tantos años, ¿nos volveríamos todos dementes?

¿ENFERMAN LAS MARIPOSAS DEL ALMA?Cerebro, locura y diversidad humana

15,5 x 23 cm.; 246 págs.; rústicaCód.: 3492246. ISBN: 978-84-206-4204-8P

SIC

OL

OG

ÍA Y

BIO

LO

GÍA

. N

EU

RO

CIE

NC

IAS

Page 32: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Psicología y Biología. Neurociencias 31

Francisco MoraLOS LABERINTOS DEL PLACER EN EL CEREBRO HUMANO

15,5 x 23 cm.; 160 págs.; rústicaCód.: 3492289. ISBN: 978-84-206-4748-7

¿Cuál fue el origen del placer? ¿Dónde están depositados en el cerebro los meca-nismos que ponen en marcha conduc-tas tan placenteras como comer, beber, la actividad sexual, dormir o jugar? ¿Existe el placer puro, inútil, sin un fin más que en sí mismo? ¿Por qué se emborrachan los elefantes en la selva? ¿Por qué existe la drogadicción? ¿Activan el café, el tabaco y el alcohol las mismas vías cerebrales del placer y la recompensa? ¿Qué permitió al cerebro encontrar la belleza? ¿Por qué son placenteras la música, la pintura, la escultu-ra o la arquitectura? ¿Se alcanza la felicidad a través del placer? ¿Es el placer la moneda con la que el cerebro valora y toma sus deci-siones para actuar en el mundo? Sobre estas y otras muchas cuestiones se reflexiona y especula en las páginas de este libro. En él se ofrece una perspectiva que va desde las primeras trazas de la recompensa en los seres unicelulares hasta el placer sublime de las ideas en el hombre.

NEUROCULTURA

15,5 x 23 cm; 192 págs.; cartonéCód.: 3492338; ISBN: 978-84-206-4842-2

Están los científicos creando un mundo ambicioso que impondrá una revolución lenta, silenciosa, destructiva y subversiva de los «valores humanos» hasta ahora ancla-dos en la tradición? ¿Se avecina una nueva forma de pensar y entender la conducta humana? ¿Qué códigos posee el cerebro que modelan la ética, las transacciones sociales y económicas y el mismo arte? ¿Dónde se encuentran en el cerebro las emociones sociales, los juicios y los razonamientos morales? ¿Qué tiene que ver la neurociencia con el Derecho y la Jurisprudencia?

Y con el conocimiento del funcionamiento del cerebro, ¿emergerá una nueva Medicina, una nueva forma de hacer Política, una nueva sociedad? ¿Podrían las Humanidades converger con las Ciencias en un campo unificado sólo expresable en una formula-ción matemática? ¿Qué justificación tiene la creación de la neurofilosofía, neuroética, neurosociología, neuroeconomía y neu-roarte? ¿Una ética universal? ¿Una lengua universal? ¿Una geografía universal? ¿Hacia dónde va la Humanidad? En este libro se intenta buscar respuestas a preguntas como éstas.

Francisco Moray Ana M.ª SanguinettiDICCIONARIO DE NEUROCIENCIA

16 x 24 cm; 344 pp.; cartoné. Cód.: 3421060; ISBN: 978-84-206-2941-4

Una gran variedad de disciplinas, incluso algunas de las que tradicionalmente se han mantenido apartadas de este campo, está buscando la respuesta a ciertas preguntas en el conocimiento del funcionamiento del sistema nervioso. Los autores reúnen en este diccionario, términos y conceptos necesa-rios para el estudio del sistema nervioso en disciplinas básicas y clínicas e intentan ofrecer una idea de síntesis pluridisciplinar que busca, más que la definición exhaustiva de todo término aplicable a la bioquímica, la neurología o la fisiología, servir de ayuda inicial, práctica e inmediata. Asimismo, será indudablemente de gran utilidad para los estudiosos o interesados en la neurociencia tanto el vocabulario de términos en inglés con su correspondiente traducción al cas-tellano, como la actualizada bibliografía recopilada en el mismo.

