memoria del seminario b-2019...memoria del seminario b-2019 27 de noviembre de 2019 maestría en...

22
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS El contenido de los resúmenes presentados en esta memoria de investigación son responsabilidad de cada autor y su director (es) de tesis. CEPROBI MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DOCTORADO EN CIENCIAS EN MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Upload: others

Post on 19-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALCENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS

El contenido de los resúmenes presentados en esta memoria de investigación son responsabilidad de cada autor y su director (es) de tesis.

CEPROBI

MEMORIA DELSEMINARIO B-2019

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJOAGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

DOCTORADO EN CIENCIAS EN MANEJOAGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Page 2: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Memoria del SeminarioB-2019

27 de noviembre de 2019

Maestría en Ciencias en ManejoAgroecológico de Plagas y Enfermedades

Dr. Federico Castrejón Ayala y M. en C. Patricia Villa Ayala

Auditorio Martín de la Cruz

Seminario de Investigación I Moderadores:

9:00 - 9:20

9:20 - 9:40

9:40 - 10:00

10:00 - 10:20

10:20 -10:40

Dinámica poblacional de Diatraea magnifactella (Lepidoptera:Crambidae) en cultivos de caña de azúcar en Morelos

Actividad de biocontrol de Trichoderma asperellum contraSclerotium cepivorum en plantas de cebolla

Estandarización y escalamiento del método de elaboración deun recubrimiento nanoestructurado para conservar la calidaddel pimiento

Selección del hospedero de Spodoptera frugiperda (Lepidioptera:Noctuidae): factores químicos involucrados

Identificación de los compuestos emitidos de Leptoglossuszonatus (Heteroptera: Coreidae)

Actividad antifúngica de extractos de residuos agrícolas delcafé contra fitopatógenos postcosecha

10:40 - 11:00

11:00 - 11:20

11:20 - 11:40

11:40 - 12:00

12:00 - 12:20

Dr. Alfredo Jiménez Pérez y Dra. Norma Robledo Quintos

Seminario de Investigación II Moderadores:

Receso

Daniel Ménez Astudillo

Alejandro Marcelino Pizar Quiroz

Claudia N. Hernández Fernández

David Trujano Cruz

Jorge Enrique Díaz Noyola

Mariana Pérez García

Ernesto Medina Espinosa

Lizeth Azucena Reyes González

Evaluación de un cebo atrayente-infectivo para el manejo deScyphophorus acupunctatus (Coleoptera: Curculionidae)

Actividad antifúngica de plantas nativas del estado de Morelossobre Fusarium spp.

Receso

Page 3: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en ManejoAgroecológico de Plagas y Enfermedades

Auditorio Martín de la Cruz

Seminario de Investigación II Moderadores:

9:00 - 9:20

9:20 - 9:40

9:40 - 10:00

Dr. Alfredo Jiménez Pérez y Dra. Norma Robledo Quintos

Diversidad y estructura vegetal de sistemas agrícolas demaíz, selva baja caducifolia circundante y su influencia en losensambles entomológicos

Identificación y caracterización química de hongos endófitosde Eupatorium aschembornianum con actividad antimicrobiana

Estrategias push-pull y su influencia en la dinámica deSpodoptera frugiperda y el desarrollo de cultivos de maíz enel municipio de Yautepec, Mor, México

12:20 – 12:40

12:40 - 13:00

Respuesta comportamental de Melanaphis sacchari acompuestos volátiles de sorgo

Efecto de Trichoderma asperellum en la nutrición, calidad yactividad antifúngica de bulbos de cebolla

Auditorio Martín de la Cruz

Aidé Velázquez Silva

Maricela Herrera Alvarez

Zyanya Patricia Aguayo Jiménez

Bioensayos de extractos vegetales contra Colletotrichum spp.aislados de pimienta gorda

27 de noviembre de 2019

28 de noviembre de 2019

13:00 - 13:20

Seminario de Investigación III

Doctorado en Ciencias en ManejoAgroecológico de Plagas y Enfermedades

Dr. Alfredo Jiménez Pérez

Seminario de Investigación I

Moderador:

Lilia Salazar Marcial

Ouorou Ganni Mariel Guera

Valeria Camacho Luna

Memoria del SeminarioB-2019

Dra. Gabriela Sepúlveda JiménezModerador:

Page 4: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Auditorio Martín de la Cruz

Seminario de Investigación III Moderador:

10:00 -10:40

10:40 -11:00

11:00 - 11:40

11:40 - 12:20

12:20 - 13:00

Dr. Víctor R. Castrejón Gómez

Estados de desarrollo fenológico de aguacate (Persea americanaMill.) basados en la escala BBCH extendida y su relación con laincidencia de antracnosis en condiciones de campo

Desarrollo de un bioinsecticida a base del nucleopoliedrovirusmúltiple de Spodoptera exigua y su evaluación en invernadero

Distribución espacial temporal de aislados aérea del géneroColletotrichum y especies de trips en el cultivo del aguacate enMorelos, México

Distribución espacio - temporal de Melanaphis sacchari (Zehntner)(Hemiptera: Aphididae) usando datos climatológicos en tiempo real

