martes 14 de noviembre de 2017 - abmmartes 14 de noviembre de 2017 ¡a sacar las tarjetas! ......

19
MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2017 ¡A sacar las tarjetas! Nos cuentan que los miembros de la Asociación de Bancos de México (ABM), representados por Marcos Martínez, tendrán una agresiva competencia por el uso de sus tarjetas de crédito durante el Buen Fin, que comienza este viernes y se prolonga hasta el feriado 20 de noviembre. Al parecer, ya no son suficientes las promociones a meses sin intereses ante usuarios cada vez más exigentes, y porque un sector importante de la población ha aprendido a usar el plástico como medio de pago que no le genere intereses. Puntos, reconocimiento a la lealtad y regalos, entre otras ofertas, inundarán los correos electrónicos y las redes sociales de los clientes frecuentes de la tarjeta de crédito, con el fin de promocionar el consumo. Nos detallan que los banqueros andan muy contentos por el repunte que ha tenido el uso de la tarjeta de crédito en México, después de que en años pasados este producto les diera fuertes dolores de cabeza ante el aumento de la cartera vencida, herencia de la crisis financiera global de 2008. EL UNIVERSAL, columna Desbalance Banca, lista para lidiar con el 2018: Scotiabank Los bancos mexicanos se encuentran preparados para enfrentar cualquier escenario político y económico que se presente en 2018, afirmó Enrique Zorrilla, director general de Scotiabank México. En entrevista con El Financiero, destacó que México se ha distinguido de otras geografías no sólo por la fortaleza de sus instituciones, sino porque pese a los peores escenarios que se vislumbraban para este año, las perspectivas de crecimiento económico han mejorado. Detalló que en

Upload: others

Post on 23-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2017

    ¡A sacar las tarjetas! Nos cuentan que los miembros de la Asociación de Bancos de México (ABM), representados por Marcos Martínez, tendrán una agresiva competencia por el uso de sus tarjetas de crédito durante el Buen Fin, que comienza este viernes y se prolonga hasta el feriado 20 de noviembre. Al parecer, ya no son suficientes las promociones a meses sin intereses ante usuarios cada vez más exigentes, y porque un sector importante de la población ha aprendido a usar el plástico como medio de pago que no le genere intereses. Puntos, reconocimiento a la lealtad y regalos, entre otras ofertas, inundarán los correos electrónicos y las redes sociales de los clientes frecuentes de la tarjeta de crédito, con el fin de promocionar el consumo. Nos detallan que los banqueros andan muy contentos por el repunte que ha tenido el uso de la tarjeta de crédito en México, después de que en años pasados este producto les diera fuertes dolores de cabeza ante el aumento de la cartera vencida, herencia de la crisis financiera global de 2008.

    EL UNIVERSAL, columna Desbalance

    Banca, lista para lidiar con el 2018: Scotiabank Los bancos mexicanos se encuentran preparados para enfrentar cualquier escenario político y económico que se presente en 2018, afirmó Enrique Zorrilla, director general de Scotiabank México. En entrevista con El Financiero, destacó que México se ha distinguido de otras geografías no sólo por la fortaleza de sus instituciones, sino porque pese a los peores escenarios que se vislumbraban para este año, las perspectivas de crecimiento económico han mejorado. Detalló que en

    http://www.eluniversal.com.mx/cartera/sacar-las-tarjetas

  • el año pasado se estimó un crecimiento de 1.4 por ciento para 2017, cifra que fue revisada en abril a dos por ciento y actualmente se prevé un avance de 2.4 por ciento, “lo que habla de un funcionamiento de la economía que va más allá de las variables volátiles”. Consideró que la renegociación o renovación del TLCAN puede llegar a un buen fin, pero de no ser así ya se conocen las alternativas para seguir negociando con Estados Unidos y Canadá, que será vía aranceles y las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

    EL FINANCIERO

    J.P. Morgan visita Los Pinos y expresa confianza en México El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el líder del Consejo y director general del banco estadunidense J.P. Morgan, Jamie Dimon a quien agradeció la confianza en México y reiteró el compromiso de su gobierno por seguir construyendo un sistema financiero sólido que dé certidumbre a la inversión. J.P. Morgan es el banco más grande de los Estados Unidos de América en términos de activos y una de las instituciones financieras más importantes en el mundo. Esta firma atiende a empresas multinacionales y emergentes, inversores institucionales y particulares, y ofrece servicios bancarios y financieros a las corporaciones, los gobiernos y las instituciones más importantes del mundo. Tiene presencia en México desde hace más de 100 años.

    LA CRONICA, EL ECONOMISTA, EL SOL DE MEXICO, EL UNIVERSAL

    'Sobran' bancos en centro del País En el País hay solamente 14 sucursales bancarias por cada 100 mil habitantes en promedio. Sin embargo, existen delegaciones de la Ciudad de México que tienen infraestructura de primer mundo y estados del sureste sin acceso. De acuerdo con datos del Banco Mundial y de la Condusef, en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez, hay 72, 71 y 61 sucursales, en cada caso, por cada 100 mil adultos. En Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Coyoacán, la proporción es 46, 32 y 29, respectivamente. En la mayoría de los casos, el acceso supera al que ofrecen los bancos en EU, Canadá, Brasil y Argentina donde hay 32.9, 23.6, 20.7 y 13.2 sucursales por cada 100 mil personas. En cambio, el rezago se observa en las demarcaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, donde hay 7 sucursales por cada 100 mil habitantes, así como en Magdalena Contreras, Iztapalapa y Gustavo Madero con 12, 12 y 14, en cada caso. Por entidad federativa, 14 estados están por debajo de la media 14. En Chiapas sólo hay 7 sucursales por cada 100 mil habitantes. En Tlaxcala y Oaxaca 9, y en Guerrero, Hidalgo y Durango 10. En el caso de Zacatecas, el Estado de México, San Luis Potosí y Veracruz tienen 11. Y es que la concentración está en CDMX (26); Nuevo León (23): BCS (19) y Jalisco (18). Hasta 2016, existían 792 mil sucursales en 170 países, lo que significó un aumento de 11 mil establecimientos más respecto al año previo. En el mundo, hay 15.3 sucursales por cada 100 mil adultos.

    REFORMA

    http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1052430.htmlhttp://www.reforma.com/edicionimpresa/aplicacionei/Pagina.html?seccion=negocios&fecha=20171114

  • Carlos Rojo... Este capitán es el CEO de Interacciones, grupo financiero que acumuló ganancias por 2 mil 73 mdp hasta septiembre de 2017 y un índice de morosidad de su cartera de crédito de apenas 0.05 por ciento. Con su banco y casa de bolsa enfocados al financiamiento a estados, prepara su fusión con Banorte.