Aníbal Puente FerrerasEL CEREBRO CREADOR

11 x 17,5 cm; 448 págs.; rústica. Cód.: 3463604. ISBN: 978-84-206-3973-0Edición de bolsillo

Sally P. Springer y Georg DeutschCEREBRO IZQUIERDO,CEREBRO DERECHO

17,5 x 24 cm; 312 págs.; rústica. Cód.: 3429022. ISBN: 978-84-206-6522-1

S. L. Washburn y Ruth MooreDEL MONO AL HOMBREUn estudio sobre la evolución humana

11 x 18 cm; 240 págs.; rústica. Cód.: 3401218. ISBN: 978-84-206-0218-9Edición de bolsillo

Page 33: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

32 Obras de Sigmund Freud

AUTOBIOGRAFÍAHistoria del movimiento psicoanalítico

11 x 17,5 cm; 160 págs.; rústica. Cód.: 3460640. ISBN: 978-84-206-3926-0Edición de bolsillo

EL CHISTE Y SU RELACIÓN CON LO INCONSCIENTE

11 x 17,5 cm; 256 págs.; rústica. Cód.: 3460638. ISBN: 978-84-206-3789-1Edición de bolsillo

ENSAYOS SOBRE LA VIDA SEXUALY LA TEORÍA DE LAS NEUROSIS

11 x 17,5 cm; 216 págs.; rústica. Cód.: 3460644. ISBN: 978-84-206-5551-2Edición de bolsillo

ESCRITOS SOBRE LA HISTERIA

11 x 17,5 cm; 192 págs.; rústica. Cód.: 3460643. ISBN: 978-84-206-7208-4Edición de bolsillo

ESQUEMA DEL PSICOANÁLISISY OTROS ESCRITOS DE DOCTRINA PSICOANALÍTICA

11 x 17,5 cm; 384 págs.; rústica. Cód.: 3460631. ISBN: 978-84-206-3698-6Edición de bolsillo

LA HISTERIA

11 x 17,5 cm; 240 págs.; rústica. Cód.: 3460642. ISBN: 978-84-206-7239-7Edición de bolsillo

LA INTERPRETACIÓN DELOS SUEÑOS, 1

11 x 17,5 cm; 256 págs.; rústica. Cód.: 3460627. ISBN: 978-84-206-3843-0Edición de bolsillo

LA INTERPRETACIÓN DELOS SUEÑOS, 2

11 x 17,5 cm; 296 págs.; rústica. Cód.: 3460628. ISBN: 978-84-206-3844-7Edición de bolsillo

LA INTERPRETACIÓN DELOS SUEÑOS, 3

11 x 17,5 cm; 296 págs.; rústica. Cód.: 3460629. ISBN: 978-84-206-3845-4Edición de bolsillo

INTRODUCCIÓN AL NARCISISMO Y OTROS ENSAYOS

11 x 17,5 cm; 168 págs.; rústica. Cód.: 3460648. ISBN: 978-84-206-5889-6Edición de bolsillo

INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS

11 x 17,5 cm; 536 págs.; rústica. Cód.: 3460637. ISBN: 978-84-206-3712-9Edición de bolsillo

Libro de combate escrito entre 1916 y 1917, Introducción al psicoanálisis es una obra en la que Sigmund Freud (1856-1939), en plena madurez, trata de romper el cerco de hostilidad y silencio que le rodea para popularizar las ideas centrales de la concepción psicoanalítica. Si la primera sección de la obra está dedicada a los actos fallidos –objeto ya de la atención de Freud en Psicopatología de la vida cotidiana (BA 0633)–, la segunda vuelve sobre el dominio de los sueños, mientras que la tercera y últi-ma se ocupa de los fenómenos y síntomas neuróticos.

EL MALESTAR EN LA CULTURA

11 x 17,5 cm; 264 págs.; rústica. Cód.: 3460630. ISBN: 978-84-206-3847-8Edición de bolsillo

Este ensayo –donde Sigmund Freud (1856-1939) sentó que nuestra especie ha pagado por el progreso el elevado precio de sacrificar la vida instintiva y reprimir la espontaneidad– es la exposición más completa de las ideas del padre de la psico-logía acerca de la historia de la humanidad. Completan el volumen «Sobre la conquista del fuego», «Consideraciones de actuali-dad sobre la guerra y la muerte» y los seis ensayos destinados a ser publicados bajo el rótulo genérico «Metapsicología», entre los que se halla el célebre «La aflicción y la melancolía».

MOISÉS Y LA RELIGIÓN MONOTEÍSTA Y OTROS ESCRITOS SOBRE JUDAÍSMO Y ANTISEMITISMO

11 x 17,5 cm; 216 págs.; rústica. Cód.: 3460641. ISBN: 978-84-206-7246-5Edición de bolsillo

NUEVAS APORTACIONES A LA INTERPRETACIÓNDE OS SUEÑOS

11 x 17,5 cm; 192 págs.; rústica. Cód.: 3460647. ISBN: 978-84-206-5888-9Edición de bolsillo

LOS ORÍGENES DEL PSICOANÁLISIS

11 x 17,5 cm; 472 págs.; rústica. Cód.: 3460649. ISBN: 978-978-84-206-6077-6Edición de bolsillo

