marco concetual

Upload: joffre-arismendi-solis-tucto

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Marco Concetual

    1/12

  • 7/21/2019 Marco Concetual

    2/12

    crear publicidad efectiva, ante un mismo problema se solucionaran de tantasmaneras distintas en cada diferente situacin.

    (l desarrollar una estrategia creativa se deben correr riesgos creativos crear unapublicidad distinta y creativa.

    Son numerosos los profesionales creativos que consideran importante que losclientes asuman ciertos riesgos si quieren publicidad sobresaliente, que llame laatencin. Sin embargo no todas las agencias o clientes coinciden en que el riesgosea indispensable para la efectividad de la publicidad.

    (dem!s se debe contar con un personal creativo el cual tiende a ser m!sabstracto y menos estructurado, organizado o convencional para abordar unproblema, y confa m!s en la intuicin que en la lgica. "ebe ser personalprofesional creativo que est en condiciones de realizar su mejor trabajo y que

    todos participen y cooperen en el proceso publicitario.

    COMERC"AL"#AC"ON O MAR$ET"N%:

    +roceso de planear la presentacin de las mercancas adecuadas en el lugar, eltiempo, en la calidad, con la cantidad y al precio conveniente a fin de que elpblico consumidor actu positivamente en beneficio de la empresa.

    (ctividades interrelacionadas que implican el conocimiento del mercado y laaccin sobre los factores que influyen en l.

    MARC&AN'"("N%:

    Son todos los factores que en el punto de venta que refuerzan o hacen variar ladecisin de compra con relacin a un determinado producto, muy a menudo sehacen directamente en los puntos de ventas, pero tambin se pueden cumplirfuera de la tienda.

    n el punto de venta pieza del -archandising son aquellas que cumplen con losiguiente

    Llamar la atencin del comprador hacia un determinado producto.

    /efuerzan la intencin de compra de ese producto.

  • 7/21/2019 Marco Concetual

    3/12

    0rata de desviar hacia nuestro producto una intencin de compra que est!originalmente orientada hacia la competencia.

    M")TURA 'E MERCA'OTECN"A:

    1ariable interna y controlable de un sistema de mercadeo, es el eje de todo elprograma de mercadeo y consiste en cuatro variables indispensables en elsistema de mercadeo de una empresa, el concepto suele abreviarse con las siglas++++ correspondientes a +roducto, +recio, +laza y +romocin.

    *REC"O:2antidad de dinero que se carga a un producto.

    s el principal mecanismo de ajuste de la oferta y de la demanda, ya que elprecio de cualquier bien, en una economa en el libre mercado, tiene quealcanzar el punto donde se equilibre la produccin y el consumo% este

    precio de equilibrio refleja un punto donde se acuerda lo que losproductores costean y lo que los consumidores est!n dispuestos a pagar.+or lo tanto los precios determinaran que 32u!nto se produce4, 32mo seproduce4 y 35uien pueda comprar4

    *RO'UCTO:2ualquier cosa que puede ofrecerse a la atencin del

    mercado cuya adquisicin, empleo o consumo satisface una necesidad%comprende objetos fsicos, servicios, personas, lugares, organizaciones eideas

    *ROMOC"ON:(ctividad que se lleva a cabo para favorecer la

    comercializacin de un producto, pero fundamentalmente su venta.

    s cuando se crean mensajes persuasivos acerca del producto, donde serealizan e'posiciones, e'hibiciones en las tiendas, muestras, etc., quecomplementan la publicidad para llamar la atencin de los consumidores.

    *LA#A 2omprende las diversas actividades de la compa&a para que el

    producto llegue a los consumidores meta.

    *ROMOC"ON 'E +ENTA(:

    6ncentivos a corto plazo para alertar la adquisicin o venta de un producto oservicio. 0ambin se llama as la amplia variedad de instrumentos tendientes aestimular una respuesta inmediata a m!s fuerte por parte del mercado.

