maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte”...

219

Upload: nguyenthuan

Post on 04-Oct-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 2: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 3: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 4: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 5: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

año 4 nº 4. 2014

Universidad Mayor de san siMóninstitUto de investigaciones antropológicas

y MUseo arqUeológico

Page 6: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

2014 instituto de investigaciones antropológicas y Museo arqueológicode la Universidad Mayor de san simón© iniaM-UMss

arqueoantropológicas es una publicación anual delinstituto de investigaciones antropológicas y Museo arqueológicode la Universidad Mayor de san simónnoviembre 2014

Comité Editorial:

María de los angeles Muñoz c.Fernando garcés v.Marco Bustamante r. Walter sánchez c.

Foto portada: Marco Bustamante r.

Imagen de tapa: Jarra o vasija escultórica con representación femenina. cultura sauces: 200-700 d.c.procedencia: taratacolección: iniaM-UMsspieza nº: 1200vitrina: 13

iniaM-UMssJordán e-199, esq. nataniel aguirretelefax: (591-4) 4250010casilla 992email: [email protected]: www.museo.umss.edu.bocochabamba – Bolivia

issn: 2225-0808

queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,comprendidos la fotocopia y el tratamiento informático, sin autorización del copyright, bajo las sanciones previstaspor leyes.

Prohibida su venta

diagramación: erik soria vargas (g.e.K.)

impreso en talleres gráficos “Kipus” telfs.: 4731074 - 4582716, cochabambaprinted in Bolivia

Page 7: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

contenido

presentación

sección artícUlos

100 años de investigación arqueológica en los llanos de MojosHeiKo prüMers y carla JaiMes BetancoUrt

arqueotectura y paisajes arquitectónicos en los sitiosarqueológicos de pisakheri tambo y Huaylla tambo

(camino precolombino paria-tapacarí)daniel José gUtiérrez osinaga

aprender otra(s) escritura(s) en los andes: una invitación arepensar la pedagogía desde la etnografía

Fernando garcés v.

Música, cultura y transformación:panorama de los estudios sobre antropología de la música y las

tendencias en Bolivia en el siglo XXricHard MUJica angUlo

sección inForMes

informe de prospección proyecto “Moxos”. Beni. Junio 1991ricardo céspedes p.

sección Miscelánea

geraldine Mary Byrne de caballero

pag.

7

9

11

55

113

161

195

197

209

211

arqueoantropológicasaño 4 nº 4. 2014

Page 8: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 9: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Presentacióneste número de la revista arqueoantropológicas está dedicado a geraldine Byrne de caballero,quién fue directora del instituto de investigaciones antropológicas y Museo durante los añosde 1972 a 1986. nace en algeciras-españa el 5-X-1906, fallece en cochabamba en 1986. Másteren lenguas Modernas obtenido en la Universidad de oxford (inglaterra) y doctora en HistoriaUniversal y antropología por la Universidad de londres “Holloway college”. la investigaciónarqueológica fue relevante en su vida académica aunque su pasión fue la literatura. laMiscelanea fotográfica que se publica en este número, es un Homenaje del iniaM-UMss a sutrayectoria.

el primer artículo, de Heiko prümmers y carla Jaimes Betancourt, es un recuento condensadode 100 años de investigación arqueológica realizada en los llanos de Moxos (Beni). partiendode los pioneros trabajos de erland nordenskiöld hasta los actuales debates en los que seencuentran imbuidos estos dos autores, muestran la complejidad de los “desarrollos” culturalesprehispánicos que se desplegaron en una región donde el componente agua es central. lasevidencias existentes, muestran grandes complejos asociados a lomas altas, zanjas, diques ytrampas de pescado, asentamientos y camellones agrupados según “áreas culturales”, dondepuede observarse, además, no sólo las evidencias materiales locales, sino también losintercambios lejanos que establecían y que es apreciable incluso en la presencia de metales. eneste campo, no deja de ser sugestiva la precisión que señalan sobre la ausencia de objetos declara filiación andina como indicio de la inexistencia de estrechas relaciones.

el artículo de daniel José gutiérrez osinaga, desde una perspectiva teórica vinculada a laarqueología del paisaje, aborda el importante tramo del camino prehispánico entre paria-tapacarí, focalizando su investigación en dos importantes tambos: pisakhery tambo y Huayllatambo. el trabajo realizado en estos dos tambos (tampu), usando una metodología que focalizala arqueotectura (arqueología de la arquitectura), permite ampliar el conocimiento del rol político,económico y simbólico de estos establecimientos estatales, la utilización de valores morfológicosde la geografía, así como la organización de los intra-espacios y lugares construidos comounidades habitacionales o de estancia pasajera. en una comprensión más amplia, estainvestigación permite acercarse a la comprensión no solo la complejidad administrativa delestado inca, sino entender los ámbitos de invisibilidad que hacen a lo que en ese tiempo debióhaber sido el movimiento de gente, burócratas, administradores, todos ellos asociados a la granproducción de maíz que, con la presencia inca, se intensifica en los valles de cochabamba.

Fernando garcés nos muestra otras formas de abordar las expresiones escriturarias en el ámbitoandino. tomando como punto de partida la revisión de un importante conjunto de trabajosetnográficos sobre el aprendizaje en contextos indígenas no escolarizados y el examen de datosetnohistóricos consignados en las crónicas coloniales, nos presenta una aproximación etnográficaque da cuenta de la manera como se usan y enseñan los rezos de semana santa en san lucas(chuquisaca). Hasta ahora, tales prácticas han sido tratadas como datos históricos que, nosmuestra el autor, se encuentran sin embargo plenamente vigentes en una compleja articulaciónentre motricidad y vocalización a partir de la confección y uso de soportes tridimensionales. deigual forma, su investigación ilustra las complejas articulaciones, tanto históricas comocontemporáneas, de la escritura alfabética con otras de tipo ideo y pictográficas. el artículodesemboca en la propuesta de repensar la noción de escritura y su enseñanza planteada desde suformulación alfabética para acercarse a ella en términos semióticos, en sintonía con el desarrollo

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 7

Page 10: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

de las expresiones contemporáneas que se evidencian a través de las tecnologías de lainformación y la comunicación.

richard Mujica angulo delinea un denso panorama de las principales corrientes teóricas con lasque los investigadores se han acercado a la comprensión de la música y las sonoridades de lassociedades andinas de la Bolivia del siglo XX, principalmente en el ámbito rural. este recorridolo lleva a considerar, de manera global, las influencias de las principales corrientesinternacionales que van desde los iniciales abordajes desde la “musicología comparada” -primeras décadas del siglo XX-, los acercamientos “etnomusicológicos” –desde mediados deeste siglo hasta por lo menos la década de 1980- hasta, finalmente, desembocar en lo queactualmente se ubica dentro de un ámbito amplio reconocido como “antropología de la música”.dentro de estos marcos globales, matiza los principales énfasis de las investigaciones realizadasen la parte andina de Bolivia que van desde aquellos estudios descriptivos –necesarios en losprimeros momentos- hasta aquellos que son postulados a fines del siglo XX asociados a miradasinter-disciplinarias que combinan la antropología, la acústica, la sociología, la historia. alconstituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, resulta enriquecedor en la medidaque posibilita miradas prospectivas y nuevos derroteros posibles sobre el estudio de la música ylas sonoridades en Bolivia.

para la sección Informes, se ha elegido uno realizado por ricardo céspedes p. en 1991, dentrodel “proyecto Moxos”. es, sin ninguna duda, un importante reporte de relevamiento de una grancantidad de “sitios” (lomas) existentes en la provincia Marbán, cercado y Moxos los mismosque se hallan acompañados de un valioso mapa de localización.

siguiendo la línea editorial de la revista, todos los artículos que se publican en este número hansido sometidos a su revisión por dos pares académicos (peer review) externos, a quienes va ungran reconocimiento por el tiempo dedicado.

Walter sánchez c. director iniaM - UMss

8 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Page 11: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

sección artícUlos

Page 12: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 13: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

100 años de investigación arqUeológicaen los llanos de MoJos

Heiko prümers1 y carla Jaimes Betancourt2

Resumen

Los Llanos de Mojos han recibido una atención privilegiada en la historia de laarqueología amazónica boliviana. Las primeras investigaciones se vieronplasmadas en escritos ya a inicios del siglo pasado. Con el tiempo se reconoció lacomplejidad y el potencial arqueológico de la región, dando paso alemprendimiento de varios proyectos arqueológicos. Cien años después, es tiempoconsiderable para evaluar los esfuerzos y alcances de las investigacionesarqueológicas, no sólo para saber cuánto sabemos, sino y especialmente paradarnos cuenta de lo que todavía nos queda por investigar. El presente artículoanaliza críticamente los aportes de las investigaciones de los últimos años y brindanuevos datos para algunas áreas de los Llanos de Mojos.

Palabras clave: Llanos de Mojos, Arquitectura monumental, Zanjas prehispánicas.

Introducción cien años son un lapso de tiempo considerable, también para arqueólogos que estamosacostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos constatar enlas culturas arqueológicas a lo largo de 100 años son notables y sería preocupante si no se dieranen la investigación misma. por suerte, la investigación arqueológica de los llanos de Mojos dejaver muchos cambios en sus cien años de existencia y algunos de estos serán abordados acontinuación.

para comenzar, resaltamos el hecho que este artículo no es sobre “la cultura de Mojos”, sinosobre las diversas culturas que habitaron en momentos diferentes el área geográfica que, hoy endía, se conoce como llanos de Mojos.

esta aclaración es necesaria, ya que existe una tradición de negar la diversidad cultural en losllanos de Mojos que viene desde el tiempo misional. en casi todas las crónicas que nos handejado los jesuitas que ingresaron en la zona a finales del siglo Xvii, se habla de “los indios deMoxos” o simplemente “los Moxos”. sin embargo, las mismas fuentes resaltan también lacantidad de lenguas muy diferentes entre sí y la variedad de “naciones” existentes en los llanosde Mojos.3 no hay duda alguna que a la llegada de los europeos existía en los llanos de Mojosun mosaico de grupos étnicos muy diverso. encontrar evidencias arqueológicas independientespara esta diversidad cultural, explicar su origen y evolución a lo largo del tiempo, delimitar las

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 11

1 deutsches archäologisches institut, Bonn - alemania. email: [email protected] deutsches archäologisches institut, Bonn - alemania. email: [email protected] para un buen resumen de la información que se puede sacar de las fuentes coloniales sobre las etnias que habitaron losllanos de Mojos en el momento de la llegada de los españoles, véase: alcina Franch & sáinz ollero (1989).

Page 14: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

áreas culturales y aclarar cómo estas diferentes culturas interactuaron, son algunas de laspreguntas que la arqueología ha intentado responder desde inicios de la investigaciónarqueológica en la región. en algunos puntos se ha avanzado más que en otros y en algunasregiones más que en otras, pero el balance de los logros resalta todavía las inmensas lagunas deconocimiento que siguen existiendo, aún después de 100 años de investigación.

Un poco de historia de investigaciónel primer artículo dedicado exclusivamente a la arqueología de las tierras bajas de Bolivia fueel de erland nordenskiöld (1913), titulado Urnengräber und Mounds im BolivianischenFlachlande (entierros en urnas y montículos en las tierras bajas de Bolivia). en este estudio,nordenskiöld presentó datos de sus excavaciones de los años 1908-1909 en sitios de la provinciasara (departamento de santa cruz de la sierra: dos sitios al lado del río palacios), provinciaMarbán (departamento del Beni: loma Hernmarck, loma velarde, loma Masicito) y provinciaguarayos (departamento de santa cruz de la sierra: yaguarú). aunque localizados en tresdiferentes provincias, los sitios no distan más de 200 km uno del otro; es decir, su ubicación esmás cercana entre sí que, por ejemplo, trinidad y el lago rogoaguado dentro del área de losllanos de Mojos. por eso, es notable que nordenskiöld resaltara no solamente las diferenciasque existían entre el material de las lomas benianas y los hallazgos de santa rosa del sara, sinotambién las que nota entre el material de cada una de las tres lomas benianas investigadas por él(nordenskiöld 1913: 239-240).

esta inquietud, de diferenciar, ordenar y agrupar los vestigios prehispánicos de diversa índole,la tuvieron también la mayoría de los investigadores que siguieron el trabajo iniciado pornordenskiöld. Un intento de graficar tales diferencias, delimitando en un mapa las áreas dedistintos tipos de obras de tierra registradas en los llanos de Mojos, se encuentra en la obraclásica de denevan (1966: 56, Fig. 4). de las cinco áreas delimitadas por él, cuatro están ubicadasal oeste del río Mamoré, dentro de lo que él denominó “área general de los campos drenados”.la quinta área es la de los montículos grandes situados en el sur-oeste de los llanos de Mojos.el mapa de denevan ha quedado como un intento solitario de graficar la distribución espacialde elementos culturales prehispánicos en los llanos de Mojos. Últimamente ha sido modificadopara acomodar las nuevas evidencias de otros tipos de obras de tierra prehispánicas (véaselombardo et al. 2011: 178, Fig. 3; lombardo & veit 2014: 508, Fig. 6; Walker 2008b: 929-930,Fig. 46.3), o para graficar los complejos cerámicos hasta ahora conocidos en los llanos de Mojos(Jaimes Betancourt 2013: 266). Un mapa con la ubicación de las diferentes culturas prehispánicasde los llanos de Mojos no se ha elaborado todavía debido a la insuficiencia de datos. acontinuación intentaremos resumir las evidencias existentes sobre el tiempo prehispánico de losllanos de Mojos por regiones (Fig. 1). el lector notará que las “regiones” están representadaspor sitios aislados que fueron investigados por alguno de los pocos investigadores que indagaronel pasado prehispánico de Mojos.

Región 1: Las lomas altas del Sur-Este

las lomas grandes y altas, del tipo investigado por nordenskiöld, se encuentran en la regiónsur-este de los llanos de Mojos. este hecho ya fue reconocido por denevan, como acabamosde mencionar arriba. el área de extensión que delimita en su mapa para los “large mounds” esmuy reducida comparada con la delimitada por nosotros en la Fig. 1, lo que ilustra muy bien elavance en nuestros conocimientos acerca de estos relictos del pasado prehispánico.

12 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Page 15: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

antes de pasar a estos avances, hay que detenerse por un momento en los trabajos pioneros denordenskiöld en los “mounds” velarde, Hernmarck y Masicito. considerando los estándares desu tiempo, sus excavaciones en estos sitios ocupacionales han sido ejemplares y susobservaciones estratigráficas en el “mound velarde” excepcionales. también fue excelente lapublicación correspondiente (nordenskiöld 1913), en la cual presenta el material encontrado enlos entierros y algunos de los materiales hallados en otros contextos. además, nordenskiöldtrata de contextualizar sus hallazgos haciendo uso de todas las fuentes disponibles, incluyendolas fuentes etnohistóricas y los datos etnológicos. en suma, hizo un trabajo excelente, perolamentablemente no sabemos dónde lo hizo con exactitud.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 13

Fig. 1. áreas culturales de los llanos de Mojos, definidas de acuerdo a los datos disponibles (gráfico: Heiko prümers).

Page 16: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

con esto tocamos el problema de la ausencia de información necesaria para poder ubicaractualmente los sitios que nordenskiöld investigó. en su tiempo, los tres sitios estaban en lascercanías del camino de arrieros que unía trinidad con santa cruz. Hoy en día, de este caminoya no hay ningún trazo y las estancias en las cuales nordenskiöld se alojó y que menciona comopuntos de referencia han desaparecido, sobreviviendo solamente sus nombres en la memoria delos ancianos. Un intento de localizar la loma velarde, que hicimos en el año 2003, fracasó. enel área donde debía encontrarse esta loma tan importante para la investigación arqueológica delos llanos de Mojos, se encontraron varios montículos grandes, lo que impidió se identificarael excavado por nordenskiöld (ver Fig. 2). la misma suerte tuvo denevan en abril de 1962 alintentar localizar la loma Hernmarck, encontrando cinco montículos artificiales grandes en lascercanías del pueblo caimanes sin poder acertar cual habría sido el “mound Hernmarck”(denevan 1966: 20, pie de página 2). solamente la loma Masicito ha sido identificada, ya quees el único montículo artificial en las cercanías de loreto y por haber mantenido su nombre hastael día de hoy.

el hecho que no se haya podido identificar los montículos velarde y Hernmarck podría pareceruna curiosidad sin importancia, digna para una nota al pie de página, sin embargo, no lo es.cuando nordenskiöld hizo sus excavaciones a principios del siglo pasado, ni se soñaba con quealgún día sería posible fechar carbón vegetal u otro material orgánico recuperado de los contextosexcavados. en su tiempo, se establecían cronologías mediante comparaciones de materialcultural, pero como se trataba de las primeras colecciones de los llanos de Mojos, esta tarea nofue posible. el material encontrado por nordenskiöld en las capas inferiores, que fue denominadocomo velarde inferior, no tiene precedentes e incluso se cree que es una cerámica mucho mástemprana asociada a una ocupación antes de la construcción del montículo (Jaimes Betancourt2012a: 153-154). poder realizar excavaciones en los mismos lugares estudiados pornordenskiöld nos permitiría recuperar material datable y fijarlo cronológicamente.

durante varias décadas los hallazgos arqueológicos de nordenskiöld fueron las únicas evidenciasque se tenían de estas culturas. recién, cuando comenzaron las construcciones de las carreterasentre santa cruz, trinidad y rurrenabaque (1975-1977), danilo Kuljis y victor Bustos santelicesfueron enviados por el instituto nacional de arqueología (inar) para efectuar rescates en lossitios afectados y elaborar un catastro de los mismos a lo largo de las futuras carreteras. sinembargo, los informes escuetos de los cateos realizados en varias lomas cerca de trinidad nocontribuyeron en mucho al conocimiento sobre el pasado prehispánico de la región (Bustossantelices 1976; 1977).

esto cambió con el inicio del proyecto argentino-boliviano bajo la dirección de Bernardodougherty y Horacio calandra, del Museo de la plata en Buenos aires, quienes efectuaronexcavaciones estratigráficas en seis lomas en los alrededores de trinidad. aunque lasexcavaciones muchas veces tenían una duración de tan sólo una semana y se limitaron a sondajesde 2 m x 2 m, éstas fueron bien documentadas y los datos publicados en varios informes(dougherty / calandra 1981; 1981-82; 1984). la estratigrafía de la loma alta de casarabe y lasecuencia cerámica de tres fases, elaborada a partir de los hallazgos rescatados de este sondeo,han sido la columna vertebral de todas las investigaciones posteriores en los llanos de Mojos.lamentablemente, no se llegó a publicar las descripciones detalladas de los contextos y de loshallazgos encontrados porque la cerámica proveniente de las excavaciones de este proyecto fueutilizada como “ripio” en la construcción de la vía de acceso a la universidad de trinidad (pintoparada 1987: 267).

14 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Page 17: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

la investigación sobre los montículos monumentales del sur-este de los llanos de Mojos seveía entonces en la paradójica situación de contar, por un lado, con contextos y materiales muybien publicados cuya posición cronológica y procedencia exacta se desconocía (mound

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 15

Fig. 2. área de la antigua estancia san Miguelito con la ubicación de varias lomas, de las cuales una podría ser la lomavelarde (gráfico: Heiko prümers).

Page 18: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Hernmarck, mound velarde) y, por otro, con fechados absolutos para contextos y materiales delos cuales solamente una pequeña parte fue publicado (loma alta de casarabe).

es pertinente también recordar que las ideas sobre el carácter de los sitios mismos, o sea, losmontículos, eran muy divergentes. Mientras que nordenskiöld (1922: 183) partió de la idea quelos montículos habían sido construidos como protección contra las inundaciones anuales, Bennett(1936: 395) argumentó en contra de su construcción intencional.4 a su vez, dougherty y calandra(1981: 93; 1981-82: 13) negaron el origen cultural de los montículos y propusieron un origenmixto. según ellos, el hombre se habría asentado sobre elevaciones naturales ya existentes y losmontículos se habrían formados por la acumulación paulatina de residuos culturales y naturales.

es difícil imaginarse las razones que llevaron a dougherty y calandra a postular esta génesispara los montículos grandes del sur-este de los llanos de Mojos, ya que para convencerse delo contrario es suficiente una detenida mirada al plano levantado por ellos de la loma alta decasarabe (dougherty & calandra 1984: 188, Fig. 13) (Fig. 3a). Hemos incluido aquí un planodel mismo montículo elaborado en base a un levantamiento topográfico hecho por el proyectoarqueológico Boliviano-alemán en Mojos (paBaM), en el cual se denota todavía más lascaracterísticas del sitio, que hablan a favor de su artificialidad (Fig. 3B). principalmente la plantarectangular de la plataforma base, sobre la cual fue levantado “el montículo” propiamente dicho.este montículo, con una planta en forma de l, se conecta en el norte con otra construcción, demodo que estos encierran a una plaza grande en el centro del sitio. nada de esta configuraciónpodría explicarse mediante una acumulación deliberada de deshechos.

llegar a ver el plano de la loma alta de casarabe de esta manera, sin imaginarios, ha sido unproceso largo y moroso. en las siguientes líneas se resumirán algunos resultados de nuestrostrabajos arqueológicos en los sitios loma Mendoza y loma salvatierra, que impulsaron esteproceso.5

la loma Mendoza es un sitio ubicado 50 km al este de trinidad, cerca del pueblo de casarabe.durante la construcción de la carretera entre trinidad y santa cruz de la sierra fue partida endos. el barranco dejado por las máquinas pesadas en el lado oeste de la carretera conservabauna altura de más de 4 m y, aunque la lluvia había lavado partes del perfil, en el mismo sedelineaban una serie de capas culturales y entierros en urna.6 era el lugar predestinado paracomenzar nuestros trabajos, ya que los aproximadamente 70 m del barranco, convertidos pornosotros en un perfil estratigráfico (Fig. 4), permitieron estudiar la historia completa del sitio.

según los fechados de radiocarbono (ver Fig. 5), esta historia comenzó alrededor del 400 d.c.con la construcción de una plataforma de aproximadamente 50 cm de altura sobre el terrenoplano del lugar. no había ninguna ocupación previa a la construcción de la plataforma, o sea,fue construido por gente recién llegada o que había vivido en un asentamiento cercano de laregión.

16 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

4 “the mounds were probably not built intentionally; certainly their use as cemeteries is secondary.”5 para mayor información, véase: prümers 2004, 2008, 2009, 2012a, 2013a; Jaimes Betancourt 2004, 2010, 2012a, 2012c,2013; Kühlem 2012; Kupferschmidt 2004.6 agradecemos a ricardo Bottega, presidente de la Fundación Kenneth lee, por habernos introducido al mundo de laslomas. en un recorrido veloz nos hizo conocer cuantas lomas había en los alrededores de la ciudad de trinidad y quedódecepcionado cuando, en medio camino, por decirlo así, nos decidimos por la loma Mendoza sin haber visto todavía lastantas lomas que nos quería enseñar.

Page 19: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 17

Fig. 3. planos de la loma alta de casarabe. a: el mapa de dougherty & calandra (1981-82: 17, lám. iii). B: levantamientotopográfico de renán torrico (paBaM).

Page 20: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

18 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Fig. 4.p

erfil

de

la l

oma

Men

doza

cor

tado

por

la c

arre

tera

. arr

iba:

vis

ta d

uran

te lo

s tra

bajo

s de

lim

piez

a. a

bajo

: dib

ujo

de la

est

ratig

rafía

del

per

fil (F

oto

y g

ráfic

o:H

eiko

prü

mer

s).

Page 21: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 19

Fig. 5. distribución de los fechados de radiocarbono provenientes de los sitios loma Mendoza y loma salvatierra. lasfechas dentro de la banda remarcada corresponden a la ocupación prehispánica, las fechas más tempranas son de muestrassacadas de la tierra estéril (gráfico: Heiko prümers).

Page 22: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

durante los siguientes 1.000 años que duró la ocupación del sitio, la plataforma inicial fueconvertida por sus constructores en una pirámide trunca de, por lo menos, 6-7 m de altura,7 conterrazas más bajas anexadas. en su estado final, este conjunto de plataformas de diferentes alturascubría un área de aproximadamente 3,5 hectáreas. sobre estas plataformas, al igual que sobrelas anteriores, debe haber habido casas, de las cuales no sabemos mucho todavía. las evidenciasse limitan a unos cuatro huecos de poste y algunos fragmentos de revoque endurecidos por habersido expuestos al fuego. los huecos de poste aparecieron en uno de los cortes de excavaciónubicados en el punto más alto conservado de la loma Mendoza, a una profundidad de 165-170 cm, y pertenecen a la fase 3. estaban tan cerca el uno al otro que, probablemente, fueronexcavados en diferentes ocasiones al reemplazar el poste en cuestión. no se hallaron más huecosde poste que hubieran permitido la reconstrucción de, por lo menos, una parte de una vivienda.

lo que sí hemos hallado en abundancia era la basura de los habitantes prehispánicos del sitio.en los flancos de las plataformas y al pie de los mismos, se habían acumulado estratos gruesosconformados mayormente de cerámica, huesos de animales, caracoles, carbón vegetal ysubstancias orgánicas descompuestas. estos estratos superpuestos, y muchas veces separadospor gruesas capas de tierra estéril traída de otro lugar en ocasión de alguna remodelación delnúcleo arquitectónico, permitieron elaborar una secuencia cerámica de 5 fases (JaimesBetancourt 2004; Kupferschmidt 2004). de estas fases, las primeras tres se dejan amoldar a laspropuestas por dougherty y calandra (1981-82: 25-42) para la loma alta de casarabe (JaimesBetancourt 2012a: 157-159).

los datos obtenidos en la loma Mendoza se complementaron con las excavaciones posterioresen el vecino sitio loma salvatierra. este sitio no había sufrido ninguna destrucción reciente,aparte de los huecos que se habían hecho para plantar plátano. en tres temporadas se mapeó elsitio y se excavaron más de 300m2 con cortes de excavación distribuidos en diferentes sectoresdel sitio (Fig. 6). sólo algunos de los datos que resultaron de estos trabajos pueden ser esbozadosa continuación.

Una de las conclusiones más sorprendentes e importantes fue constatar que, lo que se conocíacomo la loma salvatierra, era solamente el centro monumental de un sitio mucho mayordelimitado por un terraplén poligonal. la pirámide truncada más alta del sitio salvatierra habíasido construida sobre una terraza rectangular de aproximadamente 2 hectáreas, ambasconstrucciones tenían la misma orientación y, junto con otros elementos arquitectónicos,formaban parte de un asentamiento planificado. Muchas de estas características pudieron serreconocidas también en los demás sitios con “lomas” de la región, como el ejemplo anteriormentepresentado de la loma alta de casarabe. la planificación, sin embargo, no se limitaba al centrode los sitios, sino integraba su periferia. las obras de tierra para el manejo de agua en la pampaque se extiende hacia el sur de la loma salvatierra (canales, pozos circulares y terraplenes), seencuentran en forma casi idéntica en otro sitio de la región.

el opuesto de tanta planificación reflejada en los patrones de los sitios prehispánicos parecía serlos entierros. Había tanta variedad en la deposición de los aproximadamente 120 entierrosencontrados en la loma salvatierra, que al comienzo resultó difícil ver el patrón que había enestos. sin embargo, se hacía patente al ordenar los entierros por fases. en las primeras dos faseslos individuos fueron enterrados en posición decúbito dorsal extendida, con la cabeza orientadahacia el nor-oeste o hacia el sur-este. aunque esta posición sigue en uso hasta el final de la

20 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

7 el centro del sitio, probablemente la parte más alta, ya había sido destruido para dar paso a la carretera.

Page 23: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 21

Fig. 6. plano del sitio loma salvatierra (gráfico: Heiko prümers).

Page 24: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

secuencia, se hace menos frecuente a partir de la fase 3 y es sustituida por una posición decúbitolateral del individuo, que a partir de la fase 4 mayormente está orientado de sur-oeste a nor-este. en la fase 4 también aparecen los primeros entierros en urna así como entierros conindividuos sentados.

como la mayoría de los entierros carecían de ofrendas, destacabanmás los pocos que las tenían. entre estos había dos tumbas vecinas,de un grupito de tres, que tenían flautas hechas de un hueso del ala deuna cigüeña (Fig. 7)

Una tumba sobresaliente fue encontrada en el centro de un pequeñomontículo, que estaba ubicado al sur del montículo 1 sobre la terrazadel área nuclear del sitio.

a una profundidad de casi 3 m por debajo del punto más alto delmontículo yacía un adulto, de aproximadamente 30 años, que estabaataviado con algunos objetos excepcionales (Fig. 8). sobre su frentese encontraba una placa circular de cobre, a ambos lados de la cabezase hallaban orejeras igualmente de cobre y en su muñeca izquierdallevaba una pulsera hecha de segmentos de hueso de ciervo. además,en toda el área del torso se identificaron cuentas pequeñas de hueso ycerámica que pertenecían a un collar colocado en varias vueltassucesivas. por último, sobre el pecho lucía cuatro colmillos de jaguarque también tenía colgados en el cuello. tanto la ubicación en elcentro del montículo como sus adornos personales destacan a estatumba de las demás. por vez primera en la arqueología de los llanosde Mojos, esta tumba deja vislumbrar en el registro arqueológico unadiferencia de estatus.

esta diferencia, sin embargo, no parece haberse reflejado en el accesoa los alimentos ya que todos los habitantes, tanto de la loma Mendozacomo los de la loma salvatierra, comieron bien. el análisis delmaterial osteológico reveló que la estatura de los hombres, en algunos individuos, superó los170 cm, lo que sin buena alimentación no se hubiera dado. la dieta consistía mayormente envegetales, de los cuales se pudo documentar un buen espectro entre los macro-restos recuperadosdel sitio loma salvatierra (Bruno 2010). según los análisis de los macro-restos y de los isótoposdel material osteológico, el maíz parece haber sido el alimento más importante de su dieta. comono existen campos elevados en los alrededores del sitio,8 las áreas de cultivos, que deben haberexistido en las cercanías de las lomas, son imposibles de detectar. enfatizamos el hecho que entoda la región donde están las lomas altas, y con estas las evidencias más claras de ocupacioneslargas, no hay campos elevados. esta evidencia demuestra que, por lo menos, en esta región delos llanos de Mojos se podía prescindir de los campos elevados para una vida sedentaria yagrícola sostenible.

aunque las plantas constituían la mayor parte de su alimentación, los habitantes de la lomasalvatierra consumían carne de todo tipo. sin embargo, el análisis de los restos de fauna reveló

22 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Fig. 7. Flauta encontrada en latumba r 913 del sitio lomasalvatierra (sal 06-9-H-202).

8 acerca de la distribución de los campos elevados (camellones) véase: denevan 1966; erickson 2008; lee 1997; lombardoet al. 2012; 2013; Markos 2012; saavedra 2009; Whitney et al. 2014.

Page 25: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

una fuerte preferencia por la carne de ciervo.considerando el peso total de los huesos demamíferos, el porcentaje de los cérvidos era del 65%en la fase iii, 76% en la fase iv y del 86% en la faseiv (driesch & Hutterer 2012: 347). otro animal bienrepresentado entre los restos de fauna es el pato negro(Cairina moschata), que probablemente fuedomesticado (driesch & Hutterer 2012: 359-361).extrañamente, las evidencias para el consumo depescado son pocas y los valores bajos, de δ15n (<12)en el colágeno de los huesos de los individuosencontrados en la loma salvatierra, una evidenciaclara de que el pescado no jugó un rol importante ensu alimentación.

si más arriba se constató el buen estado físico generalde los individuos encontrados en la loma salvatierra,esto no significa que no padecieran enfermedades. lamortalidad infantil era alta y más de la mitad de lapoblación murió antes de llegar a los 20 años de edad.la mayor causa de muerte parece haber sidoinfecciones, y es notable que en toda la muestra nohubiera ni una evidencia de violencia intrapersonal. otroresultado sorprendente que dio el estudio osteológico esla alta incidencia de sífilis, que se pudo comprobar en25 individuos (prümers et al. 2012: 50-52).

son tantas las facetas de la vida prehispánica que nos permitieron ver los vestigios encontradosen las lomas Mendoza y salvatierra, que es imposible mencionarlas todas aquí. por suerte, yahan sido presentados estudios minuciosos sobre la cerámica (Jaimes Betancourt 2010, 2012a) yla industria en hueso (Kühlem 2012) de la loma salvatierra. sin embargo, de las prospeccionesen la región de casarabe sabemos de la existencia de más de 100 sitios de este tipo (Fig. 9),muchos de los cuales superan en magnitud a los que han sido estudiados (lombardo & prümers2010). algunos de estos sitios indudablemente eran centros regionales, como por ejemplo, elsitio loma cotoca. el edificio central de este sitio tiene aproximadamente 20 m de altura y laterraza del centro cubre unas 12 hectáreas. además, el sitio está integrado en una compleja redde canales y terraplenes que deja vislumbrar la importancia que debe haber tenido durante superiodo de auge. excavaciones en un sitio como este, todavía no han sido emprendidas en losllanos de Mojos, pero son necesarias para recabar datos que nos permitan debatir acerca delgrado de estratificación social alcanzado por los constructores de estas obras monumentales detierra que hoy llamamos “lomas”.

Región 2: Zanjas, diques y trampas de pescado en Baures y el Iténez

la provincia iténez, al nor-este de los llanos de Mojos, se caracteriza por las numerosasconstrucciones de zanjas o sitios arqueológicos asociados a fosos (nordenskiöld 1916, denevan1963, 1980, dougherty y calandra 1984-5, erickson 2006, 2008, prümers 2012b, 2013b;prümers et al. 2006).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 23

Fig. 8. la tumba central del montículo 2 (rasgo1115). en las vistas de detalle se puede apreciar losdiferentes adornos personales con los cuales elindividuo estaba ataviado.

Page 26: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

el primero en explorar esta región fue erland nordenskiöld (1924: 199-200) entre 1914 y 1915.él constató la presencia de restos arqueológicos en todas las alturas (“islas”) de la pampa y enlos lugares de la ribera del río guaporé que no se inundan, ni siquiera durante la época de lluvias.además, relacionó las zanjas, que rodeaban muchas de estas alturas, con las ocupacionesprehispánicas. su gran número fue interpretado como indicio de que la región estuvo alguna vezdensamente poblada.

el material cerámico recolectado por nordenskiöld, procedente de los sitios alianşa, Mateguáy Montevideo fue analizado casi cien años después. cada sitio tenía un complejo cerámico con

24 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Fig. 9. Mapa de distribución de las lomas altas en la región sur-este de los llanos de Mojos (gráfico: Heiko prümers).

Page 27: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

características morfológicas y decorativas propias, que podrían ser interpretados fácilmente comomanifestaciones de diferentes ocupaciones temporales. sin embargo, se advirtió que algunoscomplejos cerámicos coexistían en varios sitios arqueológicos, lo que evidenciaría ocupacionescoetáneas con relativa interacción que puede incluir intercambios, influencias, etc. (JaimesBetancourt 2012b).

en dos viajes (1954 y 1956) a lo largo del guaporé medio, etta Becker-donner documentó variossitios arqueológicos, algunos de ellos con zanjas. ella describe hallazgos de urnas y materialcerámico proveniente en la mayoría de los casos de una capa negra (terra preta), desedimentación poco profunda y fácil de diferenciar de la tierra estéril color rojiza. la mayoríade estos sitios fueron interpretados por ella como sitios uni-componentes, salvo el sitio de pedrasnegras, donde la presencia de fragmentos de cerámica de estilos muy distintos le hacía suponerla existencia de dos ocupaciones sobrepuestas.

el año 1980, eurico Miller (1983), del proyecto pronapaBa, realizó prospecciones yexcavaciones en algunos sitios arqueológicos en la margen este del río guaporé. el sitio alianşa,reportado por nordenskiöld, sobre la margen derecha del río Mequéns, fue excavado. segúnMiller, (1983: 130, 191) el sitio abarcaba un área “elipsoidal” de 200 x 400 m, demarcada portierra negra (terra preta) y grandes concentraciones de cerámica en la superficie. el materialcultural fue adscrito a la fase denominada corumbiara en rondonia, con fechados deradiocarbono entre 1400 y 1600 d. c.

en 1982 dougherty y calandra hicieron prospecciones y excavaciones en la provincia iténez.lamentablemente sólo existen informes preliminares sobre los estudios llevados a cabo en 19sitios de la región (dougherty & calandra 1984: 187-190; 1984-85; 1985). todos los sitiosexplorados por dougherty y calandra tenían zanjas circulares o elípticas. su profundidad variabaentre 2-5 m y su anchura de 4-10 m; en cuanto a su ubicación, dougherty y calandra (1984-85:47) constatan que siempre están dentro de bosques y generalmente “en terrenos altos, adondelas inundaciones muy raramente, o nunca, llegan.” además, reportan la presencia de tierrasnegras (terras pretas) en varios de los sitios y destacan su utilidad como indicadores de sitiosarqueológicos.

el trabajo que hicieron dougherty y calandra en los 40 días que duró la prospección esimpresionante. lamentablemente, es muy poco lo que se puede deducir de sus informes ya quedesconocemos dónde exactamente hicieron sus investigaciones. de los 19 sitios prospectados,8 no se mencionan ni sus nombres debido a la baja cantidad de fragmentos cerámicos quepresentaban. en los informes se consideraron solamente los sitios “que rindieron más de 100fragmentos de cerámica por recolección” (dougherty & calandra 1984-85: 57). de los restantessitios que cumplieron las expectativas de los investigadores argentinos, en algunos casos sepuede limitar con bastante precisión su ubicación,9 aunque en la mayoría de ellos las referenciasson equívocas. como por ejemplo, el sitio alta gracia mencionado como correspondiente a lafase irobi (dougherty & calandra 1984-85: 54). con el topónimo de alta gracia se conoce auna isla de monte muy grande al este del pueblo de Baures. dentro de la misma se ha reportadola existencia de 9 zanjas circulares, más otras zanjas intermitentes (erickson, álvarez, calla M.2008: 31-32, tabla 1 y Fig. 17). lamentablemente, los informes de dougherty y calandra noprecisan en qué zona de la isla de monte y en cuál de los nueve sitios delimitados por una zanjacircular hicieron sus cateos.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 25

9 chaco de n. equijebe - Huacaraje; Bella vista.

Page 28: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

igualmente, la información sobre la posición cronológica de los sitios es muy limitada, ya queno aportan ningún dato fiable10 y la cerámica, que sirvió a dougherty y calandra (1984-85: 50-56) para postular la existencia de tres subregiones y de 5 fases en el noreste de los llanos deMojos, no está bien caracterizada. a pesar de que el material cerámico estudiado por doughertyy calandra constituía 3.286 fragmentos cerámicos,11 las descripciones son principalmente deíndole técnico (presencia o ausencia de cauxí como antiplástico), y aunque el porcentaje de losfragmentos decorados era bajo, los apenas 11 fragmentos publicados (dougherty & calandra1985: 133, Fig. 1) no nos permiten conocer el abanico de atributos decorativos que caracterizarona la cerámica de esta área.

con las observaciones críticas que acabamos de hacer, no queremos poner en duda quedougherty y calandra eran muy buenos arqueólogos. sus observaciones generales sobre laarqueología de los llanos de Mojos son excelentes y su buen juicio se hace patente en muchaspartes de sus publicaciones. por esto, tanto más es de lamentar que nunca publicaran debidamentelos datos de sus estudios en el nor-este de los llanos de Mojos.

posteriormente, durante los años 1995, 1996 y 2007, clark erickson realizó prospeccionesarqueológicas en la región de Baures, llegando a documentar un centenar de sitios con zanjascircundantes (erickson et al. 1996; erickson, Winkler y candler 1997; erickson, álvarez y calla2008). además, erickson puso mucho énfasis en la documentación de las obras de tierraasociadas a estos sitios, como por ejemplo los canales y terraplenes que atraviesan las pampasde una isla de monte a otra. Una variante de los terraplenes, construcciones bajas de tierra queatraviesan las pampas en zig-zag (Fig. 10), fue interpretada por erickson como trampas depescado (erickson 2000b; 2008: 174-175).

la cantidad de obras de tierra visibles en las pampas de Baures y escondidas en las islas demonte es asombrosa (Fig. 11). es un gran mérito de erickson el haber localizado, mapeado ydescrito a tantos de estos sitios. sin embargo, también a erickson le faltaba un marco cronológicopara poder ubicar temporalmente los diferentes eventos constructivos de terraplenes, zanjas yasentamientos asociados, y así reconstruir la historia prehispánica de la región.

el año 2003 iniciamos los trabajos al nor-este de los llanos de Mojos, en el pueblo de Bella vista,ubicado en la unión de los ríos san Martín y Blanco. Una pequeña excavación permitió documentaralgunos entierros, muchos de estos ya disturbados, que estaban asociados a una delgada capa deocupación. los pocos restos óseos que se conservaron, permitieron deducir que los cuerpos fueronenterrados en posición sentada con las piernas flexionadas. la mayoría del cuerpo fue cubiertopor grandes fragmentos de vasijas quebradas (prümers et al. 2006). entre las vasijas utilizadaspara este fin había grandes vasijas globulares trípodes con cuello evertido y tres bandas aplicadascon impresiones sobre el hombro, así como cuencos con paredes rectas tipo cazuela.

a lo largo de todos estos años se han ido encontrando en toda el área y alrededores del pueblode Bella vista vestigios prehispánicos. las prospecciones arqueológicas, levantamientos

26 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

10 el único comentario de dougherty y calandra acerca de la problemática del fechamiento de los sitios y de la cerámicarecuperada pone de relieve las trampas que enfrenta la elaboración de una cronología horizontal en el área (dougherty &calandra 1984-85: 49).11 de la sección a se reportan un total de 1.344 fragmentos cerámicos (3-6,3% decorados) estudiados, otros 1.223fragmentos cerámicos (6,7-12% decorados) provenían de la sección B y para la sección c el número indicado es de 719fragmentos (0,4-1,9 % decorados) (dougherty & calandra 1984-85: 51-56).

Page 29: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

topográficos y excavaciones que realizamos entre los años 2008 y 2011, permitieron comprenderalgunos rasgos esenciales de estos sitios (prümers 2010: 237-244, 2012b, 2013b; prümers, JaimesBetancourt y Machicado 2009; prümers, Jaimes Betancourt y plaza Martínez 2006).

en primer lugar, tal como nordenskiöld (1924: 199) y dougherty y calandra (1984-85: 47) lonotaron, los asentamientos de los antiguos habitantes de esta región se concentran en los terrenosaltos que nunca se inundan. todas las alturas que se extienden como parte del escudoprecámbrico brasileño hacia el norte y este de Bella vista han sido densamente pobladas. enlas pampas estacionalmente inundadas que se encuentran hacia el sur y oeste de Bella vista, lapresencia de asentamientos se limita únicamente a las colinas de pocos metros de altura, quegeneralmente son albardones de paleoríos.

la magnitud y complejidad de los sitios arqueológicos de esta región se reveló durante el mapeode las zanjas existente en el pueblo de Bella vista (Bv-1) y en la granja del padre (Bv-2). en

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 27

Fig. 10. Foto aérea de un sector de los terraplenes bajos en zig-zag que fueron interpretados por erickson como trampas depescado (gráfico: Heiko prümers).

Page 30: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

la literatura arqueológica siempre se ha hecho referencia a zanjas circulares o elípticas. sinembargo, en su mayoría son tan sólo un componente de sistemas de zanjas mucho más extensos.en el caso de Bv-1, una zanja que se extiende de este a oeste en forma ondulada, casi paralelaal río san Martín, delimita un área tres veces más grande que el actual pueblo de Bella vista(ca. 250 hectáreas). dentro de esta área existieron dos zanjas circulares, una de ellas fue rellenadapor el actual asentamiento, pero todavía sus huellas son visibles en la superficie. no es deextrañar que año tras año se encuentren numerosas piezas arqueológicas cada vez que se excavancimientos de una nueva construcción.

28 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Fig. 11. Mapa de distribución de las obras de tierra en la región de Baures (rojo: zanjas; amarillo: “trampas de pescado”;marrón: terraplenes). el área delineada en negro es la mapeada por lidar (ver Fig. 12) (gráfico: Heiko prümers).

Page 31: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 29

Fig. 12. plano del área mapeada con lidar. se han resaltado los sitios prehispánicos delimitados por zanjas. nótese laszanjas truncas, no asociadas directamente a los asentamientos prehispánicos (gráfico: Heiko prümers).

Page 32: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

la aplicación de un mapeo mediante lidar (Light Detection and Ranging) permitió conocerlos sistemas de zanjas en un área de casi 200 km² (prümers 2012b, 2014) y observar el patrónde asentamiento (Fig. 12). se comprobó que todos los sistemas de zanjas se encuentran enelevaciones moderadas, entre las cuales existen bajuras donde corren arroyos intermitentes. sietede los veinte sistemas de zanjas detectados encierran áreas mayores a 200 hectáreas, las cualesse ubican cerca de las orillas altas de los ríos san simón y Baures.

las características de las zanjas, cuyas paredes verticales a menudo superan los 2 m de altura,hablan a favor de su uso como fortificaciones. esta interpretación es sustentada por lasdescripciones del padre Francisco eder (ca. 1772), quien vivió 30 años en la región.12 Hay que

30 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

12 “Habiendo aterrorizado los guarayo toda la región, consiguieron que los Baure se comprometieran a entregarles anualmentecierto número de muchachos y muchachas: pero ni siquiera así estaban a salvo de sus frecuentes e inesperados asaltos. asípues, para solucionar sus problemas de otra forma, decidieron rodear sus islas con fosos (que subsisten hasta hoy y quedemuestran la gran población que por entonces debía haber). conocí islas [de monte] cuya circunferencia llegaba a tres millasy que estaban rodeadas de dos o tres fosos. estos son tan anchos y profundos, que se pueden comparar con los de europa.iban amontonando la tierra excavando en las espaldas del foso, formando una pared de declive muy abrupto y de difícilsubida para el hombre. de esta forma hicieron más difíciles al enemigo sus asaltos.” (eder 1985 [ca. 1772]: 106).

Fig. 13. perfil transversal por el foso del sitio Bv-2. en el detalle se pueden apreciar los bloques que probablemente sonadobes desintegrados (gráfico y Foto: Heiko prümers).

Page 33: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

resaltar el hecho que eder no menciona las palizadas como parte de los sistemas defensivos delas aldeas de Baures. no obstante, palizadas fueron mencionadas en otras crónicas para estamisma área (orellana [1704] 1970: 150).13 arqueológicamente, no se tiene evidencia alguna dehuellas de poste en las zanjas excavadas por erickson (erickson et al. 1996; erickson, Winklery candler 1997; erickson, álvarez y calla 2008), ni tampoco en las trincheras transversales alfoso circular del sitio Bv-2 realizadas por el proyecto paBaM (prümers et al. 2009). las últimasexcavaciones mostraron que el foso tenía paredes rectas de más de 2 m de altura con una leveinclinación hacia afuera y que la base era plana. a ambos lados del foso había terraplenes queno habían sido levantados con tierra excavada del foso, sino más bien formados por losderrumbes de una construcción en la cual probablemente se utilizaron adobes. aunque fueimposible delimitar los adobes de forma particular, los numerosos trozos de tierra roja con bordesrectos encontrados en el relleno de los terraplenes, hablan a favor de esta hipótesis (Fig. 13).

otro dato muy interesante es que los terraplenes y, posiblemente, el foso, si es que estas dosobras son contemporáneas –algo muy difícil de comprobar–, fueron construidos después de unperiodo de ocupación del sitio y no ejecutados al comienzo de la ocupación. esto se deduce dela presencia de una capa de color gris oscuro, propia de un anthrosol, por debajo de losterraplenes a ambos lados del foso. Mayores datos sobre la profundidad cronológica, materialcultural y actividades realizadas en las áreas circundadas por zanjas serán presentados acontinuación.

en el sitio Bv-2 (Fig. 14), ubicado a500 m al norte del pueblo de Bella vista,se excavó un área de aproximadamente600 m² en tres temporadas (2008, 2009 y2011). en toda el área se documentó unaúnica capa de ocupación de color marróngrisáceo, con un grosor entre 20-40 cm.el estrato por debajo, conformado poruna tierra estéril color rojiza, muycompacta, con inclusiones de cuarzoblanco, continúa hasta la capa freática aunos 10 a 12 m de profundidad,14 lo cualayuda a descartar la existencia de unaocupación anterior en el sitio.

es notable la ausencia de huecos de posteo cualquier otra evidencia de casas en elárea de excavación. los únicos rasgosencontrados en la capa de ocupación, que

parecen indicar un uso doméstico, fueron diversas acumulaciones de bloques de tierra cocida,que por su reducido tamaño no corresponden a antiguas superficies de pisos. si bien la mayoríade los bloques presentan superficies alisadas, en muy pocas se observaron improntas queimpliquen ser restos de un muro tipo bahareque con enlucido de barro. también se rescataronalgunos bordes gruesos del mismo material que hacen suponer que podrían tratarse de restos de

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 31

Fig. 14. vista del sitio Bv-2 durante la excavación (Foto: Heikoprümers).