El l

ibro

de

bols

illo

El l

ibro

de

bols

illo

El l

ibro

de

bols

illo

OB

RA

S D

E S

IGM

UN

D F

RE

UD

Page 34: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Obras de Sigmund Freud 33

El l

ibro

de

bols

illo

PARANOIA Y NEUROSIS OBSESIVA

11 x 17,5 cm; 192 págs.; rústica. Cód.: 3460636. ISBN: 978-84-206-3713-6Edición de bolsillo

PROYECTO DE UNA PSICOLOGÍA PARA NEURÓLOGOS Y OTROS ESCRITOS

11 x 18 cm; 248 págs.; rústica. Cód.: 3400523. ISBN: 978-84-206-1523-3Edición de bolsillo

PSICOANÁLISIS APLICADOY TÉCNICA PSICOANALÍTICA

11 x 17,5 cm; 240 págs.; rústica. Cód.: 3460645. ISBN: 978-84-206-5681-6Edición de bolsillo

PSICOANÁLISIS DEL ARTE

11 x 17,5 cm; 256 págs.; rústica. Cód.: 3460635. ISBN: 978-84-206-3714-3Edición de bolsillo

Ninguna teoría acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia ni ha adquirido un estatus tan preponderante como la doctrina psicoana-lítica, cuyas categorías y explicaciones no tardaron en convertirse en núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica que ha marcado de forma notable el mundo moderno. Psicoanálisis del arte reúne cinco ensayos en los que Sigmund Freud (1856-1939) estudia aspec-tos de la vida o la obra de Leonardo da Vinci, Goethe, Dostoyevski, Miguel Ángel y W. Jensen, mostrando las posibilidades del enfoque psicoanalítico en ese terreno.

PSICOLOGÍA DE LAS MASASMás allá del principio del placer.El porvenir de una ilusión

11 x 17,5 cm; 216 págs.; rústica. Cód.: 3460634. ISBN: 978-84-206-3715-0Edición de bolsillo

PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA

11 x 17,5 cm; 336 págs.; rústica. Cód.: 3460633. ISBN: 978-84-206-3700-6Edición de bolsillo

SEXUALIDAD INFANTIL Y NEUROSIS

11 x 17,5 cm; 328 págs.; rústica. Cód.: 3460646. ISBN: 978-84-206-5682-3Edición de bolsillo

TÓTEM Y TABÚ

11 x 17,5 cm; 208 págs.; rústica. Cód.: 3460626. ISBN: 978-84-206-3846-1Edición de bolsillo

TRES ENSAYOS SOBRE TEORÍA SEXUAL Y OTROS ESCRITOS

11 x 17,5 cm; 176 págs.; rústica. Cód.: 3460632. ISBN: 978-84-206-3699-3Edición de bolsillo

Obra cuya publicación produjo en su día un auténtico escándalo social y académico, Tres ensayos sobre la teoría sexual es una de las mejores exposiciones de las ideas de Sigmund Freud (1856-1939) acerca de las tradicionalmente consideradas aberra-ciones sexuales –desviaciones respecto al objeto de la libido (inversión, pederastia, bestialismo) y a su finalidad (transgresiones anatómicas, fetichismo, sadismo, masoquis-mo)–, así como respecto a la sexualidad infantil.

EL YO Y EL ELLO Y OTROS ESCRITOS DE METAPSICOLOGÍA

11 x 17,5 cm; 224 págs.; rústica. Cód.: 3460639. ISBN: 978-84-206-3790-7Edición de bolsillo

El l

ibro

de

bols

illo

El l

ibro

de

bols

illo

El l

ibro

de

bols

illo

El l

ibro

de

bols

illo

Page 35: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

34 Psicoanálisis

Diane ChauvelotHISTORIA DE LA HISTERIASexo y violencia en lo inconsciente

15,5 x 23 cm; 216 págs.; rústica. Cód.: 3492016. ISBN: 978-84-206-7953-2

A. Costecalde, I. Gárate-Martínez, D. Lachaud y C. TronoHACERSE PSICOANALISTALas formaciones de lo inconsciente

13 x 20 cm; 176 págs.; rústica. Cód.: 3492020. ISBN: 978-84-206-7930-3

Catherine Desprats-PequignotEL PSICOANÁLISIS

11 x 18 cm; 184 págs.; rústica. Cód.: 3401824. ISBN: 978-84-206-0824-2Edición de bolsillo

H. J. EysenckLA RATA O EL DIVÁNConductismo frente a psicoanálisis

11 x 18 cm; 184 págs.; rústica. Cód.: 3400728. ISBN: 978-84-206-1728-2Edición de bolsillo

William N. GoldsteinINICIACIÓN A LA PSICOTERAPIA

13 x 20 cm; 152 págs.; rústica. Cód.: 3494041. ISBN: 978-84-206-5767-7

Diseñado especialmente para estudiantes y profesionales de la salud mental en las primeras etapas de sus carreras, este com-pendio es una guía práctica para el psicote-rapeuta. Breve, conciso y claro, señala todas las preguntas que un terapeuta neófito

podría hacerse. El doctor Goldstein ofrece a los profesionales principiantes una visión general de lo que significa la psicoterapia y, al mismo tiempo, sugerencias minuciosas: desde cómo comportarse por teléfono hasta cómo establecer los honorarios.