    REFORMA, columna Capitanes

    Los sismos y las aseguradoras: las interrogantes Los sismos de septiembre abrieron la puerta a una serie de interrogantes dentro del sistema financiero que afectan no sólo a las personas que han sido afectadas por este fenómeno natural, sino a todos, incluidas las autoridades, bancos y aseguradoras que, reconocen, tendrán un largo camino por resolver muchas de ellas. Como ya les habíamos comentado en columnas anteriores, el tema del seguro en los créditos hipotecarios sin duda abrirá el debate en varios frentes, desde explicar bien a los asegurados que dependiendo con qué banco tengan el financiamiento es el tipo de seguro que tienen y varían mucho las condiciones. En unos casos, la cruda verdad, es que ellos no están asegurados, sino que es el saldo insoluto, es decir, sólo se le pagará al banco otorgante del crédito el monto de la deuda contraída, además de que no recibirán ni el enganche que dieron, y que más bien vayan pensando en no recuperar nada. Detallarles, por ejemplo, que su crédito hipotecario tiene un seguro limitado para contenidos, ya que hoy hay reclamos para las aseguradoras, cuando son los bancos quienes contratan este tipo de pólizas y ahí, ni bancos ni aseguradoras no explican a detalle que quizás deban contratar una cobertura adicional. Para la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) este es un tema que buscarán tratar en el momento oportuno a nivel gremial con su contraparte, la Asociación de Bancos de México (ABM), ya que en este momento atienden las indemnizaciones. Pero tendrán que hacer un análisis de todos los créditos hipotecarios y sus seguros contratados, de cuáles son las mejores prácticas que se tienen que desarrollar, el asegurar completo el valor del inmueble, que sea el valor destructible, ya que ante el “auge inmobiliario” esto hace que los valores destructibles estén por debajo de los valores comerciales.

    EL FINANCIERO, columna de Jeannette Leyva

    Cuenta Virtual Le vamos a compartir algunos datos interesantes de un nuevo programa para clientes corporativos que hoy dará a conocer American Express México, que lleva José María Zas. Va a anunciar la puesta en marcha de un nuevo servicio de pagos digitales llamados vPayment, que convertirá a Amex en la primera institución financiera enfocada en adoptar cuentas virtuales para el pago a proveedores sin necesidad de utilizar una tarjeta. Desde una plataforma en línea, la empresa podrá generar una cuenta virtual en la que podrán definir el importe, fecha o periodo en el que se utilizará. Incluso podrá generar cuentas adicionales virtuales a sus directivos, responsables de compras, etcétera, para realizar pagos sin necesidad de cargar

    http://www.reforma.com/edicionimpresa/aplicacionei/Pagina.html?seccion=negocios&fecha=20171114http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/los-sismos-y-las-aseguradoras-las-interrogantes.htmlhttp://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=123786

  • efectivo o plástico. Carlos Carriedo, VP y gerente general de American Express Global Comercial Payments Latinoamérica y Canadá, se encargará de dar los detalles de esta solución de pagos virtuales corporativos. Nos dicen que es tal la importancia y crecimiento que tiene el mercado corporativo de México para Amex, por lo que será el sexto país a nivel global en el que ofrece este producto y el primero en Latinoamérica.

    REFORMA, columna Capitanes

    SHF facilita créditos en Oaxaca y Chiapas La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) anunció un esquema opcional de financiamiento para la reconstrucción, rehabilitación y mejora de las viviendas afectadas por los sismos en Chiapas y Oaxaca. El programa pretende que aquellas familias que hayan resultado con daños en sus viviendas de manera parcial o total, y que hayan obtenido un folio del censo realizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), puedan acceder a un crédito por hasta 100 mil pesos bajo condiciones preferenciales. Es decir, una tasa fija de 7% anual y un plazo de hasta 10 años, lo que significa mensualidades de mil 188 pesos aproximadamente. De acuerdo con la SHF, este esquema puede ser considerado como acompañamiento a los recursos que le serán entregados al afectado por parte del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). El crédito estará operado a través de las Agencias Productoras de Vivienda (APV) registradas y certificadas por SHF, pues estas empresas cuentan con la experiencia necesaria y garantías para desarrollar viviendas económicas, en corto plazo, con diseño adecuado a los usos y costumbres de la región, y con contenido sustentable.

    EL UNIVERSAL

    Inicia Feria de Financiamiento y Reactivación de la

    Economía El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, destacó que a través de la Feria del Crédito, ofertarán sus servicios el Instituto Nacional del Emprendedor, la Banca de Desarrollo, Sociedad Hipotecaria Federal y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, entre otros, como parte de los acuerdos del Comité Estatal de Productividad en el estado de Morelos. Estas instituciones crediticias, generarán soluciones específicas a cada productor, sin importar el tamaño de la empresa o la actividad que desarrollen, como centros recreativos y balnearios, hoteles, restaurantes y todo tipo de pequeñas y medianas empresas, cuyas instalaciones y productividad se hayan visto afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Ante comerciantes y empresarios morelenses, Arriola Peñalosa y el mandatario de la entidad, Graco Ramírez Garrido dieron inicio a la Feria de Financiamiento y Reactivación de la Economía, con el objetivo de acercar créditos, subsidios y transferencias de recursos en condiciones preferenciales a

    http://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/shf-facilita-creditos-en-oaxaca-y-chiapashttp://www.cronica.com.mx/notas/2017/1052431.htmlhttp://www.cronica.com.mx/notas/2017/1052431.html

  • dueños de balnearios y centros recreativos, así como a micro, pequeñas y medianas empresas, afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

    LA CRONICA

    Con 40 mil mdp mantendrán colocación de créditos El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) mantendrá su ritmo de colocación de créditos hipotecarios en 2018 y para ello se invertirán recursos por cerca de 40 mil mdp, informó su vocal ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera. Detalló que para el próximo año, el Fondo prevé otorgar más de 40 mil financiamientos hipotecarios de sus distintos esquemas como son el Crédito Tradicional, con Subsidio, Respaldados, Aliados, Conyugal, Pensionados y Fovissste en Pesos en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado. Al participar en la inauguración de la Expo Vivienda CANADEVI Puebla, el Vocal Ejecutivo señaló que para esta entidad se destinarán alrededor de 3 mil créditos de vivienda, con una inversión por mil 500 mdp en el 2018. La semana pasada se inició el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2018.

