marco teòrico

20
Universidad Politécnica Estatal Del Carchi Facultad en industrias agropecuarias y ciencias ambientales Escuela de turismo y ecoturismo Tema: Comidas Típicas De La Provincia Del Carchi Integrantes: Anderson Bonilla Jairo Rosero Karla Muñoz

Upload: ronny-david

Post on 16-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

marco teorico

TRANSCRIPT

Universidad Politcnica Estatal Del Carchi

Facultad en industrias agropecuarias y ciencias ambientales

Escuela de turismo y ecoturismo

Tema: Comidas Tpicas De La Provincia Del Carchi Integrantes: Anderson Bonilla Jairo Rosero Karla Muoz Nicol Espinosa Francisco Villarreal Ronny Morocho Juan Ruano Paralelo: 1 BContenido RESUMEN EJECUTIVO3INTRODUCCION.5I. El PROBLEMA61.1 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA.61.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.61.3 DELIMITACION61.4 JUSTIFICACION61.5 OBJETIVOS.71.5.1 Objetivo General..71.5.2 Objetivo Especifico..7II. FUNDAMENTACION TEORICA.82.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS.82.2 ANTECEDENTES LEGALES92.3 FUNDAMENTACION FILOSOFICA.102.4 FUNDAMENTACION CIENTIFICA..10Cmo hacer un restaurante?...................................................................................................132.5 IDEA A DEFENDER142.6 VARIABLES14Variable Independiente..14Variable Dependiente..14

Tema: Comidas tpicas de la provincia del Carchi

RESUMEN EJECUTIVO.Con la finalidad de que el lector tenga la idea acerca de los resultados de investigacin realizada en todo lo que engloba sobre la gastronoma en la Provincia, a continuacin un presente resumen acerca de todo el contenido del texto.Segn el avance cientfico y tecnolgico nos exige diferentes condiciones para desenvolverse en la sociedad por esta razn se debe optar de diferentes medios de produccin sobre todo en lo que nos identifica en cada regin.Desde la antigedad hasta hoy en da en diferentes tipos de eventos ya sean culturales, sociales, populares se debe ofrecer diferentes tipos de productos que se elaboran en diferentes lugares, regiones o localidades con eso motivar ms a la concurrencia.El propsito de este proyecto, es un documento que nos sirva de gua para obtener conocimiento acerca de los diferentes actos que se realizan y en especial los productos que se ofrecen en la localidad, sobre las comidas tradicionales existentes en diferentes lugares y con diferentes motivos.Para haber logrado esta investigacin nos ha tocado introducirnos en cada rincn de la provincia recopilando todo tipo de informacin sobre la cultura sus ancestros y tradicin.Los resultados de esta investigacin han sido muy claros y contundentes con un gran valor, ya que al introducirnos en diferentes culturas y tradiciones de la provincia nos dan una pauta que nos servir para dar pasos hacia el futuro con la intencin de dar accin al trabajo y mejorar en el aspecto tpico de la gastronoma.

En este trabajo, se ha diseado un recetario de comidas tpicas de las diferentes localidades de la provincia. Se han identificados diferentes platos tpicos que han sido de mayor influencia en el aspecto econmico y cultural de la provincia.

Los deliciosos platos tpicos del Carchi rompen los lmites y buscan conquistar nuevos paladares, con diferentes ingredientes Son tradicionales los preparados con papas, habas, choclos, carne de cerdo, de cuy y de gallina. Hay varios platos tpicos, pero se destaca el llamado hornado pastuso, con tortillasdepapa, habas y mellocos.

El diseo de estos platos son atractivos e innovadores, incluyen fotografas de los alimentos preparados, con la descripcin clara y rpida de los deliciosos platillos.