13 “cada pueblo está rodeado de una buena palizada, que lo defiende de las armas que se usan en el país.” (orellana [1704]1970: 150).14 esto fue observado en numerosas excavaciones de pozos de agua en el pueblo de Bella vista.

Page 34: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

vasijas grandes sumamente mal quemadas, o quizá restos de algún tipo de estructura domésticacuyo uso específico todavía desconocemos.

sin duda alguna, los hallazgos más significativos fueron 16 entierros en vasijas, distribuidos enuna franja que atravesaba diagonalmente el área de excavación, que brindaron importantes datossobre los ritos mortuorios de los antiguos habitantes. en primer lugar, llamó la atención lacercanía de su disposición, que al no haber sido nunca alterada hace suponer que las tumbasestuvieron de alguna manera marcadas en la superficie. además, la parte superior de muchas deellas estaban casi a la misma altura de la superficie de ocupación o apenas un par de centímetrospor debajo. casi nada se conservó de los restos óseos, salvo algunos dientes; por lo tanto nopodemos estar seguros si todos ellos fueron entierros primarios. lo que sí se puede aseverar esque, en todos los casos, el cuerpo fue depositado en recipientes globulares con cuello (Fig. 15).la mayoría de ellos tuvieron que ser cortados a la altura de la base o del hombro (Fig. 15 e) y,en algunos casos, quedaron como prueba que la labor fue efectuada en el pozo del entierroalgunas chispas de cerámica que habían caído en el interior durante el proceso de retoque de larotura (Fig. 15 F). el cuerpo fue cubierto en su totalidad por otras mitades de vasijas de diferentestamaños y formas (Fig. 15 c-d). por el tamaño de las vasijas utilizadas en los entierros, se puedeasumir que la mayoría correspondían a niños, lo que explica en parte la mala conservación delos huesos. en dos de estos entierros se encontraron ofrendas, que en ambos casos se limitabana un pendiente de piedra pulida.

en este conjunto se destacó una tumba mayor, compuesta por una vasija globular de casi 1 m dealtura, colocada boca abajo. Una figura antropomorfa sentada con las piernas cruzadas y lasmanos sobre las rodillas había sido modelada a la altura del hombro de la vasija. aunque el

32 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Fig. 15.a-B: entierro en vasija globular (rasgo 208) del sitio Bv-2 (Fotos: carla Jaimes Betancourt). c: cazuela reconstruida,con impronta en la base. d: Fragmento de una olla con cuello que cubría el entierro. e: vasija globular con cuello y tresbandas aplicadas con impresiones. F: chispas de cerámica que habían caído en el interior de la vasija durante el proceso deretoque de la rotura (Fotos: Heiko prümers. gráficos: carla Jaimes Betancourt).

Page 35: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

rostro tiene pocos detalles, se reconoce que lleva sobre la cabeza un tocado cónico del cual caepor su hombro una manta triangular que se extiende en relieve hasta la parte superior del cuerpode la vasija. en el interior de este gran recipiente se encontraron los huesos de un adulto enposición de cuclillas, con la espalda apoyada en el oeste contra la pared de la vasija globular;por lo tanto, el rostro miraba al este.15 Fragmentos de dos grandes cuencos con paredes rectashabían ayudado a cubrir el resto del cuerpo y fragmentos de adobe rellenaron los vacíos en elinterior de la vasija globular. Frente a los pies del difunto se encontraron tres vasijas pequeñasy una piedra de cuarzo blanco (Fig. 16). por debajo del individuo, de canto en la boca de lavasija grande, se encontró un pequeño cuenco tetrápode.

Muy cerca a los entierros se hallaron algunospozos de basura que contenían muchosfragmentos grandes de cerámica. es posible queestos pozos guarden los deshechos de festividadesrelacionadas con los ritos funerarios y esténdirectamente asociados a algunas de las tumbas.

no obstante la falta de evidencias directas deactividades domésticas, los 17.468 fragmentoscerámicos procedentes de las excavacionesatestiguan que estas sí se llevaron a cabo. Más del50% de la muestra corresponde a vasijas hechaspara ser expuestas al fuego, como los asadores ycazuelas. los asadores son fuentes planas muyparecidas a las publicadas por deBoer (1983: 41-44), que se conocen etnográficamente en laamazonía con el nombre budares, y se los asocia

al procesamiento de yuca. de las cazuelas, definidas como recipientes de paredes rectas cuya alturaes menor a su diámetro (Fig.15 c), se tiene un amplio espectro de variantes según el ángulo de susparedes y la forma de sus bordes. tanto los asadores como las cazuelas tienen improntas de cesteríaen las superficies externas de las bases como huellas de fabricación.

Un segundo grupo funcional está conformado por las vasijas con cuello, las cuales sirvieron paraalmacenar bebidas o alimentos. Muchas de estas vasijas tienen bases planas y soportes cortos queparecen más decorativos que funcionales. por lo general, estas vasijas presentan alrededor delhombro tres bandas aplicadas punteadas como las documentadas en Bv-1 (Fig. 15 d-e).

Menos del 3% del material cerámico de la muestra está conformado por cuencos y pequeñas vasijascon cuello con una alta calidad de manufactura y cocción. la cerámica tiende a estarcompletamente reducida u oxidada, e incluso en las ollas con cuello se puede observar un efectobicolor debido a una cocción controlada, seguramente tapando el cuello de la vasija con un cuencovolcado (Fig. 17a). su decoración es bastante estandarizada y está compuesta por finas incisionesde espirales (Fig. 17 a-b), grecas concéntricas (Fig. 17 e-f) y triángulos achurados (Fig. 17 g-h).este material tenía probablemente un uso especial y parece ser importado del sur, de algún sitiocercano a Baures. esta suposición se basa en la presencia de muchas piezas de este material encolecciones privadas de Baures (Fig. 17a), así como la frecuencia muy alta con la cual este materialapareció en recolecciones de superficie en sitios de la región (Jaimes Betancourt 2014).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 33

Fig. 16. ofrendas encontradas sobre la base de uno de losentierros (rasgo 307) del sitio Bv-2 (Foto: Heiko prümers).

15 esta posición ya había sido registrada también en las tumbas excavadas en Bv-1 (prümers et al. 2006).

Page 36: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Uno de estos es Jasiaquiri, ubicado al sur-oeste de Baures. en esta isla de monte existe una zanjacircular grande en el lugar más alto del terreno, así como otra, interrumpida, que encierra la partenorte y este (erickson, Winkler y candler 1997; erickson, álvarez y calla 2008: 35, Fig. 18).la zanja circular (Jas-1) se caracteriza por tener paredes de casi 3 m de altura, que encierra unárea de casi 360 m x 300 m. en el año 2011 realizamos excavaciones limitadas en este sitio,haciendo dos pozos de cateo, uno de 5 x 5 m en el interior de la zanja circular y otro afuera de lamisma (Fig. 18). en el primer pozo se documentó una capa de ocupación de 20 cm de espesor yescasos rasgos culturales de acumulaciones de tierra cocida con algunas improntas vegetales, quepodrían interpretarse como restos de muros de casas. además, se recuperaron una alta densidadde fragmentos cerámicos finamente decorados (ca. 70 %). las formas domésticas de cazuelasfueron menos recurrentes (ca. 30%) y los asadores casi inexistentes. las vasijas pequeñas condecoraciones incisas de grecas, espirales alargadas, triángulos reticulados, espirales circulares,conjuntos de líneas horizontales paralelas, grecas semi-concéntricas y triángulos achurados, parececonstituir un estilo de difusión regional, ya que fue identificado en muchos otros sitios (JaimeBetancourt 2012b, 2013). también los resultados de los fechados de radiocarbono apoyan lacontemporaneidad de las ocupaciones hasta ahora descritas. para el área de Bella vista se tienefechados entre 1200 - 1400 d.c., y para Jasiaquiri 1 entre 1300 - 1450 d.c.

sin embargo, el panorama de ocupaciones simultáneas y relativamente cortas, cambiósorpresivamente con los hallazgos fortuitos realizados afuera de la zanja circular de Jasiaquiri,

34 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Fig. 17. a: vasija con efecto bicolor debido a una cocción controlada, colección Baures (cancha san roque). B: vasijaglobular, rasgo 307, sitio Bv-2. c / g / H: cuencos incisos, sitio Bv-2. d / F: vasijas incisas, sitio Jas-1. e: cuenco pintado,sitio Bv-3 (gráficos: carla Jaimes Betancourt. Fotos: Heiko prümers).

Page 37: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

en el terreno de la actual escuela. durante laconstrucción de una cancha de básquet, seencontraron dos entierros extendidos ynumeroso material cultural. en unadocumentación de rescate que realizamos elaño 2013, en un pozo abierto de 7 x 8 m, sepudo advertir una gruesa capa de ocupaciónde la cual bajaban varios pozos llenos defragmentos de cerámica, tierra cocida, cenizay carbón. a una profundidad de 90 cm sedocumentó un entierro extendido de unamujer en dirección norte–sur (Fig. 19). lacabeza, ubicada al sur, había sidoprobablemente destruida durante las laboresde construcción, al igual que la vasija que seencontraba a manera de ofrenda a la altura dela rodilla izquierda. Únicamente seis torteras,cinco de ellas en forma cuadrada, dispuestasa los pies, pudieron ser debidamentedocumentadas y rescatadas (Fig. 20). lacerámica presenta rasgos tan diferentes de lascerámicas encontradas hasta ahora enJasiaquiri y Bella vista, que sólo pueden serconsiderados como restos de una culturaarqueológica diferente. las vasijas presentanotro espectro de formas, en el cual las

cazuelas y asadores con impronta de cestería en la base son inexistentes. las nuevas formasestán decoradas con gruesas líneas incisas rellenadas de pintura blanca, con motivos de zig-zag(Fig. 21 d), triángulos con achurado vertical (Fig. 21 b, g) y grecas (Fig. 21 c, e) (JaimesBetancourt 2014). la posición cronológica absoluta de la nueva cultura de Jasiaquiri la fijan dosfechados de radiocarbono entre 350 – 550 d.c.

el hallazgo de esta nueva cultura comprueba quelos asentamientos en islas de bosque de la regiónde Baures tienen una mayor profundidadtemporal de la que se pensaba hasta ahora.siendo las islas de monte los únicos lugareshabitables de la región, la presencia deocupaciones más antiguas y repetidas no nosdebe sorprender. si estas ocupaciones másantiguas antecedían o no a la construcción de laszanjas, no se puede decir por el momento. sinembargo, queda la posibilidad que las zanjas,terraplenes, canales, etc., que se encuentrandiseminadas por toda esta región sean el productode una historia de ocupación de por lo menos1.000 años, ya que las zanjas estaban todavía enuso hasta el siglo Xviii.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 35

Fig. 18. el sitio Jasiaquiri. arriba: Ubicación en una imagensatelital; abajo: ubicación de los cortes de excavación y de laszanjas prehispánicas (gráfico: Heiko prümers).

Fig. 19. entierro extendido disturbado encontrado en elcorte 3 de Jasiaquiri (Foto: Heiko prümers).

Page 38: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

con lo expuesto arriba queda evidente cuán poco se sabe todavía sobre la región de Baures y deliténez. las suposiciones de que los sitios con zanjas corresponden a épocas tardías y que sonmanifestaciones de ocupaciones cortas y de poblaciones dispersas (dougherty & calandra 1984-85: 187-189; 1985: 136) deben ser reconsideradas. igualmente habrá que cuestionar las teoríasacerca de una posible función pública o ritual de estos sitios, con la cual se intentó explicar labaja densidad de cerámica tanto en ellos como en los sitios con zanjas del acre (Brasil) (erickson2010: 627; pärssinen et al. 2003; 2009, saunaluoma & schaan 2012). sin embargo, las limitadasexcavaciones obstaculizan un entendimiento mejor de la historia de ocupación que han tenidoestos sitios. no obstante, los datos disponibles ya permiten entrever un proceso histórico largo,en cuyo final están los Baure, tan alabados por los misioneros españoles por ser “esta nación [...]de las más numerosas, la más política y menos bárbara” (quintana 2005 [1756]: 809).

Región 3: Asentamientos y camellones del área centro Norte (lago Rogoaguado, ríoIruyañez)

sobre esta región estamos informados por los trabajos de tyuleneva (2007, 2010), echevarríalópez (2008) y Walker (1999, 2000, 2004, 2011a, 2011b, 2012).

para la región del lago rogoaguado y el río tapado las prospecciones de tyuleneva (2007: 128-146; 2010:66-83) proporcionaron los primeros datos acerca de la presencia de sitioshabitacionales prehispánicos. tyuleneva da descripciones someras de los sitios visitados e ilustra,

36 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Fig. 20. cinco de las torteras encontradas en el entierro disturbado del corte 3 de Jasiaquiri (Fotos: Heiko prümers).

Page 39: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

aunque de manera poco convencional, muestras de la cerámica encontrada en superficie en lossitios. con esto se puede saber a qué tyuleneva se refiere cuando habla de “una tradición decerámica pintada con diseños geométricos, con colores rojo y marrón sobre fondo crema, cuyapresencia registramos en las cercanías del rogoaguado y en diversos puntos sobre el río tapado”(tyuleneva 2010: 82). también se realizaron dentro del mismo proyecto excavaciones en tressitios cercanos al pueblo el coquinal, a orillas del lago rogoaguado. en los sitios el tesoro yel coquinal 2 los cateos revelaron una sola capa de ocupación respectivamente (echevarríalópez 2008:105-117), mientras que en el sitio el paquió 1a se encontraron depósitos culturalesde mayor profundidad que se diferenciaban por la cantidad de restos de valvas de conchaencontrada en los mismos (echevarría lópez 2008: 118-142). de la cerámica, encontrada engran cantidad,16 en el informe no se ilustra ninguna pieza y tampoco se provee ningún dato delanálisis de la misma. sin estos datos se verá frustrado cualquier intento de encajar en el panoramade la historia prehispánica de los llanos de Mojos a estos sitios cuya afiliación cultural y posicióncronológica todavía queda por establecerse (echevarría lópez 2008: 142-143).

datos algo más fundamentados se tienen para la subregión de los ríos iruyañez, rapulo y yacuma,donde Walker (1999, 2000, 2012) estudió la distribución de los camellones e investigó dos sitioshabitacionales. en su análisis de los camellones intenta segregar grupos de campos elevados quepodrían corresponder a familias o grupos laborales (Walker 2001; 2011b). sus investigacionesen los sitios habitacionales san Juan y el cerro, distantes unos 12 km el uno del otro y ambosubicados cerca de campos elevados, brindaron datos algo limitados pero interesantes.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 37

Fig. 21.algunas muestras de la cerámica decorada con incisiones profundas del corte 3 de Jasiaquiri (Fotos: Heiko prümers.gráficos: carla Jaimes Betancourt).

16 para el sitio el paquió, por ejemplo, se registraron 1.011 fragmentos de cerámica (echevarría lópez 2008:145-149, anexo).

Page 40: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

según los fechados de radiocarbono, uno de los sitios (san Juan) estuvo poblado entre 400–650d.c., y el otro (el cerro; ver Fig. 22) entre 1270–1500 d.c. aunque los dos sitios han sidoasociados al uso de los camellones, hay indicios para argumentar que el sitio san Juan antecedea la construcción de los camellones y que estos fueron construidos y usados recién a partir delinicio de la ocupación del sitio el cerro. que el sitio san Juan antecede a los camellones lo

38 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Fig. 22. el sitio el cerro en medio de campos elevados (resaltados en blanco). los cuadrados negros indican la ubicación delas trincheras excavadas por Walker (gráfico: Heiko prümers).

Page 41: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

sugieren los fragmentos de cerámicaencontrados en el relleno de los camellones(Walker 1999: 113-119), tanto más porqueWalker observó que en el camellón “losfragmentos de cerámica no sonprofundamente enterrados y cabe laposibilidad que no estén en un contextoprimario”.17 encontrar cerámica en un campode cultivo no es inusual, pero tampoco es lanorma, como bien lo demuestra la trinchera 4del sitio el cerro. de esta trinchera, de 6 m delargo por 50 cm de ancho ubicada en uncamellón, no se recuperó ni un fragmento decerámica (Walker 1999: 126-129). otra líneade evidencia que apunta hacia una fecha tardíapara la construcción y uso de los camellonesen el área, la provee un estudio delpaleoambiente en el que se demuestra una

reducción brusca en el uso del fuego en la región del iruyañez bajo alrededor de 1260-1280 d.c.(Whitney et al. 2014: 9). esta fecha coincide notablemente con los fechados de radiocarbono quese tiene para el inicio de la ocupación del sitio el cerro (ver arriba), así que una relación entre laocupación del sitio el cerro y la construcción de los camellones es altamente probable.

Finalmente, hay que resaltar la singularidad del sitio el cerro. Ubicado al pie sur-este de unaelevación rocosa, que es una de las últimas estribaciones del escudo brasileño hacia el oeste, ocupauna superficie de más de 200 hectáreas. la forma rectangular del sitio, hoy en día cubierto pormonte, denota su origen antrópico, que es confirmado por la presencia de tierra negra y defragmentos de cerámica dispersos en toda el área (Walker 1999: 120-129; 2012:242-245). estesitio, sin duda, era un centro regional y probablemente el más importante de la región. el cerro delsitio, con aproximadamente 40 m de altura, es una marca impresionante en el paisaje, por lo demásplano. en el cerro se encuentran restos de muros (Fig. 23) que todavía esperan ser estudiados.

Región 4: Zanjas al Sur de Santa Ana del Yacuma

al sur de santa ana del yacuma, por los ríos yacuma y rapulo, existen sitios con zanjas quehan sido estudiados por Walker (2008a; 2011c). aunque su afiliación cultural y su posicióncronológica todavía no han sido determinadas, su mera existencia es notable ya que obliga aconsiderar la posibilidad que, en un momento dado, el patrón de asentamiento que se conoce dela región de Baures y del iténez se extendió hasta esta región.

Región 5: Lomas del Apere central

son pocas las informaciones que se tiene de esta región, pero los datos que proveen erickson(2000a) y tyuleneva (2007: 137-138) son suficientes para poder decir que se trata de una regióncultural independiente. el primer indicio es la aparición en el sitio cayalo de dos lomas largas,rectangulares, ubicadas paralelamente, que flanquean a un espacio abierto. erickson los llama“canchas de juego”, ya que la configuración de las lomas le hace recuerdo a las canchas de juego

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 39

Fig. 23.vista de un muro de piedra en el flanco del promontoriorocoso del sitio el cerro (Foto: Umberto lombardo).

17 “the sherds are not deeply buried, and it is possible that they are not in primary context.” (Walker 1999: 116).

Page 42: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

de pelota de Mesoamérica (erickson 2000a: 211 y fig. 6). en sus prospecciones reportó dossitios con este tipo de lomas, que asocia a una posible función ritual. es notable que no se hayapodido documentar un patrón similar en ninguno de los más de 100 sitios con lomas de la regiónsur-este de los llanos de Mojos (región 1).

el segundo indicio de que en la región del apere central exista una unidad cultural propia, es lacerámica. tyuleneva (2007: 137-138) resaltó la diferencia entre la cerámica del sitio “lomasanta” (estancia américa) y el material recuperado en la región de lago rogoaguado. nosotrospodemos afirmar que la cerámica de la región del apere central, que se guarda en el MuseoBocchietti de santa ana del yacuma (Fig. 24), es bien diferente de la cerámica encontrada enlas lomas del sur-este de los llanos de Mojos (región 1), y tampoco parece guardar relacióncon la cerámica más al sur, de la región de san ignacio.

Región 6: El centro-Sur - San Ignacio

al oeste del río Mamoré se reportaron montículos artificiales que no superan los 5 m de alturay que se encuentran asociados a campos elevados de cultivo (dougherty y calandra 1984: 183).Hasta el día de hoy se desconoce la secuencia cronológica y cultural de estos montículos.

durante varias décadas, los trabajos arqueológicos en los alrededores de san ignacio se concentraronen el mapeo y excavaciones de los campos elevados de cultivo (erickson 1995, 2006, 2008). sibien erickson (2006: 254) propone que el uso de los campos de cultivo habría comenzado alrededordel 900 a.c., y se habrían establecido y difundido desde el 400 a.c. hasta la llegada de los europeos,todavía no sabemos nada con respecto a las características culturas de estas sociedades.

en una temporada de campo, el equipo arqueológico de ceaM (villalba et al. 2004) realizópequeños pozos de sondeo en la hacienda Moxitania, donde se documentaron contextosfunerarios en urnas de cerámica, las cuales fueron fechadas mediante termoluminiscencia entre900–1200 d.c.

40 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Fig. 24. cerámica de la colección del Museo arqueológico de santa ana del yacuma. a, B: loma lázaro. c-e: la esperanza(Fotos: Heiko prümers. gráficos: carla Jaimes Betancourt).

Page 43: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

al comparar la cerámica proveniente de esta área con la de los grandes montículos de casarabe,se observaron similitudes entre algunas características tecnológicas y la recurrencia de utensiliosespecíficos. sin embargo, se advirtieron diferencias más específicas en cuanto a la morfologíay decoración de las vasijas (Jaimes Betancourt 2013: 247-249).

Uno de los sitios más importantes de esta sub-región, por sus dimensiones y los rasgosarquitectónicos que presenta, se encuentra en la estancia abularach, a unos 7 km al sur-oeste desan ignacio. en este sitio hicimos un levantamiento topográfico (Fig. 25) y realizamos unarecolección de cerámica de superficie. destacan los fragmentos pulidos, color gris, con finasincisiones geométricas, muy similares al material cerámico procedente de Moxitania (Fig. 26).años antes, el equipo arqueológico de ceaM había documentado también cerámica pintada rojasobre engobe blanco, procedente de un hallazgo fortuito en la estancia abularach (villalba et al.2004: 211). llama la atención que ambos conjuntos cerámicos, que supuestamente provienen delmismo sitio, sean tan diferentes entre sí. este pequeño ejemplo nos confirma qué poco sabemossobre las diferencias cronológicas, culturales y funcionales de estos asentamientos.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 41

Fig. 25. plano del sitio ubicado en la lechería casa grande, a 4 km al sur-oeste de san ignacio (gráfico: Heiko prümers).

Page 44: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Región 7: San Borja

Ubicado en el extremo sur-oeste de los llanos de Mojos, la región de san Borja debe mostrarinfluencias de las culturas ubicadas en la cuenca del río Beni. lamentablemente, la región espoco explorada arqueológicamente. sin embargo, en el área de san Borja se dio el capítulo másextraño en la historia de la investigación arqueológica de los llanos de Moxos con las actividadesde la fundación nicómedes suárez Franco. su presidente era roberto suárez-levy,18 hijo deroberto suárez gómez, quien en su tiempo fue el “rey de la cocaína” en Bolivia. en la estanciade la familia, cerca de san Borja, roberto suárez-levy y Matjaž Žbontar hicieron excavar partesde un cementerio (Fig. 27). por medio de la embajada suiza se pusieron en contacto con eldepartamento de antropología física de la Universidad de zúrich. es así que el antropólogo peter

42 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Fig. 26.a- d: estancia abularach. e-F: Museo arqueológico de san ignacio. (Fotos: Heiko prümers).

18 roberto [roby] suárez levy fue capturado a comienzos del año 1982 en italia y expulsado a suiza, donde estuvo en laprisión de Bellinzona. el gobierno de los estados Unidos pidió la extradición. en la mañana del 15 de agosto de 1982 uncomando de Us-Marines tomó la prisión por asalto, llevándose a roby a Miami. el padre, roberto suárez, ofreció en vano,en una carta dirigida al presidente ronald reagan, saldar la deuda de Bolivia con la administración norteamericana, de unos3,5 millones de Usd, a cambio de la libertad de su hijo. roby fue liberado el 19 de noviembre de 1982 por decreto de unjuez, y murió en marzo de 1990 en tiroteo con la policía (http://de.wikipedia.org/wiki/roberto_suárez_gómez [consulta12/04/2014]; levy Martínez 2012).

Page 45: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

schmid, de la Universidad de zúrich, llegó atener acceso a los restos óseos de unos 7individuos que habían sido excavados porsuárez-levy y Žbontar. en una visita al sitioen mayo de 1985, schmid pudo constatar quese habían excavado alrededor de 40 tumbasen tres sectores que distaban entre 25 m a 50m uno del otro (Fig. 28). no existe ningúnplano del sitio y se desconoce su ubicaciónexacta. sin embargo, los hallazgos sonimportantes ya que resultan ser hasta hoy endía los únicos de su clase para la región sur-oeste de los llanos de Moxos. existesolamente un informe preliminar (schmid1985), que nunca fue publicado y en el cualse presentan sobre todo los resultados delanálisis antropológico, aparte de algunasfotografías de las excavaciones y de piezasque formaban parte de los ajuares funerarios.Muestras de dos de los individuos fueronfechados al tiempo entre 800-1410 d.c.(600±60 Bp y 980±170 Bp). Junto con elmaterial osteológico llevado por suárez-levyy Žbontar a zúrich, había un cráneo deaspecto tan diferente a los demás (Fig. 29),que los antropólogos dudaron que fuera delmismo sitio. su sospecha fue confirmada porŽbontar, quien corroboró que provenía de

otro lugar. lamentablemente, no se sabe de qué lugar se trata. sin embargo, la descripción deschmid, que el cráneo estaba empotrado en un conglomerado de hueso calcificado, hace suponerque provenía de un lugar generalmente cubierto de agua, similar a los “conchales” (montículosformados de caracoles) descritos por lombardo et al. (2013). la fecha de radiocarbono obtenidade una muestra de este cráneo es de 2830±260 Bp (1643-399 cal Bc), lo que haría de esteindividuo el más antiguo encontrado hasta ahora en los llanos de Mojos (schmid 1986: 2).

aparte de estas informaciones, los únicos datos adicionales son algunos fragmentos de cerámica,de supuesta afiliación “Barrancoide”, recolectados en la orilla del Maniqui, pocos kilómetros alnorte de san Borja, que fueron publicados por Michel lópez y lémuz aguirre (1992). tratándosede algunos fragmentos sin contexto, es pertinente limitarse a tan sólo constatar la existencia deeste material en una región que todavía espera su primera investigación arqueológica científica.

Resumenel ideal del “vivir bien”, lema de la política del gobierno actual de Bolivia, indudablemente tienesus raíces en la historia remota de los pueblos bolivianos. en la historia de los pueblos originariosde las tierras bajas de Bolivia, se ha manifestado de forma radical en los movimientos mesiánicosen busca de la loma santa (riester 1976; lehm ardaya 1999). sin embargo, las estrategias paraconseguir este ideal no siempre tienen que llegar a este extremo, y hasta se pueden expresar en

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 43

Fig. 27.vista aérea del sitio excavado por levy-suárez y Žbontaren la región de san Borja. los triángulos en el plano indican laubicación de los entierros (de schmid 1985: 8; Fig. 17).

Page 46: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

actos de la vida cotidiana, que son detectablesmiles de años después.

para los habitantes de los llanos de Mojos lapregunta a plantearse después de tomar ladecisión consciente o inconsciente de “vivirbien”, tuvo y tiene que ser: “¿dónde?”. conbuen criterio, por haber observado a lanaturaleza y, seguramente, también por haberfracasado al no hacerlo, llegaron a asentarseen los lugares aptos, que en primer lugar sonlas alturas que nunca se inundan. no es casualla concentración de las lomas altas en el sur-este de los llanos de Mojos. ahí, un paleo-curso del río grande dejó terrenos altos(lombardo, May y veit 2012a), queofrecieron condiciones buenas para laagricultura y el desarrollo de las sociedadesque levantaron los edificios monumentales enel centro de sus pueblos. en otras partes,donde las inundaciones eran inevitables peroaguantables, supieron aliviar los efectos conla construcción de canales, diques y camposelevados. en pocas palabras, el “vivir bien”en los llanos de Mojos dependía de lasestrategias de interacción con el medioambiente. los hombres tuvieron queadaptarse al ritmo de las estaciones y, almismo tiempo, transformar culturalmente suentorno con la construcción de obras de tierrade acuerdo a sus necesidades.

estos procesos eran largos y, por eso, es importante considerar los aspectos diacrónicos en eldebate. lamentablemente, es justamente ahí donde nos faltan los datos. no sabemos a cienciacierta cuándo se comenzaron a construir los campos elevados, ni cuántos eran los que lo hacían ypor cuánto tiempo los campos estuvieron en uso. el hecho que se tenga tan sólo una mención delos campos elevados en las crónicas coloniales (cfr. tormo sanz 1966: 97 y denevan 2001: 217),indica que su uso había cesado antes. lo mismo puede aplicarse para los asentamientos en lomasaltas del sur-este de los llanos de Mojos. aunque el número de los sitios investigados hasta ahoraes todavía modesto, el hecho de que en ninguno de ellos se hayan encontrado restos del tiempocolonial es significativo. ¿por qué estas culturas dejaron de existir un siglo antes de la llegada delos españoles?, es una de las incógnitas que futuras investigaciones deben intentar aclarar.

otro tema interesante para futuras investigaciones es el de las relaciones internas y externas delas culturas de Mojos. los objetos “exóticos” encontrados en la tumba excepcional del sitio lomasalvatierra que se mencionó arriba, nos dan una primera idea de los contactos que, de una u otraforma, mantuvieron los habitantes de este lugar para obtenerlos. las perlas de sodalita venían decochabamba, ya que el cerro del sapo es la única fuente de este material conocida en los andes

44 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Fig. 28.vistas de algunas tumbas excavadas cerca de san Borja.a: a la derecha un entierro decúbito lateral izquierdo flexionado,a la izquierda entierro en urna (la pierna se divisa fuera de laurna); B: entierro decúbito dorsal flexionado; en primer planose ve un cuenco con fragmentos de un cráneo; c: entierrodecúbito ventral extendido (de schmid 1985: 8; Fig. 18).

Page 47: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

del sur (ruppert 1982: 71). los objetos demetal venían supuestamente de fuentesdiferentes del área andina. se identificaronartefactos que eran de cobre casi puro, y entrelos pocos objetos elaborados de bronce habíaun bronce arsenical, tres objetos de broncealeado con estaño y una aleación de cobre,estaño y níquel (Maldonado, prümers ypernicka 2010). los objetos de amazonita,mineral del grupo de los feldespatos, que apesar de su nombre es poco frecuente en laamazonía, venían de Brasil. estos objetosseguramente pasaron por muchas manos antesde llegar al lugar donde los hemosencontrados, y sería sobrevalorarlos si se losinterpretara como indicios de una redcomercial o de un sistema de intercambiosupra-regional. es más, la ausencia de objetos

de clara filiación andina debe ser tomada como indicio de la inexistencia de estrechas relacionescon las culturas vecinas del oeste.

arriba se ha indicado la falta de evidencias para actos de violencia intrapersonal en el materialosteológico de los sitios loma Mendoza y loma salvatierra. en el momento del contacto, sinembargo, la “macana” era una de las armas más comunes, por lo que es notable que no se hayaencontrado ningún individuo con lesiones craneales. quizás las culturas de los llanos de Mojosaprovechaban el obstáculo natural en el que se convertían cada año las pampas inundadas durantela estación de lluvia, y en vez de estar conectados preferían quedarse en cierto aislamiento,aplicando el proverbio que dice “la mejor manera de vivir en paz con los vecinos, es notenerlos”.19

Agradecimientos

las investigaciones del proyecto arqueológico Boliviano alemán en Mojos (paBaM), fueronfinanciadas por el instituto alemán de arqueología y la Mancomunidad alemana deinvestigación (dFg), y realizadas bajo el marco del “convenio de cooperación y asistenciatécnica para la investigación arqueológica” (2011 – 2015), firmado entre el proyecto paBaMy el Ministerio de culturas del estado plurinacional de Bolivia. agradecemos el respaldoinstitucional a la dirección nacional de patrimonio cultural y a la dirección de turismo de lagobernación autónoma del Beni.

estamos muy agradecidos con las poblaciones de casarabe, Bella vista y Jasiaquiri,especialmente con la gente que trabajó con nosotros, despejando la vegetación, prospectando,excavando y limpiando el material. además agradecemos a trinidad Betancourt, zulema lehm,Jürgen y Barbara riester, Hugo salas, Justa suarez, silvia ten y Mario gonzález por la amistady apoyo logístico que nos brindan desde hace varios años. Un agradecimiento especial a Mariogonzález por las correcciones en la redacción del manuscrito.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 45

Fig. 29. cráneo que estaba empotrado en un conglomerado dehuesos calcificados (de schmid 1985: 5; Fig. 9).

19 aforismo del escritor francés Jean-Baptiste alphonse Karr (1808-1890).

Page 48: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Referenciasalcina Franch, José / sáinz ollero, Héctor1989 los indios Moxo y sus vecinos. Moxos. Descripciones exactas e historia fiel de los indios,

animales y plantas de la provincia de Moxos en el virreinato del Perú por Lázaro de Ribera,1786-1794. (Mercedes palau y Blanca sáiz, editoras). Ministerio de agricultura, pesca yalimentación. Madrid: ediciones el viso. 8-37.

Becker-donner, etta1956a archäologische Funde am Mittleren guaporé (Brazilien). Archiv für Völkerkunde, 11, Wien,

202-2491956b archäologische Funde vom mittleren guaporé, Brasilien. Proceedings of the 32nd

International Congress of Americanists, copenhagen 1956: 306-314.

Bennett, Wendell c.1936 excavations in Bolivia. Anthropological Papers of the American Museum of Natural History,

vol. XXXv, part iv, new york. 329-507

Bruno, Maria2010 carbonized plant remains from loma salvatierra, department of Beni, Bolivia. Zeitschrift

für Archäologie Außereuropäischer Kulturen 3 (2010). Wiesbaden: reichert verlag. 151–206

Bustos santelices, víctor a.1976 Investigaciones Arqueológicas en Trinidad, Departamento del Beni. publicación no. 22. la

paz: instituto nacional de arqueología. 1977 Investigaciones arqueológicas en las tierras bajas de Bolivia. publicación no. 23. la paz:

instituto nacional de arqueología,

denevan, William M.1963 The Aboriginal Settlement of the Llanos de Mojos: A seasonally inundated savanna in

northeastern Bolivia. ph.d. dissertation, University of california, Berkeley 1963, UMi, annarbor.

1964 pre-spanish earthworks in the llanos de Mojos of northeastern Bolivia. Revista Geográfica,t. 34, nº. 60. rio de Janeiro. 17-25

1966 The Aboriginal Cultural Geography of the Llanos de Mojos of Bolivia. Berkeley: Universityof california press.

1980 La Geografía Cultural Aborigen de los Llanos de Mojos. la paz: ed. “Juventud”.[traducción de: the aboriginal cultural geography of the llanos de Mojos of Bolivia.University of california press. Berkeley 1966].

2001 Cultivated Landscapes of Native Amazonia and the Andes. new york: oxford geographicaland environmental studies, oxford University press.

deBoer, Warren richard1983 pruebas arqueológicas del cultivo de la yuca: Una nota de advertencia. Amazonía Peruana iv

(8), lima: centro amazónico de antropología y aplicación práctica. 39-59.

46 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Page 49: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

dougherty, Bernard & calandra, Horacio a.1981 nota preliminar sobre investigaciones arqueológicas en llanos de Moxos, departamento del

Beni, república de Bolivia. Revista del Museo de La Plata viii, sección antropología nº. 53:87-106.

1981-82 excavaciones en la loma alta de casarabe, departamento del Beni, Bolivia. Relaciones de laSociedad Argentina de Antropología, n.s., t. Xiv, nº. 2, Buenos aires. 9-48.

1984 prehispanic human settlement in the llanos de Moxos, Bolivia. Quaternary of South Americaand Antarctic Peninsula, (Jorge rabassa, editor), vol. 2, rotterdam. 163-199.

1984-85 ambiente y arqueología en el oriente Boliviano: la provincia iténez del departamento Beni.Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, tomo Xvi, n.s., Buenos aires. 37-61.

1985 archaeological research in northeastern Beni, Bolivia. National Geographic SocietyResearch Reports. (1980-1983) vol. 21, Washington, d.c. 129-136

echevarría lópez, gori tumi2008 excavaciones arqueológicas en la cuenca del lago rogoaguado, provincia de yacuma (Beni,

Bolivia). Estudios Amazónicos, nº. 7, lima: centro cultural “José pío aza”. 87-150.

eder, Francisco J.1985 [1772] Breve Descripción de las Reducciones de Mojos. (transcripción y edición. Joseph M.

Barnadas). cochabamba: Historia Boliviana.

erickson, clark l.1995 archaeological methods for the study of ancient landscapes of the llanos de Mojos in the

Bolivian amazon. Archaeology in the Lowland American Tropics. (peter W. stahl, editor),cambridge University press. 66-95.

2000 a lomas de ocupación en los llanos de Moxos. Arqueología de las Tierras Bajas, (aliciadurán coirolo & roberto Bracco Boksar, editores), Ministerio de educación y cultura,comisión nacional de arqueología, Montevideo. 207-226.

2000 b an artificial landscape-scale Fishery in the Bolivian amazon. Nature 408: 190-193.2006 the domesticated landscapes of the Bolivian amazon. Time and Complexity in Historical

Ecology: Studies in the neotropical lowlands, (William Balée & clark l. erickson, editores),columbia University press, new york. 235-278

2008 amazonia: the Historical ecology of a domesticated landscape. Handbook of SouthAmerican Archaeology (Helaine silverman & William isbell, editores). new york. 157-183

2010 the transformation of environment into landscape: the historical ecology of monumentalearthwork construction in the Bolivian amazon. Diversity 2010, 2, 618-652(doi:10.3390/d2040619).

erickson, clark l., álvarez, patricia y calla M., sergio2008 Zanjas Circundantes: Obras de tierra monumentales de Baures en la Amazonia Boliviana.

informe del trabajo de campo de la temporada 2007. Ms.

erickson, clark l., Winkler velarde, Wilma, Walker, John, angelo, dante y vranich, alexei1996 Investigaciones Arqueológicas en Baures, Departamento del Beni, Bolivia: Proyecto agro-

arqueológico del Beni. Parte 1: Prospección Aérea del Complejo Hidráulica y ProspecciónSuperficial en la Zona de Baures. Ms.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 47

Page 50: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

erickson, clark l., Winkler velarde, Wilma y candler, Kay1997 Las Investigaciones Arqueológicas en la Región de Baures en 1996. Ms.

Jaimes Betancourt, carla2004 Secuencia Cerámica del Corte 1 de la Loma Mendoza. tésis de licenciatura, Universidad

Mayor de san andrés, la paz.2010 La Cerámica de la Loma Salvatierra. ph.d. dissertation, Universität Bonn. disponible en:

http://hss.ulb.uni-bonn.de/2010/2354/2354.htm.2012 a La Cerámica de la Loma Salvatierra. la paz: Kommission für archäologie

außereuropäischer Kulturen des deutsches archäologisches instituts - plural2012 b la cerámica de los afluentes del guaporé en la colección de erland von nordenskiöld.

Zeitschrift für Archäologie Außereuropäischer Kulturen 4 (2012). Wiesbaden: reichert verlag.311–340.

2012 c la cerámica de dos montículos habitacionales en el área de casarabe, llanos de Moxos. ThePast Ahead. Language, culture, and identity in the neotropics, (christian isendahl, editor),Uppsala: acta Universitatis Upsaliensis, studies in global archaeology 18, 161-184.

2013 diversidad cultural en los llanos de Mojos. Arqueología Amazónica. Las civilizacionesocultas del bosque tropical (Francisco valdez, editor), actas del coloquio internacional“arqueología regional en la amazonía occidental: técnicas, resultados y políticas”. quito:iFea–ird–abya-yala. 227-270.

2014 Unidad en la diversidad. implicaciones de la variabilidad cerámica de la región del iténez,Bolivia. Antes de Orellana. Actas del 3er Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica(stéphen rostain, editor), quito: iFea-Flacso-embajada de eeUU: 281-290.

Kühlem, annette2012 die Knochenartefakte der Loma Salvatierra, Nordost-Bolivien. ph.d. dissertation, Universität

Bonn. disponible en: http://hss.ulb.uni-bonn.de/2012/2834/2834.pdf.

Kupferschmidt, denise2004 Analyse der frühen Keramik des präkolumbischen Siedlungsplatzes Loma Mendoza, Bolivien.

tésis de Maestría, rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität, Bonn.

lee, Kenneth1996 apuntes sobre las obras hidráulicas prehispánicas de las llanuras de Moxos. Paititi, año 11,

nº. 1. trinidad: casa de la cultura de Beni y pando. 24-26

lehm ardaya, zulema1999 Milenarismo y Movimientos Sociales en la Amazonía boliviana. La búsqueda de la Loma

Santa y la Marcha indígena por el Territorio y la Dignidad. santa cruz de la sierra: centrode investigacion y documentacion para el desarrollo del Beni-apoyo para el campesino-indigena del oriente Boliviano-oXFaM américa.

levy Martínez, aída2012 El Rey de la Cocaína. Mi vida con Roberto Suárez y el nacimiento del Narcoestado.

Barcelona: editorial debate.

48 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Page 51: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

langstroth plotkin, robert peter2011 Biogeography of the llanos de Moxos: natural and anthropogenic determinants. Geographica

Helvetica Jg. 66 (2011)/Heft 3: 183-192.

lombardo, Umberto2010 raised Fields of northwester Bolivia: a gis based analysis. Zeitschrift für Archäologie

Außereuropäischer Kulturen 3: 127-149. Wiesbaden: reichert verlag.

lombardo, U.; canal-Beeby, e.; Fehr, s. y veit, H.2011 raised fields in the Bolivian amazonia: a prehistoric green revolution or a flood risk

mitigation strategy? Journal of Archaeological Science 38(3): 502-512

lombardo, Umberto; denier, sebastian; May, Jan-Hendrik; rodrigues, leonor y veit, Heinz2013 Human-environment interactions in pre-columbian amazonia: the case of the llanos de

Moxos, Bolivia. Quaternary International disponible en:http://dx.doi.org/10.1016/j.quaint.2013.01.007]

lombardo, U. / May, J.-H. / veit, H.2012 a geoecological settings as a driving Factor behind pre-columbian Human occupation

patterns in Bolivian amazonia. eTopoi. Journal for Ancient Studies, special volume 3(2012). 123–129.

2012 b Mid- to late-Holocene fluvial activity behind pre-columbian social complexity in thesouthwestern amazon basin. The Holocene 22: 1035-1045. [doi: 10.1177/0959683612437872].

lombardo, Umberto / prümers, Heiko2010 pre-columbian human occupation patterns in the eastern plains of the llanos de Moxos,

Bolivian amazonia. Journal of Archaeological Science 37 (8): 1875-1885.

lombardo, U.; szabo, K.; capriles J.M.; May, J-H.; amelung W.; Hutterer, r.; lehndorff, e.; plotzki,a. y veit, H.

2013 early and Middle Holocene Hunter-gatherer occupations in Western amazonia: the Hiddenshell Middens. PLoS ONE 8(8) e72746. [doi:10.1371/journal.pone.0072746].

lombardo, U. / veit, H.2014 the origin of oriented lakes: evidence from the Bolivian amazon. Geomorphology 204

(2014). 502–509.

Maldonado, Blanca; prümers, Heiko y pernicka, ernst2010 the Metal artifacts from loma salvatierra, Bolivia. Archäometrie und Denkmalpflege 2010,

(o. Hahn, a. Hauptmann, d. Modarressi-tehrani, M. prange, editores.). Metalla, sonderheft3, deutsches Bergbau-Museum, Bochum. 110-112.

Markos, andrea2012 Las Civilizaciones Hidro-Agrícolas de Moxos en la Amazonía Boliviana. El activo paisajístico

del Noreste boliviano como sistema importante del patrimonio agrícola mundial. la paz:oXFaM.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 49

Page 52: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Michel lópez, Marcos & lémuz aguirre, carlos1992 influencia barrancoide en el bajo Maniqui. Nuevos Aportes. Revista de Antropología, no. 1.

la paz. 51-65.

Miller, eurico th.1983 História da Cultura Indígena do Alto Médio-Guaporé (Rondônia e Mato Grosso). dissertação

de Mestrado em História da cultura Brasileira. pontifícia Universidad católica de río grandedel sur (pUcrs). porto alegre.

nordenskiöld, erland1913 Urnengräber und Mounds im bolivianischen Flachland. Baessler-Archiv 3 (6), Berlin. 205-

255.1922 Indianer und Weisse in Nordostbolivien. Stuttgart. [204: Bol ge 9 + a + y 1353 - 8º]1924 Finds of graves and dwelling-places on the río Beni, Bolivia. Ymer 44 (2). stockholm.

229-237.

orellana, antonio de1970 [1704] relación abreviada de la vida y muerte del padre cipriano Barace. Cartas e Informes de

Misioneros Jesuitas Extranjeros en Hispanoamérica. Segunda Parte 1700-1723, (MauroMathei, editor). anales de la Facultad de teología. vol. 21. 1970, cuad. 3. santiago de chile:pontificia Universidad católica de chile, 141-157

oxfam2014 Los Camellones: un sistema de cultivo boliviano con 3000 años de antigüedad. disponible

en: http://www.oxfam.org/es/campaigns/climatechange/camellones-bolivia; consulta12/04/2014.

pärssinen, Martti; ranzi, alceu; saunaluoma, sanna y siiriäinen, ari2003 geometrically patterned ancient earthworks in the rio Branco region of acre, Brazil. Western

Amazonia–Amazȏnia Ocidental (editado por: Martti pärssinen y ari Korpisaari), renvallinstitute publications 14. Helsinki: renvall institute for area and cultural studies–Universityof Helsinki. 97-133

pärssinen, Martti; schaan, denise y ranzi, alceu2009 pre-columbian geometric earthworks in the upper purús: a complex society in western

amazonia. Antiquity 83, 1084-1095.

pinto parada, rodolfo1987 Pueblo de Leyenda. trinidad.

prümers, Heiko2004 Hügel umgeben von „schönen Monstern“: ausgrabungen in der loma Mendoza (Bolivien).

Expeditionen in Vergessene Welten. 25 Jahre archäologische Forschungen in Amerika, Afrikaund Asien. (= ava-Forschungen, Bd. 10). aachen, 47-78

2008 der Wall führt zum see. die ausgrabungen 2005-2006 in der loma salvatierra (Bolivien).Zeitschrift für Archäologie Außereuropäischer Kulturen 2. Wiesbaden: reichert verlag. 371-379.

50 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Page 53: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

2009 ¿«charlatanocracia» en Moxos? Procesos y Expresiones de Poder, Identidad y OrdenTempranos en Sudamérica (peter Kaulicke y tom d. dillehay, editores). segunda parte.Boletín de Arqueología PUCP 11 (2007). lima,103-116.

2010 die Untersuchungen der Jahre 2007–2008 zur vorspanischen siedlungsgeschichte in denllanos de Mojos (Bolivien). Zeitschrift für Archäologie Außereuropäischer Kulturen 3.Wiesbaden: reichert verlag. 233-244.

2012 a el proyecto lomas de casarabe: investigaciones arqueológicas en los llanos de Moxos,Bolivia. The Past Ahead. Language, culture, and identity in the Neotropics. (christianisendahl, editor). Uppsala: acta Universitatis Upsaliensis, studies in global archaeology 18,139-159.