    LA CRONICA, EXCELSIOR

    Presentan aplicación para facilitar el ahorro voluntario en

    las Afore La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dieron a conocer la nueva aplicación móvil Millas para el Retiro, esquema que facilitará el ahorro voluntario en las administradoras de fondos para el retiro (Afore) mediante los consumos mensuales que realicen los trabajadores con sus tarjetas de crédito o débito. En el evento realizado en el auditorio Antonio Ortiz Mena de Nacional Financiera, la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez, afirmó que la nueva aplicación representa una alternativa innovadora para los trabajadores, ya que vincula los patrones de gasto y consumo a un nuevo hábito de ahorro para el retiro (…)Afore Móvil permite a los ahorradores consultar su saldo, realizar aportaciones voluntarias, solicitar sus estados de cuenta y calcular el monto que pueden alcanzar dependiendo de su ritmo de ahorro voluntario.

    LA JORNADA, MILENIO DIARIO, REFORMA; EL HERALDO DE MEXICO, columna de Alberto Aguilar

    Consumir podrá ayudar a ahorrar para el retiro Con el objetivo de facilitar el ahorro voluntario en las administradoras de fondos para el retiro (afores) se dio a conocer la nueva aplicación móvil Millas para el Retiro, a través de la cual los consumos mensuales realizados con tarjetas de crédito o débito ayudan a ahorrar para la jubilación. a iniciativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro representa una alternativa innovadora para los trabajadores, ya que vincula los

    http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1052355.htmlhttp://www.jornada.unam.mx/2017/11/14/economia/025n2ecohttp://www.jornada.unam.mx/2017/11/14/economia/025n2ecohttps://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Consumir-podra-ayudar-a-ahorrar-para-el-retiro-20171113-0119.html

  • patrones de gasto y consumo a un nuevo hábito de ahorro para el retiro, refirió Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público. La aplicación, a la que se puede acceder desde la plataforma AforeMóvil, permite que el usuario personalice parámetros como el porcentaje que desea ahorrar por cada determinado monto de gasto en sus tarjetas, la periodicidad, entre otros rubros.

    EL ECONOMISTA, EXCELSIOR, EL FINANCIERO

    La Condusef retira contrato a Megavale por incumplimiento La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) retiró el contrato a Megavale, por incumplimiento en el pago de vales de comida a sus trabajadores en todo el país. La firma enfrenta problemas en su operación y por semanas ha dejado sin servicio a varias de las empresas y entidades de gobierno con las que opera la tarjeta de vales, principalmente en Jalisco. En octubre, Megavale sufrió el bloqueo de sus cuentas bancarias ante operaciones sospechosas con manejo de recursos de procedencia ilícita. El 5 de noviembre pasado, El Universal dio a conocer detalles de la conformación de la empresa, donde la firma de vales Toka Internacional acusa a sus dueños de haber cometido un fraude por 50 millones de pesos con clonación de tarjetas y después haber constituido su propio negocio aprovechando el capital y conocimiento de sus sistemas. “El procedimiento marca que tienen cinco días para argumentar lo que a su derecho les corresponda. Les dimos hasta el miércoles para que le regresen a la gente los saldos en sus tarjetas”, dijo el presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo.

    EL UNIVERSAL

    Redondeo Bajo la idea de que poquito en poquito se llena el marranito, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, que preside Carlos Ramírez Fuentes, presentará un programa en el cual el redondeo, que es famoso en las tiendas de autoservicio, pueda realizarse también para el ahorro para el retiro. Esta propuesta se integrará a todo el sistema que ya se ha creado para aumentar las aportaciones voluntarias que realizan los trabajadores para su retiro, que ha sido el camino que ha encontrado el organismo ante la falta de reformas al sistema. A septiembre de 2017, el ahorro voluntario sumó 55 mil millones de pesos, 26% más que en mismo lapso del año anterior, según la Consar.

    EXCELSIOR, columna El Contador

    Caja Popular San Pablo, ejemplo de buen gobierno

    corporativo (I) El Fideicomiso Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores, (Focoop), tiene registradas

    http://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/la-condusef-retira-contrato-megavale-por-incumplimientohttps://www.eleconomista.com.mx/opinion/Caja-Popular-San-Pablo-ejemplo-de-buen-gobierno-corporativo-I-20171113-0104.htmlhttps://www.eleconomista.com.mx/opinion/Caja-Popular-San-Pablo-ejemplo-de-buen-gobierno-corporativo-I-20171113-0104.html

  • 789 sociedades cooperativas que proporcionan servicios financieros a más de 7.3 millones de socios, de éstas, 157 están autorizadas y supervisadas por la CNBV, lo que da garantía y certidumbre para sus ahorradores. Las socap autorizadas son confiables y contribuyen en forma importante en la inclusión financiera, varias de ellas tienen presencia en zonas rurales apartadas y de bajo desarrollo económico. Independientemente de su tamaño las socap tienen un rol importante en su región al proporcionar a sus socios servicios de ahorro, crédito, seguros, pago de remesas, pagos a terceros, entre otros. Las socap autorizadas están conformadas por más de 6.3 millones de socios atendidos en 1,882 sucursales, sus activos suman 126,023 millones de pesos, la cartera total de 77,159 millones de pesos, además puedo comentar que es un sector sano y productivo, el Índice de Morosidad (Imor) es de 4.43% y el de cobertura de cartera vencida (Icor) del 126%, el ROA (rentabilidad sobre activos) y ROE (rentabilidad sobre capital invertido) son de 1.18% y 7.20%, respectivamente.

    EL ECONOMISTA, artículo de Melchor Negrete

    El mercado bursátil va a crecer: Biva La Bolsa Institucional de Valores (Biva) ha identificado a un universo de 140 empresas que estarían en posibilidad de listarse entre los siguientes tres a cinco años en el mercado bursátil. De ellas, 60 están dentro de los portafolios del Banco Nacional de Comercio Exterior y Nacional Financiera. Otras 40 están dentro de las carteras de los fondos de capital privado, 20 se ubican entre las 500 empresas más importantes del país que no están listadas en el mercado de valores y otro número igual de potenciales emisoras son firmas medianas y grandes que tienen un financiamiento bancario. “Tenemos un espacio enorme para crecer el mercado de valores”, dijo el presidente de Central de Corretajes, Santiago Urquiza, ante estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

    EL ECONOMISTA

    Compras crecen 73% y quejas 87% por Internet El valor de las compras por Internet sumó 58 mil 40 millones de pesos en el primer semestre del año, 73 por ciento más que el mismo lapso de 2016, producto de 71.6 millones de operaciones. Sin embargo, las reclamaciones bajo este tipo de transacciones también crecieron para llegar al cierre del primer semestre del año 1.455 millones de quejas, que representó un incremento de 87 por ciento con respecto al mismo semestre de 2016, indicó Mario Di Constanzo (…) Los datos del sitio de comercio electrónico de la Condusef muestran que el banco con el mayor número de reclamos en el primer semestre de 2017 fue Banorte con 544 mil 438, es decir un alza de 428 por ciento respecto a 2016; le siguió Citibanamex con 374 mil 427 y un alza de 137 por ciento y Santander con 248 mil 479 quejas y un avance de 68 por ciento.