Doctorado en Ciencias en ManejoAgroecológico de Plagas y Enfermedades

Magdalena Márquez Santos

Receso

Juan Carlos Luna Espino

Gilberto Valle Aguirre

Vicente Varela Loza

28 de noviembre de 2019

Memoria del SeminarioB-2019

Page 5: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

El barrenador de los tallos Diatraea magnifactella (Lepidóptera: Crambidae), es una de las

principales plagas que afecta el cultivo de la caña de azúcar. Este insecto está ampliamente

distribuido en las zonas cañeras de México, incluyendo el estado de Morelos. Las larvas barrenan

los tallos produciendo galerías que destruyen su interior y propician la entrada de microorganismos

que alteran la composición de los jugos, generando pérdidas en el rendimiento del cultivo. El

control químico de este insecto no ha sido efectivo debido a que la mayor parte de su ciclo de vida

se mantiene dentro del tallo de la caña. Por otro lado, el uso indiscriminado de insecticidas

químicos ha generado diversos problemas, lo que ha fomentado la constante búsqueda de

alternativas para su manejo, entre ellas conocer la dinámica poblacional y los factores que influyen

la presencia de esta plaga en el cultivo de la caña de azúcar. El objetivo del presente trabajo es

determinar las fluctuaciones de la población de D. magnifactella y las relaciones de éstas con las

principales variables climáticas. Para ello, como primer paso se establecerá la cría de D.

magnifactella en laboratorio, esto servirá para tener hembras vivas y para obtener extractos crudos

de la feromona sexual que serán utilizadas como atrayente en las trampas, ya que actualmente no se

encuentra disponible comercialmente. Posteriormente se realizará la evaluación en campo

colocando trampas delta cebadas con hembras vivas y extractos glandulares más el control. Se

colocarán tres trampas por Ha, con tres tratamientos y tres repeticiones en tres localidades del

estado de Morelos. Las trampas se revisarán semanalmente para registrar las capturas, cambiar los

atrayentes y rotar las trampas. Se registrarán los datos meteorológicos con un dataloger para

correlacionar las variables climatológicas registradas en la zona de estudio tales como,

temperatura, humedad y precipitación.

Memoria del SeminarioB-2019

Dinámica poblacional de Diatraea magnifactella (Lepidoptera:Crambidae) en cultivos de caña de azúcar en Morelos

Daniel Ménez Astudillo

Seminario de Investigación I

Page 6: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Memoria del SeminarioB-2019

Alejandro Marcelino Pizar Quiroz

Actividad de biocontrol de Trichoderma asperellum contraSclerotium cepivorum en plantas de cebolla

La pudrición blanca causada por Sclerotium cepivorum es una enfermedad que afecta el cultivo de

cebolla y una alternativa de biocontrol es el uso de Trichoderma. El aislado T. asperellum To del

cultivo de cebolla, tiene actividad antagónica contra hongos patógenos, promueve el crecimiento

de las plantas, reduce la fertilización y la severidad de enfermedades foliares y del bulbo. Sin

embargo, son escasos los estudios de los mecanismos bioquímicos y celulares involucrados

durante la interacción de T. asperellum To en confrontación con S. cepivorum y de los cambios en el

metabolismo primario que ocurren en las plantas de cebolla tratadas con T. asperellum To e

infectadas con S. cepivorum. Por lo cual, el objetivo de la presente investigación es caracterizar la

actividad antagónica de T. asperellum To contra S. cepivorum y el efecto de la aplicación de T.

asperellum en la severidad de la pudrición blanca y su relación con los cambios en el metabolismo

primario de las plantas de cebolla. La actividad antagónica se evaluará en ensayos de cultivo dual,

para volátiles y en cultivo envenenado. Las etapas de micoparasitismo se caracterizaran por

microscopía electrónica de barrido. Para cada ensayo se realizaran seis replicas. La identificación

de los compuestos químicos responsables de la actividad antagónica de T. asperellum, se realizará

por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. En invernadero, a las plantas de

cebolla se les aplicará los siguientes tratamientos: a) solo T. asperellum, b) solo S. cepivorum y c)

ambos microorganismos. Los controles serán plantas sin aplicar algún microorganismo. Se medirá

la incidencia de la severidad de la enfermedad con un diseño experimental completamente al azar

(n=20 plantas). El tejido de los bulbos se destinará para evaluar los cambios en los metabolitos

primarios por medio de la técnica de resonancia magnética nuclear.

Page 7: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Memoria del SeminarioB-2019

Claudia Natalia Hernández Fernández

Estandarización y escalamiento del método de elaboración de un recubrimientonanoestructurado para conservar la calidad del pimiento

El pimiento (Capsicum annuum L.) nativo del Norte, Centro y Sudamérica, así como del Caribe, es

considerado un producto de gran importancia por su contenido de antioxidantes (carotenoides,

flavonoides), anti-inflamatorios, ácido fenólico, vitaminas C, A y B6, atribuyéndosele beneficios

en la salud humana previniendo enfermedades cardiovasculares, obesidad, regulación de azúcar y

colesterol en sangre e incluso en enfermedades degenerativas como Alzheimer. En México la

producción de chiles y pimientos alcanza valores de la producción superiores a los 13 millones de

pesos, que representan el 3.5% del producto interno bruto agrícola nacional. Es un fruto

perecedero, de corta duración y alta susceptibilidad a patógenos, además enfrenta problemas tales

como daño por frío cuando se almacena por debajo de los 7°C y deshidratación asociada con la

rápida pérdida de peso. Dentro de las alternativas para el manejo postcosecha de pimientos se

encuentra el uso de cubiertas comestibles, entre las que destacan los nanocompuestos que incluyen

biopolímeros como el quitosano. Esfuerzos por acrecentar las funciones del quitosano, emplean

combinaciones con otros biopolímeros o incorporando aceites esenciales y extractos vegetales,

creando en conjunto un nanosistema que modifica las propiedades de la cubierta, tales como