2012 b gräben und gräber im bolivianischen (Ur)Wald. Archäologie in Deutschland 5/2012: 12-17.2013 a volver a los sitios. el proyecto Boliviano-alemán en Mojos. Para quê Serve o Conhecimento

se eu não posso Dividi-lo? – Gedenkschrift für Erwin Heinrich Frank (Krekeler, B. et al.,editores), estudios indiana 5. Berlín: ibero amerikanisches institut, 375-396

2013 b die arbeiten des Bolivianisch-deutschen projektes in Mojos in den Jahren 2011/2012.Zeitschrift für Archäologie Außereuropäischer Kulturen 5. Wiesbaden: reichert verlag. 315-326.

2014 sitios prehispánicos con zanjas en Bella vista, provincia iténez, Bolivia. Amazonía. Memoriasdel 3er Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica (stéphen rostain, editor), quito:iFea-Flacso-McctH-senescyt, 73-89.

prümers, Heiko; Jaimes Betancourt, carla; y plaza Martínez, ruden2006 algunas tumbas prehispánicas de Bella vista, prov. iténez, Bolivia. Zeitschrift für Archäologie

Außereuropäischer Kulturen 1, Wiesbaden: reichert verlag. 251-284prümers, Heiko; Jaimes Betancourt, carla y Machicado, eduardo2009 Excavaciones en la Granja del Padre (Bella Vista, Prov. Iténez, Depto. Beni). informe de

labores 2008. Ms.

prümers, Heiko; trautmann, Martin; trautmann, iris; lösch, sandra y pusch, carsten2012 syphilis in south america: a closer look at pre-contact Bolivia. Sickness, Hunger, War,

and Religion: Multidisciplinary perspectives (Michaela Harbeck, Kristin von Heyking yHeiner schwarzberg, editores), rachel carson center perspectives, Munich, 41-61.

quintana, alberto de2005 [1756] carta-descripción a su hermano José de quintana sJ sobre el viaje a Mojos y la Misión

de Mojos. exaltación, 16 de mayo de 1756. Mojos. Seis Relaciones Jesuíticas. Geografía–Etnografía–Evangelización 1670-1763. (Josep Barnadas y Manuel plaza, editores).cochabamba: Historia Boliviana, 135-159.

riester, Jürgen1976 En Busca de la Loma Santa. La situación actual de los indígenas en el Oriente Boliviano.

cochabamba-la paz: los amigos del libro.

ruppert, H.1982 zur verbreitung und Herkunft von türkis und sodalith in präkolumbischen Kulturen der

Kordilleren. Baessler-Archiv, n.F. XXX. Berlin. 69–124.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 51

Page 54: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

saavedra arteaga, oscar2006 el sistema agrícola prehispánico de camellones en la amazonía Boliviana. Agricultura

Ancestral. Camellones y albarradas. Contexto social, usos y retos del pasado y del presente(F. valdez, editor), quito: abya yala, 295-311.

2009 the lowlands, rescuing the past, Bolivia: climate change, poverty and adaptation (oXFaM,editor). la paz: oxfam international, 45-51.

2009 Culturas Hidráulicas de la Amazonia Boliviana. Ecología cultural sofisticada y manejo delpaisaje. la paz: oxfam Bolivia.

saunaluoma, sanna2012 geometric earthworks in the state of acre, Brazil: excavations at the Fazenda atlântica and

quinauá sites. Latin American Antiquity 23 (4): 565-583.

saunaluoma, sanna / schaan, denise2012 Monumentality in Western amazonian formative societies: geometric ditched enclosures in

the Braziliam state of acre. Antiqua 2012; 2: e1 [doi: 10.4081/antiqua.2012.e1]

schaan, denise; pärssinen, Martti; ranzi, alceu y piccoli, Jacó césar2007 geoglifos da amazȏnia ocidenta: evidȇncia de complexidade social entre povos da terre firme.

Revista de Arqueología 20. Belém. 67-82.

schmid, peter1985 Vorbericht: “Gräberfunde aus dem Tiefland von Bolivien”. Ms., anthropologisches institut

und Museum, Universität zürich 1985.1986 Rätselhafte Funde aus Bolivien–Eine Ausstellung des Museums der Anthropologie.

Universität zürich.

tormo sanz, leandro1966 el sistema comunalista indiano en la región comunera de Mojos-chiquitos. Comunidades 1,

nº 1 (Jan- apr. 1966): 96-140 und no. 2 (May-aug. 1966). Madrid: instituto de estudiossindicales, sociales y cooperativos. 89-117.

tyuleneva, vera2007 la tierra del paititi y el lago rogoaguado. Estudios Amazónicos, año iv, nº. 6, lima: centro

cultural “José pío aza”. 97-154.2010 Cuatro Viajes a la Amazonía Boliviana. la paz: ed. zeus.

villalba, M.J.; alesán, a.; comas, M.; Juan tresseras, J.; lópez sáez, J.a. y Malgosa, a.2004 investigaciones arqueológicas en los llanos de Moxos (amazonía boliviana). Una

aproximación al estudio de los sistemas de producción precolombinos. Bienes Culturales 3.Madrid: instituto del patrimonio Histórico español. 201-215

Walker, John Hamilton1999 Agricultural Change in the Bolivian Amazon. ph.d.dissertation, University of pennsylvania.2000 raised Field abandonment in the Upper amazon. Culture and Agriculture 22 (2): 27-31.2001 Work parties and raised Field groups in the Bolivian amazon. Expedition 43 (3). University

of pennsylvania Museum of archaeology and anthropology, philadelphia. 9-18

52 Heiko Prümers & Carla Jaimes Betancourt

Page 55: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

2004 agricultural change in the Bolivian amazon—cambio agrícola en la amazonía Boliviana.Memoirs in Latin American Archaeology, nº. 13, latin american archaeology publications& Fundación Kenneth lee University of pittsburgh. (trinidad, Beni).

2008 a pre-columbian ring ditches along the yacuma and rapulo rivers, Beni, Bolivia: apreliminary review. Journal of Field Archaeology 33 (4): 413-427.

2008 b the llanos de Mojos. Handbook of South American Archaeology, (Helaine silverman &William isbell, editores). new york: springer. 927-939

2011a ceramic assemblages and landscape in the mid-1st millennium llanos de Mojos, Beni,Bolivia. Journal of Field Archaeology 36 (2): 119-131.

2011b social implications from agricultural taskscapes in the southwestern amazon. LatinAmerican Antiquity 22 (3): 275-295.

2011c amazonian dark earth and ring ditches in the central llanos de Mojos, Bolivia. Culture,Agriculture, Food and Environment 33 (1): 2-14. [doi/10.1111/j.2153-9561.2011.01043.x/pdf]

2012 regional associations and a ceramic assemblage from the Fourteenth century llanos deMojos. Andean Past 10: 239-259.

Whitney, Bronwen s.; dickau, ruth; Mayle, Francis e.; Walker, John H.; soto, J. daniel y iriarte, José2014 pre-columbian raised-field agriculture and land use in the Bolivian amazon. The Holocene

24 (2): 231-241 [doi: 10.1177/0959683613517401].

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 53

Page 56: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 57: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

arqUeotectUra y paisaJes arqUitectónicos enlos sitios arqUeológicos de pisaKHeri taMBo y

HUaylla taMBo(caMino precoloMBino paria-tapacarí)

daniel José gutiérrez osinaga1

Resumen

En el presente trabajo se pone a consideración los resultados de las investigacionesarqueológicas en dos tambos del camino precolombino Paria-Tapacarí. Se exploranelementos de las técnicas constructivas de la arquitectura, función/filiación de losasentamientos, un análisis de la cultura material y una evaluación general de lossitios y su relación al tramo vial que se dirige hacia el valle de Cochabamba.

Palabras clave: Inca, Arquitectura, Camino prehispánico, Excavaciones, Cerámica

Introduccióntoda la macro estructura administrativa inca estaba sustentada a través de la organización delespacio geográfico político por medio de centros administrativos y un sistema de caminosprincipales que se desplazaban de norte a sur a través de una ruta importante que estaba trazadalongitudinalmente desde el ecuador hasta chile, atravesando la cordillera de los andes y el altiplano(perú, Bolivia y argentina). al interior de este escenario geográfico, se construyeron centrosadministrativos principales que facilitaban el control político y el manejo económico de las regionesy, se edificaron asentamientos de menor jerarquía llamados centros urbanos secundarios, los cualesestaban compuestos por sitios de almacenamiento e instalaciones menores denominadas sistemade tambos que, por su variabilidad estaban ubicadas sobre el camino, en áreas agrícolas y sitiosfrontera. es posiblemente que, gracias a la articulación y perfeccionamiento del sistema de tambos,a través de su manifestación morfológica multidimensional y de espacios transeúntes, fuese posiblela organización del espacio geográfico y de los paisajes culturales a lo largo de su territorio.

lo expuesto líneas arriba, quizás resume parcialmente parte del complejo aparato administrativo,económico y político que el sistema de tambos albergaba a lo largo del territorio inca. estaexpresión es, sin duda, una de las instituciones administrativas incas más importantes en cuantoa su planificación, organización, ejecución, mantenimiento y construcción. desde el análisis desu morfología euclidiana y de su información histórica temprana, el sistema de tambos incas hasido tema de importantes análisis dentro del ámbito arqueológico (gasparini y Margolis 1980;Hyslop 1992: 137-170; Matos 1994; Morris y thompson 1985).

al explorar con mayor profundidad el papel desarrollado por el sistema de tambos en laadministración inca, es importante definir y reflexionar sobre los siguientes criterios: a) el concepto

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 55

1 instituto de arqueología y antropología cultural, departamento de antropología de las américas, Universidad de Bonn -alemania. e-mail.: [email protected]

Page 58: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

de “tambo”, es una ampliación del mismo fenómeno a nivel estatal realizado por la administracióninca; es decir, que la utilización del principio del sistema de tambos, era ya una instituciónadministrativa desarrollada previa a la expansión inca en los andes; los incas reutilizaron esteconcepto y lo adecuaron a su propia organización política y económica. la multidimensionalidadde su función fue transformada y reacomodada por ellos y, posteriormente, por el régimen español,coligiendo, de manera general, que los tambos son un lugar de alojamiento, deposito y destinadopara diversas actividades (Hyslop 1992: 139) y, b) el sistema de tambos debe ser entendido comoun elemento articulado al sistema de caminos y al uso de caravanas de llamas, los cuales se defineny se auto-constituyen en una tecnología de transporte, en una tecnología de intercambio y en unatecnología de interacción (ver Haber 2006: 272-280).

sin duda, la información material obtenida en nuestra investigación, permite asumir e inferir elrol político-económico del camino, además de colegir potencial información sobre: a) los detallesarquitectónicos de las estructuras y los patrones constructivos relacionados a la arquitectura del“tampu” inca clásico (Hyslop 1992), b) datos sobre áreas funcionales de tipo albergue que, graciasa las excavaciones arqueológicas se pudo inferir y c) las diferencias de gradación entre losasentamientos de pisakheri tambo y Huaylla tambo. por otra parte, con la ayuda complementariade las fuentes documentales de los siglos Xvi y Xvii, se postula que la formalización del caminoparia-tapacarí habría sido producto de los proyectos político-económicos expansivos de lasadministraciones de los incas tupac yupanqui y Huayna capac.

Finalidad de la investigación en los sitios arqueológicos de PisakheriTambo y Huaylla Tamboentre los más importantes se hallan: a) comprobar, a través del análisis de la infraestructuraarquitectónica y excavaciones de prueba la posible función y la pertenencia al sistema de tambosincas de los sitios arqueológicos de pisakheri tambo y Huaylla tambo (Fig. 1), b) realizar elregistro detallado de elementos especiales y relevantes y de la arquitectura existente en pisakheritambo y Huaylla tambo, c) definir las características arquitectónicas de ambos sitiosarqueológicos para correlacionar la información con los patrones constructivos descritos poragurto (1980, 1987), Bouchard (1976), gasparini y Margolis (1980), Hyslop (1984, 1985, 1990,1992), niles (1987) y, a partir de ello definir si existe un patrón o variabilidad constructiva,d)analizar la relación espacial/paisaje existente entre los dos asentamientos, con el fin definirrelaciones jerárquicas y, como ello ha influido en la implementación de elementos formales“especiales” en la arquitectura, e) realizar excavaciones de prueba para identificar indicadoresmateriales sobre filiación cultural y función.

Arqueología de la arquitecturapara obtener una aproximación explicativa de la arquitectura y su rol dentro de la estructurasocial, política y económica de las sociedades, se retoma los aportes interpretativos de laarqueología del paisaje (criado et al. 1991; criado 1993, 1999) y la arqueología social de laarquitectura (ayán vila et al. 2003; samson 1990: 1-18) que seguidamente expondremos.

Humanizando al espacio

desde la perspectiva de la arqueología espacial, el espacio es considerado como una dimensiónabstracta en la que las actividades humanas se llevan a cabo. a partir de esta representación, laactividad, el evento y el espacio son conceptual y físicamente separados uno del otro; solamente

56 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Page 59: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

se relacionan parcialmente y son susceptibles de ser medidos en términos cuantitativos yestadísticos (expresión rigurosa de los métodos cuantitativos, la matematización y los modelosde computadora2 (Hodder et al. 1976). si bien estas relaciones de interpretación han sido muyprovechosas para la investigación arqueológica, el concepto de espacio fue textualmente unasimple superficie para la acción que no tenía profundidad, era “externo a” e “indiferente a” lasacciones humanas y separado de las estructuras de poder y de dominación; de la humanidad yla sociedad (criado et al. 1991: 28; tilley 1994: 9).

ante ésta situación, la arqueología del paisaje, surge como otro enfoque que empieza a ver alespacio como un medio y no como un contenedor para la acción: el espacio existe gracias a lasactividades humanas; es decir, que es socialmente producido (criado et al. 1991: 29). el paisajese entiende como un constructo social, donde se enlazan: el ambiente como medio, la sociedadcomo la utilización del medio y la cultura como concepción sobre el medio (criado et al. 1991:29; criado 1999: 5). en este sentido, la visión estática de espacio de la arqueología espacial, setransformó en un concepto de espacios producidos socialmente, en donde se manifiestan diversostipos de relaciones de espacios (criado 1999: 5). es decir, relaciones entre el espacio físico nohumano, los estados corporales del cuerpo, el espacio mental de reconocimiento y derepresentación, el espacio de movimiento, de encuentro e interacción entre personas y, el medioambiente humano y no humano; en otras palabras, la reproducción social de lo cognitivo, lofísico y lo emocional (tilley 1994: 10). según tilley (1994: 11) la especificación de un espacio

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 57

Fig. 1. la región de estudio con la ubicación de los sitios y localidades citadas en el texto.

2 es decir, mapas en donde la distribución de sitios y artefactos estaban envueltos de: polígonos de thiessen, “site catchmentsanalysis”, líneas de regresión, superficies de trend, modelos de gravedad, vecino más cercano, lugar central, regla de rango-tamaño (ver Bernbeck 1997; renfrew y Bahn 1991).

Page 60: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

es fundamental para entender su significado. el espacio en sí mismo no existe; su significanciaes sustancial en tanto se establezca la relación entre la gente y los lugares. en otras palabras: elespacio depende de quién lo experimenta y, ésta experiencia, puede estar determinada por elsexo, la edad, el rol social, económico y político; la experiencia del espacio se construye.

el espacio provee el contexto situacional para los lugares, siendo los lugares, el centro principalen donde se concentran las actividades primarias del cuerpo humano y su significado. losindividuos están inmersos dentro de un mundo de lugares en donde su percepción geográficafijará un contexto conformado por el movimiento, la memoria, el encuentro y la asociación. deesta manera, la experiencia geográfica empieza en los lugares y se amplía mediante espacios,creando paisajes y regiones para la existencia humana (tilley 1994: 14-15).

en suma, el espacio solo puede existir como un juego de relaciones entre cosas o lugares, creadopor las relaciones sociales, naturales y objetos culturales. podemos aseverar que en el espacioexiste una dialéctica socio-espacial; es decir, el espacio es constituido y constitutivo. en otraspalabras, la relaciones espaciales afectan la manera en la cual se relacionan (tilley 1994: 17).

desde la perspectiva de ayán vila et al. (2003), criado (criado et al. 1991; criado 1993, 1999)y samson (1990), es posible proponer que las actividades que tienen lugar en relación con elespacio, están organizadas de forma coherente con la representación ideal del mundo que tieneel grupo social que las realiza. es decir que, en el proceso de construcción de los espacios,intervienen no sólo los dispositivos mecánicos (físicos), sino que se incluyen también losdispositivos conceptuales (definen, articulan y nombran) necesarios para poder llevar a cabo la“humanización” de un espacio.

Construyendo el espacio

el espacio construido se define como un producto humano que utiliza una realidad dada (elespacio físico) para crear una realidad nueva: el espacio construido, al que se le otorga unsignificado simbólico (ayán vila et al. 2003: 28). dicho producto se compone de diferentesentidades formales que se proyectan espacialmente, son visibles, por lo que pueden ser percibidasy descritas por la observación arqueológica (ayán vila et al. 2003: 14, 17-18). desde laperspectiva de espacio construido, podemos denotar dos formas de estudio que se aproximan asu análisis, los cuáles deben estar relacionados uno con el otro (ayán vila et al. 2003: 27):

- estudios que se fundamentan en el espacio euclidiano; es decir, analizan el espacio desdeuna perspectiva tridimensional geométrica.

- estudios que buscan construir una teoría del espacio en base a la psicología depercepción (sensaciones e impresión que afectan al ser humano que percibe).

por lo expuesto líneas arriba, es posible entender que el espacio construido, como forma físicadel razonamiento humano, es susceptible de ser analizado.

en arqueología, los restos materiales de la infraestructura arquitectónica representan una partede ése aspecto físico que se ha conservado en el tiempo. en este sentido, se está en laposibilidad de estudiar: las técnicas constructivas, el material utilizado, la organización y laconformación del espacio construido y que elementos simbólicos/ideológicos se utilizaron parala elaboración del ambiente en donde se desarrollaron las actividades humanas, etc.

58 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Page 61: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

esta información obtenida del registro arqueológico debe considerarse como un aspecto simbólico.según samson (1990: 8, quien retoma el método que desarrolló noam chomsky 1970), estainformación es una “gramática transformacional”, idea que se basa en que toda cultura material,al igual que el lenguaje, tiene un vocabulario, una gramática y una sintaxis que son usadasinconscientemente/conscientemente tanto por las personas que hablan como por las que edificancasas. el arqueólogo podría, según esta idea, estudiar los sistemas arquitectónicos y “recibir” lasreglas de este sistema de lenguaje cultural. por otra parte, según ayán vila et al. (2003: 17) ycriado (1993: 33), todo lo visible es simbólico; en ello se expresa la intención consciente oinconsciente que se manifiesta en lo visible o no visible en el nivel social. representaciones queson determinadas por el grupo que las realiza; por eso, lo visible (exhibición, monumentalización)es el resultado de aquello que el grupo o sociedad desea que se observe. es decir, la voluntad deque los efectos de la acción social sean visibles y que exhiban un elemento perdurable en el tiempoy, lo no visible (ocultación), en aquello que el colectivo social traduce como la forma conscientede ocultar la presencia de la acción social (ayán vila et al. 2003: 29; criado 1993: 33).

en este contexto, una de las lecturas más viables de poder reconstruir este complejo sistema designificados y significantes se realiza a través de la propuesta metodológica elaborado por ayánvila et al. (2003: 29-32): el análisis formal. que, desde la opinión de estos autores, es una técnicafundamental para deconstruir, describir, comparar y contrastar los fenómenos considerados, sinintroducir un sentido extraño a ello.

de esta visión podemos afirmar que: el análisis formal debe estar en la posibilidad de estudiar lasformas materiales específicas que conforman el paisaje y el espacio construido, como lascaracterísticas geográficas, fisiográficas y las formas artificiales que son constituidas a través dela cultura y que se reflejan en la arquitectura. según ayán vila et al. (2003: 31), la forma o elplano que se pueden identificar en el diseño arquitectónico, serán los elementos que van a definirel espacio construido. en este sentido, la arquitectura comienza a surgir cuando el espacio empiezaa ser formado y estructurado por elemento físicos. como resultado, se obtiene el principalcomponente en el estudio del espacio construido, como es la forma geométrica básica, sea verticalu horizontal; este elemento se compone por una forma genérica que, según Baker (1998 cit: enayán vila et al. 2003: 31), se define como el estado original de la forma. es decir, la idea de laque se parte y, la forma específica que se interpreta como el fin concreto de la forma genérica.

Paisaje y arquitectura

se consideran importantes las definiciones planteadas por ayán vila et al. (2003) y cesarsondereguer (2006), criado (1999). estos autores sostienen que, con el desarrollo de los gruposhumanos, la necesidad de crear espacios cerrados busco un fin específico. de esta manera, secrean específicos tipos de estructuras en donde se desarrollarían actividades de orden ceremonial,habitacional-civil-, astronómica y militar (sondereguer 2006: 15-18).

el concepto de arquitectura como un “todo” –reflejando las necesidades de las sociedades– sematerializa en lo que sondereguer define:

[…] se entiende como arquitectura toda construcción destinada: al diseño deespecialidades funcionales, internas y/o externas; a la creación de estructurasdeterminadas para función, templaria, habitacional, astronómica y/o militar(sondereguer 2006: 15).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 59

Page 62: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

según criado:

la arquitectura se puede definir como una tecnología de construcción del paisajesocial que mediante dispositivos artificiales domestica el mundo físico no sólointroduciendo hitos arquitectónicos en el espacio natural para ordenarlo segúnreferencias culturales, sino también controlando e imponiendo la pauta depercepción del entorno por parte de los individuos que la usan (criado 1999: 35).

por su parte ayán vila et al. señalan:

se entiende por arquitectura la manipulación antrópica de un espacio dadomediante técnicas constructivas que varían a lo largo del tiempo atendiendo afactores sociales, culturales y económicos. la arquitectura estaría relacionada tantocon su entorno físico como con la sociedad que la genera, siendo su forma concretafruto de una idea o percepción compartida por la colectividad de individuos de unasociedad, y por lo tanto comprensible dentro de ella, directamente relacionada conlos códigos de uso y concepción del espacio y con los esquemas de pensamientode esa sociedad. en este sentido, la arquitectura es ante todo forma, ya que esmediante la forma como se concreta el registro arquitectónico, pero entendiendoque la forma no está exenta de contenido, de significado, siendo forma y contenidoo dos facetas que no se pueden separar (2003: 14, citando a eco 1979).

para la formulación material del concepto de arquitectura, se contemplan conceptos de ordencognitivo y formas materiales como: tipos de obra, tipos y sistemas constructivos realizados condiferentes materiales, etc. por lo tanto, se entiende que la arquitectura está compuesta por cuatrograndes grupos: arquitectura religioso-ceremonial, civil, astronómica y militar, subdivididos, a suvez, en tres subgrupos o tipos: urbanísticos, de obra, constructivos. cada grupo principal expresamaterialmente las necesidades de la sociedad por recrear una determinada actividad que, por cierto,se basan en cada uno de los componentes que exponen los subgrupos. los subgrupos son larepresentación material de la combinación de conceptos teóricos y materiales; es decir, laagrupación de unidades arquitectónicas, la presencia de una sola unidad arquitectónica y específicoscomponentes que forman parte de la(s) unidad(es) arquitectónica(s) (cesar sondereguer 2006).

Tecnificando el lenguaje de la arquitectura

para la descripción y la documentación de los detalles arquitectónicos presentes en los dos sitiosescogidos, se aplicaron los siguientes criterios: a) la comparación de atributos propios con losdetalles arquitectónicos de la arquitectura inca descritos por agurto (1987, 1980), Bouchard(1976), gasparini y Margolis (1980), Hyslop (1984, 1985, 1990, 1992), b) análisis de atributosarquitectónicos y, c) la interpretación del patrón y variabilidad de construcción que resultara dela comparación de los atributos arquitectónicos.

posteriormente a las labores de relevamiento, se comenzó con la documentación de los principalesdetalles arquitectónicos de cada una de los recintos. para este cometido, se tomó en cuenta eldibujado de importantes detalles arquitectónicos como, la disposición de las hornacinas –que enambos asentamientos se ubicaban al interior de las habitaciones (Fig. 2)–, alto y ancho de muros,la disposición de las piedras o cantos rodados que formaban parte de los muros y, finalmente, larelación entre el uso de mortero de barro y la utilización de revoques en la superficie externa einterna de cada una de las unidades habitacionales.

60 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Page 63: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

el proceso de documentación consistió en el dibujo a escala de los detalles anteriormentedescritos. para ello se utilizó una cuadrícula de 1x1 m dividida a manera de malla cada 10 cm.como resultado de esto, la cuadrícula facilitaba la escala 1:1, la misma que pudo ser minimizadaen el papel milimetrado. en este sentido, se utilizó como preferencia la escala 1:5 (1 metro esigual a 20 cm). a éste método utilizado, se le añadió la toma de fotografías a detalle de todos loselementos arquitectónicos.

Arqueotectura y paisajes arquitectónicos en Pisakheri Tambo y HuayllaTamboen los siguiente acápites se hará una relación detallada que hace a los sitios de: pisakheri tamboy Huaylla tambo.

Pisakheri Tamboes un asentamiento ubicado en la coordenada UtM 19K n8029844 e722384, a 3.855 m.s.n.m.se encuentra en la margen nor-oeste del río Jacha Uma, sobre una pequeña terraza que cubreuna superficie total de 30 m² (Fig. 3 y Fig. 4). se trata de un espacio moderadamente plano,donde se halla un conjunto de dos estructuras ubicadas al borde de la terraza del río.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 61

Fig. 2. documentación de los detalles arquitectónicos: a) Muro nor-este, pared interna. pisakheri tambo. B): Muro este,estructura 1, pared interna. Huaylla tambo.

Fig. 3. detalle del emplazamiento de pisakheri tambo.

A B

Page 64: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

la estructura 1 presenta una dimensión de 16 x 7 m y está orientado a 320° en relación al norte.está compuesto por los muros nor-oeste y sur-este que aún están en pie, y se constituyeron a partirde la combinación de un primer muro de rocas que tiene una altura promedio de 1m y un segundomuro de adobe que, posiblemente, sobrepasa el 1,50 m de alto, haciendo un total de casi 2,50 m dealto. el ancho promedio de ambos muros es de 80 cm. en las caras interiores de los muros que aúnestán en pié, se observan los restos de hornacinas rectangulares a trapezoidales. con respecto a losmuros nor-este y sur-oeste, sólo se conservan sus cimientos; su ancho promedio es de 70 cm.

para la construcción de la unidad arquitectónica 1 se ha procedido a remover una porciónmoderada del terreno para lograr una superficie horizontal. es por tal motivo que, el actual pisoal interior de la habitación, se halla más bajo con referencia a la superficie externa del terreno,denotando un desnivel de 40 cm aproximadamente (Fig. 5). pero, como veremos más adelante,el piso original de la casa está mucho más abajo en relación a la superficie externa, llegando aexistir una diferencia de 1,50 m.

la estructura 2, se trata de una pequeña habitación semi-rectangular que, a consecuencia delderrumbe y erosión causada por el agua, la continuidad de los muros, formado por lajas de piedraes difícil de observar. se encuentra ubicada a 2 m al sur-este de la estructura 1. solo se puedeapreciar un alineamiento de piedras que, posiblemente, fue parte del muro nor-oeste y que tieneuna longitud de 1,50 m y del muro sur-este que tiene un largo de 1,90 m aproximadamente y,un ancho promedio de 60 cm. la preparación de la superficie ha seguido la misma técnicaconstructiva como en el caso de la estructura 1. en los cortes producidos por la erosión del agua,es posible observar los cimientos de las estructuras 1 y 2, lo que hace suponer que parte delconjunto de estructuras que estaban edificadas en este sector, eran semi-subterráneas. sinembargo, por el emplazamiento general del sitio, es factible que gran parte de los restos de las

62 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Fig. 4.Mapa de pisakheri tambo.

Page 65: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

habitaciones pudieran haber estado concentradas hacia el sector sur-oeste de la estructura 1,lugar donde actualmente el río Jacha Uma tiene su cauce.

Análisis de las características arquitectónicas

Uno de los objetivos en el análisis formal de la materialidad vertical, es involucrarnos en loselementos físicos de la arquitectura, cada uno de ellos que constituyen las unidadesarquitectónicas, están considerados como componentes multivariables, que interactúan desde sumaterialidad y contexto euclidiano: tecnología, estilo y función.

Análisis tecnológico

para su análisis, se toma en cuenta los siguientes elementos: a) piedra y b) mortero de barro.

a) Piedra. Entre sus características destacan:

la procedencia del material. para el sitio de pisakheri tambo, el material utilizado fueron laspiedras y cantos rodados que yacen en las orillas del río Jacha Uma y piedras provenientes de unafloramiento rocoso que se encuentra a unos 500 m al nor-oeste del sitio, cerca del río Wila Jakka.

el tipo de roca. el tipo de material se caracteriza por la presencia de lutitas y limonitas comoes el caso de los afloramientos existentes cerca del río Wila Jakka y de areniscas en el caso delmaterial obtenido en las orillas del río Jacha Uma (ahlfeld 1972, 1973; Montes de oca 1997;Muñoz r. 1956).

el tamaño y trabajo realizado en las piedras. en la elaboración de los cimientos se utilizaroncantos rodados grandes de 50 x 30 cm 3 para poder obtener el ancho requerido, al queposteriormente se le fueron sumando cantos rodados medianos de 40 x 20 cm, y piedras grandes

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 63

Fig. 5.detalle de la superficie subterránea del piso original.

Fig. 6.Material utilizado para la construcción de los muros.

3 las dimensiones expresadas en esta descripción son medidas promedio. sin embargo es posible que la variabilidad detamaño sea más alta.

Page 66: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

(fig. 6). en los espacios existentes entre los cantos rodados, se añadieron piedras grandes de 30x 15 cm, y piedras pequeñas de 15 x 8 cm. como resultado de este procedimiento, el ancho delos muros es de 1 m a 70 cm aproximadamente. la utilización de piedras con grandesdimensiones –como cantos rodados y piedras grandes– ha posibilitado que los muros lleguen atener una altura promedio de 1,50 m. en relación al tamaño del material lítico, la preferenciapor el uso de cantos rodados grandes para los cimientos, dispuso que los mismos sean obtenidosde los afloramientos cercanos al río Wila Jakka, ya que es el único sector donde es posible hallarbloques de las dimensiones anteriormente descritas.

en el caso de las piedras grandes, la solución fue resuelta transportando el material de arrastreque existe en las orillas del río Jacha Uma. de esta manera se logró construir una unidadarquitectónica estable. en el presente análisis no se evidencio huellas de algún tipo deinstrumento que haya sido usado para la canteo de los bloques existentes en los cimientos de losmuros. es probable que un alto porcentaje del material obtenido en este afloramiento rocoso,fuera escogido entre los peñascos sueltos que abundan en el lugar, resultado de la fracturaciónde las rocas por agentes naturales.

b) Mortero de Barro. Entre los elementos considerados se hallan:

la procedencia del material. en la elaboración del mortero de barro no se usó una arcillaespecífica. el material es muy común en las orillas del río Jacha Uma. por otra parte, comoantiplástico se usó la paja brava o ichu (stipa pungens), típica vegetación de la zona.

64 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Fig. 7. detalle del muro nor-oeste de adobe mezclado con cantosrodados, pared externa.

Fig. 9. detalle constructivo del muro nor-oeste de adobe mezcladocon cantos rodados, pared externa.

Fig. 8. corte transversal y detalle deconstrucción del muro de adobemezclado con cantos rodados.

Page 67: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

la elaboración. para asegurar una mejor estabilidad al edificio, se empleó el mortero de barropara que, de esta manera, se puedan unir las rocas y cantos rodados formando un sólidoarquitectónico estable (Fig. 7). esta técnica constructiva, de unir sólidos, sólo fue aplicada almuro de piedra. sin embargo, la utilización de este material permitió que se pueda construirsobre el muro de piedra un segundo muro de adobe mezclado con cantos rodados, llegando atener una altura de 1 m aproximadamente (Fig. 8). es posible que el muro de adobe tuviera másde 1,50 m de altura; como resultado de esto, es probable que los muros de la unidadarquitectónica tuvieran entre los 4 y 5 m de alto aproximadamente (Fig. 9).

de acuerdo al análisis realizado en los muros de adobe, no se encontró huellas de pequeños bloqueso cuerpos sólidos como en la actualidad se elaboran en el altiplano. es posible que su construcciónse haya realizado por la simple acumulación de la masa de arcilla y paja encima del muro de piedra;por otra parte, se pudo observar que al interior de la masa de adobe se introdujeron y combinaronuna serie de cantos rodados, los cuáles no se distribuían de manera regular sino de forma muydispersa (Fig. 9). para tal cometido, se tuvo el cuidado necesario para amoldar la masa de barro ylograr al ancho ideal del primer muro y posteriormente ir acumulando la masa y, de forma aleatoria,introducir el canto rodado. lamentablemente, por el paso de los años, gran parte del muro de adobese ha erosionado y sólo se conservan restos en los muros nor-oeste y sur-este.

Análisis estilístico

en el presente análisis, solo se contempló el diseño arquitectónico de las hornacinas, siendo elúnico componente de documentación que aún posee la unidad habitacional.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 65

Fig. 10. vista general de las hornacinas. pared interna nor-este.

Fig. 11. detalle de una hornacina.

Fig. 12. detalle constructivo de las hornacinas. pared interna nor-este.

Page 68: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

66 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Forma de construcción. la unidad arquitectónica, que es punto de nuestro análisis, sólo conservarestos de los cimientos en los muros equidistantes nor-este y sur-oeste. en el caso de los murosnor-oeste, se conservan dos de tres hornacinas. el muro sur-oeste posiblemente tuvo treshornacinas, de las cuales sólo es posible observar los restos de una de una de ellas (Fig. 10).

en términos técnicos, la forma constructiva es muy simple. se puede apreciar que no seutilizaron piedras trabajadas o especialmente seleccionadas para formar la figura geométricatrapezoidal (Fig. 11)

a medida que la pared se fue construyendo, se dejó un espacio de 40 cm de largo para constituirla base de la hornacina con una profundidad de 30 cm. para poder construir la parte superior de lashornacinas, se utilizó una laja de piedra rectangular plana sin tallar que cumplía la función de dintel.el largo promedio es de 35 cm y, la altura promedio de las hornacinas, es de 70 cm (Fig. 12).

Análisis funcional

el resultado obtenido en el análisis funcional está íntimamente relacionado con los resultadosobtenidos en las unidades de prueba. en este sentido, es posible que la unidad arquitectónicahaya tenido un uso doméstico.

como veremos más adelante en el análisis y resultados de las excavaciones realizadas al interiordel recinto, se corrobora el posible uso funcional de la estructura y del asentamiento.

Descifrando el registro arqueológico de los contextos excavados

por las características del asentamiento, se decidió colocar las unidades al interior de la únicaestructura que presentaba los cuatro cimientos que delimitaban el espacio interno del espacio exterior.este juicio se basó principalmente en que gran parte del lugar quedó muy afectado por la erosión

causada por el río Jacha Uma. por otra parte,en la inspección superficial del área, no seidentificaron concentraciones de materialsuperficial en los alrededores de la estructura,ni se observaron rasgos cualitativamenteespeciales de la superficie. en este sentido, esposible que las actividades humanas se llevarancabo en el interior de la unidad arquitectónicay, por ende, los restos de dichas actividadespodrían ser susceptibles de ser identificadas enel proceso de excavación. la utilización delespacio en las habitaciones responde adiferentes patrones de actividad, por ejemplo,espacios donde las actividades eran destinadasal procesamiento de los alimentos, paraalmacenaje o, para el descanso, aunque no seexcluye la multifuncionalidad de una solahabitación o estructura.

por lo tanto, se eligió al azar la esquina nor-este de la estructura y se utilizó como

T

G

locus 1

locus 2 locus 3

locus 4 locus 5locus 6 locus 7 locus 8

locus 9

Fig. 13. secuencia estratigráfica de las excavaciones enpisakheri tambo.

Page 69: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

referencia el alineamiento de los muros o cimientos de muros para colocar las unidades desondeo. este criterio se basó principalmente en que muchas de las actividades anteriormentedescritas se desarrollaron en estos sectores de la habitación. sin embargo no se descartan laspartes centrales como potenciales partes en la ubicación de las excavaciones.

Descripción de la estratigrafía

de acuerdo a la propuesta de documentación arqueológica, se excavaron 5 unidades de 1 x 1 m,las que se ubicaron en la esquina nor-oeste de la estructura 1 (Fig. 14 y Fig. 15), obteniendo lossiguientes resultados:

Unidades estratigráficas

en relación al procedimiento de documentación por medio del Matrix Harris (1989, 1991) (Fig.13), se identificaron 4 unidades estratigráficas en todas las unidades4.

Unidades de proveniencia específica

de acuerdo al procedimiento de excavación,se fueron identificando una serie de unidadesde proveniencia, a las que se le asignaron undeterminado loci. estos eventos definidos, seubicaban al interior o asociados a las unidadesestratigráficas5.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 67

4 locus 1. se trata de los restos del muro de adobe y piedras que colapsaron hacia la parte interna de la habitación. texturalimo arcillosa de color 10yr 5/3.locus 3. suelo limo arcilloso de color 10yr 4/3, semi-compacto con bajo contenido de material orgánico y con un 25% degravilla.locus 4. Matriz de suelo semi-compacto con manchas de carbón, material óseo quemado y bastante gravilla. de texturalimo arcilloso y color 2.5yr 5/3.locus 9. piso original de la habitación con textura limo arcilloso arenoso y de color 10yr 4/4. no se identificaron restosde material cultura debajo de su interface.5 locus 2. se trata de un agrupamiento de cantos rodados que fueron encontrados debajo de la unidad estratigráfica locus1, al sur-oeste de las unidades de sondeo 1 y 2 y contemporánea a la unidad estratigráfica locus 3 (Fig. 16). locus 5. de textura limo arenosa, de color 2.5yr 3/2, con alta densidad de restos óseos. se trata de un fogón ubicado en laparte este de la unidad de sondeo 1 y al interior del locus 4 (fig. 17).locus 6. Mancha de ceniza, de textura arcillo limoso y de color 2.5yr 2/1, asociada al locus 5, concentrada en las unidadesde sondeo 1 y 5. suelo bastante suave, con pocos conglomerados pero con bastante ceniza.locus 7. arcilla quemada compacta, de textura arcillo limoso y de color 10yr 4/4. presentaba una forma circular con unradio promedio de 25 cm.locus 8. evento asociado al locus 5 y 6. relleno que contenía el fogón. esta caracterizado por bastante ceniza, restos dematerial óseo quemado y restos de granos de maíz. posee una textura limosa de color 10yr 5/4. se recolecto todo el rellenopara su posterior análisis.

Fig. 14.vista general del proceso de excavación, Unidades 1,2, 3, 4, 5.

U-1U-5

U-4

U-3U-2

Page 70: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Resultados de la estratigrafía

el proceso de documentación proporcionó información en relación a: la filiación cultural de losítems identificados en las excavaciones, las actividades realizadas al interior de la habitación,características constructivas y el desarrollo posterior de la estratigrafía. en este sentido, se elaborauna explicación sobre los resultados, de manera general, de los procesos de estratificación yposible función de la habitación:

Procesos de estratificación

dentro del análisis estratigráfico se identificaron dos procesos: a) post abandono de la unidad;por las características de las unidades estratigráficas se colige que la unidad habitacional estabacompuesta por muros de adobe, los cuales, con el paso del tiempo y por los agentes naturales,colapsaron al interior de la habitación. de acuerdo a la evaluación general, los muros laterales demayor dimensión fueron los más afectados por la erosión y desaparecieron por completo. en elcaso de los dos muros más pequeños, aún conservan restos de adobe. sin embargo, por la acciónde las lluvias, el material se fue lavando progresivamente y concentrando en la base y/o superficiede la habitación, tanto en la parte interior como en la parte exterior. posterior a esta lenta acción,la vegetación local fue colmando la superficie de la habitación conformando una unidadestratigráfica de humus orgánico, b) estratificación durante el uso de la estructura. según los datosde las unidades estratigráficas, se identifican tres importantes remodelaciones a la superficie de

68 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Fig. 15. detalle del perfiestratigráfico nor-este.Unidades 3, 4, 5.

Fig. 16. detalle del locus 2 y 3.

Fig. 17. detalle del locus 5.

Page 71: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

la habitación. la primera y más temprana, está compuesta por el piso principal de la unidad (locus9), evento en donde posiblemente se realizó la mayor parte de las actividades del lugar. por lascaracterísticas del locus, su matriz es muy compacta y ausente de material cultural. por otra parte,los eventos estratigráficos posteriores como el locus 4, denotan un alto uso y descarte de materialorgánico que ha constituido una matriz de suelo compuesto de material óseo y cerámico6. enrelación a esta matriz de suelo, es difícil poder inferir el tiempo de uso. sin embargo, podemosafirmar que se intensificó el desecho del material utilizado para la combustión y se concentró eneste lugar. posteriormente, se llevó a cabo el apisonamiento de esta matriz de suelo, quizás paramediatizar la descomposición del material orgánico. para este cometido, se realizó una superficiede uso definido como locus 3. por su composición, es posible que se tratara de la última superficiede uso que la unidad habitacional presentaba antes de su abandono.

Unidades Estratigráficas Funcionales

la evaluación de las unidades de proveniencia específica nos aportan la siguiente informaciónsobre las posibles actividades funcionales llevadas a cabo en la estructura habitacional. dentrode este contexto, se coligen dos momentos tempranos y un momento tardío. en el primer caso:a) preparación de alimentos; este criterio se basa en la identificación de indicadores orgánicos(restos óseos, vegetales) y materiales (arcilla quemada, cerámica) que denotan y contextualizanun uso específico del espacio dentro de la estructura. el locus 5 indica la presencia de unfogón compuesto por una serie de elementos materiales (locus 7 y locus 8). su preparacióny ubicación presume la función de preparar alimentos a través de su cocción en agua o asadodirecto sobre el fuego. para este fin se ha utilizado una superficie preparada (locus 7) en dondese colocaba una pieza de cerámica. al interior del fogón se identificaron restos carbonizadosde maíz y carbón (locus 8), b) desecho de material orgánico. el contexto de asociación yrelación de las unidades de proveniencia presentan datos sobre su origen funcional. en estecaso, el locus 6 es producto de las siguientes actividades: utilización de materiales orgánicospara la combustión (madera y/o estiércol de llama) los cuales después de su uso fuerondesechados en el mismo lugar donde yacía el fogón. por tal motivo, se consolido una matrizde suelo (locus 6) con mucho contenido orgánico, chispas de carbón y de ceniza. por otraparte, el material orgánico como los huesos consumidos, han sido desechados en esta matriz.en algunos de los especímenes analizados se puede observar que fueron cocidos y otros secalcinaron, c) habitacional. este criterio se basa fundamentalmente en la identificación de unespacio (locus 2), el cuál fue construido posteriormente al apisonamiento y sellado del locus6 y la creación del locus 3. en este evento estratigráfico (locus 3) se observa una claraasociación entre el agrupamiento de cantos rodados, formando una plataforma elevada. porlas dimensiones del evento, se podría inferir como un lugar para descanso. ciertamente, éstecriterio debe ser tomado como mucha precaución; por tal motivo, su probable función quedacomo una hipótesis.

Examen multivariable de la colección cerámica

en términos generales, las técnicas estadísticas multivariables adquieren más atención porclasificar simultáneamente los datos según las similitudes y diferencias en muchos atributos. laidentificación de atributos tecnológicos y funcionales permite elaborar un banco de datos donde

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 69

6 se puede inferir que la utilización de este lugar para el desecho, estaba asociado a un espacio de preparación de alimentosa través de la combustión de material orgánico, posiblemente paja brava y/o estiércol de llama. además, por sus condiciones,es posible que este material haya sido depositado/desechado en este mismo lugar.

Page 72: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

la información será definida como variables de análisis. por otra parte, la identificación deatributos estilísticos tanto en las similitudes y diferencias también forma una base de datos dondela información será definida como variables. en otras palabras, el análisis de atributos contemplaracomo resultado la elaboración de tipos cerámicos, los que formalmente, funcionalmente yestilísticamente podrían estar relacionados con tipos cerámicos locales o foráneos.

Análisis tecnológico

el sitio de pisakheri tambo presenta un total de 25 tiestos. es notable que estos fragmentospresenten una alta variedad en las inclusiones usadas (cuadro 1), cada una está representada enuno o dos fragmentos.

las inclusiones más usadas son los tipos 1, 2 y 3, y representan un 67 % de la muestra total (Fig.18). las inclusiones se aplican mayormente en frecuencia moderada a alta, mientras que sutamaño varía entre fino (0,1 a 0,25 mm) a grueso (0,5 a 1,0 mm), con la ocasional presencia deinclusiones muy gruesas (mayores a 1,0 mm). la pasta es de dureza compacta a semicompacta.prevalece el color rojo-anaranjado. Un caso especial constituye la pasta del cuello de aríbaloque se caracteriza por una cocción oxidada de color rojo claro, dureza compacta y la aplicaciónde inclusiones del tipo 1, asemejándose, de esta manera, a las características técnicas de loscuellos de aríbalo encontrados en Huaylla tambo. el acabado de la muestra total es mayormentealisado o bruñido, con una tendencia a diferenciar entre el interior y exterior de una vasija, dondeel interior tiende a ser alisado o estriado mientras que el exterior presenta un acabado bruñido ohasta pulido.

70 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Tipo de Inclusión Descripción

1 cuarzo, muscovita dorada y Feldespato.

2 cuarcita de brillo vítreo, Biotita y Feldespato.

3 cuarzo, óxidos de hierro hematita o magnetita, arenisca

4 cuarzo y Biotita dorada.

5 inclusiones grises, probablemente arenisca, de tamaño 3-4 y frecuencia moderadaa alta.

6 arena mezclada con cuarzo grueso, tamaño 2-3, frecuencia alta.

7 arena molida con partículas doradas de gran tamaño (2-3) y frecuencia moderada.

8 arena molida.

Cuadro 1: Tipos de inclusiones identificados en Pisakheri Tambo

Page 73: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Análisis estilístico

la cerámica de pisakheri tambo no presenta decoración en forma de pintura, sea esta geométricao zoomorfa, aunque existe una amplia gama de engobados, mayormente en colores rojizos,anaranjados y café.

Análisis funcional

solo se tiene cuatro formas representadas en pisakheri tambo y, la mayoría de ellos, respondea los tipos indefinidos 7 y 8, y las formas 2 y 5 (Fig. 19 y Fig. 20).

Origen de los fragmentos

pisakheri tambo presenta mayormente cerámica de acabado alisado, con inclusiones de tamañovariado en frecuencia moderada a alta, siendo más populares las inclusiones del tipo 1, 2 y 3,con un predominio de aspecto brilloso de la pasta y superficie de la cerámica. Hay que destacarque las características técnicas de la muestra se asemejan a los fragmentos no pintados de Huayllatambo. en general, debemos destacar el hecho de una alta diferenciación de inclusiones,comparando los 24 fragmentos –con un total de ocho tipos de inclusiones– con los 71 de Huayllatambo –y solo cuatro tipos de inclusiones. la alta variabilidad de las inclusiones nos expresanuna diversidad tecnológica en la elaboración de dichos fragmentos, lo que puede entendersecomo un ejemplo de manufacturación de los tipos cerámicos posiblemente hecho en diversas

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 71

Fig. 18. representación de tipo de inclusiones en pisakheri tambo en porcentajes(Muestra total: 24 fragmentos).

Fig. 19. variedad de formas en pisakheri tambo.

25%

25% 17%

4%

4% 4%

13%

8% Tipo 1Tipo 2Tipo 3Tipo 4Tipo 5Tipo 6Tipo 7Tipo 8

10%

5%

45%

40% Forma 2Forma 5Forma 7Forma 8

Page 74: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

regiones geográficas y que estaban circulando a través de la ruta, transportados por los gruposde personas7 que utilizaban el camino.

sin embargo, hay que destacar que la alta presencia de inclusiones brillantes en la cerámicarecuperada, puede ser corroborada por la presencia del mismo fenómeno en Huaylla tambo,paria la india (condarco et al. 2002) e incarracay (gyarmati y varga 1999).

