mejoramiento de la calidad en el acceso a la educaciÓn superior polÍticas de articulaciÓnde la...

13
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L.

Upload: angel-salazar-godoy

Post on 25-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L.

Page 2: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

“LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA

CALIDAD EN LA U.N.L.”

“el problema central de la deserción estudiantil en esta

universidad se ubica en el primer año de cursado”

Page 3: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

1996 – Consejo Superior estipuló:

“la concepción de articulación entre el nivel medio y superior en pos de la

inserción fecunda en el tejido educativo y social, debe ser un importante eje de

decisiones político educativas que tiendan a la transformación, ya que la

desarticulación provoca deserción y, en sistemas segmentados se transforma en

discriminación”

Page 4: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

La problemática de la articulación entre el nivel polimodal y la universidad, y el ingreso y

permanencia de los jóvenes en el sistema universitario, integran, desde hace más de una

década la agenda de la UNL

En este sentido la universidad pudo concretar convenios específicos, acuerdos y cartas de

intención con el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, la Red Federal de Formación Docente Contínua – Cabecera

Jurisdicional, e Intendencias yu comunas en la zona de influencia de la UNL

Page 5: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

2002 – Convenio Específico de Articulación entre la Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio de Educación de la Provincia de

Santa Fe

Se concretó una instancia de actualización disciplinar dirigida a docentes del último año de

la educación media/polimodal en las áreas disciplinares Matemática y Comprensión de

Textos, abarcando 30 instituciones educativas de la provincia.

Page 6: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

2003 – a partir de la experiencia anterior

Se estructuró, un Proyecto de formación Docente en las mismas áreas

disciplinares, extendiendo el número a 40 instituciones de educación

media/polimodal de gestión pública y privada, ubicadas en diversos puntos

geográficos de la provincia. (actualmente son 62)

Page 7: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

Hipótesis de trabajo:

Existe una alta probabilidad que al realizar acciones de articulación con instituciones educativas que atiendan

una población escolar mayoritariamente proveniente de sectores de exclusión social, se contribuirá a mejorar la calidad de su acceso a la educación

superior

Page 8: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

OBJETIVOS

El objetivo general, consistió en diseñar estrategias de articulación entre la

Universidad nacional del Litoral y las Escuelas del Nivel Medio / Polimodal

dependientes del Ministerio de Educación de la Pcia. De Santa Fe, para

mejorar la calidad en el ingreso y la permanencia de los alumnos en los

estudios universitarios

Page 9: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Fuentes de información

Instrumentos

Entrevistas

Encuestas

Talleres

Page 10: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

Resultado

Habilitar la escucha y reconocer que los problemas pertenecen a un espacio de preocupación e intervención común, es, probablemente, una de las resultantes de mayor significatividad académica derivadas de este proyecto

Page 11: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

Visión de la Facultad:generar una articulación específica con las Escuelas Medias Agrotécnicas que no estaban contempladas en el marco general

Ingreso a la Universidad (que se nutre del programa general) más la incorporación de distintas áreas disciplinares que se desarrollarán en forma conjunta (Biología; Producción Agropecuaria)Complementación de acciones en red (generar bases de datos regionales; ensayos; ofertas de capacitación laboral, etc.) y formación docente en áreas disciplinares aplicadas.

Page 12: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

Pasos dados:

Convenio con FEDIAPAcuerdo con la Provincia para la incorporación por convenios interprovinciales, de escuelas limítrofes de Córdoba y Santiago del Estero

Page 13: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS DE ARTICULACIÓNDE LA U.N.L

Pasos a dar:Reunión con las Escuelas Agrotécnicas Oficiales dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.Reunión con docentes representantes de las Escuelas (oficiales y privadas) por área disciplinar, para el próximo 29/10/04.Adecuación y reimpresión de los cuadernillos de: Química, Matemática, Contabilidad y Comprensión de Textos Delinear, editar e imprimir: cuadernillos de Biología y Producción Agropecuaria