mesoamerica etapa formativa.pdf

39

Upload: ixchel-qb-mezery

Post on 14-Aug-2015

376 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: mesoamerica etapa formativa.pdf
Page 2: mesoamerica etapa formativa.pdf

:AprT{ru{} ,1.*

Mesoamérica.Etapa formativa

70 mil oños o.p.* -30 mil oños o.p.

Poblamiento de Améric¿

aaa

30 mil oños o.p. -4500 oños o.p.

oaa

25OO oños q.C. -2OO oños d.C.

aaa

Etapa lítica o periodo ArcaicoHorizonte Arqueolítíco. 30 mil años a.p. - 1 4 mil años a.p.

Artefactos de piedra y hueso asociados con fósilesde animales pleistocénicos, en varios sitíos en el noroeste,

noreste y centro del territorio mexic¿no.Horizonte Cenolítico. 14 mil años a.p. - 7 mil ¿ños a.p.

Artefactos líticos de cacerÍa, que se van especializando deacuerdo con la fauna; piedras de moler y canastas de fibrasHorizonte Protoneolítico. Z mil años a.p. - 4 500 años a.p.

Este horizonte se ha llamado también protoagrícola,por tratarse de la etapa que, a partir del aumento enel consumo de vegetales, conduciría al surgimiento

del primer maíz cultivado

Formativo o PreclásicoFormativo temprano 2500-1500 a.C.

Se eslablece la vicla aldeana sedentariaen la parte central y sur de Mesoamérica.

Formativo medio 1500-600 a.C.SurBen centros pol flico-rel igiosos.Los centros más import¿ntes son

los olmecas, en Veracruz y Tabasco.Formativo tardío 600-100 a.C.

Continúa la cultura olmeca en la cosladel Colfo hasta 400 años a.C. En el vallede Oaxaca y en la zona olmeca aparecen

el sistema de calendario y la escriturajeroglífica. Cenlros en el Altiplano Central

con influencia olmeca

"Señor de las limas", Veracruz

a.p. : antes de1 presente.

Page 3: mesoamerica etapa formativa.pdf

e

Primeras aldeasagrícotas

semipermanentes

Transición dela atdea a

las ciudades ycentros ceremoniates

,t:,rr,E

..*

.+\G

Page 4: mesoamerica etapa formativa.pdf

ffitst*r§a d* &q*xÍc* ffiffire3 4*

r\rtesoamérica. EtaPa formativa

ti',n este capítulo haremos un recorrido, por los orígenes de

tluestra historio para conocer cómo llegaron los primeros

aruaos humnnos, desde las heladas tieruas de Alaska' al terri''ior/o

qu, hoy forma la República Mcxicana'.y Ia mlnera en

rye ,ábrr.,ióieron, durante su r¡ida como nómadas'/ aproae-

c:hando los recursos naturales existentes'

Más ndelante, este aiaie por la prehistoria mexicana te

llers ar á a c ono c er, en I n r e gión qu e lo s ar queólo go s b outizqr on

,,ii,o Mrroo*érica, el cimienzo de la t'ormación de una cul-

l':ura propiamente mesoamericann' Setás testigo del inicio de

,:iertás ,,rrltioor, principalmente el maíz; trascendental suce-

r;o que obligó a esls grupos humano-s a fiinl sy estancia en si-

ioJ donde'pudierai atender sus plantas (-milpns) y cosechar

s;us frutos,'al tiempo que continuaban utilizando las técnicns

i, iorrrío y pesca'. Conocerás también ls ubicación de los si-

tios donde"se establecieron, cómo se formnron las primeras so-

ciedades agrícolas y cuáles son los obietos arqueológicos que

oermitenistudiar algunos rasgos de su cultura'' Cuondo recorras"lahistoria de esteperiodo, al que sehalla'

mndo Formatirso, te sotprenderá ssber que en cierta región de Ia

cos;ta streste det Golfo'de México tuz:o su origen ln primera ci-

ailización: los llctma-dos olmecas, que coincidieron en el tiempo

con lns antiguas ciailiznciones de Egipto y Mesopotamia'

il desilrotlo culturnl de los olmecns fue muy importan-

te, dado que fueron los ueadores de las primeras formas de es'

,iituro ¡iro§tífica y de numeración,la cual representaban con

puntos y batas; gracias a sus conocintientos astronómicos'los olmicas pttdielon medir el tiempo y elaborar un calenda'

rio, qrLe después ncloptarínn las grandes ciailizaciones mesoa-

*ii'roror.'Su orgnnización política era teocrática; es decir'

estaban gobernadós por los sacerdotes de un sistema religioso

basado /rincipalmente en el culto al inguat, cuya representa-

ción ap'arece d, *onrru constqnte en stLs obras qrtísticns' mt:-

,ha, d, ellns fusionadas con la figura humana' en una relsción

i¡t¡ro lromUrr-inguar. tlno de'lós rittLnles de su religión ern el

i;iuLego de peloti, it parecer ueado como una representación de

las fuerzas del cosmos.

t-n ciailiznción olmeca se considera ln "culturn madre"

de prácticamente todos las que se desnrroLlaron posterior-

*rnt, ,, Mesoamériut, a las que transmitieron tanto sus

aaances científicas como sus ideas religiosas y de orgnniza'

ción sociopoliiccL. Esto lo sabemos gracins a que los olmecas

distribuyiron por casi toda la región los obietos artísticos y

tecnob{icos, de piedra, que elaboraron con gran maest-rín

utilizaido c.omo principctl materia prima el jade y elbasolto'

Estos obietos, itLnto con los que deiaron los demás grupos

mesoamericnnos en esa Eoca, constituyen las más antiguas

muestras del patrimonio cultural de nuestro país y formnn par--

te del tesoro arqueológico que mostramos orgullosos al resto del

mundo;prro qir, soire todo, nos permiten tener-unaidea de los

aspectos' sociales y culturales que,durante.el México Antiguo'

dieron origen a la historia del pueblo mexicano'

PoulK'rhkoff to nl

,ro*L"n ln Me"odmérica

a una amplia región

.1eográt'ica que e,tientpos antigr,tos

"L"rroLn, Jn ,rortn a str,

irrJ, nl nrtuol nrtuJo

,:- S;,.rL, tt los ríos

Páurc.., lrasta

:-. t-¡-.f.2 Rrca

Formación de Mesoamérica

lntroducción

El concepto de Mesoamérica

En el año de 1943,eI antropólogo alemán Paul Kirchhoff dio el nombre de Mesoaméri-

.u (o A-¿.1.a Media) a una aniplla región geográficaque en tiempos antiguos abatca-

ba, de norte a su4 desde el actuál estaáo de Sin-aloa y 1ós ríos Lerma y Pánuco' hasta el

territoriodeloquehoyesCostaRica(maP12.1).Conbaseenelconceptoantropológi-co de ,,área cultural", 'Kirchhoff establecié la presencia de un- considerable número de

rasgos culturales s"*eJuntes -materiales y nó materiales- dispersos en dicha área' y

fffiorclo.,O una lista áe 82 elementos que a su modo de ver constituían un patrón ge-

neral de cultura, con Io cual consideró que Mesoamérica se-ajustaba al modelo del dfu-

,iinir*o,teoría que dio origen al concepto de área cultural'l

@de1d.ifusionismodentrode1aantropo1ogíacu1tura1,secreóe1conceptode,,área cultural" pur. a"rig;u, ;r-ru ."gior-, geográfica deiimitada por 1a semelanza de rasgos culturales

diseminados en su superflcie y cuyas frontéras quedaban marcadas por la ausencia de dichos rasgos en

los te¡ritorios contiguos. rr-, "Ju

aráu poarían caber varias culturas, pero de entre éstas destacaba en par-

:.-;ar aquélla de más avanzado desarrollo que vendría a ser como el foco cultural que irradiara sus

--:,--'.::-':.e: -. je--ul'rimientos, en ufla palabra' su cultura' a las sociedades citcunvecinas'

Page 5: mesoamerica etapa formativa.pdf

-,.,

nñ I &;¡n"ñt#Ád:F4 *l''s.- 4'***'**"'*é'",,"'

ARIDOAMÉBICA

olza

Kabah o o Labná

o Edzna

o Hochob

HfoBec-e I li

Yaxchilán A ^

PíedrasNegras

!&{i§iq§án ^ 4 Mflal Bonampak A Lubañlun o

tc

lllilr.- Giengola o I

::::::a; ta.:.-{lii¡i&,i::ttt¡"

Costa del Pacífico

Occidente dé México: Guerrero

Occidente de México: Michoacán

Occidente de México: Colima, Nayarit, Jalisco

Ciudades arquelógicas principales

Ciudades arqueológicas secundarias

Seibal o

Principalés zoñas culturales:

:]l Altiplano Central

I Mi*t"",f-7 valleOeoaxaca y Tehuantepec

I] Costa del Golfo.Huasteca, I Costa del Golfo-Veracruz

f_-l Mayasur

f-l Maya Norte

o ,̂§4,VO

A partir de entonces, antropólogos, arqueólogos e historiadores, tanto mexicanoscomo extranjeros, aceptaron de forma unánime el concepto de Mesoamérica y loadoptaron en sus investigaciones sobre el fenómeno sociocultural en la región de re-ierencia, para toda la extensa etapa del México antiguo que va, retrospectivamente,desde la llegada de los europeos hasta el poblamiento inicial del territorio por peque-ñas bandas de cazadores-recolectores provenientes del actual continente asiático(cuadro 2.1).

Aunque por varias razones ya no parece tan claro ni tan apropiado el términoMesoamérica, en cierto modo podemos decir que se ha institucionalizado y se sigueutilizando con los debidos ajustes.2

Rasgos característicos det patrón de cuttura mesoamericana

Algunos de los rasgos comunes a las diferentes culturas en el área de referencia, es-tablecidos por Kirchhoff en 82 eiementos, que constituyen el llamado "patrón de cu1-tura mesoamericana" son los siguientes: el conocimiento y utilización de una r-astagama de técnicas para 1a producción agrícola- fabricación de terrazas y obras hidráu-licas de diversa índole; uso del bastón plantador y el azadón de madera; cultivo demaí2, fur1ol, calabaza, chile, chía y tomate; preparación de tortillas de maíz con cal:

I C/r.AlfonsoGorbeaetal.,"Planteanientosentornoal conceptoMesoamérica",L,¡¡.¡.:,,'¡::.-',.:-.;.....-,:-cepto Mesoamérica, XIX Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. Ct¡lecciti:r ¡ier..¡:r:ca,xeu, México, 1990, pp. 97 -707.

mtltltl?

\lrpn 2.1 . Área cultural mesoamericana.

Page 6: mesoamerica etapa formativa.pdf

EEI 42 ${ist*rfe d* &e*x*c* 6gr

Clroro 2.1 . .\lesoamérica

Teorías sobre elpoblamiento de América

Etapa Formativa(Preclásico)

Etapa lítica

Dominio de la

clase guerreraFormaciónde señoríos

militares

Expansion ismomilitarista

Civilización yurbanismo

Sistemas de gobiernoteocrático-m ilitares

Desarrollo científicoy tecnológico

Del sedentarismoa los centrosceremon iales

Orígenes dela civilización

Arqueolítico

Cenolítico

Protoneolític(proceso a laagricultura)

Sobrn nl poLlomiento leAmérica, las leorías más

aceptalas coincilen en

esLablece, como primerpunto de llngolo nl ¡runrtn dn

tierra que en épocas

glaciarns existía en elactual estuecho Je Bering,

entre Siberia y Alo"Lo.

trabajo textil del algodón; edificación de complejos urbanos y plataformas piramidalesescalonadasi uso del estuco para el recubrimiento de superficies arquiteciónicas; tra-zo de patios en forma de I para el juego de pelota; y de manera significativa la pro-ducción de un amplio excedente regular que permitió el desarrollo áe la organiziciÍnsocial, poiítica y económica.3

EL ánea e ultural ¡-nesoarT-¡erf canaAntecedentes

El poblamiento de AméricaCon base en el supuesto de que la hominización -el proceso evolutivo que dio ori-gen a la especie humana- no tuvo lugar en el continente americano sinó en Afuica,según lo establecido hasta ahora por Ia antropolo gía física,las teorías más aceptadassobre el poblamiento del territorio que sería llamado América coinciden

"r, eitable-

cer como primer punto de llegada el puente de tierra que en épocas glaciares existíaentre las regiones septentrionales de Asia y el continente americano, que incluía elactual estreiho de Beiing entre siberia y Aláska y los mares de Bering y thukotu, qrumide alrededor de 80 kilómetros.

Las glaciaciones ocurrieron en e1 periodo llamado pleistoceno (mapa 2.2),perte-neciente a la era Cuaternaria, / se han registrado principalmente cuatró de ellai, conintervalos de periodos interglaciares de duración variable. El paso del hombre aAmérica debió ocurrir durante la última glaciación, llamada Wurm-Wisconsin, cuan-do el estrecho de Bering se hizo transitable gracias aI descenso de1 nivel del océano.

3 Pablo Escalante, "Mesoamérica, Aridamérica y Oasisamérica " , Atlas Histórico de Mesoamérica, Larousse,México, 1989, pp. 77-12.

Page 7: mesoamerica etapa formativa.pdf

-{sí, en distintos momentos de ese largo periodo, grupos humanos nómadas de ca-:acterísticas físicas mongoloides, que deambulaban por el extremo noreste de 1o quehov se llama Asia, pasaron por esa franja de tierua quizá en persecución de presas decaza y penetraron, sin saberlo, a un nuevo continente. Algunas investigaciones fun-damentan que la primera ocasión de ese paso ocurrió probablemente hace 70 milaños, perdurando el proceso de inmigración hasta 30 mil años antes del presenteia.p.), según los cáIculos hechos con base en Ia ubicación de los hallazgos de restosiósiies humanos, cuya antigüedad ha sido estimada por medios científicos.a

La teoúa sobre el poblamiento americano por Bering tiene su contraparte en otraque sostiene 1a tesis de un origen melanopolinesio según la cual los primeros poblado-res provenían de las islas de1 Pacífico sur o de Australia, y entraron, en consecuencia,por las costas de América del Sur. Sin embargo, aparte de las dificultades que hace70 mil años debió presentar una larga travesía por mar desde Australia ola Polinesia, mucho mayores que el acceso relativamente fácil a través delestrecho de Bering, la presencia de restos fósiles humanos, o de artefactosde piedra y hueso de indudable factura humana, es -de acuerdo conpruebas científicas de datación- varios miles de años más temprana enAmérica del Norte, que en las regiones central y sur del continente. Estono descarta la suposición de que en tiempos más recientes, quizáunos doso tres mil años, hayan podido llegar a América del Sur algunos grupos hu-manos procedentes de diversas culturas, asiáticas y australianas, que po-dían haber desarrollado una notable habilidad para 1a navegación; perosin lugar a dudas, para ese tiempo América no sólo estaba ya poblada, si-no que es evidente la existencia de culturas agrícolas en Mesoamérica y enla región sudamericana de 1os Andes.

La tesis Jnl o"igen

,n nl onopolirrn"i o sosti ene q tt :lr" prirre"os poLlolor*

prouenían Jn lot itlr,r, i,Pacrfico

""r, o ln Au=tr.r,ii.r.

y ettLraro, po l,-. .--..r.,-.

Je América t/ S,,.

Gtaciar en Alaska

I Lorena Mirambeil S., "Los primeros pobladoresde México, Vol. I, Linda Manzanilla y LeonardoMéxico, 1,994,p.777.

del actual territorio mexicano", en Hístc¡ri¡ ,\utí¿¡uaLópez L$án (coordinadores), rr.rn/ ur lr / P or rúa,

."e-ü O Mar Glacial Ártico

\l{pA 2.2. El estrecho de Bering en el Pleistoceno.

Page 8: mesoamerica etapa formativa.pdf

_ -: -_ _- -. _

-_ --. , !_ !i_<

' -' .i-.;,ri¿-. ,nroJorn" Jn

-', -lrn,rJ", arirnoln"I

f /L'/sroceli,cos qlte dun

existían an América.

Mnpa 2.3. El poblamiento del continenteamericano.

H!S!.grr"¿ ;i4r figst ..#$:ff*?

Aún se desconoce la dispersión de los grupos humanos que llegaron a Norteamé-rica en la primera oleada de inmigración y sus consecuentes adaptaciones a los diver-sos medios ecológicos en las regiones por las que pasaron, o en las que permanecían porespacios de tiempo cuando ei clima era favorable. Se infiere que tenían una tradicióncultural similar a la de los grupos contemporáneos del extremo nordeste de Asia ycontaban con una tecnología y una organización social que les permitieran no sólo lacapacidad para sobrevivir en un medio hostil sino para movilizaÍse a través de unvasto territorio. Asimismo, es posible que esos primeros pobladores fueran errantescazadores de los grandes animales pleistocénicos que aún existían en América.

Para épocas posteriores, que se podrían situar en unos 30 o 25 milaños antes del presente, los hallazgos arqueológicos de material lítico, ge-neralmente artefactos burdos de piedra (las puntas de proyectil no apa-recen quizá por haber sido fabricadas con materiales perecederos como1a madera), permiten frazar una línea de dispersión por la región centro-occidental del actual territorio de los Estados Unidos, que continúa has-ta 1o que actualmente es México (mapa 2.3).

Periodo Arcaico. De[ nomadismo a[ sedentarismo

i¡"*ri*rái:¿: +¡r l lir ;

Respecto a la periodización, se utilizará el sistema creado en 7967 por eiantropólogo ]osé Luis Lorertzo, para dividir en varios periodos, a los quellama horizontes, la prolongada etapa cultural anterior a la formación deMesoamérica, con base en categorías técnico-económicas que pueden in-ferirse a partir de los restos de cultura material recolectados por la ar-queología en sitios que muestran un desarrollo continuado.

