matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)

4
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN. DOCENTE: Dora Inés Arroyave Giraldo, Ph.D. EQUIPO TRABAJO: Yesenia VERGARA. Jesika M. ZARAZA. Luz Herenia PALACIOS. Ana Lucía QUINTERO R. FECHA: 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012. MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR Autor/es del diseño curricular Nelson López Jiménez Universidad Surcolombiana Investigar para él es "cultivar la capacidad de asombro", es decir, intentar inquirir de manera permanente sobre los diferentes objetos, procesos, problemas, personas, fines, métodos, razones, intereses, etc, que constituyen el "mundo de la vida". Ha participado de propuestas alternativas en materia curricular en donde argumenta, propone y colabora Orígenes del diseño curricular Fenómenos como el de la globalización, la internacionalización de los diferentes sectores, el conflicto entre lo local y lo universal, la discusión sobre el concepto de identidad planetaria; se constituyen en factores esenciales en cualquier aproximación a la discusión sobre los enfoques curriculares inmersos en la realidad educativa.

Upload: yesenia-vergara-granda

Post on 19-Jul-2015

699 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN.

DOCENTE: Dora Inés Arroyave Giraldo, Ph.D. EQUIPO TRABAJO: Yesenia VERGARA. Jesika M. ZARAZA. Luz Herenia PALACIOS. Ana Lucía QUINTERO R. FECHA: 11 DE

SEPTIEMBRE DE 2012.

MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

Autor/es del diseño

curricular

Nelson López Jiménez

Universidad Surcolombiana

Investigar para él es "cultivar la capacidad de

asombro", es decir, intentar inquirir de manera

permanente sobre los diferentes objetos, procesos,

problemas, personas, fines, métodos, razones,

intereses, etc, que constituyen el "mundo de la vida".

Ha participado de propuestas alternativas en materia

curricular en donde argumenta, propone y colabora

Orígenes del diseño curricular

Fenómenos como el de la globalización, la internacionalización de los diferentes sectores, el conflicto entre lo local

y lo universal, la discusión sobre el concepto de identidad planetaria; se constituyen en factores esenciales en

cualquier aproximación a la discusión sobre los enfoques curriculares inmersos en la realidad educativa.

Page 2: Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)

en la construcción de la concepción del currículo

como un "proceso eminentemente investigativo", de

ahí que su programa investigativo está cimentado en

dos complejas problemáticas la calidad de la

educación y la de-construcción curricular.

Ha contado con la fortuna de ser bien recibido por

sectores de la comunidad académica nacional e

internacional y de ahí que siga insistiendo en la

posibilidad de brindar una mirada diferente y

alternativa a lo que hoy se observa con asombro "la

escuela como constructora de sueños y realidades y

dispositivo esencial de transformación social".

Algunos

fundamentos o

principios del

diseño curricular.

Principios teóricos y conceptuales

Enfoque investigativo, la investigación se considera sustantiva en la reorientación y re-conceptualización de los procesos formativos en los diferentes niveles de

la educación.

Pertinencia, la pertinencia curricular podría entenderse como la relación directa y diáfana entre las necesidades socialmente sentidas y las propuestas de

superación de las mismas.

Participación, además, de ser restringido está seriamente segmentado, razón que explica porque unos plantean, otros ejecutan, otros son el producto de las

actividades de los anteriores y la cadena continua con inequívocos rasgos de yuxtaposición y de separación.

Flexibilidad, se puede asumir como referentes concretos interrogantes.

Enfoque social, “si el curriculum, evidentemente, es algo que construye, sus contenidos y sus formas últimas no pueden ser diferentes a los contextos en los que

se configura”. (Sacristán, 1996)

Praxis o integración de la teoría con la práctica, indagar sobre las intencionalidades del currículo permite explicar las razones que han permitido que se

privilegie una determinada dimensión del conocimiento, ya sea teórica (teoricismo), o practica (empirismo).

Interdisciplinariedad, “Para un trabajo interdisciplinar es necesario que todos conozcan las jergas propias de cada una de las disciplinas implicadas; de lo

Page 3: Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)

contrario habrá dificultades de comunicación”. (Ander-Egg, 1994)

Enfoque interinstitucional, la interinstitucionalidad perite generar una percepción holística de la problemática curricular.

Evaluación permanente, es importante problematizar el carácter punitivo que acompaña el proceso de evaluación.

MAESTRO

DESDE EL DISEÑO: CARACTERIZACIÓN DE CINCO CATEGORIAS

Productor y creador de cultura,

Un docente investigativo, participativo y protagonista.

Un docente que asume la problemática curricular como objeto de conocimiento que guie y oriente su práctica profesional.

ALUMNO

Aquel que debe aprender a usar sus manos junto con su mente, para crear, analizar, criticar, detectar problemas e imaginar soluciones ante las situaciones reales

que enfrenta.

Aquel que debe aplicar el conocimiento para que a través de la incorporación de la tecnología y del ordenamiento de la gestión

PROCESO DE

ENSEÑANZA

Implica un cambio en el quehacer, tanto estudiante como profesor, que encierra la transformación de las estrategias pedagógicas; inmersos en el proyecto educativo

institucional PEI y precisadas en el PACE.

PROCESO DE

APRENDIZAJE

El proceso de aprendizaje tiene que estar fuertemente integrado a la práctica cotidiana de los educandos, en su trabajo, su comunidad y su familia, de tal manera que se

pueda extraer conocimiento a partir de la reflexión de su experiencia y del enriquecimiento teórico, o bien para cualificar técnicamente o mecanizar esta dimensión

pragmática del hacer cotidiano.

PROCESO DE

EVALUACIÓN

Es entendido como elemento inherente a toda construcción curricular.

Como un análisis objetivo, desapasionado y concreto de los aciertos y errores generados antes.

Debe ser asumida como un escenario de formación y crecimiento

CRIÍTICA A LA

PROPUESTA

El desarrollo curricular (diseño, organización, ejecución, evaluación y replanteamiento) no se considera como un evento, sino como un constante continuum, que da

respuesta a las exigencias históricas, sociales, políticas, ideológicas que la escuela como institución debe abordar, en la medida que a través y desde ella, se persigue un

ideal formativo, que da lugar a la construcción de subjetividades o de identidades culturales. Colombia como la mayoría de países de la región latinoamericana debe

entender que la autonomía de las instituciones educativas, no se decreta; ésta puede ser una de las tantas razones por las cuales el campo de las utopías sigue vigente.

Page 4: Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)

Contar con una escuela diferente, pasa por de-construir la actual escuela existente.”1

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

LÓPEZ J. Nelson E., La de-construcción curricular. Colección esa Redonda. Ed. Magisterio. 2001.

LÓPEZ J. Nelson E., Retos para la construcción curricular. De la certeza al paradigma de la incertidumbre

creativa. Colección Mesa Redonda Ed. Magisterio. 2002.

[DOC] Acerca de la problemática de los enfoques curriculares

desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home.../arc_13437.doc.

Retomado el 26 de agosto de 2012

PARA AMPLIAR DIRECCIÓN BLOG:

ANA LUCÍA QUINTERO R.

sin-tiza.blogspot.com

YESENIA VERGARA GRANDA

altablerolosescenariosvirtuales.blogspot.com/

1 [DOC] Acerca de la problemática de los enfoques curriculares desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home.../arc_13437.doc