mÓdulo 3: mindfulness en los pensamientos. · la persona se siente triste la mayor parte del día...

29
1 MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. En la modalidad “hacer” sólo conocemos nuestra experiencia, de un modo indirecto y conceptual, a través del pensamiento. Esto significa que nos perdemos con mucha facilidad en cavilaciones y preocupaciones. La atención plena al cuerpo proporciona la oportunidad de explorar una forma nueva de conocer directa, intuitiva y experiencialmente. El conocimiento experiencial es una forma de ser consciente de las experiencias desagradables, sin perdernos en el pensamiento rumiativo. Las dificultades que experimentan en su práctica las mayoría de los participantes son oportunidades para aprender a desconectar del pensamiento y a conectar con la consciencia directa del cuerpo. La mente suele desviarse y perderse porque se dedica, en segundo plano, a acabar cuestiones inconclusas y se empeña en el logro de objetivos futuros. Ahora, necesitamos descubrir, en lugar de ello, una forma de traerla de nuevo aquí y ahora. La respiración y el cuerpo nos proporcionan una posibilidad continuamente accesible para restablecer el contacto con la presencia atenta, unificar y asentar la mente, y facilitar el paso de la modalidad hacer a la modalidad ser. 1.- PERMANECER PRESENTE. Recuerda que debes utilizar tu cuerpo como un vehículo para despertar tu consciencia. Puede ser algo tan sencillo como prestar atención a tu postura. Es muy probable que, mientras leas esto, estés sentado. ¿Cuáles son las sensaciones que, en este momento, tienes de tu cuerpo? Siente, cuando concluyas la lectura y te levantes, los movimientos de tu cuerpo al ponerte en pie, dirigirte a la próxima actividad o acostarte al finalizar la jornada. Permanece atento a tu cuerpo mientras te mueves, tomas algo o te giras. Así de simple. Practica pacientemente sintiendo, dándote cuenta de lo que hay (y ten presente que tu cuerpo siempre está ahí), familiarizándote con los más pequeños movimientos que llevas a cabo hasta que estos se conviertan en tu segunda naturaleza. Cuando quieras tomar algo, hazlo simplemente sin necesidad de realizar ningún esfuerzo extra. Observa simplemente lo que haces. Estás moviéndote. ¿Puedes ejercitarte en estar simplemente ahí y sentirlo? Es muy sencillo. Practica llevando de nuevo, una y otra vez, tu atención al cuerpo. Este esfuerzo básico que, paradójicamente, consiste en relajarte en el momento presente, te proporciona la clave para expandir la conciencia desde los periodos de meditación formal hasta vivir con atención plena en el mundo. No subestimes el poder derivado de sentir, a lo largo del día, los movimientos simples de tu cuerpo. 2.-VIVIR EN NUESTRA CABEZA. Nuestro objetivo es conseguir ser más conscientes y serlo más a menudo. Una influencia poderosa que nos aleja del proceso de estar completamente presentes en cada momento es la tendencia automática a juzgar nuestra experiencia como inadecuada en algún que otro sentido (es decir, que no ocurre del modo en que debería

Upload: others

Post on 28-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

1

MÓDULO3:MindfulnessenlosPensamientos. En la modalidad “hacer” sólo conocemos nuestra experiencia, de un modoindirectoyconceptual,atravésdelpensamiento.Estosignificaquenosperdemosconmucha facilidad en cavilaciones y preocupaciones. La atención plena al cuerpoproporcionalaoportunidaddeexplorarunaformanuevadeconocerdirecta,intuitivayexperiencialmente.Elconocimientoexperiencialesunaformadeserconscientedelasexperienciasdesagradables,sinperdernosenelpensamientorumiativo.Lasdificultadesqueexperimentanensupráctica lasmayoríade losparticipantes sonoportunidadesparaaprenderadesconectardelpensamientoyaconectarconlaconscienciadirectadelcuerpo. Lamente suele desviarse y perderse porque se dedica, en segundo plano, aacabar cuestiones inconclusas y se empeña en el logro de objetivos futuros. Ahora,necesitamosdescubrir,enlugardeello,unaformadetraerladenuevoaquíyahora.Larespiraciónyelcuerponosproporcionanunaposibilidadcontinuamenteaccesiblepararestablecerelcontactoconlapresenciaatenta,unificaryasentarlamente,yfacilitarelpasodelamodalidadhaceralamodalidadser.1.-PERMANECERPRESENTE. Recuerda que debes utilizar tu cuerpo como un vehículo para despertar tuconsciencia.Puede seralgo tan sencillo comoprestaratencióna tupostura. Esmuyprobableque,mientras leasesto,estéssentado.¿Cuálessonlassensacionesque,enestemomento,tienesdetucuerpo?Siente,cuandoconcluyaslalecturaytelevantes,los movimientos de tu cuerpo al ponerte en pie, dirigirte a la próxima actividad oacostarte al finalizar la jornada. Permanece atento a tu cuerpomientras temueves,tomasalgootegiras.Asídesimple. Practicapacientementesintiendo,dándotecuentadeloquehay(ytenpresentequetucuerposiempreestáahí),familiarizándoteconlosmáspequeñosmovimientosque llevas a cabo hasta que estos se conviertan en tu segunda naturaleza. Cuandoquierastomaralgo,hazlosimplementesinnecesidadderealizarningúnesfuerzoextra.Observa simplemente lo que haces. Estásmoviéndote. ¿Puedes ejercitarte en estarsimplementeahíysentirlo? Esmuysencillo.Practicallevandodenuevo,unayotravez,tuatenciónalcuerpo.Este esfuerzo básico que, paradójicamente, consiste en relajarte en el momentopresente, te proporciona la clave para expandir la conciencia desde los periodos demeditaciónformalhastavivirconatenciónplenaenelmundo.Nosubestimeselpoderderivadodesentir,alolargodeldía,losmovimientossimplesdetucuerpo.2.-VIVIRENNUESTRACABEZA. Nuestroobjetivoesconseguirsermásconscientesyserlomásamenudo.Unainfluenciapoderosaquenosalejadelprocesodeestarcompletamentepresentesencada momento es la tendencia automática a juzgar nuestra experiencia comoinadecuadaenalgúnqueotrosentido(esdecir,quenoocurredelmodoenquedebería

Page 2: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

2

hacerlo, que no lo hago suficientemente bien, o que no es lo que quiero ni lo queesperaba).

