medidas-correctivas

30
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TEMA: SEGUIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS ASIGNATURA: AUDITORIA DEL MEDIO AMBIENTE CICLO: IX FILIAL AYACUCHO 2015

Upload: erik-arce

Post on 13-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Medidas Correctivas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:SEGUIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS

ASIGNATURA:AUDITORIA DEL MEDIO AMBIENTE

CICLO:IX

FILIAL AYACUCHO

2015

DEDICATORIA

El presente trabajo est dedicado a nuestros padres por el apoyo incondicional que nos brindan da a da.Tambin est dedicado a nuestra profesora Yuli, quien nos brinda sus enseanzas para ser buenos profesionales.

INTRODUCCIN

El seguimiento de medidas correctivas y preventivas es aplicable a las Direcciones de Auditora correspondientes con el propsito de asegurar que las recomendaciones formuladas en los Informes de Auditora ms las Recomendaciones de carcter preventivo, una vez notificados a las instituciones, sean implementadas oportunamente para lograr los beneficios esperados producto de las auditoras, entre otros aspectos mejorar la eficiencia, eficacia y economa.El seguimiento de medidas correctivas funcionar de acuerdo a lo establecido en el cual se enfatiza el enfoque procesal del cumplimiento de todas y cada una de las Recomendaciones, los efectos de su incumplimiento y el contenido de los Informes de Trabajo.

SEGUIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS

Todas las no conformidades que el equipo auditor detecte, documente y transmita a la Direccin durante la auditoria deberan ser corregidas.Las normas medioambientales especificanclaramente que la responsabilidad del auditor termina con la identificacin de las no conformidades.El equipo auditor aportara sugerencias en base a su experiencia para la definicin de las medidas correctoras.Por lo tanto aunque se considere que el trabajo del equipo termina con la admisin de los informes por parte de la direccin del establecimiento, el proceso d auditoria no finaliza hasta que los responsables de la correccin de las deficiencias observadas hayan preparado u ejecutado un plan de medidas correctoras.La importancia del seguimiento de acciones correctivas derivadas de un proceso de auditora medioambiental hace que sea objeto de un procedimiento especfico en cualquier sistema de gestin medioambiental.

OBJETIVOS: Analizar los conceptos bsicos utilizados en la correccin, accin correctiva, accin preventiva y accin de mejora. Estudiar el enfoque por procesos para las acciones correctivas y preventivas. Analizar requisitos y recomendaciones de AC y AP. Estudiar herramientas para trabajar las acciones correctivas y preventivas en SGC, a travs de ejemplos prcticos.

MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

I. DEFINICIN:Lasacciones correctivas y preventivasson unas herramientas bsicas para lamejora continuade las organizaciones. El objetivo de estas acciones es eliminar causas reales y potenciales de problemas o no conformidades, evitando as que estas incidencias puedan volver a repetirse.Hablaremos de accin correctiva cuando la no conformidad que queramos evitar ya ha sucedido, mientras que la accin ser preventiva cuando la no conformidad an no ha ocurrido pero se tienen sospechas fundadas de que podra suceder.

II. OBJETO:Establecer las pautas para llevar a cabo acciones correctivas y preventivas.

III. ALCANCE:Este procedimiento es aplicable a las siguientes tipologas de acciones: aquellas que tienen una importancia relevante para la empresa, todas las acciones correctivas y preventivas, y todas las acciones que el Comit de Calidad decida.

III. DEFINICIONES: Accin correctiva: Accin encaminada a eliminar la causa de una no conformidad real, para prevenir que esta pueda repetirse. Accin preventiva: Accin encaminada a eliminar las causas potenciales de no conformidades, para prevenir la aparicin de estas. Correccin: Accin tomada para eliminar una no conformidad detectada.