  • 7/21/2019 Marco Concetual

    4/12

    La promocin de ventas cubre una amplia variedad de incentivos para el cortoplazo cupones, premios, concursos, descuentos7 cuyo fin es estimular a losconsumidores, al comercio y a los vendedores de la propia compa&a.

    8asto en la promocin de ventas ha aumentado m!s r!pidamente que el de

    publicidad en los ltimos a&os. La promocin de ventas e'ige que se fijen unosobjetivos, se seleccionen las herramientas, se desarrolle y pruebe el programasantes de instrumentarlo, y se evalen sus resultados.

    'isten varios tipos de promociones de ventas, y son las siguientes

    *ROMOC"ON 'E CON(UMO ventas promocionales para estimular las

    adquisiciones de los consumidores.

    "nstrumentos de ,romocin de consumo:

    Muestras: 9bsequio de una peque&a cantidad de un producto para que losconsumidores lo prueben.

    Cu,ones: certificados que se traducen en ahorros para el comprador dedeterminados productos.

    'e-olucin de e.ecti-o/o re0a1as2:"evolucin de una parte del precio decompra de un producto al consumidor que enve una :prueba de compra: alfabricante.

    *a3uetes ,romocionales /o descuentos2:+recios rebajados directamente por elfabricante en la etiqueta o el paquete.

    *remios: +roductos gratuitos o que se ofrecen a bajo costo como incentivo parala adquisicin de algn producto.

    Recom,ensas ,ara los clientes: /ecompensas en efectivo o de otro tipo por eluso regular de los productos o servicios de alguna compa&a.

    *romociones en el ,unto de -enta /,,-2: 'hibiciones o demostraciones en elpunto de venta o compra.

    Concursos4 ri.as 5 1uegos: ventos promocionales que dan al consumidor laoportunidad de ganar algo por su energa o con un esfuerzo e'tra.

  • 7/21/2019 Marco Concetual

    5/12

    *ROMOC"ON COMERC"AL:promocin de ventas para conseguir el apoyo delrevendedor y mejorar sus esfuerzos por vender.

    *U6L"C"'A':

    Simulacin no personal de demanda de un producto, servicio o unidad delnegocio, insertando noticias de importancia comercial sobre l en un medioimpreso u obteniendo una presentacin favorable en la radio, televisin o cine sinque ello signifique una erogacin para el patrocinador. 0ambin, cualquier tipo decomunicacin no personal que se logra con medios pagados y con la intervencinde un patrocinador.

    s la utilizacin de los medios pagados por un vendedor para informar, convencery recordar a los consumidores un producto u organizacin, es una poderosaherramienta de promocin. Los mercad logos estadounidenses gastan m!s de

    ; mil millones anuales en publicidad, la cual puede ser muy variada y tenerdiferentes usos. La toma de decisiones sobre publicidad es un proceso constituidopor cinco pasos

    "eterminacin de objetivos

    "ecisiones sobre el presupuesto

    (dopcin del mensaje

    "ecisiones sobre los medios que se utilizar!n,

    valuacin.

    Los anunciantes deben tener muy claros sus objetivos sobre lo quesupuestamente debe hacer la publicidad, informar, convencer o recordar.

    l presupuesto puede determinarse segn lo que puede gastarse, en unporcentaje de las ventas, en lo que gasta la competencia, o en los objetivos y

    tareas. La decisin sobre el mensaje e'ige que se seleccione quin lo redactar!%que se evale su trabajo y se lleve a cabo de manera efectiva. (l decidir sobre losmedios, se deben definir los objetivos de alcance, frecuencia e impacto% elegir losmejores tipos, seleccionar los vehculos y programarlos. +or ltimo, ser! necesarioevaluar los efectos en la comunicacin y las ventas antes durante y despus dehacer la campa&a de publicidad.