Maud MannoniELLAS NO SABEN LO QUE DICEN

15,5 x 23 cm; 152 págs.; rústica. Cód.: 3492147. ISBN: 978-84-206-8666-0

¿Qué quiere la mujer? Según Freud, a la mujer le falta algo, y en opinión de Lacan le queda el acceso a un «goce suplementario». No toda la verdad puede decirse, señala André Green. Nada más tentador para el hombre que desviar la palabra que no le conviene hacia el ámbito de la «locura», rechazar un decir «diferente» y afirmar «es una histérica» y las histéricas «no saben lo que dicen». Maud Mannoni analiza estos conceptos a través de la obra de Virginia Wolf en ese combate que la escritora llevó a cabo en contra y a favor de sí misma en su gran obra literaria.

Francisco PeñarrubiaTERAPIA GESTALTLa vía del vacío fértilSegunda edición

15,5 x 23 cm; 384 págs.; rústicaCód.: 3492348; ISBN: 978-84-206-8417-8

Planteada en su inicio como una tercera vía frente al psicoanálisis ortodoxo y al conductismo, la terapia Gestalt lleva más de treinta años implantada en nuestro país. Francisco Peñarrubia, uno de los principa-les responsables de la introducción de esta terapia en España y referente indispensable para todo profesional de la psicoterapia, trasciende en esta obra de la mera descrip-ción de las técnicas para establecer las bases teóricas que deben alumbrar el trabajo terapéutico. Libro imprescindible para pro-fesionales y estudiantes de la salud mental y de las relaciones humanas, combina el rigor conceptual con la frescura que su autor ha sabido transmitir a sus propias vivencias, reflexiones y compromiso con la vía del vacío fértil que es la Gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han aña-dido nuevas investigaciones sobre el teatro,

el arte y la terapia, y se completa la visión histórica con un panorama sobre el tiempo y los lugares que nutrieron el desarrollo de la terapia Gestalt.

Miguel Costa y Carmen SerratTERAPIA DE PAREJAS

11 x 17,5 cm; 200 págs.; rústica. Cód.: 3463601. ISBN: 978-84-206-3951-2Edición de bolsillo

Francesc TosquellesLAS ENSEÑANZAS DE LA LOCURA15,5 x 23 cm; 256 págs.; rústica. Cód.: 3492175. ISBN: 978-84-206-6763-8

La última obra de Francesc Tosquelles (falleció en 1997) ofrece una penetrante reflexión sobre la práctica psicoterapéu-tica, el sentido de la locura y el papel del terapeuta. Recoge las reflexiones de más de cinco décadas de práctica clínica, y es su autobiografía intelectual.

Alain VanierLACAN

13 x 20 cm; 104 págs.; rústica. Cód.: 3494022. ISBN: 978-84-206-5750-9

PS

ICO

AN

ÁL

ISIS

Page 36: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Índice de autores 35

A

Abraham, S.; 26Aguaded, J.; 20Aguado, L.; 10Aitchison, J.; 13Alcover de la Hera, C. M.ª; 23Amérigo, M.ª; 22Amorós, P.; 14Aragonés, J. I.; 23Arana Martínez, J. M.ª; 12Argyle, M.; 22Aronson, E.; 22Asensio, M.; 6, 10Asís Blas, F. de; 6, 21Asociación Americana

sobre Retraso Mental; 26Avia, M.ª D.; 9, 26

B

Baron-Cohen, S.; 26Bartolomé, M.; 14Bateson, P.; 25Baumgart, D.; 14Bayés, Ramón; 4, 26Beato Gutiérrez, M.ª S.; 12Bergson, H. S.; 26Bernabeu, R.; 6, 21Blanco, F.; 24, 25Bolton, P.; 26Bradley, B. S.; 14Bradley, L.; 14Bridgeman, B.; 30Brown, J. A. C.; 22Brown, R.; 22Bruner, J.; 6, 10Bruning, R. H.; 10Bryant, P.; 14Burton, R.; 24Buss, D. M.; 22Butler, G.; 9