De manera general, se ha llamado etapa lítica (de la piedra) o perio-do Arcaico, a todo el lapso que comprende desde el origen remoto -cu-ya fecha no es posible hasta ahora precisar pero que se calcula en unos 30mil años a.p.n- hasta la aparición de las aldeas agrícolas en Mesoaméri-ca, hace aproximadamente 4 500 años. Esta etapa se ha dividido en treshorizontes.s

Horizonte Arqueotítico (C. 30 000 a.p. - 14 000 a.p.)

Las pruebas más antiguas de ocupación humana en territorio mexicano se han halla-do en El Cedral, San Luis Potosí, y consisten en restos de una hoguera rodeada dehuesos de mamut, con antigüedad calculada en32 mil años. En el estado de Tamau-lipas, en Baja California, y en los valles de Puebla y México, se han descubierto arte-factos de piedra y hueso asociados con fósiles de animales pleistocénicos (mapa 2.4).Los dos casos más significativos, que se han podido fechar por el método del carbo-no 14 (usado para fechar 1os restos arqueológicos orgánicos), corresponden a los si-tios de Tiapacoya, al sureste de la ciudad de México, y a Caulapan en el estado dePuebla, ambos con una antigüedad de entre 24 mil y 22 m1laños a.p.

* u.p. : dilte5 del presente.s josé Luis Lorenzo, "Los primeros pobladores", Del rLomadismo n.los centros ceremoniales (Co1. México:

panorama histórico y cultural, VI), tNeu, Departamento de Investigaciones Históricas, México, 1975,pp.22-25.

2'1.000 a. p.

1 1 .000 a. p.

Page 9: mesoamerica etapa formativa.pdf

ErA C*§::¡. X. #*scy*aru"¡*$rica. ttapa f*rnm¿rt{va 4*re

§trpr 2.4. Sitios del horizonte Arqueolítico.:,,r ¡: Linda Manzanilla et al., Atlas histórico de Mesoamérica, Larousse, México, 1989, p. .140.

Horizonte Cenotítico (14 000 a.p. - 7000 a.p.)

-\ diferencia del horizonte Arqueolítico que hasta ahora no registra puntas de proyec-{ de piedra, desde el Cenolítico inferior aparece ya este tipo de instrumentos de ca-za, corl formas específicas entre las que destacan las de forma foliácea (de hoja) como,¡ Ilamada punta Lerma, y las acanaladas denominadas Cloais (aparentemente Ia más:ntigua) y Folsom. Esta fase temprana del horizonte Cenolítico ha sido consideradarrr algunos investigadores como la época de los "cazadores de mamuts", pero tal:-:everación ha sido cuestionada por 1a dificultad que debió presentar a aquellos an-rguos pobladores cazar/ et:. estricto sentido, un animal de grandes dimensiones co-

=o el mamut; por otra parte, los restos de estos animales han sido encontrados en las:lberas del Lago de Texcoco, con claras muestras de haber sido atrapados en e1 lodo,-.r cual facilitó su muerte.

En el Cenolítico inferior (mapa 2.5),la arqueología registra varios sitios donde se:an encontrado evidencias de la presencia humana en el centro de México, tales co-

=o artefactos, instrumentos de cacería y restos de individuos.6 Entre esos sitios des-

=can los siguientes:

' Tequixquiac, un poblado al norte de la ciudad de México, en donde a fines delsiglo xtx se encontró el hueso pélvico de un camélido pleistocénico, el cual in-dudablemente fue tallado por mano humana para representar la cabeza de un

- De acuerdo con una publicación de noviembre de 2001: "La evidencia de 1os pobladores más antiguosde México está formada por 1os restos de 41 individuos, que van desde una pieza dentaria, comoel molar de Ia cueva de Los Grifos, en Ocozocouautla, Chiapas, y e1 de Tepexpan II, en el estado de\féxico, hasta e1 esqueleto completo de Chimalhuacán, Estado de México. Se trata de 24 hallazgos (...)-a mayoría de ellos pertenece a1 centro de }a Repúbiica Mexicana. E1 primero (...) fue e1 de Peñón I,en 1884, y el más reciente es e1 de Chimalhuacán , en 1985." A este ú1timo se atribuye una antigüedad,aún por confirmar, de 33 000 a.C. José Antonio Pompa y Padilla y Enrique Serrano Carreto, "Losnás antiguos americanos", Arqueología Mexicana, Vo1. IX, Núm. 52, noviembre-diciembre de 2001,:p.40-47.

Sn llo*o ntopa lnico nl la¡dn"de el orignn "n*"r., nui,,"Ju

30 mil años a.p., hasta laapariciór.t ln lot olJno,

,tgrícolas en Mesoamérica,lrorn

"nrro áe 4 500 ano".

El horizonte més antiguoln la etupo lnica n" nl

Arqunolíti "o, "ol

rul oloen 30 mil anos ct.p.t cLtAas

TrrunLo, más antiguas

án o"upación ku*ono

"n hon l"olloáo n,

El C"¿'"1, San Luis Potos¡.

Artefactos deI periodo Arqueo[ítico

Caza del mamut (maqueta)

Page 10: mesoamerica etapa formativa.pdf

$"§$st*¡'§a d* &qáx{ca¡ ffi:l

il.

1il.

1.

2.3.4.5.6.7.8.o

10.11.\2,"t3.

t4-15.16.17.18.'19.

2A.21.22.23.24_

25.

Cult. Las Palmas, B.C.S.Complejo Cazador, Chi.Complejo Ciénegas, Coah.El Plomo, Son,Sásabe. Son.Rcho. Colorado, Chih.§amalayucan, Chih.La Playa, Son.El Bajío, Son,Huásabas, Son.Laguna Chapala, B.C.N,Pozo Valdez, Son.La Chuparrosa, Coah.Los Janos. §on.Cerro lzábal, Son.Reho. Pimas y Aigame, Son.Tostiota, §on.Las Peñitas, §on.San Joaquín, B,C.S,Cerro Prieto, Son.Cerro Guaymas, §on.Puntita Negra, N.L.La Calzada N.L.Sit¡o Weicker, Dgo.Cueva del Diablo, Tamps.§n, Sebastián Teponahuastian, Jat.Zácoalco y Sn. Marcos, Jal.Tecolote, Hgo.

oo§

a+

26. Sn. Bartolo Atepehuacan, D.F.27. §n. Juan Chaucingo,Tlax.28, El Biego, Pue.29. Coaxcatlán, Pue.30. Cueva Blancaoax.31. Guila Naquitz, Oax.32. Los Grifos, Chis.

o.§.t

o-,4o

o

..5,,i,90.,.,a5.'

,, 1'2:,1n'

Golfode

México

Mnpn 2.5. Sitios del horizonte Cenolítico inferior.Fu¡Nrr: Linda Manzanilla et al., Atlas histórico de Mesoamérica, Larousse, México, 1989, p.41

perro o coyote. Estapieza, cuya antigüedad se ha estimado en 10 mi1 años a.p.,es considerada hasta ahora por los investigadores como "el único objeto pre-histórico conocido en México en el que se observa una intención que no es ex-clusivamente utilitaria y puede ser de carácter artístico o mágico;'.rsan Bartolo Atepehuacan En esta población cercana a Tequixquiac se locali-zaron osamentas de mamut junto con material lítico suficiente para demostrarla presencia humana. De acuerdo con las investigaciones efectuadas, fue enese mismo sitio donde se dio muerte a estos grandes animales, desmembra-dos y destazados con cuchillos de pedernal ¡rnavajas de obsidiana. se reco-gieron además algunos fragmentos de carbón que permitieron fechar loshallazgos alrededor del año 9000 a.p.

Santa lsabel lxtapan, otro sitio cercano al anterior, presentó características se-mejantes a san Bartolo Atepehuacan: osamentas de mamut asociadas a arte-factos de piedra que debieron servir para destazarlo, material también datadoalrededor de nueve mil años a.p.

Tepexpnn, localidad al norte del antiguo lago de Texcoco, en donde en el añode 1947 se encontraron, asociados a artefactos líticos de cacería, unos restoshumanos considerados en el momento der ha[azgo como los más antiguos deMesoamérica; aunque al principio y debido a las circunstancias del déscubri-

Puntas Fotsom y Ctovis

Puntas fotiáceas de Sta. lsabel lxtapan

7 Paul Gendrop, Arte prehispúnico en Mesoamérica, Trillas, México, 1990, p. S.

Page 11: mesoamerica etapa formativa.pdf

?AEE§flep" ?. ffi*sme*:*¡"tc*. frtmpa f*rr*ativ* "i I ru**

miento (el esqueleto fue encontrado accidentalmente y no excavado por me-dios científicos), hubo errores en la datación, atribuyéndole una antigüedadmayor (12 mil años o más), posteriores investigaciones fecharon los restos ennueve mil años a.p. Asimismo, se demostró que el tipo físico al que pertene-cía el llamado "Hombre de Tepexpan", resultó casi idéntico al grupo nmerin-dio,lo cual comprobó el origen asiático de los primeros pobladores del actualterritorio mexicano.

El paso del Cenolítico inferior al superior (mapa 2.6) está marcado por la extinción:e grandes especies de mamíferos, la elevación del nivel de los mares, y 1a tendencia al;-:mento de temperaturay ala aridez consecuente en algunas regiones. Esas transfor-::.aciones ecológicas debieron tener gran influencia en la vida de aquellos grupos hu-:-.anos, obligados por las nuevas circunstancias ambientales a modificar su dieta; es:'.uv posible que hayan recurrido a la captura de animaies más pequeños, io cual:::ede inferirse por la enorme proliferación y variación de las puntas de pror-eclii a::rtir del año 9000 a.p., cuando quizá ya había artefactos específicos para 1a caza de:¿terminados animales. Aparecen también en esta etapa 1os instrumentos de moler,:-.mo metates, muelas y morteros, así como canastas de fibra tejida, artefactos que:.rn muy significativos, pues demuestran un mayor uso de algunas plantas como e1

::.aguey, el aguacate, las calabazas, e1 frijol, y quizá semillas de amaranto y chiles, y=: muy posible que a fines de este horizonte se iniciara eI consumo de maíz silvestre,=- llamado teosintle, pues las pruebas más antiguas de su presencia en América pro-:e.1en del valle de México, en donde se encontró un fósil de polen de esta planta en::pas geológicas fechadas en 80 mil años.S

t.

il.

ilt.lv.

vilt.

tx.1.

2.3.4.(6.7.8.o

10.11.

lJ.

Complejo San Dieguito,B.C.N-Complejo Cochise, B.C-N.son. y Norte de chih.Cuit. Comandú, B.C.N.Pér. Forrajero, Ch¡h.Culi. Las Nieves, Chih.y Coah,Compls. Jora y Mairan, Coah.Cult., Caracoles y lás Chivas,Dgo- y Zacs.Compls. Nogales, Ocampoy la Perra, Tamps.Compls. costero, Tamps.San lsidro, N.L.§n. Nicolás, Qro.Centro de Veracruz.Tecolote, Hgo.

Descubrimiento del "hombre de Tepexpan"

El po"o lnl Cnrolril"oinferior al superior está

,norroilo por la extinción de

gro,rJn" n"pecies Jn

ntamíferos, la elexdción

Jnl ,riunl dn lo, n orn, gla furl"rrcid al an mantn

Jefumperattraualaorilez e,, olgu,,r, rcgio,es.

E,,, nl Cnrolíti"o sLtperiL)r

aumenta l" cantiJal Je

puntas le ¡:roL¡cctil tr

aparecen i n st r tt ¡n ¿ ¡ t fu s Je

moler, así comLa canr,stas

Jn f;1"', t:jiia; es ntuy

posiLln q,,, ., .lli,r", Jn n"te

hori:ont¿ se iniciara elcotlsunta Je ntaíz siluestre.

Sta. lsabel lztapan ly ¡1, Edo. de México.El Riego, Pue.Abejas, Pue.Coxcatlán, Pue.Tecpan, Gro.Guila Naquitz, Oax.Cueva Blanca, Oax,Los Grifos y Sta. Marta, Chis.Aguacatenango, Chis.Chantuto, Chis.

rl rpr 2.6. Sitios del horizonte Cenolítico superior.- , .-.: Linda Manzanilla et al., Atlas histórico de Mesoamérica, Larousse, México, 1989, p.42

l:resa Rojas (coordinadora),La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígeneshasta nuestros tiíns,

-rnsejo Nacional para 1a cultura y 1as Artes y Grijalbo (Co1. Los noventa, núm. 71), México, 1991,:. 2f.

Page 12: mesoamerica etapa formativa.pdf

letates de Tehuacán,'ueba de agricultura

Horizonte Protoneotítico (7000 a.p. - 4500 a.p.)Este periodo ha sido llamado de esta manera, o también protoagrícola, por tratarsede la etapa que, a partir del aumento en el consumo de vLgetalei, condu¡o aI surgi-miento del primer maíz cultivado, esto es, al paso hacia la rJvolución neolítica, coriose.11amó-a la época que en otras partes del mundo estuvo caracterizad,a por la apari-ción de la agricultura. En dos sitios distantes entre sí, sifuados uno en el estado deMéxico, y el otro en el estado de Támaulipas, se encontraron restos del teosintle, ve-getal considerado como eI ancestro del rnaí2, asociados con restos arqueológicos,morteros y metates, correspondientes al protoneolítico; elrnaíz co-er,rábu a áer eIvegetal de consumo b_asic9, aunque no el único, en la dieta de los antiguos poblado-res de estos sitios. EnIa Altiplanicie central sobresale Zohapl\co, en h [arte sur de lacuenca de México, a la orilla del antiguo lago de Chalco, Áitio qre muestra eviden-cias de una larga secuencia cultural iniciada al parecer hacia 550ó a.C. (fase playa, ta-bla 2-2.) que se prolonga hasta Ia etapa ya propiamente aldeana en 1300 a.C. Losrestos arqteológicos muestran que en Zohapilco había prácticas agrícolas de protec-ción y selección del maí2, aproximadamente hacia 2500 a.C., époá en la que apare-ce una mayor cantidad de "manos" para moler este cereal, asi como evidenciai delcultivo de la calabaza y el amaranto. Se halló también una pequeña figurilla de ba-rro cocido considerada hasta ahora como la más antigua figurá de cerámica en Me-soamérica.9

Pero la evidencia más abundante del uso humano delmatzse encontró en varios si-tios del valle de Tehuacáry en el estado de Puebla, donde hace aproximadamente 8 000años se dio el cambio de un patrón de subsistencia basado enlaiazade megafauna pormicrobandas trashumantes, a una mayor dependencia de plantas silvestre-s

"rr.oábi-nación con la caza de fauna de menor tamaño (por ejemplo, venado y conejo);la situa-ción de mayor dependencia alimentaria en plantas cultivadas esiá reháionada, engeneral, con un incremento en la población del valle, un aumento en la formación degrupos y una mayor duración del periodo de ocupación de los campamentos.

Estos elementos sugieren las primeras formas de asentamiento fiio, que debieronocurrir al menos durante algunos meses de cada año, no sólo por la atención que reque-rían los cultivos, sino por la dificultad para trasladarse con la üsecha de un luga6 ot o.Las semillas debieron ser almacenadas tanto para su posterior consumo, como paraasegurar la futura siembra. Las industrias líticas de este horizonte se caracterizu. potuna disminución en las puntas de proyectil, que presentan un mejor acabado

"n.órr,-paración con las del periodo anterior; este aspecto puede interpretarse no sólo comouna mayor especialización de la caceria, sino como un aumento en el consumo de ve-getales.

En conclusión, el Protoneolítico resultaría ser un protoagrícola, una etapa detransición del nomadismo, caracterizado por pequeñas bandas de cazadores recolec-tores, hacia el sedentarismo marcado por los inicios de1 cultivo de los vegetales que,en la etapa siguiente, yapodrá considerarse como agricultura. No obstañte,

", ^á."-sario advertir que esto sólo debió de ocurrir en los sitios más claramente representa-tivos de este horizonfe (mapa2.7).

Periodo Formativo o Prectásico

Este-periodo, que se inicia en 2500 a.C. y termina hacia el año 200 d.C., se caracteri-za, demanera general, Por un Proceso evolutivo que parte de la domesticación de los

g6r ae F{fst*r"§a *** &{**x{*o 5:6r

e llistina Niederbergeq, "lniciós de Ia vida aldeana en la América Media", Historia de México,Salvaf Vo1. I,México, 1978, pp. 93-120.

En el Protoneolíti"o o

protoagrícola, a partirlnl or*nnto nn nl

consumo le uegnfules, ,u"gióel yr"imer *aíz cukiuolo y J.n

ohr nl poro lracia la,et olució, nnolíü"o g

la tuansición ánl no*olir*oal selentarismo.

La euiá.encia más

abundantn lnl u"o lou*onoJnl maí, se encontró en el,olln Jn Tehuacán, Punblo,áonJn olguro" elementos

sugieren las primeros

frr*o, Je asenlamienLo fijo,ol *nro, áurante

unos cuantos meses al año.

Page 13: mesoamerica etapa formativa.pdf

--rr:. 3* 3 &Áma*xr¡.16¡j44" §tü§¡1)e f*ff¡:At{Ve

1. Cueva de la Golondrina,ch¡h.

dS r:*§}:rq", - jt**r,ü,f

J.

4.

6.

8.

10.

