maría cosiguá cuy

220
María Cosiguá Cuy Manual de Educación Ambiental para uso en la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi, Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac, Municipio y Departamento de Sololá Asesora Licda. Marta Herminia Muñoz de Tobías Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA Guatemala, septiembre de 2012

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: María Cosiguá Cuy

María Cosiguá Cuy

Manual de Educación Ambiental para uso en la Asociación de Desarrollo Integral

Ixim Achi, Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac, Municipio y Departamento de

Sololá

Asesora Licda. Marta Herminia Muñoz de Tobías

Universidad de San Carlos de Guatemala

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Guatemala, septiembre de 2012

Page 2: María Cosiguá Cuy

Este informe fue presentado por la autora

como trabajo de Ejercicio Profesional

Supervisado -EPS- previo a optar el grado

de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, septiembre de 2012

Page 3: María Cosiguá Cuy

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN i

CAPÍTULO I

1. DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 1

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 2

1.1.9 Estructura organizacional 3

1.1.10 Recursos 3

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 4

1.3 Lista de carencias 5

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 5

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 6

1.6 Problema seleccionado 7

1.7 Solución propuesta como viable y factible 7

CAPÍTULO II

2. PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 8

2.1.1 Nombre del proyecto 8

2.1.2 Problema 8

2.1.3 Localización 8

2.1.4 Unidad ejecutora 8

2.1.5 Tipo de proyecto 8

Page 4: María Cosiguá Cuy

2.2 Descripción del proyecto 8

2.3 Justificación 8

2.4 Objetivos del proyecto 9

2.4.1 Generales 9

2.4.2 Específicos 9

2.5 Metas 9

2.6 Beneficiarios 9

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 10

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 12

2.9 Recursos 13

CAPÍTULO III

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 14

3.2 Productos y logros 18

Manual de Educación Ambiental para uso en la Asociación de

Desarrollo Integral Ixim Achi 19

CAPÍTULO IV

4. PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico 164

4.2 Evaluación del Perfil 165

4.3 Evaluación de la Ejecución 166

4.4 Evaluación Final 168

CONCLUSIONES 169

RECOMENDACIONES 169

BIBLIOGRAFÍA 170

APÉNDICE 171

ANEXOS 209

Page 5: María Cosiguá Cuy

i

INTRODUCCIÓN

Se presenta el informe final del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- de la Carrera

de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, del proyecto realizado

en la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi ADIIA, del Caserío Cipresales, Cantón

Xajaxac, del Municipio y Departamento de Sololá.

Por medio del diagnóstico se detectó como principal problema la desimplementación

operativa en el área de educación, por lo que se planteó como objetivo general

contribuir a proteger el ambiente por medio de la elaboración del manual de

Educación Ambiental para uso en dicha asociación. El informe está dividido en

capítulos, su estructura es la siguiente: capítulo I, el diagnóstico se logró con la

aplicación de varias técnicas y con el análisis de viabilidad y factibilidad se priorizó el

problema, el capítulo II lleva los aspectos principales del perfil; aspectos generales del

proyecto, su descripción, justificación, objetivos, metas, beneficiarios, fuentes de

financiamiento, cronograma y recursos; el capítulo III se refiere al proceso de Ejecución

del Proyecto, según las actividades indicadas en el cronograma, en él se incluyen los

productos obtenidos: manual de Educación Ambiental, el plan y desarrollo de la

socialización del manual y el plan y desarrollo de una capacitación como muestra de

uso, para los niños y niñas patrocinados de Ixim Achi. El capítulo IV, contiene el

proceso de evaluación de las fases de diagnóstico, perfil del proyecto, ejecución y

evaluación final del proyecto; incluye las conclusiones que se dedujeron y las

recomendaciones. Después está la bibliografía consultada y un apéndice donde se

adjunta el plan e instrumentos utilizados en el diagnóstico, el resultado de la guía de

análisis contextual e institucional, muestra de constancia entregada a asistentes de la

capacitación, evaluación de jefe inmediato, autoevaluación de diagnóstico y de perfil y

en anexo, croquis de la comunidad de Xajaxac, mapa del departamento de Sololá,

evaluación de la asesora y constancia de la entrega del proyecto.

Durante el proceso de Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- se logró sistematizar

y enriquecer conocimientos adquiridos y contribuir a la protección del ambiente en el

caserío donde se ejecutó el proyecto.

Page 6: María Cosiguá Cuy

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la Institución

Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi ADIIA

1.1.2 Tipo de la institución

Organización No Gubernamental

1.1.3 Ubicación geográfica

“Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac, a 8 kms de la cabecera municipal de

Sololá” (2:6)

1.1.4 Visión

“Somos una asociación de desarrollo integrada por familias por las comunidades

apoyadas por visión mundial Guatemala para solucionar problemas y necesidades

comunes, reivindicando valores, promoviendo cambios en la vida social, económica,

cultural y política de las familias pobres.

1.1.5 Misión

Crear oportunidades de desarrollo transformador para las niñas y los niños, mediante

acciones que impulsen el bienestar integral de la niñez, mejorar la calidad de vida de

las familias, mediante el fortalecimiento de la participación comunitaria en la gestión

del desarrollo que promueva un cambio social, político, económico en las familias

patrocinadas.

1.1.6 Políticas

Proyecto de Salud, Ixim Achi, Sololá

Proyecto de Educación, Ixim Achi, Sololá

Proyecto de desarrollo económico Salud, Ixim Achi, Sololá

Proyecto de desarrollo Patrocinio, Ixim Achi, Sololá.

Page 7: María Cosiguá Cuy

2

1.1.7 Objetivos

Lograr el bienestar integral de la niñez de Sololá a través de: educación

primaria, formación cristiana, nutrición, salud y protagonismo infantil.

Mejorar las condiciones de vida de las familias de las niñas

patrocinadas y los niños patrocinados en: educación transformadora,

vivienda integrada, disponibilidad alimentaria y desarrollo económico.

Mejorar la gestión de las comunidades apoyadas en: participación

comunitaria, fortalecimiento espiritual y fortalecimiento de

organizaciones locales.” (3: 22,23)

1.1.8 Metas

“Meta del proyecto de Salud

Reducir la prevalecía de morbilidad del grupo materno infantil del área de cobertura del

PDA Ixim Achi.

Meta del proyecto de Educación

La promoción escolar en niños, niñas, adolescentes y jóvenes se haya incrementado

en las comunidades con cobertura del PDA, de Ixim Achi.

Meta del Proyecto de Desarrollo Económico

Las familias beneficiarias del área cobertura del PDA Ixim Achi, quienes participan en

las unidades productivas con visión empresarial, incrementan sus ingresos

económicos.

Meta Proyecto de Patrocinio

Las operaciones de servicio del patrocinio son transformadoras para las y los niños

patrocinados, sus familias, comunidades y también para los patrocinadores,

monitoreando y midiendo su participación en los diferentes proyectos. “(3: 56)

Page 8: María Cosiguá Cuy

3

1.1.9 Estructura organizacional (1:6)

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humanos

1. Gerente

1. Jefe financiero

1. Asistente Administrativo

1. Educadora

4. Coordinadores

1. Técnico de campo

6. Facilitadores de desarrollo.

1.1.10.2 Materiales

Para el desempeño de las funciones del personal gerencial, administrativo y técnico

del PDA se cuenta con el siguiente equipo y mobiliario: 6 mesas de cómputo, 50

sillas plásticas, 1 vehículo, 4 motocicletas, 1 cuatrimotor, 9 computadoras, 1

retroproyector, 2 impresoras, 2 cámaras fotográficas, 1 televisor, 17 guitarras, 3

Visión Mundial

Asistente

Administrativo

Gerente

Coordinadora de

salud

Técnico agrícola Coordinadora de

patrocinio

Junta directiva

Coordinador

de educación

Coordinador de

desarrollo económico

Asamblea general

Comité de vigilancia Comités locales

Fades

Page 9: María Cosiguá Cuy

4

marimbas, en el área de cocina hay 30 trastos, 1 horno, 1 estufa, 1 cafetera y

otros. (5)

1.1.10.3 Financieros

Donación. Los fondos requeridos para la ejecución del presupuesto, son en calidad de

donación, a través de un convenio de apoyo técnico y financiero, entre la Asociación

de Desarrollo Integral Ixim Achi y PDA Visión Mundial. A continuación el cuadro de

presupuesto de cada proyecto. (4)

Proyecto Cantidad

Desarrollo Económico Q. 500,000.00

Salud Q. 600,000.00

Educación Q. 700,000.00

Patrocinio Q.1,480,316.00

Total Q.3,280,316.00

1.2 Procedimientos, técnicas utilizados para efectuar el diagnóstico

1.2.1 Guía de análisis contextual e institucional, para su aplicación se utilizaron las

técnicas

1.2.1.1 Análisis documental: consulta en documentos proporcionados en la

Asociación Ixim Achi y Municipalidad de Sololá

1.2.1.2 Entrevista, como instrumento: cuestionario que se aplicó a gerente,

coordinadores y asistente administrativo

1.2.1.3 Observación, como instrumento: ficha, el modelo está en apéndice.

Page 10: María Cosiguá Cuy

5

1.3 Lista de carencias

Falta de manual de Educación Ambiental en la Asociación de Desarrollo

Integral Ixim Achi

Escasa recolección de basura en la comunidad

Falta de biblioteca en la comunidad

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problemas Factores que los producen Soluciones

Desimplementación

operativa

Insalubridad

Insuficiencia de servicio educativo

Falta de manual de Educación

Ambiental en la Asociación de

Desarrollo Integral Ixim Achi

Escasa recolección de basura en la

comunidad

Falta de biblioteca en la comunidad

1. Elaboración de

manual para manejo

adecuado de

desechos sólidos en

la Asociación.

2. Adecuación de

manual de otras

instituciones

1. Concienciación a la

población sobre la

educación ambiental

2. Gestionar

recolección de

basura de parte de

la municipalidad

1. Creación de

biblioteca

2. Establecer centro

de documentación

Page 11: María Cosiguá Cuy

6

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad de las soluciones del problema

Problema: Desimplementación operativa

Propuesta de solución

1. Elaboración de manual de Educación Ambiental

2. Adecuación de manual de otras instituciones

Solución

No. 1

Solución

No. 2

Indicadores Si No Si No

Financiero

01. ¿Se cuenta con recursos financieros para el proyecto? X X

02. ¿El proyecto se ejecutará con el apoyo financiero de la

Institución?

X X

03. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X

Administrativo legal

04. ¿Se tiene la autorización del gerente para realizar el

proyecto?

X X

05. ¿Se tiene representación legal del proyecto? X X

06. ¿Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto? X X

Técnico

07. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto? X X

08. ¿Se cuenta con los insumos necesarios para el proyecto? X X

09. ¿Se han definido claramente las metas del proyecto? X X

10. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el

proyecto?

X

Mercado

11. ¿El proyecto satisface las necesidades de la institución? X X

12. ¿El proyecto tiene aceptación en la Institución? X X

13. ¿El proyecto es accesible a la población? X X

Político

14. ¿El proyecto es de importancia para la Institución? X X

Page 12: María Cosiguá Cuy

7

15. ¿La institución será responsable del proyecto? X X

Social

16. ¿El proyecto beneficia a la Institución? X X

17. ¿El proyecto genera conflictos entre los grupos? X X

18. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar el

nivel académico?

X X

Total 17 1 11 7

Prioridad 1 2

1.6 Problema seleccionado

En reunión realizada con el Coordinador de Educación se seleccionó el problema.

Desimplementación Operativa en la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi,

ocasionando principalmente por la falta de un manual de Educación Ambiental.

1.7 Solución propuesta como viable y factible

El problema seleccionado es la desimplementación operativa y la solución viable

y factible es la elaboración del manual de Educación Ambiental, para uso en la

Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi.

Page 13: María Cosiguá Cuy

8

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales del proyecto

2.1.1 Nombre del proyecto: Manual de Educación Ambiental para uso en la

Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi, Caserío Cipresales, Cantón

Xajaxac.

2.1.2 Problema: Desimplementación operativa

2.1.3 Localización del proyecto: Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi,

ubicado en Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac, Municipio de Sololá

2.1.4 Unidad Ejecutora: Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos

de Guatemala y la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi ADIIA

2.1.5 Tipo de proyecto: de productos

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en elaborar un Manual de Educación Ambiental para uso en

diferentes capacitaciones que promueve la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi,

el cual está estructurado por; unidades, competencias, esquemas, actividades

prácticas, glosario y bibliografía; el manual contiene temas de Educación Ambiental

relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud,

una toma de conciencia sobre la importancia de conservarlo para el futuro y para

mejorar su calidad de vida.

Realizar socialización del contenido del manual con el personal administrativo y de

campo de la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi, para dar a conocer el

contenido y lograr su aprobación. Luego planear y realizar capacitación a los niños y

niñas del grupo sembradores de esperanza, para dar una demostración del uso del

manual de educación ambiental.

2.3 Justificación

En el diagnóstico realizado en la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi se

detectó como problema principal Desimplementación operativa y una de sus causas es

la carencia de un manual de Educación Ambiental, el que servirá para capacitar a los

Page 14: María Cosiguá Cuy

9

escolares que tienen cobertura de Ixim Achi, será de mucha utilidad para que tengan

conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales.

2.4 Objetivos

2.4.1 General

2.4.1.1 Contribuir a proteger el ambiente por medio de la elaboración del manual

de Educación Ambiental para uso en la Asociación de Ixim Achi, Caserío

Cipresales, Cantón Xajaxac, municipio y departamento de Sololá.

2.4.2 Específicos

2.4.2.1 Elaborar el manual de Educación Ambiental para uso en la Asociación

de Desarrollo Integral Ixim Achi.

2.4.2.2 Socializar el contenido del manual para su aval.

2.4.2.3 Capacitar a niños y niñas patrocinados en la Asociación para

orientar en el uso del manual.

2.4.2.4 Implementar depósitos para basura en la Asociación de

Desarrollo Integral Ixim Achi para mejorar el manejo de desechos

sólidos.

2.5 Metas

Elaboración de 1 Manual de Educación Ambiental.

Realizar 1 socialización con el personal de la Asociación de Desarrollo

Integral Ixim Achi

Elaborar plan y desarrollo de 1 capacitación al grupo “sembradores de

esperanza” en la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi

Implementación de 5 depósitos para basura en la Asociación de Desarrollo

Integral Ixim Achi.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

15 Trabajadores de la Asociación

5 Personal eventual

600 niños y niñas que acuden a la institución

Page 15: María Cosiguá Cuy

10

2.6.2 Indirectos

250 Padres y madres de familia

300 Escolares

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

2.7.1 Presupuesto

a) Recursos materiales

Clasificacion o Rubro Descripción Costo unitario

Costo total

Útiles de oficina

2 resma de papel bond tamaño carta para el manual.

Q. 0.10

Q. 110.00

2 tinta negra No. 41 para sacar impreso el manual.

Q. 190.00

Q. 380.00

4 encuadernacion del manual

Q. 25.00

Q. 100.00

Recursos tecnológicos

Pago por un mes de internet modem para algunas investigaciones del manual.

Q. 150.00

Q. 150.00

Recursos audiovisuales Alquiler de cañonera para la capacitación

Q. 100.00 Q. 100.00

Insumos

Refrigerio para la capacitacion

Q. 10.00

Q. 250.00

5 depósitos para colocar basura.

Q. 300.00 Q 1,500.00

Viáticos

Pasaje de mi comunidad a la institución por 4 meses

Q. 6.00 Q 1,800.00

Imprevistos

-- -- -- -- -- Q 500.00

Total de recursos materiales

Q. 4,890.00

Page 16: María Cosiguá Cuy

11

b) Recursos humanos

Personal de apoyo Escala salarial

Hora- mes

Periodo

contratación

Prestaciones Total

Técnico de

computación

10 horas Q. 500.00 -- Q.500.00

1 Fotógrafo 10 horas Q. 200.00 -- Q.200.00

Diagramación 5 horas Q 200.00 -- Q.200.00

Total de recursos humanos Q.900.00

Monto del proyecto (a+b) Q. 5,790.00

2.7.2 Fuentes de financiamiento

Instituciones u organismos Descripción del aporte financiero Total

Asociación de Desarrollo

Integral Ixim Achi

La asociación apoyará con la

compra de depósitos para basura

con la cantidad de Q.1,500.00

Q. 1,500.00

Asociación de Desarrollo

Económico Feati

Apoyará con la cantidad de

Q.500.00

Q. 500.00

Aportes anónimos Por la compra de recursos

materiales

Q. 2,900.00

Donaciones particulares Por apoyo de recursos humanos Q. 890.00

Total del financiamiento Q. 5,790.00

Page 17: María Cosiguá Cuy

12

2.8 Cronograma

No.

Meses

Semanas

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Actividades

01. Definir la estructura del

manual

02. Investigación de temas

ambientales

03. Redacción del manual de

Educación Ambiental

04 Revisión del manual

05. Elaboración de plan de

socialización

06. Elaboración de

presentación en

diapositivas

07. Primera reproducción de

copias del manual

08. Desarrollo de

socialización

09. Plan y desarrollo de

capacitación

10. Cotización de depósitos

para basura

11. Compra y colocación de

depósitos para basura

12. Entrega del proyecto

13. Evaluación final

Page 18: María Cosiguá Cuy

13

2.9 Recursos a utilizar

2.9.1 Humanos

Personal administrativo

Personal de campo

Proyectista

Asesora

2.9.2 Físicos

Instalaciones de la Asociación Integral de Desarrollo Ixim Achi ADIIA

2.9.3 Materiales

Computadora e insumos

Hojas de papel bond

Folletos

libros

Agenda personal

Reglamentos ambientales

Fichas de exposición

Lápiz

Lapiceros

Cañonera

Botes de basura

2.9.4 Financieros

Proporcionados por la Asociación de Desarrollo integral Ixim Achi y por

donaciones.

Page 19: María Cosiguá Cuy

14

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

Actividades Resultados

3.1.1

Definir la estructura del

manual

- Se realizó consulta bibliográfica en el

Currículo Nacional Base, en páginas

Web y algunos textos que se tuvieron

al alcance. Como resultado se

elaboró un bosquejo de tres columnas

con: Competencias e indicadores de

logro; temas y posible bibliografía.

3.1.2

Investigaciones de temas

ambientales

- Se recopiló bibliografía acorde a los

temas para resumirlos y adaptarlos al

nivel de la escolaridad de los niños a

quienes se dirige el manual. Como

resultado se ordenaron los temas por

su importancia, se buscaron las

ilustraciones y ejercicios que se

consideraron adecuados para los

escolares.

3.1.3

Redacción del manual de

Educación Ambiental

- Se diseñó la portada con el logotipo

de la Universidad de San Carlos de

Guatemala y el logo de la Asociación

de Desarrollo Integral Ixim Achi, en la

introducción se describió el contenido,

forma de utilizarlo, los temas que

comprende, que se refieren a los

recursos naturales, tiene 7 capítulos,

al final de cada capítulo se incluye

una serie de actividades como

experimentos, día de campo, temas

Page 20: María Cosiguá Cuy

15

de discusión y un glosario de

términos para facilitar el manejo del

manual. Como resultado la

elaboración de un manual de

Educación ambiental para uso en la

Asociación de Desarrollo Integral Ixim

Achi, con el fin de contribuir a la

educación ambiental donde tiene

cobertura la asociación.

3.1.4

Revisión del manual

- Se revisó detalladamente cada tema,

tomando en cuenta la redacción y la

estética. En cada capítulo se buscó la

mejor ilustración y la actividad de

acuerdo al contenido. Fue revisado y

fortalecido por la Licda- Asesora y por

el Jefe Inmediato. Como resultado: los

temas de cada capítulo, las

competencias son al nivel académico

de los niños y niñas, los indicadores

de logro de acuerdo al contexto de la

educación ambiental.

3.1.5

Elaboración del plan de

socialización

- Se elaboró el plan de socialización

con: parte informativa, justificación,

objetivos, desarrollo o programación,

metodología y recursos. Una guía

para poder realizar la actividad.

3.1.6

Elaboración de presentación

en diapositivas

- Se elaboró diapositivas de: portada

del manual con el logo de la

Universidad de San Carlos de

Guatemala y de la Asociación de

Desarrollo Integral Ixim Achi, los

temas y subtemas, las actividades

sugeridas, los materiales a utilizar, las

Page 21: María Cosiguá Cuy

16

instrucciones de cada actividad de los

siete capítulos. Como resultado se

obtuvo una presentación para exponer

el contenido del material en

diapositivas.

3.1.7

Reproducción de copias del

manual.

- Se fotocopió cuatro manuales para la

socialización del proyecto. Como

resultado: la entrega de cuatro

manuales provisionales al gerente y

los coordinadores de la asociación por

medio de las copias se sugirió las

recomendaciones.

3.1.8

Desarrollo de la

socialización.

- Se organizó la socialización, se

buscó un salón de reunión, se

contrató un técnico de cómputo y un

fotógrafo, se expuso, se discutió y se

anotó las recomendaciones dadas

para mejorar el material antes de la

impresión final. Como resultado: se

logró el aval del manual de Educación

Ambiental.

3.1.9

Plan y desarrollo de

capacitación.

- Se elaboró un plan, con el propósito

de aprovechar los contenidos del

Manual de Educación Ambiental y

poner en práctica algunas de las

actividades sugeridas en el mismo.

Como resultado: se dio ejemplo de

educación ambiental a algunos de los

niños patrocinados por la Asociación

de Desarrollo Integral Ixim Achi para

que contribuyan a conservar los

recursos naturales de la comunidad.

Page 22: María Cosiguá Cuy

17

3.1.10

Cotización de depósitos para

basura

- Se buscó tres cotizaciones de

depósitos para basura, como

resultado: la compra de depósitos

económicos.

3.1.11

Compra y colocación de

depósitos para basura

- Se colocó los depósitos para basura

en lugares apropiados de la

Asociación de Desarrollo Integral Ixim

Achi. Como resultado: se mejoró los

hábitos higiénicos, se redujo un 10%

la contaminación en el Caserío

Cipresales.

3.1.12

Entrega del proyecto

- Se coordinó con el Coordinador de

Educación y la Licda- Asesora para la

reunión. Como resultado: el día se

hizo entrega al coordinador el

manual de Educación Ambiental para

su uso en la Asociación de Desarrollo

Integral Ixim Achi y la constancia de la

entrega del proyecto extendido por el

jefe inmediato que está en anexos.

3.1.13

Evaluación final

- En presencia de la asesora. Se

elaboró una evaluación de tres

columnas consta de veinte preguntas

sobre la etapa del diagnóstico, perfil

del proyecto, ejecución del proyecto,

socialización del proyecto y la

capacitación, para que el coordinador

evaluara el proceso del EPS. Como

resultado: satisfactorio. El instrumento

está en apéndice.

Page 23: María Cosiguá Cuy

18

3.2 Productos y logros

Productos Logros

3.2.1

Manual de Educación

Ambiental para su uso en la

Asociación de Desarrollo

Integral Ixim Achi.

- El manual de Educación Ambiental

servirá a la Asociación de Desarrollo

Integral Ixim Achi en el programa de

Educación, darán uso los Facilitadores

de Desarrollo Comunitario FADES,

utilizaran en las diferentes

capacitaciones con los niños y niñas

patrocinados donde tiene cobertura la

institución, al contar con un manual los

FADES coordinaron con las patrullas

escolares ambientales donde tiene

responsabilidad la Asociación,

beneficiará a los escolares, maestros

y padres de familias y será de bastante

utilidad para los programas de

Educación, Salud y Desarrollo

Económico.

3.2.2

Plan y desarrollo de la

socialización.

- Se realizó la planificación de la

socialización para uso en la asociación

y la socialización como ejemplo para

otros semejantes proyectos.

3.2.3

Plan y desarrollo de la

capacitación.

- El plan servirá en la Asociación para

que tenga un diseño para que puedan

dar seguimiento a las capacitaciones

para dar uso del material y la

capacitación como demostración para

otras actividades de la Asociación de

Desarrollo Integral Ixim Achi.

Page 24: María Cosiguá Cuy

19

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL IXIM ACHI ADIIA

Manual de Educación Ambiental para uso en la

Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi

María Cosiguá Cuy

Guatemala, Octubre de 2011.

Page 25: María Cosiguá Cuy

20

¡Conservemos todo lo que nos rodea

y que debemos amar!

VALORANDO NUESTROS

RECURSOS NATURALES

Page 26: María Cosiguá Cuy

21

INDICE Página

Presentación i

Justificación ii

Objetivos iii

Formas de utilizar el material iii

Reflexión iv

CAPÍTULO I

Competencia 1

Indicadores de logro 1

1. EL agua 2

1.1 Importancia del agua 2

1.2 El recurso agua: un bien preciado siempre 5

1.3 Necesidades diarias del agua 7

1.4 Componentes del agua 8

1.5 Ciclo del agua 10

1.6 Fuentes de contaminación del agua en las comunidades de Xajaxac y Tablón 12

1.7 Algunas causas y ciertos efectos de la contaminación de las aguas de Sololá 12

1.8 Protección y conservación del agua 14

1.9 Actividades sugeridas 16

1.10 Temas de discusión 17

CAPÍTULO II

Competencia 18

Indicadores de logro 18

2. El suelo 19

2.1 ¿Cuál es el perfil del suelo? 21

2.2 Importancia del suelo 22

2.3 Causas de la contaminación del suelo 23

2.4 Ecosistemas de los suelos 24

2.5 Empobrecimiento del suelo 26

2.6 Recomendaciones para proteger el suelo 28

2.7 Actividades sugeridas 31

2.8 Temas de discusión 34

Page 27: María Cosiguá Cuy

22

CAPÍTULO III

Competencia 35

Indicadores de logro 35

3. La atmósfera 36

3.1 Estructura de la atmósfera 37

3.2 Fenómenos atmosféricos 37

3.3 Fenómenos meteorológicos 38

3.4 Contaminación atmosférica 38

3.5 ¿Qué pasos podemos realizar para prevenir la contaminación del aire? 42

3.6 Instrumentos usados en el estudio de la atmósfera 44

3.7 Actividades sugeridas 47

3.8 Temas de discusión 48

CAPÍTULO IV

Competencia 49

Indicadores de logro 49

4. La Flora 50

4.1 La importancia de la flora 52

4.2 Clasificación de la flora 53

4.3 La conservación de la vegetación de Sololá 58

4.4 La vegetación de Sololá 59

4.5 Contaminación de la flora 60

4.6 Recomendaciones para la conservación de la flora 61

4.7 Actividades sugeridas 63

4.8 Temas de discusión 64

CAPÍTULO V

Competencia 65

Indicadores de logro 65

5. La Fauna 66

5.1 Importancia de la fauna silvestre 69

5.2 Clasificación de la fauna 72

5.3 La fauna de Guatemala 73

5.4 Extinción de la fauna de Sololá 73

5.5 Recomendaciones para la conservación de la fauna 75

5.6 ¿Por qué la fauna es vulnerable en Guatemala? 77

Page 28: María Cosiguá Cuy

23

5.7 Actividades sugeridas 77

5.8 Temas de discusión 79

CAPÍTULO VI

Competencia 80

Indicadores de logro 80

6. Definición de desechos sólidos 81

6.1 Métodos para manejar la basura 4 ERRES 82

6.2 El problema de los residuos 85

6.3 La situación de la basura en el departamento de Sololá 88

6.4 Reciclaje de papel 89

6.5 Elaboración de papel reciclado 92

6.6 Como separar los diferentes tipos de envases 95

6.7 Recomendaciones para conservar el medio ambiente 95

6.8 Base legal del derecho a un ambiente sano 98

6.9 Actividades sugeridas 99

6.10 Temas de discusión 100

CAPÍTULO VII

Competencia 101

Indicadores de logro 101

La Reforestación 102

7.1 ¿Cuáles son las causas de la deforestación? 105

7.2 ¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación? 107

7.3 Reforestación ambiental 107

7.4 ¿Quién planta los bosques naturales? 108

7.5 Pasos para reforestar 109

7.6 La pérdida de la diversidad 112

7.7 ¿Cuál es la situación de los bosques en Sololá? 114

7.8 Actividades sugeridas 115

7.9 Temas de discusión 115

Bibliografía 116

Apéndice 118

Glosario 122

Page 29: María Cosiguá Cuy

24

PRESENTACIÓN

El Manual de Educación Ambiental, comprende temas que se refieren a los recursos

naturales y otros de algunos elementos o acciones que los perjudican. Está desarrollado

según el Currículo Nacional Base, del curso de competencias e indicadores de logro. El

manual busca contribuir a la tarea de informar y formar sujetos sociales que comprendan

que los problemas ambientales son el resultado de la ruptura en la dinámica de los sistemas

naturales por acción de los humanos y sus sistemas sociales.

También ofrece información actualizada, pero entiende que la educación ambiental no es el

fin, sino una herramienta para reconocer, relacionar, formular explicaciones y buscar

soluciones. El propósito es utilizar esta información, procesarla y organizarla para

comprender la problemática, está estructurado por capítulos de la siguiente manera:

Capítulo I El agua, componentes del agua, fuentes de contaminación del agua en las

comunidades de Xajaxac y Tablón, protección y conservación del agua. Capítulo II El suelo,

causas de la contaminación del suelo, ecosistemas de los suelos, recomendaciones para

proteger el suelo y temas de discusión. Capítulo III La atmósfera, fenómenos atmosféricos,

contaminación atmosférica, instrumentos usados en el estudio de la atmósfera y

contaminación atmosférica. Capítulo IV La flora, clasificación de la flora, la conservación de

la vegetación de Sololá y recomendaciones para la conservación de la flora. Capítulo V La

fauna, clasificación de la fauna, extinción de la fauna de Sololá y actividades sugeridas.

Capítulo VI Desechos sólidos, métodos para manejar la basura 4 ERRES, la situación de la

basura en el departamento de Sololá, base legal del derecho a un ambiente sano y reciclaje

de papel. Capítulo VII La reforestación, pasos para reforestar, la situación de los bosques

en Sololá y temas de discusión.

Cada capítulo lleva competencias, indicadores de logro, conceptos, actividades sugeridas y

temas de discusión, con el fin de que los educandos donde tiene cobertura la Asociación de

Desarrollo Integral Ixim Achi, tengan conocimiento sobre los diferentes temas ambientales.

El congreso sobre educación y capacitación ambiental de UNESCO-PNUMA (1987) estuvo

de acuerdo que: la educación ambiental debería en forma simultánea desarrollar una toma

de conciencia, transmitir información, enseñar conocimiento, desarrollar hábitos y

habilidades, promover valores, suministrar criterios y estándares y presentar pautas para la

solución de problemas y la toma de decisiones.

