marco metodológico1

18
Leonard Caridad Emil Michinel Yenny López Nancy Medina Iván Castillo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NUCLEO LOS TEQUES

Upload: emil-michinel

Post on 21-Jun-2015

66.006 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Metodológico1

Leonard CaridadEmil MichinelYenny LópezNancy MedinaIván Castillo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADONUCLEO LOS TEQUES

Page 2: Marco Metodológico1

En el marco metodológico se expone lo relativo al

conjunto de procedimientos , métodos o técnicas que

son necesarias para la obtención de los datos. Se

establecen los lineamientos o procedimientos a seguir

durante el desarrollo de la investigación.

En este capítulo se desarrollan aspectos tales como:

Tipo de Investigación, diseño, nivel de Investigación,

población y muestra

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Page 3: Marco Metodológico1

Tipo y Diseño de la Investigación Tipo de

Investigación

El tipo de investigación está en concordancia con los objetivos

y la finalidad del estudio que se pretende realizar.

Balestrini M. (2001) señala que existen distintos tipos de

estudio: Documental, De campo, Factible y Proyectos

Especiales.

Page 4: Marco Metodológico1

Diseño de la Investigación

Según Balestrini M. (2.001) señala que el

Diseño de la investigación se clasifica en

diseños de campo y diseños bibliográficos.

En el caso del estudio de campo se

componen en Experimentales y no

Experimentales

Page 5: Marco Metodológico1

Nivel de la Investigación

Balestrini M. (2.001) señala que el

nivel de la investigación puede ser:

Exploratoria

Descriptiva

Explicativa

Correlacional

Evaluativa

Page 6: Marco Metodológico1

Población y Muestra

Una población o universo puede

estar referido a cualquier conjunto

de elementos de los cuales

pretendemos indagar y conocer

sus características, o una de ellas,

y para el cual serán válidas las

conclusiones obtenidas en la

investigación. Balestrini M. (2.001)

Población

Page 7: Marco Metodológico1

Muestra

La muestra es un

subconjunto

representativo de un

universo o población. Para

Balestrini M. (2001), la

muestra es una

proporción, representativa

de la población que

selecciona el investigador,

con la finalidad de obtener

las características más

exactas, confiables y

representativa de la

población. Lo más

confiable para seleccionar

la muestra es seleccionar

el 30% de la población.

Page 8: Marco Metodológico1

Instrumentos y Técnicas de recolección de datos

La recolección de datos se refiere al uso de una

gran diversidad de técnicas y herramientas que

pueden ser manejadas por el investigador para

recabar la información que servirá de sustento a la

investigación.

Page 9: Marco Metodológico1

ADMINISTRACIÓN DE LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El uso de una técnica de recolección

de datos conlleva a un trabajo de

campo cuyo desarrollo debe

considerar los pasos que

comprende todo proceso de

administración: Planeamiento,

organización, ejecución y control.

Page 10: Marco Metodológico1

Instrumentos y Técnicas de recolección de datos

Es importante seleccionar un instrumento de recolección de datos, el cual debe ser valido y confiable para poder aceptar los resultados.

Técnicas Instrumentos

Una técnica define su carácter científico, en términos de utilidad y eficiencia en el proceso de la investigación.Responde a las necesidades de la investigación, es planificada y su aplicación controlada.

Los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Arias (1997). Es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.

La Observación, La entrevista, el sociograma, Análisis de Contenido.

El cuestionario, los test, los diagramas sociométricos, las escalas, los registros.

Page 11: Marco Metodológico1

Validez y Confiabilidad

La validez y la confiabilidad son estándares de rigor científico

que orientan la investigación, ya que el objetivo fundamental de

todo estudio es encontrar resultados plausibles y creíbles.

Validez Confiabilidad

La validez se refiere al grado

que un instrumento

realmente mide la variable

que pretende medir.

La confiabilidad de un

instrumento se basa en la

consistencia o grado, en que

la aplicación repetida del

instrumento al mismo sujeto

produce resultados iguales.

Juicio de Expertos y Metodólogos

Page 12: Marco Metodológico1

Sistema de Variables

Las variables, según Bavaresco

(2001), representan diferentes

condiciones, cualidades,

características o modalidades

que asumen los objetos en

estudio desde el inicio de la

investigación.

Page 13: Marco Metodológico1

Operacionalizar es definir las variables

para que sean medibles y manejables. Un

investigador necesita traducir los

conceptos (variables) a hechos observables

para lograr su medición. Una definición

operacional puede señalar el instrumento

por medio del cual se hará la medición de

las variables.

Page 14: Marco Metodológico1

Objetivos Específicos

Variables Definición Nominal

Diagnosticar la información que poseen los estudiantes acerca de las particularidades de las tics

Determinar la importancia que tiene para los estudiantes el uso de las tics

Diseñar un medio de enseñanza dirigido a los estudiantes para el uso adecuado…

Particularidades de las tics

Importancia que tienen las tics

Medios de enseñanza

Las tics presentan las siguientes particularidades

Acceso a las tecnologías y de esa forma, disminuye brecha digital que existe.

Los medios de enseñanza son los métodos utilizados

Objetivo general : Diseñar Un Curso en Línea…..

Page 15: Marco Metodológico1

Objetivos Específicos

Variables Dimensiones

Indicadores Ítems

Diagnosticar la información que poseen los estudiantes acerca de las particularidades de las tics

Particularidades de las tics

Innovador

accesible

Dinámico

Aprendizaje

•Creativo•Novedoso•Tecnología

•Interactivo

•Multimedia

•Motivación•Desarrollo•constructivismo

CuestionarioÍtems:

1,2,3,4

Page 16: Marco Metodológico1

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

 

En el presente capítulo, se muestra de manera

desglosada los resultados obtenidos luego de la

aplicación del instrumento de recolección de

datos a la muestra seleccionada …..

En este caso el instrumento utilizado fue el

cuestionario, el cual fue validado con antelación

por un grupo de expertos.

Page 17: Marco Metodológico1

Dentro de este marco de ideas es importante destacar

que para la realización del cuestionario se utilizó la

escala de likert, la cual Hernández (2000) la define

como “un conjunto de ítems presentados en forma de

afirmación”, por el cual se le pide al entrevistado que

elija un punto con el cual el este de acuerdo.

En base a lo anterior, se diseñó un guión de

cuestionario de ítems, tomando en cuenta los

indicadores obtenidos del cuadro de

operacionalización de las variables.

Page 18: Marco Metodológico1