ópticas, mecánicas y la liberación controlada de los compuestos bioactivos, potenciando su efecto

antioxidante y/o antimicrobiano. La actividad antimicrobiana se debe al incremento en la

permeabilidad de la membrana, la formación de orificios, la generación de especies reactivas de

oxígeno y peróxido de hidrógeno, así como la interacción de los productos de hidrólisis que son

capaces de dañar proteínas y ADN en las células del microorganismo. Por ello el presente estudio

tiene como objetivo estandarizar las etapas de elaboración de un recubrimiento nanoestructurado

de quitosano con extracto vegetal de Byrsonima crassifolia (L.) para su evaluación sobre pimiento

producido en condiciones de invernadero.

Page 8: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Memoria del SeminarioB-2019

David Trujano Cruz

Selección del hospedero de Spodoptera frugiperda (Lepidioptera:Noctuidae): factores químicos involucrados

Una alternativa de manejo para las plagas de lepidópteros es el uso de modificadores del

comportamiento, el cual utiliza el comportamiento de búsqueda de hospedero del insecto para su

manejo. Spodoptera frugiperda (Smith, 1979) se alimenta del maíz en su estado larval provocando

pérdidas importantes. Por lo anterior es necesario estudiar las interacciónes químicas planta-

insecto, para entender como los insectos plaga seleccionan a sus hospederos. Para S. frugiperda se

ha estudiado la respuesta de las larvas y adultos a los compuestos volátiles (CVs) del maíz. En el

caso del adulto se ha visto que las hembras vírgenes y copuladas prefieren los CVs del maíz de

plantas sin daño a plantas con daño. En otro estudio para el caso de las larvas se ha visto que estas

prefieren los CVs de variedades híbridas de maíz en comparación con variedades nativas. Todos

esos estudios se han hecho con variedades comerciales de maíz. Sin embargo, son pocos los

estudios que se han hecho de la selección del hospedero de S. frugiperda, comparando su respuesta

ante variedades silvestres, nativas e híbridas del maíz. Por lo cual el objetivo de este trabajo es

determinar los CVs involucrados en la selección del hospedero de S. frugiperda. Para ello se

determinará la etapa fenológica de teocintle que atrae larvas neonatas, mediante bioensayos con

tubos en “Y” con extractos de teocintle, después se realizarán bioensayos con larvas neonatas en

olfatómetro de cuatro vías, con estímulos de extractos de las tres variedades de maíz. Además, se

estudiará la atracción de hembras vírgenes y copuladas a los extractos de teocintle y a maíz nativo e

híbrido, por medio de bioensayos en túnel de vuelo y también se estudiará su respuesta antenal. Los

extractos de las tres variedades se identificarán mediante cromatógrafia de gases acoplado a un

espectrómetro de masas.

Page 9: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Memoria del SeminarioB-2019

Seminario de Investigación II

Jorge Enrique Díaz Noyola

Identificación de los compuestos emitidos de Leptoglossuszonatus (Heteroptera: Coreidae)

Leptoglossus zonatus se encuentra ampliamente distribuida en el continente americano. Es una

especie polífaga, ya que ataca un total de 14 familias de plantas frutales, hierbas y ornamentales.

Esta especie puede provocar malformaciones en la semilla y caída de los frutos, causando

reducción de la calidad y la cantidad de frutas. Existe una estrategia para el manejo de esta plaga,

mediante el uso de modificadores del comportamiento, como las feromonas. En esta especie se han

identificado la feromona de alarma, la feromona sexual y una posible feromona de agregación la

cual está compuesta por hexil acetato y octil acetato; sin embargo, faltan más estudios para

comprobar esto. El presente estudio tiene como objetivo identificar los compuestos emitidos por

los machos de L. zonatus. Para realizar la extracción por Headspace dinámico en fase sólida con

Super Q de las emisiones de 40 machos adultos vírgenes, los compuestos volátiles capturados se

eluyeron con hexano y posteriormente se reconcentraron mediante un flujo de nitrógeno. A

continuación, los volátiles fueron identificados por cromatografía de gases acoplado a

espectrometría de masas. Para observar el comportamiento de atracción se realizaron bioensayos

en túnel de viento. Los estímulos evaluados fueron extracto de machos (2EM), blanco y 2

individuos machos, el experimento duro 5 minutos y se evaluaron un total de 20 machos y 20

hembras por tratamiento, los resultados estan siendo analizados mediante una prueba de Friedman.

Se realizarán pruebas por electroantenografía para observar la respuesta de la antena ante los

estímulos antes mencionados y posteriormente se realizarán bioensayos con compuestos sintéticos

en túnel de viento. Hasta el momento se ha identificado el hexil acetato presente en el extracto de

machos y está pendiente realizar los bioensayos con el tratamiento de 2 machos vivos.