11.

t¿.

tó.14.15.

16.

18.lo

Compl. Repelo, Tamps.Compl. Nogales, Tamps,Compl. La Perra, Tamps.Guadiana, Dgo.Matanchel, Nay.Sn. Nlcolás, Qro.C. de Veracruz, Ver.El Tecolote, Hgo.Chicoloapan, Edo. de México.Tlapacoya ll, IV y XVlll,Edo. de México.Texcal, Pue.Coxcatlán, Pue.Abeias, Pue.I ecpan, Gro.Yanhuitlán, Oax.Cueva Blanca, Oax.Guila Naquitz, Oax.Sta. Marta, Chis.Chantuto, Chis.

Secuencia de [a evotucióndel cuttivo del maíz

\1{pA 2.7. Sitios del horizonte Protoneolítico.'-.rrr: Linda Manzanilla et al., Atlas histórico de Mesoamérica, Larousse, México, 1989, p. 13

i egetales con el consecuente sedentarismo y el aumento en ei número de aldeas, has-:.r é1 surgimiento de la primera civilización mesoamericana. El periodo Formativo selir.ide, a st)yez, en tres subperiodos:

a) Formntioo temprano 2500-1500 a,C.Se establece la vida sedentaria en 1a partecentral y en el sur de Mesoamérica, en aldeas que no muestran evidencia dearquitectura pública; la agricultura es 1a base de subsistencia, complementa-da con la recolección de algunas plantas, así como dela caza y pesca.

b) Formatiao medio 1500-600 a.C. Surgen centros político-religiosos con asenta-mientos rurales en la periferia; hacen su aparición las obras de escultura mo-numental y Ia arquitectura pública. El desarrollo más grande se da en los centrosolmecas de La Venta , Tres Zapotes y San Lorenzo ex el sur de Verácruz y e1

oeste de Tabasco.

c) Formntioo tardío 600-100 a.C. Continúa la cultura olmeca en la costa del Golfohasta 400 años a.C. En el valle de Oaxaca y en la zona olmeca aparecen el sis-tema de calendario y la escritura jeroglífica. Surgen varios centros de poderpolítico y económico con arquitectura monumental, en e1 Altiplano Central,en Oaxaca y en 1as tierras bajas mayas.

.- , ¿!? llf i" . ,,..,.. ,, , .-.: '. ..'

E1 surgimiento de la agricultura deja atrás a la etapa lítica con sus correspondienteshorizontes, y aunque esto no quiere decir que a1 terminar el protoneolítico se hubie-ran abandonado Ia fabricación y el uso de artefactos de piedra, sí pretende remarcare1 hecho significativo de que el invento de la agricultura transformó sobremanera lavida humana en donde quiera que esto sucedió.

El Forndti,.,o o Preclá"i"u

se caracteriza l.or un

praceso euolutixo que parte

Jn lo Jo,nnrti"ación le lc,u

uegefules y e/ aumen.to en

el nútnero Jn ollnot, ho"fu nlsurgimiento Jn lo prinrnro

ciuilizaci ón tnesoa n.t eri crtt ta.

Los ctLatro sitios

p r i n c i p al e s i Je nti t'i ca,lo s

cot11o representatiuos Jelproceso hocia la agri"rlh,rra

so,: sierrrt ,ln To,rrorJipo",,olln Jn hht acá,r, ,olln ,ln

Oaxaca'u cLrcncLt J" Méxiro,to Jo s en al ti pl rtn.i ci e s

semiáriJas.

3. .'..,..,17 19o

Golfode

MéxicoEjercicio 1

I . Menciona cinco rasgos queidentifiquen al patrón culturalmesoamericano.

2. Describe la teoría más aceptadaacerca del poblamiento delcontinente americano.

3. Explica por qLré se llama etapa

litica al periodo anterior a laaparición de las aldeas agrícolasen Mesoamérica.

4. Describe las característicasculturales de cada uno de los

siguientes horizontes:Arqueol ítico, Cenolítico (inferiory superioO y Protoneolítico.

Page 14: mesoamerica etapa formativa.pdf

La más antigua figuritta de barrococido, Zohapitco

El hecho de que el territorio ocupado ahora por la República Mexicana fuera unode los sitios más antiguos del surgimiento de la agricultura en el continente america-no se ha explicado por la gran varied ad y iqueza de la vegetación en este territoriocatacterízado por su diversidad ambiental, donde colindarrmedios naturales de sor-prendentes contrastes, y en el que se distinguen cuatro ecosistemas principales: laselva tropical lluviosa, las costas marinas, las estepas y las zonas montañosas. Es deesperarse que un escenario con tales características brintlara a los grupos de poten-ciales domesticadores una gran variedad de plantas susceptibles dé cultivo.

Los sitios considerados como representativos del proceso hacia la agricultura,son: sierra de Támaulipas, valle de Tehuacán, valle de oaxaca y cuenca Je México,todos situados en altiplanicies semiáridas (tabla 2.1).Elvalle dé Tehuacán es el me-jor estudiado y el que proporciona una secuencia más completa de datos.

- _Durante el largo periodo de aproximadamente seis mifquinientos años, cuandolos habitantes de Mesoamérica realizaron actividades de peica y recolección de ve-getales, al tiempo que domesticaron las plantas que integrárían lá base de su alimen-tación, se dio una radical transformación en sus hábitos y formas de vida. Laproducción de plantas poco a poco los convirtió en sedentarios, al arraigarlos al mis-mo suelo en que sembraban y cosechaban.

_ Este proceso de sedentariznción debió ser, como el de Ia producción de lasplantas, prolongado y paulatino; el hecho es que en los primeros áños del Formativotemprano, en la vastedad del territorio mesoamericano

-de Támaulipas a Oaxaca,de Guatemala a la cuenca de México- empezaron a surgir pequenoi poblados decultivadores sedentarios que, en una incipiente especiaháción de trabijo, tambiénse dedicaban a tejer cestería y manufacturar objetoi de cerámica, ademái del ances-tral tallado en piedra que fueron perfeccionando. Estos elementos indican yalapre-sencia de las primeras aldeas semipermanentes y con ellas nuevas formas de ielaciónessociales y de expresión cultural.

EEI 50 Htst$rie de &¿*x§*:o ffi6r

Taere 2.'l . Cronología de la agricultura

Edad

1536 d.C.

Fa¡e

Venta Salada

0rganización

Pobtaciones afiliadasretigiosa, potíticay económicamente

Subsistencia

Agricuttores conirrigación ycomerciantes

700 d.c. Palo Btanco Ciudades sagradaso centrosceremoniates

Agricuttura conirrigación

200 a.C. Santa María Atdeas con templos Agricuttores ptenos.Posibte comienzode [a irrigación

900 a.C. Ajatpan Atdeas semipermanentes Agricuttores ptenos

1500 a.C. Purrón Aldeas semipermanentes Agricuttores plenos

2300 a.C. Abejas Aldeas semipermanentes Agricuttores ptenos

3400 a.C. Coxcattan Macrobandas Colectores de ptantas.lnicio de etapa agrícota

5200 a.C. Et Riego Macrobandas Colectores de vegetales.Ocasionatmente poníantrampas

7000 a.C. Ajuereado Microbandas Cazadores- recotectores

Fuenle: Historia de México, Salvat Editores, fomo 1, p. 17

Frgrritlas zoornorf as, Zohapitco

i.

Page 15: mesoamerica etapa formativa.pdf

i

r[t:E Cap. 3. }r**s*am]q*n{**" §tapa f*rrx¡at€vm s1 eryry

i : nreras ald*as agr'íc*las s*miglennanentcs:--:e.1edor del año 2300 a.C., se gestaron los patrones básicos de la cultura mesoame-:::ra y se inició también la diferenciación con Aridoamérica, pues no existe -o aún:,- =e ha encontrado- evidencia arqueológica que demuestre en esa área la presen--. de asentamientos humanos semipermanentes (tabla 2.2).

Durante aquellos primeros tiempos aldeanos, en Mesoamérica se incrementó el:--rocimiento de los agricultores sobre las formas de aumentar la productividad:: las plantas por medio de la selección y la hibridación. Persistió la importancia de--=as actividades como \a caza, la pesca y la recolección como fuentes de alimenta-:.1n, pero éstas gradualmente pasaron a ocupar posiciones secundarias respecto a

---= productos agrícolas. Por otra parte, debido a la inexistencia de animales grandes

=:: el área, como caballos o reses/ en Mesoamérica no se produjo -en periodo algu-:..¡ antés de 1a llegada de los europeos- el desarrollo de Ia ganadería, ni se fabricaron.:strumentos de trabajo que implicaran la tracción animal. La distribución geográfi--a de esas primeras aldeás tiené estrecha relación con el medio ecológico piopi"cio a

-.: agricultura, esto es, los nichos más favorecidos por la humedad y riqueza de sue---rs. Estudios recientes sugieren la hipótesis de que en las etapas tempranas de la agri----r-ltwa, las comunidades agrícolas practicaron una variedad de formas de cultivo

TtstA,2.2. Secuencia arquelógica reg,ional de las aldeas mesoamericanas

Al.. I IAt lntctarse et pertodo

Formatiuo, en Mesoamérica

en¡pezaron a surgir pequeños

¡roLlodo, Jn, u h; unJ o rn,

selentarios, se gestaron los

patrones La"i"ot ln lo,r,ltr,ro ,nnroomericana g se

i nicíó la lit'ere,rciación

c..n Ariloamérica.

Costa oacifica Sur deLnIaDas veracruzceniral -Lhlapas'

v€racruz' centralGuatemala laDasco

Norte de -lamaullDasveracruz

TancoI

Valle deOaxaca

Vatte de Cuenca deTehuacán México

Guanacaste Crucero

, Francesa Conchas llI Et."t"ra

Conchas I

--locotat-

Cuadros

OcosCotorra

Barra

lslonaCueva de Chantuto

SantaMarta

Remojadas

Remptas Trapiche lll Chita

Patangana

Traoiche ll

Nacaste

Aguilar

. San B Traoiche I

Lorenzo APonce

SantaMaría tardío

Monte Atbán I

Rosario Santa MaríaGuadatupe temPrano

Ticomán

0100200300400500ó00700800900

1 0001 10012001 30014001 5001 60017001 8001 90020002100220023002500300035004000450050005500

Po-on

Zacatenco

Diti

San José Ajatpan tardío

Ajatpantemprano

ManantiaI

Ayotta

Nevada

Chicharras---BáioOjochi

Pavón Mesade Guaje Tierras Largas

-eompGj¡-Matadamas

Cueva Blancazona D

Gheo Shih

Guitá Naquitz

Guerra

Flacco-Atmagre

La Perra

log-áCs-Ocampo

Purrón

i

Zohapitco

coxcattán PtaYa ll

FUENTE: H/storia de México, Salvat Editores, fomo 1, p.97

lnfiernitto lÚ' Úr, Ó2, ó3)

Page 16: mesoamerica etapa formativa.pdf

E" poriLln qun n, lo"prímeros tiempos ollnoro,hubi nro en Mesoatmérica

continuas mejoras en las

técnicas agrícolas, un

aumento "ortilnrobln

ánlnúmero án nrpn"in,

,ult;rolor, g una constante

áis*inución án lo, plorto,siluestres nn lo tnto.

Con lo ogri"uhuro ,npropició en Mesoamérica un

,o*bio "ocioculfurol

ln gron significancia alsurgi, lo, primeras muestras

Je estrati fi cac i ó n s oc i al.

Escena aldeana bajo un árbot, Colima

Co, nl suylti*iento áe

lo, ollnot, Mesoamérica

comenzó a manifestar

suLáiui si ores internas,

a ernpezaron o ilit'nrnn"iorrn

cinco principales áreas

o ,uL,irno,g n o g

"áf i c o - c ul fu , ol n s.

ffip §3 §-{€stontm dm fú.t*x§*l> 6ryl

adaptadas tanto a su densidad de población como a la diversidad ecológica de suterritorio.

Con la agricultura surgieron las primeras muestras de estratificación social, de-bido a las desiguales formas de acceso de los diferentes grupos a determinados re-cursos estratégicos, que ya no eran proporcionados directamente por la naturalezasino cuya producción requería de una inversión prolongada y constante de trabajohumano; se trataba de la primera manifestación del concepto de recursos escasos,aprovechado por quienes integraron un grupo que, al apropiarse de tales recursos,impuso su dominio sobre el resto de los integrantes de la sociedad.

La tradición ceramista o alfarera del periodo Formativo permite establecer unimportante regisho de las sociedades aldeanas, acerca de costumbres alimenticias,sus actividades y la aparición de las primeras formas de pensamiento mágico-religio-so, es decir, todo aquello que integra cada complejo cultural.l0

Transición de [a atdea a las ciudades y centros ceremoniates

Subáreas de Mesoamérica

Desde los tiempos de su formación, Mesoamérica comenzó a manifestar subdivisio-nes internas, marcadas de manera fundamental por la diversidad de sistemas ecoló-gicos en los que se asentaron los grupos aldeanos, esto es/ asociadas a las condicionesnaturales propicias para el desarrollo de las actividades agrícolas, junto con las de ca-cería y pesca. Así, desde el Formativo temprano se diferenciaron cinco principalesáreas o subáreas geográfico-culturales, dando origen a las diversas culturas del mo-saico mesoamericano:

Culturas del sureste de MéxicoA la porción sureste de México corresponden los actuales estados de Chiapas, Yuca-tán, Campeche y Quintana Roo, pero el territorio de Mesoamérica llegaba hasta loque hoy es América Central, y quizá se extendía a regiones suramericanas, o por lomenos mantenía contacto cultural con los pobladores de esas tierras. Esta idea sefundamenta en la existencia de una tradición ceramista común a los grupos aldeanosasentados en un corredor geográfico que unía el sureste mexicano con las regionesde Colombia y Ecuador, pasando por el angosto territorio ahora ocupado por Pana-má, Costa Rica, Honduras, El Salvador, y Guatemala. Esta tradición ceramista es bas-tante homogénea, y al parecer su más temprana manifestación se encuentra enColombia y Ecuador desde hace cerca de cuatro mil años; debido a las característicasde su estampado, los arqueólogos han dado el nombre de rocker-stamp a esta cerámi-ca, identificada además como sureña-costeña. También incluye esta tradición otrosobjetos trabajados en barro, como figurillas modeladas a mano, por lo general con losojos perforados, sellos planos o cilindros, pequeñas máscaras, sonajas y silbatos zoo-morfos.11

A partir del año 2000 a.C. aumentaron de manera considerable las aldeas ruralesy de pescadores, pobladas por los creadores de la cerámica sureña-costeña, que sedesplazaron por diversos rumbos estableciendo contactos con otros grupos aldea-nos, lo cual aceleró los cambios culturales y la difusión de las ideas. En Altamira,Chiapas, una aldea cercana aI mar, aparece repentinamente una cerámica que mues-

10 Complejo cultural es un término que utiliza 1a antropología para designar un conjunto de rasgos corres-pondientes a una misma cultura y a un mismo espacio de tiempo.

11 RománPiñaChan,Historia, arqueología y arte prehispánlco,FondodeCulturaEconómica,México,1972,p. 11.

Page 17: mesoamerica etapa formativa.pdf

I

IE

:. -: -encia de Ecuador y talvez de Colombia. Las pruebas de este contacto permi-: - -.::-i:rlecer ia hipótesis de que la difusión de la tradición ceramista sureña-coste--..

---:iida a las ideas, costumbres y prácticas tecnológicas de los grupos aldeanos: - :.jentes de Ecuador y Colombia- podrían constituir la base para la formación:- , --*itura olmeca que ejerció a su vez una notable influencia sobre las sociedades- - .::rericanas. Esta cultura, establecida hacia 1500 a.C. en 1a costa del Golfo de

: - . cS de singular importancia, pues ha sido considerada como la primera socie-:-. ,- -.e alcanzara en Mesoamérica la categoría de civilización, v en 1a cual se hicieranI -,-: r re S por primera vez los rasgos esenciales de1 patrón culluiral mesoamericano.

-- :r:,.,7s del Golfo de México

..iLrn huasteca

- ---=ntifica como huasteca (o huaxteca) un área geográfico-cuitural situada en una: . r-:ie costera de clima cálido-húmedo, al extremo noreste de Mesoamérica, limita-: : -rr 1a sierra de Tamaulipas; en el periodo Preclásico o Formativo, esta cultura

. :,:L.a solamente la cuenca del río Pánuco hasta su desembocadura en e1 Golfo de- ,::o (hoy Tampico), pero 1legó a extenderse más tarde a algunas partes de los ac-

-- . -=. estados de Támaulipas, Veracruz, San: Luis Potosí e Hidalgo (mapa 2.8).I as investigaciones arqueológicas efectuadas en Tamaulipas revelan la presencia

: :nndas de cazadores-recolectores con una antigüedad que los ubica en ei horizon-', :.:.lueolítico. Esto puede explicar 1a existencia de una secuencia cultural que cubre-' ,: r1e 30 siglos de ocupación de grupos sedentarios en la región noreste de Meso-:-.:rica, desde el año 1600 a.C. hasta 1520 d.C., secuencia que se ha dividido en ocho

' ,.¿s. La fase más antigua muestra asentamientos en sitios cercanos a las riberas de. :íos Moctezuma, Tampoan-Pujal y Pánuco, así como de algunas lagunas. Se trata

:= :ldeas y microaldeas cuyas dimensiones varían entre media y 1.5 hectáreas, con

Regiones:

E Occidente de México

Ñ Attiptano centrat

l_-] Costa del Golfo a Comunidades aldeanas

E Oaxaqueña A Centrosceremoniales

t] SurestedeMéxico ---- Fronterasactuales

A la po""ió, surestu Je

México "orr""porln,

los octuolns n"todo, án

Ckiopot, Ytrcatátt,

ao*pnrhn y Qttintana Roo,

pnro nl turritorio leMesoamérica ll ngoLo hotto

lo qun hoy es AntéricaCe,"trol, y quizá se extenlíaa regiomes surantericanas.