Se espera que este manual inspire a los facilitadores a desarrollar nuevas ideas, crear

nuevas actividades y motive a ampliar los temas por medio de lecturas específicas.

i

Page 30: María Cosiguá Cuy

25

ii

JUSTIFICACIÓN

Como parte del proceso del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, se realizó una investigación que tiene como

propósito, la clarificación, al máximo, de la situación de la Asociación de Desarrollo Integral

Ixim Achi, Visión Mundial, para determinar sus necesidades y contribuir a solucionar una

de ellas

Por eso se aprobó la elaboración de un Manual de Educación Ambiental que servirá para el

nivel primario y nivel medio donde tiene cobertura la Asociación Ixim Achi, porque es

importante la educación ambiental en las nuevas generaciones, para lograr la conservación

de su entorno. Bien se sabe que la actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos

renovables y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables, aunque la

atmósfera, las aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta difícil creer que el

comportamiento de los seres humanos pueda llegar a afectarlos. Sin embargo, la población

aumenta constantemente; cada vez hay más edificios, más vehículos, más industrias, más

polvo, más desperdicios, más ruido y en peligroso contraste para la supervivencia del

hombre a largo plazo, cada vez hay menos campos, menos árboles, menos animales; cada

vez es más difícil encontrar el agua necesaria, alimentos frescos, combustibles y minerales.

El interés por la protección del medio ambiente está centrado en la salud y el bienestar del

hombre, el cual es el agente causante fundamental de la continua degradación del medio y

al mismo tiempo, la víctima principal, pero la adopción de una actitud consciente ante el

medio que nos rodea y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la

enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la

pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso.

El niño crece y se desarrolla bajo la influencia de un complejo proceso docente-educativo,

en que la escuela cumple un encargo social que tiene el objetivo de que el futuro ciudadano

reciba enseñanza y educación y se integre a la sociedad en que vive de una manera

armónica, formado política e ideológicamente en correspondencia con los principios de

nuestra sociedad. En este sentido hay que educar al niño a la niña, jóvenes y señoritas para

que ocupen plenamente el lugar que le corresponde en la naturaleza, como elemento

componente de esta.

Esto facilita que comprendan la importancia de la protección del medio ambiente y sus

distintos factores en beneficio de la colectividad según la visión y misión de la Asociación de

Desarrollo Integral Ixim Achi.

Page 31: María Cosiguá Cuy

26

iii

OBJETIVOS General

Elaborar un manual de Educación Ambiental para uso en la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi.

Específicos

Contribuir a la educación ambiental donde tiene cobertura la Asociación Ixim Achi.

Capacitar a los niños y niñas patrocinados por la Asociación.

FORMAS DE UTILIZAR EL MATERIAL Debe ser utilizado con flexibilidad y creatividad ya que todos pensamos de varias maneras, se pueden realizar otras actividades que no están escritas en el manual, siempre que tengan relación con los temas. El material ayuda a facilitar, dirigir y cumplir las metas para la educación ambiental. Debe ser aplicado de forma activa y comprensiva. A continuación se explican algunos términos. Competencia. Es la capacidad para enfrentar la realidad al aplicar los conocimientos adquiridos. Indicadores de logro. Es lo que permite observar si se ha alcanzado la competencia.

Presentación de los temas. El facilitador debe leer detenidamente la presentación que corresponde al tema de la unidad, si hubiese términos que no comprende, para aclarar sus dudas puede buscar en el glosario o en un diccionario que esté a su alcance. Se ha formado con temas escogidos para que los educandos comprendan que son parte integrante del sistema ecológico y que tienen deberes que cumplir. Las plantas, los animales, el suelo, el agua y otros elementos, son indispensables para la vida del ser humano, por lo que resulta un deber para todos conservar estos recursos naturales básicos. La responsabilidad en la protección del medio ambiente.

Actividades sugeridas. Al final de cada capítulo se incluye una serie de actividades lea detenidamente, para explicar los pasos a seguir y los materiales necesarios para desarrollar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ya que uno de los pilares de la educación es Aprender haciendo, según la pedagogía. Temas de discusión. Cada capítulo lleva un listado de preguntas para su respectiva discusión, promoviendo la participación democrática de los educandos para que se involucre en el aprendizaje. Si participa en la discusión tiene que pensar, tiene que ordenar sus ideas, para poder hablar y participar. Hay que evaluar las repuestas, valorar las que son válidas y felicitar a los participantes. Glosario de términos. Sirve para facilitar el manejo del manual y enriquecer el vocabulario.

Page 32: María Cosiguá Cuy

27

iv

¡Tu vida ya tiene sentido!

No importa que vivas 100 años, tampoco que nazcas hoy y mueras mañana, por el

mero hecho de haber nacido ya ocupas un lugar en el tiempo y en el espacio, ya

quedará ligada para siempre a la historia de este planeta.

En algún lugar de nuestro mundo cada dos segundos un nuevo humano pasa a

ocupar su lugar; vivirá, se reproducirá y desaparecerá, pero no es en vano, no se

convertirá en la nada, entrará a formar parte del medio ambiente.

Niños y niñas patrocinados

¿En este momento te sientes pequeño?

¡Efectivamente!, un fugaz minuto de tu existencia equivale a 145 años de la vida de

la tierra. Tu vida y la de todos nosotros, es increíble, ya que el hombre embellece el

medio ambiente. Tu conocimiento, así como las buenas acciones que realices y

fomentes hoy perdurarán más allá de tu tiempo y se transmitirán generacionalmente.

Lee, estudia, infórmate de los problemas de tu medio ambiente y como enfrentarte a

ellos, asimílalos, compréndelos, siéntelos, practícalos, involúcrate y participa en las

actividades en beneficio del medio ambiente.

Page 33: María Cosiguá Cuy

28

1

CAPÍTULO I

EL AGUA

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

COMPETENCIA

Indicadores de logro

Identifica las acciones de la persona humana que contaminan el agua y los

alimentos.

Enumera las fuentes de contaminación del agua.

Explica que se puede realizar para prevenir la contaminación del agua tanto en la

casa, escuela y comunidad

Reflexiona sobre el decálogo del agua.

Realiza experimentos con el agua.

Valora los principales recursos

naturales de Sololá: agua, fauna,

flora, suelo, aire y su relación con

el desarrollo de la vida.

Page 34: María Cosiguá Cuy

29

1. El agua

“El agua es fuente de vida, constituye un 70% de nuestro peso corporal. Necesitamos

agua para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y

mantener constante su temperatura. Un ser humano puede vivir más de dos semanas

sin probar alimentos, pero no puede sobrevivir más de tres o cuatro días sin tomar

agua. Las plantas serían incapaces de producir su alimento y de crecer sin el agua.” (8:

47)

El principio de todo: “El pensamiento griego a la hora de formular su concepción sobre

el origen del mundo, partió tanto del mito como de la ciencia. Así, a partir del mito

surgieron toda una serie de relatos sobre dioses y héroes legendarios y, a partir de la

ciencia, apareció la respuesta racional, ofrecida por filósofos como Tales de Mileto o

Pitágoras. A partir del siglo VI a. C., el pensamiento griego empezó a buscar repuestas

al orden del Mundo, sustentadas en la razón. Tales (nacido en torno al 640 y muerto en

el 545 a. C.) fue uno de los filósofos destacados de la Escuela de Mileto y defendía que

el principio de todo era el agua, fundamentando su teoría en el hecho de que el agua

era el único elemento que podía encontrarse en los tres estados de la materia: sólido,

líquido y gaseoso. “(4:18)

1.1 Importancia del agua

“El agua su importancia principal

es dar vida como a la flora, fauna

y al ser humano, el 3% del agua

del mundo es dulce, es decir el

97% del agua es salada y no sirve

para beber, ni comer, ni irrigar

cultivos.” (8: 14)

Fuente. Elaborada por María Cosiguá Cuy

2

3%

97%

Porcentaje

Agua dulce Agua Salada

Page 35: María Cosiguá Cuy

30

3

Beneficios que promueven el agua en las comunidades

“Los ríos

Son fuentes de agua doméstica que son aprovechadas por la población para beber,

lavar, cocinar y bañarse.

Los animales silvestres de las comunidades usan para beber y bañarse.

Los agricultores lo utilizan para regadillos de sus huertos, para tener una buena

cosecha.

Son caudales por las cuales el agua llega al hermoso lago de Atitlán.

Son atracciones turísticas como las cataratas, en la época del invierno se ve como

una maravilla.

Favorecen el crecimiento de las plantas

Delimitan zonas geográficas, por lo que son utilizadas como hitos de fronteras

Hábitat de los animales acuáticos, como las serpientes, sapos y patos.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

El pozo

Sirven para satisfacer las necesidades doméstica

Lo utilizan los agricultores para sus siembras

Lo utilizan en la época de la sequía, ya que los nacimientos de agua no

abastece la necesidad de la población.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

¡No podemos

pensar que pueda

haber vida sin

agua!

¡Dónde falta el

agua sólo existen

piedras y arena, un

desierto sin vida!

Page 36: María Cosiguá Cuy

31

4

Nacimiento de agua

Entuban el agua para lavar, beber, bañarse y cocinar.

Lo utilizan para sistema de riego para sus siembras.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Los nacimientos de agua se encuentran en lugares boscosos, en la actualidad los

comunitarios se esfuerzan en buscar nacimientos de agua en las cumbres

montañosas, son valorados en sesenta, setenta u ochenta mil quetzales o más,

dependerá de la cantidad de agua que filtra al minuto. Los comunitarios transportan el

agua por medio de tuberías a unos 100 kilómetros de su casa, con el objetivo de

satisfacer las necesidades de la familia.

El lago

Hábitat para animales acuáticos y otras vidas silvestres que viven o toman del

lago.

Sirve para usos domésticos a las familias que viven cerca del lago.

Genera fuente de ingreso económico.

Vía de transportación para la población para llegar a otro destino.

Crea fuentes de trabajo para los pobladores, como pescadores, lancheros

Ambiente de los peces, cangrejos, camarones, caracoles y otros animales

acuáticos

Es importante para el uso agropecuario, principalmente en las épocas de la

sequia

¿Hay

nacimientos de

agua en tu

Page 37: María Cosiguá Cuy

32

El lago,

constituye un

centro de

turismo.

5

Hábitat de plantas como los tulares para la elaboración de escobas, canastas,

sopladores, petates y sibaque para amarrar tamales o paches.

Lugar para recreación y diversión para pasear, principalmente en las vacaciones

y fines de semana.

Permite una convivencia con otras etnias por el turismo o visitantes.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

La lluvia

Las familias que no tienen agua potable la utilizan para usos domésticos

Sirve para la germinación de la cosecha en las comunidades

Abastece el lago, laguna, ríos y mares

Filtra el suelo y es la fuente para el agua subterránea” (10:42,43)

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

1.2 El recurso agua: un bien preciado siempre

“Hablar del agua es comentar una paradoja. Es el elemento más abundante de la

tierra y, a su vez, escasea en muchos lugares. Da la vida y, en ocasiones, la quita.

Une y separa. No le concedemos valor y su falta paralizaría nuestra vida. No figura

en las grandes cifras macroeconómicas y es el principal activo... A pesar de todo,

El agua es

imprescindible

para el organismo.

Page 38: María Cosiguá Cuy

33

No

contaminar el

agua.

6

cualquier cosa que tiene que ver con el agua ejerce una atracción irresistible. Los

ríos, la expresión más recurrente del agua dulce, han tenido y tienen un papel

esencial en la vida del globo. Han sido inspiradores de muchas obras de arte,

motores de la civilización de los pueblos, dinamizadores de las economías.”(4: 23)

Algunos consejos para contaminar menos:

Extraído de prediseñados de Word

“En promedio consumimos 150 litros de agua por día por persona. Toda esta agua

potable ha sido traída a nosotros a través de sistemas altamente consumidores de

energía y la mayoría se desecha sin ser tratada para su reutilización.

Medidores de agua: para no desperdiciar mucho el agua.

Revisar fugas en fregadero, lavado, regadera y otros.

Lavar las frutas y verduras en un recipiente, y reutilizar el agua para regar

plantas, limpiar patios y/o baños

Cambiar las regaderas por regaderas ahorradoras. Un baño de 5 minutos

consume en promedio 35 litros, y hay algunas regaderas ultra potente que

pueden consumir hasta 80 litros en el mismo periodo.

Poner un recolector de agua de lluvia, además de sencillo es económico: Un

bote con capacidad de 20 litros, se cubre con una manta de cielo y el agua

que colectas se puede usar para lavar ropa, trastes, baños.

No usar manguera en absoluto, siempre una cubeta llena de agua es la mejor

opción

Instalar si es posible un ahorrador de agua. Si la economía no lo permite,

meter una botella llena de agua al tanque y eso ocupara espacio ahorrando

agua. “ (8: 34,35)

Page 39: María Cosiguá Cuy

34

7

1.3 Necesidades diarias del agua

“El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las pérdidas que se producen

por la orina, las heces, el sudor y a través de los pulmones o de la piel, han de

recuperarse mediante el agua que bebemos y gracias a aquella contenida en bebidas y

alimentos.

Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto

funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de

residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos tres litros de agua al día como

mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra

mitad debemos conseguirlos bebiendo.” (1:57)

Por supuesto en las siguientes situaciones, esta cantidad debe incrementarse:

“Al practicar ejercicio físico

Fut-bol

Atletismo

Baloncesto

Extraído de prediseñados de Word

Cuando la temperatura ambiental es elevada

Cuando tenemos fiebre.

Cuando tenemos diarrea.

Page 40: María Cosiguá Cuy

35

8

Extraído de prediseñados de Word. Fuente.

En situaciones normales nunca existe el peligro de tomar más agua de la cuenta ya

que la ingesta excesiva de agua no se acumula, sino que se elimina.” (4: 27)

1.4 Componentes del agua

Fuente. Elaborada por María Cosiguá Cuy.

“El agua es una molécula formada por 2 átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno

(O), por lo que su fórmula química es H2O. Esta unión es tan fuerte que por mucho

tiempo se creyó que el agua era un elemento y no un compuesto. Aunque pareciera

un recurso muy abundante, es importante destacar que menos del 1% es agua dulce,

apta para usos domésticos, industriales, comerciales y turísticos. A su vez, el agua

¡Que

calor!

Page 41: María Cosiguá Cuy

36

Es importante practicar

conductas sencillas para

disminuir la

contaminación del agua.

9

11

salada es el medio que sustenta importantes cadenas alimenticias, claves para la

alimentación mundial.

Actualmente hay en la tierra la misma cantidad de agua que existía hace 3, 800

millones de años, época en la que, se estima, se formó este recurso. Esto se debe al

hecho que en el ciclo hidrológico se utiliza la misma agua, la cual se encuentra en

diferentes formas, según donde esté ubicada en el ciclo: ríos, lagos, mares, nubes,

lluvia, nieve, agua subterránea, o retenida en árboles y poblaciones humanas.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Por ejemplo, no botar basura u otros desechos en o cerca de los cursos del agua y

tomar conciencia de que tirar pintura o solventes en los desagües es igual que botarlos

a los ríos. Si las aguas servidas no reciben ningún tipo de tratamiento, al derramarlas

en el suelo se corre el riesgo de contaminar el agua subterránea, de la cual tanta gente

depende. Sugiere ideas y posibilidades para que tus estudiantes cuiden este

imprescindible recurso.” (8: 38)

Page 42: María Cosiguá Cuy

37

10

1.5 Ciclo del agua

Extraído de prediseñados de Word

“El concepto de ciclo indica

claramente el carácter limitado de

los recursos. Como puede

observarse, la cantidad de agua

existente en la Tierra siempre es la

misma y se halla en constante

movimiento debido a la acción de la

energía solar y a la fuerza de la

gravedad. De esta forma, se repite

una y otra vez un proceso que

llamamos "ciclo del agua". El vapor

del agua pesa menos que el aire

entonces sube al cielo. “Las nubes

son formadas de vapor de agua que

está en forma de gas. Cuando los

vapores de agua se acumulan en

concentraciones altas en las nubes y

encuentran aire frio, la temperatura

baja y el agua vapor se condensa al

estado líquido que cae como lluvia.

Extraído de prediseñados de Word

Page 43: María Cosiguá Cuy

38

11

El agua se regresa a las nubes de

dos maneras. Primero hay un

proceso que se llama transpiración.

La transpiración es un proceso por

el cual las plantas pierden vapor de

agua en la atmósfera. Las raíces

absorben agua del suelo. El agua

pasa por el tallo o tronco de la

planta, a través de las ramas, hasta

las hojas, y se evaporan en el aire

por la superficie de las hojas. Tallos,

ramas y flores también emiten

vapor, pero por la mayor parte

proviene de las hojas. Así, la

transpiración de la vida vegetal es

una de las maneras que tiene la

naturaleza de crear vapor de agua

en el aire, el cual se eleva para

formar nubes, que eventualmente

suministran lluvia y nieve. Sin

embargo la mayoría del agua

regresa a las nubes por evaporación

de los ríos, los lagos, los mares y

cualquier agua que se queda sobre

la tierra. La evaporación resulta

cuando el calor del sol calienta el

agua. Una porción del agua

convertida en gas y se levanta al

cielo y forma las nubes. Se puede

ver el proceso de evaporación

cuando hierve una olla de agua o

cualquier líquido. El vapor que se

levanta de la olla estaba en forma de

líquido pero el calor del fuego la

convierte en vapor, se evapora de la

olla y sube a las nubes.

Extraído de prediseñados de Word

El agua que se filtra al suelo cumple

dos funciones. Una porción del agua

que se queda en el suelo y está

disponible a las raíces de las plantas

y los microorganismos del suelo.”

(8:9,10)

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Page 44: María Cosiguá Cuy

39

12

1.6 Fuentes de contaminación del agua en las comunidades de Xajaxac y Tablón

“Cuando una persona se lava, o cuando lava ropa, platos o cualquier cosa, genera agua

sucia, que va a parar, la mayoría de las veces, al río más cercano, exista o no desagüe.

Por esta razón, millones de niños mueren por enfermedades diarreicas y otras, debido a

que la introducción de cualquier elemento extraño en un curso de agua altera la calidad y

cantidad del agua disponible para nuestro consumo.

Por sus características y composición podemos clasificar a los contaminantes en:

Biológicos: son los desechos orgánicos,

como materia fecal y alimentos,

contenidos en las descargas de aguas

servidas o la basura arrojada al agua. Si

consumimos alimentos regados o lavados

con ese líquido, o si lo bebemos o nos

bañamos en agua contaminada,

corremos serio peligro de contraer

enfermedades infectocontagiosas, como

el cólera, la tifoidea, la hepatitis u otras.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Químicos: son de procedencia doméstica (desagüe) o industrial (descarga de fábricas,

relaves mineros, etc.). Pueden ser derivados del petróleo, fertilizantes, plaguicidas,

solventes industriales y detergentes, entre otros. Pueden producir destrucción de la

cadena alimenticia de la fauna hidrobiológica y mortalidad de especies, o, como en el

caso del plomo y el cadmio (proveniente de la gasolina o las pilas), son incorporados a

nuestro organismo al ingerir carnes de animales que consumieron agua con estos

contaminantes.” (1: 66)

1.7 Algunas causas y ciertos efectos de la contaminación de las aguas de Sololá

“Los seres humanos se concentran en las proximidades de los cursos de agua y

provocan que los sistemas de agua dulce sean los primeros hábitats en degradarse.

Hay que considerar también que los ecosistemas de agua dulce son muy vulnerables.

Por un lado los cauces soportan los flujos de materiales constantes y con cambios

Page 45: María Cosiguá Cuy

40

rápidos; por otro, los lagos y estanques tienen ciclos naturales muy lentos con lo que

tardan mucho en expeler los agentes contaminantes.

No debe extrañarnos por tanto la afirmación de que la contaminación del agua es uno de

los problemas más graves con los que se enfrenta la civilización actual. Lluvias ácidas,

vertidos de aguas residuales, productos químicos agrícolas, metales pesados, etc. se

incorporan al caudal de agua de los ríos. Este problema es particularmente grave en

todos los países: en los industrializados por la cantidad y la diversidad de agentes

contaminantes y en los países en desarrollo debido a la imposibilidad de hacer frente al

coste económico que suponen las tecnologías para la depuración del agua y la

regeneración de las aguas residuales. Por otra parte, muchos de estos contaminantes

son difíciles de eliminar por los métodos convencionales de depuración. Su recuperación

va a ser muy costosa.

El agua dulce no es solamente agua. La biodiversidad de ríos, lagos, torrentes y zonas

húmedas es el conjunto de ecosistemas más amenazados de la tierra. El 20% de los

peces de agua dulce han desaparecido o están el peligro de hacerlo.” (8: 30)

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy

13

Page 46: María Cosiguá Cuy

41

1.8 Protección y conservación del agua

“Entre las soluciones sugeridas para evitar la contaminación del agua está la

concienciación sobre la importancia de este recurso natural. La aplicación de

nociones de educación ambiental, pueden orientarse principalmente en los

siguientes aspectos:

Es necesario que los alumnos reconozcan la importancia del agua y los

lugares donde se encuentra los ríos y el lago

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Es importante que tomen conciencia de la necesidad de conservar

este vital recurso en buenas condiciones para que no sufra

alteraciones por acciones negativas del hombre.

Otras sugerencias son que con la construcción y el uso correcto de letrinas podemos

disminuir la contaminación por aguas negras y excrementos humanos que causan

enfermedades. La educación de los alumnos es un aspecto muy importante porque

muchos no entienden la importancia del agua, en utilizar cada vez que orinan y

defecan. Para proteger nuestra salud y evitar enfermedades producidas por aguas

contaminadas debemos hervir el agua por veinte minutos es suficiente para matar los

parásitos y microbios del agua. Los agricultores que aplican abono químico o

plaguicidas también pueden evitar la contaminación del agua. Como métodos de

conservación, pueden usar más el abono orgánico no contamina el medio ambiente.

Con el uso de pilas públicas se puede ayudar a la prevención de la contaminación

del agua. Las pilas públicas proveen un lugar central para que la gente de una

comunidad pueda lavar su ropa. A veces el agua contaminada con detergentes que

14

Page 47: María Cosiguá Cuy

42

sale de la pila pública puede ser dispersada sobre la grama donde se puede infiltrar

lentamente y disminuir su potencial para contaminación.

En el hogar una cosa que debemos revisar son las llaves de los chorros, las llaves

que gotean desperdician enormes cantidades de agua, tampoco se lave las manos o

la cara con el agua cayendo del chorro, use el tapón. Nunca deje rebalsar el agua al

llenar su pila, tinaja u otro recipiente. Al cambiar el aceite de un motor de una lancha,

un carro etc… cerciórese de no derramarlo. Un litro de aceite hace impotable un

millón de litros de agua. Busque un centro de reciclaje que acepte el aceite viejo para

refinar o dele otro uso. Sabemos que es más trabajo, pero la protección del medio

ambiente para las futuras generaciones. Nunca deben tirar las botellas de aceite

vacías en el lago. Los lancheros se benefician mucho de la claridad y belleza del lago

y perderían muchos beneficios económicos si el agua se ve contaminada. Ellos

tienen la responsabilidad de hacer su parte para evitar la contaminación del lago,

que pertenece a toda la gente de Sololá.” (11: 17,18)

Decálogo del agua

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

1. Debe ser incluida en el conjunto de políticas públicas con suficientes recursos,

económicos y humanos a su servicio. Los estados deben garantizar este

derecho.

2. Debe ser valorada como un bien imprescindible para el futuro sostenible del

planeta y de la humanidad.

15

Page 48: María Cosiguá Cuy

43

3. No debe ser desperdiciada ni malgastada. Debe ser utilizada con mesura y buen

criterio, de manera que se pueda garantizar la realización de sus múltiples

funciones naturales, ecológicas, sociales y económicas.

4. Debe satisfacer las necesidades elementales de los seres vivos del planeta.

5. No debe ser contaminada y debe recibir protección contra las actividades

contaminantes, para mantener las características propias de su estado natural.

6. Es un bien común, y como tal, debe estar al alcance de todos los ciudadanos.

7. Ningún individuo ni grupo debe apropiarse de ella.

8. No debe ser infrautilizada, y muy en especial la subterránea, como agua de

buena calidad, cercana y económica.

9. Debe ser objeto de estudio por parte de los organismos públicos y privados de

investigación. Los resultados de los trabajos deben ser conocidos por la sociedad

y transmitidos de manera transparente.

10. Debe ser querida por todos los habitantes del planeta y en especial por los niños,

para lo cual deberán establecerse campañas de difusión de sus valores naturales

y culturales.

1.9 Actividades sugeridas

El gusano de agua

Materiales

Globo o bolsa de plástico transparente, alargados

Agua

Pita

Parafina

Fósforo

Mesa

Extraído de prediseñados de Word.

Las niñas y los niños llenan un globo o una bolsa transparente con agua y la

cierren herméticamente.

16

Page 49: María Cosiguá Cuy

44

Transforman el globo o la bolsa en un gusano de varias partes o segmentos y

determinan algunas propiedades del gusanito

Encienden la parafina: la bolsa de agua lo amarran con la pita para colgar y

poner la parafina encendida debajo de la bolsa de agua

El alumno experimentará si el fuego consume la bolsa y como contaminamos

el agua.

1.10 Temas de discusión

Temas de discusión con los escolares

1. ¿Cuál es la importancia del agua?

2. ¿Qué cambios ocurren en el agua para que se realice el ciclo?

3. ¿Cuáles son las fuentes de contaminación del agua?

4. ¿Durante el día normal con qué propósitos usa usted el agua?

5. ¿De dónde viene el agua que usted usa en la escuela?

6. ¿De dónde viene el agua que usted usa en la casa?

7. ¿Cómo nos beneficia el agua en nuestra comunidad?

8. ¿Para qué actividades utilizan el rio de su comunidad?

9. ¿Qué animales viven en los sistemas acuáticos?

10. ¿Cuáles son las fuentes de contaminación del agua en su comunidad?

11. ¿Cómo afectan a la comunidad las aguas contaminadas?

12. ¿Qué puede hacer usted para conservar el agua que usa?

13. ¿Cuál es la diferencia del agua potable y agua extraído debajo tierra conocido

como pozo?

14. ¿Cómo se distribuye el agua que cae sobre la tierra?

15. ¿Cómo debemos evitar la contaminación del agua?

17

Page 50: María Cosiguá Cuy

45

CAPÍTULO II

EL SUELO

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Indicadores de logro

Promueve el derecho a un ambiente sano y de seguridad comunitaria.

Enumera las causas de la contaminación del suelo en la comunidad.

Describe las riquezas naturales con la que cuenta Sololá, las formas de

aprovechamiento y de su conservación.

Explica a qué se debe el empobrecimiento del suelo en Sololá.

Enumera las recomendaciones para proteger el suelo

Competencia

Participa en actividades que promueven el rescate,

conocimiento, protección, conservación y uso racional de los

recursos naturales.

18

Page 51: María Cosiguá Cuy

46

2. El suelo

“Es la capa externa y superficial de la Tierra. Está compuesto por la mezcla de

materiales sólidos (minerales y microorganismos), líquidos (agua en soluciones) y

gaseosos (aire), que aportan los nutrientes para el desarrollo de la vegetación. En el

suelo también existen organismos vivos que cumplen importantes funciones, como la

descomposición de la materia orgánica, los procesos de simbiosis con las plantas, el

mejoramiento de la aireación y del drenaje, etc. Todas estas funciones son muy

importantes para que e l suelo sea productivo.” (4: 38)

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Formación de los suelos

“Los suelos se han ido formando a través de millones de años. Las fuerzas de la

naturaleza como el agua, el viento, los cambios de clima y los organismos han

causado la desintegración de las diferentes clases de rocas que se encuentran en la

tierra.

Los cambios de la temperatura juegan un papel importante en la creación de

suelos. Por miles de años el sol ha calentado las rocas durante el día y la noche las

ha enfriado. Con el calor de las rocas se ensanchan y con el frio se contraen. La

expansión y contracción de las rocas las fracturan; además, el agua, en las

¡Sin el suelo el

hombre no puede

vivir!

19

Page 52: María Cosiguá Cuy

47

microscópicas grietas de las rocas, también se expande cuando se enfría, ayudando

a romperlas. El viento y el agua remueven las finas partículas para formar el suelo.

Extraído de prediseñados de Wor Extraído de prediseñados de Word Las raíces de las plantas también crean suelos pues al entrar en las grietas de las

rocas y crecer las rompen. Las fuerzas del viento y del agua continúan el proceso de

destruir las rocas y formar suelos.

Las raíces de las plantas, ayuda a mantener el suelo.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

20

Page 53: María Cosiguá Cuy

48

El suelo contiene miles de microorganismos que ayudan a la descomposición de

materiales orgánicos que se encuentran sobre él. La fertilidad del suelo es

directamente relacionado con la cantidad de humus que contiene.” (10: 26)

2.1 ¿Cuál es el perfil del suelo?

Extraído de prediseñados de Word

“Los estratos que forman el suelo tienen diferente composición química, color,

textura, presencia de organismos vivos, etc. A estas capas se les denomina

“horizontes”. El perfil del suelo es la secuencia de horizontes, de arriba hacia abajo:

Horizonte O: formado por los restos vegetales y animales recién caídos y

en principio de descomposición.

Horizonte A: compuesto por materia orgánica, parcialmente descompuesta

para formar humus; raíces, organismos vivos (microorganismos,

lombrices, hormigas, etc.) y otros componentes minerales.

Horizonte B: compuesto por acumulaciones en las diferentes sustancias

del horizonte A. Es rico en nutrientes y contiene diversos minerales (arena,

arcilla, limo y piedras en proporciones variables).

Horizonte C: formado por rocas fragmentadas.

Roca madre: es la base, la roca original que va sufriendo la meteorización a

través de los años, para dar origen al suelo.” ( 11: 35)

21

Page 54: María Cosiguá Cuy

49

Jóvenes

aprovechando el

suelo.

2.2 Importancia del suelo

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

“De tanto pisarlo y andar sobre él, no entendemos la importancia que el suelo tiene

para producir y sostener la vida de las plantas y con ellas a todos los seres viviente.

El suelo es la capa delgada de material fino o la superficie, que rodea el globo

terrestre. Si la tierra tuviera las dimensiones de una manzana, el suelo sería como la

cáscara, sin embargo si ella no existiera, no habría vida sobre la tierra.

De la superficie que rodea a nuestro planeta solo el 29 por ciento constituye tierra,

localizada en medio de agua de los océanos y los mares. De ese porcentaje sólo el

diez por ciento es utilizable para producir los alimentos para sostener a la

humanidad. Esto no significa que el resto de la tierra no sea valiosa, al contrario,

tiene una función increíblemente importante para el equilibrio ecológico y para el

medio ambiente del planeta, aunque no sean suelos aptos para producir alimentos.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

El suelo siendo un recurso frágil, limitado y destructible es renovable y si la mano del

hombre lo destruye, los ciclos de la naturaleza aseguran que beneficie a los seres

vivos para siempre. Ahora bien, el problema es que el hombre no han conservado, ni

protegido los valiosos suelos durante los últimos siglos.” (10: 25)

El suelo nos permite realizar

nuestras actividades

cotidianas, ya que no

tenemos alas para volar.

