metodo semi promediado

6
METODO SEMI PROMEDIADO Es muy simple aun cuando no muy adecuado; consiste en dividir dos partes iguales al periodo en estudio y determinar un año non que constituya la mitad de la serie, los promedios son computados dividiendo el total de las ventas de cada una de las dos series, entre la cantidad de los años a que las mismas se refiere, y plasmar esos semi promedios en una gráfica de coordenadas, trazando una línea para unirlas y que estaría señalando la tendencia de las ventas de la entidad. La selección del periodo o cantidad de años tiene una influencia directa en la tendencia o inclinación de la línea; si en la primera parte del periodo seleccionado prevaleció una depresión y la segunda se caracterizó por prosperidad, la tendencia de la línea será demasiado empinada y no sería representativa o, si por el contrario, durante el primer lapso ocurrió un ciclo de prosperidad y uno de depresión durante el segundo, la línea sería depresiva. a. Cuando la serie de años es par:

Upload: sarahi-palacios

Post on 29-Oct-2015

2.262 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo Semi Promediado

METODO SEMI PROMEDIADO

Es muy simple aun cuando no muy adecuado; consiste en dividir dos partes iguales al periodo en estudio y determinar

un año non que constituya la mitad de la serie, los promedios son computados dividiendo el total de las ventas de cada

una de las dos series, entre la cantidad de los años a que las mismas se refiere, y plasmar esos semi promedios en

una gráfica de coordenadas, trazando una línea para unirlas y que estaría señalando la tendencia de las ventas de la

entidad.

La selección del periodo o cantidad de años tiene una influencia directa en la tendencia o inclinación de la línea; si en

la primera parte del periodo seleccionado prevaleció una depresión y la segunda se caracterizó por prosperidad, la

tendencia de la línea será demasiado empinada y no sería representativa o, si por el contrario, durante el primer lapso

ocurrió un ciclo de prosperidad y uno de depresión durante el segundo, la línea sería depresiva.

a. Cuando la serie de años es par:

Consiste en dividir la serie de años en dos partes iguales y obtener promedio de cada parte, a efecto de determinar el

factor de acumulación.

Page 2: Metodo Semi Promediado

Procedimiento:

• La serie se divide en dos parte iguales.

• Se obtienen promedios de cada parte de la serie.

• Se comparan ambos promedios y el resultado se divide entre la cantidad de años de cada semipromedio.

ƒ

El resultado que se obtiene con el paso anterior, es el factor de acumulación.

Ejemplo: Utilizando el método de semi promedios, la empresa El Buen Vestir, S.A., solicita que calcule las ventas de

camisas en unidades para el año 2005, tomando como base la información que a continuación se presenta:

Años Ventas Unidades

1999 28,000

2000 26,000

2001 24,000

2002 30,000

2003 32,000

Page 3: Metodo Semi Promediado

Solución:

• Determinación de la diferencia entre los dos semi promedios en unidades y en tiempo.

32,000 - 26,000 = 6,000 Unidades

Año 2000 - 2003 = 3 Años 47

• Determinación del factor de crecimiento de ventas “b”

Diferencia en unidades / Diferencia en tiempo

6,000 Unidades / 3 años = 2,000

• Aplicando la “Y” calculada con el primer semipromedio

AñosVentas

(unidades)X X1 X2

1999 28,000

2000 26,000 26,000 0

2001 24,000 1

2002 30,000 2

2003 32,000 32,000 3 0

2004 34,000 4 1

2005 5 2

Page 4: Metodo Semi Promediado

El primer semipromedio es 26,000 producto de sumar las ventas de los años 1999, 2000,2001 y uego dividir el

resultado dentro de tres. En el presente caso el semipromedio, numerando los otros años de forma correlativa, hasta

llegar al año deseado, que en el presente caso es 2005, correspondiéndole el año 5.

Yc = a + b (X1)

Yc = 26,000 + 2,000 (5)

Yc = 26,000 + 10,000

Yc = 36,000 Unidades

• Aplicando la “Y” calculada con el segundo semi promedio:

• Aplicando la “Y” calculada con el segundo semi promedio:

El segundo semi promedio es 32,000 producto de sumar las ventas de los años 2002, 2003,2004 y luego dividir el

resultado dentro de tres. En el presente caso el semi promedio posee la tendencia dé ubicarse en el año central, es

decir 2003, por lo que este es el año cero del segundo sem ipromedio, numerando los demás años de forma

correlativa, hasta llegar al año deseado, que en el presente caso es el 2005, correspondiéndole el año (2)

Yc = a + b (X2)

Yc = 32,000 + 2000 (2)

Yc = 32,000 + 4,000

Yc = 36,000 Unidades

Page 5: Metodo Semi Promediado

Respuesta: ventas para el año 2005 = 36,000 unidades.

b. Cuando la serie de años es impar

Si la serie es suficientemente grande, entonces puede eliminarse un año para convertirla en par, para el efecto se

toma el primer año de la serie y se suma al segundo obteniéndose el promedio; luego el segundo año con el tercero y

así sucesivamente, hasta llegar al penúltimo año. Para el presente trabajo no se desarrolla el ejercicio, por considerar

que el tema es sobre control presupuestal, y se está aplicando el método de factores en el caso práctico.

BIBLIOGRAFIA

Tesis “Manuel de Presupuestos para la Empresa Cero Choques y La Gestión Financiera”. Facultad de Dirección de

empresas carrera de Contabilidad. Barrera Villegas, Manuel Alejandro Universidad Regional Autonoma de los Andes.

Ecuador. Pag. 89. Año 2011.

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/103/3/Villegas%20-%20Barrera%20ICAF0157.pdf

Tesis “Control Presupuestal Aplicado a una Sala Cinematografica. Caballeros Archila, Nidia. Universidad San Carlos

de Guatemala. Pag. 46-46. Año 2006. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_1792.pdf