mermelada de frutas dulces

1

Click here to load reader

Upload: conchaes3210

Post on 23-Jun-2015

80 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mermelada de Frutas Dulces

MERMELADA DE FRUTAS DULCES (1KG)1 1 kg de fruta de temporada (se recomienda fresa, durazno, chabacano, ciruela o higo) 1 tazas de azúcar (dependiendo de lo dulce de la fruta). 1 pastilla de vitamina "C" hecha polvo (se adquiere en farmacias y droguerías). 2 tazas de agua. 1 cucharadita de pectina – Aditivo espesante (se adquiere en expendios de repostería y pastelería). Utensilios: Olla de acero inoxidable con capacidad de 2 kilogramos Picadora Cuchara de acero inoxidable o pala de madera Frascos esterilizados para envasar Etiqueta adhesiva Procedimiento: 1. La fruta lavada, pelada limpia y sin raíz se pica o tritura, según lo prefiera, y se mezcla con media taza de azúcar y agua. 2. Se vierte la fruta en una olla y cuando empiece a hervir se agrega lentamente otra media taza de azúcar. El azúcar restante se mezcla con la vitamina "C" y la pectina y se incorpora todo a la fruta moviendo constantemente con la cuchara. 3. Se mantiene la mezcla al fuego, hasta que su volumen se haya reducido a una tercera parte sin exceder de 20 minutos. 4. Se envasa en caliente en frascos de vidrio previamente esterilizados, se deja un espacio de 1 centímetro entre el producto y la tapa, apretando perfectamente para provocar vacío. 5. Etiqueta indicando el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad. Duración: La mermelada elaborada mediante esta tecnología tiene una duración aproximada de 3 meses. Recomendaciones: Se guarda en lugar fresco, seco y obscuro. Una vez abierto el producto, es necesario mantenerlo en refrigeración. 5.6 Ingredientes opcionales2 5.6.1 Se podrá agregar pectina (para compensar deficiencias) en tal cantidad que el producto terminado contenga 4.5% como máximo en base seca. 5.6.2 Se puede agregar hasta 0.2 % en masa de los ácidos orgánicos siguientes aislados o mezclados: Acido Cítrico, Acido Láctico, Acido Tartárico, Acido Málico, compensando cualquier deficiencia, si la hubiere, del contenido de acidez natural de la fruta.

1 Extraído el miércoles, 15 de septiembre de 2010 de

http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/consumir_bien/conserva/mermelada_frutas_dulces.htm 2 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL. NORMA MEXICANA NMX-F-131-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS - FRUTAS Y DERIVADOS - MERMELADA DE FRESA. Extraído el miércoles, 15 de septiembre de 2010 de http://200.77.231.100/work/normas/nmx/1982/nmx-f-131-1982.pdf