22

Page 55: María Cosiguá Cuy

50

2.3 Causas de la contaminación del suelo

“La basura. Los desperdicios son desechados en rellenos sanitarios, pero una

cantidad considerable de éstos es desechada inapropiadamente y se convierte

en “basura”. La mayor parte de la basura, contaminada de varias maneras

distintas, es depositada en el suelo, siendo peligrosa para los organismos vivos.

Por ejemplo, una persona puede cortarse con una botella rota y un ave puede

quedar atrapada en un objeto de plástico.

¡Qué Horror! La basura.

Fuente: fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Uso y abuso de los agroquímicos. Los fertilizantes, insecticidas, herbicidas,

fungicidas y nematicidas, con un promedio de vida residual de 30 años, no son

aprovechados totalmente por las plantas. Los remanentes se filtran en el suelo

por efecto de la lluvia hasta que llegan a los mantos acuíferos donde se

acumulan y afectan el ciclo de agua.

Extraído de prediseñados de Word

Hidrocarburos y sus derivados. Algunas industrias de hidrocarburos contactan

sus desechos en envases especiales para que no queden en contacto directo con el

suelo, contaminándolo. Son peligrosos porque también llegan a los mantos

acuíferos por el efecto de la lluvia.

23

Page 56: María Cosiguá Cuy

51

Las industrias contaminan el suelo

Extraído de prediseñados de Word

El hombre está también implicado. El hombre también es parte activa de la

degradación del suelo, al transformar los bosques en campos de cultivo, al urbanizar,

al trazar grandes vías de comunicación terrestre (autopistas, autovías). El ser humano

vierte en el medio ambiente cantidades de elementos metálicos abrumadoramente

mayores que los aportes originales que de estos mismos elementos hace la

naturaleza. Tanta desmesura provoca la incorporación de metales puros o

combinados a las redes trópicas, afectando tanto a vegetales como a animales. “(4:

25, 26)

2.4 Ecosistemas de los suelos

“El ecosistema del suelo tiene 5 componentes básicos. Ellos son materiales

inorgánicos, materias orgánicas, agua, aire y organismos. Los materiales orgánicos

incluyen partículas minerales como arena, limo, arcilla y nutrientes inorgánicos de

nitrógeno, potasio, fósforo, etc. Materiales orgánicos incluyen toda clase de desecho

vegetal y animal en descomposición y como secuencia la formación de humus. El

agua y el aire ocupan todos los espacios microscopios entre los materiales

orgánicos e inorgánicos. Ecosistemas saludables también contienen inumerables

organismos.

24

Page 57: María Cosiguá Cuy

52

Extraído de prediseñados de Word Los microorganismos son representados por las bacterias y los hongos mientras los

organismos mayores del suelo son las lombrices, las hormigas, los cienpies, los

gusanos y muchos más. Estos juegan papel muy importante para el ecosistema

del suelo. Son parte del mecanismo de descomposición de la materia orgánica que

forma el humus. La base primordial para la vida vegetal y la fertilidad de los suelos

agrícolas. A más organismos y materias orgánicas que haya en el suelo, más

productivo será.

En ecosistemas naturales, donde la mano del hombre no existe, la balanza entre los

componentes y los organismos vivos es perfecta. El suelo provee minerales,

nutrientes y parte del agua y aire, que necesitan las plantas.” (10: 28, 29)

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy

25

Page 58: María Cosiguá Cuy

53

2.5 Empobrecimiento del suelo

“Son varias las causas, pero la más importante es la erosión. La erosión consiste en

la pérdida y desgaste del suelo, es producida por el agua de las lluvias y por los

vientos. Cuando el agua corre sobre el suelo sin vegetación se lleva la tierra fértil o

sea la tierra buena para sembrar en los terrenos muy inclinados, corrientes de agua

bajan con más fuerza y velocidad dejando en el suelo profundas zanjas. Unos

cuantos aguaceros pueden arrastrar una capa de suelo que ha necesitado 100 años

para formarse, el agua ha acabado con la rica capa fértil dejando en su lugar

zanjones y suelo no fértil. También hay erosión a causa del viento, cuando pasa el

viento levanta las nubes de polvo, ese polvo es suelo fértil que se pierde.

Extraído de prediseñados de Word

En Sololá el problema de la erosión es peor cada año, son varias sus causas, una es

la deforestación o sea la tala inmoderada. Por falta de árboles los suelos quedan sin

protección, las gotas de lluvia golpean al suelo, lo sueltan y se lo llevan las

correntadas de agua o el viento. Además la falta de árboles y la erosión de los suelos

cambia el clima volviéndolo más seco y caluroso.

Las malas prácticas de agricultura también favorecen la erosión. El uso de la tierra

para un cultivo no apropiado, puede resultar en erosión. Generalmente se dice que

no se debe sembrar nada en los terrenos con una pendiente de más de 45 grados.

En los alrededores del lago y muchos lugares, el terreno es muy pendiente y

pedregoso, lo peor que hay para cultivar y lo más susceptible a la erosión,

desafortunadamente la presión poblacional y económica hace necesario que la

gente cultive en estos terrenos.

Otra causa son las rozas. Algunos agricultores acostumbran hacer quemas o rozas,

pero no se dan cuenta de que al quemar el rastrojo, dejan descubierto el suelo a las

fuerzas del viento y lluvia, además el fuego mata las lombrices, las bacterias, los

26

Page 59: María Cosiguá Cuy

54

El pastoreo es

causa de la

erosión

hongos y todos los organismos del suelo que ayudan a descomponer la materia

orgánica, que es la que da fertilidad al suelo. Y por si fuera poco, a veces provocan

incendios forestales.

Extraído de prediseñados de Word

También el sobre pastoreo es causa de erosión, cuando se lleva a pastar mucho

ganado a los mismos lugares, las patas de los animales apisonan o sea que aprietan

la tierra. De esta manera muere la capa vegetal que cubre los suelos y quedan listos

para la erosión.

La erosión entonces es el enemigo más grande de los suelos y por consiguiente del

medio ambiente y el hombre, desafortunadamente es el hombre el principal

culpable del empobrecimiento del suelo. Nosotros, los humanos, somos los

directamente responsables, pues solo nos hemos preocupado de explotar los

recursos naturales, con el interés y afán de sacarle las riquezas naturales, sin

preocuparnos por darle los cuidados necesarios para conservarlo y protegerlo.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

El uso irresponsable de plaguicidas daña el suelo. Hemos hablado de la importancia

de los organismos que viven en el suelo. Pero no nos damos cuenta como nuestras

27

Page 60: María Cosiguá Cuy

55

acciones les afectan. Las plaguicidas que usan los agricultores para controlar las

gallinas ciegas y otras plagas que dañan los cultivos, son venosos y no son

específicos a estos organismos. El problema con las plaguicidas es que los químicos

tóxicos que contienen matan, no solo las gallinas ciegas, sino a cualquier organismo,

como a las lombrices, los cienpies, las bacterias, los hongos y todos los que

participan en la descomposición de la materia orgánica. “(10: 30, 31)

2.6 Recomendaciones para proteger el suelo

“Hay muchas cosas que podemos hacer y sólo algunas son responsabilidad de los

agricultores. Podemos sembrar árboles, empezando con viveros escolares o

comunales. Los árboles y todas las plantas cubren el suelo con hojas y ramas que le

quita la fuerza a las gotas de la lluvia y sirve como bloqueo a las fuerzas del viento,

así el suelo se daña menos. Las raíces de las plantas retienen el suelo y ayudan a

que penetre el agua. Realicemos prácticas de conservación de suelos para

conservarlos y protegerlos. Entre las prácticas que podemos realizar están: barreras

vivas y muertas, terrazas de banco, rotación de cultivos y acequias de ladera.

Antes de realizar cualquier trabajo de conservación de suelos hay que trazar las

curvas a nivel, las curvas a nivel son trazos que se hacen en terrenos pendientes y

sirven de base o guía para hacer cualquier trabajo de conservación de suelos.

Los surcos ayudan a la conservación de suelo.

Extraído de prediseñados de Word

Las barreras vivas son hileras de plantas que se siembran siguiendo las curvas a

nivel, para barreras vivas se deben utilizar plantas que viven mucho tiempo, como

28

Page 61: María Cosiguá Cuy

56

izote, maguey, chilca y otros. Con las barreras se protegen otros trabajos de

conservación de suelos como acequias, terrazas y cultivos en fajas.

Las acequias son zanjas que también se hacen siguiendo curvas a nivel, con las

acequias se resta fuerzas a las corrientes de agua de lluvia, se evita al arrastre del

suelo y se mantiene la humedad en los terrenos. Es importante que en la parte alta

de las acequias se hagan barreras vivas, para evitar que desmoronen los taludes.

Los taludes son los cortes de los lados de la acequia, cuando es demasiada el agua

que corre por el terreno y las acequias no son suficientes, es necesario construir

pozos de absorción. Los pozos de absorción se deben limpiar, constantemente,

porque se llenan de piedras, palos y tierra.

Las terrazas de banco son gradas que se hacen siguiendo las curvas a nivel, en los

suelos muy inclinados el terraplén, o sea la parte donde se siembra, es más angosto.

En cambio los terrenos con poca inclinación el terraplén es más ancho. En la parte

de arriba de cada terraza se debe sembrar plantas como macuy o quilete, chipilín,

bledo, perejil y acelga para evitar que se desmorone el talud, además se cuenta con

hierbas para la alimentación.

Extraído de prediseñados de Word

29

Page 62: María Cosiguá Cuy

57

Si año tras año se siembra el mismo cultivo en el mismo terreno, por una parte del

suelo se agota y por otra, las plagas y enfermedades se multiplican y se hacen cada

vez más fuertes y difíciles de controlar. Para evitar eso es importante hacer rotación

de cultivos.

La rotación de cultivos consiste en cambiar o combinar las siembras que se hacen

en un mismo terreno. Al hacer rotación de cultivos se tienen las siguientes ventajas:

Mantiene buen equilibrio entre los nutrientes del suelo, pues cada cultivo tienen

sus propias plagas, enfermedades y malezas. Hay muchas maneras de llevar a

cabo la rotación de cultivos. Una es hacer rotación de cultivos en faja, que

consiste sembrar varias fajas de cultivos diferentes, en el mismo terreno. Por

ejemplo: una faja de maíz, otra de frijol y otra de papa, al siguiente año se

siembra los mismos cultivos, pero en diferente orden.

Los cultivos

Extraído de prediseñados de Word

Otra forma de hacer rotación de cultivos es sembrar un cultivo limpio como

maíz o frijol, y la siguiente vez un cultivo denso: es decir que no necesita de

desyerbe como trigo. Los cultivos combinados resultan ser una buena

práctica mantener la fertilidad del suelo, especialmente cuando se mezclan

cereales como el maíz con una leguminosa como el frijol.

30

Page 63: María Cosiguá Cuy

58

Otra forma de proteger el suelo es enterrar el rastrojo en lugar de quemarlo.

Esta práctica se debe realizar cuando se prepara el suelo para la siembra. Al

enterrar el rastrojo se enriquece el suelo pues es materia orgánica. Con el uso

de abono orgánico le ayuda al suelo a reponer los nutrientes que va perdiendo

con los cultivos.

Se obtiene abono orgánico aprovechando la basura, el estiércol, retos de

cosechas y otros materiales orgánicos que pueden obtenerse.” (10: 32,33 )

2.7 Actividades sugeridas

Actividad No. 1 “Haga el suelo”

Materiales: hojas, piedras (de varias clases), ramitas, etc. Que se encuentran

alrededor de la escuela.

Extraído de prediseñados de Word

Pasos a seguir

Se inicia la actividad con una conversación sobre la importancia del suelo y

sus usos.

Después, se presenta a los estudiantes una muestra de suelo. Pregúnteles lo

que ven en la muestra (piedras, arena, hojas, barro, etc.) o de que se forma el

suelo.

Solicite a los estudiantes que recojan (grupos de 2 a 5) diferentes

componentes que podrían dar origen al suelo. Póngalos a hacer pedacitos

del tamaño de partículas del suelo. Permítales 15 minutos para esta etapa de

la actividad.

Después, póngalos a especular cuánto tiempo se necesitaría para hacer una

capa de suelo de un milímetro, para cubrir el patio de la escuela, o la cancha

de Fut bol.

31

Page 64: María Cosiguá Cuy

59

Actividad No. 2 “papeles a desempeñar”

Materiales: nada

Pasos a seguir.

1. Se inicia con la actividad con una charla sobre los efectos de lluvia, viento y

organismos en el suelo.

2. Asigne los papeles a sus alumnos en las proporciones siguientes:

Roca madre…………………………. 70% de los estudiantes

Líquenes y algas…………………… 10%

Viento………………………………... 10%

Lluvia………………………………... 10%

3. Ahora, los estudiantes van a actuar en la formación de los suelos según el

papel asignado en el paso No. 2. Por ejemplo.

a) La roca madre sale del volcán en forma de lava (que pueden ser los

estudiantes saltando), y se enfría para formar la roca madre (un grupo

de estudiantes bien compacto).

b) Los líquenes y las algas crecen encima de la roca madre, y los ácidos

que suelten disuelven la roca (los alumnos hacen espacios en la roca

madre con sus brazos).

c) La acción del viento y las lluvias amplían las grietas (desgarrando es

grupo de alumnos “roca madre”) hasta que solamente quedan

partículas (alumnos solitarios), que representan partículas de suelo.

4. Repita el juego varias veces para que los estudiantes tengan la oportunidad

de desempeñar los papeles.

5. Para un repaso, pídales que expliquen el proceso verbalmente.

Actividad No. 3 “perfil del suelo”

Materiales: una pala, cuaderno, pedazo de cartón, mesa, frasco y lápiz.

32

Page 65: María Cosiguá Cuy

60

Pasos a seguir:

Extraído de prediseñados de Word

Planificar una excursión a algún lugar cerca de la escuela para observar los

horizontes del suelo. Puede ser un corte al lado de la calle o en un lugar

erosionado. Si no hay un lugar adecuado, se puede excavar un hueco en

terreno no ocupado.

Medir la profundidad de los horizontes de suelo y subsuelo.

Pedir a los estudiantes que describan la profundidad y color de cada

horizonte y los dibujen en su cuaderno.

Ver las partículas del suelo

Llene un frasco grande de agua en sus dos terceras partes, échale tierra

hasta que el frasco este lleno. tápelo y sacúdalo con fuerza, luego coloque el

frasco en una mesa y deje que la tierra se sedimente. Tomará bastante

tiempo, porque a las partículas pequeñas les toma mucho tiempo

sedimentarse. Cuando la tierra se ha asentado, coloque un trozo de cartón

al lado del frasco y marque las diferentes clases de tierra, haciendo un

diagrama. Marque cada clase, arcilla, limo y arena. Haga esto en varios

frascos, con diferentes muestras de diversos lugares y compárelos.

33

Page 66: María Cosiguá Cuy

61

2.8 Temas de discusión

¿Es importante el suelo? ¿Por qué?

¿Qué clases de suelos existen en su comunidad?

¿Qué es la erosión?

¿Qué daños causan las rozas?

¿Cómo dañan el suelo las plaguicidas?

¿Qué podemos hacer para proteger el suelo?

¿Explique cómo está conformado el perfil del suelo?

¿En su comunidad, qué características tienen el suelo?

Extraído de prediseñados de Word

34

Page 67: María Cosiguá Cuy

62

CAPÍTULO III

LA ATMÓSFERA

Extraído de prediseñados de Word

Competencia

Emite juicio crítico acerca de la contaminación de la atmósfera por la actividad

humana.

Indicadores de logro

Explica los factores que integran la atmósfera.

Realiza experimentos con el propósito de aclarar y resolver inquietudes.

Analiza las características de la atmósfera (ubicación, dimensión, capas y

composición).

Enumera las fuentes de contaminación del aire y explica por qué son

peligrosas.

Identifica los problemas ambientales como producto de la contaminación de la

atmosfera.

Cuando respiramos,

aspiramos oxígeno y

expulsamos bióxido de

carbono, las plantas

absorben este bióxido

de carbono y producen

nuevo oxígeno.

35

Page 68: María Cosiguá Cuy

63

3. La atmósfera

“El aire es una mezcla de gases que son invisibles y sin olor. La composición de

gases que es llamada aire, es vital a la vida de todos los seres vivos. Cada animal y

humano depende del aire y especialmente del oxígeno que contiene. El oxígeno es lo

que necesitan los seres vivos para respirar y vivir. El aire puro consta de nitrógeno el

78%, oxígeno el 21 % y 1 % de bióxido de carbono y varios gases de poca

importancia.

Fuente: Elaborada por María Cosiguá Cuy

Cuando un animal o una persona respiran, el aire entra a los pulmones, el aire que

entra en el cuerpo consta principalmente de nitrógeno y oxígeno. El oxígeno del aire

no es utilizado solamente por los seres humanos y animales, sino también en el

proceso de combustión, combustión es el proceso que hacen los motores al quemar

el combustible. Este proceso, igual que cuando nosotros respiramos aire, el oxígeno

utilizado es convertido y sale como bióxido de carbono, sin el aire y el oxígeno los

carros no funcionarían, las candelas no se encenderían, el fuego que usamos para

cocinar no prendería, los animales y los humanos no sobrevivirían.” (10: 57)

78%

1%

21%

0%

AIRE PURO

Nitrógeno Bióxido de carbono Oxígeno

36

Page 69: María Cosiguá Cuy

64

3.1 Estructura de la atmósfera.

“El aire está en la atmósfera, la capa gaseosa que envuelve la tierra mide unos 1000

kilómetros de espesor y pueden diferenciarse varios estratos o capas llamadas:

Tropósfera. Es la más cercana y se extiende aproximadamente a 15 km. de la

superficie de la tierra, con la que se encuentra en contacto directo y cuya temperatura

disminuye a medida que nos vamos elevando.

Estratósfera. Se extiende desde el límite de la tropósfera, hasta los 50 km. de altura.

Su temperatura no sufre mayores variaciones. Aquí se encuentra la capa de ozono,

una capa delgada que filtra los rayos ultravioleta provenientes del sol, protegiendo de

estas radiaciones a todos los seres vivos.

Ionósfera. Se extiende desde los 50 hasta los 60 kms de espesor sobre la

estratósfera, en ella se realizan los fenómenos boreales y australes, visibles en los

polos, ocasionados por la atracción magnética de los polos sobre los distintos gases.

Exósfera. Es la última capa de la atmósfera y la más externa; de aquí se deriva su

nombre, sobre la ionósfera se extiende hasta 1000 kilómetros. Después de esta

capa se inicia el espacio interplanetario “(1: 29)

Extraído de prediseñados de Word

3.2 Fenómenos atmosféricos

“Todos los procesos y cambios que en la atmósfera suceden se llaman fenómenos

atmosféricos, meteorológicos. La ciencia que lo estudia se llama Meteorología. Las

principales características de la atmósfera son: la temperatura del aire, la presión

atmosférica y la humedad del aire, de estos tres se derivan varios fenómenos, como

el viento, formación de nubes y la producción de precipitaciones (lluvia, nieve,

granizo)

37

Page 70: María Cosiguá Cuy

65

Tiempo atmosférico o meteorológico

Se le llama tiempo atmosférico al valor de la variación de los fenómenos

atmosféricos en un momento dado y en lugar determinado de la tierra.

Clima de la región

Se determina como clima a la medida constante obtenida sobre las variaciones de

los fenómenos atmosféricos de un lugar, registrada durante varios años (30 años

como mínimo). La ciencia que se ocupa de este estudio se le llama: climatología.

3.3 Fenómenos meteorológicos

Relámpagos. Son descargas eléctricas provocadas por masas con cargas distintas;

cuando ocurren sobre el suelo o el mar se les llama rayos.

Truenos. Sonidos de gran intensidad que siguen a las descargas eléctricas al

producirse dilatación o contracción brusca del aire.

Arco iris. Fenómeno luminoso que se produce al atravesar la luz blanca del sol las

gotas de la lluvia.

Auroras polares. Efectos luminosos debidos a cambios eléctricos y magnéticos por la

llegada intensa de los rayos del sol.

Nubes. Son masas más o menos intensas formadas por vapor de agua, según su

forma pueden ser: cirros, cúmulos, estratos y nimbos.

Humedad. Se le llama humedad a la cantidad de vapor de agua que hay en una

unidad de volumen de aire.

Viento. Se define como el aire en movimiento, como producto de los cambios de la

presión atmosférica que causan dilatación y contracción del aire.” (7: 69, 70)

3.4 Contaminación atmosférica

“La contaminación del aire es algo serio porque no destruye solo la salud y el

equilibrio del medio ambiente, sino afecta negativamente la salud humana y de

38

Page 71: María Cosiguá Cuy

66

otros seres vivientes. Los daños ocurren lentamente a través de los años, por

eso, son difíciles de comprender y reconocer. Las fuentes de contaminación del

aire de Sololá son varias:

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Las camionetas, los carros, las lanchas y todos vehículos son contaminadores del

aire porque emiten humo y partículas, algunas tóxicas. Las quemas de bosques y

montes son fuentes de contaminación debido al humo que lo produce. El humo de

casa que viene del fuego para cocinar es muy malo para la salud de los que se

encuentran en casa.

Los medios de

transportes como:

carros, camionetas,

motos y otros el

humo de los

vehículos

Los transportes

acuáticos también

el aire.

39

Page 72: María Cosiguá Cuy

67

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

A veces la gente quema la basura en el barranco o en su propio jardín y en el fuego

echan productos plásticos, cuando los productos plásticos se queman, sueltan

químicos tóxicos, que pueden ser muy peligrosas si uno respira este humo. La

erosión del suelo por el viento es otra forma de contaminación del aire. El suelo, sin

protección de una capa de plantas se seca con el sol y sus finas partículas son

transportadas como polvo por el viento. El obscurece la vista y daña los ojos y los

pulmones. Otras fuentes que hasta ahora no tienen mucha presencia acá en Sololá

son las fábricas que emiten una gran cantidad del humo y sustancias peligrosas.

También los aviones que vuelan sobre el departamento emiten hollín y partículas

finas.

Contaminación del aire causada por el ruido.

Fuentes de ruido…………………………síntomas de contaminación del aire

Voz alta ………………………………………Dificultad para dormir

Radios y televisiones con Alto volumen.....Dolor de cabeza

Camionetas y carros………………………..Tensión y dolor de cabeza

Camionetas y carros sin silenciadores……Defectos auditivos y

tensión.

Aviones y maquinarias………………………Dolor intenso

¿Cómo dañan la salud humana y animal los contaminantes?

Las partículas y el humo cuando son llevados por el viento molestan nuestros ojos y

de los animales. A veces la molestia puede ser tan seria que produce ceguera. Sin

El humo de la

cocina

contamina el

aire.

40

Page 73: María Cosiguá Cuy

68

embargo, el problema más frecuente es cuando las partículas o el humo entran a los

pulmones y en el cuerpo. El daño a los pulmones viene de cualquier fuente de

contaminación como el humo de cigarrillo, de carros y camionetas, de la cocina de la

quema de basura, quema de productos plásticos y de incendios forestales.

El humo daña la vista de los animales.

Extraído de prediseñados de Word

El humo produce ceguera y también daña a los pulmones de los seres humanos.

Extraído de prediseñados de Word

Cuando el humo entra a los pulmones destruye su capacidad para funcionar bien,

cada vez que se respira humo, los pulmones se están dañando, con el tiempo la

persona esta frecuentemente sin aliento o tiene tos crónica. Anteriormente

aprendimos que el proceso de combustión transforma el oxígeno del aire en

bióxido de carbono, igual que un ser viviente respira. Entonces por el aumento de la

población humana y el uso del proceso de combustión, estamos usando más

oxígeno.

Los científicos han encontrado que la cantidad de bióxido de carbono en la

atmósfera está aumentando en todo el mundo debido al proceso de combustión. La

vida vegetal ahora no puede convertir todo lo que hemos desechado a oxígeno por la

41

Page 74: María Cosiguá Cuy

69

fotosíntesis, las plantas no producen tanto oxígeno como anteriormente. La

combinación de la producción de bióxido de carbono y la disminución de la

producción de oxígeno ha resultado cambios en la atmósfera. Se ha descubierto

que la temperatura del planeta ha subido en los últimos años, lo que se denomina

calentamiento global.

El medio ambiente está en peligro por la constante

contaminación.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

En el departamento de Sololá, las fuentes de contaminación del aire no son tan

graves como en la capital u otras comunidades grandes. Pero desafortunadamente

hemos aprendido que la contaminación y destrucción del medio ambiente es algo

sin fronteras y si contaminamos una parte de la tierra puede causar daños en

lugares retirados, en Sololá, el problema más grave, en gran escala, es la

deforestación sin reforestar, que resulta en la disminución de la absorción de bióxido

de carbono y la emisión de oxígeno. El segundo problema es la contaminación

causada por el humo que emiten los carros y otros vehículos, particularmente en los

que no existen mecanismos para controlar este humo. ” (10: 60, 61, 62)

3.5 ¿Qué Pasos podemos realizar para prevenir la contaminación del aire?

“La verdad es que los pasos para prevenir la contaminación del aire son fáciles en

comparación a otras formas de contaminación del medio ambiente en Sololá.

42

Page 75: María Cosiguá Cuy

70

Fuente: fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

El problema más serio es la destrucción de la vida vegetal, particularmente de los

bosques naturales. Las soluciones son simples si uno tiene la conciencia para

conservar el medio ambiente y proteger la salud de los seres vivientes. Si

prevenimos la destrucción innecesaria de los bosques y otras plantas por incendios

forestales, podemos controlar una gran parte del problema. Los agricultores tienen

que cuidar sus terrenos cuando están haciendo las rozas, si ellos no toman

precauciones para prevenir incendios forestales la disminución de la producción de

oxígeno y conversión del bióxido de carbono se empeorará.

Extraído de prediseñados de Word

Los leñadores también tienen una gran responsabilidad porque ellos están

ganando dinero por talar los árboles que benefician a todos. Si ellos continúan este

proceso sin reforestar, están dañando el medio ambiente para todos por satisfacer

propósitos individuales ¡TENEMOS QUE REFORESTAR!

43

Page 76: María Cosiguá Cuy

71

Extraído de prediseñados de Word

En la casa para proteger nuestra salud podemos construir estufas mejoradas con

chimenea. La chimenea sirve para llevar el humo afuera de la casa donde no daña

los ojos y los pulmones.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Ahora en Guatemala existe un reglamento de humos aprobado y entró en vigencia

en agosto de 1991. Es un buen paso principal para la protección del aire, pero solo

servirá para proteger el medio ambiente si las autoridades le dan cumplimiento

forzoso.”(10: 62, 63)

3.6 Instrumentos usados en el estudio de la atmósfera.

“Anemómetro. Es el instrumento usado para determinar la velocidad del viento.

44

Page 77: María Cosiguá Cuy

72

Extraído de prediseñados de Word

Pluviómetro. Es el instrumento que se utiliza para medir la cantidad de agua caída

en las precipitaciones, se expresa regularmente en litros por metros cuadrados o por

milímetros.

Extraído de prediseñados de Word

Higrómetros. Son los aparatos usados para medir la humedad en la atmósfera en

general.

45

Page 78: María Cosiguá Cuy

73

Extraído de prediseñados de Word

Barómetro. Es el instrumento usado para medir la presión atmosférica con unidades

de presión, llamada atmósfera de presión, que se define como el peso que ejerce

una columna de aire sobre la unidad de superficie medida a nivel del mar.

Extraído de prediseñados de Word

Termómetros. Son los instrumentos que se utilizan para medir la temperatura

atmosférica expresada en centígrados.

Extraído de prediseñados de Word

46

Page 79: María Cosiguá Cuy

74

Sismógrafos. Son instrumentos usados para medir y registrar los sismos.” (7: 73,

74).

3.7 Actividades sugeridas.

Mostrar la existencia del oxígeno en el aire.

Materiales. Vela, fósforo, y un jarro de vidrio.

Extraído de prediseñados de Word

Pasos a seguir

Encienda la vela, coloque un jarro bocabajo sobre la vela. ¿Qué sucede?

Después de unos momentos la llama se apaga ¿por qué? porque ha consumido

todo el oxígeno en el jarro.

El oxígeno es indispensable para toda combustión, incluyendo lo que pasa

cuando un ser vivo respira.

Enumera las fuentes de contaminación en su comunidad

Salga con sus estudiantes afuera para que busquen las fuentes de

contaminación del aire en su comunidad. Discutan las causas y las

consecuencias en la salud humana y en el medio ambiente.

Sopa de letras

Encierra en un círculo las siguientes palabras:

Aire

Atmósfera

Tropósfera

Estratósfera

Ionosfera

Exosfera

47

Page 80: María Cosiguá Cuy

75

Contaminación

Humo y

Naturaleza

s e x ó s f e r a f d g h l i m

p d a i r e v s f a e h u m o r

d g t n a t u r a l e z a l n g

c f m s d f g l m n d s e g ó l

x a ó t r o p ó s f e r a i s u

c d s m r g a b l g p s l e f a

g a f v i c j a g c e r q z e f

s u e x t r a t ó s f e r a r n

b h r e f a l g e j a l e s a e

c e a c o n t a m i n a c i ó n

3.8 Temas de discusión

¿De dónde proviene el aire?

¿Cuáles son los constituyentes del aire?

Explicar en qué consiste la atmósfera.

¿Enumerar algunas fuentes de contaminación del aire?

¿Cómo podemos evitar la contaminación del aire en nuestra comunidad?

Opinar acerca de la contaminación del aire causada por el ruido.

¿Qué podemos hacer para ayudar a la naturaleza en la producción del oxígeno.

Extraído de prediseñados de Word.

48

Page 81: María Cosiguá Cuy

76

CAPÍTULO IV

LA FLORA

Extraído de prediseñados de Word

Competencia

Fomenta la importancia de la flora de nuestra región.

Indicadores de logros

Utiliza racionalmente los recursos naturales.

Describe las relaciones que se dan entre diversas formas de vida y el ambiente

natural.

Explica las funciones de las plantas y los beneficios que dan a los seres vivos

y al medio ambiente.

Valora la importancia de la vegetación del país respecto a satisfacer las

necesidades del hombre.

Realiza un jardín escolar.

49

Page 82: María Cosiguá Cuy

77

4. La Flora

“El departamento tiene una multitud de plantas. Durante el invierno parece verde

toda la tierra. Si se examina la tierra de más cerca, se verá que hay muchas plantas

diferentes. Podemos dividir las plantas en dos grupos: plantas domésticas y plantas

silvestres. Las plantas domésticas son las que nosotros mismos sembramos

generalmente para comer, como maíz, frijol, papas y otras. Las plantas silvestres son

las que crecen sin la ayuda del hombre, como árboles en el bosque, grama y flores

que crecen en el campo. A diferencia de las plantas domésticas, las plantas

silvestres son un recurso natural renovable porque se producen. Así que si se usan

racionalmente, los bosques pueden durar para siempre de manera sostenible.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Es fácil ver la diferencia entre los cultivos como el maíz y la papa, pero entre las

plantas silvestres es difícil notar sus diferencias

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

50

Page 83: María Cosiguá Cuy

78

En general hay tres clases de plantas silvestres; están los árboles, las hierbas o

monte y los arbustos, ellos varían en sus tamaños y la cantidad de madera que

contiene sus troncos o tallos.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

En Guatemala tenemos muchas clases de bosques y todos son bosques

tropicales, aquí en Sololá tenemos por lo menos tres clases de bosques, uno es

el bosque muy húmedo montano bajo subtropical que se encuentra en las áreas

altas de Los Encuentros, Nahualá, Godínez, Sololá y los alrededores altos del

lago, incluyendo las faldas de los volcanes y los arboles más comunes son aliso

(ilamo), pino, roble, encino y chilip (salvia). En el sur del departamento hay una

pequeña área de bosque muy húmedo subtropical (cálido). La vegetación de esta

región es una de las más ricas en su composición florística del país.

