caracterizacion cusco

204

Upload: xiomara-munoz-mendoza

Post on 05-Aug-2015

159 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

CONVENIO DE INTERINSTITUCIONAL: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

CARACTERIZACION DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO CON FINES DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Cusco, 2005

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS – GOBIERNO REGIONAL CUSCO

ING GLODOMIRO SANCHEZ MEJÍA Ministro de Energía y Minas

SR. CARLOS CUARESMA SANCHEZ Presidente del Gobierno Regional - Cusco

ING. ALEJANDRO USCAMAYTA ALANYA Vicepresidente del Gobierno Regional Cusco

Presidente del Comité Técnico para acciones del GTCI - Camisea

ING. CARLOS GARAYCOCHEA MEJÍA Coordinador del Grupo Técnico de Coordinación

Interinstitucional – GTCI Camisea

ARQ. LUISA GALARZA LUCICH Coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible en departamento es

GTCI - Camisea

ING. JUAN VALER CARPIO

Director Ejecutivo del Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente Gobierno Regional – Cusco

AÑO 2005

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

EQUIPO RESPONSABLE DEL ESTUDIO

Coordinador departamental : Econ. Víctor Colque Cornejo Especialista en Aspectos Ambientales : Blgo. Wilfredo Chávez Huamán Especialista en Aspectos Económicos y Proyectos : Econ. Jaime Maxi Calle Especialista en Cartografía y SIG : Ing. Mario Cusiquispe Quispe

APOYO Y CALIFICACION TECNICA - IMA

Director de Estudios y Proyectos de Gestión Ambiental : Econ. Hebert Gómez Villasante Responsable Unidad de Estudios : Ing. Alberto Morante Soto Director de Planeamiento y Presupuesto : Ing. Ronald Concha Cazorla

Nota: Se agradece el apoyo brindado por la Ing. Mónica Umeres Bellido

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

INDICE

PRESENTACION

1. ASPECTOS GENERALES ...............................................................................................................1 1.1. ANTECEDENTES....................................................................................................................1 1.2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL DEL ESTUDIO.............................................................2

1.2.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL y SUB SISTEMAS TERRITORIALES..........................2 1.2.2. CONCEPTOS BASICOS.......................................................................................................4 1.2.3. MARCO METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO............................5 1.2.4. MARCO LEGAL ...................................................................................................................9

1.3. PROCESOS EN CURSO.........................................................................................................10 1.4. CARACTERISTICAS GENERALES.....................................................................................11

1.4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y LÍMITES ..........................................................................11 1.4.2. DIVISION POLITICA.........................................................................................................13 1.4.3. EXTENSION TERRITORIAL..............................................................................................13 1.4.4. El DEPARTAMENTO EN EL ESCENARIO NACIONAL ................................................13

2. SUBSISTEMA FISICO AMBIENTAL .........................................................................................17 2.1. UNIDADES AMBIENTALES................................................................................................17

2.1.1. ECOREGIÓN DE SELVA BAJA.........................................................................................17 2.1.2. ECOREGIÓN DE SELVA ALTA ........................................................................................20 2.1.3. ECOREGION DE SERRANIA ESTEPARIA ......................................................................22 2.1.4. ECOREGION DE PUNA SUBTROPICAL ........................................................................24

2.2. RECURSOS NATURALES DEL DEPARTAMENTO.................................................................27 2.2.1. RECURSOS HIDRICOS .....................................................................................................27 2.2.2. CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS ...................................................................31 2.2.3. FLORA Y COBERTURA VEGETAL...................................................................................35 2.2.4. BIODIVERSIDAD ..............................................................................................................39 2.2.5. POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES NATURALES.................................................40

3. SUBSISTEMA PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO..................................45 3.1. ESTRUCTURA SECTORIAL DEL EPARTAMENTOY EVOLUCIÓN INTERNA ...........46 3.2. SECTOR AGROPECUARIO..................................................................................................50

3.2.1. ACTIVIDAD AGRÍCOLA ...................................................................................................50 3.2.2. ACTIVIDAD PECUARIA....................................................................................................65

3.3. EL TURISMO .........................................................................................................................71 3.3.1. PROBLEMÁTICA...............................................................................................................71 3.3.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA -..............72 3.3.3. EL PATRIMONIO CULTURAL..........................................................................................73 3.3.4. POTENCIAL TURÍSTICO DEPARTAMENTAL................................................................74 3.3.5. PRINCIPALES CIRCUITOS TURISTICOS EN ACTUAL EXPLOTACIÓN ......................74 3.3.6. PARQUES ARQUEOLOGICOS PRINCIPALES................................................................75 3.3.7. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA TURISTICA ............................................................76

3.4. SECTOR MINERO-ENERGÉTICO DEPARTAMENTAL ..................................................78 3.5. LA INDUSTRIA EN LA REGIÓN .........................................................................................79

3.5.1. ESTADO SITUACIONAL ACTUAL ...................................................................................79 3.5.2. LA INDUSTRIA EN LA REGIÓN CUSCO.........................................................................80

3.6. CIRCUITOS ECONÓMICOS: AREAS DIFERENCIADAS Y FLUJOS DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACIÓN .....................................................................................................86

3.6.1. AREAS DIFERENCIADAS ...............................................................................................86 3.6.2. FLUJOS DE COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN ...................................................92

3.7. ACTIVIDAD FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR ....................................................93 4. SUBSISTEMA SOCIOCULTURAL ..............................................................................................95

4.1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES .....................................................95 4.1.1. CRECIMIENTO Y DISTRIBUCION DE LA POBLACION................................................95 4.1.2. GRADO DE URBANIZACIÓN...........................................................................................98

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

4.1.3. DENSIDAD POBLACIONAL .............................................................................................98 4.1.4. INDICADORES SOCIO-DEMOGRÁFICOS....................................................................101 4.1.5. MIGRACION ....................................................................................................................103 4.1.6. ASPECTOS SOCIALES VINCULADOS A LA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO DEPARTAMENTAL .........................................................................................................................105 4.1.7. IDENTIDAD CULTURAL ................................................................................................110

5. SISTEMA URBANO, INFRAESTRUCTURA Y CONFIGURACION ESPACIAL ...............115 5.1. SISTEMA URBANO ............................................................................................................115

5.1.1. EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN .....................................................115 5.1.2. CENTROS POBLADOS URBANOS Y RURALES ............................................................115 5.1.3. JERARQUIZACION DE LOS CENTROS URBANOS EN LA REGIÓN CUSCO.............116 5.1.4. IDENTIFICACION DE LA REDES URBANAS................................................................124

5.2. ROLES Y FUNCIONES Y PROBLEMÁTICA DE LOS PRINCIPALES CENTROS URBANOS ..................127 5.3. DOTACIONES URBANAS..................................................................................................129

5.3.1. SERVICIOS BÁSICOS......................................................................................................129 5.3.2. INFRAESTRUCTURA SOCIAL: ......................................................................................130

6. INFRAESTRUCTURA ECONOMICA. ......................................................................................136 6.1. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES..............................136

6.1.1. INFRAESTRUCTURA VIAL.............................................................................................136 6.1.2. COMUNICACIONES .......................................................................................................146

6.2. INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA ...............................................................................149 6.2.1. SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL................................................................................149 6.2.2. SISTEMA ELÉCTRICO DEPARTAMENTAL..................................................................149

7. SUBSISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL .....................................................................154 7.1. GESTIÓN INTITUCIONAL Y SOCIEDAD CIVIL.............................................................154

7.1.1. PRINCIPALES ACTORES, MECANISMOS E INSTRUMENTOS: ..................................154 8. CONFIGURACION ESPACIAL DE LA DEPARTAMENTO DEL CUSCO..........................160

8.1. IDENTIFICACION DE SUBESPACIOS Y AREAS DIFERENCIADAS............................162 9. CONCLUSIONES ..........................................................................................................................170

9.1. FISICO BIOLOGICO............................................................................................................170 9.2. SUBSISTEMA ECONOMICO PRODUCTIVO..................................................................174 9.3. CORREDORES ECONOMICOS .........................................................................................180 9.4. SUBISTEMA SOCIOCULTURAL ......................................................................................180 9.5. SUBSISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL...............................................................181 9.6. POSIBILIDADES Y RESTRICCIONES DE LA INVERSIÓN............................................181 9.7. SUBSISTEMA URBANO, INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA - SOCIAL Y

CONFIGURACION ESPACIAL ..........................................................................................182 9.8. INFRAESTRUCTURA ECONOMICA – SOCIAL ..............................................................182 9.9. INFRAESTRUCTURA VIAL ..............................................................................................183 9.10. INFRAESTRUCTURA ENERGETICA ...............................................................................184 9.11. IRRIGACIONES...................................................................................................................185 9.12. INFRAESTRUCTURA DE SALUD.....................................................................................185 9.13. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.................................................................................186 9.14. INFRAESTRUCTURA TURISTICA: ..................................................................................186 9.15. PRINCIPALES PROPUESTAS DE LOS AGENTES DEPARTAMENTALES..................186 9.16. CONFIGURACION ESPACIAL DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO..........................187

10. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................188 11. ANEXOS+...................................................................................................................................192

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

PRESENTACION

El presente documento de Caracterización del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial, que ponemos a consideración de las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil; ha sido formulado en el marco del Convenio suscrito entre el Gobierno Regional del Cusco y el Ministerio de Energía y Minas y que fue desarrollado con el Grupo Técnico de Coordinación Interinstitucional (GTCI - Cusco), con apoyo del Banco Interamericaño de Desarrollo a través del Convenio de Préstamo 1441/OC-PE.

El estudio es producto de un trabajo sustentado en los diversos documentos de gestión del desarrollo regional que ha elaborado el Gobierno Regional, especialmente los planes concertados de mediano y largo plazo y en un proceso participativo de actores departamentales representantes de la sociedad civil organizada y del Estado, que permitió iniciar el proceso de formulación de los estudios y la interacción entre los actores locales, logrando el aporte de saberes y experiencias, en el Taller participativo de Caracterización para el Ordenamiento Territorial del Departamento del Cusco, que forma parte del proceso de formulación del Plan Base de Ordenamiento Territorial. Los resultados obtenidos han servido para identificar las potencialidades, posibilidades y limitaciones territoriales para el Desarrollo Sostenible, las que servirán como elementos primordiales y como punto de partida para la Formulación de dicho Plan con el respectivo Programa de Desarrollo Sostenible.

La caracterización contiene cinco aspectos fundamentales: Subsistema Físico Ambiental, donde se determinan las características físico biológico, suelos, cobertura vegetal, potencialidades y restricciones físicas y biológicas, marcando las diferencias territoriales de los espacios al interior del departamento. Subsistema Productivo, donde se determinan las principales actividades productivas, flujos de comercialización, por áreas diferenciadas, potencialidades, ejes y restricciones para el desarrollo productivo. Subsistema Sociocultural, donde se determinan las características demográficas y sociales, pobreza y desarrollo humaño y las posibilidades de fortalecimiento institucional. Subsistema Urbano e Infraestructura y Configuración Espacial, donde se caracterizan la distribución de la población en el territorio en centros poblados, el sistema urbano, sus roles y funciones, su articulación en subsistemas y el servicio que prestan al ámbito rural, así como las desigualdades expresadas en la concentración y dispersión población. De otro lado se identifica la infraestructura económica básica y social, las áreas con servicios y articulación y las áreas con deficiencias en dicha infraestructura. Subsistema de Gestión Institucional, donde se explican la gestión de inversiones y los aspectos administrativos y de gestión departamental y sobre todo las principales organizaciones que dan su aporte al desarrollo departamental. Los resultados de estos cinco aspectos son insumos para la

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

Zonificación Ecológica-Económica a nivel macro y fundamentalmente para el Plan Base de Ordenamiento Territorial.

El trabajo ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinario, para lo cual se ha utilizado la información de fuentes primarias (I taller participativo ) y complementada con información de fuentes secundarias, tales como las estadísticas del INEI, Direcciones Regionales y estudios diversos como planes concertados de desarrollo regional, y otros planes regionales, sectoriales, locales; así como estudios temáticos relacionados al desarrollo departamental, los que han sido analizados y consistenciados, teniendo como apoyo el Sistema de Información Geográfica-SIG.

Dada la naturaleza flexible de la metodología empleada y los procesos permanentes de cambio, en el futuro permitirá los reajustes necesarios que exige la gestión del espacio territorial y el enfoque del desarrollo sostenible del departamento de Cusco.

Agradecemos al GTCI Camisea por la metodología y el asesoramiento permanente para la realización de los estudios que forman parte del Plan Base del Departamento de Cusco, al Banco Interamericano de Desarrollo por su valioso aporte; asimismo al Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente de la Región Cusco, por su acompañamiento y facilidades brindadas al proceso en cuanto a estudios y cartografía básica y temática desarrollada por la institución, el agradecimiento al Comité Técnico conformado por la Vice Presidencia y gerencias técnicas del Gobierno Regional y finalmente el agradecimiento a las instituciones publicas y privadas, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones de productores y demás agentes locales que participaron en la fomulación de los estudios.

Carlos Cuaresma Sánchez Presidente Gobierno departamental de Cusco

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

1

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. ANTECEDENTES

El Perú ha suscrito un Convenio de Préstamo 1441/OC-PE, con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, con el objeto de ejecutar el Programa de Fortalecimiento Institucional y Apoyo a la Gestión Ambiental y Social del Proyecto Camisea. El objetivo general del Programa es fortalecer la capacidad del Gobierno del Perú para supervisar, vigilar y fiscalizar los aspectos ambientales y sociales del Proyecto Camisea y poner en marcha programas, proyectos y mecanismos que permitan un desarrollo sostenible y en la integralidad del área de influencia del Proyecto.

Según el Decreto Supremo N° 120-2002-PCM el Gobierno Peruano crea el Grupo Técnico de Coordinación Interinstitucional Camisea (GTCI Camisea), como entidad contraparte, dependiente orgánica y funcionalmente del Despacho del Vice Ministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, responsable de conducir el Programa de Desarrollo Sostenible del área de influencia del Proyecto Camisea; que viene operando con recursos provenientes del préstamo del Banco Interamericaño de Desarrollo y del Tesoro Público asignados como contrapartida. Dentro de sus acciones inmediatas, el GTCI-Camisea, celebró Convenios de Cooperación con los Gobiernos Regionales del ámbito de influencia del Proyecto Camisea: Ayacucho, Huancavelica, Cusco y la provincia la Convención.

El 18 de marzo de 2004, se firma el Convenio de Cooperación entre el Gobierno Regional del Cusco y el Ministerio de Energía y Minas para ser ejecutado a través del Grupo Técnico de Coordinación Interinstitucional Camisea (GTCI-Camisea), en el marco del Programa de Fortalecimiento y Apoyo a la Gestión Ambiental y Social del Proyecto Camisea. El objetivo fue proporcionar, con participación de la sociedad civil y en un clima de transparencia, apoyo técnico al Gobierno Regional para ejecutar en forma conjunta la formulación del Programa de Desarrollo Sostenible en el área de influencia del proyecto, como parte del “Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2006”; así como para ejecutar y llevar a cabo la preparación de estudios de preinversión de proyectos identificados de alta prioridad en el Programa de Desarrollo Sostenible de La Convención y otras provincias del departamento de Cusco, los que serán financiados por diversas fuentes financieras.

El 19 de abril de 2004, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nro. 259-2004-GR CUSCO/PR, se conforma el Comité Técnico del Gobierno Regional del Cusco, en el marco del Convenio de Cooperación entre el Gobierno Regional del Cusco y el Ministerio de Energía y Minas. Este Comité esta presidido por el Vice Presidente del Gobierno Regional e

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

2

integrado por los Gerentes Regionales de: Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial; Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; Desarrollo Social; y el sub. Gerente de Energía, Minas e Hidrocarburos.

1.2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL DEL ESTUDIO

1.2.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SUB SISTEMAS TERRITORIALES

La planificación territorial, es un instrumento de planificación y gestión, dirigido a lograr el desarrollo sostenible de manera integral en un espacio territorial determinado, estableciendo nuevas formas de organización del espacio territorial, considerando la correspondencia que debe existir entre la población, su distribución, el desarrollo de sus actividades, con las condiciones ambientales y disponibilidad de recursos, generando dinámicas entre los actores regionales.

El Ordenamiento Territorial asimismo, es la búsqueda de la racionalidad en la ocupación del espacio y en el aprovechamiento adecuado, competitivo y articulado de los recursos naturales, humaños e institucionales existentes; cuya finalidad es la de ser un instrumento orientador de acciones integradas, dirigidas a lograr acciones de desarrollo sostenibles en un espacio territorial determinado.

La heterogeneidad de la región expresada en los ámbitos: geográfico, ambiental, productivo, tecnológico y socio cultural generan una diversidad geográfica y ecológica de la región, condicionando el orden natural que interactúa con los procesos y condiciones de orden económico y social que constituyen el patrón de crecimiento que incluyen las modalidades de producir, distribuir y crecer en la economía; cuyo resultado de dicha interacción, es un proceso de organización diferenciada del territorio que supone que en cada uno de ellos expresa una particular articulación entre los recursos naturales, físicos, humanos e institucionales de que están dotados los territorios

Para estudiar el territorio en la caracterización, es necesario tener un acercamiento más holístico y sistémico al problema por ello, es necesario hablar de un sistema territorial antes que territorio a secas. Sobre el particular, Gómez (1993), define al sistema territorial como el conjunto de todos los elementos y procesos naturales y transformados, existentes en el territorio.

Este sistema, esta constituido por sub sistemas:

El medio físico, también denominado territorio y recursos naturales. La población y sus actividades de producción, consumo y relación

social.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

3

El poblamiento o configuración espacial de los asentamientos humanos e infraestructura de relación.

El marco legal e institucional, que administra las reglas de funcionamiento.

El medio físico- natural, está formado por los elementos y procesos del ambiente natural, tal y como se encuentran en la actualidad, el aire, el clima, el suelo y el subsuelo, el agua, la vegetación, la fauna, el paisaje, y procesos ecológicos. El medio físico – natural, es el soporte de las actividades que realiza el hombre, la fuente de materia prima y recursos naturales y el receptor de sus residuos.

En cuanto al Subsistema poblacional y sus actividades de producción, consumo y relación social, la población es considerada como recurso, por cuanto constituye la fuerza de trabajo encargada de desarrollar las actividades de producción como sujeto territorial, por cuanto demanda bienes y servicios, como sujeto de relaciones sociales, por cuanto determinan la estructura social que sustenta al grupo, la escala de valores sociales, etc. Las actividades productivas que constituye la base económica de la sociedad, esta constituida por el sector primario (Agropecuario, Minero extractivo, etc.), el sector secundario (Industria) y el sector terciario (Servicios, comercio, etc).

El subsistema de asentamientos está constituido por los núcleos de población (ciudades, pueblos, caseríos, etc.) y los canales e infraestructura a través de los cuales se relacionan (infraestructura de transporte y comunicaciones) y aquellas que permiten el desarrollo de las actividades como la energía y las irrigaciones.

El marco legal e institucional es el sistema que establece y controla las reglas de juego que intervienen en el sistema territorial.

“Los Sistemas Territoriales” hacen referencia a una combinación de elementos integrados, interrelacionados o interdependientes, cuyas relaciones entre sí y con sus componentes, producen el comportamiento de un todo unitario, en el cual cumplen una función determinada para lograr un objetivo común”(Junta de Andalucía: 1990). El Objetivo - o los objetivos comunes - tienen como marco propulsor y orientador, el sistema institucional de gestión del territorio.

Para el desarrollo del trabajo se han considerado los siguientes sistemas, que sostienen formas de interacción y relaciones recíprocas (MVTC: 1997)

Sub Sistema Físico-Ambiental. Considera el territorio en sí mismo, en su conformación natural, las potencialidades que ofrecen los recursos naturales, las condiciones para su utilización, las posibilidades de localización y desarrollo de asentamientos o zonas productivas, basados en las condiciones ambientales, recursos y los riesgos que se presentan. Sirve de base para el desarrollo sustentable.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

4

Sub Sistema Productivo. Como sustento de la actividad Económica y para el asentamiento de poblaciones. Orientado a establecer el papel del componente territorial en las oportunidades y problemas del desarrollo económico-social y de los asentamientos.

Sub Sistema Urbano-Regional. Donde se analizan los principales asentamientos de la región, la ciudad centro principal del sistema, sus características, jerarquías, roles y funciones, las dotaciones urbanas, los problemas de saneamiento, sus áreas de influencia, sus tendencias y potencialidades.

Sub Sistema de la Infraestructura, que podría haberse analizado en conjunto con los asentamientos. Sin embargo, por su actual importancia, se trata en un acápite aparte para estudiar las conexiones viales y de relación tanto al interior como al exterior de la región, sin dejar de considerar su función de “eje” articulador de asentamientos, mercados y zonas productivas.

Dentro de este tema se trata, además lo que corresponde a las comunicaciones que permiten relacionar y modernizar espacios desarrollados y marginados, y la infraestructura energética que es base para el desarrollo de los asentamientos y la producción.

Sub Sistema Institucional de Gestión del Territorio, trata de los agentes más importantes para el desarrollo tanto a nivel público como privado, sus actuaciones que deben ser conjuntas incluyendo en este sistema a los Gobiernos Regionales, Locales, Instituciones Financieras, Organismos de la Industria y el Comercio y el Turismo - Sector Privado, Sectores del Gobierno - Organizaciones de base. Actores económicos - productivos y sociales.

1.2.2. CONCEPTOS BASICOS

Para efectos de la elaboración del presente estudio se ha utilizado la siguiente terminología básica:

CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA – AMBIENTAL: Consiste en la descripción sintética y razonada de los aspectos: ambientales, económico – productivos, socioculturales - gestión ambiental, y configuración espacial de un espacio o sub espacio departamental o local, conducente a la determinación, priorización y jerarquización de potencialidades, limitaciones espaciales (problemas, conflictos y/o desequilibrios), necesidades y expectativas de la población, mediante la valoración e interpretación de la situación actual como expresión territorial de las políticas y objetivos de desarrollo.

POTENCIALIDADES: Todos aquellos recursos -en su acepción más amplia- que existen en una zona determinada, pero que no están siendo utilizados plenamente -o simplemente no se les está utilizando- para la generación actual o futura de ingresos que sean capaces de dinamizar las economías donde están localizadas y mejorar los niveles de desarrollo

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

5

humaño sostenible de las poblaciones en donde se encuentran dichos recursos.

SUB ESPACIO: Entendemos por sub espacio a la primera gran unidad geográfica en la que podemos dividir la región con fines de análisis basados en criterios geográficos tales como, relieve, altitud, clima, definiéndose espacios similares u homogéneos, con elementos comunes en su funcionalidad. Para su delimitación además se pueden emplear los límites políticos provincial, distritales y /o departamentales, y los limites de cuenca y cotas de altitud.

AREA: Por sus dimensiones, los sub espacios pueden no ser suficientemente operativos para la planificación regional, por lo que su análisis nos lleva a encontrar rasgos distintivos entre espacios menores llamados áreas. Estas se pueden definir por su relieve, altitud, cuenca y sección de cuenca; así también pueden complementarse con criterios de continuidad geográfica en algunos casos en que las áreas tengan poca extensión.

1.2.3. MARCO METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO

A. METODOLOGIA GENERAL La metodología general para el desarrollo de los estudios, tanto de la Caracterización y Plan Base de Ordenamiento Territorial de la Región Cusco, comprende actividades comunes enmarcadas dentro del proceso de planeamiento de la formulación del Programa de Desarrollo Sostenible de la Región Cusco, siendo las siguientes:

• Actividades preliminares de diseño del plan de trabajo.

• Conformación del equipo técnico, con la convocatoria y selección del Coordinador departamental, unos expertos en Zonificación Ecológica Económica, y cuatro especialistas en: Medio Ambiente, Sistema de Información Geográfica, Proyectos de Inversión, y Antropología.

• Actividades de Coordinación con funcionarios del Gobierno Regional del Cusco, GCTCI MEM y consultores.

B. METODOLOGIA DE LA CARACTERIZACIÓN La metodología del desarrollo de la Caracterización para fines de Ordenamiento Territorial de la Región Cusco, presenta las etapas de gabinete y de campo, y la ejecución del I taller participativo:

a) Trabajos de gabinete Análisis documental: Revisión de los planes de desarrollo regional

concertados, planes de desarrollo provincial, programas de desarrollo, proyectos de desarrollo departamental, Diagnósticos y planes de desarrollo provincial, distrital y local, presupuestos participativos, y otros estudios relacionados.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

6

Revisión de cartografía básica, especialmente de mapas base y temáticos, especialmente del Instituto del Agua y Medio Ambiente.

Definición de subsistemas y variables de tratamiento de la caracterización, determinado los sub sistemas: Recursos naturales y medio ambiente, económico – productivo, sociocultural, Sistema urbano e infraestructura, y Gestión institucional.

Definición de técnicas y métodos de recolección de información estadística.

Recopilación de información secundaria, a partir del análisis documental. Obteniéndose información de datos estadísticos relevantes a la naturaleza del estudio acorde a las áreas temáticas definidas anteriormente y mapas básicos y temáticos.

Procesamiento y sistematización de la información por áreas temáticas, lográndose la base de datos de la caracterización.

Elaboración de Programa preliminar y definitivo del I Taller Participativo de Caracterización.

Preparación de carpeta de trabajo y dossier de I Taller. Sistematización de los Resultados del Primer Taller Participativo de

Caracterización, se elaboró un documento específico, que incluye las características territoriales de la Región Cusco que contiene la aproximación a la problemática de la región, a las áreas diferenciadas, del visionamientoregional, identificación preliminar de proyectos, y las conclusiones arribadas por cada mesa temática como expresión del trabajo participativo y consensuado de los agentes departamentales, con los respectivos mapas temáticos. Variables que fueron integradas en las conclusiones generales del documento de caracterización.

Diseño de esquema de contenido del documento de Caracterización. Formulación del documento preliminar y final de Caracterización

con fines de Ordenamiento del Departamento del Cusco. b) Trabajos de campo

Visitas y reuniones de trabajo preliminares al taller y en proceso de formulación de documentos, con sendas reuniones técnicas con los funcionarios del Gobierno departamental del Cusco, directivos de instituciones públicas y privadas, directivos representativos de la sociedad civil, facilitadores del taller participativo, consultores y la Coordinación del GTCI MEM.

Recopilación de información primaria de los directivos representativos de la sociedad civil respecto a propuestas de desarrollo de sus ámbitos de procedencia.

Viajes de trabajo a principales zonas del ámbito de estudio. Distribución de invitaciones a los agentes departamentales para el I

taller participativo. c) Taller Participativo

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

7

Elaboración del Programa y convocatoria al Primer Taller Participativo de Caracterización para Fines de Ordenamiento Territorial del departamento del Cusco, donde se obtiene en forma conjunta la problemática potencialidades limitaciones y posibilidades para el desarrollo sostenible del departamento.

Los días 12 y 13 de mayo de 2005 se llevó a cabo el Primer Taller Participativo de “Caracterización con fines de Ordenamiento territorial de la Región Cusco”, con el objetivo de formular la caracterización con fines de Ordenamiento Territorial de la Región Cusco, y definir preliminarmente la Visión de Desarrollo Sostenible por cada mesa temática, en concertación con los actores departamentales involucrados los mismos que asistieron en un numero importante de representantes de entidades publicas y privadas y agentes de la sociedad civil permitiendo lograr conclusiones de carácter participativo y concensuado.

En el Taller se conformaron las siguientes cuatro mesas temáticas: Mesa Nro. 1: Aspectos Físico Ambientales y medio Ambiente Mesa Nro.2: Aspectos económicos productivos Mesa Nro. 3. Aspectos sociales y Fortalecimiento Institucional Mesa Nro. 4: Configuración espacial, centros poblados e

interrelaciones, e Infraestructura económica –social. El taller se llevó a cabo con una estrategia de trabajo particular

considerando su fundamentación, objetivos, temario, cronograma, participantes, metodología de desarrollo y sobre todo el uso de cartografía básica del departamento que enriqueció el trabajo. Se analizó la situación actual de los subsistemas enfatizándose en: recursos, posibilidades, restricciones e impactos; así como se identificaron preliminarmente los espacios diferenciados dentro de la región, las propuestas y los proyectos de inversión pertinentes, para los diferentes espacios, a fin de determinar las posibilidades de desarrollo de cada sub espacio.

El debate, las propuestas y los acuerdos tuvieron un alto componente participativo y consensuado. Las conclusiones más importantes de la caracterización posibilitaron definir las áreas diferenciadas, las deficiencias en cada área temática y las posibilidades de desarrollo territorial.

A este importante taller participativo, asistieron más de 100 participantes, procedentes de la ciudad del Cusco y de las trece provincias del interior. Cada participante dispuso de una carpeta de trabajo y un dossier de las temas a tratar, en los trabajos grupales se utilizó como herramienta de soporte material cartográfico: mapas de base y mapas temáticos, dando dinamicidad y operatividad en el desarrollo del taller participativo

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

8

GRAFICO N°1. ESQUEMA METODOLOGICO DE LA FORMULACION DE LA CARACTERIZACION CON FINES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. DE LA DEPARTAMENTO

DEL CUSCO

PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO GAS DE CAMISEA-

REGIÓN CUSCO. . Formulación de la Caracterización para fines de

Ordenamiento Territorial de la Región Cusco

TRABAJO DE GABINETE Análisis documental Revisión de Cartografía Básica Definición de Subsistemas y variables de estudio Definición de técnicas y métodos de recolección de información estadística Elaboración de Programa de I Taller Participativo Preparación de carpeta de trabajo y dossier de I Taller Sistematización de Resultados de I Taller. Diseño de Esquema de Esquema de Contenido del documento de Caracterización Formulación preliminar y final de “Caracterización para fines de Ordenamiento Territorial de la Región Cusco”

Procesamiento y Sistematización de la Información

TALLER PARTICIPATIVO

Elaboración del Programa y Convocatoria al I Taller Participativo. Realización del I Taller Participativo: Inscripciones, organización de mesas de trabajo, debates, plenaria. Participación y concertación de agentes departamentales. Identificación de las potencialidades, limitaciones de las principales variables de los subsistemas Consenso de Problemática y posibilidades de desarrollo departamental y de las áreas diferenciadas. Alcance de propuestas por parte de los agentes departamentales con la identificación preliminar de áreas diferenciadas, visionamiento y proyectos de inversión Resultados de las conclusiones por mesas de trabajo.

TRABAJO DE CAMPO

Visitas y reuniones de trabajo Recopilación de información primaria de propuestas de representantes de la sociedad civil. Viajes de trabajo a zonas de estudio Invitaciones de agentes departamentales al I Taller Participativo.

DOCUMENTO DE CARACTERIZACION PARA FINES DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA DEPARTAMENTO DEL CUSCO

Versión preliminar Versión Final

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

9

1.2.4. MARCO LEGAL

El cuadro siguiente resume la normatividad nacional y departamental referida al Ordenamiento Territorial y al Medio Ambiente.

CUADRO Nº 1. LEGISLACION CONCERNIENTE AL ORDENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL.

N° NORMA LEGAL NOMBRE FECHA DE PUBLICACIÓN

1 Constitución Política Constitución Política del Perú 29/12/93 2 Decreto Ley 17725 Ley General de Aguas 25/07/69 3 Decreto Ley 22175 Ley de Comunidades Nativas y Desarrollo Agrario de la

departamento es de Selva, y Ceja de Selva 10/0584

4 Ley 23853 Ley Orgánica de Municipalidades 09/06/84 5 Ley 24047 Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación. 16/09/85 6 Ley 25977 Ley General de pesca 22/12/92 7 Ley 26221 Ley Orgánica que regula las actividades de hidrocarburos en el

territorio Nacional 20/08/93

8 Ley 26410 Ley del Consejo Nacional del Ambiente –CONAM 22/12/94 9 Ley 26505 Ley de Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades

Económicas en las tierras del Territorio nacional y de las comunidades campesinas y Nativas.

18/07/95

10 Ley 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales

26/07/97

11 Ley 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas 04/07/97 12 Ley 26839 Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la

Diversidad Biológica 16/07/97

13 Ley 26961 Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística 03/06/98 14 Ley 27308 Ley Forestal y la Fauna Silvestre 17/07/00 15 Ley27783 Ley de Bases de la Descentralización 20/07/02 16 Ley27795 Ley de Demarcación y Organización Territorial 25/07/02 17 Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos departamentales 18/11/02 18 Ley Decreto

Legislativo 613 Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales 08/07/91

19 Decreto Legislativo 653 Ley de la Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario. 01/08/91 20 Decreto Legislativo 655 Modifica y Dicta Normas sobre la Inversión privada en el

sector hidrocarburos. 08/07/91

21 Decreto Legislativo 708 Ley de Promoción de inversiones en el Sector Minero 14/11/91 22 Decreto Legislativo 757 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada 13/11/91 23 Decreto Supremo 062-

75-AG. Reglamento de Clasificación de Tierras. 22/01/75

25 Decreto Supremo 014-92-EM

Texto Único Ordenado de la Ley de Minería. 04/06/92

26 Decreto Supremo 048-97-PCM

Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Nacional del Ambiente CONAM.

04/10/97

27 Decreto Supremo 009-99-MTC

Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 803. Ley de Creación de la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal –COFOPRI

11/04/99

28 Decreto Supremo 010-99-AG

Plan Director de la Áreas naturales Protegidas 11/04/99

29 Decreto Supremo 002-2000-AG

Reglamento de Organización y Funciones del Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural.

28/01/00

30 Ley 001-2000- CD/CONAM

Agenda Ambiental 2000 – 2002 07/04/00

31 Decreto 004-CONAM/CD

Reglamento de las Comisiones Ambientales departamentales. 17/06/00

32 Decreto Supremo 014-2001-AG.

Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. 06/04/01

33 Decreto Supremo 068-2001-PCM

Reglamento de la Ley Sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.

20/06/01

34 Decreto Supremo 038-2001-AG

Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. 22/06/01

35 Decreto Supremo 019-2003-PCM.

Reglamento de Ley de Demarcación y Organización Territorial Ley 27795.

24/03/03

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

10

1.3. PROCESOS EN CURSO

Dentro del marco del conjunto de la economía y el marco normativo y promocional vigentes, se vienen cumpliendo los siguientes procesos: a) Reconversión productiva y empresarial A partir de las reformas económicas y la adopción de un nuevo marco normativo y promocional de la inversión privada se han generado incentivos para la modernización de actividades y empresas ligadas a las principales ventajas competitivas de la región, particularmente en el ámbito agropecuario, agroindustrial y el turismo.

El turismo ligado al turismo ecológico es de importancia para la región por sus condiciones paisajísticas, por la importancia de sus Áreas Naturales Protegidas y por los restos arqueológicos que se ubican en la región, además de su promoción a nivel mundial.

b) Presencia Creciente de la Pequeña y Microempresa Como una respuesta a la crisis y a la presión migratoria sobre las ciudades, se ha ampliado el estrato de la pequeña y microempresas productivas y de servicios, como una de las opciones para la generación de empleo en los principales asentamientos, aunque tiene baja composición técnica de capital y arrastran dificultades financieras y de gestión.

c) Articulación con Mercados Extra departamentales y departamentales En cuanto a la vinculación del departamento del Cusco con otros departamentos, se subraya que el área costera del centro y sur del país es un mercado potencial para el departamento incluyendo a la ciudad de Lima.

El departamento podría vincularse a las siguientes áreas económicas fuera de su espacio: los países europeos con productos naturales (uña de gato, sangre de grado y otros), el Pacifico Asiático y el mercado del área Andina (Comunidad Andina de Naciones).

Al interior del país el departamento mantiene intercambio comercial con Arequipa y Lima y los departamentos de la Macro región Sur del Perú.

d) Articulación de espacios interiores a la Región Es significativa la posibilidad abierta por la carretera interoceánica, que actualmente, vienen mejorando la articulación de espacios productivos y mercados internos (Quispicanchi , Canchis, Cusco, Anta); así como áreas con posibilidades turísticas (circuito de Mollepata – Choquekirao – Santa teresa –Machupicchu – Vilcabamba - Pongo de Mainique – Miaría). Con ello se promueve la concentración poblacional en algunos ejes y la posible integración del espacio.

Sin embargo, es necesario articular importantes zonas actualmente desarticuladas tales como: Pichari – Quimbiri, Pilcopata – Quincemil, Canchis y Quispicanchi), sobre todo este último espacio debido a su

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

11

desarticulación al resto de la Región y la necesidad de reorientar flujos migratorios a esta zona debido a la saturación de otros espacios por presión poblacional y por el uso inadecuado de suelos para la producción agropecuaria y forestal.

e) Movilización de actores departamentales y perspectivas de un nuevo marco legal de la descentralización

El proceso de regionalización anterior , aún cuando interrumpido y vuelto a inicar, ha estimulado en la región la existencia de fuerzas vivas que convergen en algunas acciones de desarrollo y han generado liderazgos. Actualmente, sin embargo, el Gobierno Regional del Cusco, no puede cumplir ampliamente las funciones de gestión del desarrollo de la región por sus limitaciones presupuestales y por la dependencia respecto al nivel central.

Sin embargo, es necesario destacar en este departamento (a diferencia del resto del país), la existencia de diversas instancias participativas en las decisiones departamentales conformadas por: ONG's, instituciones y municipios, las mismas que coordinan y conciertan actividades, programas, proyectos en beneficio del departamento.

En el departamento del Cusco existe una amplia disposición de actores de los sectores público y privado, para compartir responsabilidades e impulsar el desarrollo de sus respectivos espacios. Sin embargo, es necesario un marco legal estable y actualizado para los departamentos y los gobiernos locales mediante las Leyes Orgánicas correspondientes, en términos que permitan multiplicar los esfuerzos de los diversos agentes, concurran a consolidar institucionalmente los procesos de articulación económica y espacial; y canalicen las iniciativas de la población departamental y local en una visión estratégica integral e integrada.

f) Las consideraciones ambientales En el proceso de globalización los temas importantes que viene siendo tratados, tanto a nivel internacional como interno, son los que se refieren a la Estrategia Mundial para la conservación, la Convención Mundial para la Biodiversidad y el derecho de las minorías étnicas.

1.4. CARACTERISTICAS GENERALES

1.4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y LÍMITES

El departamento del Cusco está ubicado en la parte sur oriental del territorio peruano, entre los paralelos 10°13' y 12°16' de latitud sur a partir del Ecuador y los meridianos 20°59' y 73°57' longitud oeste. Limita por el Norte con los departamentos de Junín y Ucayali, por el este con los departamentos de Madre de Dios y Puno, por el sur con Arequipa y por el Oeste con los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Junín. Abarca territorios de sierra y selva alta y baja. Mapa No 1 .

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

12

MAPA Nº 1 UBICACIÓN

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

13

1.4.2. DIVISION POLITICA

El departamento del Cusco comprende trece provincias y ciento ocho distritos, siendo la provincia más extensa La Convención, con más del 50% de la superficie total siendo consideradas 47 distritos en el ámbito de sierra. Mapa No 2.

1.4.3. EXTENSION TERRITORIAL

El departamento tiene una extensión territorial de 72,104.41 Km2 (5.6% del total nacional) y, se estima para el año 2003, una densidad de 17.0 habitantes por Km2, menor que el promedio nacional (19.3 habitantes por Km2). Esto se da por la existencia de extensas zonas de ceja de selva y selva con baja densidad, caso de la provincia de La Convención.

1.4.4. EL DEPARTAMENTO EN EL ESCENARIO NACIONAL

A. SIGNIFICACIÓN POBLACIONAL A NIVEL NACIONAL El país alcanzó en el 2003, según estimado del INEI, una población de 28'954,230 habitantes, el departamental alberga al 4.2% de la población del país (con 1’223,284 habitantes), se ubica en cuanto a su tamaño poblacional, en uno de los primeros lugares a nivel de los diversos departamentos (incluyendo a la provincia constitucional del Callao). Se encuentra además entre los departamentos que presentan densidad aun baja de 15.69 hab. /Km2.

Desde 1940, la población del departamento del Cusco ha tenido una participación poblacional decreciente a nivel nacional, pasando del 6.9% en 1940 al 4.2% en el 2003, según estimaciones del INEI; es decir progresivamente ha venido perdiendo importancia con respecto al total nacional.

En términos de tasas de crecimiento en el período 1961 - 1972, la población del Departamento del Cusco ha tenido un crecimiento porcentual de 1.4%, pasando a 1.7% en el período comprendido entre 1972 y 1981, manteniéndose dicha tasa para el período 1981-1993; en tanto que para el período comprendido entre 1993 al 2003 el INEI estima que disminuyó al 1.2 % anual, tasas menores que las del crecimiento anual del país (2.2%); estimándose que para el año 2003 la población departamental es de 1,223, 284 habitantes.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

14

MAPA Nº 2 MAPA POLITICO

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

15

CUADRO Nº 2. DEPARTAMENTO DEL CUSCO – TOTAL NACIONAL POBLACIÓN TOTAL, CRECIMIENTO INTERCENSAL DE LA POBLACIÓN DEPARTAMENTAL

Y TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL

POBLACIÓN TOTAL INCREMENTO INTERCENSAL

TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL AÑOS

CENSALES PAÍS CUSCO PAÍS CUSCO PAÍS CUSCO

% DE PARTICIPACI

ON DE LA POBLACION A

NIVEL NACIONAL

1940 7.023.111 486,592 1,5 6.9 1961 10.420.357 611,972 3.397.246 125,380 1,9 0.7 5.9 1972 14.121.564 715,237 3.701.207 103,265 2,8 1.4 5.1 1981 17.762.231 832,504 3.640.667 117,267 2,6 1.7 4.7 1993 22.639.443 1,028,763 4.877.212 196,259 2,0 1.7 4.5

2003* 28,954,230 1,223284 6,314787 194,521 1,8 1.2 4.2 Fuentes: INEI: CENSOS NACIONALES. Proyección. Departamental de Población 1995-2005

* Estimados

B. CONTEXTO NACIONAL El PBI de los espacios departamentales, en conjunto, representan el 56% del PBI nacional del año 1995, correspondiendo la diferencia (44.0%) al PBI de Lima-Callao, participación que pone de manifiesto el excesivo centralismo de la economía nacional y por ende, las condiciones desiguales del interior del país. Esta situación estaría revirtiéndose ligeramente en los últimos años, ya que el PBI de los departamentos viene experimentando un leve incremento en su participación; del 54% registrado en el año 1990 al 56% registrado en el año 1995., lo que nos indica la necesidad de aplicar medidas que permitan alentar este proceso y lograr la recuperación de la economía de los departamentos, los mismos que en la mayoría de casos presentan condiciones ventajosas para su desarrollo, en el contexto nacional y mundial.

La participación del Valor Agregado Bruto del Departamento del Cusco en el PBI nacional entre los años, a precios constantes del año 1994 en el transcurso del periodo 1994 –2001, ha oscilado entre 2.4 a 2.5%, lo cual es una muestra mas del estancamiento de la economía departamental, pese a la pujanza del sector turismo, en cuanto a su crecimiento y diversificación para aumentar su importancia a nivel de participación nacional (BCRP: 2005).

Esta pequeña participación en la economía nacional nos indica cierta fragilidad de la economía departamental (pero no exclusiva de ella), principalmente de las estructuras que sostienen su actividad económica en conjunto; así la agricultura es la actividad económica que absorbe mayor maño de obra pero a la vez no aporta en la misma medida al PBI departamental.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

16

CUADRO Nº 3. VALOR AGREGADO BRUTO Y SU PARTICIPACIÓN EN EL PBI NACIONAL: 1994 - 2001

A PRECIOS CONSTANTES DE 1994 (EN S/.)

AÑO V.A.B. CUSCO

P.B.I. NACIONAL

PARTIC. %

T.C. REG.(%)

T.C. NAC.(%)

1,994 2,458,489.00 98,577,444.00 2,5 1,995 2,610,105.00 107,038,850.00 2,4 6.2 8.6 1,996 2,640,385.00 109,708,500.00 2,4 1.2 2.5 1,997 2,874,424.00 117,213,965.00 2,5 8.9 6.8 1,998 2,915,254.00 116,551,628.00 2,5 1.4. -0.6

1999 P/ 2,894,809.00 117,645,501.00 2,5 -0.7 0.9 2000 P/ 2,970,863.00 120,659,404.00 2,5 2.6 2.6 2001 E/ 2,939,099.00 120,513,086.00 2,4 -1.1. -0.1

FUENTE: INEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales

GRAFICO N°2. VARIACION PORCENTUAL ANUAL DEL PBI, 1994 - 2001

2.34

2.36

2.38

2.4

2.42

2.44

2.46

2.48

2.5

2.52

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

FUENTE: INEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales

La participación productiva es proporcionalmente menor que el correspondiente a la fuerza laboral departamental en la PEA nacional (1.89%), se puede deducir que la productividad del departamento se encuentra por debajo del promedio nacional.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

17

CUADRO Nº 4. COCIENTES DE LOCALIZACION SECTORIAL DEL DEPARTAMENTO

COCIENTE DE LOCALIZACIÓN

SECTORIAL CUSCO

1970 1975 1980 1985 1990 1995

Agricultura 2.49 2.49 2.79 2.12 1.95 1.89 Pesca 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Minería 0.10 0.14 0.05 0.40 0.97 1.04 Manufactura 0.52 0.58 0.51 0.52 0.53 0.48 Construcción 0.39 0.31 1.17 1.44 0.83 1.11 Com. / Rest / Hoteles

1.06 0.97 1.00 0.95 0.88 0.91

Vivienda 0.92 0.92 0.87 0.80 0.72 0.72 Gobierno 1.64 1.89 1.79 1.65 1.50 1.48 Otros Servicios 0.98 1.00 1.04 1.01 1.00 0.99 Coeficientes de especialización

0.26 0.23 0.25 0.20 0.16 0.15

Multiplicador Básico 3.85 4.43 4.05 4.92 6.22 6.46

Fuente: Descentralización, organización Económica del territorio y Potencial de Recursos. Serie Desarrollo Humano N° 3 cuadernos PNUD 2002

2. SUBSISTEMA FISICO AMBIENTAL

2.1. UNIDADES AMBIENTALES

Basado en la Zonificacion Ecológica Económica (ZEE) del departamento del Cusco elaborado por el IMA (complementada en las actividades finales de la ZEE por el GTCI- Camisea), se desarrolla la siguiente descripción de las variables físicas y biológicas del departamento.

Para la delimitación de los espacios diferenciados del departamento se utilizó el criterio de “ECO REGIONES”, por las que se define espacios geográficos que se caracterizan por su relativa homogeneidad de clima, suelos, condiciones hidrológicas, flora y fauna, es decir, que es una región donde los factores medio ambientales o ecológicos son los mismos y están en estrecha interdependencia. La delimitación de las eco regiones del departamento se muestra en el mapa N° 3.

2.1.1. ECOREGIÓN DE SELVA BAJA

Sinonimia correspondiente a los Bosques Tropicales húmedos.

Altitudinalmente se distribuyen desde los 600 a 800 metros de altitud

Políticamente se presenta en la provincia de La Convención (distrito de Echarate en la zona del Bajo Urubamba), Paucartambo (Kosñipata), Quispicanchi (Camanti)

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

18

El clima en general es muy lluvioso, semicálido con precipitación abundante en todas las estaciones del año, la temperatura media es de 2.5 8 °C y la precipitación total anual es de 1600 a 2000 mm.

Geomorfológicamente conforma parte de la llanura amazónica. Esta conformado por dos sistemas, el de terrazas ubicadas a lo largo de los ríos Bajo Urubamba, Mishagua, y el sistema de colinas, los cuales pueden ser colinas altas y bajas; así como moderadamente disectadas a fuertemente disectadas.

En cuanto a la geología dominante, los depósitos cuaternarios recientes (2 millones de años) son los principales y se sitúan en ambas márgenes de la red fluvial que a traviesa la zona, mientras que el resto son formaciones sedimentarias mas antiguas del Mio-Plioceno (5 – 24 millones de años). En las zonas adyacentes a las montañas se encuentran afloramientos del Paleoceno (65 millones de años)

La configuración edáfica esta ajustada a la fisiográfica, en el sistema de terrazas y depresiones hidromórficas los suelos son principalmente aluviales estratificados (Fluvisoles), de mal drenaje (Cambisoles oleicos) y orgánicos (Histosoles). En el sistema de colinas, los suelos son ácidos, de baja saturación de base y de desarrollo incipiente (Cambisoles distritos) interasociados con suelos profundos meteorizados, arcillos de morfología desarrollada de baja saturación de bases y alta saturación de aluminio denominados Ultisoles.

De acuerdo a la clasificación de uso mayor de suelos, la gran mayoría de los suelos tienen una aptitud forestal baja a alta pero asociados a protección, por el riesgo de erosión y lixiviación así como por la alta diversidad biológica que albergan los bosques. En el sistema de terrazas, los suelos tienen aptitud para cultivos en limpio y pastos con fuertes limitaciones debido a la acidez y mal drenaje, por lo que los usos recomendados en estas zonas son básicamente para agricultura bajo sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles.

Hidrográficamente esta zona pertenece a la cuenca del Bajo Urubamba, caracterizado por poseer una red hidrográfica de tipo dendrítica y ríos de discurrir meándrico, los ríos principales son el Bajo Urubamba, Mishagua, Mantazo.

Los bosques más ricos y las áreas más grandes de la Provincia se encuentran en esta zona. Se trata de típicos bosques pluviales tropicales siempre verdes, con muchas especies arbóreas diferentes y con dominantes que alcanzan los 60 m de altura y 3 m en diámetro. Las lianas y epifitas son comunes. Cedrela, Swietenia, Chorisia, Virola y Calophyllum son entre los géneros madereros los más valiosos. Se encuentran tambien varios géneros de palmeras.

Dentro de la Provincia, la división principal entre los Bosques Aluviales, sobre tierra plana cerca de los ríos y expuestas a frecuentes inundaciones,

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

19

MAPA Nº 3 ECO REGIONES

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

20

se encuentra una vegetación de tipo ribereño, colonizadora o pionera (arbustiva-herbácea), de vida corta, que se localiza sobre las playas, Islas y en las orillas del ríos Urubamba. A continuación de esta vegetación se halla un bosque joven con árboles de estrato mediaño, el cual se caracteriza por ser un tipo de vegetación en proceso de transición a un bosque maduro.

Sobre las colinas se presenta un tipo de bosque denominado bosques de colinas, el cual se caracteriza por presentar una vegetación arbórea densa de dosel alto (30 a 35 metros de altura) y es posible encontrar en estos bosques árboles muy dispersos que sobre pasan estas alturas, también es posible encontrar especies de árboles propias de bosques de terraza, aunque su tamaño y frecuencia de estos árboles disminuye. Los bosques de Colinas, están clasificados como bosques con un alto a mediaño potencial forestal, por las características edáficas, florísticas, etc.