Page 10: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Memoria del SeminarioB-2019

Mariana Pérez García

Actividad antifúngica de extractos de residuos agrícolas delcafé contra fitopatógenos postcosecha

La materia prima que es procesada para obtener café, genera residuos como pulpa y mucilago hasta

en un 60%. En estos residuos se han identificado compuestos bioactivos como alcaloides y fenoles,

que son metabolitos secundarios con actividad antimicrobiana. El objetivo de esta investigación es

caracterizar extractos de residuos de café y evaluar su efecto sobre el desarrollo de hongos

fitopatógenos postcosecha. Se obtuvieron extractos acuosos, etanólicos e hidroalcohólicos de

residuos de pulpa y mucilago de café y se evaluó su efecto sobre el crecimiento micelial y la

germinación de esporas de Rhizopus stolonifer y Penicillium oxallicum aislados de jitomate y

pepino respectivamente. Se usó la técnica de dilución en placa y se probaron los extractos a dosis de

2.5, 5.0, 7.5 y 10% (p/v). El crecimiento micelial se midió durante 3 días para R. stolonifer y

durante 8 días para P. oxallicum. La germinación de esporas se contabilizó a las 4, 6 y 8 horas para

R. stolonifer y a las 8, 10 y 12 para P. oxallicum. Los extractos etanólicos de mucilago inhibieron

100% del crecimiento micelial en concentraciones de 5 a 10% para R. stolonifer y de 7.5 a 10%

para P. oxallicum. Todos los extractos disminuyeron la germinación de las esporas de R. stolonifer

y P. oxallicum a las 6 y 8 horas respectivamente; sin embargo, ambos hongos germinaron hasta el

100% a las 8 y 12 horas, con excepción de los tratados con extractos etanólicos de mucilago que

inhibieron 100% la germinación de R. stolonifer a partir de las 4 horas en dosis de 5 a 10% y de P.

oxallicum a partir de las 8 horas a dosis de 7.5 y 10%.

Page 11: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Memoria del SeminarioB-2019

Ernesto Medina Espinosa

Evaluación de un cebo atrayente- infectivo para el manejo deScyphophorus acupunctatus (Coleoptera: Curculionidae)

Scyphophorus acupunctatus es el insecto plaga más importante en diversas especies de agaves

silvestres y cultivados en México. El manejo tradicional empleado para disminuir sus daños es

mediante la aplicación de productos químicos asperjados al cultivo y el trampeo masivo con

feromonas con y agentes químicos letales. Debido a esto, se busca desarrollar un método de

manejo que disminuya los daños ambientales que ocasiona la aplicación de estos productos.

Estudios previos han demostrado que los Hongos Entomopatógenos (HE) son capaces de regular

poblaciones de plagas insectiles sin impactar negativamente al ambiente; estos generalmente son

formulados líquidos o polvos humectables y la recomendación de aplicación es mediante el

método de aspersión. Por otro lado, los hábitos crípticos de S. acupunctatus reducen la posibilidad

de que el producto a base de HE entre en contacto con el insecto, reduciendo así la eficacia del

mismo. Este trabajo propone el uso de HE formulados mediante agentes gelificantes, atrayentes

alimenticios y feromonas de agregación para aumentar la eficiencia de manejo de la plaga. Para

esto, se realizarán pruebas de atracción, infección, transferencia horizontal del hongo y la eficacia

que este podría tener dentro de un sistema de producción de Agave. Los datos obtenidos de las

pruebas atracción serán evaluadas mediante análisis de varianza bifactorial y pruebas de Chi

cuadrada, mientras que los experimentos de patogenicidad y transferencia horizontal del hongo

serán analizados mediante pruebas de análisis de supervivencia de Kaplan-Meier y pruebas de Chi

cuadrada.

Page 12: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Memoria del SeminarioB-2019

Lizeth Azucena Reyes González

Actividad antifúngica de plantas nativas del estado de Morelossobre Fusarium spp.

En el estado de Morelos se producen cultivos agroalimentarios como tomate y cebolla, los cuales

ocupan el octavo y noveno lugar en producción, mientras que, en el caso de ornamentales como

ciclamen con el tercer lugar. Dentro de los problemas fitosanitarios que afectan a estos cultivos se

encuentran las enfermedades ocasionadas por el género Fusarium, que ocasionan marchitez del

tomate, pudrición radical de la cebolla y fusariosis en ciclamen. Para el manejo de estas

enfermedades se utilizan fungicidas sintéticos, que por lo regular dañan al hombre y al

agroecosistema, esto ha conducido a la búsqueda de alternativas naturales tales como el uso de

extractos de plantas nativas, con la finalidad de aprovechar el recurso disponible de la zona.

Existen reportes científicos de plantas con actividad antifúngica contra Fusarium spp. en otros

países. El presente trabajo tiene como objetivo seleccionar y evaluar plantas nativas del estado de

Morelos que posean actividad antifungica contra Fusarium spp., por lo que, se seleccionaron a

Parthenium hysterophorus, Verbesina crocata, Ricinus communis y Argemone mexicana, las

cuales están reportadas como plantas nativas abundantes con actividad antifúngica,

posteriormente se colectó e identificó cada especie, después se elaboraron los extractos con etanol

a partir de polvo de hojas, se concentraron en un rotavapor, y por último se evaluaron los extractos

vegetales a las concentraciones de 1, 2 y 4% sobre crecimiento micelial y germinación de esporas

de Fusarium spp. mediante la prueba de envenenamiento de medio de cultivo y de difusión de agar.