-., .1 IExtsle eDtJenctd de Irnd

Lradtctot? ceramtstfl colnun a

lo, grrrpo, oláno,ro,asentalos n,, ,,,, ,orrnrfo,

yleográfico qr" ,rnía elsLtr¿st¿ ntexicarro ron lo"reqiLlnes Jn ColorrLio y

Err,r-rJor, lrtJ, lrnr, ,nr"o Jn,.1

C LLdtrLl )11 I I L1)1L)-;.

La

llEpr 2.E. Principales localizaciones del preclásico

Sal¡nas la

Page 18: mesoamerica etapa formativa.pdf

Se identifica como huasteca

o huaxteca un área

g eo g rát'i c o- cul tural s ituola enIutlo ptatltcte costercl

ln rli*o "alid.o-1",;*nJo,

al extremo noresfu de

Mesoamérica, li*itoáo po"lldt-la sterra de latnaulr¡cas.

En lo "egión

noreste Je

Meso am éri c a, I a arqunol o gía

muestra una secuencia

"ulturol qun cubre má" le

30 siglos ln ocupación legru¡cos selentarios.

La presencia á.e entierros/ou*oro"

"on ofrnnáo"

constitwge u, eln*nrto Jn

parti cular i nterés parailentificar nl orign, étnico le

los huoslero" y para inferirla existencia le crnnnciou

,nligioro".

Entre lo" anos ÓOO y200 a.C., lo, ¡rrLlo"ionn,,uro/n" rn transformaron

nn rillor, g surgieron

estructuras nlnuolo"Je más Je fues metros Je

oltu"o, Jn plantu circular,

rasgo característico áe laarquitectura huasteca.

re§4 *{§st{:}r{a de ,*d*x{c* ffire¡

una Población estimada entre 20 y 60 habitantes. Las casas-habitación eran de plan-ta circular o semicircular, en cuyos restos se ha detectado el uso de lodo quem;do ylodo apisonado para la fabricación de pisos y el revestimiento de las pared^es. La dié-ta alimenticia de estos grupos estaba basada principalmente en la agricultura delmaíz y en el comPlejo caza-pesca-recolección, propio de una región cáHdo-húmedaentonces rica en fauna y de vegetación abundante.

- lot hallazgos muestran, además de los artefactos de piedra y de hueso utiliza-dos desde el periodo pteagrícola,la presencia de cerámiciy flguiillas d.ebarro, zoo-morfas y antropomorfas (estas últimas tanto femeninas como masculinas), las cualesllevan decoración pintada en cara y cuerpo, con tintes vegetales y chapopote (mate-rial muy utilizado en la alfarería de las culturas de las costas de Tamallipas y Vera-cruz), con formas geométricas, líneas rectas, curvas y puntos, lo cual pued; si[nificarque sus creadores tenían la costumbre de usar tatuajes en el cuerpo.

La presencia de entierros humanos con ofrendas constituye un elemento de par-ticular interés tanto para identificar el origen étnico de estos grupos como para inierirla existencia de creencias religiosas acerca de la vida despues de la muerti rasgo quepara esta etapa aldeana se considera común en todos los pueblos del mundo. Ún

"le-mento digno de destacar es la existencia de entierros de perros con oftenclas de vasijasy quízá también comida, localizados en los pisos de la casa-habitación; estos entieriosque también se encontraron en sitios contemporáneos del valle de Tehuacán, indicantalvez uno de los primeros indicios de la importancia del perro en Mesoamérica, don-de Ilegó a ser apreciado no sólo como compañero de

"rceríu o en las labores agrícolas,

sino como parte importante en la alimentación y como un participante en iá, ."r"-monias funerarias, en calidad de acompañante de su amo en

"l ,,iuje al más allá.

La secuencia cultural de la Huasteca indica un aumento constante de poblacióny dispersión de las aldeas cuyas dimensiones en la segunda fase (1250-600 a.C.) va-rían de 1 a 16 hectáreas, con poblaciones entre 40 a 600 habitantes, algunas de las cua-les tuvieron un significativo desarrollo como resultado de las aportaciones culturalesde grupos procedentes tanto del sur del Golfo de México, coÁo del Altiplano Cen-tral. T as figurillas de cerámica aumentaron en número y se multiplicaron los estilosy las formas, entre ellos los rasgos característicos de la zona olmeca, que se mezclancon 1os de tradición local; existen representaciones de seres míticos o fántásticos, ade-más de personajes atados o amortajados que quizá representan a difuntos; aparecensilbatos y figuras de perros con ruedas, juguetés, quiiá, y se fabrican adornos de ba-rro en diferentes tamaños.

En las dos fases siguientes (600-200 a.C.) las poblaciones rurales se transforma-ron en villas, asentamientos con estructuras elevadas de más de tres metros de altu-ra, y cuya planta circular constituye a partir de entonces un rasgo característico de laarquitectura huasteca; de alguna manera la presencia de esas estructuras en las villasde esta fase parece indicar una diferenciación social entre sus pobladores, además deun considerable aumento demográfico. La distribución de treinta pueblos indica cla-ras agrupaciones de villas-aldeas denotando ya la presencia de señoríos o cacicazgosen la planicie; dos de los más grandes cuentan con 150 y 300 hectáreas cada un; ycontienen un buen número de plazas circulares, 1o que revela que estuvieron sujetasa un control político y económico, ya fuera regional o por lo Írenos local.12

Estas características muestran un desarrollo culturál que en periodos posteriorespermitirán el establecimiento formal de la cultura huaxteia, o huasteca, aií como lasrelaciones e intercambios con otras sociedades que las enlacen al patrón cultural me-soamericano, sin que esto signifique la pérdida de sus rasgos parliculares.

12 B. Leonor Merino Carrión y Ángel García Cook, ,,El

clásico o Formatiao, aaances y perspectiztas, SeminarioMéxico, L989, pp. 101-113.

Formativo en la cuenca baja del pánuco,,, El pre-de Arqueología "Dr. Román Piña Chan,,, rNeu,

Ejercicio 2 , ;1. ¿De qué manera la invención

de la agricultura favorecióel sedentarismo?

2. Describe las característicassociales y culturales de lasprimeras aldeas en Mesoamérica,durante el periodo Formativo.

3. ¿Por qué la tradición ceramistasureña-costeña sugiere lae\istencia de contacto entre'a; culturas del sureste-.escrameric¿no v los pueblos,L t'.r€.ca Central v del Sur?

Page 19: mesoamerica etapa formativa.pdf

-r':*{\

i ¡á¿r^*mcri" - *! r§5 pñrffi**x'r1

: -¡rupo olmeca. Área cultural y orígenes

33 %ilfiri§

: --rigen de los olmecas es aún desconocido, afaTta de las pruebas necesarias que-=:-ritan establecer su procedencia geográfica, étnica o lingüística. Támbién se des-

r ¡ce cómo se llamarían a sí mismos los integrantes de esta cultura; el nombre de:recas es una extensión del término utilizado por los aztecas (siglos xtv-xvt d.C.)

:::a designar ala "región del hule" (Olman) denominando olmecas a quienes en ese

,::lpo la habitaban. Ese vocablo náhuatl fue utilizado por 1os arqueó1ogos con refe--.:;ia a Ia antigua cultura olmeca, estableciéndose una distinción enlre 1os "olmecas- .:óricos" contemporáneos de los aztecas, y los "olmecas arqueológicos" que habi-'-,:.',n el mismo territorio en e1 periodo Formativo.

La falta de evidencia sobre la procedencia geográfica y el origen élnico de 1os an--,:ilos olmecas se debe en gran parte a las condiciones físicas del territorio er-r donde-.1 hor-, encontrado los rasgos más representativos de esta cultura. La región que se-

.*r1 se supone constituyó el núcleo de la civilización olmeca está situada en un área

-.*e comprende parte del actual estado de Tabasco y la parte media y sur de1 estado-::-\'eracruz, ocupando un territorio aproximado de 18 mil kilómetros cuadrados, cu-

.: altitud no sobrepasa 1os 100 metros por encima del nivel del mar, con excepción:e las montañas volcánicas de la región de Los Tuxtlas, cercanas al lago de Catemaco.:e trata de una llanura de aluvión recorrida por los ríos Papaloapan, Coatzacoalcos

Tonalá, de un gran volumen de agua, el más abundante de Mesoaméricq a esto se

-..:.ade la lluvia, que cae en forma copiosa en dos temporadas de junio a no-.'-embre y la otra en los meses de enero y febrero-. Esto provoca que la región esté:rácticamente cubierta por el agua con una vegetación tan densa que aún obliga a

...s agricultores a reahzár un constante esfuerzo de desmonte.Tales condiciones de humedad impidieron asimismo la conservación de objetos

je uso como tejidos, pieles, casas-habitación o restos de animales de caza, objetos denadera (salvo algunas pocas excepciones), y hasta ahora tampoco se ha encontradoen 1as tumbas localizadas en el área un solo esqueleto que permita conocer el tipo fí-.ico de los antiguos olmecas. Só1o perduran de ellos las esculturas de piedra, Ias..bras de arquitectura y las piezas de cerámica, únicas muestras de la cultura mate-ial de este pueblo, pero de gran importancia como documentos a partir de los cua-.es puede inferirse en parte su forma de vida y establecer incluso algunas hipótesisacerca de su origen étnico.

Es posible que los ancestros del grupo olmeca procedieran del norte de Sudamé-:ica, y hayan penetrado a Mesoamérica a través de la costa del Pacífico -por los ac-iuales territorios de Guatemala y Chiapas- según se puede inferir por la cerámicasureña-costeña, fechada alrededor de los años 1500 a 1400 a.C. En ese tiempo pudohaberse dado una primera separación de grupos y, mientras unos se desplazabanhasta la costa del Golfo de México, otros penetraron al valle de Oaxaca para, de ahí,trasladarse a algunos sitios en los actuales estados de Puebla, Morelos, Guerrero, yla cuenca de México. El grupo, quizáproIo-olmeca, que en fechas tan tempranas co-mo el año 1700 a.C. se encontraba en la costa del Golfo y posiblemente se integraraa las poblaciones locales, llegó a formar con el paso del tiempo una expresión cultu-ral que ahora se identifica como o1meca.13

Respecto a las características étnicas de los olmecas, y a faTta de restos humanosque sirvan de referencia, se ha recurrido a las representaciones antropomorfas de suescultura, para fundamentar algunas hipótesis sobre la que pudo ser su aparienciafísica real; así, se han distinguido dos tipos de características físicas. Uno de ellos, to-mado con base en las grandes cabezas de piedra encontradas en la zona, correspon-de a personas de estaturabala, obesas, de cuello corto, cabeza redonda, nariz ancha

Ejercicio 2

4. Describe los rasgos

culturales presentes enla Huasteca, duranteel periodo Formativo.

Sn ho tu*dlo nl ,o"oLlo

nákuatl le olrnnror,

Jirti,g"ri nrrdo erbe {os

'olrnn"o" hisfiricos"contemporáneo, Jn lotaztecas, y lo, "olrrn"o,

n rqu n ol ó gi "

o r" q, n l', oLi toro,el nris*o territorio en el

pnriolo Forruatiuo.

l.r ".:,r;.t,, ,,r,rlr,-r, J, lr-,. .¡. - :

C/t //r--ciirr-rl -- ,,:.---.1 aa¿lfr? ¿ll?

i?fc'c]'71''' ---' )i-5 r'!' "-7rl

Jnl ntuJo t I.,.,.,u, gran ,ol,urr,, i, ,

más aLunJr,utt¿

Mesoamérica.

M. Sterling junto a La cabeza de Hueyapan

Et ¡rosiLl, ,¡r,, los arcestros

Jrl grupo olrrnro

l-1rL).¿J;erctn lnl ,'rort" J"SuJr-tmérica, y prJ;nro,"

lroLn, pnn"tuoJo o

Mesottmérica ct traaés Je

la costa Jnl Porrfi"o, potlo" o"fudles furritorios Je

Guaten,olo y Chiopot.

iit:

¡:

I

1r Lorenzo Ochoa, "Los o1mecas", Atlas histórico de Mesonmérica, Larousse, México, 7989, pp. 62-63

Page 20: mesoamerica etapa formativa.pdf

il4jqf nri.* ¡'i* §¡l+:virn 6ry"@r- - ila\r

y labios gruesos. El otro tipo de características reproduce a individuos más altos r'delgados, d.e nariz ligeramónte aguileña, cabeza alirgada y labios más finos; este se-

gundo tipo corresponde a esculturas en relieve de épocas más tardías que las del pri-mer tipo, 1o cual hace suponer que se trata de un grupo que llegó y se fusionó con elprimero. Por otra parte, en un intento por conocer la lengua que hablaron los olme-cas, se han hecho estudios comparativos entre los idiomas huasteco y maya actuales(por corresponder a los descendientes de los antiguos pueblos situados al norte y a1

sur de la región olmeca), que han permitido establecer semejanzas significativas en-tre ellos, 1o cual hace suponer que esos idiomas hayan evolucionado de una lenguaafín a la de los olmecas, dada la posición geográfica de esta cultura, situada al pare-cer como una cuña entre huastecas y mayas.

Se conocen hasta la actualidad de 30 a 40 sitios en el área nuclear olmeca, y en-tre los más sobresalientes están: San Lorenzo (el más antiguo), Laguna de los Cerros,Potrero Nuevo, San Martín, Las Limas y Tres Zapotes, todos ellos en el estado de Ve-racrtTz; en Tabasco eI sitio más importante es el de La Venta, antiguamente una islaen donde los olmecas construyeron un complejo arquitectónico integrado por variasedificaciones, las que por sus dimensiones y planificación, hacen de La Venta el pri-mer ejemplo encontrado hasta ahora en Mesoamérica de una ciudad con caracterís-ticas urbana s (napa 2.9).

Cabeza núm 1, "Et rey", San Lorenzo,Veracruz

A f"h" Je restos hu*oro,pat'a conocer el orignn

étnico Je lo, olnrnror, lo,representaciones

or,rt opo*orfo, ln ,r,n r r rJ furro p erntíte n n staLl e c e,

olgr,,ro" hipót",ir roLrn Io

qun ¡rulo ser str a¡-arietrcia

t'r";ro.

Cabeza núm. 10, San Lorenzo, Veracruz

Mapr 2.9. El área nuclear olmeca.

Page 21: mesoamerica etapa formativa.pdf

2rE Ce§:. ?. ;,v\esaam¿*rfca. §Ita¡:m {*r*"il:*fliva §? qffi

La historia del grupo olmeca, ya con una cultura material plenamente estable-::a e identificable, se divide en dos horizontes o periodos; el primero -al que se:; 1amado San Lorenzo por ser éste el sitio considerado como el"corazón del terri--*':io" en esa etapa inicial- puede fecharse entre los años 1200 y 900 a.C.; y el segun-:-.. La Venta, que sustituyó a San Lorenzo como centro olmeca, se ha fijado=:'.=e los años 900 y alrededor de 400 a.C., cuando, al parecer, la civilización olmeca:¿'ó de existir.la

-..: comieltzos de la ciailización en Mesoamérica

- considera hasta ahora a la cultura olmeca como Ia primera en alca¡zar eI grado de--:r-ilización, en virtud de que fue en su área nuclear donde se manifestaron inicial-:rente los rasgos característicos de tal nivel de desarrolio cultural:

. un considerable aumento de población

. la creación de una tecnología capaz de permitir el mejor aprovecharniento deun medio geográfico hostil

o la existencia de un excedente de producción que permiliera el irtercambio co-mercial con otros pueblos

1a especialización y organización del trabajo

una estructura social jerarquizada en la que destaca la clase dirigentela construcción de obras públicas monumentales dentro de una planificaciónde carácter urbano

el desarrollo de la escritura

el desarrollo de los conocimientos científicos

la existencia de una "cosmovisión" o mentalidad colectiva.

-lumento demográficoFl aumento poblacional se puede considerar como primer elemento en el procesoir-ilizatorio, puesto que ya desde el periodo protoagrícola se muestra una prolifera-:ión considerable de sitios de ocupación humana (al grado de suponerse que la pre--rión demográfica impulsó el invento de la agricultura) y posteriormente, ya en elperiodo aldeano, la evidencia arqueológica revela un notable crecimiento demográ-ico en los sitios más representativos de las subáreas mesoamericanas. En e1 caso pre-ciso de la región olmeca, 1a llegada de los grupos procedentes del centro y sur del;ontinente debió provocar un considerable incremento poblacional al fusionarse con1os grupos ya establecidos con anterioridad.

\ledio ambiente y tecnología

Las condiciones naturales del ambiente cálido-húmedo no parecen haber dificultado¿l desarrollo cultural del grupo olmeca; por el contrario, es posible que fueran muy-rien

aprovechadas gracias, en parte, a los conocimientos y experiencias que para ex-plotar ese tipo de medio ambiente debieron adquirir sus ancestros en su supuesto re-corrido por Centroamérica. Además, las tierras de la región eran particularmentefértiles, y los ríos jugaron un papel fundamental en una sociedad que no disponía deanimales de tiro f, por consiguiente, no utilizaba la rueda en las tareas agrícolas;practicaron más bien un tipo de agricultura húmeda, pues muchos de los lugares de

: Michael D. Coe, "Olmecas y mayas: estudio de relaciones", Los orígenes de la cit'iliznciótt nmya, RichardE. W. Adams (compilador), Fondo de Cultura Económica, México, 1989. p.2OE.