Estosjuiciospuedendesencadenarsecuenciasdepensamientossobrelaculpa,sobreloquetenemosquecambiar,osobreelmodoenquelascosasdeberíanser.Amenudo,estospensamientosdesembocan,demaneracompletamenteautomática,ensenderosmentalesmuy trillados. De estemodo, podemos perder la consciencia delmomentoylalibertadtambiéndeelegircuáleslaacciónquedebemosemprender. Podemos recuperar nuestra libertad si, como primer paso, reconocemossimplementelarealidaddenuestrasituación,sinquedarnosinmediatamenteatrapadosenlatendenciaautomáticaajuzgar,corregiroquererquelascosasseandiferentes.Elejerciciodelescánercorporalproporcionaunaoportunidadparaejercitarsimplementeunaconscienciainteresadayamablealmodoenquelascosassonencadamomento,sinpretendercambiarlasenformaalguna.Nohaymásobjetivoquedirigirlaconscienciacomosugierenlasinstrucciones,odichodeotromodo,queelobjetivodelejercicionoeseldelograrunestadoespecialderelajación.3.-CRITERIOSDIAGNÓSTICOSDELEPISODIODEPRESIVOMAYORBASADOENELDSM-IV-TR. Son una serie de síntomas que concurren en el tiempo sin resolverse solos,mínimode15díasaunmes.Lapersonasesientetristelamayorpartedeldíaypresentaunanotablepérdidade interésporactividadesde lasqueanteriormentedisfrutaba.Tambiénesimportantequeestoscambiosobstaculicensignificativamentelacapacidaddefuncionarytrabajarconnormalidaddelapersona.

Además debe de cumplir 5 de los siguiente síntomas: pérdida o gananciaimportantedepeso,aumentoodisminucióndelapetito,dificultadesparaconciliarelsueño,despertarsemuytempranoodormirduranteeldía,sentirsemuylentoomuyacelerado, sentirse agotado o inútil o excesivamente culpable por las acciones delpasado, tener dificultades para concentrarse o mostrarse indeciso y pensarrepetidamenteenlamuerteoelsuicidio.4.-CUESTIONARIODEPENSAMIENTOSAUTOMÁTICOS. Veamos a continuación una serie de pensamientos que suelen ocurrírseles amuchaspersonas.Leeatentamentelasiguientelistaytomanotadeloque,alrespecto,adviertas. ¿Reconoces alguno de estos pensamientos?, ¿cuáles te resultan másfamiliares?, ¿con qué frecuencia se presentan estos pensamientos cuando estásdeprimido?,¿hastaquépuntocreesenellos?,¿cuánconvincentesteparecen?.¿Quépasacuandotesientesbien?,¿conquéfrecuenciasepresentanentonces?,¿hastaquépuntocreesenellos?,¿cuánconvincentesteparecen?

1.-Creoquetengoproblemasconelmundo.2.-Nosoybueno.3.-¿Porquénopuedesalirmenuncanadabien?4.-Nadiemecomprende.5.-Hedefraudadoalagente.6.-Nosépordóndetirar.7.-Megustaríasermejor.8.-Soymuydébil.9.-Mividanofuncionacomomegustaría.

Page 3: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

3

10.-Estoymuydecepcionadodemímismo.11.-Yanadameparecebien.12-Yanopuedomás.13.-Mesientoincapazdeempezardenuevo.14.-¿Quéesloquefuncionamalenmí?15.-Quisieraestarlejosdeaquí,enotrositio.16.-Noconsigoponerenordenmiscosas.17.-Meodio.18.-Soyuninútil,novalgoparanada.19.-¡Cuántomegustaríapoderdesaparecer!20.-¿Cuálesmiproblema?,¿quémepasa?21.-Soyunperdedor.22.-Mividaesundesastre.23.-Soyunfracasado.24.-Nuncaloconseguiré.25.-Mesientoimpotenteydesamparado.26.-Noconsigocambiarconfacilidad.27.-Tienequehaberalgoenmíquenofuncionabien.28.-Mifuturoesundesierto.29.-Yanovalelapena.30.-Noconsigoacabarnadadeloqueempiezo.

Cuandoestamosdeprimidos,asumimosqueesetipodepensamientossonla

verdadcuando,dehecho,sonmerossíntomasdeladepresión,comolafiebreloesdelagripe.Cobrarconsciencia,graciasalMindfulness,dequeesospensamientosson

merosportavocesdeladepresión,nospermitedarunpasoatrás,contemplarlascosasconmásperspectivaydecidirsinoslastomamosonoenserio.Quizás,dehecho,podamosaprendersencillamenteadarnoscuentadesupresencia,reconocerlosy

dejarlosestar.5.-LOSPENSAMIENTOSNOSONHECHOS. “Debemos invitarnos a enfocarnos directamente en el sentimiento que daorigenalpensamiento.Enlugardequedarnosatrapadosenlospensamientos,debemosexplorarloqueocurrecuandonospreguntamos¿quéesloquesientoahora,enestemomentoconcreto?Y,cuandolohacemos,podemosdescubrirmássentimientosquelosquealcomienzoveíamos”. “ElentrenamientoenMindfulnessnosinvitaaverlospensamientoscomopartesde una totalidad. Y, por más que ignoremos de dónde proceden, ahora deben serreconocidosyafrontadosconunaactituddeamableaceptación”. “Los sentimientos dan origen a los pensamientos. Lo que pensamos se halladeterminadoporelestadodeánimoquetenemosmientrasestamospensando”. “Cuando los pensamientos amenazan con desbordarnos, el espacio derespiraciónessiempreelprimerpaso”. Nuestros pensamientos influyen muy poderosamente en lo que sentimos yhacemosy,con frecuencia,sevendesencadenadosyalimentadosautomáticamente.Cobrandoconsciencia,unayotravez,delospensamientoseimágenesqueatraviesannuestramente,ydejandoquepasenmientrasllevamosdenuevonuestraatenciónala

Page 4: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

4

respiraciónyelmomentopresente,nospermitendistanciarnosparcialmentedeellosyadquirir cierta perspectiva. Esto nos ayuda a descubrir la existencia de formasalternativasdepensarenlassituaciones,yliberarnosdelatiraníadelasantiguaspautasmentalesque irrumpensúbitamenteennuestramente.Y loqueesmás importante,podemosllegaraentenderdesdelomásprofundoquelospensamientosnosonmásqueacontecimientosmentales, esdecir, que lospensamientosno sonhechos yquenosotrosnosomosnuestrospensamientos. Lospensamientosylasimágenesnosproporcionanindiciosdeloquesucedeenlasprofundidadesdenuestramenteynospermitenatraparlosycontemplarlosdesdemuchasperspectivasdiferentes.Asíescomopodemosfamiliarizarnosconnuestralistade pautas habituales automáticas y disfuncionales de pensamientos y cobrarconsciencia (y cambiar) con más facilidad los procesos que pueden arrastrarnos ysumirnosenunaespiraldescendente. Es muy importante ser conscientes de los pensamientos que bloquean osabotean nuestra práctica, como: “esto no tiene ningún sentido”, “¿para quémolestarme si, a fin de cuentas, no funcionará?”. Estas pautas pesimistas ydesesperanzadasdepensamientosconstituyenunodelosrasgosmásdistintivosdelosestadosdeánimodepresivos,ytambiénunodelosprincipalesfactoresquenosimpidenllevaracabolasaccionesquenospermitiríansuperarlos.Esmuyimportantereconocerestospensamientoscomo“pensamientosnegativos”ynoabandonarautomáticamentelosesfuerzosparaemplear losmedioshábilesquenospermitancambiarelmodoenquenossentimos.6.-CÓMOPUEDESVERLOSPENSAMIENTOSDEUNMODODIFERENTE.