IV. FACTORES QUE SE DEBE TENER EN CUENTA AL REALIZAR ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

1. Apertura de la accin: La decisin de iniciar una accin correctiva o preventiva debe estar basada en los siguientes factores:1.1. Incidencias o informes de no conformidad previos:No todas las no conformidades que ocurran en una organizacin deben tener asociada una accin correctiva, ser necesario analizar la gravedad o repetitividad de la misma.1.2 Resultados de auditora:Todas las no conformidades detectadas en los procesos de auditora deben ser solucionadas con la accin correctiva oportuna. Los comentarios y observaciones de las auditoras pueden ser una importante fuente de acciones preventivas.1.3 Anlisis de datos e indicadores:Los resultados de los indicadores de gestin de la organizacin deben analizarse peridicamente. Los valores negativos o con tendencia negativa pueden generar acciones correctivas y preventivas.1.4 Revisin del sistema por la direccin:Al menos una vez al ao, el sistema es revisado para comprobar el correcto desempeo del mismo y la capacidad para conseguir los resultados esperados. De esta revisin se pueden detectar necesidades de cambio que podran tomarse como acciones correctivas y preventivas.2. Anlisis de causas:La causa que origina la no conformidad es el elemento fundamental a tratar cuando hablamos de acciones correctivas y preventivas. Conocer la causa real con el mayor detalle facilita la toma de la accin acertada y mejora la eficacia de las mismas. La utilizacin de diagramas causa-efecto es una herramienta muy til en esta tarea.3. Planificacin de actividades:Las acciones para eliminar la causa de la no conformidad deben estar planificadas, esto significa que deben estar organizadas en el tiempo y que se deben definir los recursos y responsabilidades adecuados.4. Resultados de acciones:La organizacin debe registrar y verificar que se han llevado a cabo las acciones planificadas.5. Verificacin de eficacia:Una vez realizadas las acciones es necesario comprobar que estas han sido eficaces y que se ha eliminado la causa de origen de las no conformidades.

V. BENEFICIOS AL EMPRENDER ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Mejora continua:Las acciones correctivas y preventivas son una parte fundamental del mecanismo de los ciclos de mejora continua. Comportamiento preventivo:Las organizaciones adoptan medidas preventivas en vez de reactivas frente los problemas que surgen en sus actividades. Objetivo de reuniones de trabajo:El fin de las reuniones de trabajo se enfoca a emprender acciones correctivas y preventivas. De este modo aumenta la eficacia de estas reuniones.

El auditor puede ayudar al auditado a identificar la accin correctiva requerida, as como los plazos formulando preguntas apropiadas: Cul es el completo alcance del problema? Por qu es importante esta actividad? Cundo debe estar solucionado? Accin para evitar su reaparicin/repeticin: Por qu? Cuntotiempose necesita?VI. RESPONSABILIDADESa. Director Calidad: Revisar la no conformidades, y determinar/decidir sobre el inicio de acciones correctivas o preventivas. Realizar el seguimiento de las acciones con los responsables de llevarlas a cabo. Informar a Gerencia o al Comit de Calidad de los resultados de las acciones y su evolucin. Dirigir a los miembros del equipo que efecta la accin y solicitar los recursos necesarios para llevarla a cabo. Establecer planes para la ejecucin de las acciones y realizar informes sobre las mismas.

b. Miembros del equipo que ejecuta la accin: Aportar soluciones y trabajar en equipo para llevar a buen trmino las acciones correctivas, preventivas, o de mejora. Realizar las acciones que el responsable de la accin les ha encomendado en la fecha prevista, solicitar los recursos necesarios, e informarle sobre cualquier incidencia que afecte a dicha accin o a su cumplimiento.

c. Comit de calidad:Hacer un seguimiento de las acciones correctivas y preventivas. Analizar los problemas y plantear soluciones.VII. SISTEMA OPERATIVOa. Acciones correctivasDescripcin general del proceso:En el siguiente esquema se ilustra el proceso lgico seguido para la adopcin y el registro de acciones correctivas.