En las colinas y terrazas se encuentra un tipo de vegetación especial denominado Pacal, esta vegetación se caracteriza por formar asociaciones densas y homogéneas de Guadua sarcocarpa o Guadua weberbaueri (paca o bambú), generalmente las pacas alcanzan tamaños de hasta 20 metros de altura; es posible encontrar dentro de estos pacales árboles emergentes muy dispersos unos de otros y que no sobrepasan los 25 metros de altura.

Los bosques húmedos de tierra firme se caracterizan por presentar una vegetación arbórea densa de dosel alto, con alturas que sobrepasan los 40 metros.

Los bosques de tierra firme son considerados como bosques con un alto potencial forestal por las características topográficas, edáficas y florísticas que presentan.

Las condiciones naturales de esta eco región aun son buenas, debido a la poca densidad poblacional y el aislamiento de muchas de sus zonas; sin embargo, se esta comenzando a notar problemas en cuanto a la deforestación y perdida de especies de flora y fauna debido a la habilitación de extensas áreas agrícolas y de pastoreo por parte de poblaciones colonas.

2.1.2. ECOREGIÓN DE SELVA ALTA

Sinonimia: Yunga subtropical

Este eco región ocupa los flancos orientales de la cordillera de Vilcabamba, entre los 800 a 1000 m y en algunos lugares alcanza los 3200 m de altitud.

Políticamente se distribuye en las provincias de Calca (Yanatile), La Convención, Paucartambo (Kosñipata) y Quispicanchi (Marcapata y Camanti)

Climáticamente presenta una gran variedad de climas desde los siendo los dominantes el Lluvioso Semicálido con invierno seco, con una precipitación estimada de 1600 a 2900 mm anuales y temperaturas medias

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

21

anuales de 20 a 22 °C. En las partes mas altas en el limite con la eco región alto andina, la precipitación aumenta y disminuye la temperatura, considerándose un tipo climático de muy lluvioso, semi frío con invierno seco, donde se estima una precipitación total anual de 2,600 a 2,900 mm y temperatura media entre 13 °C a 15 °C.

En el fondo de los valles el clima es mas seco y caluroso, se tiene un tipo climático de Semiseco semi calido con invierno seco. Altitudinalmente este clima se distribuye desde los 1200 hasta los 1600 metros de altitud, con una precipitación anual de 700 a 900 mm y una temperatura media anual de 22 C.

Geomorfológicamente esta eco región presenta un configuración típicamente montañosa, con vertientes de montaña empinadas, fuertemente empinadas y escarpadas (94 % de su superficie presenta esta condición), la zonas planas son poco representativas (6 %) y se ubican principalmente en el fondo de Valle de Alto Urubamba, Yanatile, Vilcabamba, Cushireni, Yavero y Cumpirushiato.

La geología de esta zona esta dominada por afloramientos del grupo San José y Sandia, afloramientos antiguos (Paleozoico hace mas de 250 millones de años) que litológicamente están compuestos por dos unidades, una inferior constituida por una secuencia homogénea de pizarras ampelíticas, en capas delgadas tabulares, con laminación y fuerte fracturamiento presentando. Existen también extensos cuerpos de rocas intrusivas graníticas que intruyen a rocas del Paleozoico inferior y superior. Estos cuerpos son generalmente de gran tamaño y alargados en una dirección ONO-ESE, existiendo también cuerpos mas pequeños. Estos macizos constituyen las zonas más altas de la Cordillera Oriental. La composición litológica es mayormente granítica a grañodiorítica, se tienen stocks y cuerpos más pequeños de la misma naturaleza. (permotriasicas).

Hidrográficamente se emplaza en la cuenca del río Vilcanota Urubamba en el sector denominado como Alto Urubamba, ocupa también la margen derecha de la cuenca del Apurímac en el sector conocido como Alto y Bajo Apurímac, dentro de esta se encuentran subcuencas importantes como: Yanatile, Yavero, Cumpirushiato, Cushireni y Mantalo. Otra parte importante se ubica en la cuenca del río Yavero y Araza.

Los suelos son de escaso desarrollo, poco profundos ácidos, altamente proclives a la erosión estableciendo un patrón complejo de Leptosoles distritos y Cambisoles dístrico poco fértiles. Según la clasificación de suelos por su capacidad de uso mayor, gran parte de estos suelos se consideran como protección, es decir suelos que no reúnen las condiciones físicas mínimas para soportar actividades productivas y extractivas, en las zonas menos inclinadas como son los fondos de valle, la acumulación de sedimentos por actividad fluvial determina suelos de aptitud agrícola, especialmente para cultivos permanentes y algunas zonas para cultivo en limpio. Importantes sectores de esta ecoregión presentan condiciones

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

22

edáficas para el desarrollo forestal, actualmente estas zonas vienen siendo utilizadas con cultivos permanentes y en limpio, los cuales dentro de un programa de manejo y conservación de suelos deben promover la intensificación de los suelos bajo sistemas agroforestales.

Esta zona contiene una amplia variedad de tipos vegetales siempre verdes. En las alturas más bajas, alrededor de los 800 m, existen Bosques montañosos. Los dominantes alcanzan 35–45 m en altura y 2 m en diámetro. Los géneros incluyen árboles valiosos madereros tales como Cedrela, Swietenia, Cedrelinga y una cantidad con flores vistosas como: Tabebuia, Erythrina, Jacaranda, entre otros. (Se presenta en las zonas de Ivochote, Pongo de Mainique, Mantalo y Megantoni). Sobre los 1200 m de altitud comienza un bosque denominado “bosque nublado”, estos bosques se ubican sobre las vertientes allanadas, empinadas y escarpadas, con pendientes de 25 % a mayores de 50 % de inclinación; todo ello se asocia a un clima con gradientes de precipitación y humedad alta, los cuales favorecen la presencia de una alta diversidad florística. La cobertura boscosa esta compuesta por árboles de una altura de 15 m, con un sotobosque denso y abundantes epifitas; son comunes las Miconias, Alnus, Clusia y Weinmannia, así como varios géneros de helechos arbóreos y orquídeas. Sobre los 2,800 a 3,800 metros de altitud se tiene una vegetación arbórea de estrato pequeño (5 a 8 metros de altura). En las partes más altas esta vegetación se traslapa pequeñamente con la vegetación de la Puna, a la que se denomina como ecotono o zona de transición.

Estas zonas constituyen el hábitat de importantes muestras de la fauna departamental como son el oso de anteojos y el gallito de las rocas.

En el fondo de valle, el clima seco y caluroso determino un tipo especial de vegetación, conocido como Sabana pluvifolia, siendo aun representativa en laderas escarpadas y en lugares donde no tienen agua excepto de la lluvia que se acumula allí, la vegetación dominante es de un estrato arbóreo arbustivo, constituyendo una formación moderadamente densa y con árboles que alcanzan alturas de 8 metros.

La intervención antrópica en esta zona es alta y ha alterado gran parte de de sus condiciones naturales. Gran parte de los bosques sabaneros de La Convención han sido barridos para instalar cultivos agrícolas permanentes o temporales, quedando en la actualidad solo pequeñas áreas cubiertas de esta vegetación en lugares donde la topografía no permite el desarrollo de la actividad agrícola. Igualmente, los bosques montañosos están sufriendo un fuerte impacto por la deforestación selectiva de las especies de interés económico así como la habilitación de nuevas áreas agrícolas mediante el proceso de tumba y roce.

2.1.3. ECO REGION DE SERRANIA ESTEPARIA

Rango altitudinal en gran parte del territorio departamental comienza desde los 2,000 y en otras áreas a partir de los 1000 metros, dependiendo

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

23

de las condiciones de precipitación, y se extiende hasta los 3800 metros de altitud.

Políticamente constituye parte de las provincias de Acomayo (Rondocan, Acos), Anta, Calca, Canchis (Tinta, San Pedro, Combapata, Chumbivilcas (partes bajas de los distritos de Chamaca y Colquemarca), Cusco, Paruro (Yaurisque, Paruro, Colcha, Pillpinto, Paccarectambo y Accha), Paucartambo (Challabamba), Quispicanchi (Ccatca, Oropesa, Lucre, Andahuaylillas, Urcos, Quiquijana), Urubamba (Ollantaytambo, Yucay, Maras, Chinchero).

El clima predominante en esta zona es el Semiseco Semifrío con invierno seco y en las partes mas bajas en los profundos valles que conforman el río Apurímac y Vilcañota se tiene un clima Semiseco templado con invierno seco. En general esta zona presenta una temperatura media que fluctúa entre los 8 ° a 12 °C y la precipitación total anual varia entre 500 a 700 mm anuales.

Geomorfológicamente constituye un paisaje típicamente montañoso, con vertientes que van desde moderadamente empinadas hasta fuertemente empinadas y escarpadas; las zonas planas constituyen los fondos de valle, los cuales pueden ser de origen fluvial (modelados por el río) y fondos de valle glaciar (modelado por el movimiento de glaciares).

Geológicamente, la composición litológica de esta zona esta dominada por rocas terciarias (65 millones de años), específicamente por Capas rojas, que en conjunto está compuesta por una alternancia irregular de, areniscas y arcillas rojas intercaladas con bancos de conglomerados, teniendo en su conjunto un color rojo ladrillo con algunos niveles verdes. Esta característica se presenta principalmente en la cuenca del Vilcañota.

En la cuenca del Mapacho, las condiciones geológicas son principalmente son rocas del Paleozoico (mas de 200 millones de años) cuya composición litológica consta de pizarras y esquistos, algunas veces calcáreos, grises a negros, intercaladas con escasos bancos pequeños de cuarcitas, muy susceptibles a la erosión.

El escenario edáfico esta compuesto principalmente por suelos calcáreos (Kastañozems calcicos) y no calcáreos y arcillosos (Phaeozems argilico) forma edáficas mas delgadas y calcáreas (Rendzinas), suelos orgánicos (Histosoles) y Leptosoles (suelos someros con menos de 25 cm espesor sobre roca coherente.)

Según la clasificación de Uso Mayor de Suelos, los suelos de esta zona no reúnen las condiciones físicas y químicas necesarias para soportar actividades productivas y extractivas, se clasifican como suelos de protección. En las laderas menos empinadas se encuentran suelos que pueden soportar cierta actividad forestal y en los fondos de valle se tienen suelos de aptitud agrícola de calidad agrológica media y baja.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

24

La cobertura vegetal esta dominada principalmente por formaciones vegetales de tipo matorral, los cuales pueden variar de matorrales arbolados, mixtos y secos.

Los matorrales arbolados se caracterizan por el predominio de una vegetación arbustiva asociada a especies arbóreas, las cuales se presentan en forma dispersa; estos matorrales arbolados llegan a medir alturas de 4 a 5 metros.

Este tipo de vegetación se halla ubicada desde los 1300 hasta los 3800 metros de altitud y se desarrollan sobre relieves ondulados a muy accidentados de los valles interandinos de la Cuencas del Yavero y Vilcañota.)

Los matorrales mixtos, constituyen un tipo de vegetación arbustiva, semidensa y llegan a medir hasta 3 metros de altura. Estos matorrales se desarrollan sobre quebradas de las cuencas del Vilcañota, Medio y Alto Apurímac, desde los 2500 a 3800 metros de altitud.

En las laderas y fondos de valle secos, se ubica un tipo de vegetación arbustiva, asociada a una vegetación de pequeños árboles que se presentan en forma dispersa, se caracterizan por la presencia de especies espinosas.

2.1.4. ECO REGION DE PUNA SUBTROPICAL

Rango altitudinal, en algunas zonas como el Alto Urubamba y Pillcopata, la puna comienza a partir de los 3,200, pero en el resto del departamento se puede señalar el comienzo de la puna a partir de los 3800 y se extiende hasta los 6500 metros de altitud.

Políticamente se distribuye en las partes altas de las provincias de Acomayo (partes altas de los distritos Acomayo, Sangarara, Pomacanchi, Acopia y Mosocllacta), Canas (Tupac Amaru, Yanaoca, Checca, Langui, Kunturkanki, Pampamarca), Canchis (partes altas de los distritos de Pitumarca, Checa cupe, San Pablo y Sicuani), Chumbivilcas (Todos sus distritos); Espinar (todos sus distritos), La Convención (partes altas de los distritos de Santa Teresa, Vilcabamba y Ocho bamba), Paucartambo (Paucartambo, Colquepata, Caicay, Huancarani) y Quispicanchi (Ccarhuayo, Huaro, Cusipata y Ocongate)

El tipo climático dominante es el Lluvioso frió con invierno seco, la precipitación pluvial se distribuye en un rango de 980 a 1,600 mm y con una temperatura media anual de 6.5 a 9 C. El régimen estacional de precipitación es bi modal, es decir se presentan dos estaciones, un periodo de “lluvias” o “húmedo” comprendido entre los meses de Diciembre a Marzo y el periodo “seco” entre los meses de Mayo a Julio.

Sobre los 4200 m el clima se hace mas frió y menos lluvioso, el tipo climático corresponde al Lluvioso semifrígido con invierno seco, con una precipitación total anual de 900 a 1500 mm y con un rango de temperatura

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

25

media anual de 2 a 6 ºC; las precipitaciones con mayor intensidad se distribuyen entre los meses de Diciembre a Marzo, considerando al resto de los meses como secos, con lluvias ocasionales.

En estas zonas los riesgos climáticos están referidos principalmente a la presencia de heladas y sequías.

Sobre los 5000 metros de altitud se extiende el tipo climático de Semiseco Polar con invierno seco, que corresponde a las cumbres nevadas de la cordillera de Vilcabamba, la precipitación total anual varia de 850 a 1,000 mm, con una temperatura media anual de 0 °C.

Gemorfológicamente esta zona presenta un relieve fuertemente disectado por cañones y valles profundos, cuyas vertientes son de moderadamente empinadas a fuertemente empinadas y escarpadas, en la parte alta se presenta áreas de pendiente baja, que conforma altiplanicies, cuya forma principal es ondulada y allanada; por encima de estas zonas se presentan las cumbres nevadas.

Los suelos presentan un molde amplio de formaciones edáficas destacando los de naturaleza volcánica (andosoles cryicos) asociados a suelos de litología variada (Cambisoles húmicos) ambos con horizonte superficial negro conspicuo ácido y rico en materia orgánica, principalmente hacia el lado oriental de la Puna Subtropical. Completan el escenario edáfico suelos calcáreos (Kastañozems calcicos) y no calcáreos y arcillosos (Phaeozems argilico) forma edáficas mas delgadas y calcáreas (Rendzinas), suelos orgánicos (Histosoles) y Leptosoles (suelos someros con menos de 25 cm espesor sobre roca coherente.)

Según la clasificación de suelos por su Capacidad de Uso Mayor, gran parte de estos suelos tienen una aptitud para pastos, pero con muchas limitaciones referidas principalmente al factor topográfico (altas pendientes) y climático (bajas temperaturas). Las pequeñas terrazas al fondo de los valles y quebradas así como pequeños conos aluviales y vertientes allanadas presentan aptitud para cultivos en limpio. El resto de la zona no reúne las condiciones físicas y biológicas necesarias para soportar actividades productivas y extractivas y se consideran zonas de protección; pero lo cual no desecha la importancia que juegan estas zonas en el mantenimiento de los procesos ecológicos que gobiernan la zona e incluso influyen las partas bajas de la provincia. Así por ejemplo estas zonas constituyen los lugares de regulación hídrica de las cuencas.

Geológicamente en esta zona esta constituida por abundantes afloramientos paleozoicos (mas 250 millones de años), siendo principalmente intrusiones cuya litología esta compuesta principalmente de granitos, grañodioritas y dioritas.

En cuanto a la cobertura vegetal, el tipo de vegetación predominante se distingue por los pajonales y césped de puna que se ubican seguidamente

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

26

a los bosques Nublados y antes de las zonas cubiertas por nieve, se caracteriza por presentar una vegetación de estrato herbáceo, densa a semidensa, éste tipo de vegetación se desarrolla sobre terrenos con pendientes suaves a muy empinadas y en condiciones climáticas adversas como: la alta intensidad de radiación solar durante el día y los cambios bruscos de temperatura durante la noche.

La diversidad florística que presenta este tipo de vegetación es de un nivel bajo, sobre todo en especies de estrato arbóreo y arbustivo, lo cual no ocurre en especies de estrato herbáceo, ya que estas presentan una diversidad relativamente alta, especialmente en especies de la familia Poaceae.

El césped de puna es un tipo de vegetación que se ubica en las partes más altas y se caracteriza por presentar asociaciones de gramíneas y hiervas achaparradas, localizadas entre las partes más abrigadas y menos expuestas a las bruscas variaciones climáticas y a las condiciones edáficas favorables.

En los fondos de valle glaciar, se ubica un tipo de vegetación hidromórfica, conocidas como bofedales u oconales, se caracterizan por presentar densas asociaciones de especies de estrato herbáceo, los cuales ocupan lugares con pendientes suaves a ligeramente inclinadas y sobre suelos cubiertos de agua, debido a la presencia de arroyos provenientes de fuentes de aguas de origen glaciar o de acuíferos.

Sobre las laderas menos expuestas a las inclemencias climáticas de la puna, se ubica un tipo de vegetación formando pequeños manojos o rodales, formado por plantas herbáceas de tamaño mediano a grandes, con hojas dispuestas en roseta e inflorescencias terminales; las especies más importantes son: Puya herrerae, Puya ferruginea, etc.

Igualmente en las quebradas y laderas se tienen relictos de bosques de Polylepis en la zona de Vilcabamba, Santa Teresa y Huayopata, estos bosques se caracterizan por presentar plantas leñosas de crecimiento lento y con estructuras modificadas para soportar las condiciones del estrés alto, estos bosques se encuentran formando pequeños manchones en lugares abrigados y rocosos. Para la zona de La Convención se tiene registrado las especies de Polylepis racemosa, Polylepis sericea, Polylepis subsericans, Polylepis besseri, Polylepis incana.

En la actualidad esta zona soportan una alta presión antrópica como: quema de pastos, pastoreo extensivo de ganado vacuno, ovino, equino, etc. y la actividad agrícola; además que de los pequeños bosques de Polylepis (queuñas) se extraen árboles y arbustos para fines domésticos (leña, medicina, cercos vivos, etc.).

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

27

2.2. RECURSOS NATURALES DEL DEPARTAMENTO

2.2.1. RECURSOS HIDRICOS

El potencial hídrico del departamento del Cusco es importante, debido al gran volumen de las aguas que discurren a lo largo y ancho de su territorio; este potencial se sustenta en su posición geográfica y a sus características geomorfológicas, geológicas y climáticas que condicionan el almacenamiento y escurrimiento sobre su territorio de grandes volúmenes de agua, en forma de nevados, ríos, riachuelos, lagunas, manantiales, aguas termales, depósitos temporales, cochas, bofedales, afloramientos de aguas subterráneas, deshielos, etc. Actualmente, este potencial se orienta mínimamente a cubrir requerimientos de agua para riego, para la explotación de recursos hidrobiológicos, la utilización de su cauce como medio de transporte fluvial y además como generadora de energía (hidroeléctrica).

El análisis de las características hidrológicas y disponibilidad de agua del departamento se ha desarrollado a través de la diferenciación de las unidades hidrográficas, conocidas como cuencas; en términos generales, el departamento se halla incluido dentro de tres grandes cuencas, la cuenca del Vilcañota-Urubamba, Apurímac y Madre de Dios.

La distribución de las diferentes cuencas en el departamento se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 5. DISTRIBUCION DE CUENCAS DEL DEPARTAMENTO

CUENCA SUPERFICIE

Km² % Bajo Urubamba 15650.96 20.86 Medio Apurímac 5457.81 7.28 Medio Urubamba (*) 14125.4 18.33 Yavero 5783.31 7.71 Pillcopata 4114.53 5.49 Dahene-Colorado 909.77 1.21 Vilcañota 9277.7 12.37 Alto Apurímac 14823.59 19.76 Araza 4871.91 6.49 Total 75014.98 100.00

(*) tradicionalmente llamado por los pobladores de la provincia de La Convención como Alto Urubamba

La red hidrográfica del Departamento, se clasifica en las tres grandes cuencas mencionadas que son inter departamentales sobrepasando los límites departamentales y llegan a conforman la gran cuenca del Amazonas. (Ver mapa N° 4.)

En general, el régimen de los ríos esta fuertemente ajustado a la distribución estacional de las precipitaciones, juegan también un papel

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

28

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

29

Mapa No 4

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

30

importante en el control régimen de los ríos del departamento los deshielos provenientes de los principales glaciares.

La Cuenca del Vilcañota-Urubamba, es la cuenca principal del departamento, con una superficie de 43659 Km² y un recorrido SE-NW atravesando pisos ecológicos, desde zonas nivales, puna, valles interandinos, ceja de selva y selva baja.

La cuenca toma diversos nombres, en términos hidrográficos y ecológicos se puede clasificar Vilcañota (corresponde a los ecosistemas de Puna y Valles interandinos), Medio Urubamba (corresponde a los ecosistemas de Selva alta) y el Bajo Urubamba (corresponde a los ecosistemas de Selva Baja); sin embargo el conocimiento tradicional denomina ancestralmente las cuencas como Vilcañota (hasta la confluencia con el río Yanatile), Alto Urubamba hasta el Pongo de Mainique y seguidamente el Bajo Urubamba.

El principal río del departamento es el Vilcañota, considerado ancestralmente como el río sagrado de los Incas, se origina en el nevado de Cunuruna a 5,443 msnm, cerca de la abra de la Raya; desde sus inicios, el río sigue claramente una orientación hacia el NW, en su recorrido irriga entre otros sectores las tierras de Marangani, Sicuani, Combapata, Quiquijana y Urcos. Al llegar a Huambutio, el Vilcañota recibe la afluencia del Huatanay (en cuyo valle se despliega la ciudad del Cusco), en donde cambia a una dirección NNW.

En este recorrido el río recibe las aguas de las principales lagunas del departamento, entre ellas la laguna de Langui- Layo, Tungasuca, Pomacanchi, y en la margen derecha resalta la laguna de Sibinacocha.

Después de la confluencia del río Huatanay, el río ingresa en un sector de fértiles tierras y valle extendido denominado el valle Sagrado de los Incas, (Calca, Urubamba), siguiendo luego su curso descendente por Ollantaytambo donde el cauce del río se va estrechando y se profundiza formando los cañones de Torontoy y Machupicchu. El río sale del cañón de Machupicchu en la localidad de Santa Teresa continuando extendidamente por el valle de la Convención, hasta el sector de Chahuares donde se une con el río Yanatile. Hasta aquí el río recorrió una longitud de 409.3 Km y se denomina Vilcañota, aguas debajo de este punto toma el nombre de río Urubamba que tiene una longitud hasta el límite de la región de 348.7 Km. A la entrada al pongo de Mainique el río se estrecha y presenta una menor pendiente. Pasando este accidente geográfico el río se ensancha, predominando en sus riberas las tierras bajas, el río se alinea sobre un cañón de macizos rocosos de areniscas compactas, a partir del cual el río toma el nombre de bajo Urubamba, hasta su confluencia con el Tambo, en la localidad de Atalaya para luego formar el río Ucayali.

Los principales afluentes del río Urubamba son: el río Yanatile, el cual forma el valle de Lares y el río Mapacho – Yavero, que tiene su origen en

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

31

los deshielos de la cordillera del Ausangate, formando en su trayectoria un dilatado valle interandino.

El otro importante río del departamento es el Apurímac, que tiene su origen en los deshielos del nevado Mismi ó Choquecorao, en la cordillera de Chila, en la Provincia de Caylloma, Arequipa. a 5597 m.s.n.m. Nace con el nombre de río Hornillo y que aguas abajo toma los nombres de río Monigote, Apurímac, Ene, Tambo. La naciente del río Apurímac se considera también como la naciente del río Amazonas.

El río Apurímac en su recorrido por el territorio del Cusco, transita por las provincias de Espinar, Canas, Acomayo, y Paruro. En este último cerca del poblado de Ccapi, el río constituye el limite departamental entre Cusco y Apurímac, hasta la confluencia con el río Pampas, de este punto el río constituye el limite departamental entre Cusco y Ayacucho. A través de su recorrido recibe las aguas de otros ríos tributarios y de importancia departamental como son el río Salado, Velille, Livitaca y Santo Tomas.

La característica principal del río Apurímac es que en la zona de la provincia de Espinar, el río es extendido sobre la altiplanicie de Espinar, luego el río se profundiza y se estrecha en su cauce a medida que avanza en dirección Noroeste, cortando la cadena central dando lugar al gran cañón del Apurímac. El Apurímac discurre encajonado, hasta aproximadamente el Km. 150 antes de la confluencia con el río Pachacaca; de allí continúa más abiertamente en un pequeño tramo de 35 Km. (hasta cerca de la desembocadura del río Pampas) con una orientación OSO (oeste-sur-oeste). Desde la confluencia con el río Pampas -límite entre el Apurímac Medio y Bajo- el río cambia nuevamente la dirección de su curso a una orientación NNO (nor-nor-oeste) manteniéndose así hasta la sección de salida en la confluencia con el río Mantaro. En su mayor parte el río discurre en forma recta pero en el Bajo Apurímac hay tramos entrelazados y algunas sinuosidades.

Parte del Departamento del Cusco contiene la cuenca del Madre Dios, la cual tiene sus orígenes en las partes altas de la cordillera oriental, que incluye las partes altas y medias de las subcuencas del Pillcopata, que abarca una superficie de 3682.29 Km² y la subcuenca del Araza una superficie de 3905.71 Km².

El potencial hídrico del departamento también queda expresado por la presencia de gran numero de lagunas y glaciares, la región posee el mismo que alcanza una superficie de 229.84 Km² de lagunas y 122071.67 Km² respectivamente.

2.2.2. CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS

La naturaleza de un suelo esta condicionada por multitud de factores que van desde el sustrato geológico, la pendiente, hasta el clima y la comunidad biótica que soporta. Su desarrollo, profundidad, textura y

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

32

contenido en materia orgánica son parámetros que entre otras, van ha determinar en forma conjunta la capacidad de uso del suelo.

El suelo, según su aptitud para soportar diferentes actividades productivas, puede clasificarse1 en Grupos, organizadas en Clases diferentes, dependiendo del tipo y grado de las limitaciones existentes para su manejo. Así los Grupos que se establecen son los siguientes:

A. TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (SÍMBOLO A) Las tierras de aptitud para cultivo en limpio, son suelos de calidad agrológica media, con muy pocas limitaciones que restrinjan su uso y sin problemas de manejabilidad, de excelente productividad bajo un manejo acertado y regular fertilidad natural.

B. TIERRAS APTAS PARA CULTIVO PERMANENTE (SÍMBOLO C) Suelos cuyas condiciones ecológicas no son adecuadas a remoción periódica (no arables) y continuada del suelo, pero que permiten la implantación de cultivos perennes, sean herbáceas, arbustivas o arbóreas, estas tierras podrían dedicarse también a otros fines (forestal, protección y pastoreo) siempre y cuando se obtenga rendimientos económico superior a su aptitud natural.

C. TIERRAS APTAS PARA PASTOS (SÍMBOLO P) Tierras Aptas para Pastos, son las que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para el cultivo en limpio o permanente, pero que permiten su uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso.

D. TIERRAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL (SÍMBOLO F) Las Tierras Aptas para Producción Forestal, son tierras que no reúnen las condiciones ecológicas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permite su uso para la producción de maderas y otros productos forestales, siempre que sean manejadas en forma técnica para no causar deterioro en la capacidad productiva del suelo, estos suelos pueden soportar también plantaciones de cultivos permanentes pero requieren el uso de tecnologías adecuadas para conservar el suelo.

E. TIERRAS DE PROTECCIÓN (SÍMBOLO X) Tierras de Protección, son tierras que no reúnen condiciones ecológicas mínimas requeridas para el desarrollo de actividades productivas ni extractivas, se incluyen dentro de esta categoría, picos nevados, pantanos, playas, laderas fuertemente inclinadas, aunque cubiertas con vegetación incluso de tipo boscoso, su uso esta fuertemente restringido por la fragilidad de los suelos y su alta susceptibilidad a los procesos erosivos.

1 Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú, ONERN 1986.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

33

De acuerdo al anterior cuadro, se observa que el departamento posee 441.1 Km² que representan el 1.40 del total de la provincia, constituyen suelos de aptitud agrícola media con limitaciones de suelo y erosión y clima. Son los suelos de mayor importancia donde se pueden desarrollar cultivos en limpio bajo tecnologías de producción intensivas y riego, estas se ubican principalmente en las zonas del valle del Alto Urubamba y en el Bajo Urubamba en las terrazas bajas. En esta misma zona, se tiene suelos de aptitud agrícola para cultivo en limpio pero asociado a pastizales de calidad agrológica alta, por lo que se recomienda implementar sistemas agrosilvopastoriles en estas zonas para su aprovechamiento racional.

El cuadro N° 6 evidencia que los suelos de aptitud agrícola ya sea para cultivo en limpio o permanente en conjunto apenas el 2.07 % de la superficie departamental (1498.55 Km²), y de estos suelos su calidad agrológica esta entre media a baja; existe un potencial asociado entre cultivos y pastos que agrega al potencial agrícola de la región un 1.34 % mas.

El mayor potencial de suelos esta referido a los de pastoreo, que en sus diferentes calidades y asociaciones representa el 15.93 % de la superficie departamental, de este total el mayor porcentaje corresponde a los pastos de calidad agrológica baja.

Otro potencial importante es el referido al forestal, en conjunto representa el 13.60 % de la superficie departamental, aunque su calidad agrológica es mayormente baja y asociado a protección, por lo que el desarrollo de actividades forestales extractivas esta fuertemente limitado, debiendo ser dedicada al contrario al manejo sostenible de bosques.

El mayor porcentaje de suelos del departamento no presenta condiciones para el mantenimiento de actividades productivas y extractivas, debiendo dedicarse estas zonas como protección, sin embargo esto no imposibilita su uso con actividades compatibles con su naturaleza, como es el ecoturismo y manejo de bosques.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

34

MAPA Nº 5 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LOS SUELOS

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

35

Cuadro No 6: CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS

SIMBOLO DESCRIPCION SUPERFICIE KM² %

A2se Cultivo en limpio calidad agrológica media con limitaciones de suelo y erosión 477.55 0.66

A2sec Cultivo en limpio calidad agrológica media con limitaciones de suelo, erosión y clima 626.29 0.87

A2sec - P1sec

Cultivo en limpio calidad agrológica media con limitaciones de suelo, erosión y clima asociado a Pastos calidad agrológica alta con limitaciones de suelo, erosión y clima 46.43 0.06

A3sec - P1sec

Cultivo en limpio calidad agrológica baja con limitaciones de suelo, erosión y clima asociado a Pastos calidad agrológica alta con limitaciones de suelo, erosión y clima 317.49 0.44

A3sec - P2sec

Cultivo en limpio calidad agrológica baja con limitaciones de suelo, erosión y clima asociado a Pastos calidad agrológica media con limitaciones de suelo, erosión y clima 607.22 0.84

C2se - A2se

Cultivo permanente calidad agrológica media con limitaciones de suelo y erosión asociado a Cultivo en limpio calidad agrológica media con limitaciones de suelos y erosión 394.72 0.55

F1se Forestal calidad agrológica alta con limitaciones de suelo y erosión 690.19 0.95

F1se - P2se

Forestal calidad agrológica alta con limitaciones de suelo y erosión asociado a Pastos calidad agrológica media con limitaciones de suelo y erosión 855.39 1.18

F2se - Xse Forestal calidad agrológica media con limitaciones de suelo y erosión asociado a protección 3884.65 5.37

F3se - C3se

Forestal calidad agrológica baja con limitaciones de suelo y erosión asociado a Cultivo permanente calidad agrológica baja con limitaciones de suelo y erosión 475.32 0.66

F3se - Xse Forestal calidad agrológica baja con limitaciones de suelo y erosión asociado a protección 3937.68 5.44

Nevados Formación nival 1139.84 1.58

P1sew Pastos calidad agrológica alta con limitaciones de suelo, erosión y drenaje 1377.76 1.90

P2sec - A3sec

Pastos calidad agrológica media con limitaciones de suelo, erosión y clima asociado a Cultivo en limpio calidad agrológica baja con limitaciones de suelo, erosión y clima. 3717.25 5.14

P3sec - Xse Pasto calidad agrológica baja con limitaciones de suelo, erosión y clima asociado a protección. 6429.42 8.88

Xn Protección bosque nublado 21654.95 29.93 Xse Protección por suelo y erosión 12175.37 16.83

Xse – F3se Protección por suelo y erosión asociado a Forestal calidad agrológica baja con limitaciones de suelo y erosión 2345.58 3.24

Xse – F3sec Protección por suelo y erosión asociado a Forestal calidad agrológica baja con limitaciones de suelo, erosión y clima 3179.08 4.39

Xse – P3sec Protección por suelo y erosión asociado a Pastos calidad agrológica baja con limitaciones de suelo, erosión y clima. 7380.39 10.20

Islas 79.57 0.11 Ríos 348.10 0.48 Lagos 223.82 0.31

TOTAL 72364.00 100.00

2.2.3. FLORA Y COBERTURA VEGETAL

El departamento del Cusco se sitúa fitogeográficamente entre la región Andina y Amazónica; presentando a lo largo de su territorio una variedad de características fisiográficas, climáticas y edáficas, las cuales favorecen el desarrollo de una diversidad de formaciones vegetales; desde una vegetación de puna compuesta por pastizales, seguida de una vegetación de matorrales y bosques que se desarrollan sobre los valles interandinos

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

36

hasta los bosques perennifolios muy húmedos que se ubican en la selva alta y selva baja.

El cuadro siguiente muestra las unidades de cobertura vegetal determinadas para la región Cusco.

CUADRO Nº 6. DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL SUPERFICIE COBERTURA VEGETAL Km² %

Áreas con intervención antrópica 14,103.45 18.80 Áreas desnudas o con escasa vegetación 2,836.92 3.78 Bosque húmedo de colinas 2,567.91 3.42 Bosque húmedo de terraza aluvial 242.05 0.32 Bosque húmedo de terraza inundable 212.22 0.28 Bosque húmedo de tierra firme 241.28 0.32 Bosque húmedo de valles interandinos 165.94 0.22 Bosque húmedo montañoso 21,006.66 28.01 Bosque seco de valles interandinos 205.11 0.27 Bosque macizos exóticos 51.93 0.07 Humedales andinos 1,574.77 2.10 Matorral arbolado de valles interandinos 276.04 0.37 Matorral seco de valles interandinos 84.36 0.11 Matorral sub húmedo de valles interandinos 1,350.17 1.80 Nevados 1,211.41 1.61 Pacal puro 3,826.10 5.10 Pacal mixto 2,947.96 3.93 Pastizal y césped de puna 18,487.45 24.66 Sabana tipo pluvifolia 332.84 0.44 Islas 79.57 0.11 Ríos 0.47 Lagos 3.81 Total 100.00

Los estudios sobre la cartografía, clasificación y caracterización de la vegetación son necesarios y sirven como marco para la planificación de innumerables actividades de investigación y de desarrollo; las razones por las que se emplea a la vegetación como herramienta para estas actividades son: por su importancia como subsistema fundamental del sistema ecológico, refugio de fauna silvestre, regulador del clima, mantenimiento del ciclo hidrológico, contra la erosión de los suelos y por que su comportamiento esta vinculado directamente con la productividad de la tierra, lo cual nos ayuda ha tener una idea mas clara sobre la utilidad de estas ya sean con fines agropecuarios, forestales, urbanísticos y de conservación.

El tipo de cobertura vegetal dominante del departamento lo constituyen los bosque montañosos húmedos, los cuales representan mas del 28 % del total de la superficie departamental, dichos bosques también son conocidos como bosques nublados, se caracterizan por ubicarse en vertientes allanadas, empinadas y escarpadas, con pendientes de 25 % a mayores de 50 % de inclinación; todo ello se asocia a un clima con

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

37

gradientes de precipitación y humedad alta, los cuales favorecen la presencia de una alta diversidad florística. Mapa No 6

Altitudinalmente se ubica desde los 800 a 3800 metros de altitud y geográficamente se localiza entre las cuencas del Medio y Bajo Urubamba el Medio y Bajo Apurímac así como el Yavero.

Presenta una diferenciación en cuanto a la altura y la densidad de los bosques por la variación de la altitud, sobre los 800 a 1400 metros que es la altura a la que comienzan estos bosques hasta los 1800 metros, se tienen bosques con especies arbórea de mas de 25 m de altura, con una composición florística muy diversa y parecida a los bosques húmedos de selva baja.

Desde los 1400 a 2800 metros de altitud, la vegetación es un bosque de denso de tamaño medio, con árboles que alcanzan 15 a 20 de de altura, se caracterizan por una alta diversidad de especies leñosa, arbustivas y herbáceas, con gran presencia de epifitas.

Sobre los 2800 a 3400 y en algunas zonas hasta los 3800, se presenta una vegetación arbórea de tamaño pequeño (5 a 8 metros), conocido como bosque enano, esta zona muestra una gran diversidad de especies herbáceas y se traslapa con los ecosistemas de puna y se conoce como econotono.

Otro tipo de vegetación importante del departamento es la asociación de poaceas que localmente es conocido como pastizales y césped de puna. Se caracteriza por presentar una vegetación de estrato herbáceo, densa a semidensa, Este tipo de vegetación se desarrolla sobre terrenos con pendientes suaves a muy empinadas y en condiciones climáticas adversas como: la alta intensidad de radiación solar durante el día y los cambios bruscos de temperatura durante la noche.

Esta unidad de vegetación es una de las mas extensas de la región, la cual ocupa una superficie de 18487.45 Km², que representa el 24.66 % del área total de la región. Se ubica los 3800 hasta aproximadamente los 4600 metros de altitud.

La diversidad florística que presenta este tipo de vegetación es de un nivel bajo, sobre todo en especies de estrato arbóreo y arbustivo, lo cual no ocurre en especies de estrato herbáceo, ya que estas presentan una diversidad relativamente alta, especialmente en especies de la familia Poaceae.

El 18.8 % del departamento, presenta un nivel de intervención por la maño del hombre, que ha destruido, alterado y modificado la vegetación natural, causando la disminución de la cubierta vegetal y por ende la perdida de muchas especies de flora, por la necesidad de ampliar áreas para la actividad agrícola, pecuaria, forestal, y de expansión urbana.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

38

MAPA Nº 6 FLORA Y COBERTURA VEGETAL

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

39

En esta zona se aprecia desde áreas de cultivo temporal y permanente hasta la vegetación secundaria como purmas y pastizales degradados.

2.2.4. BIODIVERSIDAD

El territorio cusqueño constituye uno de los espacios mas diversos y poco conocidos del país, las especiales características geomorfológicos, geológicas y climáticas de su territorio, posibilitan que posea una muy alta biodiversidad, Biodiversidad, este concepto engloba a todos los seres vivos de la tierra y comprende cuatro componentes básicos: las especies, la variabilidad genética, los ecosistemas y la diversidad humana.

La diversidad ecológica

La diversidad de de climas pisos ecológicos, zonas productivas (agroecosistemas) hace que el departamento tenga un diversidad ecológica muy alta.

El departamento posee cuatro eco regiones de las 11 que comprende el Perú, la selva baja, selva alta, Serranía esteparia y Puna.

La complejidad ecológica de la provincia se refleja en el número de zonas de vida presentes en su ámbito territorial, así se tienen definidas 28 zonas de vida registradas de las 84 registradas para el Perú.

En el territorio cusqueño se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su altísima diversidad de especies como la selva baja y la selva alta, donde la diversidad específica llega a su máxima expresión.

Esta variación ha permitido el desarrollo de numerosos grupos humanos con culturas propias y formas de utilización del territorio.

Diversidad de especies.

A pesar de no tenerse estudios e inventarios completos y actualizados sobre la composición florística y faunística del departamento se señala que del Perú y constituye uno de los espacios con mayor diversidad específica del país.

La diversidad de especies de plantas es elevada, estudios específicos en la zona del Bajo Urubamba, determinan 251 especies arbóreas en una hectárea de bosque, con mas de 1500 individuos (Alonso, et al. 2001). En otro estudio de las tierras bajas del Bajo Urubamba, se registraron 603 especies distribuidos en 74 familias y 272 géneros.

En cuanto a la fauna, los estudios aunque dispersos, la riqueza de aves en el área del Bajo Urubamba, pueden igualar o tal vez exceder la de habitats equivalentes en la Reserva de Biosfera del Manu, considerada como una de las áreas mas diversas de aves en el mundo. El último reporte de aves registradas para el Bajo Urubamba, indica que se tienen 420 especies en siete lugares de muestreo en 135 días. Esto resulta superior a los registros de aves en el Parque Nacional del Manu, con 415 especies en un periodo de siete años de inventario.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

40

Otro grupo biológico muy diverso lo constituyen los mamíferos, los registros indican 181 especies y hacen que se considere el mayor número de especies en un área en los trópicos, los murciélagos son los más diversos con 68 especies, seguido de roedores con 18 especies y marsupiales con 17 especies. Comparado con la diversidad de otros departamentos como Manu (91) en Madre de Dios y Barro Colorado en Panamá (77), la diversidad es inmensamente superior.

En cuanto a los grandes mamíferos, se tienen registrados 64 especies, valor superior a los registros en el Manu (60 especies).

Los anfibios (sapos y ranas) y reptiles (lagartijas y culebras) son muy diversos en la provincia, tan solo en el Bajo Urubamba se han registrado 74 especies de anfibios y 84 de reptiles

La ictio fauna registra igualmente una gran diversidad, entre Atalaya y Camisea se registraron 118 especies, esta diversidad incluye un gran número de especies de interés alimenticio para las poblaciones humanas de la zona.

En cuanto a los artrópodos, los estudios todavía son muy preliminares para cuantificar la real riqueza que posee la zona, estudios muy puntuales en la zona del Bajo Urubamba indican que se tienen 71 especies de arañas, 20 especies de ortópteros (saltamontes y grillos), 98 especies de coleópteros (escarabajos), 121 especies de hormigas, y 264 especies de mariposas diurnas y 101 de nocturnas, los que hace que la zona sea tal vez la zona más diversa de mariposas del mundo.

2.2.5. POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES NATURALES

Las potencialidades y restricciones de la provincia por eco región así como las sugerencias para su uso se muestran en el siguiente cuadro:

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

41

CUADRO Nº 7. RESUMEN DE POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES DEL CUSCO

ECOREGIÓN POTENCIALIDADES RESTRICCIONES RECOMENDACIONES DE USO

Ecoregión de Selva Baja

Alta biodiversidad, pose una gran variedad de ecosistemas y climas, El numero de especies en los diferentes grupos biológicos de plantas y animales igualan o superan en mucho a otros lugares del país considerados como muy diversos.

La zona posee la mayor superficie de suelos de aptitud agrícola para cultivos en limpio de calidad agrológica media y suelos de aptitud para pastoreo de aptitud agrícola alta asociado a cultivo en limpio.

La mayor superficie de bosques húmedos y ricos en especies se encuentra en esta zona. Especialmente en los bosques de terrazas y colinas bajas.

Sobre las colinas y terrazas se encuentra un tipo de vegetación muy densa denominada “pacal” cuyas posibilidades de uso son muy grandes en la industria forestal.

Las condiciones climáticas, paisajísticas y biológicas representan un gran atractivo turístico.

Esta zona posee la mayor oferta hídrica, manifestado en la gran cantidad de ríos que atraviesan esta zona y las abundantes precipitaciones pluviales.

La presencia de poblaciones indígenas selváticas, incluso poblaciones sin contacto con la civilización, constituyen una garantía de conservación del territorio.

Gran parte de estos territorios presentan una condición de disección elevada que las hace muy susceptibles a la erosión

Igualmente los por sus condiciones de alta acidez y elevada concentración de aluminio, hacen que se consideren suelos de protección.

Si bien es cierto que los bosques poseen dentro de su composición especies maderables de importancia económica, su extracción constituye un riesgo por los peligros de generar erosión y lixiviación de suelos así como alterar la diversidad biológica que esta asociado a estos bosques.

En esta zona existen poblaciones humanas que aun no tienen contacto con la civilización, dentro de una política reconservación estos pueblos tienen derecho a mantener su aislamiento y formas de vida.

Debido a la fragilidad ecológica de estas zonas, se deberán implementar acciones totalmente compatibles con el medio. Así la actividad agropecuaria podrá desarrollarse bajo sistemas agroforestales y agrosislvopastoriles, evitando siempre la deforestación total de los suelos.

La actividad forestal deberá restringirse a la implementación de bosques de producción basados en programas de forestación.

Los bosques deberán ser utilizados con programas que aprovechen la riqueza no maderable que poseen, se podrá implementar proyectos de plantas medicinales, tintóreas, ecoturismo, etc.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

42

ECOREGIÓN POTENCIALIDADES RESTRICCIONES RECOMENDACIONES DE USO

Eco región de Selva alta

En esta zona en el fondo de los valles se presentan terrazas y conos aluviales que edaficamente constituyen suelos de aptitud agrícola para cultivos permanentes de calidad agrológica media, los cuales pueden ser utilizados intensivamente.

Las zonas menos empinadas de los valles, constituyen espacios de aptitud forestal de calidad agrológica baja, las cuales pueden ser utilizadas adecuadamente par la implementación de sistemas agroforestales.

Estas zonas están cubiertos por una masa boscosa conocida como bosque húmedo montañoso o bosque nublado, cuya composición y estructura es muy diversa y compleja, haciendo otro de los lugares de mayor diversidad de la provincia de La Convención

Gran parte del territorio presenta una configuración montañosa con laderas fuertemente empinadas y escarpadas.

Geológicamente gran parte de esta zona presenta una litología pizarrosa fuertemente alterada, que la hacen muy susceptible a procesos erosivos.

Los suelos en estas condiciones son superficiales poco desarrollados, ácidos y altamente proclives a la erosión y poco fértiles. Por lo que a estos suelos se les considera de protección.

Las zonas de aptitud forestal están siendo utilizadas en su gran mayoría para la instalación de cultivos permanentes y en limpio, se debe intensificar el uso de estos suelos mediante técnicas agroforestales.

La conservación de la cobertura boscosa en las partes altas de la cuenca resulta de suma importancia para el mantenimiento del ciclo hidrológico que gobierna el abastecimiento de agua hacia las partes bajas.

Los suelos de fondo de valle (terrazas y conos aluviales) con aptitud agrícola requieren sistemas de riego adecuados para evitar la erosión, se den implementar técnicas de riego por aspersión y goteo para prevenir este impacto y uso adecuado del recurso hídrico.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

43

ECOREGIÓN POTENCIALIDADES RESTRICCIONES RECOMENDACIONES DE USO

Serranía esteparia

Edaficamente presenta suelos de aptitud para la agricultura, en los fondo de los valles se ubican los mejores suelos del departamento, en los cuales se puede desarrollar agricultura extensiva.

Las vertientes moderadamente empinadas, constituyen espacios con suelos de calidad agrológica baja que sin embargo pueden ser aprovechados racionalmente con programas adecuados de conservación de suelos y riego tecnificado.

Las laderas fuertemente empinadas y quebradas, presentan formaciones vegetales arbóreas, arbustivas y herbáceas muy diversas, que a la vez constituyen hábitat de importantes poblaciones de fauna silvestre, especialmente de avifauna.

La disponibilidad de agua presente por las lagunas y numeroso manantiales, constituyen un potencial para el riego de las parcelas agrícolas.

Las condiciones climáticas son apropiadas para el establecimiento de cultivos.

Las pendientes inclinadas y fuertemente inclinadas, sumado a las características litológicas poco coherentes, hacen de esta zona muy susceptible a los procesos de erosión.

Gran parte de esta zona presentan suelos cuyas características naturales no permiten el desarrollo de actividades productivas.

Los ciclos hidrológicos en las cuencas determinan largos periodos de escasez de agua. La presencia de heladas y sequías constituyen los mayores riesgos climáticos

Los suelos de estas zonas deben utilizarse exclusivamente para la agricultura, a través de la implementación de prácticas adecuadas que permitan la conservación del suelo y el agua.

Los sistemas de riego deben ser diseñados para minimizar los riesgos de erosión y salinización de los suelos.

Se debe preservar la cobertura vegetal de las laderas y quebradas, para el mantenimiento de los ciclos hidrológicos y el control de la escorrentía superficial.

Caracterizacion del Departamento del Cusco con fines de Ordenamiento Territorial ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

44

ECOREGIÓN POTENCIALIDADES RESTRICCIONES RECOMENDACIONES DE USO

Puna subtropical

Esta zona representa los lugares de generación hídrica de las cuencas que conforman el territorio provincial. La presencia de cumbres nevadas e innumerables lagunillas y acuíferos hacen que se constituyan como los lugares generadores de agua.

Geológicamente representan condiciones litológicas intrusita coherentes muy resistentes a la erosión.

Los suelos son moderadamente profundos, ácidos, contenidos altos de materia orgánica y fertilidad media a baja, con una capacidad de uso para el pastoreo.

En el fondo de los valles, se presentan suelos de tipo aluvial y coluvial que tienen una aptitud para la instalación de cultivos anuales, principalmente cultivos andinos como la papa y el maíz.

La cobertura vegetal esta representado por densas asociaciones de pastos que pueden soportar actividades pecuarias adecuadamente manejadas.

Los ríos y lagunas constituyen fuentes de agua para el riego de parcelas agrícolas, así mismo, representan posibilidades para la piscicultura a través de la siembra de alevines en los ríos e instalación de piscigranjas.

El mayor riesgo de estas zonas esta referido a los peligros geodinámicos producidos por la deglaciación de los nevados.

Gran parte del territorio de esta zona es netamente montañosa, con laderas fuertemente empinadas y escarpadas.

Las características naturales de gran parte de esta zona no permite el desarrollo de actividades productivas.

Las condiciones climáticas en esta zona son extremas se pueden tener periodo de fuertes precipitaciones así como periodos largos de sequía así como fríos intensos.

El uso de estas zonas para el pastoreo esta restringido al uso de crianzas adecuadas a la zona, se puede desarrollar crianza de camélidos sudamericanos.

El uso turístico de esta zona constituye su mayor posibilidad, por la gran belleza paisajística que posee así como la riqueza arqueológica que posee.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

45

3. SUBSISTEMA PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

Uno de los aportes esenciales del Ordenamiento Territorial es ofrecer un marco de referencia espacial para la política económica, y sobre todo para la política de desarrollo departamental. El territorio se convierte así en punto de partida de las estrategias de largo plazo (integra población, medio físico, recursos naturales, cultura, medios financieros). La zonificación eco-productiva que se establezca en el marco del Ordenamiento Territorial para el Departamento del Cusco servirá para implementar estrategias diferenciadas que sustenten el desarrollo de las ciudades y del ámbito rural, con base en un mejor aprovechamiento de los recursos en el desarrollo de actividades económicas.

La formulación de políticas y acciones orientadas al logro del desarrollo departamental, requiere de una caracterización productiva del mismo, tanto en sus connotaciones sectoriales como en las de carácter territorial, determinadas estas últimas por el ordenamiento espacial adoptado como resultado de procesos históricos, y que van a condicionar la aplicación de tales medidas.