Extraído de prediseñados de Word

Los árboles más comunes que se encuentran aquí incluyen conacaste,

rosedendrum y palo blanco. En medio de estas dos alturas está es área que

rodea al lago Atitlán. Este es el bosque húmedo montano bajo subtropical, las

51

Page 84: María Cosiguá Cuy

79

especies de árboles comunes de esta zona son encino, roble, aliso, pino y falso

ciprés” (10: 67, 68)

4.1 La importancia de la flora

La flora de Sololá ha formado parte importante del medio ambiente, ya que

embellece el paisaje con los diferentes tipos de flores, como: claveles,

crisantemos, girasoles, cartuchos, rosas, flor de pascua, flor muerto, hortensias

y otros, por lo tanto son vendibles en el mercado departamental y en la capital,

genera un ingreso económico para los que se dedican a la siembra de dichas

flores. Las comunidades del municipio de Sololá se dedican a la agricultura, el

90 % de la población siembra, maíz, frijol, papas, zanahorias, lechuga, cilantro,

rábano, nabo, repollo, acelga, chipilín, cebolla, habas, arvejas, ejote, macuy,

hierba buena, tomillo, manzanilla, apazote, güicoy, chile cayote y otros. Las

tierras de Sololá son abundantes en agricultura ya que la población sobrevive

con la agricultura y genera un ingreso económico para sostener la alimentación,

la salud y estudio de su familia. En el año 2010 la tormenta tropical Aghata

afecto el cultivo en las siguientes comunidades: Xajaxac, Tablón, Pujujil,

Chaquijyá, Chuiquel, Pixabaj, Los Encuentros y la cabecera departamental, en

el año 2011 se dio la crisis de alimentación ya que la cosecha de maíz se echó a

perder en todas las comunidades.

En conclusión la flora de Sololá su importancia es indispensable e insustituible, ya

que da alimentación, medicina y embellece nuestro pueblo ciudad del paisaje.

Extraído de prediseñados de Word

52

Page 85: María Cosiguá Cuy

80

4.2 Las funciones de las plantas

”Las plantas son importantes no solo para el hombre sino para todo el ambiente. Es

cierto que moriríamos sin las plantas. Las plantas tienen varias funciones:

Alimento

Actualmente, la mayoría de comida en el mundo viene solo de tres plantas

cultivadas: el maíz, el trigo y el arroz, sin estas plantas domésticas muchas personas

morirían de hambre.

Extraído de prediseñados de Word

Hay muchas plantas silvestres que son fuentes de comida. Originalmente, muchos

de los árboles frutales conocidos actualmente, crecían silvestres en el bosque. La

gente vivía primariamente, de los alimentos que producían, además las flores que

crecen en los jardines y en el campo proveen los ingredientes para las abejas que

hagan miel.

Medicina

Antes de que hubiera doctores, las personas conseguían sus medicinas para curar

enfermedades con las plantas silvestres. Todavía usamos plantas para muchas

medicinas y actualmente hay personas que se dedican a la preparación de medicina

natural. Por ejemplo: los científicos están buscando una cura para el cáncer entre

las plantas silvestres. Es una preocupación de los ambientalistas, los científicos y los

doctores opinan sobre las plantas o bosques tropicales están desapareciendo tan

rápido, quizá algunas de las plantas silvestres tienen valores medicinales que

todavía no se ha descubierto. Este es una razón por la que debemos proteger los

bosques y plantas silvestres.

53

Page 86: María Cosiguá Cuy

81

Extraído de prediseñados de Word

Fotosíntesis

Es una de las funciones más importantes de las plantas. Es un proceso complicado

que no se puede ver, pero sin él no podríamos vivir. Cuando respiramos, estamos

convirtiendo oxígeno en bióxido de carbono. Necesitamos una fuente de oxígeno

para continuar respirando. El proceso llamado fotosíntesis. Los árboles son las

plantas más valiosas por su capacidad de producir oxígeno debido a su tamaño y la

duración de su vida.

Extraído de prediseñados de Word

Protección del suelo

Cuando llueve recio, hay agua que corre hasta los ríos o al lago, generalmente el

agua no se ve clara sino café porque la lluvia arrastra tierra consigo. Esta acción se

llama erosión y es peligrosa porque la tierra fértil se pierde y es necesaria para los

árboles, plantas y cultivos. También la tierra perdida contamina los ríos y lagos. Las

plantas pueden prevenirla. Las raíces de los árboles y otras plantas fijan la tierra. Las

ramas y las hojas se hacen como paraguas y previenen el arrastre del suelo

causado por las gotas de lluvia.

54

Page 87: María Cosiguá Cuy

82

Extraído de prediseñados de Word

Hábitat de los animales

Como los humanos, los animales silvestres necesitan refugio (casa), alimento, agua

y espacio vital. Una de las funciones de los bosques y plantas que proveen las

necesidades de animales y pájaros, los que son muy valiosos al equilibrio ecológico y

al ser humano. Algunos animales silvestres nos ayudan porque comen los insectos

que arruinan nuestros cultivos. Algunos pájaros usan solamente un tipo de árbol para

refugio y alimento, si ellos pierden ese árbol se morirán por falta de protección y

alimento.

Extraído de prediseñados de Word

Leña y carbón

Casi todos los guatemaltecos usan leña y carbón para cocinar y calentarse y la

única fuente de esta es el bosque. Dado que los pobladores están aumentando

continuamente, se necesita más leña y carbón cada año y por eso es necesario

aumentar la cantidad de árboles, si no reforestamos, un día ya no encontraremos

más leña ni carbón.

55

Page 88: María Cosiguá Cuy

83

Sombra

La sombra protege el suelo por que la temperatura no sube mucho y no pierde su

humedad. Algunos cultivos, como café, necesitan la sombra para crecer bien. Y

nos brinda sombra cuando queremos descansar cuando hay mucho calor.

Extraído de prediseñados de Word.

Madera para construcción de casa y muebles

Muebles: casi todas las casas en Guatemala tienen madera en su construcción o en

sus muebles.

La mayoría de la madera usada es de Guatemala, por eso es necesario sembrar

árboles para reponer los que hemos usado y tener más árboles en el futuro.

Extraído de prediseñados de Word

56

Page 89: María Cosiguá Cuy

84

Belleza

Sololá es uno de los departamentos más bellos de Guatemala. Parte de la belleza

que atrae turistas a nuestro bello departamento Sololá es de debido a los árboles y

plantas, los turistas gastan dinero en hoteles, restaurantes, artesanías, paisaje,

actividades culturales y en otras cosas que existen en el departamento, así que los

arboles dan un beneficio indirecto económico con el turismo.

Si los arboles desaparecen de Sololá se convertirían en un lugar menos bello,

naturalmente menos turistas, vendrán a visitar y los beneficios económicamente

también serán menos.

Extraído de prediseñados de Word

Fuentes de agua

Los árboles son muy importantes para la protección del agua particularmente en

las fuentes de agua. Debe haber bosques en los cerros altos, porque esos árboles

protegen el agua que nace en las fuentes. Los bosques ayudan a la captación de

agua en varias maneras. Las plantas emiten pequeñas cantidades de agua vapor

por el proceso de fotosíntesis. El vapor sube al cielo y provee agua a las nubes que

retorna a la tierra en la forma de lluvia o nieve. Sin plantas las nubes no se forman

tan frecuentemente y casi no llueve, ni nieva.

Extraído de prediseñados de Word

57

Page 90: María Cosiguá Cuy

85

Productos de papel

Los arboles proveen todos los productos de papel. El papel en su cuaderno, libros,

los periódicos carteles, etc. Viene de los árboles, si piensa un minuto todos los

productos de papel, es increíble la cantidad de árboles que usamos para ellos. Aquí

hay más, los tickets o boletos de la camioneta, el papel sellado, su cuenta de

electricidad, los billetes de dinero, las servilletas, las cajas, etc.” (10: 69, 70)

Extraído de prediseñados de Word

4.3 La conservación de la vegetación de Sololá

¿Qué es la conservación?

“Es la serie de acciones que buscan garantizar que el medio ambiente y sus recursos

naturales permanezcan lo más posible en su estado natural y permitir que los

recursos naturales se utilicen de manera sostenible, para que puedan servir tanto a

nosotros, como a las futuras generaciones.

¿Por qué es importante la conservación?

Conservar es importante dado que los seres humanos necesitamos usar de la

naturaleza muchos recursos naturales para poder sobrevivir. Además muchas

personas trabajan en la conservación para buscar maneras de mantener el uso de

estos recursos naturales que cada vez más se están volviendo escasos.

Bosque nuboso y pluvial de Sololá. Estos se encuentran ubicados en el sur del

área del lago, abarcando los conos volcánicos de San Pedro La Laguna, San

Lucas Tolimán y Santiago Atitlán.

58

Page 91: María Cosiguá Cuy

86

Bosques mixtos del oeste y norte. Se encuentran en los cerros de San Marcos y

Chuiraxamolo (Parque Regional Municipal de Santa Clara la Laguna) y la sierra

de Parraxquim hasta María Tecún Pixabaj, lugares sagrados y miradores.

Bosques mixtos al este de Cerro San Marcos y cuenca del rio Panajachel.

Abarcan la cumbre norte de la caldera de Atitlán, es decir, la parte alta de

Tz´ununá y Santa Cruz y la cuenca del rio Panajachel, que incluye los bosques

de encino o roble y pino, además de muchos lugares sagrados, como la cueva de

San Jorge La Laguna y miradores.

Bosque de coníferas de altura. Básicamente se ubican en la serranía de

María Tecún Pixabaj, en colindancia con los bosques comunales de Totonicapán.

Bosque xérica o bosque seco. Se ubica a orillas del lago de Atitlán, en áreas de

sotavento de los volcanes y especialmente en las faldas del volcán Tolimán, entre

las comunidades de Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, San Antonio Palopó y

Santa Catarina Palopó. “(9: 38, 39)

4.4 La vegetación de Sololá

“Hay abundancia de cultivos en Sololá. Cuando hablamos de los 9 cantones del

municipio de Sololá, principalmente las siguientes comunidades: Pixabaj, Los

Encuentros, Xajaxac, Chaquijyá, Pujujil y la cabecera departamental, la mayoría se

dedica a la agricultura, cada año siembran papa, zanahoria, cebolla, remolacha,

brócoli, maíz, frijol, rábano, repollo, tomillo, manzanilla, acelga, lechuga, cilantro y

otros.

El problema con las plantas silvestres cuyas características son tan beneficiosas

como las de plantas domésticas. (10: 71)

59

Page 92: María Cosiguá Cuy

87

Los agricultores cortan el bosque para tener más terreno donde sembrar y los

leñadores lo cortan para vender la madera, pero necesitamos los árboles como las

plantas domésticas.

Actualmente la flora está crítica por las siguientes razones:

a. Las personas no valoramos la flora de nuestro departamento, porque

deforestamos las plantas. ¡falta educación ambiental!

b. Por no tener dinero, los talan para vender la leña y dar de comer a su familia.

c. No hay tierra para sembrar maíz, los talan los árboles y lo utilizan como

terreno para sembrar.

d. No hay respeto al medio ambiente, no como nuestros antepasados ofrecían

ceremonias mayas al talar un árbol.

4.5 Contaminación de la flora

“Una de las causas del aumento de la deforestación es el crecimiento acelerado de

la población humana. Cada año la población de Sololá se ve incrementada

aproximadamente tres por ciento, así que hay más gente cada año que necesita leña

y otros productos del bosque. El bosque no puede reponerse porque lo estamos

cortando constantemente.

Otra causa de la deforestación es el aumento de la superficie cultivada. Con el

aumento en la población humana hay una necesidad de más alimentos de esa

forma se corta los bosques para tener más terreno para cultivar alimentos.

En general podemos decir que el verdadero problema ha sido la falta de un manejo

adecuado de nuestros bosques. NOTA: las palabras deforestación y reforestación

vienen de la palabra inglesa “forest”, que significa bosque.

Las consecuencias. “Las consecuencias de perder la flora, tendremos menos

leña y madera para satisfacer nuestras necesidades; el suelo que necesitamos para

cultivar nuestros alimentos no será protegido y lo perderemos continuamente si no

cuidamos, habrá menos fotosíntesis para producir aire puro para respirar; habrá

menos animales silvestres y Sololá perderá parte de su patrimonio natural. Ya

hemos llegado al punto de que algunos árboles están amenazados. Los árboles de

60

Page 93: María Cosiguá Cuy

88

Sololá que están en peligro de desaparecer de Sololá son el pinabete, que es muy

popular en la decoración de casas para la Navidad y el q´anaq´ (en kaqchikel) o

canoj, que se utiliza para la elaboración de cayucos. En el futuro es posible que estos

árboles no existan en Sololá.” (10: 72)

Extraído de prediseñados de Word

Una de las peores experiencias de nuestro departamento, son los deslaves, que ha

ocurrido recientemente con la tormenta Aghata, que destruyó diferentes lugares del

municipio, se da por la deficiencia de las plantas, ya que las plantas, sus raíces

sostiene el suelo. Niñas y niños seamos conscientes en conservar nuestro medio

ambiente, cuando nuestros padres nos llevan a buscar leña, llevamos nuestro

machete y durante nuestro caminar, macheteamos las plantas que encontramos en

el camino, las plantas tienen vida, a nosotros nos duele lastimarnos, herirnos un

dedito, lo mismo con las plantas.

Si cuidamos las plantas, tendremos abundante agua y así prevenimos los deslaves y

la extinción de la fauna silvestre.

4.6 Recomendaciones para la conservación de la flora

Es cuestión de conciencia y voluntad: tenemos que sembrar árboles, no tiene que

ser necesariamente un proyecto grande, si cada familia o comunidad sembrara

algunos árboles cada año para reponer los que usan, el bosque seguiría para

siempre para nuestro beneficio. No se debe limitar la reforestación solo al bosque,

61

Page 94: María Cosiguá Cuy

89

sino sembrar alrededor de la casa, la escuela y la iglesia para proveer sombra,

fruta y leña.

Otra cosa que podemos hacer para preservar el bosque y ahorrar dinero a la vez

es usar estufas mejoradas. Estas se pueden construir de manera fácil y con muy

poca inversión monetaria. Lo mejor de todo es que no solo resulta eficaz sino que

utiliza aproximadamente la mitad de la leña. Se puede cocinar la comida y al

mismo tiempo cociendo los tamalitos o tortillas.

Hay lugares en el departamento de Sololá que son muy pendientes o tienen

suelos muy rocosos. Estos deben permanecer cubiertos por bosques y no

cortarlos para otros cultivos, generalmente no cultiva bien la cosecha en lugares

así.

Lo más importante es siempre respetar nuestro ambiente que es la fuente de

vida, por eso, es necesario que nos aseguremos que nuestras actividades y

acciones no dañen el ambiente. Si continuamos arruinando nuestra fuente de

vida, eventualmente terminara la vida en la tierra.

Se puede encontrar información y apoyo para proyectos de reforestación, estufas

mejoradas y otros proyectos ambientales con las instituciones ambientales y en

las municipalidades.

Realizar un jardín escolar en el establecimiento donde estudia, cuidar y proteger

para que tenga una buena presentación la escuela.

Organizar y sembrar plantas domésticas conocido como huertos escolares,

cuando sale la cosecha preparar una ensalada de rábano, si la cosecha fuera

rábano.

Planificar campañas ambientales con la comunidad educativa, ya la flora es muy

importantes, porque el hombre no puede vivir sin la naturaleza y la naturaleza no

se mira bella sin el hombre. Dios creo al hombre para cuidar y conservar la flora y

la fauna.

62

Page 95: María Cosiguá Cuy

90

4.7 Actividades sugeridas

Actividad No. 1 ¿Qué vienen de la flora?

Materiales: Pizarrón, yeso, cuaderno y lápiz.

Pasos a seguir. Extraído de prediseñados de Word

Ponga a los estudiantes a trabajar independientemente para enumerar una

lista de cosas que usan, en el aula, en su casa, la comunidad, el mercado, en

la iglesia hecha de los árboles. Se puede hacer como una competencia para

ver quién puede identificar más en menor tiempo. Permítales 10 – 15 minutos

para hacerlo. No deben conversar ni mirar el cuaderno de otra persona.

Después del tiempo, pregúntales cuantas cosas tienen en sus listas, el

estudiante que haya incluido mayor número, debe leer en voz alta, los demás

deben escuchar por si tuviera error. Puede leerlo y si alguien tiene una

pregunta sobre el tema en la lista que no esté claro, debe pedirle una

explicación y discutir la respuesta.

Póngalos a imaginar cómo sería la escuela si no hubiera plantas (árboles).

¿Qué otros materiales se podrían utilizar para fabricar los productos hechos

de madera, que se utilizan en la escuela?

Pregúntales si piensan que los bosques y los árboles son importantes.

Repase los otros beneficios del bosque: retención del agua, fuentes de

oxígeno, hábitat para los animales y aves.

Actividad No. 2 Jardín Escolar.

Materiales: flores, pita, azadón, piochas, machetes, pala, abono orgánico, tierra,

cañas.

Extraído de prediseñados de Word

63

Page 96: María Cosiguá Cuy

91

Pasos a seguir.

Planificar una charla con los niños y niñas, para darles a conocer la

importancia de la flora en nuestra comunidad.

Organizar la elaboración de un jardín escolar, con los alumnos, buscar el lugar

donde sembrar las flores, ya encontrado el lugar, circular el área con cañas

amarrando con pitas.

Pedir diferentes clases de flores que haya en la comunidad a los niños y

niñas.

Combinar diferentes tipos de suelo, también el abono orgánico. Mezclar y

hasta que la tierra este finita.

Sembrar las flores con una distancia de 40 centímetros al cuadrado para

poder limpiar cuando crezca la maleza.

Al finalizar la actividad se puede explicar las partes de la planta y las

diferentes clases de flores.

4.8 Temas de discusiones

¿Qué diferencias hay entre las plantas silvestres y plantas domésticas?

¿En Sololá la flora es igual en los 19 municipios? Si- No ¿Por qué?

¿Cuáles son algunas de las funciones de las plantas?

¿Dé donde conseguimos nuevo oxígeno? ¿Cómo?

¿Cómo protegen el suelo las plantas?

¿Es necesario la flora para los animales? ¿Por qué?

¿Qué beneficios nos brinda la flora?

¿Cuáles productos conseguimos de los árboles?

¿Cuál es la situación de la flora de Sololá?

¿Cuáles son algunas de las razones de este problema?

¿Por qué actualmente suceden muchos deslaves?

¿Por qué no contribuimos en el cuidado del medio ambiente?

64

Page 97: María Cosiguá Cuy

92

CAPÍTULO V

LA FAUNA

Extraído de prediseñados de Word

Competencia

Identifica características y funciones de los animales y de las plantas para

comprender la razón de la diversidad biológica.

Indicadores de logro

Explica la importancia de la fauna de su comunidad.

Identifica las funciones de las instituciones, organizaciones. u organismos

encargados de la protección de la fauna.

Ilustra la importancia que tienen los animales para la vida del ser humano.

Identifica los beneficios de la fauna del departamento.

Propone actividades para cuidar y proteger la fauna.

65

Page 98: María Cosiguá Cuy

93

5. La Fauna

Cuando hablamos de fauna, nos referimos a los animales domésticos y salvajes

que cuenta nuestra comunidad, la fauna forma parte de nuestro patrimonio natural,

ya que Guatemala es uno de los países centroamericanos con diferentes clases de

animales.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

¿Cuál es la diferencia entre los animales domésticos y animales salvajes?

Los animales domésticos son la propiedad de una persona o familia y dependen

de los amos, entre ellos encontramos:

Los perros (se considera como el mejor amigo del hombre, y según nuestros

antepasados cuentan que el maíz se creó para la comida de los perros y a

través del tiempo el hombre lo utilizó para alimentarse)

Los toros y vacas (en varios lugares, como; Tablón, Xajaxac, Chaquijyá, Pujujil,

Pixabaj, Chuiquel, Los Encuentros son comunidades en donde habitantes se

dedican a la crianza de vacas y toros y se produce alimentos de origen animal,

como la leche y sus derivados).

Extraído de prediseñados de Word

66

Page 99: María Cosiguá Cuy

94

Cerdos, conocidos como los coches o marranos, animales que los crían para vender,

la carne de coche es muy vendible en las fechas o celebraciones importantes como

la Navidad, Año Nuevo, Día de los Santos y otros, en las que tradicionalmente

preparan tamales con carne de cerdo, ya que si se prepara con otra clase de carne el

sabor no es igual, también los chicharrones con limón es una comida deliciosa.

Extraído de prediseñados de Word

Chompipes o pavos, pollos, patos, conejos y otros. Son animales que brindan

una buena alimentación ya que son criados en casas denominados “criollos”.

Las madres de familia un gran número tienen su corral con gallinas.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Proveen la alimentación, los llevan en el lugar donde les corresponde alimentarse,

como en pastos, en el corral, jaula o en un sitio del jardín de la casa. Cuidan su

salud, los vacunan, proveen alimentación sanitaria para lavarlos y limpiarlos.

67

Page 100: María Cosiguá Cuy

95

Además cuidan el área donde viven. En general los que se dedican a la crianza de

los animales domésticos realizan todo para que el animal pueda vivir.

¡No enjaulemos los animales de nuestro departamento!

Extraído de prediseñados de Word

Mientras tanto, los animales salvajes no tienen dueño y viven sin ayuda del hombre,

ellos pueden encontrar sus propios alimentos y un lugar donde puedan vivir. Ellos

cuidan sus propios lugares y se recuperan de las enfermedades sin inyecciones o

medicinas.

¡No capture los animales con hondas!

Extraído de prediseñados de Word

Actualmente existen leyes nacionales e internacionales que protegen a los animales

silvestres. “El Decreto Numero 4-89 Ley de Áreas Protegidas, trata de asegurar el

funcionamiento óptimo de los procesos ecológicos y de los sistemas naturales

vitales. De lograr la conservación de la diversidad genética de flora y fauna silvestre

del país. De defender y preservar el patrimonio natural de la nación. De establecer

las áreas protegidas necesarias en el territorio nacional, con carácter de utilidad

pública e interés social” (10: 122)

68

Page 101: María Cosiguá Cuy

96

“¡Es ilegal sacarlos de la naturaleza, venderlos o comprarlos! Algunos animales

que las personas capturan, como monos, loros, pericos, tigrillos, venados y otros,

están en grave peligro de extinción y si continuamos sacándoles o enjaulando, estas

especies van a DESAPARECER. Futuras generaciones solo podrán mirar fotos o

leer sobre estos animales silvestres y dirán: son animales que vivieron en nuestro

país.

Qué pena que las otras generaciones no puedan disfrutar del paisaje de la fauna.

¡No la destruyas!

Ya tenemos animales domésticos como gatos, perros y caballos que nacieron en

cautiverio y están acostumbrados a la vida del ser humano.

¡No capture, venda o compre animales silvestres “ellos tienen el derecho de vivir libre

sobre la tierra!” (10: 77, 78)

No venda los animales, de lo contario déjalos vivir.

Extraído de prediseñados de Word

5.1 Importancia de la fauna silvestre

La fauna de Sololá juega un papel importante para vida del ser humano para poder

satisfacer sus necesidades sobre la faz de la tierra, ya que el ser humano, la flora y

la fauna son indispensables para la ecología, no se vería un paisaje sin animales, o

sin flora, porque no decir sin el ser humano.

69

Page 102: María Cosiguá Cuy

97

¡No lo mates!

Extraído de prediseñados de Word

“Los animales silvestres se han ubicado en lugares apropiados para su vida dentro

del medio ambiente. Ejemplos: los diferentes ecosistemas son los bosques, lagunas,

ríos, campos de pastos y otros, cada animal silvestre, flora y el ser humano tiene su

propio papel para mantener el equilibrio de la naturaleza dentro del ecosistema. La

vida silvestre es el componente biótico fundamental de un ecosistema natural y la

alteración de un solo componente rompe el equilibrio. La alteración de un

ecosistema se puede producir por explotación irracional de los recursos naturales,

por contaminación del agua, aire o suelo con químicos, por deforestación, por

reducción de animales silvestres.” (10:79)

“En el departamento de Sololá actualmente hay animales que están en peligro de

extinción, debido a las actividades que realiza el hombre.

Estos animales son los siguientes:

Pavo de cacho

El venado, cola blanca

El mono

Ardillas

Caballos

Cabras

70

Page 103: María Cosiguá Cuy

98

El Quetzal

Extraído de prediseñados de Word

El Quetzal, que vivía atrás de los volcanes de Atitlán, San Lucas y San Pedro

que limita con la costa sur. Cada año perdemos a los animales, estamos a punto

de perder los animales acuáticos por la cianobacteria que hay en el lago, la

fauna nos beneficia en maneras que a veces ni siquiera imaginamos. Por

ejemplo, muchos de ellos ayudan a los agricultores con sus cultivos. Animales

como lagartijas, culebras, pajaritos, murciélagos y otros animales silvestres

comen una gran cantidad de animalitos que comen las hojas, las frutas o las

verduras de nuestros cultivos, sin estos animales silvestres perderíamos muchos

de nuestros cultivos.

Las lagartijas, culebras, pajaritos, murciélagos y ciertos insectos también comen

miles de insectos que si no nos pican, nos enferman o nos molestan y

zancudos, piojos y moscas comunes aumentarían sus poblaciones, si los

animales silvestres no los comieran.

Extraído de prediseñados de Word

Los animales silvestres atraen también a turistas que vienen a nuestro

departamento, los visitantes andan con sus binoculares y cámaras buscando los

71

Page 104: María Cosiguá Cuy

99

animales bellos e interesantes. Los pájaros son los favoritos, otros como, patos,

gatos del monte y otros. A nosotros nos benefician económicamente cuando los

turistas vienen a ver los animales silvestres, ya que ellos compran alimentos en el

mercado y en la tiendas comprando productos típicos de la región. “(10: 79)

Extraído de prediseñados de Word

5.2 Clasificación de la fauna

Fauna silvestre o salvaje

“Hablamos de diferentes tipos de fauna de acuerdo al origen geográfico de donde

provienen las especies que habitan un ecosistema o biótopo.

La fauna silvestre autóctona, nativa o indígena está formada por todos los

animales que pertenecen naturalmente al ambiente que habitan.

La fauna silvestre exótica, foránea o introducida está formada por todos los

animales silvestres que no pertenecen naturalmente al medio que habitan, sino

que han sido incorporados a él por acción voluntaria o involuntaria del hombre. A

este tipo de fauna en la actualidad se la denomina fauna contaminante.

Fauna doméstica

Extraído de prediseñados de Word

La fauna doméstica, está constituida por las especies sometidas al dominio del

hombre, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la capacidad de

72

Page 105: María Cosiguá Cuy

100

diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía

y otros productos y servicios (el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro,

la gallina, el cerdo, la llama). En la fauna salvaje se encuentran muchos tipos de

animales como el Jaguar.” (6: 23)

5.3 La fauna de Guatemala

“ La fauna de nuestro país está compuesta por jaguares, pumas, antas, corzos,

pecaríes, saraguates, micos, tepezcuintes, tacuazines, lobos de pradera, coyotes,

lagartos, armadillos, iguanas y varias especies de serpientes (candil, coral,

mazacuate, barba amarilla). En las aguas se pueden encontrar juilines, bagres,

tepemechines, lisas, camarones, ostras, langostas, cangrejos y tortugas. Entre las

aves figuran las garzas (blancas, rosadas, azules y grises), los pavos silvestres

(chompipas), los loros, guacamayos, tucanes, faisanes, colibríes y el martín

pescador. También habita en Guatemala, en las regiones altas, el quetzal, símbolo

nacional, de larga cola verde y pecho carmesí. El motmot, es un pájaro propio de

Guatemala, de unos 40 cm. “(1: 44)

Extraído de prediseñados de Word

5.4 Extinción de la fauna de Sololá

La fauna de Sololá, está en peligro de extinción, los pobladores no valoran a los

animales silvestres, a los reptiles, lagartijas, ardillas, gusanos y otros los rechazan

consideran que son animales destructores a la naturaleza, pero no es así, los

animales mencionados ejercen un papel dentro del ecosistema.

“ Cada día destruimos el hábitat de los animales silvestres por los incendios

forestales ocurren fuera del control del hombre cuando queman o dañan el bosque

matando todos los organismo que no pueden escapar, como los del suelo.

73

Page 106: María Cosiguá Cuy

101

Destruimos su hábitat cuando talamos los árboles. Por ejemplo: en terrenos muy

pendientes no debemos cultivar porque el suelo es susceptible a la erosión y en

muchos casos, el suelo solo servirá pocos años.

Debido a la destrucción del hábitat, los animales silvestres están disminuyendo

continuamente, la mayoría de los animales silvestres no se movilizan mucho del

lugar donde nacieron y cuando destruimos su hábitat, los animales pierden su

habilidad de vivir. Cada animal silvestre, como nosotros, necesitamos espacio para

vivir.

¡No tengas miedo a los animales silvestres!

Extraído de prediseñados de Word

Los animales silvestres están amenazados porque algunas personas los matan

debido al miedo que les tiene, o porque no entienden los beneficios que nos proveen,

pero lo peor de todo cuando matan a los animales silvestres solo por gusto.

Como maestros debemos enseñar a nuestros alumnos que cuando matamos los

animales silvestres con machetes u hondas estamos destruyendo un recurso natural

que nos ayuda en muchos aspectos. Hay otra razón que contribuyen a la grave

situación de la vida silvestre, actualmente estamos usando muchos químicos

agrícolas y domésticos; estos contaminan el medio ambiente donde viven ellos y

nosotros. Los químicos causan enfermedades tanto en los animales silvestres y

nosotros. También cuando nosotros aplicamos plaguicidas, los químicos que

usamos no son específicos a solo una especie de insectos u organismo y así, matan

cualquier animalito que encuentren, es decir, los químicos también matan

organismos benéficos que nos ayudan o ayudan a los cultivos y a las plantas a

crecer. Un resultado de esto es cuando matamos los microorganismo del suelo, que

convierten desechos orgánicos en nutrientes valiosos, ellos ya no pueden realizar su

acción benéfica para el suelo. Por eso los suelos pierden su fertilidad y tenemos

74

Page 107: María Cosiguá Cuy

102

que comprar y usar más fertilizantes para nuestros cultivos. Por el peligro para los

animales silvestres y para nosotros es fácil ver que debemos disminuir la cantidad

de químicos que estamos usando y hacer uso responsable de ellos.