1.-Vercomoaparecenydesaparecen,sinsentirseobligadoaseguirlos.2.- Ver si es posible advertir los sentimientos que han dado lugar a los

pensamientos,esdecir,elcontextoenelquetuspensamientossonsinouneslabónmásenunacadenadeacontecimientos.

3.-Considerarquelospensamientosnosonhechos,sinomerosacontecimientosmentales.Aunquepuedeserciertoqueesteacontecimientosueleiracompañadodesucorrespondiente sentimiento y que resulta tentador pensar en él como si fueseverdadero,tecorrespondeatideterminarsugradodeveracidadyeltipoderelaciónquequieresestablecerconél.

4.-Tomanotadetuspensamientos.Estotepermiteconsiderarlosdemaneramenosemocionaly,enconsecuencia,menosabrumadora.Además,ellapsoentretenerelpensamientoyescribirlo te concede tambiénun tiempoparapoder responderdemaneradiferente.

5.-Comopartedetuprácticameditativasedente,puedeserútil,enelcasodepensamientos especialmente difíciles, volver a observarlos deliberadamente con unestadomental abierto y equilibrado.Deja que sea tumente sabia la queofrezca superspectiva,quizásnombrandoelsentimientodelquesederivaymanteniendo,comomejorpuedas,unasensacióndeinterésycuriosidad:“ah,aquíestáotravezlatristeza”.Estaeslavozdeladepresiónolaansiedad,“aquíestáesaduraycríticavozfamiliar”.Lacuriosidad y el interés amable es la actitud clave con que debes acercarte a tuspensamientos.

Page 5: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

5

7.-LAPREVENCIÓNDELARECAÍDA:SISTEMADEALARMATEMPRANA. ¿Cuáles son los signosdeadvertenciadeque ladepresióno laansiedadestátratando de asumir de nuevo el control volviéndote, por ejemplo, más irritable,reduciendotuvidasocial(hastanoquererveranadie),cambiandotushábitosdesueño,modificandotushábitosalimenticios,aumentandotufatiga,renunciandoalejercicio,noqueriendoafrontartusobligaciones….? Estableceunsistemadealarmatemprano.Esútilincluir(siteresultacómodo)aalgunas personas con las que compartas tu vida, para que te ayuden a reconocer yresponderaestasseñales,en lugardereaccionarsimplementeaellas.Elobjetivoesinvestigarlospensamientos,sentimientos,sensacionescorporalesypautasdeconductaqueindicanquetuestadodeánimoestáempezandoadecaer. ¿Cuálessonlosdesencadenantesdetudepresiónoansiedad? Los desencadenantes pueden ser externos (cosas que te suceden) o internos(comopensamientos,sentimientos,recuerdos,preocupaciones). Prestaatenciónalospequeñosograndesfactoresdesencadenantes.Hayvecesenlasquealgo,enaparienciatrivial,puedesumirnosenunaespiraldescendente. ¿Quétipodepensamientospasanportumentelaprimeravezquesientesquetu estado de ánimo decae?, ¿qué emociones afloran?, ¿qué sucede en tu cuerpo(sensacionescorporales)?,¿quéesentoncesloquehaces,oquétegustaríahacer?,¿hayalgunos viejos hábitos de pensamiento o de conducta que pueden mantenerteinvoluntariamenteatrapadoenladepresión(comoporejemplolarumiacióno,enlugardeaceptaryexplorarlospensamientosysentimientosdolorosos,tratardesuprimirlosalejándoteoluchandocontraellos)?8.-DARUNPASOATRÁSDELPENSAMIENTO. Es mucha la liberación que uno experimenta cuando advierte que suspensamientos sonmeros pensamientos y no, por tanto, “la realidad”. En el mismomomentoenquecreas,porejemplo,quehoytienesquehacerdeterminadascosas,ysindarte cuentadequenoesmásqueunpensamiento, lo tratas como si fuese “laverdad”,habráscreadolarealidaddequehoytienesquehacertodasesascosas. Si,mientrasestásmeditando,afloraalgúnpensamientossobre lacantidaddecosasquehoytienesquehacer,convienequeleprestesladebidaatenciónparaverlocomo un mero pensamiento porque, en caso contrario, acabarás levantándote yhaciendo cosas sin darte cuenta de ello y sin consciencia de haber interrumpido lameditaciónsiguiendolasdictadurasdeunaideaquesetepasóporlamente. Si,enelmomentoenqueapareceunpensamientodeesetipo,erescapaz,porelcontrario,dedarunpasoatrásyverloconclaridad,podrásestablecerunordendeimportanciaytomardecisionessensatassobreloquerealmentetienesquehacer.Deesemodosabrás,alolargodeldía,cuándohallegadoelmomentodedejardehacercosas. El simple hecho de reconocer tus pensamientos como meros pensamientospuede liberarte de la realidad distorsionada que suelen crear y proporcionarte unavisiónmásclara,asícomotambiénunamayorsensacióndecontroldetuvida. Éstaliberacióndelatiraníadelamentepensantesederivadirectamentedelamismaprácticade lameditación.Cuando cadadíadedicamosun tiempoanohacernada, sinoaobservarel flujode la respiracióny la actividaddenuestramenteydenuestro cuerpo, sin quedarnos atrapados en dicha actividad, estamos cultivando, almismo tiempo, la calmay la atenciónplena. En lamedidaenquenuestramente se