Hasta el momento se ha demostrado que todos los extractos en sus diferentes concentraciones

tuvieron efecto inhibitorio sobre Fusarium spp., dado que la concentración al 4% fue la que tuvo

mayor efecto, con inhibiciones del 50% del crecimiento micelial, por otro lado, el extracto de P.

hysterophorus fue el de mayor efecto inhibiendo el 58.29% del crecimiento micelial.

Page 13: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Memoria del SeminarioB-2019

Zyanya Patricia Aguayo Jiménez

Respuesta comportamental de Melanaphis sacchari acompuestos volátiles de sorgo

El estudio de los compuestos volátiles emitidos por las plantas permite entender las interacciones

que se dan entre ellas con otros organismos, por ejemplo, cómo estos compuestos modifican el

comportamiento de los insectos. Se sabe que el uso de compuestos volátiles es una alternativa en el

manejo de plagas y es importante en actividades fundamentales para los insectos, como la

búsqueda de un hospedero. Esta búsqueda se altera cuando los insectos fitófagos, o factores

abióticos, dañan las plantas modificando la emisión de los compuestos cualitativa y

cuantitativamente. El presente proyecto se centra en la interacción de los compuestos volátiles

emitidos por el sorgo en diferentes condiciones de daño con el áfido Melanaphis sacchari, como un

modelo de estudio para describir la respuesta comportamental de dicho insecto. A partir de la

obtención de áfidos alados, se evaluará en un olfatómetro de 4 vías la atracción que tienen éstos

hacia plantas del sorgo intactas, con daño mecánico y por pulgón. Hasta el momento se ha

observado que los áfidos presentan una mayor atracción a plantas intactas que a las sometidas a

algún tipo de daño o ataque. De las condiciones anteriores se realizará la extracción de volátiles

mediante la técnica de aireación dinámica con Súper Q, estos compuestos se analizarán por

cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas y su identificación será por medio de la

biblioteca espectral de NIST. Los extractos se evaluarán en bioensayos en olfatómetro de 4 vías

para corroborar la actividad de los insectos por los volátiles de los extractos. Los datos se

analizarán mediante una prueba de ÷². Los resultados de este trabajo pretenden complementar el

conocimiento sobre el comportamiento en la búsqueda de hospedero de M. sacchari.

Page 14: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Memoria del SeminarioB-2019

Maricela Herrera Alvarez

Efecto de Trichoderma asperellum en la nutrición, calidad yactividad antifúngica de bulbos de cebolla

Los hongos del género Trichoderma se emplean como bioestimulantes y agentes de control

biológico de las plantas, por mejorar la absorción de nutrientes, los rasgos de calidad y la

producción de metabolitos secundarios (MS) de defensa. Los MS además de proteger a la planta

son de interés para el hombre; tal es el caso de los compuestos fenólicos con actividad antioxidante.

Por lo que es importante conocer los beneficios que aporta la aplicación de Trichoderma en los

cultivos destinados a la alimentación, como es el caso de la cebolla. En este trabajo se propone

evaluar el efecto de la inoculación de T. asperellum en la nutrición vegetal, la calidad y la actividad

antifúngica de los bulbos de cebolla. Las plantas de cebolla se inocularon con T. asperellum; los

controles fueron plantas no inoculadas. A los tres meses de desarrollo, para evaluar el efecto en la

nutrición vegetal se determinó el tamaño, la biomasa, el contenido de N, P y K de los órganos, la

actividad fotosintética y el contenido de clorofilas y carotenoides; para evaluar la calidad del bulbo

se midió el contenido de sólidos solubles totales y compuestos fenólicos totales; y se obtendrá el

contenido de ácido pirúvico, cítrico y ascórbico, y la actividad antioxidante de los bulbos. La

actividad antifúngica de los extractos metanólicos de bulbos de las plantas inoculadas se evaluará

contra Fusarium oxysporum, F. proliferatum y Sclerotium cepivorum. Los resultados muestran que

la inoculación con T. asperellum aumentó de un 25 a 50% la longitud de los ejes del bulbo, la

biomasa del bulbo y raíces se incrementó en un 100%, el contenido de N, K y P aumentaron de un

0.5 a 2 veces en los tres órganos y el contenido de los compuestos fenólicos aumentó dos veces con

respecto al control.

Page 15: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Memoria del SeminarioB-2019

Seminario de Investigación III

Aidé Velázquez Silva

Bioensayos de extractos vegetales contra Colletotrichum spp.aislados de pimienta gorda

La pimienta gorda (Pimenta dioica L. Merrill.) es un condimento, utilizado principalmente en la

preparación y preservación de alimentos. La antracnosis es una enfermedad causada por hongos

del género Colletotrichum y provoca hasta un 60 % de pérdidas en la producción de pimienta

gorda. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y evaluar extractos vegetales etanólicos de hojas

de Pimenta dioica, Piper auritum, Plecthranthus amboinicus y Psidium guajava contra

Colletotrichum acutatum, Colletotrichum boninense, Colletotrichum fragariae y Colletotrichum

gloeosporioides mediante ensayos in vitro. Los compuestos químicos de los extractos se

identificaron mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. La actividad

antifúngica se evaluó por el método del medio envenenado en PDA y se calculó la inhibición del

crecimiento micelial y la germinación de esporas. Los compuestos identificados fueron terpenos

(82.43-100 %), esteres (0.8 %), alcanos y otros (17 %). Los extractos de P. amboinicus, P. dioica y

