metodo inductivo cegarra y ortiz

3
Método inductivo (garcia) "Es el proceso de razonamiento de una parte de un todo; va de lo particular a lo general, de lo individual a lo universal".37 El método inductivo utiliza la información generada por otros métodos, tales como: el de casos y el estadístico, para tratar de inducir una relación que incluya no sólo los casos particulares, sino que. permita su generalización. Es decir, el método inductivo se apoya en los resultados de algunos casos particulares para establecer una relación general, por ejemplo, se hace una inferencia inductiva cuando decimos: "Todos los mamíferos son seres vertebrados"; tomando como base nada más la observación de algunos de ellos. . ' Una de las tareas más significativas del intelecto, es justamente la aplicación de este método, ya que no cuenta con reglas pata su procedimiento. Así pues, podemos concluir que el método inductivo es un procedimiento de sistematización en el que, a partir de resultados particulares se van a buscar las relaciones generales que las expliquen.38 37 Rosas, Lucía; Riveros, Héctor G. Iniciación al método científico experimental. 2 ed. México, Trillas, 1990. p: 41. 38 Cfr. De Gortari, Elí. El método de las ciencias. Nociones elementales~ México, Ed. Grijalbo, 1978. 5.1.2. El método inductivo (cegarra) Conjuntamente con el anterior es utilizado en la ciencia experimental. Consiste en basarse en enunciados singulares, tales como descripciones de los resultados de observaciones o experiencias para plantear enunciados universales, tales como hipótesis o teorías. Ello es como decir que la naturaleza se comporta siempre igual cuando se dan las mismas circunstancias, lo cual es como admitir que bajo las mismas condiciones experimentales se obtienen los mismos resultados, base de la repetitibilidad de las experiencias, lógicamente aceptado. Pero basar en esto que desde unos hechos concretos se puede llegar a establecer una teoría general, sería tanto como admitir que no pueden darse hechos distintos.

Upload: laura-jackson

Post on 19-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Metodo deductivo inductivo de Cegarra y Ortiz

TRANSCRIPT

Mtodo inductivo (garcia)"Es el proceso de razonamiento de una parte de un todo; va de lo particulara lo general, de lo individual a lo universal".37El mtodo inductivo utiliza la informacin generada por otros mtodos,tales como: el de casos y el estadstico, para tratar de inducir unarelacin que incluya no slo los casos particulares, sino que. permita sugeneralizacin. Es decir, el mtodo inductivo se apoya en los resultadosde algunos casos particulares para establecer una relacin general, porejemplo, se hace una inferencia inductiva cuando decimos: "Todos losmamferos son seres vertebrados"; tomando como base nada ms la observacinde algunos de ellos. . 'Una de las tareas ms significativas del intelecto, es justamente laaplicacin de este mtodo, ya que no cuenta con reglas pata su procedimiento.As pues, podemos concluir que el mtodo inductivo es unprocedimiento de sistematizacin en el que, a partir de resultados particularesse van a buscar las relaciones generales que las expliquen.3837 Rosas, Luca; Riveros, Hctor G. Iniciacin al mtodo cientfico experimental. 2 ed. Mxico, Trillas,1990. p: 41.38 Cfr. De Gortari, El. El mtodo de las ciencias. Nociones elementales~ Mxico, Ed. Grijalbo, 1978.5.1.2. El mtodo inductivo (cegarra)Conjuntamente con el anterior es utilizado en la ciencia experimental. Consisteen basarse en enunciados singulares, tales como descripciones de losresultados de observaciones o experiencias para plantear enunciados universales,tales como hiptesis o teoras. Ello es como decir que la naturaleza se comportasiempre igual cuando se dan las mismas circunstancias, lo cual es comoadmitir que bajo las mismas condiciones experimentales se obtienen los mismosresultados, base de la repetitibilidad de las experiencias, lgicamente aceptado.Pero basar en esto que desde unos hechos concretos se puede llegar a estableceruna teora general, sera tanto como admitir que no pueden darse hechos distintos.en el campo general de dicha teora, lo cual no parece lgico ni sensato, puesnos llevara a admitir un determinismo absoluto, que tal y como hemos visto,(Cap. l), no es admisible actualmente. Por otra parte, la induccin equivale a laextrapolacin, lo cual puede ser un recurso en el campo experimental, que no seconfirma siempre. Por todo ello, mediante slo la induccin, o sea, una coleccinde datos experimentales para construir leyes y teoras cientficas auxiliadapor la lgica, es dificil elaborar una teora cientficamente admisible.Karl R. Popper al tratar el problema de la induccin indica que algunaspersonas que creen en la lgica inductiva se precipitan a sealar "que la totalidadde la ciencia acepta sin reservas el principio de la induccin, y que nadie puededudar de este principio en la vida corriente". No obstante, aun suponiendo queello fuera as, remarca K. R. Popper, yo seguira afirmando que es superfluo todoprincipio de induccin, y que lleva forzosamente incompatibilidades lgicas.A pesar de lo expuesto, el mtodo inductivo tiene su importancia en el estudiode los fenmenos cientficos. As, la gran cantidad de medidas efectuadaspor Tycho Brahe durante veinte aos sobre los planetas, le sirvieron a JohannKepler para formular y confirmar el modelo que se conoce como las tres leyesde Kepler, de tal manera, que si se presuponen estas leyes, se pueden calcularlas posiciones de los planetas para cualquier tiempo, pasado o futuro. Keplercomprob sus predicciones, principalmente con las observaciones del planetaMarte. Por otra parte, Faraday pudo probar que los diversos fenmenos que seapreciaban en la electricidad se deban a una misma causa, que posteriormentese atribuy al flujo de los electrones.Los interesados en la discusin filosfica de los mtodos deductivo einductivo pueden consultar la obra de M. Arttigas Filosofia de la ciencia experimental(Cap. 3) y la de Karl R. Popper La lgica de la investigacin cientfica(Cap. l).