Al producirse la destrucción y transformación de ambientes naturales por las

actividades agropecuarias, la tala de bosques, los incendios forestales y otros

producen la disminución de la fauna.

Es necesario tomar medidas prioritarias a fin de controlar la alteración del medio

ambiente y es tarea fundamental del maestro “crear conciencia en sus alumnos

sobre la importancia de cuidar los recursos naturales” (10: 83, 84)

5.5 Recomendaciones para la conservación de la fauna

“si podemos eliminar la falta de educación ambiental de mucha gente damos un paso

hacia una vida mejor. Explique a sus alumnos que en Guatemala es ilegal capturar,

vender o comprar animales en peligro de extinción.

Respetemos la fauna de nuestra comunidad y departamento

Extraído de prediseñados de Word

Explique la importancia de los animales silvestres para el equilibrio de la naturaleza

y la ayuda que nos prestan cuando están libres. Como maestros debemos mostrar

un buen ejemplo no capturando, ni comprando estos animales silvestres tampoco

tenerlos cautivos en nuestras casas.

También desanime a sus alumnos y vecinos de matar a los animales silvestres con

machetes u hondas y explíqueles las razones.

Con respecto a la destrucción del hábitat hay cosas que podemos hacer para

cuidarlo y mejorarlo. Los incendios forestales que resultan cuando uno está haciendo

75

Page 108: María Cosiguá Cuy

103

la roza de los terrenos y el fuego escapa de control causan muchos daños al

bosque, monte u otro hábitat.

ºSi los hombres hacen una barrera de tierra o quitan el monte inmediatamente

alrededor del terreno, pueden prevenir la dispersión del fuego a otros hábitats. Es

recomendable quemar cuando no haya viento.

El uso ineficiente e inconsciente de la leña es otra razón para la destrucción del

bosque y hábitat que necesitan los animales silvestres en el departamento de

Sololá. Fuegos abiertos en el suelo usan más leña que estufas “chefina” o la

estufa de cerámica. Hay otros beneficios que tienen las estufas mejoradas. Se

pueden ahorrar hasta Q.500.00 cada año en el costo de la leña, quitar el humo de la

cocina y mejorar la salud de la familia, reducir el riesgo de quemaduras y conservar 5

árboles por año. Claro que las estufas de gas o electricidad son las mejores porque

no usan nada de leña, sin embargo la mayoría de las personas de Sololá no tienen

los recursos económicos para usar estas estufas de gas o electricidad son las

mejores que no usan leña.

Extraído de prediseñados de Word

Evite el uso de plaguicidas generales que matan cualquier organismo que se

encuentra en el suelo. Tenemos que recordar que ciertos insectos nos ayudan

cuando se comen los que destruyen nuestros cultivos. Debemos mejorar el hábitat

en el cual viven o se producen los insectos benéficos, si uno siembra la orilla de su

tierra con árbolitos o plantas, estos tienen dos funciones importantes. Los árboles

76

Page 109: María Cosiguá Cuy

104

pueden ser un bloqueo y romper el viento que causa la erosión del suelo y nos sirven

de hábitat para la fauna, como pájaros, lagartijas y otros.

Si sembramos arboles ornamentales que producen flores, árboles frutales, u otras

plantas estamos mejorando el hábitat para animales y mejoramos el medio ambiente

en el cual vivimos nosotros.” (10: 66)

5.6 ¿Por qué la fauna es vulnerable en Guatemala?

“En Guatemala el 30% del territorio se constituye en áreas protegidas, sin embargo, si

consideramos que el 82% de la tierra protegida está ubicada en los departamentos de

Petén e Izabal, territorios que muestran patrones de amplia distribución de especies, y

en ciertas localidades, índices relativamente bajos de riqueza y endemismo; se entiende

que actualmente se ofrece poca atención y protección a regiones de gran importancia

biológica, ya que para el establecimiento de dichas áreas no se tomó como objetivo

salvaguardar zonas representativas de la variedad de ecosistemas con que cuenta el

país, dejando fuera a algunos de los más ricos e importantes.

El esfuerzo de ARCAS

ARCAS es el único centro de recate y liberación de fauna en Guatemala, se constituye

como el depositario del Estado en materia de fauna; legalmente se fundamenta en el

artículo 29 de la Ley del CONAP, la cual menciona la figura de un centro de rescate sin

establecer los medios económicos o especificaciones para su desarrollo. ARCAS es un

centro ejemplar a nivel mundial, que realiza capacitaciones a nivel internacional. No sólo en

materia económica Guatemala tiene abandonado su patrimonio biológico, en el 2007 un

número de 450 personas participaron del voluntariado para dicha entidad, de las cuales

solamente 25 eran naturales guatemaltecos.” (1: 68)

5.7 Actividades sugeridas

Actividad. No 1. ¡Estoy en jaula!

Materiales

Cuaderno

lápiz.

Pasos a seguir

77

Page 110: María Cosiguá Cuy

105

La mayoría de las aves en jaulas de casas privadas son ilegales. La captura y

enjaulamiento de algunas especies las pone en peligro de extinción. Con frecuencia

los dueños de los pájaros no saben qué come, ni cuales condiciones necesitan para

sobrevivir saludable.

1. Los estudiantes deben tener 5 minutos para actuar como pájaros libres, volando

en un bosque. Explíqueles que pueden hacer cualquier cosa de las que hacen

los pájaros: volar, comer, cantar, cuidar pajaritos y otros.

2. Delinee un área pequeña en el aula. Debe ser aproximadamente de un metro

cuadrado. Esto será la jaula, puede demarcarla con sillas.

3. Explíqueles que cada estudiante va a tener la oportunidad de experimentar “la

jaula” o sea tener la oportunidad de ver como se sentiría si fuera un ave en una

jaula.

4. Se escoge un estudiante para ser el primer pájaro. El estudiante permanece en la

jaula. Los demás pueden hacer todas las cosas que hacen los seres humanos a

los pájaros presos: gritarle tonterías, tirarle basura, alimentarlo con comida

inadecuada, meter palitos, dedos y otros en la jaula. Si hay muchos estudiantes

pueden crear muchas jaulas y dividir la clase en grupos. El maestro debe vigilar

cuidadosamente para que los alumnos no hagan nada dañino.

5. Después de que todos hayan experimentado la jaula, cada estudiante debe

escribir un párrafo sobre la experiencia y como se sintió en la jaula y otro párrafo

sobre cómo va a comportarse hacia las aves en el futuro.

Actividad No. 2. Sopa de nombres de aves

Instrucciones.

1. Colorea los nombres de los animales que conforman la fauna.

2. Encuentre los siguientes nombres

Coyote

Fauna

Tigre

Ratón

Toro

Vaca

Venados

Perro

78

Page 111: María Cosiguá Cuy

106

Cerdo

Serpiente

Lagartija

Zancudos

Moscas

a a s d g h h a r t y u u t r y c b n n m p n n b

r t e e r c o y o t e t r a s d d f v b h j h j j

v z i x c v b m q a m o a c a r t l o s t e a m o

m a r g i a a m o b d r t c h e l o t e a p r e n

d o n s r a r t n a e j ó d o n a t r o t e e x t

r a ñ o r e r m e l i d n a m i h e r o m a n i t

a t f j g s e b i v e n d d d f g i o m o s s a a

c a r l t o m a t d e r e v d r c m o s c a s u a

a g a e r t v a c a b n r t g n d g h j u o j h j

m e j i o p a l t i s t a r a n g s u r n j o f I

t h k m l n m j u o n m r d o m a n n i m n o g o

g g k j k l m g j l j u h l o n h m m m n l o f u

y o y y i g e j e i l t u o p s j o i u m n u r s

h a l m m e r c h t h j y o s i n u u t y u u i o

a m m m s e r p i e n t e o o l r y j r t g l a s

y f a u n a e l f g g h s g t r a s o l o s a a l

r e m a f e t g h p e t r o x i n g a e r t h a s

a n i m a m e g i l e j e r t h s c a r l i s d e

z a n c u d o s d f a r t j a b o b v r s i c d e

a l m a l g a s s e r e r b v v n i u b t r v a r

c d e b h i c e b c e r d o s a n g s f e i r p o

f c f m j a l t a s n m r o m e n m s j n k j h p

b n e s k b a r q u e r m b m c e j e l k e l a s

5.8 Temas de discusión

¿Qué animales domésticos hay en nuestra comunidad?

¿Qué animales silvestres hay en nuestra comunidad?

¿Qué diferencia hay entre animales silvestres y domésticos?

¿Por qué es importante que vivan libres las aves y demás animales silvestres?

¿Cómo estamos alterando y destruyendo el hábitat de los animales silvestres?

¿Si la fauna atraen turistas a nuestras comunidades como beneficia a la

economía?

¿Cree usted que la población tiene idea de la importancia fauna en nuestro medio

ambiente?

¿De qué manera estamos destruyendo el hábitat de los animales silvestres?

¿Qué debemos hacer para cuidar y proteger la vida silvestre

79

Page 112: María Cosiguá Cuy

107

CAPÍTULO VI

DESECHOS SÓLIDOS

Extraído de prediseñados de Word

Competencia

Diferencia entre un ambiente sano y uno contaminado.

Indicadores de logro

Clasifica los desechos sólidos en la escuela y en el hogar.

Identifica alternativas de solución a los problemas de desechos sólidos.

Explica cómo la basura contribuye a provocar enfermedades.

Realiza una abonera con desechos orgánicos.

Reflexiona respecto al aprovechamiento de los materiales de desechos en el

proceso de reciclaje, para favorecer el ambiente ecológico y económico.

80

Page 113: María Cosiguá Cuy

108

6. Definición de desechos sólidos

“Los desechos sólidos (basura) son cosas y productos que ya no se usan y por eso

no las queremos. Basura puede ser un carro que no funciona o una bolsa de bocado

que ya comió usted.

La basura se produce de varias formas, cada una tiene características diferentes:

tamaño, color y textura. Sin embargo, podemos dividir las basuras en dos grupos.

Estos son: basuras orgánicas e inorgánicas.

Es fácil reconocer la diferencia entre basuras orgánicas e inorgánicas, sin embargo

muchas personas no diferencian. Basuras orgánicas son productos de la naturaleza

que tuvieron vida, pero al morir se descomponen y eventualmente dan nutrientes al

suelo. Estos nutrientes sirven para ayudar a otras semillas y plantas a crecer.

Ejemplos de basuras orgánicas son: cascara de manzana, banano, melón, papaya,

durazno, pera y otras frutas, hojas de elote, semillas de jocote, caña de milpa,

cáscara de huevos, hojas de plantas, estiércol y otros.

La basura se produce en forma constante y no podemos hacer que desaparezca en forma inmediata.

Extraído de prediseñados de Word

Basuras inorgánicas son productos hechos por el hombre, que no tuvieron vida y

se quedan en su misma forma por muchos años. De modo que no se

descomponen y tampoco aportan nutrientes al suelo; por el contrario, estos

productos a veces sueltan químicos tóxicos que entran en el suelo, en el agua o

en el aire. Por esa razón es muy importante depositar las basuras inorgánicas en

lugares seguros. Ejemplos de basuras inorgánicas son: plásticos, bolsas de

kuquitos, bolsas de golosinas (tortrix, nachos, maíz chino, ricitos, crujitos…)

81

Page 114: María Cosiguá Cuy

109

bolsas plásticas para aguas, pajillas, latas de jugos y bebidas alcohólicas,

botellas, baterías, tapitas de botellas, tinajas rotas y botellas de vidrio. “(10: 92, 93)

Descomposición de la basura Tiempo de descomposición

“Desechos orgánicos vegetales 3 - 4 semanas

Papel 3 – 8 semanas

Cartón, materiales de algodón lino 1 – 5 meses

Mecate 3 - 4 meses

Papel Celofán 1 – 2 años

Calcetín de lana 1 año

Bambú 1- 3 años

Zapatos de cuero 3 – 5 años

Madera pintada 12 – 15 años

Envase de lata 100 años

Esponja 400 años

Materiales plásticos 500 años

Envase de aluminio 350 – 500 años

Envase de vidrio Indefinido” (6: 65)

Extraído de prediseñados de Word

6.1 Métodos para manejar la basura: 4 ERRES

“Reducir. En la familia se puede realizar un auto evaluación para identificar las

prácticas familiares que están generando mucha basura y practicas nuevos

hábitos deseables.

82

Page 115: María Cosiguá Cuy

110

¡La contaminación perjudica la salud!

Extraído de prediseñados de Word.

Reutilizar

Reutilice recipientes, barriles, muebles, jarras, utensilios, limpiadores y otros.

Mantenga y repare productos duraderos como: ropa, electrodomésticos,

llantas, zapatos, juguetes y herramientas.

Precio barato

Extraído de prediseñados de Word

Recolección y disposición final de la basura

Clasificar la basura en casa.

Separar los productos peligrosos tales como: botes de medicina, insecticida,

pesticida y otros.

83

Page 116: María Cosiguá Cuy

111

¡Aquí por favor!

Extraído de prediseñados de Word.

Reciclar”

Contactar con el centro de acopio de la comunidad o del municipio de Sololá

que compran los desechos orgánicos.

Nada se pierde todo se recicla.

Comprar productos reciclados que son más baratos, por ejemplo: llantas

reencauchadas. (6: 67 )

Extraído de prediseñados de Word

Ventajas del reciclaje

Crear objetos útiles y económicos como: juguetes, floreros, adornos,

folder, disfraces, morral, cercos de jardín, basureros, casas y otros.

Evitar contaminación al ambiente y enfermedades.

Disminuir la cantidad de basura.

84

Page 117: María Cosiguá Cuy

112

Es llamativo para los visitantes.

Extraído de prediseñados de Word

6.2 El problema de los residuos

“No debemos pensar que cuando la basura sale de nuestra casa ya no es problema.

La basura afuera de nuestra casa no va a desaparecer, solo va quedarse a otro lugar

y será un problema para todos. Siempre tenemos que reflexionar que sucede con la

basura, cuando tiramos en la calle, al rio, al barranco y al lago. La basura es un

problema de todos no solamente de los ricos o los pobres, ni los adolescentes y

adultos, sino de cada uno de nosotros porque cada persona produce basura a diario

por lo tanto es un problema de todos, todos deberíamos contribuir para solucionarlo.

Juntos podemos vivir mejor teniendo un ambiente sano y salvo.

La basura contribuye a crear muchos problemas en nuestras comunidades, los

cuales nos afectan. Por ejemplo, es fuente de enfermedades, los desechos sólidos

atrae a los animales que como las moscas y los ratones se alimentan en los

desperdicios. Estos animalitos son transportadores de parásitos y microbios que nos

enferman. ¿Cómo transportan enfermedades? Cuando las moscas y los ratones

ponen sus patas sobre desperdicios contaminados de parásitos o microbios, estos

organismos se pueden adherir a las patas y son llevados por la mosca o el ratón a

otros lugares. Si estos animalitos llegan a nuestra casa y ponen sus patas en

85

Page 118: María Cosiguá Cuy

113

nuestra comida, bebida o directamente en nuestro cuerpo, dejan depositados los

microbios y parásitos, y si estos entran en nuestro cuerpo, nos enfermamos, las

moscas llevan parásitos por el hábito de poner sus patas sobre excremento humano

o de animales. Debido a la basura y a las moscas, mucha gente sufre y muere de

enfermedades intestinales.

Extraído de prediseñados de Word.

En el departamento de Sololá, un gran porcentaje de los habitantes tiran la basura

en cualquier lado donde se encuentran en el rio, así el agua que corre por los

barrancos llega a ser contaminada con microbios y parásitos. A veces las basuras

inorgánicas sueltan químicos tóxicos que entran al agua y en cantidades grandes la

contaminan. Cuando sacamos agua para beber o cocinar que ha pasado por basura

puede ser contaminada y podemos enfermarnos. También el agua contaminada

tiene el potencial de matar peces u otros animales que producen beneficios

económicos.

La basura es fea, maloliente y disminuye la belleza del paisaje y del lago por la

cianobacteria producida a causa de la basura. Si la población continua

contaminando el lago y el paisaje con basura, seguramente en el futuro perderemos

nuestro lago y los beneficios económicos del turismo.

86

Page 119: María Cosiguá Cuy

114

Extraído de prediseñados de Word.

Esto resulta fácil comprender si entendemos que el lago Atitlán tiene la altura más

baja del departamento de Sololá, así que el agua de cada barranco del

departamento llega al lago, las basuras que se tiran en los barrancos son llevadas

por el agua y eventualmente llegan al lago, allá la basura se queda flotando o en las

playas, ensuciándolo y dando un feo espectáculo.

Otra fuente de basura es la población que cruza el lago en lanchas, incluyendo los

turistas. Por falta de botes de basura en las lanchas o de la desconsideración de la

gente, estamos contaminando más el lago en cada viaje. Los lancheros también

contaminan el lago con químicos tóxicos como aceite y combustible que escapan

de los motores de sus lanchas. Estos químicos tóxicos pueden matar peces y otros

animales acuáticos o impide su reproducción.

El problema fundamental de la basura es que producimos mucho, con la llegada de

la tecnología avanzada y nuevos productos también llego el grave problema de la

basura. Por ejemplo hace 80 o 90 años no existían productos de nylon por eso no

eran gran fuente de contaminación, solo tenían productos orgánicos que cuando

los tirábamos se descomponían y convertían en nutrientes.

87

Page 120: María Cosiguá Cuy

115

Extraído de prediseñados de Word

Ahora las calles, el lago y el paisaje en todos los lugares están contaminados de

basuras que no teníamos en el pasado. Lo que sucede es que hemos aprendido a

usar los productos nuevos, pero no hemos encontrado soluciones a los problemas

que llegaron con ellos. “(1: 72, 73)

6.3 La situación de la basura en el departamento de Sololá

“Sololá, como otras partes de Guatemala y el mundo, tiene un problema serio con

la basura. El problema principal es que se produce demasiada basura y faltan

lugares seguros para depositarla. La forma de basura cambia también entre las

comunidades grandes y desarrolladas y las menos desarrolladas. En las

comunidades menos desarrolladas la gente por necesidad recupera la basura que

produce como botellas de cualquier bebida, latas, cartones, bolsas de plástico y

otros, son reusadas, mientras las basuras orgánicas como cáscara de frutas, hojas

de elote, son alimentos para animales domésticos o para abono orgánico para sus

cultivos. En comparación gente en comunidades desarrolladas compra más

productos que eventualmente se convierten en basuras y raramente reusan las

basuras orgánicas. Por eso, las comunidades grandes tienen problemas muy serios

con el manejo de la basura.

Desafortunadamente, la mayoría de la basura que producimos no está depositada

en forma apropiada. Por falta de conservar y reusar la basura, producimos más de la

que debemos, por falta de una concienciación, mucha basura tirada en las calles,

88

Page 121: María Cosiguá Cuy

116

parques, centros educativos, iglesias, campos comunales, mercado y otros. Aun

cuando la municipalidad o usted lleva su basura a un barranco y la tire, la basura no

está depositada apropiadamente. “(11: 92)

Extraído de prediseñados de Word

Cuando viajamos si nos encontramos en bus, tenemos la mala costumbre de tirar la

basura por la ventana, no tenemos el hábito de guardar y depositar la basura,

actualmente las personas no son conscientes de proteger el ambiente, por esa

razón el lago de Atitlán esta abarcado por la cianobacteria, por la basura que

producen todas las comunidades y el rio lo lleva al lago.

6.4 Reciclaje de papel

“Es el proceso de recuperación de papel ya utilizado para transformarlo en nuevos

productos de papel. Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como

materia prima para papel reciclado: molido, desechos de pre-consumo y desecho de

post-consumo. El papel molido son recortes y trozos provenientes de la manufactura

del papel, y se reciclan internamente en una fábrica de papel. Los desechos pre-

consumo son materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido

rechazados antes de estar preparados para el consumo. Los desechos post-

consumo son materiales de papel ya utilizados que el consumidor rechaza, tales

como viejas revistas o periódicos, material de oficina, guías telefónicas, etc. El papel

que se considera adecuado para el reciclaje es denominado "desecho de papel"

89

Page 122: María Cosiguá Cuy

117

Papel

Extraído de prediseñados de Word

Proceso actual de reciclaje

El papel se recicla reduciéndolo a pasta de papel y combinándolo con nueva pasta

procedente de la madera. Dado que el proceso de reciclaje provoca la ruptura de las

fibras, cada vez que se recicla papel la calidad del mismo disminuye, lo que quiere

decir que se deben añadir un elevado porcentaje de nuevas fibras, o será sinónimo

de productos de menor calidad. Cualquier escrito o coloración del papel se debe

primero retirar mediante decoloración.

Casi cualquier tipo de papel se puede reciclar hoy en día, aunque algunos resultan

más difíciles de tratar que otros. Los papeles cubiertos con plástico o aluminio, y los

papeles encerados, pegados o engomados normalmente no se reciclan por el

elevado coste del proceso. En ocasiones, las plantas de reciclaje piden que se retiren

los brillos de los periódicos, dado que son de un tipo de papel diferente. Tienen un

recubrimiento de arcilla que algunas fábricas no pueden trabajar. La mayoría de la

arcilla se retira de la pasta reciclada como lodos.

Pasos para el reciclaje de papel

1. Pastificación: Se le añaden disolventes químicos específicos a las fibras de papel y se separan.

2. Criba. Se retira todo lo que no son fibras de papel.

3. Centrifugación: Los materiales se separan por su densidad, quedando en

diferentes estratos el papel y los lodos.

4. Flotación (eliminación de la tinta): Se añaden burbujas de aire para que la tinta

se separe de los lodos.

90

Page 123: María Cosiguá Cuy

118

5. Lavado de las pasta para retirar las pequeñas partículas que pueden quedar.

6. Blanqueamiento, generalmente con peróxido de hidrógeno o hidrosulfito de sodio.

Razones para reciclar

La industria del papel supone un efecto en el medio ambiente, tanto con las

actividades previas (donde se adquieren y procesan las materias primas), como en

las posteriores (impacto de eliminación de residuos). El reciclaje del papel reduce

este impacto. Actualmente, el 90% de la pasta de papel está fabricada con madera.

La producción de papel representa aproximadamente un 35% de árboles talados,

suponiendo el 1,2% del volumen de producción mundial total.

Extraído de prediseñados de Word

Reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra aproximadamente una tonelada

de madera, mientras que reciclando una tonelada de papel impreso o de copias se

ahorra algo más de dos toneladas de madera. Esto se debe a que la fabricación de

pasta requiere el doble de madera para retirar la lignina y producir fibras de mayor

calidad que con los procesos mecánicos de fabricación. La relación entre las

toneladas de papel reciclado y el número de árboles salvados no es banal, dado que

el tamaño de los árboles varía enormemente y es el factor principal en la cantidad de

papel que se puede obtener de un determinado número de ellos.

91

Page 124: María Cosiguá Cuy

119

Extraído de prediseñados de Word.

Reciclar para fabricar papel podría en realidad consumir más combustible que si se

fabrica directamente nueva pasta de papel; sin embargo, estas plantas de reciclaje

reciben toda su energía de la quema de desechos de madera (corteza de árboles,

raíces)” (4: 46, 48)

Extraído de prediseñados de Word

6.5 Elaboración de papel reciclado

Para esta actividad nunca hemos necesitado de ninguna motivación especial, puesto

que los niños y niñas una vez que saben lo que es elaborar su propio papel y

utilizarlo están deseando que llegue el momento de dicha actividad, principalmente

en la elaboración de trabajos manuales en el área de expresión artística.

Objetivos del papel reciclado

Valorar la importancia de la conservación de la masa forestal y la posibilidad de la

recuperación de los residuos sólidos, conociendo la existencia y la elaboración

del papel artesanal.

Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con

elementos significativos de su entorno (tala indiscriminada de árboles)

92

Page 125: María Cosiguá Cuy

120

Desarrollar la motricidad fina de las manos, en los niños y niñas que cursan los

primeros años de la escuela. Ya que con el papel podemos realizar diferentes

actividades.

Utilizar y conocer diferentes recursos tecnológicos (batidora, plancha.

Desarrollar la creatividad de la educación primaria a través de ello demuestran

sus destrezas y la responsabilidad en sus trabajos.

Los niños y niñas logran trabajar en equipo, intercambiando experiencia,

valorando el trabajo propio y el de los demás.

Los docentes, irán ampliándose, en función de la edad de los niños, desde la

mera recuperación de papel usado hasta la posibilidad de recuperar todo tipo de

residuos; lugares donde esto es posible; impacto de los basureros;

contaminación, destrucción del medio; energías renovables.

Extraído de prediseñados de Word

Pongamos en nuestra clase una caja para tirar el papel usado, de la cual cogemos

cuando tenemos que elaborar nuestro papel (el niño percibe directamente que ese

papel que habíamos tirado porque no nos servía, ahora puede ser recuperado).

Antes de comenzar con el reciclaje trabajamos en el aula con conversaciones,

dramatizaciones, juegos (¿Qué pasaría si...?), el problema de la tala indiscriminada

de árboles para hacer papel (diferenciando de la tala selectiva necesaria para limpiar

los montes) y la contaminación y el gasto de energía que ello conlleva.

De experimentar: añadir un poco de témpera para que el papel sea de color,

añadir trocitos de papel de seda.

93

Page 126: María Cosiguá Cuy

121

Posteriormente, con un cazo, vamos llenando el cedazo (construido por

nosotros mismos con cuatro listones y un trozo de red Cuando llega el día de

hacer papel vaciamos la caja, rasgamos el papel para hacerlo trocitos

pequeños con los dedos y los echamos en un cubo con agua templada. A

continuación lo trituramos con la batidora hasta que queda hecha una pasta

(los niños manejan la batidora: apretar el botón, acción, provoca una reacción y

una consecuencia, bajo la supervisión del profesor). Ahora es el momento

metálica) que está situado encima de una cubeta para que escurra el agua un

poco, extendiéndolo bien con una espátula. Colocamos una bayeta encima y

apretamos para que escurra otro poco.

Ahora ya está listo para la prensa (construida también por nosotros con dos

planchas de madera y dos tornillos). La cerramos cuando tenemos varios

papeles puestos para que acabe de escurrir.

El proceso de secado puede ser de dos maneras: a temperatura ambiente si

no tenemos prisa o secándolo con una plancha si lo queremos utilizar en el

mismo día.

Una vez seco las posibilidades son infinitas: recortarlo para darle forma,

dibujar o escribir en ellos, (aquí quien manda es la creatividad de los propios

niños).

Los niños trabajan en equipo, en un rincón propio que se crea ese día mientras

el resto están en otro tipo de actividad. La mayoría de las acciones las realizan

los niños solos, requiriendo un poco más de atención por nuestra parte en el

manejo de la plancha y la batidora.

Podemos asegurar que los niños disfrutan con todas y cada una de las

acciones que tienen que realizar y que realmente, desde pequeñitos, toman

conciencia del problema último que estamos abordando.

Materiales

barreño de plástico grande

cubo de plástico

batidora industrial (las caseras se queman al moler el papel)

dos marcos de madera (tamaño folio), uno de ellos con una red metálica

94

Page 127: María Cosiguá Cuy

122

bayetas, papel de estraza o papel secante

prensa de madera

plancha.

6.6 Como separar los diferentes tipos de envases

Plástico: los envases de yogurt, las botellas de refrescos y sus tapas, bolsas del

súper, bolsas donde vienen frijoles, arroz y otros. Hay muchos tipos de bolsas y

muchas tienen el triángulo de que son reciclables, y aunque no lo tengan,

sepárenlas. Y de nuevo, todo debe estar limpio y seco. Así que si era una bolsa

donde venía comida como pollo adobado, pues es muy difícil limpiar mejor no lo

separen.

Vidrio: se refiere a las botellas de vidrio y envases de vidrio. No aceptan vasos rotos

ni focos. No sé si acepten pedazos de ventana, en nuestro departamento todos los

envases se regresan a los proveedores por ejemplo: envases de gaseosa, y deben

de estar limpias y secas, es fácil. Sólo se les ponen un poco de agua adentro, las

agitan y las enjuagan, las ponen a secar (la boca hacia abajo para que escurra el

agua) y listo.

Extraído de prediseñados de Word

6.7 Recomendaciones para conservar el medio ambiente

“Es importante que conozcamos algunas recomendaciones para disminuir los

problemas que causa la basura. ¿Qué podemos hacer para disminuir la cantidad de

basura que producimos? Tenemos las 4 R´s.

95

Page 128: María Cosiguá Cuy

123

Ejemplos: si compra una gaseosa tiene dos opciones: puede tomar de la botella o de

una bolsa, si escoge la botella, usted está reduciendo la cantidad de basura que

produce porque no usa la bolsa de plástico. También puede tomar directamente de

la botella y la usa otra vez. Cuando va a la tienda o panadería puede llevar su

propia bolsa de nylon que recibió la última vez y poner sus productos en la misma.

No saque otra bolsa que no necesita sin re-usar la bolsa que ya tiene. Tal vez

tenga que explicar al empleado de la tienda por qué no quiere otra bolsa para

asegurar que no se la dé y al mismo tiempo está realizando una labor educativa.

Antes de tirar cualquier cosa en el recipiente, piense en si hay algo en que este

pueda servir. Practicar los 4R´s no debe sentirse mal, más bien demuestra su

actitud positiva.

Extraído de prediseñados de Word

Una solución al problema de basura en su casa o empresa es separar los

diferentes tipos de basura. Los materiales como papel, cartón y otros, que pudiera

quemar, quémelos pero ¡Nunca queme productos o cosas plásticas! Estos contienen

químicos tóxicos que sueltan en el humo cuando los queman y contaminan al aire y

el medio ambiente. Es fácil separar la basura y solo requiere un rato para hacerlo. El

resultado es que la cantidad de basura que tire se verá muy reducida. Los materiales

orgánicos puede sacarlos para hacer abono orgánico para sus cultivos. Si no puede

usar usted estos materiales, déselos a uno que pueda dar utilización.

96

Page 129: María Cosiguá Cuy

124

El abono orgánico sirve mucho para mejorar la calidad y fertilidad del suelo. Si su

papá es agricultor, el abono orgánico tiene ventajas económicas ya que uno puede

elaborar su propia abonera y no hay que comprar el caro abono químico.

En las comunidades de Sololá y Panajachel ya hay servicios de recolección de

basura por la Municipalidad. Esta es una opción positiva porque la mayoría de la

basura va a llegar al mismo lugar en vez de estar tirada en las calles, campos y

barrancos ya que dan un mal aspecto. Es importante que las comunidades grande o

pequeña, selecciona un sitio para sus depósitos de basuras comunales, el sitio no

contribuya al problema. Los requisitos importantes para seleccionar un sitio son:

1) El sitio no debe estar localizado en una fuente de agua, para asegurar, es

importante observar el sitio durante el invierno, cuando está lloviendo.

Muchos barrancos y ríos están secos durante el verano, durante esa época

parecen estar seco, pero durante el invierno corre agua en estos mismos

lugares.