Page 6: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

6

estabiliza y libera del contenido del pensamiento, consolidamos la capacidad deconcentrarnos ypermanecer en calma. Y si, cada vezqueafloraunpensamiento, loreconocemoscomotal,tomamosnotadesucontenido,determinamossufortalezaylaexactituddesucontenidoy,dejándoloestar,restablecemos luegoelcontactocon larespiraciónyelcuerpo,estaremosconsolidandoelMindfulness.Asíescomollegamosa conocernosmejor y a aceptarnosmás, pero no comonos gustaría ser, sino comorealmentesomos.9.-ELTRENDELASASOCIACIONES. Elnivelpensantedelamenteimpregnatodanuestravidaporqueesmuchoeltiempo,quedemodoconscienteoinconsciente,pasamosahí.Perolameditaciónesunproceso diferente que no implica el pensamiento discursivo ni la reflexión. Y, comomeditar no es pensar, el proceso continuo de la observación silenciosa posibilita laemergenciadenuevasformasdecomprensión. Nonecesitamoslucharcontralospensamientosnijuzgarlosporque,unavezquesomosconscientesdesuaparición,podemosdecidirsimplementenoseguirlos. Cuando nos perdemos en los pensamientos acabamos identificándonos conellos.Elpensamientobarreentoncesnuestramentey,duranteunperiodomuybreve,podemosvernosarrastradosmuylejos.Deesemodonossubimos,sindarnoscuentasiquieradeello,eignorandosudestino,altrendelasasociaciones.Encualquierpuntodeltrayecto,sinembargo,podemosdespertarydarnoscuentadequeelpensamientonoshallevadomuylejos.Y,cuandofinalmentebajamosdeltren,quizásnoshallemosenunentornomuydistintoalqueteníamoscuandonossubimosaél. Tómate ahoraunosmomentos paraobservar directamente los pensamientosqueaparecenentumente.Cierralosojoseimagínatesentadoenlabutacadeuncinecontemplandounapantallaenblanco.Esperaaqueaparezcanlospensamientos.Comonohacesnadamásqueesperarsuaparición,tedascuentadequeellosapenasasoman.¿Cuáles sonexactamente?, ¿qué lesocurre? Lospensamientos son,eneste sentido,comounespectáculodemagiaque, sinosperdemosenél,nosparece real,perosedesvaneceapenasloexaminamos. ¿Peroquépasaconlospensamientosmáspoderososquenosafectan?Estamosobservando, observando, observando y, de golpe, aparece un pensamiento y nosperdemosenél.¿Dequépensamientosetrata?,¿cuálesson losestadosmentalesotipos de pensamiento que nos atrapan una y otra vez, de modo que simplementeolvidamosquesonmerosfenómenosvacíosypasajeros? Essorprendenteconstatarelpoderque,sindarnoscuentadeello,otorgamosapensamientos que no han sido invitados. Haz esto, di aquello, recuerda, planifica,obsesiónate, juzga. Tienen una cierta capacidad de arrastrarnos…. ¡y a menudo loconsiguen! De los pensamientos se derivan la acciones, y estas generan todo tipo deconsecuencias.¿Enquépensamientosnosapoyamos?Nuestragrantareaconsisteenverlosclaramente,parapoderdecidircuálesllevaralaprácticaycuáles,simplemente,dejarlosestar.10.-PROGRAMACIÓNNEUROLINGÜÍSTICA(PNL). Es una doctrina que trata sobre la estructura a nivel neurológico de lacomunicación.Tieneunaseriedepresuposiciones:

Page 7: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

7

-Todocomportamientoespotencialmentecomunicación. -Menteycuerposonpartedelmismosistemacibernético.

-Laspersonastienentodoslosrecursosquenecesitanpararealizarcambios.-Laspersonasseorientanporsusmapasinternos,sumodelodelmundo,nopor

el mundo en sí mismo. Cada persona tiene su propio mapa de la realidad.Previsiblementeestosmapasserándiferentes.Noexisteunmapamejorqueotro,puestodossonsimplificacionesdelterritorio.

- Un determinado mapa se puede mejorar si se amplían las opciones quecontieneyseflexibilizasufuncionamiento.

-Elmapanoeselterritorio,esunasimplificacióndelmismo.-Laspersonastomanlamejoropciónqueconsiderandisponibleparaellas.-Todocomportamientoesgeneradoporunaintenciónpositiva.-Elsignificadodelacomunicacióneslarespuestaqueprovoca,nolaintención

delcomunicador.-Laresistenciaesunmensajesobreelcomunicador.-Siloqueestáshaciendonofunciona,hazalgodiferente.-Nohayfracaso,sóloretroalimentación.-Lavariablemásflexibletienemásposibilidadesdeliderarelsistema.-Todoloqueunserhumanopuedehacer,puedesermodelado.Recibimosennuestrocerebrocantidadesenormesdeinformación.Lamayoría

sepierde,y loqueemergede laconcienciaoconscienciaesunamínimapartede larealidad.Loquevemosseformaenlacortezacerebral,enloscentrosperceptivos.Cadaobservadorconsumente(reactivaocuántica)recibeloquenecesitaconocer,loqueescapazdever.Luego,sealmacenaaquelloquenosemociona.Cadapersonadelarealidadhacesumapainternoconlosfiltrosneurológicos,socialeseindividualesqueposeemos.

FILTROS DE LA PERCEPCIÓN

REALIDAD: TERRITORIO

FILTROS NEUROLÓGICOS

FILTROS SOCIALES

Sonido, vista, olfato..... Sólo percibimos una parte del fenómeno físico continuo que sucede a nuestro alrededor en función de las limitaciones establecidas genéticamente en nuestro sistema neurológico.

Lenguaje, idioma. Creencias y valores sociales.

Historia personal (experiencias vividas). Formación recibida. Representaciones internas personales. Hábitos. Gustos. Pautas de conducta. Creencias y valores personales.

MAPA INTERNO : MODELO PERSONAL DE LA REALIDAD QUE NOS RODEA

FILTROS INDIVIDUALES

Page 8: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

8

Sellamarealidaddeprimerordenalaevidenciasensorial(“ellápizesrojo”),desegundoordena la interpretaciónpersonal(“el lápizesbonito”)ydetercerordenacómomesientoconlainterpretaciónpersonal(“megustaellápiz”). Existentrescanalessensorialesqueregistranlainformación:visual,auditivoykinestésico(ocinestésico).Cadapersonausamásuncanalsensorialqueotropararepresentarlarealidad.PuedescompletarestainformaciónconelmaterialdeapoyodelTaller3:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-terapia-emocional-básica/taller-3/

Page 9: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

9

Elimpactodelacomunicaciónesmayorconellenguajenoverbal,especialmenteconelcuerpo,yconlavoz.Loquemenosimpactaenlacomunicacióneslapalabra. Lainformaciónquepasapornuestramenteesenorme,poresoparaprocesarlainformacióneliminamos,generalizamosydistorsionamoscontenidos.Elmetamodeloes un instrumento muy potente que a base de preguntas deshace o clarifica esasambigüedadessemánticasylapersonapuedereorganizarsupercepción.Laspreguntastienenunefectoterapéuticoodecambio. AlgunosejemplosdeEliminaciónalprocesarlainformación(lapersonaeliminacontenido):

l ELIMINACIÓNSIMPLE“Estoypreocupado”.Deberíamospreguntar:¿preocupadoenrelaciónaqué?

l ELIMINACIÓNCOMPARATIVA“Elnuevodetergentelavamejor”.Deberíamospreguntar:¿mejorquequé?

l FALTADEINDICEDEREFERENCIA“Nomeentienden”.Deberíamospreguntar:¿quiénesnoteentienden?

l VERBOINESPECIFICO“Mecomunicoconmihijo”.Deberíamospreguntar:¿dequémodoespecíficamente?