    EL FINANCIERO

  • México es vulnerable en financiamiento al terrorismo:

    evaluación En la última reunión plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) contra el lavado de dinero se dejó algo claro: la lucha contra el financiamiento para el terrorismo es la prioridad para este organismo, pues esta actividad es una amenaza continua a la seguridad de la sociedad. “El financiamiento del terrorismo no se detiene en las fronteras nacionales y puede tener vínculos con varios países e instituciones financieras”, se puede leer en las conclusiones de la última plenaria de este organismo que se llevó a cabo recientemente en Buenos Aires, Argentina. En dicha reunión, se discutió el informe “Financiamiento del reclutamiento para fines terroristas”, el cual señala cómo se recolectan y utilizan fondos para la capacitación de nuevos miembros de las redes del terrorismo y muestra información sobre los últimos desarrollos para tomar acciones efectivas contra este problema.

    EL ECONOMISTA

    FMI urge a implementar sistema anticorrupción El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a México la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y destacó la importancia de mejorar la eficiencia de las instituciones judiciales. Al dar a conocer la evaluación anual que hace el organismo internacional sobre la economía mexicana, advirtió que el crecimiento puede desacelerarse ligeramente en 2018, ante la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales con Estados Unidos, y puso énfasis en la debilidad que ha registrado la inversión. El gobierno de México difirió de la evaluación del organismo. La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, aseguró que, pese a que el FMI ve un menor crecimiento y debilidad en 2018, en el país se prevé un escenario con elementos para un mejor desempeño económico y descartó que haya desaceleración.

    EL UNIVERSAL

    Quien gane en el 2018 debe empujar nueva reforma fiscal:

    BBVA Bancomer Independientemente de quién gane la Presidencia de la República en el 2018, es fundamental que se empuje una nueva reforma fiscal que permita aumentar la recaudación, ante las presiones al gasto que implicarán durante los siguientes años el pago de las pensiones públicas y el de participaciones federales, consideró BBVA Bancomer. Carlos Serrano, economista en jefe del banco, destacó que el país seguirá enfrentando presiones en el gasto durante los próximos años, sobre todo por el pago de las pensiones y jubilaciones. “México ya ha hecho buena parte de la tarea para resolver esto con la reforma de pensiones de 1997, pero estamos en una

    https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-es-vulnerable-en-financiamiento-al-terrorismo-evaluacion-20171113-0133.htmlhttps://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-es-vulnerable-en-financiamiento-al-terrorismo-evaluacion-20171113-0133.htmlhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKnd6fQKxu2qO@@wk9iL/wx1eDlEByC/4xVnnSGQo1Uhh2QN0eua53taVQFPvtIA1qKw==&opcion=0&encrip=1https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Quien-gane-en-el-2018-debe-empujar-nueva-reforma-fiscal-BBVA-Bancomer-20171113-0132.htmlhttps://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Quien-gane-en-el-2018-debe-empujar-nueva-reforma-fiscal-BBVA-Bancomer-20171113-0132.html

  • transición, porque cuando se hizo esa reforma se estableció que todo aquel que estuviera trabajando en ese momento o antes, tenía derecho a jubilarse en el régimen viejo, y eso va a significar que las asignaciones del gasto de pensiones crezcan; por lo tanto, creemos que México debe hacer un esfuerzo adicional en aumentar la recaudación”, dijo.

    EL ECONOMISTA

    PIB por debajo del 2% si cancelan TLC: BBVA Aunque el escenario base para BBVA Bancomer es que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) llegue a un buen acuerdo o se mantenga como hasta ahora, si se cancelara, el crecimiento económico del país para el próximo año estaría entre 1.2 y 1.5 por ciento. Carlos Serrano, economista en jefe de la institución afirmó que el crecimiento económico previsto es de dos por ciento para 2018; no obstante, las negociaciones del tratado se deterioraron considerablemente a partir de la cuarta ronda, lo cual pone en alerta a la economía mexicana. En la presentación del informe “Situación México” detalló que en el escenario de una ruptura del TLCAN se tendría una caída en la Inversión Extranjera Directa (IED) de 7.4 por ciento; además de una disminución en la inversión fija bruta doméstica de entre 2.0 y 4.0 por ciento.

    LA RAZON, LA JORNADA

    Hacienda y Banxico diseñan “Plan B” México está preparando una respuesta macroeconómica en caso de que Estados Unidos abandone el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque mantiene un escenario central de lograr una buena renegociación, dijo ayer el canciller, Luis Videgaray. Representantes de Canadá, Estados Unidos y México iniciarán este 17 de noviembre la quinta ronda de negociaciones para actualizar el acuerdo. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con abandonar el TLCAN si no logra condiciones más favorables para su país. Videgaray dijo en una entrevista radial que el Banco de México (Banxico) y la secretaría de Hacienda “están preparando” una respuesta macroeconómica, de la que no dio detalles, en caso de que Trump cumpla con la amenaza de dejar el convenio vigente desde hace más de dos décadas. No obstante, expresó que México espera llegar a un buen acuerdo en una “fecha próxima”. El canciller reiteró que el Gobierno sigue trabajando en la diversificación de mercados, viendo cómo habría una revisión de aranceles con Norteamérica y el resto del mundo -si Estados Unidos sale del TLCAN- y cómo se protege la inversión extranjera en México porque mucha está actualmente en el acuerdo. “Tenemos que estar preparados para todos los escenarios y uno de los escenarios es que Estados Unidos salga del tratado y como hemos dicho no es el fin del mundo, la economía mexicana es mucho más grande que el TLCAN”, agregó.

    EL SOL DE MEXICO

    https://www.razon.com.mx/pib-del-2-cancelan-tlc-bbva/https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/banxico-y-shcp-preparan-plan-b-ante-posible-salida-de-eu-del-tlcan-312489.html

  • Desacelerará México en 2018: FMI; la incertidumbre debilita

    la inversión El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía de México desacelerará su ritmo en 2018 para crecer un 1.9 por ciento frente a una expansión esperada del 2.1 por ciento en 2017, según un reporte publicado el lunes. El consumo privado sigue siendo el principal impulsor de la actividad, apoyado por las exportaciones de manufacturas, mientras que la inversión se ha mantenido débil en medio de la incertidumbre sobre la futura relación comercial de México con Estados Unidos, destacó el FMI. Aunque la economía de México ha mostrado resistencia en el clima actual de retos externos, las autoridades requieren acelerar la implementación de las reformas estructurales para enfrentar los riesgos de corto plazo, preservar la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento más fuerte e incluyente, dijo el Fondo.