Centro ceremonial de La Venta

Sn "or"silero

o lo ,ulfurool*n"o ,o*o la p"imerrt

n,, olro,rro, en Mesoamérica

nl ,1roJo Je ciuilízación.

Co*o ejnr',¡.lo Jnstaca/oornrro Jn la fucn..1,.,¡í't

l"i dra u I i c,t J r r,r r ro I 1,, J npo, l..r..lurrr'rr rn

encuentra u¡t sistentcl

Ju n,r,rl * s L,Lt e rrán eos,

qui:á Je riego,

Jr=ruLiertos n,, 1QóB¿,? Sc?,? Lor"nzo.

: ia:)

a

o

a

a

a

a

Page 22: mesoamerica etapa formativa.pdf

§{ist*§'§a de $&táx{cm g:gl

La ciriliración ol*nca

fun potiLln gracias a

lo "orunrgnn"io

Jn áo,

*oáo" dn subsistencia:

lo ogrí"ulfuro ,&nl maí, con

proáucto pr;*orJ;ol y ulocompleio

p eÉ c a- c aza-r e c ol e c ci ó n,

La actitilaá co*nrriol án lo"

ol*nro, no ,n li*;tobo o lo

exportación Jn ob¡nto,

*anufactu"alos, sino que

imporfuban lnl n tnrio, lo

materia prima necesari a

poro lo nloLororió, án

águno" ln n"o, ob¡ntot.

ocupación eran verdaderas islas cuyo nivel de agua bajaba y subía anualmente,

per;itiendo una irrigación natural y un fertilizante producido por el limo arrl?-'trudo po, las inunda"ciones. Como éjemplo destacado acerca de la tecnología hi-

dráulica desarrollada por los olmecas se encuentra un sistema de canales, quizá

de riego, descubiertos en 1968 en San Lorenzo, en cuya constlucción se utilizalonpor lo"menos 30 toneladas de piedra basállica, cortadas en folma de U y minucio-

samente ajustadas.ls (En fechai más recientes se encontró un sistema hidráulico si-

milar en La Venta.)El trabajo agdcola

-semejante aI realizado todavía en la actualidad en las zonas

tropicales d! Vt¿xico- que consistía en derribar los árboles y los arbustos/ quemar-

los, y sembr ar elrnaizy ét fri¡ot por medio de un instrumento llamado coa, debió dar

a los olmecas un rendimiento elévado debido a la fertilidad del suelo húmedo, y Pue-

de suponerse que obtenían dos cosechas al año. Sin embargo, los olmecas debieron

sosterier una lJcha constante contra el exceso de agua, que les llevó a clear sistemas

hidráulicos como el de San Lorenzo'Por otra parte, la fauna abundante y variada de la selva, así como la del mar,

lagunas y ríos, debió aportal un abasto alimenticio diversificado y de alta rique-

zl proteínica y, por tanto, poseían una cantidad mayor de recursos de energía

qrá lor de 1as póblaciones iituadas en las tierras semiáridas o en las áreas mon-

táñosas. Así pues, la civilización olmeca fue posible -con la enorme utilizaciónde labor físicá y de inventiva tecnológica que exiSía- Slacias a la convergencia de

dos modos de subsistencia: la agricultura del maí2, como Producto primordial,y un complejo pesca-caza-recolección en el exuberante territorio que este gruPo

habitaba.Respecto a la tecnologia, d.estacaia habilidad de los olmecas en el trabajo escul-

tórico réahzado en piedra, sobre todo por la dureza del material utilizado -basalto,

jade, serpentina, an-desita- y considerando que pala el tallado y pulido de la piedra

sólo co.rirban con herramientas del mismo material y quizá con pedazos de barro.

Otra dificultad superada por la tecnología olmeca fue Ia extracción y transportación,

posiblement" po.ií, fluüal, de los grandes bloques de piedra.volcánica que utiliza-

,on "n

la elabáración de las cabezas colosales y las estelas, así como en la construc-

ción de los edificios.

Comercio

Aun cuando hasta Ia fecha no se tengan pruebas de un intercambio comercial de pro-

ductos alimenticios o de textiles, las obras de escultura portátil y la cerámica de los

olmecas, esparcidas por todos los rumbos de Mesoamérica, aportan informes ine-

quívocos de la presencia de sus melcaderes y quizátambién $e ys artesanos' Al pa-

iecer los olmeias utilizaron el comercio como una segunda fuente de actividad

económica y, con base en los hallazgos hechos en numerosos sitios alejados de su

área, puede suponerse que la actividad comercial de los olmecas no se limitaba a la

exportación de objetos manufacturados, sino que importaban del exterior la materia

pri-u necesaria paralaelaboración de algunos de esos objetos; al parecer, las impor-

iaciones alcanzabanpeso y tamaño muy considerables, mientras que las exportacio-

nes consistían en objetos pequeños.para efectuar los desplaiamientos debieron utilizar las vías naturales de comu-

nicación, y los ríos constituyeron un medio fnuy eficaz, ya que los principales condu-

cen de fuóra del área olmeca hacia dentro;y así,los pesados objetos de importación

se deslizarían fácilmente en la corrientp rio abajo, y sólo los objetos ligeros de expor-

tación serían transportados en sentido inverso'

g',gr se

''til príncipe", Sayula, Veracruz

1s Jacques Soustelle, Los olmecas, Fondo de Cultura Económica, México, 1986, p' 28'

Page 23: mesoamerica etapa formativa.pdf

2r! Cap. ?" ffi,ms*a¡"mei'ri*a. ffitapa {mr"sx**'áva :::.s "{"ñ.¡!L#

:::'¿cialización del trabajo y diaisión de clases

-- -: base en las actividades tecnológicas y comerciales, puede pensarse que para-='-izarlas debieron tener los olmecas una complej a organización social, potiti.u y:--.'rómica. Asimismo, la construcción de sistemas hidráulicos indica la necesaria:,-itencia de un gran número de personas dedicadas de tiempo completo a estas,::as, además de dirigentes

-caciques o sacerdotes- con caplcidad áe hderazgo

:,:a lograr la movilización de la enorme energía laboral requeiida.La estatuaria olmeca, en pequeñas o grandes dimensiones, aporta una documen-

-:ón muy valiosa acerca de los atuendos y el arreglo personal de los olmecas, aspecto:: el que es notoria la costumbre de deformarse la cabezay mutilarse 1os dientes, ade-::.as de que los hombres se rapaban totalmente o sólo se dejaban algunos mechones.:.Jemás, el arte olmeca aporta interesantes informes acerca de la divlsión social; por=':rnplo, las cabezas colosales portando una especie de casco son de rostros tan realis---:-r que permiten suponer se trataba de retratos de jefes o guerreros en cuyo honor se-=i-afltaron estos monumentos. Asimismo, los bajorrelieves esculpidos en pieclra:uestran a personajes ataviados con ornamentos que pudieran corresponder a una:-ase de sacerdotes, magos o chamanes. En cambio, las figuras mascutnás más peque-. :s só1o portan un taparrabo, después llamado máxtatl por 1os aztecas, elemento que--:garía a constituir un rasgo esencial de la vestimenta mesoamericana, presente ya en.-: iconografía olmeca; el taparrabo se cubría a veces con un faldellín sujéto por un cin-::rón con broche, y llevaban también una especie de túnica o capa.

Al parecer, las figuras femeninas sólo fueron representadas en la cerámica, y son:rucho más sencillas en su atuendo; sólo usaban falda y cinturón, y rara vez apaÍe-:en con sandalias; estas representaciones son menos numerosas er't to*pa.ución con,: tigura masculina, lo cual parece confirmar la existencia de una organización social:atriarcal. Es interesante observar cómo, a diferencia de los pueblos mesoamericanos;el Altiplano Central (y también de los del paleolítico europeo), 1os olmecas no pa-:ecían asociar la fertilidad de la tierra con la figura femenina, sino con el jaguar, o ion':na hibridación entre este animal y los seres humanos.

Jbras públicas monumentales, centros ceremoniales y planificación urbana

-o que se ha preservado de la cultura material de los olmecas es precisamente su obra::.onumental: las enormes cabezas, las estelas con relieves que parecen representar a.-rs dirigentes, los llamados "altares" o tronos, las obras hidráuiicas, y sobre todo los:.rnjultos arquitectónicos que integraban las ciudades o centros ceremoniales.

El sitio de La Venta es de particular interés por su categoría de urbe; por mucho:iempo se consideró esta población como un mero centro ceremonial, como un lugar:e ritual, de mando y quizá también de comercio, ocupado tan sóIo por la élite dlri-:ente' Sin embargo, investigaciones arqueológicas efectuadas en La Venta entre 1984'. 1986 revelan que el sitio llegó a tener una extensión mayor de 1o que se conservatn la actualidad y quizá alcattzara a cubrir un territorio de 200 hectáróas. Además, el:atrón tan regular que presentan su extens a traza, su orientación, junto con el hechole tener áreas residenciales en estrecha asociación con áreas públicas, complejos sis-iemas de drenaje y un conjunto escultórico de gran refinamiento, permiten liegar a,a conclusión de que La Venta fue un asentamiento urbano.16

Esta ciudad, ubicada en el segundo horizonte de la historia olmeca, fue eI centrourbano de mayor importancia de Mesoamérica en ese periodo, cuando esta civiliza-ción alcanzó su máxima extensión, llegando hasta la costa del Golfo más allá de labahía de Alvarado, hacia el oeste hasta Guerrero, y por la costa del Pacífico, de Chia-:as a Guatemala y hasta El Salvador.

La estatuaria ol,rrnr., ,r¡---,l.

"1, *l

" r,

"" i u r,,;r;; r', : i r, :,.

o"nr"o Jn lo" atunn.Jo.. ,,

nl o"rnglo pn"ro,,rol Jn lo,o/nrn"o" _,es notoria la

costumLre Jn Jnt'orrnor"n

lo "oLnro

y ,tutilarse los

Jientes- a"í "o*o le loJíri"ión ro"iol.

*i l,/*,,, r.IJo,

-

p,,, n L r o,.1 *nroornericonos Jnli,I Alt;plano CenLral

; (u tdntLié, ln lot Jnl' Polnol¡lico europeo),

, lo, ol,nnro,,o ¡:areciau

\ o"o"io, l" fn*;l;Jol J"1t l" tierra con lo f;orroI fnn nnina, sino con

t.et ldgLtar.

ALtar, La Venta, Tabasco

Rebeca B. González Lauck, "Recientes investigaciones en La Venta, Tabasco", El preclásico tt Fa¡¡¡_taúances y perspectiztas, Op. cit., p.84.

Page 24: mesoamerica etapa formativa.pdf

Lo "lo"n

Jirigente

ol,rnco estaba i ntegralap o sibl emente p or s ac erlotes,

quizá ya pornnlorn" Jn

cono ci mi ento s astronómi c o s

cdpaces Jn ilentifica, los

periolos dn ll"ri" g

los momentos il.óneos

¡roro lo siembra g lo "o"n"ho.

Lo Jispnrsión qu,a muestran

lo" núcleos á, poblorian nn nl

área olmeca llnro o lo

conclusión án qun no "n

trataLa iln uno ,olo entilal;'olít;"o lirigila por u,

gobinrno cent ol, así como

tampoco una"metrópoli imperial".

GlSr 60 H*st*r{a de *r1*xic* 6rylt

Organización políticaLa clase dirigente estaba integrada posiblemente por sacerdotes, quizáya poseedo-res de conocimientos astronómicos capaces de identificar los periodos de lluvia y losmomentos idóneos para la siembra y la cosecha. Es indiscutible la necesidad de unaautoridad muy fuerte y aceptada por todos los habitantes de cada centro de pobla-ción, para obtener de ellos los enormes esfuerzos que suponen las tareas relaciona-das con la transportación del material lítico de grandes dimensiones y la construcciónde los edificios. La motivación religiosa debió estar en la base de la estructura políti-ca, 10 cual hace suponer la existencia de un gobierno teocrático, apoyado por la cla-se guerrera y sustentado en una economía agricola y comercial.

Por otra parte, la dispersión que muestran los núcleos de población en eI área o1-meca lleva a la conclusión de que no se trataba de una sola entidad política dirigidapor un gobierno central, así como tampoco una "metrópoli imperial" que sujetarabajo su dominio político-militar a los pueblos de Mesoamérica en donde es notoriasu presencia.Lazona nuclear olmeca parece haber estado integrada en entidades po-líticas autónomas, quizá cercanas al concepto de ciudades-Estados, las cuales enta-blaban relaciones comerciales entre sí y, sin duda, efectuaban incursiones en otrospueblos, contaban con sus propios dirigentes y desarrollaban su vida cotidiana demanera independiente.

Escritura y calendarioAlgunos monumentos encontrados en el área olmeca

-entre los que destacan la 11a-

mada Estela C de Tres Zapotes,Yeracruz, y el monumento 13 de La Venta, Tábasco-constituyen pruebas indudables de la utilización de una forma de escritura jeroglí-fica; el primero de esos monumentos es de singular importancia, pues contiene unainscripción calendárica de la llamada "Cuenta larga",\7 semejante a la de los mayasdel periodo "clásico", que muestra una fecha que coffesponde al año 31 d.C. Pero lasimilitud entre la escritura numérica y calendárica de ambas culturas ha dado lugara nuevas interpretaciones y ha sugerido la hipótesis de que, aparte del supuesto la-zo lingüístico, debieron existir otros rasgos comunes y una estrecha relación culturalentre olmecas y mayas.1S

C ono cimi ent o s cient ífico s

En virtud de la existencia de esos elementos, Ia escritura, la astronomia y el calenda-rio (que incluyen obviamente a la numeración), se puede inferir que los olmecas ha-bían desarrollado el calendario de260 días, el año solar de 365 y,por lo tanto, laRueda Calendárica o ciclo de 52 años, rasgo fundamental de las civilizaciones meso-americanas; y habían creado también un medio para registrar datos y acontecimien-tos significativos de su cultura mediante un sistema de signos jeroglíficos, lo cualconstituye una de las características esenciales de la civilización, y marca además el

t7 La cuenta larga,llamada así por los estudiosos en cultura maya, era u¡ calendario de 360 días, a1 que losmayas llamaban tun, el cual constaba de 18 meses de 20 días cada uno. Veinte tunes constituían unkntún, 400 formaban un baktún, ocho mi1 hacían un pictún, 760 rnll tn calabtún, y así sucesivamente, enmú1tip1os de veinte, hasta el infinito. Cfr. Linda Éche1e y David Freíd1e, Llna seioa de reyes, la asombrosahistoria de los antiguos mayas, Fondo de Cultura Económica, México, L999, p. 89.

t8 El sistema numérico de 1os mayas era vigesimal y se graficaba mediante puntos que simbolizaban Iaunidad y barras representativas del número 5; ambos signos se encuentran también en la Estela C deTres Zapotes, en el área nuclear olmeca. Por otra parte, el olmecó1ogo Michael D. Coe considera que 1aEstela C de Tres Zapotes es posterior a 1os olmecas, y realmente la fecha en e11a registrada correspondea momentos en que ya había sido abandonada 1a ciudad de La Venta, ú1timo de 1os dos centros quemarcan la historia olmeca. Coe dice que el monumento en cuestión corresponde a la cultura rnuyu, 1ocual se aprecia además por contener unos glifos no calendáricos que identifica como procedentes deesta cultura. ("Olmecas y mayas: estudio de relaciones", Op. cit., pp.212-216.)

Page 25: mesoamerica etapa formativa.pdf

II

?rA l-ep. ?," &**s*¿*"*cirica- flta6:a §*¡"rnat*va d!,E','.!e*""*

:---:r¡ del Progreso científico y tecnológico en los pueblos mesoamericanos, en fechas-=::^pranas de su proceso histórico.

- -. stttottisión " o ment alidad colectio a

:- :odos los sitios del área nuclear olmeca se ha encontrado un mismo patrón de- :-.'¡olos y representaciones iconográficas de lo que pudo haber sido el sistema de---ncias mítico-religiosas de este singular grupo, en el cual ejerció, sin duda, una--:n influencia el ambiente natural de la región. una de esas ideas, plasmada de ma--::a obsesiva en su arte escultórico, es la de1 culto al jaguar. Este felino, abundante:r ioñces en la región, debió constituir un peligro constante para sus habitantes y por

nismo es muy posible que fuera divinizado por los olmecas y quizá considerado-.-. ancestro común, como una especie de animal totémico. Esta hipótesis se funda--:nta en las innumerables representaciones de un ser híbrido hombre-jaguar, quizá--':.ceptualizado como el ser mitológico que dio origen a este grupo, o a todos los se--: humanos; ta1 creencia vendría a ser un ejemplo temprano de los mitos etiológicos:: origen) creados posteriormente (aunque con diferentes elementos simbólicos) en::as regiones de Mesoamérica, y semejantes a las de otras partes del mundo.

Las representaciones hombre-jaguar, por 1o general de pequeñas dimensiones y tra-::'adas en piedra vetde, jadeíta o serpentina, muestran como rasgo ca¡acterístico una-¿rdidura en forma de V en la parte superior de la cabeza, y su boca, aunque humana,::esenta las comisuras hacia abajo, de manera similar a 1as de1 feLino. Estos eiementos,.-'-¡re todo el de la boca felina, se repiten en otro tipo de representaciones, más cercaras: ..r humano, de bebés regordetes o quizá enanos, aparentemente masculinos aunque:-ruados, llamados "bnby-faces" , cuyo sentido original se desconoce, si bien se cree que:=bieron tener significado religioso, pues figuras semejantes aparecen en brazos de los-'-cerdotes representados en los " altares" o en las llamadas "hachas votivas".