INTRODUCCIN

La falta de conocimiento de los productos tpicos de la zona hace que perdamos la oportunidad de competir con el mercado tanto nacional como internacional ya que nuestros productos son netamente de la provincia. La falta de empleo en la provincia fue una de las principales causas que afectan tanto a las personas como para el pas esto se debe a la falta de conocimiento de nuestras culturas y se ha perdido el conocimiento de cmo realizar trabajo de los diferentes productos. Para lograr este cometido se ha trabajado sobre un plan importante de investigacin, el mismo que se ha detectado un problema en el sector gastronmico de la provincia, que es la falta de promocin de los diferentes platos tpicos. De tal manera que se a trabajo mediante esta base creando objetivos para la creacin y promocin de los diferentes platos tpicos y de esa manera promulgar el turismo en la zona La Provincia del Carchi, cuenta con varias actividades entre las cuales estn la agricultura, la ganadera, el comercio y el turismo; este ltimo tiene una relacin considerable con la gastronoma pues sta permite atraer ms visitantes y satisfacer sus gustos en alimentacin mediante la oferta de comida tpica de la zona.La gastronoma de la provincia del Carchi ofrece una gama de exquisitos platos especialmente hornado, papas asadas, fritada, morocho con leche,Cuy con papas, arroz de cebada, chicha de arroz, choclos con queso y habas cocidas, tpicos de la provincia. Adems se encuentran las tortillas con chorizo, bizcochuelos de Bolvar, rosquetas, helados de yogurt, etc. El desarrollo de esta investigacin duro alrededor de un mes, se utiliz una metodologa abierta y flexible de tal manera que las tcnicas que se aplic sirvan al investigador como una metodologa necesaria para definir cualquier condicin. En el diagnostico se aplic entrevistas y observaciones, estas fueron analizadas llegando a la conclusin que nuestro proyecto es viable para realizarlo.

I. EL PROBLEMA.1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La falta de promocin de los diferentes platos tpicos, hacen que la poblacin desconozca su valor cultural de la provincia del Carchi.1.2.FORMULACIN DEL PROBLEMA

Para lograr este cometido se ha trabajado sobre un plan importante de investigacin, con esta se lleg a concluir que en la poblacin no existe una promocin de los productos ya que con el transcurso del tiempo se ha perdido la esencia de crear los diferentes platos tpicos que identifican a la zona.1.3.DELIMITACIN.

ObjetoTurismo gastronmico

SujetoGua de comida tpica

EspacioProvincia del Carchi

TiempoJulio 2015 julio 2017

PersonasGrupo de individuos con conocimientos sobre la gastronoma de la zona

1.4.JUSTIFICACIN.

En la provincia del Carchi al pasar de los aos ha tenido cambio importante respecto al desarrollo econmico ya que hace mucho tiempo atrs la provincia constaba con una economa eminente y con el transcurso del tiempo ha logrado hasta la prestacin de servicios y bienes materiales.De esa manera es que mediante este trabajo pretendemos sumarnos a estas iniciativas, y diversificar an ms el reconocimientos de los diferente productos gastronmicos, y sumar en el aspecto econmico a travs de la creacin de una microempresa elaboradora de comidas tradicionales que ser ofrecida al pblico.La falta de una microempresa que ofrezca platos tpicos de la zona hace que este proyecto tenga una buena demanda ya que ser de gran beneficio para los habitantes como para los turistas nacionales y extranjeros que viene a disgustar de las delicias tpicas y de la cultura de los pueblos ubicados en la provincia.Finalmente podemos considerar que la creacin de este proyecto es factible ya que el Estado Ecuatoriano promueve a la creacin de nuevos emprendimientos donde ofrezca productos que influyan con actividades innovadoras para el crecimiento del pas.La microempresa est legalmente regida alas diferentes leyes necesarias para la creacin y funcionamiento de la misma, esta no est evaluada a una gran inversin econmica adems tendr la predisposicin de expertos capases de dar informacin til de la realizacin de la misma, adems contara con la participacin de profesionales de la escuela de turismo y ecoturismo, de la universidad politcnica estatal del Carchi, tambin recalcar en esto que tendremos la participacin de personas nativas quienes sern los lideres para la creacin de los diferentes productos tpicos.1.5 OBJETIVOS1.5.1 OBJETIVO GENERALRescatar las recetas tpicas de la Provincia del Carchi, para as seguir fomentando la gastronoma ancestral, mediante un proceso de investigacin. OBJETIVOS ESPECFICOS* Investigar las comidas tpicas, para recopilar informacin que sirva como base de datos para el inicio del proceso.Sustentar bibliogrficamente la recopilacin de informacin sobre las recetas tpicas del Carchense. * Aplicar tcnicas de cocina en la elaboracin de los productos que se van a ofertar en el restaurante de comida Carchense.

II FUNDAMENTACION TEORICA

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS.