P. auritum inhibieron el crecimiento micelial al 100 % a concentraciones de 5, 10 y 40 mg/ml,

respectivamente; el extracto de P. guajava causó inhibición en un intervalo del 56.7 al 76.1 % a la

concentración de 40 mg/ml en los hongos. La inhibición de la germinación de esporas de C.

acutatum y C. gloeosporioides fue del 100 % con los extractos de P. amboinicus y P. dioica a la

concentración de 5 mg/ml en, sin embargo, con el extracto de P. auritum fue a la concentración de

40 mg/ml. El extracto de P. guajava no causó inhibición en la germinación de esporas. Los

compuestos más abundantes en los extractos fueron del grupo de los terpenos. Los extractos

evaluados fueron responsables de la inhibición del crecimiento micelial y la germinación de

esporas de Colletotrichum spp.; los extractos de P. amboinicus y P. dioica fueron los más efectivos

a concentraciones bajas.

Page 16: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Memoria del SeminarioB-2019

Doctorado en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Seminario de Investigación I

Lilia Salazar Marcial

Diversidad y estructura vegetal de sistemas agrícolas de maíz, selva baja caducifoliacircundante y su influencia en los ensambles entomológicos

Ecosistemas complejos como lo es la Selva Baja Caducifolia en México alberga gran número de

especies, 40% de ellas son endémicas y además se encuentran parientes silvestres de los cultivos

como el maíz, frijol, entre otros. Por otra parte, los ecosistemas perturbados contienen menor

diversidad, tal es el caso de los sistemas agrícolas convencionales cuya estructura vegetal principal

la representa el monocultivo. La eliminación de la vegetación primaria, aunado el control químico

de plagas conllevan a la pérdida de su biodiversidad. La técnica agroecológica Push pull puede

funcionar como estrategia de recuperación de la biodiversidad entomológica además de influir en

el ensamblaje de especies dependiente del sistema vegetal planificado. Se planteó el objetivo de

comparar la â-diversidad vegetal y ensambles entomológicos en producción de maíz convencional

y Push-pull y en Selva Baja Caducifolia circundante al cultivo. Los tres sistemas de vegetación se

ubican en Yautepec, Morelos. Coinciden La Sierra de Monte Negro y el Corredor Biológico del

Chichináutzin, ambas Áreas Naturales Protegidas. Con colectas y registros botánicos y muestreo

entomológico pasivo y activo, se obtuvieron datos para calcular riqueza y â-diversidad

(EstimatesS 9.1.0). Como resultado se identificó el 75% de especies vegetales estimadas; son 54

especies donde sebac y push pull poseen mayor riqueza que el monocultivo convencional. Están en

proceso el Índice de Valor de Importancia por especie y la caracterización ecológica. Son 137

especies de insectos identificados, la mayoría en Push pull. El gremio de polinizadores sobresale

respecto a los fitófagos, depredadores y parasitoides.

Page 17: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Memoria del SeminarioB-2019

Valeria Camacho Luna

Identificación y caracterización química de hongos endófitosde Eupatorium aschembornianum con actividad antimicrobiana

Doctorado en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Las plantas medicinales con actividad antimicrobiana son una fuente de hongos antagónicos contra

fitopatógenos debido a la producción de diversos metabolitos bioactivos. Eupatorium

aschembornianum es una planta medicinal endémica de México. Las hojas contienen compuestos

bioactivos con actividad antifúngica contra dermatofitos y fitopatógenos. El objetivo del presente

trabajo es evaluar la actividad antagónica de hongos endófitos foliares de E. aschembornianum y

caracterizar los compuestos implicados en dicha actividad. Las hojas se colectaron en el área

natural protegida “Corredor biológico Chichinautzin” en el estado de Morelos, México. Las hojas

se desinfectaron de la superficie y fragmentos del tejido se colocaron en medio agar papa dextrosa.

Las colonias fúngicas se aislaron, purificaron y se clasificaron en morfoespecies de acuerdo a sus

características morfológicas. Se obtuvieron 55 morfoespecies de los cuales se identificaron

molecularmente los endófitos más frecuentes. Los endófitos identificados pertenecen al filo

Ascomycota y están distribuidos en las familias Diaporthales, Pleosporales, Hipocreales y

Trichosphaeriales. Siete de las 55 morfoespecies presentaron actividad antagónica contra tres

fitopatógenos (Fusarium oxysporum, F. proliferatum y Stemphylium vesicarium). Seis

morfoespecies antagónicas se identificaron molecularmente como: Alternaria alternata-EA10,

Alternaria sp.-EA26, A. alternata-EA28, Nigrospora oryzae-EA51, Trichoderma

longibrachiatum-EA54 y Phomopsis sp.EA55. Los siete endófitos antagónicos inhiben el

crecimiento micelial de F. oxysporum y F. proliferatum entre un 30 y 80% en ensayos de cultivo

dual. T. longibrachiatum-EA54 y N. oryzae-EA51 presentaron la mayor actividad antagónica. Los

filtrados del medio de cultivo líquido de T. longibrachiatum presentan actividad de antibiosis ya

que inhibieron el crecimiento de F. oxysporum y F. proliferatum en un 79.5% y 66.5%

respectivamente. E. aschembornianum es una fuente de hongos endófitos con actividad

antifúngica contra fitopatógenos de importancia agrícola.