    +ENTA(:

  • 7/21/2019 Marco Concetual

    6/12

    (cuerdo o contrato mediante el cual, un vendedor trasmite una propiedad real opersonal a un comprador a cambio de un precio pagado con dinero. ?natransaccin de trueque en que est! no implicada la transferencia de dinero.

    +ENTA( *ER(ONAL:

    2omunicacin cara a cara con una o m!s personas con la finalidad de realizar unaventa.

    +resentacin oral que se hace en una conversacin con uno o m!s compradorespotenciales, a fin de lograr la venta.

    7UER#A 'E +ENTA

    s el conjunto de vendedores con el cual la empresa cuenta para incrementar sus

    ingresos. La fuerza de venta se estructura segn sus consumidores, productos yterritorios

    7ACTORE( QUE "N7LU8EN EN LA COMERC"AL"#AC"ON

    s no solo la satisfaccin de la demanda al poder adquirir productos o servicios enun determinado momento y en cantidades mayoritarias, con calidad, y un precioque puedan tener acceso a los productos. 0ambin podemos llamar a los factoresde comercializacin como canales de comercializacin, en los que podemos verque se obtiene al final al que obtiene el beneficio en una generacin de utilidades

    en la forma en que ya puede tener un novel econmico a un nivel, en un tiempodeterminado. La comercializacin se tiene que adaptar al usuario ya que laentrega de las mercancas que se destinan a las empresas debe de llegar en untiempo estimado as obteniendo los factores de comercializacin. (lgunos temasque podemos relacionar con los factores para comercializar pueden ser losfactores internos como la mezcla de mercadotecnia, la organizacin de lasempresas y ejemplos de cmo comercializan% los factores e'ternos comomicroambiente y macro ambiente.

    *u0licidad!9 es una forma de comunicacin comercial que intenta incrementar elconsumo de un producto o servicio a travs de los medios de comunicacin y detcnicas de propaganda.

    Medios de comunicacin

    La publicidad llega al pblicoa travs de los medios de comunicacin."ichos medios de comunicacinemiten los anuncios a cambio de unacontraprestacin previamente fijada para adquirir espacios en un contrato de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Propagandahttp://es.wikipedia.org/wiki/Propagandahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Propagandahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n
  • 7/21/2019 Marco Concetual

    7/12

  • 7/21/2019 Marco Concetual

    8/12

    Estrategias de traccin4 strategias de traccin @pull strategyA para

    estimular al consumidor final a que tire de los productos, a travs de unamejor aceptacin de la marca, el concepto y el producto. 6ncitarle a lacompra.

    Estrategias de imitacin! 2onsisten en imitar lo que hace el lder o la

    mayora de competidores. Son peligrosas y contraproducentes, suelenfortalecer al lder.

    !;! E(TRATE%"A( *U6L"C"TAR"A( 'E 'E(ARROLLO!

    Su finalidad es potenciar el crecimiento de la demanda.

    Estrategias e

  • 7/21/2019 Marco Concetual

    9/12

    La publicidad es un ,roceso de comunicacinen el que intervienen una serie defactores, si los tenemos en cuenta podemos establecer las siguientes ti,olog=aspublicidad en funcin del objeto anunciado, del anunciante, del objetivo, delalcance, de los medios y de la presin.

    ! *u0licidad en .uncin del o01eto anunciado

    La publicidad puede anunciar ,roductos tangi0les o intangi0les. Los primerosse pueden ver y tocar. Se clasifican en

    *roductos de consumo, dirigidos al cliente final. Su mensaje se adapta a

    la particular situacin de consumo de cada tipo de producto.

    *roductos industriales, que intervienen en el proceso de produccin y

    est!n normalmente destinados a empresas y profesionales. Suele tratarse

    de mensajes m!s informativos que destacan la e'istencia de soluciones, lasventajas y las frmulas de compra o contratacin.

    Los intangibles son los servicios, prestados por las distintas (dministraciones y lasempresas pblicas yBo privadas, o las ideas. n su caso, la publicidad buscains,irar con.ianza, para ello destaca el es.uerzo realizadoen el tiempo y laevolucin lograda.

