material - ejercicios día 1.pdf

5
Escuela de Biología Capacitación sobre Técnicas de Redacción, Reglas Ortográficas y de Estilo Día 1: Ortografía y puntuación TAREA Todos los profesores son maestros de lengua” (Cassany,1994,p.26) 1 Hablar bien, con propiedad y corrección es el camino más seguro para pensar mejor. Se habla, se piensa y se escribe mejor cuanto más se lee. Mempo Giardinelli La puntuación La función principal de la puntuación, según María Teresa Serafini, consiste en subdividir el texto según su estructura semántica y sintáctica, de modo que facilite la comprensión e interpretación de lo escrito. Sobre el uso de los signos de puntuación se ha dicho que reproducen en el escrito las pausas y la entonación del discurso hablado, pero no siempre es así, de manera que el uso de los diferentes signos de puntuación se relaciona con convenciones que se han de aprender. Además, tiende a enseñarse la puntuación de un modo dogmático, mientras que sólo en ciertos casos existen reglas que exigen o rechazan el uso de un signo de puntuación. En muchos casos la decisión de emplear un signo de puntuación va ligada' al estilo del autor, que puede emplear unos u otros signos de puntuación de distintas formas, con funciones y valores diferentes. Estilos en el uso de la puntuación En el uso de la puntuación pueden distinguirse varios estilos; para una mayor-sencillez en la exposición nos limitaremos a indicar tres: la puntuación mínima, la ciásica y la enfática. a. Puntuación mínima Es una puntuación pobre, usada por lo común por escolares y por escritores inexpertos. Aparecen sobre todo los puntos y las comas, raramente los dos puntos y el punto y coma. No es errónea si el texto está formado por frases más bien breves, en un estilo segmentado y paratáctico. Un ejemplo: Tengo calor, voy a la piscina. b. Puntuación clásica Es una puntuación rica, que denota experiencia y madurez. Se observan en ella todos los signos existentes. En particular, se emplean en abundancia los dos puntos y el punto y coma. Suele coincidir con el uso de períodos largos y articulados en un típico estilo cohesionado y de subordinación explícita, que evidencia la relación entre las frases. En el mismo ejemplo: Tengo calor: voy a la piscina.

Upload: tatianna

Post on 07-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Escuela de Biologa Capacitacin sobre Tcnicas de Redaccin, Reglas Ortogrficas y de Estilo

    Da 1: Ortografa y puntuacin TAREA

    Todos los profesores son maestros de lengua (Cassany,1994,p.26)

    1

    Hablar bien, con propiedad y correccin es el camino ms seguro para pensar mejor. Se habla, se piensa y se escribe mejor cuanto ms se lee.

    Mempo Giardinelli

    La puntuacin

    La funcin principal de la puntuacin, segn Mara Teresa Serafini, consiste en

    subdividir el texto segn su estructura semntica y sintctica, de modo que facilite la

    comprensin e interpretacin de lo escrito.

    Sobre el uso de los signos de puntuacin se ha dicho que reproducen en el escrito las pausas y

    la entonacin del discurso hablado, pero no siempre es as, de manera que el uso de los diferentes

    signos de puntuacin se relaciona con convenciones que se han de aprender. Adems, tiende a

    ensearse la puntuacin de un modo dogmtico, mientras que slo en ciertos casos existen reglas

    que exigen o rechazan el uso de un signo de puntuacin. En muchos casos la decisin de emplear

    un signo de puntuacin va ligada' al estilo del autor, que puede emplear unos u otros signos de

    puntuacin de distintas formas, con funciones y valores diferentes.

    Estilos en el uso de la puntuacin

    En el uso de la puntuacin pueden distinguirse varios estilos; para una mayor-sencillez

    en la exposicin nos limitaremos a indicar tres: la puntuacin mnima, la cisica y la enftica.

    a. Puntuacin mnima

    Es una puntuacin pobre, usada por lo comn por escolares y por escritores inexpertos.

    Aparecen sobre todo los puntos y las comas, raramente los dos puntos y el punto y coma.

    No es errnea si el texto est formado por frases ms bien breves, en un estilo segmentado y

    paratctico. Un ejemplo:

    Tengo calor, voy a la piscina.

    b. Puntuacin clsica

    Es una puntuacin rica, que denota experiencia y madurez.

    Se observan en ella todos los signos existentes. En particular, se emplean en abundancia

    los dos puntos y el punto y coma. Suele coincidir con el uso de perodos largos y articulados en

    un tpico estilo cohesionado y de subordinacin explcita, que evidencia la relacin entre las

    frases. En el mismo ejemplo:

    Tengo calor: voy a la piscina.

  • Escuela de Biologa Capacitacin sobre Tcnicas de Redaccin, Reglas Ortogrficas y de Estilo

    Da 1: Ortografa y puntuacin TAREA

    Todos los profesores son maestros de lengua (Cassany,1994,p.26)

    2

    c. Puntuacin enftica

    Es la puntuacin tpica de los textos publicitarios. Se observa, a veces, en algn autor o

    escrito periodstico. Utiliza todos los signos, pero la caracterstica principal es la abundancia de

    puntos, que aparecen incluso en lugar de las comas, de los dos puntos y, sobre todo, del punto

    y coma. En consecuencia, los perodos suelen ser muy breves. Con el ejemplo anterior:

    Tengo calor. Voy a la piscina.