Lo que intentamos identificar son los platillos tradicionales que ofrece nuestra provincia del Carchi, con una recopilacin de los mismos y proponer un lugar especfico donde podamos degustar estos platos, vamos en busca de aquellas poblaciones en donde an se consume los platos tradicionales, gastronmicos de la provincia del Carchi Cul sera la oferta gastronmica que actualmente ofrece la provincia del Carchi? y quines han preservado esta tradicin durante el tiempo transcurrido? A partir de estas investigaciones, como la gastronoma es un aspecto de la cultura en la sociedad, expresada en la comida, se investig sobre sus tradiciones, Historia, y su produccin agrcola. Se recopilo recetas gastronmicas en diferentes lugares de la provincia que han consumido las personas residentes y en base a los lugares donde se venden estos deliciosos platillos.

2.2 FUNDAMENTACIN LEGAL.

Captulo segundo Derechos del buen vivir Seccin octava Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho econmico, fuente de realizacin personal y base de la economa. El Estado garantizar a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeo de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado. (asamblea, 2008)

Captulo sextoDerechos de libertad Art. 66.- Se reconoce y garantizar a las personas: 15. El derecho a desarrollar actividades econmicas, en forma individual o colectiva, conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental. 16. El derecho a la libertad de contratacin. 17. EI derecho a la libertad de trabajo. Nadie ser obligado a realizar un trabajo gratuito o forzoso, salvo los casos que determine la ley. (asamblea, 2008)

2.3 Fundamentacin filosfica Aspecto socialAtreves de los aos la sociedad ha utilizado el recurso gastronmico para poder satisfacer el paladar del ser humano, creando nuevas opciones de alimento de esa manera convirtindose en sus principales fuentes de consumoAspecto humano Este proyecto se enfoca en el rescate gastronmico de cantones de la provincia del Carchi, a lo largo de los aos se ha podido apreciar en la sociedad un desinters por consumir lo nuestro, esto ha provocado que en varios hogares se disminuya la elaboracin de ciertos platos que durante aos fueron consumidos por los habitantes de la zona; en la ltima dcada se observa a nivel local un importante resurgimiento de la comida tradicional, aunque de una manera desorganizada.Aspecto EconmicoEste proyecto nos ayudara a enfocarnos en nuevos sectores de la provincia del Carchi permitindonos incorporar los platos tradicionales. As ayudando a mejorar la gastronoma y generando visita de turistas a la Provincia del Carchi, y ayudando al bienestar econmico ya sea para las personas de estos sectores.

Aspecto ambientalDurante generaciones el territorio carchense a sido vulnerado de distintos tipos de siembra y cultivo lo cual est a generado un impacto ambiental en las principales cultivos de la localidad. De esa manera a ido perdiendo gran variedad de plantas autctonas que han sido mal empleadas por su alta combustin porque ayudaban a la coccin de alimentos ya que su principal gente de energa eran los rboles.

Aspecto Turstico Este proyecto ayudara a la recuperacin de los productos gastronmicos tradicionales de la provincia del Carchi en una forma de evolucin y aceptacin para mejor el desarrollo de locales y en si tener variedad de comidas tradicionales

2.4 FUNDAMENTACIN CIENTFICA.Gastronoma.Historia de la Gastronoma.Para Blanco (2009) La gastronoma es el elemento para conformar la imagen de un destino turstico. Estos documentos dan a conocer la importancia de la gastronoma como parte de un lugar turstico.La historia de la gastronoma o alimentacin tiene una estrecha relacin con la evolucin del hombre; como todos los seres vivos, el hombre necesita alimentarse para vivir. El ser humano ha ido adquiriendo distintas costumbres y hbitos alimentarios que han contribuido para poder persistir.Milln (1999).Desde pocas remotas el hombre comenz a trasladarse de un lugar a otro, con la finalidad de conseguir alimento para su sobrevivencia. Este hecho de trasladarse de un punto hacia otro se lo conoce como Turismo y para conseguir alimento se lo conoce como Turismo Gastronmico.