El análisis del potencial productivo del departamento pasa por la identificación de los espacios homogéneos de desarrollo, las especialidades territoriales los actores que en ellos se desenvuelven, y su interacción con los recursos productivos disponibles.

El estudio se ha efectuado tomando en consideración, además de las características productivas y sociales, los avances en términos de la definición del tipo de desarrollo por el que opta el departamento. Estos avances vienen siendo desarrollados por los agentes de desarrollo que intervienen en el departamento del Cusco. Producto de sus esfuerzos son una serie de documentos técnicos, los cuales representan un gran avance en el logro del desarrollo del departamento.

Se ha apreciado que persisten desplazamientos migracionales continuos hacia las principales ciudades de la región, determinando funciones de servicio, comercio y manufactura, como alternativa para nuevas opciones de empleo y desarrollo. Por lo tanto para el reforzamiento de las ciudades departamentales se requiere de la priorización de actividades productivas, incremento de la productividad y generación de empleo, articulando esfuerzos de los agentes públicos y privados para viabilizar el proceso de desarrollo que debe responder a cada realidad, departamental y local.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

46

3.1. ESTRUCTURA SECTORIAL DEL DEPARTAMENTO Y EVOLUCIÓN INTERNA

De acuerdo a la estructura del PBI del departamento del Cusco, durante periodo 1996 - 2001, es una economía productora principalmente de servicios, con un alto grado de terciarización (Plan Cusco al 2012: 2002). En el año 2001, destaca el macro sector de servicios aportando alrededor 45% del PBI total, seguido del sector primario (agricultura, ganadería, pesca) que aporta el 30%, y finalmente el sector de transformación que contribuye con alrededor del 20% restante. Los datos al año 1996 tienen carácter referencial (ver cuadro).

CUADRO Nº 8. CUSCO: PBI POR ACTIVIDAD ECONOMICA AÑOS 1996 Y 2001 (ESTRUCTURA PORCENTUAL)

PRODUCTO BRUTO INTERNO 1996 2001 TOTAL 100.00 100 PRIMARIO (%) 34.20 24.9 Agricultura, caza y silvicultura Explotación Minas y Canteras SECUNDARIO (%) 19.30 30.0 Actividad Manufacturera Actividad Construcción TERCIARIO (%) 46.50 45.1 Actividad Comercial Restaurantes y Hoteles Act. de Produc. de Servi. Gubernamental. Actividad Alquiler de Vivienda Actividad Otros Servicios

– ODEI Cusco.

GRAFICO N°3. ESTRUCTURA DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA:

2001

Agric.Caza y Silv.13.5%

Transportes y Comunicaciones

6.8%

Pesca0.0%

Comerc. Rest. Y Hot.12.5%

explot. Minas y Cant.11.4%

Indust. Manufact.20.5%

Construcción4.3%

Electricidad y Agua5.1%

Restaurantes y Hoteles

7.1%

Prod. Y Serv. Guber.8.4%

Otros Servicios10.3%

Fuente: INEI – ODEI Cusco.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

47

En el periodo 1994 – 2001, la economía departamental mantiene una estructura económica que es dinamizada por el grupo de actividades llamadas terciarias, observándose la transferencia de su estructura tradicional primaria hacia el sector terciario (ver gráficos de la evolución que han tenido la actividad económica en Cusco, por grandes sectores) Primario, secundario y terciario.

GRAFICO N°4. EVOLUCION % DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS DE LA DEPARTAMENTO DEL CUSCO EN EL PBI DEPARTAMENTAL: 1994 - 2001

19.2 20.0

18.9

19.519.9

21.723.8

24.9

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 P/ 2000 P/ 2001 E/

Fuente: INEI - Dirección de Cuentas Regionales

GRAFICO N°5. EVOLUCION % DE LAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS EN EL PBI DEPARTAMENTAL: 1994 – 2001

27.227.6 27.5 27.7

27.1

26.1

27.4

24.8

23.0

24.0

25.0

26.0

27.0

28.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 P/ 2000 P/ 2001 E/

Fuente: INEI - Dirección de Cuentas Regionales

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

48

GRAFICO N°6. EVOLUCION % DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN EL PBI DEPARTAMENTAL: 1994 - 2001

53.452.7

53.553.1

52.5

51.2

50.1

50.2

48.0

49.0

50.0

51.0

52.0

53.0

54.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 P/ 2000 P/ 2001 E/

Fuente: INEI - Dirección de Cuentas departamentales

La actividad agropecuaria, tiene mayor importancia, en términos de que absorbe la mayor de cantidad de maño de obra a nivel departamental; aun así en relación a su aporte al PBI ha ido ya perdiendo importancia a favor de las actividades enmarcadas en el sector terciario.

La actividad pesquera constituye una actividad de reciente inicio en el departamento, mostrando actualmente escasa importancia en la conformación del PBI departamental, pero la reciente construcción y puesta en funcionamiento de piscigranjas a lo largo de toda la región le avizoran un mayor desarrollo en un futuro muy próximo.

La actividad minera tiene gran importancia en la estructura productiva departamental. Esta actividad comprende tanto la minería metálica y no metálica, así como la actividad de hidrocarburos. El departamento cuenta con vastos recursos mineros de naturaleza metálica y no metálica los mismos que se circunscriben a las áreas de Ocongate, Carhuayo como productos polimetálicos, provincias como Espinar, Santo Tomas con polimetálicos como, existiendo también grandes reservas de magnetita, Velille, Cccapacmarca, Colquemarca , etc.

En cuanto a la producción gasifera, al igual que en la actividad minera se cuenta con un importante potencial de desarrollo. El departamento cuenta con importantes recursos en la zona del Bajo Urubamba, explotándose en la actualidad Camisea Lote 88), con ampliación a los lotes 56 y 58 ya concesionadas. Han existido problemas ambientales en Camisea, en relación a la operación, sobre todo problemas con la infraestructura de conducción.

En cuanto a la actividad manufacturera, debido al cierre temporal de industrias como la fábrica de fertilizante de Cachimayo, la menor producción de la compañía cervecera, la quiebra de empresas afectadas por la liberación del mercado y la relocalización de algunas industrias

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

49

a Lima (caso IACSA), la participación de dicho sector disminuyo, aun cuando no se debe olvidar la pujante labor de la pequeña y micro empresa que no se encuentra totalmente desarrollada, pues al ser de carácter netamente familiar y en condiciones de baja productividad presenta problemas con su actual modelo de desarrollo. Principalmente se encuentra localizada en las ciudades de Cusco, Sicuani, Quillabamba así como en Yauri.

El sector servicios, es el principal generador de la riqueza del departamento. Los rubros de comercio, restaurantes y hoteles aportan gran porcentaje al PBI departamental, con tendencia a aumentar, generado por el impulso de la dinámica del turismo. Aquí es importante hacer referencia a la contribución que tendría la actividad turística en el PBI departamental; al respecto las estimaciones varían, desde las más optimistas que llegan al 10% y las conservadoras al 5%. (Fuente: Plan de Desarrollo Regional 2012).

A. PEA DEPARTAMENTAL

Según el IX Censo Nacional de Población y IV de Vivienda, la Población Económicamente Activa del departamento del Cusco al año 1993 alcanza a 331,192 habitantes equivalentes al 32.19% de su población total. Esta cifra muestra un incremento de la participación de la PEA respecto a la población total que se censó en 1981.

La PEA departamental es predominantemente agropecuaria aunque viene mostrando una redistribución sectorial. En al año 1993 ocupada el 45.54% está inserta en el sector extractivo vemos también que el sector Servicios ocupa al 30.83% y, según la tendencia este porcentaje ha debido de ir incrementándose por la dinámica de la actividad turística, principal componente de este sector Terciario.

Según la Dirección Regional de Trabajo, la PEA adecuadamente empleada en el departamento a fines de 1999 no supera el 15% en tanto que la sub empleada se estima en 74% y el desempleo abierto creció de 8.2% en 1991 a 11% en 1999. La actividad agropecuaria y la actividad informal son las que absorben el mayor porcentaje de la PEA departamental. La participación de las mujeres se ha incrementado de 32% a 37% entre 1993 al 2000 pero mayoritariamente en condiciones de sub empleo (Plan Regional Cusco al 2012: 2002).

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

50

CUADRO Nº 9. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 06 AÑOS Y MAS POR SEXO, SECTOR ECONOMICO, SEGÚN PROVINCIA, 1993

PEA PROVINCIAL CONDICIÓN DE

ACTIVIDAD SECTOR ECONÓMICO

PROVINCIA TOTAL

(ABSOL.) HOMBRES MUJERES OCUP. DESOCUP EXTRAC. TRANSF. SERVICIOS NO ESPEC. % % % % % % % %

Región 331,192 68.48 31.52 94.79 5.21 45.54 9.88 30.83 13.75

Acomayo 9,263 68.25 31.75 98.29 1.71 77.86 2.23 12.18 7.73

Anta 15,406 81.09 18.91 94.73 5.28 67.53 4.89 14.88 12.2

Calca 17,925 74.21 25.79 97.74 2.26 62.14 8.15 18.09 11.63

Canas 13,877 58.97 41.03 97.9 2.1 73.94 5.82 9.34 10.9

Canchas 28,205 66.27 33.73 94.77 5.23 48.55 9.9 29.7 11.85

Cusco 93,079 61.8 38.2 90.69 9.31 6.57 18.38 62.58 12.47

Chumbivilcas 17,486 67.38 32.62 96.88 3.12 65.74 5.52 10.15 18.59

Espinar 16,913 59.73 40.27 92.93 7.07 41.6 13.21 23.81 21.37

La Convención 57,531 73.12 26.88 97.02 2.98 55.15 5.53 22.61 16.72

Paruro 11,529 75.7 24.3 98.91 1.09 76.8 2.22 6.81 14.17

Paucartambo 13,991 75.03 24.97 98.32 1.68 80.09 3.07 9.75 7.08

Quispicanchi 22,221 74 26 95.47 4.53 61.32 7.11 15.32 16.25

Urubamba 13,768 77.57 22.43 95.56 4.42 58.46 6.99 22.88 11.67 FUENTE: Plan de Desarrollo departamental al 2006

B. ASPECTOS PRODUCTIVOS El departamento del Cusco presenta actualmente un bajo nivel de desarrollo productivo, no obstante, viene desarrollando actividades orientadas a la recomposición de la estructura productiva, priorizando el desarrollo de sectores como el turismo (la disponibilidad de recursos naturales favorece el eco-turismo), artesanía; así como la explotación de productos agropecuarios con mayores posibilidades de comercialización e industrialización de su producción, orientada a mercados más amplios y favorables.

3.2. SECTOR AGROPECUARIO

3.2.1. ACTIVIDAD AGRÍCOLA

La actividad agrícola es determinante de los niveles de producción departamental, por sus conexiones con el resto de sectores en los cuales generará una dinámica de retroalimentación, principalmente en aquellas estrechamente ligadas a : empleo, producción de alimentos y materias primas para la industria.

La agricultura aporta alrededor de la cuarta parte del PBI departamental, pero absorbe casi la mitad de la PEA. Esto refleja el bajo nivel de la productividad media, de la fuerza de trabajo en el campo, donde predomina la pequeña producción campesina que utiliza tecnologías con bajo componente de insumo externos, herramientas e implementos agrícolas simples y destinados en la mayoría de los casos al autoconsumo.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

51

Dadas dichas condiciones los rendimientos productivos son modestos. Sólo en algunos espacios restringidos como el Valle Sagrado de los Incas, la pampa de Anta y otros pequeños valles se practica una agricultura comercial de tipo intensiva con altos rendimientos. Este sector convoca la participación de aproximadamente 101,200 personas, lo que representaría el 51,9% de la PEA departamental, de 15 años y más (Ver Cuadro de PEA).

Las principales características de la actividad agrícola son las siguientes:

A. AREAS ESPACIALES DE POTENCIAL PRODUCTIVO AGROPECUARIO

La superficie total agropecuaria del departamento del Cusco, en los tres últimos registros censales, presenta incrementos del orden de 1’748,151 has. en 1961, luego 2’ 125,301 has. en 1972, y 2’ 763,668 ha. en 1994. Siendo la tasas de crecimiento anual de 1.39 % en el lapso de 33 años. Se observa que la participación creciente del uso del suelo en pastoreo se incrementa de 47.70 % a 66.10 %, y en menor medida del uso forestal de 10.80% a 11.30%, a cambio de la participación cada vez decreciente en usos en cultivos limpios y permanentes de 18.10% a 13.20%, y de 23.40% a 9.40% en otros usos agropecuarios.

CUADRO Nº 10. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: USO AGROPECUARIO ACTUAL DEL SUELO, AÑOS: 1961, 1972, Y 1994

1961* 1972* 1994**

USO

SUPERFICIE (HAS)

%

SUPERFICIE (HAS)

% SUPERFICIE

(HAS % En Pastoreo 833,299 47.70 1,480,884 69.70 1,826,711 66.10 Forestal 188,429 10.80 258,586 12.20 313,599 11.30 En Cultivo limpio y permanente 316,702 18.10 205,336 9.70 364,601 13.20 Otros usos agropecuarios 409,721 23.40 180,495 8.40 258,757 9.40 Total 1,748,151 100.00 2,125,301 100.00 2,763,668 100.00 * 1er Compendio Estadístico Agrario 50-91. Ministerio de Agricultura, Lima, diciembre de 1992. ** III Censo Nacional Agropecuario. Resultados definitivos, Ministerio de Agricultura, Lima, junio de 1996. Fte.: Plan de Desarrollo departamental Concertado al 2012

Según el CENAGRO, en el año de 1994 la superficie agropecuaria total alcanzó a 2’763,668.10 has; de las cuales 2’399,072 ha (86.81%) son de uso no agrícola y solamente 364,601.38 ha (13.19%) son de uso agrícola, es decir la superficie destinada exclusivamente para la agricultura.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

52

GRAFICO N°7. USO DE SUELOS POR TIPO DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA

86.81

13.19

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

USO DE SUELOS

(%)

USO NOAGRÍCOLA (%)USO AGRÍCOLA (%)

CUADRO Nº 11. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: ESTRUCTURA DE SUPERFICIE AGRICOLA Y NO AGRICOLA. AÑO 1994

ESTRUCTURA AGROPECUARIA

SUPERFICIE (HA) %

A. Superficie Agrícola: 364,601 13.2 Tierras de Labranza 277,523 10.0 Cultivos permanentes 69,539 2.5 Cultivos asociados 17,539 0.6 B. Superficie no agrícola: 2,399,067 86.8 Pastos naturales 1,826,711 66.1 Montes y Bosques 313,599 11.3 Otra clase de tierras 258,757 9.4 TOTAL 2,763,668 100 Fuente: INEI. CENAGRO 1994

A nivel provincial, destacan la participación de Urubamba, Cusco, La Convención, Acomayo y Calca con mas de 20%, luego Anta, Paucartambo y Quispicanchi entre 10 a 20%, y, Paruro, Canas, Chumbivilcas, Canchis, y Espinar con menos de 10%. Si contrastamos la capacidad y uso de los suelos en el año 1994, o sea, la superficie agropecuaria total departamental de 2 353,390 ha (capacidad de uso mayor) con la superficie del uso agropecuario del suelo de 2 763,668.10 ha, se deduce que hay una sobre-explotación del suelo en el orden de 410,278.1 ha, pertenecientes a tierras de protección.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

53

MAPA Nº 7A ESPACIOS DE PRODUCCION AGRICOLA

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

54

MAPA Nº 7B ESPACIOS DE PRODUCCION AGRICOLA

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

55

MAPA Nº 7C ESPACIOS DE PRODUCCION AGRICOLA

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

56

MAPA Nº 7D ESPACIOS DE PRODUCCION AGRICOLA

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

57

MAPA Nº 7E ESPACIOS DE PRODUCCION AGRICOLA

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

58

B. SUPERFICIE AGRÍCOLA La superficie agrícola comprende aproximadamente 364,601 has, y representa el 13% del total de la superficie agropecuaria del departamento del Cusco y esta compuesta por cultivos de labranza, cultivos permanentes y cultivos asociados.

CUADRO Nº 12. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: SUPERFICIE AGRICOLA, POR COMPONENTES.

SUPERFICIE DE

LABRANZA CULTIVOS

PERMANENTES CULTIVOS

ASOCIADOS PROVINCIA (HAS) (HAS) (HAS) (HAS)

TOTAL I/ 364,601.38 277,523.46 69,538.56 17,539.37 CUSCO 9,298.49 7,858.37 1,287.70 152.44 ACOMAYO 13,412.23 12,701.88 638.67 71.68 ANTA 23,334.19 22,728.27 279.47 326.42 CALCA 33,194.01 26,278.99 6,041.23 873.81 CANAS 13,588.33 13,407.65 98.99 81.69 CANCHIS 14,601.66 14,020.60 280.13 300.94 CHUMBIVILCAS 23,465.82 22,887.41 110.98 467.42 ESPINAR 10,140.48 9,845.78 232.28 62.43 LA CONVENCION 128,542.67 57,018.21 58,079.59 13,444.87 PARURO 13,413.55 13,005.71 32.49 375.35 PAUCARTAMBO 31,455.89 29,474.61 1,510.37 470.91 QUISPICANCHIS 32,161.26 31,303.00 334.96 523.29 URUBAMBA 17,992.87 16,992.98 611.72 388.16 NOTA: Las cifras de superficie varían ligeramente por efectos de redondeo FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994.

C. PRODUCTORES AGROPECUARIOS Los productores agropecuarios del departamento del Cusco, de acuerdo al CENAGRO de 1994, son en total 142,428 productores, los cuales se concentran principalmente en las provincias de La Convención (17.08%), Canchis (10.61), Quispicanchi (10.21%) y Chumbivilcas (9.76%); ver el cuadro siguiente.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

59

CUADRO Nº 13. NÚMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR PROVINCIA

PROVINCIA SUPERFICIE

AGROP. TOTAL

N° PRODUCTORES.

AGROPEC.

N° PRODUCTORES. AGROPEC. (EN %)

TOTAL/1 2,763,668.10 145,759 100.00 CUSCO 40,303.37 5,550 3.81 ACOMAYO 60,863.70 6,932 4.76 ANTA 119,246.86 11,643 7.99 CALCA 152,551.55 10,288 7.06 CANAS 166,385.25 8,115 5.57 CANCHIS 301,832.04 15,514 10.64 CHUMBIVILCAS 313,974.49 14,221 9.76 ESPINAR 403,322.18 8,665 5.94 LA CONVENCION 568,675.50 24,893 17.08 PARURO 146,741.00 7,624 5.23 PAUCARTAMBO 166,514.84 8,327 5.71 QUISPICANCHI 262,929.66 14,889 10.21 URUBAMBA 60,327.76 9,098 6.24 * Incluye superficie en pastos naturales, para uso forestal, y otros usos

** Superficie (en %) destinada exclusivamente para agricultura 1/ No incluyen a las unidades Agropecuarias abandonadas y las que no poseen tierras.

NOTA: Las cifras de superficie varían ligeramente por efectos de redondeo.

Fuente: INEI – III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994.

D. UNIDADES AGROPECUARIAS De un total de 145,759 productores del ámbito departamental, alrededor de 96,408 (66.10%) poseen cada uno menos de tres ha, 30,138 (20.7%) entre 3 y 9.90 has, 14,521 (10%) entre 10 a 49.ha, y solamente 4,692 (3.2%) mas de 50 ha., por lo que se deduce que en el departamento predomina la agricultura de minifundio.

La situación a nivel provincial es similar e incluso se acentúa la cantidad de productores que cuentan con menos de tres ha, así tenemos: Cusco 83.90%, Acomayo 82.90%, Anta 77.50%, Calca 68.60%, Canchis 89.70%, Chumbivilcas 76.80%, Paruro 85.50%. En tanto que Canas, Espinar, La Convención, y Paucartambo presentan menor cantidad de productores con de menos de tres has aumentando la cantidad de productores que poseen de 3 a 9.9 has.

CUADRO Nº 14. Nº DE PRODUCTORES Y SUPERFICIE DE LAS U.A. QUE CONDUCEN, DEPARTAMENTO DEL CUSCO - 1994

PRODUCTORES 1/ SUPERFICIE PROVINCIA Y TAMAÑO

DE LAS UA (HAS.) Nº % Nº % MENOS DE 3,A DE 3,0 A 9,9 DE 10,0 A 49,9 DE 50,0 Y MAS

96408 30138 14521 4692

66.1 20.7 10.1 3.2

105060.37 155538.58 283676.00 2219393.16

3.8 5.6

10.3 80.3

TOTAL 145759 100.0 2763668.11 100.0 1/. Solo considera a los productores con Unidades Agropecuarias que tienen tierras trabajadas FUENTE: INEI – III Censo Nacional Agropecuario 1994. Plan de Desarrollo Cusco al 2012.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

60

GRAFICO N°8. Nº DE PRODUCTORES Y SUPERFICIE DE LAS UA EN PORCENTAJES - 1994

20.73.23.8 5.6

80.3

10

66.1

10.3

020406080

100

MENOS DE 3.0 DE 3.0 A 9.9 DE 10.0 A 49.9 DE 50.0 A MÁSHectáreas

(%)

N° PRODUCTORES (%) SUPERFICIE (%)

Fuente: INEI- CENAGRO 1994

E. SUPERFICIE CULTIVADA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS De acuerdo a la DIA – Dirección Regional Agraria Cusco, la superficie cultivada de los principales cultivos transitorios durante el año 2003 se estima en 79,595 ha, destacando según importancia, los cultivos: Papa y maíz amiláceo con 26,657 ha (33.4%) y 25232 ha (31.7%), seguido por los cultivos cebada grano y haba.

La superficie cultivada de los principales cultivos permanentes alcanza a 82,972ha, destacando el cultivo café con 55,705 ha, seguido de los cultivos de cacao y achiote con 20,669 ha, y 6,598 ha, respectivamente.

La superficie cultivada de los principales cultivos semi - permanentes alcanza a 4,089 ha, de las cuales 3,403 ha corresponde al cultivo plátano y 686 ha al cultivo papaya (ver cuadro 24).

Según orden de importancia de la superficie sembrada de los cultivos permanentes y semipermanentes sobresalen las provincias de: La Convención, Calca, y en menor importancia Quispicanchi y Urubamba.

F. VOLUMEN DE PRODUCCION El volumen de producción departamental de los principales cultivos agrícolas transitorios en el año 2003 presentan los siguientes resultados: Papa 184,391 TM, maíz amiláceo 41,643 TM, haba graño 10,262 TM, y cebada graño 19,783 TM). De acuerdo a la distribución por provincias y según cultivo transitorio, se tiene:

En la producción de papa sobresalen Urubamba con 31,153 TM (16.9 %), Quispicanchi 27,291 TM (14.8 %), Paucartambo 22,671 TM (12.3 %), y Paruro 15,775 TM (11.7 %) y Calca 15,672 TM (8.5 %)

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

61

En la producción de maíz amiláceo sobresalen Anta 4,364 TM (10.48 %), Quispicanchi 3,215 TM (7.72 %), Calca 3,093 TM (7.43 %), Paucartambo 3,006 TM (7.22 %) y Urubamba 2,588 TM (6.21 %).

En la producción de haba graño sobresalen: Paucartambo con 3,082 TM (30.03 %), Canchis 1,599 TM (15.58 %), y Paruro 1,498 TM (14.6%).

En la producción de cebada graño destacan Paucartambo con 6,013 TM (30.39 %), Paruro 2,736 TM (13.83 %) y Quispicanchi 2,444 TM (ver cuadro 22).

El volumen de producción departamental de los principales cultivos agrícolas permanentes en el año 2003 presentan los siguientes resultados: Café 30,235 TM (76 %), cacao 6,182 TM (15.54 %), y achiote 3,366 TM (8.46 %). De acuerdo a la distribución del volumen de producción por provincias, en el caso del café, concentran la mayor parte de la producción, mientras que Urubamba y Quispicanchi presentan producciones marginales. En tanto, las producciones de cacao y achiote se concentra en La Convención, y en menor medida en Calca (ver cuadro 23).

El volumen de producción departamental de los principales cultivos agrícolas semi -permanentes en el año 2003 presentan los siguientes resultados: Papaya 9,618 TM (21.71 %), y plátano 34,680 TM (ver cuadro 24).

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

62

CUADRO Nº 15. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: PRINCIPALES CULTIVOS TRANSITORIOS. AÑO 2003 DEPARTAMENTO Y

PAPA MAIZ AMILACEO HABA GRAÑO SECO CEBADA GRAÑO

PROVINCIAS SIEMBRAS COSECHAS PRODUCCIÓN SIEMBRAS COSECHAS PRODUCCIÓN SIEMBRAS COSECHAS PRODUCCIÓN SIEMBRAS COSECHAS PRODUCCIÓN

REGIÓN CUSCO (HAS) (HAS) (T) (HAS) (HAS) (T) (HAS) (HAS) (T) (HAS) (HAS) (T)

26,657 24,193 184,391 25,232 20,434 41,643 10,821 8,970 10,262 16,885 14,234 19,783

Cusco 658 694 6,355 862 839 1,678 398 412 824 409 555 1,109

Acomayo 1,526 1,602 8,330 900 967 1,442 765 436 390 1,671 1,433 1,261

Anta 2,145 1,420 9,728 4,364 2,180 2,733 1,664 758 953 2,827 1,217 1,464

Calca 1,971 2,410 15,672 3,093 3,212 11,051 372 436 425 504 577 573

Canas 1,295 870 6,249 140 140 224 420 215 323 1,550 615 836

Canchis 1,043 1,333 12,397 2,622 1,775 2,858 1,528 1,197 1,599 616 1,279 1,625

Chumbivilcas 2,880 2,198 10,399 734 346 314 221 137 119 1,715 798 1,317

Espinar 1,847 1,590 8,998

La Convención 1,432 1,191 8,743 1,213 1,345 2,018

Paruro 2,664 2,464 15,775 2,495 2,149 2,241 2,153 1,799 1,428 1,732 1,417 2,736

Paucartambo 3,075 2,810 22,671 3,006 2,539 3,262 2,444 2,780 3,082 4,040 4,886 6,013

Quispicanchi 3,972 3,518 27,921 3,215 2,900 7,226 794 726 977 1,628 1,272 2,444

Urubamba 2,149 2,094 31,153 2,588 2,043 6,605 62 75 142 193 185 406Fte.: DIA, Dirección Regional Agraria Cusco. 2004

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

63

CUADRO Nº 16. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: PRINCIPALES CULTIVOS PERMANENTES. AÑO 2003 DEPARTAMENTO Y

PROVINCIAS CAFÉ CAFÉ CAFÉ CACAO CACAO CACAO ACHIOTE ACHIOTE ACHIOTE

SIEMBRAS

(HAS.) COSECHAS

(HAS.) PRODUCCIÓN

(T) SIEMBRAS

(HAS.) COSECHAS

(HAS.) PRODUCCIÓN

(T) SIEMBRAS

(HAS.) COSECHAS

(HAS.) PRODUCCIÓN

(T)

Región Cusco 55,705.00 30,235.18 20,669.00 6,181.72 6,598.00 3,366.00

Cusco

Acomayo 0.00

Anta

Calca 0.00 7,914.00 5,356.00 0.00 519.00 228.00 0.00 498.00 310.00

Canas

Canchas

Chumbivilcas

Espinar

La Convención 62.00 47,766.00 24,859.43 81.00 20,150.00 5,953.72 3.00 6,100.00 3,056.00

Paruro

Paucartambo

Quispicanchi 0.00 8.00 4.00

Urubamba 0.00 17.00 15.75 Fte.: DIA, Dirección Regional Agraria Cusco. 2004

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

64

CUADRO Nº 17. PRINCIPALES CULTIVOS SEMIPERMANENTES. AÑO 2003

PAPAYA PAPAYA PAPAYA PLATAÑO PLATAÑO PLATAÑO PROVINCIAS

SIEMBRAS

(HAS.) COSECHAS

(HAS.) PRODUCCIÓN

(T) SIEMBRAS

(HAS.) COSECHAS

(HAS.) PRODUCCIÓN

(T)

Región Cusco 686 9618 3403 34680 Cusco Acomayo Anta 0 17 156 Calca 0 192 2478 0 387 4604 Canas Canchas Chumbivilcas Espinar La Convención 43 397 6099 137 2602 22143 Paruro Paucartambo 6 80 885 12 305 6479 Quispicanchi 15 84 914 Urubamba 0 25 540

Fte.: DIA, Dirección regional Agraria Cusco. 2004

CUADRO Nº 18. ESPECIALIZACION AGRICOLA DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO- 2003

CULTIVO UBICACIÓN

1 2 3

TRANSITORIOS:

Papa Chinchero Ocongate Paucartambo

Maíz amiláceo Calca Coya Lamay

Haba graño Huancarani Paucartambo Challabamba

Cebada graño Paucartambo Huncarani Colquepata

Trigo Huañoquite Sicuani Paruro

Yuca Echarati Quellouno Vilcabamba

Maiz am. Duro Echarati Quellouno Kosñipata

PERMANENTES.

Café Echarati Yanatile Ocobamba

Cacao Echarati Pichari Quimbiri

Achiote Echarati Yanatile Ocobamba

SEMIPERMAN:

Papaya Quellouno Yanatile Echarati

Plátaño Echarati Kosñipata Pichari Fuente: Elaboración en base a OIA Región Cusco 2003

G. RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS Los rendimientos de los principales cultivos Kg. /ha en los últimos 05 años no han tenido variaciones significativas. En la mayoría de los cultivos transitorios los rendimientos departamentales están muy por debajo del promedio nacional, excepto en lo que atañe a la producción del maíz amiláceo y de la kiwicha. Estos bajos rendimiento se deben fundamentalmente a la mala preparación del terreno, la utilización de semillas no certificadas, la carencia de asistencia técnica etc.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

65

En cuanto al rendimiento de los principales cultivos tropicales, se tiene que la relación es favorable para la mayoría de ellos, siendo superiores al promedio nacional en el caso del arroz, café cacao, fríjol y yuca (Plan departamental Cusco al 2012: 2002). No ocurre lo mismo con cultivos como el maíz amarillo duro y el plátano.

Cultivos de la Hoja de Coca

La hoja de la coca tiene una importancia socioeconómica tanto para los productores como para los consumidores especialmente de las zonas alto andinas del departamento del Cusco. Las áreas de producción se localizan en los valles de La Convención, Lares, y Kosñipata. Durante el periodo 1995 – 2002 la superficie cultivada y la producción disminuye significativamente, debido a la implementación de programas de erradicación, sustitución del cultivo, y actualmente con la intervención del Programa DEVIDA (ver cuadro).

CUADRO Nº 19. ÁREAS DE CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE COCA DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

1995 2000 2001 2002

ÁREAS ÁREAS DE

CULTIVO (HAS)

PRODUC. (TM)

ÁREAS DE

CULTIVO (HAS)

PRODUC. (TM)

ÁREAS DE

CULTIVO (HAS)

PRODUC. (TM)

ÁREAS DE CULTIVO

(HAS)

PRODUC. (TM)

Valle del Apurímac 21,000 37,200 7,500 18,100 8,500 17,600 10,000 17,400

Cusco 10,000 8,500 7,400 6,400 7,400 6,200 7,400 6,300

TOTAL 31,000 45,700 14,900 24,500 15,900 23,800 17,400 23,700

Fuente: CNC & NAS Reportes

Elaborado: Gerencia de Desarrollo Alternativo – DEVIDA

3.2.2. ACTIVIDAD PECUARIA

A. POBLACION PECUARIA POR PRINCIPALES TIPOS DE GANADO

La población pecuaria total departamental para el año 2003 se estima en 4’087,193 cabezas de ganado. En términos relativos y por tipo de ganado principal: el ganado vacuno representa 18.3 %, ganado ovino 58.4%, ganado porcino 6.5%, y auquénidos 16.7%. Según provincias y rangos de tamaño poblacional ganadero, se tiene que La Convención y Espinar tienen entre 400,000 y 570,000 cabezas, luego, Chumbivilcas y Canchis entre 300,000 y 399,000 cabezas, Quispicanchi entre 200,000 y 299,000 cabezas, seguidamente Anta, Calca, Paruro y Canas entre 100,000 a 199,000 cabezas, y, Urubamba, Paucartambo, Cusco, y Acomayo con menos de 60,999 cabezas.

Por el lado de la distribución provincial y por tipo de ganado principal se tiene:

Anta, La Convención y Paruro cuentan con 40.2%, 42.7%, y 31.5% de vacunos;

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

66

Canas, Espinar y Acomayo cuentan con 71.5%, 68.6% y 61.9% de ovinos;

La Convención, Urubamba y Anta cuentan con 25.2%, 21.6% y 21.2% de porcinos;

Canchis y Quispicanchi cuentan con 46% y 27.6% de auquénidos.

CUADRO Nº 20. POR PRINCIPALES TIPOS DE GANADO, PROYECTADA AL 2003

VACUNO VACAS EN ORDEÑO OVINO PORCINO CAMÉLIDOS * TOTAL

ESPECIE

N° CABEZAS

N° CABEZAS

N° CABEZAS

N° CABEZAS N° CABEZAS

N° CABEZAS

Región Cusco 508,848 240,685 2,388,882 265,338 683,440 4,087,193 Cusco 11,580 5,460 46,390 14,415 3,934 81,779 Acomayo 19,030 8,609 102,390 13,506 21,899 165,434 Anta 54,535 22,038 71,150 40,462 2,240 190,425 Calca 29,902 14,387 82,757 24,406 26,820 178,272 Canas 40,419 21,640 279,715 4,490 45,059 391,323 Canchas 41,152 17,642 184,084 3,005 209,669 455,552 Chumbivilcas 91,762 44,492 547,382 13,555 72,088 769,279 Espinar 65,679 37,329 542,431 715 144,649 790,803 La Convención 35,873 17,397 39,525 31,397 590 124,782 Paruro 33,769 16,356 86,033 19,767 3,094 159,019 Paucartambo 28,056 12,894 117,096 35,096 21,104 214,246 Quispicanchi 32,118 14,726 225,625 33,636 116,923 423,028 Urubamba 24,973 7,715 64,304 30,888 15,371 143,251

En camélidos se incluyen alpacas y llamas Fuente: Dirección Regional Agraria-Cusco. Oficina de Información Agraria OIA-Cusco. 2004

B. PRADERAS NATURALES PARTE DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA

Tomando como referencia la superficie no agrícola departamental y la superficie agropecuaria total departamental, se deduce que las praderas naturales representan alrededor del 66.10% de la superficie agropecuaria departamental, y 33.90% constituyen el diferencial de superficie agropecuaria total. A nivel provincial, sobresale la participación de las provincias alto andinas de: Espinar con 86.17%, Canchis con 84.78%, Chumbivilcas con 84.39%, y Canas con 81.62%.

Los pastos cultivados en el ámbito departamental se estima en solamente 2,536.34 ha, que representan solamente alrededor del 0.14%. A nivel provincial destacan Paucartambo y La Convención con 34.09% y 30.5% (ver Cuadro siguiente).

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

67

CUADRO Nº 21. SUPERFICIE DE PRADERAS NATURALES SEGÚN PROVINCIAS - 1994

PROVINCIA PRADERAS

NATURALES SUPEF.

AGROPECUARIA PRADERAS (HAS) (HAS) (%)

Región Cusco 1,826,711 2,763,668 66.10 Cusco 24,502 40,303 60.79 Acomayo 41,863 60,864 68.78 Anta 73,920 119,247 61.99 Calca 85,513 152,552 56.05 Canas 135,798 166,385 81.62 Canchas 255,907 301,832 84.78 Chumbivilcas 264,969 313,974 84.39 Espinar 347,545 403,322 86.17 La Convención 165,120 568,676 29.04 Paruro 116,113 146,741 79.13 Paucartambo 102,194 166,515 61.37 Quispicanchi 179,868 262,930 68.41 Urubamba 33,399 60,328 55.36 * En relación a superficie total de pastos naturales FUENTE: III CENAGRO 1994. Plan departamental Cusco al 2012

C. PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES PECUARIAS La producción departamental de las principales especies pecuarias durante el año 2003 en términos de unidades saca alcanza a 91,874 vacunos; 367,265 ovinos; 69,219 porcinos; y 4,623 alpacas. A nivel provincial, resaltan la producción vacuna de Quispicanchi, Chumbivilcas, Espinar y Anta con 22.6%, 15.3%, 9.5% y 8.8%. En la producción ovina destacan: Chumbivilcas, Quispicanchi y Espinar 24.9%, 24.4% y 16.1%. En la producción porcina destacan: Quispicanchi, Paucartambo, y Anta con 25.5%, 19% y 16.7%. En la producción de alpacas destacan: Canchis, Espinar y Quispicanchi con 44.7%, 19.9% y 19.5%.

Los camélidos domésticos constituyen el mayor capital pecuario de los pobladores andinos que viven por encima de los 4,000 m.s.n.m. En la región del Cusco aproximadamente 22,699 familias se dedican a la crianza de camélidos (113, 495 habitantes). La carne de los camélidos en los pisos altos de la región del Cusco es la mayor fuente de proteína que contribuye a mejorar la dieta del poblador rural.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

68

MAPA Nº 8A ESPACIOS DE PRODUCCION PECUARIA

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

69

MAPA Nº 8B ESPACIOS DE PRODUCCION PECUARIA

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

70

CUADRO Nº 22. ESPECIALIZACION PECUARIA DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

En la oferta exportable del departamento del Cusco, destacan los productos tropicales de exportación: maíz blanco, fibra de camélidos sudamericanos, té, granadilla (ver cuadro). Otros productos exportables potencialmente son: inca inchi, aguaymanto, orégano, cultivos andinos, artesanías, cemento, materiales de construcción (mercado del Brasil), entre otros.

CUADRO Nº 23. OFERTA EXPORTABLE DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

PRODUCTO PRODUCCION (TM)

EXPORTACION (%) DESTINO ORIGEN

Achiote 3,119 45% USA, Venezuela, Países bajos, Argentina La Convención

Cacao - Grano - Derivados

9,695 0.86% 27.3%

Ecuador, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Alemania, Países bajos La Convención

Café - Grano - Transformación

18,399 96% - 0.07% Estados Unidos, Japón, Canadá,

Alemania; Corea del Sur La Convención

Cochinilla 4,8 100% España, Alemania, Japón, Francia, Argentina, Reino Unido

Limatambo Mollepata

Maíz Blanco 9,097 15,4% España, Japón, Estados Unidos, Honduras, Canadá.

Calca Urubamba

Té 5,145 29% Chile, Estados Unidos, Costa Rica La Convención

Fibra de Camélidos Sudamericanos.

158,8 fibra limpia de alpaca

90% de la fibra es vendida en el

mercado interno una vez

transformada se exporta

Estados Unidos, Italia, China, Alemania, Reino Unido, Hong Kong, Canadá, Ecuador

Canchis

Frutos Silvestres (Granadilla) 247 No precisado Estados Unidos, Inglaterra La Convención

Plantas Medicinales Aromáticas No precisado

82 Kilos de aceites esenciales entre arrayán, menta y cedroncillo.

Estados Unidos, Japón, Francia, Brasil, Alemania, España, Italia, Chile, Argentina, Holanda La Convención

Tara No registrado No registrado Bélgica, Estados Unidos, Japón, China, Italia

Fuente: Elaboración en base de Oferta Exportable de la región Cusco. Año 2000.

UBICACIÓN PRODUCTO 1 2 3

Vacuno Anta Ancahuasi Cachimayo Ovinos carne Ocongate Santo Tomás Livitaca Ovinos lana Ocongate Sicuani Catca Porcinos Echarati Vilcabamba Quellouno Caprinos Andahuaylillas Lucre Quiquijana Alpacas carne Pitumarca Ocongate Marangani Alpacas fibra Pitumarca Ocongate Marangani Llamas carne Ocongate Coporaque Suykutambo Llamas fibra Ocongate Marcapata Quiquijana Aves carne Echarati Yanatile Santa Ana Fuente: Elaboración en base a OIA Región Cusco 2003

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

71

3.3. EL TURISMO

La actividad turística constituye una de las principales potencialidades a desarrollar en todo el ámbito del departamento. La identificación de este potencial se sustenta por la inmensa cantidad y diversidad de atractivos turísticos naturales y culturales. El departamento es privilegiado ya que además de contar con más de 3,000 centros arqueológicos identificados (aproximadamente), posee una riqueza de recursos culturales, étnicos, religiosos, ecológicos, paisajísticos y naturales que permiten una oferta variada capaz de atender una demanda diversificada de diferentes tipos y formas de aprovechamiento turístico que se vienen desarrollando en el ámbito nacional e internacional. La variada riqueza y reserva turística que existe permitirá y hará posible un desarrollo importante a largo plazo de la actividad turística.

Actualmente pese a que la actividad turística está poco desarrollada y enfocada exclusivamente hacia la ineficiente utilización de determinados lugares de destino turístico, se percibe un crecimiento sostenido del flujo de turistas, con el consecuente beneficio e impacto en el departamento y en todo el país. Se han generado economías en todo el ámbito nacional en torno al aprovechamiento de recursos turísticos ubicados en el Cusco. El desarrollo de la actividad turística (Cusco principal destino turístico del país), tiene efectos e impactos positivos que trascienden al departamento, lo que permite identificar esta actividad como un eje estratégico de desarrollo no sólo para Cusco sino para todo el país (Se vienen desarrollando circuitos turísticos que involucran a más de dos departamentos). La actividad turística ha permitido desarrollar un cúmulo de actividades colaterales (artesanía, construcción, transportes, servicios, alimentos, etc.) que permiten la generación de nuevos puestos de trabajo (Plan Regional Cusco al 2006: 2003).

3.3.1. PROBLEMÁTICA

El primer problema para el desarrollo de la actividad turística es la deficiente calidad de los servicios que están por debajo de los estándares internacionales. Un elemento que incide de sobremanera en este problema es la creciente presencia de operadores informales y la poca o ninguna conciencia turística de la población en general. La normatividad actual permite la presencia de operadores turísticos informales.

La infraestructura vial es deficiente, existen pocas carreteras que estén en condiciones óptimas de operación, y la gran mayoría de vías de acceso a los centros turísticos están en condiciones precarias de operatividad. El problema se agudiza más, si se considera que la gran mayoría de centros turísticos no cuentan con vías de acceso adecuadas. El principal medio de acceso al Cusco

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

72

(el aeropuerto Velasco Astete) tiene un sistema de operación con restricciones de horario y capacidad reducidos, con una vida útil en el horizonte de no más de diez años (estimación) y a ello se añade una inadecuada política aerocomercial.

El manejo de la actividad turística la misma que está a cargo de varias instituciones, creándose una superposición de funciones, propiciando ineficacia e ineficiencia en la aplicación de las normas y políticas.

Las políticas de turismo existentes no permiten el turismo interno. El marco legal que rige el turismo en el país, carece de políticas de descentralización y no se adecuan a la realidad del departamento del Cusco.

La reglamentación para los prestadores de servicios turísticos limitan aproximarnos a los estándares internacionales.

En la Región existen empresas monopólicas que por la carencia de políticas de incentivos a la inversión local, causan discriminación de los inversionistas locales frente a la inversión extranjera.

Las restricciones presupuestales y los escasos recursos financieros no permiten la ejecución de proyectos de desarrollo nacional.

Los recursos económicos captados por ingresos a los atractivos turísticos y por los impuestos, no son invertidos en la región, afectando al desarrollo socio-económico de la Región, así como a la preservación y conservación de los recursos culturales y naturales.

3.3.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA -

El turismo nacional se incrementa entre los años 1992 a 1995, este crecimiento es motivado por las ofertas y promociones efectuadas para promover el turismo interno. En cambio en el periodo de 1996 al 2001, el turismo presenta ciertas fluctuaciones, con tendencia decreciente debido a la recesión económica. Conforme se va incrementando el flujo de turistas extranjeros, las prestaciones de servicios turísticos vuelven a tener precios altos para el turista nacional y este cede su presencia al turista extranjero que empieza a venir cada vez en mayor número. La caída en el flujo turístico del 2001 responde a la inestabilidad que atravesó el país el año 2000. Los acontecimientos del 11 de septiembre del 2001, también provocaron el descenso del flujo turístico internacional hacia nuestro país, principalmente del mercado norteamericano.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

73

CUADRO Nº 24. ARRIBO DE VISITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS VISITANTES

AÑO NACIONAL EXTRANJERO TOTAL 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

151390 136402 196530 229974 257772 263354 247415 248963 227181 231850 220785 203540

69306 40052 45734 69381 132149 180820 215915 218752 269762 330627 358503 329303

220696 176454 242264 299355 389921 444174 463330 467715 496943 462477 579288 532843

Fuente: Oficina de estadística DRITINCI-Cusco. Plan Cusco al 2012.

El flujo de arribos de turistas a la ciudad de Cusco durante el año 2003 alcanzo a 578,093 arribos, determinando un total de 1 053,498 pernoctaciones. A nivel provincial, Cusco absorbe el 72% de los arribos, seguido de Urubamba solamente el 14 %. Asimismo, Cusco absorbe el 81.4 % de las pernoctaciones, seguido de Urubamba con 9,7%.

CUADRO Nº 25. ARRIBOS Y PERNOCTACIONES – 2003

PROVINCIAS N°

ARRIBOS N°

PERNOCTAC. Acomayo Anta Calca 6,920 9,807 Canas Canchis 18,372 21,576 Chumbivilcas Cusco 416,254 857,826 Espinar 24,936 29,834 La Convención 24,332 29,593 Paruro Paucartambo 1,918 2,382 Quispicanchi 360 510 Urubamba 85,001 101,970 TOTAL 578,093 1,053,498 Fte.: DIRCETUR Cusco (Boletín estadístico 2003)

3.3.3. EL PATRIMONIO CULTURAL

En los últimos años se ha venido tomando consciencia de que existe en el departamento un patrimonio cultural, constituido por bienes tangibles (edificaciones pre incas, incas, coloniales, republicanas, contemporáneas) e intangibles (tradiciones, folklore, costumbres, idioma, etc.). Este patrimonio resulta del vínculo entre patrones culturales, en constante proceso de cambio, y herencias históricas.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

74

3.3.4. POTENCIAL TURÍSTICO DEPARTAMENTAL

El potencial turístico se manifiesta en recursos históricos, culturales y naturales.

Los distritos y provincias considerados como de alto potencial turístico son:

Echarati, Vilcabamba, Santa Ana, y Echarati en la provincia de La Convención

Mollepata en la provincia de Anta Ollantaytambo, Maras, Guayllabamba, y Chinchero en la provincia

de Urubamba Anta, Zurite en la provincia de Anta Distrito de Cusco en la Provincia del Cusco San Salvador, Huancarani, Kosñipata y Paucartambo en la Provincia

de Paucartambo Oropeza, Lucre y Andahuaylillas en la Provincia de Quispicanchi Pomacanchi y Acopia en la provincia de Acomayo Tupac Amaru en la provincia de Canas Pitumarca, Checacupe, San pedro y Sicuani en la provincia de

Canchis Coporaque, Pichigua y Condoroma en la provincia de Espinar. Los distritos y provincias de potencial medio turístico son: Limatambo y Huarocondo en la provincia de Anta Yucay en la provincia de Urubamba Lamay y Taray en la provincia de Calca Colquepata en la provincia de Paucartambo Huaro, Oropeza, Ocongate y Marcapata en la provincia de

Quispicanchi Combapata, San pablo, y Marangani en la provincia de Canchis Mosocllacta, Pampamarca y Langui en la provincia de Canas Livitaca y Santo Tomás en la provincia de Chumbivilcas Espinar y Pallpata en la Provincia de Espinar. Los distritos restantes de la región Cusco conforman el potencial

bajo turístico.

3.3.5. PRINCIPALES CIRCUITOS TURISTICOS EN ACTUAL EXPLOTACIÓN

Actualmente existen tres principales circuitos turísticos de explotación: arqueológico, ecoturismo: usos y recursos, y corredores turísticos inter departamentales.

En el circuito turístico arqueológico sobresalen cuatro circuitos de: Sacsayhuaman, Ciudad Cusco, Combinado: ciudad Cusco – Sacsayhuamán, y Machupicchu.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

75

En el circuito de ecoturismo, cultura, usos y recursos destacan diez circuitos: Parque del Manu, Valle sagrado Machupicchu, Camino Inka Km. 104, Camino Inka a Machupicchu, Cuatro Lagunas, Choquequirao-Vilcabamba, Provincias Altas, Pampa de Anta, Cusco- La Raya.

En los corredores turísticos inter departamentales se tiene tres corredores: Cañón del Colca – Cañón de Apurímac, Parque Arqueológico nacional de Vilcabamba – Santuario nacional de Ampay, y Corredor Cusco – Puno.

3.3.6. PARQUES ARQUEOLOGICOS PRINCIPALES

Los Parques Arqueológicos Principales: Machupicchu, Ollantaytambo, Saqsaywaman, Pisac, Pikillaqta, Vilcabamba-Choquequirao.

A. AREAS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS PRINCIPALES Las áreas y sitios arqueológicos son: Choquequirao, Tarawasi, Moray, Chinchero, Pisac, Paccarectambo, Tipon, Raqchi, Fortaleza Maukallaqta (Plan Maestro de Machupicchu: 2005).

B. ESPACIOS TURÍSTICOS DEPARTAMENTALES Los espacios turísticos departamentales son:

Provincia de La Convención. Santuario Histórico de Machupicchu. Vilcabamba-Choquequirao. Huayopata. Valle Sagrado (entre otros Ollantaytambo y Pisac). Ciudad del Cusco (incluye Sacsaywaman). Mollepata. Urcos-Sicuani (entre otros Pikillaqta, Raqchi) Paruro-Yanaoca. Yauri.

CUADRO Nº 26. VISITANTES, NACIONALES Y EXTRANJEROS, A MACHUPICCHU 1998-2004 AÑOS 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004

Extranjeros 174,444 219,765 273,417 216,960 235,875 255,873 338,402 Nacionales 93,931 87,884 47,799 75,824 86,620 117,111 115,052 % Extranjeros 65 71.4 85.1 74.1 73.1 68.6 74.6 Fuente: INC - Cusco, Oficina de Planificación y Presupuesto. 2004. BCRP Cusco, 2005.

CUADRO Nº 27. CRECIMIENTO % DE VISITANTES A MACHUPICCHU 1998-2004 CRECIM. (%) 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004

Total 14.6 4.4 -8.9 10.1 15.7 21.6 Extranjeros 26 24.4 -20.6 8.7 8.5 32.3 Nacionales -6.4 -45.6 58.6 14.2 35.2 -1.8 Fuente: INC – Cusco, Oficina de Planificación y Presupuesto. 2004

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

76

El flujo de visitantes al Camino Inca también aumento en los últimos 04 años, siendo el de mayor crecimiento el año 2001 con 29.2%, debido al incremento de visitas de extranjeros; aun cuando hay que indicar que para el año 2004 se pudo observar un decremento de aprox. 16%.

