matriz de involucrados

4
PROYECTO: INTEGRACIÓN DE LAS TICs EN EL PROCESO EDUCATIVO. MATRIZ DE INVOLUCRADOS ALBERTO SALAZAR VIRÚ TAREA 5 1. Elaboración de la Matriz de Involucrados. 2. Identificación de posibles problemas, INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS MANUEL COX ROOSE .

Upload: corporacion-jds

Post on 11-Apr-2017

1.465 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MATRIZ DE INVOLUCRADOS

PROYECTO: INTEGRACIÓN DE LAS TICs EN EL PROCESO EDUCATIVO.

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

ALBERTO SALAZAR VIRÚ

TAREA 5

1. Elaboración de la Matriz de Involucrados.

2. Identificación de posibles problemas, intereses y estrategia.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS MANUEL COX ROOSE .

REGIÓN LA LIBERTAD - TRUJILLO

Page 2: MATRIZ DE INVOLUCRADOS

ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE INVOLUCRADOS

1. Identificación de los involucrados

GRUPO CARACTERÍSTICAS

DIRECTIVOS

El grupo de directivos está integrado por el director, el subdirector del nivel primario y subdirector del nivel secundario de la institución educativa. El director accedió a este cargo en el presente año y los subdirectores trabajan en esas plazas desde hace tres años.

DOCENTESLos docentes constituyen nuestra población objetivo. La institución educativa cuenta con 20 docentes en el nivel primario y 26 en el nivel secundario.

.

ALUMNOSLa población general está conformada por 984 alumnos, de los cuales 537 son del nivel primario y 447 del nivel secundario.

PADRES DE FAMILIA

La mayoría de padres y madres de familia son comerciantes. En un alto porcentaje los hogares son disfuncionales o desintegrados por distintas causas.

UGEL 4La institución educativa está en la jurisdicción

administrativa de la UGEL 4.

GOBIERNO REGIONALLa institución educativa es parte del Gobierno

Regional de la Libertad.

2. Matriz de Involucrados

Page 3: MATRIZ DE INVOLUCRADOS

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS INVOLUCRADOS

PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS

DIRECTIVOS

Ninguna atención a la profesionalización docente.Poco presupuesto destinado para adquirir equipo nuevo.No hay computadoras al servicio de los docentes.

Contar con personal capacitado en recursos didácticos tecnológicos. Mejorar la calidad educativa.

Seguimiento organizado de la gestión de la institución educativa

Respetar compromiso de contratar capacitadores.Reorganización de horarios.

DOCENTES

Desconocen los recursos didácticos mediante TICs.Bajo nivel de formación docente en prácticas pedagógicas y recursos tecnológicos.Maestros deficientemente preparados para promover procesos de autoaprendizaje con apoyo de las TICs. Aplicación de metodología que prioriza la adquisición de contenidos.

Docentes desactualizados.No hay innovación metodológica.

Adquirir competencias para usar las Tics como recurso didáctico en el curso que imparten.

Mejorar la calidad educativa.

Mejorar la calidad de la enseñanza.Participación activa en la formulación del proyecto.Asegurar los recursos para la ejecución inmediata

Compromiso de asistir a las capacitaciones.

Apoyar en la búsqueda de financiamiento.

ALUMNOS

Pocos periodos asignados para usar el laboratorio de computación del colegio. Muchas computadoras descompuestas. Insuficientes computadoras para el alumnado.

Bajo rendimiento académico

Tener mejor preparación académica.

Usar las TICs para mejorar su aprendizaje.

Participación activa en la formulación del proyecto.Asegurar los recursos para la ejecución inmediata

Compromiso de para trabajar en grupo. Compromiso para usar el laboratorio en horario adicional a la jornada diaria.

Compromiso para respetar el Reglamento interno

PADRES DE FAMILIA

Baja calidad de la educación.

Que los alumnos tengan mejor preparación académica

Dotar a la institución educativa con la cantidad necesaria de computadoras

UGEL 4No perciben los

problemasNo manifiestan

interés en la capacitación

docente en TIC.

Lograr que la UGEL priorice la

solución del problema.

El servicio educativo es Mejorar el servicio Apoyar en la Apoyo en financiamiento

Page 4: MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GOBIERNO REGIONAL

deficiente educativo capacitación docente en TIC

ARBOL DE PROBLEMAS

Baja calidad de desempeño docente

Falta innovación en la enseñanza

Falta de competitividad institucional

Baja calidad educativa

Limitado uso de las TICs como recurso didáctico para mejorar la práctica docente

Docentes desconocen el uso de recursos didácticos con TICs.

Resistencia a la innovación pedagógica usando TICs

Escaso presupuesto para adquirir recursos tecnológicos.

Docentes carecen de habilidad para usar las TICs.

Falta de motivación y temor al cambio.

Pocas computadoras en buen estado y funcionando.

Desactualización docente en aplicación de TICs.

Desinterés de los docentes en aplicar las TICs.

Falta de metodologías centradas en generación de conocimiento.

Falta de mantenimiento oportuno a las computadoras.

Falta de actualización docente en TICs

Múltiples funciones del encargado de mantenimiento.

Desatención de la mejora constante de la práctica docente por parte de los directivos.

Falta de Manual de Funciones para el equipo de mantenimiento.

PROBLEMA

EFECTOS

CAUSAS