    LA CRONICA

    Hacienda responde: habrá un mejor desempeño Hacia la recta final de la presente administración, el objetivo “es no bajar la guardia en materia de nuestra estabilidad macroeconómica”, aseguró la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez. La estabilidad macroeconómica “es nuestro bien a preservar”, como se lleva haciendo en México en las últimas décadas, dijo en entrevista después de la presentación del programa Millas para el Retiro. La funcionaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que se deben preservar los compromisos en materia fiscal, además de lograr un buen diálogo propositivo respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y enfocarse en la instrumentación de las reformas estructurales. Luego de reconocer las recomendaciones que hace el Fondo Monetario Internacional (FMI) a México en su evaluación anual, en la que ajusta ligeramente su estimado de crecimiento económico para el país en 2018, Rubio Márquez comentó que hay más elementos que indican que habrá un mejor desempeño.

    LA CRONICA

    Reprueban los estados en gasto De acuerdo con el Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2017 (IIEG), los estados que presentan el mayor cumplimiento en el ejercicio de gasto fueron Tabasco (86%), Campeche (83%) y Puebla (81%) mientras lo que tienen el menor cumplimiento son Estado de México (38%), Baja California Sur (25%) y Guerrero (14%). El estudio revela que los gobiernos estatales tuvieron un cumplimiento promedio de 58%. Juan Pardinas, director delInstituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),indicó que los gobiernos estatales no solo no gastan en lo que nos dicen que van a gastar, sino que gastan más. Con los ingresos excedentes obtenidos en 2016 por las entidades federativas se habría podido pagar el 39% del saldo de la deuda pública estatal. “El nombre oficial de lo que presentamos hoy, también yo creo que le podemos llamar, el Índice de la medición de la voluntad

    http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1052368.htmlhttp://www.cronica.com.mx/notas/2017/1052368.htmlhttp://www.cronica.com.mx/notas/2017/1052366.htmlhttps://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/reprueban-los-estados-en-gasto-exceden-223-mil-726-mdp-312487.html

  • política para presentar información sobre el gasto, porque estamos hablando de obligaciones de ley, ahora sí que por voluntad o falta de ellaa, no se está cumpliendo”, apuntó.

    EL SOL DE MEXICO

    Irreal e inercial, presupuesto del 2018: Imco El Presupuesto de Egresos de la Federación del 2018 (PEF) es inercial e irreal, pues se aprobó sin considerar la volatilidad que se pueda generar por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y una posible reforma fiscal por parte de Estados Unidos, indicó Miguel Guadarrama, coordinador de finanzas públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Mencionó que, ante el poco margen de maniobra que tiene el gobierno federal sobre los recursos públicos, no se logró llevar a cabo un presupuesto base cero como propuso en el 2015 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el cual se debió eliminar el gasto inercial y, a partir de ahí, asignar los recursos a lo que efectivamente genera un impacto benéfico en términos de inversión o gasto social. “No lo hemos logrado, el margen que tiene el presupuesto para poder hacer variaciones es prácticamente de menos de 10%, todo lo demás son gastos que ya están comprometidos a obligaciones de deuda o de gasto corriente, como el pago de pensiones”, amplió.

    EL ECONOMISTA

    Potenciar la inversión deber ser la siguiente prioridad del

    país: CCE Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos del 2018, ahora México requiere potenciar la inversión a través de medidas “oportunas, preventivas y decididas” para elevar el crecimiento económico por arriba de 4% anual, exhortó Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “México ha tomado las decisiones correctas en los últimos años y, ahora, debe seguir por ese camino. Y debemos insistir: la orientación del gasto público tiene que ser, haciendo más énfasis hacia potencializar la inversión privada, para que podamos alcanzar 25% del Producto Interno Bruto en este rubroque nos permita entonces garantizar una plataforma de crecimiento continuo arriba de 4%”, expresó el líder empresarial a través de su mensaje semanal La Voz CCE.

    EL ECONOMISTA

    Para Banxico y SNA criterio técnico, no político, pide CCE El nombramiento del gobernador del Banco de México y la selección de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, piezas clave en el Sistema Nacional Anticorrupción, deben responder a criterios técnicos y no seguir intereses políticos, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. A 16 días de que el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, deje el cargo para dirigir el Banco de Pagos Internacionales, Castañón afirmó: “Necesitamos que la selección de estos funcionarios responda al mejor interés del

    https://www.eleconomista.com.mx/economia/Irreal-e-inercial-presupuesto-del-2018-Imco-20171113-0129.htmlhttps://www.eleconomista.com.mx/economia/Potenciar-la-inversion-deber-ser-la-siguiente-prioridad-del-pais-CCE-20171113-0123.htmlhttps://www.eleconomista.com.mx/economia/Potenciar-la-inversion-deber-ser-la-siguiente-prioridad-del-pais-CCE-20171113-0123.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/para-banxico-y-sna-criterio-tecnico-no-politico-pide-cce

  • país y no al cálculo político de algún grupo; que se elija a perfiles que demuestren capacidad y experiencia profesional, así como independencia y honestidad probadas”, expuso el empresario. Ayer, en entrevista con El Universal, Carstens aseguró que “por talento no va a haber problema, hay buenos economistas, el banco ha formado muy buena gente y también excelentes funcionarios públicos en otras partes del gobierno mexicano, además de que tiene una Junta de Gobierno muy buena”. En su mensaje semanal La Voz del CCE, Castañón dijo que el paquete presupuestal que se aprobó para 2018 si bien permite mantener la estabilidad de las finanzas, se requiere que el gobierno mexicano mantenga medidas para aumentar la disciplina fiscal.

    EL UNIVERSAL

    Antad: octubre, el mes en que menos han crecido las ventas;

    repuntaron 5.3% Octubre se ha convertido en el mes de 2017 en que menos han crecido las ventas de supermercados en México, porque reportaron un aumento de apenas 5.3 por ciento en todas sus sucursales en comparación con el mismo mes del año pasado. La cifra contrasta con el alza anual de 9.3 por ciento de septiembre e incluso estuvo por debajo del 5.6 registrado en febrero, que se mantenía como la cifra más baja de ese sector. En los demás meses de este año los incrementos de las ventas han oscilado entre 7 y 9 por ciento, de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (Antad). Las ventas acumuladas al décimo mes de 2017 ascendieron a un billón 286.5 mil millones de pesos, informó ayer la organización.