72 Daniel José Gutiérrez Osinaga

7 ¿estamos ante una variedad de tipos cerámicos locales o regionales, representando variantes familiares y/o étnicas? (parauna discusión ver chilton 1999; stark 1999) ¿o se debe la variabilidad a las inclusiones accesibles a la hora de producir lacerámica? como una posible explicación, podemos colegir que la diversidad étnica mencionada por las fuentes escritas delos grupos trasladados como mitmaqkuna hacia cochabamba, podría ser una causa y explicación de la diversidad de lascaracterísticas técnicas en la muestra cerámica. esta discusión será tratada más adelante.

Fig. 20. Formas cerámicas identificadas en la colección de pisakheri tambo y Huaylla tambo (Formas reconstruidas segúnMeyers 1975).

Page 75: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Asociación cronológica

aunque el sitio de pisakheri tambo no presenta fragmentos decorados que podrían facilitar sucomparación con grupos cerámicos de otras regiones y/o periodos cronológicos. la presenciadel cuello de aríbalo, en contexto de excavación, facilita una asociación con el periodo incaico.además de poder correlacionar temporalmente a los fragmentos no decorados al mismo periodo,basándonos en los mismos contextos.

Análisis de la colección Arqueofaunística

la colección zooarqueológica del sitio se encuentra constituida casi en su totalidad por camélidos(Fig. 21, Fig. 22 y cuadro 2). en pisakheri tambo se identificó un espécimen perteneciente aun feto de camélido (Fig. 21). en el sitio, llama la atención la ausencia de peces y aves, lo cuales sugestivo, considerando que podrían constituirse en una fuente alternativa de proteínas.

los camélidos conforman el gran porcentaje de los especímenes analizados llegando a tener untotal de 200 especímenes, lo que permite inferir –de manera preliminar– la evidencia de consumoy descarte de alimentos en áreas especificas. por otra parte, de acuerdo a las característicasesquelétales de los huesos (Fig. 23), se observa una alta preferencia en elementos óseos quecontienen una mayor cantidad de carne (costillas, el húmero y los metapodios). por otra parte,es interesante observar que otros elementos esquelétales como el fémur no estén presenten;quizás se deba a un determinado patrón de selección de los mismos (consumo propio eintercambio) (capriles 2005).

para el sitio de sitio pisakheri tambo se registraron huesos quemados (nisp = 7, peso = 12.8g), parcialmente quemados (nisp = 5, peso = 12.3 g), calcinados (nisp = 6, peso = 2.9 g) ycocidos (nisp = 0, peso = 0 g). es en la Unidad 4 donde se encontró una mayor proporción.

en relación a la modificaciones culturales, se identificaron restos de huesos con marcas de roído(un matapodio), con cortes (costillas, vertebras y extremidades), con estrés (vértebra cervical yun metapodio) y evidencias de huesos trabajados (un fragmento de hueso de extremidadposiblemente pulido) (capriles 2005).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 73

Taxa NISP % MNI % Peso %

camélidos 210 80.46 32 94.12 948.8 99.16

Humanos 0 0 0 0 0 0

Feto de camélido 51 19.54 2 5.88 8 0.84

Total 261 100 34 100 956.8 100

Cuadro 2: Frecuencias absolutas y relativas de los especímenes procedentes de lasexcavaciones de Pisakheri Tambo (Peso en gramos) (Cf. Capriles 2005: 69).

Page 76: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

74 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Fig. 22detalle de una mandíbula de camélido.

Fig. 23. Frecuencias absolutas y peso en gramos de representaciones esqueletales de camélidos en el sitio pisakheri tambo(nisp = 79, Mni = 14, Mne = 54, peso = 603 g) (capriles 2005: 72).

Fig. 21. detalle de los restos óseos de un fetode camélido (Foto: José M. capriles Flores).

Page 77: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Huaylla Tamboel sitio arqueológico de Huaylla tambo se ubica en el margen este del rio incalacaya al sur deuna pequeña quebrada y emplazado en la parte superior de una serie plataformas horizontalesartificiales construidas al pie del cerro toroñuño (Fig. 24 y Fig. 25). espacialmente se encuentraen la coordenada UtM 19K n8039706 e735711, a 3941 m.s.n.m. y cubre una superficie de 50m² (Fig. 26). el asentamiento está compuesto por dos unidades arquitectónicas e-1, e-2cuadrangulares y una estructura rectangular e-3, dispuestas hacia un espacio central y asociadasdirectamente al camino precolombino, ubicado a unos 30 m al norte.

la descripción de las unidades arquitectónicas muestra las siguientes características:

Estructura 1

se trata de una unidad habitacional de 9,50 x 7 m de superficie, orientado a los cuatro ejescardinales (Fig. 27). está compuesta por el muro este (7 m), en regular estado de conservacióny con una altura promedio de 2,10 m (Fig. 28 y Fig. 29). en su pared interna se pueden observarlos restos de tres hornacinas, ubicadas a una altura de 1,10 m de la superficie; por el grado dedeterioro solo se conserva la hornacina central.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 75

Fig. 24. vista general del sitio Huaylla tambo.

Fig. 25. detalle del emplazamiento del sitio Huaylla tambo.

Page 78: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

76 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Fig. 29. detalles constructivosdel muro este, pared interna.

Fig. 26.Mapa de Huaylla tambo.

Fig. 27. vista general de la estructura 1. Fig. 28. detalle del muro este, pared interna.

Page 79: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

el muro norte está colapsado y solo se puede observar un alineamiento de piedras de 9,50 m delongitud. el alto promedio del mismo es ca. 40 cm. en el caso del muro oeste, se advierte sureconstrucción a través del “pircado” de un muro actual de aproximadamente 9,50 m; no seconservan los restos de los cimientos. este es el mismo caso para el muro sur. tan solo seconserva el muro de contención de 7 m de alto y que forma parte de la plataforma artificial enla que se construyó la e-1.

Estructura 2

estructura ubicada al oeste de la e-1. posee una superficie de 10,50 x 7,50 m con similarorientación que la e-1. se compone por el muro norte (10,50 m) que ha sufrido el colapsado desu pared central. su alto promedio es de 2,20 m. el muro oeste presenta un alto total de 7,50 my se halla en buen estado de conservación (Fig. 30). por sus características constructivas, esposible observar que el muro forma parte de un muro de contención, el mismo que se extiendeen la e-3. el muro oeste presenta un alto de 2,40 m en la pared interna y 7,50 m en la paredexterna y, un ancho promedio de 1 m. en la cara interna del muro se pueden ver tres hornacinasdispuestas a 1 m de altura de la superficie de la habitación y a 85 cm equidistantes una de laotra. el ancho promedio de las hornacinas es de 45 cm en la base y 40 cm en la parte superior yel largo de 50 cm, además de 30 cm de profundidad (Fig. 31).

el muro sur (10,50 m) exhibe el colapso del sector adyacente al muro de la e-1. se advierte unancho promedio de 1 m y una altura de 2,40 m. por las características de la disposición de laspiedras es posible que en este sector de la habitación se encontrara el ingreso. por otra parte sedocumentaron tres hornacinas: dos de ellas dispuestas cerca del muro oeste, a una altura de lasuperficie de 95 cm, con un ancho de 45 cm en la base y en la parte superior 40 cm, un largo de57 cm y, la otra, cerca del muro sur de la e-1. gran parte del muro se conserva en buen estado.en su extremo sur-este se observa la construcción de un muro de adobe actual sobre el muro depiedra. cabe mencionar que el muro este (7,50 m) forma parte del muro de contención queconforma el muro oeste de la e-1. tiene un alto promedio de 1 m.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 77

Fig. 30. detalle de la estructura 2,muro oeste. pared interna. Fig. 31. detalles constructivos del

muro oeste. pared interna.

Page 80: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Estructura 3

Unidad arquitectónica rectangular de mayor superficie, con 27 x 10,20 m (Fig. 32 y Fig. 33).está compuesta por el muro norte, con una altura promedio de 2,50 m. en la cara interior y ensu parte baja y a una altura de 20 cm de la superficie, se aprecian tres hornacinas en buen estadode conservación y una hornacina que presenta el colapso de su muro interno. el largo aproximadoes de 89 cm y el ancho de 50 cm en la parte baja y de 40 cm en la parte superior con 35 cm deprofundidad (Fig. 35).

el muro oeste de ca. 10,20 m de longitud aúnconserva los restos de la pared exterior. sóloconserva la pared interna en el sector centro-norte. aquí exhibe un alto de 2,45 m (paredinterna) y 3 m (pared externa.). la porciónrestante del muro sur solo presenta loscimientos que cumplieron la función de murode contención de la plataforma artificial de launidad. en el sector conservado, se pueden vercuatro hornacinas ubicadas a una altura de 40cm de la superficie actual y a 1 mequidistantes. presentan un largo de 80 cm yun ancho de 50 cm en la parte baja y 45 cm enla parte alta con 30 cm de profundidad (Fig.36). lamentablemente por la construcción de

una carretera actual, los muros sur y este fueron destruidos totalmente; solo es posibleobservar el amontonamiento de rocas de lo que fueron los muros (Fig. 34). sin embargo, esposible colegir que el edificio haya presentado una serie de hornacinas y principalmente losingresos a interior de la estructura.

78 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Fig. 32. vista general de la estructura 3.

Fig. 33. detalle de los Muros oeste y norte. paredes internas. Fig. 34. detalle del muro de contención y plataformaartificial.

Page 81: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Las características arquitectónicas

para su análisis, se toma en cuenta los siguientes elementos: a) piedra y b) mortero de barro yrevoque.

a) Piedra. Entre sus elementos, dentro del análisis tecnológico, destacan:

la procedencia del material. el material utilizado fueron las piedras y cantos rodadosprovenientes de diferentes afloramientos rocosos cerca del asentamiento. inicialmente seconsideró la idea de que el material lítico fue recolectado de las orillas del rio incalacaya. sinembargo, el análisis de las fracturas y morfología de las piedras presentaban ángulos muy agudosy poco erosionados. en tal sentido se realizó un reconocimiento en los alrededores del lugarevidenciado que el material fue extraído de los afloramientos rocosos adyacentes.

el tipo de roca. el tipo de material se caracteriza por la presencia de lutitas, limonitas y pizarrasprovenientes de los afloramientos existentes en la base del cerro toroñuño (cf. ahlfeld 1972,1973; Montes de oca 1997; Muñoz r. 1956).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 79

Fig. 35. detalle de los Muros oeste y norte. paredes internas.

Fig. 36. detalle de los Muros oeste y norte. paredes internas.

Page 82: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

el tamaño y trabajo realizado en las piedras. en la elaboración de los muros se utilizaron cantosrodados grandes de 60 x 15 cm aproximadamente, constante constructiva en las unidadesarquitectónicas. por otra parte, se utilizaron cantos rodados medianos de 40 x 30 cm comopromedio, los cuales fueron distribuidos en forma aleatoria en cada muro de las habitaciones.ocasionalmente se utilizaron piedras pequeñas de 20 x 10 cm para poder rellenar los intersticiosexistentes entre las piedras de mayor tamaño. el ancho promedio de los muros es de 1 m y unalto ca. de 2,10 m.

Una de las características más importantes del material lítico, fue el desbastado y canteo (agurto1987, escalante 1992); aproximadamente el 90% del material fue seleccionado y colocado conmucho cuidado. esta técnica permitió obtener cantos rodados con proporciones constantes. deesta manera se consiguió una estable y sólida unidad arquitectónica.

b) Mortero de barro y revoque

la procedencia del material. el análisis de los intersticios y secciones internas de cada una delas paredes de los muros (interna y externa) de las tres unidades, mostraban indicios de unmortero de barro (fig. 37). para su elaboración se utilizó arcilla de color amarillo que fuerecuperada de áreas cercanas al lugar, de los sedimentos depositados en las terrazas superioresy erosionadas del río incalacaya.

la elaboración. el principio básico para producir el mortero de barro fue crear una masa dearcilla húmeda a la cual se le añadía paja brava. el resultado fue una argamasa plástica que fuecolocada en las partes intermedias que creaban las piedras al levantar el muro. a dichoprocedimiento se sumaron pequeñas piedras que rellenaban los espacios. el resultado final fuela consolidación y la solidificación del mortero con las piedras, formando una firme estructuraarquitectónica.

Análisis estilístico

el conjunto arquitectónico alberga los siguientes criteriosestilísticos: a) hornacinas trapezoidales y b) el revoque conarcilla roja. estos elementos le adscriben una particularidadúnica con respecto a los otros asentamientos identificados alo largo de la ruta precolombina:

a) Hornacinas

Forma de construcción. la preparación y diseño de estedetalle arquitectónico en el caso del sitio Huaylla tambo esmuy complejo. en el análisis constructivo logramos verificarel procedimiento descrito por niles (1987: 217-226) ygyarmati y varga (1999), como un patrón constructivo inca(Fig. 38 y Fig. 39).

80 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Fig. 37. detalle del revoque de adobe rojo.

Page 83: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

primeramente, se procedió a elaborar cuidadosamente el cimiento de los muros que estabacompuesto por una doble hilera de piedras, para luego seleccionar bloques pequeños de piedrasa los cuales se le hizo un retocado de sus ángulos para así obtener una superficie plana conángulo recto. este procedimiento esta descrito por niles (1987: 211, 219) para los “nichos” delestilo inca “intermedio” (Inca intermediate-style) y la “piedra de campo” (fieldstone). esinteresante observar que se escogieron piedras largas y de forma rectangular, para construir losdinteles de los nichos. por otra parte, las piedras laterales estaban –como se dijo antes–, muybien trabajadas en su superficie.

Una vez seleccionadas y colocadas dichas piedras se procedió a realizar el levantamiento de lasporciones restantes del muro, logrando alcanzar una alto considerable; finalmente, se llevó acabo el revoque total de las paredes con adobe de color rojo.

Análisis funcional

los resultados sobre funcionalidad de las unidades habitacionales pueden relacionarse conactividades de alojamiento y con el consumo de alimentos. estas proposiciones serán ampliadasmás adelante a través de los datos obtenidos en las excavaciones, en los resultados y en loscomentarios finales.

Descifrando el registro arqueológico de los contextos excavados

el sitio arqueológico de Huaylla tambo fue elegido para realizar excavaciones de prueba enbase a tres criterios: a) las características arquitectónicas denotan una singularidad constructivaque lo hace especial dentro de los otros asentamientos relacionados al camino, b) razón por laque se pensó identificar elementos de mayor jerarquía y relacionados a actividades funcionalesmuy particulares y, c) por la severa afectación que ha sufrido el sitio por la construcción de una

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 81

Fig. 39. detalle de una de las hornacinas.

Fig. 38. vista general del grupo de hornacinas. estructura 3,muro norte. pared interna.

Page 84: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

carretera moderna. en este sentido se escogieron las estructuras e.1, e-2 que no fueronimpactadas. lamentablemente, un 80% de la e-3 fue destruida.

en la Fig. 40, se presenta la ubicación, el número y el tamaño de las unidades de sondeo:

Descripción de la estratigrafía

Estructura 1

- Unidad 2. Fue ubicada en la esquina nor-este de la e-1 adyacente a los muros norte

oeste. presenta una superficie de 2 x 1 m. Mediante el registro de la excavación se identificaronlas siguientes unidades estratigráficas (Fig. 41, Fig. 42 y Fig. 42).

a) Unidades estratigráficas

locus 1. Matriz de suelo que forma parte de la superficie actual. presenta una textura limo arcilloarenoso y de color 2.5yr 4/2.

b) Unidades de proveniencia específica:

locus 2. superficie de uso compuesta por una textura arcillo arenosa muy compacta de color10yr 5/6.

82 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Fig. 40. Ubicación de las unidades de excavación en Huaylla tambo.

Page 85: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

- Unidades 3, 4, 5, 6 y 7

la unidad 3 fue colocada en la esquina nor-oeste de la e-1, en la base de los muros norte yoeste, con una dimensión de 1 x 1 m. sin embargo, durante el proceso de excavación, se fueronpresentados una serie de eventos estratigráficos que no eran –en su totalidad– identificables enla U-3 (Fig. 44). por tal motivo, se decidió ampliar la excavación y realizar la apertura de lasunidades 4, 5, 6, 7 (Fig. 45 y Fig. 46). de esta manera, se pudo identificar los eventosestratigráficos con mayor exactitud y obtener más información sobre los contextos que, acontinuación, pasamos a describir a partir de los datos obtenidos:

a) Unidades estratigráficas

locus 1. superficie de uso actual; textura arcillo limo arenoso y de color 2.5yr 4/2. suelocompacto. se ubica en las superficies de las unidades 3, 4, 5,6 y 7.

locus 3. Matriz de tierra que contenía el locus 2. Morfología semicompacta de color 10yr 3/1y de textura limo arcilloso. por sus características, se ubica dentro de las unidades 4, 5, 6 y 7.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 83

T

G

Locus 1

locus 2

Fig. 42. vista general de la Unidad 2. estructura 1.

Fig. 43. detalle del perfil estratigráfico este, Unidad 2.

Fig. 41. secuencia estratigráfica de las excavaciones en laUnidad 2. estructura 1.

Page 86: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

locus 5. Matriz de suelo semicompacto con bastantes inclusiones de carbón y tierra quemada,de textura limo arcillo arenoso, color Munsell 10yr 3/2 y concentrada en las unidades de sondeo4, 5, 6 y 7.

locus 6. piso de la unidad habitacional, identificada en las unidades de sondeo 3, 4, 5, 6 y 7.presenta una textura limo arcilloso de color Munsell 2.5y 5/4 y morfología compacta.

b) Unidades de proveniencia específica

locus 2. se trata de una dispersión regular de piedras medianas concentradas en las unidades 4,5, 6 y 7 y, por sobre todo, en relación al locus 3 (Fig. 47).

locus 4. pequeña concentración de tierra quemada (posible fogón) ubicada en la esquina suroeste de la unidad 5. está compuesta por un alto contenido orgánico de carbón, ceniza, restosóseos y estiércol calcinado, posiblemente de llama. tiene una textura franco arenoso y de color10yr 3/2 (Fig. 48).

84 Daniel José Gutiérrez Osinaga

T

G

locus 1

locus 2 locus 3

locus 4

locus 5

locus 6

Fig. 44. secuencia estratigráfica de lasexcavaciones en las unidades 3, 4, 5, 6,7. estructura 1.

Fig. 45. vista general de las unidades de excavación 3, 4, 5, 6, 7. estructura 1.

U-5

U-7

U-3

U-4 U-6

Page 87: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Estructura 2

- Unidad 1

a) Unidades estratigráficas (fig. 49 y 50)

locus 1. capa de humus orgánico con alto contenido de raíces y gravilla. textura franco arcillolimoso y de color 10yr 4/2.

locus 2. superficie de uso muy compacta, presenta pequeñas chispas de carbón, tiene una texturafranco arenosa y de color 10yr 4/3.

locus 4. Matriz de suelo que forma parte de una serie de rellenos que se realizaron para podertener una superficie horizontal, de morfología semicompacta y con mucha grava, de textura

Franco limoso y color 7,5yr 3/2.

locus 5. relleno de tierra compuesta por cantos rodados medianos, grava y gravilla. Matriz muycompacta de color 10yr 4/3 y textura franco limo arcilloso.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 85

Fig. 47. detalle del locus 2, unidades 6 y 7. Fig. 48. detalle del locus 4, Unidad 5.

Fig. 46. detalle del perfil estratigráfico este, de las unidades de excavación 6, 7. estructura 1.

Page 88: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

locus 6. conglomerado de cantos rodados grandes. presenta un alto porcentaje de grava detextura limo arcillosa y color 10yr 4/3.

b) Unidades de proveniencia específica

locus 3. por las características del evento, es posible que se trate de un pequeño fogón ubicadoen la esquina sur oeste y asociado a una agrupación de piedras medianas, restos de carbón y unfragmento de cerámica. de textura franco arenoso y color Munsell 10yr 4/2.

Resultados de la estratigrafía

los datos obtenidos en cada una de las unidades de sondeo ubicadas en la e-1 y e-2, nos hapermitido obtener información relacionada a las actividades funcionales de las estructuras.

Estructura 1

- Unidad 2

a) procesos de estratificación

en los datos obtenidos en la presente unidad de excavación, solo se identifico un proceso deestratificación natural formada por la superficie actual de la habitación.

86 Daniel José Gutiérrez Osinaga

T

G

locus 1

locus 2

locus 4

locus 5

locus 6

locus 3

Fig. 49. secuencia estratigráfica de lasexcavaciones en la Unidad 1, estructura 2.

Fig. 50. vista general del proceso de excavación en la Unidad 1, estructura 2.

Page 89: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

b) Unidades estratigráficas Funcionales

sólo se registró un evento funcional relacionado a la superficie apisonada de la estructura,compuesta por una arcilla arenosa muy compacta (locus 2).

- Unidades 3, 4, 5, 6, 7

a) procesos de estratificación

en las presentes unidades hemos identificado 2 procesos de estratificación. el primero y reciente,relacionado a la formación de la actual superficie de uso de la habitación (locus 1) y que se puedecolegir como un evento post abandono de la habitación. el segundo, relacionado a la formaciónde procesos de estratificación producidos durante el uso y construcción de la estructura: a) el mástemprano relacionado a la matriz de tierra utilizada como relleno (locus 6) para elaborar unasuperficie horizontal. como hemos podido observar, el mismo relleno ha sido apisonado y utilizadocomo la superficie original de la vivienda. además se pudo observar que para este cometido seconstruyeron primeramente los cimientos de los muros norte, oeste y sur. otro detalle a tomaren cuenta fue que, de acuerdo al grado de inclinación de la pendiente, éste relleno no llego a formarparte de la superficie de uso que se identifico en la Unidad 2 (locus 2). es por esta razón, que lamorfología y textura y coloración del locus 2 de la Unidad 2 es totalmente diferente. b) mientrasse estaban llevando a cabo las actividades sobre la superficie original de la habitación, se evidencióla conformación de una matriz de tierra oscura que albergaba mucho contenido orgánico (locus5) y restos de material cerámico que está relacionado al locus 4, el que más adelante será descritocon mayor precisión. es evidente que, por la característica de este evento, el uso de material parala combustión (estiércol de llama) producido de la actividad llevada a cabo en el locus 4, ha dadopaso a la formación del mismo. c) el siguiente evento deposicional es una matriz de tierrasemicompacta (locus 3) que forma parte del locus 2. en este momento es posible ver que losresiduos que formaban parte de locus 4, había creado un tipo de problema o cambio de uso deésta porción de la habitación, por lo que se vio conveniente tapar los eventos anteriores (locus 2).es posible que el locus 1 fuera producido inmediatamente después de sellar los anteriores eventos,dando paso a la conformación de la actual superficie de uso de la habitación.

b) Unidades estratigráficas Funcionales

se trata de dos procesos estratigráficos funcionales: el primero, relacionado al consumo ydesecho de alimentos a través del uso de un fogón (locus 4) ubicado en la U-5 y constituido porarcilla quemada, restos de material orgánico como carbón, restos óseos, estiércol de calcinado(tal vez de llama). el uso del fogón había producido una cantidad moderada de desechosorgánicos, los cuáles habían sido parcialmente depositados en el mismo lugar, llegando aconformar el locus 5. el segundo evento que hemos podido observar, se relaciona a la necesidadde sellar los desechos orgánicos (locus 5) y el fogón (locus 4). quizás ocurrió un cambio radicalen el uso funcional de la habitación, lo que llevo a que este sector fuese tapado, utilizando paraello piedras planas y piedras medianas. con la elaboración del locus 2, se logró obtener unasuperficie semi empedrada (Fig. 69). quizás haya sido utilizada como una superficie de uso; sinembargo, no hemos encontrado indicadores para esta idea. preliminarmente, podemos colegirque, al producirse el locus 2, el uso funcional de la habitación haya sido destinado a otraactividad. Hipotéticamente manejamos dos posibilidades: a) se haya destinado para el descansoo para el depósito o, b) estamos frente a un evento de sellado y abandono de la habitación y, en

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 87

Page 90: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

general, del asentamiento. sin embargo no hemos podido verificar indicadores materiales paraasumir con contundencia esta aseveración, por lo que dejamos abierta esta hipótesis.

Estructura 2

- Unidad 1

a) procesos de estratificación

los resultados de las excavaciones en la U-1 nos han proporcionado importante informaciónsobre las características constructivas que se aplicaron para elaborar las estructuras 2 y 3. segúnlo expuesto líneas atrás, hemos distinguido los siguientes procesos: a) el primero, que se relacionaa la actual superficie de la habitación, compuesta por el humus orgánico, la concentración devegetación y de los bloques de piedra de las paredes que colapsaron en su interior. es posibleque la habitación haya sido utilizada tiempo atrás ya que la proporción de piedras colapsadas esmenor en relación al verdadero volumen que debería tener; es decir, que el colapso de la piedrasfue de manera gradual lo que llevo a que la gente de los alrededores retiren las piedras caídaspara tener la superficie despejada, proceso que se repitió varias veces hasta el momento denuestra llegada. b) está referido a una superficie horizontal (locus 2). podría tratarse de lasuperficie de uso original de la habitación en donde se llevaron a cabo determinadas actividades.el siguiente proceso: c) está expresado en la elaboración de una serie de rellenos artificiales paraalcanzar una superficie plana (locus 2). para lograr este cometido se usaron tres tipos de relleno:el primero (locus 6) se halla constituido por cantos rodados grandes; posteriormente se colocaronuna serie de cantos rodados medianos con grava y gravilla (locus 5) para, seguidamente, colocaruna matriz de suelo compacta con mucha grava (locus 4) a la que se sobrepuso el locus 2. Uninteresante detalle fue observar que, para poder tener y contener el relleno (locus 4, 5, 6), selevanto primeramente un muro de contención que esta desplazado a lo largo de la e-2, el mismoque se constituiría, también, en su respectiva pared y, por la inclinación de la superficie naturaldel terreno, el muro de contención poseía una inclinación de 70°. Una vez elaborado el muro decontención, se procedió al rellenar el espacio comprendido entre el muro de contención y lapendiente natural del terreno, procedimiento que fue similar en la e-3. como resultado de estaacción, se logró obtener una plataforma horizontal.

b) Unidades estratigráficas Funcionales

el locus 3 está definido como un pequeño fogón identificado debajo de la superficie de usooriginal (locus 2) y contemporáneo al locus 4. por su carácter eventual y con una muy bajaasociación de material orgánico, presumimos que se trate de un evento relacionado al procesorellenado de la e-2. quizás se trate de un momento en el que se procedió a realizar una pausa enlos trabajos, utilizando el mismo lugar para preparar de manera ocasional una merienda. tal vez,por su carácter intrusivo dentro de la matriz del locus 4 y estar debajo del locus 2, podemosreflexionar sobre su funcionalidad.

Examen multivariable de la colección cerámica

se trata de un total de 83 tiestos, de los cuales 11 tiestos pertenecen a un cuenco que pudo serreconstruido y 3 forman parte de un cuello de aríbalo, el cual también pudo ser reconstruido,haciendo un total de muestra estadística de: 71 fragmentos.

88 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Page 91: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Análisis tecnológico

el sitio de Huaylla tambo presenta cuatro tipos de inclusiones (cuadro 3 y Fig. 51):

la preferencia por el uso de inclusiones brillantes como la biotita y muscovita y su aparición enmenor o mayor grado en la superficie de los tiestos, le da una apariencia particularmente brillosaa la cerámica (cuadro 3). este detalle, es un elemento también mencionado por condarco et al.(2002: 74), para el sitio cercano de paria la india, lo que podría indicar de que se trata de unelemento cerámico que está circulando por la región.

la cantidad de las inclusiones varía entre: escaso (especialmente para el tipo 1 de inclusiones)y de moderado a alto (especialmente en cerámicas del tipo 2 y 3 de inclusiones). el tamaño delas inclusiones varía en promedio entre el mediano (0,25-0,5 mm) y grueso (0,5-1,0 mm). sinembargo, existen también fragmentos que presentan un tamaño de inclusiones fino (0,1-0,25mm) o muy grueso (arriba del 1,0 mm) aunque estos representan excepciones del esquemageneral. la cocción corresponde con el 77,5 % mayormente al tipo oxidado, con algunasexcepciones de cocción semi-oxidada (más notable en los fragmentos de aríbalo: véase infra) yejemplos de cocción reducida, asociados mayormente a cerámica de uso de cocina, lo que quedaplasmado en la existencia de restos de hollín y tiznado en los fragmentos. aunque en estosreducidos casos la cocción impide definir el color original de la pieza –presentando un rango decolores entre el gris oscuro, café oscuro y negro–, en el caso de los tiestos a cocción oxidada ysemi-oxidada, el color de la arcilla cocida oscila entre el rojo claro al anaranjado y, una arcillade color beige o beige-anaranjado. el acabado de la cerámica demuestra una preferencia por elalisado, muchas veces combinado con un ligero brillo (alisado con brillo). además, está

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 89

Tipo de Inclusión Descripción

1 cuarzo, Muscovita dorada y Feldespato (Muestra: U7/l3/14)

2 cuarcita de brillo vítreo, Biotita y Feldespato (Muestra: U7/l2/1)

3 cuarzo, óxidos de hierro hematita o magnetita, arenisca (Muestra: U7/l2/1)

4 cuarzo, Biotita dorada. (Muestra: U7/l3/5)

Cuadro 3: Tipos de inclusiones identificados en el sitio de Huaylla Tambo

27%

34%

36%

3%

Tipo 1Tipo 2Tipo 3Tipo 4

Fig. 51. representación de los tipos de inclusiones en Huaylla tambo en porcentajes(Muestra total: 71 fragmentos).

Page 92: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

representado el alisado, alisado tosco y, en algunos casos, el bruñido. en la mayoría de los casos,este acabado se refiere a la cara exterior del recipiente aunque, en el caso de formas abiertas, lasuperficie interior presenta el mismo o hasta un mejor acabado que la cara exterior. naturalmente,en el caso de las formas cerradas el interior, corresponde con mayor frecuencia a un alisado oalisado tosco, muchas veces combinado con un estriado de la cara interior.

Análisis estilístico

la decoración más usada es la aplicación de engobes de color rojo (2.5yr 5/3, 5/4, 4/3, 4/4) ybeige (10yr 5/4, 5/6, 5/8 y 10yr 6/6) en un 43 % de los fragmentos. en tres casos especiales:dos cuencos y un fragmento de aríbalo, la aplicación del engobe se combina con pinturageométrica o zoomorfa de color negro, blanco o rojo oscuro.

a continuación se describen cuatro hallazgos cerámicos especiales los cuales, por sus atributosdecorativos, fueron posibles de ser comparados con inventarios cerámicos de otras regionesgeográficas y sus respectivas asociaciones cronológicas

El cuenco reconstruido de Huaylla Tambo

compuesto por 11 fragmentos que forman un cuenco semicompleto, de borde recto y de color10yr 5/8. la cocción corresponde a la variante oxidada, con inclusiones del tipo 1 y acabado

alisado con brillo hasta bruñido enambas caras. el engobe beige aplicadoa toda la vasija (interior y exterior) fuedecorado con motivos geométricos yzoomorfos de color negro (Fig. 55).

la decoración presenta dos círculosnegros debajo del labio interior delcuenco. debajo de estos se encuentranfiguras en forma de “8” o de doblecírculo y, figuras zoomorfas, creando laimpresión de una cuatri-partición delespacio interior de la vasija.

el elemento en forma de “8” lo vemosilustrado por rowe (1944: Figure 19.en este texto: Fig. 52) como parte delestilo qoripata policromo y asociado ala cerámica inca-cuzco. el elementozoomorfo puede ser asociadocronológicamente al canon decorativoincaico, por los ojos redondeados, lacola espiralada y las piernas largas,como se encuentran ilustrados en:Fernández cosio (1989: 12, 14, 16, 17.en este texto: Fig. 53 y Fig. 54) y Julien(1983).

90 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Fig. 52. diseño geométrico en forma de “8” (rowe 1944: Figure 19).

Page 93: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Figuras zoomorfas similares se publicaron como parte del inventario cerámico inca local o incaMixto para el área circum-lacustre, como puede observarse en el valle de tiwanaku (cf.albarracín-Jordán 1996: 299, Fig. 520. en este texto: Fig. 56), en el valle de Jesús de Machaca(cf. rydén 1947: 213, Fig. a. en este texto: Fig. 58) y en el sitio arqueológico más cercano anuestra área de estudio: paria la india (condarco et al 2002: 78, en este texto: Fig. 57).

la disposición de los elementos decorativos de maneracuatripartita alrededor de un centro (Fig. 55), correspondea uno de los patrones incaicos en la decoración de cuencosy lo asocia, claramente, al periodo inca de la zona (paraejemplos similares en el área del nor-oeste argentinovéase: Bennett et al. 1948, Fig. 15 c, g; para chile:niemeyer et al. 1983).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 91

Fig. 53.Monos estilizados y roedores negros (FernándezBaca cosio: 1989: 116-117).

Fig. 54. Monos estilizados y vicuñas estilizadas (FernándezBaca cosio: 1989: 112,114).

Fig. 55: reconstrucción hipotética del cuenco encontrado en Huaylla tambo (dibujo: María Beierlein de gutiérrez).

Fig. 56. Motivo zoomorfo. provenienciadel valle tiwanaku (albarracín-Jordán1996: 299).

Page 94: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Cuellos de Aríbalo

existen cuatro fragmentos identificados como cuello de aríbalo en Huaylla tambo. losfragmentos representan un total de dos posibles piezas (Fig. 59). Hay que destacar la uniformidadde la pasta en los tiestos, la cual es de cocción semi-oxidada, de dureza muy dura y que presentainclusiones del tipo 1, en muy baja cantidad y mínimo tamaño. el acabado exterior es pulido,con marcas de pulimiento; el interior alisado. al exterior se aplicó una capa de engobe de colorrojo claro.

la calidad de la pasta y de las inclusiones como también el cuidado en el acabado exterior deestos fragmentos, corresponden a un tipo de cerámica inca que aparece tanto en el lago titicaca(cf. Julien 1983: 83) como en el sur de Bolivia (cf. Beierlein de gutiérrez 2007: 185). launiformidad de estas piezas, en cuanto al especial cuidado de las inclusiones, la dureza y elacabado, difieren de los tipos cerámicos regionales y hacen sospechar de una cerámica fabricadaen lugares especiales para ser exportada a diferentes regiones. podemos ofrecer como posibleexplicación, la existencia de talleres especializados en la producción alfarera en el sitio de paria8,lugar donde se producían los inventarios cerámicos de tipo inca provincial y cuzco imperial,los cuales eran distribuidos a las zonas vecinas de la región del altiplano centro, sur y valles decochabamba.

para terminar, existe un fragmento de un posible cuerpo de aríbalo con pintura negra y blancasobre un fondo de engobe rojo oscuro que corresponde al patrón de decoración de aríbalospresentado por rowe (1944: 48, tipo a y B, también descritos e ilustrados en Bray 2004, Fig. 7).

92 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Fig. 58. Motivo zoomorfo. Fragmento esquina superior izquierda.proveniente de palli Marca, Jesús de Machaca (rydén 1947: 213, Fig. a).

Fig. 57. Motivo zoomorfo. cerámica deparia la india (condarco et al. 2002: 78).

8 los análisis arqueométricos de las muestras cerámicas de paria fueron producidas localmente y posiblemente distribuidasa áreas vecinas (comunicación personal, dr. János gyarmati).

Page 95: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Cuenco pintado

se encontró un fragmento de cuenco de borde recto (Fig. 60), el cual presenta cuatro líneaspintadas de negro sobre el fondo engobado en beige de la vasija, asociado a una línea pintadaondulada, también de color negro. las inclusiones pertenecen al tipo 3. la pasta y el acabadoson de factura similar como el cuenco reconstruido.

Un tipo de decoración similar se encuentra tanto en el área dequillacas (cf. catacora et al. 2002: 168 Fig. 82. en este texto:Fig. 61) como también en paria la india (cf. condarco et al.2002: 134 Fig. 31, 35, 36, 37 63. véase en este texto, comoejemplo: Fig. 62) y existen también variantes en la región desillustani (cf. tschopik 1946: 26, Fig. 11 a-c. en este texto: Fig.63). es notable que, en todos estos ejemplos, el fondo de lacerámica también corresponde a un color claro: color crema, encaso de las ilustraciones de tschopik; fondo “caolino9”(presumiblemente blanco o crema) en el caso de la cerámica decondarco et al., y, color crema a beige, en el caso de la bandaque forma el fondo para las líneas onduladas del cuenco dequillacas.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 93

Fig. 59. Fragmentos de aríbalos.

9 podemos sospechar que el fondo de engobe beige es una referencia a la cerámica inca cuzco, la cual presenta varios tiposde pasta caolínica o fondo blanco y beige (rowe 1944). sin embargo, también es posible que las cerámicas engobadas decolor beige representen una tradición local. en el caso del cuenco mencionado, su factura y características técnicas loidentifican como una cerámica de probable factura regional o local.

Fig. 61. cerámica inca de quillacas(catacora et al.. 2002: 168, Fig. 82).

Fig. 60. Fragmento de cuenco con decoración geométrica.

Page 96: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Pieza globular abierta

por último, existe un cuenco de borde evertido con el borde abruptamente evertido, formandoun ángulo recto (Fig. 64). el fragmento demuestra una pasta dura anaranjada, con inclusionespertenecientes al tipo 4 y cocción oxidante. Mientras que el exterior y la parte del labio sonengobados de rojo, el interior mantiene un color anaranjado. sobre el exterior se aplicó un dibujogeométrico en negro. la misma pieza esta posiblemente relacionada con un fragmento de cuerpocon asa horizontal. presenta las mismas características tecnológicas y decorativas y se puederelacionar con el fragmento anterior (Fig. 64). podemos asociar estos dos fragmentos con unaforma inca ilustrada en el trabajo de rivera d. (cf. 1971: 98, Fig. 10 y 1977, Fig. 11, Fig. 10)y, en Fernández cosío (1989: 220, Fig. 343. en este texto: Fig. 65).

94 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Fig. 62. cerámica de paria la india (condarco et al.2002: 134, Fig. 35, 36, 37).

Fig. 63. cerámica sillustani Brown on cream (tschopik1946: 26, Fig. a-c).

Fig. 64. Fragmento con asa horizontal identificado enHuaylla tambo.

Fig. 65. pieza cerámica inca con asas horizontales(Fernández cosío 1989: 220, Fig. 343).

Page 97: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Análisis funcional

se detectaron las siguientes formas: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 (ver Figuras en la lista de Formas). de loscuales, un 19 % del total está representado por las formas 1 a 6. las formas más populares sonlos cuencos, especialmente el cuenco de borde plano (Forma 3). el cuenco de borde invertido,no apareció en la muestra. esto está en concordancia con las descripciones del conjunto cerámicode paria la india (cf. condarco et al. 2002), donde también prevalece la forma del cuenco. ensegundo lugar, están los fragmentos de jarros (Forma 4) y aríbalos (Forma 5). sin embargo, lamayoría de los fragmentos (81 %) no fue clasificable en cuanto a su forma y pertenece a lasformas 7 y 8 (Fig. 66).

Origen de los fragmentos

en el sitio de Huaylla tambo es posible distinguir dos grupos de cerámica:

a) cerámica con acabado de alisado con brillo, bruñido o hasta pulido. pasta dura con inclusionesfinas a medianas en cantidad escasa a mediana, mayormente de tipo 1 de inclusiones. esta pastase asocia en muchos casos con decoración en forma de engobe y pintura negra geométrica y/ozoomorfa. las formas corresponden a cuencos de borde recto, cuencos de borde evertido enángulo recto y aríbalos.

b) cerámica con acabado alisado o alisado tosco, con inclusiones medianas, gruesas y hasta muygruesas del tipo 2 y 3 en cantidad mediana a fuerte, sin decoración. las formas corresponden acuencos grandes que podrían representar fuentes –por su diámetro, que sobrepasa los 20 cm–,ollas y jarros. esta cerámica se relaciona posiblemente con un uso utilitario general, juzgandopor las pastas relativamente gruesas y paredes anchas. algunas piezas tenían probablemente unuso en la preparación de alimentos, lo que queda reforzado por las cerámicas en forma de ollacomo también por las huellas de quema y restos de hollín.

en ambos casos, se trata probablemente de cerámica de factura local, lo que queda manifestadoen la relativa uniformidad de las inclusiones y pastas usadas con la típica inclusión de elementosbrillantes. Una comparación de estos fragmentos y sus características técnicas en cuanto ainclusiones y pastas con fragmentos encontrados en otros sitios asociados al tramo paria-tapacaríy en el valle de cochabamba, demuestra el amplio uso de estas inclusiones (cf. condarco et al.2002; gyarmati y varga 1999).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 95

Fig. 66. variedad de Formas en Huaylla tambo.

3% 7% 3%

3% 1%

26%

57%

Forma 2Forma 3Forma 4Forma 5Forma 6Forma 7Forma 8

Page 98: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Asociación cronológica

en cuanto a las cerámicas del tipo a), podemos proponer su asociación al periodo inca por suforma y/o su decoración. el uso de motivos zoomorfos y geométricos, ampliamente distribuidosen la cerámica inca cuzco y las diferentes variantes de cerámica inca local, demuestra surelación con este tipo cerámico, al igual que la introducción de formas incaicas como el aríbaloo el cuenco con borde evertido en ángulo recto y asa horizontal. sin embargo, las característicasde la pasta, nos facilitan la distinción entre piezas de posible manufactura local o regional comolos cuencos decorados y las piezas de posible facturación especial como los aríbalos, donde elorigen no está claramente distinguible, ya que se trata de piezas posiblemente fabricadas enlugares especiales. los tiestos del tipo b) se asocian a los del primer grupo por su contexto deexcavación y pueden ser fechados por lo tanto al periodo inca.

Análisis de la colección Arqueofaunística

de acuerdo a los resultados de los análisis, se pudo constatar que el 100 % de la muestra obtenidaen relación a diversidad taxonómica de consumo (cuadro 4 y Fig. 67), desecho recuperados delasentamiento, lo constituyen los camélidos. sin embargo, se evidenciaron restos de taxonesintrusivos o bioturbadores como roedores (familia Muriidae) y restos de dientes humanos (diente,vertebra y un fragmento de cráneo).

es importante hacer notar que las representaciones esqueletales identificadas en Huaylla tamboson similares a las de pisakheri tambo. sin embargo, la densidad y la cantidad de los desechosidentificados aquí es menor, lo que nos pueda dar información sobre un mantenimiento continuoy retiro de los desechos en el área excavada.

para el sitio Huaylla tambo, se registraron muy pocos especímenes, parcialmente quemados,calcinados y cocidos. dichas modificaciones están siempre relacionadas con el procesamientode los huesos y/o su exposición posterior a una fuente de fuego. por otra parte, se encontró untotal de 4 huesos roídos, 2 con cortes y 2 con estrés. los huesos que presentaron roídos fueronlas costillas, la tibia y las vértebras caudales; aquellas con cortes, fueron igualmente la tibia yaquellos con indicios de estrés: las costillas y el radio o ulna (cf. capriles 2005).

96 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Taxa NISP % MNE % Peso %

camélidos 152 96.2 14 82.35 613.5 97.12

Humanos 3 1.89 2 11.76 16.9 2.67

roedores 3 1.89 1 5.882 1.3 0.21

Total 158 100 17 100 631.7 100

Cuadro 4: Frecuencias absolutas y relativas de los especímenes procedentes de lasexcavaciones de Huaylla Tambo (peso en gramos). Capriles (2005: 69).

Page 99: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Examinando los contextos investigadosAnalizando el espacio construido

el conjunto de significados materiales que fuimos identificando, nos ha proporcionado una seriede elementos interpretativos que deben ser evaluados y analizados en su conjunto sistémico.dentro de este contexto se van a desarrollar una serie de análisis y evaluaciones para poder tenerun marco referencial de los dos asentamientos que fueron sujetos a nuestra investigación.

es indudable que el estudio euclidiano de los análisis de la arquitectura nos ha proporcionadoindicadores objetivos sobre el espacio construido en los dos sentamientos elegidos en nuestrainvestigación. desde esta perspectiva, hemos tenido la posibilidad de extraer y cruzarinformación de los elementos materiales subyacentes en la arquitectura para poder colegirinterpretaciones sobre el carácter espacial/paisaje, sobre las representaciones visibles y deocultación, las relaciones y contrastaciones y, además, de los elementos físicos en relación y/ocomparación a modelos prescritos y descritos en otras regiones del territorio inca, que losedificios documentados exhiben.

las interacciones espaciales y de paisaje de los asentamientos, se relacionan íntimamente alpatrón constructivo del sistema de tambos incas. la experiencia del paisaje ha promovido laelección de los sectores geográficos para cubrir las necesidades de los grupos personas quetransitaban por la ruta. en este sentido, uno de los elementos más importantes fue el acceso allíquido elemento, hecho que condiciono la planificación de los asentamientos cerca de los caucesde los ríos Jacha Uma e incalacaya. por otra parte, la ubicación estratégica del sitio de Huayllatambo, a los pies del cerro toroñuño, sigue un estricto patrón de construcción de un tambo inca(avilés 1999, 2008, 2010). es decir, que el asentamiento ofrecía un espacio de descanso o depausa a las comitivas que ascendían o descendían de la pronunciada cuesta del cerro toroñuño

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 97

Fig. 67. Frecuencias absolutas y peso en gramos de representaciones esqueletales de camélidos enel sitio Huaylla tambo: (nisp = 53, Mni = 14, Mne = 45, peso = 445.8 g) (cf. capriles 2005: 72).

Page 100: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

evitando, de esta manera, un sobre cargo y stress tanto a los individuos como a los animales decarga. además, utilizar con mucha estrategia los detalles naturales del terreno para emplazar lasestructuras habitacionales creando, de manera artificial, una superficie horizontal. en términosde superficie total, no hemos podido determinar cuál de los dos asentamientos presentaba untamaño mayor. la afectación casi total de pisakheri tambo, fue uno de los elementos queimposibilito nuestra relación espacial entre asentamientos.

en relación a las representaciones visibles o de ocultación y su comparación/contrastación en losdetalles arquitectónicos, podemos inferir lo siguiente: el plano constructivo de ambosasentamientos sigue rigurosas normas de estandarización que la administración inca implementoen los tambos a lo largo de su sistema de caminos. Uno de los elementos de planta/forma es elrecinto rectangular alargado (rra). sus atributos tecnológicos y de planeamiento son propiosde este tipo de edifico inca identificado en asentamientos administrativos y en el sistema detambos10; es decir, las grandes dimensiones del plano de la estructura, la disposición y diseño delos muros. como hemos podido ver en el caso de Huaylla tambo, la utilización de muros doblescompuestos por cantos rodados seleccionados y parcialmente trabajados y el uso de adobe de colorrojo como revoque de las paredes, le adscribe un valor estético importante al edificio. por otraparte, la utilización de hornacinas dispuestas casi a la altura de la superficie del piso, es un elementoúnico dentro de los inventarios de las rra en esta región. por la longitud del plano alargado dela estructura, es posible que la habitación hubiera poseído un techado del tipo “dos aguas”. sinembargo, no se verificó en superficie los restos de pozos u orificios en donde pudieron habersecolocado los respetivos postes para sostener el techo, como en el caso de la kallanka de samaipata(cf. Muñoz c.: 2007: 258). por lo tanto, presumimos o suponemos su existencia (Fig. 68a). en elcaso de pisakheri tambo, no estamos totalmente seguros si la unidad habitacional haya fungidocomo un rra. sin embargo, por los atributos arquitectónicos, la superficie del plano de laestructura y además los contextos identificados en las excavaciones, podemos presumir suasociación a una kallanka. no obstante, creemos útil dejar nuestro enunciado como una hipótesisabierta o de trabajo, teniendo en cuenta que la variabilidad euclidiana de los planos de éste tipo deedificios está muy modificada a lo largo del sistema de caminos y asentamientos incas.

otro elemento dentro del planeamiento, está relacionado al recinto perimetral compuesto (rpc)y que lo podemos encontrar en Huaylla tambo. la disposición inter-espacial de las e-1 y e-2,crea el típico plano de una kancha inca. a esto se suma la disposición de la e-3 (rra),constituyendo, de manera general, la creación de un espacio central abierto o micro plaza hacialas cuales se disponen las tres unidades arquitectónicas. Un elemento estilístico que los dos sitioscomparten, es la presencia de hornacinas trapezoidales y rectangulares que, por sus dimensionesy métodos de construcción, están dentro de los valores euclidianos asignados para los estándaresconstructivos de los asentamientos principales, centros administrativos y sistema de tambosincas. es importante mencionar que, en ambos asentamientos, no se ha documentado elementosestéticos relacionados a los tipos de albañilería/mampostería descritos para el área nuclear de laadministración inca. la utilización de los elementos tecnológicos y estilísticos, en ambosasentamientos, están más relacionados al tipo de albañilería inca provincial.

para el caso de Huaylla tambo, hemos identificado estilo “intermedio” (cf. niles 1987: 217-215)en la elaboración, disposición y acabado de la mampostería de las paredes. por otra parte, es muy

98 Daniel José Gutiérrez Osinaga

10 en conversación con anja Kathrin Meinken de yepez M.a., especialista en el análisis de las kallanka, que la e-3 del sitiode Huaylla tambo así como las dimensiones y ubicación del edificio, refuerzan la hipótesis de que se trate de un rra(comunicación personal anja Kathrin Meinken de yepez M.a.).

