mecanisos de defenza altruismo

7

Upload: josias-cybermachine-cifuentes

Post on 22-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Material para exposición

TRANSCRIPT

EL ALTRUISMO

Es un mecanismo desinteresado a través del cual la persona opta por procurar el bien y las necesidades de los demás, a costa de su propio bien y de sus propias necesidades.

Emplear de modo constructivo sus habilidades para

servir a otros y recibir una experiencia agradable sin que las gracias se den en forma directa. (Ayudar aunque no te lo agradezcan.)

Como mecanismo de defensa sería uno de los más sanos, o, al menos, positivos socialmente.

El altruismo humano suele parecer en torno a los 18 meses de edad, lo que sugiere que los seres humanos tienen una tendencia natural a ayudar y mirar por los demás. Cuando el ser humano grita socorro hay una tendencia natural a acudir a esa petición. Está como en nuestro ADN, atender al que pide ayuda.

Anna Freud muestra este mecanismo sobre la renuncia altruista con el ejemplo de una mujer, cuyas defensas la llevaban a olvidarse de sus propios deseos y necesidades, desviviéndose para que las personas que quería si satisficieran la suyas. Su mayor alegría consistía en que los que la rodeaban alcanzaran sus objetivos. De esta forma buscaba en los demás en sustituto de éxito de sus propias renuncias.

*Cinco categorías distintas de altruismo

protoaltruismo, es instintivo y recuerda comportamientos aparentemente altruistas observados en animales. En los humanos, el protoaltruismo incluye la crianza y protección tanto materna como paterna.

El altruismo generativo es el placer no conflictivo en auspiciar el éxito y/o el bienestar de otro. Elaltruismo conflictivo es altruismo generativo que ha sido arrastrado al conflicto, pero en el que puede disfrutarse con el placer  y satisfacción de otro (un sustituto).

El pseudoaltruismose origina en un conflicto y sirve como mecanismo defensivo que oculta el sadomasoquismo subyacente. El pseudoaltruismo conlleva un esfuerzo para defenderse de la agresión profunda y de la envidia, así como la necesidad, derivada de exigencias superyoicas, de sufrir y ser una víctima. En el pseudoaltruismo no existe auténtico placer en el éxito o placer del otro (sustituto), y los pseudoaltruistas pueden ser personas tristes, mártires despreocupados de sí mismos. La quinta categoría, 

Altruismo psicótico, se aprecia en individuos cuyas creencias delirantes les llevan a dañarse o sacrificarse, a veces de manera extravagante, por el bienestar de otros.