CUADRO Nº 28. VISITANTES, NACIONALES Y EXTRANJEROS, AL CAMINO SAGRADO DEL INCA 1998-2004

AÑOS 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 Extranjeros 72,031 82,187 78,877 77,477 72,253 77,932 65,013 Nacionales 20,066 9,970 20,297 50,610 64,461 72,892 68,896 % Extranjeros 78.2 89.2 79.5 60.5 52.8 72.1 70.8 Fuente: INC - Cusco, Oficina de Planificación y Presupuesto. 2004

CUADRO Nº 29. CRECIMIENTO % DE VISITANTES AL CAMINO SAGRADO DEL INCA 1998-2004

VISITANT. 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 Total 0.1 7.6 29.2 6.7 10.3 -11.2 Extranjeros 14.1 -4 -1.8 -6.7 7.9 -16.6 Nacionales -50.3 103.6 149.3 27.4 13.1 -5.5 Fuente: INC - Cusco, Oficina de Planificación y Presupuesto. 2004

3.3.7. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA TURISTICA

La infraestructura hotelera y de servicios existente a nivel departamental para el turismo receptivo es insuficiente. En el año 2003 se disponía con 578 establecimientos de hospedaje, de los cuales según categoría: solamente dos son de la categoría 5 estrellas, dos de cuatro estrellas, 56 de tres estrellas y la diferencia constituyen que constituyen la mayoría son establecimientos de las categorías: Hoteles 2*, Hoteles 1* y sin categoría.

CUADRO Nº 30. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE POR PROVINCIAS; 2003

PROVINCIAS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

HOTEL

5* HOTEL

4* HOTEL

3* HOTEL

2* HOTEL

1* S/CATEGORÍA ALBERGUE TOTAL Acomayo 0 Anta 0 Calca 2 1 2 8 13 Canas 0 Canchis 20 20 Chumbivilcas 0 Cusco 2 2 40 70 77 228 1 420 Espinar 1 23 24 La Convención 3 2 4 14 23 Paruro 0 Paucartambo 1 4 5 Quispicanchi 4 4 Urubamba 11 9 15 34 69 TOTAL 2 2 56 82 100 335 1 578 Fuente: DIRCETUR Cusco (Boletín estadístico 2003).

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

77

A nivel provincial, Cusco concentra el 72.7%, seguido muy de lejos por Urubamba con 11.9%, luego, Espinar y la Convención con 4.2 y 4 %. Cabe señalar que no se han registrado establecimientos de hospedajes en las provincias de: Acomayo, Anta, Canas, Chumbivilcas, y Paruro, no obstante que algunos vienen funcionando.

La oferta hotelera departamental de los 578 establecimientos de hospedaje comprende: 7,617 habitaciones y 14,660 camas. Es decir las tres cuartas partes de habitaciones y camas se concentran en la provincia de Cusco.

CUADRO Nº 31. INFRAESTRUCTURA DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE, POR PROVINCIAS, AÑO 2003

PROVINCIAS N°

ESTABLECIM. N°

HABIT. N°

CAMAS Acomayo 0 Anta 0 Calca 13 143 243 Canas 0 Canchas 20 232 370 Chumbivilcas 0 Cusco 420 5725 11072 Espinar 24 338 544 La Convención 23 381 761 Paruro 0 Paucartambo 5 41 89 Quispicanchi 4 24 44 Urubamba 69 732 1537 TOTAL 578 7616 14660

Fuente: DIRCETUR - Cusco (Boletín estadístico 2003)

El servicio turístico en el departamento se presta a través de agencias turísticas, las cuales se muestran en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 32. AGENCIAS DE VIAJES POR CLASIFICACIÓN 1999 – 20000

NUMERO EMPRESAS CATEGORIA 1999 2000

MIXTA 28 34 MAYORISTA 1 2 MINORISTA 225 277 TOTAL 254 313

FUENTE: DIRCETUR - AREA DE AGENCIAS DE VIAJES ELABORACION: AREA DE AGENCIAS DE VIAJES

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

78

CUADRO Nº 33. AGENCIAS DE VIAJES POR ESPECIALIDAD 1999 - 2000

CANTIDAD ESPECIALIDAD 1999 2000

TRADICIONAL 169 184 AVENTURERA 30 38 NATURALEZA (MANU) 10 12 MISTICO 11 12 VENTA DE PASAJES 26 59 ESCOLAR 8 8 TOTAL 254 313

FUENTE: DIRCETUR - AREA DE AGENCIAS DE VIAJES ELABORACION: AREA DE AGENCIAS DE VIAJES

3.4. SECTOR MINERO-ENERGÉTICO DEPARTAMENTAL

El departamento del Cusco cuenta con ingentes recursos mineros de naturaleza metálica y no metálica los mismos que se circunscriben a las áreas de Ocongate, Carhuayo como productos poli metálicos (Au y Ag), provincias como Espinar, Santo Tomas con poli metálicos como (Cu, Ag ), existiendo también grandes reservas de magnetita (Fe3O3), Velille, Cccapacmarca, Colquemarca. La minería aporta, según datos del INEI al año 2004, el 11.4% del PBI departamental.

CUADRO Nº 34. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ÓXIDOS DE COBRE

PRODUCTOS – DESTINO 1999 2000 2001 2002 2003 2004 MINERIA METÁLICA Mineral Tratado (Miles de T.M.) 5,261.6 6,213.0 6,146.3 s.d. 1,407.3 6,410.2 Concentrado de Cobre (Miles de T.M.) 263.3 303.4 284.1 s.d. 49.3 259.2 Contenido Fino: * Cobre fino (Miles de T.M.) 76.9 91.7 85.2 s.d. 15.5 82.1 * Oro (Kg.) 972.6 983.0 1,188.7 s.d. 127.4 911.6 * Plata (Kg.) 28.5 34.1 31.6 s.d. 5.8 26.9 VENTAS MERCADO INTERNO Concentrados (Miles de T.M.) s.d. 10.1 s.d. s.d. s.d. s.d. Contenido Fino: * Cobre fino (Miles de T.M.) s.d. s.d. s.d. s.d. s.d. s.d. * Oro (Kg.) s.d. 30.8 s.d. s.d. s.d. s.d. * Plata (Kg.) s.d. 0.9 s.d. s.d. s.d. s.d. * Valor FOB (Miles de US$) s.d. 4.2 s.d. s.d. s.d. s.d. EXPORTACIONES Concentrados (Miles de T.M.) 249.2 293.3 281.4 s.d. 34.5 251.9 Contenido Fino: * Cobre fino (Miles de T.M.) 70.1 84.6 82.5 s.d. 11.0 78.8 * Oro (Kg.) 800.1 875.3 957.5 s.d. 96.0 614.7 * Plata (Kg.) 22.5 28.4 27.9 s.d. 2.6 225.1 s.d.: Sin datos Fuente: B.H.P. Billiton Tintaya S.A.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

79

La producción minera de no metálicos en el departamento región, data desde nuestros antepasados. En el año 50, a raíz del terremoto, se promueve el uso intensivo de materiales no metálicos en forma de agregados demandados por el sector construcción. De esa manera se incremento la actividad y se constituyen polos productivos en las provincias de Quispicanchi, Calca y Canchis. Con el avance de la tecnología, el uso del cemento y otros aditivos está reemplazando, el uso primario de los minerales no metálicos. Sin embargo, debe notarse que estos productos tienen como materia prima los calcáreos y ferruginosos que solo esperan ser transformados en plantas, con inversión para la producción de clincler y otros agregados (Fuente: Plan Regional del Cusco al 2012).

CUADRO Nº 35. RESERVAS DE MATERIALES NO METÁLICOS DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

NO METALES PROVINCIA Sal común Anta Puzolana Sílice Quispicanchi Piedra laja Yeso Piedra construcción Mármol Puzolana Canchas Yeso materiales de construcción (grava, arena) Sal común Urubamba Puzolana

Fuente: DAC – MEM 2001.

3.5. LA INDUSTRIA EN LA REGIÓN

3.5.1. ESTADO SITUACIONAL ACTUAL

La industria en el departamento del Cusco está definida como una actividad económica de transformación, básicamente de productos y recursos primarios, agrícolas, pecuarios y mineros; en el contexto general de dos grandes grupos: recursos naturales renovables y recursos naturales no renovables.

El mayor porcentaje de industrias existentes se concentran en la ciudad del Cusco y entre éstas destacan las siguientes: alimentos, (productos lácteos, molinería, panificación, embutidos, etc.) cerveza, gaseosas, metal mecánica, carpintería de madera, cueros, peletería, fertilizantes (explosivos), etc. En la actualidad, la actividad que viene cobrando auge es la Artesanía en las líneas de tejidos, confecciones, cerámica, tallados, coreoplastía, oro y platería (Plan departamental Cusco al 2006: 2003)

El nivel de tecnología alcanzado así como el de gestión empresarial y captación de mercados requieren ser sustancialmente elevados mediante

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

80

programas ad hoc, pues una de las debilidades de la industria departamental es precisamente la presencia de tecnología obsoleta que incide en los costos de producción.

El departamento del Cusco, en décadas pasadas, fue pionero en la industria textil, la sustitución de la fibra animal por el algodón y la fibra sintética fue una de las principales causas para que dicha actividad industrial decayera ostensiblemente. Por otra parte, el contrabando y el comercio informal son parte de la competencia desleal y constituyen una amenaza para la industria departamental (Fuente: Plan Regional de Desarrollo Cusco al 2012).

3.5.2. LA INDUSTRIA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

En el cuadro siguiente, se observa que, en el departamento el predominio de la micro y pequeña empresa es casi absoluto, al año 2000, de acuerdo al Registro Unificado, vigente hasta 1999, se tenían registradas 2049 empresas industriales, de las cuales el 60%, eran micro empresas, el 39% pequeñas empresas y el 1% medianas empresas.

CUADRO Nº 36. NÚMERO DE EMPRESAS INDUSTRIALES Y ARTESANALES – 1999 EMPRESAS INDUSTRIALES NRO. (%)

Micro Empresa 1,229 60 Pequeña Empresa 799 39 Mediana Empresa 21 1 Total 2,049 100

Fuente: Registro Industrial del Cusco 2000.

A. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA PRODUCCIÓN DEPARTAMENTAL : PRINCIPALES SUBSECTORES Y PRODUCTOS

Al año 2000, se contaba con más de 2000 empresas industriales entre grandes pequeñas y micro empresas, (Fuente: Plan de Desarrollo Regional Cusco al 2006), con desarrollo en las siguientes líneas de producción:

Alimentos y bebidas: 36 Productos de madera: 15% Impresiones: 11% Metal mecánica: 10% Productos minerales no metálicos: 8% Confecciones: 7% Otros: 13%

El mayor porcentaje de industria departamental, se concentra en las provincias de Cusco, Canchis y La Convención (85%), destacando empresas de la línea de alimentos con productos de panificación, molineria, productos lácteos, embutidos, industria de cerveza, gaseosas y bebidas no alcohólicas, además los de carpintería de madera, metal mecánica, peletería, fertilizantes y explosivos.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

81

Específicamente dentro del rubro de alimentos es de destacar la línea de molineria que pese a las condiciones difíciles de nuestra economía, y basada en productos competitivos y de gran valor nutritivo (en base a quinua, kiwicha, maíz, habas, trigo, cebada; complementados con productos de la selva: cacao, soya, te, café, harina de plátano, etc.) y constituyendo ello una fortaleza para dicha industria; ha logrado responder a la demanda local y extra departamental así como por parte de los programas sociales del Estado.

Resaltan por su número, la industria de alimentos con más de 600 empresas registradas en el año 2003, que en su mayoría elaboran productos de panadería, molineria, lácteos, productos de chocolate, cacao y embutidos; también destacan empresas de elaboración de cerveza, bebidas gaseosas y nitratos. Otras industrias de importancia son las de edición y actividades e impresión, así como las que fabrican productos con metal; resaltando también la industria de fabricación de prendas de vestir , así como las empresas que fabrican productos textiles con fibra y lana de camélidos sudamericanos; además de las relacionadas con la fabricación de productos minerales no metálicos; esto está relacionado con el auge del turismo y la actividad de construcción; que también han originado que la industria de extracción y fabricación de productos de madera este bastante dinámica. Otra actividad que viene cobrando auge es la artesanía en las líneas de tejidos, confecciones, cerámica, tallados, coreoplastía, oro y platería.

CUADRO Nº 37. N° EMPRESAS MANUFACTURERAS 2003 NÚMERO

DE DENOMINACIÓN EMPRESAS

Elaboración. Productos. Alimenticios y bebidas 604 Fabric. Productos Textiles 89 Curtido y Fabric. Artículos de cuero 223 Fabric. Productos Madera, excepto muebles 174 Fabric. Productos Papel 7 Edición, impresión y grabaciones 337 Fabric. Productos Químicos-Plásticos 22 Fabric. Metales y pdtos. Minerales 209 Fabric. Productos Metal, excepto maquinaria 315 Fabric. Aparatos eléctricos-electrónicos 48 Fabric. Aparatos de precisión y relojes 8 Fabric. Remolques y otros equipos de transporte 20 Fabric. Muebles 669 Reciclamiento 1 Total Región 2,726 Fte: Boletín Estadístico Industrial 2003. DIRCETUR Cusco. 2004

Elaboración: Equipo Técnico GTCI-Coord. Region Cusco.

Finalmente, se tiene que debido al aumento de la producción de: molinería, cerveza, actividades de impresión y cerámica no refractaria; ha

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

82

permitido que las principales industrias de la región hayan mostrado en el 2004 un incremento de 0.2 % (BCRP – Cusco; Encuentro Económico – Cusco, 2005).

B. LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA AL INTERIOR DEL DEPARTAMENTO

Las ciudades de Cusco, Sicuani, Quillabamba y Espinar, concentran la mayor cantidad de industrias y es precisamente por ciertas relativas ventajas y oportunidades comerciales establecidas en el transcurso del tiempo, la actividad con mayor presencia es la agroindustria (90%) distribuida en alimentos y bebidas; luego viene con 8% la de bienes de consumo: confecciones, productos de madera, calzados y finalmente con 2% la de producción de bienes de capital. Ciertas provincias, favorecidas por su ubicación y disponibilidad de recursos naturales, han desarrollado algún tipo de industria tal es el caso de Quispicanchi (Piñipampa, Huambutío y Huaro), en productos como tejas, ladrillo y producción de yeso; Canchis con la planta de Chectuyoc como sobreviviente de la otrora exitosa industria textil departamental. Además, en años recientes, en dicha provincia así como en Espinar y La Convención se observa un crecimiento sostenido de la industria molinera y metal mecánica. Señalar además que los insumos importados, es decir, lo que ingresa de otros departamentos o del extranjero, es reducido en ciertas líneas de producción; como en metal mecánica, textiles, calzados, industria gráfica y de construcción (Plan Regional Cusco al 2012: 2002).

GRAFICO N°9. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: EMPRESAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (Estructura %)

7.7%0.8% 12.4%

8.2%

3.3%

22.2%

0.04%

24.5%

0.7%

0.3%

1.8%

11.6%

0.3%

6.4%

Elab. Pdtos. Alimenticios y bebidas (%)

Fabric. Pdtos. Textiles (%)

Curtido y Fabric. Artículos de cuero (%)

Fabric. Pdtos. Madera, excepto muebles(%)Fabric. Pdtos. Papel (%)

Edición, impresión y grabaciones (%)

Fabric. Pdtos. Químicos-Plásticos (%)

Fabric. Metales y pdtos. Minerales (%)

Fabric. Pdtos. Metal, excepto maquinaria(%)Fabric. Aparatos eléctricos-electrónicos(%)Fabric. Aparatos de precisión y relojes(%)Fabric. Remolques y otros equipos detransporte (%)Fabric. Muebles (%)

Reciclamiento (%)

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

83

C. PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS (PYMES) Las reformas económicas y el desempleo generalizado originó en las últimas décadas un incremento de las PYMES, sin embargo del cuadro de PYMES del mismo se desprende que la mayor parte se concentra en actividades comerciales y de servicio por la facilidad de entrada al sector así como porque la gente lo toma como de carácter eventual, conllevando ello a la gran informalidad existente.

De los cuadros que se muestran a continuación, se ve que la distribución de las PYMES esta relacionada con el tamaño de mercado de demanda de las ciudades intermedias, además de señalar que los principales problemas de las PYMES está en relación a baja capacitación en gestión, aspectos productivos y técnicos.

CUADRO Nº 38. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: N° DE PYMES INSCRITAS TAMAÑO EMPRESAS %

Microempresa 2,049 60 Pequeña Empresa 1,360 40 TOTAL 3,409 100 FUENTE: R.U. CEPROPyme/INEI/DRI-2001.

CUADRO Nº 39. DISTRIBUCIÓN POR ACTIVIDAD EMPRESARIAL ACTIVIDAD EMPRESAS %

Comercio y Servicios 2,556 75 Transformación 309 9 Turismo 238 7 Transporte 170 5 Artesanía 136 4 TOTAL 3,409 100 FUENTE: R.U. CEPROPyme/INEI/DRI-2001.

El mercado de las PYMES, por su importancia son: Mercado local, principalmente las capitales de provincia: Cusco, Yauri, Sicuani y Quillabamba; mercado departamental, dirigido a los ámbitos del área rural; otros, que pueden ser de alcance nacional e internacional con algunos productos y/o servicios de exportación.

CUADRO Nº 40. DISTRIBUCION DE PYMES, A NIVEL PROVINCIAL PROVINCIA EMPRESAS %

Cusco 2,386 70 Espinar 272 8 Canchis 238 7 La Convención 204 6 Quispicanchi 136 4 Otras 173 5 TOTAL 3,409 100 FUENTE: R.U. CEPROPyme/INEI/DRI-2001.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

84

D. FACTORES LIMITANTES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR La manufactura está muy débilmente conectada al sector primario, causado en parte por los bajos niveles de producción primaria; las unidades económicas, en general, son pequeñas o microempresas familiares.

Tecnológico: Con tecnología artesanal y bajo nivel de capitalización, escala de producción pequeña y prácticas no acordes a las necesidades de mercado, se teme al cambio tecnológico, no se tienen programas de investigación sostenible.

Mediterraneidad: Limita el avance industrial debido a los costos de transporte de insumos industriales; así como de acceso a mercados locales y extra departamentales.

Escasas relaciones Intersectoriales: Se refleja en una irracional explotación de los recursos existentes, condiciones deficientes de producción, circulación, y consumo de bienes esenciales.

Carencia de parques y polígonos industriales, tales como la II Etapa del parque Industrial de la Ciudad del Cusco, y los polígonos industriales de Sicuani, Quillabamba, Espinar y Quincemil.

Asimismo factores como la capacitación (en aspectos productivos y técnicos) y gestión empresarial inadecuadas, tecnología obsoleta, alta presión tributaria en los niveles Micro y Pequeño, limitaciones en el abastecimiento oportuno de insumos y escasa integración departamental por la falta de infraestructura vial, constituyen obstáculos para el desarrollo industrial.

E. IDENTIFICACION DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

De acuerdo a los resultados del taller participativo de “Caracterización para fines de Ordenamiento Territorial de la Región Cusco”, las prioridades actuales y potenciales según su orden de importancia son: Agropecuario, turismo, artesanía, agroindustria, forestal, entre otras. Dicha priorización deviene de los resultados del puntaje alcanzado por cada actividad, a partir de la calificación ponderada las principales actividades económicas en un escenario actual y futuro, cuantificados de acuerdo a la importancia de cada actividad (ver cuadro).

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

85

CUADRO Nº 41. IDENTIFICACION, CALIFICACION Y PRIORIZACION DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO.

Agropecuario Turismo Pesca Artesanía agroindustrial forestal Minería Industria exportación manufactura hidrocarburos Sostenibilidad Ambiental

Provincia Act. Pot. Act. Pot. Act. Pot. Act. Pot. Act. Pot. Act. Pot. Act. Pot. Act. Pot. Act. Pot. Act. Pot. Act. Pot. Act. Pot.

Cusco 2 1 3 3 1 0 2 3 2 3 2 2 0 0 2 3 1 3 2 3 0 0 1 2 Acomayo 2 2 1 2 2 3 1 2 1 2 1 2 0 0 0 2 1 2 0 0 0 0 1 2 Anta 2 3 1 3 0 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 3 2 3 0 0 0 0 1 2 Calca 2 3 3 3 0 0 2 2 1 2 2 3 0 0 1 2 2 3 0 0 0 0 1 2 Canas 2 3 1 2 2 3 1 2 1 2 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 2 Canchis 2 3 2 2 1 2 2 3 2 2 2 3 0 2 2 3 1 2 3 2 0 0 11 2 Chumbivilcas 2 3 0 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 3 0 0 1 2 0 0 0 0 1 3 Espinar 2 3 1 2 2 3 2 3 1 2 1 2 3 3 1 1 2 3 0 0 0 0 1 2 La Convención 2 3 1 3 1 2 1 2 2 3 1 2 0 0 2 2 2 3 2 2 2 3 1 2 Paruro 2 3 1 2 1 2 1 1 1 2 2 3 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 2 Paucartambo 2 3 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 1 2 Quispicanchis 2 3 1 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 2 0 1 0 1 0 0 0 0 1 2 Urubamba 2 3 3 3 1 2 2 3 1 2 1 2 1 2 0 1 1 2 0 0 0 0 1 2 PUNTAJE 26 36 19 30 14 24 18 29 17 28 17 28 8 16 11 19 14 27 7 7 2 3 23 27 ORDEN 1º 1º 2º 2º 3º 3º 4º 4º 4º 4º

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

86

CUADRO Nº 42. LOCALIZACION PROVINCIAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS Y ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

ACTIVIDAD Y/O PRODUCTO

PROVINCIAS

Papa Paucartambo, Quispicanchi, Anta, Canchis. Maíz Calca, Urubamba, Quispicanchi. Café La Convención Cacao La Convención Camélidos Canchis, Espinar, Quispicanchi, Chumbivilcas Ganado vacuno Chumbivilcas, Espinar, Anta, Canas Ganado ovino Chumbivilcas, Espinar, Canas, Quispicanchi, Turismo Cusco, Urubamba, Espinar, Calca, Paucartambo Artesanía Cusco, Urubamba, Canchis, Calca, La Convención. Industria Cusco, Espinar, Canchis, La Convención, Anta Forestal maderable Paucartambo, Quispicanchi, La Convención, Canchis.

3.6. CIRCUITOS ECONÓMICOS: AREAS DIFERENCIADAS Y FLUJOS DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACIÓN

3.6.1. AREAS DIFERENCIADAS

Teniendo como referente las zonas dinámicas y deprimidas, se ha identificado las áreas diferenciadas, utilizando los criterios de: localización de las principales actividades productivas y la provisión de servicios a la producción y comercialización de los principales centros urbanos de abastecimiento, apoyados complementariamente con los criterios de: Cuencas hidrográficas, zonas ecológicas, posibilidades y zonas de producción.

A. ZONAS DINÁMICAS Y ESTANCADAS AL INTERIOR DEL DEPARTAMENTO

Zonas Dinámicas.-

Constituida por la capital provincial: Cusco y su área de influencia inmediata de las provincias localizadas mayormente en la zona de valle interandino: Cusco, Canchis, La Convención, Urubamba, Espinar y Calca (Plan Vial Departamental al 2015: 2004). Estas zonas dinámicas, por sus condiciones naturales y la disponibilidad de la infraestructura adecuada, destacan sobre otras en el aspecto productivo, expresado por el flujo de productores que se movilizan desde y hacia el exterior de los mismos.

Zonas Estancadas.-

Corresponde básicamente a las provincias de, Anta, Canas y Quispicanchi. Son zonas deprimidas como consecuencia de su falta de condiciones para producir, y porque no han sido atendidos por los organismos competentes en cuanto se refiere a obras de infraestructura, vías de comunicación, riego, tecnología y otros factores importantes para convertirlas en zonas dinámicas.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

87

Zonas marginadas.-

En el departamento se distinguen como zonas marginales las provincias de Chumbivilcas, Paucartambo, Paruro y Acomayo. Son zonas deprimidas y aisladas

B. AREAS DIFERENCIADAS POR PREDOMINIO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Sub espacio Económico Provincias Altas

Constituye el subespacio en el que las actividades económicas mas resaltantes vienen a ser en primer lugar la minero-energética, por la gran cantidad de yacimientos metálicos que presenta; viene luego la actividad pecuaria por presentar vastas altiplanicies con potencial para el cultivo de pastos y por ende para el desarrollo de la ganadería a gran escala; así como la agrícola pues también hay disponibilidad de tierras agrícolas para realizar cultivos en limpio, aun cuando el reto es dotarle de infraestructura de riego, lo cual es factible por cuanto existe en toda la departamento , el recurso hídrico necesario para tal fin. Pese a ello en la actualidad la inmensa mayoría poblacional vive en condiciones precarias.

El área de influencia de este subespacio comprende:

Canas. Espinar. Chumbivilcas (incluye los distritos de Accha, Omacha y Colcha

pertenecientes a la provincia de Paruro).

Sub espacio económico de Quispicanchi

Constituye un sub espacio con potencial para el desarrollo de actividades de ganadería, agricultura así como para el turismo; es así que en todo la extensión geográfica de este sub especio podemos encontrar territorio en el que ya la actividad pecuaria es principal para sus pobladores, esto sin desdeñar el aporte que realiza la agricultura; además cabe mencionar la riqueza paisajística que posee lo que constituye ventaja comparativa para el desarrollo del turismo vivencial así como de naturaleza – aventura.

El área de influencia de este subespacio comprende: Quispicanchi Interandino (excepto Oropesa, Lucre y

Andahuaylillas). Quispicanchi Andino (incluye Ccatcca, Ocongate y Ccarhuayo).

Sub espacio de Canchis

Este sub espacio posee el potencial para el desarrollo de actividades de industria, pecuario, minero-energético, agricultura así como para el turismo; y de hecho la capital Sicuani es tal vez el principal puerto seco de la región, en el intercambio comercial con Puno y Arequipa.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

88

El área de influencia de este subespacio comprende: Canchis Interandino (excepto Alto Pitumarca, Checacupe, San

Pablo y Sicuani). Canchis Andino (incluye la parte alta de Pitumarca, Checacupe,

San Pablo y Sicuani.

Sub espacio económico Cusco Nodal

Sub espacio con potencial para el desarrollo de diversas actividades desde la industrial, la pecuaria, agrícola e indudablemente para el desarrollo del turismo, forma parte de la zona de valles interandinos.

El área de influencia de este subespacio comprende: Acomayo - Paruro (excepto Accha, Omacha y Colcha). Cusco – Quispicanchi (incluye Oropesa, Lucre, Andahuaylillas)-

Paucartambo (Cay Cay) - Anta (excepto Limatambo, Mollepata, Chinchaypujio).

Sub espacio económico Valle Sagrado de los Incas

Este sub espacio posee el potencial necesario, es decir las ventajas comparativas para el desarrollo de actividades de turismo, de tipo cultural y aventura, cuyo desarrollo debe ser prioritario; la agricultura, no podemos olvidar al famoso maíz blanco del Valle Sagrado, también la agroindustria; además de que en las zonas altas se puede desarrollar la actividad pecuaria.

El área de influencia de este subespacio comprende:

Calca (excepto Yanatile) - Urubamba. Yanatile (Calca).

Sub espacio económico Paucartambo

El presente sub espacio presenta potencial para el desarrollo de actividades económicas como la actividad ganadera, así como por la riqueza paisajística que posee presenta zonas para el desarrollo del turismo de tipo naturaleza – aventura.

El área de influencia de este subespacio comprende:

Paucartambo Interandino (excepto Cay Cay y Kosñipata). Paucartambo (Kosñipata).

Sub espacio económico Valle del Urubamba

Este sub espacio es el mas extenso pues abarca, prácticamente, la mitad de la superficie departamental; es zona de gran riqueza energética

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

89

MAPA Nº 9 EJES ECONOMICOS

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

90

pues allí se encuentra las reservas de Gas Natural en la zona de Camisea, distrito

de Echarati; además de poseer potencial también para el desarrollo de la agroindustria, igualmente posee importantes recursos para potenciar la actividad turística tanto de tipo cultural como la de tipo Naturaleza – Aventura.

El área de influencia de este subespacio comprende:

Pichari – Quimbiri – Vilcambamba (Rio Apurímac – Villa Carmen). Bajo Urubamba (Parte Norte del Pongo de Mainique). Vilcañota – Alto Urubamba (Santa Ana, Quellouno, Maranura, parte

baja de Santa Teresa, parte de Echarati, Huayopata y Occobamba). Partes altas de Vilcabamba y Santa Teresa.

C. AREAS DIFERENCIADAS POR SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN Son aquellas áreas en las que se llevan a cabo actividades económicas y flujos de intercambio entre el centro (acopio y servicios) y la periferia (centros de producción). Esto motiva que estas áreas se vayan convirtiendo en polos dominantes en su intercambio con las zonas aledañas (Plan Vial Departamental al 2015: 2004).

En el departamento del Cusco, la prestación de servicios en apoyo a la producción agropecuaria es limitada y diferenciada de acuerdo a las zonas de vida, concentrándose tanto por la forma, cantidad y complejidad de los mismos, en valles interandinos que dinamizan los circuitos económicos, y la asignación de funciones a los centros en los cuales se localizan.

Se puede distinguir las siguientes formas y localización espacial de los servicios en apoyo a la producción:

Centros de Acopio.-

Asentamientos cuya actividad básicamente está referida a la captación de productos para su selección, envase, transporte, comercialización, transformación y distribución al mercado.

A nivel del departamento del Cusco, se pueden considerar como centros de acopio a la mayor parte de capitales provinciales y distritales resaltando el Cusco, Espinar, Sicuani, Quillabamba, entre otros.

Cusco, principal centro de acopio de productos agrícolas como maíz, papa, haba, quinua, olluco, yuca, arroz; pecuarios como carcasa, queso, leche, charqui, etc; destinados al procesamiento en productos agroindustriales como el yogurt, embutidos, harinas procesadas, entre los mas importantes para el consumo directo, cuya demanda es creciente por los hábitos de consumo y el turismo; comercializado en los principales mercados de Vinocanchon en el distrito de San Jerónimo, San Pedro y Rosaspata en el distrito de Cusco, en el mercado de Wanchaq y otras distribuidoras.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

91

Espinar, principal centro de acopio de productos agrícolas de zona alto andina como maíz, papa, haba, quinua, olluco; pecuarios como carcasa, fibra de alpaca, lana, cuero, queso, leche, charqui, etc; destinados en parte al consumo directo de la población de Espinar y principalmente para abastecer los mercados de la ciudades de Cusco y Arequipa.

Sicuani, centro de acopio de productos agrícolas como maíz, papa, haba, quinua, olluco; pecuarios como carcasa, fibra de alpaca, lana, cuero, queso, leche, charqui, etc; que impulsan el desarrollo sostenido de la industria peletera, la producción tejidos a telar y manufacturas diversas.

Quillabamba, principal centro de acopio de productos tropicales como café, cacao, té, frutas, madera, carcasa, etc; destinados en volúmenes importantes a la exportación y procesamiento industrial y al consumo directo.

Centros de Servicios para la Producción.-

Los centros de servicios para la producción como son los financieros, distribución y venta de insumos agropecuarios, servicios profesionales, etc, se concentran en las principales ciudades como Cusco, Sicuani, Quillabamba, Calca y Espinar.

Cusco, principal centro de servicios y distribución del departamento, implementado con instituciones financieras, centros comerciales de insumos agropecuarios, servicios profesionales, mercado mayorista, orientada a su área de influencia, facilitada por la infraestructura vial que se articula con todas las capitales provinciales y distritales.

Espinar, cuenta con servicios financieros y centros de distribución de productos e insumos agropecuarios orientados a la zona alto andina, impulsado por su ubicación estratégica entre las ciudades de Cusco y Arequipa.

Sicuani, cuenta con instituciones financieras, empresas comerciales de insumos agropecuarios, alquiler de maquinaria, la que en su distribución hacia todo el valle del Vilcañota es facilitada en su infraestructura vial.

Quillabamba, ubicada en la zona de ceja de selva y selva, cuenta con instituciones financieras, empresas de venta de insumos agropecuarios, alquiler de maquinaria, servicios profesionales, principalmente para su producción agrícola de exportación. Se espera un mayor crecimiento por estar ubicado en la provincia, el centro de explotación del Gas de Camisea.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

92

3.6.2. FLUJOS DE COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN

A. AGRICOLA El flujo principal de productos agrícolas está representado por el circuito comercial del maíz. La producción originada en la cuenca media del Vilcañota, y estimada aproximadamente en 24,000 Ton. al año, abastece el consumo local, departamental, extra departamental y la exportación hacia el Japón, España y Estados Unidos. Otro circuito de alcance nacional e internacional es el del café, el cacao y la coca.

B. LA PRODUCCIÓN PECUARIA En lo que respecta a la producción pecuaria de mayor escala proveniente de las llamadas Provincias Altas, el ganado vacuno se comercializa en las “tabladas”, tanto para el mayor mercado de la ciudad del Cusco como para destinos extra departamentales como Arequipa y Lima.

C. LA PRODUCCIÓN MINERA Sobretodo la proveniente de la empresa BHP Billiton Tintaya es trasladada, como concentrados, a los puertos para su posterior traslado vía marítima a los centros de transformación de minerales.

Los flujos de producción y comercialización está estructurada a través de carreteras longitudinales y transversales, las que articulan los principales centros de producción con los centro de acopio.

Considerando el volumen de producción y comercialización, diversificación de productos, centros de producción y consumo (mercados), intensidad de flujo vehicular, entre otros, se han identificado que los principales corredores económicos de flujos de producción y comercialización de la región Cusco son:

• Eje Sicuani - Cusco – Urubamba – Quillabamba – Ivochote • Eje Cusco – Anta – Limatambo • Eje Cusco – Paucartambo – Pilcopata • Eje Sicuani – Espinar – Chumbivilcas • Eje Cusco – Pacarectambo – Santo Tomás • Eje Urcos – Ocongate – Quincemil • Eje Cusco – Calca - Amparáes - La Quebrada – Quellouno • Entre los principales sub corredores son: • Subcorredor Cusco Paruro – Acomayo – Pomacanchi • Subcorredor Combapata – Yanaoca – Livitaca – Chamaca • Subcorredor Combapata – Yanaoca – El Descanso – Pallpata -

Condoroma • Subcorredor Yauri – Velille – santo tomas • Subcorredor Sicuani – Santa Barbara –Phinaya • Subcorredor Anta – Chinchaypujio – Cotabambas De acuerdo a los resultados del taller participativo de Caracterización para fines de Ordenamiento Territorial del departamento del Cusco, se han

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

93

identificado diversas cadenas productivas de los principales cultivos agropecuarios, para ello se presentan a manera de ilustración los diagramas de cadenas productivas de dos productos de importancia regional (ver diagramas).

GRAFICO N°10. DIAGRAMA: CADENA PRODUCTIVA DEL MAIZ AMILACEO

GRAFICO N°11. DIAGRAMA: CADENA PRODUCTIVA DE LA ALPACA

3.7. ACTIVIDAD FINANCIERA Y COMERCIO EXTERIOR

El sistema financiero, del Cusco actualmente comprende 7 entidades bancarias, 5 no bancarias y 2 EDPYMES, las mismas que cuentan con 29 oficinas en toda la región. Durante los últimos seis años (1999-2004) los depósitos pasaron de S/. 442.3 a 724.3 millones, con una tasa de

Producción

Consumo directo

Transformación

Exportación Japón

España EE.UU.

Alemania

50 %

20 %

30 %

Choclo

Graño seco

Reserva familiar

30 %

20%

Harina

Mana

Maicena (fécula)

5 %

10 %

5 %

Consumidor final

Carne

Transformación

Consumo Directo

80 %

20 %

Familias

Restaurant

Enlatado

Charqui

Embutido

Prona: Comedores Populares

Europa USA

Europa USA

5 %

15%

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

94

crecimiento promedio anual superior al 10%, correspondiendo el mayor incremento a los depósitos del sistema no bancario. Por ello, la participación de este sector aumento de 7.6% en 1999 hasta 40.6% en el 2004. Este desarrollo de las empresas no bancarias esta ligado al impulso de los negocios en micro finanzas dirigidos a los segmentos de micro y pequeñas empresas, pues han realizado una agresiva campaña de captación de ahorros a pequeños y medianos ahorristas; es así que la Caja Municipal de Cusco y la Caja Rural de Quillabamba lideran el crecimiento en las captaciones con tasas muy por encima del promedio del sistema bancario.

El financiamiento a la actividad productiva también ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos seis años. Así, el saldo de colocaciones aumento a una tasa promedio anual de 8.1%, pasando de S/. 226.2 a 334 millones entre 1999 y el 2004. Ello se debe principalmente al crecimiento de las colocaciones dentro del sistema no bancario.

Siguiendo el comportamiento de los depósitos, el saldo de colocaciones en moneda nacional ha ganado participación en estos últimos años, pasando de 27.4% a 39.9% al finalizar el año 2004, consolidando con ello el proceso de desdolarización de la economía departamental. El aumento en la variedad y calidad de los servicios financieros ofrecidos por el sistema no bancario (interconexión bancaria nacional, cajeros automáticos, asesoria legal y financiera, entre otros) ha generado que las micro y pequeñas empresas consideren a estas instituciones como socios estratégicos para el crecimiento de sus actividades (BCRP Cusco, Encuentro Económico 2005).

CUADRO Nº 43. COLOCACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (SALDOS EN MILLONES DE NUEVOS SOLES)

ENTIDADES 1999 2000 2001 2002 2003 2004 SISTEMA BANCARIO 184.7 199.7 178.5 160.5 157.5 148.7 BANCO DE LA NACION 0 0 0 0 0 0 BANCA MULTIPLE 184.7 199.7 178.5 160.5 157.5 148.7 Crédito 34.1 30.3 20.6 9.6 9.3 10.2 Interbank 12.3 23.1 31.3 36.1 40.5 7.4 Latino 0.9 0 0 0 0 0 Wiese Sudameris 1/ 30.8 39.9 30.1 22.6 14.3 17 BBVA Continental 62.6 68.9 65.3 60.5 72 84.2 Santander 35.3 25 19.3 15.3 0 0 Del Trabajo 8.6 12.4 11.8 16.3 21.4 30 SISTEMA NO BANCARIO 41.1 52.9 64.1 97.6 137 176.3 Caja Municipal Cusco 30.3 39 50.5 82.8 113.7 143.1 Caja Municipal Arequipa 0 0 0 0 0.7 3.6 CRAC Quillabamba 10.8 13.9 13.6 14.9 22.7 29.6 0 0 0 0 0 0 TOTAL 226.2 252.6 242.6 258.1 294.4 334 Moneda nacional 62 82.4 84.4 107.7 132 133.1 Moneda extranjera 164.2 170.2 158.2 150.4 162.3 200.9 Moneda nacional (%) 27.4 32.6 34.8 41.7 44.9 39.9 Moneda extranjera (%) 72.6 67.4 65.2 58.3 55.1 60.1 Fuente: Entidades Financieras 1/ A partir de octubre de 1999 el Banco Wiese y Lima se fusionan para constituir el Banco Wiese-Sudameris Fuente: BCRP Cusco. Encuentro Económico departamental 2005.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

95

4. SUBSISTEMA SOCIOCULTURAL

4.1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES

4.1.1. CRECIMIENTO Y DISTRIBUCION DE LA POBLACION

La población total del departamento del Cusco, proyectada al año 2003, según el INEI, alcanza a 1 223, 284 habitantes, mostrando el predominio de la población rural, que representa el 51.4% (628,768 habitantes), mientras que la población urbana representa el 48.6% (594,516 habitantes).

CUADRO Nº 44. POBLACION NOMINALMENTE CENSADA, CRECIMIENTO INTERCENSAL Y TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL, POR AREA URBANA Y RURAL – CENSOS

NACIONALES DE 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, Y 2003.

POBLACION TASA DE

CRECIMIENTO INTERCENSAL AÑO

TOTAL URBANA % RURAL % TOTAL 09/06/1940 486,592 122,621 25.2 363,971 74.8 --- 02/07/1961 611,972 198,279 32.4 413,693 67.6 0.7 04/06/1972 715,237 231,737 36.7 483,500 63.3 1.4 12/07/1981 832,504 347,987 41.8 484,517 58.2 1.7 11/07/1993 1028,763 472,202 45.9 556,560 54.1 1.7

2003 * 1223,284 594,516 48.6 628,768 51.4 1.2 Fuente: INEI – Censos Nacionales y * Estimados

En relación a las provincias se observa que la provincia de Cusco concentra la mayor población, con 323,644 habitantes (26.5%), principalmente por encontrarse en este ámbito la ciudad de Cusco. Le sigue en importancia las provincias de La Convención (197,332 habitantes), con la mayor población en el distrito de Santa Ana donde se ubica la ciudad de Quillabamba, Canchis se ubica en tercer lugar en población (108,0553 habitantes), pero es necesario destacar que en estas dos últimas y en general en todas las provincias, a excepción del Cusco la población rural es predominante sobre la urbana. Mapa No 10.

CUADRO Nº 45. POBLACIÓN TOTAL URBANA Y RURAL POR PROVINCIAS 2003 (% CON RESPECTO AL TOTAL DEPARTAMENTAL)

POBLACIÓN PROVINCIA

TOTAL % URBANA % RURAL % CUSCO 323644 26.46 311,669 96.3 11,975 3.7 ACOMAYO 35020 2.86 17,405 49.7 17,615 50.3 ANTA 65408 5.35 20,015 30.6 45,393 69.4 CALCA 65899 5.39 23,131 35.1 42,768 64.9 CANAS 45464 3.72 7,729 17.0 37,735 83.0 CANCHIS 108055 8.83 52,191 48.3 55,864 51.7 CHUMBIVILCAS 78664 6.43 11,957 15.2 66,707 84.8 ESPINAR 67941 5.55 27,448 40.4 40,493 59.6 LA CONVENCION 197332 16.13 46,965 23.8 150,367 76.2 PARURO 40088 3.28 13,630 34.0 26,458 66.0 PAUCARTAMBO 48290 3.95 8,789 18.2 39,501 81.8 QUISPICANCHI 90393 7.39 30,282 33.5 60,111 66.5 URUBAMBA 57050 4.66 22,649 39.7 34,401 60.3 TOTAL 1,223,284 100,00 594,516

48.6

628,768

51.4

Fuente: Estimado ODEI Cusco, 2003

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

96

MAPA Nº 10 DISTRIBUCION POBLACIONAL

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

97

GRAFICO N°12. POBLACION TOTAL URBANA Y RURAL POR PROVINCIAS, ESTIMADO 2,003 (% CON RESPECTO AL TOTAL DEPARTAMENTAL)

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

CUSCO

ACOMAYOANTA

CALCACANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

LA CONVENCION

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHI

URUBAMBA

TOTAL RURAL URBANA

Fuente: Estimado ODEI Cusco, 2003 Elaboración: Equipo Técnico GTCI – Camisea. Coord. Region Cusco

Si se analiza al interior de las provincias se aprecia que la mayoría de las provincias de la región son predominantemente rurales, salvo la provincia de Cusco (eminentemente urbana), Acomayo y Canchis contienen similar población entre la urbana-rural y las demás presentan predominio de población rural. Se deduce que, el espacio departamental cusqueño está aún fuertemente ruralizado, con ejes internos fuertemente desarticulados en función de las relaciones internas y externas a otros departamentos y al País.

GRAFICO N°13. POBLACION TOTAL URBANA Y RURAL POR PROVINCIAS 2,003 (POBLACIÓN EN TÉRMINOS ABSOLUTOS)

050000

100000150000200000250000300000350000

CUSCO

ACOMAYOANTA

CALCACANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

LA CONVENCION

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHI

URUBAMBA

TOTAL RURAL URBANA

Fuente: Estimado ODEI Cusco, 2003. Elaboración: Equipo Técnico GTCI – Camisea. Coord. Region Cusco

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

98

4.1.2. GRADO DE URBANIZACIÓN

Según los índices de importancia urbana, se aprecia que con la excepción de la provincia de Cusco las demás provincias de la región son netamente rurales, aun en provincias pujantes como Canchis y La Convención (ver cuadro).

CUADRO Nº 46. ÍNDICE DE URBANIZACION POR PROVINCIAS (PU/PR): 2003 POBLACION TOTAL

PROVINCIAS TOTAL % URBANA % RURAL %

INDICE DE URBANIZACION

(PU/PR) TOTAL

DEPARTAMENTAL

1,223,284 100,00

594,516 100,00 628,768

100,00 0.95

RURAL Acomayo 35,020 2.86 17,405 49.7 17,615 50.3 0.99 Anta 65,408 5.35 20,015 30.6 45,393 69.4 0.44 Calca 65,899 5.39 23,131 35.1 42,768 64.9 0.54 Canas 45,464 3.72 7,729 17.0 37,735 83.0 0.20 Canchas 108,055 8.83 52,191 48.3 55,864 51.7 0.93 Chumbivilcas 78,664 6.43 11,957 15.2 66,707 84.8 0.18 Espinar 67,941 5.55 27,448 40.4 40,493 59.6 0.68 La Convención 197,332 16.13 46,965 23.8 150,367 76.2 0.31 Paruro 40,088 3.28 13,630 34.0 26,458 66.0 0.52 Paucartambo 48,290 3.95 8,789 18.2 39,501 81.8 0.22 Quispicanchi 90,393 7.39 30,282 33.5 60,111 66.5 0.50 Urubamba 57,050 4.66 22,649 39.7 34,401 60.3 0.66 URBANO – RURAL URBANO

Cusco 323,644

26.46

311,669 96.3 11,975

3.7

26.03

Fuente: INEI ODEI Cusco 2003 Elaboración: Equipo Técnico GTCI – Camisea. Coord. Region Cusco

4.1.3. DENSIDAD POBLACIONAL

La superficie territorial del departamento es de 72,104.40 Km2. Los resultados muestran que el nivel promedio de la ocupación territorial de la región entre los periodos de 1981-1993 – 2003, pasó de 12.13 hab/km2 a 14.79 hab/km2, presumiéndose que a 2003 haya alcanzado una densidad promedio de 16.96 hab/km2.

La provincia de La Convención ocupa la mayor extensión territorial de las provincias (41.7%), contiene en su espacio al Gas de Camisea así como diferentes áreas y bosques de protección, por estas características y por lo difícil de la accesibilidad externa e interna, su densidad en 2003 es muy baja (6.6 hab/km2). Le sigue en extensión la provincia de Quispicanchi con el 10.9 % de la superficie departamental, pero con una densidad baja, luego le siguen en importancia Paucartambo, Chumbivilcas y Espinar, la menor superficie territorial la ocupa la provincia de Cusco (0.9 %). Mapa No 11.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

99

MAPA Nº 11 DENSIDAD POBLACIONAL

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

100

CUADRO Nº 47. DENSIDAD POBLACIONAL POR DEPARTAMENTO Y PROVINCIAS

DEPARTAMENTO

POBLACION 1,981 POBLACION 1,993 POBLACION ESTIMADA 2,003

PROVINCIA POB.

TOTAL SUPERF.

KM2 % DE

SUPERF. DENSIDAD HAB/KM2

POB. TOTAL

DENSIDAD HAB/KM2

POB. TOTAL

DENSIDAD HAB/KM2

CUSCO 874,463 72104.40 100.00 12.13 1,066,495 14.79 1223248 16.96 Cusco 150,303 617.00 0.86 353.36 278,794 451.85 323644 524.54 Acomayo 31,435 948.22 1.32 30.46 30,132 31.78 35020 36.93 Anta 48,579 1,876.12 2.60 27.07 58,736 31.31 65408 34.86 Calca 40,985 4,414.49 6.12 10.42 58,241 13.19 65899 14.93 Canas 33,077 2,103.76 2.92 16.55 40,981 19.48 45464 21.61 Canchas 79,287 3,999.27 5.55 21.73 98,409 24.61 108055 27.02 Chumbivilcas 61,143 5,371.08 7.45 12.41 72,341 13.47 78664 14.65 Espinar 43,474 5,311.09 7.37 8.79 58,645 11.04 67941 12.79 La Convención 97,195 30,061.82 41.69 3.99 163,938 5.45 197332 6.56 Paruro 33,067 1,984.42 2.75 17.10 5,590 2.82 40088 20.20 Paucartambo 31,439 6,115.10 8.48 5.72 42,088 6.88 48290 7.90 Quispicanchis 65,172 7,862.60 10.90 8.39 78,647 10.00 90393 11.50 Urubamba 36,304 1,439.43 2.00 28.37 49,953 34.70 57050 39.63 Fuente: INEI – Junio 2003. Plan Estratégico departamental al 2012 Elaboración: Equipo Técnico GTCI – Camisea. Coord. Region Cusco

La mayor densidad provincial es la de Cusco que pasó de 451.85 hab/km2 en 1993 a duplicarse en el 2003 (524.54 hab/km2). Esta provincia sufre una presión migracional muy fuerte, sobre todo por los distritos que conforman la ciudad (Cusco, Wanchaq y Santiago). Esta zona está por superar su capacidad de ocupación territorial por la demasiada presión poblacional.

Le sigue en importancia la provincia de Urubamba que pasó de 34.70 hab/km2 en 1993 a 39.63 hab/km2, en 2003, luego sigue Acomayo que pasó de 31.78 hab/km2 a 36.93 hab/km2 en el 2003 y Anta de 31.31 a 34.86 hab/km2.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

101

GRAFICO N°14. DENSIDAD POBLACIONAL: SEGUN PROVINCIAS: 1993 Y

2003

451.85

31.78

31.31

13.19

19.48

24.61

13.47

11.04

5.45

2.82

6.88

10.00

34.70

524.54

36.93

34.86

14.93

21.61

27.02

14.65

12.79

6.56

20.20

7.90

11.50

39.63

0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00

Cusco

Acomayo

Anta

Calca

Canas

Canchis

Chumbivilcas

Espinar

La Convención

Paruro

Paucartambo

Quispicanchis

Urubamba

Prov

inci

as

Habitantes por Km2

1993 2003

|

Fuente: INEI – ODEI Cusco2003. Plan Estratégico departamental al 2012 Elaboración: Equipo Técnico GTCI – Camisea. Coord. Regional Cusco

Según los resultados del taller participativo de Caracterización para fines de Ordenamiento Territorial del departamento del Cusco, la mesa de trabajo destaca que en base al Censo de Población del año 1993 – I.N.E.I. y datos referenciales ONU del 2003 se determinó que:

Las provincias de mayor densidad poblacional son: Cusco, Sicuani, La convención, Canchis, Quispicanchi, Chumbivilcas.

En Acomayo la población disminuyó del año 2000 al 2003 en (3,000).

La población de Paruro experimento un alza sorprendente del añ0 2000 al 2003 en (5,000).