Page 101: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

sugerente identificar el mismo patrón constructivo en incarracay, el centro administrativo yreligioso que posee el valle de cochabamba (cf. gyarmati y varga 1999). para pisakheri tambo,la morfología constructiva está relacionada al estilo “piedra de campo” (niles 1987: 217-215).sin embargo, la utilización de muros de adobe mezclados con cantos rodados, nos muestra quedichos atributos morfológicos estarían más relacionados al tipo de mampostería utilizado en elsitio inca más cercano como es paria la india (condarco et al. 2002). en este sitio se utilizaronmuros de piedras para realizar los cimientos y muros de adobe mezclados con cantos rodadospara completar la morfología superior del muro11 (Fig. 68b).

todos los elementos arquitectónicos evaluados, analizados y comparados con inventariossimilares, nos permite colegir los siguientes elementos: a) existe un patrón constructivo entérminos de espaciamiento y utilización del paisaje en la construcción de ambos asentamientos(planta/forma de los conjuntos habitacionales), b) es posible observar patrones constructivos deltipo de mampostería/albañilería de los muros y de los elementos estilísticos (detalles

constructivos como las hornacinas, morteros de barro, etc.). sin embargo, existen variabilidadesinternas en el uso y combinación de materiales de construcción (piedra trabajada, no trabajaday uso de adobe mezclado con cantos rodados).

Interpretando los contextos excavados

el análisis de los contextos de excavación nos ha posibilitado explorar con más detalledeterminadas áreas al interior de las habitaciones que estaban destinadas a un tipo especial deactividad o función. en términos generales, se consiguió identificar una actividad funcionalrelacionada con la preparación, consumo y el desecho de alimentos.

en pisakheri tambo, las excavaciones se realizaron al interior de un posible rra. en estesentido, se evidencio una alta e intensa actividad en la preparación de alimentos y su posteriordesecho. este hecho ha sido corroborado por el hallazgo de un fogón formalmente bienelaborado, restos de ceniza y material orgánico (restos óseos, madera o estiércol calcinado).particularmente, la alta densidad de los residuos desechados en el mismo lugar y la utilizaciónde específicos taxones (camélidos) con mayor cantidad de carne, denotan un determinado finque, quizás estuviera relacionado a cubrir las necesidades alimenticias de un número alto de

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 99

A B

11 comunicación personal del dr. János gyarmati.

Fig. 68. reconstrucción hipotética de las estructuras arquitectónicas: a) Huaylla tambo b) pisakheri tambo.

Page 102: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

personas que hacían uso del asentamiento en general. por el carácter del contexto deposicional,es posible afirmar que no se realizó un mantenimiento del área de fogón y de los sectorescercanos, posiblemente por el carácter “doméstico” o de tipo “publico” que la unidadhabitacional albergaba. como mencionamos líneas arriba, la seguridad de que la estructura fueraun rra está en duda. no obstante, por el carácter de la actividad desarrollada y los ítemsidentificados en los contextos de excavación, podría reforzar la idea de un espacio doméstico enla preparación de alimentos. la existencia muy reducida de material cerámico puede sertentativamente explicada por el uso eventual de las instalaciones por los individuos que utilizabanel camino. sin embargo, un elemento que siempre esta constante, al ser usada la habitación, fuela preparación y el desecho de alimentos. es decir: si la estructura fungía como un espacio dealbergue, los tiempos de uso eran muy transitorios que no sobrepasaban un número menor dedías; sin embargo, la actividad de preparación de los alimentos no estuvo interrumpida. por lotanto, en cuanto una comitiva de regreso al sitio de paria la india hacia uso del asentamiento yemprendía viaje a éste sitio, otra comitiva que hacia su ingreso a la región de cochabamba díaso semanas después, hacían el uso de las habitaciones trayendo y llevando consigo todos susbienes materiales para servirse y guardar los alimentos.

en Huaylla tambo se efectuaron excavaciones en dos habitaciones (e-1, e-2) del rpc. llamala atención, en este sentido, que la utilización de un fogón, las áreas de preparación y consumode alimentos, sólo se sitúen en la e-1 y estén ausentes en la e-2. por otra parte, es notable verque los residuos y desechos orgánicos sean mínimos en comparación a pisakheri tambo y, porel otro, las representaciones esqueletales de los taxones sean similares, pero en menor proporción.esta particularidad va a definir el contexto deposicional, el cual era menor –concentrándose sóloen el fogón–, además de presentar un notable mantenimiento de las áreas adyacentes al mismo.en este sentido, es posible que las proporciones materiales en los eventos identificados, esténdenotando una actividad relacionada a asistir a una o a un grupo menor de personas, adscribiendoa la e-2 un contexto “especial” orientado a una función habitacional “particular” y, la e-1, a unaunidad arquitectónica en donde la preparación de alimentos fuese selecta y destinada a unaactividad de consumo de alimentos “no público”.

lo expresado líneas arriba, se asume como un elemento muy interesante ya que los contextosidentificados en dos diferentes espacios arquitectónicos, podrían responder a un patrón inca enla organización de las funciones y actividades que cada uno de los recintos posee. podría ser unelemento referencial o de comparación en otras regiones en donde existen restos arquitectónicosde tambos incas.

Descifrando el lenguaje de la cerámica

la colección cerámica obtenida de los diferentes contextos de excavación fue sometida a undetenido análisis de su proveniencia, función y posible filiación cultural. en este contexto, llamala atención que la colección de ambos asentamientos, en términos porcentuales, es notoriamentebajísima en relación a nuestra primera conjetura. Un total de 108 fragmentos (83 de Huayllatambo y 25 de pisakheri tambo), demuestra un universo estadístico prácticamente “norepresentativo”. el criterio utilizado inicialmente estaba diseñado para universos estadísticos quealbergaran un número mayor de fragmentos y estaba orientado a asentamientos arqueológicos demayor tamaño y de uso continuo. por lo tanto, a la hora de evaluar con más detalle el contextogeneral de los asentamientos, su función y naturaleza transitoria en su uso, la evidencia de materialcerámica tendría que ser proporcional en relación a su uso y función. es, por tal razón, que el

100 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Page 103: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

número reducido de fragmentos responde proporcionalmente al uso y función de las estructuras,cosa que se convierte en un potencial indicador “material” y que refuerza considerablemente lainformación obtenida en las áreas funcionales que se excavaron.

en términos tecnológicos, se ha identificado la preferencia por el uso de inclusiones brillantes(moscovita dorada, cuarcita de brillo vítreo y biotita) homogenizando en parte el conjunto totalde la colección cerámica. debido a esta particularidad tecnológica, los fragmentos de nuestracolección fueron comparados con los inventarios cerámicos de paria la india e incarracay(condarco et al. 2002; gyarmati y varga 1999). en este contexto, es posible que se trate de uninventario cerámico de carácter regional o foráneo que estaba circulando a lo largo de la ruta.

en términos estilísticos, la presencia de características estilísticas incas, como en el caso delcuenco reconstruido de Huaylla tambo, los aríbalos, el cuenco de borde evertido en ángulo recto,corroboran que la muestra analizada es producto del periodo inca. la identificación de fragmentosde aríbalos está en concordancia con los datos de Bray (2004: 370), quien destaca una elevadapresencia de aríbalos en colecciones incas de origen provincial, que estaría representando un usoelevado de vasijas para servir chicha en contextos festivos o de trabajo corveé. la presencia delengobe beige en algunos de los cuencos pintados, nos permite colegir una emulación de lacerámica tipo inca cuzco con superficies blancas y pintura multicolor, además de observar unavisible influencia inca provincial12 o inca cuzco, proyectado desde el sitio de paria la india.

es interesante señalar que, la muestra identificada en las áreas de excavación en pisakheri tambo,está compuesta por diferentes tipos de cerámicos, en cuanto a su fineza y acabado, lo queprobablemente se remita al tipo de actividad específica en su interior o, posiblemente, estaríarepresentando una diversidad étnica13 (Hyslop 1992: 168-169). es, por tal motivo, que lasactividades de consumo de alimentos están representadas por el uso de una vajilla de cocinar, paraservir alimentos y bebidas; por decirlo así, con un carácter más “público” y “doméstico”. sinembargo, en Huaylla tambo, el carácter decorado de algunos de los ítems (cuenco reconstruido)documentados, nos posibilita afirmar que la identificación de vajilla para cocinar, para serviralimentos y bebidas, estaría orientada a un tipo de nivel social diferente, llamémoslo de tipo“especial” o “gradación”. al igual que los diferentes entornos arquitectónicos, los tiestos cerámicoscorresponden a los acontecimientos y personajes envueltos en los actos o acciones sociales.

esta mínima diferencia identificada en ambos asentamientos, se reconoce como un indicadorimportante para orientar nuestro conocimiento sobre la funcionalidad y el uso de los edificiosdesde una perspectiva de la cultura material utilizada para el consumo de alimentos.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 101

12 para entender mejor la introducción de elementos incaicos en las culturas materiales regionales y locales, es necesariotener en cuenta los diferentes tipos de inserción que han sido observados. Mientras que existen cerámicas del tipo incaprovincial (cf. calderari y Williams 1991) que unen morfología y decoración incaica en una sola pieza cerámica, los estilosdel tipo inca local o inca Mixto (cf. d´altroy 1994), presentan una pasta local pero se remiten, en la decoración, a unamezcla de elementos regionales pre-incaicos e incaicos y que pueden, inclusive, adoptar formas locales. además, existencerámicas locales y regionales que resisten la influencia incaica y permanecen en las tradiciones locales pre-incaicas encuanto a su pasta, morfología y decoración. en el caso del cuenco de Huaylla tambo, se puede hablar de una pieza cerámicade estilo inca local o inca Mixto, la cual presenta características incaicas en la decoración, pero se remite a las característicastécnicas locales y/o regionales.13 creemos que este enunciado debe ser tomado con mucha precaución ya que los ítems analizados no presentan indicadoresestilísticos que puedan darnos información sobre su posible filiación cultural. sin embargo, dejamos abierta esta posibilidadcomo referente para otros trabajos de investigación.

Page 104: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

El camino Paria-Tapacarí y su articulación con los tambos de Pisakheriy Huaylla TamboUna evaluación general del camino precolombino paria-tapacarí, debe realizarse desde unaperspectiva macro, en donde interactúen diferentes tipos de información de orden documental yarqueológico.

desde la perspectiva de las fuentes documentales del siglo Xvi y Xvii, se torna muy complejopoder rescatar información directa sobre el camino. sin embargo, es posible poder verificarindicadores indirectos sobre la importancia a nivel político-económico que la ruta precolombinapresentaba durante el periodo inca e inicios de la conquista ibérica. como hemos podido ver en lasección sobre las referencias del periodo colonial, el espacio geográfico entre las localidades deparia-tapacarí y el valle de cochabamba, jugó un rol muy importante dentro de la economía deproducción y explotación agrícola inca (Bouysse-cassagne 1987; espinoza soriano 1969, 1993;gordillo y Mercedes del río 1993; Mercedes del río 2005; sánchez-albornoz 1978; schramm1995a, 1995b, 1999; Wachtel 1982). Muchos testimonios escritos a la llegada de los españoles, ledan a este escenario físico un valor económico, como centro de producción de maíz (repartimiento1977, Wachtel 1982) que era destinado a abastecer a los grupos bélicos incas que emprendíancampañas militares en diferentes regiones meridionales y del hemisferio norte del territorio inca(gyarmati y varga 1999: 97). la siguiente cita, resume objetivamente todo el aparato político,social y económico que los incas llevaron a cabo en la región de los valles de cochabamba:

preguntando que la comyda que coxen en esa dha chacara de viloma donde llevabany que indios la benefeiciaban dixeron que todo lo que sembraban en la dha chacarapotopoto e yllaurcu y colchacollo y coachaca y esta de viloma la cogien y llevabanal tambo de paria y de allí al cuzco, en ganados del inga y q´ los dhos indios q´ lasbeneficiaban venían de sus tierra como los demás que tienen dho a las benefficiary se bolbieron a sus tierras que no ay en este valle al presente dellos sino hastacinco y seis indios. (repartimiento 1977: 24, cursiva mía).

explorando otros pasajes del litigio de 1556 y menciones concretas que los cronistas escribieron,es posible observar valiosos indicadores del tiempo aproximado: de cuando la región de losvalles de cochabamba y la infraestructura material (el sistema de caminos, tambos,asentamientos burócratas, de producción, de almacenamiento y defensa) fue “concebidoformalmente” dentro de los planes de la administración inca:

[…] El dho don pedro e Alonso cota dixeron que lo que tienen declarado lo sabenporque conocieron a guayna capa y sus capitanes, e les vieron hazer las dichasparticiones en estos valles por ser yndios muy viejos que parecen por su aspecto denoventa años poco mas o menos cada uno. (repartimiento 1977: 25, cursiva mía).

[…] pasadas las fiestas, el gran topa inga determinó de dar vista al collao y señorearla tierra que más pudiese de adelante; y para hacerlo, mandó que se apercibiesen entodas partes gentes y se hiciesen muchos toldos para dormir en los lugares desiertos[…] entrando en lo del collao anduvo hasta chucuito, donde los señores de la tierrase juntaron a le hacer fiesta […] volvió a su gente y caminó por toda la provinciadel collao hasta salir de ella; envió sus mensajeros a todas las naciones de loscharcas, carangues y más gentes que hay en aquellas tierras. de ellas, unos le acudían

102 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Page 105: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

a servir y otros a le dar guerra; mas aunque se la dieron, su potencia era tanta quebastó a los sojuzgar, usando con los vencidos de gran clemencia y con los que se levenían de mucho amor. en paria mandó hacer edificios grandes y lo mismo en otraspartes. (ciéza de león [1953] 2000a:180-181).

[…] (Wayna qhapaq) Fué al valle de cochabamba y hizo alli cabecera de provincialde mitimaes de todas partes, porque los naturales eran pocos y habia aparejo paratodo, en que la tierra es fértil […] (sarmiento de gamboa [1572] 1943: 124).

[…] (Wayna qhapaq) llego al pueblo de cochabamba que es ciento sesenta leguasde la ciudad del cusco y como alli llegase vio y visitó las guarniciones de gente decuando que su padre topa ynga yupanque en aquella provincia y sus comarcashabía dejado […] (Betanzos [1551] 1987: 192).

lo expuesto arriba nos permite evidenciar que la presencia física14 del inca Wayna qapac y suscolaboradores en las tierras de cochabamba, fue un resultado de una planificación previa que seremonta al “plan piloto” de control político y económico, que llevo a cabo la administración delthopa inca yupanqui (1471-1493) y que posteriormente su hijo, el inca Wayna qapac (1493-1525), concretizó y amplió.

desde esta perspectiva, la formalización del camino paria-tapacarí fue hecha durante el periodode tiempo que cada uno de estos dos gobernadores incas estuvo al mando del gobierno políticoen el tawantinsuyu.

es, por tal motivo, que los componentes formales del camino y de los asentamientos allípresenten, denotan particularidades relevantes y que, en el presente trabajo, fueron descritos

dentro del segundo contexto, que es tema de nuestra investigación, los datos arqueológicos hanpodido proporcionar valiosa información contextual del camino y de los dos sitios sometidos anuestra observación empírica. en términos generales, el camino paria-tapacarí puede definirsede acuerdo a los siguientes criterios:

- en términos geográficos. Forma parte del sistema vial inca que comunica la región delaltiplano con los valles orientales. como expresión de ello, la infraestructura materialasociada al camino responde al patrón constructivo del sistema de tambos que los incasformalizaron en esta región. dicho tramo ha permitido la comunicación directa entre pariala india –considerada como el principal centro administrativos de la región del altiplano–y los centros administrativos regionales del valle de cochabamba.

- en términos constructivos. por las características macro regionales del tramo, es posiblecolegir que el mismo posee relevantes atributos constructivos que le adscriben a la rutauna importancia similar a la que se le otorga al qhapac ñan. principalmente, por lapresencia de infraestructura y detalles arquitectónicos (sitios de pisakheri tambo y Huayllatambo). esta característica se constituye en un caso único a lo largo de los diferentesramales que estarían comunicando el altiplano con los valles orientales. Hasta el momento

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 103

14 de acuerdo al análisis del documento repartimiento (1977: 12), realizado por geraldine B. de caballero, se colige: “[…]El segundo punto de interés en el documento de litigio de 1566 es la confirmación de la presencia física de los Incas TupacYupanki y Huayna Capac en Cochabamba. Ya los cronistas nos mencionan las actividades de ambos, especialmente enPocona; pero este infolio nos describe, en forma muy personal, los contactos de los caiques locales con ambos líderes”.

Page 106: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

no existe un reporte, mención o publicación arqueológica que contemple los diferentesatributos que mencionamos a lo largo del presente trabajo.

- en términos funcionales. se ha discutido mucho sobre la naturaleza funcional de loscaminos precolombinos a lo largo del territorio inca: por ejemplo, el carácteradministrativo del eje longitudinal (norte-sur), la complementariedad ecológica-económica de los ejes transversales entre la costa del pacifico-el altiplano-los vallesorientales y el carácter religioso-ceremonial de los diferentes ramales adyacentes a lasanteriores rutas (Hyslop 1992: 124). los diferentes tipos de caminos han plasmadodiversos fines, los cuales son posibles de explorar en la materialidad del camino y de lasinstalaciones; no obstante, creemos que la multi-dimensionalidad de las rutas fue uncomponente constante al momento de llevar a cabo una o varias actividades a lo largo desus trazos. por lo tanto, asumimos la idea de que los caminos, como un producto de laacción social, responden a esa dinámica en tanto se reconstituyan continuamente lasrepresentaciones significantes del camino en los grupos o actores sociales que losplanifican, construyen y utilizan. es decir, como una representación material que poseeuna variabilidad en su espacio perceptual, existencial y arquitectónico. como resultadode ello, se crean diferentes significados que estructuran un orden dialectico social espacialque se manifiesta en la realidad física, técnica y material del camino.

los componentes que forman parte de las representaciones significantes (materiales y cognitivas)del camino, están constituidos por los lugares, áreas y regiones donde implementar el sistemavial, utilización de específicos valores morfológicos de la geografía, para levantar lainfraestructura arquitectónica y, finalmente, la organización de los intra espacios y lugares delas unidades habitacionales presentes en el sistema de tambos incas (Manzo et al. 2011: 137).éste argumento adquiere una envergadura mayor cuando las representaciones significantes delcamino (a nivel de su espacio cognitivo), se articulan dialécticamente entre sí, definiendo sumulti-dimensionalidad, a través de las acciones sociales cotidianas y especiales, llevadas a cabosobre el camino, por el camino, entre y por las personas que utilizaban el camino. es decir, elcamino como un espacio en donde se actúa, regenera, recrea, constituye, legitima e imponen lasacciones y las relaciones sociales.

por lo tanto, la variabilidad formal de los caminos y del sistema de tambos, responde a lasnecesidades de la acción humana para promover variadas actividades. en este sentido el tramoparia-tapacarí asume un rol en términos político-administrativos ya que permitía lacomunicación directa entre dos espacios geográficos y viabilizaba el traslado de recursoshumanos a específicas regiones con valores económicos y sitios frontera. por otro lado, cumpleun papel en el flujo y transporte de recursos agrícolas obtenidos en los valles de cochabamba,los cuales eran transportados directamente a paria la india.

en suma, podemos afirmar que el papel político y económico que el camino jugo dentro de lapolítica-económica expansionista de la administración inca fue muy importante. gracias a suformalización, se viabilizo el traslado de comitivas incas de altas esferas jerárquicas, además deser el medio material en la implementación de una formalización en las relaciones de interacción,remodelación y constitución de los paisajes culturales con el traslado y movimientospoblacionales que los incas aplicaron radicalmente en este espacio geográfico del altiplano y losvalles orientales.

104 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Page 107: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Consideraciones finalesla información evaluada nos ha permitido explorar importantes datos relacionados con lospaisajes arquitectónicos, contextos de excavación y el lenguaje de la cultura material identificada.en este sentido expondremos a continuación una conclusión general sobre los dos asentamientossujetos al presente estudio.

Pisakheri Tambo

considerando el total de la información obtenida, podemos afirmar que el sitio arqueológico depisakheri tambo ha fungido como una instalación para el albergue temporal de individuos quetransitaban a lo largo de la ruta paria-tapacarí. por la naturaleza del mismo lugar y los eventosidentificados y teniendo en cuenta al carácter temporal y transitorio, las actividades al interior dela instalación han producido una acumulación mínima de diferentes tipos cerámicos que podríanser el reflejo de dicha acción. sin embargo, la evidencia de una continua e intensa actividad en lapreparación, consumo y desecho de alimentos, nos permite asumir la idea de que estos eventosfueron permanentes y desarrollados por cada usuario(s) temporal(es). en relación a la carenciaporcentual de ítems cerámicos, es factible que los mismos fuesen trasladados como parte de losobjetos de uso particular que cada individuo/grupo poseía. y que los inventarios cerámicosdiagnósticos formasen parte de “juegos ideales de cocina” para el consumo de alimentos, loscuáles eran controlados y dotados por la administración inca (Bray 2003a, 2003b, 2004; Williams2005). es, por tal motivo, que la colección cerámica identificada en pisakheri tambo estaría másorientada a elementos domésticos utilizados en la preparación de alimentos, los cuales, por el usoy el periodo de vida funcional, fuesen desechados parcialmente en el mismo lugar. estos tiposcerámicos debieron haber formado parte de la vajilla doméstica de los grupos o individuos quehacían uso de la habitación durante un determinado tiempo. Un indicador tecnológico que losfragmentos cerámicos presentan, es la variabilidad en sus inclusiones, lo cual podría indicar ydefender la hipótesis de una relación tentativa a una diversidad étnica. otro criterio que puedesustentar este enunciado no contrastado a nivel empírico, es la mención continua de las fuentesdocumentales sobre el poblamiento humano que el inca Wayna qapac realizó en la región de losvalles de cochabamba. sin embargo, creemos que se deben realizar mayores estudios en otrossitios asociados a esta ruta para poder verificar nuestras preliminares conjeturas.

en relación a los detalles arquitectónicos, es indudable que la impronta inca ha dejado su huellaen la única habitación presente en pisakheri tambo. tanto la mampostería de adobe mezcladocon cantos rodados, el uso de hornacinas al interior de la estructura y el plano de la habitación,responden al tipo de construcción inca. la relación formal de la unidad arquitectónica con losrestos de las edificaciones en el sitio de paria la india, nos permiten colegir que la influenciamorfológica del diseño arquitectónico de este importante asentamiento, ha influidoconsiderablemente en pisakheri tambo. en suma: pisakheri tambo fue una de las instalacionestipo tambo, de uso temporal, dentro de la ruta paria-tapacarí.

Huaylla Tambo

el asentamiento de Huaylla tambo se constituye en uno de los más importantes tambosubicados a la vera de la ruta paria-tapacarí, principalmente por los atributos formales de laarquitectura, del plano general de los recintos investigados y de los eventos e ítems identificadosen las excavaciones. particularmente, llama la atención poder inferir tentativamente la

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 105

Page 108: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

formalización de la ruta paria-tapacarí en los periodos de gobierno de los incas thopa incayupanqui y Wayna qapac.

nuestro argumento –señalado líneas arriba–, estaría fundamentado por los elementos inmersosen el diseño arquitectónico del sitio de Huaylla tambo: la presencia de éste juego ideal del planodel asentamiento, puede ser representado desde la perspectiva definida por Hyslop (1992: 149-170) como “arquitectura del tampu inka clásico”.

según, se ha expuesto en los análisis de la arquitectura inca, los rpc (kancha) constituye elconcepto más importante dentro la arquitectura inca a lo largo del sistema de tambos y centrosadministrativos en el territorio del tawantinsuyu (Hyslop 1992: 150). otro elemento que formaparte indisoluble de la arquitectura del “tampu” inca clásico, es el rra (kallanka). sus valoresarquitectónicos se manifiestan de manera muy diversa en relación a sus dimensiones en elterritorio inca; sin embargo, al formar parte de los recintos en Huaylla tambo, el grupo idealdel plano se completa íntegramente para colegir, con toda seguridad, la relación del asentamientocon el periodo y construido por la administración inca.

dentro del inventario arquitectónico “tampu” inca clásico, los detalles estilísticos representadospor los vanos trapezoidales y, principalmente, rectangulares y el revocado

de las paredes con adobe de color rojo, forman parte intrínseca del juego ideal en la arquitecturainca. su implementación en los recintos de Huaylla tambo, le adscriben –al sitio– una gradaciónen relación al conjunto general de los sitios documentados a lo largo de la ruta inca hacia losvalles de cochabamba.

no cabe duda que, por los atributos de la arquitectura, es posible que en Huaylla tambo sehubiesen albergado importantes actores políticos de la administración cuzqueña. desde laperspectiva de las fuentes documentales consultadas para el presente documento, es factibleque el diseño y la construcción de Huaylla tambo estuviese dirigido a cubrir las necesidadesde alojamiento de importantes burócratas administrativos o castrenses e, inclusive, del mismoinca thopa yupanqui y, posteriormente, del inca Wayna qapac. Un detalle que apoyaría estapropuesta: fue la identificación de fragmentos cerámicos diagnósticos del tipo inca provincialy la emulación de la cerámica inca cuzco; además, de la diferencia bien marcada entre losrecintos e-2 (como un espacio habitacional “particular”) y e1 (como un lugar de preparaciónde alimentos selectos).

en conclusión: el sitio Huaylla tambo formó parte del sistema de tambos asociado al caminoparia-tapacarí. en términos arquitectónicos y funcionales, denota una mayor representaciónjerárquica en relación al conjunto de los sitios identificados en nuestro estudio. por esta cualidadformal-funcional, es posible que se trate de un atributo único de un sitio inca asociado a uncamino precolombino.

Agradecimientos

Un agradecimiento a la prof. dr. Karoline noack y al dr. János gyarmati por la colaboraciónprestada en la tutoría y revisión del trabajo inicial de Master, del cual el presente articulo es unresumen. Mi gratitud al instituto de arqueología y antropología cultural departamento deantropología de las américas de la Universidad de Bonn-alemania, por abrirme las puertas yser parte de esta institución. todo mi cariño y agradecimiento a mi compañera María Beierlein

106 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Page 109: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

de gutiérrez M.a. por su apoyo y colaboración en el análisis de la colección cerámica. Muchasgracias y mi hermano el ing. alfonso gutiérrez osinaga y amigo daynor guzman poracompañarme en las labores de campo y documentación.

(Todas las fotografías excepto la Foto 21, son del autor: Daniel Gutierrez O.)

Referencias albarracín-Jordán, Juan1996 Tiwanaku. Arqueología regional y dinámica segmentaria. la paz: plural editores.

agurto calvo, santiago1980 Cusco. La traza urbana de la ciudad inca. cusco: offset color. 1987 Estudios acerca de la Construcción, Arquitectura y Planeamiento Incas. cuzco: cámara

peruana de la construcción.

ahlfeld, Friedrich1972 Geología de Bolivia. cochabamba-la paz: editorial los amigos del libro.1973 Geografía de Bolivia: geografía física. cochabamba-la paz: editorial los amigos del libro.

avilés, sonia1999 Caminos y Arqueología. La ruta La Paz-Coroico vía Chucura. tesis de licenciatura. inédita.

Facultad de ciencias sociales. carrera de arqueología, UMsa.2008 Qhapacñan: Caminos sagrados de los Inkas. la paz: producciones ciMa.2010 Metodología introductoria al estudio de los caminos antiguos en bolivia. ponencia inédita.

segundo seminario de caminos prehispánicos de Bolivia, iiaa-UMsa.

ayán vila, zurzo M., rebeca Blanco rotea y patricia Mañana Borrazás (ed.)2003 Arqueotectura 1: Bases teórico metodológicas para una Arqueología de la Arquitectura.

españa: TAPA 25.

Bennett, Wendell, everett F. Bleiler y Frank H. sommer 1948 Northwest Argentine Archaeology (yale publications in anthropology, 38). new Haven: yale

University press.

Bernbeck, reinhard1997 Theorien in der Archäologie. tübingen-Basel: Francke verlag.

Betanzos, Juan de1987 [1551] Suma y Narración de los Incas. Capacruna que fueron Señores de la ciudad de Cuzco y de

todo lo a ella subjetado. Madrid: atlas.

Bouchard, Jean-Francois1976 patrones de agrupamiento arquitectónico del horizonte tardío del valle del Urubamba. Revista

del Museo Nacional, Xlii: 99-110.

Bouysse-cassagne, thérèse1987 La Identidad Aymara: Aproximación histórica (siglo XV, XVI). la paz: Hisbol.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 107

Page 110: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Bray, tamara2003a inka pottery as culinary equipment: food, feasting and gender in imperial state design. Latin

American Antiquity 14(1): 3-28.2003b Los Efectos del Imperialismo Incaico en la Frontera Norte. Una investigación arqueológica

en la sierra septentrional del Ecuador. quito: abya-yala.2004 la alfarería imperial inka: una comparación entre la cerámica estatal del área de cuzco y la

cerámica de las provincias. Chungará 36(2): 365-374.

calderari, Milena y verónica Williams1991 re-evaluación de los estilos cerámicos incaicos en el nor-oeste argentino. Comechingonia

9: 73-95.

capriles Flores José y alejandra domic2005 estudio preliminar de restos arqueofaunísticos en los sitios Huaylla tambo y pisakeri tambo,

Bolivia. Revista Nuevos Aportes 2: 64-76.

catacora, Huber, Mónica clavijo, soledad Fernández, pilar lima, Freddy Michel y Marcos Michel2002 Una aproximación histórico-espacial a la relación hombre-medio ambiente en la cuenca del

poopó: el caso de quillacas. Diagnóstico de los Recursos Naturales y Culturales de los lagosPoopó y Uru-Uru, Oruro, Bolivia, para su nominación como sitio Ramsar (omar rocha olivio.editor). la paz. 133-166.

ciéza de león, pedro2000a. [1550-1560] Crónica del Perú (1ra parte). 1ª parte. Buenos aires: editorial espasa.

condarco, carola, edgar Huarachi y Mile vargas2002 Tras las Huellas del Tambo Real de Paria. la paz: Fundación pieB.

chilton, elisabeth (editor)1999 Material Meanings. Critical approaches to the interpretation of material culture. salt lake

city: the University of Utah press.

criado Boado, F.1999 Del Terreno al Espacio: Planteamientos y Perspectivas para la Arqueología del Paisaje. CAPA

6. cuadernos de arqueoloxía e patrimonio.1993 límites y posibilidades de la arqueología del paisaje. Spal 2, 9-55.

criado Boado et al.1991 arqueología del paisaje. Arqueología/Investigación 6. XXX.

d´altroy, terence1994 producción y uso de cerámica en la economía política inka. Tecnología y Organización de la

Producción de Cerámica Prehispánica en los Andes (izumi shimada. editor). lima: pontificiaUniversidad católica del perú, 395-442.

escalante, Javier1992 Arquitectura Prehispánica del Área Circunlacustre. tesis de licenciatura. inédita. carrera de

arqueología, UMsa.

108 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Page 111: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

espinoza soriano, Waldemar1993 los mitimaes ajiceros-maniceros y los plateros de inca en cochabamba. Historia y Cultura 22:

47-74.1969 El Memorial de Charcas: Crónica inédita de 1582. lima: ediciones Universidad nacional de

educación.

Fernández cosio, Jenaro1989 Motivos de Ornamentación de la Cerámica Inca Cusco. tomo ii. lima: editorial navarrete.

gasparini, graziano y luise Margolis1980 Inca Architecture. Bloomington and london: indiana University press.

gordillo, José y María de las Mercedes del río1993 La Visita de Tiquipaya (1573). Análisis de un padrón toledano. cochabamba: UMss-ceres-

odec/Fre.

guaman poma de ayala, Felipe1963[1614] Nueva Crónica y Buen Gobierno del Perú. parís-Francia.

gyarmati, János y andrás varga1999 The Chacaras of War: An Inca state estate in the Cochabamba valley, Bolivia. Budapest:

Museum of ethnography.

Haber, alejandro2006 Una Arqueología de los Oasis Puneños: Domesticidad, interacción e identidad en Antofalla,

primer y segundo milenios D.C. córdoba-argentina: Jorge sarmiento ed. Universitaslibros.

Harris, edward1989 Principles of Archaeological Stratigraphy. new york & london: academic press. (2ª edición).1991 Principios de Estratigrafía Arqueológica. Barcelona: editorial crítica.

Hodder, ian, clive orton y colin renfrew1976 Spatial Analysis in Archaeology. cambridge: cambridge University press.

Hyslop, John1992 Qhapaqñan. El sistema vial Incaico. lima: editorial del instituto andino de estudios

arqueológicos-epígrafe s.a.1990 Inka Settlement Planning. austin: University of texas press1985 Inkawasi: The New Cuzco, Canete, Lunahuaná, Perú (Bar international series 234). new

york: institute of andean research.1984 The Inca Road System. orlando & new york: academic press.

Julien, catherine1983 Hatunqolla. A view of inca rule from the lake Titicaca region (University of c a l i f o r n i a

publications in anthropology 15). Berkeley: University of california press.

Manzo, angel, gutiérrez, daniel y philippe delcourt2011 La Red Vial Prehispánica en el Sur de Bolivia. Una visión del espacio y construcción social

del paisaje en los caminos inkas. la plata: editorial yáhuar.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 109

Page 112: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Matos, ramiro1994 Pumpu: Centro administrativo Inka de la Puna de Junín. lima: editorial Horizonte.

Meyers, albert1975 algunos problemas en la clasificación del estilo incaico. Pumapunku 8: 7-25.

Montes de oca, ismael1997 Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. la paz: editorial edobol.

Morris, craig y donald thompson1985 Huánuco Pampa: an Inca city and its hinterland. london: thames and Hudson.

Muñoz collazos, María de los ángeles2007 the Kallanka at samaipata. an example of inka Monumental architecture. Variations in The

Expression of Inka Power (richard l. Burger, craig Morris y ramiro Matos Mendieta.editores). Washington, d.c: dumbarton oaks research library and collection, 255-265.

Muñoz reyes, Jorge1956 Bosquejo de Geografía de Bolivia (instituto pan-americano de geografía e Historia, comissao

de geografía, nr. 213-199,4, colecao “Manual de geografía). rio de Janeiro: oficinas graficasdo “Jornal do Brasil”.

niemeyer, Hans, Miguel cervellino y eduardo Muñoz1983 viña del cerro: metalurgia inka en copiapó, chile. Gaceta Arqueológica Andina 2(9): 6-7.

niles, susan1987 Callachaca: Style and status in an Inca community. iowa city: University of lowa press.

renfrew colin y paul Bahn1991 Archaeology. Theories, methods and practice. london: thames and Hudson.

repartimiento de tierras por el inca Huayna capac1977 [1556] Repartimiento de Tierras por el inca Huayna Capac. cochabamba: Universidad Mayor

de san simón, departamento de arqueología.

río, María de las Mercedes del2005 Etnicidad, Territorialidad y Colonialismo en los Andes: Tradición y cambio entre los Soras de

los siglos XVI-XVII (Bolivia). la paz: ieB.

rivera dorado, Miguel1971 la cerámica Killke y la arqueología de cuzco (perú). Revista Española de Antropología

Americana 6 (1971): 85-123. 1977 la cerámica inca de chinchero, perú. Indiana 4: 139-170.

rowe, John 1944 An Introduction to the Archaeology of Cuzco (papers of the peabody Museum of american

archaeology and ethnology, Harvard University 27, 1944, 2). cambridge.

rydén, stig1947 Archaeological Researches in the Highlands of Bolivia. göteborg: elander.

110 Daniel José Gutiérrez Osinaga

Page 113: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

sarmiento de gamboa, p.1943 [1572] Historia General Llamada Indica. Buenos aires: emecé editores s.a.

samson, ross (ed.)1990 The Social Archaeology of Houses. edinburgh: edinburgh University press.

sánchez-albornoz, nicolás1978 la población tributaria de tapacari (cochabamba), 1573 – 1804. Historia, Problema y

Promesa. Homenaje a Jorge Basadre (Francisco Miró quesada y Franklin pease. editores).lima: pontifica Universidad católica del perú, 553-570.

sondereguer, cesar2006 Arquitectura Precolombina. Catálogo de tipos urbanísticos, de obras y constructivos. Buenos

aires: editorial corregidor.

schramm, raimund1995a Fronteras y territorialidad, repartición étnica y política colonizadora en los charcas (valles de

ayopaya y Mizque). Espacio, Etnias, Frontera: Atenuaciones políticas en el sur delTawantinsuyu, Siglos XV-XVIII. (ana María presta. editora), sucre: asUr, 163-187.

1995b paces y guerras, coca y sal: recursos naturales y planeamientos étnicos en el anti depocona (corregimiento de Mizque siglos Xvi y Xvii). Colonización Agrícola y Ganadera enAmérica, siglos XVI y XVII. Su impacto en la población aborigen (laura escobari de querejazu.coordinadora). quito: abya-yalá, 331-350.

1999 Pocona und Mizque: Die Umgestaltung einer indianischen Gesellschaft im kolonialen Peru(Charcas). Köln, Weimar & Wien: Böhlau verlag.

stark, Miriam1999 social dimensions of technical choice in Kalinga ceramic traditions. Material Meanings.

Critical approaches to the Interpretation of Material Culture (elisabeth chilton. editora), saltlake city: the University of Utah press, 24-43.

tilley, christopher1994 A Phenomenology of Landscape. Places, paths and monuments. oxford: Berg publishers.

tschopik, Marion1946 Some Notes on the Archaeology of the Department of Puno, Peru (papers of the peabody

Museum of american archaeology and ethnology, Harvard University 27, 1944, 3).cambridge.

Wachtel, nathan1982 the Mitimaes of the cochabamba valley: the organization policy of Huayna capac. The Inca

and Aztec States 1400-1800. Anthropology and history (george a collier, renato J. rosaldo yJohn d. Wirth. editores). new york: academic press, 199-235.

Williams, verónica.2005 poder y cultura material bajo el dominio inka, Pacarina 4: 35-6.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 111

Page 114: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 115: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

aprender otra(s) escritUra(s) en los andes:Una invitación a repensar la pedagogía

desde la etnograFía

Fernando garcés v. 1

Resumen

La presente comunicación muestra, desde distintas perspectivas, otras formas deabordar la escritura en contextos andinos. Se parte de la revisión de una serie detrabajos etnográficos que dan cuenta de los mecanismos de aprendizaje encontextos no escolarizados a fin de poder, luego, relacionar estas característicascon la manera como se aprenden los “rezos andinos” en la zona de San Lucas(Chuquisaca). Tales “rezos” forman parte de una larga tradición de preservaciónde la memoria que, desde tiempos precoloniales, activan dispositivos andinos detransmisión de conocimientos en una compleja articulación de motricidad,vocalización, ideo-pictografía y re-presentación tridimensional. Todo ello invita arepensar la escritura alfabética como insuficiente en el contexto contemporáneopermeado, además, por los requerimientos comunicacionales que se evidencian enel uso de las redes sociales y la tecnología computacional. De ahí que seanecesario, se propone al final, pasar de una concepción lingüística a unaconcepción semiótica de la escritura.

Palabras clave: Aprendizaje indígena. Escritura. Escrituras no alfabéticas. Aprendizajeescriturario.

Introduccióneste artículo parte de una revisión de diversas etnografías sobre el aprendizaje en contextosindígenas no escolarizados, a fin de ampliar desde dicho ámbito las posibilidades de aprendizajeescriturario. luego, desde el testimonio de varias crónicas coloniales, se examinan los distintosrecursos de la memoria desplegados a partir de quipus, pinturas, tocapus, etc. y surefuncionalización al ámbito religioso católico. de esta manera se encontrará las conexionesentre estas formas escriturarias y las prácticas contemporáneas de escritura en discos de arcillaejercidas en el Municipio de san lucas (chuquisaca); aunque se trata de un fenómenoexplícitamente religioso, dicha escritura da cuenta de una serie de expresiones andinas y deposibilidades de ampliación funcional, tal como se ha experimentado en otros momentos.

partiendo de la Nueva Coronica de Felipe guamán poma de ayala, se muestran las complejasinteracciones entre escritura alfabética y no alfabética plasmada, no sólo en los abundantes ytípicos dibujos conocidos, sino en sus esfuerzos por usar la escritura alfabética como base parael diseño de tocapus y textiles. dentro de este mismo marco, se ofrece un pequeño trabajo

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 113

1 pedagogo y lingüista. instituto de investigaciones antropológicas y Museo de la Universidad Mayor de san simón(iniaM-UMss). e-mail: [email protected]

Page 116: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

etnográfico sobre la red social Facebook que permitirá comprender los usos contemporáneos dela picto-ideografía escrituraria.

Finalmente, los datos anteriores permitirán proponer el paso de una noción y práctica escriturariafundamentada en criterios lingüísticos a una noción y práctica fundamentada en criteriossemióticos, como base para nuevas prácticas pedagógicas nutridas por la experiencia etnográfica.2

El aprendizaje en contextos indígenas no escolarizadosen este primer apartado intentamos sintetizar una serie de trabajos etnográficos que hanregistrado la manera como se aprende en contextos indígenas no escolarizados. el objetivo deesta indagación es utilizarla como base interpretativa de la manera como se aprenden otrasescrituras en el contexto andino, según se verá más adelante.

los sociólogos y antropólogos hablan de proceso de socialización, enculturación oendoculturación para referirse al aprendizaje cultural que realizamos los primeros años de nuestravida. estos procesos de socialización cultural constituyen la primera educación de los sereshumanos (nanda 1994).

en el proceso de socialización, la familia juega un rol clave como educadora fundamental. perojunto a ella también es importante el medio comunitario de aprendizaje. dentro de estasrelaciones sociales mediadas por la familia y la comunidad, los niños aprenden a organizar eltiempo, el espacio, el medio físico y social (garcés y guzmán 2003). por otro lado, todo modelode aprendizaje responde a un determinado modelo de socialización y éste a su vez está vinculadoal modelo de sociedad de cada pueblo, al tipo de relaciones sociales propias de cada pueblo.este es un dato importante como punto de partida ya que entre los pueblos indígenas elconocimiento es de “propiedad” colectiva; es el grupo el poseedor del conocimiento (sánchez-parga 1988).3

así mismo, el mundo individual y el mundo social son aspectos inseparables en los procesos deaprendizaje (rogoff 1993; garcés y guzmán 2003), de tal manera que no es posible pensar enmodelos que unilateralmente apuestan por una concepción individualista del aprendizaje. esteaprendizaje, en comunidades campesinas e indígenas, se da cuando los niños se reúnen a jugar,estando, al mismo tiempo, presentes en las actividades de los adultos (garcía 2005).

el aprendizaje es una actividad humana y ésta está siempre enraizada en un contexto específico.simultáneamente hay que decir que el contexto es necesario entenderlo no como una serie de

114 Fernando Garcés V.

2 aprovecho la ocasión para agradecer a todo el personal del iniaM-UMss por la colaboración, en distintos momentos yde distintas formas, en el ordenamiento de la información en torno a la colección de escritura ideográfica que reposa en eliniaM. de manera especial, un agradecimiento a Marco Bustamante, por el apoyo en la preservación del material de sanlucas, y a Walter sánchez c., por la lectura y comentarios a este documento. de igual forma, un agradecimiento a los dospeer review por sus sugerencias para el enriquecimiento de la versión inicial del mismo.3 y ello también está relacionado con el concepto de inteligencia. ruperto romero (1994) presenta un estudio émico delconcepto de inteligencia infantil en la comunidad de titikachi (la paz). Muestra los distintos campos semánticos que seagrupan alrededor del concepto ch’iki como categoría central que sirve en la comunidad para designar a un niño inteligente.la tesis principal de su trabajo es mostrar que la inteligencia en las comunidades originarias campesinas –partiendo del ejemplode titikachi– tiene una dimensión integral de la persona que no se reduce a lo cognitivo o al coeficiente intelectual medidopor técnicas de la psicopedagogía moderna. se trata de una inteligencia en la que tiene mucho peso la dimensión social yética: ser inteligente es saber comportarse socialmente al interior de la cultura. por el contrario, un niño saqra o wak’a, quehace referencia a la posesión de aptitudes cognitivas, es considerado ‘astuto’, e incluso ‘malvado’, pero nunca inteligente.

Page 117: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

estímulos externos sino como una red de relaciones que proporcionan una estructura designificado (rogoff 1993).

las instancias educativas de cada sociedad dependen del modo en que se organizan losconocimientos y la forma en que estructuran sus interacciones sociales entre agentessocializadores y los que se socializan. la relación entre niños y adultos depende del conceptoespecífico que tenga la sociedad sobre la niñez. así, las sociedades interesadas en anticipar eldesarrollo oral de sus niños dialogan permanentemente con ellos, los involucran en susconversaciones y enfocan la socialización en la formación de su identidad (nanda 1994: 115-130); estas sociedades se llaman egocéntricas. en cambio, en otras, el objetivo es que los niñossean independientes y sepan cómo hablar en el contexto de la familia y la comunidad; el hablano se centra en el niño sino en la familia o en la comunidad; aquí se trata de que construyan susconocimientos mediante la observación y la imitación; estas sociedades se llaman sociocéntricas,pues no enfocan sus acciones formativas en los niños sino en todo el grupo y socializan a losniños a partir de su incorporación en las actividades cotidianas (zambrana 2008).

en varios trabajos etnográficos queda claro que el aprendizaje en comunidades indígenas seproduce mediante la participación en eventos sociales propiciados por la familia y la mismacomunidad (aikman 2003, cartes 2001, castillo 2005, garcía 2005, taish 2001). los niñosaprenden participando en las actividades cotidianas y productivas, en los eventos sociales de losadultos (garcía 2005, regalsky 1996); están presentes en las conversaciones de los adultos yéstos conversan como si los pequeños no estuvieran presentes. ellos –los adultos– considerannatural que los niños escuchen todo; se espera que éstos estén presentes sin hablar ni molestarla interacción de los adultos:

lo que he observado es que los niños están presentes en las conversaciones de losadultos, y éstos conversan como si no estuvieran los niños. Más preciso sería decirque los adultos consideran natural que los niños escuchen todo, pero éstos debenestar presentes sin hablar y sin molestar en la interacción de los adultos. en estascircunstancias, los niños más pequeños están en las faldas de la madre. los másgrandecitos se animan a alejarse de la madre si están en un ambiente familiar. siestán en una casa ajena, se pegan a la madre y esperan pacientemente que terminela conversación. cuando muestran inquietud e impaciencia, los padres suelendecirles bajito, al oído, que se mantengan quietos. en las observaciones de lasinteracciones entre adultos con presencia de niños, he registrado diversosmecanismos que tienen los adultos para hacer que los niños desde pequeños nomolesten, no hablen por iniciativa propia y no interrumpan las conversaciones delos adultos (garcía 2005: 89).

en realidad, en muchos contextos indígenas los niños aprenden como si fueran adultosincompletos, pero en formación (aikman 2003: 143).

en cuanto al ámbito comunal, en las voces testimoniadas en el periódico Conosur Ñawpaqman,que se publica en cochabamba (Bolivia), queda claro que la educación primordial es la que seda entre campesino y campesino y la que tiene lugar al interior de la organización como lugarde formación tanto de niños como de adultos:

Sapa comuna ukhupi nuqaykupura yachachinakuyku (Fructuoso vallejos, ConosurÑawpaqman 64: 10). [al interior de cada comuna nos enseñamos entre nosotros].