    0ambin puede tratarse de una cam,a>a centrada en la ,ro,ia organizacin,entonces hablamos de publicidad corporativa, dirigida a crear o potenciar la

    imagen global de la compa&a. l objetivo de este tipo de campa&as es crear unarelacin con el clienteque vaya m!s all! de los productos que se comercialicenen ese momento.

    ;! *u0licidad en .uncin del anunciante

    2ada tipo de anunciante determina las condiciones y las posibilidadespublicitarias. Se distinguen tres grupos de anunciantes y tres tipos b!sicos depublicidad publicidad de empresa @privada o pblicaA, publicidad deasociaciones y fundaciones y publicidad de la (dministracin.

    ?! *u0licidad en .uncin del o01eti-o

    La publicidad se ha acostumbrado a responder a objetivos que con frecuencia sonuna necesidad de los anunciantes. ntre ellos el lanzamiento, el mantenimiento oel apoyo a la distribucin.

  • 7/21/2019 Marco Concetual

    10/12

    @! *u0licidad en .uncin del alcance

    l alcance o difusin de la campa&a permite hablar de publicidad local,autonmica, nacional, internacional e incluso global. La razn de ser de todas ellases la ubicacin geogr!fica de los pblicos a los que se quiere llegar, punto que a

    su vez est! relacionado con la presencia de la empresa, el producto o servicio queofrece y su capacidad de distribucin. Sea cual sea el !mbito la publicidad, deberealizarse con la misma calidad cada paso del proceso.

    Las campa&as de alcance internacional y global han dado lugar a la polmicasobre si e'iste el consumidor universal, que permitira utilizar un nico mensajepor ejemplo para todas los jvenes, sean europeos o americanos, o si, por elcontrario, es m!s eficaz crear mensajes diferentes para los jvenes de cada pas.

    ! *u0licidad en .uncin de los medios

    Csta es una tipologa que t mismo puedes crear. 2omo estar!s imaginandohablamos de ,u0licidad de ,rensa, de radio, de tele-isiny de cine. ( estostipos a&adimos la publicidad en internety la que permiten otras posibilidadescomo la comunicacin e

  • 7/21/2019 Marco Concetual

    11/12

  • 7/21/2019 Marco Concetual

    12/12

    La 8ranja colgica Lindero, tiene como finalidad la difusin de la culturaecolgica y el desarrollo social a travs de 0alleres de capacitacin yasesoramiento.

    +ero actualmente sufre de un problema principal que es la falta de publicidad, quees un problema muy grave por que trae consecuencias en la poblacin la falta deconocimientos de sus productos la cual puede ser de gran importancia a nivel decalidad o informacin sobre sus productos, convirtiendo al pblico en personasdesinteresadas y su pblico meta descender!, ya que sin publicidad no haypromocin, y sin promocin no se fomenta se crecimiento econmico para elservicio del desarrollo humano. (hora si mejora ese problema de falta depublicidad las ventas mejoraran considerablemente para obtener ingresos y as laempresa poder subsistir en el mercado y poder seguir trabajando sin fines de lucro

    apoyando al orfanato.

    0ambin actualmente tiene tiene una mala administracin eso es reflejado en lasventas promedios, asimismo un impedimento esencial para las es la ubicacin dela empresa ya que dificulta el acceso de demandantes por que la empresa granjalindero esta ubicado tomayquichua no en el centro mismo, sino est! en un lugarmuy apartado y asimos es que se hace muy difcil llegar a ella por no hay puntosde referencia que indiquen como llegar a ello. ( pesar de la demanda actual,mucho de los insumos son vendidos como tal. es decir como materia prima sinpasar por el proceso de produccin eso se ve reflejado en la baja rentabilidad de

    la empresa

    +or ejemplo la leche es vendida como leche simplemente cuando esto deberade transformarse en mantequilla o que de primera calidad.