4.1.4. INDICADORES SOCIO-DEMOGRÁFICOS

Estos indicadores presentan las tendencias de cambio demográfico y expresan las diferencias de niveles de vida al interior de la región, a mayor pobreza mayor mortalidad infantil y menor esperanza de vida. Las tendencias de las variables a ser analizadas se relacionan con las condiciones de vida de la población.

El departamento del Cusco ha tenido una disminución importante, así para el año 2000 el número promedio de hijos por mujer fue de 4, inferior al registrado entre 1993 y 1996 de 4.6 y 4.8 hijos/mujer respectivamente.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

102

No obstante, sigue aun siendo elevada en relación respecto al promedio nacional que para el 2000 es de 2.9.

Los factores que explican la disminución de la tasa global de fecundidad son diversos, pero sobresalen: el período inicial de la migración, proceso de urbanización, mejora en el empleo, ingresos, mayor acceso a la educación e información, o la pobreza, que estimulan los comportamientos reproductivos y un tamaño de familia más moderado o en su defecto puede ser que, si bien el ingreso al matrimonio o convivencia de las mujeres se realiza más temprano, sin embargo, actualmente están planificando su familia y desean terminar su ideal de fecundidad en edades tempranas.

La esperanza de vida al nacer se incrementó en el departamento del Cusco en el período 1991-2000, llegando a alcanzar al promedio de 61.3 años.

CUADRO Nº 48. ESPERANZA DE VIDA AL NACER DE AMBOS SEXOS 1991 - 2000

DEPARTAMENTO

1991 1993 1995 1997 1999 2000

CUSCO 57.7 58.1 59.2 60.2 60.6 61.3 Fuente: INEI – Almanaque de Cusco 2003

CUADRO Nº 49. ESPERANZA DE VIDA AL NACER DE AMBOS SEXOS 1991 -2000

Fuente: INEI – Almanaque de Cusco 2003

Asimismo, se observa, que si bien la tasa de natalidad entre los años 2000 y 2001 ha disminuido, sin embargo las tasas de mortalidad general, infantil y perinatal también lo han hecho, lo cual muestra que los programas de salud como el PAI (Programa ampliado de inmunizaciones), IRA (Programa de Infecciones Respiratorias Agudas) así como las del EDA (Programa de prevención de Enfermedades Diarreicas) vienen mostrando ya su efectividad, sin embargo aun hay mucho por mejorar.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

103

CUADRO Nº 50. INDICADORES DE MORTALIDAD INFANTIL 2000-2001

AÑO 2000 AÑO 2002 PROVINCIA TASA DE MORTALIDAD * 1000 TASA DE MORTALIDAD * 1000

TASA DE NATALIDAD

(%) GENERAL INFANTIL PERINATAL

TASA DE NATALIDAD

(%) GENERAL INFANTIL PERINATAL Región Cusco 21.6 5.3 37.5 39.7 20.8 4.8 32 37.2

Acomayo 19.2 4.2 35.0 51.2 18.1 3.8 27.9 20.3

Anta 19.0 6.3 52.3 37.7 19.0 5.4 35.9 25.1

Calca 20.5 5.3 40.0 56.6 21.6 4.6 33.5 11.2

Canas 26.4 7.5 63.5 64.3 24.3 6.8 77.6 66.5

Canchis 21.3 7.1 50.3 36.8 20.8 5.7 47.4 55.3

Cusco 22.3 5 18.1 17.9 21.4 4.9 20.1 28.5

Chumbivilcas 27.7 5.3 41.0 51.9 22.8 5.1 33.4 64.5

Espinar 29.2 4.3 38.4 34.6 26.3 4.9 39.8 40.4

La Convención 13.3 3.1 20.6 46.6 14.2 2.5 17.4 27.3

Paruro 21.9 7.2 62.3 42.9 18.3 7 63.7 48.6

Paucartambo 28.8 6.2 50.7 55.3 21.3 4.7 32.5 50.8

Quispicanchi 26.2 7.1 58.1 64.0 30.1 6.2 35.9 45.6

Urubamba 18.0 5.6 44.0 27.6 19.0 5 18.9 16.1

Fuente: Plan Estratégico departamental al 2012. D.R. Salud Cusco, Oficina Estadística e Informática (Sist. Defunciones) Elaboración: Equipo Técnico GTCI – Camisea. Coord. Region Cusco

4.1.5. MIGRACION

Los flujos migratorios son consecuencia del desarrollo espacial desigual tanto a nivel nacional como al interior de la región. Pone en evidencia el crecimiento acelerado de los centros urbanos así como el lento crecimiento y despoblamiento de las áreas rurales. Este indicador permite obtener las desigualdades existentes al interior del departamento y definir las posibles acciones que deben llevarse a cabo.

Teniendo como referencia el periodo 1988 –1993 el análisis comparativo del comportamiento migracional departamental y provincial, permite visualizar que Cusco y La Convención registran tasas de migración neta positivas de 1.1 % y 1.4 %, por presentar algunas posibilidades de trabajo a la población, mientras que las restantes provincias, presentan tasas de migración neta negativas, indicando la superioridad de los flujos de emigración respecto a los flujos de inmigración. Los flujos de emigrantes se dirigen a los centros urbanos de atracción departamental: Cusco, Sicuani, Quillabamba y Espinar, así también parte de la población emigrante es absorbida por algunos centros urbanos de atracción macro departamental: Arequipa, Puerto Maldonado, Juliaca, y Lima.

El desplazamiento poblacional departamental interno, es decir a nivel provincial, permite afirmar que Chumbivilcas 18.1%, Espinar 15.2%, Paruro 15.1%, Acomayo 13.6%, Canas 12.4%, y Canchis 11.9% constituyen las zonas expulsoras de población de mayor intensidad, mientras que: Anta 7%, Calca 6.8%, Paucartambo 4.1%, Quispicanchi 4.6%, y Urubamba 2.3% son zonas expulsoras de población de mediana

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

104

intensidad, mientras que Cusco y La Convención son zonas expulsoras de población de baja intensidad (ver cuadro).

CUADRO Nº 51. INMIGRANTES, EMIGRANTES Y TASAS DE MIGRACIÓN: 1994

PROVINCIA DE MIGRACIÓN 1988 - 1993 (EN MILES) TASA

RESID.HABITUAL SALDOS MIGRAT. INMIGRACIÓN EMIGRACIÓN

MIGRACIÓN NETA (%)

INMIGRACIÓN (%)

EMIGRACIÓN (%)

Acomayo -1.7 1.7 3.4 -13.6 14 27.6

Anta -1.6 3.7 5.3 -7 15.4 22.4

Calca -1.6 3 4.6 -6.8 12.7 19.5

Canas -2 1.4 3.4 -12.4 8.2 20.6

Canchas -4.9 6.9 11.8 -11.9 16.8 28.7

Chumbivilcas -5.2 2.3 7.5 -18.1 7.9 26

Cusco 1.3 41.9 40.6 1.1 35.6 34.5

Espinar -3.7 3.4 7.1 -15.2 14 29.2

La Convención 0.9 16.2 15.3 1.4 25.4 24

Paruro -2.2 1.7 3.9 -15.1 11.8 26.8

Paucartambo -0.6 1.7 2.3 -4.1 10.1 14.2

Quispicanchi -1.5 3.9 5.4 -4.6 12.5 17.1

Urubamba -0.5 3.7 4.2 -2.3 18.4 20.7

FUENTE: Migraciones Internas en el Perú - Instituto Nacional de Estadística e Informática – 1994

El desplazamiento poblacional departamental externo, esto es, la región respecto a otros departamentos, muestra que en el periodo 1988 –1993, se registra un saldo migratorio positivo de 23,191 personas, resultado de la diferencia de 67,506 inmigrantes y 44,315 emigrantes. Conforme se puede apreciar, los flujos migratorios se orientan preferentemente hacia las departamento es de Lima, Arequipa, y Madre de Dios, mientras que los flujos inmigrantes proceden principalmente de Lima, Arequipa, Apurímac, entre otros (ver cuadro).

CUADRO Nº 52. MIGRACION POR DEPARTAMENTOS DE ORIGEN Y DE MAYOR FLUJO MIGRATORIO: 1988-1993

DEPARTAMENTO

DE DEPARTAMENTO DE ORIGEN ENTRADA

DESTINO APURÍMAC AREQUIPA AYACUCHO CUSCO LIMA - MADRE DE PUNO TACNA OTROS INMIGRANTES

(ENTRAN) CALLAO DIOS

Emigrantes 44,315 Otros Departamentos 3,464

Apurímac - 2,412 1,037 7,250 24,442 797 324 184

Arequipa 788 - 785 7,461 25,723 893 11,792 5,647

Ayacucho 1,238 1,801 - 6,339 47,128 123 176 226

Cusco salen 4,278 18,483 1,348 - 25,992 6,989 4,151 1,748 4,517 67,506

Lima-Callao 7,759 17,934 12,513 10,657 - 1,400 6,277 7,021

Madre de Dios 354 712 45 3,414 1,397 - 624 192

Puno 387 27,511 216 5,176 18,011 1,206 3,459 19,566

Tacna 64 3,921 69 554 5,494 109 -

FUENTE: Migraciones Internas en el Perú 1994 INEI Cusco, véase Anexo N° 02

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

105

Según los resultados del taller participativo de Caracterización para fines de Ordenamiento Territorial del departamento del Cusco, en la actualidad se resaltan dos flujos migratorios:

Intra- departamentales: a los capitales de departamentos provincias y distritales.

De zonas interandinas a La Convención. Dentro de La Convención a Echarati. Extra- departamental: A Lima, Arequipa y Moquegua. Otros Países: Italia, España, EE.UU. y Bolivia.

La ejecución de trabajos del Proyecto Gas de Camisea, repercutió en la generación de flujos migratorios eventuales de las provincias del interior y de otros departamentos vecinos, con destino a la provincia de Echarati, en busca de oportunidades de trabajo, siendo impactadas por la presión de los flujos migratorios las localidades de: Kiteni, Ivochote y Echarati.

4.1.6. ASPECTOS SOCIALES VINCULADOS A LA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO DEPARTAMENTAL

A. CARACTERISTICAS DE LA POBREZA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

En el periodo 2001 – 2002, la evolución de la tasa de la pobreza en el departamento del Cusco, muestra importantes cambios, así la pobreza absoluta disminuye de 75.3 % a 61.7%, y la pobreza extrema de 51.3 % a 34.8%, sin embargo, las tasas de la pobreza del departamento son superiores a los promedios nacionales. (Ver cuadro). Entre las principales características de la pobreza departamental se tiene la desnutrición crónica (debida a bajos niveles de consumo), déficit de infraestructura social, déficit de desarrollo de capacidades que le permitan al poblador salir de éste estado, incapacidad de integración al desarrollo económico social, niveles de ingreso insuficiente.

CUADRO Nº 53. CUADRO: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE POBREZA, 2001-2003 (%) AMBITOS

POBREZA ABSOLUTA POBREZA EXTREMA 2001 2002 2003 2001 2002 2003

Sierra 72 69.9 71.6 45.6 43 42.1 Sierra urbana 51.6 48.6 51.4 18.3 16.3 12.7 Sierra rural 83.4 81.8 82.9 60.8 57.9 58.6 Región Cusco 75.3 61.7 51.3 34.8 Perú 54.8 54.3 54.7 24.4 23.9 21.6 Fuente: INEI, ENAHO 2001, 2002, 2003 IV Trimestre Fuente: Encuentro Económico Región Cusco, 2005

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

106

B. INDICE DE DESARROLLO HUMAÑO 2003 De acuerdo a los resultados de informe sobre Desarrollo Humano Perú 2005, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el IDH del departamento del Cusco es 0.5112 ocupando el ranking l9 a nivel nacional, subiendo un lugar respecto al IDH del año 2000.

A nivel provincial y distrital, los rangos del IDH del año 2003 son disparejos, puesto que la mayoría se ubican en los estratos bajo y medio bajo (Chumbivilcas, Espinar, Acomayo, Paruro, Quispicanchi, parte de Paucartambo, Calca, Urubamba, y Anta), el estrato medio (parte de Calca, Paucartambo, Anta, Quispicanchi, Canchis, y Espinar), medio alto (parte de Urubamba, Cusco, Anta, y Espinar) y estrato alto con los distritos de Santa Ana y Cusco ( ver cuadro de IDH).

De acuerdo a los resultados del taller participativo de Caracterización con fines de Ordenamiento Territorial del Departamento del Cusco, en lo referente a las zonas de pobreza según el criterio del IDH 2003 se enfatizó en las zonas:

Bajo: Paucartambo, Paruro, Acomayo, Quispicanchi y Chumbivilcas.

Medio Bajo: Canas, La Convención y Calca.

Medio: Urubamba, Anta, Espinar y Canchis.

Alto: Cusco.

Al comparar los índices de los años 2000 y 2003, se determinaron importantes cambios a nivel provincial (ver cuadro).

CUADRO Nº 54. : CAMBIOS EN RESULTADOS DE IDH DE LAS PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO. PERIODO 2000 Y 2003.

2003 PROVINCIAS I.D.H. AÑOS RANKING I.D.H. ESP. V.

CUSCO 32 71.4 36 ///

ACOMAYO / 189 64.0 170 O

ANTA 117 63.7 173

CALCA 143 65.3 154 ///

CANAS / 161 62.1 190

CANCHIS / 100 61.6 192

CHUMBIVILCAS / 182 63.5 178

ESPINAR 113 65.5 148 O

LA CONVENC. / 141 67.7 108 ///

PARURO / 191 63.4 181

PAUCARTAMBO / 193 64.5 165 O

QUISPICANCHIS / 187 63.0 188

URUBAMBA 126 65.9 145 ///

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

107

Asimismo, los resultados del indicado taller participativo, y teniendo como línea de base los datos sobre IDH Y NBI, se concluyó que:

Educación: Teniendo como indicador la matricula en secundaria:

+ 60% Chumbivilcas, La Convención, Quispicanchi, Acomayo, Paruro y Paucartambo.

+ 60% Urubamba, Espinar, Calca, Canas, Anta.

+ 80% Cusco y Canchis.

Salud: Canas: 66.5 x 1000 mortalidad general

Chumbivilcas: 64.5 x 1000 mortalidad general

Acomayo: 51.29% desnutrición crónica de niños y niñas de 6 a 9 años.

Paucartambo: 52.5% desnutrición crónica de niños y niñas de 6 a 9 años.

Quispicanchi 49.1% desnutrición crónica de niños y niñas de 6 a 9 años.

Anta es la única provincia que ha bajado en esperanza de vida desde el 2000 al 2003.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

108

CUADRO Nº 55. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: ÍNDICE DESARROLLO HUMAÑO POR PROVINCIAS - 2003 INDICE DE DESARROLLO

HUMAÑO ESPERANZA DE VIDA AL

NACER ALFABETISMO

MATR. SECUNDARIA LOGRO EDUCATIVO INGRESO FAMILIAR

PROMEDIO PROVINCIA

RANKING

NAC. IDH AÑOS RANKING

NAC. % RANKING

NAC. % RANKING

NAC. % RANKING

NAC. (S/.) RANKING

NAC.

Estrato Medio Alto Cusco 32 0.6066 71.4 36 94.5 18 90.1 37 91.6 27 305.30 45 Estrato Medio bajo Urubamba 126 0.4987 65.9 145 84.9 85 67.4 121 73.2 115 205.70 120 Canchis 100 0.5184 61.6 192 82.5 103 87.5 49 85.8 57 214.50 109 La Convención 141 0.4797 67.7 108 84.1 90 56.1 154 65.4 145 184.80 152 Espinar 113 0.5072 6505 148 83.7 94 73.6 106 77 99 193.50 140 Anta 117 0.5041 63.7 173 78.8 126 79.4 86 79.2 91 190.60 143 Estrato Bajo Calca 143 0.4795 65.3 154 77.9 133 64.6 128 69.1 129 194.00 138 Canas 161 0.4612 62.1 190 80 121 63.7 130 69.1 128 187.30 150 Quispicanchi 187 0.4248 63 188 75.7 144 47.1 182 56.6 179 189.80 147 Acomayo 189 0.4182 64 170 76.7 139 40.8 189 52.7 186 193.8 139 Chumbivilcas 182 0.4291 63.5 178 68.8 168 52.5 164 57.9 175 173.40 166 Paruro 191 0.4069 63.4 181 70.7 164 41.1 188 51 190 182.30 156 Paucartambo 193 0.4038 64.5 165 71 162 37.1 192 48.4 193 177.50 161

Nota: Cuanto más se acerca a 1 El Valor del Índice de Desarrollo Humano, Implica Mejor Situación para el Ser Humano Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano - Perú 2003

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

109

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

110

MAPA Nº 12 INDICE DE DESARROLLO HUMAÑO

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

111

4.1.7. IDENTIDAD CULTURAL

Según los resultados del taller participativo de Caracterización para fines de Ordenamiento Territorial de la Región Cusco, en lo que respecta a los patrones culturales se relevó los siguientes aspectos:

A. CULTURA URBANA:

• Cusco, Sicuani y Quillabamba.

• Urubamba, Sauri, Santo Tomas y Calca.

• Urcos, Pisac, Ollantaytambo y aguas Calientes.

B. CULTURA RURAL AMAZÓNICA:

• Pueblos indígenas y comunidades nativas :

• Bajo Urubamba.

• Colonos: Ceja de Selva y Selva Alta.

• Quimbiri y Pichari.

C. CULTURA RURAL INTERANDINA:

• Comunidades Campesinas.

D. ENTIDADES CULTURALES:

• K´ana: Provincias altas: Espinar, Canas Chumbivilcas.

• Ausangate: Canchis, Quispicanchis y Paucartambo.

• Vilcañota: Anta, Calca y Urubamba.

• Apurímac. Acomayo y Paruro.

• Lengua: Hispañohablantes, Quechua, Lenguas Amazónicas.

• Bilingüismo y Multilinguismo.

Las actuales comunidades campesinas y nativas mantienen parte de la identidad cultural del departamento. El número de comunidades indígenas, la extensión y su correspondiente localización se muestran en los cuadros siguientes.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

112

CUADRO Nº 56. COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA REGIÓN CUSCO

PROVINCIA N° COMUNI-

DADES SIN

INFORMACIÓN EXTENSIÓN (EN KM2)

% TERRITORIO

TOTAL

SOBRE

EXTENSIÓN (*) PROVINCIA CC.CC. DE LA PROV. Acomayo 40 2 948.22 794.61 83.8 Anta 77 4 1,876.12 1,218.47 64.95 Calca 87 2 4,414.49 1,416.30 32.08 Canas 61 1 2,103.76 1,185.38 56.34 Canchis 99 0 3,999.27 1,230.56 30.76 Cusco 46 1 617 311.57 50.50 Chumbivilcas 75 1 5,371.08 4,353.38 81.05 Espinar 65 2 5,311.09 4,082.76 76.88 La Convención 16 8 8,039.55 2,191.39 27.26 Paruro 72 4 1,984.42 1,315.93 66.31 Paucartambo 112 11 6,115.11 2,020.87 33.05 Quispicanchi 98 8 862.6 2,025.60 25.76 Urubamba 39 8 1,439.43 350.58 24.35 TOTAL 887 52 50,086.14 22,497.41 44.92

(*) CC.CC. que no está registrada su extensión, por estar en proceso de titulación, pero que figuran entre las comunidades. (**) Esta es la extensión de los dist. De Quimbiri, Santa. Teresa y Vilcabamba donde están las CC.CC. inscritas De La Convención. Fuente: Directorio de Comunidades Campesinas y Nativas del Ministerio de Agricultura, Dirección Regional Agraria Cusco, Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural, PETT - Cusco, 2000. Elaboración: Sub Gerencia de Planificación GRC

En la jurisdicción de las provincias de: La Convención, Calca, Paucartambo y Quispicanchi, se asientan las comunidades nativas amazónicas, siendo La Convención la que tiene la mayor cantidad tanto en número como en población. Hay que indicar además que estas comunidades cada vez se hallan en situación de mayor vulnerabilidad por la presencia cada vez mayor de colonos en la búsqueda de ampliar territorios ya asignados a estas comunidades, lo cual ha generado y podría seguir en el camino de generar problemas con etnias, que en muchos de los casos, solo buscan mantenerse aisladas por propia voluntad de la civilización occidental.

Gran parte del las comunidades nativas de la región están siendo tituladas, aunque el proceso todavía no ha sido culminado, puesto que aun hay comunidades que ni siquiera han sido reconocidas oficialmente; además de la dificultad que representa el hecho que al ser poblaciones nómades, se movilizan constantemente, lo cual hace difícil de establecer el área a asignárseles a cada una; así como poder brindarles atención de los servicios básicos.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

113

CUADRO Nº 57. COMUNIDADES NATIVAS DE LA REGIÓN CUSCO

DEPARTAMENTO NÚMERO DE CC.NN. PROVINCIA N° DE CC.NN. DISTRITO N° DE

CC.NN. Cusco 62 La Convención 57 Echarati 38 Kimbiri 5 Pichari 7 Quellouno 4 Vilcabamba 3 Calca 1 Yanatile 1 Paucartambo 2 Kosñipata 2 Quispicanchi 2 Camanti 2 62 62 62

(*) Directorio de Comunidades Campesinas y Nativas, Dptos. Apurímac. Cusco, Madre de Dios, 1994 Fuente: Directorio de Comunidades Campesinas y Nativas del Ministerio de Agricultura, Dirección Regional Agraria Cusco, Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural, PETT - Cusco, al año de 2000. Elaboración: Sub Gerencia Planificación – GRC. Plan Estratégico Regional 2012

Las principales etnias nativas Amazónicas que habitan en el departamento del Cusco son las Amaraguari; campo Ashánica, campo Caquinte, Huachipacri, Machigunga y Piro. La comunidad de Cherpiani Alto, Campo Ahsaninga, es la que presentaba la mayor cantidad de pobladores, 956 en la provincia de la Convención, distrito de Quimbiri. La comunidad Machiguenga de Korimani, distrito de Echarati, provincia de la Convención tiene una población de 934 indígenas. (Fuente: INEI – Almanaque de Cusco 2003).

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

114

CUADRO Nº 58. PUEBLOS ETNICOS, FAMILIA LINGÜÍSTICA Y COMUNIDADES

ETNIA

COMUNIDAD

POBLACIÓN

DIALECTO DISTRITO UBICACIÓN

PROVINCIA

A m a r a k e a r i

226

H u a c y u m b r e S a n L o r e n z o

9 7 129

H a r a k m b e H a r a k m b e

C a m a n t i C a m a n t i

Q u i s p i c a n c h Q u i s p i c a n c h

C a m p a a s h a n i n k a

2626

C a b e r i a v i ( Q u i v i r i a r i ) C a p i r o s h i a t o C a s h i r o v e n i ( C a s h i r u b e n C h e r u m p i a r i A l t o C h i r o t i a r i ( C h i n r o t i a r i ) G r a n s h i n o v i a r i Mimibiwi (Mimirini) O t a r i P i q u i c h a r i P u e r t o R i c o S a m p a n t u a r i S h a n t o s h i a b i a

5 6 5 3 6 9 9 5 6 7 2 2 0 6 122 9 8 121 215 5 4 4 114

A s h á n i n k a A s h á n i n k a A s h á n i n k a A s h á n i n k a A s h á n i n k a A s h á n i n k a A s h á n i n k a A s h á n i n k a A s h á n i n k a A s h á n i n k a A s h á n i n k a A s h á n i n k a

Q u i m b i r i Q u i m b i r i Q u i m b i r i Q u i m b i r i Q u i m b i r i Q u i m b i r i Q u i m b i r i Q u i m b i r i Q u i m b i r i E c h a r a t e Q u i m b i r i Q u i m b i r i

L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n

C a m p a c a q u i n t e

8 5

K i t e p a m p a n i

8 5

C a q u i n t e

E c h a r a t e

L a C o n v e n c i ó n

H u a c h i p a e r i

159

Q u e r o s S a n t a R o s a d e H u a c a r i a

3 6 123

H a r a k m b e t H a r a k m b e t

K o s ñ i p a t a K o s ñ i p a t a

P a u c a r t a m b o P a u c a r t a m b o

M a c h i g u e n g a ( m a t s i g n . )

8434

C a m a n a C a m i s e a C a s h i r i a r i C h a k o p i s h i a t o C h i r u m b i a C h i r u m b i a A l t a I n k a r a r e y / o I n k a d r e K i r i g u e t i K i t e m i K o c h i r e K o r i m a n i L i m a t a m b o M o t o r i a t o M a y a p o M o n t e C a r m e l o N u e v a L u z N u e v a V i d a ( M i s i ó n ) N u e v o M u n d o P a y t i t i P o y e n t i m a r i y / o P o y e n t e n a P u e r t o H u a l l a n a S a b a b a n t i a r i S a g o n t o a r i S a n C a r l o s S a n g o r a t e a S a n i r i a t o S e g a k i a t o S h i m a y / o S h i m a c i S h i v o n k o r e n i T a l a n c a T i c u m p i n a y / o T i c u m p i n i a T i m p i a ( M i s i ó n ) T i p e s h i a r o Y o q u i r i

2 6 3 2 6 3 106 30 313 115 16 647 60 91 934 345 265 243 367 471 121 307 55 270 304 42 195 185 392 149 302 427 269 74 340 379 63 31

M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a M a t s i g u e n g a

E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e Q u e l l o u n o Q u e l l o u n o E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e Q u i m b i r i E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e Yanatile E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e Q u i m b i r i E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e Q u i m b i r i E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e E c h a r a t e

L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n C a l c a L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n

P i r o ( y i n e ) 208 M i y a r i y / o M i a r i a

S e n s a 5 0 158

Y i n e Y i n e

E c h a r a t e E c h a r a t e

L a C o n v e n c i ó n L a C o n v e n c i ó n

T O T A L 11,738 Fuente: INEI – Almanaque de Cusco 2003

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

115

5. SISTEMA URBANO, INFRAESTRUCTURA Y CONFIGURACION ESPACIAL

5.1. SISTEMA URBANO

5.1.1. EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN

La urbanización en el departamento del Cusco, ha crecido rápidamente en los últimos 40 años, registrando tasas de crecimiento por encima del 2.5% (1940-1993) e inclusive en el periodo 1981 – 1993. Sólo así se explica cómo la población urbana que en 1940 sólo representaba 25.2% de la población departamental pasó a representar el 45.9% en 1993 y actualmente debe estar a un nivel cercano al 50%. En cifras absolutas la población urbana creció en el periodo comprendido entre los años 1940 a 1993 en 542 mil 171 habitantes, a un ritmo aproximado de 10,200 habitantes al año.

CUADRO Nº 59. POBLACIÓN DEPARTAMENTAL CENSADA POR ÁREA DE RESIDENCIA 1940 – 1993

POBLACIÓN ESTRUCTURA PORCENTUAL AÑOS

TOTAL URBANA RURAL URBANA RURAL 1940 486592 122552 364040 25.2 74.8 1961 611972 198341 413631 32.4 67.6 1972 715237 262822 452415 36.7 63.3 1981 832504 348396 484108 41.8 58.2 1993 1028763 471725 557038 45.9 54.1

Fuente: INEI, Plan departamental Cusco al 2012.

La participación relativa de la población del departamento respecto al total nacional, presenta una disminución en el periodo 1940 – 2003 de 6.9% a 4.2%.

CUADRO Nº 60. POBLACIÓN NACIONAL Y DEPARTAMENTAL, SEGÚN PERIODOS INTERCENSALES

AÑOS PERÚ CUSCO %

RESPECTO TASA CREC. CUSCO POBLACIÓN

AL PAÍS

POBLAC. INTERCENSAL

URBANA RURAL

1,940 7,023,111 486,592 6.9 25.2 74.8

1,961 10,420,357 611,972 5.9 0.7 32.4 67.6

1,972 141,421,564 715,237 5.1 1.4 36.7 63.3

1,981 17,762,231 832,504 4.7 1.7 41.8 58.2

1,993 22,639,443 1,028,763 4.5 1.7 45.9 54.1

2003 * 28,954,230 1,223,284 4.2 1.2 48.6 51.4 * Estimado Fuente: INEI, Censos Nacionales, BCRP Cusco

5.1.2. CENTROS POBLADOS URBANOS Y RURALES

Según la actualización cartográfica del año 2000, efectuada por el INEI, en el departamento del Cusco, se han determinado 155 centros poblados urbanos y 5,123 rurales. La provincia de La Convención concentra 1,064 centros poblados - como producto del proceso de colonización de la ceja de selva y selva por pobladores provenientes de la parte andina y alto

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

116

andina del territorio departamental, seguido de Espinar 768 centros poblados, y Quispicanchi 519 centros poblados, mientras que Canas solamente tiene 160 centros poblados. La menor concentración de centros poblados urbanos se localiza en Paucartambo y Urubamba con 07, mientras que la mayor concentración de centros poblados rurales se localiza en Quispicanchi con 22 centros poblados urbanos.

CUADRO Nº 61. CENTROS POBLADOS POR PROVINCIA

PROVINCIA Nº

DISTRITOS CENTROS POBLADOS

TOTAL URBANOS RURALES Acomayo 7 244 16 228 Anta 9 389 9 380 Calca 8 398 10 388 Canas 8 160 9 151 Canchis 8 330 12 318 Cusco 8 169 8 161 Chumbivilcas 8 407 10 397 Espinar 8 768 9 759 La Convención 10 1064 16 1048 Paruro 9 343 20 323 Paucartambo 6 258 7 251 Quispicanchi 12 519 22 497 Urubamba 7 229 7 222 Total 108 5,278 155 5,123 FUENTE: INEI- ODEI-CUSCO Actualización Cartográfica 2000

La concentración de la población en centros urbanos, se explica por el proceso de desarrollo en el espacio departamental de centros urbanos intermedios, generándose una heterogénea distribución espacial de la población, concentrándose mayormente en la cuenca del Vilcañota. Presentan, formas de desarrollo determinadas por las fuerzas del mercado, la articulación con dichos mercados departamentales y extra departamentales, por las inversiones estatales y por la generación de puestos de trabajo, cuyas ventajas socio-económicas y oportunidades de desarrollo, establecen diferencias significativas respecto a las áreas rurales. En el resto del departamento se encuentran ciudades menores y centros poblados rurales en forma dispersa.

5.1.3. JERARQUIZACION DE LOS CENTROS URBANOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

Para efectos de la jerarquización de los centros urbanos en el departamento del Cusco, se considera población urbana cuando existe un centro poblado con un mínimo de 2000 habitantes o con funciones administrativas de nivel provincial, y por otra parte se ha tomado en forma referencial, la clasificación de los centros según su volumen poblacional, factores demográficos y urbanísticos (crecimiento

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

117

poblacional, migraciones, grado de urbanización, crecimiento urbano), indicadores relacionados a servicios públicos y privados, y los indicadores del INEI.

A. POR SU JERARQUÍA El análisis sobre el proceso de concentración de centros urbanos en el departamento del Cusco al año 2000, muestra el predominio de la ciudad del Cusco respecto a todos los centros urbanos. el orden de importancia según el volumen poblacional es: Cusco, Sicuani, Quillabamba, Yauri, Calca, Urubamba, Izcuchaca, Urcos, Quimbiri, Pichari, entre otros. La población urbana se distribuye en forma muy desigual, así tenemos que:

Cusco, es un conglomerado urbano de 294,250 habitantes, e impone su primacía sobre una red urbana débil conformada por ciudades de tamaño pequeño. Concentra la mayor población urbana del departamento ( 54.36 %). Su magnitud dista enormemente del segundo centro urbano del departamento la ciudad de Sicuani, ya que representa 8.7 veces más que esta ciudad.

Sicuani, es la segunda ciudad más importante del departamento. Tiene una población de 33,815 habitantes al año 2000, sin embargo, ejerce significativa influencia en las provincias de Canas, Chumbivilcas, Espinar, Acomayo y Quispicanchi. Es una ciudad intermedia que funge como principal centro de enlace con Juliaca, Puno y Arequipa.

Quillabamba, tiene una población de 23,922 habitantes. Pese a ser la capital provincial tiene una limitada articulación con su entorno y los restantes centros urbanos.

Yauri, presenta una población de 23,473 habitantes, tiene importancia en la zona altoandina.

Calca y Urubamba, con 9,166 y 7,706 habitantes, respectivamente, constituyen un conjunto de centros poblados intermedios en el denominado Valle Sagrado de los Incas, que es parte de un importante circuito turístico.

Urcos, presenta una población de 5,995 habitantes, se prevé su importancia ha de crecer con el próximo inicio de la construcción de la Carretera Interoceánica, por toda la dinámica económica que se espera se dará con dicha ejecución.

Quimbiri y Pichari, con 3,100 y 2,500 habitantes habitantes, constituyen dos centros urbanos más representativos de los territorios de la margen derecha del río Apurímac. La ciudad de San Francisco que pertenece al departamento de Ayacucho, tiene una población de 6,500 habitantes, pero esta ciudad físicamente se enlaza (por un puente en el río Apurímac), con la ciudad de Quimbiri que pertenece a la provincia de la Convención, conformando una ciudad conurbada (unida) , consolidan una población aproximada de 9,600 habitantes.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

118

CUADRO Nº 62. JERARQUIA DE CENTROS URBANOS DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO, POR VOLUMEN POBLACIONAL. AÑO 2000

NOMBRE DE LA CIUDAD

RANGO SEGÚN PNDU

POBLACIÓN 2000

IMPORTANCIA POR VOLUMEN DE POBLACIÓN

% DE LA POBLACIÓN URBANA TOTAL DEL

DEPARTAMENTO CUSCO 3 294250 1 54,36

Sicuani 6 33815 2 6,25

Quillabamba 6 23922 3 4,42

Sauri 6 23473 4 4,34

Calca 8 9166 5 1,69

Urubamba 8 7606 6 1,41

Izcuchaca 8 6083 7 1,12

Urcos 8 5995 8 1,11

Oropesa 9 4159 9 0,77

Santo Tomás 9 3996 10 0,74

Pomacanchi 9 3649 11 0,67

Lucre 9 3507 12 0,65

Sangarará 9 3413 13 0,63

Paucartambo 9 3273 14 0,60

Yucay 9 3095 15 0,57

Tinta 9 2855 16 0,53

Andahuaylillas 9 2736 17 0,51

Lares 9 2644 18 0,49

Huaro 9 2642 19 0,49

Huarocondo 9 2570 20 0,47

Pitumarca 9 2598 21 0,48

Echarati 9 2564 22 0,47

Rondocan 9 2537 23 0,47

Checacupe 9 2493 24 0,46

Paruro 9 2413 25 0,45

Chinchero 9 2178 26 0,40

Maras 9 2159 27 0,40

Pisaq 9 2150 28 0,40

Quimbiri 9 2097 29 0,39

Yanaoca 9 2065 30 0,38

Acomayo 10 1825 31 0,34

Huayopata 10 1795 32 0,33

TOTAL URBANA 541348 86,77

Fuente: Plan Vial Dptal. Cusco, 2004.

Según la clasificación del Plan Nacional de Desarrollo urbano –PNDU-, ratifica que la ciudad más importante en el contexto departamental al año 2000, es la ciudad de Cusco con 294,250 habitantes, ubicándose en el tercer rango de ciudades del país. No existen en el departamento ciudades de primero, segundo, cuarto, quinto, ni séptimo rango, debido principalmente a la fuerte atracción poblacional que ejerce la capital departamental y al menor desarrollo relativo del resto del departamento.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

119

En el sexto rango sólo se encuentran tres ciudades: Sicuani (33,815 hab.), Quillabamba (23,922 hab.) y Yauri ( 23,473 hab.), la primera ubicada en Valle Interandino, la segunda en Ceja de Selva y la tercera en zona Alto Andina, todas desempeñando el rol de prestadoras de servicios a su entorno. Cada una de estas ciudades forman con la ciudad del Cusco, ejes integrados y complementarios de desarrollo.

En el octavo rango del PNDU se encuentran cuatro ciudades: Izcuchaca (6,083hab.), Calca (9,166 hab.), Urubamba (7,606 hab.) y Urcos (5.995 hab.) todas ubicadas en Valle Interandino.

En el noveno rango se encuentran 17 ciudades que en conjunto suman una población de 54,798 habitantes. Mapa No 13

CUADRO Nº 63. ORDENAMIENTO GLOBAL DE CIUDADES DEL DEPARTAMENTO SEGÚN RANGO POBLACIONAL MAYOR A 5,000 HABITANTES.

RANGO DE

CONGLOMERADOS POR TAMAÑO

RANGO SEGÚN PNDU

Nº DE

CIUDADES EN EL RANGO

NOMBRE DE LAS

CIUDADES EN EL RANGO

POBLACIÓN

TOTAL DE LAS CIUDADES QUE INTEGRAN EL

RANGO

%

250,000 – 499,999 3 1 CUSCO 294250 54.36

100,000 – 249,999 4 0

50,000 - 99,999 5 0

20,000 - 49,999 6 2 SUB TOTAL 57737 10.67

Sicuani 33815

Quillabamba 23922

Yauri 23473

10,000 - 19,999 7 0

5,000 - 9,999 8 3 SUB TOTAL 28850 5,33

Izcuchaca 6083

Calca 9166

Urubamba 7606

Urcos 5995

2,000 - 4,999 9 17 SUB TOTAL 54798 10.12

1,500 – 1999 10 8 SUB TOTAL 13439 2,48

Menos de 1500 97 SUB TOTAL 92274 17.04

TOTAL 128 541348 100,00

Elaborado: En base al Plan Vial Departamental del Cusco, 2004.

Sin embargo, según el Plan Estratégico de Desarrollo Concertado, Cusco al 2006 , después de la ciudad del Cusco -que aparece como la gran ciudad de la zona, - no hay ciudades intermedias de segundo nivel; la más próxima es Sicuani, y luego siguen Espinar, y Quillabamba, (ciudades de tercer nivel). Asimismo, no hay ciudades de cuarto nivel, pues las que siguen - Calca, Urubamba, Urcos e Izcuchaca- están en el quinto rango,

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

120

MAPA Nº 13 JERARQUIZACION DE CENTROS POBLADOS

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

121

que corresponde a las ciudades con 10,000 a 5,000 habitantes. Llama la atención el poco desarrollo de las ciudades que se encuentran en las orientaciones transversales a la red urbana de la región, como Chumbivilcas, Paucartambo y Acomayo.

B. POR SU DINÁMICA DE CRECIMIENTO En el periodo referencial 1981 – 2000 la ciudad del Cusco creció 1.53 veces, Sicuani 1.6 veces, Quillabamba 1.46 veces, Yauri 3.8 veces.

En términos de tasas de crecimiento:

Cusco, muestra una tasa dinámica de 2.27%, aumentando en 1.5 veces.

Sicuani, crece a un ritmo conservador siendo con una tasa de 0.68%, pero aumenta 1.6 veces su tamaño referencial.

Quillabamba, presenta una tasa de crecimiento de sólo 0.54% que denota un relativo estancamiento sobre todo con relación a la década de los 40 y 60, durante el periodo 1981-2000 a crecido en 1.45 veces.

Yauri, Muestra un dinamismo que se manifiesta en su tasa de crecimiento de 3.05%, la mas alta del departamento y superior al promedio nacional, debido a la externalidad generada por las Minas de Tintaya, así como por el rol que juega la carretera Cusco-Yauri-Arequipa. Creció 3.8 veces de su tamaño de1981.

Calca y Urubamba, A pesar de las condiciones favorables de ubicación y dotación de infraestructura su crecimiento es relativamente lento a una tasa de 070% Urubamba y 0.54% Calca.

Izcuchaca, creció en el período en 1.75 veces, constituyendo en el centro urbano representativo de la provincia de Anta.

Urcos, presenta una tasa de crecimiento de 0.52%, se prevé su importancia ha de crecer con el próximo inicio de la construcción de la Carretera Interoceánica, por toda la dinámica económica que se espera se dará con dicha ejecución.

Santo Tomás, con una tasa de crecimiento de sólo 0.53% en el periodo ya mencionado.

Paucartambo, registra la segunda tasa mas alta de crecimiento urbano en el departamento que es de 1.08, en los últimos 20 años ha duplicado su población.

Paruro, una tasa de crecimiento de solamente 0.41 %.

Yanaoca, una tasa de crecimiento de 0.83%, en el periodo de 20 años 1981-2000 a crecido 1.73 veces.

Acomayo, una tasa de crecimiento de 0.34 %.

Al año 2000, el departamento del Cusco contaba solamente con ocho centros urbanos con poblaciones mayores a 5,000 habitantes con el orden

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

122

siguiente: Cusco, Sicuani, Quillabamba, Espinar, Calca, Urubamba, Izcuchaca - Anta, y Urcos. De donde se deduce la diferencia poblacional en términos de proporcionalidad y jerarquización que obstaculiza la articulación departamental.

CUADRO Nº 64. POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES PRINCIPALES

PRINCIPALES CIUDADES

POBLACIÓN 1981

POBLACIÓN 1993

POBLACIÓN 2000

TASA 1981-2000

IMPORT. POR TASA

DE CRECIM.

Sauri 6113 18545 23473 3,05 1

Paucartambo 1659 2933 3273 1,08 2

Izcuchaca 3447 5191 6083 0,86 3

Yanaoca 1188 1808 2065 0,83 4

Urubamba 4723 6280 7606 0,70 5

Sicuani 21180 29745 33815 0,68 6

CUSCO 191976 255568 294250 0,62 7

Calca 6102 8132 9166 0,58 8

Quillabamba 16364 22277 23922 0,54 9

Santo Tomas 2759 3662 3996 0,53 10

Urcos 4458 4854 5995 0,42 11

Paruro 1799 2072 2413 0,41 12

Acomayo 1438 1565 1825 0,34 13

TOTAL 257093 346827 396505

Fuente: Plan Vial Dptal. Cusco.

C. POR SU ACTIVIDAD (FUNCIONES - PEA SECTORIAL) Si bien en las doce provincias del departamento del Cusco, con excepción del Cusco, el sector económico predominante por el lado de la absorción de la PEA es el sector Primario; sin embargo, en términos de los centros urbanos de cada provincia y en función de su jerarquía (con población mayor a 2,000 habitantes), presentan características de un predominio del sector terciario destacando los servicios, es decir son centros de acopio de la producción agropecuaria circundante así como brindan servicios a los pobladores de las zonas rurales circundantes al área de influencia de cada centro poblado, es decir que la PEA ocupada lo hace preferentemente dedicada a la intermediación de los productos agrícolas así como también a la venta de bienes de consumo a los mismos pobladores de la zona rural.

Yauri, cumple un rol de centro de acopio, servicios y comercio. Su mayor crecimiento se percibe en tres últimas décadas, desde el inicio de las operaciones de la mina de Tintaya a cuyos trabajadores les brinda muy diversos servicios. Asimismo mantiene su rol articulador y de centro de acopio, servicios y comercio de gran parte del movimiento económico, de mercaderías y personas que fluyen entre Puno, Juliaca, Sicuani, Cusco, Arequipa. Por tanto con población urbana dedicada mayormente al comercio.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

123

Yanaoca, constituye un centro importante de intermediación y acopio de la producción agropecuaria de los distritos vecinos, dada las limitaciones de infraestructura vial de la zona. Con población urbana dedicada al comercio.

Santo Tomas, también constituye un centro importante de intermediación y acopio de la producción agropecuaria de los distritos vecinos, dada las limitaciones de infraestructura vial de la Zona.

Urcos, el rol que presenta es la de ser un centro de acopio y por ende con población dedicada mayormente al comercio.

Sicuani, históricamente se ha comportado como un centro comercial y de servicios principalmente relacionada con la actividad agropecuaria y ejerce significativa influencia en las provincias de Canas, Chumbivilcas, Espinar, Acomayo y Quispicanchi. Es una ciudad intermedia que funge como principal centro de enlace con Juliaca, Puno y Arequipa. Por tanto con población dedicada mayoritariamente también al comercio.

Cusco, desempeña el rol de capital política, administrativa y religiosa, por tanto con población dedicada a diferentes actividades.

Izcuchaca, siendo su función tradicional la de acopio y comercio de la producción agropecuaria de su entorno con destino final hacia las ciudades de Cusco y Abancay residencial y de apoyo (comercio y servicios) a la actividad agropecuaria de su área circundante.

Calca y Urubamba, vienen cumpliendo en forma un tanto pasiva funciones de acopio y de prestación de servicios para las actividades agropecuaria y el turismo.

Paucartambo, viene cumpliendo un rol de acopio y de servicios a la producción agropecuaria, forestal y minera.

Santa Ana, cumple un rol fundamental como centro de acopio y servios a la producción para la mayor parte del área rural de la zona; por consiguiente con porcentaje mayoritario de su población urbana dedicada a actividades comerciales.

De los Resultados del Primer Taller de Caracterización para fines de Ordenamiento Territorial de la región Cusco, se ha recapitulado el diagnóstico participativo de los centros poblados en los términos siguientes:

• Se ratifica en la existencia de un crecimiento espacial, asimétrico, no armónico, desequilibrado y no equitativo, concentrándose en la ciudad capital las funciones sociales, administrativas y económicas.

• Emergen nuevas condicionantes que configuran un nuevo esquema de organización territorial como la RUTA 26, GAS DE CAMISEA, aumento del FLUJO TURISTICO.

• El fenómeno migracional ha modificado las estructuras de producción y consumo.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

124

• No se desarrollan las nuevas potencialidades que promuevan nuevas vocaciones territoriales.

• No se ha generado circuitos económicos articulados vialmente de modo transversal y longitudinal modernizando al sistema vial implementando el Plan Vial departamental.

• Existen distorsiones en el sistema vial actual que genera sobrecostos en el transporte, que importa replantear en el desarrollo de nuevas alternativas viales como la de la cuenca del Río Vilcanota hacia la Convención.

• Deficiente articulación de las pequeñas ciudades con los mercados intermedios.

• Concentración poblacional en la ciudad capital con mas del 85% del total de habitantes, siendo una región ruralizada que debe corregirse desarrollando corredores económicos.

• Espacios geoeconómicos: alto andinos, valles interandinos, ceja de selva y selva. Cada subespacio distinguen áreas diferenciadas.

Respecto a la caracterización de los centros poblados urbanos se tiene:

• Cusco es el centro hegemónico, centralista y concentra los servicios administrativos de comercio y servicios complementarios.

• Sicuani, Quillabamba y Espinar se constituyen en ciudades de segundo orden como prestadores de servicios y de comercio, desempeñando una creciente función administrativa.

• Urubamba y Calca se vienen consolidando como ciudades en función a su dinámica turística y un rol de apoyo al comercio.

• Los Centros poblados restantes (Urcos, Santo Tomas, Paucartambo, Yanaoca, Paruro y Acomayo) se constituyen en ciudades de cuarto orden con un incipiente crecimiento.

• Existen en el ámbito de la región varios centros poblados que necesitan ser considerados ( Huarocondo, Checacupe, Tinta, Maras, Lucre).

5.1.4. IDENTIFICACION DE LA REDES URBANAS

De acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo Concertado, Cusco al 2006, el proceso de urbanización ha dado lugar a una red urbana desequilibrada, trunca y débil, porque no se muestran signos de regularidad en la distribución de centros poblados organizados según criterios de centralidad. Esta red urbana no sólo es débil por su escaso peso demográfico en comparación con otros departamentos sino también por su pobre equipamiento urbano (con excepción de la ciudad de Cusco). En rigor, a juzgar por la fuerte influencia de las actividades agropecuarias en la vida de los centros urbanos -salvo Cusco- aún son ciudades en transición, donde la gente está ligada directa o indirectamente a la

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

125

actividad agropecuaria, lo que contribuye a que los mercados departamentales estén muy poco desarrollados.

Para la identificación de redes urbanas se identifica primera la ciudad principal y se determina la extensión y alcance de los flujos dirigidos desde y hacia este centro (MTVC -1990). Una vez identificado este primer nivel de ciudad y su radio de influencia se pasa al siguiente nivel de ciudad, repitiendo el mismo procedimiento, reconociendo de esta manera y simultáneamente los espacios de influencia de cada nivel, es decir los subsistemas (La red urbana de la región Cusco: 2001).

El Departamento del Cusco presenta los siguientes subsistemas urbanos:

A. SUBSISTEMA URBANO: MARANGANI - SICUANI – COMBAPATA – YANAOCA

NUCLEO CENTROS URBANOS

DEL AREA DE INFLUENCIA CORREDOR Y/O SUB

CORREDOR ECONÓMICO Sicuani

A. I. Directa: Marangani, San Pablo, San Pedro, Tinta, Combapata, Checacupe, Pitumarca. Yanaoca, Quehue, Checa, Langui, Layo. A. I. Indirecta: El Descanso.

Corredor Económico: Cusco – Sicuani - Puno – Arequipa Sub Corredor Económico: Sicuani – Langui - El Descanso - Yauri. Sub Corredor Económico: Sicuani – Combapata – Yanaoca.

B. SUBSISTEMA URBANO: CONDOROMA - YAURI – EL DESCANSO

NUCLEO CENTROS URBANOS DEL AREA DE INFLUENCIA

CORREDOR Y/O SUB CORREDOR ECONÓMICO

Sauri

A. I. Directa: Coporaque,Pichigua, Suykutambo, Alto Pichigua, Pallpata, Ocoruro. A. I. Indirecta: Condoroma

Sub Corredor Económico: Sicuani – El Descanso – Yauri – Condoroma - Arequipa. Sub Corredor Económico: Yauri – Suykutambo - Arequipa.

C. SUBSISTEMA URBANO VELILLE - COLQUEMARCA - SANTO TOMÁS – QUIÑOTA

NUCLEO CENTROS URBANOS DEL AREA DE INFLUENCIA

CORREDOR Y/O SUB CORREDOR ECONÓMICO

Santo Tomás

A. I. Directa: Velille, Colquemarca, Llusco, Quiñota A. I. Indirecta: Linitaca, Chamaca, Capacmarca

Corredor Económico: Cusco – Pacarectambo – Santo Tomás – Cayarani – Arequipa. Sub Corredor Económico: Sicuani – – Yauri – Santo Tomás Sub Corredor Económico: Santo Tomás – Cayarani - Arequipa. Sub Corredor Económico: Santo Tomás - Quiñota- Tambobamba Sub Corredor Económico: Santo Tomás – Velille – Chamca- Livitaca.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

126

D. SUBSISTEMA URBANO URCOS – OCONGATE – MARCAPATA – QUINCEMIL

NUCLEO CENTROS URBANOS

DEL AREA DE INFLUENCIA CORREDOR Y/O SUB

CORREDOR ECONÓMICO Urcos

A. I. Directa: Huaro, Catca, Ocongate, Carhuayo, Andahuaylillas, Lucre, Oropeza. A. I. Indirecta: Marcapata, Quincemil

Corredor Económico: Cusco – Urcos – Quincemil – Puerto Maldonado. Corredor Económico: Cusco – Sicuani - Puno – Arequipa

E. SUBSISTEMA URBANO HUANCARANI - PAUCARTAMBO – PILCOPATA

NUCLEO CENTROS URBANOS

DEL AREA DE INFLUENCIA CORREDOR Y/O SUB

CORREDOR ECONÓMICO Paucartambo

A. I. Directa: Huancarani, Colquepata, Challabamba, Pilcopata A. I. Indirecta: Caycay

Corredor Económico: Cusco – Urcos – Quincemil – Puerto Maldonado. Corredor Económico: Cusco – Paucartambo - Manu Sub Corredor Económico: Paucartambo – Colquepata - Pisac

F. SUBSISTEMA URBANO PARURO – ACOMAYO – CUSCO – ANTA

NUCLEO CENTROS URBANOS

DEL AREA DE INFLUENCIA CORREDOR Y/O SUB

CORREDOR ECONÓMICO Cusco

A. I. Directa: Anta, Pucyura, Zurite, Ancahuasi, Limatambo, Mollepata, Chinchaypujio, Huarocondo. Huañoquite, Yaurisque, Paruro, Rondocan, Acomayo, Acos, Pillpinto, Pomacanchi, Sangarará, Acopía A. I. Indirecta: Colcha, Capi , Accha, Omacha

Corredor Económico: Cusco – Pacarectambo – Santo Tomás – Cayarani – Arequipa. Corredor Económico: Limatambo -Cusco – Sicuani - Puno – Arequipa Sub Corredor Económico: Cusco – Acomayo – Sangarará – Acopia. Sub Corredor Económico: Cusco – Anta – Chinchaypujio.