    LA JORNADA

    Mala calificación a pagarés La firma Moody’s asignó una calificación senior no asegurada con perspectiva negativa de Baa3 a la emisión de pagarés por 450 millones de libras esterlinas realizada por Petróleos Mexicanos con vencimiento en 2025, informó ayer la empresa evaluadora. Las notas fueron garantizadas por subsidiarias como Pemex Exploración y Producción y Pemex Transformación Industrial.

    EXCELSIOR

    EPN critica bullying a instituciones de seguridad El presidente Enrique Peña Nieto criticó que mientras se espera que las instituciones del Estado mexicano resuelvan el problema de inseguridad se escuchen más las voces que vienen de la sociedad civil que condenan, critican y hacen bullying al trabajo de los cuerpos de seguridad del país. “Lamentablemente, a veces se escuchan más las voces que vienen de la propia sociedad civil que

    http://www.jornada.unam.mx/2017/11/14/economia/025n1ecohttp://www.jornada.unam.mx/2017/11/14/economia/025n1ecohttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/epn-critica-bullying-instituciones-de-seguridad

  • condenan, crítican y hacen bullying sobre el trabajo que hacen las instituciones del Estado mexicano”, dijo. No obstante, el Presidente aceptó que aún no se ha llegado a las condiciones de seguridad a las que aspiran los mexicanos. Advirtió que si la sociedad no se ocupa en motivar el buen desarrollo de sus corporaciones policiacas y de los ámbitos de procuración de justicia difícilmente se llegará al objetivo de tener un México en paz y con la tranquilidad que se desea.

    EL UNIVERSAL

    La necesidad no es justificante para delinquir: Osorio

    Chong El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que la necesidad sea una justificante para que los jóvenes se dediquen a delinquir, como afirman algunos políticos. He puesto ejemplos como el de Chiapas, que es uno de los estados más seguros, en el que hay muchísimas necesidades, que se requieren muchas escuelas, calles, agua potable o drenajes, y no por eso los jóvenes piensan en lastimar a su vecino o a parte de la sociedad. Eso es una gran mentira, planteó. El funcionario felicitó a las fuerzas federales por la aprehensión en Querétaro de Samuel Lizárraga Ontiveros, El Tortillero, objetivo 108 de los 122 que persigue el gobierno federal en la lucha contra el crimen organizado.

    LA JORNADA

    El PRI instala dos comités para elegir candidatos Al declararse listo para el proceso electoral de 2018, el PRI marcó el inicio de la selección de sus candidatos al declarar en sesión continua a la Comisión Política Permanente. La cúpula del PRI instaló y designó ayer a los integrantes de las comisiones de Procesos Internos y la Nacional para la Designación de Candidatos, encabezadas por Rubén Escajeda y Claudia Ruiz Massieu, respectivamente. Enrique Ochoa, dirigente nacional del PRI, hizo un llamado a la inclusión, con el principal objetivo de que ningún aspirante a un cargo de elección popular se sienta excluido del proceso. “Les pido que se conduzcan con gran apego a los Estatutos, y también que lleven a cabo su trabajo con la apertura y la inclusión política necesarias para que ningún aspirante se sienta marginado o excluido. En estos momentos todos nuestros militantes y simpatizantes son importantes”.

    EXCELSIOR

    PRI, el único que puede garantizar paz social: Ochoa Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del PRI, sostuvo que este organismo político está listo para competir en el proceso electoral 2018 y ganar la Presidencia de la República, las nueve gubernaturas y todos los espacios legislativos. Anoche, la Comisión Política Permanente del PRI eligió, a mano alzada y por unanimidad, a los integrantes de las comisiones nacionales de Procesos Internos y para la Postulación de candidatos, que estarán presididas por Rubén Escajeda y Claudia Ruiz Massieu. “El PRI es el único partido que puede asegurar que los mexicanos tengan paz y prosperidad, así como un futuro de oportunidades y de realizaciones.

    El%20titular%20de%20la%20Secretaría%20de%20Gobernación,%20Miguel%20Ángel%20Osorio%20Chong,%20rechazó%20que%20la%20necesidad%20sea%20una%20justificante%20para%20que%20los%20jóvenes%20se%20dediquen%20a%20delinquir,%20como%20afirman%20algunos%20políticos.El%20titular%20de%20la%20Secretaría%20de%20Gobernación,%20Miguel%20Ángel%20Osorio%20Chong,%20rechazó%20que%20la%20necesidad%20sea%20una%20justificante%20para%20que%20los%20jóvenes%20se%20dediquen%20a%20delinquir,%20como%20afirman%20algunos%20políticos.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/pri-el-unico-que-puede-garantizar-paz-social-ochoa

  • Tenemos una gran responsabilidad por delante y estoy convencido de que unidos lo vamos a lograr”, señaló (…) “Nadie en México quiere vivir en un país como Venezuela, azotado por la escasez de alimentos y de medicinas, la falta de empleos y el conflicto social, por eso debemos redoblar el paso. Nuestro partido político está al alza, toca ahora crecernos ante los retos y no bajar la guardia”, dijo.

    EL UNIVERSAL

    Exige Mancera no permitir 'dedazo' en la elección del Frente

    Ciudadano Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, afirmó ayer que no se puede permitir “un dedazo” en la elección del candidato a la Presidencia por el Frente Ciudadano por México, pues debe buscarse un método democrático. En conferencia de prensa realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera descartó otras opciones políticas, incluida la que encabeza Andrés Manuel López Obrador y Morena, para cambiar el régimen político del país. “Es la única vía real (el Frente Ciudadano por México) para hacer un cambio de régimen, ningún otro proyecto está hablando de cambiar el presidencialismo, que está agotado y que tiene que pasar a una forma distinta”, apuntó. También expuso que el Frente es el único que está proponiendo gobernar en alianza con otras fuerzas para fortalecer la democracia del país: “La única propuesta que está hablando de gobiernos de coalición es esta que está encabezando el Frente”.

    EL FINANCIERO

    Regatean partidos su respaldo al INE Los partidos políticos escamotearon al INE el apoyo y disciplina que el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova, les solicitó en entrevista con Crónica para que las elecciones del 2018 se desarrollen sin sobresaltos y sin la confusión que genera el que muchos candidatos salgan a declararse ganadores en la noche de la elección, mejor conocidos como “madruguetes”. Los líderes partidistas consideraron que es muy temprano para dar un voto de confianza y de alguna u otra manera, establecieron condiciones para comprometerse a una postura mesurada en la noche de la elección. Tan pronto conocieron este anuncio de Córdova, llovieron las críticas, sobre todo de los llamados partidos de izquierda, quienes condicionaron su comportamiento a que se desarrolle un proceso impecable, transparente e imparcial como pidió el PRD. Incluso consideró que se puede vulnerar la libertad de expresión.