C

Cabero, J.; 20Calvo Sastre, A.; 22Cantón Duarte, J.; 14Cañas, A.; 6, 21Carr, E. G.; 14Carreiras, M.; 13Carretero, M.; 6, 10, 11, 14, 17, 19Castejón, J. L.; 20Castelló, J.; 27Castro Masso, Á.; 27Chauvelot, D.; 27, 34Chomsky, N.; 13Choquet, G.; 19Claxton, G.; 14

Cohen, D. J.; 18Coll, C.; 6, 14, 17, 19, 21Conde, E.; 21Cortés Arboleda, M.ª R.; 14Costa, M.; 27, 34Costecalde, A.; 27, 34Covington, M. V.; 15Crespo León, A.; 12Cuetos, F.; 13Cullingford, C.; 15

D

Davis, F.; 22De Miguel Díaz, M.; 18Desprats-Pequignot, C.; 34Deus, J.; 27Deutsch, G.; 31Draaisma, D.; 11Dunbar, R.; 11Dupoux, E.; 18

E

Eibl-Eibesfeldt, I.; 30Enesco, I.; 15, 21Eysenck, H. J.; 27, 34

F

Fernandez, Jonan; 22Fierro Bardají, A.; 15Fodor, J. A.; 11Freud, S.; 32, 33Fried, J. J.; 30Frith, U.; 27Furth, H. G.; 11

G

Gárate-Martínez, I.; 27, 34García Madruga, J. A.; 9, 10Gazzaniga, M. S.; 30Gil Rodríguez, F.; 23Giráldez, A.; 6, 21Goldstein, W. N.; 27, 34González, M.ª J.; 20González Pardo, H.; 4, 27Gorman, J. M.; 28Gregory, R. L.; 9Grupo PDP; 12Guiney, D.; 18Gutiérrez, T.; 27Gutiérrez-Calvo, M.; 13

H

Happé, F.; 28Harris, P. L.; 16Helmstetter, E.; 14Hernández Gil, C.; 17Hernández Lloreda, M. J.; 25Hernández Lloreda, M. V.; 25Hobson, R. P.; 16House, A. E.; 15, 28Howe, M. J. A.; 16Huertas, D.; 4, 23Huertas, J. A.; 24, 25Humphrey, N.; 9

I

Igoa, J. M.; 13

J

Jiménez Burillo, F.; 23Johnson, J.; 14Jung, C. G.; 28

K

Kaplan, H. S.; 28Karmiloff-Smith, A.; 11Khalfa, J.; 11Kollinzas, G.; 29Kozulin, A.; 11

L

Lachaud, D.; 27, 34Laurie, P.; 28Legrenzi, P.; 30Lenneberg, E. H.; 13LeVay, S.; 30Levin, L.; 14Lillo Jover, J.; 23Linaza, J.; 21Llewellyn-Jones, D.; 26López Fuentetaja, A. M.ª; 4, 16López Piñero, J. M.ª; 24Lowen, A.; 28Lukas, J. F.; 16

M

Mannoni, M.; 28, 34Marchesi, Á.; 6, 11, 14, 16, 17, 19, 21Marina, J. A.; 6, 21Martín, E.; 6, 21Martín Borreguero, P.; 28Martín, E.; 17Martín, X.; 6, 18Martin, P.; 25

ÍND

ICE

DE

AU

TO

RE

S

Page 37: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

36 Índice de autores

Martín-Díaz, M.ª J.; 6, 21Martínez Arias, R.; 6, 25Mayer, R. E.; 11Mayes, L. C.; 18McClelland, J. L.; 12McConnachie, G.; 14McManus, F.; 9Mehler, J.; 18Meltzoff, J.; 25Ménéchal, J.; 28Miller, G. A.; 9, 11, 13Monereo, C.; 18Moore, R.; 31Mora, F.; 30, 31Moreno, A.; 6, 21Moreno, J. M.; 21Moreno, S.; 9Munar, E.; 11

N

Nathan, P. E.; 28Navas, L.; 20Neumann, E.; 29Nieda, J.; 6, 21Norman, D. A.; 11Novak, J. D.; 18

O

O’Brien, T.; 19Ochaíta, E.; 20Oliverio, A.; 11

P

Padrós, M.ª; 18Palacios, J.; 14, 17, 19Paniagua, G.; 19Pávlov, I.; 24Peñarrubia, F.; 5, 34

Pérez Álvarez, M.; 4, 27Pérez Esteve, P.; 6, 21Pérez Pereira, M.; 19Piaget, J.; 19Pinillos, J. L.; 9Pinker, S.; 13Pozo, J. I.; 5, 19Puente Ferreras, A.; 11, 31Puig, J. M.ª; 6, 18