G. SUBSISTEMA URBANO LA QUEBRADA - CALCA – URUBAMBA – MACHUPICCHU

NUCLEO CENTROS URBANOS DEL AREA DE INFLUENCIA

CORREDOR Y/O SUB CORREDOR ECONÓMICO

Urubamba

A. I. Directa: Calca – Coya – Lamay – Taray – Pisac – San Salvador. Ollantaytambo – Machupicchu – Maras – Yucay – Huayllabamba - Chinchero. A. I. Indirecta: Lares - Yanatile.

Corredor Económico: Cusco – Ollantaytambo - Quillabamba. Corredor Económico: Cusco – Valle Sagrado de los incas - Machupicchu Corredor Económico: Cusco – Calca – Amparaes – Quellouno.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

127

H. SUBSISTEMA URBANO SANTA TERESA – VILCABAMBA – HUAYOPTA – QUILLABAMBA QUELLOUNO – ECHARATI

NUCLEO CENTROS URBANOS

DEL AREA DE INFLUENCIA CORREDOR Y/O SUB

CORREDOR ECONÓMICO Quillabamba

A. I. Directa: Santa Teresa – Vilcabamba – Maranura – Echarati – Quellouno – Kiteni - Ivochote. A. I. Indirecta: Quimbiri - Pichari.

Corredor Económico: Cusco – Ollantaytambo – Quillabamba – Kiteni – Ivochote - Camisea. Sub Corredor Económico: Pichari – Quimbiri - Sub Corredor Económico: Chaullay – Vilcabamba – Lucma. Sub Corredor Económico: Quillabamba – Echarati – Quellouno. Sub Corredor Económico: Quillabamba – Echarati – Kiteni -Kepashiato.

5.2. ROLES Y FUNCIONES Y PROBLEMÁTICA DE LOS PRINCIPALES CENTROS URBANOS

CIUDAD FUNCIÓNES PROBLEMÁTICA POTENCIALIDAD ROL / VOCACIÓN TERRITORIAL

1. CUSCO I

-Servicios -Administrativo -Comercial -Turismo -Nodo vial -Industrial

-Excesivo centralismo administrativo y económico -Falta de Tratamiento Especial como ciudad protegida (Tipo Roma, Jerusalén, París) -Equipamiento Urbano y Administrativo insuficiente. -Falta de proyección planificada viable en el mediaño y largo plazo. -Falta de áreas de expansión.

-Turismo -Recursos Agropecuarios -Agroindustrial. -Creciente Industria. -Actividad artesanal -Centro de calificación de recursos humanos y servicios sociales -Reconocimiento mundial -Centro de la cultura andina viva

-Destino turístico maximizado y de calidad. -Ciudad articuladora y dinamizadora de la economía departamental -Centro hegemónico de los servicios administrativos por ser cabeza de región. -Depositario de la cultura andina

2. SICUANI II

-Comercio -Servicios -Pecuario -Nodo vial -Agro-Industrial - No mecanizado.

-Crecimiento desordenado -Servicios básicos deficientes -Presencia de economía informal. -Base económica informal/ lento crecimiento -Inseguridad Ciudadana

-Población flotante, Comercio -Nodalidad -Pequeñas Micro empresas de transformación local -Existencia de infraestructura y servicios educativos. -Centro de Circuito Turístico

-Centro de Soporte de la actividad turística en su entorno -Centro articulador de comercio y servicios.

3. QUILLA- BAMBA II

-Centro de producción de agro exportación. -Agroindustrial -Administrativo -Comercial -Servicios -Turismo Ecológico –Recreativo. -Nodo vial.

-Crecimiento desordenado -Servicios básicos deficientes -inadecuada articulación espacial. - Limitada accesibidad vial

-Canon gasífero -Clima Tropical -Atractivos Turísticos - Existencia de infraestructura y servicios educativos. - Modalidad - Existencia de pequeñas y microempresas. -Actividad Frutícola .

4. ESPINAR II

- Minería -Servicios -Administrativo -Comercial -Turismo -Pecuario -Nodo vial

Crecimiento desordenado -Servicios básicos deficientes -Inadecuada articulación espacial. -Contaminación ambiental -Clima frío.

- Actividad Minera - Nodo Vial - Actividad pecuaria en el entorno - Actividad turística de entorno - Identidad Cultural - Canon Minero - Convenio Marco con BHP Billinton Tintaya

5. URUBAMBA III

-Servicios -Agrícola

-Contaminación Ambiental

-Atractivos Turísticos -Actividad agroindustrial

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

128

-Nodo vial -Turismo. -Administrativo

-Crecimiento urbano desordenado -Inmigración. -Servicios de saneamiento deficientes

y de agro exportación. -Clima

6. CALCA III

-Servicios, Agrícola -Administrativo -Comercial -Turismo recreativo -Nodo vial.

-Crecimiento Urbano desordenado -Contaminación ambiental -Servicios básicos deficientes

-Atractivos turísticos -Producción agroindustrial -Clima

7. ANTA IZCUCHACA III

- Servicios - Administrativo - Comercio - Agropecuario - Nodo vial

-Servicios básicos deficientes -Crecimiento urbano desordenado -Baja oferta de servicios educativos

-Centro de comercialización agropecuaria -Identidad cultural -Nodo vial -Producción forestal de entorno

8. URCOS III

- Comercio - Servicios. - Administrativo - Nodo vial

-Crecimiento desordenado -Servicios básicos deficientes -Presencia de economía informal -Falta de áreas de expansión urbana. -Falta de vía de evitamiento

-Centro de comercialización agroindustrial. -Turismo recreativo local -Nodo vial

9. SANTO TOMAS IV

- Servicios - Administrativo - Comercio. - Agropecuario - Nodo vial

-Crecimiento desordenado -Servicios básicos deficientes -inadecuada articulación espacial -Inseguridad ciudadana -Servicios de transporte deficiente -Infraestructura y servicios educativos deficientes

-Centro de articulación a las Bambas -Identidad cultural -Centro de acopio de productos agropecuarios

10. PAUCAR- TAMBO IV

- Producción. Agropecuaria - Administrativo - Comercio agropecuario. - Nodo vial

-Saneamiento básico deficientes -Falta de áreas de expansión -Articulación espacial inadecuada -Falta de servicios turísticos - Deficiente servicio de transportes.

-Identidad cultural -Nodo vial -Recursos turísticos -Producción artesanía. -Recursos agropecuarios

11.YANAOCA IV

-Administrativo - Pecuario - Centro de transformación agroindustrial - Nodo vial

-Servicios básicos deficientes -Servicio de transporte deficiente -Baja densidad poblacional. -Migración

-Recursos agropecuarios -Identidad cultural. - Centro histórico cultural.

12. PARURO IV

-Administrativo -Agropecuario

- Falta agua para riego - Falta de servicios básicos y Comunicación. - Deficiente articulación vial. - Falta de áreas de expansión urbana. - Falta de sistemas de comunicación. - Falta infraestructura educativa

-Recursos agropecuarios y forestales -Recursos para turismo de aventura. -Clima

13. ACOMAYO IV

-Agrícola -administrativo -Centro Frutícola -Comercialización agrícola

-Servicios básicos deficientes (Telecom.) -Falta áreas de expansión urbana -Articulación vial deficiente -Contaminación ambiental del río -Deficiente infraestructura y servicios de educación y de salud. - Insuficiencia de Sistemas de Telecomunicación.

-Recursos turísticos de entorno -Recursos hídricos abundantes -Recursos forestales de entorno -Producción ecológica -clima. -Identidad cultural

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

129

5.3. DOTACIONES URBANAS

La cuantificación y el análisis de las características y condiciones de las viviendas en que habita la población (servicios básicos de agua potable, desagüe y alcantarillado), juntamente con el acceso a los servicios de educación y salud, constituyen tópicos de suma importancia para establecer las limitaciones de las dotaciones urbanas.

Por otra parte, es preciso señalar que los principales centros urbanos después de la ciudad del Cusco, no cuentan con estudios urbanos que les permita un adecuado crecimiento, carecen de planes de desarrollo urbano, planes de ordenamiento territorial. Asimismo carecen de estudios de vulnerabilidad para la localización de las áreas de expansión, estudios de zonificación y de protección de áreas de fragilidad ecológica, que dificultan una adecuada dotación urbana.

5.3.1. SERVICIOS BÁSICOS

El servicio de agua potable y alcantarillado se ofrece a través de la Administración de la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable en localidades cercanas al Cusco. Similares servicios se prestan en la ciudad de Sicuani, así como en Urubamba y los centros poblados urbanos ubicados en el Valle Sagrado. Asimismo, las centros poblados capitales provinciales y algunos distritales cuentan son dichos servicio. Los demás centros poblados urbanos, lamentablemente adolecen de entidades que puedan brindarles agua potable de calidad, y en muchos casos la mayoría, consume solo agua entubada (Plan Regional Cusco al 2006: 2003).

Los centros poblados más pequeños y específicamente rurales son atendidos por las Municipalidades provinciales o distritales en coordinación constante con la Dirección Regional de Salud y otras entidades de inversión estatal o privada. En estas localidades se viene consumiendo agua en condiciones de insalubridad, abasteciéndose de manantiales, acequias, tanques y pozos, modalidades que posibilitan la adquisición de enfermedades transmisibles. A éstos se suman las deficiencias significativas del servicio de alcantarillado.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

130

GRAFICO N°15. % DE VIVIENDAS PARTICULARES DE LA REGIÓN CUSCO, SEGÚN PROVINCIAS POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

28456196

4.8718621140.886656297

15.34715691

4.996201982

23.28546625

2.32809448

Red pública dentrode la vivienda (%)

Red pública fuerade vivienda, dentrodel edificio (%)Pilón uso público(%)

Pozo (%)

Camión cisterna uotro (%)

Red. Acequia,Manantial (%)

Otro (%)

En el año 1993 a nivel departamental, 23.29% del total de viviendas particulares se abastecían en de la red publica dentro de la vivienda, 5% de la red publica fuera de la vivienda, 15.35% del pilón público, 4.37% del pozo, 0.89% de camión cisterna, 48.28 de la sequía o manantial, y 2.33% de otros medios.

A nivel provincial, Cusco mantiene preponderancia en abastecimiento de agua de la red publica con 54%, luego Canchis con 27%, Urubamba con 19.7%, Quispicanchi con 18.6%. Pero, la proporción de viviendas que se abastecen de agua de acequias y manantiales es notoria en la mayor parte de las provincias, situándose por encima de 46.2% hasta 77.5% en el caso de Canas.

En cuanto a la disponibilidad de desagüe, a nivel departamental, 81.2% de las viviendas particulares no cuentan con servicio higiénico, y solamente 8.01% tienen conexiones a la red publica dentro de la vivienda. A nivel provincial, es preocupante la situación de Espinar 97.82%, Paucartambo 95.87%, Anta, Calca, y Canchis, puesto que más del 90% de las viviendas particulares no tienen servicios higiénicos.

5.3.2. INFRAESTRUCTURA SOCIAL:

A. SALUD La problemática del Sector Salud en el departamento del Cusco, ha mantenido en las últimas décadas dependencia directa con las condiciones socio económicas de la población: la reducción de puestos permanentes de trabajo, expansión del desempleo y sub empleo, la reducción de los niveles de ingreso, el traslado como consecuencia del fenómeno migratorio de la población del campo a la ciudad con carencias urbanas y

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

131

con la escasa disponibilidad de recursos del Sector para la prestación de servicios. Esto ha determinado, el incremento de las diferencias en los estados de salud de los grupos poblacionales extremos, con enormes diferencias entre los espacios (urbano - rural), desigualdades en las oportunidades de enfermar y morir, que no se traducen en los promedios nacionales de los indicadores de salud : tasas de mortalidad, fecundidad, esperanza de vida, etc. y, el retorno de patologías que parecían haberse superado : cólera, malaria, dengue, peste bubónica, fiebre amarilla, entre otros, debiendo señalarse que las principales causas de morbilidad y mortalidad en la Región, son aquellas vinculadas a las condiciones de insalubridad del medio ambiente (Plan Regional Cusco al 2006: 2003).

La responsabilidad de la atención de la salud en la Región Cusco, es compartida por el Sector Salud, ESSALUD, la actividad privada y las Fuerzas Policiales.

Los principales indicadores de salud del Departamento del Cusco en el año 2002 son:

Tasa de natalidad 20.8 / 100 Tasa de mortalidad general 4.8 / 1000 Tasa de mortalidad infantil 32 / 1000 Tasa de mortalidad perinatal 37.2 / 1000

A nivel provincial, las mayores tasa de natalidad corresponden a Quispicanchi con 30.1 / 100, Espinar con 26.3 / 100, Canas con 24.3 / 100, Chumbivilcas con 22.8 /100. Las mayores tasas de mortalidad general corresponden a Paruro con 7 / 1000, Canas con 6.8 / 1000, Quispicanchi con 6.2 / 1000. Las mayores tasas de mortalidad infantil corresponden a Canas con 77.6 /100, Paruro 63.7 /100, Canchis con 47.4 /100. Los recursos humanos que dispone el sector salud del Departamento del Cusco en el año 2002 es de 2,753 profesionales, de los cuales solamente 313 son médicos, 45 odontólogos, 16 químicos farmacéuticos, 196 obstetras, 496 enfermeras, 9 nutricionistas, 19 biólogos, 12 asistentas sociales, entre otros.

CUADRO Nº 65. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR PROVINCIAS AÑO 2003

PROVINCIA TOTAL Nº

HOSPITALES Nº CEN. SALUD

Nº PTOS. SALUD

Región Cusco 259 4 49 206 Cusco 25 2 9 14 Acomayo 9 3 6 Anta 14 2 12 Calca 23 3 20 Canas 14 2 12 Canchas 20 1 2 17 Chumbivilcas 15 1 14 Espinar 11 2 9 La Convención 77 1 11 65 Paruro 11 1 10 Paucartambo 13 4 9 Quispicanchi 16 5 11 Urubamba 11 4 7 Fuente: Estadística e Informática Cusco MINSA - INEI. Plan Cusco al 2006

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

132

La población departamental es atendida en 259 establecimientos del Sector, cifra en la que se incluyen todos los niveles: hospitales, centros de Salud y Puestos de Salud (ver Cuadro).

GRAFICO N°16. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD del departamento del Cusco

49

713

239

4

206124

0

200

400

600

800

Hospitales Centros desalud

Puestos desalud

N° ESTABLEC.N° CAMAS

Debe señalarse que del total de establecimientos, sólo un pequeño porcentaje se encuentra equipado y un significativo porcentaje de los mismos requiere construir, ampliar, remodelar y/o rehabilitar su infraestructura dado que un gran porcentaje de establecimientos funcionan en locales prestados y en mal estado físico, por cuanto los recursos financieros asignados desde hace más de 10 años no han posibilitado un mayor desarrollo en cuanto a infraestructura. Mapa No 14

Debe señalarse sin embargo, que dentro de los Programas evaluados por la Dirección Regional de Salud del Cusco, e indicados como de mayor impacto por los resultados obtenidos se encuentran: la asignación de recursos para la contratación de personal (médicos, enfermeras, obstetrices y técnicos en enfermería) para los establecimientos de salud ubicados en zonas de extrema pobreza y el programa de equipamiento progresivo de los establecimientos de Salud.

B. EDUCACIÓN El servicio educativo en el departamento del Cusco es atendido por la Dirección Regional de Educación, la que conduce y norma el desarrollo del sistema educativo en la actividad pública y privada.

La población departamental escolar en el año 2004 alcanza a 395,852 alumnos, de los cuales 390,711 son de educación escolarizada y 5,141 son de educación no escolarizada. A nivel provincial, Cusco representa alrededor de 33%, seguido de Canchis con 13%, la Convención con 10%, y las restantes provincias con participaciones relativas inferiores que oscilan entre 2% y 6%.

Sobre la población escolarizada de 390,711 alumnos, alrededor de 335,887 forman parte de la educación estatal y 54,834 de educación no estatal,

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

133

MAPA Nº 14 NIVELES DEL SERVICIO DE SALUD

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

134

representando en términos relativos: 86% y 14%. Según área de residencia, alrededor de 250,361 viven en el área urbana y 140,350 en el área rural.

El personal docente esta conformado por 16,824 docentes, de los cuales 16,440 pertenecen a la educación escolarizada y 384 a la educación no escolarizada. Mapa No 15.

A nivel provincial, 38.4% de los docentes laboran en el Cusco, 12.3% en Canchis, 8.5% en La Convención. El número de alumnos por docente oscila entre 22 y 30. La población departamental de cinco años y mas por nivel de educación alcanzado al año 1993 muestra que 44.1% de la población tienen educación primaria, 20.7% tienen educación secundaria, y solamente 3.48% tiene educación superior no universitaria, y 5.86% tiene educación universitaria. A nivel provincial, Cusco muestra las superiores tasas relativas de niveles de educación alcanzado, siendo así que 32.23% de la población tiene educación primaria, 36.52% tiene educación superior no universitaria, y 12.76% tienen educación universitaria, y en menor proporción Canchis, Urubamba, La Convención, Espinar, entre otros. La población departamental de 15 años y mas por condición de alfabetismo en el año 1993, muestra que 74.82% sabe leer y escribir, 25.09% no sabe leer y escribir.

CUADRO Nº 66. NUMERO DE ALUMNOS, CENTROS EDUCATIVOS Y DOCENTES SEGÚN PROVINCIA. AÑO 2004

PROVINCIA N °

ALUMNOS Nº

DOCENTES Región Cusco 395852 16824 Acomayo 9355 350 Anta 19683 821 Calca 21740 891 Canas 8007 346 Canchis 49562 2069 Chumbivilcas 25506 843 Cusco 130184 6466 Espinar 22385 1004 La Convención 40400 1436 Paruro 11438 413 Paucartambo 14714 493 Quispicanchis 18926 873 Urubamba 23952 819

Fte: Dirección Estadística, Dirección departamental Cusco. 2004

C. OTROS EQUIPAMIENTOS: Las demandas de otros niveles de equipamiento urbano en correspondencia a las funciones, jerarquía y rangos de los principales centros urbanos, no guardan relación con la disponibilidad de dotaciones mínimas, tales como: Locales para las instituciones públicas, equipamiento cultural (imprentas comunales y municipales, bibliotecas, auditorios, etc.), equipamiento de apoyo a la producción (infraestructura para la conservación y almacenaje de productos agropecuarios), infraestructura turística, infraestructura deportiva, parques recreacionales, plataformas deportivas y áreas verdes.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

135

MAPA Nº 15 NIVELES DEL SERVICIO DE EDUCACION

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

136

6. INFRAESTRUCTURA ECONOMICA.

6.1. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

6.1.1. INFRAESTRUCTURA VIAL

La red vial existente en el departamento del Cusco al año 2,003 fue de 5,435.43 Km. de longitud, dentro de la cual el 14.9% corresponde a la red vial nacional, el 32.0% a la red vial departamental y el 53.1% a la red vecinal. El 8.5% del sistema de la red vial del departamento del Cusco está asfaltada; el 40.5% está afirmada, el 17.7% son carreteras sin afirmar y un 33.3% son únicamente trochas. Mapa No 16.

El departamento del Cusco participa del 15.39% de la Red Vial Nacional, conformando los tramos siguientes (Plan Regional Cusco al 2006: 2003).

Tramo entre el límite vial entre los Departamentos de Cusco y Apurímac, es decir el Puente Cunyac-Limatambo – Cusco – Urcos – Combapata – Sicuani-La Raya con un recorrido de 276.8 km completamente asfaltados, es parte de la Ruta · 003 – S Longitudinal de la Sierra Sur cuyo km 000 se encuentra en la Oroya (Emp. R.20) del Departamento de Huancayo y concluye en el límite Internacional Perú/Bolivia con un recorrido total de 1,515.25 Km.

Tramo entre el Empalme a la R-3S en el Dv Urcos pasando por Ocongate – Quincemil y el límite vial entre los departamentos del Cusco y Madre de Dios con un recorrido de 298.67 Km. Afirmados en un 83% y sin afirmar el resto, es parte de la Ruta 026 llamada también la Ruta del Sol y cuyo Km. 000 se encuentra en el Puerto de San Juan en el departamento de Ica y luego de atravesar los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios, concluye en el límite Internacional Perú/Brasil: Río Acre con un recorrido total de 1,515.47 Km.

Tramo entre el Empalme a la R-3S (Combapata) pasando por Descanso – DV Yauri - hasta el Límite vial entre los Departamentos del Cusco y Arequipa: Negromayo con recorrido de 188.40 km, afirmado en el 100%, es parte de la Ruta 028, CUYO KM 000 se halla en la Plaza de Armas del Departamento de Arequipa y concluye en el Empalme a la Ruta 3-S (Combapata) con un recorrido total de 408.03 Km.

Tramo entre el Empalme a la R–028 (El Descanso) y el Empalme. A la Ruta 3-S (Sicuani) de 43.70 km corresponde a la Ruta 28-A que propiamente es un ramal de la Ruta 028. Aclarando que en el Inventario Vial proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, considera el tramo Sector Sicuani – El Descanso con 28.6 Km, que es inexistente.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

137

CUADRO Nº 67. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: LONGITUD DE LA RED VIAL 1999 (KM) TIPO DE SUPERF. DE RODADURA SISTEMA RED

VIAL

LONGITUD (KM.) ASFALTADO AFIRMADO

SIN ASFALTAR TROCHA

Total 5433.23 508.23 2414.14 748.28 1762.88 Red Vial Nacional 836.17 282.23 553.94 0 0 Red Vial departamental 1729.71 166 1295.18 169.53 99 Red Vial Vecinal 2867.65 60 565.02 578.75 1663.88 FUENTE: Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.1999

La Red Departamental del Cusco está constituida por 1,729.71 Km. de carreteras de los cuales solamente 165.08 Km. son asfaltados lo que representa apenas el 8.7 % del total de esta red, igualmente el 70.5% es afirmado, el 14.6% sin afirmar y aún el 6.2% se mantiene como trocha.

CUADRO Nº 68. CONSOLIDADO RED VIAL QUE PASA POR CUSCO

T I P O D E S U P E R F I C I E

CÓDIGO

RUTA

DESCRIPCION / NOMBRE DE CARRETERAS

LONGITUD TOTAL

KM. ASFALTADO

KM. AFIRMADO

KM.

SIN AFIRMAR

KM. TROCHA

KM.

07 CUSCO 5432.63 457.23 2245.87 921 1808.53

RUTA NACIONAL 836.17 276.8 470.57 88.8 0

RUTA DEPARTAMENTAL 1729.71 154.08 1251.18 215.45 109

RUTA VECINAL 2866.75 26.35 524.12 616.75 1699.53

Fuente: PLAN VIAL DPTAL. PARTICIPATIVO, 2006-2015

La Red Vecinal del Cusco está constituida por 2,866.75 Km. de carreteras de los cuales solamente 26.35 Km. Son asfaltados lo que representa apenas el 0.9 % del total de esta red, igualmente el 18.3% es afirmado, el 21.5% sin afirmar y la mayor parte, es decir el 51.8% se mantiene como trocha.

En referencia al estado de la red vial del departamento del Cusco, se puede afirmar que: Las Carreteras Cusco- Abancay – Nazca y Cusco Sicuani – Juliaca – Arequipa ambas asfaltadas y mayormente están en buen estado de conservación a excepción del tramo Limatambo – Cunyac en el territorio del departamento que se encuentra en mal estado, estas vías son utilizadas principalmente para el traslado de personas entre la Capital del Departamento y las Ciudades de Lima y Arequipa. Estas vías presentan deficiencias en sus diseños que limitan la velocidad de circulación a un promedio de 50 km/hora por la existencia de radios mínimos de curvatura y ausencia de peraltes, el desarrollo de mayores velocidades a la fecha viene generando frecuentes accidentes fatales. Se observa igualmente que las mercancías que se intercambian a través de estas carreteras mayormente son de productos de primera necesidad y artículos de consumo intermedio.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

138

La carretera que articula Cusco con el Departamento de Madre de Dios, se encuentra en estado deficiente, debido al mas estado de la única carretera por el que se conectan: Dv. Urcos – Ocongate – Quincemil – Puente Inambari – Puerto Maldonado, impidiendo y encareciendo los intercambios requeridos por la economía.

En lo concerniente a la red vial interna, además de que es insuficiente, aproximadamente en el 90% se encuentran entre regular y mal estado; impidiendo la movilización de las personas y productos necesarios para el desarrollo del departamento.

El estado de la red vial por ejes geoeconómicos y provincias, muestra que la mayor infraestructura vial se encuentra en el Valle Interandino , que corresponde a la zona de mayor desarrollo relativo, en tanto concentra el 100 % de la red vial asfaltada departamental, así como el 54 % de la red afirmada.

La Ceja de Selva y la Selva del departamento es la más marginada y desatendida en su infraestructura vial, existiendo un desequilibrio entre la extensión territorial de la misma y la disponibilidad de caminos.

Si bien la zona alto andina concentra el 25% de la red vial departamental, el 65 % corresponde a carreteras sin afirmar y trochas.

Por otra parte, el departamento del Cusco tiene un tramo del ferrocarril del sur Matarani – Arequipa - Cusco , en el tramo La Raya – Cusco con una longitud de 165 km. y el tramo de Cusco - Machupicchu con 116 km. Actualmente la administración del ferrocarril está a cargo de la Empresa Perú Rail S.A.

CUADRO Nº 69. RED DEL FERROCARRIL TRANSANDINO SEGUN TRAMOS Y DISTANCIA (KM)

EMPRESA Y TRAMO 1999 2000 2001 2002 2003

FERROCARRIL TRANSANDINO S.A. MATARANI – CUZCO 934.0 934.0 934.0 934.0 934.0 CUZCO – HIDROELECTRICA 141.4 141.4 141.4 141.4 141.4 TOTAL 1,075.4 1,075.4 1,075.4 1,075.4 1,075.4

CUADRO Nº 70. TRAFICO FERROVIARIO DE PASAJEROS, PASAJEROS - KILOMETRO E INGRESO

EMPRESA 1999 2000 2001 2002 2003 FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A. PASAJEROS (MILES) * * * 9 6 PASAJEROS-KM (MILES) 24 120 55 116,224 1,399 INGRESOS (MILES NUEVOS SOLES) 46 0 366 380 296

FUENTE: MTC - Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de Información de Gestión

CUADRO Nº 71. TRAFICO FERROVIARIO DE CARGA, TONELADAS - KILOMETROS E INGRESOS

EMPRESA 1999 2000 2001 2002 2003

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A. CARGA (MILES T.M.) 430 1,350 1,449 1,452 1,727 TONELADAS-KM (MILES) 89,336 276,639 301,749 319,293 346,229 INGRESOS (MILES NUEVOS SOLES) 10,199 33,356 36,875 39,241 46,155

FUENTE: MTC - Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de Información de Gestión

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

139

MAPA Nº 16 SISTEMA VIAL ACTUAL

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

140

La configuración vial desarrollada en la Región, así como el estado de su conservación y mantenimiento, han definido en el espacio departamental diferentes niveles de accesibilidad.

Por un lado; las ciudades asentadas a lo largo de la Carretera Longitudinal de la Sierra como: Izcuchaca, Cusco, Urcos y Sicuani tienen un nivel adecuado de accesibilidad, derivado de la calidad de su red vial, totalmente asfaltada y en regular estado de transitabilidad; esto ha permitido la generación de una adecuada dinámica de relaciones entre las áreas productivas y los centros poblados, ubicados en esta vía.

Igualmente las ciudades como Calca y Urubamba articuladas desde el Cusco a través de una vía asfaltada en regular estado de conservación, tienen un nivel adecuado de accesibilidad.

En la zona alto andina, en cambio, esta accesibilidad se da sólo medianamente, tanto porque no todas las áreas productivas y asentamientos poblacionales han sido integrados al Sistema Vial, cuanto porque la mayor parte de su configuración vial está conformada por carreteras sin afirmar y trochas carrozables y en mal estado de conservación y mantenimiento, lo que determina mayores tiempos de desplazamiento, dificultando la movilización de carga y pasajeros.

En la zona de ceja de selva y selva, se distingue un bajo nivel de accesibilidad por la limitada longitud de su red vial, que no alcanza para integrar las áreas con potencial productivo con el Cusco y con el resto del departamento, dándose el caso de que las relaciones de mercado de estas áreas se manifiestan más con los departamentos vecinos. Así, Vilcabamba y Lucma con el Departamento de Apurímac, Pichari y Kimbiri con el Departamento de Ayacucho y el Bajo Urubamba con el Departamento de Ucayali.

A. VÍA FÉRREA Existe un servicio diario de tren desde Arequipa, vía Juliaca (Puno), con aproximadamente 20 horas de viaje. Desde Puno son 10 horas. El punto más alto de esta ruta es La Raya a 4,313 m.s.n.m., entre Cusco y Juliaca. De la ciudad de Cusco la línea férrea se extiende hasta Machupicchu (Puente Ruinas), contando con varios servicios de auto vagón y tren, y el tiempo de recorrido es aproximadamente 5 horas.

B. VÍA AÉREA Hay vuelos diarios a la ciudad del Cusco desde Lima (55 minutos), Arequipa (30 minutos), Juliaca y Puerto Maldonado (15 minutos). El aeropuerto Velasco Astete está dentro de la ciudad, aproximadamente a 4 km de la Plaza de Armas. Esta ubicación reviste un potencial riesgo para todas las zonas urbanas que lo rodean. La vida del aeropuerto está próxima a concluir por su limitada capacidad de operación.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

141

CUADRO Nº 72. MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO VELASCO ASTETE OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y CORREO (KG.)

DEPARTAMENTO ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA

CUSCO 6,409 6,392 358,123 342,753 1,725,922 951,765

99,590 99,433 3,441,300 3,509,417 52,834,107 116,503,035 FUENTE: CORPAC S.A. - Área de Planeamiento y Proyectos / Estadística

C. VÍA FLUVIAL En el curso navegable de los ríos Apurímac, Alto y Bajo Urubamba, existen improvisados embarcaderos fluviales, que permiten el traslado de carga y pasajeros de las zonas de influencia.

CUADRO Nº 73. EMBARCADEROS DE TRANSPORTE FLUVIAL DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

RÍO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD SITUACIÓN

Apurímac La Convención Quimbiri Quimbiri Operativo

Bajo Urubamba La Convención Echarati Puerto Mayo Operativo

Bajo Urubamba La Convención Quimbiri Hatun Rumi Operativo

Apurímac La Convención Quimbiri Villa Virgen Operativo

Apurímac La Convención Quimbiri Chirumpiari Operativo

Apurímac La Convención Quimbiri Lobo Tahuantinsuyo Operativo

Bajo Urubamba La Convención Echarati Ivochote Operativo

Bajo Urubamba La Convención Echarati Kirigueti Operativo

Bajo Urubamba La Convención Echarati Timpía Operativo

Bajo Urubamba La Convención Echarati Las Malvinas Operativo

Bajo Urubamba La Convención Echarati Camisea Operativo

Bajo Urubamba La Convención Echarati Nuevo Mundo Operativo

Bajo Urubamba La Convención Echarati Nueva Luz Operativo

Fuente: Diagnostico Socioeconómico del Bajo Urubamba.Año 1997 y

Diagnóstico Distrital de Quimbiri. Año 2003.

De acuerdo a los resultados del Taller Participativo de Caracterización para fines de Ordenamiento Territorial del departamento del Cusco, la caracterización del sistema vial es la siguiente:

• La vía Puno-Cusco-Abancay genera una creciente dinámica económica articulando departamento es y mercados con una limitada capacidad portante.

• El Tramo Urcos - Puente Inambari se encuentra en estado crítico y de transitabilidad eventual, constituyéndose en parte de la VIA. INTEROCEANICA, como un importante eje de carácter internacional.

• La vía Cusco – Quillabamba - Kiteni, por su difícil transitabilidad y accesibilidad, no genera una adecuada dinámica económica.

• Falta de un sistema vial que articule adecuadamente el espacio departamental: Kepashiato – Pichari - Quimbiri. Vía Intermodal en el Bajo Urubamba.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

142

Pasaje Incahuasi - Vilcabamba. Cusco - Santo Tomás – Huacuyoc - Nazca.

• Existen proyectos de construcción de carreteras con muchos años de trabajo “lento” como: Asfaltado de la Carretera Cebadapata – Acomayo. Carretera Ollantaytambo – Occobamba. Asfaltado de la Carretera Sicuani - Espinar – Arequipa. Asfaltado Carretera Ollantaytambo – Abra de Málaga –

Quillabamba. Carretera Mollepata - Santa Teresa. Carretera Pasaje – Vilcabamba. Kepashiato-Quimbiri. Tincoc - Ccapacmarca. Quellouno – Lacco – Yavero – Occobamba. Pilcopata - Quince Mil. Challabamba – Yavero. Calca - Valle de Yanatile - Quellouno. Rondocan – Acomayo. Falta mantenimiento de Carreteras en general.

De acuerdo al Taller participativo de Caracterización para fines de Ordenamiento territorial de la Región Cusco, la infraestructura vial presenta diversos problemas y ventajas (ver Cuadro).

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

143

CUADRO Nº 74. RUTAS CARRETERAS

VIAS – EJES PROBLEMÁTICA VENTAJAS

1.- ABANCAY-CUSCO-PUNO (VIA NACIONAL)

-Falta puente sobre Río Blanco -Insuficiente prestación de servicios de transporte -Falta estabilización de taludes en Pampaconga -Escasa capacidad portante de la vía. - Falta Vías de Evitamiento: Cusco, Urcos, Izcuchaca.

-Articula mercados económicos -servicios de exportación y Turismo

2.- ABANCAY- URCOS - IÑAPARI (RUTA – 26)

-Deficiente diseño geométrico de la vía -Deficiente tramo Urcos – Pte. Inambari -Deficiente estado de puentes Urcos, Inambari. - Falta Infraestructura de drenajes.

- Integración binacional. - Articula mercados económicos. - Dinamiza mercados locales y departamentales.

3.- CUSCO-SICUANI- ESPINAR- AREQUIPA. (VIA NACIONAL D-3)

-Deficiente estado del tramo Sicuani-Descanso – Espinar. -Falta de infraestructura de drenaje. -Falta decisión Política para su priorización y ejecución.

- Posibilita salida a la Costa. - Articula mercados económicos. - Articula la producción pecuaria y materiales de construcción. - Dinamiza mercados locales y departamentales.

4.- QUILLABAMBA-CUSCO- PUNO. (RUTA 101)

-Mal estado del tramo Ollantaytambo – Quilla bamba – Echarati. -Mal diseño de tramo que genera sobrecostos. -Desarticulado económica y socialmente del Cusco -Falta de articulación ínter modal (CAMISEA). -Espacios de fragilidad ambiental. -Falta de decisión política para restituir la línea férrea. -Falta de una vía alterna por la cuenca del Río Vilcañota de Cusco a Quilla bamba. -Falta integración tramo Quillabamba-Pichari-Quimbiri por vía Kepashiato

-Dinamiza economía departamental -Articula centros de producción. -Articula espacios de agro-exportación. -Posibilita la dinamización de la actividad turística. -Extracción de madera. -Integración espacial desde Kepashiato a Pichari/Quimbiri.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

144

5.-HUAMBUTIO-PAUCARTAMBO-PILCOPATA-ATALAYA-SALVACION-SHINTUYA

-Mal estado de vías -Transitabilidad restringida -Falta de mantenimiento.

-Apoyo al turismo ecológico - Parque del Manu. -Extracción de producción agropecuaria -Posibilita transporte intermodal -Extracción de agroindustria. -Extracción de madera.

6.-CUSCO-PACCARECTAMBO-TINCOC-SANTO TOMAS –LLUSCO – QUIÑOTA

-Transitabilidad restringida -Falta de mantenimiento. -Tramo crítico Santo Tomas - Quiñota -Articulación preponderante hacia Arequipa

-Integración de provincias altas con el Cusco. -Extracción de producción pecuaria. -Integración departamental

7.- QUILLA BAMBA-ECHARATI- CHAHUARES- QUELLOUNO AMPARAES-CALCA

-Falta de mantenimiento de carreteras. -Falta de puentes adecuados en Echarati.

-Articula mercados locales y departamentales y centros de producción de café, cacao, achiote y frutas cítricos. -Rutas alternativas al bajo Urubamba.

8.- YAURI-ESPINAR-SANTO TOMAS-CHALHUAHUACHO

-Mal estado de conservación de puentes de Velille y Molino. -No existe mantenimiento durante ni después de la época de lluvias.

-Integración del potencial turístico. -Integra las provincias altas. -Articula la producción agropecuaria

9.- YANAOCA-ESPINAR-SUYKUTAMBO-COLCA

-No existe mantenimiento vial -Diseño inadecuado

-Integración turística, cañón de Apurímac - Colca. -Integración vial y articulación de mercados locales.

FUENTE: MTCVC – CUSCO-I Taller de Cractaerizacion con fines de OT-Region Cusco. Equipo técnico del GTCI Camisea Cusco

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

145

CUADRO Nº 75. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: DISTANCIA ENTRE LAS PRINCIPALES LOCALIDADES (EN KM)

PRINCIPALES LOCALIDADES

CU

SCO

AC

OM

AYO

IZC

UC

HA

CA

CA

LCA

QU

EBR

AD

A

YAN

AO

CA

SIC

UA

NI

SAN

TO T

OM

AS

YAU

RI

QU

ILLA

BAM

BA

ECH

AR

ATE

PAR

UR

O

PAU

CA

RTA

MBO

UR

CO

S

UR

UBA

MBA

OLL

AN

TAYT

AM

BO

CUSCO -

ACOMAYO 132 -

IZCUCHACA 25 157 -

CALCA 51 183 76 -

QUEBRADA 160 292 185 110 -

YANAOCA 128 261 153 179 288 -

SICUANI 139 271 164 189 267 52 -

SANTO TOMAS 378 510 403 428 516 249 248 -

YAURI 238 370 263 289 616 99 98 150 -

QUILLABAMBA 236 369 247 186 474 331 363 571 431 -

ECHARATE 254 386 265 204 313 349 381 599 449 18 -

PARURO 64 196 89 114 318 192 202 441 288 288 306 -

PAUCARTAMBO 110 243 135 123 174 180 190 429 279 265 283 174 -

URCOS 46 86 71 97 156 82 93 341 181 270 288 110 98 -

URUBAMBA 71 203 82 21 66 184 198 434 283 165 183 123 169 105 -

OLLANTAYTAMBO 89 221 100 39 109 202 216 452 301 183 201 141 187 123 18 -

FUENTE:MTCVC - CUSCO

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

146

6.1.2. COMUNICACIONES

Correos. Este servicio es prestado por la empresa para – estatal SERPOST S.A., que cuenta con oficinas en las localidades de Cusco, Sicuani, Quillabamba, Yauri, así como en las demás capitales de provincia y en algunas capitales de distritos, donde se atienden la recepción y distribución de correspondencia y encomiendas. También se atiende con este servicio a otras localidades, donde estas agencias están a cargo de personas notables, con predisposición de llevar a cargo esta labor social.

Radiodifusión.- Este servicio esta difundido en toda la región, incrementándose con las emisoras que transmiten vía satélite desde Lima. La mayor parte de la emisoras A.M y F.M se localizan en la ciudades de: Cusco, Sicuani, Quillabamba, Yauri.

CUADRO Nº 76. ESTACIONES DE RADIDIFUSION SONORA DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO. AÑO 2003

PROVINCIA TOTAL FRECUENCIA MODULADA

ONDA CORTA/ONDA

MEDIA

Departamento Cusco 165 104 61

Cusco 67 26 41

Acomayo 6 6

Anta 5 5

Calca 6 6

Canas 4 2 2

Canchas 25 19 6

Chumbivilcas 2 2

Espinar 13 7 6

La Convención 27 21 6

Paruro 1 1

Paucartambo 1 1

Quispicanchi 3 3

Urubamba 5 5

Fuente: MTC, octubre 2003

ESTACIONES AUTORIZADAS DE RADIODIFUSION

ÁMBITO DEPARTAMENTAL TOTAL

UHF: FRECUENCIA ULTRA ALTA

VHF: FRECUENCIA

MUY ALTA

CUZCO 64 20 44 FUENTE: Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones y Secretaría de Comunicaciones – MTC

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

147

Televisión.- Este servicio esta difundido en todo el departamento, con señal libre en la ciudad de Tarapoto. En las ciudades de Cusco, Sicuani, Quillabamba se puede apreciar las imágenes de los canales: televisivos: Panamericana, América TV, Radio Televisión Peruana, Global y Frecuencia Latina. Últimamente, la mayor parte de las municipalidades distritales han implementado antenas retransmisoras de señal abierta de televisión.

El servicio de televisión por cable se da en todo las ciudades de Cusco, Sicuani, Quillabamba, Yauri, de manera privada.

CUADRO Nº 77. ESTACIONES DE RADIODIFUCIÓN POR TELEVISIÓN A NIVEL NACIONAL

PROVINCIA TOTAL Departamento Cusco 64 Cusco 22 Acomayo 1 Anta 2 Calca 4 Canas 3 Canchas 10 Chumbivilcas 1 Espinar 4 La Convención 4 Paruro Paucartambo 3 Quispicanchi 6 Urubamba 4 Fuente: MTC, Octubre 2003

CUADRO Nº 78. ESTACIONES AUTORIZADAS DE RADIODIFUSION SONORA POR TELEVISION

RADIODIFUSIÓN ÁMBITO DEPARTAMENTAL SONORA TELEVISIÓN

SERVICIOS PRIVADOS

CUZCO 175

64

1,009

FUENTE: Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones, Proyecto ELLIPSE y Secretaría de Comunicaciones - MTC.

CUADRO Nº 79. ABONADOS DE TELEVISION POR CABLE

ÁMBITO DEPARTAMENTAL 1998 1999 2000 2001 2002 2003

CUSCO 4,013 5,333 6,779 6,348 5,598 8,002 FUENTE: Telefónica del Perú S.A.A. y Secretaría de Comunicaciones – MTC

ELABORACION : MTC - Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de Información de Gestión.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

148

Telefonía.- A cargo de una sola empresa privada como es Telefónica del Perú, en el caso de telefonía fija urbana; además de otras empresas en telefonía rural satelital, en tanto que en telefonía móvil existe además el servicio de la empresa italiana TIM, esto ultimo solo en la ciudad de Cusco. Las ciudades de Cusco y Sicuani, disponen de servicios de telefonía celular.

CUADRO Nº 80. LÍNEAS EN SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA SEGÚN ÁMBITO DEPARTAMENTAL 1998 - 2003

DEPARTAMENTO 1998 1999 2000 2001 A/ 2002 2003

CUSCO 34,949 36,989 35,040 33,449 35,041 39,235

FUENTE: MTC - Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de Información de Gestión.

A/: A partir del año 2001 se incluye a los nuevos operadores de telefonía fija.

NOTA.- Sólo incluye líneas de abonado.

CUADRO Nº 81. ESTACIONES BASE DE LOS SERVICIOS MOVILES

TOTAL TIM PERÚ

S.A.C. (PCS) 1/

TELEFÓNICA MÓVILES S.A.

BELLSOUTH PERÚ S.A.

NEXTEL DEL PERÚ S.A.

(TRONCALIZADO) DEPARTAMENTO DEL CUSCO

27 15 4 8 0 FUNETE: MTC - Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de Información de Gestión.

CUADRO Nº 82. LINEAS EN SERVICIO DE TELEFONOS PUBLICOS

ÁMBITO DEPARTAMENTAL 1998 1999 2000 2001 2002 2003

CUZCO 1,589 1,965 2,897 2,926 3,762 4,268 FUENTE: MTC - Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de Información de Gestión.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

149

6.2. INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

6.2.1. SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

El sistema eléctrico nacional está conformado por dos sistemas interconectados (sistema interconectado Centro Norte SICN y sistema interconectado Sur – SISUR) y empresas privadas que administran sistemas de generación hidráulica y térmica. El sistema Interconectado Sur ( SISUR ) comprende actualmente los Sub sistemas Sur –Este y Sur Oeste, que se interconectará al Sistema Centro Norte (SICN) en el año 2,000.

El Sistema Sur – Este (Cuzco, Puno, Apurímac ) y Sur-Oeste (Arequipa, Moquegua, Tacna ), operan interconectados desde Enero de 1,997, al entrar en operación la línea de Transmisión en 138 KV Tintaya -Santuario y Socabaya.

Se espera en el mediaño plazo el incremento de la potencia en 1,500 MW. Aproximadamente con el ingreso de las Centrales Térmicas del Gas Camisea, Aguaytía y Talara, así como; los compromisos de inversión ofertados por las empresas privadas que compraron Electro Perú y ElectroLima.

6.2.2. SISTEMA ELÉCTRICO DEPARTAMENTAL

A. GENERACION ELECTRICA Las actividades de generación eléctrica, está a cargo de la Central Hidroeléctrica de Machupiccchu, administrada por la Empresa EGEMSA y Electro Perú Sur Este S.A.

La potencia instalada hidráulica de la Central Hidroeléctrica de Machupicchu es de 90 MW, con una producción de energía de 693.9 GW.h

Además de estas dos empresas, operan otras tres empresas que tiene autorizaciones de generación eléctrica en Cusco, Sicuani y Tintaya, respectivamente, con capacidades de potencia muy restringidas: BHP Tintaya con 17.96 MV, Cervecera del Sur con 1.42 MV, y Fábrica de tejidos de Maranganí con solamente 0.74 MV.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

150

CUADRO Nº 83. DEPARTAMENTO DEL CUSCO: GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - 2003

CENTRAL

EMPRESA

DEPARTAM. PROVINCIA DISTRITO MV

C.H. Herca ELECTRO SUR ESTE. Cusco Canchis Sicuani 0.80

C.H. Herca EGEMSA.EMP.GEN.EL.MACHUPICHU S.A. Cusco Canchis Sicuani 0.82

C.H. Langui FABRICA DE TEJIDOS MARANGANI S.A. Cusco Canas Langui 0.74

C.T.Tintaya BHP TINTAYA S.A. Cusco Espinar Tintaya 17.96

C.T. Dolorespata EGEMSA Cusco Cusco Santiago 15.62

C.T.Planta Cerv COMPAÑÍA CEREVECERA DEL SUR S. Cusco Cusco Cusco 1.42

C.T. Urpipata ELECTRO SUR ESTE S.A. Cusco La Convención Quillabamba 0.92

FUENTE: MEM 2004

POTENCIA INSTALADA Y PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA

La potencia instalada total de energía instalada en el año 2003, alcanza a 134 MW, de los cuales 70% es potencia hidráulica y 30% potencia térmica. En tanto, la producción de energía eléctrica es de 730.8 GW.h

LINEAS DE TRANSMISION ELECTRICA

En el ámbito departamental coexisten líneas de transmisión eléctrica en: 138 KV, 33-50-60 y 66 KV. De acuerdo a la concesión definitiva de transmisión eléctrica, EGEMSA tiene diez líneas cada una de las cuales con una tensión de 130 kV, mientras que la Empresa Electro Perú S.A. tiene a su cargo veintiocho líneas con tensiones que oscilan entre 33 y 60 kV.

CUADRO Nº 84. CONCESION DEFINITIVA DE ACTIVIDADES DE TRANSMISION ELECTRICA AÑO 2003

EMPRESA

LINEAS DESDE – HASTA

TENSIÓN KV

LONGITUD KM.

NRO. TERMAS

EGEMSA 04

S.E. DOLORES PATA - S.E QUENCORO 138.0 8.34 1

EGEMSA 03 S.E. CACHIMAYO INCA - S.E. DOLORES PATA 138.0 13.50 1 EGEMSA 01 C.H. MACHUPICHU - S.E. CACHIMAYO INCA 138.0 78.50 1 EGEMSA 02

C.H. MACHUPICHU - S.E. QUENCOR0 138.0 99.36 1

ELECTRO SUR ESTE S.E. 05 S.E. HUAYLLABAMBA - S.E. URUBAMBA 33.0 5.70 1

ELECTRO SUR ESTE S.E. 04 *S.E. CACHIMAYO - INCA - S.E. HUAYLLABAMBA 33.0 15.70 1

ELECTRO SUR ESTE S.E. 06 S.E. HUAYLLABAMBA - S.E. CALCA - S.E. PISAC 33.0 31.00 1

ELECTRO SUR ESTE S.E. 07 S.E QUENCORO – S.E URCOS 33.0 35.00 1

ELECTRO SUR ESTE S.E. 02 S.E. COMBAPATA - S.E. SICUANI 60.0 28.70 1

ELECTRO SUR ESTE S.E. 01 S.E. JULIACA - S.E. PUNO 60.0 37.50 1

ELECTRO SUR ESTE S.E. 03 C.H. MACHUPICHU - S.E. QUILLABAMBA 60.0 38.70 1

FUENTE: MEM 2004

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

151

Según los resultados del Taller Participativo de Caracterización con fines de Ordenamiento Territorial del Departamento del Cusco, respecto a la energía eléctrica se tiene:

Principales EJES DEPARTAMENTALES están cubiertos por energía eléctrica

El 56% de la población tiene acceso a la energía eléctrica Existen grandes áreas de la región que no cuentan con servicio eléctrico No existe una política de aprovechamiento de energía no convencional Existen recursos hidro-energéticos en la región que no son

aprovechados como Sivinacocha, Río Apurímac, Mapacho, etc. B. IRRIGACIONES

SUPERFICIE AGRÍCOLA BAJO RIEGO Y SECAÑO

DDee aaccuueerrddoo aa llaass cciiffrraass ddeell CCEENNAAGGRROO 11999944;; lla superficie agrícola departamental se estima en 364,601.4 ha. De las cuales 53,796.9 ha (14.8%) se encuentran bajo riego y 310,804.5 (85.2%) bajo secano. A nivel provincial, solamente Cusco, Anta, Canchis, Paruro y Urubamba participan con más del 30% de la superficie agrícola bajo riego, mientras que las provincias restantes presentan menor participación.