ACCIN CORRECTIVA, cuando procedeAFalla el mtodoNo hay mtodoNo se sigue el mtodo3CAUSA DEL PROBLEMA

4Informe Accin correctiva

PROBLEMANC

CORRECCIN, si es posibleBCliente reclamaProducto defectuosoNo se hacen las cosas correctamenteHay cosas que no se hacen1

Informe No Conformidad2

La aparicin de los problemas (B), o No Conformidades (NC), tiene siempre una causa (A) que los genera. Los controles aplicados para la identificacin, registro, y aplicacin de las correcciones sobre el producto no conforme o problema se definen en el procedimiento03 Productos No Conformes. Este procedimiento detalla los mtodos y requisitos para la aplicacin de las etapas 3 y 4.

La aplicacin de las etapas 3 y 4 se realiza en los siguientes casos:

Cuando una No Conformidad se ha reproducido con anterioridad en ms ocasiones y las acciones aplicadas no eliminaron la causa. Cuando un cliente se queja y tiene razn en sus argumentos. Cuando la No Conformidad se detecta en una auditoria. Cuando el Director de Calidad o Gerencia lo estimen oportuno.Inicio de acciones correctivasEl Director de Calidad es el responsable de todas las acciones correctivas iniciadas por el personal de la empresa. As mismo, el Director de Calidad (al igual que Gerencia) tiene la autoridad para decidir sobre la necesidad de iniciar acciones correctivas, especialmente en los casos de repeticin continuada de los problemas.

El proceso seguido para la adopcin de acciones correctivas se inicia como sigue:

Registro que contiene la descripcin de las acciones de contencin o correcciones aplicadas sobre la N.C.Registro NCMod.003

Se asigna un cdigo al registro de N.C., se revisan las acciones realizadas, y se firma el registro conforme ha sido revisadoCALIDAD REVISA LA N.C. Y DECIDE

SE INICIA A.C.?

CALIDAD ARCHIVA EL REGISTRO DE N.C.No

Proceso Control No Conformidades

Proceso Acciones CorrectivasS

CALIDAD REQUIERE EL INICIO DE ACCIONES CORRECTIVAS

Desarrollo y cierre de las acciones correctivasEl siguiente proceso define el mtodo y los criterios para controlar el desarrollo de las acciones correctivas y decidir sobre su cierre.SE INICIAACCIN CORRECTIVACalidad decide si los resultados son o no satisfactorios.Calidad supervisa la ejecucin de las acciones, registra su evolucin, e incorpora al expediente abierto toda la documentacin y documentos generadosNoSCALIDAD CIERRA EL EXPEDIENTE DE ACCIN CORRECTIVAEJECUCIN DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y SEGUIMIENTO POR PARTE DE CALIDADRESULTADO SATISFACTORIO?Informe A.CMod.002+Otros documentos asociadosRegistro NCMod.003Los aspectos relevantes de la accin correctiva se registran en el informe de accin correctiva, que tiene el mismo cdigo del expediente al que pertenece.CALIDAD SE REUNE CON EL EQUIPO DESIGNADO PARA DETERMINAR Y PLANIFICAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS A APLICARAC.XXXExpediente ACEl expediente es un forro plastificado donde se introducen los siguientes documentos: El informe de No Conformidad asociado. Un informe de la accin correctiva (Mod.002). Toda la documentacin generada por el desarrollo de la accinCalidad, actuando en coordinacin con los responsables de las reas afectadas, determina el Equipo de personas que participarn en la accin.CALIDAD ABRE UN EXPEDIENTE DE ACCIN CORRECTIVA

El modelo empleado para la elaboracin de los Informes de accin correctiva incorpora los campos de introduccin de informacin mnimos requeridos por el Sistema de Gestin de la Calidad de la empresa para documentar las acciones correctivas.DETERMINACIN DEL EQUIPO DE ACCIN CORRECTIVA