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 115

Page 118: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

116 Fernando Garcés V.

Jatuchik tantakuykunaqa chaqra runakunapaqqa uk yachay wasipis kanmanjina (ConosurÑawpaqman 67: 6). [las reuniones grandes (los congresos y ampliados sindicales) sonpara los campesinos como una escuela] (en garcés 2009: 187).

este contexto familiar y comunal es el que posibilita una de las características del aprendizaje noescolarizado: la presencia de guías expertos. en efecto, el estudio de rogoff (1993) enfatiza queel aprendizaje tiene lugar a través de la participación guiada en la actividad social del grupocultural, con adultos o pares generacionales que apoyan y estimulan el desarrollo de las destrezas.lo propio se encuentra confirmado en las etnografías citadas (aikman 2003, cartes 2001, castillo2005, garcía 2005, taish 2001), en la cuales también tienen cabida otros niños pero con mayorexperticia que el aprendiz. esta mediación de aprendizaje, sin embargo, no se da de maneraplanificada (garcés y guzmán 2003). es lo que dice aikman, en referencia a su contexto deestudio: “es imposible encontrar dentro de la sociedad arakmbut un solo caso en que una madrese ponga a enseñar deliberadamente a su hija a tejer una estera” (aikman 2003: 170). así, elaprendizaje familiar y comunal no supone una enseñanza intencionada o explícita por parte delas personas más hábiles en el conocimiento; tampoco supone instituciones o contextos específicosde enseñanza.4 y es que el aprendizaje se produce, fundamentalmente, a través de la participacióny observación cotidianas al interior de una cultura o de un grupo social (rogoff 1993).

con los elementos previos podemos, ahora, explicitar las características específicas de esteaprendizaje no escolarizado. en los contextos comunales y familiares se aprendeprogresivamente, por fases o etapas mediante la observación, la imitación y el juego.detengámonos en estos elementos.

en aucará, en la zona de ayacucho (perú), los pobladores hablan de aprender en el sentido delproceso de socialización. por ello, los mismos comuneros tienen conciencia que el hecho departicipar de las actividades de los adultos, hace que los niños tengan oportunidades de observar,ayudar, escuchar, jugar e imitar. así, en esta comunidad los niños imitan a otros niños que yason expertos en algo: lavado de ropa, baile, etc. (garcía 2005). Fruto de su trabajo de campo,garcía da cuenta de este tipo de aprendizaje:

la señora [doña Juana] me dijo claramente que Benjamín ‘aprendió’ a ordeñar lavaca mirando solamente lo que ella hacía. del mismo modo Magdalena estaba‘aprendiendo’ a ordeñar observando. en quechua dijo kikillanmi qawaspayachakun. es decir que mirando está aprendiendo cómo ordeñar (garcía 2005: 86).

en el aprendizaje del arte cerámico mapuche, los niños/as observan a un maestro que lesdemuestra cómo hacer las cosas; el aprendiz mira e imita, siguiendo el ejemplo o el modelo

4 dice Walter sánchez, con referencia la música, que “cuando tocan en una ‘tropa’ comunal, no existe separación entreniños y adultos, entre los que enseñan y los que aprenden. la participación no supone aprender para saber tocar, sino saberejecutar comunalmente dentro de todo el conjunto social de la tropa; lo que importa es el sonido denso social, aunque seensaye individualmente. los maestros son los ‘guias’ o luriris. están ‘dotados’ de algo más. es una suerte de mediadorentre los hombres y las deidades (el Sirinu). es el que ‘saca’ la música, el sonido estético y las coplas. lo que se da,individualmente, es que la ejecución dentro de una tropa comunal tiene distintas jerarquías de acuerdo a las experticias quecada uno va adquiriendo. el guía es el que ‘más sabe’ y toca el ira. luego vienen los demás y luego van subiendo dejerarquía. por lo tanto, no es tanto lo que aprenden sino el hecho de desarrollar una sonoridad social ligada a niveles de‘autoridad’ que tiene que ver con un ‘mayor’ conocimiento. cosa similar ocurre con los kuraqkuna. se empieza de abajo yluego se va “subiendo”. Un nivel hace que se ‘suba’ al siguiente nivel. pareciera que tiene que ver con niveles de‘responsabilidad’” (Walter sánchez, comunicación escrita, 09/06/14).

Page 119: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

realizado por el/la experto/a (cartes 2001). de igual forma, taish (2001), en referencia al mundoawajún, afirma que “la única forma de aprender cualquier oficio es a través de las observaciones”(taish 2001: 82).

Un detalle importante de lo explicitado por los autores citados es que en todos los casos se tratade una imitación de la técnica pero no de la forma o el estilo; es decir, el aprendiz pone su propiosello en la actividad que realiza. otro dato importante, mostrado sobre todo por cartes (2001),es que no hay propiamente correcciones frente a una actividad que pudiera parecer “errada”:

d. n. miraba a su nieta que ya había comenzado a formar las paredes de su metawe.5

d. n. siempre estuvo atenta a lo que hacía su nieta, pero no escuché correccioneso que le dijera “esto está mal”, “hazlo de nuevo…”. ella dejó que su nieta hicierasu obra sin interrumpirla y la nieta iba dando forma a su metawe demostrando queestaba atenta a lo que su abuela, si bien ella no copió la forma, sí imitó fielmentela técnica del lulo o cordón usada por d. n. (cartes 2001:72).

en el caso de piusilla, reportado por zambrana (2008), se puede encontrar alguna que otra“corrección” en las acciones y aprendizajes técnicos de los niños durante el aprendizaje del cicloproductivo de la papa.

de manera colateral, encontramos también que el lenguaje verbal tiene poca centralidad en elproceso de aprendizaje mencionado: los expertos muestran lo que hacen pero no hablan o hablanpoco, de manera que ambos (experto y aprendiz) trabajan en silencio (cartes 2001). lo mismoocurre tanto en el contexto awajún, donde el silencio de maestro y aprendiz es importante paraque se concentren y logren obtener el resultado buscado (taish 2001), como en el contextoarakmbut, donde la interacción de las niñas con sus “maestras” de tejido es no verbal (aikman2003). obviamente, la interacción verbal funciona como fuente de aprendizaje de rolesinstitucionales y de la pragmática social de uso del lenguaje (modos de hablar) (zambrana 2008).no obstante, garcía (2005) enfatiza que incluso en el ámbito del aprendizaje de las normaslingüísticas definidas culturalmente se echa mano del lenguaje no verbal: mediante una serie degestos los adultos logran que los niños tengan un comportamiento discreto durante lasconversaciones de los adultos (garcía 2005).6 por otro lado, entre los awajún la palabra tiene elsentido de vinculación del arte del tejido con el mito, no como indicación de la técnica (taish2001), mientras entre los quechua-aimara de piusilla, el lenguaje verbal puede activar discursossobre sucesos comunitarios con el fin de transmitir conocimientos referentes a la territorialidady la historia o la enseñanza de valores éticos (zambrana 2008).

por otra parte, como ya adelantamos, el aprendizaje familiar y comunal se da por etapas o fases entiempos relativamente largos (cartes 2001). como dice aikman, en referencia al aprendizaje del

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 117

5 vasija ceremonial mapuche de cerámica.6 ello no quiere decir que un aprendizaje poco verbalizado y muy “práctico” impliquen una negación de la expresión y delpensamiento abstracto. en el ámbito andino, las adivinanzas y los relatos (zavala 2002), el brindar y el ch’allar (arnold yyapita 2000) y varios elementos del mismo léxico quechua (garcés 1997, 2005, 2009) son evidencia de un pensamientoabstracto, por un lado, y de una particular y profusa producción oral desplegada en determinados contextos. en tal sentido,Biondi y zapata afirman que “somos víctimas de una inveterada tradición que nos plantea que estas operaciones abstractasestán aseguradas exclusiva y excluyentemente en el dominio de palabras y de números. y entonces el pensador eficaz seráaquel que adquiera dominio específico sobre estos dos códigos” (2006: 396). por contrapartida, en las culturas orales habríaprioridad de un pensamiento de tipo sensorial marcado por la visualidad, la motricidad y la sonoridad, tal como se expresa,por ejemplo, en el juego de ajedrez, en la música, en las artes plásticas (Biondi y zapata 2006: 397).

Page 120: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

tejido arakmbut, “la técnica es dominada después de muchos años de observación y de participacióngradual en las diferentes etapas de la fabricación, y después de conocer la ubicación (la orilla delrío y el pueblo), los materiales (bambú o corteza) y la secuencia de la actividades en sí” (aikman2003: 170). de igual forma, zambrana afirma que “el trabajo que los niños emprenden es metódico(con una duración / prolongada) y equilibrado (con una distribución de las tareas según la capacidady la fuerza de cada uno de los componentes del grupo)” (zambrana 2008: 120-121).

Uno de los espacios sociales privilegiados para imitar las actividades de los adultos es el juego.éste es parte del proceso de socialización. Mediante él los niños participan activamente de rutinascomunitarias e interactúan con miembros experimentados (adultos, jóvenes o niños de su mismaedad) adoptando los roles preferidos (zambrana 2008).7 y es que los juegos son imitaciones delas actividades de los adultos:

construir chozas provisionales con ramas y hojas o bien encender pequeñashogueras afuera de la casa para cocinar bananas y yuca. con este aprendizajeinformal de las actividades de un adulto se empiezan a definir los papeles de cadagénero. por ejemplo las niñas wasipo8 mayores aprenden el arte femenino simbólicoy práctico de tejer fibras y fabricar mochilas (wenpu) (aikman 2003: 143).

de igual forma hay que decir que las actividades lúdicas están vinculadas a las actividadesproductivas de la economía doméstica (zambrana 2008). por ello, los agentes socializadoresobsequian herramientas de labranza a los niños; ellas son fabricadas por los mismos herrerosque hacen las de los adultos y son de la misma calidad (nanda 1994; zambrana 2008).

todas estas características mencionadas –y otras– han sido recogidas y sistematizadas porzambrana en su trabajo de campo en piusilla:

identificamos y analizamos nueve estrategias metodológicas empleadas durante elproceso de socialización de niños a través de la producción de papa. estas estrategias,cuyas constantes son la observación, la imitación y la corrección, son descritas acontinuación: 1) el aprendizaje junto a pares expertos. estrategia en la que los másexperimentados de la sociedad guían los aprendizajes de los niños participantes. 2)el aprendizaje a través del juego. / Metodología que posibilita el aprendizaje depatrones de comportamiento social, se informan sobre la realidad que les rodea ydesarrollan destrezas físicas y cognitivas. 3) el aprendizaje mediante la asignacióny asunción de responsabilidades. Metodología en la que el trabajo es la base de lasocialización. 4) la enseñanza no verbal. Metodología en la que gestos, miradas yposturas físicas son estrategias de enseñanza y corrección. 5) enseñanza verbal.Metodología en la que los discursos paternos sobre la realidad vivida y sucesos dela comunidad tienen la finalidad de que se construyan conocimientos sobreterritorialidad o historia. 6) interacción verbal. Metodología donde las interaccionesorales son fuente del aprendizaje de roles institucionales, de valores, de modos dehablar, de ser, de actuar, etc. 7) enseñanza por recomendaciones. estrategia empleada

118 Fernando Garcés V.

7 Biondi y zapata afirman que en el mundo andino la lengua es permanentemente instrumento de negociación. y esto se daen los juegos de los niños que, simultáneamente, son juegos de roles: “Un observador atento comprobaría que los juegosen la cultura andina constituyen una primera propuesta de socialización de la argumentación para preparar a los actores deesta cultura en la técnica y el arte de la negociación verbal” (Biondi y zapata 2006: 392). 8 niño o niña arakmbut denominado/a así a partir de los tres años.

Page 121: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

por la comunidad para la enseñanza de valores éticos socialmente consensuados ylegitimados. 8) instrucciones y guías cortas. Metodología donde las interaccionesverbales están orientadas a dirigir o corregir las acciones y aprendizajes técnicos delos niños durante su práctica agrícola. 9) los Thamis9 o chacras infantiles.Metodología de enseñanza y de aprendizaje que sintetiza las característicasconstructivas de la socialización de niños en la comunidad estudiada pues a travésde la enseñanza situada y la ayuda justa de los padres pueden acompañar losaprendizajes técnicos de / sus hijos (zambrana 2008: 193-194).

esta suerte de tipología compartida del aprendizaje familiar y comunitario tiene un sujetoresponsable central: el aprendiz. regalsky (1996: 80) nos recuerda lo que significa aprender:

aprender viene del aprendizaje, la palabra aprendizaje es el hecho de ser aprendiz.el que aprende no necesita que le enseñen, el aprendiz de carpintero, el niño que estáen la familia labrando la tierra, el aprendiz de mecánico y muchos otros aprendicesno aprenden porque se sientan en una silla y viene otro y les dice “vas a hacer”, “tevoy a demostrar esto y el otro”, sino aprende haciendo, el aprendizaje viene de hacercosas. y esto es el saber hacer cosas, ese gran saber es el que tiene la comunidad.

de igual manera, el estudio de garcía, en el que trata de comprender el significado de yachayen aucará, muestra que la responsabilidad del aprender, por lo menos en el mundo andino, recaeen el aprendiz:

los aprendizajes son considerados responsabilidad personal de los aprendices, quienescuentan con diversas ayudas o guías de los miembros más expertos y maduros. estas guíaso enseñanzas de la socialización primaria parece que no tuvieran el peso social que tienenlos propios aprendizajes (garcía 2005: 80).

en la síntesis de la presentación de resultados, el autor señalado da cuenta –de manera extensa–de la forma como reubicó su investigación ante una serie de constataciones relacionadas con loque nos ocupa:

Mi presunción inicial en esta investigación era enfocar la observación y el análisisen las formas de enseñanza verbalizada. quería hacer una exploración más detalladade este ámbito de la socialización primaria y esta aspiración me llevó a delimitar uncampo más restringido. sin embargo, desde los momentos iniciales de la observaciónapareció en forma evidente la dificultad empírica y la inconveniencia de enfocarsólo los procesos de enseñanza separándolos, o tal vez dejando en suspenso, lasformas de aprendizaje y el contexto de las interacciones, los medios y el papel delos aprendices y los guías sociales. apareció más dramática la restricción a lasenseñanzas verbalizadas ya que, si bien hay diversas guías verbales que tienen suespacio pertinente en las interacciones sociales, en la socialización primaria delentorno local estudiado […], son más propios y habituales los aprendizajes de losniños en procesos de participación en las actividades productivas y los eventossociales locales. esto no significa que las enseñanzas no tengan importancia en la

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 119

9 “el thami es una chacra de unos treinta metros cuadrados aproximadamente ubicada en terrenos que generalmente no soncultivados mediante el arado. esta pequeña chacra tienen la función de ser el espacio en el cual los niños son entrenados enla práctica de producción de papa” (zambrana2008: 109).

Page 122: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Fernando Garcés V.120

socialización primaria de este tipo de comunidades; ni tampoco que los aprendizajesse produzcan prescindiendo del uso de las lenguas en la comunidad bilingüe. losresultados que se presentan a continuación muestran que en las interaccionescotidianas de la socialización primaria los padres y los miembros expertos guían alos niños usando la lengua, acompañada de elementos paralingüísticos o no. tambiénusan sonidos vocales no lingüísticos o sólo gestos corporales. estas guías no son,necesariamente, deliberadas y constituyen el apoyo que los miembros adultosproporcionan a los niños en el marco social en que éstos se ubican. en este marcosocial local, los niños se ven impulsados a estructurar sus aprendizajes debido a laescasez de las guías de los adultos y porque desde pequeños tienen acceso a casitodos los espacios de los adultos. por estas razones, es posible suponer que en estetipo de comunidades los aprendizajes se conciben como responsabilidad de los niñosy de los aprendices, ya que la sociedad les brinda la oportunidad de acceder a todoslos espacios de la localidad para que aprendan observando, imitando, ayudando, enel marco de las prácticas sociales y los valores socioculturales (garcía 2005: 81).

lo dicho viene de la mano con la propia concepción de yachay. en el quechua, este término indicaque el concepto de aprender se concibe como un evento a cargo de un sujeto consciente, concontrol relativo del evento y que, por tanto, es responsable de la realización del evento. en cambioel enseñar (yacha-chi-) es concebido como una acción a cargo de un sujeto deliberado yresponsable de hacer que otra persona logre el aprendizaje (garcía 2005). las habilidades sociales,en aucará, se aprenden por la responsabilidad del aprendiz. se aprenden para satisfacer lasnecesidades personales y familiares (tejido) o se aprenden artes que son valoradas socialmente(danzas); para esto, en algún momento debe “nacerle el arte” (garcía 2005). similar a lo reportadopor castillo en cuanto al aprendizaje del tejido en Kharacha y aymaya (norte de potosí): lospadres esperan el momento en que la iniciativa surja de la wawa porque esta debe “aprender conel corazón” (castillo 2005). el tejido, en este contexto quechua-aimara, se logra en la interacciónentre corazón, manos y ojos: “según manifiestan los tejedores de Kharacha y aymaya, el tejidovive en el corazón de las personas. cuando uno quiere manifestarlo, no hace otra cosa quedevelarlo a través de la acción dialógica del corazón, las manos y los ojos” (castillo 2005: 75).de manera que hay una predisposición en la acción de tejer, su aprendizaje y su conocimiento:

los comunarios del sector Kharacha y aymaya dicen que el tejido vive en elcorazón. se cree que las personas nacen con el conocimiento del tejido predispuesto,que en el momento de tejer solamente las develan. se dice también que el corazónes el encargado de procesar el conocimiento junto con las otras partes del cuerpo,pero que, fundamentalmente, es él quien cumple el papel de generador, depositarioy orientador de las diferentes actividades, tanto cognitivas como corpora-/les. entodo caso, el corazón es la parte más importante del cuerpo en el procesamientodel tejido seguido de los ojos y las manos (castillo 2005: 170-171).

¿cuál es el rol de los agentes socializadores, especialmente padres/madres, en el proceso deaprendizaje no escolarizado? podemos enumerar algunas funciones a partir del conjunto deetnografías revisadas:

- los niños tienen la opción de aprender de las actividades culturales organizadas y dirigidaspor los agentes socializadores; la responsabilidad de los padres estriba en proporcionarlesel tiempo y los recursos materiales (zambrana 2008).

Page 123: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

121arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014

- en el aprendizaje no hay que esperar que otros exijan el aprender sino que los padresmotivan para que por propia iniciativa se aprenda (taish 2001).

- no se necesita forzar a los niños para que participen en la vida económica y social de lacomunidad; la motivación es intrínseca; se recibe estímulo extrínseco secundario por partedel grupo de compañeros (aikman 2003).

- los expertos revisan el trabajo de los niños/as pero no lo comentan o valoran. por eso losniños/as no hacen un esfuerzo por obtener aprobación (aikman 2003).

- los padres no imponen sus deseos sobre la actividad del niño; esperan el momento en quela iniciativa surja del niño/a; tampoco delimitan qué debe o no debe aprender (castillo 2005).

- los conocimientos que tienen que aprender los niños dependen en primer lugar de ladecisión de ellos mismos. los padres no tienen influencia negativa. los padres esperan laoportunidad en que los niños se inicien en alguna actividad para apoyarlos (castillo 2005).

- el experto no dirige ni dice qué hacer; el experto demuestra cómo hacer (cartes 2001).

según lo señalado, entonces, el aprendizaje pertenece al ámbito familiar y comunitario mientrasla enseñanza corresponde a una tarea que debe desarrollar la escuela, la educación formal. éstase convierte en un acuerdo planificado sobre lo que el otro/a debe saber, convirtiendo laenseñanza en un recurso arbitrario, convencional (regalsky 1996). en la concepción comunitariade los aprendizajes de conocimientos escolares se identifica al maestro “como el principalresponsable del aprendizaje de sus estudiantes” (zambrana 2008: 190). y esto también quedaclaro en la investigación realizada en aucará:

parece que no es habitual usar la noción de “enseñar” para las guías realizadas enla socialización primaria. si se habla de estas / guías, hay otras expresiones quehablan del papel orientador o indicador del experto adulto en las interacciones dela socialización. en cambio, cuando los entrevistados hablan de la escuela,mayormente usan la noción de “enseñar” y casi no hablan del aprendizaje. estoconfirmaría que los pobladores de aucará espontáneamente relacionan la nociónde “aprender”, ya sea hablando en quechua o en castellano, con el ámbito de lasocialización. la noción de “enseñar”, en las dos lenguas, pareciera una acción máspropia de la escuela (garcía 2005: 102-103).

obviamente hay experiencias que buscan hacer de la escuela una institución comunitaria. en elcaso boliviano, el caso más conocido es el de Warisata (pérez 1962), aunque también se hanreportado otras experiencias “menores” como la escuela Ayni de raqaypampa (arispe 1996;garcés y guzmán 2006). sobre esta última, tenemos el testimonio, a manera de ejemplo, de donluis albarracín, quien decía:

queríamos una escuela de nuestra realidad, de acuerdo a nuestra vivencia, a nuestrostrabajos, en nuestra lengua, para que difunda nuestro conocimiento con los niños, tambiénqueremos saber otros conocimientos de la ciudad y su lengua, y el que enseñe esto quesea de entre nosotros, campesino (en arispe 1996: 191).

Page 124: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

luego de este recorrido etnográfico, nos desplazamos ahora a las formas de conservación de lamemoria en el ámbito andino y su pervivencia bajo el formato de “rezos”, plasmados en soportesdiversos que dan cuenta de formas escriturarias no alfabéticas.

La escritura de los “rezos” andinosEl testimonio de los cronistas

en las crónicas del mundo andino encontramos varios testimonios que dan cuenta de distintosrecursos de memoria usados en dicho ámbito geográfico y social (Bouysse-cassagne 2000). elinstrumento más conocido y estudiado como medio de comunicación no presencial es el quipu(Urton 1998; salomon 2004). Hoy en día se sabe que el quipu servía para registrar datoscuantitativos estatales en relación a producción, población, tributos; pero también como basematerial para la realización de ceremonias, la resolución de asuntos de paz y de guerra, para larecitación de historias. con el quipu podían escribirse leyes, cuentas de negocios, de tierras, deganado, etc. (chirinos 2010; lópez 1998; salomon 2004).

sin embargo, también sabemos de la existencia de otras formas de registro; así, en la Historiade los Incas de pedro sarmiento de gamboa (1572) se atribuye a pachacuti inga yupanqui elhaber construido una suerte de historia oficial sobre tablones pintados:

allegóse a esto la grandísima diligencia del pachacuti inga yupangui, noveno inga,el cual hizo llamamiento general de todos los viejos historiadores de todas lasprovincias quél sujetó, y aun de otros muchos más de todos estos reinos, y túvolosen la ciudad del cuzco mucho tiempo examinándolos sobre las antigüedades desus historias, hízolo todo pintar por su orden en tablones grandes, y deputó en lascasas del sol una gran sala, adonde las tales / tablas, que guarnescidos de oroestaban, estuviesen como nuestras librerías, y constituyó doctores que supiesenentenderlas y declararlas. y no podían entrar, donde estas tablas estaban, sino elinga o los historiadores, sin expresa licencia del inga (sarmiento de gamboa [1572]1942: 46-47).

luego [pachacuti inga yupangui] hizo ayuntamiento general en los más antiguosy sabios del cuzco y de otras partes, y con mucha diligencia escrudriñó y averiguólas historias de las antigüedades desta tierra, principalmente de los ingas, susmayores, y mandólo pintar, y mandó que se conservasen por la orden que dijecuando hablé del modo que hube en el examen desta historia (sarmiento de gamboa[1572] 1942: 94).

de la misma forma, en la Relación de las fabvlas i ritos de los Ingas de cristóbal de Molina, elcuzqueño (c. 1575) se afirma que

para entender donde tuuieron origen sus ydolatrias porque es assi q[ue] estos no usaronde escritura y tenian en vna casa de el sol llamada poquen cancha q[ue] es Junto alcuzco la uida de cada vno de los yngas y de las tierras q[ue] conquisto pintado por susfiguras en vnas tablas, y q[ue] origen tuuieron, y entre las dichas pinturas tenian asimismopintada la fabula sig/[uiente] en la uida de mango capac que ffue el primer ynca dedonde enpeçaron a jatarse y llamarse Hijos del sol y a tener principio la ydolatria yadoracion del sol (Molina c. 1575: ff. 1r.-1v.).

122 Fernando Garcés V.

Page 125: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

acosta también hace referencia a la preservación de la memoria mediante los quipus y mediantepinturas:

los indios del pirú, antes de venir los españoles, ningún género de escritura tuvieron, nipor letras ni por caracteres, o cifras o figurillas, como los de china y los de México; másno por eso conservaron menos la memoria de sus antiguallas, ni tuvieron menos su cuentapara los negocios de paz, y guerra y gobierno. porque en la tradición de unos a otros fueronmuy diligentes, y como cosa sagrada recibían y guardaban los mozos, lo que sus mayoresles referían, y con el mismo cuidado lo enseñaban a sus sucesores. Fuera de esta diligencia,suplían la falta de escritura y letras, parte con pinturas como los de México, aunque lasdel pirú eran muy groseras y toscas, parte o lo más con quipus (acosta 1590: 385).

por otro lado, szeminski analiza el segundo libro del “nuevo ophir” de Fernando de Montesinosy concluye que

1) en el siglo Xvi existía una notación gráfica de tradición dinástica y de mitos; 2) lanotación gráfica fue atribuida a los tiempos de Wari-tiahuanaco; / ( 3) la notación estabacompuesta por ideogramas y signos fonéticos; 4) el uso de notación gráfica fue limitadoa favor de los khipu (szeminski 2005: 597-598).

también hay que anotar que en la crónica de guamán poma de ayala(1615: fol. 203) se muestra al inca hablando con las huacas yespecíficamente el texto dice: “con todas las uacas habla el ynga”.en este caso, el inca les pide cuentas sobre fenómenos atmosféricoscomo la lluvia, el granizo y la helada. el texto citado está inserto enun dibujo en el que se ve una suerte de maqueta circular con lashuacas en el piso, bajo el cerro uanacauri uaca (Fig. 1).

otros estudios recientes enfatizan el valor comunicacional de lostocapus plasmados en textiles y queros (de rojas 2008; silverman2007, laurencich 2009; ziólkowski y otros 2008; quispe 2005,2008).

estas formas de registro de la memoria serán pronto sancionadas yasignadas al rubro de la “antigua idolatría” india, razón por la queel virrey toledo la penará “en sus personas y bienes” o, casocontrario, promoverá su sustitución con simbología cristiana.

item, porque de la costumbre envejecida que los indios tienen de pintar ídolos yfiguras de demonios y animales a quien solían mochar en sus duhos, tianas, vasos,báculos, paredes y edificios, mantas, camisetas, lampas y casi en todas cuantascosas les son necesarias, parece que en alguna manera conservan su antiguaidolatría, proveeréis, en entrando en cada repartimiento, que ningún oficial de aquíadelante, labre ni pinte las tales figuras, so graves penas, las cuales ejecutaréis ensus personas y bienes lo contrario haciendo. y las pinturas y figuras que tuvierenen sus casas y edificios, y en los demás instrumentos que buenamente y sin muchodaño se pudieren quitar y señalaréis que pongan cruces y otras insignias decristianos en sus casas y edificios (toledo 1569-1570: 39).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 123

Fig. 1. “capítulo de los ídolos,vaca Billca incap” (guamán poma1615: fol. 263).

Page 126: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

124 Fernando Garcés V.

de igual forma, el dominico Meléndez ratifica el mandato de erradicar las mencionadasmanifestaciones de la memoria:

y assi se tiene mandado, que no solo en las yglesias, sino en ninguna parte, nipublica, ni secreta de los pueblos de yndios, se pinte el sol, la luna, ni las estrellas;[…] por quitarles la ocasion de boluer (como esta dicho) à sus antiguos delirios, ydisparates (Meléndez 1681: 62)

a pesar de lo mostrado en las fuentes citadas, cronistas como acosta –tal como hemos visto– noconsideraban escritura ninguna de estas evidencias, ni siquiera los propios quipus, lo cual no negabasu admiración por los distintos instrumentos de memoria. para él, los quipus cumplen funcionesplenamente analogables a la escritura, pero no pueden, a pesar de ello, homologarse a ella:

los libros pueden decir historias, y leyes y ceremonias, y cuentas de negocios, todo esosuplen los quipos tan puntualmente que admira (acosta 1590: 385).

y en cada manojo de éstos, tantos ñudos y ñudicos, y hilillos atados; unos colorados,otros verdes, otros azules, otros blancos, finalmente tantas diferencias que así comonosotros de veinte y cuatro letras guisándolas en diferentes maneras sacamos tantasinfinidad de vocablos, así estos de sus ñudos y colores, sacaban innumerablessignificaciones de cosas (acosta 1590: 386).

con todo, la situación prohibitiva descrita debe haber contribuido a la construcción de un sistemareligioso paralelo y semi clandestino en el que la población andina articula sincréticamenteelementos prehispánicos con elementos coloniales desplegados en distintos lugares, tiempos yescalas. los misioneros españoles no eran ajenos a estas estrategias indígenas, a pesar del tonoclandestino en el que se desarrollan, tal como lo señala Francisco de ávila:

He hallado tantos idolos, tan regalados y uenerados en las casas de los Indios que yotenía por Christianos, que ni se pueden contar ni dezir, y que estando en la plaça eltemplo dedicado al uerdadero dios se le ofrece el sacro sacrificio de la Missa estánalrededor dél en diferentes barrios cediculas, sacellos o delubros, que son unascasillas, templos lúgubres y obscuros de cada uno, con su idolo; sacerdotes y seruiciopara su falso culto, y esto en todo el pueblo y entre todos los conuecinos es público;porque en cualquiera ay lo propio, y solo el cura no lo sabe, ni a abido quien se lo ayadicho en tantos años, y con estos confesaban cada año, y muchos comulgaban, y asíno hallo que aya ni uno que no aya apostado y sea formalísisimo Herege, y los niñosse iban criando a este modo (ávila ¿1648?, citado en p. duviols, 2003: 56-57).10

en este contexto, bajo el despliegue de la conquista y teniendo como base los recursos dememoria citados, la población andina refuncionalizó su sistema religioso y cosmológico a partirde las normas religiosas católicas, conservando las formas de continuidad a través de un sistemaescriturario tridimensional, tal como lo menciona acosta:

Fuera de estos quipos de hilo, tienen otros de pedrezuelas, por donde puntualmenteaprenden las palabras que quieren tomar de memoria. y es cosa de ver a viejos ya

10 énfasis proporcionados en el texto.

Page 127: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

caducos con una rueda hecha de pedrezuelas, aprender el padre nuestro, y con otrael ave María, y con otra el credo, y saber cuál piedra es que fue concebido deespíritu santo, y cuál que padeció debajo del poder de poncio pilato, y no hay másque verlos enmendar cuando yerran, y toda la enmienda consiste en mirar suspedrezuelas (acosta 1590: 386).

Bajo el formato de una diglosia cultural (lienhard 1996), entonces, el sistema religioso andinorecurre a dispositivos recreativos que le permiten articular su presencia.

Los rezos andinos

para el siglo XiX tenemos un nuevo contexto de expresión religiosa popular e indígena: un fuerteresurgimiento de expresión plástica, conectando simbólicamente elementos políticos conreligiosos, se hará presente en la novel república de Bolivia. cajones religiosos, pinturas enplanchas de metal y en piedra, de pequeño formato y de uso ritual familiar y gremial, se extiendenpor todos los andes (sánchez 2014). de igual forma, en el mismo siglo, en zonaspredominantemente aimaras y quechuas, se usaban soportes en barro, cuero, papel y piedra,para recordar distintas fórmulas de la doctrina católica (Hartmann 1989; ibarra 1953; Jaye yMitchel 1999; Mitchel y Jaye 1996).

tschudi vio en el museo de la paz un cuero con pictogramas, hacia 1869, y otro similar encopacabana (un pequeño catecismo aimara). se le informó que un viejo indio, analfabeto, habíainventado el método de escritura y se lo había enseñado a los niños para que puedan leerlo.cuando tschudi llegó ahí sólo había un experto en la elaboración de estos catecismos; se llamabaJuan de dios apasa (Hartmann 1989). luego, Wiener, en 1880, encontró varios cueros y papelesescritos procedentes de sicasica (Bolivia) y paucartambo (perú) los cuales, sin embargo, no semolestó en descifrar por considerarlos de manufactura reciente (ibarra 1953).

el salto cualitativo se dio a partir de 1911. Franz tamayo decodificó un cuero encontrado porvicente Ballivián en 1910 y procedente del lago titicaca;11 lo hizo utilizando un manual deescritura de traducción de textos aztecas post-conquista.12 según tamayo se trata de una escrituraaimara sobre piel de oveja posterior a 1730 y representa Los Mandamientos, Las obras demisericordia y Los Sacramentos de la iglesia católica.

el sueco erland nordenskiöld reporta, con respecto a la “escritura-dibujada”, lo siguiente:

these indians have also in post-columbian times invented a picture script. it is saidto have been composed by an indian of sampaya, on lake titicaca. this picturewriting depicts the commandments, the sacraments, etc. this indian was unable

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 125

11 la traducción del cuero, realizada por tamayo, se publicó en El Diario de la paz, el 23 de junio, el 29 y 31 de agosto yel 1 y 3 de septiembre de 1911, bajo el título de “Un dermatograma aymara”.12 tamayo utilizó un tratado de eduardo selerde 1893 sobre pictografías mexicanas. las escrituras pictográficas eideográficas no son exclusivas del ámbito andino. también se usaban con fines catequéticos en México (Franco 1984). dicela Relación particular y descripción de toda la Provincia del Santo Evangelio … que “algunos religiosos han tenido lacostumbre de enseñar la doctrina a los indios y predicársela por pinturas, conforme al uso que ellos antiguamente tenían ytienen, que por falta de las letras, de que carecían, comunicaban y trataban y daban a entender todas las cosas que querían,por pinturas, las cuales les servían de libros, y lo mismo hacen el día de hoy, aunque no con la curiosidad que solían” (enFranco 1984: 119).

Page 128: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

to read or write ordinary script. He did not employ our letters or figures, but purepicture-writing which he must entirely have composed himself. it cannot but besupposed that he received the idea of the whole thing from seeing the white men’sscript and its use. this genial invention appears to have lived on in that locality forthe space of a generation or two and then forgotten (nordenskiöld 1930: 107).

posnansky (1945) le dedicó un capítulo a las “pictografías ideográficas”; sin embargo, su trabajono presenta nada nuevo ya que reproduce prácticamente la traducción de Franz tamayo.

a dick ibarra grasso le debemos el estudio más extenso sobre lo que él denominó EscrituraIndígena Andina. en 1953 publicó el resultado de sus pesquisas sobre esta escritura, siendo elmotivo que lo trajo a Bolivia en la década del 40. ibarra conocía la información previa de Wienery nordenskiöld y recorrió diversos departamentos del país, encontrando quechuas13 y aimaras14,que leían y escribían rezos católicos en papel y cuero. además encontró la novedad de figurasmodeladas como muñecos e insertadas en discos de barro (ibarra 1953, 1967).

antes de centrarnos en los discos o tortas de arcilla, veamos algunos ejemplares de estos rezosen distintos soportes y con distintos formatos de “escritura”15 (Fig. 2 a Fig. 5):

algunas características de estos “rezos” son:

• aunque pareciera que se trata de una expresión de sometimiento colonial a la imposiciónde la iglesia católica, los rezos son algo mucho más complejo: expresan una suerte de

126 Fernando Garcés V.

Fig. 2. disco de barro. Museo nacional antropológico“eduardo lópez rivas”. oruro. vitrina aM-d-2421-63.Foto: Marco Bustamante. Fig. 3.rezo en cuero procedente de sampaya – copacabana

(la paz), 1954. colección iniaM-UMss. Foto: archivoiniaM-UMss.

13 específicamente en chuquisaca (san lucas, ocurí) y potosí (vitichi, vichacla, carma, oroncota).14 en la paz (lago titicaca) y oruro (puqui).15 actualmente, el iniaM-UMss cuenta con un proyecto de investigación denominado Escrituras andinas: ayer y hoy,bajo la dirección de Fernando garcés y la participación de Walter sánchez y daniela castro. véase (iniaM-UMss 2014).de igual forma, esta institución posee lo que, con seguridad, es la colección más importante de ideografía y pictografía deeste género: 62 piezas en papel, 39 en cuero; además de dos discos de barro y uno de arcilla (iniaM-UMss 2014).

Page 129: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

religiosidad apropiada que se inscribe en la lógica andina del pago y del cumplimiento(Ferraro 2004).

• expresan tanto oraciones como aspectos de la doctrina; es decir, no se ciñen a lafuncionalidad que les da la iglesia católica. así, el credo, por ejemplo, es un elementode la doctrina que se recita durante la Misa; en los lugares donde se practicaban y practicanlos rezos andinos, se rezan/cantan/gritan durante el tiempo de doctrina, es decir, durantela cuaresma y la semana santa, y para curarse de una determinada enfermedad o paraalejar el mal de la familia (garcés y sánchez 2014).

• recurren a formas pictográficas e ideográficas. entendidas, la primera, comorepresentación de la realidad y, la segunda, como forma abstracta que expresa la idea deuna entidad específica (szeminski 2010).

• Uno de los recursos lingüísticos más usados es el rebus: la evocación de un concepto através de un sonido similar (garcés y sánchez 2014).

• la direccionalidad de la escritura es múltiple; es decir, se podían leer los textos de manerahorizontal, vertical y circular (ibarra 1953). Hasta mediados del siglo pasado la formaprivilegiada era la escritura en boustrophedon, es decir, mediante la redacción alternativade izquierda a derecha y de derecha a izquierda cada renglón (ibarra 1953).16 Hoy, por lomenos en el área quechua de san lucas, se usa de manera exclusiva la forma circular.17

el Yayayku (padre nuestro) que mostramos a continuación (Fig.6) da cuenta de la manera cómofuncionaba la performance ideográfica sobre cuero en 1984:

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 127

Fig. 4.rezo Apuyaya elaborado por rafael esposo en 1984.colección iniaM – UMss. Foto: archivo iniaM-UMss.

Fig. 5. Padre Nuestro en disco de arcilla. (Universidad deBonn). Foto: lena Muders.

16 esta escritura en boustrophedon, aunque también conocida en otras inscripciones arcaicas, especialmente griegas, en elcaso de los andes reproducía la direccionalidad textil de la faz de urdimbre (arnold y espejo 2013: 194).17 la forma circular de elaboración de los rezos y de su lectura está relacionada con la forma circular en que se elaboranlas mesas rituales aimaras a fin de cerrar el convite para que “ningún indeseable se introduzca en el círculo de invitados”;así mismo, “para garantizar su hermetismo y cierre respecto al exterior” (Fernández 1995: 266).

Page 130: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

veamos ahora un contexto concreto de producción y reproducción del conocimiento de estosrezos andinos bajo el formato de discos de arcilla. en un trabajo etnográfico realizado en san

128 Fernando Garcés V.

Fig. 6. rezo Yayayku. Foto: alejandra arévalo. coleccióniniaM-UMss.

Cuadro 1a: Decodificación del Rezo Yayayku

Page 131: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

lucas durante la semana santa de 2014 se pueden identificar varias de las características deaprendizaje citadas en el primer apartado.18

Los rezos andinos en San Lucas

Información general

san lucas es la capital de la segunda sección municipal de la provincia nor cinti de chuquisaca,denominada “capital del choclo y del durazno”.

según el censo del 2001, san lucas contaba con una población de 32.109 habitantes. el 53%de la población es monolingüe quechua y el 37% bilingüe quechua-castellano. el 95% de la

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 129

Cuadro 1b: Decodificación del Rezo Yayayku

18 se trabajó, específicamente, en las comunidades de padcoyo, ocurí, tirahoyo y palacios. la sección que sigue ha sidoelaborada de manera conjunta con soledad guzmán; con ella realizamos el trabajo de campo en san lucas.

Fuente: reelaboración de Marco Bustamante (gráfica) y Fernando garcés (textos) a partir de Yayayku en cuero de lacolección iniaM-UMss y de sánchez y sanzetenea (2000:12).

Page 132: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

población se autoidentifica como quechua (ine ypnUd 2005).

como hemos visto, las “tortas”, “discos” o“pizzas” de barro tienen una larga historia y hastael día de hoy se las elabora para plasmar en elloselementos diversos de la doctrina cristiana que,en su procedencia remota, fueron traducidos alquechua en el siglo Xvi.19

las tortas actuales miden entre 20 y 40 cm (peropueden llegar a ser mucho más grandes segúnafirman los maestros). los materiales que intervienenen la elaboración del rezo son: arcilla, lanas, palos,ramas, papel, hierbas, flores, vidrios, semillas, telas,piedras, plumas, espinos, etc. (Fig. 7).

la secuencia del rezo se realiza con un palo tomado de la mano del maestro; ésta va conectandolas figuras de la “torta” con la vocalización o el canto del rezo,20 separando el mismo en unidadessegmentadas; por ejemplo, el padre nuestro se segmenta de la siguiente manera:

Yayayku / Janaq pachapi / Kaq, sutiyki / Much’asqa kachun / Qhapaq kayniyki /Ñuqaykuman / Jamuchun / Munayniyki / Ruwasqa kachun / Imaynachus / Janaqpachapipis / Jinallatajmi / Kay pachapipis / Sapa p’unchay / T’antaykuta / Kunanqupuwayku / Ama ñuqaykuman / Juchallikunata / Amataq / Kachariwaykuchu /Watiqkayman / Urmayta / Astawan llapantin / Mana allinmanta / Llallinraq /Qhispichiwayku / Amen Jesus / Maria Jose (observación de campo, 15/04/14).

cada una de estas unidades se encuentra representada en el disco de arcilla. se van señalandolas partes correspondientes con un “palito” que sirve de regulación rítmica para el maestro/ahaga repetir a los demás participantes. en otros casos, los “rezos” se cantan (Fig. 8), separandosus partes con una suerte de glissando21 entre cada unidad.22

además, la secuencia del rezo se hace desde fuera hacia dentro y contra las manecillas del reloj,de la misma manera como se encuentran reportados por ibarra grasso (1953) y plasmados en lasubcolección sánchez del iniaM-UMss (2014). ya no se reza, actualmente, en cueros. alparecer se trata de una costumbre antigua que el padre de rafael esposo23 se la transmitió a élcuando era niño.

130 Fernando Garcés V.

Fig. 7. don santos, Maestro doctrinero de ocurí – sanlucas, elaborando el rezo Mama Santa Iglesia, con laayuda de gabriel (2014). Foto: soledad guzmán.

19 en la Doctrina Christiana y Catecismo… del tercer concilio limense (1583) se puede encontrar los siguientes “rezos”en quechua que hasta el día de hoy se practican en san lucas: Yayayku, Napaykuyki María, Inini, Sapay Coya, Ininanchej,Diosninchijpa, Santa Iglesia Mamanchijpa, Mama Santa Iglesia, Noqa juchasapa.20 en un documento de 1603 se dice que “estan todo el dia aprendiendo, haziendo con unas piedresitas memoria bocal delo que se les dize y luego con unos punteros senalando las piedras y repitiendolo, como si estuvieran leyendo en un libro(carta anua de cabredo a acquaviva, en Bouysse-cassagne 2000: 81).21 el glissando, en música, se entiende como un efecto sonoro que consiste en pasar de un sonido a otro más agudo o másgrave haciendo que se escuchen todos los intermedios posibles.22 así lo vimos y escuchamos durante la procesión del Jueves santo en ocurí.23 rafael esposo es un comunario de sarakaya, san lucas. él pintó en cuero y papel un conjunto de 12 rezos para osvaldosánchez terrazas en 1984. éste donó su colección privada al iniaM-UMss poco antes de morir, el año 2012.

Page 133: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

los maestros doctrineros son nombrados por lascomunidades, para este cargo, por el período deun año. Una vez terminado el ciclo de rezos, quepuede durar toda la cuaresma (desde el domingoposterior al Miércoles de ceniza hasta eldomingo de ramos) o la semana santa (desde eldomingo de ramos al viernes santo),24 serompen o deshacen las tortas.25

el/la maestro/a doctrinero/a convoca a lacomunidad a rezar. él/ella, junto al Fiscal,26

explica la finalidad de la reunión: “cumplir” conla doctrina. el/la doctrinero/a invita a que laspersonas participantes se ubiquen alrededor deldisco de barro. luego de escoger el “rezo” que se realizará, el maestro/a guía la recitaciónrespectiva tal como se mostró previamente. las comunidades pueden rezar entre 5 y 10 rezosdurante cada jornada de la doctrina. al finalizar la jornada de rezos, el/la maestro/a y el fiscalagradecen la participación de los miembros de la comunidad e invitan para la siguiente jornada.

aunque la vinculación de los rezos a las tortas se da especialmente en cuaresma o semana santa,en las familias se practica los rezos en una suerte de calendarización relacionada con eventosclimáticos o con actividades socio-familiares, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 131

Fig. 8. niños y niñas de ocurí cantando los rezos en elcerro. Jueves santo (2014). Foto: soledad guzmán

24 a todo el período de cuaresma y semana santa, en san lucas se lo denomina el tiempo de doctrina.25 en vitichi se cantan los rezos desde el lunes de tentación, es decir, desde el lunes siguiente al miércoles de ceniza,hasta el martes de semana santa (aclo 2010).26 el Fiscal es una persona de la comunidad nominada para mantener el orden durante los rezos; es el encargado de que losniños no se distraigan mientras se reza y de que los convocados se reúnan para rezar.

Actividad Temática Rezo en quechua Significación en castellano

Agrícola

Rezos para pedir lluvia

Diosllawanña Dios Mío Dios Apunchej Dios Nuestro Jesús Lazariño Jesús Nazareno Diosninchipa (ser reza en romería) Diez Mandamientos

Rezo para alejar las tormentas Ñoqa Juchasapa Yo pecador Rezo para que no existan heladas P�unchayninchej Nuestro día

Socio-familiar

Rezo para viaje Bendicionta Churarqamuy Dame tu bendición Rezo para curación o para alejar todo mal

Iñini Credo

Rezo para la casa Wasiykimanta (para que no

se pierda nada en la casa) Desde tu casa

Iñinanchej Creemos Rezo ante la muerte Apuyaya Señor Jesucristo

Religiosa Padre Nuestro Yayayku Padre Nuestro

Cuadro 2: Relación de los rezos de la Sub-colección Sánchez (INIAM-UMSS) con lasactividades agrícolas y socio-familiares de San Lucas

Fuente: sánchez y sanzetenea (2000: 3).

Page 134: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

132 Fernando Garcés V.

como dice don pedro de radio prec (padcoyo), “loco para mana kananpaqchu, rezananchiktiyan; loco para chakraman mana chayananpaqchu qhaparinanchik tiyan” [para que no hayalluvia torrencial hay que rezar; para que la lluvia torrencial no llegue a las chacras hay que gritar].27

espacialmente, las tortas y los rezos se realizanen lugares marginales de la oficialidad eclesial;28

así, por ejemplo, en padcoyo, se hacen en lacapilla antigua; en ocurí y en el mismo padcoyose elaboran las tortas y se reza al fondo de lacapilla; en tirahoyo en otro ambiente separadode la iglesia principal (Fig. 9).29

en cuanto a la articulación entre esta prácticacomunal y la iglesia católica local, algunosmaestros van a la parroquia a pedir al sacerdoteun nombramiento que los oficialice. sinembargo, por lo que nos relataron varios, éstasería una práctica no generalizada. en realidadse trata de un mundo semi paralelo al de laiglesia católica. la iglesia oficial sabe de suexistencia y de alguna manera estas expresionesreligiosas están vinculadas a ella pero nogobernadas o controladas por ella.30

en lo que toca a las tortas como canal expresivoy lingüístico hay mucho que decir; nos limitamosa señalar, por ahora, que las tortas y los rezosforman parte de un sistema mayor de articulaciónentre oralidad, visualidad, motricidad, sonoridady memoria.31 y como tal está inscrito en los

Fig. 9. rezos en torta de barro. tirahoyo – san lucas(2014). Foto: soledad guzmán.