La existencia Je laescritura, la astronomía y

nl ,oln,,Jorio permite it{erirqun lo, ol*n"o" l,,oLíon

Jnro""olloJo lo RunJoColnrlári"o le 52 anos,

,orgo f ,,,,lo,,,n,ttol J" las. .t.

ctutlcaclones

tnesoantericanas.

U,ro de lo, iJn"t Jnlsi st e nt rt Je c re e nc i rt s

..lntec,t es ln Jrl ,r,lto .rlj t1 cl L t t7 r, m Lt Lt 1... s i L I ¿ n t ¿ ¡ t t ¿

Ji,i,,i:.rJo u co,siJ¿r,tIc¡ Lt,

.l¡¡c¿slr¡ ;., nt ti n, ¿/r¡Lt ¿-{fja/jJn oui,,r.rl totént i¡,,.

Fuenle I. EI ioguor olmecq

Entre los olmecas evidentemente primaba el jaguar. En La Venta pudo ser al mis-mo tiempo el tótem y el anual del jefe supremo.

Hoy nos parece el jaguar -como casi todos los animales- un ser más bienhuidizo, aunque a veces muy grande, Íara vez peligroso, y del cual el único in-terés consiste en cazar su bella piel moteada. Antaño simbolizaba el terror y elmisterio de la jungla, de la vida, y del más allá. Le dieron todas las formas: la delanimal divinizado, a veces magníficamente esculpido en jade o en piedra; a ve-ces se le ve completo o sólo su cara estilizada en mascarones, otras, es un jaguarhumanizado, un hombre-jagtar, o un niño-jaguar. Todavía hoy prevalecen nu-merosas leyendas sobre el tema del jaguar (...).

Muchas veces no se trata de un simple jaguar, sino de un monstruoso jaguarconsiderablemente alejado de una representación realista. Se 1e han añadido ele-mentos peculiares al hombre y a otros animales, principalmente los de un ave yuna serpiente. Así, las cejas del jaguar suelen tener plumas. Esta asociación dejaguar con plumas, es decit con un ave, es por demás importante ya que tal vezdé origen a1 gran dios que también asocia un ave y otro animal: Quetzalcóatl. Enalgunos casos, como en el sarcófago de La venta, la máscara del jaguar tiene nosólo las plumas del pájaro en las cejas, sino también la lengua bífida, particular-mente exclusiva de la serpiente. Sea como fuere queda iniciada desde entoncesIa asociación de diversos animales formando un solo dios, asociación que serábásica al panteón mesoamericano.

Ignacio Bernal, El mundo olmeca,Porrúa, México, 1,968,pp.138-139.

Ofrenda 4, Lo Venta, quizárepresentación de una ceremonia

Page 26: mesoamerica etapa formativa.pdf

ffire5 ea §*§$*tmría de f&*x§cm §{F

Retieve serpiente/ jaguar,

La Venta, Tabasco

Ante la mua escasa

nri lenci o le enfrentami entos

béli"o", n, po"iLln qun lo,incursiones ,nolirolo, po, lo,

ol*n"o, en otros punLlo,nt eso am eri cano

", ro ll nroro,

el propósito Je ejercer unJont i ni o pol íil

" o p erman ente

"obrn nllo".

El jaguar constituía una de las divinidades del panteón o conjunto de dioses olme-cas, y fue representado en múltiples ocasiones por ¿l arte lapidario de esta cultura; sinembar8o, de acuerdo con una reciente investigación sobre el tema, el jaguar no fue, co-mo se había pensado, el centro del sistema religioso olmeca, sino una áe 10 deidadesidentificadas en dicho estudio. Entre éstas destacan dos: un ser fantástico en el que secombinan rasgos de jagaar, de ser humano, de lagarto, y a veces de pez y otra déidad,y que seguramente influyó en posteriores sistemas religiosos mesoamericános; tiene poremblema una planta o una mazorc a de rnaz que brota de una hendidura en la parte su-perio_1 de la cabeza, y posiblemente representa a una deidad agrícola. Además, un ras-go religioso exclusivamente olmeca, no transferido a otras culárras, es la obsesión porla representación de bebés. Este motivo, combinado generalmente con rasgos de jaguaano sólo aparece en muchas representaciones de dioses, sino también en fi§urillas d"e ce-rámica de niños desnudos, asexuados y quizá incluso patológicamente mongoloidesque, Por e1 hecho de haberse descubierto entre basura doméstica en San Lo."rrolaunqre 9n

otras regiones olmecas se encontraron en tumbas), se supone tenían algunafunción doméstica hasta ahora desconocida.le

Expansión de la cultura olmecaCon base en el carácter autónomo de los centros de población olmeca, consideradosmás como "ciudades_dispersas" que como confederáciones dirigidas por un gobier-no central, no parece haberse tratado de un "imperio olmeca,,. Aáemái, la mu"y esca-sa evidencia de enfrentamientos bélicos parece indicar que las incursiones realizadaspor los olmecas en otros pueblos mesoamericanos no fevaban el propósito de ejer-cer un dominio político permanente sobre sus habitantes.

- En cambio sí puede afirmarse la influencia cultural que el grupo olmeca ejerciósobre esos pueblos -9n 9l Altiplano Central, en el valle de oaxáca, en algunos pun-tos del actua1 estado de Guerrero y en la zona sureste en Chiapas y en GLatemáh_(mapa 2.70), al grado de llegarse a considerar ra "cultura maáre,, de Mesoamérica.Pues, aunque en cada una de esas regiones (con la excepción de unos sitios en el es-tado de Guerrero) se dieron desarrollos socioculturales simultáneos e independien-tes de los olmecas, no pueden negarse los aporfes de éstos a la ciencia, la tlcnica, elarte y en cierto sentido_ la religión de esos pueblos, aportes que tuvieron un papel re_levante en la integración del patrón culturál mesoaniericuró. E, de particulár interésel hecho de que los olmecas, que llegaron ar Altiplano Central, a oaxaca y hasta Gue-rreto, así como a la región centroamericana de El salvador, no hayan penetrado enlas tierras de los mayas clásicos y tan sólo se note su influenci u,

"n\rupá,sitio ubica-

do en tierras chiapanecas cerca de la frontera con Guatemala.Por último, la historia de los "olmecas arqueoló gicos,, ,iniciada hacia el 1500 a.C.,

termina, o al menos eso se supone hasta ahora, corel abandono de los centros cere-moniales o ciudades, por razones hasta hoy día desconocidas, aproximadamentehacia 400 a.C., como lo demuestra la evidencia arqueológica en trei sitios principa-les, san Lotenzo, Tres Zapotes y La venta. Cerca dL mil áRos después la régión iuerepoblada por otro grupo humano, que serían los "olmecas históricos,, .orroiido,

"r,tiempos de los aztecas.

Culturas del Altiplano CentralLa regrón del Altiplano Central comprende fundamentalmente los valles de MéxicoI PY"!l1l así como parte de los actuales estados de México, Tlaxcala y Morelos; el va-lle de México

-zorra que se toma como representativa de la región por tratarse de la

más rica en hallazgos arqueológicos del periodo Formativo- ónstituye una cuenca

Máscara mosaico en La Venta, Tabasco

"Baby face"

re Ihid., p.209.

Page 27: mesoamerica etapa formativa.pdf

dl

I-Ac

I

I

p

ry2t Cap" f.. F**x**r¡:$r'íca. §{*g:a f*rx:at{va !tu.{ s:rwffi

¡=::da en la que se concenkaban antiguamente las aguas provenientes de las monta-:ir= -:¡cundantes, dando forma a un gran lago, dividido a su vez por la conformación,¡rr-sráfica en cinco lagos de distinto tamaño.

En 1as riberas de este sistema lacustre cohabitaron, en el periodo Arqueolítico, los:r--::'.eros pobladores y los mamuts que ocasionalmente les servían de alimento. Mi-¡s je años después, ya en el periodo propiamente aldeano, más identificable a par-

= :e 1800 a.C., la evidencia arqueológica demuestra la presencia de pobladores dea.:eas plenamente agrícolas, que se establecieron en lugares un tanto elevados, porc ieneral hacia el oeste y el sur, para quedar a salvo de las inundaciones que perió-

=c'mente producía el gran 1ago. Entre los sitios representativos de esta etapa inicialaJeana están: El Arbolillo, Tlatilco y Zacatenco, y algunos otros en el valle de Teoti-f;:ian.

Los sistemas agrícolas debieron ser muy simples al principio; se utilizaban las

--as más bajas y cercanas al lago para no tener necesidad de riego, aunque tam-r-c:'I se sembraba en tierras más alejadas, mediante el desmonte de porciones de1 te-:--=:to v aprovechando la temporada de lluvias. En la siembra se empleaba el bastón

"Baby face", Ttapacoya, Estado deMéxico

Existen prunLo" i,rrngoLln,ln lo p"n"nrr"io ol*n"o nn nlAlt;plono Centual, n,, nl ,olln

Jn Ooro"o, nn olgurro,puntos Jel actrol nrfuJo Jn

Guerrero y n," Chiopo" yGuatn*olo.

Hacha votiva, figura jaguarMáscara encontrada en San Jerónimo,Guerrero

Tláiilco

-€fia6aizin'gd

Oxtotitlán Jurflahuaca A

Zona núelearolmseaRulas de comercioLugarés can ínf¡uéncia olmécaPoblaciónes actuales

Ejercicio 3 = ;1. ¿Por qué se ha llamado

"olmecas" a los habitantes dela región situada en Tabasco yla parte media y sur del estadode Veracrü2, en el Preclásico?

2. Describe cinco rasgos

de la cultura olmeca,que permiten clasificarlacomo una civilización.

3. ¿Por qué se considera que elárea olmeca no fue unaentidad política dirigida por ungobierno central, ni tampocouna "metrópoli imperial"?

4. ¿En qué aspectos se

manifiestan los conocimientoscientíficos y el uso de escrituray numeración de los olmecas?

tirpr 2.10. Expansión de la influencia olmeca.

Page 28: mesoamerica etapa formativa.pdf

.\ ¡'orLir Jn l8J0 ¿.1'. es

eL,iJente lo prn"n,r"ío n, "lAltiplo,ro C"ntuol J" oll"ot

p/enantente agrí"ola"; lo,silios rcprcsel lalir,:s sott:

El A,Lol;llo, Tl"tilco yZacatenco, y rtlgunos otros

nn nl ,,oll" J" T"otihuoca,r.

El "ult;ro frurlon',n,rtul ",,

nl Altiplo,,o era el ntaí2,

"eguilo po, ln ,oloLnro,

) f .. I ¡ 1 .1 Icl lrr¡ol ¡1 el clttle; los

proltcto" Jn rnroln""ió,, nron

aguacate, lnagueyt ,ropol y

antaranto; lo" J" "oro

nro,,n,roJo", pato", jrtlolíes y

oarias especies

ln oun", alem.ás Jn lo pn""o

le e"pncie" ldcustres.

Et nl Alt;pl""o persis!ía

lo inlt stria l¡t;"o lnh er ran'ti en tas fu aL ai olrts e,"

oL"iJio,ro o p"lnrrrol y lo

faLricoción Jn tuxtile"; la

rama tnú.s intportrmte errt la

,rru,,,,fo, l r, ro Je tc ro,tt ica.

!dist*r{;* e** &*xic* 661

plantador y el cultivo fundamental era el maí2, seguido en olden de importancia po:

ia calabaza, el frijol y el chile, ala vez que se completaba la dieta alimenticia con 1c,:

productos de recolección como e1 aguacate, el maguey, e1 nopal y el amaranto, así co-

mo los productos dela caza de animales como venados, patos, jabalíes y varias espe-

cies de aves/ y de ia pesca de especies lacustres'E¡ e1 aspecto tecnológico persistía la industria lítica, representada por alguno:

artefactos o herramientas no muy distintos de los utilizados en el periodo anterior

trabajadas en obsidiana o pedernal. Otra actividad era la fabricación de textiles que er

esia etapa comenzaba a desarroliarse; pero la rama más importante de la tecnología al-

deana era la manufactura de cerámica, caracterizada en esta región Por ia abundancia

de vasijas monocromas, algunas de elias decoradas con formas geométdcas hechas

mediante incisiones. Estas vasijas eran por 1o general utilitarias, pues en su mayoría se

trata de ollas, tecomates, cuencos y grandes cántaros de almacenamiento.

Aparte de la cerámica de uso doméstico y la suntuaria destinada a la élite, se ha-

cían figurillas de barro, modeiadas a mano mediante la técnica dei pastillaje20 para

dar forma a los rasgos faciales, el tocado y 1os adornos; generalmente eran represen-

taciones femeninas desnudas, algunas de ellas embarazadas y otras con un niño en

los brazos, 1o cual ha hecho suponer que estaban relacionadas con un culto a la fer-

tilidad y posiblemente con clanes matrilineales. Además de su innegable valor esté-

tico, estai figurillas o pequeñas esculturas en balro proporcionan datos para

reconstruir en parte las costumbles de la gente de aquella época; y por elias se pue-

de inferir que lás mujeres tenían la costumbre de andar desnudas, que se aciornaban

con tocadoi ,brazalefes, naligueras y collaIes, y que además usaban sandalias.

Con referencia al aspecto socioeconómico, la división del trabajo parece haber

sido por sexos, característica de las más antiguas formas de organización social en to-

do ef mundo; la mujer estaría encargada de preparar los alimentos, de la recolección

de frutos y semiilas, del cuidado de 1a casa y de 1os niños, así como de ia fabricación de

cerámica, textiles y cestería; mientras que el hombre se encargaba de 1as tareas agrí-

colas, de la cazay la pesca, y fabricaba los artefactos propios de estas labores. Es po-

sible que hubiera ya personas dedicadas, al menos por medio tiempo, a un oficio

especíiico no relacionado con la obtención de productos alimenticios, 1o cual indica-ría un pequeño excedente en 1a producción'

Aun cuando no se tienen hasta ahora erridencias de la existencia de clases o esta-

mentos sociales definidos para la época de referencia, se puede suPoner que e1 gobierno

de |a aldea era desempeñado por los mismos jefes de familia, pues, aparentemente, no

existía una organización político-religiosa institucionalizada; en cambio, sí se puede

tener la certeza de un cierto tipo de culto a ios muertos, 1o cual se demuestra por los

hallazgos de entierros debajo de los pisos de las casas o en 1os campos, y a veces en

tumbas hechas con lajas, acompañados de ofrendas sencillas que, si bien por tratar-se de vasijas comunes de uso doméstico no permiten distinguir diferencias de rango

social, sí indican la existencia de ciertas ideas o creencias en 1a vida después de lamuerte.

Hacia el año de 1300 a.C. se observa el impacto de la cultura olmeca sobre los

grupos aldeanos de la cuenca de México, que da como resultado una cultura diferen-te, producto de la mezcla de dos tradiciones distintas, como se advierte fundamen-talmente en los sitios de Tlatilco y Tlapacoya convertidos en grandes villas, mientras

que otros grupos de ia cuenca, con poca o ninguna influencia olmeca, continúan su

desarrollo independiente.

20 La técnica del pastillaje consiste en adornar e1 cuerpo de las figurillas con pequeñas porciones del mis-

mo barro que, en forma de bolitas ), tiras, se aplica mediante presión de 1os dedos, complementando a

menudo con incisiones hechas con un punzón. (Pau1 Cendrop, Op. cit., p. B.)

Artefactos de obsidiana

Page 29: mesoamerica etapa formativa.pdf

2rE Cap, 3 " dú*s*amerira. Ht;r pua f*rs'na {:ivm ¿t@ili -lt r# 3"# x

Es en Tlatilco donde los hallazgos arqueológicos reflejan un adelanto muy mar--io respecto a otras localidades contemporáneas; la división del trabajo es más no-lia, lo cual se infiere por las figurillas que representan a chamanes o hechiceros,a:óbatas, bailarinas, músicos, guerreros, jugadores de pelota. Algunas mujeres apa-:?ren con faldillas o una especie de pantalón con borlas, mientras que las figuras

=-¿sculinas portan camisa o saco, máxtatl, cinturones, sombreros, barbiquejos y san-

:das; todo lo cual indica el desarrollo del arte textil, del uso del algodón y otras fi-l':as vegetales, 1o mismo que el aprovechamiento de pieles y colorantes. Así pues, el

-ie ceramista se diversifica y se multiplican las figurillas trabajadas ai pastillaje; se

=odelan máscaras para integrarlas a los cultos funerarios; se represental animales:,riémicos, especialmente el jaguar.21

En el estilo de las estatuillas, así como en las técnicas ceramistas de esta fase deliatilco, se observa con claridad cómo al lado de 1as formas locales se va manifestan-ir¡ üflo influencia olmeca cadavez más acentuada, al grado de que muchas de 1as fi-:uri11as muestran ya la boca "atigrada" y los ojos rasgados, típicos de la obsesión:elina de los olmecas; tal influencia se hace presente, en contraste con el viejo culto a

-a fecundidad simbolizado por la figura femenina, en algunas estatuillas aparente-::rente masculinas, aunque asexuadas, como los de la costa del Golfo de México, cone1 característico rostro infantil de los baby-faces de innegable factura olmeca.