Page 18: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Memoria del SeminarioB-2019

Ouorou Ganni Mariel Guera

Estrategias push-pull y su influencia en la dinámica de Spodoptera frugiperda yel desarrollo de cultivos de maíz en el municipio de Yautepec, Mor, México

Doctorado en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Las estrictas regulaciones impuestas sobre el uso de insecticidas químicos en sistemas agrícolas

aumentaron los intentos de desarrollo de estrategias de manejo de plagas por manipulación de

comportamiento. Una de las más eficaces es el push-pull que consiste en manipular el insecto-

plaga a través de la integración de estímulos que actúan como repelentes para que el cultivo

principal sea poco atractivo para la plaga (push) y como atrayentes para atraerla hacia una fuente

atractiva o trampa (pull). En México, los insecticidas químicos constituyen el principal método de

control de Spodoptera frugiperda, un insecto generalista que causa serios daños a los cultivos de

maíz (Zea mays). Por ello, el presente trabajo se realizó con el objetivo de diseñar estrategias push-

pull para el manejo de S. frugiperda. Las posibles plantas trampas se evaluaron mediante pruebas

comportamentales y estudios de la biología del insecto. Las mejores plantas trampas se

seleccionaron auxiliándose de un índice de selección de plantas trampas (ISPT) construido

basándose en la técnica de componentes principales. El grado de repelencia fue el principal criterio

de evaluación de las plantas repelentes. Los efectos de las estrategias push-pull en la incidencia y

severidad de la plaga y en el desarrollo de los cultivos de maíz se evaluaron en experimentos de

campo. Panicum maximum cv Mombasa, Brachiaria híbrido cv Mulato II y Panicum maximum cv

Tanzania por ser preferidas por hembras de S. frugiperda para ovipositar y no facilitar el desarrollo

de su descendencia, serian adecuadas trampas. Dysphania ambrosioides, Tagetes erecta y

Crotalaria juncea inhibieron la atracción del maíz sobre S. frugiperda, lo que indica su idoneidad

como repelentes. En campo, las estrategias Mulato II – C. juncea, Mulato II – D. ambrosioides y

Mombasa – C. juncea redujeron significativamente la incidencia y severidad de S. frugiperda y

promovieron el crecimiento de los cultivos de maíz.

Page 19: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Memoria del SeminarioB-2019

Magdalena Márquez Santos

Estados de desarrollo fenológico de aguacate (Persea americana Mill.) basados en la escalaBBCH extendida y su relación con la incidencia de antracnosis en condiciones de campo

Doctorado en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

México es el principal productor y exportador de aguacate (Persea americana Mill.). En la

producción del cultivo del aguacate existen diversas limitaciones entre ellas las enfermedades

fúngicas, la más importante es la antracnosis; así como el ataque de insectos que pueden

presentarse en cualquier etapa de crecimiento del árbol y de la fruta. Los factores abióticos,

principalmente la temperatura y la humedad influyen el desarrollo de los hongos, la incidencia de

la enfermedad e insectos en condiciones de campo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es

determinar la relación entre el desarrollo fenológico del aguacate, la incidencia de la antracnosis e

insectos de importancia económica y analizar la posible relación existente entre los factores

abióticos. La medición y observaciones del desarrollo vegetativo se realizaron en dos huertas de 1

ha, ubicadas en los municipios de Ocuituco y Tepoztlán, Morelos, en la que se ha cultivado

aguacate durante 30 años. De acuerdo a los resultados existen dos flujos de crecimiento vegetativo

en las zonas de estudio. La mayor incidencia de la antracnosis se observó en los meses de junio,

julio, agosto y septiembre. Así mismo se determinó que Colletotrichum karstii tuvo una incidencia

en el 96% de los muestreos realizados. La mayor incidencia de insectos de importancia económica

fue en el mes de junio y la menor incidencia se presentó en el mes de marzo. En el caso de la

antracnosis, existió una correlación positiva a la humedad relativa y una correlación negativa con

la temperatura promedio. Con esta información es posible homogenizar las diferentes etapas

fenológicas del aguacate y establecer estrategias que influyan positivamente en el manejo

integrado del cultivo. Este es el primer trabajo a nivel mundial en que se busca identificar si existe

relación entre las fases fenológicas del aguacate y la incidencia de la antracnosis.

Page 20: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Memoria del SeminarioB-2019

Juan Carlos Luna Espino

Desarrollo de un bioinsecticida a base del nucleopoliedrovirusmúltiple de Spodoptera exigua y su evaluación en invernadero

Doctorado en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

La familia Baculoviridae es la más estudiada dentro de los virus patógenos de insectos debido a su

alta especificidad y patogenicidad. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un bioinsecticida a

base del nucleopoliedrovirus de Spodoptera exigua (SeMNPV). Las larvas y adultos se obtuvieron

de una cría de laboratorio. El aislamiento se obtuvo de larvas infectadas procedentes de Culiacán