27 el Fiscal de vitichi del año 2010, tomás cruz gonzales, dice que si no llueve, o si hay granizada, el fiscal y la maestrahacen rezar: “Mana paraqtin, ima sajra para kaqtin, chay fiscal maestrawan rezachinku; chay pata puntapi, may calvariokan, chaypi” [si no llueve, para que no haya nada malo, el fiscal y la maestra hacen rezar; en la cumbre del cerro, donde estáel calvario, ahí]. lo propio relata la maestra Beatriz ocampo puma: “Mana paramuqtin, papas t’ikarichkan, chakrasq’awiykuchkan; mana paramujtin, autoridades lomaman maestra lluqsinan tiyan, lomapi rezachimunan tiyan” (aclo 2010).[si no llueve las papas florecen, las chacras se están marchitando; si no llueve las autoridades hacen salir a la loma a lamaestra y en la loma tiene que hacer rezar]. aparte de lo dicho, habría que pensar en la vinculación existente entre el calendariode sonidos/instrumentos musicales, el calendario agrícola y el calendario climatológico por la similitud que muestran. paraque llueva se usan pinqillus; para que deje de llover se usan tarqas (Walter sánchez, comunicación escrita, 09/06/14).28 en realidad se trata de una marginalidad desde la iglesia católica; desde los propios comunarios podríamos pensar en“otra centralidad” fuera de la oficialidad católica (diálogo con Walter sánchez, 09/06/14).29 en el caso de vitichi, la maestra y las “luterneras” (rezadoras), cantan los rezos fuera de la capilla, de pie, apoyadas enel muro exterior de ella (aclo 2010).30 en el caso de san lucas, es interesante notar que mientras se elaboran los rezos y al final de la jornada de los mismos,los adultos toman alcohol (singani) y ch’allan. también pijchean a la manera del trabajo agrícola: antes de empezar laelaboración de las tortas o entre la manufactura de una y otra. y esto lo hacen al interior del espacio “oficial” religiosocatólico: la capilla o iglesia.31 Un detalle importante es la vinculación entre la emisión verbal del “rezo” y una actividad motriz específica; además delo visto con el caso particular de las “tortas”, tenemos el testimonio de carlos noya quien relata cómo, en 1964, entre loschipayas se rezaba tocando un khipu a manera de rosario (comunicación personal, 21/03/12). lo propio puede decirse dela manera como la maestra de vitichi dirige los “rezos”: puskhando [hilando] (aclo 2010).

Page 135: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

amplios debates de la antropología andina sobre formas escriturarias no alfabéticas ideográficas ypictográficas (szeminski 2010) encontradas en tejidos (arnold 2012), qirus (ziólkowski y otros2008) y en los propios textos alfabéticos coloniales (garcés y sánchez 2013, 2014).

por otra parte, a la par de tratarse de unmecanismo exitoso de preservación de lamemoria, tal como hemos visto en el caso delYayayku, que prácticamente reproduce loconsignado en la Doctrina del tercer conciliolimense (1583), en otros casos encontramos unatransformación lingüística profunda. así, en elrezo Mama Santa Iglesia, el recurso de memoriade lo que los especialistas llaman rebus (laevocación de un concepto a través de un sonidosimilar), ha terminado fosilizándose en unasuerte de fórmula religiosa en la que ya no tieneimportancia el significado específico de cadapalabra sino el contexto total del rezo (Fig. 10).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 133

Fig. 10. rezo Mama Santa Iglesia. colección iniaM-UMss. Foto: Marco Bustamante.

Vocalización quechua Representación visual Significado

Mamanchik Figura de mujer Nuestra Madre Santa María Figura de mujer La Santa (María) Inlesya Figura de Iglesia con su torre Iglesia Saksakaran Figura humana con �andrajos� (saksa) Sacramentos

Figura de mujer que representa a Carmen Sutiyuq Un �palito� con lana verde Se llaman Qanchis ñawpaqinpi Siete palitos Son siete: el primero Bautista Figura humana frente a una �pila bautismal� Bautismo Iskaykayqa Dos palitos Segundo Konfirmasyon Figura humana en posición �firme�. Confirmación Kimsakayqa Tres palitos Tercero Penitensya Figura humana antecedida de un peine Penitencia Tawakayqa Cuatro palitos Cuarto Kuminus Pequeña muesca con especias: comino Comunión Phisqakayqa Cinco palitos Quinto Estermasyon Figura humana con una �estera� Extremaunción Suqtakayqa Seis palitos Sexto

Urtis sasirutaron Figura humana con una �casulla� y unapepa de durazno para significar �urqu�.

Orden sacerdotal

Qanchiskayqa Siete palitos Séptimo Waterminu Figura humana con una bandera que se �bate� Matrimonio Amen Jesus María Jusis Dos palitos con una figura humana. Amén Jesús María y José

Cuadro 3: Rezo Mama Santa Iglesia.

Fuente: elaboración propia a partir de rezo realizado por santos cruz (2014).

Page 136: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

como vemos, el performance quechua es referencial de cara al significado específico del rezo,razón por la que en realidad se trata de una suerte de enunciación mítica fosilizada que, sinembargo, sólo tiene sentido en el conjunto del contexto de emisión.32

El aprendizaje de los rezos

la familia es la principal transmisora de losrezos, junto a la comunidad. los cuadernos conlos dibujos que sirven de base para laelaboración de las tortas son “heredados”familiarmente (Fig. 11), de la misma forma quelas técnicas de elaboración; los rezos mismos setransmiten de padres/madres a hijos/as ydurante la doctrina participan los hijos/as ysobrinos de los maestros/as.

la comunidad es la principal reguladora socialde los rezos: el nombramiento de maestro/adoctrinero/a es rotativo y tiene el nivel de uncargo comunal. el maestro/a anota en un

cuaderno la asistencia de los miembros de la comunidad que vienen a rezar. la propiaelaboración de la torta de barro debe contar con la presencia de las autoridades comunales;mientras éstas no lleguen no se puede dar inicio a su manufactura.

las comunidades tienen establecido un sistema de sanciones comunales para el maestro/a, siéste no hace las tortas o no hace rezar a las personas de la comunidad. de igual forma, existe unsistema de sanciones comunales si las personas no acuden a la convocatoria para rezar. la figuradel “fiscal” es importante porque es el que evita que se distraigan los “luterneros” (aclo 2010).

los niños/as aprenden participando de la doctrina. acuden en las noches junto con los adultosa rezar o, en el caso de ocurí, los maestros de la unidad educativa los mandan en la tarde paraque recen con el maestro doctrinero.33

134 Fernando Garcés V.

Fig. 11. cuaderno de don santos, Maestro doctrinero deocurí – san lucas (2014). Foto: soledad guzmán.

32 véase, en arnold y yapita (2007), un caso similar.33 véase arnold y yapita (2000: 318-328) donde se describe el aprendizaje en aimara de los rezos andinos en qaqachakahacia la década del 80 del siglo pasado.

Fig. 12. niños y niñas de ocurí rezando (2014). Foto:soledad guzmán.

Fig. 13. niñas de ocurí rezando (2014). Foto: soledadguzmán.

Page 137: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

el maestro doctrinero es el que hace de guía experto. el contexto temporal tiene un momentoconcentrado y otro difuso: el concentrado es el tiempo de la doctrina; el difuso durante el año,según el calendario climatológico y sociofamiliar que hemos visto. en cuanto al aprendizaje porfases, en ocurí vimos que durante un día se dio el esfuerzo de aprender un solo rezo: el MamaSanta Iglesia; de manera que no todo se aprende el mismo año sino en una sucesión temporal(Fig. 12 y Fig. 13).

aunque la práctica de los rezos se encuentra muy extendida en la zona, al parecer, el conocimientode elaboración de las tortas es más restringido y cada vez hay menos personas que lo poseen. elaprendizaje de los rezos empieza desde una edad muy temprana, 6 ó 7 años, y se puede sermaestro/a doctrinero/a desde muy joven, aproximadamente desde los 14 años. si bien se puedeser maestro/a muy joven, el aprendizaje es un proceso discontinuo marcado por la anualidad.

los niños/as aprenden mediante la observación y la imitación. en el proceso de aprendizaje delrezo Mama Santa Iglesia de ocurí, el maestro les “enseñó” pero no de una manera segmentadasino unitaria: repitió muchas veces el mismo rezo y cada vez más las/os aprendices ibanaprehendiendo la totalidad de la destreza: vocalización, señalización, entonación, etc.34 en elmomento de aprendizaje no hay correcciones por parte del maestro doctrinero pero sí consultaspor parte de las/os aprendices. las/os aprendices encontraban dificultades en dos o tres lugaresdel rezo y le preguntaban a don santos (¿imamí?). este respondía con paciencia cuantas vecesle preguntaran; pero también se ayudaban entre ellas/os, como pares expertos, a recordar.

dado que se trata de un aprendizaje verbal pero formulaico, la vocalización es importante perono como explicitación de lo que se aprende sino como acción de aprendizaje. los rezos se puedenhacer “hablando” o “cantando” durante el momento de enseñanza a los niños/as;35 sin embargo,cuando se trata del momento “formal” de ejecución del rezo en colectivo, éstos se hacen“gritando”. de hecho, la palabra que usan los maestros para animar a los niños no es takiychik‘canten’ o rezaychik ‘recen’, como se esperaría, sino qhaparichik ‘griten’.36 Hay, además, unafuerte conexión entre verbalización y motricidad.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 135

34 a diferencia del momento formal de ejecución del rezo con el resto de la comunidad, en el que, como se vio, lasegmentación en unidades permite que los rezadores vayan repitiendo según lo que va proponiendo el maestro/a. aquí,habría que tomar en cuenta una suerte de sistema andino propio de la música y el canto. así, la ejecución de instrumentosmusicales se da bajo la fórmula de hoquetus: es decir, uno que toca y el otro que le sigue. este sistema también funcionacon el ira/arca, el que “guía” y el que “sigue”. el formato, al parecer, servía también para aprender a contar historias. dondehay uno, el “guía”/ira, es el que “sabe” y los demás “aprenden” (Walter sánchez, comunicación escrita, 09/06/14). estesistema también funciona en cantos colectivos como el haylli: “Hayllita: cantar cuando aran o dançan, o lleuan muchosvna viga &c. diciendo uno, y respondiendo otros” (Bertonio 1612). pero además, como dicen arnold y yapita (2000: 42) labase del discurso andino “es un diálogo entre dos personas, por lo menos”.35 en el caso de ocurí, el maestro doctrinero rezaba cantando, mientras en tirahoyo, era una simple vocalización. alrespecto, acosta dice que “lo más ordi-/nario es en voz, cantar todos, yendo uno o dos diciendo sus poesías y acudiendo losdemás a responder con el pie de copla. algunos de estos romances eran muy artificiosos, y contenían historia; otros eranllenos de superstición; otros eran puros disparates. los nuestros, que andan entre ellos, han probado ponelles las cosas denuestra santa fe en su modo de canto, y es cosa grande el provecho que se halla, porque con el gusto del canto y tonada,están días enteros oyendo y repitiendo sin cansarse” (acosta 1590: 415-416].36 doña Beatriz ocampo del Muncipio vitichi (potosí) dice que cuando era niña pasaban todo el viernes en la noche rezando,sin dormir. desde la puerta las autoridades miraban y decían: “rezaychik, rezakuychik, Diosninchik unqusqa kachkan,Diosninchikta paqarichisunchik, yanapananchik tiyan” [recen. dios está enfermo. despertaremos a dios; tenemos que ayudarlo].y aclara: “de wawa pensaba, ‘si dios no despierta, no va a amanecer. por eso se reza gritando, para que despierte’” (aclo2010). en la zona de qaqachaka, las jóvenes también rezaban toda la noche del viernes santo; al amanecer se apuraba el rezoy se rezaba fuerte, pues “quién rezaba en voz alta era bien alabada y deseada como esposa” (arnold y yapita 2000: 321).

Page 138: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

al ser un aprendizaje colectivo, el juego es parte del contexto mayor de aprendizaje. sinembargo, a los/as aprendices, se les asigna y ellos mismos asumen responsabilidades de hacerrezar en la procesión del Jueves santo. de manera que, efectivamente, la responsabilidad delaprendizaje está en los niños/as, no en el maestro.

Las posibles aplicaciones

los rezos andinos se inscriben en lo que parece ser una distribución especializada de mensajesplasmada en textiles, qiru y una variedad de soportes para la expresión religiosa (piedra, madera,cuero, arcilla). así, arnold afirma que los textiles podían ser leídos como repositorio documentalsobre el ámbito tributario (2012); los qiru parecen narrar historias oficiales incaicas; y, los rezos,como hemos visto, reproducen temas explícitamente religiosos. no obstante, ha habido esfuerzosde aplicar la tecnología escrituraria religiosa católica a otros ámbitos temáticos.

dick ibarra afirma que, en san lucas, “fue fácil encontrar a los indígenas escritores, los cualesno tuvieron inconveniente alguno en leer y escribir en nuestra presencia, incluso textos que ellosno conocían y para los cuales les fue preciso inventar signos especiales” (ibarra 1953: 13).Mostramos a continuación tres ejemplos de lo dicho: el Himno a la argentina, un “canto aleqeqo” y el Himno a chuquisaca.

el Himno a la Argentina fue encargado por el p. porfirio Miranda a un escritor de san lucas, enla década del 40 (ibarra 1953, 1967) (Fig. 14).37

el padre Miranda es un estudioso digno del mayor elogio, y en lo que respecta aestas escrituras ya tenía una colección de ellas cuando nuestra visita a san lucas,aunque no había publicado nada sobre ellas. posteriormente a nuestra relación haseguido reuniendo materiales y ha hecho escribir a los indígenas textos distintosde los rezos, con objeto de ver la amplitud de desarrollo a que la misma puede /alcanzar. de esta forma posee escritos el Himno nacional Boliviano, el argentino,etc. de este último nos ha enviado el texto jeroglífico y la versión quichua, aunquesin la identificación exacta de cada uno de los signos (ibarra 1953: 124-125).

136 Fernando Garcés V.

37 porfirio Miranda fue párroco en san lucas entre 1940 y 1942, según consta en los libros de bautizos de esa parroquia.

Fig. 14. Himno nacional argentino. Fuente: ibarra 1953: lámina XX.

Page 139: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

el “canto al eqeqo” se trata de un canto escolar que el director de la escuela indigenal de sanlucas dictó a un indígena escritor, cosa que –dice ibarra (1953: 25)– “hizo sin dificultad, escribiendocasi con la misma rapidéz [sic] con que nosotros podemos hacerlo con nuestras letras” (Fig. 15).

estos dos ejemplos muestran la innovación deescribir más allá de los rezos establecidos en elárea andina y han sido producidos en el planobidimensional. en el plano tridimensionaltenemos el Himno a Chuquisaca que seencuentra en exposición en el Museo delinstituto de investigación antropológica yarqueológica de la Universidad san FranciscoXavier de chuquisaca (Fig. 16).

por otro lado, conviene anotar la relación queexiste entre esta escritura tridimensional y loschiwchi recados; es decir, el conjunto defiguritas de plomo en miniaturas que usan loskallawayas en sus rituales de curación. lasfiguras evocan conjuros que permiten obtenerbeneficios como viajes prósperos, atracción dedinero y clientela, seguridad familiar, cosechasabundantes, etc. (oblitas 1963) (Fig. 17). en elcuzco, los chiwchi recados se añaden a lasofrendas a la pachamama o a los apus que sevenden en los mercados (szemiński 2010).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 137

Fig. 15. canto al eqeqo. Fuente: ibarra 1953: 196.

Fig. 16. Himno a chuquisaca. instituto de investigaciónantropológica y arqueológica U.M.r.p.s.F.X.cH. Foto:edmundo salinas.

Page 140: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

como hemos podido ver en todo este apartado,los rezos andinos forman parte de un sistemade transmisión de la memoria y de lainformación inscrita en los marcos delaprendizaje no escolarizado, estableciendoestrechas articulaciones entre formas orales yformas escriturarias; es decir, en distintassituaciones y condiciones se puede echar manode la escritura alfabética (escribiendo los rezosen papelógrafos),38 de los ideogramasplasmados en papel para recordar laelaboración de la torta, del canto acompañadode glissandos nasales y de la propia torta.

de manera que nos encontramos frente a un sistema complejo de notación que articula vocalización,escritura alfabética y escritura no alfabética. esta interacción entre escritura alfabética y noalfabética no es nueva en los andes y nos parece importante dar cuenta de ella a continuación.

La interacción entre escritura alfabética y no alfabéticapretendemos movernos en dos horizontes temporales distintos a fin de mostrar los estrechosentretejidos que vinculan las escrituras alfabética y no alfabética. nos valdremos de la crónicade guamán poma de ayala (1615) y de la contemporánea escritura en redes sociales.

El ejemplo de Guamán Poma

a pocos años de iniciada la conquista española en el ámbito andino, los sistemas escriturariosalfabético y no alfabético se confrontaron (garcés 2009; lienhard 1990). en breve, la población

138 Fernando Garcés V.

Fig. 17. chiwchi recado kallawaya (oblitas 1963: 229).

Fig. 18. escritura alfabética yescritura pictográfica en guamánpoma (1615, fol. 708)

Fig. 19. escritura alfabética yescritura pictográfica en santa cruzpachacuti (c. 1613: f. 13v.).

38 como de hecho vimos en palacios. ahí, maestro y ayudante esperaban la llegada de las autoridades para iniciar laelaboración de los discos. en varios lugares de la capilla se encontraban los rezos escritos en papelógrafos. Una notainteresante es que estaban escritos de forma que guiones separaban las unidades de vocalización.

Page 141: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

indígena se apropió de la escritura basada en letras, tal como lo testimonian las famosas crónicasde guamán poma (1615), pachacuti (c. 1613), yupanqui (1570). pero no sólo ello, la escrituraalfabética producida por indígenas del momento comenzó a interactuar, en el papel, con formaspictográficas e ideográficas. la obra de guamán poma es un extenso testimonio de lasarticulaciones entre escritura alfabética y no alfabética en los tempranos tiempos de la colonia(Fig. 18).39 lo propio puede decirse algunas páginas de la Relación de santa cruz pachacuti (c.1613: fols. 8v, 13v, 14, 34) (Fig. 19).

lo que poco se ha comentado es la lógica inversa de la relación picto-ideografía con escrituraalfabética en la obra de guamán poma; es decir, la construcción de diseños pictográficos a partirde la letras. quispe-agnoli (2005, 2006, 2008) es la excepción. la autora muestra ejemplos delas páginas en las que el autor de la Nueva Coronica usa la escritura como mecanismo deconstrucción de diseños ideográficos, analizando, específicamente, el folio 923 en el que sediseña un tocapu con letras (Fig. 20):

además, hace referencia a la secuencia encontrada entre los folios 197-236, donde 20 páginasde la crónica se encuentran escritas según se muestra en la imagen de la Fig. 21.

si comparamos las imágenes anteriores, construidas con letras, con los tocapus incaicos de laFig. 22 y la Fig. 23, en unku y en ch’uspa, veremos la similitud morfológica:

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 139

Fig. 20. “capítulo primero de lasconsideraciones” (guamán poma1615: fol. 923).

Fig. 21. “tercero vecita” (guamánpoma 1615: fol. 201).

39 rolena adorno (1991: 109-157) ha estudiado la manera en que guamán poma usa la pictografía como forma de expresióndel ordenamiento espacial andino. véase, además, el trabajo de quispe-agnoli (2006).

Page 142: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

sin embargo, sospechamos que el uso picto e ideográfico de la escritura alfabética, en la obrade guamán poma, va mucho más allá de los mostrado.40 en 443 páginas (37%) de las 1189 quecomponen la Nueva Coronica se puede encontrar un uso de la escritura alfabética que rompe lanormalidad formal de la misma. Más aún, si manipulamos los folios mencionados y losmostramos en una dirección diferente a la que normalmente recurrimos para “leer”,encontraremos similitudes textiles sorprendentes (Fig. 24 a Fig. 37):

140 Fernando Garcés V.

Fig. 22.Unku ajedrezado con tocapu. Museode antropología, arqueología e Historia delperú. tomado de de rojas (2008: 20).

Fig. 23. Ch’uspa inca. Museo de antropología,arqueología e Historia del perú. tomado dede rojas (2008: 47).

40 la sección siguiente sobre la escritura “textil” de guamán poma ha sido elaborada de manera conjunta con elvira espejoy es una pequeña muestra de lo que esperamos se convierta en un trabajo futuro más sistemático.41 dirección electrónica:https://www.google.com.bo/search?q=textiles&rlz=1c1ggge_esBo444Bo444&espv=210&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=itfvUreypi7okaf84yc4Bw&ved=0cakq_aUoaq#q=textiles+andinos&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=UoUftynFj_FafM%253a%3BjlH8qFa-kyuwrM%3Bhttp%253a%252F%252Fwww.luxe-essentiel.com%252Fwp-content%252Fuploads%252Fimage%252Favarsaracho%252Fpicote-oveja-34(1).jpg%3Bhttp%253a%252F%252Fwww.luxe-essentiel.com%252F%253Fcat%253d10%2526language%253des%3B500%3B344.

Fig. 24. página “textil” de la Nueva Coronicade guamán poma de ayala (1615: fol. 334).

Fig. 25. textil producido por la familia avarsaracho (catamarca). tomado de la web,consulta del 03/02/14.41

Page 143: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 141

Fig. 26. página “textil” de la Nueva Coronicade guamán poma de ayala (1615: fol. 393).

Fig. 27. Fragmento de bolsa. estilo Mojocoya.Horizonte Medio (según ibarra grasso).colección iniaM-UMss. cod.: 367 – iniaM(catálogo iniaM) / Moj. 3423.

Fig. 28. página “textil” de la Nueva Coronicade guamán poma de ayala (1615: fol. 603).

Fig. 29. textil que reposa en The MetropolitanMuseum of Art. tomado de la web, consultadel 03/02/14.42

42 dirección electrónica:https://www.google.com.bo/search?q=textiles&rlz=1c1ggge_esBo444Bo444&espv=210&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=itfvUreypi7okaf84yc4Bw&ved=0cakq_aUoaq#q=textiles+andinos&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=9vyrdFivevgvfM%253a%3Bodyt3_do-_e-XM%3Bhttp%253a%252F%252F4.bp.blogspot.com%252F-MtqaravFrsU%252FtkdXrdHztoi%252Faaaaaaaaad0%252FK6JJpy5mno0%252Fs1600%252Fandean%25252Btunic%25252B11%25252B-%25252BJuly%25252B2011.png%3Bhttp%253a%252F%252Fsylvialandenotes.blogspot.com%252F2011_08_01_archive.html%3B645%3B595.

Page 144: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

142 Fernando Garcés V.

Fig. 30. Fragmento de página “textil” de laNueva Coronica de guamán poma de ayala(1615: fol. 935).

Fig. 31. Ch’uspa. estilo yura. HorizonteMedio. colección iniaM-UMss. cod.: 330 –iniaM (catálogo iniaM) / yura 43.

Fig. 32. página “textil” de la Nueva Coronicade guamán poma de ayala (1615: fol. 1181).

Fig. 33. tomado de la web, consulta del03/02/14.43

43 dirección electrónica:https://www.google.com.bo/search?q=textiles&rlz=1c1ggge_esBo444Bo444&espv=210&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=itfvUreypi7okaf84yc4Bw&ved=0cakq_aUoaq#q=textiles+andinos&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=9d1fsnydatyfJM%253a%3BrneMBiqHwodnUM%3Bhttp%253a%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F-HWaysxgxtoc%252FUX8s_sxvkti%252Faaaaaaaalp4%252FznyJapfxngk%252Fs1600%252Fdsc_2200.Jpg%3Bhttp%253a%252F%252Felcaminoasamarcanda.blogspot.com%252F2013%252F04%252Ftextiles-de-los-andes.html%3B1600%3B1069.

Page 145: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 143

Fig. 34. página “textil” de la Nueva Coronicade guamán poma de ayala (1615: fol. 1183).

Fig. 35. tomado de la web, consulta del03/02/14.44

Fig. 36. página “textil” de la Nueva Coronicade guamán poma de ayala (1615: fol. 1184).

Fig. 37. talega de isluga. tomado de cereceda(2010: 185).

44 dirección electrónica:https://www.google.com.bo/search?q=textiles&rlz=1c1ggge_esBo444Bo444&espv=210&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=itfvUreypi7okaf84yc4Bw&ved=0cakq_aUoaq#q=textiles+andinos&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=aMemjjqy2ciiuM%253a%3BlMB_2Kghq3eiyM%3Bhttp%253a%252F%252F4.bp.blogspot.com%252F-qswmn_snbpw%252FtzueH28v5vi%252FaaaaaaaaKJw%252FspUedsmiBnU%252Fs1600%252F02.jpg%3Bhttp%253a%252F%252Fmarzua.blogspot.com%252F2012%252F02%252Festilo-andino.html%3B1200%3B801.

Page 146: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

en los trabajos de lópez (2005), castillo (2005) y arnold y yapita (2000) queda claro que lostextiles proporcionan información varia de la comunidad en la que se producen: “los textilescodifican y depositan información sobre la producción y reproducción local, la ecología andinay la organización social de tiempo y espacio, la flora, fauna y avefauna” (arnold y yapita 2000:40). lópez (2005: 435), por su parte, enfatiza que la producción textil es una forma privilegiadade representación simbólica en el mundo andino. es una forma de transmisión de conocimientosen la que la decodificación implica un involucramiento subjetivo del decodificador desde sucultura y experiencia de vida.

por otro lado, tradicionalmente, en el mundo occidental, lo pictográfico cumple una funcióndecorativa e ilustrativa en el marco dominante de la escritura alfabética. por el contrario, en elmundo andino (por ejemplo, la crónica de guamán poma) el dibujo es parte del texto, del aparatocomunicacional del texto (adorno 1991; quispe-agnoli 2005, 2006). lo pictográfico y loideográfico no son un mero adorno del texto sino parte constitutiva de él. de hecho, en laconstrucción de la crónica, los dibujos de guamán poma son anteriores al texto escrito que losacompaña: “no son ilustraciones al texto sino al revés. son el mensaje central que después seaclara con el escrito” (albó 1998: 330).

curiosamente, esta articulación entre escritura alfabética y no alfabética sigue teniendo muchavitalidad en las prácticas escriturarias andinas. así, en materiales comunicacionales en los queniños andinos elaboran sus textos encontramos la mencionada articulación entre escrituraalfabética y no alfabética. en las páginas del Añaskitu, revista infantil quechua publicadabimensualmente por el centro de comunicación y desarrollo andino, se encuentran muchostextos como los que, a manera de ejemplo, se muestran en la Fig. 38 y Fig. 39.

144 Fernando Garcés V.

Fig. 38. Añaskitu, nº 17, p. 1. Fig. 39. Añaskitu, nº 76, p. 2.

Page 147: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

de manera que lo alfabético y lo no alfabético se muestra como una imbricación estrecha en elmundo andino, tanto en el registro cronístico como en el presente.

Lo alfabético y no alfabético en el Facebook

lo mencionado ocurre no sólo en el ámbito rural sino en el mundo urbano ampliamenteconectado hoy mediante la cyber tecnología.45 queremos presentar ahora un estudio muypreliminar realizado a partir de la etnografía de una red social muy conocida: el Facebook.

Hemos realizado un seguimiento de los mensajes en los muros de nuestros contactos, tomandoen cuenta sólo aquellos mensajes que articulan escritura alfabética con escrituras no alfabéticas.Hemos bajado aleatoriamente los mensajes dos días a la semana durante tres meses, reuniendoun total de 55 “textos”.

presentamos a continuación los resultados del trabajo, organizándolos según las temáticas, lostipos de mensajes y las formas de interacción escrituraria.

Las temáticas

las temáticas de nuestro corpus son muy variadas. tratando de ordenarlas según si se relacionancon aspectos personales, sociales y religiosos, tenemos el siguiente cuadro.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 145

Ámbitos Personal Social Religioso Otros

Tem

as

Alcohol Ciclistas Dios Procreación animal Alimentación Conducción automovilística Oración Amor Democracia Aprender a vivir Desarrollo Cerebro Forma de vida Desánimo, desarrollo personal Fútbol El silencio Género El tiempo, solución de problemas Internet Fracaso Materia escolar La dicha de la vida Niños esclavos Paciencia Picaresco sexual Perdón Política Salud, cuerpo, células Políticas públicas Superación personal Pueblo mapuche Pueblos originarios Revolución Sociología Solidaridad, ayuda Tecnología contemporánea y

configuración social

45 véase Biondi y zapata (2006), donde se muestra las conexiones entre oralidad y lo que denominan “electronalidad”como parte de lógicas diferentes a la “escribalidad”.

Cuadro 4: Temas del Facebook

Page 148: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Tipos de mensajes y formas de interacción escrituraria

atendiendo sólo a los mensajes, los textos mencionados, a su vez cumplen una serie de roles enel tipo de discurso mediante el cual se expresan. así tenemos textos que son: propositivos,ingeniosos, ocurrentes o jocosos, pedagógicos y exhortativos, religiosos, informativos,reflexivos, comerciales y poéticos.

los mensajes encontrados en los muros de nuestros contactos son mensajes que contienen escrituraalfabética (textos) y escrituras no alfabéticas (fotos, dibujos, pinturas, imágenes varias). nos interesaver la manera cómo interactúan estas dos escrituras. Hemos encontrado varios tipos de interrelación.algunas tienen un rol de subordinación al texto; es decir, el texto alfabético es lo central, loimportante, y la imagen cumple un rol meramente ilustrativo o decorativo (Fig. 40 - Fig. 42).

146 Fernando Garcés V.

Fig. 40. Facebook depi130413

Fig. 42. Facebook gaca040613

Fig. 41. Facebook nalo240413

Page 149: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

en otros mensajes, la imagen es complementaria al texto, demuestra lo que dice el texto o sirvepara representar las palabras del texto alfabético (Fig. 43 – Fig. 46).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 147

Fig. 43. Facebook Feta300413 Fig. 44. Facebook laco150413

Fig. 45. Facebook Maca030513 Fig. 46. Facebook Macu230413

Page 150: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

tenemos también mensajes en los que texto e imagen son mutuamente complementarios o seencuentran en igualdad de importancia (Fig. 47 – Fig. 49).

148 Fernando Garcés V.

Fig. 47. Facebook ciru240513Fig. 48. Facebook Frgo070613

Fig. 49. Facebook MaBu240513

Page 151: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Finalmente, tenemos mensajes en los que hay una predominancia de la imagen sobre el texto; e,incluso el caso en que el texto es la imagen (Fig. 50 – Fig. 53).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 149

Fig. 50. Facebook dise300413

Fig. 51. Facebook saor050413

Fig. 52. Facebook cocali280613

Fig. 53. Facebook Jero240413

Page 152: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

a pesar de la variedad mostrada, la tendencia es el uso de la imagen de manera subordinada conrespecto a la escritura alfabética como central en la transmisión de mensajes. tenemos 39 cuadrosen los que la imagen se encuentra subordinada al texto alfabético sea en función decorativa,ilustrativa, referencial o demostrativa. nueve cuadros en los que la imagen cumple una funcióncomplementaria, lo cual también es evidencia de algún tipo de subordinación; dos en los que eltexto alfabético es la imagen y apenas cinco en los que la imagen se encuentra en igual jerarquíaque el texto o en posición de mayor centralidad.

en cualquier caso, el avance de investigación mostrado, junto a los datos previos, nos puedenya plantear una fuerte problematización de nuestras nociones y prácticas escriturarias.

La noción de escritura y la práctica escrituraria hoylos manuales de historia de la escritura nos han transmitido la homologación de que escrituraes igual a escritura alfabética (tusón 1997). Una meritoria excepción es el texto de Mariño(1988) y en nuestra opinión ello no es casual; el mencionado autor proviene de las experienciasde la educación popular muy extendidas en distintos países de sudamérica desde la década del60 del siglo pasado.

en un clima en el que los textos de historia de la escritura provienen de un contexto letrado queha construido el imaginario según el cual el desarrollo alfabético mejora el nivel cognitivo delas personas y la capacidad de abstracción, es común proponer la homologación antedicha(goody 1985; olson 1994; Moorhouse 1953). aparte de ello, la escritura alfabética estáhistóricamente asociada a la consolidación de los estados y a la institucionalización de lossistemas escolares modernos (Biondi y zapata 2006; garcés 2005).46 de manera que loescriturario alfabético es parte de la configuración de mecanismos complejos de control societalmediante la administración y la normativa (clastres 1978; goody 1968).

desde las etnografías de la escritura alfabética se puede comprender una gama más amplia deusos. así, los etnógrafos de la escritura están documentando importantes casos en los que se vela apropiación de la tecnología escrituraria que hacen las comunidades locales, agregándola alos ricos repertorios de uso comunicacional que existen en las mismas. Un caso destacado, eneste sentido, reportado por street y street, es la apropiación de los habitantes del atolón denukulaelae en el pacífico: en el discurso oral de este pueblo, las expresiones de afecto erangeneralmente consideradas inapropiadas; la nueva escritura dio cabida a esta expresión,especialmente en las cartas. así se rompe la “creencia” de que el discurso oral está asociado conla expresión personal, el sentimiento y la subjetividad, mientras la escritura lo estaría aldistanciamiento, la objetividad y el discurso “científico”: “el material de los nukulaelae, juntoal proveniente de otras partes del mundo, confirma cómo los supuestos comúnmente asociadosa la literacidad responden, de hecho, más a convenciones culturales que al medio mismo” (streety street 2004: 185). de ahí que “buena parte de lo que se relaciona con la literacidadescolarizada, antes que ser intrínseco a la literacidad misma, resulta ser el producto de laspresunciones occidentales sobre la escolarización, el poder y el conocimiento” (ibíd.).

lo propio ocurre con el estudio de scribner y cole, reportado por zavala (2002: 61-62) y porvich y zavala (2004: 36-37), sobre los vai de liberia. ellos hicieron diferentes tipos de pruebas

150 Fernando Garcés V.

46 esto no quiere decir que toda forma de escolaridad esté siempre indisolublemente ligada al aparato escolar. esto es loque precisamente intenta refutar el trabajo de zavala (2002).

Page 153: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

y un largo trabajo etnográfico, luego de lo cual llegaron a la conclusión que las habilidades deabstracción, metacognición y conciencia metalingüística no se deben a la escritura en sí mismasino al tipo de escritura que enseña la institucionalidad escolar. ello lo pudieron hacer debido aque los vai aprenden a escribir en su lengua en el hogar y no en la escuela; es decir, aplicaronpruebas para examinar habilidades cognitivas a personas que escribían en vai y en árabe “peroque no habían pasado por un proceso de escolarización oficial”; lo interesante es que “noobtuvieron los resultados que se hubieran esperado de una persona letrada” (vich y zavala, 2004:37). en definitiva, scribner y cole

descubrieron que distintos tipos de literacidad determinan distintos tipos dehabilidades o consecuencias cognitivas, que a su vez son practicadas cuando sedesarrolla esa literacidad. por lo tanto, hay que subrayar radicalmente que lashabilidades de descontextualización y abstracción, el razonamiento lógico y laconciencia metalingüística, no son consecuencia de la literacidad en sí misma, sinodel proceso escolar y del modo en que se utiliza la palabra escrita en este dominio(zavala 2002: 62).

es decir, dentro del campo de la propia escritura alfabética suele ser difícil concebirla más alládel ámbito de uso formal que enseña la escuela. Mucho más si pensamos en una noción deescritura que no esté basada en criterios lingüísticos: “Uno de los problemas para la menteoccidental es concebir sistemas tangibles y gráficos de comunicación cualitativamente diferentesde la escritura alfabética” (quispe-agnoli 2005: 292).

no obstante, hay que añadir que la concepción reduccionista de escritura también ha sidoinfluenciada por la propia visión colonial, que a su vez tiene más largas tradiciones históricas.el jesuita acosta enfatiza que:

las letras se inventaron para referir y significar inmediatamente las palabras quepronunciamos, así las mismas palabras y vocablos, según el filósofo, son señalesinmediatamente de los conceptos y pensamientos de los hombres. y lo uno y lootro (digo las letras y las voces), se ordenaron para dar a entender las cosas: lasvoces a los presentes; las letras a los ausentes y futuros (acosta 1590: 378).

por el contrario,

las señales que no se ordenan de próximo a significar palabras sino cosas, no sellaman ni son en realidad de verdad letras, aunque estén escritas, así como unaimagen del sol pintada no se puede decir que es escritura o letras del sol, sinopintura. ni más ni menos otras señales que no tienen semejanza con la cosa, sinosolamente sirven para memoria, porque el que las inventó no las ordenó parasignificar palabras, sino para denotar aquella cosa, estas tales señales no se dicenni son propriamente letras ni escritura, sino cifras o memoriales.

[…]

de manera que escritura y letras solamente las usan los que con ellas significanvocablos, y si inmediatamente significan las mismas cosas, no son ya letras niescritura, sino pintura y cifras. de aquí se sacan dos cosas bien notables: la una esque la memoria de historias y antigüedad puede permanecer en los hombres por una

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 151

Page 154: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

de tres maneras: o por letras y escritura, como lo usan los latinos, y griegos y hebreos,y otras muchas naciones, por pintura, como cuasi en todo el mundo se ha usado,pues como se dice en el concilio niceno segundo, la pintura es libro para los idiotasque no saben leer, o por cifras o caracteres como el guarismo (acosta 1590: 378).47

en esta perspectiva, es necesario romper cierta visión evolucionista que ve la escritura alfabéticacomo un punto de llegada luego de pasar por lo pictográfico e ideográfico (calvet 2008). así,rousseau decía que “la primera manera de escribir no consiste en pintar los sonidos sino losobjetos mismos, ya sea directamente, como hacían los mexicanos, ya sea por medio de figurasalegóricas, como hicieron los egipcios de antaño” (rousseau 1781: 23). luego, “la segundamanera es representar las palabras y las proposiciones por medio de caracteres convencionales”(rousseau 1781: 24). Finalmente, “la tercera consiste en descomponer al voz hablada en ciertonúmero de partes elementales, ora vocales, ora articuladas, con que poder formar todas laspalabras y sílabas imaginables” (ibíd). de esta manera concluye que:

estas tres maneras de escribir responden con harta exactitud a los tres diversosestados bajo los que se puede considerar a los hombres agrupados en naciones. lapintura de los objetos conviene a los pueblos salvajes bárbaros, y el alfabeto a lospueblos civilizados (rousseau 1781: 24).

en el contexto contemporáneo andino tal visión evolucionista implica una funcionalización dela escritura textil a la escritura alfabética (arnold y yapita 2000; garcés 2009). así, se podríainterpretar la textualización andina, a través de los tejidos, como una forma de primera lengua ala que se añade la escrituralización alfabética que proporciona la escuela como una suerte desegunda lengua. lamentablemente, dice lópez (2005: 436), la educación formal ha desconocidoestas prácticas de codificación y decodificación al momento de introducir la escrituralizaciónalfabética. la educación boliviana, incluyendo la educación intercultural Bilingüe, enfatiza elautor, se ha comportado de manera poco intercultural al negar la posibilidad de establecervínculos cognitivos entre estas dos formas de representación para enriquecer el aprendizaje delos educandos andinos.

sin embargo, el conocimiento textil suele quedar intencionalmente funcionalizado a lasnecesidades de optimizar los procesos de aprendizaje y enseñanza escolar. esto se ve claro en eltrabajo de castillo, quien, aunque rechaza la idea de que la enseñanza del tejido se administredesde la escuela, propone usarlo como recurso pedagógico, concretamente para el aprendizajede las matemáticas, “ya que el conocimiento del tejido es una de las actividades en la que seemplea, más que en otras actividades, los conocimientos matemáticos. en este sentido, hacer eltejido implica contar, sumar, restar, dividir, y muchas otras operaciones de tipo matemático,geométrico y físico” (castillo 2005: 178). de igual forma, lópez resalta las bondades de lasexperiencias que buscan la articulación de la producción textil con la escritura alfabética ya queservirían para “facilitar una mejor apropiación de la escritura alfabética y de la práctica textualescrita” (lópez 2005: 440).48

152 Fernando Garcés V.

47 por ello, en los andes, la enseñanza colonial de la escritura también pasaba por los libros de oración; ella estaba destinadaa los hijos de los caciques (íñiguez y guerrero 1993; lienhard 1990).48 es decir, algo similar a lo que se critica en la planificación lingüística: la enseñanza de la lengua materna como mecanismode acceso a la segunda lengua (dominante), o lo que técnicamente se llama bilingüismo de transición. aquí se estaríaproponiendo una escritura de transición en la que la escritura ideográfica-textil sirva de puente para el acceso a la escrituraalfabética.

Page 155: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

en estas perspectivas, la referencia temática a los textiles tiene el objetivo de convertirlos enrecursos pedagógicos que permitan el desarrollo de destrezas escolares tales como medirlongitudes, medir tiempos, contar, planificar en cuadros de doble entrada, comparar medidas“tradicionales” con medidas “internacionales”, manejar figuras geométricas. estas actividadesrelacionadas con los tejidos, aparte de usar los recursos matemáticos y geométricos que en sícondensan los mismos, tienen la paradoja de un proceso que va del textil al papel y del papel (seespera) al textil. la posibilidad de pensar el tejido, las tortas de arcilla o los ideogramas en cueroy papel como formas no subordinadas de escritura, tal como lo estamos planteando, quedaimplícitamente excluida de estos ejemplos (garcés 2009).

en fin, el momento contemporáneo, paradójicamente, nos lleva a replantear la noción lingüísticade escritura y hacer el salto hacia una comprensión semiótica de la misma (Biondi y zapata2006), pues como dice Mariño, “la mayoría de las concepciones de escrituras son estrechas y larestringen a la escritura de sonidos de la lengua” (Mariño 1988: 28). para ello, es necesariodesplegar una comprensión diferente de la escritura: como marca gráfica con fines comunicativos(quispe 2005), como ciframiento del pensamiento (Mariño 1988: 27) o como base devocalización para producir sentido (arnold y yapita 2000). ésta no es una idea nueva en elámbito antropológico (arnold y yapita 2000; cardona 1994; clastres 1978).

Hoy en día, con la tecnología computacional y los multimedia se está volviendo a ampliar lanoción de escritura; en ella, la escritura alfabética es una más.49 como decía Mariño hace másde dos décadas: “la escritura del futuro tiende a tener componentes ideográficos […]. por unacuriosa paradoja la escritura tiende a retomar el curso de la historia” (Mariño 1988: 366).

así,

ideografías puras […] tenemos por todas partes: desde los logotipos de lasempresas hasta los símbolos matemáticos. pero nuestra cultura se encuentrainundada no sólo de ideografías, también lo está de pictografías. piénsese no másen las instrucciones de un teléfono público. allí no existen palabras ni símbolossino dibujos. y mediante ellos, independientemente del idioma que hablemos,podemos conocer los pasos a seguir (Mariño 1988: 365).

Una de las implicaciones de lo dicho es que la escritura alfabética pierde su absolutez alinteractuar rica y complejamente con otros elementos semióticos produciendo una suerte demixtificación de lo escriturario.

Conclusionescomo hemos visto, el aprendizaje, en general, se realiza en los primeros años de nuestra vidamediante procesos de socialización. la familia y la comunidad juegan un rol clave en dichoproceso. se trata de un aprendizaje en el que no hay un contexto expresamente armado para élsino como parte de las actividades comunales. se aprende mediante la observación, la imitación

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 153

49 Biondi y zapata dicen: “subrayemos la importancia de reafirmar la idea de que la escritura alfabético-fonética no es la únicaescritura. si bien la escritura alfabético-fonética se hizo eje de la construcción de la cultura de occidente y fue esta cultura laque indujo a concebir a esta escritura como superación de la lengua oral, nada de esto debe llevarnos a negar la verdad científicade que existen otras escrituras. alimentar la idea de la escritura alfabética como única y superior no solo constituye, otra vez,un error científico, sino alimento de peligrosos prejuicios y exclusiones culturales. como aquel que desprecia a las culturasllamadas ágrafas, solo porque no tuvieron ese tipo de escritura considerado superior” (Biondi y zapata 2006: 357).

Page 156: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

de la técnica y el juego; con poca mediación del lenguaje verbal cuando se trata de un aprendizajecon implicación motriz y con énfasis en la definición de roles institucionales y de pragmáticasocial, por un lado, y de indicadores gestuales, por otro, cuando se trata de aprendizajes verbales.en este tipo de aprendizaje la responsabilidad recae sobre el aprendiz, a diferencia de lo queocurre en los sistemas de educación formal, donde la responsabilidad se centra, principalmente,en el maestro o enseñante.

en las crónicas se da cuenta no sólo de la existencia de quipus, como artefactos para lapreservación de la memoria, sino de pinturas sobre tablones o tablas, de maquetas y de tocapusplasmados en textiles y cueros. los funcionarios coloniales verán en estas representacionespervivencias idolátricas que requieren ser extirpadas. Frente a ello, la población andinareformulará su sistema religioso y cosmológico plasmándolo en un sistema escriturariotridimensional con pervivencia hasta la actualidad.

en soportes diversos como cuero, papel, piedra, barro, arcilla, los rezos andinos se practicabanen zonas aimaras y quechuas. Hoy en día perviven bajo la forma de discos de arcilla en la zonade san lucas (chuquisaca). se encuentran bajo la lógica de la organización comunal y expresanlingüística, gestual, textual y vocalmente elementos propios de la lógica andina. el aprendizajede estos rezos sigue las pautas del primer apartado sobre cómo se aprende en contextos noescolarizados.

los rezos andinos parecen ser parte de una distribución especializada de mensajes plasmadosen distintos soportes. aunque se trata de un mecanismo de preservación de la memoria entérminos religiosos, ha habido intentos de expandir sus aplicaciones a otros ámbitos sociales.

en san lucas, además, se muestra la imbricación que existe entre escritura alfabética y noalfabética, asunto nada nuevo en el ámbito andino desde tempranos tiempos coloniales, tal comose testimonia en la crónica de guamán poma de ayala. en el texto de este autor no sóloencontramos páginas con “dibujos” que acompañan su texto sino un uso de la escritura alfabéticacomo medio de graficación de tocapus y de textiles.

la interrelación entre lo alfabético y no alfabético es una realidad apabullante en el contextocontemporáneo de uso informático de la comunicación. así, en el Facebook, aunque se manerasubordinada, lo picto-ideográfico muestra una vitalidad innegable que problematiza la noción yla práctica escrituraria, haciendo necesario pasar de una noción lingüística a una noción semiótica.

las instituciones de educación formal basan su desempeño en la escritura alfabética. en torno aella hay una larga y fuerte tradición filosófica, teórica, institucional y metodológica que nos hallevado a encumbrarla como la vía incuestionable de acceso al conocimiento. esta entronizaciónlleva implícita una desidia, cuando menos, o menosprecio, cuando más, por otras formas deexpresión escrituraria.

en esta comunicación hemos intentado hacer evidente un ámbito de posibilidades según el cualla escritura puede y debe repensarse y rehacerse desde las cargas históricas que portamos y desdelas necesidades comunicacionales del presente. ello implica mover el enfoque desde el cualorganizamos nuestras prácticas escriturarias; enfoque en el que, probablemente, echar una miradaa otra(s) escritura(s) sea más importante, en principio, que repetir de manera simplista losesquemas pedagógicos que nos hacen ver lo ideográfico como “libro para los idiotas”, segúnrezaba el jesuita acosta en 1590.