Los expedientes de accin correctiva los codifica calidad aplicando la siguiente regla:AC.XXX donde: XXX es un nmero correlativoA cada expediente de accin correctiva le corresponde un Informe de accin correctiva codificado con el mismo nmero de expediente.La planificacin de las acciones correctivas a emprender se puede registrar sobre el mismo Informe de accin correctiva o sobre otros documentos, utilizando por ejemplo un formato de planificacin de acciones.b. Acciones preventivasLas acciones preventivas son un tipo especial de accin que est enfocada hacia la prevencin, introduciendo modificaciones en los mtodos y criterios en aquellas partes del sistema que pueden constituir fuentes de no conformidades en el futuro. Inicio de las acciones preventivasLas acciones preventivas se inician cuando algn miembro de la empresa identifica aspectos del Sistema de Gestin de la Calidad que pueden provocar No Conformidades. El proceso para iniciar acciones preventivas es el mismo que en caso de las acciones correctivas con la salvedad de que no hay una No Conformidad (ver punto 6.1.2 de este procedimiento). Desarrollo y cierre de las acciones preventivasLos mtodos y criterios para el desarrollo y cierre de las acciones preventivas es anlogo al de las acciones correctivas con la excepcin de que los expedientes de accin preventiva se identifican como:AP.XXX donde: XXX es un nmero correlativoY por otro lado, la empresa dispone de un Informe especfico para documentar las acciones preventivas. Con excepcin de estos detalles, tanto la metodologa para nombrar Equipos para la realizacin de las acciones, como la metodologa de cierre de las mismas es anlogo al de las acciones correctivas.

VIII. DOCUMENTACIN Y ARCHIVODocumentoTiempo de archivo Responsable

Expedientes de accin correctiva

Expedientes de accin preventiva

MODELO DE ACCIONES CORRECTIVAS

IX. a. INFORME DE ACCINb. c. CORRECTIVA

X. a. b. c. PREVENTIVA

Tema /Asunto:Ref:

Fecha inicio:

Realizado por:

1.- Personas que participan en la accin y coordinador:2.- Descripcin del problema que se quiere eliminar o evitar:

3.- Acciones precedentes o primeras acciones adoptadas:

4.- Causa o causas que generan el problema o que lo pueden generar:

5.- Soluciones que atacan la causa del problema, posibles acciones:

6.- Acciones correctivas / preventivas finalmente realizadas, incluyendo fechas:

7.- Acciones que se efectuarn para verificar la eficacia de las soluciones implantadas, fechas y responsables:

8.- Resultados obtenidos, conclusin del expediente:

NO DEBE CONCLUIRSE UNA ACCIN HASTA QUE NO SE HAYA VERIFICADO LA EFICACIA DE LAS SOLUCIONES IMPLANTADAS O BIEN SE HAYAN ARGUMENTADO LAS CAUSAS DE SU CIERRE Firma Responsable de la accin:

Fecha cierre:

CONCLUSIONES

Este trabajo le permite a las entidades tener claridad de la definicin de los conceptos: correccin, accin correctiva y accin preventiva.

Ofrece criterio para la forma de redactar una no conformidad.

Le da la posibilidad a las entidades con SGC a identificar, por varios mtodos, no conformidades potenciales.

Contribuye a la mejora del desempeo de la organizacin al ofrecer algunas precisiones, no muy claras an, en las entidades con SGC implantados e incluso en casos de sistemas certificados.

RECOMENDACIONES

Es recomendable que los auditores a cargo de esta actividad hayan participado en la ejecucin de la auditora. El seguimiento es considerado como un nico proceso continuo, pues solo concluye cuando el total de recomendaciones ha sido implementado y por ende, las observaciones, levantadas. Es una de las actividades de mayor relevancia para el rgano auditor. Esta etapa permite adems identificar si los planteamientos de la auditora fueron los adecuados con el fin de ejercer la mejora continua en el proceso de la auditora ambiental gubernamental.

BIBLIOGRAFA

http://www.monografias.com/trabajos55/organizaciones-con-control-calidad/organizaciones-con-control-calidad2.shtml#concl#ixzz3bTv5Ov7x http://www.intecap.edu.gt/informacionpublica/pdf/manuales_proc/aseguramiento/Procesos/PGAC05%20%20E15.pdf http://calidad-gestion.com.ar/boletin/42_acciones_correctivas.html

DIAPOSITIVAS