2) El sitio que escoge debe estar afuera de la comunidad y no tener casas cerca.

3) Es importante que sea accesible a la gente o a los camioneros que lleva la

basura.

4) Si es posible, debe ser protegido del viento para que la basura no salga del

sitio.

Sin duda es difícil encontrar un sitio que tenga todos estos requisitos. Hoyos

grandes son muy favorables para depósitos seguros porque todas las basuras

están contenidas allí y la lluvia o agua que entre va filtrando por el suelo y no

corre contaminando otros lugares.

En comunidades grandes es posible que vayamos a necesitar máquinas para

excavar un hoyo tan grande como sea necesario. En comunidades pequeñas,

que no producen una gran cantidad de basura, es posible que se haga a mano.

Estos hoyos hechos a mano pueden ser tan grandes como se requiera. El ultimo

beneficio de este procedimiento es que cuando se llenan de basura se pueden

tratar con una capa de suelo y usar el terreno como huerto para cultivar” (10: 96,

97, 98)

97

Page 130: María Cosiguá Cuy

125

Sugerencias prácticas para el consumidor.

Cuando sale de compra seleccione dos o tres productos similares, obtenga el

que conlleva menos basura.

Haga saber a los vendedores o comerciantes que no es necesario la doble

envoltura de empaque de la compra.

En la despensa, considere no comprar comestibles como: frutas, verduras,

frijol y maíz que viene empacados, los mismos se pueden comprar frescos en

el mercado y evite la generación de basura por el empaque de la compra.

Adquiera por mayor los artículos para los quehaceres de la casa que se usan

comúnmente como: azúcar, jabón para lavar, detergente, champú, jabón de

manos, alimento para el perro y papel sanitario.

Recomendaciones generales.

“No quememos llantas especialmente en el día del diablo (7 de diciembre

de cada año)

No quememos plásticos ni nylon porque produce una sustancia llamada

dioxina de ello proviene el cáncer.

Practiquemos la limpieza en el hogar educando a los niños.

Clasifiquemos la basura orgánica y no orgánica para evitar la

contaminación.

Elaboremos nuestra abonera hogareña.

Divulguemos este material

Eduquemos y concienticémonos a la población. “(6: 91)

6.8 Base legal del derecho a un ambiente sano

Según el Código Municipal:

“Artículo 40. Competencia de la Corporación Municipal (inciso h)

promoción y desarrollo de programas de salud y saneamiento ambiental,

prevención y combate de enfermedades en coordinación con las

autoridades respectivas.

Artículo 40. Competencia de la Corporación Municipal (inciso s) la

prestación de servicio de aseo, barrido de calles, recolección,

disposición final de basuras y tratamiento de desechos sólidos.

98

Page 131: María Cosiguá Cuy

126

Artículo 61. Atribuciones del alcalde (inciso h) velar por la limpieza y

salubridad del municipio en calles, plazas y establecimientos públicos,

regulando todo lo concerniente a mercados, puestos de ventas,

mataderos y establecimientos análogos.” (5: 29)

La base legal de la obligación de contribuir a lograr un buen ambiente.

La Constitución Política de la República de Guatemala literalmente dice:

“Artículo 97. Medio Ambiente y Equilibrio Ecológico. El estado, las municipalidades y

los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social,

económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el

equilibrio ecológico. “(3: 64)

Decreto 74-96 Ley de Fomento de la Educación Ambiental. Los maestros y maestras

están promoviendo la educación ambiental según artículo 3 del Currículo Nacional

Base, del segundo ciclo.

6.9 Actividades sugeridas

“Actividad No. 1 Limpiando la comunidad

Materiales:

Costal viejo

Azadón

Machete

Fosforo

Y otros.

Extraído de prediseñados de Word

99

Page 132: María Cosiguá Cuy

127

Pasos a seguir.

1. Elabora un croquis de la comunidad, identificando las áreas donde se halle

mucha basura.

2. Organizar grupos de trabajos para la recolección de la basura en la comunidad

3. Los alumnos deben coleccionar una variedad de basuras y mostrarlas en una

exhibición pública. Indique los diferentes tipos de basura y cuales son reusables

y cuáles no, cuáles orgánicas y cuales inorgánicas.

4. Realizar una charla sobre la importancia de reducir, reusar y reciclar la basura,

cuando termine la charla, deposítela en el lugar que le corresponde.

6.10 Temas de discusión

¿Qué es la basura?

¿En nuestra comunidad por qué hay mucha basura?

¿Qué opina sobre los 4Rs?

¿El Estado de Guatemala ha cumplido con las leyes al respecto del medio

ambiente? ¿Por qué?

¿Qué debemos de hacer con la basura de nuestro establecimiento?

¿Cómo podemos solucionar el problema de la basura?

100

Page 133: María Cosiguá Cuy

128

CAPÍTULO VIII

LA REFORESTACIÓN

Extraído de prediseñados de Word

Competencia

Participa en la reforestación en su comunidad.

Indicadores de logro

Explica la importancia de la reforestación para la prevención de desastres.

Practica valores para prevenir la deforestación.

Relaciona la reforestación con la calidad del aire y por ende la calidad de vida.

Valora la reforestación para la estabilidad de taludes, conservación de

especies animales, ciclo del agua, (época lluviosa y época seca), conservación

del suelo y otros.

Identifica los pasos que se pueden dar para resolver y disminuir el problema

de la destrucción del bosque natural de Sololá.

101

Page 134: María Cosiguá Cuy

129

7. La Reforestación

¿Qué es la reforestación?

“Reforestar es establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal.

Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su

cuidado para que se desarrollen adecuadamente.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Para recuperar la superficie en donde la vegetación natural se ha perdido, se creó el

Programa Nacional de Reforestación (Pronare) que depende de la CONAFOR. El

Pronare ha significado un cambio importante en las estrategias de reforestación

anteriormente implementadas, dando mayor énfasis al uso de especies nativas y al

incremento en la supervivencia de los árboles plantados. “(9: 43)

¿Qué es la reforestación con participación de la sociedad?

Son actividades de plantación que se organizan como parte de las acciones que

realizamos cuando nos involucramos en la siembra de diferentes plantas,

actualmente muchos escolares se dedican en la siembra de plantas ornamentales en

la escuela y en los bosques, con el objetivo de reforestar para mantener el bosque

ya que existe mucha deforestación de parte de las personas que talan los arboles

sin sembrar otros.

102

Page 135: María Cosiguá Cuy

130

Los padres de familia también están dando cuenta que el bosque es producto de

muchas materias primas como la leña, nacimiento de agua, el aire, hábitat para

fauna e importante belleza de la flora. Hay instituciones ambientales que regalaron

arbolitos a los habitantes de Sololá, ellos sembraron en sus terrenos, estos proyectos

se debe realizar constantemente ya que las áreas rurales como: Tablón, Xajaxac,

Pixabaj, Pujujil, Los Encuentros, Chuiquel, Argueta, Chaquijyá y otras comunidades

del municipio de Sololá, tienen el interés de sembrar árboles pero ellos carecen de

economía por esa razón les es difícil comprar arbolitos.

Extraído de prediseñados de Word

¿Qué es la deforestación?

Es el cambio de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos. Es la

eliminación de la vegetación natural por toda la población que por el bosque satisface

sus necesidades.

En Sololá la primera causa de deforestación es el desmonte agropecuario, seguido

por la tala ilegal y los incendios forestales que causan los agricultores cuando limpian

103

Page 136: María Cosiguá Cuy

131

el suelo, juntan las cañas de milpa y lo queman, por descuido o el viento lleva el

fuego al bosque y produce un incendio forestal.

¿Qué es un bosque?

Extraído de prediseñados de Word

“Existen muchas aproximaciones y definiciones de lo que debe o lo que no debe

entenderse por bosque.

Lo que caracteriza a un bosque no es la presencia de árboles más o menos altos,

sino su densidad, o sea, el grado de cobertura de las especies arbóreas en relación a

la superficie cubierta. Dependiendo de la densidad, una formación vegetal podrá

tener una fisonomía más abierta (tipo sabana) o más cerrada (tipo bosque). Existen

formaciones vegetales complejas, con estratos arbóreos bien definidos que, sin

embargo, son difíciles de clasificar. Así, por ejemplo, lo que para unos es un "bosque

medio abierto", puede ser una "sabana medio cerrada" para otros. La existencia de

un suelo predominantemente cubierto por gramíneas (Poaceae) es un buen indicador

de que la cantidad de luz que alcanza el suelo es elevada y, por lo tanto, que la

densidad de especies arbóreas es demasiado baja para considerar una formación

vegetal como bosque.” (2: 67)

104

Page 137: María Cosiguá Cuy

132

7.1 ¿Cuáles son las causas de la deforestación?

¿Cuáles son las causas de la deforestación en las comunidades de Sololá?

Extraído de prediseñados de Word

1. Tala inmoderada para extraer la madera. Ya que los comunitarios fabrican

muebles para vender a los diferentes lugares del departamento Sololá y de

nuestro país.

2. Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la

ganadería. Por mucha población ya no hay lugares para la construir sus

casas o la siembra de las verduras y deforestan para utilizar como un huerto.

3. Incendios forestales, actualmente ha sucedido muchos incendios forestales,

es por la falta de capacitación a los comunitarios sobre la importancia de la

roza de la milpa.

4. Construcción de más espacios urbanos y rurales. Cada año hay mucha

población y el terreno, cada vez es poco.

5. Plagas y enfermedades de los árboles. Por la contaminación ambiental

producida por la basura a causa de eso transmiten plagas al bosque.

105

Page 138: María Cosiguá Cuy

133

Incendios forestales

Extraído de prediseñados de Word

“Las relaciones entre educación y medio ambiente no son nuevas, sin embargo, la

novedad que aporta la educación ambiental es que el medio ambiente, además de

medio educativo, contenido a estudiar o recurso didáctico, aparece con entidad

suficiente como para constituirse en finalidad y objeto de la educación. De esta

forma, aunque sus raíces son antiguas, la educación ambiental, como la entendemos

hoy en día, es un concepto relativamente nuevo que pasa a un primer plano a finales

de los años sesenta.

Estos planteamientos alcanzan rápidamente un reconocimiento institucional. Así por

ejemplo, en el ámbito internacional, ha sido la Organización de las Naciones Unidas,

a través de sus organismos (UNESCO y PNUMA fundamentalmente), la principal

impulsora de estudios y programas relativos a la educación ambiental. Sin embargo,

no podemos reducir este proceso de desarrollo a su vertiente institucional. Es preciso

reconocer el esfuerzo de innumerables entidades, organizaciones de carácter no

gubernamental y educadores que han contribuido, a veces de forma anónima, no

sólo a la conceptualización de la educación ambiental sino, sobre todo, a su puesta

en práctica.” (2: 74)

106

Page 139: María Cosiguá Cuy

134

7.2 ¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación?

¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación en las comunidades de Sololá?

Fuente. Elaborado por María Cosiguá Cuy

Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez

provoca las inundaciones o sequías.

Alteraciones climáticas.

Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y

animales.

Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no

pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.

7.3 Reforestación ambiental

“La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar

zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por

diversos motivos como pueden ser:

Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como

plantas.

Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.

Ampliación de áreas rurales.

Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).

107

Page 140: María Cosiguá Cuy

135

Por extensión se llama también reforestación a la plantación más o menos masiva de

árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos.

Conjunto de técnicas que se necesitan aplicar para crear una masa forestal, formada

por especies leñosas.” (9: 60)

Extraído de prediseñados de Word

7.4 ¿Quién planta los bosques naturales?

“Se puede decir que los animales, el viento y el agua son los principales

diseminadores de semillas en los bosques de todo el mundo. Las ventajas más

evidentes de disponer de agentes bióticos (animales) y abióticos (viento, agua e

incluso el propio fuego) de transporte de semillas son:

a. Mayores posibilidades de colonización y supervivencia.

b. Un intercambio genético más efectivo entre las poblaciones de plantas.

Existen grupos de plantas que producen semillas con estructuras específicas

para aumentar la flotabilidad en el aire (semillas anemocóricas) o en el agua

(semillas hidrocóricas). Otras están cubiertas por tejidos nutritivos (pulpa, arilos)

que las hacen atractivas para diversos animales, que las consumen y transportan

en sus tractos digestivos (ej. semillas endozoocóricas). Entre los animales

transportadores de semillas por vía gástrica destacan los vertebrados, tanto por

su mayor movilidad como por su capacidad de transporte.

En los bosques tropicales son importantes diseminadores de semillas las aves,

los primates arborícolas, los murciélagos frugívoros y algunos roedores; en los

bosques de tipo mediterráneo las aves frugívoras, los mamíferos carnívoros y

108

Page 141: María Cosiguá Cuy

136

algunos roedores juegan también un papel muy importante en el transporte de

semillas. Estos mecanismos de distribución de semillas por animales funcionan

bien porque las plantas que producen frutos y los animales establecen con

frecuencia relaciones mutualistas en las que la planta cede alimento al animal y

éste, a cambio, transporta sus semillas a sitios distantes de la planta madre.”(2:

45)

Extraído de prediseñados de Word

7.5 Pasos para reforestar

Paso 1: Elección de las especies

En primer lugar es muy importante para conseguir una revegetación adecuada

respetar la biodiversidad natural de la zona sobre la que se esté trabajando.

Extraído de prediseñados de Word

109

Page 142: María Cosiguá Cuy

137

Paso 2 Señalizar los puntos de plantación

Una vez escogidas las variedades de árboles y arbustos es preciso señalizar

los puntos de plantación de cada una de las plantas, eso se puede realizar de

diversas formas pero en este caso marcaremos cada punto con una estaca, el

punto señalizado será el lugar en el que se deberá cavar el hoyo de las

características necesarias para cada tipo de planta.

Esta plantación se va a realizar a “marco definitivo”, de este modo no es

necesario un aclarado posterior de la zona, esta opción supone la necesidad

de plantar a una distancia importante entre árboles, y algo más reducida entre

matorrales.

El marco de plantación sería el siguiente:

Creación de filas siguiendo las líneas de máxima pendiente, aunque

aprovechando las zonas puntuales más favorables.

Cada fila de árboles debe tener una separación de unos 5 metros.

Dentro de cada fila, entre cada árbol debe haber una separación de unos 5

metros (así se evita la competencia por los nutrientes y el agua)

Reducción de la separación en caso de matorrales.

De este modo los árboles que mueran pueden ser sustituidos fácilmente en

sucesivas plantaciones a la vez que se amplía la plantación por sus

alrededores.

110

Page 143: María Cosiguá Cuy

138

Paso 3. Como enterrar la planta.

La planta debe enterrase solo hasta la altura en la que tenía tierra en el vivero,

aunque algunas especies como las higueras o los olivos se pueden enterrar

un poco más.

Para realizar el hoyo es necesaria al menos una azada por cada dos personas

para poder así cavar en relevo, teniendo en cuenta la dureza del terreno (en

este caso es un terreno bastante duro y con piedras) también es necesario el

uso de picos para empezar el hoyo.

Una vez enterrada la planta es muy importante pisar alrededor para que las

raíces hagan contacto con la tierra inmediatamente.

Extraído de prediseñados de Word

Paso 4. El primer riego

Se hace una pequeña poza alrededor de la planta y posteriormente se

procede al primer riego, este debe ser abundante (lo más abundante posible)

para que el agua penetre hasta el fondo del hoyo y aumentar las posibilidades

de supervivencia de la planta, sobre todo mucha paciencia en todos los pasos

y visitar siempre.

Extraído de prediseñados de Word

111

Page 144: María Cosiguá Cuy

139

7.6 La pérdida de diversidad

“En los últimos años la diversidad animal y vegetal que hoy nos maravilla, fruto de

una historia de miles de millones de años de evolución, está sufriendo un retroceso

devastador debido a la actividad humana. El ritmo de extinción de las especies se ha

acelerado drásticamente, calculándose que en la actualidad es por los menos 400

veces mayor que el que existía antes de la aparición del ser humano. En opinión del

científico E.O. Wilson, se trata del proceso principal de transformación ambiental, ya

que el cambio producido cuando desaparece una especie o una variedad es

totalmente irreversible.

Extraído de prediseñados de Word

La destrucción de los hábitats naturales

La destrucción de los hábitats naturales es una de las principales causas de pérdida

de biodiversidad en el mundo. Los bosques tropicales, sin duda los principales

almacenes de biodiversidad del planeta, están desapareciendo a un ritmo

vertiginoso. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO).

Fragmentación

Campos de cultivo, áreas urbanas, carreteras y autopistas constituyen barreras

infranqueables para numerosas especies.

Campos sin vida

Algunos paisajes rurales han sabido combinar de forma admirable la producción con

la conservación de la vida silvestre.

112

Page 145: María Cosiguá Cuy

140

El rostro humano

La diversidad que existe dentro una misma

especie resulta evidente cuando nos

fijamos en las poblaciones humanas. Los

rasgos faciales, la pigmentación de la piel,

el color y forma del pelo, los grupos

sanguíneos son algunos aspectos para los

que todos conocemos diferencias

individuales. Aunque percibimos las

diferencias humanas mucho más fácilmente

que las de otras especies, también

podemos encontrar diversidad individual en

el color y formas de caracoles y mariposas

o en el color de las flores y la forma de las

semillas de muchas plantas.

Fuente. Fotografía tomada por María Cosiguá Cuy.

Razones para conservar

Apariencias que engañan

En las modernas ciudades del primer mundo, tan ajenas a los ritmos naturales, los

ciudadanos tenemos a menudo la sensación de habernos "liberado" de nuestra

ancestral dependencia de la vida silvestre. Pero se trata tan sólo de un espejismo: en

realidad, cada día, sin saberlo, utilizamos cientos de productos que deben su origen

a las plantas y los animales silvestres. He aquí algunos ejemplos:

El pan que comemos cada día: Las producciones de trigo o maíz se mantienen

gracias a cruzamientos frecuentes de las familias con sus parientes silvestres. En

definitiva, podemos disfrutar de nuestro pan de cada día gracias a la variabilidad

genética que queda en los parientes silvestres de las plantas cultivadas.

113

Page 146: María Cosiguá Cuy

141

Medicinas: Cuando el médico nos receta un medicamento existe un 50% de

posibilidades de que esa medicina deba su origen a un ser vivo silvestre.

Modelos: Las especies silvestres no sólo nos proporcionan materias primas, sino

también modelos que inspiran a los investigadores en el diseño de medicinas

sintéticas o productos industriales. Por ejemplo, los científicos habrían tenido

grandes dificultades para diseñar el caucho sintético si no hubieran tenido un

esquema que copiar en la estructura molecular del caucho natural.

Para que la vida siga. La vida la que mantiene las condiciones necesarias para que

la vida siga. Los seres vivos participan en los grandes ciclos terrestres (ciclo del

carbono, ciclo del nitrógeno) tan esenciales para los seres vivos. La propia

composición de la atmósfera terrestre está regulada por la vida Es un círculo vicioso

lleno de sentido.

Ética. Los argumentos de tipo ético para la conservación de la biodiversidad podrían

resumirse en estos dos interrogantes: ¿Tenemos derecho a hurtar ese patrimonio

magnífico que es la biodiversidad a las generaciones que vienen detrás de nosotros?

¿Tenemos derecho a eliminar a los seres vivos que comparten con nosotros esta

"casa común" que es el planeta tierra?

Estética. La diversidad de la vida no sólo es fuente de beneficio material sino también

de bienestar espiritual. Para muchos la biodiversidad es sinónimo de belleza y de

inspiración y su contemplación o estudio resulta una actividad enormemente

gratificante.”(2: 33, 34, 35,36).

7.7 ¿Cuál es la situación de los bosques en Sololá?

“Hay abundancia de plantas en Sololá, cada año se siembran más papa, maíz,

frijol, cebolla, remolacha y otros. El problema está con las plantas silvestres cuyas

características son tan beneficiosas como de las plantas domésticas. Mientras se

aumentan las plantas domésticas, los árboles se disminuyen. Hace 80 años los

arboles abundaban porque nuestros abuelos tenían mucho respeto a la naturaleza,

sin embargo ahora mucha de la tierra esta deforestada. Como resultado ya no hay

114

Page 147: María Cosiguá Cuy

142

animales silvestres y muchas fuentes de agua se han secado o bajado de su caudal.”

(10: 69)

7.8 Actividades sugeridas

Sopa de letras

Encierra en un círculo las siguientes palabras:

Reforestación

Plantación

Forestal

Inmoderada

Ambiente

Deforestación

Árbol

Semillas

Desastres

Agua

Conservar

p r e f o r e s t a c i ó n i m

l d c o a b c s d m e n f g h i

a e o r j k l e m b n m ñ o p q

n s n e r s t m u i v o a g u a

t a s s w x y i z e a d b c d e

a s e t f g h l i n j e k l m n

c t r a r b o l ñ t o r p q r s

i r v l t u v a w e x a y z a b

ó e a c d e f s g h i d j k l m

n S r d e f o r e s t a c i ó n

7.9 Temas de discusión.

¿cuál es la situación del bosque se su comunidad?

¿Te gustaría participar en algún proyecto de la reforestación? ¿Por qué?

¿Qué pasaría si no reforestamos?

¿La fauna y la flora donde tienen su hábitat?

¿Qué acciones podemos realizar para evitar la deforestación?

¿Cómo niño y niña que propuesta tiene para la educación ambiental?

¿Por qué ya no respetamos la naturaleza?

115

Page 148: María Cosiguá Cuy

143

BIBLIOGRAFÍA

1. ACEVEDO Ligorria, Joaquín Antonio, Medio Ambiente y Salud. Agencia

Española de Cooperación Internacional y Ministerio

De Salud Pública y Asistencia Social.

2. ALIANZA Internacional de Reforestación (AIRE) Dirección General de

Servicios Agrícolas. (DIGESA).

3. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Constitución Política de la

República, Acuerdo Legislativo 18-93. 31 de mayo

1985.

4. CADUTO, M.J. Guía para la Enseñanza de Valores Ambientales UNESCO-

PNUMA. Pág. 128.

5. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Código Municipal.

Decreto 58-88 Guatemala: publicado en el Diario Oficial

18 de octubre de 1988. Capítulo Único.

6. DONIS, Julio… (et al). Manual Ciudadano sobre Desechos Sólidos. Edición

Greenpeace. Centro América. Mayo 1998 Pag.145.

7. EDITORA EDUCATIVA. Ciencias Naturales I. Guatemala de la Asunción.

Pág. 175.

8. GASTEIZ Victoria… (et al) Educación Ambiental. Gobierno Vasco. Año1994

Pág. 148

116

Page 149: María Cosiguá Cuy

144

9. GUIA AMBIENTAL Metodología para Maestros y Maestras del Departamento

Sololá. Educando para Conservar. Año 2004.

Pág. 286.

10. QUINLAN Henry. R… (et al) El Medio Ambiente Hoy y Mañana. Guía Didáctica

Para Maestros. Cuerpo de Paz, Guatemala CONAMA y

el Servicio de Peces y Vida Silvestre. Año 1991.

Pág. 122.

11. RODRÍGUEZ Ligia. En el Problema de la Basura Los niños somos parte de la

Solución. Pág. 134

117

Page 150: María Cosiguá Cuy

145

APÉNDICE

118

Page 151: María Cosiguá Cuy

146

GLOSARIO

A

Agua. El agua (del latín agua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos

átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de

todas las formas conocidas de vida.

Átomo. Es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su

identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

B

Biotopo. Es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital

a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la

diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que

biotopo se refiere a las comunidades biológicas.

Bióxido. Combinación de una radical simple o compuesto con dos átomos de

oxígeno.

C

Caudal. En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que avanza en una

unidad de tiempo. Se denomina también "Caudal volumétrico" o "Índice de flujo

fluido".

Como todo producto químico, debe ser utilizado con precaución para evitar cualquier

daño a la salud humana, de los animales y del medio ambiente.

E

Ecosistema. Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos

vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es

una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo

119

Page 152: María Cosiguá Cuy

147

hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la

interdependencia de los organismos dentro del sistema.

Erosión. La erosión es la degradación y el transporte de material o sustrato del

suelo, por medio de un agente dinámico, como son el agua, el viento o el hielo.

Especie. Conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres

comunes.

Estrato. En Geología se llama estrato a cada una de las capas en que se presentan

divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas que

derivan de ellas, cuando esas capas se deben al proceso de sedimentación. La rama

de la Geología que estudia los estratos recibe el nombre de Estratigrafía.

F

Fauna. La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región

geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en

un ecosistema determinado.

Fertilidad. Es la capacidad de un animal, planta o terreno de producir o sustentar el

suelo.

Filtración. Se denomina filtración al proceso de separación de sólidos en

suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y

permite el pasaje del líquido.

Forestación. La forestación es el estudio y la práctica de la gestión de las

plantaciones, en especial los bosques, como recursos naturales renovables;

estrechamente relacionada con la silvicultura.

Fuente puede designar a: un lugar natural o dispositivo artificial de donde sale o

emana algo.

120

Page 153: María Cosiguá Cuy

148

Fungicida. Los fungicidas son sustancias tóxicas que se emplean para impedir el

crecimiento de matar los hongos y mohos perjudiciales para las plantas, los animales

o el hombre.

H

Hidrógeno. Es un elemento químico representado por el símbolo H y con un

número atómico de 1. En condiciones normales de presión y temperatura.

Hito. Mojón o poste de piedra.

I

Insecticida. Un insecticida es un compuesto químico utilizado para matar insectos,

mediante la inhibición de enzimas vitales. El origen etimológico de la palabra

insecticida deriva del latín y significa literalmente matar insectos.

Intensidad. Es el grado de fuerza con que se manifiesta un agente natural, una

magnitud física, una cualidad, una expresión.

Interplanetario. El espacio entre planeta.

Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en

muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la

industria general, donde son particularmente importantes aquellos procesos

industriales que requieren de las técnicas químicas.

M

Medidor. Un instrumento de medida de las anomalías del suelo. Por lo tanto, es

posible localizar objetos enterrados, huecos subterráneos, depósitos de agua o

fundaciones que se encuentran debajo de la tierra.

121

Page 154: María Cosiguá Cuy

149

Meteorización. La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca

en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los

agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos.

Microorganismo. Un microorganismo, también llamado microbio, es un ser vivo que

sólo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia a los

microorganismos es la microbiología.

Molécula. La mayoría de lo que nos rodea está formada por grupos de átomos

unidos que forman conjuntos llamados moléculas. Los átomos que se encuentra en

una molécula se mantienen unidos debido a que comparten o intercambian

electrones.

N Natural. Es un adjetivo que se refiere a la Naturaleza.

R Residuo. Parte o porción que queda de un todo. Lo que resulta de la composición y

destrucción de una cosa.

T Temperatura. Nivel térmico de un cuerpo o sustancia.

Tóxico. Es una sustancia de origen animal, vegetal o químico, que se ingiere con un

propósito no alimentario y que no tiene un notable efecto en el cuerpo.

Transpiración. Pérdida de agua en forma de vaporar producida a través de poros

fisiológicos por evaporización del agua situada en la superficie.

V

Vegetación. Es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen

espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. Hablamos

también de una cubierta vegetal. Su distribución en la Tierra depende de los factores

climáticos y de los suelos. La relación entre la vegetación y el clima es muy grande.

122

Page 155: María Cosiguá Cuy

150

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

PLAN Y DESARROLLO DE SOCIALIZACIÓN

MARIA COSIGUA CUY

CARNE´ 200451290

Page 156: María Cosiguá Cuy

151

PLAN DE SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA

USO EN LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL IXIM ACHI

1. Parte Informativa

1.1 Institución. Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi ADIIA y la Facultad

de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

1.2 Nombre del proyecto. Manual de Educación Ambiental para uso en la

Asociación de desarrollo Integral Ixim Achi

1.3 Participantes: gerente, coordinadores de Educación, Desarrollo Económico,

Salud y Patrocinio, Facilitadores de Desarrollo Comunitario (FADE), Contador

general, Educadoras y personal eventual.

1.4 Sede: Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi.

1.5 Fecha: 10 de octubre de 2011

1.6 Responsable: Epesista María Cosiguá Cuy

2. Justificación

El plan de la Socialización del Manual de Educación Ambiental para uso en la

Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi se elabora con la propósito de ordenar

las actividades que se van a efectuar y tener una guía para socializar el material

elaborado, con el personal administrativo y personal de campo, para que lo puedan

criticar, revisar, corroborar el contenido o aportar sugerencias del manual para la

impresión final.

3. Objetivos

3.1 General

3.1.1 Socializar el contenido del manual para lograr su aval.

3.2 Específicos

3.2.1 Dar a conocer el contenido del Manual para su análisis.

3.2.2 Propiciar discusión de las actividades sugeridas en cada capítulo para

su mejor aplicación.

3.2.3 Listar las sugerencias para incluirlas en el manual.

3.2.4 Lograr opinión general y aval del material elaborado.

Page 157: María Cosiguá Cuy

152

4. Desarrollo

Fecha Hora Lugar Actividad Responsable

24-09-11 14:35 pm Dirección de la

Asociación de

Desarrollo

Integral Ixim

Achi

Solicitar autorización para

la socialización del Manual

de parte del gerente de la

Asociación Ixim Achi

Epesista

26-09-11

14:00 pm Oficina

Coordinación de

Educación Ixim

Achi.

Entregar planificación de la

socialización

Epesista

27-09-11

14:00 pm Asociación de

Desarrollo

Integral Ixim

Achi

Solicitar local y autorización

del mismo

Epesista

28-09-11

A

04-10-11

14:00pm Asociación de

Desarrollo

Integral Ixim

Achi

Elaboración de diapositivas

para la presentación en la

socialización

Epesista

05-10-11 8:00 am Fotocopiadora Encuadernación del

manual

Epesista

06-10-11 8:00 am Repostería de

Sololá

Cotización de pasteles para

la refacción.

Epesista

07-10-11 11:00 am Asociación de

Desarrollo

Integral Ixim

Achi.

Solicitar recursos

audiovisuales

Epesista

08-10-11 8:00 am Internet Elaboración del cuadro de

asistencia para los

participantes en la

socialización

Epesista

Page 158: María Cosiguá Cuy

153

10-10-11

8:00 am

11:00 am 12:30 am

Asociación de

Desarrollo de

Integral Ixim

Achi

- Socialización del

Manual de Educación

Ambiental

- Servir refacción a los

asistentes

- Finalización de la

actividad.

Epesista

5. Metodología

5.1 Para su aplicación se utilizarán las siguientes técnicas:

Expositiva

De la discusión

Lluvia de ideas

6. Recursos

6.1 Humanos

Personal administrativo

Personal de campo

Personal eventual

Personal de apoyo: fotógrafo, técnico de recursos

audiovisuales y cocinera

Asesora

Epesista.