    LA CRONICA

    Anaya y Riquelme ventilan el caso Coahuila ante

    magistrados del TEPJF Cuando sólo faltan 18 días para que tome posesión el nuevo gobernador de Coahuila, los contendientes en el pasado proceso electoral estatal, el priísta Miguel Ángel Riquelme, quien encabezó la Alianza por un Coahuila Seguro, y Guillermo Anaya, de la Alianza Ciudadana por Coahuila, acudieron, por separado, a reunirse

    Exige%20Mancera%20no%20permitir%20'dedazo'%20en%20la%20elección%20del%20Frente%20CiudadanoExige%20Mancera%20no%20permitir%20'dedazo'%20en%20la%20elección%20del%20Frente%20Ciudadanohttp://www.cronica.com.mx/notas/2017/1052400.htmlhttp://www.jornada.unam.mx/2017/11/14/politica/010n2polhttp://www.jornada.unam.mx/2017/11/14/politica/010n2pol

  • con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Las argumentaciones giraron en torno a la anulación de los comicios por el rebase de topes de gastos de campaña, según el PAN, o el apego a la legalidad, que reivindicó el PRI. Acompañado de los integrantes del Frente por un Coahuila Digno, que encabeza Anaya y la mayoría de los candidatos de otros partidos a la gubernatura, el panista señaló que se han acreditado 14 irregularidades graves en los comicios de junio. Además de que ha sido el propio Instituto Nacional Electoral (INE) la instancia que ha acreditado que Riquelme superó en 9 por ciento el tope de gastos de campaña, colocándose en el supuesto de que si se rebasa 5 por ciento, se debe anular la elección.

    LA JORNADA

    Letizia en México Visita real a la Cruz Roja Mexicana La reina española, Letizia, llegó a México y estuvo en la Cruz Roja Mexicana acompañada por José Narro y el presidente de la benemérita institución, Fernando Suinaga. La visita de Letizia a México responde principalmente al impulso de temas médicos, especialmente del foro que se celebrará hoy en el Instituto Nacional de Cancerología y en el que participará junto a jefes de Estado de diversos países. La agenda de la reina incluyó ayer reuniones privadas y una cena oficial por parte del gobierno mexicano. La soberana española tiene ligas con nuestro país desde su época de estudiante.

    LA CRONICA

    Economía europea toma velocidad: FMI La economía europea está alcanzando su velocidad de crucero, indicó el lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un Brexit perturbador podría traducirse en un crecimiento “considerablemente” menor para el Reino Unido y la zona euro. Las últimas perspectivas económicas regionales del Fondo —que comprenden más de 40 países que van desde Alemania al Reino Unido, pasando por Turquía o Rusia— indican que la actual recuperación parece cada vez más garantizada. En parte esto se debe a los estímulos monetarios y a las bajas tasas de interés, pero también a mejoras palpables, como el repunte de la inversión en un amplio rango de economías. “Esta recuperación parece cada vez más duradera”, dijo el subdirector del departamento europeo del FMI, Joerg Decressin, en una presentación del informe publicado el lunes.

    EL ECONOMISTA

    Cuatrocientos millonarios piden a Trump que no les baje

    los impuestos

    http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1052429.htmlhttps://www.eleconomista.com.mx/economia/Economia-europea-toma-velocidad-FMI-20171113-0127.htmlhttp://www.cronica.com.mx/notas/2017/1052354.htmlhttp://www.cronica.com.mx/notas/2017/1052354.html

  • Un grupo de cuatrocientos millonarios estadounidenses se mostró ayer en contra de la reforma fiscal presentada por el presidente Donald Trump, por considerar que aumentará la desigualdad en el país y que afectará a servicios básicos, por lo que magnates como George Soros o Steve Rockefeller pidieron al Congreso que haga justo lo contrario a lo que ambiciona el mandatario republicano: que les suba los impuestos. “Les pedimos que se opongan a cualquier legislación que exacerbe aún más la desigualdad”, señalaron los miembros de la asociación Riqueza Responsable (“Responsible Wealth”) en una misiva dirigida a los miembros del Congreso que fue divulgada ayer en la página web de la organización y que tienen previsto enviar esta semana. “Este recorte es absurdo”. La asociación, a la que pertenecen cientos de personas de las clases más altas de la sociedad estadunidense, como médicos, abogados y ejecutivos de grandes empresas, considera que el proyecto de Ley conllevaría “profundos recortes” en diversos “servicios fundamentales”, tales como la educación o la sanidad pública.

    LA CRONICA

    Puigdemont ya no piensa en ruptura El destituido presidente catalán, el independentista Carles Puigdemont, afirmó en una entrevista publicada este lunes por el diario belga Le Soir que para él “sigue siendo posible” un encaje de Cataluña dentro de España. “Estoy dispuesto y siempre he estado dispuesto a aceptar la realidad de otra relación con España”, declaró al diario, precisando que existen soluciones políticas que no sean la independencia de la región. “¡Sigue siendo posible! Yo que he sido independentista toda mi vida, he estado trabajando 30 años para lograr otro encaje de Cataluña dentro de España”, dijo. “Sigo estando a favor de un acuerdo”, insistió Puigdemont, que acusa al Partido Popular de Mariano Rajoy de haber dado alas al secesionismo, al impugnar la reforma del estatuto de autonomía de Cataluña aprobado por los parlamentos catalán y español en el 2006. Dicho estatuto fue parcialmente anulado por el Tribunal Constitucional cuatro años más tarde.

    EL ECONOMISTA

    La Unión Europea impone sanciones contra Venezuela El régimen del presidente Nicolás Maduro finalmente terminó por agotar la paciencia de la Unión Europea (UE). Después de meses advirtiendo sobre el deterioro de la situación en Venezuela, los 28 países miembro decidieron ayer pasar al castigo. Reunidos en Bruselas, los ministros de exteriores de la Unión adoptaron su primer paquete de sanciones contra el gobierno de Venezuela en respuesta a la represión ejercida contra las fuerzas de oposición, el deterioro de la situación de la población y el incremento de las violaciones a los derechos humanos. “Además de los esfuerzos políticos y diplomáticos en apoyo a una negociación para una salida pacífica de la crisis política, el Consejo decidió por unanimidad adoptar medidas restrictivas, subrayando su preocupación por la situación en el país”, se lee en las conclusiones adoptadas por los ministros.