También se advierte una mejor organizaci1n religiosa, basada en una veneraciónle ias fuerzas naturales con acompañamiento de importantes festividades; son fre-.-uentes los ritos de fertilidad mediante el enterramiento de figurillas en los campos

11 María Antonieta Cervantes, "Los grupos aldeanos de la Cuenca de México", Del nomadismo a los centros

ceranonisles, coord. Román Piña Chan (Col. México: panorama histórico y cultural VI), mau, Depar-tamento de Investigaciones Históricas, México, 1.975, pp. 1,07 -11,0.

E" nl Alt;;r|""o, la" ,nujeres

,n nnro"goLo,, Jn, p"n¡roro,

lo" oli*n,"tos, recolecta,

frutos y se,nillas, cuiJa,ln lo ,oro y Jn lot ninot,

faLtí c a" c erámi c a, texti I es

y cestería; lo" hon'rLrn"' "nolí"oLo,

las tareas

agrícolas, án ,oro ll pescdl

t'oLtiro,"áo los artefactos

propios le cslos lobornr.

Vasijas otmecas,Attiptano central, fase Ayotta

- -1 .t ¡ t- - - ) )

Lt¡ l laltlco la JtL'tstón del

fuaLajo es más notoria g

especializada; esto "n

manifiesta an el artut, .1.

Cera tn tSLLl, que se dr L'erstJ tL'.1

y muestra irflunnrio o/,rrnro.

Figura sedente, olmecoide

i"Cara de niño", ojos orientales,Gualuplta, Moretbs

Fuenle 2. El impocto de Iq culturo olmecq en el Ahiplono Centrol

El impacto de esta cultura olmeca sobre la población aldeana del Altiplano Cen-tral fue decisiva, pues impulsó al mismo tiempo la tecnología, la economía, lasartes y la religión iniciales; y asía través de las figurillas se ven representacionesde magos o brujos, músicos y danzantes, acróbatas y enanos o bufones, mujeresembarazadas o cargando a sus hijos, jorobados y otros seres deformes, viejos yniños, jugadores de pelota, etcétera; 1o mismo que la práctica de la deformacióncraneal, la mutilación dentaria, el corte total o parcial del pelo, la pintura corpo-raly ÍaciaL, el uso de trenzas entre las mujeres, y otras muchas costumbres (...).

La representación de magos o hechiceros permite inferir que ahora éstos sonlos que dirigen o gobiernan la comunidad (...), los representantes de la autori-dad política y religiosa de aquel entonces, aunque en este último sentido seríamás correcto hablar de creencias mágicas, ya que rendían culto a la lluvia y a latierra, a la fertilidad, simbolizada por el jaguar-serpiente. Realizaban ritos agríco-las y fiestas, al igual que adoraban a algunos animales totémicos como el pato y laserpiente, tanto acuática como de cascabel, y llegaron a fusionar el concepto dela serpiente acuática con el jaguar, para elaborar una especie de dragón terrestreconectado con la tierra y el agua fertilizante.

Román Piña Chán, "Un modelo de evolución socialy cultural del México precolombino",

jesús Monjarás et al. (recopiladores), Mesoamérica y el centro de México,

ruau, México,1989, pp. 60-6I.

Page 30: mesoamerica etapa formativa.pdf

re* 6,6 t**st*nia de &{éx?e* 6:Er

Figura de danzante, Ttat

E" nl Alt;pl""o nl "ultu

o lo,muertos se hace más

complnjo y aumentan las

ot' nnl.or, en número yuorinlol; se practicansacrit'icios l"u*ono" y

án pnrro" que serán los

acompañantes áJ d;t'""to.

En Tlatilco lou t'iguro"femnninas bírafolou ymáscaras mifuá-uila y

mitul.-muerte ri*boliron nlprinci¡cio án l" J""l;d"J,

,orgo pnrrlio, Jn lo f;lo*fa,nli gi ouo mesoameri cana.

Entre ó50 y 300 a.C.l'rrbo ,ro irnportante

er1rlosi ón Jn*ográfico,lo, olJno, aumemtaron

en número y tamaño, gla mayoría se encontroLan ol

suroeste Jn lo "unn"o

Jn Mé*i"o. Jestaca entre

nllas Cuicuilco.

H""i" nl fi""l dnlF ormatiuo loizo n"u¡tci ón

el ,olcán X;tln; lo loroJestruyó lo" poLlolo"cercano& nrtrn nllo"

Cuicuilco, y su, hoLiturtesse uierom oLligoáo" o

tro"lalorsn lcacia siti os

más seguros nn lo ,iLnro,orte áel g"an lago.

de labor, principalmente femeninas, desnudas o llevando falda coúa,por lo generalcon el cuerpo pintado o tatuado; las proporciones de estas figuras son Áás fina-s y de-licadas que las del periodo anterior, "lógrándose una graci;sa e ingenua silueía fe_menina que ha dado origen al nombre d,e pretty ladies ó,mujeres bJnitas, con el quese conocen estas figurillas de Tlatllco,,.22

El culto a los muertos se hace más complejo, pues se les ofrenda con alimentos,artefactos y ornamentos que se esperaba urárr., en la otra vida; y a ra vez se practi-can sacrificios humanos y deperros que harán las veces de acompañantes de1 difun-to en eI más allá. Es notable Ia presencia de figuras femeninas blcéfalas y máscarasmitad-vida y mitad-muerte, que simbolizan el principio de la dualidad, ásgo pecu_liar de la filosofía religiosa mesoamericana, pre;ent" u lo lrrgo de todo el proleá his_tórico del México antiguo.

Entre los años 650 y 300 a.C. se aprecia una importante explosión demográfica,aumentando las aldeas en número y tamaño, algunás .or,

""r.á de mil habitíntes, y

se nota además un aumento de caseríos hacia ellale de Teotihuacan al noreste de lacuenca, donde se estableció un poblado que se convirtió rápidamente en un centroregional grande, de aproximadamente o a g kilómetros cuadrados, con más de 20 milhabitantes.

. - Sin embargo,lamayoría de los asentamientos se encontraban en la parte sur-oc-cidental dala cuenca, y entre ellos destaca Cuicuilco, poblado que alcanzó su mayortamaño y complejidad arquitectónica en esta fase dál periodá Formativo, .ru.doocupaba una extensión aproximada de 400 hectáreas y contaba con 20 mil habitan-tes. En Cuicuilco se construyeron varios templos de píataformas superpues;

";.;l?r.qy" resalta una gran "pirámids"z3 de forma circular situada en el centro ceremo_nial de la aldea; se trata de una edificación troncocónica que consta de cuatro cuer-pos escalonados con tramos de escaleras y rampas que pérmitían el acceso al nivelsuperior donde debió.estar el adoratorio, y -nititrye ei ejemplo más temprano deunaconstr-ucción arquitectónica de grandes dimensiones en la Altiplanicie bentral.

Hacia la fase final del Formativo (200 a.C.) la población de la cuenca de Méxicoexperimentó un cambio dramático al hacer erupción el volcán Xitle, situado al sur dela región; la lava destruyó los poblados cercanos, entre ellos Cuicuilco, y sus habitan-tes se vieron obligados a trasladarse hacia sitios más seguros en la riÉera norte del

22 Paul Cendrop, Op. cit., p.11.2r La llamada pirámide mesoamericana no corresponde en sentido estricto a Ia figura geométrica quelleva ese nombre, puesto que ninguna de las eáificaciones mesoamericanas así ilamadas termina envértice, como es e1 caso de Ia pirámide egipcia. Sin embargo, a sabiendas de esta arbitrariedad, seaplica e1 término a 1os casos del México u.r1igro, e incluso sJ ha hecho extensivo a las construcciones

de forma circular, como la de Cuicuilco.

"Mujer bonita", Tlatitco Acróbata, Tlatitco

Page 31: mesoamerica etapa formativa.pdf

?A6lCei*. 3" Ses*e¡rnerrí**:" Ht*pa f*rr:afliv* *F effirryry

Et dios Huehuetéott

-an 1ago. A partir de ese momento, Teotihuacan se erige como un centro de grandes.::mensiones y población creciente.

-ulturas de Oaxaca:n Oaxaca el periodo Formativo se caracteriza por comunidades sedentarias agríco-.:s v ceramistas. Abarca casi dos mil años, de 1500 a.C. a2s0 d.C. y se divide

"ñ cru-

:rr fases principales; las tres primeras diferenciadas con base en los cambios en la:erámica y la última destacada por la aparición de las primeras ciudades.

El territorio ocupado por el actual estado de Oaxaca es fundamentalmente mon-::ñoso con valles interiores que albergaron importantes centros de población del Mé-..:co antiguo, y es precisamente el valle de Oaxaca, ubicado casi en eI centro del:stado, una de 1as regiones de Mesoamérica con mayor densidad de población. Se

=ata de un valle fértil que tiene la forma de una ! integrado , a s1t vez, por tres va---es menores que convergen en la moderna ciudad de Oaxaca; su extensión es de al-:ededor de 700 kilómetros cuadrados y tiene una altura aproximada de 1500 metros:rrbre el nivel del mar; está casi rodeado de montañas y constituye Ia cuenca del río-\toyac (mapa 2.11).

De todas las regiones del estado, es el valle de oaxaca el de mayor potencial:grícola, Pues sus pendientes suaves y su vegetación de baja altura facilitán

"id"r-or-,-:e sin que esto implique la erosión del suelo; respecto al clima, el valle se encuentra en-irla zona templada subhúmeda con una temperatura media anual de veinte grados:entígrados; Ias lluvias anuales caen principalmente en verano (4go-740 mm.), mientras:ue el invierno es seco; 1os suelos más productivos se encuentran en las zonas alu-.. iales más altas del valle, donde es mayor la capacidad de retención del agua.

En 1o referente a Ia ocupación humana, existen pruebas de una tempraña cultura de:ecolectores y cultivadores incipientes en un periodo entre los años g000 y 1500 a.C., en''na serie de cuevas y refugios rocosos ubicados cerca de Mitla, en una zona de tran-=:ción entre valle y montaña. Los tempranos pobladores de la región, integrantes de:andas seminómadas que deben haber acampado por temporadai en las cuevas des-:iazándose de un área a otra en distintas estaciones del año, se alimentaban de Ia re-:olecciónde bellotas, piñones, tunas, cebollas silvestres, moras, de magueyes y oúas:lantas silvestres, y cazabanprincipalmente venados, conejos y tortugás. Hacia 1a ú1-ima parte del periodo señalado hay evidencia de cultivos incipientes, similares a losje otras zonas de Mesoamérica, pues se han encontrado frijolés negros y semillas de:alabaza, y aun cuando hasta ahora no existen pruebas, es posible que ya empezaran: experimentar con el cultivo del maí2.

Entre los años 1500 y 1000 a.C. la agricultura alcanzó su pleno desarrollo en el. alle y es entonces cuando es claro eI cultivo delmaíz; este periodo corresponde a las

Ejercicio 4 ' .

1 . Describe los sistemasagrícolas de las aldeasen la zona lacustre delAltiplano Central,durante el Preclásico.

2. Explica la importancia de lasfigurillas humanas decerámica, para elconocimiento de la forma devida aldeana en la cuencade México.

3. ¿Cómo se conoce la

existencia de un culto a

Ios muertos en el AltiplanoCentral, durante el periodoFormativo?

.1. Describe Ios cambios socialesy culturales experimentadospor las aldeas de Ia cuenca deMéxico, en la última fase delPreclásico.

;'-:iide de Cuicuilco

Page 32: mesoamerica etapa formativa.pdf

E" nl ,olln Jn Oo*o"o,lo ogri"ultu"o alcanzó

,u ¡rlnno ln"orrollo enfue los

a¡os f 500 s 1000 a.C.,

"on nl ,uhiro l"l *aíz;

,ttesle pertodo corresponde

o lo, forn" ceratnistas

Tierras Largo" y San José.

Tíerrds Lorgos, Oaxaco,

,r.Jn lroLn, siá.o un centro,.-,.- .'/.r,.r/ r,,, grupo social

t-- , .-' 'rrrff C..ufuOlAba A'::':---:rt; '-.s ,rr¿lertes ln

- -.- =.-r.-. -':-::.nl¿nfus-

ffi&xEr#A§" ** $-{§st*c"*e;l e3* ,i**xic*: gryr

fases ceramistas de Tierras Largas y San ]osé Mogote del Formativo temprano, repre-sentadas por dos aldeas ubicadas en áreas de aluvión, al norte de la actual ciudaá deOaxaca. La mayoría de los sitios de esa época están asociados con zonas donde po-día practicarse el dego por medio de pozos. Este procedimiento consistía en cavai enla milpa hasta diez pozos de poca profundidad y luego echar el agua extraída de és-tos alrededor de las plantas de rnaí2.

La unidad doméstica estaba compuesta al parecer de una familia nuclear o qui-2,,á extensa, pero pequeña, de unos cinco integrantes, similar a los ranchos pequeñosde hoy en día, y aglutinada en grupos de entre tres y 10 viviendas, o sea, áe ls u sohabitantes, muchos indudablemente emparentados. Otro dato interesante aporta ladistribución espacial de los restos arqueológicos

-pozos troncocónicos, hornos, ba-sureros y entierros humanos- que refleia el carácter autónomo de cada unidad do-méstica en estos pequeños poblados.

Tierras Largas constituye el sitio más antiguo (y corresponde a la primera de lasfases ceramistas) pero tuvo un crecimiento muy escaso; en cambio, San José Mogotemuestra un desarrollo más significativo; se trata de un poblado que hacia 1300 a.C. te-nía entre 15 y 30 casas, y en la fase siguiente (850-400 a.C.) se extendió hasta tener va-rios centenares de viviendas con una población de por 1o menos mil 500 habitantes.

Al parecer representaba un centro desde el cual un grupo social de alto rangocontrolaba y redistribuía los excedentes de las aldeas circundantes, pues era variásveces más grande en área y población que el resto de los poblados del valle de

Mnpa 2.1 "1. El Valle de Oaxaca

Page 33: mesoamerica etapa formativa.pdf

-

. ,¡ qÁ.rtl\"1 -x*r ,: Lt.,¡ , t4r¡**i, ''a f r. ,J. r . !r.L...]u.3 ¡§1 :L0 L.[(1] ,: tVI 1]{#iI'

-- : ,-:.ca. Los restos de cultura material sugieren una diferenciación en ciases o esta-1-:ritrs sociales, conbase en la disposición de las casas, algunas con cimientos de

: ..,i:a, v separadas entre sí por patios y plazas, así como por la distribución espacial:: .-.s utensilios encontrados en ellas, que sugieren en primera instancia una divi-* : le1 trabajo por sexos, y también la especialización de algunas tareas. También se-. ..:n en San ]osé Mogote estructuras con muros de adobe v patios cerrados por---:::L)s que tal vez constituyeron un conjunto de residencias de los jefes y sus fami--:: {11€ se erigían en liderazgo sobre la sociedad.2a

Las figurillas de barro encontradas en la zona de1 r-alle de Oaraca, modeladas

- - lestreza, en su mayoría son representaciones realistas de rnujeres, al parecer re-:.-:-rs, con peinados complicados, a veces con gorras v trenzas; tambrén llevan oreje--,: \'isten faldas o están desnudas, y carecen de sandalias u otro tipo cle calzado;i-i-jnas llevan pintura decorativa roja o blanca, y muchas parecen estar en c-listintas

::-.-::dS de embarazo, 1o cual puede revelar, como en otros sitios mesoamericanos, 1a

-:.encia en la asociación entre estas mujeres y la fertilidad de ia tierra.Eristen además pruebas de intercambio de bienes no locales como la obsidiana

:::.'lra vidriosa de origen volcánico) que en varios sitios de Mesoamérica fue utili-:-: -:a desde épocas tempranas para fabricar puntas de proyectil y otros objetos pun-:::.ies, conchas de agua dulce y conchas marinas, todo ello indicativo de contactos

- :. zonas lacustres y con poblados de las regiones costeñas, localizadas al sur y al- :este del área.

-\proximadamente en el año 1200 a.C. se manifiestan en las zonas altas del valie:. Oaxaca marcados cambios en la cerámica y en los patrones de asentamiento en:. .rldeas, que demuestran la influencia de la cultura olmeca, entonces en pleno flo-

-. --rmiento; aparecen figurillas con representaciones de hombres, mientras que las de- -.;eres son estilizadas, en vez de ser retratos individuales; unas estatuillas de barro

:::resentan hombres vestidos de animales, posiblemente chamanes, y son evidentes. . .-liseños olmecas en la cerámica funeraria en entierros masculinos; en conclusión,., :conografía de Oaxaca manifiesta un énfasis patrifocal, en contraste con el énfasis

- -..irifocal del periodo anterior.2sAsimismo, la presencia olmeca, representada por el jaguar, marca la primera

::arición de los elementos integrantes del sistema mesoamericano de símbolos reli-r--rsos, cuyo uso sugiere, en términos generales, intentos de domesticar o controlar

i prsdg¡ss sobrenaturales, aunque se da la existencia de elementos locales que evo-

-¡ionarán en rasgos propios de las culturas zapotecas o mixtecas desarrolladas en:=:iodos posteriores.

Hacia el Formativo tardío, la población aumenta de manera significativa en el valle:= Oaxaca y particularmente en Monte Albán, poblado localizado en un cerro cercano. .-r actual ciudad de Oaxaca, fundado más o menos 500 años a.C., y que, desde en-: :lces, comenzó a destacar como centro ceremonial y quízá político de la región.