R

Raich, R. M.ª; 27Raphael, A.; 29Richardson, K.; 9, 12Rico Romero, L.; 6, 21Rivière, Á.; 12Rodrigo, M.ª J.; 20Romero, J. F.; 20Ronning, R. R.; 10Rosa, A.; 20, 24, 25Roselló, J.; 11Rubio, L.; 18Ruiz Vargas, J. M.ª; 12Ruiz, C.; 21Rumelhart, D. E.; 12

S

Sabariego, M.; 14Salas Parrilla, M.; 20Salinas, J.; 20Salkind, N. J.; 28Sampascual, G.; 20Sánchez, D.; 27Sánchez-Cabaco, A.; 11, 12Sanguinetti, A. M.ª; 31Santamaría, C.; 12Santiago, K.; 16Santos, J. de; 14Sapolsky, R.; 5, 29Schaeffer, B.; 29

Schalock, R.; 29Schellenber, J. A.; 23Schraw, G. J.; 10Serrat, C.; 27, 34Solé, I.; 18Springer, S. P.; 31Stubbs, M.; 13Sutherland, S.; 12

T

Thomson, M. E.; 20Tinbergen, E. A.; 20Tinbergen, N.; 20Torrego, J. C.; 5, 21Torres, E.; 21Tosquelles, F.; 29, 34Triadó, Carme; 21Trilla, J.; 18Trono, C.; 27, 34Turiel, E.; 21

V

Valle, F.; 13Vanier, A.; 29, 34Vázquez, C.; 26Vega, M. de; 13Verdugo, M. Á.; 29Villar, F.; 21Vivancos, J.; 6, 21

W

Waal, F. de; 23Washburn, S. L.; 31Welzer-Lang, D.; 23

Z

Zayas, F.; 6, 21

Page 38: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Índice de títulos 37

A

Acción, pensamiento y lenguaje; 10Acogimiento familiar; 14Actos de significado; 10Adolescencia; 4, 16 Afrontando la vida, esperando la muerte; 4, 26Análisis del discurso; 13Anatomía de la melancolía; 24Animación sociocultural, La; 22Animal social, El; 22Anorexia y bulimia; 26Apego del niño a sus cuidadores, El; 14Aprendices y maestros; 5, 19Aprendizaje y la memoria, El; 11Asesoramiento psicopedagógico: Una perspectiva profesional y constructivista, El; 18Atención a la diversidad en

la enseñanza y el aprendizaje; 19Atención y percepción; 11Autismo. Hacia una explicación del enigma; 27Autismo. Una guía para padres; 26Autismo y el desarrollo de la mente, El; 16Autobiografía; 32

B

Biología del comportamientohumano; 30

Biología del comportamiento y de la mente; 30Breve introducción a la psicología; 9

C

Calidad de la enseñanzaen tiempos de cambio; 17

Calidad de vida; 29Capacidad de aprender, La; 16Cartas a un joven psicólogo; 9Cerebro creador, El; 31Cerebro izquierdo, cerebro derecho; 31Cerebro sexual, El; 30Cerebro social, El; 30Chiste y su relación con

lo inconsciente, El; 32Cómo aprobar oposiciones; 20Cómo funciona la mente; 30Cómo preparar exámenes con eficacia;

20Complejos y el inconsciente, Los; 28Competencia cultural y artística; 6, 21Competencia en comunicación

lingüística; 6, 21

Competencia en autonomía e iniciativa personal; 6, 21

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico; 6, 21

Competencia para aprender a aprender; 6, 21

Competencia social y ciudadana; 6, 21Competencias básicas en la educación

escolar; Las; 6, 21Competencias matemáticas desde

una perspectiva curricular; 6, 21Competencias profesionales

en la formación profesional; 6, 21Comunicación no verbal, La; 22Concepciones de la infancia; 14Conceptos fundamentales

de psicología; 9Conocimiento como deseo, El; 11Conocimiento del lenguaje, El; 13Conocimiento y aprendizaje; 18Construyendo futuro; 4, 14Continuum; 30Controversias en la educación

española; 16Convivencia y disciplina en la escuela; 5, 21Crítica a la investigación; 25

D

Del hipnotismo a Freud; 24Del mono al hombre; 31Dependencia emocional; 27Depresión y el cuerpo, La; 28Desarrollo cognitivo y lingüístico

de los niños sordos, El; 16Desarrollo del bebé, El; 15Desarrollo humano en

la sociedad audiovisual; 21Desarrollo psicológico y educación; 17, 19Diccionario de neurociencia; 31Diccionario Oxford de la mente; 9Dislexia; 20Drogas, Las; 28DSM-IV. El diagnóstico en la edad escolar; 16, 28

