metrologia

28

Upload: tecnic1965

Post on 30-Jun-2015

1.749 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: metrologia
Page 2: metrologia

El control dimensional: Metrología

Control dimensional

Prueba dedicada a la recogida de información y su posterior estudio, teniendo como objetivo la evaluación de los productos industriales con sus especificaciones técnicos.

La metrología

Tiene por objetivo el estudio de los sistemas de medida en cualquier campo de la ciencia. También tiene como objetivo indirecto que se cumpla con la calidad.

Page 3: metrologia

Pasos a seguir en metrología

1º Medir: Consiste en verificar la dimensión real de un objeto. Aparatos de medida: Metro, calibre pie de rey, tornillo micrométrico (o micrómetro) y el goniómetro.

2º Comparar: Consiste en ver la semejanza entre dos piezas sin llegar a saber las dimensiones reales de ellas. Aparatos de comparación: las galgas de espesores y el reloj comparador.

3º Verificar: Se trata de determinar que la dimensión real de un objeto está dentro de los límites establecidos en el proyecto presentado anteriormente. Aparato de verificación: calibre pasa-no pasa.

Page 4: metrologia

Aparatos de medir

1- Calibre pie de rey:

-¿Qué es?

-¿Para que se utiliza?

-Partes

-Fundamento del nonio

-¿Cómo se mide?

-Imágenes

-Calibre virtual

2- Micrómetro:

-¿Qué es?

-¿Para que se utiliza?

-Fundamento

-¿Cómo se mide?

-Imágenes

-Calibre virtual

Page 5: metrologia

3- Galgas

-¿Qué es?

-Tipos y para que se utilizan (PASA/ NO PASA)

-Imágenes

4- Comparadores

-¿Qué es?

-¿Para que se utiliza?

-Fundamento del reloj comparador

-¿Cómo se mide?

-Imágenes

-Comparador virtual

Page 6: metrologia

5- Ajustes y tolerancias

-Ajuste

-Tipos de ajuste

-Sistema de tolerancia y ajuste ISO

-Tabla de tolerancias

-Tabla de calidad

Page 7: metrologia

Calibre pie de rey

-¿Qué es? ¿Para que se utiliza? El calibre pie de rey es un instrumento para medir

dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros.

Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio.

Permite medir dimensiones internas, externas y profundidades.

Page 8: metrologia

Partes: 1. Mordazas para medidas externas.

2. Mordazas para medidas internas.

3. Medidor de profundidades.

4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.

5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.

6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.

7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.

8. Botón de deslizamiento y freno.

Page 9: metrologia

Fundamento del nonio

El calibre pie de rey se basa en la división de 9mm de la regla fija entre 10 parter las cuales forman el nonio (figura A). Así, cuando la primera division del nonium esté alineada con la primera división de la regla fija se habra desplazado 0,1mm, y cuando la cuarta división esté alineada con la cuarta división de la regla fija se habrá desplazado 0,4mm y así sucesivamente...(como se observa en la figura B)

Figura A Figura B

Page 10: metrologia

¿Cómo se mide?

-Observamos donde está el cero de la escala móvil. Recorriendo con los ojos la extensión de la escala móvil (nonio) vemos donde coincide con la escala fija.

-El principio del nonio también se aplica en las lecturas en pulgadas.

Ejemplo: La medida de este calibre

es...13,74mm, porque el 0 del nonio

está entre el 13 y 14 de la regla fija

y la línea que coincide del nonio

con la regla fija es la división 74

Page 11: metrologia

Imagenes y calibre virtual

Calibre virtual

Page 12: metrologia

Micrómetro El micrómetro también llamado tornillo de Palmer o

tornillo micrométrico Instrumento de medición cuyo funcionamiento está

basado en el tornillo micrométrico que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión.

Se compone de dos puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado una escala. La escala puede incluir un nonio.

La máxima longitud de medida del micrómetro es normalmente es de 25 mm.

Page 13: metrologia

Fundamento del micrómetro El micrómetro mide el desplazamiento del husillo,

cuando éste es movido mediante el giro de un tornillo, lo que convierte el movimiento giratorio del tambor en movimiento lineal. El desplazamiento de éste es amplificado con la rotación del tornillo y el diámetro del tambor. Las graduaciones alrededor del tambor le permiten leer un cambio en la posición del usillo.