EjerciciosprácticosdeEliminación.Completatúlossiguientesalejemplo:

l ELIMINACIÓNSIMPLE“Estoypreocupado”.Deberíamospreguntar:¿preocupadoenrelaciónaqué?“Amíellanomegusta”…………………………………………………………………“Soyincapaz”………………………………………………………………………….“Soyundesastre”………………………………………………………………………“Estoyanimada”……………………………………………………………………….“Lagentesecansa”…………………………………………………………………….“Tengosuficiente”……………………………………………………………………..

l ELIMINACIÓNCOMPARATIVA“Elnuevodetergentelavamejor”¿mejorquequé?“Esmejorquedarse”……………………………………………………….“Estopodríaserpeor”……………………………………………………..“Esteproductoesdemáscalidad”…………………………………………“Esunapersonamuydifícil”………………………………………………“Estoymáspreparado”…………………………………………………….“Ahoramiequilibrioesmejor”…………………………………………….

Page 10: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

10

l FALTADEÍNDICEDEREFERENCIA“Nomeentienden”,¿quiénesnoteentienden?“Laspersonassencillamentenoaprenden”………………………………………………..“Estoesfácildeaprender”………………………………………………………………...“Laspersonasdeldepartamentodeventasnomegustan”…………………………………“Lagentemeasusta”……………………………………………………………………...“Deberíahaceralgunacosa”……………………………………………………………….“Ellosmerechazarán”……………………………………………………………………..“Ellosnomeescuchan”……………………………………………………………………

l VERBOINESPECÍFICO“Mecomunicoconmihijo”¿dequémodoespecíficamente?“Ellameconvenció”……………………………………………………….“Mijefemeayuda”………………………………………………………..“Élmehaherido”………………………………………………………….“Mihermanoestáasustado”……………………………………………….“Estomeencanta”………………………………………………………….“Ellamehahechodaño”…………………………………………………...“Élnomequiere”…………………………………………………………..

Algunos ejemplos de Generalización (la persona generaliza) al procesar la

información:

l CUANTIFICADORESUNIVERSALESSonexpresionesqueincluyen:“todo”“todos”“siempre”“nada”“nadie”“nunca”Porejemplo:“loshombressonundesastre”.¿Cómoseaplicaelmetamodelo?:1.-Preguntaralapersonaquelodice:¿todosloshombres?2.-Exagerar: ¿estásqueriendodecirqueCADAUNOde loshombresquehas

conocidoentodalavidaenterahansidoundesastreTOTALYCOMPLETAMENTE?3.-Buscaruncontra-ejemplo:¿encontrastealgunoquenofueseundesastre?

Normalmenteconestapreguntalapersonasueleencontrarunoovarioshombresquenoeranundesastre.

4.-Especificar:¿quéhombreespecíficamenteesundesastre?

EjerciciosprácticosdeGeneralizaciónconcuantificadoruniversal.Completatúlossiguientes.

“Losinviernosmeponenmelancólico”1.-2.-3.-4.-

Page 11: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

11

“Loslunesmecansan”1.-2.-3.-4.-

l OPERADORMODALDENECESIDADSonexpresionesqueincluyen:“tengoque”“debo”“exigidopor”“necesito”Conestaspreguntaspuedorecibirinformaciónsobreconsecuenciasprevistas:¿Quépasaríasinolohicieses?¿Quéteobligaoquiénteobliga?Elobjetivodeestaspreguntasesquelapersonareflexionesobrelanecesidad“impuestaporalguienoporunomismo”

EjerciciosprácticosdeGeneralizaciónconoperadormodaldenecesidad.Completatúlossiguientes:

“Tengoqueiravisitaramipadre”“Necesitoapoyarmeenalguienmásfuerte”“Tengoquehacerlacomidaalas14horasenpunto”“Tengoquehacerejercicio5vecesporsemana”

Algunos ejemplos de Distorsiones al procesar la información (la persona

relacionapalabrassegúnsucriterioysignificado):

l CAUSA-EFECTO: lapersonaasociados significados conuna causa yunefectoconcreto. Tendríamos que separar los dos elementos y hacer que la personatomeconscienciadequesóloellaesresponsabledelarelaciónqueseestableceentrelosdoshechos.Utilizamos las frases: ¿Cómo.....? , ¿cómo ocurre específicamente?, ¿contraejemplo......?Ejemplo:“Eltonodesuvozmeponenervioso”.¿Cómoeltonodesuvozpuedeponertenervioso?¿Cómoocurreespecíficamente?¿Alguna vez su tono no te ha puesto nervioso?, ¿alguna vez te has puesto

nerviosoporotromotivo?

Page 12: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

12

EjerciciosprácticosdeDistorsionescausa-efecto.Completatúlossiguiente:

“Lalluviameponetriste”“Elotoñomeponemelancólico”“Memiran,mesientoquerido”“Haceviento,tendréjaqueca”

Haytresposicionesperceptivasenlacomunicacióninterpersonal:primeraposición(asociadoamiexperiencia),segundaposición(disociadodemiexperiencia,asociadoalaexperienciadelotro),yterceraposición(elobservador,asociadoalaexperienciadeunobservadorajeno).Frentealavidaengeneral,oencualquiersituaciónenparticular,laspersonaspodemosadoptarunpuntodevista(ounaposiciónperceptiva)variable.

Entender la posición de los demás y ver la postura propia desde una nuevaperspectivatepermitiráobtenerresultadosmásadecuadosenlacomunicaciónconlosdemás.

Page 13: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

13

11.-DOBLECUÁNTICO. Eldoblecuánticoesnuestro“yo”enotradimensión,uncuerpo“energético”quesecomunicaconelcuerpo“físico”.Vivimoseneltiemporealennuestrocuerpofísicoyeneltiempocuánticoennuestro“yocuántico”.

Eldoblecuánticoesunestadodecreacióncontinuadesdelaconscienciaplena.Podemosescogerlamejoropciónparanuestrobeneficioydenuestroplaneta.

Entreelyoconscienteyelyocuánticosedaunintercambiodeinformaciónquenospermiteanticiparelpresenteatravésdelfuturo(enfísicasellama“hiperincursión”).Podemoscomunicarnosconnuestrodoblecuánticoporaperturasimperceptiblesentrelosdostiempos,justoantesdeconciliarelsueñooenmeditación.

Esimportantetenerlatotalconfianzaenquetudoblecuánticotevaaresolverelproblemadelamejormaneraposible:Despreocupaciónyconfianza,yademásestaratentoalassincronicidadesoseñalesenlassiguientehorasdelapetición.

Las sincronicidades son conexiones entre los acontecimientos interiores yexterioresdeunmodoquenosepuedeexplicarperoquetieneciertosentidopara lapersonaqueloobserva.Soncoincidenciasenelespacio,tiempoycircunstancias,dealgoquedeseamosyresuenaconnosotros.Suelenser“inesperados”pero“enelmomentoexacto”.Debemosestarreceptivosyatentos.