-:,lturas de Occidente::. el México antiguo, las culturas de Occidente ocupaban una extensa área de los ac-

-....les estados de la República Mexicana situados en la porción media y sur del lito-:,:- .-1e1 océano Pacífico: Sinaloa, Nayarit, jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Los-::tL)s de ocupación localizados en este último estado serán considerados aparte, por::esentar rasgos culturales distintos a los del resto del Occidente mesoamericano:'apa2.12).

'.', iritecotton, Joseph W., Los zapotecos, príncipes, sncerdotes y cam¡tesínos, Fondo de Cultura Económica,I' f c;rico, 1985.

'.[arcus Winter, "El preclásico en Oaxaca", El Precliisico o Formati-oo, a-lances y percpections, O¡t. cit.,

:: . 161-177.

Aprori*olamente1-

¿lt ¿l 11110 I.ZUU d.l . se

,,,.t, t i.ll i e sta, t n,, I o, .orro"u ru-. *i ,nlln Jn Oaxaco

,,,.,,..r.1r-. ,t url.;.-, n, lo

¡..r.ir;¡i;.r ,, .-,, L-. ¡.rfr.,nesl. - _ ,...

Jc,¡¡¿,.'-.1,.¡,,'.i i,:..,,.',¡¡i.z

J" 1,, ,,,,'t,,,,r, ),,.-..r.

Llo"io nl For,rratiott tarJía, l,tpoLlociór, attmentrt Je

nlanera significatiua en el

u"ll" Jn Oaxaca,

partictlrtrmente en

Mu,rtn AILá,',.

Tumba de tiro, cultura de Occidente

Page 34: mesoamerica etapa formativa.pdf

ffi%p v*

Mapa 2.12. Culturas de Occidente.

$"{is{a¡nfe d* &t*x!c*

Lot ollno" Jnl Occilenunt a s o ant er i c cln o ntu estran un

Jn"orrollo e, gratl ,rnJ;loJistinto Jnl Jn otras regionesdel áre,t: la ntayor parle leesfa ¿ona -cotr cx..epciótt

Jnl á"no cle GLterrero_tro parlicipó ln la i,,fl,,",,ria

olnrnro.

Vasija "Capacha" de Occidente

E' OcciJe,.tte ntesoamericano

:: ¿aracteriza por ut.td

:--:,: --j.,,r r,ltr,rol p"opio,,-. , ' -'-rr., co, la, fu*Lo"

--: : --- : t --, ult tiLrO

,:: --.-'.í,¡1.-rz

Fuenfe 3. El preclósico en el vqlte de Ooxocq

(...) Desde el inicio del sedentarismo, san José Mogote, la más grande de las al_deas de-la región, alojaba a ros dirigentes o jefes qire posibrem5nte controlabanla distribución de la obsidiana, ra cóncha marina y otros bienes no rocales y talvez organizaban ceremonias en las que participaban las aldeas vecinas. A pártirdel año_ 1150 a.C., aproximadamenté, aparecieron en la cerámica, en particurar"1si" José Mogote, diseños derivados áe los olmecas a" r, Coriu del boffo quereflejan Ia adopción de una cosmología formulada por esa

"rltu.u y difundida amuchas regiones de Mesoamérica a iravés de las rutas abiertas por er intercam_bio.("')' En la iconografía olmeca se hacía énfasis en los animjes poderosos r-peligrosos para los seres humanos: jaguares, cocodrilos, ,"ur d" pr;íür".oi";:tes. De manera curiosa, er víncuro or*e.u desapareció de oaáca tan rápida_mente como apareció y sóro hasta unos siglos después, con inicio der urbanismode oaxaca, tos líderes zapotecos de MontáAman aaopta..;;il;;"rr como sím_bolo. supremo del poder e incorporaron erementos der cocodrilo, er águila y laserpiente, entre otros, en sus propios símbolos religiosos.

Entre los años 800 y 500 a.C., ra vida aldeana óntinuó en oaxaca conformea su propia dinámica. Durante las fases Guadalupe y Rosario, la población cre_ció,

¡1.se fundaron algunas aldeas nuevas, pero sin^qul elo alterara las relacionespolíticas entre las comunidades. san José Mogote siguió cre.ie.,Jo, siempre másgrande que las aldeas comunes, con una estiatifica-ción interna no presente enotras aldeas. Los conflictos internos, los límites de las posibilidade, a"

"*pur-,_sión o la rivalidad entre las comunidades dieron como resultado un cambio ra_dical: la fundación de Monte Albán hacia el año 500 a.C.

Marcus Winter, ,,La arqueología de los valles centrales de Oaxaca,,Revista Arqueología Mexicana, núm. O, México, julio_agos. ;;1r%;. ;_n

Figura de un querrero, Cotima

Page 35: mesoamerica etapa formativa.pdf

{

Figura de un bebedo¡ Colima

lnlisco, Michoacán y Nayarittrt:ie épocas muy tempranas del periodo Formativo, ios habitantes de esta porción

'* ulccidente fueron agricultores sedentarios que fabricaban vasijas y figurillas de;=::rnica, aspectos básicos de las culturas mesoamericanas. Sin embargo, a partir de.a::..rimadamente el año 500 a.C. las aldeas de esa región muestran un desarrollo en

=::r medida distinto al de otras sociedades del área, pues la mayor parte de esta zo-:; :ro participó de la influencia olmeca, considerada como base inicial de ia tradición

=rsoamericana. Las culturas de Colima, ]alisco, Michoacán y Nayarit se caracterizanf-': una tradición cultural propia, uno de cuyos elementos característicos es un tipo

=;'ecial de sepulcros denominados tumbas de tiro, cuvos ejemplos más antiguos:jeron encontrados en El Opeño, cerca de la ciudad de Zamora en e1 estado de Mi-l.racán, fechados en 1500 a.C., manifiestos más tarde en Colima, Jalisco y Nayarit.

Otro rasgo característico de esta región es un tipo particular de cerámica que re-:-re el nombre de Capacha, fechado en épocas más tempranas que las tumbas de ti-:.. tc. 1700 a.C.). La cerámica de Capacha muestra cierto parecido con la del llamado

-trio Tlatilco; pero de mayor trascendencia es Ia semejanza de esta cerámica con ma-:eriales de la región andina de Sudamérica, pues esto constituye una nueva eviden-:-a de comunicación entre esas dos regiones del continente americano en épocas:empranas, cuando al parecer el occidente de México recibía, quizápor vía marítima: través del Pacífico, influencias de culturas sudamericanas que más tarde penetra-:.¡n a1 interior de Mesoamérica.26

Carolyn Baus de Czitrom, "Panorama actualizado de1 Preclásico en Colima y regiones cercanas", El Preclásico o Formatioo, aoatrces y perspectioas, Op. cit., p. 27.

Perritos danzantes, Cotima

Ln, ,r,lturo, Je L)cciJ:,rt.orrrpoLo,, una extensrz ,ireaJn lo, ortuoln" nr1rJ.,-. J.'It/ay ari t, Jal i sc o, C,. I i r,,r,

Michoacán y Guerrero.

Ejercicio 5

1. Describe la importancia de las

aldeas de Tierras Largas y San

losé Mogote, en el desarrollosocial y cultural de la zona deOaxaca, en el Formativotemprano.

2. Describe los cambiossocioculturales ocurridos en elvalle de Oaxaca a partir delaño 1200 a.C.

3. Describe dos rasgos que

distinguen la cultura materialdel occidente deMesoamérica, durante elPreclásico.

4. Explica por qué puede

considerarse como olmeca lazona arqueológica del estadode Cuerrero.

Figuras femeninas de Occidente, Chupícuaro

Page 36: mesoamerica etapa formativa.pdf

La zona otqunológiro Jnlnrtolo án Guerrero presenta

característi cas t sti ntas al,nrto Jn/ árno occilenful Je

M esoa m é rica : a lgun os si I ios

muestrant "on "lotiloá

lo

presencía ol*n"o nn fig"rill"tg uasijas le cerámica.

Cunono 2.2. Subáreas culturales del Preclásico o Formativo

EErr 72 Hisiq¡nia qie M*xicp Gl6r

La mayor parte de esta zona del Occidente del México antiguo estuvo ocupadapor grupos aldeanos que vivían fundamentalmente de la agricultura y la caza; teníanuna singular destreza en la producción ceramista, con influencia externa en la técni-ca y en la decoración; producían textiles y fabricaban sus propios instrumentos. De-sarrollaron, además, un culto funerario notable que los llevó a construir tumbasexcavadas en el tepetate (roca arcillosa), en donde depositaban a sus muertos, sobreplataformas o banquetas interiores, acompañados de las ofrendas que suponían ha-brían de ulllizar en Ia otra vida.

Área de GuerreroLa zona arqueológica del estado de Guerrero presenta durante el periodo Formativocaracterísticas distintas al resto de la subárea occidental de Mesoamérica (cuadro2.2); algunos sitios muestran con claridad la presencia olmeca en figurillas y vasijasde cerámica, tanto de uso doméstico como ceremoniales, además de tumbas con ri-cas ofrendas que demuestran un alto estatus de las personas ahí enterradas. De sin-gular importancia es la existencia de arquitectura de piedra, esculturas e ingenieríahidráulica en el sitio de Teopantecuanitlan, ubicado entre 1000 y 600 a.C., que corres-ponde a la etapa de florecimiento de la cultura olmeca. Lo anterior ha hecho supo-ner que por lo menos este último sitio es realmente o1meca.27

Difusión de la tradiciónceram ista su reña-costeña

Posible influencia sobre Ias

culturas del Colfo de México

Rasgos de sociedad aldeana

Cultura huasteca

Sitios representativos

Formacióndel patrón

culturalmesoamericano

Rasgos culturalesen el área nuclear

Cultura olmeca

Difusión geográr

la influencia olrpapel como cr

"madre"

Organizacióncívico-religiosa Importancia de

Cuicuilco comoprimer centro urbano

y ceremonial

Centrode México

Culturas agrícolasy ceramistas

Desarrollo deIa élite dirigente

I nfl uenc i a

olmeca

Surgim iento de centros ceremonialeslnfluenciaolmeca

Comunidades sedentariasagrícolas y ceramistas

Sitios más

representativosOrgan ización social jerarquizada

ColimaJaliscoNayarit

Michoacán

Culturasde

tradiciónceramista

27 Rosa Ma. Reyna Robles, "E1 preclásico en el estado de Guerrero: descubrimientos recientes", El Preclá-sico o Formatiao, al)ances y perspectir:as, pp. 65-73.

Page 37: mesoamerica etapa formativa.pdf

Cap. ?. §tapx fCIrmattva 13 §r§l

ades de aprendizaje

Después de investigar en distintas fuentes bibliográficas y en Internet las teorías acerca

del poblamiento de América, elabora un escrito de dos cuarüllas donde expongas losresultados de tu investigación.

En un mapa del territorio mexicano, dibuja las líneas divisorias de:

a) Mesoamérica-Aridoamérica

b) Cinco áreas culturales mesoamericanas.

Elabora un cuadro de dos columnas donde menciones los horizontes líticos y los sitiosarqueológicos correspondientes.

Elabora un cuadro comparativo acerca del origen de la agricultura, en África, Europa,Oriente Medio, Lejano Oriente y América, conforme a las siguientes variables:

a) periodos;

b) especiescultivadas;

c) técnicas agrícolas.

Realiza una investigación acerca de las teorías sobre el origen de los olmecas, y elabo-ra un escrito de dos cuartillas con la información obtenida.

Elabora un cuadro en el que muestres cómo se cumplen en la cultura olmeca cada unade las siguientes cuatro características de la civilización:

a) La construccíón de obras públicas monumentales dentro de una planificación urbana

b) Desarrollo de la escritura

c) Desarrollo de conocimientos científicos

d) Existencia de una cosmovisión o mentalidad colectiva.

7. Realiza una investigación acerca de las interpretaciones expresadas por los estudiososde la cultura olmeca, sobre el culto al jaguar. Presenta por escrito los resultados de tuinvestigación.

8. Elabora un cuadro comparativo en el que distingas las características entre los dos ti-pos físicos de seres humanos que muestra la escultura olmeca.

9. En un mapa de Mesoamérica, indica, con algún tipo de señalamiento, las áreas cultu-rales que recibieron influencia olmeca.

10. Investiga las funciones mágico-religiosas que pudieron tener las distintas figuras an-tropomorfas realizadas por las culturas del Altiplano central durante el periodo For-mativo o Preclásico. Presenta mediante un cuadro los resultados de tu investigación.

Page 38: mesoamerica etapa formativa.pdf

É8r 74 há{st*nÉa eie Jüóx{co tr§

BibtiografíaBaus de Czitrom, Carollm, "Panorama actualizado del preclásico en Colima y regio-

nes cercanas", El Preclásico o Formstiuo, aaances y perspectiaas, Seminario de Ar-queología "Dr. Román Piña Chan", wau, México, 19g9.

Bernal, Ignacio, El mundo olmeca,Porrúa, México, 196g.Casado, María del Pilar, compiladora y Lorena Mirambell, coordinador a, El arte ru-

pestre en México, rNaH, Antologías, serie Arqueología,México,1990.Cervantes, María Antonieta, "Los grupos aldeanos de la cuenca de México,, , Del no-

madismo a los centros ceremoniales, Román piña chan, coordinador, (Col. México:panorama histórico y cultural VI), meH, Departamento de Investigaciones His-tóricas, México, 1975.

Coe, Michael D. "olmecas y mayas: estudio de relacione s" , Los orígenes de la ciailiza-ción maya, Richard E. w. Adams (compilador), Fondo de Cultura Económica,México, 1989.

Cohen, Mark Nathan, La crisis qlimentaria de la prehistoria, AtttanzaUniversidad, Ma-drid, España,1981,.

Enciclopedia de México en CD ROM, Sabeca International krvestment Corporation,1998.

Escalante, Pablo, "Mesoamérica, Aridoamérica y oasisaméric a', , Atlas histórico de Me-soamérica, Larousse, México, 1989.

Gendrop, Paul, Arte prehispánico en Mesoamérica,Trillas, México, 1990.conzáLez Lauck, Rebeca 8., "Recientes investigaciones en La venta ,Tabasco',, El pre-

clñsico o Formatiao, aaances y perspectirsas, seminario de Arqueolo gía,,Dr. RománPiña Chan"/ INAH/ México, 1989.

Lotenzo, José Luis "Los primeros pobladores", Del nomadismo a los centros ceremonia-les (Cor. México: panorama histórico y cultural, vI), nvau, Departamento de In-vestigaciones Históricas , México, 1978.

Manzanilla, Linda Rosa y Leonardo L6pez Luján, coordinadore s, Atlas histórico deMesooméricq, Larousse, México, 1989.

-

/ coordinadores, Historia antigua de México, vol. I, El México antiguo, sus áreasculturales, los orígenes y el horizonte preclásico, ruen/uNarr¿ /porrúa,ñéxico,1994.

Mastache, Alba Guadalupe, "El México antiguo, mundo enigmático y complejo,,, Re-vista Arqueología Mexicana, núm. 1, México, abril-mayo1993.

Merino Carrión, B. Leonor Énget García Cook, "El Foráaüvo en la cuenca baja delPárruco", El Preclásico o Formatiao, aaances y perspectiaas, seminario de Arqueolo-gía"Dr. Román Piña Chan"/ INAH/ México, 19g9.

Mirambell S., Lotena, "Los primeros pobladores del actual territorio mexicano',,.Ffls-torin antigun de México,vol. I, Linda Manzanilla y Leonardo L1pezluján (coordi-nadores), rNen/uNev / P orrúa, Méxíco, 1,99 4.

Niederberger, Cristina, "Inicios de la vida aldeana en la Améri caMedia,,, Historia deMéxico, Salvat, Vol. I, México,l9T8.

ochoa, Lorenzo, "Los olrRecas" , Ath;Ls histórico de Mesoamérica,Larousse, México, 19g9.Piña Chan, Román, Historia, arqueología y arte prehispánico, Fond,o de cultura Econó-

mica, México,1972.

-

t coordinador, Del nomadismo a los centros ceremoniales, colección México: pano-rama histórico y cultural, VI, INAH, Departamento de Investigaciones históiicas,México,1975.

-

r "Un modelo de.evolución social y cultural del México precolombino", JesúsMonjarás-Ruiz et al. (recopiladores), Mesoamérica y el centro de México, iNau,México,1989.

Page 39: mesoamerica etapa formativa.pdf

Cap" ?. éAes*ant{*riem. fltapa fmrrs"¡mttvm 7S rys6

ra Robles, Rosa Ma., "El preclásico en el estado de Guerrero: descubrimientos re-

ientes", El Preclásico o Formatioo, auances y perspectiaas, Seminario de Arqueolo-

::a "Dr. Román Piña Chan", maH, México,1,989.i. T"."ru (coordinadora), La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes has-

t ntrcstros díns, Consejo Nacional parala Cultura y las Artes y Grijalbo (Col. Los

nor-enta, núm.71), México, 1991.

, jacques, Los olmecns, Fondo de Cultura Económica, México, 1986.

autores, La ocilidez teórica del concepto Mesoamérica, XIX Mesa Redonda de Ia So-

dedad Mexicana de Antropología, Colección científica, INAH, México, 1990.

otton, joseph W., Los zapotecos, príncipes, sücerdotes y campesinos, Fondo de Cul-:ura Económica, México, 1985.

tet Marcus, "EI preclásico en Oaxaca" , El Preclásico o Formatiao, aaances y perspec-

:::irs, Seminario de Arqueología "Dr. Román Piña Chan", INAH, México,1989.

, "La arqueología de los valles centrales de Oaxaca" , Revista Arqueología Mexi-tna, n:úrrrr.6, México, julio-agosto de 1997.