Sinaloa, México. La producción semi-masiva del virus se realizó mediante la inoculación de larvas

de cuarto estadio de S. exigua. Para determinar la temperatura óptima de desarrollo se evaluaron

tres niveles (20, 25 y 30 °C). Las larvas muertas por el tratamiento fueron maceradas de manera

individual para realizar el conteo de la producción de cuerpos de oclusión (CO/larva) y obtener una

suspensión viral. La mayor producción de CO/larva se obtuvo a 25 y 30 °C, y los porcentajes de

mortalidad larvaria registrados fueron de 90 a 95%. Posteriormente, se evaluaron dos

formulaciones líquidas a base del SeMNPV, en condiciones de laboratorio. Estas formulaciones

incluyeron un protector de UV del grupo de los abrillantadores ópticos (Tinopal) y una solución de

melaza. Ambas fueron expuestas a una fuente de radiación ultravioleta y se realizó un bioensayo

para determinar el nivel de inactivación del virus mediante la evaluación de la mortalidad de larvas

de S. exigua. El tratamiento virus + Tinopal registró un 90 % de mortalidad mientras que el virus

solo y virus + melaza, causaron una mortalidad de 30%. Finalmente, en el bioensayo realizado en

invernadero las unidades experimentales fueron plantas de jitomate, en las cuales se asperjaron las

formulaciones del SeMNPV a una CL y CL para alimentar a las larvas. Ambos adyuvantes 90 50

dieron una protección significativa al virus después de 24 h de exposición a la luz solar, todos los

tratamientos alcanzaron un 90 % de mortalidad larvaria.

Page 21: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Memoria del SeminarioB-2019

Gilberto Valle Aguirre

Distribución espacial temporal de aislados aérea del género Colletotrichum yespecies de trips en el cultivo del aguacate en Morelos, México

Doctorado en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

El cultivo del aguacate es afectado por diferentes hongos fitopatógenos, entre ellos Colletotrichum

spp. Otro problema fitosanitario importante son los trips, debido a que se alimentan del fruto. El

objetivo del trabajo es determinar la distribución espacial temporal, el efecto de las variables

meteorológicas e identificar las especies aéreas del género Colletotrichum y especies de trips en

árboles de aguacate en la zona productora de Morelos. Para tal efecto se determinó la distribución

espacial temporal, se realizó la identificación de las especies aéreas del género Colletotrichum y

géneros de trips en flores y frutos, mediante la colecta de propágulos fúngicos del género

Colletotrichum, con el colector volumétrico SAS super 180. Para el caso de trips se tomaron cinco

muestras por árbol, muestreándose en total cinco árboles, se colectaron los insectos y se

identificaron mediante PCR. El patrón espacial se está determinado mediante los índices de

dispersión de Morisita y Lloid. Se correlacionó las variables meteorológicas con la incidencia de

Colletotrichum spp. y los géneros de trips para determinar si existe interacción. Se obtuvo la

identificación molecular del género Colletotrichum de las muestras colectadas y determino que los

meses donde se presentó la mayor concentración de colonias fueron junio y julio, los meses donde

la concentración fue menor fueron septiembre y noviembre. Para el caso de los trips, el mes donde

se presentó mayor concentración fue el mes de noviembre. Se realizó la extracción de ADN, para

después realizar el PCR e identificar tres géneros y una especie, Frankliniella occidentalis,

Neoliydatothrips spp., Scirtothrips spp. y Pseudophilothrips spp., de las cuatro identificaciones el

que mayor frecuencia de aparición tuvo fue Frankliniella occidentalis. Se determinó que los

factores que influyen en la concentración de trips fueron la humedad relativa y temperatura. Para el

caso del género Colletotrichum ningún factor influyo en la concentración.

Page 22: MEMORIA DEL SEMINARIO B-2019...Memoria del Seminario B-2019 27 de noviembre de 2019 Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Moderadores: Dr. Federico

Memoria del SeminarioB-2019

Vicente Varela Loza

Distribución espacio - temporal de Melanaphis sacchari (Zehntner)(Hemiptera: Aphididae) usando datos climatológicos en tiempo real

Doctorado en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

El sorgo, Sorghum bicolor (L.) Moench, es el quinto cereal de mayor importancia a nivel mundial,

después del trigo, el arroz, el maíz y la cebada. México está entre los primeros cinco países

productores de sorgo. El pulgón amarillo (Melanaphis sacchari) se ha convertido en la principal

plaga insectil de este cultivo en México. Una herramienta para su manejo sería un modelo que

alerte en tiempo real, sobre el riesgo de M. sacchari, para la zona sorguera, para lo cual, es

necesario estudiar la distribución espacial del pulgón amarillo a través del tiempo, construir sus

tablas de vida, estimar las Unidades Calor Acumuladas (Grados día) y el uso de imágenes

satelitales. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo dinámico espacio-temporal de M.

sacchari para estimar su comportamiento y número de generaciones en tiempo real, para la zona

sorguera de Morelos. Los requerimientos térmicos de este insecto son la base para entender su

desarrollo fenológico, los cuales fueron obtenidos de los datos observados de sus tablas de vida,

ajustando un modelo lineal y dos modelos no lineales (Brier y Lactin II). Se desarrolló el sistema de

consulta de datos climatológicos del estado de Morelos (SICLIMOR) el cual procesa y administra

información meteorológica en tiempo real de todos los municipios de Morelos, dichos datos

abastecen los modelos dinámicos para la estimación del número de generaciones de pulgón

amarillo. Se geoposicionaron 105 puntos entre diferentes cultivos, estructuras y mantos acuíferos,

utilizados como puntos de entrenamiento para estimar la frontera agrícola de sorgo en Morelos,

usando las firmas espectrales de las imágenes satelitales. Como resultado final se desarrolló un

modelo de alerta temprana sobre el riesgo de M. sacchari usando datos climatológicos en tiempo

real y mapas dinámicos que ayuden a tomar decisiones de manera oportuna en el manejo del pulgón

amarillo.