    Significado Clsica Enftica

    Facilita la comprensin y la interpretacin de un texto. Grado Signo + simple 1. Punto y seguido 2. + punto y aparte y coma 3. + punto y coma 4. + dos puntos 5. + puntos suspensivos y etctera 6. + guiones parntesis, comillas y recursos para resaltar

    + complejo

    Puntuacin rica, denota experiencia y madurez.

    Hay presencia de todos los signos, en especial los dos puntos y el punto y coma.

    Coincide con el uso de perodos largos.

    Tpica de un estilo cohesionado y de subordinacin explcita.

    Ejemplo: No veranee en las salas de espera de

    los aeropuertos, elija un vuelo

    puntual y cmodo: pida viajar con

    AVIACO. Adems para este

    verano disponemos de una oferta de

    precios muy atractiva.

    Abundancia de puntos, que a veces apareen en lugar de las comas, de los dos puntos o del punto y coma.

    Los perodos suelen ser breves.

    Tpica de los textos publicitarios

    Ejemplo: No veranee en las salas de

    espera de los aeropuertos.

    Elija un vuelo puntual y

    cmodo. Pida viajar con

    AVIACO.

  • Escuela de Biologa Capacitacin sobre Tcnicas de Redaccin, Reglas Ortogrficas y de Estilo

    Da 1: Ortografa y puntuacin TAREA

    Todos los profesores son maestros de lengua (Cassany,1994,p.26)

    3

  • Escuela de Biologa Capacitacin sobre Tcnicas de Redaccin, Reglas Ortogrficas y de Estilo

    Da 1: Ortografa y puntuacin TAREA

    Todos los profesores son maestros de lengua (Cassany,1994,p.26)

    4

    Habilidades para el uso de los signos de puntuacin Uso de la coma (,) Observe el uso de la coma en las siguientes oraciones y anote la razn por la que se usa la coma en ese lugar. 1. Angola, Argelia, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camern, Repblica Centroafricana, Chad, Comores, Congo, Costa de Marfil, Egipto y Eritrea son algunos pases de frica. 2. Es importante que leas, estudies, escribas y hagas la tarea. 3. Los ecologistas nos piden que no malgastemos el agua, no ensuciemos la calle, cuidemos las plantas y los rboles, usemos menos el automvil, evitemos producir mucho ruido con el radio y seamos conscientes del valor de la naturaleza. 4. El deterioro de la Tierra es cada vez mayor, pero juntos podremos ayudar a protegerla si hacemos cada uno lo necesario. 5. Se debe proporcionar alimentacin muy nutritiva a los nios despus de una enfermedad respiratoria, ya que pueden recaer. Lea los siguientes textos y escriba los acentos, signos de puntuacin y maysculas donde se requiera.

    1. Hay otra culebra que se llama quetzalcoatl hay muchas de ellas en la tierra caliente de totonacapan es mediana es del tamao de las culebras del agua o casi llamase quetzalcoatl porque cria plumas de la misma manera de la pluma rica que se llama quetzalli y en el pescuezo tiene unas plumas que se llaman tzinitzcan que son verdes claras y pequeas. fray Bernardino de sahagn, Historia general de las cosas de la Nueva Espaa, mxico, Porra, 1982 (Sepan Cuantos 300), pp. 654-655.

    2. Qu es poesa dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul Qu es poesa Y t me lo preguntas Poesa eres t gustabo adolfo Becquer

  • Escuela de Biologa Capacitacin sobre Tcnicas de Redaccin, Reglas Ortogrficas y de Estilo

    Da 1: Ortografa y puntuacin TAREA

    Todos los profesores son maestros de lengua (Cassany,1994,p.26)

    5

    3. Instrucciones para llorar

    dejando de lado los motivos, atengamonos a la manera correcta de llorar,

    entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escndalo, ni que insulte a la sonrisa

    con su paralela y torpe semejanza. el llanto medio u ordinario consiste en una contraccin

    general del rostro y un sonido espasmdico acompaado de lagrimas y mocos, stos

    ultimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena

    enrgicamente. para llorar, dirija la imaginacin hacia usted mismo y si esto le resulta

    imposible por haber contrado el hbito de creer en el mundo exterior, piense en un pato

    cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de magallanes en los que no entra

    nadie, nunca. llegado el llanto, se tapar con decoro el rostro usando ambas manos con

    la palma hacia adentro. los nios lloraran con la manga del saco contra la cara y de

    preferencia en un rincn del cuarto. duracion media del llanto, tres minutos.

    (julio cortzar)

    Bibliografa consultada Escandell Vidal, M Victoria (2005).La comunicacin. 1. edicin. Madrid, Espaa: Editorial Gredos, S.A. Serafni, Mara Teresa (2002). Cmo se escribe. 1. edicin. Barcelona, Espaa: Ediciones Paids Ibrica, S.A