medicion de angulos

4
INTRODUCCION Todo levantamiento topográfico consta de dos etapas bien diferenciadas. La primera es el trabajo de campo y va a consistir en la realización, sobre el terreno, de todas las mediciones necesarias para la obtención de un plano topográfico. En la segunda etapa, trabajo de oficina, se realizaran los cálculos necesarios para la determinación de las coordenadas de los puntos y, finalmente, el trazado del plano. Los instrumentos topográficos nos van a permitir acometer los trabajos propios de la primera etapa. Con ayuda de estos instrumentos se realizaran las mediciones que sea preciso para determinar las coordenadas de los puntos de interés. Estas mediciones se limitan siempre a la determinación de ángulos y de distancias, que pueden ser planimétricas o altimétricas. Fundamentalmente, el objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación de la posición relativa de puntos sobre o cerca de la superficie de la tierra. Para establecer la posición de un punto, por lo general se requieren mediciones tanto de distancias como ángulos. Las mediciones angulares pueden ser horizontales o verticales, dependiendo del plano en que se miden, y comúnmente se ejecutan con teodolitos. Los ángulos horizontales son las medidas básicas que se necesitan para determinar rumbos y acimutes. Los ángulos se miden directamente en el campo o bien pueden trazarse directamente sobre la hoja de trabajo de una plancha. Sin embargo, un ángulo también puede medirse en forma indirecta con un longimétro y calcularse su valor por la relación de cantidades conocidas de un triangulo o de otra figura geométrica simple.

Upload: karina-arias-monsalve

Post on 25-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medicion de Angulos

INTRODUCCION

Todo levantamiento topográfico consta de dos etapas bien diferenciadas. La primera es el trabajo de campo y va a consistir en la realización, sobre el terreno, de todas las mediciones necesarias para la obtención de un plano topográfico. En la segunda etapa, trabajo de oficina, se realizaran los cálculos necesarios para la determinación de las coordenadas de los puntos y, finalmente, el trazado del plano.

Los instrumentos topográficos nos van a permitir acometer los trabajos propios de la primera etapa. Con ayuda de estos instrumentos se realizaran las mediciones que sea preciso para determinar las coordenadas de los puntos de interés. Estas mediciones se limitan siempre a la determinación de ángulos y de distancias, que pueden ser planimétricas o altimétricas.

Fundamentalmente, el objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación de la posición relativa de puntos sobre o cerca de la superficie de la tierra. Para establecer la posición de un punto, por lo general se requieren mediciones tanto de distancias como ángulos. Las mediciones angulares pueden ser horizontales o verticales, dependiendo del plano en que se miden, y comúnmente se ejecutan con teodolitos. Los ángulos horizontales son las medidas básicas que se necesitan para determinar rumbos yacimutes.

Los ángulos se miden directamente en el campo o bien pueden trazarse directamente sobre la hoja de trabajo de una plancha. Sin embargo, un ángulo también puede medirse en forma indirecta con un longimétro y calcularse su valor por la relación de cantidades conocidas de un triangulo o de otra figura geométrica simple.

Page 2: Medicion de Angulos

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer todos los conceptos topográficos que me permitan calcular y realizar la medición de los distintos tipos de ángulos que sirven para la determinación de puntos y la orientación de líneas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar cada una de las clasificaciones presentes en la medición de ángulos

Diferenciar los tipos de ángulos verticales y horizontales. Calcular rumbos, azimuts; entre otros.

Page 3: Medicion de Angulos

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Topografía por Álvaro Torres Nieto & Eduardo Villate Bonilla ( Edición de norma )

Topografía básica para ingenieros, Antonio García Martín, Manuel F. Rosique, Francisco E. Segado Vázquez

http://ocw.utpl.edu.ec/ingenieria-civil/topografia-elemental/unidad-3-medicion-de-angulos.pdf