La lectura se realiza mediante el cilindro graduado que está dividido en escala milimétrica.

Page 14: metrologia

- Vídeo, micrómetro virtual e imágenes

Vídeo explicatorio

Micrómetro virtual

Page 15: metrologia

Galgas de espesores Las galgas son los elementos que se utilizan en la

industria para la verificación de los materiales. La galga también es una unidad de medida utilizada

para indicar el grosor de materiales. La galga es el grosor del objeto en micras multiplicado por 4. Así por ejemplo, diremos que una lámina de polietileno que tiene un grosor de 47 micras (0,047mm.) es Galga 188.

las galgas están formadas por un mango de sujeción y dos elementos de medida, donde una medida corresponde al valor máximo (NO PASA), y la otra medida corresponde al valor mínimo (PASA).

Page 16: metrologia

Tipos y para que se utilizan

-De espesores: Se trata de unas laminas de determinado grosor que se introducen en el objeto a medir y la lamina que encaje es la que determina la medida del objeto.

-De perfiles. Se dividen en:

1- Galgas de radios. En este tipo de galga el usuario pone a contra luz la pieza junto a la galga, para ver si el radio coincide.

2- Galgas para perfiles especiales, con una determinada forma.

Page 17: metrologia

Imágenes

Page 18: metrologia

Comparador

-¿Qué es? ¿Para qué se utiliza? Sistema que denomina si una pieza es válida sin

determinar sus dimensiones, son aparatos de medición indirecta que amplifican la distancia real recorrida por su palpador.

También sirve para comprobar el paralelismo y la perpendicularidad entre piezas y/o herramientas

Page 19: metrologia

Reloj comparador

-¿Qué es? ¿Para qué se utiliza?

El reloj comparador es un aparato que transforma el movimiento rectilíneo de las puntas de contacto en movimiento circular de las agujas.

Se utiliza en las industrias para la verificación de piezas y que por sus propios medios no da lectura directa, pero que es útil para comparar las diferencias que existen en la medida de varias piezas.

La precisión de un reloj comparador puede ser de centésimas de milímetros o incluso de milésimas de milímetros (micras).

Page 20: metrologia

¿Cómo se mide? E imagenes

Un vídeo vale más que mil palabras: reloj comparador usado en los discos de freno de un coche:

-Reloj comparador

Page 21: metrologia

Ajustes y tolerancias

Ajuste:

Se entiende por ajuste el hecho de dar a dos o más piezas las dimensiones definitivas para que, una vez montadas, permitan una perfecta unión. Se da entre ejes y agujeros. La operación de ajuste entre dos piezas depende de la diferencia entre las respectivas dimensiones

Page 22: metrologia

Tipos de ajuste:

-Ajuste con juego: éste ajuste permite un desplazamiento que permite fluidez entre las piezas (eje y agujero).

-Ajuste con presión: las piezas, una vez montadas, quedan fijas y no presentan movimiento una respecto de la otra.

-Ajuste indeterminado: se llama indeterminado cuando las dimensiones de las piezas no permiten ser determinadas con antelación si quedarán fijas o móviles una vez montadas.

Page 23: metrologia

Sistemas de tolerancias y ajustes ISO

En éste sistema se toman como referencia los siguientes conceptos:

1-Temperatura de referencia: 20ºC

2-Unidades de medición: micras (valores de tolerancias) y mm (diámetros nominales)

3-Diámetros nomianles: comprenden las tolerancias de mediciones nominales de diámetros entre 1 y 500mm.

4-Calidad de las tolerancias ISO: comprende 18 grupos (siendo el 1 de mayor calidad y el 18 el de menor calidad)

Page 24: metrologia

5- Posición de la zona de tolerancia: además del valor de tolerancia, la norma ISO determina la posición de tolerancia con respecto a la línea de la dimensión nominal

Page 25: metrologia

6- Designación normalizada de una tolerancia: un campo de tolerancia determina perfectamente en valor y posición por las normas ISO, y se designa por el nº de calidad y por la letra de posición.

Ej: 65H 7 /g6:

Ésto quiere decir que se trata de un agujero base, con juego y que la tolerancia del agujero es de 30micras y la tolerancia del eje es de 19micras.

Page 26: metrologia
Page 27: metrologia
Page 28: metrologia

-Hecho por: Pablo Ribeiro Alberto Castillo