ParahacerpeticionesaldoblecuánticoesimportanteusarlaCREATIVIDADjuntoconlaINTENCIÓNYSENTIRlapetición.Podemoshacerunapeticióngenérica(“doblecuántico,concédemelamejoropciónparamíyparaelplaneta,deformafácil,ydame

POSICIONES PERCEPTIVAS EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Page 14: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

14

luzyvisiónparaverlasseñalesysincronicidades,gracias”)oplanificada(títuloconcreto,proporcionado, que sólo depende demí; fecha deseada para conseguir el objetivo;estadoyvaloresqueconseguiré;yrecursosyaccionesquevoyaponerenpráctica).12.-MINIMEDITACIÓNDE3MINUTOS.PRIMERPASO.SERCONSCIENTE. Tomaconscienciadelmodoenquelascosassonenestemomentoadoptandode formadeliberadaunaposturaerguidaydigna, independientementedequeestéssentadoodepie.Cierra,enlamedidadeloposible,losojos.Luegodirigetuatenciónatu experiencia interna y, reconociéndola, pregúntate: ¿cuál esmi experiencia ahoramismo? Puedes identificar lo que aparezca: sentimiento de ira, pensamiento deautocrítica…... ¿Quépensamientosatraviesantumenteahora?Reconoce,delmejormodoquepuedas, los pensamientos como acontecimientos mentales, quizás formulándolosverbalmente. ¿Qué sentimientos adviertes? Dirígete a cualquier sensación de malestar osentimientodesagradableyreconócelo. ¿Quésensacionescorporalesexperimentas?Observarápidamenteelcuerpoconlaintencióndedetectarcualquiersensacióndetensiónyreconócela.SEGUNDOPASO.RECOGIMIENTO. Dirigeluegotuatenciónalassensacionesfísicasdelarespiración.Atiendealasensacióndelarespiraciónenelabdomen….sientelassensacionesprocedentesdelapared abdominal expandiéndose al inspirar…. y contrayéndose al espirar. Sigue elcamino de entrada y salida del aire empleando la respiración para anclarte en elpresente.TERCERPASO.EXPANSIÓN. Expande el campo de tu consciencia en torno a tu respiración e incluye unasensacióndelcuerpocomototalidad,detuposturaydetuexpresiónfacial. Siadviertesalgunasensacióndemalestar,tensiónoresistencia,dirigehaciaellatuatenciónal inspirar. Luegoespiradesdeesas sensaciones,aflojandoyabriendoalespirar. Dirige,comomejorpuedas,estaconscienciaexpandidaalsiguientemomentodetuvidacotidiana.13.-MEDITACIÓNSEDENTE:FUNDAMENTOS. Serecomiendaadoptarunaposturaerguidaydigna,conlacabeza,elcuelloylaespaldaverticalmentealineadosamododecorrelatofísicodelasactitudesinternasdeconfianza, paciencia, atención despierta y aceptación de uno mismo que estamoscultivando. Sepuedepracticarsentadoenunasillaoenelsuelo.Elige,enelprimerodeloscasos,unasillaque tengael respaldo rectoy tepermitaapoyar lospiesenel suelo.Siéntate,enlamedidadeloposible,sinapoyarteenelrespaldo,paraquesealacolumna

Page 15: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

15

laquetesustente.Flexionaelcuello levementebuscandoel suelocomoaunos tresmetrosdedistancia. Sidecidessentarteenelsuelo,hazlosobreuncojíngruesoyfirme(osobreunamantadoblada)quedejetusnalgasaunadistanciaentre5y15centímetrosdelsuelo.Procura, independientemente del modo en que decidas sentarte, que las caderasquedenalgomáselevadasquelasrodillas.

Page 16: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

16

PRÁCTICASRECOMENDADASDELMÓDULO3 1.-PRÁCTICASDETERAPIAEMOCIONAL. - ¿Cuálestucanalsensorialprincipal?PuedesvisualizarelmaterialdeapoyodelTaller3:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-3/ - PracticalaPNL: eliminación,generalización,distorsión.Revisaexpresionesqueusesdeformahabitualyaplicaelmetamodelo. - Practica el Doble Cuántico. Aprovecha el momento de conciliar elsueño,oestandoenmeditación,parahacerlapeticiónsimplificadayolaplanificada. 2.-PRÁCTICAFORMALMINDFULNESS.

AudioenpáginawebdelTaller3:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-3/ -Mindfulness y relacionarse con los pensamientos comoacontecimientosmentales. -Mínimorealizar5díasensemanalapráctica.

-Anotarcadadíaen lahojaderegistroformal:sensaciones(agradable,desagradable, neutra), pensamientos, sentimientos. ¿Qué forma adoptan tuspensamientos?Palabraso sonidos, imágenes, significados. ¿Están camufladosporsentimientos?Considerar lospensamientoscomounade laspartesdeuntodo,centrarnosdirectamenteenelsentimientoqueoriginaelpensamientoenvez de enredarnos en estos pensamientos. ¿Cuál es tu actitud hacia lospensamientos?, ¿te sientes impaciente, irritado, ansioso?, ¿los aceptas coninterés? La benevolencia hacia tus pensamientos significa permitir que lospensamientos se queden ahí, acogiéndolos con una consciencia amistosa einteresada.Anotacualquierpatróndepensamientosrecurrentesyelefectoqueocasionaenti.Empiezaaprivarlosdesupoderdeafectarteycontrolarte.Anotadiezpensamientosmásinútilesdetumente.

Page 17: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

17

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 18: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

18

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 19: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

19

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 20: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

20

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 21: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

21

3.-PRÁCTICAINFORMALMINDFULNESS. - Mindfulnessyatenciónalarespiración10minutos .

- MindfulnessylaMinimeditación. AudioenTaller3: https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-3/ - Atención a actividades rutinarias: elegir una actividad rutinaria,marcar cada día la práctica de esta actividad. Haz el esfuerzo de prestar atención,instantetrasinstanteaestaactividadcadavezquelarealices,igualqueconelejerciciode la pasa. Son muchas las actividades que puedes elegir: cepillarse los dientes,ducharse, secarse, vestirse, comer, conducir, hacer las compras, sacar la basura.Concéntratesimplementeensaberloqueestáshaciendotalycomoloestáshaciendo. - Sistema de Alarma Temprana: ¿Qué es lo que desencadena ladificultademocional en ti?, ¿qué tipodepensamientospasanpor tu cabeza cuandoempiezasasentirmemal?,¿quéotrasemocionespercibes?,¿quéreaccionescorporalesobservas?, ¿qué haces?, ¿qué antiguos hábitos de pensamiento o de conducta temantienensindartecuentaatrapadoenelestadodeánimodoloroso?,¿quéteimpidióen el pasado percibir los signos y las señales de advertencia y prestarles atención?,¿cómopuedesincluiralosamigosylosmiembrosdetufamiliaentusistemadealarmatemprana?

Escribeacontinuacióntupatrónderecaída:cincosignosdealarmatemprana:

Page 22: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

22

4.-PRÁCTICAFAMILIARDEMINDFULNESS.