6.2 Materiales

Recursos audiovisuales y sus accesorios

USB

4 ejemplares del manual

Lapicero

Lápiz

Hojas de papel bond

Page 159: María Cosiguá Cuy

154

Page 160: María Cosiguá Cuy

155

DESARROLLO DE LA SOCIALIZACION

Durante el proceso de la ejecución del proyecto se planifico la socialización del

proyecto y así mismo se entregó el plan al jefe inmediato y a la Licda- Asesora. Se

realizó el día lunes diez de octubre del año dos mil once. Se dio inicio a la actividad a

las nueve de la mañana con la asistencia de veintiocho participantes que forman

parte del personal administrativo y de campo. El gerente Lic. Luis Antonio Gonzales

de León, realizó la presentación de la epesista de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala. Pidió atención y participación para que

todos opinen, discutan, critiquen, analicen y comenten sobre el contenido del

material de la presentación.

En seguida la epesista procedió a la presentación de treinta y ocho diapositivas del

Manual de Educación Ambiental para uso en la Asociación de Desarrollo Integral

Ixim Achi, la portada lleva el logotipo de la Facultad de Humanidades y de la

asociación, se explicaron las formas de utilizar el manual, su estructura: se divide en

siete capítulos: el agua, el suelo, la atmósfera, flora, fauna, desechos sólidos y la

reforestación. Cada capítulo comprende una competencia e indicadores de logro,

basados en el Curriculum Nacional Base del Ministerio de Educación.

Cada tema tiene su respectiva ilustración de acuerdo al contenido, al finalizar cada

capítulo hay actividades sugeridas y temas de discusión, al final de los capítulos

lleva un glosario para aclaración de términos. Al presentar las diapositivas

intervinieron los participantes: el Coordinador de Desarrollo Económico preguntó,

Qué sistema se utilizó para las citas textuales, se le respondió que el manual es una

adecuación de contenidos con citas textuales y que el sistema utilizado es

lancasteriano. El Coordinador de Patrocinio, expuso que los conceptos que

contiene son actualizados y compresivos ya que él tuvo en manos uno de los

materiales impresos. El Coordinador de Educación recomendó que se deba incluir

leyes que comprometen al educador a impartir la educación ambiental ya que solo

compromete a la municipalidad según el manual. El gerente y otros participantes de

la asociación felicitaron a la epesista por el trabajo realizado ya que el material no es

fácil de elaborar según experiencia de los asistentes e incluso el índice está bien

estructurado, así mismo agradecieron a la Licda- Asesora por permitir que la epesista

Page 161: María Cosiguá Cuy

156

realizará su proyecto en dicha asociación ya que por el asesoramiento se está

realizando un trabajo aceptable. El gerente pidió a los Facilitadores Comunitarios

dar uso al material cuando ya se hayan incluido las sugerencias en la impresión final.

Al finalizar todos los asistentes firmaron la hoja de asistencia que se adjunta en

apéndice, luego se les brindó una refacción. A continuación las fotos de la

socialización.

Fotografía No.1. Al fondo: Luis Antonio Gonzales, Gerente Ixim Achi, Jorge Mario

Ajcojon, Asistente Administrativo, Santa Isabel Vicente Pablo, FADE, Henry Misael

Vásquez Ajú, Coordinador de desarrollo economico y al frente la epesista.

Tomada por Moises Cosiguá Cuy.

Page 162: María Cosiguá Cuy

157

Fotografía No. 2. Asistentes a la socialización, de derecha a la izquierda: Sara

Baquín Puac, Educadora de salud, Gloria Bocel Soch, FADE, José María Palax,

Coordinador de Educación, Carlos Alberto Ibate, Coordinador de Patrocinio, Alberto

Yaxón Sulugui, FADE, Carmelina Samines, FADE, Glendy Saloj, FADE, Magdalena

Guarchaj, Coordinadora de Salud, Paulina Saloj, FADE.

Fotografía tomada por. Moisés Cosiguá

Page 163: María Cosiguá Cuy

158

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

PLAN Y DESARROLLO DE CAPACITACIÓN

MARIA COSIGUA CUY

CARNE´ 200451290

Page 164: María Cosiguá Cuy

159

PLAN DE CAPACITACIÓN AL GRUPO “SEMBRADORES DE ESPERANZA”

1. Parte Informativa

1.1 Unidad Ejecutora: Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi

1.2 Actividad: Capacitación al grupo “Sembradores de Esperanza”

1.3 Lugar: Caserío Nueva Esperanza, Cantón Xajaxac

1.4 Hora: 14:00 pm a 17:00 pm

1.5 Temática: El agua

1.6 Fecha de realización: 27 de octubre de 2011

1.7 Participantes 35 niños y niñas, Coordinador de Educación y Fades

1.8 Responsable: Epesista María Cosiguá Cuy

2. Justificación

El plan se realiza con el propósito de aprovechar los contenidos del Manual de

Educación Ambiental y poner en práctica algunas de las actividades sugeridas en el

mismo. Esta adecuado al nivel primario y nivel medio.

3. Objetivos

3.1 General

3.1.1 Capacitar a algunos de los niños patrocinados por la Asociación de

Desarrollo Integral Ixim Achi para que contribuyan a conservar los

Recursos naturales de la comunidad.

3.2 Específicos

3.2.1 Llevar a la práctica alguna de los contenidos del Manual de Educación

Ambiental.

3.2.2 Realizar un experimento con los participantes para observar cómo

contaminamos el agua de nuestra comunidad.

4. Metodología

4.1 la metodología que se utilizará será inductiva y deductiva con utilización de

las técnicas

4.1.1 Interrogativa

4.1.2 Expositiva

4.1.3 Participativas

Page 165: María Cosiguá Cuy

160

4.1.4 Dinámicas motivacionales

4.1.5 Lluvias de ideas

4.1.6 Demostrativa

5. Recursos

a. Humanos

Gerente de Ixim Achi

Coordinador de Educación

Facilitadora comunitaria

Fotógrafo

Técnico de recursos audiovisuales

Grupo sembradores de esperanza

Asesora

Epesista

b. Materiales

Recursos audiovisuales y sus accesorios

Útiles escolares

Globos

Dulces

Candelas

6. Actividades

MES

DIAS

OCTUBRE

17 18 19 20 21 24 25 26 27

No. Actividades

01. Solicitar local y autorización del local

02. Planificación de la capacitación

03. Elaboración y entrega de cartas de

invitación

04. Elaboración de diapositivas

05. Elaboración de reconocimientos a los

Page 166: María Cosiguá Cuy

161

Page 167: María Cosiguá Cuy

162

DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN

Se presentó un plan al jefe inmediato y a la Licda – Asesora, se desarrolló el día

jueves veintisiete de octubre de dos mil once, se realizó en las instalaciones de la

E.O.R.M Nueva Esperanza, Cantón Xajaxac, se inició a las catorce horas en punto

con una oración dirigida por una niña afiliada, se presentó a los encargados de la

capacitación por el Coordinador de la Educación, luego se dieron a conocer el motivo

de la actividad, llegaron treinta y cinco niños y niñas, se pasó la hoja de asistencia

donde escribieron su nombre y su firma, se organizaron en grupo para la realización

de una dinámica, durante el proceso de la capacitación los asistentes participaban

activamente ya que se utilizaron las siguientes técnicas: iinterrogativa, expositiva,

participativas, dinámicas motivacionales, lluvia de ideas y demostrativa. Se

desarrolló el capítulo I sobre el agua, se expuso el contenido tomando en cuenta

siempre la participación de los niños y niñas, los niños dieron su punto de vista en

cada tema que se expuso, al finalizar la exposición se realizaron las actividades

sugeridas, se les hizo entrega de los materiales a utilizar para la experimentación

sobre el agua, cada uno de ellos y ellas siguieron los pasos del experimento como lo

detalla en el Manual de Educación Ambiental en el capítulo I.

Concluyendo con las actividades se hizo entrega de un reconocimiento a los

participantes en la capacitación, un ejemplo del reconocimiento se adjunta en

apéndice. El Coordinador de Educación agradeció a la epesista por organizar la

actividad y motivar a los niños y niñas a cuidar el medio ambiente, también a la

Licda-Asesora el agradecimiento por permitir que la epesista realizara su proyecto

en la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi. Se proporcionó refacción a los

participantes, y culmino la actividad, a las cinco de la tarde con diez minutos, los

niños y niñas retornaron a sus hogares con nuevos aprendizajes de la educación

ambiental.

A continuación se adjunta las fotografías de la capacitación.

Page 168: María Cosiguá Cuy

163

Fotografía No. 3. Se aprecia a algunos de los niños participantes en la capacitación

de Educación Ambiental, dando uso a los materiales reciclados como el periódico.

Fotografía tomada por Víctor Cosiguá.

Fotografía No. 4. Momento en que la epesista (izquierda) entrega reconocimiento

a los participantes, niños patrocinados por la Asociación de Desarrollo Integral Ixim

Achi, esto se realizó en el patio de la E.O.R.M. Nueva Esperanza.

Fotografía tomada por Víctor Cosiguá.

Page 169: María Cosiguá Cuy

164

CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN

4.1 Diagnóstico

4.1.1 Se planificó la etapa del diagnóstico, las dificultades encontradas son las

siguientes: dificultad para establecer el tiempo para el diagnóstico. Forma de

resolverlo: con ayuda de la asesora. Se encuentra en apéndice, se

seleccionó la Guía de Análisis Contextual e Institucional para obtener

información de la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi.

4.1.2 Elaboración de instrumentos a utilizar: no hubo dificultad para elaborar los

cuestionarios ni la ficha de observación, se encuentra en apéndice.

4.1.3 Aplicación de los instrumentos, se pidió audiencia al gerente de la Asociación

de Desarrollo Integral Ixim Achi, para la autorización de los datos de la

institución, como: el sector institucional, sector de finanzas, recursos

humanos, sector curriculum, sector administrativo, sector de relaciones,

sector filosófico, político y legal, ya que la información no se le brinda a

personas ajenas de la asociación. Se dio solución al problema encontrado

ya que se tuvo el visto bueno y aprobación del gerente.

4.1.4 Se realizó la entrevista al gerente, coordinador de educación, coordinador de

patrocinio, coordinador de salud, coordinador de desarrollo económico,

educadoras, perito contador y a los Facilitadores de Desarrollo Comunitario.

No hubo dificultad en brindar la información

4.1.5 Se realizó una investigación en los ocho sectores que permitió la obtención

de información de la asociación. Sin ninguna dificultad.

4.1.6 Se describió detalladamente cada sector para determinar las carencias y

deficiencias detectadas.

4.1.7 Se procedió a listar las necesidades de cada sector, la dificultad es que en

algunos sectores no existen problemas a resolver.

4.1.8 Se priorizaron los problemas de la Asociación de Desarrollo Integral Ixim

Achi fue difícil llegar a un acuerdo con el jefe inmediato, pero se logró

definir el problema de desimplementación operativa.

4.1.9 Se depuraron las opciones de solución a los problemas previstos a través

del análisis de viabilidad y factibilidad, esto permitió el nombre correcto del

Page 170: María Cosiguá Cuy

165

proyecto que consiste en un Manual de Educación Ambiental pasa uso en

la Asociación de desarrollo Integral Ixim Achi.

La fase del diagnóstico se planificó, las actividades se realizaron conforme el

cronograma de actividades, se logró información, de cada sector, la experiencia

que se tuvo fue trascendental porque comprendió investigación bibliográfica y de

campo y aplicación de técnicas para realizar un diagnóstico institucional.

4.2 Perfil

4.2.1 El nombre del proyecto es: Manual de Educación Ambiental para uso en la

Asociación Integral Ixim Achi, del Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac, la

dificultad es que resultó un poco difícil concretizar el nombre del proyecto, se

dio la solución con el apoyo de Licda. Asesora.

4.2.2 Definieron claramente los elementos que fundamentan al proyecto, se diseñó

el perfil de forma inmediata, el mayor problema fue que la asociación exigía

que el proyecto se realizara luego, fue difícil la comprensión del jefe

inmediato, ya que el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- lleva un

proceso amplio, que está apegado a normativo correspondiente en la

Facultad de Humanidades, se dio la solución a esta situación gracias a la

intervención de la Licda. Asesora, que le explicó al jefe inmediato y

concedió un poco más de tiempo.

4.2.3 El tipo de proyecto que se realizó en la Asociación de Desarrollo Integral Ixim

Achi es de producto, según lo caracteriza el Lic. José Bidel Méndez.

4.2.4 En el perfil se justificó la estructuración del manual, se especificó que se

realizará la socialización del contenido y lograr su aprobación, se identificó

cuáles son las razones por las que se hace necesario ejecutar el proyecto.

4.2.5 Se elaboró el objetivo general que guía todo el proyecto y los específicos

para las acciones inmediatas. Problema: dificultad en la redacción de los

objetivos, se solucionó por la orientación de la Licda. Asesora.

4.2.6 En el perfil se propuso metas a alcanzar, las cuales al finalizar el proyecto

fueron alcanzadas. Las dificultades encontradas son las siguientes: el

mayor obstáculo fue el tiempo en alcanzar las metas y la cuantificación de

las metas.

Page 171: María Cosiguá Cuy

166

4.2.7 Se definió sobre los beneficiarios directos e indirectos, en cuanto a

beneficiarios directos se escribió a cien niños realizando la evaluación no

son cien niños son más de trescientos niños y niñas que acuden a la

asociación principalmente en el programa de Educación.

4.2.8 Se estructuró el cronograma con un plazo amplio de seis meses, cuando se

entregó al jefe inmediato pidió que el tiempo sea de tres meses, debido a que

el financiamiento está en existencia de lo contrario tendrá otro destino.

Fue la dificultad encontrada, ya que el proyecto no se pudo realizar en tres

meses porque requirió de mucha investigación y dedicación.

4.2.9 Se analizaron los recursos del proyecto por medio de cotizaciones, las

dificultades encontradas son las siguientes: el presupuesto varió en el

momento de la ejecución del proyecto, por el precio de los productos. La

solución dada, la epesista gestiono con otras instituciones y la obtención de

aportes particulares, a pesar de todas las dificultades el proyecto se entregó

llenando las expectativas.

En el perfil del proyecto se describen todas las actividades ligado del que hacer, por

qué hacerlo, cómo hacerlo, con quien hacerlo, con qué hacerlo y para qué hacerlo.

Es importante diseñar un perfil aunque cuesta anticipar las acciones.

4.3 Ejecución

4.3.1 Se analizó la estructura del Manual de Educación Ambiental primero por la

Licda- Asesora y después el jefe inmediato que con la revisión llevó dos

semanas en donde recomendó algunos temas que debe llevar el manual.

Las dificultades encontradas son las siguientes: el ordenamiento de los

temas y fue difícil elaborar las competencias de cada capítulo.

4.3.2 Se visitaron varias instituciones ambientales y página web para las

investigaciones. Llevó tiempo indagar los conceptos actualizados y

adecuarlo en el Manual de Educación Ambiental. La dificultad encontrada es

lo siguiente: las instituciones no brindan la información, la solución dada es la

presentación de una solicitud por parte de la epesista.

4.3.3 Se redactaron los temas tomando en cuenta las citas textuales con el

sistema lancasteriano y la secuencia de los contenidos para su mejor

Page 172: María Cosiguá Cuy

167

comprensión del Manual de Educación Ambiental y se buscó la ilustración

acorde al tema y las actividades sugeridas de acuerdo al nivel académico de

los escolares. Fue difícil identificar y aclarar las citas textuales y ordenar la

bibliografía, se solucionó con la intervención de la Licda. Asesora.

4.3.4 Se revisó constantemente el contenido del Manual de Educación Ambiental

para uso en la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi por la Licda-

Asesora, se analizó por capítulos con su respectiva competencia e indicador

de logro. Las dificultades encontradas son las siguientes: la actualización del

contenido, la redacción de los indicadores de logro, fue difícil de encontrar

las actividades sugeridas de cada capítulo y la redacción del mismo. La

solución se dio porque el trabajo fue revisado constantemente por la asesora.

4.3.5 Se elaboró el plan que fue debidamente autorizado, se realizaron las

actividades necesarias para la socialización del proyecto. Se contó con la

presencia de veintiocho participantes quienes avalaron el manual y se listó

las recomendaciones y las críticas constructivas dadas por parte de los

coordinadores de los programas. Luego se incluyeron las sugerencias en el

material. No se presentó ninguna dificultad.

4.3.6 Se redactó el plan para la capacitación, fue revisado y avalado, se realizó

capacitación a 35 niños y niñas con el objetivo de dar uso al material

elaborado y como demostración al personal de la asociación, se elaboró una

presentación con diapositivas del capítulo uno, que se refiere al agua, la cual

se dejó a la asociación, con el fin de dar utilidad al material y se les hizo

entrega de 5 depósitos de basura. No se presentó ninguna dificultad todo

por el asesoramiento de la Licda.

4.3.7 Se entregó 3 ejemplares del Manual de Educación Ambiental al jefe

inmediato para su uso respectivo, con la presencia de la asesora. Se

incluye fotografía en apéndice. El jefe inmediato indico que el proyecto tendrá

seguimiento el año próximo, ya que está por finalizar el ciclo escolar y será

promovido por los Facilitadores Comunitarios de la Asociación. No se

presentó ninguna dificultad en la entrega del proyecto.

La ejecución del proyecto se realizó conforme el diseño del perfil, se realizaron en

forma detallada y ordenada las actividades, se organizó la socialización con la

Page 173: María Cosiguá Cuy

168

participación de todo el personal de la asociación, lo que se considera un logro y fue

avalado sin ninguna inconveniencia. Se impartió una capacitación con los niños y

niñas patrocinados. Es satisfactorio contribuir con el medio ambiente y haber podido

elaborar el manual de educación ambiental ya que la información llegará en manos

de muchos educandos y educadores.

4.4 Evaluación final

4.4.1 Después de la culminación del proyecto, se solicitó al jefe inmediato la

aplicación de un instrumento para evaluar el proceso de -EPS-

4.4.2 El resultado de la evaluación la devolvió dos semanas después de la

entrega del proyecto de parte del jefe inmediato, el instrumento se

encuentra en apéndice y el resultado es satisfactorio.

4.4.3 El gerente y el jefe inmediato agradecieron por el apoyo a la asociación ya

que no contaban con un material de esa naturaleza, a la Licda –Asesora por

permitir que la epesista realizará su proyecto en la Asociación de Desarrollo

Integral Ixim Achi y a la Facultad de Humanidades por formar entes que

contribuyen con la sociedad.

4.4.4 La asesora evaluó el proceso y el resultado también es satisfactorio. El

instrumento está en anexos.

4.4.5 Realicé autoevaluación del diagnóstico y del perfil, por medio de lista de

cotejo, estos instrumentos están en apéndice.

En general considero que el -EPS- lo realicé con bastante entusiasmo y todo lo

planificado fue ejecutado, mi trabajo lo considero satisfactorio ya que cumplí con lo

que establece el reglamento del Ejercicio Profesional Supervisado de la Facultad de

Humanidades y llevé a la práctica lo estudiado en la carrera.

Page 174: María Cosiguá Cuy

169

CONCLUSIONES

1. Se contribuyó a proteger el ambiente por medio de la elaboración de un

manual de Educación Ambiental para uso en la Asociación de Ixim Achi,

Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac, municipio y departamento de Sololá.

2. Se elaboró un manual de Educación Ambiental para uso en la Asociación de

Desarrollo Integral Ixim Achi, el cual servirá para que los niños y niñas que

patrocinan, valoren y cuiden el medio ambiente.

3. Se socializó el contenido del manual para lo que se contó con la presencia

de todo el personal de la institución y se logró su aval.

4. Se Capacitó a los niños y niñas patrocinados de la Asociación de Desarrollo

Integral Ixim Achi, para orientar en el uso del material de educación

ambiental.

5. Se Implementó depósitos para basura en la Asociación de Desarrollo

Integral Ixim Achi, para mejorar el manejo de desechos sólidos y los hábitos

higiénicos al colocar la basura en el recipiente adecuado.

RECOMENDACIONES

Al personal de la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi

1. Dar uso del Manual de Educación Ambiental para Proteger el medio ambiente

donde tiene cobertura la Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi

2. Ser multiplicadores de la información que con lleva el Manual de Educación

Ambiental.

3. Reproducir el manual para su uso ya que el contenido fue avalado y realizar

las actividades sugeridas.

4. Organizar periódicamente a los escolares en donde se utilice el material

elaborado.

5. Depositar la basura en los recipientes que se colocaron y controlar su

funcionamiento.

Page 175: María Cosiguá Cuy

170

BIBLIOGRAFÍA

1. IXIM ACHI, Informe de diagnóstico, Sololá, Guatemala. Año 2006.

2. MUNICIPALIDAD DE SOLOLA. Diagnóstico del Caserío Cipresales, Cantón

Xajaxac Sololá, Guatemala, año 2000.

3. VISION MUNDIAL, Rediseño, Sololá, Guatemala 2005.

Fuente: entrevistas a:

4. Asistente Administrativo, Perito contador, Jorge Ajcojon

Fecha: 05-04-2011 y 06-04-2011

5. Gerente Lic. Luis Antonio González de León

Fecha: 07-04-2011 y 08-04-2011

6. Observación, epesista, María Cosiguá Cuy

Mes de Abril

Page 176: María Cosiguá Cuy

171

APÉNDICE

Page 177: María Cosiguá Cuy

172

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. Datos de Identificación

1.1 Institución: Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi ADIIA

1.2 Lugar: Caserío Cipresales

1.3 Ubicación: Cantón Xajaxac, Municipio y Departamento de Sololá

1.4 Tel: (502) 7821-1401, (502) 5715-9641

1.5 Correo-e: asociació[email protected]

1.6 Tiempo de ejecución: 01 de abril al 10 de mayo de 2011

1.7 Responsable Epesista: María Cosiguá Cuy

1.8 Asesora: Licda. Marta Muñoz Cajas de Tobías

2. Justificación

El plan de la etapa de diagnóstico se elabora con la finalidad de ordenar las

actividades que se van a realizar y tener una guía para la ejecución del diagnóstico

como: enumerar las necesidades prioritarias de la asociación, el análisis de

documentos, realizar grabaciones, todo lo que permita obtener datos requeridos

para realizar el diagnóstico.

3. Objetivos

3.1 Objetivos generales

3.1.1 Determinar y describir la situación y condición de la

Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi con la finalidad

de identificar la necesidad prioritaria.

3.2 Objetivos específicos

3.2.1 Indagar respecto a los sectores comunidad e institución para

identificar sus carencias.

3.2.2 Reunir toda la información posible de los sectores de

finanzas y recursos humanos.

Page 178: María Cosiguá Cuy

173

3.2.3 Elaborar lista de necesidades, agruparlas y priorizarlas las

más urgentes de los sectores curriculum y administrativo.

3.2.4 Listar los problemas detectados de los sectores de

relaciones y filosófico.

4 Técnicas a utilizar

4.1 Guía de análisis contextual e institucional, para su aplicación se

utilizaran las técnicas

4.1.1 Análisis documental

4.1.2 Entrevista, como instrumento: cuestionario

4.1.3 Observación, como instrumento: ficha.

5 Recursos

5.1 Humanos

Personal administrativo

Personal de campo

Proyectista

Asesora

5.2 Físicos

Instalaciones de la Asociación Integral de Desarrollo Ixim Achi ADIIA

5.3 Materiales

Computadora

Croquis

Documentos institucionales

Trifoliar institucional

Libro de actas

Cuaderno de notas

Acuerdos

Fichas de observación

Hojas de papel bond

Lapiceros

Page 179: María Cosiguá Cuy

174

5.4 Presupuesto

6 Actividades

RUBRO DESCRIPCION COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Hojas de papel bond 1 resma de hojas de papel bond

tamaño carta

Q. 0.10 Q. 55 .00

Tinta negro y de

color

2 tintas para la impresora 1

negro y de color

Q. 150.00

Q. 300.00

Cuaderno 1 Cuaderno espiral para

apuntes.

Q. 20.00 Q. 20.00

Internet 20 horas de internet Q. 6.00 Q. 120.00

Copias 100 copias Q. 20.00 Q. 20.00

Pasaje Pasaje de mi comunidad a la

institución por un mes

Q. 6.00 Q 150.00

Total Q. 665.00

MESES

SEMANAS

MARZO ABRIL MAYO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

No. Actividades

01. Información sobre el EPS de parte de la Asesora

02. Selección de la Institución

03. Entrevista con el gerente de la Asociación

04. Entrega de carta para la autorización del EPS

05. Elaboración del plan de diagnóstico

06. Elaboración de instrumentos para obtener

información

Page 180: María Cosiguá Cuy

175

Page 181: María Cosiguá Cuy

176

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINITRACIÓN EDUCATIVA

SECTOR INSTITUCIÓN

Gerente

(Administrativa, institución y edificio)

1. ¿Cómo surgió la Asociación Ixim Achi?

2. ¿Qué significa Ixim Achi?

3. ¿Por qué la Asociación solo maneja siglas?

4. ¿Quiénes son los fundadores de la Asociación?

5. ¿Qué significa Visión Mundial?

6. ¿Cómo fue el enlace con Visión mundial?

7. ¿La Asociación tiene una estructura organizacional?

8. ¿Tienen estrategia de trabajo?

9. ¿La localización geográfica es céntrica?

10. ¿Cuáles son las áreas de trabajo?

11. ¿La asociación tiene edificio propio?

12. ¿Cuál es la filosofía de PDA Ixim Achi?

13. ¿Cuál es la visión de la Asociación?

14. ¿Cuál es la misión de la Asociación?

15. ¿Cuáles son las políticas del PDA Ixim Achi?

16. ¿Cómo trabajan los objetivos?

17. ¿La Asociación Ixim Achi tiene personería jurídica?

18. ¿Marco legal que abarca la Asociación PDA Ixim Achi?

19. ¿Cómo seleccionan al personal de la Asociación Ixim Achi?

20. ¿Qué escolaridad tienen los coordinadores de los programas?

21. ¿A cada cuando hay convocatoria de personal operativo?

22. ¿En la asociación se valora la antigüedad del personal?

23. ¿Cuántos permisos tienen el personal al año?

24. ¿Qué tipos de laborantes existen en la institución?

Page 182: María Cosiguá Cuy

177

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINITRACIÓN EDUCATIVA

SECTOR DE FINANZAS Perito contador

(Fuente de financiamiento, costos y control de finanzas)

1. ¿Dónde provienen los ingresos económicos de la institución?

2. ¿La asociación recibe algún presupuesto de la nación?

3. ¿Cómo invierta sus fondos la asociación?

4. ¿Cómo llevan el control de registros de operaciones?

5. ¿Cómo han conseguido presupuesto de visión Mundial?

6. ¿En que inviertan las ventas de mercaderías de los proyectos?

7. ¿Cómo se sostienen cuando el presupuesto no es factible?

8. ¿Cómo efectúan el salario del personal administrativo, campo y otros?

9. ¿Cómo efectúan los gastos de los suministros?

10. ¿La asociación es lucrativo o no lucrativa?

11. ¿En qué forma invierta sus rentas?

12. ¿Dónde provienen los costos de los siguientes gastos: luz, teléfono, agua?

13. ¿Cómo se da cuenta si hay disponibilidad de fondos en el banco?

14. ¿Qué libros contables manejan en la Asociación?

15. ¿Qué tipo de inventario manejan la asociación?

16. ¿La asociación deprecia y amortiza sus activos fijos?

17. ¿Qué tipo de liquidación utilizan?

Page 183: María Cosiguá Cuy

178

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINITRACIÓN EDUCATIVA

SECTOR ADMINISTRATIVO (Gerente)

1. ¿Qué tipos de planes manejan en la Asociación?

2. ¿Qué elementos de planes utilizan en la Asociación Ixim Achi?

3. ¿Qué estrategias utilizan para implementar los planes?

4. ¿Manejan planes políticas?

5. ¿Cómo está la jerarquización de la Asociación Ixim Achi?

6. ¿Qué régimen de trabajo maneja la Asociación?

7. ¿Cómo manejan las normas de control de los laborantes?

8. ¿Cómo registran la asistencia?

9. ¿A cada cuando se planifica las reuniones técnicas de personal?

10. ¿Cuál es el mecanismo de supervisión que realiza la Asociación?

11. ¿Periocidad de supervisiones?

12. ¿Quién es el personal encargado de la supervisión?

13. ¿Qué tipo de supervisión realizan?

14. ¿Qué instrumentos utiliza para supervisar?

Page 184: María Cosiguá Cuy

179

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINITRACIÓN EDUCATIVA

SECTOR CURRICULUM (Coordinador de Educación)

1. ¿Quienes participan en la elaboración del POA de Educación en la Institución?

2. ¿A cada cuando elaboran los planes de Educación?

3. ¿Qué niveles de Educación atiende la Asociación?

4. ¿Cuáles son las edades de los educandos que participan en la enseñanza

aprendizaje?

5. ¿Cuáles son las áreas que cubren?

6. ¿Cuáles son los programas especiales del área de Educación?

7. ¿Cuáles son las actividades curriculares que manejan en educación?

8. ¿Tipos de acciones que realizan durante la enseñanza-aprendizaje?

9. ¿Cómo calendarizan las clases?

10. ¿Qué tipo de horario han trabajado?

11. ¿Cómo interpretan el rendimiento académico de los educandos?

12. ¿Tipo de jornada de los niños y niñas?

13. ¿Cuántos educadores laboran en la Asociación?

14. ¿Los docentes confeccionan su material?

15. ¿Qué tipos de textos que utilizan los educadores?

16. ¿Cuáles son las metodologías utilizadas por los educadores?

17. ¿Qué técnicas utilizan los educadores para el desarrollo de sus clases?

18. ¿Qué criterios toman en cuenta para agrupar a los alumnos?

19. ¿A cada cuando realizan las visitas domiciliares con los alumnos?

20. ¿Qué manuales cuenta la asociación?

21. ¿Cómo realiza la inducción del personal educativo?

22. ¿Qué estrategia utilizan cuando el alumno no rinde?

23. ¿Criterios utilizados para la evaluación?

24. ¿Qué tipo de evaluaciones utilizan durante la enseñanza-aprendizaje?

Page 185: María Cosiguá Cuy

180

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

FICHA DE OBSERVACIÓN

ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL IXIM ACHI

EPESISTA. MARIA COSIGUÁ CUY

FECHA:

LUGAR:

AÑO:

OBSERVACIONES

Page 186: María Cosiguá Cuy

181

Resultado de aplicación de Guía de Análisis Contextual e Institucional en la

Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi ADIIA Sololá

I Sector comunidad

1. Área geográfica

Localización. “El Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac, se encuentra en el área Norte

del municipio de Sololá, a una distancia de 8 kilómetros de la cabecera municipal.

Tamaño. Situada a 2, 420 metros sobre el nivel del mar, con las coordenadas

latitudinales 14° 49’ 35” Norte y longitudinales 91° 10’ 30” Oeste.

El Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac, colinda al Norte con el caserío Central, al

Oeste con el caserío Xibalbay (Chaquijyá), al Sur con el caserío Cooperativa el

Tablón y al Este con los caseríos Nueva Esperanza y Vasconcelos.

Clima. Los 365 días del año el clima es frío y a veces con bastante aire.