CUADRO Nº 85. SUPERFICIE AGRÍCOLA BAJO RIEGO Y EN SECAÑO

PROVINCIA TOTAL SUPERFICIE AGRÍCOLA

BAJO

RIEGO EN

SECAÑO BAJO RIEGO

(%) EN SECAÑO

(%)

Depart. Cusco 1/ 364,601.4 53,796.9 310,804.5 14.8 85.2

Cusco 9,298.5 2,809.0 6,489.5 30.2 69.8

Acomayo 13,412.2 3,383.5 10,028.7 25.2 74.8

Anta 23,334.2 7,406.2 15,927.9 31.7 68.3

Calca 33,194.0 4,548.2 28,645.2 13.7 86.3

Canas 13,588.3 3,237.3 10,351.0 23.8 76.2

Canchas 14,601.7 6,591.4 8,010.2 45.1 54.9

Chumbivilcas 23,465.8 2,685.7 20,780.1 11.4 88.6

Espinar 10,140.5 793.0 9,347.5 7.8 92.2

La Convención 128,542.7 3,759.9 124,782.8 2.9 97.1

Paruro 13,413.6 4,241.9 9,171.7 31.6 68.4

Paucartambo 31,455.9 2,657.9 28,798.0 8.4 91.6

Quispicanchi 32,161.3 6,289.9 25,871.4 19.6 80.4

Urubamba 17,992.9 5,393.1 12,599.8 30.0 70.0 I/ No incluye a las Unidades Agropecuarias abandonadas y las que poseen tierras NOTA: Las cifras de superficie varían ligeramente por efectos de redondeo FUENTE: INEI - III CENAGRO, 1994.

En años recientes se vienen ejecutando obras de irrigación, principalmente a cargo de los Proyectos Especiales departamentales PLAN MERISS, IMA,

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

152

así como de parte de diferentes municipalidades y organizaciones no gubernamentales, esfuerzos que sin embargo no alcanzan a ampliar superficies significativas, por lo que se estima que este panorama no ha sufrido importantes modificaciones. Complementariamente se vienen gestionando el financiamiento de proyectos de ampliación de la superficie agrícola que disponen de riego.

Los proyectos de irrigación ejecutados y en ejecución muestran en algunos casos problemas de concepción integral de la problemática. A los problemas de mal drenaje (que tienden a salinizar los suelos), se suma el hecho que el agua de riego se destine a la producción de cultivos considerados como ¨depredadores¨ de suelos (arroz y maíz).

La carencia de tierras con disponibilidad de riego, tiene implicancias en los bajos niveles de producción y productividad, reducción de los niveles de riesgos de la actividad agrícola, diversificación de la canasta de cultivos, acceso al crédito formal, entre otros problemas que afectan de manera grave a la actividad.

CUADRO Nº 86. SUBSISTEMAS DE RIEGO DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO. PÈRIODO: 2002 -2006

UBICACIÓN META FISICA PROYECTOS COMPONENTES

PROVINCIA DISTRITO HAS BENEFICIARIAS

A. VALLES INTERANDINOS 6037

Irrigación Maras Urubamba Maras 570

Irrigación Limatambo Anta Limatambo 600

Irrigación Mollepata Anta Mollepata 885

Consolidación de Proyectos - Cusco Multiprovincial Multidistrital 22

Irrigación Chamancalla Anta Ancahuasi 1800

Irrigación Sambor Huaypo Anta Huarocondo 2050

Irrigación Rosaspampa - Huarocando Anta Huarocondo 110

B. ZONAS ALTOANDINAS 16025

Irrigación Uchucarco Chumbivilcas Chamaca 820

Irrigación Sutunta Espinar Occoruro 6415

Irrigación Apanta Espinar Coporaque 1500

Irrigación Pallallaje Espinar Coporaque 3000

Irrigación Majeñuyoc Espinar Héctor Tejada 900

Irrigación Cuchuhuasi Chumbivilcas Velille 330

Irrigación Santo Tomas Chumbivilcas Santo Tomas 450

Irrigación Humamantata Chumbivilcas Velille 860

Irrigación Charamuray Chumbivilcas Colquemarca 300

Irrigación Cullahuata Congoya Chumbivilcas Santo Tomas 400

Irrigación Añahuichi Chumbivilcas Chamaca 350

Irrigación Sahua Sahua Paruro Omacha 700

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

153

C. CEJA DE SELVA 8315

Irrigación Macamango La Convención Santa Ana 390

Irrigación San Pedro – Serranuyoc La Convención Santa Ana 320

Irrigación Pacchac – Huayllayoc La Convención Santa Ana 120

Irrigación Garabito – Sarahuasi La Convención Santa Ana 100

Irrigación Manto Real La Convención Echarati 120

Irrigación Ccollotayoc - Santa Isabel Alta La Convención Echarati 160

Irrigación Illapani - Santa Isabel Baja La Convención Echarati 180

Irrigación Rosalinda – Quellomayo La Convención Echarati 370

Irrigación Calaminayoc – Ivanqui La Convención Echarati 80

Irrigación Aguilayoc – Limonpata La Convención Echarati 1200

Irrigación Chahuares La Convención Echarati 200

Irrigación Amaybamba La Convención Huayopata 228

Irrigación Pistipata La Convención Huayopata 250

Irrigación Huayro La Convención Huayopata 188

Irrigación Chonta La Convención Huayopata 250

Irrigación Sicre - Ipal La Convención Huayopata 316

Irrigación Rodeo La Convención Huayopata 165

Irrigación Alfamayo La Convención Huayopata 233

Irrigación Kurkur La Convención Huayopata 130

Irrigación Chuyamayo La Convención Huayopata 175

Irrigación San Pablo La Convención Huayopata 150

Irrigación Santiago La Convención Quellouno 180

Irrigación Lorohuachana La Convención Quellouno 150

Irrigación San Miguel La Convención Quellouno 150

Irrigación Quesquento La Convención Quellouno 120

Irrigación Putucusi La Convención Quellouno 250

Irrigación Hatumpampa La Convención Quellouno 200

Irrigación Campanayoc La Convención Quellouno 120

Irrigación Mercedesniyoc La Convención Quellouno 200

Irrigación Tunquimayo La Convención Quellouno 200

Irrigación Sullucuyoc La Convención Santa Teresa 120

Irrigación Naranjal La Convención Vilcabamba 150

Irrigación Santoato La Convención Kiteni 200

Irrigación Sanganato La Convención Palma Real 250

Irrigación Quebrada Calca Yanatile 300

Irrigación Chancamayo Calca Yanatile 200

Irrigación Muyupay Calca Yanatile 200

TOTAL 30377

Fuente: PER PLAN MERISS 2004

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

154

7. SUBSISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL

7.1. GESTIÓN INTITUCIONAL Y SOCIEDAD CIVIL

7.1.1. PRINCIPALES ACTORES, MECANISMOS E INSTRUMENTOS:

Existen tres actores importantes en el proceso de desarrollo del departamento del Cusco.

En primer lugar se ubica el Estado el cual a través de las entidades nacionales departamentales y locales cumple dos funciones principales. Define la estrategia y políticas relacionales con este espacio y es una de las principales fuentes de financiamiento para el desarrollo de obras de infraestructura, dotaciones urbanas, servicios de educación y salud y de promoción de las inversiones.

En segundo lugar están las instituciones de la sociedad civil dentro de las que destacan las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de organizaciones comunitarias, organizaciones religiosas y empresas del sector privado y las entidades de capacitación y transferencia tecnológica.

En tercer lugar se ubican las instituciones internacionales de Cooperación, fuentes multisectoriales, bilaterales y entidades privadas que actúan como fuentes de financiamiento alternativo para el desarrollo de proyectos ejecutados por distintas instancias estatales o privadas.

En lo que concierne a las instituciones del estado, los diversos Ministerios, como órgaños del gobierno central, orientan sus actividades con carácter centralista. La delegación de funciones es restringida; los sectores y sobre todo, las instituciones desconcentradas (en relación a los proyectos que ejecutan), no siempre coordinan con los órgaños de desarrollo departamental o local. Sus acciones son en su mayor parte, independientes unas de otras; aun cuando gradualmente han ido cediendo funciones a los Gobiernos departamentales. El esquema es centralista y disperso, no existiendo coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, ni entre las diferentes instituciones lo que determina a veces duplicación de acciones e infraestructura y severas limitaciones a las funciones del Estado en la administración pública de la región.

La organización administrativa de la Región está conformada, por Gobierno departamental de Cusco, que a su vez trabaja con Oficinas Zonales en cada provincia componente de la Región; a través de las cuales canaliza las acciones de los sectores a su cargo, así como intermedia la ejecución de acciones de otras instituciones incluidas las decisiones del Gobierno Central (Plan Regional Cusco al 2006: 2003).

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

155

Los organismos de los sectores o instituciones del Gobierno Central, trabajan mediante sus direcciones regionales sobre áreas territoriales no necesariamente coincidentes con el ámbito de las sub regiones, situación que genera que las acciones desarrolladas por los sectores en el ámbito departamental, no contribuyan de manera eficiente al desarrollo integral del mismo, por dispersas, desarticuladas y por tanto, con poca significación e impacto social, ante la falta de un plan de acción coordinado y concertado entre los niveles central, departamental, local y los principales actores departamentales. Esta falta de coordinación integral de los programas sectoriales, ocasionan la duplicidad de acciones en un mismo ámbito, principalmente cuando no están definidas las características urbano o rural de los mismos. Para este efecto se adjuntan los mapas de las jurisdicciones administrativas de las principales reparticiones públicas del departamento (Ver mapa).

La priorización de las acciones del Estado en el departamento se realiza de acuerdo a las prioridades dadas en los planes sectoriales y por las acciones priorizadas por el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales; así como por las prioridades institucionales, pero no siempre convergen conjuntamente en oportunidades, acciones y en espacios comunes, ya que se carece de una visión de desarrollo de largo plazo. En la actualidad viene superándose este problema aunque de forma muy gradual, a partir del Plan Estratégico de desarrollo departamental Concertado a Largo Plazo con las instituciones privadas departamentales las que han participado en la elaboración. además que ya implementa los mecanismos de participación Ciudadana en las acciones decisorias en cada ámbito de gobierno tanto departamental como local, Es en este campo de la Planificación Estratégica y Específicamente en el Ordenamiento Territorial y en una visión a largo plazo que el presente trabajo intenta aportar.

La gestión de los Gobiernos Locales, se orienta básicamente a la atención prioritaria de los problemas urbanos de sus principales asentamientos, con preferencia a las circunscripciones urbanas, mediante infraestructura y equipamiento urbano, acciones de acondicionamiento urbano y otros, conforme lo establece la Ley Orgánica de Municipalidades, siendo otra de sus características la escasez de recursos (bajo nivel de recursos propios y dependencia económica del Gobierno Central).

Cabe resaltar, la participación concertada y el apoyo de diversas Organizaciones No Gubernamentales en las acciones de la formulación de Planes Estratégicos para integrar acciones en los espacios urbano-rurales, y en los Presupuestos Participativos.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

156

La creación de las “mesas de concertación” en algunos municipios ha permitido una mejor orientación de los recursos y una participación mayor de instituciones y agentes locales para el desarrollo.

Los gobiernos locales tienen posibilidades de realizar funciones de promoción, orientación y control del desarrollo en su ámbito (provincial y distrital), pudiendo tener un poder de convocatoria y concertación con el sector privado. Para ello se requiere de mayores acciones descentralistas.

También es notorio, la poca coordinación entre los sectores del Estado con relación a la creación de los nuevos centros poblados. Esto facilita la localización de asentamientos en zonas intangibles. Entendiendo que es el municipio distrital quien tiene potestad de autorizar la creación de centros poblados.

De acuerdo a los resultados del taller participativo de caracterización para fines de Ordenamiento Territorial del Departamento del Cusco, los agentes departamentales concordaron en:

• El Gobierno Nacional sigue siendo el que decide.

• Los conflictos sociales y la presión social es lo primero que se ha transferido.

• Se ha descentralizado las funciones más no el presupuesto.

• El Gobierno Nacional es el que menos o no concertó presupuesto ni rinde Cuentas.

Características de la Gestión de instituciones públicas:

• Escasa información y capacitación a la ciudadanía sobre los

• procesos participativos, por parte de las instancias de gobierno

• (departamental y Local).

• Falta de coordinación y articulación en actividades y funciones.

• El Gobierno Regional cumple con procesos democráticos ; PDC y PP.

• SNIP: Posibilidades de Orden Administrativo en proyectos.

• Obstáculo para proyectos sociales.

• Los Gobiernos Locales carecen de Oficinas de Pre Inversión (Excepto Cusco y Canchis).

• Escasez de recursos humanos capacitados en la elaboración de proyectos.

• Los Consejos departamentales desconocen sus atribuciones, no tienen visión de región y no están en los espacios de participación.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

157

• Los Sectores de Educación y Salud, están ausentes de los espacios de participación y concertación ciudadana.

• Autoridades locales que no aceptan procesos participativos.

• Deficientes niveles de coordinación entre lo nacional, departamental y local (Gobierno).

• Problemas en demarcación administrativa y territorial provincial y distrital.

• Ausencia de información estadística departamental actualizada y desagregada por sexo.

• Existencialismo por parte de programas sociales.

• El Consejo de Coordinación Regional, tiene limitaciones en sus atribuciones.

• Maltrato y marginación de usuarios y usuarias en las instituciones publicas.

A. GESTION DE INSTITUCIONES PRIVADAS Desarticulación entres estado y organizaciones privadas. Organizaciones de base debilitadas. Débil inserción de organizaciones privadas en los procesos

participativos (empresariales, iglesias, partidos políticos etc.). Participación de partidos políticos solo en época electoral. Manipulación de conciencias por parte de las Iglesias. La Jerarquía Eclesial no tributa y lucra con el patrimonio cultural. El Estado no Fiscaliza las ONGs. Los Proyectos de la ONGs, no son sostenibles. Las ONGs no realizan acciones positivas en los lugares más alejados,

desarrollo de capacidades. Los Comités de Vigilancia se ven limitados en sus funciones por falta

de presupuesto y recursos operativos.

Las instituciones empresariales, contribuyen al proceso de desarrollo productivo departamental, generando inversiones relacionadas a la transformación de los recursos departamentales, sin embargo, le corresponde al Estado, levantar restricciones para la inversión privada. En el caso de la ciudad del Cusco, es notoria la participación de las Cámara de Comercio del Cusco, así como de diversas ONG’s con orientación empresarial, con ámbito de acción en zonas especificas de la Región. Existen empresas privadas que vienen participando en forma directa en el proceso de dinamización de la economía departamental, tal es el caso del aporte de la pequeña y mediana

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

158

empresa, al generar nuevas fuentes de trabajo, e indirectamente, planteando requerimientos y alternativas, mediante sus asociaciones representativas.

Las Federaciones Agrarias así como los Comités de Productores y los representantes de Comunidades Indígenas, Organizaciones de Empleados Públicos, y otros, vienen aportando con su producción y sus demandas.

Las ONGs, cumplen un papel muy importante en el departamento, como el apoyo a la formulación del Plan Estratégico Regional que ha aglutinado una serie de actores en la búsqueda de construir propuestas para su región. Han presentado orientaciones de desarrollo muy importantes en diferentes campos vienen funcionando como dinamizadoras de los procesos de organización, concertación, planificación, ejecución de proyectos de desarrollo y favorecen la participación, promoción y capacitación de las instituciones departamentales, de las organizaciones gremiales y de las organizaciones de base por lo que la acción concertada con las ONGs significará un importante recurso para potenciar el desarrollo del departamento.

Cabe destacar el aporte que dando su aporte en diversos campos las ONGs: Bartolomé de las Casas, Guamán Poma de Ayala, Arariwa, Ayllu, IIA, y otras que trabajan en el departamento.

Las organizaciones religiosas, imprimen una determinada dinámica a las acciones de la población, más allá de las parroquiales. Su ámbito territorial está definido bajo otras consideraciones y es independiente de la organización político-administrativa del Gobierno Regional, sin embargo es necesario resaltar que ejecutan proyectos de inversión social, en algunos casos siendo el único apoyo existente en zonas de extrema pobreza, tales como CARITAS, CARE, y otras.

B. SOCIEDAD CIVIL De acuerdo a los resultados del taller participativo de Caracterización con fines de Ordenamiento Territorial de la Región Cusco, se identificaron las siguientes entidades y organizaciones públicas y privadas:

INSTITUCIONES PÚBLICAS:

• Proyecto especial Sierra Centro – Sur • MARENAS: Manejo de Recursos Naturales y Suelos. • SUNAT. • Comisión Ambiental departamental CAR- CONAM. • PROJOVEN • INABIF • CONCYTEC • RENIEC • CONAC ( Camélidos)

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

159

• Registros Públicos. • Institutos Superiores Tecnológicos Estatales • Institutos Superiores Pedagógicos Estatales. • Programas: a Trabajar Urbano Y Rural.

INSTITUCIONES PRIVADAS:

• Asamblea Regional del Cusco. • Asociación de Personas con Discapacidad. • Academia Mayor de la Lengua Quechua. • ADRA AFASA ( Iglesias Evangélicas) • Amazonía: C.G.B.U. (Comité de Gestión del Bajo Urubamba). • FECONAYY (Federación de Comunidades Nativas Yine Yami). • CECONAMA (Central de Comunidades Nativas Machiguengas) • C.I. Conservación Internacional. • CEDIA: Centro para el Desarrollo Indígena – Amazónico. • COMARU: Consejo Machiguenga – Río Urubamba • SINDUC. Sindicato de Docentes Universitarios Cusco. • SINTUC: Sindicato de Trabajadores Universitarios Cusco • SIDESP: Sindicato de Docentes de Educación Superior del Perú. • SUTE: Democrático. • CITE: Trabajadores Estatales. • Sindicato de Chóferes. • Sindicato de Mercados Unidos. • Sindicato de Trabajadoras del Hogar. • Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil. • CARITAS_ (Iglesia). • Chasqui Humanitario (Iglesia). • Prelatura Provincias Altas ( Iglesia) • Instituto Pastoral Andino (Iglesia). • COREMYPE: Concejo departamental Micro y Pequeñas Empresas. • CORSAB: Consejo departamental de Saneamiento Básico. • SAMBASUR: (Saneamiento Básico) • COCLA (Central de Cooperativas). • Word Visión (ONG). • Plan Perú ( ONG) • UNICEF ( ONG) • CEDEP JMA (ONG). • Aldeas Q’ollana (ONG) • Intervida (ONG) • Corredor Puno – Cusco. • Red Educativa departamental.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

160

• Mesa de Género y Desarrollo Cusco. • Mesa de Vida Contra la Violencia. • CODENI – Cusco.

8. CONFIGURACION ESPACIAL DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

Teniendo en consideración los subsistemas urbanos y el desarrollo de la red urbana en el departamento del Cusco, se han identificado los dos importantes espacios: El valle de Vilcañota se constituye como un “corredor de bienestar” con mejores niveles de vida en Calca, Urubamba y Machupicchu. Las ciudades Sicuani, Yauri y Quillabamba son polos de desarrollo que ofrecen mejores condiciones de vida. Por otro lado, existe una “bufanda de extrema pobreza” que se encuentra desde la provincia de Paucartambo y las alturas de Quispicanchis, en el norte, pasando por parte de Acomayo, Paruro y Anta, hasta llegar a Cotabambas. En este espacio también se ubican Chumbivilcas y el oeste de Espinar. Incluye también algunos distritos de Canas y Canchis que muestran malas condiciones de salud y una lata desnutrición infantil (La Red Urbana de la región Cusco: 2001).

Por encima de estos niveles se encuentra la ciudad del Cusco y sus distritos vecinos, formando un espacio muy particular. Hacia el interior de la misma ciudad de Cusco los niveles de bienestar varían porque la mayoría de los inmigrantes de las provincias altas del departamento, que viven en las laderas de los cerros, todavía carecen de un adecuado abastecimiento de servicios básicos.

En estas condiciones, el valle del río Vilcañota constituye el eje principal y central que estructura el espacio departamental. En el sitúan 11 de los 32 principales centros poblados de la región con más de 2 000 habitantes, entre ellos el Cusco y Sicuani; de este eje dependen directamente, para su articulación, 8 centros poblados marginales al eje, en las tierras altas hay 4 centros poblados capitales provinciales de Cusco; y en las tierras bajas están Quillabamba, Quimbiri y Pichari.

Consiguientemente, se pueden diferenciar tres grandes espacios socioeconómicos de urbanización. El valle Vilcañota como el eje predominante de todo el espacio, las provincias altas y la zona amazónica.

En el valle del Vilcañota, sobre este eje (Sicuani-Calca-Urubamba-Quillabamba) se ubican los centros más importantes y se encuentra la mayor diversidad de centros poblados de cada tipo: centros agrícolas, pequeños centros urbanos administrativos con una mayor concentración de administración pública y servicios sociales, dinámicos centros de acopio

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

161

(Calca y Sicuani) y el núcleo departamental Cusco (que aunque no geográficamente- si se ubica socio-económicamente en este eje).

El territorio está caracterizado por el predominio de la agricultura (subsistencia y producción, fundamentalmente para el mercado local) y por un alto potencial turístico, sobre todo en el eje Cusco – Valle Sagrado - Machupicchu. En el valle Vilcañota se practica la agricultura intensiva, mientras la agricultura extensiva se encuentra en áreas del entorno con conexión a la red vial, como en el caso de la Pampa de Anta. Los mayores niveles de concentración facilitan la instalación de servicios básicos y la diversificación de la economía. Especialmente la oferta y demanda de trabajo en el sector de servicios (bancos, universidades, administración, hospitales) se concentran en la ciudad de Cusco, Aunque la mayor la población vive en ciudades, el espacio departamental es principalmente rural.

Las provincias altas de Espinar y Chumbivilcas son el segundo espacio económico importante del departamento. Especialmente las capitales provinciales y sobre todo Sauri (25,000 habitantes) son significantes para el desarrollo espacial por ser tradicionalmente las únicos puntos de concentración de servicios sociales y básicos. En este contexto hay que destacar la ganadería tradicional de llama y alpaca y la minería (las minas de cobre de Tintaya en Espinar). Las Provincias de Canas, Acomayo, Paruro, Chumbivilcas y Espinar muestran una agricultura extensiva por ser espacios con desventajas en lo que se refiere a recursos naturales y a infraestructura. Estas tierras altas muestran un fuerte crecimiento natural debido a una alta fecundidad. Al mismo tiempo están caracterizadas por un saldo migratorio negativo debido al alto porcentaje de gente joven que emigra a Cusco o a lugares de la selva (Hurtado, 1997).

El tercer espacio económico está conformado por la totalidad de la provincia de la Convención y partes de las provincias de Calca, Paucartambo y Quispicanchi, es decir, la parte amazónica que en la actualidad recibe un gran numero de migrantes. En este espacio se encuentra la ciudad intermedia de Quillabamba con unos 25,000 habitantes, aunque muestra un lento crecimiento urbano (Hurtado: 1997). Su importancia está vinculada a la llamada frontera agrícola donde se produce principalmente para la exportación (Café, coca y cacao). Un recurso natural es el gas de Camisea en La Convención, que puede ser un factor clave para el futuro desarrollo de una red urbana en este espacio.

Entre las ciudades hay poca relación, mayormente existen relaciones unilaterales con la ciudad dominante, en este caso Cusco. Los servicios en los centros más grandes son relativamente buenos, pero en niveles inferiores de jerarquía son muy deficientes. Sobre todo en los centros menores los mercados tienen mucha importancia para mantener el nivel de los servicios.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

162

Cada subsistema urbano se concentra entorno a una ciudad importante, en este caso Cusco. Asociada a un grupo de ciudades medinas a pequeñas como Sicuani y Quillabamba. Estos últimos son centros de comercialización y administración “entre el entorno rural aislado, la ciudad principal y los subsistemas urbanos vecinos” (Hurtado, 1997:126). En los años 90 se identificaron tres ciudades intermedias en el departamento de Cusco que cumplen un rol fundamental en la articulación del espacio: Quillabamba, Sicuani y Yauri, la cuales concentran gran parte de la población urbana, aunque la suma de la población de las tres ciudades sigue siendo menor que la de Cusco.

En el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al año 2012, el análisis de la variable territorial consigna que las unidades geoeconómicas de la región están vinculadas con la tripartición de los tres pisos ecológicos principales, pero no coinciden exactamente con ellos. Las provincias fueron agrupadas de acuerdo a su pertenencia a una de las siguientes seis unidades:

Provincia del Cusco

Provincia de La convención

Provincias Altas (Canas, Espinar, Chumbivilcas)

Provincias de Calca, Anta y Urubamba

Provincias de Canchis, Acomayo y Paruro

Provincias de Paucartambo y Quispicanchi (ver Mapa).

Mientras que, en el Plan de Desarrollo Estratégico Concertado Cusco al 2006, en la dinámica territorial departamental se consignan tres departamento es naturales: alto andina, valles interandinos, y ceja de selva y selva. Además se afirma que, en lo que se refiere a la organización del espacio, dos son los más importantes valles de la región: el del Urubamba y el del Apurímac. El primero, que corre de sureste a noroeste a manera de columna vertebral del departamento, es también su columna económica, demográfica y productiva. La cuenca del Urubamba contiene más del 80% de los suelos cultivables, que son, a su vez, los más fértiles del Cusco (ver Mapa).

8.1. IDENTIFICACION DE SUBESPACIOS Y AREAS DIFERENCIADAS

A partir de las características de homogeneidad territorial de los subsistemas: físico- ambiental, productivo –económico, sociocultural, gestión institucional, sistema urbano y configuración espacial, y la convergencia de opiniones de los agentes departamentales del taller participativo de caracterización para fines de ordenamiento territorial de la región Cusco, se han identificado los sub espacios diferenciados con sus respectivas áreas diferenciadas. Habiendo

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

163

considerado los siguientes criterios: potencial espacial de los recursos, subsistemas urbanos, , flujos de producción y comercialización (corredores), diferenciación de zonas de pobreza, articulación vial, homogeneidad sociocultural, grado de articulación e integración socioeconómica, jurisdicciones de gestión institucional, entre otros.

Los sub espacios diferenciados son: Provincias Altas, Quispicanchi, Canchis, Nodal, Valle Sagrado, Paucartambo, y los valles de Urubamba – Apurímac. Cada sub espacio manifiesta su propia dinámica de desarrollo.

A su vez, los sub espacios se dividen en áreas diferenciadas, identificados con fines de Ordenamiento Territorial, habiéndose identificado diecinueve áreas diferenciadas se han definido como las siguientes áreas diferenciadas.

Los sub espacios tienen recursos, características y manifiestan su propia dinámica de desarrollo, comprendiendo un conjunto de áreas diferenciadas, y éstas a su vez están constituidas por asentamientos poblacionales que se nuclear alrededor de un centro poblado dinámico que cuenta con recursos, servicios, con capacidades y desempeño de roles o funciones específicas (ver mapa 17).

CUADRO Nº 87. SUBESPACIOS Y AREAS DIFERENCIADAS DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO SUB

ESPACIOS AREAS DIFERENCIADAS CUENCA EJE ANILLOS VIALES CARRETERAS

R.Apurímac y Canas

Jabonmayo)

R. Quero y Espinar

Salado R. Apurímac y

PROVINCIAS ALTAS

Chumbivilcas (incluye Accha-Omacha-Colcha de Paruro) Santo Tomas

Yanaoca – Yauri – Espinar

Santo Tomás - Cayarani - Caylloma- Arequipa Santo Tomas - Challhuahuacho - Las Bambas Carretera de Integración Kana Yanaoca - Livitaca - Chamaca

Quispicanchi Interandino (excepto Oropesa-Lucre-Andahuaylillas)

R. Vilcañota

Ríos Ccatca Quispicanchi Andino (Incluye Catca-Ocongate-Carhuayo) Mapacho

QUISPICANCHI

Camanti (Quispicanchi) Río Araza

Urcos - Ocongate - Quincemil - Pte. Inambari

Urcos - Marcapata - Quincemil - Inambari Challabamba - Lacco - Yavero

Canchis Interandino (excepto Alto Pitumarca,Checacupe, San Pablo, Sicuani)

R. Vilcañota y Salca CANCHIS

Canchis Andino (Incluye parte alta de Pitumarca, Checacupe,San Pablo, Sicuani)

R.Phinaya Alto Pitumarca

Marangani-Sicuani-Phinaya-Combapata - Checacupe – Pitumarca.

Sicuani - El Descanso - Espinar Sicuani - Quenamari - Carabaya Sicuani - Phinaya - Marcapata Sicuani - Phinaya - Ollachea

Acomayo - Paruro ( excepto Accha, Omacha, Colcha) R. Apurímac NODAL

Cusco (incluye Caycay, Oropesa, Lucre, Andahuaylillas) - Anta (excepto Limatambo, Mollepata, Chinchaypujio)

R.Huatanay R. Huatanay

Paruro - Acomayo - Cusco - Anta -Limatambo – Mollepata

Cusco - Coyllurqui -Cotabambas Cusco - Huallpachaca - Las Bambas Challhuahuacho Mollepata - Santa Teresa

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

164

Limatambo-Mollepata-Chinchaypujio

R.Apurímac, Limatambo y Blanco.

Calca (excepto Yanatile) – Urubamba R. Vilcañota VALLE

SAGRADO Yanatile (Calca) Yanatile

Occobamba

Calca - Urubamba - La Quebrada

Urubamba - Occobamba

Paucartambo Interandino (excepto Caycay- Kosñipata)

Río Tono Río Vilcañota

PAUCARTAMBO

Kosñipata (Paucartambo)

R. Pilcopata, Queros y Piñipiñi

Paucartambo – Pilcopata

Cusco - Paucartambo - Pilcopata - Shintuya Cusco - Pisaq - Colquepata -Paucartambo Pilcopata - Quincemil Challabamba - Lacco -Yavero

Pichari - Quimbiri - Vilcabamba (Rio Apurímac-Villa Carmen)

R. Apurímac

Bajo Urubamba (Parte norte de Pongo de Mainique)

R. Urubamba R. Vilcañota A. Urubamba

Vilcañota - Alto Urubamba (Santa Ana-Quellouno-Maranura-Santa Teresa Parte Baja - Parte Echarati - Huayopata - Occobamba) R. Yavero

VALLE DE URUBAMBA APURÍMAC

Partes Altas de Vilcabamba y Santa Teresa R. Apurímac

Huayopata - Quillabamba - Echarati – Quellouno -Kiteni - Ivochote - Kirigueti - Camisea - Miaria Quimbiri – Pichari

Kepashiato -Quimbiri- Pichari - San Francisco -Quimbiri -Villa Carmen Pongo de Mainique-Kiregueti-Miaria-Mishagua Santa Teresa - Machupicchu Rehabilitación Ferrocarril Cusco – Quillabamba Mollepata - Santa Teresa Vilcabamba - Lucma - Villa Carmen - Pasaje Santa Teresa - Lucma - Vilcabamba

CUADRO Nº 88. CARACTERISTICAS DE LOS SUBESPACIOS Y AREAS DIFERENCIADAS DE LA DEPARTAMENTO DEL CUSCO

SUB ESPACIOS AREAS DIFERENCIADAS CARACTERISTICAS GENERALES

CANAS

Con potencial minero, pecuario, y agrícola, presenta altas tasas migracionales, además de tener abundante recurso hídrico para realizar proyectos de riego; tiene carencias en cuanto a cobertura de servicios básicos por tener población eminentemente rural, con escasa infraestructura vial, y de telecomunicaciones; presenta problemas ambientales en aspectos como la gestión de la cuenca del Apurímac, así como de deforestación, degradación de suelos, y de falta de recuperación de humedales; Yanaoca, capital provincial constituye la ciudad más importante

PROVINCIAS ALTAS

ESPINAR Actividades principales: minero-energética, pecuaria, agroindustrial y agrícola; presenta potencial necesario para desarrollar de mejor manera dichas actividades por contar con altiplanicies y recurso hídrico; presenta problemas de cobertura de servicios básicos, igualmente en cuanto a vialidad y telecomunicaciones, razones que entre otras causan una elevada migración de la zona; presenta problemas ambientales por la actividad minera así como por manejo inadecuado de residuos sólidos y líquidos; Yauri, constituye la ciudad más importante de todo el subespacio.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

165

Chumbivilcas (incluye Accha-Omacha-Colcha de Paruro)

Con gran potencial para el desarrollo de actividades: minero-energética, pecuaria y agrícola, por contar con los recursos necesarios para tal fin, por la distribución rural de su población aun presenta insuficiente cobertura de servicios básicos, situación que se agudiza en cuanto a infraestructura vial y de telecomunicaciones; por todo lo cual pese a los recursos con que cuenta existe una gran migración de su población joven; Santo Tomás constituye el centro poblado más importante de esta área.

Quispicanchi Interandino (excepto Oropesa, Lucre-Andahuaylillas)

Con alto potencial para el desarrollo de actividades como la pecuaria, agrícola y agroindustrial; por contar con los recursos necesarios para ello; presenta problemas de cobertura de servicios básicos, infraestructura vial deficiente dentro y fuera de dicha área, así como en cuanto a las telecomunicaciones. Con problemas ambientales en la cuenca del Vilcañota por el mal manejo de residuos sólidos y líquidos; Urcos constituye la ciudad más importante del área y del subespacio.

Quispicanchi Andino (incluye Ccatca, Ocongate, Ccarhuayo)

Presenta alto potencial para desarrollo de la actividad pecuaria y agrícola; además de actividades de artesanía; presenta también problemas en cuanto a cobertura de servicios básicos, en cuanto a vialidad no hay buena integración dentro y fuera del área; Ocongate es el centro urbano más desarrollado de dicha área.

QUISPICANCHI

Camanti (Quispicanchi).

Zona con gran potencial para el desarrollo de la actividad agrícola, con importante producción de productos como el maíz amiláceo; además de otros productos; igualmente requiere mejorar la cobertura de servicios básicos así como el aspecto de vialidad que le permita comerciar de mejor modo la producción del área, igual sucede con las telecomunicaciones; Camanti es el centro poblado más importante.

Canchis Interandino (excepto Alto Pitumarca, Checacupe, San Pablo, Sicuani).

Tiene potencial para desarrollar actividades pecuarias así como de agricultura por presentar un territorio con ventajas para tal cometido; por ser zona rural tiene problemas de cobertura de servicios básicos, telecomunicaciones así como de infraestructura vial.

CANCHIS

Canchis Andino (incluye parte alta de PItumarca, Pitumarca, Checacupe, San Pablo, Sicuani).

Con Potencial industrial, pecuario, minero - energético, agrícola, industrial, así como turismo cultural y de naturaleza-aventura. Pese al dinamismo de la zona aun presenta amplios sectores rurales con deficiente cobertura de servicios básicos, falta de vías adecuadas dentro y fuera del área y subespacio de igual modo sucede con las telecomunicaciones; en cuanto a lo ambiental presenta problemas por el manejo inadecuado de la cuenca del Vilcañota así como con la deforestación; Sicuani, principal puerto seco en el intercambio con Puno y Arequipa, es la principal ciudad del subespacio.

Acomayo – Paruro (excepto Accha, Omacha, Colcha).

Área con potencial para desarrollar la ganadería, agricultura, así como la agroindustria, igualmente con riqueza natural para el ecoturismo; aun así presenta problemas de cobertura de servicios básicos, telecomunicaciones e infraestructura vial dentro y fuera del área; Pomacanchi y Paruro son las ciudades más importantes.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

166

CUSCO NODAL

Cusco (incluye CaiCay, Oropesa, Lucre, Andahuaylillas) – Anta (excepto Limatambo, Mollepata, Chinchaypujio).

Se tiene el potencial para desarrollar la ganadería, agricultura, agroindustria, sin embargo el turismo es la actividad excluyente en su dinamismo económico; pese a ser zona circundante a la capital departamental también presenta zonas rurales con inadecuada cobertura de servicios básicos, telecomunicaciones y de infraestructura vial.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

167

MAPA Nº 17 UNIDADES GEOECONOMICAS

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

168

Limatambo – Mollepata – Chinchaypucyo.

Esta área tiene potencial para desarrollar actividades de agricultura, ganadería así como de agroindustria, por la riqueza paisajística también posee potencial para el ecoturismo; presenta población con baja cobertura de servicios básicos, así como infraestructura vial deficiente.

Calca (excepto Yanatile)

Área con potencial para la actividad pecuaria, agrícola y el turismo cultural y de aventura; pese a ser una zona económicamente dinámica también presenta problemas de cobertura rural de servicios básicos y falta de integración vial dentro del área; Calca es la principal ciudad.

Urubamba

Área con potencial para el desarrollo de actividades como el turismo, agricultura, ganadería y la agroindustria; aun presenta problemas con cobertura rural de servicios básicos así como de infraestructura vial dentro del área; Urubamba es la ciudad más importante.

VALLE SAGRADO

Yanatile (Calca)

Presenta potencial para desarrollar actividades de agricultura (yuca, café, cacao, frutales) así como de ganadería; además de tener riqueza paisajística para el turismo de aventura; por la extensión y dispersión poblacional presenta problemas de cobertura de servicios básicos, falta de integración vial dentro del área así como de telecomunicaciones; presenta problemas de deforestación y erosión de suelos; Yanatile es su principal centro poblado.

Paucartambo Interandino (excepto Cay Cay, Kosñipata).

Área con potencial para el desarrollo de agricultura y ganadería por presentar características para ello; constituye zona con insuficiente cobertura de servicios básicos, infraestructura vial dentro y fuera del área; además de problemas con las telecomunicaciones. No tiene centros poblados de atracción.

PAUCARTAMBO

Kosñipata

Esta zona presenta potencial para la agricultura (maíz amarillo duro, papaya, plátano y otros frutales), ganadería (vacuno, porcinos), además de riqueza paisajística para el ecoturismo; por su extensión y población dispersa tiene problemas de cobertura de servicios básicos, telecomunicaciones así como de infraestructura vial dentro y fuera del área; tiene problemas ambientales como referente a degradación de suelos y deforestación de la cuenca alta del Pilcopata; no tiene centros poblados de atracción.

Pichari – Quimbiri – Vilcabamba (Río Apurímac-Villa Carmen)

Área con gran potencial para la ganadería (Vilcabamba es importante productor pecuario a nivel departamental), agricultura en cuanto a frutales y cultivos permanentes; por extensión y población dispersa tiene problemas de cobertura de servicios básicos, telecomunicaciones y de infraestructura vial dentro y fuera del área; con problemas de deforestación y erosión de suelos; no tiene centros poblados de atracción.

VALLE DEL URUBAMBA

Bajo Urubamba (Parte norte de Pongo de Mainique)

Esta área tiene potencial energético, esto con las reservas de gas de Camisea, igualmente posee riqueza paisajística ideal para el ecoturismo sostenible pues se cuenta en la zona con comunidades nativas; y por tanto con características peculiares. Con problemas ambientales de deforestación, erosión de suelos y manejo inadecuado de residuos en la cuenca del Urubamba, no tiene centros poblados de atracción.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

169

Vilcañota – Alto Urubamba (Santa Ana, Quellouno, Maranura, Santa Teresa parte baja, parte de Echarati, Huayopata, Occobamba)

Con gran potencial para la agricultura (cultivos permanentes y frutales) y la agroindustria, ganadería, y por contar con vasta riqueza paisajística ello es ideal para el turismo de aventura; por extensión y población dispersa se tiene problemas de cobertura de servicios básicos, electrificación, telecomunicaciones así como insuficiente infraestructura vial dentro y fuera del área; igualmente presenta problemas de manejo inadecuado de residuos en las cuencas de Urubamba y Vilcañota; Quilla bamba y Echarati en cierta medida son centros poblados de atracción.

Partes altas de Vilcabamba y Santa Teresa

Presentan de igual manera gran potencial para la agricultura; así Vilcabamba es uno de los principales productores departamentales de papa, ganadería, asimismo posee importante riqueza arqueológica para el turismo cultural y de aventura; presenta problemas de cobertura de servicios básicos, deficiente infraestructura vial dentro y fuera del área así como en telecomunicaciones. No tiene centros poblados de atracción.

CUADRO Nº 89. RECURSOS DE LOS SUBESPACIOS Y AREAS DIFERENCIADAS DE LA DEPARTAMENTO DEL CUSCO

SUB ESPACIOS RECURSOS IMPORTANTES

PROVINCIAS ALTAS

Reservas de minerales metálicos, abundante recurso hídrico, riqueza paisajística, riqueza genética en camélidos sudamericanos, altiplanicies para la actividad ganadera.

QUISPICANCHI

Suelos con gran potencial para la actividad pecuaria y agrícola, recurso forestal abundante, riqueza paisajística ideal para el ecoturismo y turismo cultural, abundante recurso hídrico.

CANCHIS

Suelos nuevos y regulación de los actuales, potencial para actividades pecuarias de tipo extensivo e intensivo, extensas praderas para la ganadería, zonas ideales para desarrollar el turismo cultural, zonas con potencial para la minería metálica y no metálica, riqueza genética en camélidos sudamericanos.

NODAL

Restos arqueológicos y culturales de gran valor para Turismo arqueológico, el ecoturismo y esotérico; zonas aptas para la ganadería, recurso hídrico abundante, zonas con potencial para desarrollar la actividad agroindustrial. Zonas con potencial para desarrollo de actividad agroindustrial.

VALLE SAGRADO

Restos arqueológicos y culturales de gran valor para Turismo cultural, paisajista y esotérico, zonas aptas para cultivo en limpio y frutícola, potencial para actividad ganadera, recurso forestal, potencial para actividad agroindustrial.

PAUCARTAMBO

Zonas con potencial para actividad ganadera, recurso forestal, recursos paisajísticos con gran potencial para la actividad turística del tipo Naturaleza – Aventura, riqueza genética en camélidos sudamericanos, suelos con gran potencial para la actividad agrícola.

VALLE DE URUBAMBA – APURÍMAC

Recurso energético abundante, en el caso de las reservas de gas natural., zonas con potencial para el desarrollo frutícola., para cultivos permanentes., potencial para actividad agroindustrial, restos arqueológicos y culturales de gran valor para Turismo arqueológico, religioso, cultural y esotérico. Zonas con potencial para desarrollo de la actividad ganadera.; además de recurso forestal.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

170

9. CONCLUSIONES

El departamento del Cusco está ubicada en la parte sur oriental del territorio peruano, entre los paralelos 10°13' y 12°16' de latitud sur a partir del Ecuador y los meridianos 20°59' y 73°57' longitud oeste. Limita por el Norte con los departamentos de Junín y Ucayali, por el este con los departamentos de Madre de Dios y Puno, por el sur con Arequipa y por el Oeste con los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Junín. Abarca territorios de sierra y selva alta y baja. Su división política comprende 13 provincias y 108 distritos. Tiene una extensión territorial de 72,104.41 Km2 (5.6% del total nacional).

9.1. FISICO BIOLOGICO

El departamento del Cusco, es un espacio heterogéneo con diferenciación físico geográfico muy variada desde los valles interandinos, pisos alto andinos y ceja de selva y selva, con climas y pisos latitudinales – ecológicos muy variados. Tiene una ubicación y localización estratégica en el contexto nacional e internacional.

En cuanto al aspecto climático del departamento, podría asumirse en forma general que el clima es neutro, siendo el hombre con el desarrollo de sus actividades el que le confiere una carga valorativa de potencialidad o limitación para el desarrollo.

Las potencialidades climáticas de la región son muy numerosas, siendo las mas importantes la elevada insolación, que se convierte en un recurso esencial para el desarrollo de la vida vegetal, producción agrícola, el confort humano y desde luego el turismo.

En cuanto a las limitaciones climáticas están referidas al comportamiento de la precipitación o mas específicamente al balance hídrico, destacando tres aspectos particularmente desfavorables: en primer lugar la importancia de los déficit hídricos en muchos lugares de la región, es decir existen lugares que reciben intensas precipitaciones y otras zonas con escasa precipitación; el desequilibrio estacional de las precipitaciones, con temporadas con abundante precipitación y temporadas de ausencia de precipitaciones que coinciden con el periodo de mayor temperatura y por ultimo la irregularidad climática con años muy lluviosos y otros con escasas precipitaciones, lo cual complica el desarrollo de las actividades humanas.

Todo ello determina que el gran problema climático del departamento es la distribución del agua, a pesar de que los volúmenes medios precipitados no son tan bajos e incluso existir lugares de altísima precipitación, gran parte de las actividades agrícolas del departamento esta condicionada a la presencia

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

171

de lluvias, igualmente excesivas precipitaciones generan condiciones de inestabilidad geodinámica (presencia de huaycos y aluviones) que dificultan el transporte terrestre y por ende las actividades económicas.

La gestión rigurosa de este recurso y el respeto y la consideración de los ritmos naturales son fundamentales no sólo para su aprovechamiento sino, además, para poder rentabilizar otro tipo de recursos como el turismo o la agricultura, fuertemente dependientes de estos recursos hídricos.

Otra condicionante de importancia para las actividades productivas es el régimen térmico, mientras en las zonas mas bajas del departamento, las temperaturas son calidas y templadas, y favorecen el desarrollo de la actividad agrícola, pecuaria así como el turismo y la recreación, en las zonas mas altas constituye una fuerte restricción para estas actividades, e incluso para la misma salud humana.

Otro factor determinante en el desarrollo del departamento son los riesgos climáticos, por su intensidad y por su carácter general y aplicable a todo el territorio. Los riesgos derivados de las precipitaciones intensas, como las inundaciones o la erosión intensa así como los asociados a su escasez, tales como los friajes, sequías o periodos de intenso calor, favorecen otros riesgos de origen antrópico como los incendios forestales.

Las condiciones geomorfológicas de la región representan posibilidades de desarrollo y a la vez restricciones en cuanto la geomorfología determina las condiciones microclimáticas, edáficas y biológicas.

La mayor potencialidad desde el punto de vista geomorfológico de la región consiste en la superficie de áreas de relieve plaño a relativamente plaño, el 18 % de la región presenta estas condiciones, las cuales posibilitan la presencia de suelos de aptitud agrícola y pecuaria, lógicamente sujeta a las condiciones físico químicas del mismo suelo. Esas mismas condiciones representan áreas propicias para el desarrollo urbano industrial, pero que sin embargo para considerarse como zonas de potencial deberán estar asociados a servicios sociales y comunicación vial.

La mayor limitante de la región lo constituye la gran inclinación de sus territorios, más del 66 % presenta características montañosas compuestas de vertientes fuertemente empinadas, empinadas y allanadas. Estas condiciones montañosas, predisponen al territorio a una alta vulnerabilidad limitando con ello todo tipo de actividades antrópicas.

En cuanto a los recursos hídricos, la región presenta ingentes cantidades de agua que atraviesan su territorio, todo ello se manifiesta en la presencia de grandes ríos y quebradas.

La gran disponibilidad de agua en la región debido a condiciones climáticas especiales así como la configuración geomorfológica y la presencia de una

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

172

densa vegetación, permite potenciar el uso del agua con fines de riego, se estima que la superficie de suelos de aptitud agrícola para riego de clase II es de 16,000 Km².

La densa red hídrica del departamento por sus condiciones montañosas, representan una alto potencial para la generación de energía hidroeléctrica.

La disponibilidad hídrica del departamento se acrecienta por la presencia de zonas glaciares en las cordilleras del Vilcañota y el Vilcabamba, los cuales representa una de las más importantes fuentes de agua del departamento y reguladores del ciclo hidrológico de las diferentes cuencas del departamento. La superficie de glaciares estimada para el departamento es de 1,211.41 Km².

En cuanto a las limitaciones del recurso hídrico, están sujetas principalmente a las características topográficas de la provincia, la mayoría de las cuencas y subcuencas de la provincia tienen un recorrido largo y sus cauces son profundos flanqueados de vertientes fuertemente empinadas, por lo que su derivación para uso agrícola o para consumo humano es muy difícil o implica grandes obras de ingeniera y por ende muy costosas.

También, el recurso hídrico se ve afectado en cuanto a su cantidad (mas que todo en cuanto a su disponibilidad) y su calidad. El progresivo deterioro de la cobertura vegetal en las cabeceras de cuenca esta generando la alteración del ciclo hidrológico, aumentando la escorrentía y disminuyendo la infiltración, por lo tanto ahora se tiene mayor cantidad de sedimentos en los ríos y menos cantidad de agua disponible en los acuíferos.

En cuanto a la calidad de las aguas que discurren por el departamento, esta se ve afectada por la contaminación hídrica, producto del vertido directo de aguas residuales domesticas al cauce de los ríos. El mayor problema se presenta en el principal río del departamento, el Vilcañota – Urubamba, a ambas márgenes del río y sus principales afluentes se asientan los principales centros poblados del departamento, se estima que se vierten directamente al río mas de 280 000 m3/año de aguas residuales a su cauce, lo que ha traído como consecuencia la alteración total de las condiciones hidrobiológicas del río y perdida de sus posibilidades de uso para riego, consumo humano o recreación.

De acuerdo a la clasificación de suelos, el mayor potencial productivo de la región son los suelos de aptitud para pastos, que ascienden a 11,524.42 Km² de suelos de diferente calidad agrológica, auque también debemos mencionar que esta aptitud esta fuertemente ligada a condiciones de protección, ya sea por ubicarse en zonas de relieve montañoso y también a zonas de alta biodiversidad, lo cual restringen fuertemente el desarrollo de actividades pecuarias.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

173

Las tierras aptas para cultivos en limpio y cultivos permanentes, mayormente se encuentran en pie de monte, terrazas y laderas bajas con microclimas favorables para el cultivo de productos andinos y tropicales. Los cuales debidamente manejados y con adecuados programas de riego adecuado, deberán producir una agricultura rentable.

Las restricciones edáficas para la región están dadas por que mas del 64 % de su superficie representa suelos jóvenes, en su mayoría no presentan desarrollo genético, origen fluvionico de diversos materiales y de baja fertilidad natural (baja materia orgánica, contenidos bajos a medios de fosfatos y baja a media de potasio), lo cual determina que la calidad agrológica de los suelos sean de baja a media.

Gran parte de los suelos, especialmente en las partes de selva alta y baja, presentan limitaciones por cuanto a la acidez, los cuales sin embargo todavía están dentro de los rangos manejables sin todavía presentar toxicidad por aluminio.

Disponibilidad de bosques con especies promisorias. La explotación racional de los bosques nativos presenta perspectivas interesantes. Superando la falta de conocimientos sobre la utilización de las especies y estableciendo planes de manejo para la explotación en grandes superficies, se darían las condiciones óptimas para crear industrias forestales.