Turismo Gastronmico.Fondos & Blanco (2011), Turismo Gastronmico es Una actividad del turista o visitante que planea sus viajes parcial o totalmente para degustar la gastronoma del lugar o realizar actividades relacionadas con la gastronoma. (pg. 14).El Turismo Gastronmico se ha constituido en una de las principales actividades tursticas, consiste en el desplazamiento de personas cuyo motivo principal es la gastronoma, que va desde desplazamiento del lugar de residencia hacia un sitio donde pueda degustar un plato tpico del lugar visitado; a estas personas se las llama Turistas Gastronmicos; siendo la gastronoma, en este caso el principal atractivo y el recurso primario del destino visitado y a la vez se convierte en un medio para acercarse a la cultura, tradicin y costumbres de una regin. Oliveira (2011).El Turismo Gastronmico registra una historia alrededor de 4000 aos de antigedad, con caractersticas especiales basadas en productos de una calidad pura y nica.Grecia es el lugar en donde se presenta el primer libro de cocina en la historia; el autor de este libro fue Archestratos, de aqu nace la idea de plasmar recetas de cocina en libros. Turstico (2009).Durante siglos el arte culinario fue desconocido, todo este conocimiento de Cocina sale a la luz gracias a la aparicin de libros de gastronoma, a partir de ese momento las costumbres gastronmicas de las culturas de las diferentes regiones van tomando fuerza cuando utilizan ingredientes que se cultivan especficamente en una determinada zona o regin, como por ejemplo el trigo que solamente fue Europeo, conforme la tecnologa sigue avanzando, nacen nuevos elementos para transmitir los conocimientos culinarios por medio de revistas, radio y televisin.Desde aqu ya se empiezan a generar recetas con muchos detalles como el modo y el tiempo de preparacin y especialmente los ingredientes utilizados.En la actualidad existen libros, revistas o cualquier otro medio de informacin del arte culinario de pases, ciudades, los cules brindan informacin sobre lo tpico que tiene una Regin; un ejemplo es la Gua Gastronmica de Espaa, en donde destaca aspectos importantes sobre la comida tpica de este lugar.Turismo Gastronmico ancestral de la Provincia del Carchi.La Provincia del Carchi, por su situacin geogrfica se encuentra ubicada en el callejn interandino, entre los 1200 a 3600 msnm., en la zona norte delEcuador con un clima entre 4-23C, lo que permite el cultivo de productos de la sierra y zonas tropicales entre sus cultivos tenemos: la papa, maz, trigo, cebada, legumbres, hortalizas, en piscicultura la produccin de trucha, carnes, productos que han permitido a los primeros habitantes y hasta en la actualidad elaborar y producir varios platos, los mismos que con el pasar del tiempo se han ido convirtiendo en una tradicin gastronmica en la Provincia. Naranjo (2005).

Cmo hacer un restaurante?FODA|

FORTALEZASOPORTUNIDADES

Ubicacin del local.Variedad en el men.Servicio y atencin personalizada.Ambiente cmodo y agradable.Implementacin de tcnicas innovadoras, administrativa y de mercadeo.Mercado en crecimiento con respecto a la demanda de comida diettica.

DEBILIDADESAMENAZAS

Solo habr un local.Poca experiencia.Desconocimiento inicial de los clientes.Alto nmero de competidores e importantes con nombre posicionado en el mercado. Fuerte amenaza de productos light y/o comida casera a precios relativamente asequibles.

2.5. IDEA A DEFENDEREl desarrollo de un Manual de Comida Tpica de la Provincia del Carchi, habr una aportacin la Regeneracin del Turismo Gastronmico Tradicional.

2.6 VARIABLESVariable Independiente Preparacin de los platos tpicos del Carchi.Variable DependienteRescate de la gastronoma carchense y difusin de la misma.

Blanco, J. (2009). "El valor del turismo gastronmico en el contexto mundial". Recuperado el martes de febrero de 2013, de OMT:http://www.spain.info/export/sites/spaininfo/vive/eventos/galeria_imagenes_eventos/galeria_eventos_madrid/2Javier_Bla nco_Mesa_1.pdfMillan, J. (1999). Compendio de Historia Universal. Argentina.Fandos, C., & Blanco, C. (2011). Turismo gastronmico Estrategias de marketing y experiencias de xito. Espaa.Naranjo, M. (2005). La Cultura Popular en el Ecuador (primera ed.). QuitoOliveira, S. (2011). La Gastronoma como atractivo turstico primario de un destino. Recuperado el Abril de 2013, de El turismo gastronmico en Mealhada-Portugal: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851- 17322011000300012&script=sci_arttextTurismo, . d. (2009). Unidad de Turismo del Gobierno Provincial del Carchi. Recuperado el viernes 6 de abril de 2012, de Unidad de Turismo del Gobierno Provincial del Carchi: http://www.carchiturismo.gob.ec/