E

Educación, afecto y motivación; 10Educación infantil; 19Ellas no saben lo que dicen; 28, 34Emoción, afecto y motivación; 10¿Enferman las mariposas del alma?; 30Ensayos sobre la vida sexual

y la teoría de la neurosis; 32Enseñanza de las matemáticas

modernas, La; 19

Enseñanzas de la locura, Las; 29, 34Ergonomía. Evaluación y diseño

del entorno visual; 23Escritos sobre la histeria; 32Esquema del psicoanálisis y otros

escritos de doctrina psicoanalítica; 32Estudios sobre lógica y psicología; 19Evaluación educativa; 16Evolución del deseo, La; 22

F

Familia y desarrollo humano; 20Fisiología y psicología; 24Fracaso escolar, El; 17Funciones del orientador en

primaria y secundaria; 20Fundadores de la psicología

social, Los; 23Fundamentos biológicos del lenguaje;

13Futuro de la psicología cognitiva, El; 11

G

Guía para entender a tu hijo delCentro Yale de Estudios Infantiles; 18

H

Habla signada para alumnosno verbales; 29

Hacerse psicoanalista; 27, 34Histeria, La; 32Historia de la histeria; 27, 34

I

Iniciación a la psicoterapia; 27, 34Instinto del lenguaje, El; 13Instrumentos de evaluación

en Psicología de la Salud; 27Interpretación de los sueños, La; 32Intervención comunicativa sobre

los problemas del comportamiento; 14

Introducción a la Psicología; 9Introducción a la Psicología

ambiental; 23Introducción a la Psicología

de las organizaciones; 23Introducción a la psicopatología; 28Introducción al autismo; 28Introducción al narcisismo

y otros ensayos; 32Introducción al procesamiento

distribuido en paralelo; 12

ÍND

ICE

DE

TÍT

UL

OS

Page 39: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

38 Índice de títulos

Introducción al psicoanálisis; 32Introducción al razonamiento

humano; 12Irracionalidad; 12Invención de trastornos mentales, La;

4, 27

L

Laberintos del placer en el cerebro humano; 31

Lacan; 29, 34Lectura y comprensión; 13Lecturas de psicolingüística; 13Lecturas de psicología del pensamiento; 10Lenguaje del pensamiento, El; 11Lenguaje y habla; 11, 13

M

Malestar en la cultura, El; 32Mamífero articulado, El; 13Más allá de la modularidad; 11Medición del

comportamiento, La; 25Memoria humana, La; 12Memoria, La; 11Metáforas de la memoria, Las; 11Metodología para la historia

de la psicología; 24, 25Metodologías de enseñanza

y aprendizaje para el desarrollo de competencias; 18

Miedo a la ciencia, El; 11Mirada interior, La; 9Misterio de la herencia, El; 30Modelos de desarrollo cognitivo; 12Moisés y la religión monoteísta

y otros escritos sobreel judaísmo y antisemitismo; 32

Mundo social en la menteinfantil, El; 21

N

Nacer sabiendo; 18Neuroculura; 31Niños autistas; 20Niños y las emociones, Los; 16Nueva terapia sexual, La; 28Nuevas aportaciones a

la interpretación de los sueños; 32

Nuevas perspectivas enpsicología del desarrollo; 19

O

Objetos con mente; 12Optimismo inteligente; 26Orígenes del lenguaje, Los; 11Orígenes del psicoanálisis, Los; 32

P

Para comprender la psicología; 9Paranoia y neurosis obsesiva; 33Personalidad, persona, acción; 15Política de los chimpancés, La; 23Por qué el tiempo vuela cuando nos

hacemos mayores; 11¿Por qué las cebras no tienen

úlcera?; 5, 29Prácticas de comprensión lectora; 20Prácticas de psicología de la memoria; 12Prejuicio; 22Prejuicio en los jóvenes, El; 15Principios de psicología; 9Problema cerebro-mente, El; 30Problemas infantiles de lectura; 14Proyecto de una psicología para

neurólogos y otros escritos; 33Psicoanálisis aplicado y técnica

psicoanalítica; 33Psicoanálisis del arte; 33Psicoanálisis, El; 34Psicología cognitiva e instrucción; 10Psicología de la ceguera; 20Psicología de la felicidad, La; 22Psicología de la memoria; 12Psicología de la vejez; 21Psicología de las masas; 33Psicología de Vygotski, La; 11Psicología del comportamiento

interpersonal; 22Psicología del pensamiento; 10Psicología evolutiva; 11, 14, 17, 19Psicología profunda y nueva ética; 29Psicometría; 25Psicopatología de la vida

cotidiana; 33

Q

¿Qué es la inteligencia?; 11¿Qué será de nosotros, los malos

alumnos?; 16

R

Rata o el diván, La; 27, 34Reloj de la sabiduría, El; 30Retraso mental; 26Risa, La; 26