Existencia de numerosas plantas alimenticias, productoras de aceites, esencias y medicinas, que se podrían desarrollar en el futuro, principalmente como cultivos de subsistencia y proyectos agroindustriales.

Se tienen áreas con potencial para desarrollar actividades agropecuarias principalmente ganadería en la zona de provincias altas.

Elevado potencial pesquero, no sólo por la cantidad y calidad de las especies aprovechables, sino también por la extensa red hidrográfica que todavía conserva condiciones apropiadas para la cría de peces. Es importante aprovechar la abundancia de agua y otras características particulares del departamento para el desarrollo de la piscicultura y zoocriaderos, de manera de fomentar las especies nativas que ofrecen interesantes posibilidades de producción. Se deben aprovechar las frecuentes lagunas y cochas que se ubican a lo largo del recorrido de los principales ríos.

La riqueza de fauna silvestre, de especies vertebrados como de invertebrados es importante tanto para estudios de investigación sobre la importancia de los animales dentro de las cadenas tróficas existentes, como también para los estudios taxonómicos de la fauna silvestre, principalmente de invertebrados así como de los insectos.

La escasa y dispersa población existente en el área, principalmente en el norte de la región, facilita la elaboración de planes de uso y manejo de recursos

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

174

naturales y permitirá realizar la planificación de la ocupación del territorio en función del potencial de los recursos naturales. El potencial de los recursos naturales existentes es la base para el desarrollo sostenido, mediante la ejecución de programas y proyectos que sirvan para elevar el nivel de ingresos de la población.

La combinación de las diversas geoformas, condiciones climáticas, vegetación exuberante y fauna muy diversa, asociado a la riqueza cultural, hacen que el departamento posea el mayor eco turístico del país, el cual puede ser aprovechado ventajosamente como un medio dinamizador de la economía departamental, por su efecto multiplicador.

Los conocimientos de la población nativa (selvática y andina) sobre el uso integral de los recursos, basados en la provisión de medios de subsistencia, plantas medicinales y materiales de construcción, así, como la importancia que dan a la conservación de los recursos naturales es un potencial que debe ser considerado.

Se debe trabajar con las comunidades nativas para realizar un inventario de las plantas medicinales y tintóreas mayormente empleadas para estudiarlas prácticas de cultivo, explotación y manejo de recursos y para recuperar y poner en práctica este conocimiento y lograr un manejo adecuado del ecosistema con tecnología propia.

9.2. SUBSISTEMA ECONOMICO PRODUCTIVO

La participación del Valor Agregado Bruto del departamento del Cusco en el PBI nacional en el periodo 1994 –2001 es 2.5%, lo cual significa el estancamiento de la economía departamental, pese al impulso del sector turismo, en cuanto a su crecimiento y diversificación para aumentar su importancia a nivel de participación nacional.

La estructura del PBI del departamento del Cusco al año 2001, muestra que el macro sector de servicios aportando alrededor 45% del PBI total, seguido del sector primario (agricultura, ganadería, pesca) que aporta el 30%, y finalmente el sector de transformación que contribuye con alrededor del 20%.

Las actividades productivas predominantes son la agropecuaria, turismo, minería, derivando en otras actividades tales como servicios, pequeña y microempresa. La región presenta excelentes condiciones para mejorar las actividades agropecuarias, la agroindustria orientada al consumo interno y la exportación.

El aparato productivo se caracteriza por mostrar un escaso valor agregado y bajos niveles de competitividad de la producción departamental, con una escasa inversión en las actividades de transformación, no existe una adecuada política de producción para los mercados externos.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

175

La actividad agropecuaria se localiza en toda la región, aunque diversificando de acuerdo a las características de cada zona. La agricultura presenta sus ventajas comparativas y competitivas, sustentadas en la biodiversidad, la agro-exportación tropical, productos orgánicos peculiares de demanda internacional, producción exclusiva de maíz blanco y la crianza de camélidos andinos en provincias altas, que con una adecuada explotación y transformación constituyen una oportunidad para la exportación.

El volumen de producción departamental de los principales cultivos agrícolas transitorios en el año 2003 presentan los siguientes resultados: Papa 184,391 TM, maíz amiláceo 41,643 TM, haba grano 10,262 TM, y cebada grano 19,783 TM). El volumen de la producción departamental de los principales cultivos agrícolas permanentes son: Café 30,235 TM (76 %), cacao 6,182 TM (15.54 %), y achiote 3,366 TM (8.46 %). El volumen de producción departamental de los principales cultivos agrícolas semi –permanentes son: Papaya 9,618 TM (21.71 %), y plátano 34,680 TM (78.29 %).

La población pecuaria total departamental para el año 2003 se estima en 4’087,193 cabezas de ganado. En términos relativos y por tipo de ganado principal: el ganado vacuno representa 18.3 %, ganado ovino 58.4%, ganado porcino 6.5%, y auquénidos 16.7%.

Según la especialización productiva e importancia del volumen de producción por cada subespacio, se tiene:

La producción agrícola y pecuaria es diversificada y dispersa, siendo representada en el subespacio Alto andino por cultivos alto andinos (papa amarga, oca, mashua) , ganadería de vacunos y ovinos, camélidos sudamericanos; el subespacio Quispicanchi por cultivos transitorios de pan llevar, ganadería de vacunos, camélidos sudamericanos, el subespacio Canchis por cultivos de pan llevar (haba, papa, maíz), ganado vacuno, camélidos sudamericanos; el subespacio Cusco Modal por cultivos transitorios de pan llevar; el subespacio de Valle sagrado de los Incas en cultivos transitorios (papa, , trigo, maíz amiláceo) y frutas; el subespacio Paucartambo por cultivos transitorios (papa, cebada, trigo) tropicales (arroz, yuca) y frutas, cultivos de pan llevar; el subespacio de Valles de Urubamba y Apurímac por cultivos tropicales (Café, cacao, achiote, yuca) y frutas (naranja, plátano, granadilla).

La producción maderable se localiza en los subespacios de: Valle de Urubamba (Alto y bajo Urubamba), Paucartambo (Valle de Kosñipata), y Quispicanchi (Valle de Quincemil).

La pequeña agroindustria presenta experiencias exitosas, de empresas que han ingresado al mercado limeño e internacional, aprovechar estas oportunidades puede significar fuentes de empleo e ingresos de la economía departamental. Las pocas empresas industriales se localizan en la ciudad de

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

176

Cusco (Cervecería del Cusco), Fabrica de Tejidos de Lana (Maranganí – Sicuani)

Las pequeñas industrias se localizan preferentemente en la ciudad del Cusco, (agroindustriales, manufacturas), Sicuani (peleterías y molinos de grado, embotelladoras de gaseosas), Quillabamba (agroindustrias de café y cacao, embotelladoras de gaseosas), y Espinar (molinos de grano).

La actividad turística tiene importancia en la economía departamental y nacional, actualmente la ciudad del Cusco está considerado como uno de los primeros destinos turísticos, ya que atrae a turistas nacionales y extranjeros, en cantidades importantes. Sin embargo, las potencialidades de desarrollo del sector son todavía gigantescas. Es preciso aprovechar de mejor manera los recursos turísticos del departamento, involucrando a la población y garantizando la sostenibilidad de la actividad turística en el largo plazo.

Los espacios turísticos departamentales potenciales son:

I. Provincia de La Convención.

II. Santuario Histórico de Machupicchu.

III. Vilcabamba-Choquequirao.

IV. Huayopata.

V. Valle Sagrado (entre otros Ollantaytambo y Pisac).

VI. Ciudad del Cusco (incluye Sacsaywaman).

VII. Mollepata.

VIII. Urcos-Sicuani (entre otros Pikillaqta, Raqchi)

IX. Paruro-Yanaoca.

X. Yauri.

El departamento del Cusco cuenta con grandes recursos mineros metálicos cuyo potencial representa aproximadamente 5,250 millones TM, los yacimientos ubicados en las provincias altas del departamento tienen minerales metálicos aproximados de 2,500 millones TM, por citar, las reservas de Limamayo, con mayor ley que las Bambas, los principales minerales existentes son hierro, cobre, estaño, oro y otros, constituyendo una esperanza no sólo en las etapas de extracción sino también en las que se refieren a su transformación.

Los recursos mineros en explotación son significativos, se vienen realizando exploraciones mineras intensas por empresas de prestigio internacional. También cuenta con recursos para la actividad minera no metálica (yeso, puzolana, arenas, etc.).

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

177

Las reservas probadas y probables de gas de Camisea ascienden a 15 trillones de pies cúbicos en los lotes 88 y 86, y las reservas posibles ascienden a 7.5 trillones de pies cúbicos. La explotación de estas reservas impulsará el desarrollo de la industria sobre todo, por algunas externalidades originadas a partir de la explotación de esta importante reserva, incluyendo la futura construcción de un gasoducto en el departamento del Cusco. Además de la próxima explotación de hidrocarburos del Lote 56, donde el pozo “Pagoreni” tiene una reserva de gas comprobada equivalente a un tercio de las reservas de Camisea y la exploración del lote 58 podra ampliar las reservas comprobadas.

La agroindustria tiene a incrementarse en los principales centros urbanos, aprovechando los productos, principalmente a los de origen agropecuario. Existe especial interés para que productos de origen agroindustrial como las harinas de trigo, cebada, maíz, las mermeladas y los néctares de fruta sean competitivos para buscar mercados extra departamentales y en mediano plazo tener como destino la exportación de estos productos.

Si bien existe un escaso desarrollo industrial en el departamento, existen perspectivas principalmente en las actividades de transformación agroindustrial. Complementariamente se viene impulsando el desarrollo artesanal con participación de las organizaciones gremiales, comunales; así como las femeninas, segmento hasta ahora bastante olvidado.

Las actividades de mejoramiento de la infraestructura vial, que se viene desarrollando, así como la dinamización de todo el aparato productivo de la región conllevarán a un incremento considerable de los servicios de transporte, tanto de carga como de pasajeros, en sus niveles local, departamental y nacional. Asimismo se espera un incremento de servicios complementarios, públicos y privados, tales como capacitación, servicios financieros, etc.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

178

CUADRO Nº 90. POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES IDENTIFICADAS

ACTIV. SECTOR PRIMARIO

ACTIV. SECTOR SECUNDARIO

ACTIV. SECTOR

TERCIARIO 1. SUBESPACIO ALTO-ANDINO POTENCIALIDADES

- Germoplasma de cultivos andinos - Vastos pastizales naturales - Camélidos sudamericanos: Riqueza genética - Existencia de yacimientos polimetálicos (cobre, oro, plata). - Productos andinos ecológicos - Aprovechamiento de pisos ecológicos.

- Gran potencial de recurso hídrico. - Disponibilidad de insumos para industrialización.

- Diversidad de recursos arqueológicos y paisajísticos. - Capital humano indomable.

RESTRICCIONES

- Ausencia de asistencia técnica y capacitación para actividades agropecuarios. - Insuficiente apoyo crediticio. - Minifundismo. - Disminución de humedales.

- Insuficiente electrificación rural. - Falta de articulación vial intra y extra subespacial. - Insuficiente capacitación a PYMES. - Insuficiente maño de obra calificada.

- Déficit de cobertura de servicios básicos. - Escasa infraestructura de riego.

2. SUBESPACIO QUISPICANCHI POTENCIALIDADES

- Vastos pastizales naturales - Camélidos sudamericanos: Riqueza genética - Diversidad de pisos ecológicos (climas y microclimas). - Recurso forestal.

- Gran potencial de recurso hídrico. Disponibilidad de insumos para agroindustria. - Localización estratégica.

- Diversidad de recursos arqueológicos y paisajísticos.

RESTRICCIONES

- Ausencia de asistencia técnica y capacitación para actividades agropecuarios. - Insuficiente apoyo crediticio. - Minifundismo.

- Insuficiente electrificación rural. - Falta de articulación vial intra y extra subespacial.

- Déficit de cobertura de servicios básicos. - Escasa infraestructura de riego.

3. SUBESPACIO CANCHIS POSIBILIDADES

- Vastos pastizales naturales - Camélidos sudamericanos: Riqueza genética - Diversidad de pisos ecológicos (climas y microclimas). - Existencia de yacimientos polimetálicos

- Gran potencial de recurso hídrico. - Posibilidades para desarrollo agroindustrial. - Localización estratégica.

- Diversidad de recursos arqueológicos y paisajísticos. - Principal puerto seco en el comercio con Puno y Arequipa.

RESTRICCIONES

- Ausencia de asistencia técnica y capacitación para actividades agropecuarios. - Insuficiente apoyo crediticio. - Minifundismo.

- Ausencia de un polígono industrial. - Insuficiente capacitación a PYMES. - Insuficiente apoyo crediticia. - Insuficiente electrificación rural. - Falta de articulación vial intra y extra subespacial.

- Déficit de cobertura de servicios básicos. - Escasa infraestructura de riego.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

179

4.. SUBESPACIO CUSCO NODAL POTENCIALIDADES

- Vasta superficie para agricultura y ganadería.

- Agroindustria - Producción de artesanías. - Localización estratégica.

- Diversidad de riqueza arqueológica y paisajística. - Diversidad de infraestructura de servicios complementarios al de turismo.

RESTRICCIONES

- Ausencia de asistencia técnica y capacitación para actividades agropecuarios. - Minifundismo.

- Insuficiente capacitación a PYMES. - Insuficiente apoyo crediticio a PYMES.

- Informalidad en actividades de servicio. - Insuficiente infraestructura de soporte para actividad turística. - Poca diversificación de oferta turística.

5. SUBESPACIO VALLE SAGRADO DE LOS INCAS POTENCIALIDADES

- Vasta superficie para agricultura y ganadería. - Vocación exportadora.

- Presencia de PYMES en agroindustria. - Producción artesanías.

- Diversidad de riqueza arqueológica y paisajística. - Diversidad de infraestructura de servicios complementarios al de turismo.

RESTRICCIONES

- Ausencia de asistencia técnica y capacitación para actividades agropecuarios. - Minifundismo.

- Insuficiente capacitación a PYMES. - Insuficiente apoyo crediticio a PYMES.

- Informalidad en actividades de servicio. - Insuficiente infraestructura de soporte para actividad turística. - Poca diversificación de oferta turística.

6. SUBESPACIO PAUCARTAMBO POTENCIALIDAD

- Vasta superficie para agricultura y ganadería.

- Producción artesanías.

- Diversidad de riqueza paisajística para el turismo de naturaleza aventura y cultural.

RESTRICCIONES

- Ausencia de asistencia técnica y capacitación para actividades agropecuarias.

- Insuficiente capacitación a PYMES. - Insuficiente apoyo crediticio a PYMES.

Insuficiente articulación vial intra y extra subespacial. - Insuficiente electrificación rural. - Insuficiente cobertura de servicios básicos de agua y desagüe.

7. SUBESPACIO LA CONVENCIÓN POTENCIALIDAD

- Vasta superficie para agricultura y ganadería, esto es en cultivos permanentes y frutas.

- Presencia de PYMES en agroindustria para exportación.

- Diversidad de riqueza arqueológica y paisajística para el desarrollo de turismo cultural y de naturaleza-aventura.

RESTRICCIONES

- Ausencia de asistencia técnica y capacitación para actividades agropecuarias.

- Insuficiente capacitación a PYMES. - Insuficiente apoyo crediticio a PYMES

- Falta de articulación vial intra y extra subespacial. - Insuficiente electrificación rural. - Falta de infraestructura de servicios complementaria a la actividad turística.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

180

9.3. CORREDORES ECONOMICOS

Los principales corredores económicos de flujos de producción y comercialización del departamento del Cusco son:

Eje Sicuani - Cusco – Urubamba – Quillabamba – Ivochote Eje Cusco – Anta – Limatambo Eje Cusco – Paucartambo – Pilcopata Eje Sicuani – Espinar – Chumbivilcas Eje Cusco – Pacarectambo – Santo Tomás Eje Urcos – Ocongate – Quincemil Eje Cusco – Calca - Amparáes - La Quebrada – Quellouno Entre los principales sub corredores son: Subcorredor Cusco Paruro – Acomayo – Pomacanchi Subcorredor Combapata – Yanaoca – Livitaca – Chamaca Subcorredor Combapata – Yanaoca – El Descanso – Pallpata -

Condoroma Subcorredor Yauri – Velille – Santo Tomás Subcorredor Sicuani – Santa Bárbara –Phinaya Subcorredor Anta – Chinchaypujio – Cotabambas

9.4. SUBISTEMA SOCIOCULTURAL

La población total del departamento del Cusco, al año 2003, alcanza a 1´ 223, 284 habitantes, mostrando el predominio de la población rural, que representa el 51.4%

La provincia de Cusco concentra la mayor población, con 26.5%, luego La Convención, Canchis. La mayor densidad provincial corresponde a Cusco con 524.54 hab/km2, que expresa e una presión migracional muy fuerte, luego Urubamba con 39.63 hab/km2, en 2003, Acomayo con 36.93 hab/km2, Anta con 34.86 hab/km2.

El Indice de Desarrollo Humano del departamento del Cusco al año 2003 es 0.5112 ocupando el ranking l9 a nivel nacional. A nivel provincial y distrital, los rangos del IDH son disparejos, puesto que la mayoría se ubican en los estratos bajo y medio bajo (Chumbivilcas, Espinar, Acomayo, Paruro, Quispicanchi, parte de Paucartambo, Calca, Urubamba, y Anta), el estrato medio (parte de Calca, Paucartambo, Anta, Quispicanchi, Canchis, y Espinar), medio alto (parte de Urubamba, Cusco, Anta, y Espinar) y estrato alto con los distritos de Santa Ana y Cusco.

Persisten poblaciones en condición de pobreza, (muy pobre y de extrema pobreza) que deterioran aún más los niveles de bienestar de la población y la

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

181

calidad de vida de las mismas; los mismos que han sido generados por los altos niveles de desempleo y subempleo, deficientes servicios básicos (hogares sin desagüé, sin agua y sin energía eléctrica) y la falta de oportunidades. El bajo nivel educativo y de salud de la población, impide el desarrollo adecuado de actividades económicas que representen mayores opciones de acumulación y rentabilidad, escasa práctica de valores entre otros.

Las actuales comunidades campesinas y nativas mantienen parte de la identidad cultural del departamento, siendo depositarios del acervo cultural departamental. El número total de comunidades campesinas al año 2000 es de 887 abarcando una superficie de 22,497.41 km2 (44.92% del territorio departamental).

Existen 62 comunidades nativas registradas, con una población de 11,738 habitantes, de los cuales la familia machiguenga destaca con 8,434 habitantes, luego la familia campa ashaninka con 2,626 habitantes.

9.5. SUBSISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL

Las instituciones públicas, presentan una serie de contradicciones, duplicidades, superposiciones de funciones; aspectos que generan ineficiencia en el manejo de la gestión pública; asimismo, origina una perdida importante de recursos: tiempo, financieros humanos, logísticos, etc; y sobre todo genera una deficiente prestación de servicios y atención a los usuarios y población en general.

La organización y la participación de la población a través de la sociedad civil organizada en los procesos de concertación y participación ciudadana, en la actualidad forman parte de la estrategia para la reducción de la pobreza.

9.6. POSIBILIDADES Y RESTRICCIONES DE LA INVERSIÓN

Las inversiones públicas, no han logrado vertebrarse debido a la concepción y ejecución individual y desarticulada de los proyectos departamentales.

En la inversión pública local, existe un intento de coordinar y concertar a través de planes estratégicos locales, buscando una concertación adecuada, racionalizando la inversión y reorientándola hacia zonas y sectores prioritarios, sobre todo, incidiendo en las políticas de alivio a la pobreza, pero sin un instrumento integral como el Ordenamiento Territorial, que permita visualizar los posible impactos de los proyectos a largo plazo.

Los planteamientos existentes y las propuestas de los agentes departamentales en los talleres participativos, determinan una serie de

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

182

posibilidades para las inversiones, y la gestión de proyectos que tienen impacto departamental, dentro de una visión integral del desarrollo departamental con alcance de mediano y largo plazo, garantizando una gestión coordinada sectorialmente y concertada con el sector privado.

9.7. SUBSISTEMA URBANO, INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA - SOCIAL Y CONFIGURACION ESPACIAL

El proceso de urbanización ha dado lugar a una red urbana desequilibrada, trunca y débil. Después de la ciudad del Cusco con 294,250 habitantes al año 2000 es 8.7 veces más grande que la segunda ciudad, no hay ciudades intermedias de segundo nivel; la más próxima es Sicuani, luego siguen Espinar y Quillabamba. Las cuales se ordenan de acuerdo a su jerarquía, dinámica de crecimiento, y actividad económica preponderante. Asimismo, no hay ciudades de cuarto nivel, pues las que siguen - Calca, Urubamba, Urcos e Izcuchaca- están en el quinto rango, que corresponde a las ciudades con 10,000 a 5,000 habitantes. Llama la atención el poco desarrollo de las ciudades que se encuentran en las orientaciones transversales a la red urbana de la región, como Chumbivilcas, Paucartambo y Acomayo.

No existe un sistema urbano más igualitario que puedan atender a las zonas productoras y centros poblados que en su mayoría quedan aislados. La mayoría parte de los centros poblados rurales se encuentran aislados y fuera de los circuitos de producción y comercialización; son predominantemente agrícolas y pecuarios asimismo presentan niveles de pobreza o pobreza extrema y carecen de servicios públicos e infraestructura de articulación.

El departamento del Cusco presenta los siguientes subsistemas urbanos:

Marangani - Sicuani – Combapata – Yanaoca Velille - Colquemarca - Santo Tomás – Quiñota Urcos – Ocongate – Marcapata – Quincemil Huancarani - Paucartambo – Pilcopata Paruro – Acomayo – Cusco – Anta La Quebrada - Calca – Urubamba – Machupicchu - Santa Teresa - Vilcabamba – Huayopata – Quillabamba – Quellouno – Echarati

9.8. INFRAESTRUCTURA ECONOMICA – SOCIAL

Existe insuficiencia de infraestructura y equipamiento básico. Los principales centros urbanos y rurales carecen de servicios de electrificación, agua, desagüe, servicios básicos.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

183

Dentro de las actuales características de la distribución de las dotaciones urbanas, debe señalarse la marcada tendencia a mantener el esquema centralista, en favor de la concentración de equipamiento en las grandes concentraciones urbanas tales como el Cusco, Canchis y del Valle del Urubamba, especialmente en las ciudades de Cusco, Sicuani así como Quillabamba, relegando a los centros urbanos de los demás subespacios y a los centros de servicio más vinculados con las áreas productivas rurales.

9.9. INFRAESTRUCTURA VIAL

Una de las restricciones importantes se refiere a la infraestructura económica básica, es decir, la falta de energía, vías de articulación principal asfaltadas y las comunicaciones limitan la posibilidad de inversión del sector privado, aunque a mediaño plazo esta restricción estará superada.

La red vial existente en el departamento del Cusco al año 2,003 fue de 5,435.43 Km. de longitud, dentro de la cual el 14.9% corresponde a la red vial nacional, el 32.0% a la red vial departamental y el 53.1% a la red vecinal. El 8.5% del sistema de red vial del departamento del Cusco está asfaltado; el 40.5% está afirmado, el 17.7% son carreteras sin afirmar y un 33.3% son únicamente trochas.

El principal eje vial terrestre es la carretera asfaltada Pte. Cunyac-Limatambo – Cusco – Urcos – Combapata – Sicuani-La Raya con un recorrido de 276.8 Km.

Por el lado de la accesibilidad, las ciudades asentadas a lo largo de la Carretera Longitudinal (Izcuchaca, Cusco, Urcos y Sicuani tienen un nivel adecuado de accesibilidad, derivado de la calidad de su red vial, totalmente asfaltada y en regular estado de transitabilidad; esto ha permitido la generación de una adecuada dinámica de relaciones entre las áreas productivas y los centros poblados, ubicados en esta vía. Las ciudades como Calca y Urubamba articuladas desde el Cusco a través de una vía asfaltada en regular estado de conservación, tienen un nivel adecuado de accesibilidad. En la zona alto andina, se da sólo medianamente, tanto porque no todas las áreas productivas y asentamientos poblacionales han sido integrados al Sistema Vial, la mayor parte de su configuración vial está conformada por carreteras sin afirmar y trochas carrozables y en mal estado de conservación y mantenimiento. En la zona de ceja de selva y selva, se distingue un bajo nivel de accesibilidad por la limitada longitud de su red vial, que no alcanza para integrar las áreas con potencial productivo con el Cusco y con el resto del departamento, dándose el caso de que las relaciones de mercado de estas áreas se manifiestan más con los departamentos vecinos: Vilcabamba y Lucma con el Departamento de Apurímac, Pichari y Kimbiri

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

184

con el Departamento de Ayacucho y el Bajo Urubamba con el Departamento de Ucayali.

La construcción de infraestructura terrestre, aérea y en las zonas que lo ameriten fluvial es de vital importancia para la región, ya que los diferentes subespacios mencionados no se encuentran adecuadamente conectados en su interior ni tampoco entre ellos, por lo cual es de necesidad básica el reducir los costos de transporte en tiempo, accesibilidad y seguridad, lo cual contribuirá de modo real al desarrollo departamental.

Las diversas carreteras departamentales más importantes deben darse alrededor de estos ejes principales y los sub ejes que articulen los valles productivos del departamento del Cusco donde existen tierras de capacidad productiva, agropecuaria o forestal y donde se ubica la población. Las carreteras no deben ser construidas en zonas de la región cuya ecología es frágil como son los bosques de protección o en zonas definidas como de conservación.

La construcción de infraestructura terrestre, aérea y en las zonas que lo ameriten fluvial es de vital importancia para la región, ya que los diferentes subespacios mencionados no se encuentran adecuadamente conectados en su interior ni tampoco entre ellos, por lo cual es de necesidad básica el reducir los costos de transporte en tiempo, accesibilidad y seguridad, lo cual contribuirá de modo real al desarrollo departamental.

Las diversas carreteras departamentales más importantes deben darse alrededor de estos ejes principales y los sub ejes que articulen los valles productivos del departamento del Cusco donde existen tierras de capacidad productiva, agropecuaria o forestal y donde se ubica la población. Las carreteras no deben ser construidas en zonas de la región cuya ecología es frágil como son los bosques de protección o en zonas definidas como de conservación.

Comunicaciones: Los servicios de correos, telefonía, radio y televisión están difundidos por todo el departamento, especialmente en las ciudades capitales provinciales y distritales.

Por otra parte, el departamento del Cusco tiene un tramo del ferrocarril del sur Matarani – Arequipa - Cusco , en el tramo La Raya – Cusco con una longitud de 165 km. y el tramo de Cusco - Machupicchu con 116 km.

9.10. INFRAESTRUCTURA ENERGETICA

La entidad responsable del servicio eléctrico en el departamento es ETESUR en lo que se refiere a la transmisión, ELECTRO SUR OESTE en la distribución y comercialización de la electricidad. Estas empresas operan solamente en las principales ciudades de la región, mientras en los pequeños centros poblados

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

185

y distritos alejados, son las municipalidades las responsables del servicio, las cuales cuentan con pequeños y anticuados grupos electrógenos que apenas permiten cubrir las necesidades mínimas de alumbrado público y/o domiciliario.

La entidad responsable del servicio eléctrico en el departamento es ETESUR en lo que se refiere a la transmisión, ELECTRO SUR OESTE en la distribución y comercialización de la electricidad. Estas empresas operan solamente en las principales ciudades de la región, mientras en los pequeños centros poblados y distritos alejados, son las municipalidades las responsables del servicio, las cuales cuentan con pequeños y anticuados grupos electrógenos que apenas permiten cubrir las necesidades mínimas de alumbrado público y/o domiciliario.

La potencia instalada hidráulica de la Central Hidroeléctrica de Machupicchu es de 90 MW, con una producción de energía de 693.9 GW.h Además de estas dos empresas, operan otras tres empresas que tiene autorizaciones de generación eléctrica en Cusco, Sicuani y Tintaya, respectivamente, con capacidades de potencia muy restringidas: BHP Tintaya con 17.96 MV, Cervecera del Sur con 1.42 MV, y Fábrica de tejidos de Maranganí con solamente 0.74 MV.

El coeficiente de electrificación departamental durante al año 2002 es de 66.7%, mientras que a nivel provincial, muestra una diferenciación de cobertura del servicio. La única provincia que se acerca al 98% es Cusco, seguido por Urubamba, Paucartambo, Canchis y Quispicanchi con 86.2, 85.1, 70.9, y 70.5 %, respectivamente. Mientras que las restantes provincias presentan coberturas inferiores oscilando entre 27.6% y 68.8 % que corresponden a las provincias de Chumbivilcas y Acomayo.

9.11. IRRIGACIONES

En años recientes se vienen ejecutando obras de irrigación, principalmente a cargo de los Proyectos Especiales departamentales PLAN MERISS, IMA, así como de parte de diferentes municipalidades y organizaciones no gubernamentales, esfuerzos que sin embargo no alcanzan a ampliar superficies significativas, por lo que se estima que este panorama no ha sufrido importantes modificaciones. Habiéndose priorizado las irrigaciones en la zona de valles interandinos, luego en la zona alto andino, y en ceja de selva.

9.12. INFRAESTRUCTURA DE SALUD

Los recursos humanos que dispone el sector salud del departamento del Cusco en el año 2002 es de 2,753 profesionales, de los cuales solamente 313

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

186

son médicos, 45 odontólogos, 16 químicos farmacéuticos, 196 obstetrices, 496 enfermeras, 9 nutricionistas, 19 biólogos, 12 asistentas sociales, entre otros.

La población es atendida en 259 establecimientos del Sector, cifra en la que se incluyen todos los niveles: hospitales, centros de Salud y Puestos de Salud. Sin embargo es insuficiente frente a las necesidades de la población.

9.13. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

El personal docente esta conformado por 16,824 docentes, de los cuales 16,440 pertenecen a la educación escolarizada y 384 a la educación no escolarizada. Se dispone de 686 instituciones educativas con 15,059 aulas, además de 28,276 docentes, no obstante es insuficiente y se requiere una reprogramación de recursos humanos y uso de infraestructura.

9.14. INFRAESTRUCTURA TURISTICA:

La infraestructura turística esta conformada por: 578 establecimientos de hospedaje, 7,6161 habitaciones, y 14,660 camas. La ciudad del Cusco, concentra la mayor parte de infraestructura y equipamiento turístico, seguido de Urubamba, La Convención, Espinar, Canchis y Calca.

9.15. PRINCIPALES PROPUESTAS DE LOS AGENTES DEPARTAMENTALES

En los talleres participativos de caracterización para fines de Ordenamiento territorial del departamento del Cusco e Identificación de proyectos, los agentes departamentales participante concordaron en preferencias los proyectos productivos, seguidamente de priorizar los proyectos de inversión: infraestructura vial, infraestructura fluvial, comunicaciones, electrificación, irrigaciones, infraestructura social, ordenamiento territorial, desarrollo productivo, desarrollo ambiental, desarrollo turístico, participación y concertación. Habiéndose priorizado los proyectos siguientes:

• Ampliación de la frontera eléctrica

• Acondicionamiento territorial

• Cultivo e industrialización de cultivos alimenticios andinos

• Cultivos de agro exportación en los valle interandinos

• Desarrollo frutícola de la cuenca media del río Apurímac.

• Manejo y utilización sostenible de pastizales naturales

• Producción y conservación de cultivos forrajeros.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

187

• Mejoramiento genético ganadero altoandino.

• Planta procesadora de lanas y fibras de ganado ovino.

• Planta procesadora y de curtiembre de pieles de ganado.

• Instalación de una planta de industrias cárnicas y lácteas.

9.16. CONFIGURACION ESPACIAL DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

Actualmente la región funciona económica, social y ambientalmente en las siguientes unidades

PROVINCIAS ALTAS QUISPICANCHI CANCHIS NODAL (Cusco) VALLE SAGRADO PAUCARTAMBO VALLE DE URUBAMBA – APURÍMAC

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

188

10. BIBLIOGRAFIA

PLAN VIAL DEPARTAMENTAL PARTICIPATIVO DE CUSCO 2006 –2015. Convenio Gobierno departamental Cusco - PROVIAS Departamental MTC. Cusco, Diciembre del 2004.

LA RED URBANA DE LA REGIÓN CUSCO: Jerarquización de centros poblados y su aplicación en la asignación de inversiones en el territorio. EZE – CBC – DED. Claus Kruse, Tanja Dirichs, Patricia Paredes. Cusco, Marzo de 2001.

ATLAS DE LA REGIÓN CUSCO: Dinámicas del espacio en el Sur peruano. IFEA – CBC – ORSTOM. Isabel Hurtado, Evelyne Mesclier, Mauricio Puerta, Jean Paul Deler. Cusco, Mayo de 1997.

DESCENTRALIZACION, ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL TERRITORIO Y POTENCIAL DE RECURSOS. Cuadernos PNUD: Serie Desarrollo Humano Nro. 3. Lima 2002.

PLANES CONCERTADOS DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL. Ministerio de la Presidencia. Secretaría Técnica para el proceso de Descentralización. Lima 2002.

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO 2003. DIRCETUR – Gobierno departamental del Cusco. Junio de 2004.

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO A MEDIAÑO PLAZO, CUSCO AL 2006. Subgerencia de Planificación del Gobierno departamental Cusco. Diciembre del 2003.

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, CUSCO AL 2012. CTAR – Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – Foro departamental del Cusco – AMRE Cusco. Año 2002.

OFERTA EXPORTABLE DE LA REGION CUSCO. Gerencia departamental de Planificación, CTAR. Cusco 2000.

IX CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y IV DE VIVIENDA INEI

PLAN MAESTRO DE MACHUPICCHU: 2005

PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACION RURAL. MEM 2004.

ALMANAQUE ESTADISTICO DEL DEPARTAMENTAL 2003. INEI CUSCO 2002 Y 2003

SEMANARIO MINAS Y PETROLEO. L&L Editores Lima 2005.

ENCUENTRO ECONÓMICO “REGIÓN CUSCO: CIFRAS Y REFLEXIONES

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

189

PARA EL DEBATE”. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP): . Cusco, 2005.

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE PARURO AL 2010. CBC, ACOIDPA, UNICEF, MISEREOR :. Cusco, 2000.

COMPENDIO DE INFORMACIÓN REGION CUSCO. COINCIDE, ARARIWA, Gobierno Regional del Cusco, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza :. Cusco, 2004.

PLAN REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL CUSCO. CONCYTEC; UNSAAC; GERCYT : “. Cusco, 2003.

PROCESO DE CONFORMACIÓN DE LAS REGIONES : APURÍMAC - CUSCO. Consejo Nacional de Descentralización :. Cusco, 2005.

PROGRAMA REGIONAL DE RIEGO AL MEDIAÑO PLAZO 2005 – 2006. Gobierno departamental Cusco, PLAN MERISS :. Cusco, 2005.

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO 2003. Gobierno departamental Cusco, DIRCETUR. Cusco, 2004.

CENSOS NACIONALES DE POBLACIÓN Y VIVIENDA” 1981 Y 1993 - Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2002” - Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Naturales, Intendencia Forestal y Fauna Silvestre, Centro de Información Forestal. Lima, 2004.

PLANES CONCERTADOS DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL: Tomo II Ministerio de la Presidencia , Secretaría Técnica para el Proceso de Descentralización : . Lima, 2002.

ATLAS REGIONAL DEL PERÚ. PEISA , Grupo la Republica : Lima, 2004

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO”. Sistema Nacional de Estadística e Informática (INEI) :. Lima, 1994.

CORREDOR ECONÓMICO CUSCO – QUILLABAMBA – AYACUCHO. Tramo Huayopata – Quillabamba – Echarati – Kiteni – Kapashiato – Kimbiri”. Gobierno Regional Cusco Gerencia departamental de Planificación.. Cusco, Diciembre del 2,001.

CORREDOR ECONÓMICO URCOS - QUINCEMIL – PUERTO INAMBARI. Gobierno departamental Cusco Gerencia Regional de Planificación. Cusco, Julio Diciembre del 2,001.

ESTUDIO: DESARROLLO DE HIERRO ESPONJA CON GAS DE CAMISEA. EN LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS. Subgerencia de Planificación. CTAR. Diciembre del 2,002.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

190

ESTUDIO DE RECUPERACIÓN ECOLÓGICA DE LA PAMPA DE ANTA. Subgerencia de Planificación. CTAR. Diciembre del 2,002.

ESTUDIO DEL ECO – TURISMO. CTAR CUSCO. CONSULTORES INTERNACIONALES. Junio 1998.

ESTUDIO DE LA DEMANDA DEL GAS EN LA CIUDAD DEL CUSCO. Gerencia de Planificación, Presupuesto y Desarrollo Institucional. Cusco, Agosto del 2,001.

EL SECTOR DE EDUCACIÓN EN DISTRITOS DE EXTREMA POBREZA: 1996 - 2000. Gerencia de Planificación, Presupuesto y Desarrollo Institucional. Cusco, Julio del 2001

EL SECTOR DE SALUD EN DISTRITOS DE EXTREMA POBREZA: 1996 - 2000. Gerencia de Planificación, Presupuesto y Desarrollo Institucional. Cusco, Julio del 2001.

PROGRAMA DE DESARROLLO RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO APURÍMAC. Región Inka. Oficina Regional de Planificación y Presupuesto. Cusco 1997.

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL BAJO URUBAMBA. IMA 1997.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL 2004-2013”. Consejo Nacional de Descentralización. Tomo I y II. Versión preliminar. Febrero del 2004.

ESTRATEGIA DEPARTAMENTAL PARA LA CONSERVACIÓN Y UTILIZACION SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: PUNTO FOCAL CUSCO. Diversidad Biológica – Estrategia PERU. UNSAAC – CONAM. 1999.

CÓMO ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO URBANO REGIONAL”. Olivo Julio, CIPCA 2001.

MAPA DE LAS POTENCIALIADADES DEL PERU. Una Aproximación a Nivel Provincial. Programa de las Naciones Unidas (PNUD). Oficina del Perú 2003.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMAÑO. PERU 2002. Aprovechando las Potencialidades. Lima. PNUD PERU 2002.

AGENDA SOCIAL: CAPITAL SOCIAL, SUS POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE POLÍTICA Y PROGRAMAS SOCIALES. Panorama Social de América 2001 –2002. Santiago de Chile 2002.

ATLAS DEL PERÚ. Municipalidad Provincial del Cusco – Oficina de Planificación. Atlas del Perú”.

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

191

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

192

11. ANEXOS

LISTA DE PARTICIPANTES DEL I TALLER PARTICIPATIVO DE CARACTERIZACION

PARA FINES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGION CUSCO

12 y 13 DE MAYO DE 2005

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

193

RELACION DE PARTICIPANTES AL I TALLER

"CARACTERIZACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN CUSCO

MESA Nº 1: ASPECTOS AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES Nº Apellidos y Nombres Profesión Institución Dirección Cargo

1 Pedro Camero Hermoza 2 Violeta Becerra Quiñones 3 Magno Zapata Zavaleta Ing. Agrónomo Gbo Reg DRNN y MA Av. Tomasa Tito Condemayta S/N Ingeniero4 Gustavo Sánchez Peralta 5 Jaime Moscoso Arenas Ing. Zootecnista Municipalidad Santo Tomás Responsable área agropecuaria 6 Walter Quispe Hualla Ing. Geólogo INDERF - Cusco Av. Pedro Vilcapaza B- 7 Responsable área eval. Riesgos 7 Wilbert Alberto Camac Huilca 8 Erwin Follana Loaiza Ing. Electricista ING GAS/ CIP Cusco Manzanapata N°429 Santiago Miembro9 Andrés Peña Paredes

10 José A . Rozas Merma Ing. Agrónomo UNSAAC- CRIBA Urb. Ttío Z-1-13 Docente- Investigador 11 Luís Lizarraga Valencia Ing. Agrónomo UNSAAC- CRIBA Urb. Amadeo Repeto S-6 Docente- Investigador 12 Maria Luisa Ochoa Cámara Bióloga UNSAAC- CRIBA Av Kennedy A-19 Profesora13 Manuel Aucapuri De la Vega Ing. ESSALUD Av. Los Incas 714 Ing. Proyecto II14 Elvio Quispe Calderón Ing. Zootecnista Gcia. Reg. RRNN y MA Av. Tomasa Tito Condemayta S/N Tap Planta15 Erick Joel Vizcarra Yabarrena Biólogo Instituto Machu Picchu Edificio Sta Fe Of 308 Biólogo16 Giselle Florez Barrio de Mendoza Bióloga Instituto Machu Picchu Edificio Sta Fe Of 308 Bióloga17 Ronald Rozas Llerena Ing. Agrónomo ONG La Convención Zabas Zarazola 264 Presidente18 Hielen Torres Quispe Economista REMAR Consultora19 Alberto Morante Soto Ing. Agrícola PER IMA Pedro Vilcapaza B- 12 Responsable de estudios 20 Wilfredo Chávez Human Biólogo PER IMA- ATCI Pedro Vilcapaza B- 12 Consultor21 Teófilo Estrada Roque Derecho Municipio Mollepata Regidor22 Santiago Quintanilla Salvatierra Técnico Plan Cusco Técnico23 José Agurto Bellosa Ing. Pesquero Av. Pedro Vilcapaza B- 1224 Zenaida Betty Estrada Bustinza Estudiante UNSAAC Av. Cultura Estudiante25 Alfredo Ugarte Vega Centeno FECONAYY Asesor

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

194

RELACION DE PARTICIPANTES AL I TALLER

"CARACTERIZACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN CUSCO

MESA Nº 2: ASPECTOS ECONÓMICOS Y PRODUCTIVOS Nº Apellidos y Nombres Profesión Institución Dirección Cargo

1 Manuel Molina Alagón Ingeniero Concejo Prov. Paruro Paruro Regidor2 Guido San Román Luna M. Veterinario GRC- SGDPT Av. Cultura Nº 1808 Ing. IU CCAA3 Jacinto Luque Aguilar Quím. Alim CEDIUR Bancopata F-18 Director4 Alejandro Galdos Galdos Contador P.C M.P Marcapata Urb. Los Sauces F-1 Gerente5 Jaime Maxi Calle Economista GTCI San Blas H- 5 Esp. Proy7 Alberto Pacheco Medina Ingeniero Gobierno departamental Cusco Pumacurco 490 Proyectista8 Enrique Visaga Alvarez Ingeniero Municipalidad Condoroma Gerente9 Daniel Ezequiel Conde Condori Ingeniero Zootecnista Munic. Dist. Kunturkanki El Descanso, Plaza de Armas S/N Gerente Municipal

10 Vilma Doris Huamán Velasco Economista Gobierno departamental Cusco Mcal Gamarra B- 416 Planificadora11 Carmela Salazar Villavicencio Economista Gobierno departamental Cusco San Andrés 260- Cusco Planificadora12 Edgard Castro Barrionuevo Ing. Agrónomo OMDEL Urb. Uchullo N-7 Promotor13 Faustino Quispe Ocuna Administrativo Municipio Condoroma Alcalde 14 Pepe José Baca Estrada Regidor Municipio Mollepata Plaza Comas S/N Mollepata Regidor15 Valentín Bernal Pilco Regidor Municipio Occobamba Kilacaybamba Regidor16 Guillermo Ciprian Cayo Ing. Químico Mun. San Jerónimo Plaza Armas S/N Regidor17 Rubén D. Salcedo León Ingeniero Club Leones Cusco Calle Garcilaso Nº 290 Socio - asesor18 Florez García Ing. Químico Asoc. Vivienda Av. Manco Cápac Av. Manco Cápac 256. S. Jerónimo Representante19 Pedro Pablo Rojas Figueroa Obrero Alcalde Suykutambo Suykutambo Espinar Alcalde 20 Isabel Ochoa Ramos Economista Gobierno departamental Cusco Conj. Habit. Hilario Mandiril E-102- Planificadora21 Julio Revatta Tagle Ing. Sistemas Universidad Andina del Cusco Urb. Marcavalle N-18 Planificación22 Eva Fernandez Cosio Lic. Tmo DIRCETOR Av. Cultura 734 23 Lia Obando Alfaro Economista Direc. Ref. Producción Av. De la Cultura 782 Economista24 Fredy Casañova Hurupamayta Economista Plan Merigs Av. Pedro Vilcapaza 332 Planificador25 Victor Gudiel Santoyo Egresado de Economía Ministerio de Trabajo Av. Alemania Federal H-14 A Practicante26 César Vareas Rodríguez Ingeniero Agrónomo INDACO S.A Av. Infancia H 418 Gerente de Ventas 27 María Cuba Zavaleta Sub Región Chumbivilcas Chumbivilcas Director28 Miriam Gonzales Barrionuevo Bach. Administración Gerencia Reg. Desarrollo Región Cusco Tec. Administ29 Eliseo Sapacayo Puma ASPALLCH 30 Marco Sapacayo Salcedo ASPALLCH 31 Enrque Espinoza Oscanoa ED. Koninpatek Cusco Presidente

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

195

RELACION DE PARTICIPANTES AL I TALLER

"CARACTERIZACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN CUSCO

MESA Nº 3: ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Nº Apellidos y Nombres Profesión Institución Dirección Cargo

1 Milagros Lariza Meza del Castillo Médico Munic. Chumbivilcas Santo Tomás Jefe de Salud 2 Duklida Aragón Marmanillo Profesora Mesa de género y desarrollo Ch.Hilario Mandivil C-103 Co- Coordinadora 3 Jaime Huamán Cabrera Municipalidad de Cusco Independencia C-11 Planificador 4 Eddy Obregón Cornejo Economista Asis. Administ. CTGI Cusco Urb. La Florida J-6 Wanchal Asist. Administ 5 Alberto Moscoso Villarreal Consultor GTCI 6 Iván Barrientos Santos COMARU Quillabamba Coordinador 7 Luis Vásquez Ríos CECONAMA Camisea Secretario 8 Alberto Alvarado Aragón Economista Gcia. Reg. Des. Social Belén D-14 Coordinador 9 Mario Rojas Pizarro Participante libre

10 Beltrail Tito Sulla Arregui Participante libre 11 Luis Limachi Huallpa IIAP 12 Fredy Aragón Silva MAC 13 José Pantoja Orihuela MAC 14 Yoly Atausinchi Atauchi Economista Gcia Reg. Planeamiento Urb. San Antonio C-1 Santiago Planificador 15 Narem Mayo Hermoza Ing. Químico Gcia Reg. Planeamiento Urb. Lucrepata D-19 Planificador 16 Alberto Delgado Araoz Mesa de Concertación 17 Raúl Rozas Huilca Participante libre 18 Tomás Camilo Cevallos Valencia Antropólogo PETT- Cusco /DRAC Av. La Cultura 1494 Tlf. 270688 Esp. P.A- DRAC 19 Helderth Castro Baca Economista Participante libre Urb. Quispicanchis Con Ing Nº II 20 Francisco Arellaño Choque Lic. Educación GRC GDS 21 Aurelio Aragón Villa Funcionario Municipalidad Rondocan Rondocan Funcionario 22 Samuel Kiuro Arenas Biólogo Hospital Antonio Lorena Plazoleta Belén Técnico 23 Alessandra Velasque Cruz Estudiante Urb . Los Incas Ñ-11 24 José Francisco Huamán Velasco Ingeniero G.R.C Marcavalle D-4 Residente de obra 25 Victor Colque Cornejo Economista CTCI Zaguán del Cielo B-3 Economista

______________________________________________________________________________ EquipoTecnico GTCI-Camisea -Cusco

196

RELACION DE PARTICIPANTES AL I TALLER

"CARACTERIZACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN CUSCO

MESA Nº 4: CONFIGURACIÓN ESPACIAL, CENTROS POBLADOS, SUS RELACIONES E INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL Nº Apellidos y Nombres Profesión Institución Dirección Cargo

1 Marco Antonio Serna Cuba Arquitecto Centro Huamán Poma Jr. Retiro 346 – Cusco Planifiación urbana2 Angel Saúl Carcagno 3 César Del Solar Meza 4 Edwin Astete Samanez Ing. Civil PLAN MERISS Av. Micaela 332 Coord. Estudios5 Benito Ramos Cutire Docente Municipio Prov. Paucartambo Jr. Atahualpa 411 Urb. Tawantinsuyo Regidor6 Eliseo Farfán Torres Estudiante Municip. Prov. Paucartambo Av. Diagonal Angamos Empleado7 Mario Antonio Molina Arias Ing . Agrónomo Gobierno local Lluctaca Av. Los Laureles A-10 San Sebastian Consultor8 Livio D Escobar Beza Ing. Civil Dir. Reg Transportes y Com.. Av Micaela Bastidas 480 Sub Director Est.9 Eliseo Sapacayo Puma

10 Jaime Solórzaños Montesinos Economista JSM Consultoría Resid. "Las Begonias" Nº18 Gerente11 Noemi Alvarado Valencia Arquitecta Colegio de Arquitectos Urb Manuel Prado B-12 Sub gerente12 Pedro Javier Fernandez Díaz Arquitecto Municip. San Sebastián Plaza de Armas San Sebastián Coordinador Plan Urbano13 Christine Giraud Geógrafa INRENA Mariscal Gamarra B-4-406 Consultora14 Victor Raúl Bellido Huanta Ing. Civil Municp. de Chumbivilcas Geo. Urbano15 Juan José Bustamante Arenas Arquitecto Plan COPESCO Plaza Túpac Amaru Jefe Planificación16 Hirma Cuellar Huamán Lic. Administración Concejo Menor de Kiteni 17 Erik Oswaldo Salas Cárdenas Ing. Electricista Dir. Reg. Energía y Minas Conj. Habitac. Cahuide Dpto 302 Block 1 Consultor18 Bernardino Flores Velasquez Ing. de Minas Municip. de Mollepata Plaza de Armas s/n Mollepata Alcalde19 Martha Bautista Alvarez 20 René Bonet Rodríguez Economista Región Cusco Planificador21 Ramiro Samaniego 22 Mario Medina Ríos Municip. de Ocobamba Plaza de Armas Ocobamba Alcalde23 Arístides Huamaní Gutiérrez Municip. de Rondocam Plaza de Armas Rondocam Regidor24 Julio Olger Dueñas Cabrera Economista UNSAAC Avda. Collasuyo 1236 Profesor Principal25 Nora Olazabal Dávila Economista UNSAAC Estudiante26 Julio Ernesto Florez Vivanco Administrador Ministerio de Trabajo Urbanización Belenpampa F-1 Practicante27 Marlene C.Mamani Achahuanco Estudiante UNSAAC Urbanización Los Nogales O-16 Estudiante28 Helderth Castro Baca Economista Libre 29 Ramiro Samaniego A. Antropólogo Gob. departamental Cusco Planificador30 Félix Jordan Ccascco Mercado Occobamba Occobamba31 Carlos Aguilar Castillo Arquitecto Municip. Provincial Cusco Municip. del Cusco Sub Gerente32 Sasi Arquitecto Municip. Provincial Cusco Municip. del Cusco Sub Gerente33 Richard García Ríos Economista Libre