1.-EJERCICIODEATENCIÓNPLENALOSCINCOPORQUÉS. Elmétodosepracticaenparejaendondeunapersonaformulaunapreguntaquelaotraresponde.Luegoquiénhapreguntadoreformulaenformadepregunta,despuésde haberla escuchado atentamente, la repuesta de su interlocutor. No se trata deesbozarteoríaalgunanideofrecerelmenorconsejo.Elobjetivoesquelapersonaaquiénseformulalapreguntadescubraporsísolalarespuesta.FORMULAUNAPREGUNTAQUESIRVADEPUNTODEPARTIDA

¿PorquéquierespracticarMindfulnessconniños?Respuesta:Porquequieroquesufranmenos.Primerporqué:¿Yporquéquieresquesufranmenos?Respuesta:Porquelosniñossufrenahoramucho.Segundoporqué:¿Yporquésufrentantoahoralosniños?Respuesta:Porquelavidaesmuydura.

Tercerporqué:¿Yporquélavidaesdura?Respuesta:Porquesehadesmoronadoelfundamentoéticodenuestrasociedad.Cuartoporqué:¿Yporquésehadesmoronadoelfuncionamientoéticodenuestrasociedad?Respuesta:Porquelaspersonasestánasustadasysólosepreocupanporsímismas.Quintoporqué:¿yporquéestánlaspersonasasustadas?Respuesta:Porquenovenlaimagenglobalynosedancuentadelainterconexiónquetodoloune.

Page 23: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

23

Laintencióndeesteejercicioesquelosniñosaprendanaescucharatentamenteyejercitenesahabilidad.Noesparahablardeproblemasemocionalesqueexistan,sinoqueserealizanpreguntansencillasparaelloscomo:¿Porquétegustanlosanimales?,¿por qué te gusta el chocolate? Y poco importa que las respuestas sean absurdas,porqueentalcasotambiénlosniñospuedenescucharatentamente,yformularcuándollegaelmomento,unapreguntaadecuada.

2.-HOLA. Enesteejerciciopodemosver lasdificultadesdemuchosniñosenmirara losojosdeotrapersona. Puedes por ejemplo, establecer contacto ocular con tu hijo o tu hija y decirbuenos días mirándoos a los ojos y decir: “Tus ojos parecen azules”. Y a modo derespuestapuedecontestar:“buenosdíasmamá.Tusojossonmarrones”.

Cuandohaymásdedospersonasnossentamosenuncírculoyelsaludovadeuna persona a otra hasta que todo el mundo ha participado. Conviene señalar ladiferencia existente entre las expresiones “tus ojos parecen azules” y “tus ojos sonazules”.Yoformulounsaludoparareforzarelobjetivodeobservarmásquedeanalizar.Eshabitualquelaspersonasesténendesacuerdosobreelcolordelosojos.Diciendo“holaAna, tusojosparecenverdes”, en lugarde “holaAna, tusojos sonverdes”, elcomentario del niño no subraya tanto el objeto observado como el proceso deobservación. Este es un punto tan sutil como valioso cuando el niño aprende ladiferenciaentredescribirloqueveyextraerunaconclusión. Algunos niños son vergonzosos y se tapan durante este juego los ojos.Independientementedeello,alientaalniñoqueestádiciendoholaaquedescriba loqueve.Elcomentarioenestecasosería:“Holaparecequetieneslosojostapados”,porejemplo,alniñoquetienelosojostapadossueledesarticularsuansiedadllevándoloareírse y destapar los ojos. Los niños pequeños también llegan a descripciones muyextravagantesdesusamigos,comodecirquelosojosevidentementemarronesdeunamigoparecenazules.Esteesunbuenmomentopararecordaralospresentesqueelobjetivodeljuegoconsisteenpercibirydecirenvozaltaloqueteparecenlosojosdela otra persona. También cabe esperar respuestas tontas pero esta es también unabuenaocasiónsilascosassesalendemadre,pararecordaralosniñospequeñosque,aunque las respuestas tontas suelen ser divertidas, este no esmomentopara ello yalentarlesaseguirotrocamino. Estejuegoenseñaalniñoaserconscientedelmomentopresente,altiempoquealientalaconfianza,elrespetoyeltrabajoenequipo.Resultamuyinteresantellevaracabo este ejercicio demanera continuada. Al comienzo de la práctica, los niños sesientenuntantocohibidos.Haymuchasrisitasnerviosasytambiénhayquienesafirmantener dificultades en establecer contacto visual. Y también es muy habitual que lareacciónquetienenlasprimerasvecesqueentablancontactovisuallesdistraigatantoque no podamos completar el círculo. Cuándo llevan un tiempo practicando, sinembargo,segiran,semiranymantienencontactovisualsinexperimentar,enlamayoríade loscasos,vergüenzaalguna.Ytambiénsesientenmuyconfiados,permaneciendomuycentradosenelmomentopresenteyescuchandorealmentealosdemás.

Page 24: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

24

3.-QUÉTENGOENLAESPALDA. Losniñoscierranlosojosycolocanlasmanosenlaespalda.Luego,depositamosen cada una de las manos pequeños objetos (gomas de borrar, piedras, patitos opequeñosdinosauriosdegoma,dados,cosasresbaladizas,cosasrugosas,etc.).Luegolespedimosquedescriban¿cómosientenelobjeto?,¿quéaspectotiene?,¿siesdurooblando y qué forma tiene? Después de que cada uno haya descrito su objeto,preguntamossialguienpuedeadivinardequésetratayluegoleinvitamosamostrarelobjeto al grupo. Luegopasamos al siguiente niño del círculo hasta que todos hayantenidooportunidaddedescribirquées loque sostienenen susmanos.Resultamuydivertidodescribircosas,escuchar lasdescripcionesdesuscompañerosyadivinardequésetrata.

4.-LOQUEESTÁDENTRODELACAJA. Tomaunacajavacíadecerealesyponalgodivertidoensu interiorcomoporejemplopiezasdemecano,delego,uncochedejuguete...Luegocolocalacajaenelcentrodel círculodeniñosenunamesaen tornoa la cualestán tuspropioshijos ypídelesqueadivinenloque,ademásdelcereal,haydentrodelacaja.Despuésdequetodoelmundohayarespondido,pregúntalescómosesientenalnosaberloquehayenlacaja.¿Qué lesgustaríasaber?,¿hanvividosituacionesen lasquepasabaalgoqueignoraban de qué se trataba?, ¿cómo se sentían?, ¿qué pasa cuando uno sientecuriosidadyganasdedescubriralgo?Siéntateconlosniñosyprestaatenciónalmodoenquesesientencuandonosabenalgo.Pregúntalescómosesientesucuerpocuandoignoran lo que va a ocurrir a continuación. ¿Se sienten cómodos?, ¿incómodos?,¿excitados? Pregúntales si se sienten como si tuvieran mariposas en el estómago.¿Sientenacasoflotandoenlahabitaciónlaenergíaylaemocióndedesconocerloquehayenlacaja?Encasoafirmativo,siéntateyrespira,ahorayapuedesmirarloquehaydentrodelacaja.