Suelo. Es suelo es de producción agrícola, maíz, frijol y verduras.” (3: 6,7)

Recursos naturales. “El medio ambiente actualmente está contaminado por la poca

concienciación y el mal control de aguas servidas, ha abarcado la carretera y en

algunas residencias ha causado serios daños a la salud. El crecimiento de la

población y con ello el incremento de los desechos sólidos y la acumulación de la

basura expone a una mayor contaminación de la comunidad. La tala inmoderada de

árboles y contaminación, expone a la comunidad a escasez del agua a causa de lo

mencionado se trabajara varias acciones para la educación ambiental.” (6: 17)

Área histórica

Primeros pobladores. “El nombre de la comunidad denominada “Cipresales”, fue

debido a la predominación de árboles de Ciprés dentro del área, conservándolos por

muchos años. Desde allí se originó el nombre del Caserío Cipresales. Las personas

que contribuyeron a definir el nombre de la comunidad fueron: Casimiro Sicajau,

José María Panjoj, Diego Cosiguá Solares, Tomás Chumil, Alberta Güit, Nicolás

Palax (mujer), Cruz Cosiguá, José Cosiguá originarios de la misma comunidad.

Page 187: María Cosiguá Cuy

182

Sucesos históricos. En el año 1973 se dividió el cantón Xajaxac en 6 caseríos, esto

debido principalmente a la distancia que existía entre la escuela y las viviendas de

los niños y niñas y/o estudiantes, así mismo por la temporada de violencia que

generó peligro en la integridad de la población, entonces los dirigentes comunitarios

establecieron una escuela en el lugar donde existía un rodal de Cipreses

denominándola Escuela de Cipresales; además las otras comunidades ya lo

conocían con el nombre en Kaqchikel de Jotzobaj Pa K’isis que expresa la misma

denominación.

Importantes personalidades presentes y pasadas. La comunidad de Cipresales

empezó a poblarse en el año 1973, las primeras familias quienes la habitaron fueron:

Casimiro Sicajau, José María Panjoj, Diego Cosiguá Solares, Tomas Chumil, Alberta

Güit, Nicolás Palax, Cruz Cosiguá, José Cosiguá.” (3: 8,9)

Lugares de orgullo. No tiene (15)

Área política

“Gobierno local. La forma de participación y organización de la comunidad es diversa

y dinámica coordinado por el alcalde comunitario, la cual ha sabido adaptarse a las

formas que la actualidad requiere, constituyendo instancias con base a la dinámica

social y la legislación imperante, tales como: comités, el Cocode y asociaciones.

Pero también ha mantenido expresiones que son propias como el caso de los

consejos de ancianos y ancianas, agrupación de principales, Ajq’ijab o guías

espirituales, Eyoma’ o comadronas y de la Autoridad Indígena, representada por el

Alcalde Comunitario; a nivel local y por la Municipalidad Indígena, quienes en

conjunto constituyen un referente de gobierno indígena con identidad, autonomía y

libre ejercicio del derecho indígena y del sistema jurídico Maya.

Organización administrativa. Los administradores del caserío son los Cocodes,

organizaciones comunitarias, alcalde comunitario y con el apoyo de educadores de

la comunidad.” (4: 22)

Organización política. Todos los pobladores pertenecen a una organización política.

(9)

Page 188: María Cosiguá Cuy

183

2. Área social

Ocupación de los habitantes. “El Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac cuenta con una

población de 2,438 habitantes, antes de constituirse el caserío cuentan que no

habían cultivos porque no existían abonos para una mejor producción, las personas

de la comunidad tenían terrenos pero la mayor parte de los primeros habitantes

emigraban a la costa sur a ganar dinero para su subsistencia en la labor de corte de

algodón, de café, trigo y de tapisca. Actualmente la población cultiva, maíz y frijol y

son comerciantes.

Distribución de los productos. Lo venden en el mercado de Sololá y en la Capital de

Guatemala.” (7: 21)

Agencias educacionales. Cuenta con 1 escuela con el nombre de E.O.R.M. Caserío

Cipresales. Las viviendas de la población son de adobe y block, La espiritualidad y

religiosidad de la comunidad se presenta de forma variada, existiendo expresiones

enraizadas en la cosmovisión del pueblo maya, representadas por los Ajq’ijab o

Guías Espirituales, lugares sagrados o altares ceremoniales, y expresiones

cotidianas que permanecen en la mayoría de las familias y que constituyen el

sustento de la identidad cultural propia de la comunidad. Pero también existen

expresiones religiosas cristianas como la evangélica y la católica las cuales son

representadas en la comunidad por los feligreses, las iglesias y/o capillas, los

catequistas, pastores y agrupaciones relacionadas. (15)

Carencias, deficiencias detectadas

Riesgo de extinción de los recursos naturales

Basura orgánica y plástica en el Caserío de Cipresales Cantón Xajaxac

Excretas humanas y de semovivientes junto a áreas de trabajo

No tienen depósitos de basura en los centros educativos

Los niños no tienen experiencia sobre desechos sólidos de la basura

Falta de concienciación a la población sobre la educación ambiental

Falta de biblioteca en la comunidad

Page 189: María Cosiguá Cuy

184

II Sector de la Institución

1. Localización geográfica

El Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac se encuentra en el área Norte del municipio

de Sololá, a una distancia de 6 kilómetros de la cabecera municipal.

El Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac colinda al Norte con el Caserío Central, al

Oeste con el Caserío Xibalbay (Chaquijyá), al Sur con el caserío Cooperativa el

Tablón. Y al Este con los caseríos Nueva Esperanza y Vasconcelos, todas ellas

pertenecientes al municipio de Sololá. (9)

2. Localización administrativa

Tipo de institución: Organización No Gubernamental (ONG)

3. Historia de la institución

“La Asociación Visión Mundial surgió a partir del año 1976 cuando nuestro país

enfrentó el terremoto del 26 de febrero de 1976, se inició con 33 asociaciones a

nivel nacional con el nombre de Visión Mundial a partir del año de 1980 cuando

Visión Mundial inició proyectos en Santiago Atitlán y San Andrés Semetabaj,

Municipios y Departamentos de Sololá, proyectándose en las comunidades de

estos Municipios especialmente en las áreas de salud y educación con proyectos

con un enfoque asistencial , esta metodología de trabajo se cambió a un enfoque de

desarrollo sostenible. Después de este periodo desarrollando proyectos individuales

en las comunidades rurales, se adoptó la estrategia de intervención de PDA

(Programa de Desarrollo de Área) constituyéndose después en el año 1994

legalmente como una Asociación ubicándose en el Caserío Nueva Esperanza,

Cantón Xajaxac, en el Municipio y Departamento de Sololá a través de un grupo de

personas comprometidas quedando así con el nombre de Asociación de Desarrollo

Integral Ixim Achi, bajo las siglas ADIIA (escrito en el idioma Kaqchikel, que

traducido al español significa Hombre de Maíz). Durante el periodo del 2000 al 2005

formó parte de la red de Organizaciones de Desarrollo de Sololá (ASODESO),

también apoyada por Visión Mundial Guatemala.” (8: 5)

Page 190: María Cosiguá Cuy

185

4. Edificio

La asociación Ixim Achi, no cuenta con edificio propio, tiene terreno comprado pero

no hay fondo para construcción, actualmente están alquiladas las oficinas y es

pagado por mes.

5. Ambiente y equipamiento

Para el desempeño de las funciones del personal gerencial, administrativo y técnico

del PDA se cuenta con los siguientes equipos y mobiliarios: 6 mesas de cómputo,

50 sillas plásticas, 1 vehículo, 4 motocicletas, 1 cuatrimotor, 7 computadoras, 1

retroproyector, 2 impresoras, 2 cámaras fotográficas, 1 televisor, 17 guitarras, 3

marimbas, en el área de cocina hay 30 trastos, 1 horno, 1 estufa, 1 cafetera y otros.

(14)

III Sector de finanzas

1. Fuentes de financiamiento

Donación. Los fondos requeridos para la ejecución del presupuesto, son en calidad

de donación, a través de un convenio de apoyo técnico y financiero, entre la

Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi y PDA Visión Mundial. A continuación el

cuadro de presupuesto de cada proyecto.

Carencias, deficiencias detectadas

La Asociación de Desarrollo integral Ixim Achi no cuenta con edifico propio

La Asociación no tiene muro perimetral

No se cuenta con salón de proyección

No se cuenta con guardián

La Asociación no cuenta con sistema de alarma

No se cuenta con personal de bodega

Page 191: María Cosiguá Cuy

186

Proyecto Cantidad

Desarrollo Económico Q. 500,000.00

Salud Q. 600,000.00

Educación Q. 700,000.00

Patrocinio Q.1,480,316.00

Total Q.3,280,316.00

2. Costos

El salario de los empleados se efectúa a través de lo que se presupuesta en el POA

de cada año en los cuatro proyectos, los materiales y suministros provienen de

Fundación Visión Mundial Guatemala.

3. Control de finanzas

El estado de cuenta es manejado por la junta y el perito contador, cada seis meses

se realiza la auditoria externa, cada año la auditoria interna, al respecto de los

honorarios de los auditores es pagado por Visión Mundial. Los libros contables:

Inventario, Diario, Mayor, Estado Financiero, se manejan computarizados utilizando

un sistema que se llama san system y cuando el presupuesto no es factible se

reduce el presupuesto en los cuatro proyectos. (10)

IV Sector de recursos humanos

1. Personal operativo

Total de laborantes. La Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi cuenta con 15

empleados; actualmente el PDA cuenta con 1 Gerente, quien juega un papel

importante en el cumplimiento de metas, en la supervisión y monitoreo de actividades

Carencias, deficiencias detectadas

Falta de un asistente en contabilidad

Falta de gestión para obtener apoyo con instituciones gubernamentales y no

gubernamentales

Page 192: María Cosiguá Cuy

187

planteadas en el Plan Operativo Anual; 1 Jefe Financiero, 1 Asistente Administrativo,

1 contador, 1 coordinador de Patrocinio, 1 coordinador de la salud, 1 coordinador de

Desarrollo Económico, 1 coordinador de educación 1 técnico de campo y 6

facilitadores de desarrollo. (14)

A continuación se resume el papel de quienes integran el PDA

“Asamblea General

Constituida por toda la familia social del PDA que tienen la potestad de elegir y ser

electos para la toma de decisiones y conformar la Junta Directiva, así como la

Comisión de Vigilancia y comités locales.

Junta Directiva

Constituida por Presidente y Representante Legal, Vice-presidente, Secretario,

Tesorero y Vocales, quienes representan a la asamblea general para la toma de

decisiones, revisión, monitoreo, aprobación y fiscalización de cuentas rendido por el

personal del PDA. Estos miembros se reunirán mensualmente o según necesidades

en la sede del PDA, para tratar asuntos de su competencia y aprobar las solicitudes

de fondos e implementación de los proyectos, dejando constancia por medio de la

elaboración de un acta.

Comisión de Vigilancia

Encargada de vigilar por la correcta administración de los recursos existentes en el

PDA, así como el orden de la misma. Es la instancia que apoya a la Junta Directiva

en asegurar la implementación de los planes de trabajo.

Coordinadores de Proyectos (Patrocinio, Educación, Salud y Desarrollo Económico)

Son responsables de facilitar procesos de capacitación, asesoría, coordinadas con el

Gerente del PDA, coordinar con los FADES, todas las actividades que se

implementen en las comunidades del área de cobertura del PDA.

Personal Eventual

Son las personas contratadas por el PDA por un periodo corto de labores, estas

personas no están contratadas con las mismas condiciones y prestaciones que el

Page 193: María Cosiguá Cuy

188

personal antes descrito, se pueden contratar como personal eventual, personas que

presten el siguiente servicio: profesionales en salud, agrónomos, censadores,

digitadores, profesionales en algún aspecto específico, etc.

2. Personal administrativo

Gerente del PDA

Es la persona encargada de la gerencia y desarrollo de las actividades del PDA,

también administra el recurso humano bajo su cargo, vela por una administración

financiera transparente y rinde cuentas a la junta directiva del PDA mensualmente.

Es responsable de planificar, organizar, dirigir, supervisar y controlar la

administración del PDA así como facilitar los procesos de trabajo comunitario para

la realización de los proyectos con amplia participación comunitaria.

Jefe Financiero

Es responsable de la coordinación con el personal administrativo y técnico, de los

procesos financieros de los proyectos de desarrollo de área asignados; así como el

avance y cumplimiento de la ejecución presupuestaria, para garantizar una

adecuada rendición de cuentas ante Visión Mundial y los donantes.

Contador(a)

Encargada/o de velar por la parte legal y contable que gira alrededor del PDA,

asegurando la existencia de un control interno adecuado, verificando que todos los

documentos de soporte llenen los requisitos establecidos por las leyes fiscales del

país. Prepara informes mensuales, trimestrales y anuales financieros del PDA para

su envío a la oficina regional y lo concerniente a variaciones de presupuesto,

conciliaciones de ISR anual, declaración anual del ISR y otros.

Asistente Administrativo

Es la persona responsable del sistema administrativo del PDA, que debe garantizar,

la logística para la ejecución de los planes y el apoyo secretarial hacia los órganos

del PDA. Maneja los controles de insumos y equipo de la oficina, así como

requerimientos de logística para el personal, basado en el plan operativo anual. Se

encarga del manejo y control de la caja chica, cuentas bancarias, elabora solicitudes

Page 194: María Cosiguá Cuy

189

de fondos, se encarga de realizar las compras del PDA, apoya la logística de las

reuniones de junta directiva micro regional y mantiene la custodia de los documentos

legales, entre otros asuntos inherentes a su cargo.

3. Personal de servicio

Facilitadores (as) de Desarrollo (FADES). Son las personas encargadas de facilitar

los procesos de desarrollo en las comunidades de cobertura donde tiene presencia el

PDA, su tiempo esta designado un 80% de campo y un 20% de oficina para la

formulación de propuestas que beneficien a la población destinataria.” (5: 17,18)

4. Usuarios

Los usuarios del PDA Ixim Achi se detallan a continuación

Comunidad

Patrocinadas Población patrocinada

TOTAL Patrocinadas Niños/patrocinados 0 a 5 años

6 a 12

años

13 a 18

años

Más de 18

años

Cipresales 115 305 50 194 58 3 305

Nueva

Esperanza 125 337 74 195 64 4 337

Vasconcelos 111 313 62 179 64 8 313

Chuacruz 150 430 75 238 110 7 430

Castro 110 290 61 196 33 0 290

Central 95 241 60 162 19 0 241

Progreso 150 473 130 310 33 0 473

El Tablón 244 611 194 376 31 10 611

TOTAL 1100 3000 706 1850 412 32 3000

Fuente: (13)

Carencias , deficiencias detectadas

Falta de personal de campo

Page 195: María Cosiguá Cuy

190

V Sector Curriculum

1. Plan de estudios / servicios

“La Asociación elabora un plan operativo anual (POA) con presencia de: gerente,

coordinadores de educación, asistente administrativo. PDA Ixim Achi elaboran planes

partiendo de un rediseño, poa, diagnóstico, perfil de proyecto, ejecución, monitoreo y

evaluación.

La Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi, ha implementado el proyecto de

educación, basado en sus valores y principios tomando en cuenta los siguientes

programas especiales:

Impacto cristiano. En el proceso educativo de la niñez y juventud se tomará en

consideración la espiritualidad cristiana, como eje importante para la formación de

valores morales en los estudiantes.

Discapacidad. No se hace ningún tipo de discriminación hacia las personas con

capacidad, tomándolos en cuenta en todas las actividades que se han planificado,

además, como una acción concreta se contempla la rehabilitación a través de

coordinación o alianzas con instituciones que se dedican concretamente a beneficiar

a estas personas.

Ambiente. En el proyecto educación, a través de los contenidos de los programas

educativos, inculcará a la niñez, juventud y padres de familias, la protección del

medio ambiente, promoviendo el uso racional y adecuado de los recursos naturales.

Enfoque de género. En este proyecto se velará por la igualdad de oportunidades

entre niñas, niños, adolescentes, sus familias y comunidades, jovencitas y jóvenes,

en las aulas, en las familias y en las comunidades.

Construcción de la paz y resolución de conflictos. Desde los centros educativos, se

formarán la niñez y juventud en promover la paz. También se contará con

acompañamiento y resolución de conflictos en familias con prácticas violentas que

atentan la vida de la niñez y juventud o madres de familia en las comunidades de

cobertura del PDA.

Page 196: María Cosiguá Cuy

191

Protección a niñas, niños, adolescentes, sus familias y comunidades. En el proyecto

educación, en los contenidos programáticos se contempla la protección a la niñez,

basados en los derechos del niño y la niña. “(8: 85,86)

Ixim Achi actualmente cuenta con Escuela de formación Artística que ha funcionado

hace 3 años los educadores son: Miguel Ángel Villatoro de Marimba y Mario Sicajau

de Guitarra.

2. Horario institucional

“Según el reglamento de trabajo de la asociación la entrada es de 8:00 am a 5:00

pm, salvo cuando hay mucho trabajo se retiran a las 6:00 pm. Los Facilitadores el

80% de su trabajo son en el campo y 20% es en la oficina. Hay dos educadoras de

educación inicial laboran en el horario de 2:00 pm a 5:00 pm.” (1:24)

3. Material didáctico / materias primas

Los educadores de educación inicial y educadores de formación artística elaboran

sus materiales diarios para una mejor enseñanza-aprendizaje, los textos que utilizan

son los siguientes: Currículo Nacional Base de educación inicial, Guías para las

escuelas bíblicas, y diferentes textos de formación musical, emanado por el

Ministerio de Educación y PDA Visión mundial.

4. Métodos y técnicas / procedimentales

Las metodologías utilizadas por los docentes es la participativa, el criterio para

agrupar a los alumnos es lo siguiente: convocar a los patrocinados, realizar la

inscripción, monitoreo cada semana con los educandos en las sedes. PDA Ixim Achi

organiza campamentos con enfoque cristiano con los niños y niñas. Todo el

personal tiene un nivel académico universitario de acuerdo a los puestos.

5. Evaluación

Los criterios utilizados para la evaluación de los niños y niñas patrocinados-as es la

comparación de perfil de egreso al otro grado. Tomando en cuenta el logro de todas

las competencias. (12)

Page 197: María Cosiguá Cuy

192

Carencias, deficiencias detectadas

Falta de legalización de la educación inicial de parte de las autoridades educativas

Falta de personal de educación

Falta de sedes en la comunidades en cuanto a educación inicial

Falta de textos para educadores

VI Sector administrativo

1. Planeamiento

“La Asociación de Desarrollo Integral Ixim Achi se guía de una estrategia a nivel

nacional, después los planes a nivel regional, para implementar los planes utilizan la

estrategia de la organización comunitaria. Los programas son los siguientes:

1. Proyecto de Salud, Ixim Achi, Sololá

2. Proyecto de Educación, Ixim Achi, Sololá

3. Proyecto de desarrollo económico Salud, Ixim Achi, Sololá

4. Proyecto de desarrollo Patrocinio, Ixim Achi, Sololá

Metas de los programas

Meta del proyecto de Salud

Reducir la prevalecía de morbilidad del grupo materno infantil del área de cobertura

del PDA Ixim Achi.

Meta del proyecto de Educación

La promoción escolar en niños, niñas, adolescentes y jóvenes se ha incrementado en

las comunidades con cobertura del PDA, de Ixim Achi.

Meta del Proyecto de Desarrollo Económico

Las familias beneficiarias del área cobertura del PDA Ixim Achi, quienes participan

en las unidades productivas con visión empresarial, incrementan sus ingresos

económicos.

Page 198: María Cosiguá Cuy

193

Meta del Proyecto de Patrocinio.

Las operaciones de servicio del patrocinio son transformadoras para las y los niños

patrocinados, las familias, comunidades y también para los patrocinadores,

monitoreando y midiendo su participación en los diferentes proyectos del programa.”

(8: 56,57)

2. Organización

El gerente, los laborantes y junta directiva han estructurado una jerarquía de la

siguiente manera.

(2:6)

3. Coordinación

El personal del PDA y la Junta Directiva establecerán alianzas estratégicas de

coordinación con organizaciones de base comunitaria locales, Consejo Comunitario

de Desarrollo Cocode, Consejo Municipal de Desarrollo Comude, redes de apoyo,

comités, iglesias y líderes, así como con organizaciones institucionales

gubernamentales y no gubernamentales. A continuación se detallan las Instituciones

que tienen presencia en el Municipio y con las que se coordinará para realizar las

diferentes actividades de Ixim Achi, Municipalidad de Sololá, Sias, Intecap, Iglesias,

Conred, Coordinación Técnica Administrativa, Centro de salud, Inab y Derechos

Humanos.

Visión Mundial

Asistente

Administrativo

Gerente

Coordinadora de

salud

Técnico agrícola Coordinadora de

patrocinio

Junta directiva

Coordinador

de educación

Coordinador de

desarrollo económico

Asamblea general

Comité de vigilancia Comités locales

Fades

Page 199: María Cosiguá Cuy

194

4. Control

El registro de asistencia en la Asociación Ixim Achi cuenta con cuaderno de

asistencia con el horario de 8:00 am a 5:00 - 6:00 pm, la evaluación del trabajo es

semanal finalizando con una devoción (14)

5. Supervisión

La supervisión se da a través de una auditoria de parte de PDA Visión Mundial cada

3 meses. Y el coordinador de Educación es el ente de supervisar a los educadores.

(10)

Carencias, deficiencias detectadas

Falta de formularios para las comunicaciones escritas

VII Sector de relaciones

1. Institución – usuarios

Brindan una atención agradable a los usuarios, realizan intercambios deportivos

especialmente con niños de la educación primaria con diferentes centros educativos,

organizan campamentos con estudiantes del nivel primario, medio y diversificado con

el fin primordial de rescatar el autoestima de los niños y niñas, organizan

capacitaciones con niños, madre y padres de familias intercambian ideas con

diferentes organizaciones.

2. La institución con otras instituciones

Tanto la comunicación con Visión Mundial, existe un enlace con las siguientes

autoridades comunitarias. Cocode, el consejo comunitario de desarrollo es el órgano

local que vela por la gestión y ejecución de los proyectos en beneficio de sus

comunidades. Los consejos comunitarios son electos legalmente en base a la Ley de

Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural. Su rol principal es mediar las

necesidades de las comunidades ante las autoridades municipales. (11)

Grupo de mujeres

Son grupos organizados por instituciones locales, por líderes y ligerezas, para que

las mujeres en forma organizada puedan tomar parte de proyectos para su

beneficio.

Page 200: María Cosiguá Cuy

195

Comadronas

Son mujeres que se capacitan en el centro de Salud, para poder prestar el servicio

de atención de partos en las comunidades.

Guardián de Salud

Se asigna un guardián de salud por cada sector de la comunidad, se encarga de

avisar los días de consulta y vacuna a los de su sector. (13)

3. Institución con la comunidad Las comunidades son: Cipresales, Nueva Esperanza, Vasconcelos, Chuacruz,

Castro, Central, Progreso y El Tablón. (12)

Carencias, deficiencias detectadas

No cuentan con sedes locales en las diferentes comunidades patrocinadas

VIII Sector filosófico, político y legal

1. “Filosofía de la institución

La filosofía de la institución es ayudar a los pobres de la región occidental de

Guatemala, la ayuda humanitaria se ha dado a las comunidades como contempla

los principios de PDA Visión Mundial.

Misión

Somos una asociación de desarrollo integrada por familias por las comunidades

apoyadas por visión mundial Guatemala para solucionar problemas y necesidades

comunes, reivindicando valores, promoviendo cambios en la vida social, económica,

cultural y política de las familias pobres.

Visión

Crear oportunidades de desarrollo transformador para las niñas y los niños,

mediante acciones que impulsen el bienestar integral de la niñez, mejorar la calidad

de vida de las familias, mediante el fortalecimiento de la participación comunitaria en

la gestión del desarrollo que promueva un cambio social, político, económico en las

familias patrocinadas.

Page 201: María Cosiguá Cuy

196

2. Políticas de la institución

Objetivos

Lograr el bienestar integral de la niñez de Sololá a través de: Educación

primaria, formación cristiana, nutrición, salud y protagonismo infantil.

Mejorar las condiciones de vida de las familias de las niñas patrocinadas y

los niños patrocinados en: Educación transformadora, vivienda integrada,

disponibilidad alimentaria y desarrollo económico.

Mejorar la gestión de las comunidades apoyadas en: participación

comunitaria, fortalecimiento espiritual y fortalecimiento de organizaciones

locales.

Desarrollo transformador

El desarrollo transformador es un proceso mediante el cual todos los niños, niñas,

familias y comunidades, avanzan en la integridad de la vida con dignidad, justicia

paz y esperanza.

Para contribuir al desarrollo sostenible PDA (Programa de Desarrollo de Área) ha

enfocado su trabajo en tres propósitos que son: impulsar el bienestar integral de la

niñez, mejorar las condiciones de vida de las familias y mejorar la gestión de las

comunidades a través de diferentes proyectos de desarrollo transformados sostenible

en:

Salud

Educación

Desarrollo del liderazgo

Protagonismo infantil

Ayuda humanitaria y emergencia

Organización y participación comunitaria

Desarrollo espiritual

Proyectos relacionados al VIH y SIDA

Desarrollo económico

Page 202: María Cosiguá Cuy

197

Programas

Proyecto de Patrocinio. Constituye la base de las acciones de educación debido a

que selecciona y registra a los niñas, niños, adolescentes, sus familias y

comunidades y jóvenes , que serán atendidos por el proyecto, dentro de sus criterios

que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los niños y jóvenes

registrados y la transformación de familias y comunidades.

Proyecto Desarrollo Económico. Se considera que si las familias gozan de salud, una

economía estable y oportunidades de asistencia financiera, aumentara su calidad de

vida. Con desarrollo económico se podrá sacar adelante a los hijos en el aspecto de

educación, al optar por otros ingresos económicos, además de lo que se cuenta

actualmente provenientes de actividades agropecuarias.

Proyecto de Salud. El proyecto de educación no puede salir avante si la niñez y la

juventudcarecen de buena salud. A medida que los niños reciban tratamiento básico

de salud saldrán adelante y mejorarán su rendimiento escolar, la cual redundará en el

desarrollo desarrollo integral de la niñez y de la familia.” (8: 22 ,23)

3. Aspectos legales

Aspectos legales de la asociaciòn Ixim Achi, cuenta con Personeria juridica, el

representante legal es el señor Juan Hector Cosiguá. Cuenta con reglamento

interino de trabajo adjudicación No. 12-2009, avalado Ministerio de Trabajo y

Supervicón Social Lic. José Pablo Lopez Lopez, Director general. (14)

Carencias, deficiencias detectadas

Falta de convenio con el MINEDUC para legalizar la educación inicial

Falta de educadores presupuestados

Falta de metodologías

Page 203: María Cosiguá Cuy

198

Bibliografía

1. IXIM ACHI, Reglamento Interino de Trabajo, Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac, Departamento de Sololá. Año 2005.

2. IXIM ACHI, Informe de diagnóstico, Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac, Sololá, Año 2009.

3. MUNICIPALIDAD DE SOLOLA. Diagnóstico del Caserío Cipresales, Cantón

Xajaxac Sololá, Año 2010.

4. OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACION, Planes Comunitarios del municipio

de Sololá, Año 2008.

5. PDA, Ixim Achi, Informe de Trabajo, Sololá- Guatemala

6. PLAN COMUNITARIO DE DESARROLLO, del Caserío Cipresales, Cantón

Xajaxac 2011-1018

7. SEGEPLAN, Diagnóstico del Municipio de Sololá.

8. VISIÓN MUNDIAL, Rediseño, Caserío Cipresales, Cantón Xajaxac,

Departamento de Sololá. 2008

Fuentes: entrevistas a:

9. Alcalde comunitario, Juan Mendoza. Fecha: 26 -04- 2011

10. Asistente Administrativo, Perito contador, Jorge Ajcojon Fecha: 05-04-2011 y 06-04-2011

11. Coordinador de Desarrollo Económico, Henry Vásquez Fecha: 04-04-2011

12. Coordinador de Educación, Lic. José María Palax Mendoza Fecha: 13-04-2011 y 14-04-2011

13. Coordinadora de Salud, Magdalena Guarchaj Fecha: 15-04-2011

14. Gerente Lic. Luis Antonio González de León Fecha: 07-04-2011 y 08-04-2011

15. Observación, epesista, María Cosiguá Cuy Mes de Abril

Page 204: María Cosiguá Cuy

199

Page 205: María Cosiguá Cuy

200

Page 206: María Cosiguá Cuy

201

Page 207: María Cosiguá Cuy

202

Page 208: María Cosiguá Cuy

203

Page 209: María Cosiguá Cuy

204

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Autoevaluación del diagnóstico

Epesista María Cosiguá Cuy

Autoevaluación de la fase de diagnóstico

No. Aspectos a calificar Si No

1. ¿Se elaboró el plan de diagnóstico? X

2. ¿Se especificaron los objetivos en el plan? X

3. ¿Se solicitó la autorización del jefe inmediato para realizar la

entrevista?

X

4. ¿Se indagó la información de todos los sectores? X

5. ¿Hubo dificultad en la entrega de la información de parte de los

trabajadores?

X

6. ¿Se listaron todas las necesidades prioritarias por sector de la

asociación?

X

7. ¿ Se vaciaron los datos de la investigación según la guía de sectores X

8. ¿Se eligió la necesidad priorizante en la asociación? X

9. ¿Hubo acuerdo con el jefe inmediato al respecto del problema

priorizado?

X

10. ¿Se depuraron las opciones de solución a través del análisis de

viabilidad y factibilidad?

X

11. ¿Se entregó informe del diagnóstico al jefe inmediato y a la Licda-

Asesora?

X

Page 210: María Cosiguá Cuy

205

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Epesista María Cosiguá Cuy

Autoevaluación del Perfil del Proyecto

No. Aspectos a calificar Si No

1. ¿Se diseñó el perfil del proyecto? X

2. ¿Se definieron claramente los elementos que fundamentan al

proyecto?

X

3. ¿Se describió en qué consiste el proyecto? X

4. ¿Se elaboró el objetivo general y los específicos? X

5. ¿En el perfil se propuso metas a alcanzar? X

6. ¿En el perfil se especificaron los beneficiarios directos e indirectos? X

7. ¿Se estructuró el cronograma de actividades? X

8. ¿El presupuesto se detalló su origen en el perfil? X

9. ¿el perfil del proyecto fue avalado por el jefe inmediato y Licda-

Asesora

X

10. ¿Se entregó copia del perfil del proyecto al jefe inmediato y a la Licda-

Asesora?

X

Page 211: María Cosiguá Cuy

206

Page 212: María Cosiguá Cuy

207

Page 213: María Cosiguá Cuy

208

Page 214: María Cosiguá Cuy

209

ANEXOS

Page 215: María Cosiguá Cuy

210

Page 216: María Cosiguá Cuy

211

Page 217: María Cosiguá Cuy

212

Page 218: María Cosiguá Cuy

213

Page 219: María Cosiguá Cuy

214

Page 220: María Cosiguá Cuy

215