S

Satisfacción residencial; 22Ser humano en los conflictos; 22Sexualidad infantil y neurosis; 33Síndrome de Asperger, El; 28Sistemas alternativos de

comunicación para personascon discapacidad; 14

Sobre el bienestar de los docentes; 6, 17Sueño de la inmortalidad, El; 30

T

Técnicas de estudio parasecundaria y universidad; 20

Técnicas de persuasión; 22Tecnologías para la educación; 20Teoría y práctica de la educación; 18Terapia de parejas; 27, 34Terapia Gestalt; 5, 34Tótem y tabú; 33Tratamiento de la información

y competencia digital; 6, 21Tratamiento de trastornos

mentales; 28Tres ensayos sobre teoría sexual

y otros escritos; 33Tutoría; 18

V

Violencia; 4, 23Violencia doméstica a través de 60 preguntas y 59 respuestas; 23Vivir y aprender; 14Voluntad de aprender, La; 15

Y

Yo y el ello y otros escritosde metapsicología, El; 33

Page 40: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

¿QUÉ LE OFRECE NUESTRO SERVICIO DE INFORMACIÓN?:

1. Recibir regular y gratuitamente nuestros catálogos y novedades.

2. Poder tener de modo actualizado una referencia de los títulos recomendados en sus estudios o profesión.

Estimado amigo:Queremos informarle de que podemos hacerle llegar información, sin compromiso por su parte, siempre y cuando contemos con sus señas.

Por este motivo le rogamos que, en caso de estar interesado en recibir información periódica gratuita de nuestras publicaciones, rellene sus datos y envíe o entregue esta ficha.

Nombre: ........................................................................................................................................

Apellidos: ......................................................................................................................................

Profesión / Estudios: ......................................................................................................................

Dirección particular o profesional o e-mail: .....................................................................................

Razón social: ..................................................................................................................................

Domicilio: ......................................................................................................................................

Población: ................................................................ C.P.: .....................

Provincia: .................................................................. País: ........................................................

Función: .................................................................. Departamento o área: ...........................

Profesional: ...................................................................................................................................

Profesor: .......................................................................................................................................

Estudiante: .....................................................................................................................................

Suscríbase gratuitamente enviándonos sus datos a: Grupo Anaya. C/Juan Ignacio Luca de Tena, 15. Dirección de Promoción. 28027 Madrid. Fax: 91 393 39 19

SERVICIO DE INFORMACIÓN

Para

su

com

odid

ad p

uede

sol

icit

ar c

ualq

uier

obr

a en

su

libre

ría

habi

tual

o a

tra

vés

del t

eléf

ono

grat

uito

900

24 0

0 00

Datos a cumplimentar voluntariamente por el interesado que podrá cancelar o rectificar y que serán incluidos en un fichero protegido conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, para ser utilizado con fines promocionales y publicitarios por Grupo Anaya, S. A., y Comercial Grupo Anaya, S. A. C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid. Ref.: 9221020

PROMOTORES UNIVERSITARIOS:

Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, País Vasco, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Aragón, Canarias y Cataluña:

José María Elola ([email protected]): Tel.: 91 393 85 24. Móvil: 699 471 522Esteban Rodríguez ([email protected]): Tel.: 91 393 85 25. Móvil: 699 471 430Juan Alcalde ([email protected]): Tel.: 91 393 85 32. Móvil: 699 471 338

Comunidad Valenciana, Región de Murcia e Illes Balears:

Agustín Genovés ([email protected]): Tel.: 96 144 35 12. Móvil: 699 471 959

Andalucía, Ceuta y Melilla:

Santiago García ([email protected]): Tel.: 95 217 00 72. Móvil: 699 052 297

Page 41: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

Central de pedidosTel. 902 426 292 / Fax 902 126 [email protected]

Central de [email protected]

ExportaciónTel. [34] 913 938 700Fax [34] 917 424 [email protected] Madrid • España

Ilustración: Danzing Cebras © Curtis Parker, 1993Báltico Producción Grupo ANAYA

Page 42: Educaciónpromiso con la vía del vacío fértil que es la gestalt. En esta nueva edición, después de diez años, se han añadido nuevas investi-gaciones sobre el teatro, el arte

9221020

8 421728 353384 Alianza EditorialPsic

olog

ía y

Edu

caci

ón 08/

09