    EL UNIVERSAL

    https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Puigdemont-ya-no-piensa-en-ruptura-20171113-0136.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/mundo/la-union-europea-impone-sanciones-contra-venezuela

  • Sube a 400 la cifra de muertos por el sismo en la frontera

    entre Irán e Irak Voluntarios retiraban este lunes con sus manos los escombros de inmuebles derribados por un terremoto que provocó al menos a 400 muertos y más de 7 mil heridos en la región montañosa en la frontera entre Irak e Irán. Casi todas las víctimas vivían en una zona que fue reconstruida desde que concluyó la guerra de los años 80. El terremoto de magnitud 7.3 ocurrido la noche del domingo tuvo su epicentro a 31 kilómetros de la ciudad de Halabja, en la zona este de Irak, según las últimas mediciones del Servicio Geológico de Estados Unidos. Cifras oficiales reportaban 407 muertos, mientras la agencia semioficial iraní Tasmin informaba de 445. Se reportaron 7 mil 165 heridos, la mayoría ya fueron dados de alta, pero mil permanecen hospitalizados.

    LA JORNADA

    Deutsche busca más presencia en España Antonio Rodríguez-Pina, presidente y consejero delegado de Deutsche Bank en España, indicó en entrevista que la posible venta de la banca minorista, ya descartada, les ha impedido crecer en el área de grandes patrimonios. Antonio Rodríguez-Pina es presidente y consejero delegado de Deutsche Bank en España desde el 2004. Trabajó durante 18 años en diversos bancos de inversión. Empezó en Santander de Negocios y después pasó por Salomon Brothers, Bankers Trust y Credit Suisse First Boston, donde llegó a ser primer ejecutivo en España. Hace un mes logró convencer al presidente del grupo Deutsche Bank de lo importante que era seguir siendo la única marca extranjera con banca minorista en España —sólo queda ING– tras la salida de Barclays y de otros competidores.

    EL ECONOMISTA

    Rechazan trámite contra Banco Popular El Juzgado de lo Mercantil número nueve de Madrid no admitió a trámite la solicitud de concurso necesario contra Banco Popular presentada por el despacho Corbalán de Celis & Guerri. Esta solicitud pretendía declarar la nulidad del procedimiento de resolución de Banco Popular acordado por la Junta Única de Resolución (JUR) y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) el pasado junio. La magistrada María Teresa Vázquez Pizarro explicó que la pretensión de declarar la nulidad de la intervención y de las resoluciones y decisiones posteriores dictadas por el FROB deberían haberse ejercido con carácter previo a la presentación del concurso necesario y ante los órganos competentes para su conocimiento en el orden jurisdiccional contencioso administrativo o ante la jurisdicción de la Unión Europea.

    EL ECONOMISTA

    http://www.jornada.unam.mx/2017/11/14/mundo/028n1munhttp://www.jornada.unam.mx/2017/11/14/mundo/028n1munhttps://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Deutsche-busca-mas-presencia-en-Espana-20171113-0126.htmlhttps://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Rechazan-tramite-contra-Banco-Popular-20171113-0125.html

  • Preocupa retórica de Trump a los bancos latinoamericanos La banca latinoamericana ve como una amenaza para los acuerdos comerciales la retórica proteccionista del presidente Donald Trump, dijeron hoy banqueros reunidos en la 51 asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos. Ese tema específicamente fue tratado durante un panel sobre el financiamiento del comercio internacional y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que en la actualidad renegocian México, Estados Unidos, y Canadá. “No podemos permitir que la retórica defina el comercio”, alertó Rubens Amaral, presidente del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior ante el foro que reúne a más de 2,000 directivos de banca internacional de 54 países. “Sin duda la retórica de gobiernos proteccionistas es una amenaza para la banca latinoamericana” añadió el ejecutivo al explicar que ésta provoca incertidumbre y afecta planes de empresas en países como Colombia y Perú, en donde se han postergado inversiones.

    EL ECONOMISTA, EL SOL DE MEXICO

    Aumentan 50% las startups de Fintech El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) identificó más de 700 startups Fintech en América Latina y tres de cada cinco fueron establecidas en los últimos tres años, informó la empresa Finnovista. En el marco del primer FINNOSUMMIT, celebrado en Miami, conferencia Fintech más exitosa y líder en América Latina, se destacó que en la carrera por la superioridad Fintech la tiene México, superándo recientemente a Brasil, con un crecimiento de 50 por ciento este año. Se informó que entre los temas de mayor importancia en el FINNOSUMMIT está la importancia de incluir nuevas tecnologías en el desarrollo de soluciones para la industria. Así como la forma en que la Fintech puede ayudar a erradicar el problema generalizado de las poblaciones no bancarizadas en América Latina, pues de acuerdo con el socio de Quona Capital, Jonathan Whittle, casi 400 millones de personas en la región pertenecen a esta categoría.

    EL SOL DE MEXICO, EXCELSIOR

    https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Preocupa-retorica-de-Trump-a-los-bancos-latinoamericanos-20171113-0128.html

  • MERCADOS

    Bolsas Cierre 10/nov/17 Cierre 13/nov/17 Variación

    S&P/BMV IPC 48,028.30 48,002.43 0.05%

    DJI 23,422.21 23,439.70 0.07%

    Nasdaq 6,750.94 6,757.60 0.10%

    S&P 500 2,582.30 2,584.84 0.10%

    Bovespa 72,165.64 72,475.17 0.43%

    Merval 27,080.55 26,714.90 1.35%

    Ibex 10,092.70 10,049.90 0.42%

    Nikkei 22,681.42 22,380.99 1.32%

    Hang Seng 29,120.92 29,182.18 0.21%

    Shanghai Composite 3,432.67 3,447.84 0.44%

    Tasas Cierre 10/nov/17 Cierre 13/nov/17 Variación

    TIIE (28) 7.3825 7.3770 0.0055

    TIIE (91) 7.4075 7.4025 0.0050

    Cetes (28) 7.02 7.02 =

    Cetes (182) 7.19 7.19 =

    UDI 5.857705 5.859972 0.002267

    Divisas Cierre 10/nov/17 Cierre 13/nov/17 Variación

    Dólar Spot 19.1035 19.1320 0.0285

    Onza Troy NY 1,276.21 1,278.03 1.82

    Petróleo Cierre 10/nov/17 Cierre 13/nov/17 Variación

    Mezcla Mexicana 54.66 54.03 0.63

    WTI 56.72 56.76 0.04

    Brent 63.52 63.16 0.36