5.-ELJUEGODELABANDEJA. Toma algunos objetos domésticos de tu vida cotidiana, como una pelota degoma, bloques de construcción, una concha marina, una piedra, etc.… y colócalos,cubiertosporunatela,sobreunabandeja.Daluegoatodosunahojadepapelyunlápizyexplícalesque,bajolatela,haspuestodiferentesobjetosyadviértelesque,hastaquenolaretires,nodebenmirar.Luegolevantalatela10segundos,contandoenvozalta1,2,3…yasíhasta10.Cúbrelotododenuevoypreguntacuantosobjetossoncapacesderecordar.Pídelesluegoqueabranlosojosytomennotadelosobjetosquehanvisto.Descubrefinalmentelosobjetosparaquelosniñoscompruebensulista.

6.-DIBUJATUHABITACIÓN. Coge ahora mismo un trozo de papel y dibuja de memoria, y sin mirar, tuhabitación.Veluegoatuhabitación,echaunvistazoyrellenaloquehayasomitido.Datecuenta de lo que has dibujado de memoria y de lo que has añadido luego. Essorprendente el número de detalles que pasamos por alto (o hasta olvidamos) delugaresquenossonmuyfamiliares.

Page 25: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

25

7.-CLASIFICARSEMILLASCONLOSOJOSCERRADOS. Podemosabrirladespensaysacarvariasbolsasdelegumbres.Servirá,paraello,conunpuñadodejudías,lentejas,garbanzos…Tambiénpodemosutilizar,silatenemosenelcongelador,unabolsadeguisantes.Colocamosunascuantasdecadatipoenuntazón,lascubrimosconunaservilletaylasponemosenlamesajuntoavariastazasovasosvacíos.Ahorayaestamospreparadosparajugar.Habitualmenteclasificamoslascosasenfuncióndesuaspectopero,enestejuego,loharemossegúnlasensaciónquenosproducen. Luegopedimos a nuestroshijos que cierren los ojos o se los cubran conunavenda.Unavezcubiertoslosojos,retiramoslateladeltazónylocolocamosfrenteaellos.Ahoralesayudamosacogerunaauna,lasjudíasoguisantescongelados.Juntos,loshacemosgirarentrelosdedosycomentamoslaformaquetienenycolocamoslasjudíasolosguisantesenelrecipientequelescorresponda,unatazaovasoparacadacategoría.Comolosojosde losniñosestánvendados,probablementetengamosquepreguntarlesdequétipodejudíaosemillasetrataparaque,deestemodo,puedanintroducirlaenelrecipienteadecuado.Lasredondasyfrías,porejemplo,enlatazadela izquierda.Lasdurasyalargadas,vanen lasiguientey lasmáspequeñasvanen latercerataza.Despuésdehaberclasificadotodaslaslegumbres,preguntamosanuestroshijosporel tipode legumbreque,segúnél,hayencadataza.Luego lesquitamos lavenda y hacemos las comprobaciones pertinentes. Ese es unmomento idóneo parahablarlesdelomuchoqueconfiamosenelsentidodelavistaydelasmuchascosasquepodemos aprender, cuando, prescindiendo de él, usamos mucho más los demássentidos.

8.-JUEGODELHOLA:¿QUÉESLOQUE,ENESTEMISMOINSTANTE,ENTRAYSALEDETUMENTE? Enesta versióndel juegodel hola, nos colocamosen círculo, en torno a unamesa, nos giramos hacia nuestro vecino para establecer contacto visual con él y ledecimos: hola, y luego decimos algo que estemos pensando en ese instante. Paraintensificarnuestraconscienciadelasvecesquenosdistraemosydelafrecuenciaconquenuestramentederivahaciaelpasadooelpresente,pidoalosniñosqueubiquenloqueestánpensandoenunadelastrescategoríassiguientes:pasado,presenteofuturo.

Podemos, por ejemplo, establecer contacto visual con nuestro hijo y decirle:“buenosdías,ahoramismoestabapensandoentufiestadecumpleaños”.Yélpodríaresponder, “hola mamá, ahora que lo dices, yo también estaba pensando en micumpleaños”. El siguiente paso consiste en identificar si nuestro pensamiento estárelacionadoconelpasado,elpresenteoelfuturo.Enestecaso,lafiestadecumpleañospodríaubicarsetantoenelpasadocomoenelfuturo.Podemosrepetireljuegotratandodecobrarconscienciadelasemocionesenlugardelospensamientos.Enestecaso,laseñalpodríaserdecir:holaydecirleluegoalapersonaloque,enesemismoinstanteestamospensandoosintiendo.Conunpocodeimaginaciónpodemosdescubrirytraera colación un número infinito de versiones del juego del hola que nos enseñaránleccionesmuyinteresantes.

Page 26: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

26

9.-AUDIOSDEMINDFULNESSPARANIÑOS.

Mindfulness y los pensamientos para niños. A partir de 8años.

Mindfulness y el Doble Cuántico para niños. A partir de 8años.

Audiosenpáginawebcorrespondientealtallernúmero3:

https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-3/

- Se recomiendan para hacer a diario (mínimo 5 días en semana)Mindfulnessylospensamientosparaniños.

-UnavezensemanasepracticaráMindfulnessyelDobleCuánticoparaniños. Antes de hacer la práctica deben los niños escribir algo que deseenconseguir que sea importante para ellos. Puede ser un objeto material quedeseentener,puedeserunaactividaddondeselopasenbien,puedeserconocerosabercosassobrealgoqueleinteresen,osentirtemuyagustoconalguienoalgo especial. Es importante escribir de forma clara el objetivo que deseenconseguir, y una fecha exacta para cuando quieran que se cumpla. Serecomiendaqueloquesepidaseaalgorazonableyqueseafácilconseguirlo,intentarquenopidancosasdifícilesoimposibles(oquenodependandehacerunesfuerzopersonal).Tambiénesimportantequeescribancosasqueellosvanahacerparacolaborarenconseguirelobjetivo.Serecomiendaqueseesfuercenlosniñosparaconseguirelobjetivoquedeseen.

-Laprácticaserealizarásentadootumbadoenelsuelooenuncolchónblando (según prefiera el niño). Si se realiza sentado le recordaremos quecoloquelaespaldarecta,separadadelrespaldo,conlospiestocandoelsuelo,lasmanosencimadelosmuslos.Siempreacompañarálaprácticaunadulto.

-Recordad lo importante que es compartir lo que se hasentidodespuésdecadameditación.Si loprefiereelniño,ademáspuedeescribirsussensacionesenlahojaderegistro.

Page 27: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

27

Hoja de Registro de Práctica Formal para niños

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 28: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

28

Hoja de Registro de Práctica Formal para niños

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 29: MÓDULO 3: Mindfulness en los Pensamientos. · La persona se siente triste la mayor parte del día y presenta una notable pérdida de interés por actividades de las que anteriormente

29

Hoja de Registro de Práctica Formal para niños

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS