metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

11
Metrología dimensional y termometría Actividad extra (remedial) Profesor: Miguel Ángel Guerra Olivares Alumno: Agustín Moreno Chávez 3er cuatrimestre Ingeniería industrial Plantel: Celaya Guanajuato Modalidad: semi presencial 05 agosto 2010

Upload: agustin-moreno

Post on 25-Jul-2015

1.395 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

Metrología dimensional y termometría Actividad extra (remedial)

Profesor: Miguel Ángel Guerra OlivaresAlumno: Agustín Moreno Chávez 3er cuatrimestre Ingeniería industrial Plantel: Celaya GuanajuatoModalidad: semi presencial05 agosto 2010

Page 2: Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

La metrología dimensional incluye la medición de todas aquellas propiedades que se determinen mediante la unidad de longitud, ejemplo distancia, posición, diámetro, redondez, rugosidad, etc. La longitud es una de las siete magnitudes base del Sistema Internacional de Unidades (SI). Es de gran importancia especialmente en la de manufactura pues las dimensiones y la geometría de los componentes de un producto son características esenciales del mismo, ya que, entre otras razones, la producción de los diversos componentes debe ser dimensionalmente homogénea. En las siguientes diapositivas se muestran el uso del micrómetro, calibrador vernier, una escuadra combinada y un calibrador fijo (este caso se uso un calibrador de holguras), usados normalmente en un pequeño taller de embobinado de motores, se muestran las características del instrumento, los pasos que se siguieron para realizar una medición y los cuidados que se deben de tener al manejar estos instrumentos.

Metrología dimensional

Fuente: www.cenam.gob.mx/dimensional

Page 3: Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

1. Micrómetro para exteriores estándar marca STARRETT graduación de 0 a 25mm precisión +/- 0.01mm, base de hierro fundido, acabado de tambor y cilindro de cromo satinado, puntas de contacto de metal duro.

Procedimiento a seguir para determinar la profundidad de la caja del alojamiento de un balero en una tapa de un motor en reparación. Primer paso: Se identifica la pieza a medir, se limpia, se verifica que no tenga alguna rebaba ó algún resalte que pueda hacer variar la medición.Segundo paso: Se designa el instrumento a usar de acuerdo al tamaño y a la forma de la pieza.Tercer paso: Se saca el instrumento de su estuche se verifica que estén completamente limpios el husillo y el yunque, se procede acercar estas 2 partes y al estar en contacto se ajusta la presión con el trinquete de paro verificando que nos de una lectura de 0 mm.Cuarto paso: Se procede a tomar la medición, en este caso el ancho de un balero 6306 2Z, para esto el husillo y el yunque hacen un poco de presión sobre las caras del balero y al final se ajusta la presión con el trinquete de paro, se toman las lecturas en varias ocasiones para verificarla, nos indica 16mm.(esto se puede verificar en catalogo de baleros; pero en ocasiones el numero no se alcanza a visualizar ni en el motor ni en el mismo balero)Quinto paso: Se limpia perfectamente el instrumento y se guarda en su estuche.

Fuente: taller electromecánico SOMA

Page 4: Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

2. Calibrador vernier estándar marca STARRETT graduación de 0 a 150 mm precisión +/- 0.01 mm, acabado en cromo satinado y puntas de metal duro.

Procedimiento para verificar la profundidad de un barreno en la carcasa de un estator.Primer paso: Se identifica la pieza a medir, se limpia, se verifica que no tenga alguna rebaba ó algún resalte que pueda hacer variar la medición.Segundo paso: Se designa el instrumento a usar de acuerdo al tamaño y a la forma de la pieza.Tercer paso: Se saca el calibrador vernier de su estuche verificando que al estar en contacto las puntas tengamos una lectura de 0 mm (en este caso)Cuarto paso: Se tomó la profundidad de una un barreno roscado de la carcasa de un estator de un motor indicándonos una dimensión de 20mm.Quinto paso: Se limpia perfectamente el instrumento y se guarda en su estuche.

Fuente: taller electromecánico SOMA

Page 5: Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

Calibrador de holgura. Primer paso: Se identifica la pieza a medir (en este caso se requiere comprobar la holgura que existe entre las bolas y la pista de un balero usado. Se tomará como referencia la que nos indica el fabricante de baleros)Segundo paso: Se limpia perfectamente la pieza a medir.Tercer paso: Como ya se tiene una referencia del fabricante sobre la medida que debe tener el balero, se inserta la hoja con la medida indicada y se comprueba que no hay diferencia a pesar de ser un balero usado.Cuarto paso: Se limpian las hojas y se guarda el calibrador en su estuche.

3. Calibrador de holgurade 6 laminas de 0.03 mm a 0.08 mm de acero inoxidable.

Nota: Este ejemplo es representativo ya que realmente los baleros de bolas como el de la fotografía, normalmente vienen sellado y lubricados y una vez desmontados generalmente se desechan; pero en los baleros de rodillos cilíndricos a rótula con agujero cilíndrico y con manguito de fijación de mediano tamaño es necesario ajustar la holgura entre pista y rodillo una vez montado sobre el eje donde va a trabajar para evitar por una lado el calentamiento y por otro el que se afloje. Las tolerancias se describen en los manuales del fabricante de baleros y también se recomiendan las galgas a usarse. (Ejemplo pág. 72, montaje de rodamientos de rodillos cilíndricos a rótula con agujero cónico, catalogo FAG)

Fuente: taller electromecánico SOMA

Page 6: Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

4. Escuadra combinada compuesta por una regla templada y grabada de 0 a 12” y transportador de hierro fundido graduado de 0 a 180 grados en ambas direcciones en una sola cara.

Escuadra combinada. Nota: se usó este instrumento ya que no se contaba con alguno de mayor precisión ya que en este taller no se requiere.Primer paso: Se identifica la pieza a medir, se limpia, se verifica que no tenga alguna rebaba ó algún resalte que pueda hacer variar la medición.Segundo paso: Se designa el instrumento a usar de acuerdo al tamaño y a la forma de la pieza.Tercer paso: Se saca la regla y el transportador y se ensamblan para poder trazar una línea con el ángulo deseado sobre un perfil tubular, en este caso se selecciono un ángulo de 55 grados.Cuarto paso: Se traza la línea sobre el perfil.Quinto paso: Se quita el transportador de la regla y se limpian ambos, para finalmente guardarlos en su estuche.

Fuente: taller electromecánico SOMA

Page 7: Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

La termometría es una rama de la física que se encarga de la medición de temperatura de los cuerpos y sistemas, el instrumento capaz de llevar a cabo esta medición es el termómetro que usa como principio básico el principio de cero termodinámica. Existen diversos tipos de termómetros que detectan los cambios en las variables físicas influidas por la temperatura entre los cuales figuran.Variación de volumen ó estado de los cuerpos (sólido, líquido ó gaseoso).Variación en la resistencia de un conductor. (Sonda de resistencia).Variación en la resistencia de un semiconductor (termistor).Variación en el voltaje generado entre 2 metales distintos.Variación en la intensidad de radiación emitida por los cuerpos.Variación en la velocidad de sonido de un gas emitida por un gas.Variación en la frecuencia de resonancia de un cristal. La unidad de temperatura mas usada en la mayoría de los países es el grado centígrado.

Termometría

Fuente: Curso de metrología UNIDEG

Page 8: Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

Termómetro infrarrojo marca fluke modelo 65 rango de detección de -32 a 535 grados centígrados precisión de 1% distancia máxima recomendada 2.5 metros tiempo de respuesta 500 ms, usado para medir la temperatura en baleros de un motor de 300 hp.(ejemplo de instrumento que mide la temperatura a partir de la variación de radiación emitida por un cuerpo.)

Fuente: Compañía minera peña de Bernal

Page 9: Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

Controlador de temperatura marca OMRON , modelo E5AN con termopar tipo R de platino y rodio, rango de detección de 870 a 1450 grados centígrados usado para medir y controlar la temperatura en una mufla de un laboratorio de ensayes metalúrgicos. (ejemplo de instrumento que detecta y mide los cambios de temperatura aprovechando la variación de voltaje generado por 2 metales expuestos al calor.)

Fuente: Compañía minera peña de Bernal

Page 10: Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

Termómetro infrarrojo marca MIKRON modelo M90R, rango de detección de 700 a 3000 grados centígrados usado para verificación y ajuste de un control de temperatura en una mufla en un laboratorio de ensayes metalúrgicos. (ejemplo de termómetro que usa los cambios de intensidad de radiación de un cuerpo para medición de temperatura)

Fuente: Compañía minera peña de Bernal

Page 11: Metrologia miguel angel_guerra_olivares_agustin_moreno_chavez_unideg

Medición de temperatura en la mufla con ambos instrumentos para determinar la variación y hacer los ajustes o reparaciones correspondientes para el correcto funcionamiento del equipo.

Fuente: Compañía minera peña de Bernal