154 Fernando Garcés V.

Page 157: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Referenciasaclo2010 Fiesta de Pascua. Municipio de Vitichi. video. producciones aclo.

acosta, José de1590 Historia Natural y Moral de las Indias. edición de José alcina Franch. Madrid: dastin (2002).

aikman, sheila2003 La Educación Indígena en Sudamérica. Interculturalidad y bilingüismo en Madre de Dios,

Perú. lima: iep.

arispe, valentín1996 El Proceso de Configuración de una Escuela Campesina. La experiencia de la comunidad de

Rumi Muqu. cochabamba: tesis de licenciatura en pedagogía, UMss.

arnold, denise2012 El Textil y la Documentación del Tributo en los Andes: los significados del tejido en contextos

tributarios. lima: Fondo editorial de la asamblea nacional de rectores.

arnold, denise y elvira espejo2013 El Textil Tridimensional. La naturaleza del tejido como objeto y como sujeto. la paz: ilca.

arnold, denise y Juan de dios yapita2000 El Rincón de las Cabezas. Luchas textuales, educación y tierras en los Andes. la paz: UMsa,

ilca.2007 las formaciones textuales de las interpretaciones religiosas: los rezos de Paskusay (pascuas)

en qaqachaka, Bolivia, Hilos sueltos: los Andes desde el textil, la paz: plural, ilca, 353-393.

Biondi, Juan y eduardo zapata2006 La Palabra Permanente. Verba manent, scripta volant: teoría y prácticas de la oralidad en el

discurso social del Perú. lima: Fondo editorial del congreso del perú.

Bouysse-cassagne, thérèse2000 les mots, les morts et l’ecriture: arts de la mémorie et évangelisation dans les andes, Cahiers

des Amériques Latines, nº 33, 57-84.

calvet, louis-Jean2008 Historia de la Escritura. De Mesopotamia hasta nuestros días. Buenos aires: paidós.

cardona, giorgio raimondo1994 Antropología de la Escritura. Barcelona: gedisa.

cartes, Marianela2001 El Arte Cerámico Mapuche: su enseñanza y elaboración en la comunidad y en la escuela. tesis

de Maestría. cochabamba: proeiB andes-UMss.

castillo, Martín2005 Aprendiendo con el Corazón. El tejido andino en la educación quechua. la paz: pinseiB,

proeiB andes, plural.

cereceda, verónica2010 semiología de los textiles andinos, Chungara 42: 1, 181-198.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 155

Page 158: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

clastres, pierre1978 La Sociedad Contra el Estado. Barcelona: Monte ávila.

chirinos, andrés2010 Quipus del Tahuantinsuyo. Curacas, Incas y su saber matemático en el siglo XVI. lima:

comentarios.

de rojas, david 2008 Los Tokapu. Graficación de la emblemática Inka. la paz: ciMa.

duviols, pierre2003 Procesos y Visitas de Idolatrías. Cajatambo, siglo XVII. lima: pUc-p, iFea.

Fernández, gerardo1995 El Banquete Aymara. Mesas y yatiris. la paz: Hisbol.

Ferraro, emilia2004 Reciprocidad, Don y Deuda. quito: Flacso, abya yala

Franco carrasco, Jesús1984 la misa explicada de san Felipe de tlalmimilolpan, Méx., Anales del Instituto de

Investigaciones estéticas. México: UnaM, 119-126.

garcés, Fernando1997 síntesis histórica de la lingüística y sus corrientes, Lingüística Aplicada a la Educación

Intercultural Bilingüe, (Fernando garcés y catalina álvarez. autores). quito: abya yala, 7-135.

2005 De la Voz al Papel. La escritura quechua del Periódico Conosur Ñawpaqman. la paz: cenda,plural.

2009 ¿Colonialidad o Interculturalidad? Representaciones de la lengua y el conocimento quechuas.la paz: pieB, UasB-q.

garcés, Fernando y soledad guzmán2003 Educacionqa, kawsayninchikmanta kawsayninchikpaq kanan tiyan. Elementos para diversificar

el currículo de la Nación Quechua. sucre: cenaq.2006 la ‘escuela ayni’ de rumi Muqu, Escuelas y Procesos de Cambio, (compilado por alejandra

ramírez s.). cochabamba: cesU, 35-44.

garcés, Fernando y Walter sánchez c.2013 del cuero y el barro al papel y la pantalla: la interacción entre escrituras alfabéticas y no

alfabéticas en el ámbito andino. ponencia presentada en las II Jornadas Trinacionales deHistoria. la paz, 14-16 de agosto de 2013. Universidad pública el alto.

2014 la colección de escrituras ideográficas andinas del instituto de investigaciones antropológicasy Museo de la Universidad Mayor de san simón: una forma de narrar sin letras, EscrituraAndina: pictografía e ideografía en cuero y papel. cochabamba: iniaM-UMss

garcía, Fernando2005 Yachay. Concepciones sobre enseñanza y aprendizaje en una comunidad quechua. la paz:

pinseiB, proeiB andes, plural.

goody, Jack (comp.)1968 Cultura Escrita en Sociedades Tradicionales. Barcelona: gedisa (1996).

156 Fernando Garcés V.

Page 159: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

goody, Jack1985 La Domesticación del Pensamiento Salvaje. Madrid: akal (2008).

guamán poma de ayala, Felipe1615 Nueva Coronica y Buen Gobierno (disponible en: http://www.kb.dk/permalink/2006/

poma/info/en/frontpage.htm. consulta, febrero 2013).

Hartmann, roswith1989 pictografías de tipo religioso-cristiano del área andina – dos ejemplos, Iglesia, Religión y

Sociedad en la Historia Latinoamericana, 1492-1945, t. ii, (editado por adám anderle).szeged: Universidad “József attila”, 169-188.

ibarra, dick1953 La Escritura Indígena Andina. la paz. alcaldía Municipal de la paz.1967 las formas de escribir de los indígenas, Argentina Indígena y Prehistoria Americana. Buenos

aires: tea.

ine y pnUd2005 Bolivia. Atlas estadístico de municipios. la paz: plural.

iniaM-UMss2014 Escritura Andina: pictografía e ideografía en cuero y papel. cochabamba: iniaM-UMss.

íñiguez, samuel y gerardo guerrero1993 rasgos históricos de la educación indígena quichua en el ecuador, Pedagogía Intercultural

Bilingüe. Experiencias de la Región Andina, (compilado por Wolfgang Küper). quito: p.eBi,abya yala, 7-51.

Jaye, Barbara y William Mitchel1999 introduction, Picturing Faith. A Facsimile edition of the Pictographic Quechua Catechism in

the Huntington Free Library, (editado por Barbara Jaye y William Mitchel). Bronx: HuntingtonFree library, 5-13.

laurencich, laura2009 presentación de los documentos Miccinelli, Exsul Immeritus Blas Valera Populo Suo e Historia et

Rudimenta Linguae Piruanorum. Nativos, jesuitas y españoles en dos documentos secretos delsiglo XVII, (editado por laura laurencich). chachapoyas: Municipalidad de chachapoyas, 17-85.

lienhard, Martín1990 La voz y su Huella. Escritura y conflicto étnico-cultural en América Latina 1492-1988. lima:

Horizonte (3ª ed., 1992).1996 de mestizajes, heterogeneidades, hibridismos y otras quimeras, Asedios a la heterogeneidad

cultural. Libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar, (coordinado por José antonio Mazzottiy Juan zevallos aguilar). philadephia: asociación internacional de peruanistas, 57-80.

lópez, luis enrique1998 literacidades y educación intercultural Bilingüe en la subregión andina, Lengua y Cultura

Mapuche, nº 8. temuco: Universidad de la Frontera, 9-47.2005 De Resquicios a Boquerones. La educación intercultural bilingüe en Bolivia. : proeib andes, plural.

Mariño, germán1988 Escritos sobre Escritura. Bogotá. dimensión educativa.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 157

Page 160: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Meléndez, Juan1681 Tesoros Verdaderos de las Yndias. tomo segundo. roma.

Mitchel, William y Barbara Jaye1996 pictographs in the andes: the Huntington Free library quechua catechism, Latin Amerian

Indian. Literatures Journal, vol. 12, nº 1. new york, 1-42.

Molina, christoual dec. 1575 Relación de las fabvlas i ritos de los Ingas hecha por Christoual de molina cura de laperroquia

de N. Sa de los Remedios de el Hospital de los Naturales de la ciudad de el Cuzco dirigida alreuerendissimo Señor Obispo don Sebastian de el Artaum del consejo de su Mag[esta]d.Biblioteca nacional. Mss 3169.

Moorhouse, a. c.1953 Historia del Alfabeto. México: Fondo de cultura económica (8ª reimpr., 1995).

nanda, serena1994 Antropología Cultural. Adaptaciones socioculturales. quito: instituto de antropología

aplicada.

nordenskiöld, erland1930 Modifications in Indian Culture through Inventions and Loans. comparative ethnographical

studies, 8. goteborg: pehrssons förlag.

oblitas poblete, enrique1963 chiuchi-recado o escritura jeroglífica callawaya, Cultura Callawaya. la paz, 229-233.

olson, david1994 El Mundo sobre el Papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del

conocimiento. Barcelona: gedisa (1998).

pachacuti yamqui salcamaygua, Joan de santa cruzc. 1613 Relacion de Antiguedades deste Reyno del Piru. (estudio etnohistórico y lingüístico de pierre

duviols y césar itier). lima, cuzco: iFea, cBc (1993).

pérez, elizardo1962 Warisata. La escuela-ayllu. la paz: ceres, HisBol.

posnansky, arthur 1945 Tihuanacu. Cuna del hombre americano. tomo iii. la paz: Ministerio de educación, 118-120

y planchas lXiX a a-c, lXiX B.

quispe-agnoli, rocío2005 cuando occidente y los andes se encuentran: qellqay, escritura alfabética y tokhapu en el siglo

Xvi, Colonial Latin American Review, vol. 14, nº 2, 263-298.2006 La Fe Andina en la Escritura: resistencia e identidad en la obra de Guamán Poma de Ayala.

lima: UnMsM.2008 para que la letra lo tenga en los ojos: tocapu, emblemas y letreros en los andes coloniales del

siglo Xvii, Lenguajes Visuales de los Incas, (editado por paola gonzález carvajal y tamaraBray). oxford: archaeopress, 133-145.

158 Fernando Garcés V.

Page 161: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

regalsky, pablo1996 II Encuentro comunidad campesina - maestros - universidad. Experiencias de escuela

campesina en el contexto educativo nacional. realizado el 7 y 8 de marzo de 1996.cochabamba, 80-81.

rogoff, Barbara1993 Aprendices del Pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona:

paidós.

romero, ruperto1994 Ch’iki. Concepción y desarrollo de la inteligencia en niños quechuas pre-escolares de la

comunidad de Titikachi. la paz: cee-p.eiB.

rousseau, Jean-Jacques1781 Ensayo sobre el Origen de las Lenguas. México: Fondo de cultura económica (2006).salomon, Frank2004 The Cord Keepers. Khipus and Cultural Life in a Peruvian Village. durham and london: duke

University press.

sánchez-parga, José 1988 Aprendizaje, Conocimiento y Comunicación en la Comunidad Andina. quito: centro andino

de acción popular (caap).

sánchez c., Walter2014 exaltaciones estatales, cultos marianos e identidades político-religiosas populares (en

elaboración).

sánchez, Walter y ramón sanzetenea2000 rogativas andinas, Ideografías andinas. Boletín del INIAN-MUSEO, nº 8. cochabamba:

instituto de investigaciones antropológicas, Museo arqueológico.

sarmiento de gamboa, pedro[1572] 1942 Historia de los Incas. Buenos aires: emecé (2ª ed., 1943).

silverman, gail2007 los tocapus incas como escritura pictórica. lectura de un vaso ceremonial inca, Sublevando

el Virreinato. Documentos contestatarios a la historiografía tradicional del Perú Colonial,(editado por laura laurencich y paulina numhauser). quito: abya yala, 443-467.

street, Joanna y Brian street2004 la escolarización de la literacidad, Escritura y Sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y

etnográficas, (editado por virginia zavala, Mercedes niño-Murcia y patricia ames). lima:red para el desarrollo de las ciencias sociales en el perú, 181-210.

szemiński, Jan2005 ¿qué significan ‘letras’ en el libro segundo de ‘nuevo ophir’ de Fernando de Montesinos?,

Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográfico, nº 11. sucre: archivo yBiblioteca nacionales de Bolivia, 585-598.

2010 ¿qué sabemos de qillqa en qulla suyu? Estudios Latinoamericanos, nº 30, 129-186.

taish, Julián2001 Pedagogía Ancentral Awajún: la elaboración de textiles y su enseñanza en las comunidades

de Nuevo Israel y Nuevo Jerusalén. tesis de Maestría. cochabamba: proeiB andes-UMss.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 159

Page 162: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

tercer concilio limense1583 Doctrina Christiana y Catecismo para Instrvccion de los Indios, y de las demas personas, que

han de ser enseñadas en nuestra sancta Fé. lima: antonio ricardo, impressor.

toledo, Francisco de1569-1570 instrucción general para los visitadores, Disposiciones Gubernativas para el Virreinato del

Perú (1569-1574). sevilla: escuela de estudios Hispano-americanos (1986), 1-39.

tusón, Jesús1997 La Escritura. Una introducción a la cultura alfabética. Barcelona: octaedro.

Urton, gary1998 From Knots to narratives: reconstructing the art of Historial record Keeping in the andes

from spanish transcription of inca Khipus, Ethnohistory, vol. 45, nº 3, 409-438.

vich, víctor y virginia zavala2004 Oralidad y Poder. Herramientas metodológicas. Buenos aires: norma.

yupanqui, titu cusi1570 Instrucción al Licenciado Lope García de Castro. (estudio preliminar y edición de liliana

regalado de Hurtado). lima: pUc-p (1992).

zambrana, amílcar2008 Papawan Khuska Wiñaspa. Socialización de niños en torno a la producción de papa. la paz:

proeiB andes, plural.

zavala, virginia2002 (Des)encuentros con la Escritura. Escuela y comunidad en los andes peruanos. lima: red

para el desarrollo de las ciencias sociales en el perú.

ziólkowski, Mariusz; arabas, Jaroslaw; y, Jan szeminski2008 la historia de los querus: apuntes acerca de la relación entre las representaciones figurativas y

los signos tocapus. Lenguajes Visuales de los Incas, (editado por paola gonzález carvajal ytamara Bray). oxford: British archeological reports, 163-176.

160 Fernando Garcés V.

Page 163: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

MÚsica, cUltUra y transForMación:panoraMa de los estUdios soBre antropología

de la MÚsica y las tendencias enBolivia en el siglo XX

richard Mujica angulo 1

Resumen

En el contexto actual, donde la música es objeto de instrumentalización desdediversas ópticas, conviene preguntarnos ¿Cómo es abordada la relación entremúsica, cultura y transformación? Con ello, este artículo, pretende proporcionar unpanorama sobre los estudios del fenómeno musical en el siglo XX —desde la visiónmusicológica, etnomusicológica, hasta su vinculación con la antropología—,mostrando los vínculos existentes con los estudios realizados en Bolivia. Se muestraque pese a la existencia de avances significativos en la forma de abordar los estudiossobre la música, en nuestro país, salvo excepciones concretas, prevalecen corrientesque entienden a cosificar la música a partir de su descontextualización. Por ello, seconsidera pertinente hablar de una Antropología de la Música, que vincule laetnografía, el análisis musical y sonoro-acústico como una forma de identificar yentender complejos procesos de interculturalidad, movilidad espacial, urbanidad,patrimonialización y globalización.

Palabras clave: Antropología de la Música, Etnomusicología, Musicología, Siglo XX, Andes.

Introducciónla música es cotidiana, festiva, lúdica, ritual y política entre muchas otras facetas; además,también es dinámica y forma parte de condiciones y procesos históricos y contextuales. en estasenda, uno de los principales momentos de transformación fue marcado por la modernidad2 ysus efectos en distintos ámbitos, tanto sociales como académicos (giddens 1994; Mardones2001: 20–22). al respecto, quintero rivera (2005) muestra las “sutilezas” de la construcción einfluencia de la modernidad en la música de hoy. así, para pensar en la música urbana y en loscánones sobre los cuáles hoy se “crea” su música, es importante partir el análisis reconociendola influencia que tuvo, y aún hoy tiene, la modernidad “occidental” (cf. “modernidad capitalista”en echeverría, 2011c). la vinculación que hace quintero rivera en la construcción de la

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 161

1 antropólogo por la Universidad Mayor de san andrés. email: [email protected] la modernidad surge como uno de los principales factores que influyeron en la historia de la humanidad. sin embargo,siguiendo los planteamientos de echeverría (2011a, 2011b) se estaría hablando de la existencia de una modernidaddiferenciada en el desarrollo histórico de europa. es decir, la existencia del inicio de la modernidad en el “siglo de lasluces” y posteriormente la modernidad europea, que se plantea como el “centro”, dejando al resto de las culturas como“periferia”. otro elemento fundamental en este proceso, es la consideración del dualismo y la asimetría, que relaciona elsentido de “centro” y “periferia” con aspectos como lo “arcaico” y “avanzado” (germani 1969: 23–24). estos procesosfueron “consagrados” a partir de la institucionalidad propiciada por los estados.

Page 164: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

musicalidad con la “injerencia” de la modernidad en el tiempo y espacio sonoro —lo que implicasu influencia en las escalas, la afinación y el ritmo—, coinciden con el planteamiento de giddens(1994) sobre el “desanclaje”; es decir, cómo la modernidad descontextualiza a la prácticasociocultural/musical para reubicarla funcionalmente en un contexto racional y mercantil. portanto, quintero rivera (2005) provoca el cuestionamiento a la construcción que hace lamodernidad de la música, su intención de universalidad y su calidad de instrumento dejerarquización cultural. ello invita a discutir dos procesos: por un lado, la institucionalizaciónque la “música racional/occidental” ha tenido mediante la educación “formal” (la escuela y losconservatorios de música) y, por otro, comprender por qué la música no occidental, “folk” o“étnica”, tenía que ser necesariamente “traducida” al molde occidental para ser conocida encontextos urbanos o mundiales. en suma, estaríamos hablando de la instrumentalización exóticaque hace la modernidad “occidental” de la música del “otro”, la cual tiene implicancias en eldesarrollo de las investigaciones sobre la música. entonces debemos preguntarnos ¿cómo esabordada la relación entre música, cultura y transformación?

a partir de este cuestionamiento, el tema del cual trata este artículo, es una lectura sobre larelación entre cultura y transformación, aplicada al estudio de la música.3 en sí, se pretendeproporcionar un panorama sobre los estudios del fenómeno musical, desde su visiónmusicológica hasta su vinculación con la antropología,4 así como sus vínculos con los estudiosrealizados en Bolivia, lo cual implica una aproximación a las principales corrientes, criteriosteórico metodológicos empleados en el estudio de la música en el siglo XX. estos planteamientosproporcionan una línea interpretativa de los estudios sobre la música en nuestro país, retomandocon ello, la visión retrospectiva que iniciaron gutiérrez (1997) y sánchez c. (2002), respecto deun panorama de estudios bolivianos sobre esta temática.

para su desarrollo, se presentan tres acápites. el primero, muestra el desarrollo de laantropología de la música y su vinculación con otras disciplinas, que implica una visiónhistórica del estudio de la música en relación a las tendencias teóricas de la antropología hastael siglo XX. como segundo acápite, se realiza una panorámica sobre el estudio de la músicaen Bolivia, con énfasis en el sector andino, intentando relacionarlos con la aplicación yenfoques de las vertientes extranjeras. el tercer acápite está abocado a realizar un balancegeneral de los estudios sobre la música en Bolivia y su relación con las corrientes de laantropología de la Música. con todo, éste artículo pretende mostrar que, pese a la existenciade avances significativos en la forma de abordar los estudios sobre la música en nuestro país,salvo excepciones concretas, prevalecen ciertas corrientes que entienden a la música como unfenómeno descontextualizado y estático, lo cual coincide con ciertas posturas de políticapública boliviana.

162 Richard Mújica Angulo

3 Un agradecimiento a Walter sánchez (director del iniaM-UMss) por la oportunidad de presentar este artículo. a Henrystobart (royal Holloway, University of london) y Johnny guerreros por sus sugerencias a versiones iniciales del texto.4 la historia de la antropología muestra las diferentes facetas adoptadas, así como sus enfoques y fines (Malefijt 2001). laamplitud de la disciplina antropológica —tal cual la diversidad de su elemento de estudio— ha hecho que ésta se ramifiqueen distintas sub-disciplinas o campos de estudio, las cuales hoy poseen complejidad e independencia al punto de serconsideradas como independientes: antropología Física, lingüística, antropología Médica, aplicada, económica, entreotras. en el caso que nos ocupa: la antropología de la Música. por tanto, el desarrollo de la ciencia antropológica es elreflejo de las dinámicas del propio ser humano. así, pasó de ser una ciencia “vinculada primordialmente al estudio de lasculturas exóticas, en una ciencia social comparativa, que ha realizado contribuciones fundamentales a la comprensión delmundo que nos rodea” (Barfield 2000).

Page 165: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

De la monofonía a la polifonía académica en el estudio de la música del“Otro”la aproximación investigativa a un fenómeno, es un proceso acumulativo de saberes; sinembargo puede considerarse también un tránsito, al igual que una pieza musical, puede serinterpretada por un solista y luego por un grupo de músicos quienes combinan sus sonidosarmonizándolos. así, algunos temas de investigación, como el musical, iniciaron su pesquisadesde una disciplina que, al pasar el tiempo, se fue enriqueciendo con la mirada de otras. si bienen una primera instancia fue la musicología la que estudió el fenómeno sonoro, posterioresreflexiones sobre la etnomusicología la conciben como “una manera de hacer antropología: elestudio antropológico de la música en una determinada sociedad” (díaz viana 1993: 19). acontinuación, se describe el proceso que lleva a esa afirmación.

Musicología, etnomusicología y antropología de la música: el proceso y “consolidación”del estudio de la música desde la antropología

el inicio de la corriente de investigación de la “música no occidental” apunta a europa hasta laconocida escuela de Berlín y la “musicología comparada”. pero mucho antes, durante losdenominados “descubrimientos” en el siglo de las luces, se realizaron trabajos como elDictionnaire de Musique de Jean-Jacques rousseau publicado en 1768, reconociendo “el papelde la música como signo conmemorativo específico de cada cultura” (Waterman 2000).posteriormente, Jean-Baptiste de Halde en 1735 y Joseph amiot en 1779, escribieron sobre lamúsica china; guillaume-andré villoteau en 1809 y raphael Kiesewetter en 1842, sobre laárabe; William Jones en 1792 y charles rusell day en 1891 sobre la india; y Francis taylorpiggott en 1893 sobre la música japonesa (Myers 2001). en este contexto histórico, la perspectivabajo la cual se realizaba el estudio de la música no occidental era conocida como “musicologíacomparada”5. al mismo tiempo, europa imponía su pensamiento a través del dominio políticoy cultural, enfatizando las dicotomías dualistas cuando se pensaba que “cualquier tipo de músicaque no era occidental era primitiva, inferior y salvaje” (oliva 2002: 3). a finales del siglo XiX,haciendo uso de las innovaciones tecnológicas6 y el trabajo de campo (principalmentemusicólogos y etnólogos alemanes) se inició la grabación de muestras de música, se realizarontranscripciones y se tomaron fotografías en diversos lugares del mundo. este trabajo dio comoresultado la fundación, en 1900, del Berlin Phonogram-Archiv; donde carl stumf y erich vonHornbostel, estudiaron dichas recopilaciones musicales (Waterman 2000), con lo cual, durante

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 163

5 concepto cuyo origen se debe al trabajo de guido adler titulado Umfang, Methodeundziel del Musikwissenschaft, realizadoen 1885, quien la define como “la comparación de obras musicales, especialmente canciones folklóricas, de varios pueblos,con propósitos etnográficos y su clasificación de acuerdo con sus diversas formas” (Holzmann 1987:15). o sea, que la“musicología comparada” era una sub disciplina de la musicología que realizaba el estudio de las músicas “doctas” deoccidente.6 dos fueron las principales innovaciones que impulsaron la investigación de la música no occidental en el siglo XiX.primero, la invención del fonógrafo, por thomas edison en 1877, que se basaba en el uso de una bocina y una membranaconectada a una aguja que hacía surcos en un cilindro de cera (garcía gago 2010: 108–109). el principal aporte a losprimeros musicólogos, radicó en permitir volver a escuchar las melodías grabadas en el proceso de análisis y transcripción(Myers 2001). la segunda invención, fue la introducción del concepto de cents, en 1885, por el físico y fonólogo alexanderJ. ellis, quién estudió los sistemas tonales no occidentales llegando a la conclusión de que “la escala musical no es una, nies ‘natural’, ni se basa necesariamente en las leyes de la constitución del sonido musical […] sino que es muy diversa, muyartificial y muy caprichosa” (cf. Waterman 2000). con ello, define que “los procesos musicales están determinados en granmedida por la cultura, más que por la física del sonido”. ello permite cuestionar la superioridad de la escala temperada ypasar hacia un “estudio comparado y desprejuiciado de los sistemas musicales de las más diversas culturas” (Myers 2001).

Page 166: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

un tiempo, la investigación musical dejó de realizar trabajo de campo, para enfocarse en elanálisis estricto del sonido musical —descontextualizado socioculturalmente y conformandoesquemas evolucionistas de la música (Myers 2001)—. luego, el nacionalismo del siglo XiXde europa marcó el inicio de una corriente vinculada al estudio del folklore musical. Béla Bartók,en 1906, empleando también el fonógrafo, realizó varias grabaciones por Hungría, rumania ytransilvania, y luego en estados Unidos (desde 1916 a 1918) buscando los denominados“repertorios arcaicos” (Myers 2001).

la denominada escuela norteamericana fue base para el surgimiento del concepto de“etnomusicología”. para ello, en los trabajos realizados desde fines del siglo XiX e inicios del XX,se tomó en consideración tanto criterios desarrollados por la escuela alemana como aportesposteriores provenientes de la vertiente antropológica. en 1890, el etnólogo Jesse Walter Fewkesincluye, por vez primera, el fonógrafo en grabaciones realizadas con los grupos passamaquoddy,zuñi y Hopy (Myers 2001). luego, como parte del Bureau of American Ethnology of SmithsonianInstitution, investigadoras como alice cunningham Fletcher y Frances densmore realizan trabajosde campo que incluyen, en su equipo, a investigadores locales, publicando varias monografías delos grupos chippewa, teton, sioux, papago, choctaw, seminolas (primera mitad del siglo XX).posteriormente, en los años treinta del siglo XX, estudiantes de la Universidad de columbiaformados por Franz Boas, iniciarán otra perspectiva con el “estudio holístico de las culturasmusicales” (ibid.). de esta generación destacan Helen Heffron roberts y george Herzog, siendoeste último el primero en combinar el enfoque antropológico de Boas con las teorías de la escuelade Berlín, en 1928 (Ibid). terminada la segunda guerra Mundial, mientras avanzaban lasinvestigaciones y aumentaba la migración de seguidores de la escuela de Berlín hacia norteamérica,el concepto de “musicología comparada” fue recibiendo críticas (Holzmann 1987:16). en 1947, sefunda el International Folk Music Council y en 1955 la Society for Etnomusicology. en su primercongreso, expresan la “necesidad de definir el objeto de la disciplina” y, para 1957, oficializan, por“acuerdo unánime”, el uso del término dual “etno-musicología7” (Myers 2001). luego de un procesode “solapamiento” en el uso de ambos conceptos, fue hasta finales de la década de 1950 que elconcepto de etnomusicología8 fue imponiéndose. con todo ello, “[a] fines de los años cincuenta losetnomusicólogos americanos se dividían en dos clases: los antropólogos, liderados por alanMerriam, y los musicólogos, cuyo principal representante era Mantle Hood” (Meyer 2001: 25).

ambos autores, Merriam y Hood, dieron un aporte importante a la disciplina. alan Merriam, apartir de una férrea crítica al “trabajo de laboratorio” propio de los inicios de la escuela de Berlín,

164 Richard Mújica Angulo

7 ante la posibilidad de que el término etnomusicología haya surgido anteriormente, Merriam afirma que la razón paraatribuirle a Kunst la autoría obedece más a un “acuerdo unánime”: “a pesar de esta posibilidad, la cita de Kunst tiene paralos estudiosos de la disciplina un valor emocional particular y es bastante posible que siga teniéndolo” (2001: 66). en efecto,antes de 1950 ya se hacía uso del término; sin embargo, por tal acuerdo, se toma como primera la afirmación vertida porJaap Kunst en su texto intitulado Musicológica (1950, amsterdam: Koninklijke vereeniging indisch institut, cit.: por Merrian2001: 73), cuando reacciona en contra del concepto de “musicología comparada”. Kunst afirma: “el nombre de nuestraciencia es, de hecho, insuficientemente preciso; puesto que ésta no es más comparativa que lo pueda ser cualquier otraciencia. el nombre que aparece en el título de este libro, etnomusicología, es por tanto más adecuado” (1950:7, cit.: enMerriam 2001:66 cursiva del original).8 en el texto titulado Ethnomusicology (1959), Jaap Kunst actualiza su definición de etnomusicología: “el objeto de estudiode la etnomusicología […] es la música tradicional y los instrumentos musicales de todos los estratos culturales del génerohumano desde los llamados pueblos primitivos hasta las naciones civilizadas. nuestra ciencia, por lo tanto, investiga todala música tribal y folk y toda clase de música culta no occidental. además, estudia también los aspectos sociológicos de lamúsica, tales como los fenómenos de aculturación musical, esto es, el influjo hibridante de elementos musicales extraños.”( 1959: 1, cit.: en Merriam 2001: 74-75).

Page 167: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

propuso en 1960 la definición de la disciplina etnomusicológica, como aquella centrado en el“estudio de la música en la cultura”9. esta perspectiva trajo consigo una serie de investigaciones aprofundidad que beneficiaron el aumento del trabajo de campo y la contextualización socio-culturalen la ejecución de la música. como segundo aporte, en 1960, Mantle Hood, en su libro TheChallenge of Bi-musicality, coincidiendo con las afirmaciones de seeger10, planteó el concepto de“bi-musicalidad” orientado a los etnomusicólogos, ya que el investigador occidental, “al investigarotra cultura musical necesita aprender ese sistema para convertirse en un bilingüe musical” (oliva2002: 2)11. estos aspectos remarcan la necesidad de la práctica musical y el trabajo de campo en elproceso de investigación en contraposición al trabajo de gabinete. así, en 1964, con el trabajotitulado The Anthropology of Music, de alan Merriam propone la antropología de la música comoalternativa a la etnomusicología (1964); orientación que se extendió hasta inicios del siglo XXi.

a grandes rasgos, el desenvolvimiento de la etnomusicología permite identificar ciertas etapas.siguiendo los criterios de oliva (2002), estas son:

1) la etnomusicología nace de una necesidad para poder estudiar y entender la músicaexótica, de las culturas primitivas, pero manteniendo la visión de que en algunos casos nisiquiera se le podía llamar música. esta disciplina nace como una rama menor de lamusicología; es decir, es una musicología de las “otras” músicas. surgen la escuelaalemana de Musicología y la escuela norteamericana.

2) el folklore y la etnomusicología convergen en algún momento y esto da paso a pensarque el fenómeno musical no se resume a ser un arte arcaico, sino que hay que tomar encuenta la forma en la que se transmite y se crea.

3) en esta tercera etapa se piensa que la etnomusicología debe estudiar la música queproducen los campesinos [sic], dando especial énfasis al proceso creativo.

4) y por último, se liga a la etnomusicología con las teorías y métodos de la antropologíapara, de esta manera, poder abordar el estudio de cualquier tipo de música, incluyendo laque se desarrolla en las grandes urbes y las músicas realizadas para ser consumidas porlas grandes masas12.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 165

9 definición que posteriormente, en 1973, fue cambiada por “’el estudio de la música como cultura”, subrayando aún másla importancia de sus aspectos sociales y culturales al escribir que ‘la música es cultura y lo que los músicos hacen essociedad” (Myers 2001: 25).10 Myers afirma que para charles seeger, tanto la “palabra como la música constituía formas de comunicaciónincompatibles” o sea, que la representación y descripción discursiva sobre lo que es el fenómeno musical era imposible:“la solución que propuso seeger fue el estudio de las prácticas musicales no occidentales tanto en el campo como en elpropio entorno del investigador” (2001:26).11 Myers explica cómo Hood incorporó el aprendizaje de formas musicales de distintos lugares del planeta (música javanesa,persa, japonesa, mexicana, hindú, griega, africana, entre otras) como parte de las materias dictadas en el Institute ofEthomusicology de la Ucla (2001:26).12 al respecto, stobart, afirma que los estudios de música urbana y la “música de masas” es: “una etapa mucho más reciente:de los noventa [1990]. Hasta los ochenta la etnomusicología está muy ligada con la música oral, campesina, folklórica otradiciones clásicas de otras partes del mundo. también hubo una crítica fuerte sobre la falta de historia, perspectivas sobrecultura como algo fijo/aislado, y la concepción de corrupción por la música occidental (por ejemplo, el libro de Bruno nettlThe Western Impact on World Music: Change, adaptation and survival, 1985). también hay que pensar en lainstitucionalización de la etnomusicología –más que todo está ligada con los departamentos de música (y muy poco en surelación con musicología, que tenía una relación muchas veces de oposición) antes que con los de antropología” (Henrystobart, comunicación personal, 13/08/12).

Page 168: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

la etnomusicología o antropología de la música, es pues el estudio de los procesos musicalesen la cultura, la música como cultura (2002: 4).

de esta manera, el estudio de la música muestra un recorrido que parte de la musicología, quepasa por la etnomusicología, y se emparenta con la antropología; más aún, se relaciona con otrasciencias humanas, las artes, las naturales e incluso con la física (Myers 2001). en suma, el estudiode la música se complejiza. ya desde los aportes de Merrian, se promueve dejar el concepto deetnomusicología para referirse al de antropología de la Música. así, para los años setenta yochenta (siglo XX), se incluye el uso de nuevas metodologías de análisis musical y cultural,como la semiótica, el estructuralismo y la performance.

seguidamente, se presenta una ruta crítica que además de conectar la antropología con laetnomusicología, muestra las formas de abordar los fenómenos de transformación desde losenfoques teóricos de la antropología a fines del siglo XX.

Entre cambios y permanencias: tendencias disciplinarias de la antropología de la músicaa fines del siglo XX

los procesos de cambio y transformación, siempre presentes en las sociedades, fueron motivodel análisis antropológico desde sus comienzos. dichos análisis han experimentado varias etapasy un complejo desarrollo: la primera corriente teórica que se refirió al cambio fue elevolucionismo cultural de tylor y Morgan (fines s. XiX); luego le siguió el difusionismo opréstamo cultural (comienzos s. XX); posteriormente la ecología cultural de steward, en 1960y, el funcionalismo de Malinowski, desde 1920 al 1950 (cf. Harris 1996). todas estas corrientesmostraban una visión unilineal y evolutiva del cambio, bajo la dicotomía “salvaje/civilizado”¿pero, qué sucedió en el caso específico del estudio de la música?

al igual que en la antropología, el evolucionismo “afectó” a los estudios de la música13. estacorriente influyó en varios autores14 quienes se enfocaron en tres aspectos: la búsqueda de los“orígenes de la música”, la “secuencia” de evolución (mediante el establecimiento de “etapas”)y la universalidad de la música. las principales hipótesis sobre los orígenes de la música hacíanreferencia a las “emociones”, la “imitación de sonidos naturales”, “impulsos psicológicos”,“impulso rítmico”, “su relación con la magia”, entre otros. las etapas o secuencias propuestaseran generalmente ternarías, refiriéndose a “salvajismo-barbarie-civilización”, “tambor-flauta-lira”, entre otros. Finalmente, estas etapas ponderaban la evolución musical de las sonoridadesen “tonos”: monotónico, bitónico, tritónico, y así sucesivamente (reynoso 2007: 29).

por otro lado, la escuela histórico culturalista, denominada también difusionista, “estableció unconjunto de esquemas que ordenaban el saber etnográfico en una sucesión de ‘ciclos’ [que] seoriginaban en algún lugar y luego se difundían a otros” (ob.cit.: 75)15. esta corriente había

166 Richard Mújica Angulo

13 Mucha de la teoría evolucionista conocida hoy en día se le atribuye a charles darwin. sin embargo, quien dio losprincipios de “evolución”, “supervivencia de los más fuertes” y la idea de la trayectoria del cambio desde “lo más simple alo más complejo” hasta llegar a un “progreso inexorable”, fue Herbert spencer (1912: 145, cit.: en reynoso 2007: 23–24).además, apuntar que spencer hace referencia a cambios culturales “ramificados” en lugar de unilineales, ya que “creía quelos retrocesos eran tan probables como los progresos y que el proceso social no es lineal sino divergente una y otra vez”(1896:95-96, 351 cit.: por reynoso 2007: 35).14 entre otros se tiene a: c. sachs, e. von Hornbostel, g. Montandon, r. lach, J. rowbotham, W. Wiora, M. schneider, c.vega, i. aretz, B. Bartók (cf. reynoso 2007:22).15 etnomusicólogos influenciados por esta corriente fueron: Hornbostel, sachs, graf, schneider, en alemania y austria;Herzog, Jones, roberts, hasta nettl en américa; y vega en argentina (cf. reynoso 2007:75).

Page 169: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

apostado a la migración como principal generador de cambio y se relacionada más con modelossincrónicos y con procesos de cambio puntuales y de corto alcance temporal (reynoso 2007:111). tal el caso de la influencia de esta escuela en américa latina a partir de carlos vega y lafundación de institutos de investigación sobre música en argentina (ob.cit.: 100-108).

la corriente culturalista, conocida como la impulsora de la antropología de la música, tuvo comosus principales representantes a alan Merriam en estados Unidos y John Blacking en europa16.esta perspectiva enfatizaba el papel del contexto cultural en el estudio de la música; por lo cualreynoso (2007) los denominó como una corriente “contextualista” pues daba mayor énfasis auna perspectiva emic17. la propuesta de Merriam se basa en un modelo18 referido al “procesomusical” donde existe “una retroalimentación constante desde el producto hacia los conceptossobre música, y esto es lo que da cuenta tanto del cambio como de la estabilidad en un sistemamusical” (1964:33, cit.: en reynoso 2007: 116–117). por otro lado, Blacking también incluyótemas como el económico y la lucha de clases, estableciendo que el estudio del cambio musicalrevela el cambio de la propia sociedad (Blacking 1978: 21-23, cit.: en reynoso 2007: 138). lacorriente culturalista, como se mencionó, fue muy reconocida en la historia de laetnomusicología, atribuyéndole un cambio trascendental al estudio de la música19, pero ésta esuna tarea aún abierta a debate.

otra corriente antropológica muy influyente en el estudio de la música fue la estructuralista,vinculada a aspectos semiológicos y lingüísticos. Un aspecto central de esta postura fue elentendido de que “todo era como un lenguaje” que incluyó a los fenómenos musicales; es asíque, los principales rasgos distintivos de esta línea fueron: “la idea de sistema; la reticencia aadoptar la escala del autor, el individuo o sujeto; la preferencia por las estructuras sincrónicasen detrimento de la historia y de la sintaxis a expensas de la semántica; el postulado de un nivelabstracto, oculto a la conciencia e inmanente; la adopción de una perspectiva universal”(reynoso 2006:126). a partir de la década de 1960 la etnomusicología también fue influenciadapor teorías lingüísticas, tanto saussureanas como fonológicas, provenientes de roman Jakobsony claude lévi-strauss (cf. reynoso 2006: 125–126). en este marco, conviene remarcar tresaspectos que hacen a esta corriente: primero, el caso de constantin Brailoiu [1893-1958],musicólogo rumano, que desde la línea folklórica anticipa varios criterios estructuralistas, suprincipal argumento es que la música de tradición oral se encuentra gobernada por un sistema,el cual debe ser descifrado por el investigador (ob.cit.: 136-137). ello implicó en una“transcripción sinóptica de la música”, el análisis rítmico y los sistemas pentatónicos,enfocándose en el canto20. Un aspecto a remarcar es que Brailoiu a diferencia del estructuralismo,para referirse a los cambios, no emplea el concepto de transformación sino el de “variación”, el

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 167

16 autores en esta línea son: anthony seeger, Feld, Joseph y nketia (cf. reynoso 2007:151).17 este término distingue la comprensión de las representaciones culturales, ya sea desde el punto de vista de un individuo“propio” de la cultura (émic) o desde la óptica de un observador externo a la cultura (étic); el cual fue acuñado por Kennethpike en analogía con las expresiones lingüísticas (fonémico y fonético). con similares características, desde laetnomusicología, Bruno nettl plantea los conceptos de insider y outsider como dos formas de interpretar y comprender lamúsica desde la mirada interna o externa (respectivamente) al grupo cultural (2002: 144). el autor además de refiere alpapel ético de dicha perspectiva ya que cuestiona quién y hasta qué punto se puede hablar por el “otro”.18 dicho modelo se basa en tres niveles analíticos: 1) la conceptualización sobre la música 2) la conducta en relación conla música y 3) el sonido de la música en sí misma (cf. reynoso 2007:116; rozo lópez 2011a).19 aunque, según reynoso, ese fue un “momento etnográfico o antropológico” que no suscitó cambios sustanciales en lametodología etnomusicológica, reduciéndose a estudios de caso no replicables (2007:172–173).20 ello implica, al igual que el estructuralismo, la reducción del rol del protagonista musical, el individuo, y enfatizando eltópico colectivo (reynoso 2006: 136).

Page 170: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

cual sería más apto para la música (ob.cit.: 141-142). para arom la transformación se refiere acambios que no tienen límite, es decir pueden llegar a ser radicales: “una variación, en cambio,preserva la estructura. [ya que] se puede reconocer el modelo en cada instancia” (arom1985:164, citado por reynoso 2006: 141–142).

para el segundo caso, el de los modelos lingüísticos en etnomusicología, reynoso (2006: 173-175) proporciona la siguiente ruta: uno de los iniciadores fue el alemán gustav Becking en 1932(con el texto Der musikalische bau des montenegrinischen volksepos), luego se tienen a losreconocidos estadounidenses Bruno nettl (con Some Linguistic Approaches to Musical Analysisen 1958) y steven Feld (con Linguistic Models in Ethnomusicology en 1974) que remarcaríanesta tendencia en la década de 1970. desde estos trabajos, se busca identificar un corpus derasgos significativos compuestos de “fonemas” (unidades mínimas) y motivos recurrentes(morfemas); para lo cual, otro autor (leonard Bernstein en 1973), relaciona a la música comolenguaje, donde la nota musical es el fonema, el motivo musical un morfema, la frase una palabra,la sección musical una clausula y una pieza musical un párrafo (cf. reynoso 2006: 174–175).

el tercer aspecto se refiere a la semiología musical, que tiene gran impacto en la etnomusicología.estos se presentan desde el enfoque “ultra-analítico” (ob.cit.: 148-149) de Jean-Jacques nattiez(con Fondements d’une Sémiologie de la Musique en 1975), pasando por la dinámicagreimasiana del finlandés eero tarasti (con A Theory of Musical Semiotics en 1994) y losmodelos lingüísticos de nettl (referidos en reynoso 2006: 148-149). entre la segunda mitad dela década de 1970 hasta mediados de 1990, nattiez propone tres polos de análisis: el mensajemismo o “análisis del nivel neutro”, las estrategias de producción del mensaje (poiética), y lasestrategias de recepción o percepción (estética) (cf. reynoso 2006: 148–149). tarasti, en lamencionada obra, para la década de 1990 propone la aplicación de reglas gramaticales a lamúsica, lo que para reynoso sería una “semiótica clásica” (ob.cit.: 160), implicando que elsignificado musical depende del tiempo, lugar y sujeto, y su dependencia de un sistema. estosautores son un ejemplo de que la semiología musical tendría su mayor presencia en la décadadel 1990, y que pese a la existencia de posmodernismo, se proyectaría al siglo XXi con una seriede sub corrientes de gran significancia (ob.cit.: 165–172).

referente a estas corrientes, se puede decir que gran parte de los resultados teóricos delestructuralismo y la lingüística no hizo más que postular “oposiciones binarias caprichosas”, yun uso forzado de terminología lingüística (como el fonema y morfema). entre sus aportes, setiene el método analítico de nattiez, el mapeo semiológico de tarasti, y los métodos sinópticosde Brailoiu, con los cuales se presenta la música como un lenguaje y sistema de símbolos(ob.cit.:198–200). Finalmente, todo ello se vería afectado paulatinamente por la hermenéuticageertziana, la fenomenología, el posmodernismo, el contextualismo y los estudios culturales.

por otro lado, la etnomusicología también fue influenciada por otras corrientes antropológicasmás recientes: la antropología interpretativa21 (llamada anteriormente simbólica) y la

168 Richard Mújica Angulo

21la corriente interpretativa en la antropología surge entre las decenios de 1960 y 1970, y está asociada con la escuela deantropología de chicago y la denominada antropología simbólica de clifford geertz (1973). desde esta vertiente seconforma la auto-crítica antropológica y el posterior surgimiento de la antropología posmoderna. esta corriente insistió enla negociación del significado e hizo un esfuerzo por desentrañar la cultura como sistema de significados, dando énfasis ala interpretación y al discurso (Fischer 2000). geertz afirma que la cultura es un texto, cuya interpretación puede descubrirse realizando trabajo de campo etnográfico(para realizar “descripciones densas”) en la sociedad y su contexto: “la cultura de un pueblo es [entendida como] un conjuntode textos. […] las sociedades contienen en sí mismas sus propias interpretaciones. lo único que se necesita es aprender la

Page 171: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

fenomenología. para el primer caso, la antropología interpretativa22, influyó principalmente endos etnomusicólogos: por un lado, timothy rice (con Hacia la Remodelación de laEtnomusicología en 1987 [2001]), pretende reconfigurar el modelo de la etnomusicología” alcombinar las propuestas de geertz (descripción densa, conocimiento local y “cultura comotexto”) y Merriam a partir de su modelo analítico (producto musical, conceptualización ycomportamiento). con ello, rice también busca explicar la relación entre cambio y continuidadmusical, ya que “los etnomusicólogos deberían estudiar los ‘procesos formativos’ en la música”a partir del planteamiento de la pregunta: “¿cómo construyen históricamente, mantienensocialmente y crean y experimentan individualmente la música los seres humanos?” (2001[1987]:161). aunque reynoso afirma que rice no proporciona una metodología para aplicar sumodelo, esta perspectiva del proceso de formación musical (en sus tres niveles histórico, sociale individual) es un aspecto rescatable. por otro lado, el segundo autor de importancia en estacorriente es steven Feld, quién afirma que el “estudio del sonido como sistema simbólico implicadar cuenta de las condiciones sociales e históricas de su invocación y su interpretación. en esamedida, tal estudio se sitúa en la intersección del análisis acústico y el cultural.” (2001[1991]:332) para lograr aquello, Feld emplea la descripción densa de geertz, la importancia delmito de lévi-strauss y la etnografía de la comunicación de dell Hymes (reynoso 2007:189),arribando a la conclusión de que la canción, como modalidad expresiva musical y textual, estávinculada con emociones, sentimientos (lamentos) y poesía que son representaciones de losmitos referidos a un ave, en torno al cual se crea la música.

asimismo, entre la década de 1970 y 1980, se tuvo la relación entre la fenomenologíaantropológica y la etnomusicología fenomenológica, donde se discutió principalmente lareflexividad y la alteridad en el proceso de investigación musical, la crítica a la objetividad deletnomusicólogo y la importancia de la relación entre sujetos investigador-investigado23. estacorriente de la etnomusicología tiene como principales representantes a Kenneth gourlay, linegrenier, Jocelyne guilbault y Jeff todd titon. donde se reconoce la necesidad de “dejar depercibir al otro como ‘objeto’, quebrar los límites entre el Self y el otro, […] se trata de unacampaña más moral que teorética [...] de destacar al otro y a la reflexibilidad del investigador”(reynoso 2007:192, subrayado en el original). estos criterios, lejos de ser una perspectiva“arrogante”24, fueron útiles en el proceso de trabajo de campo, apuntando al uso del “métododialogal y polifónico” (clifford, 1991:45) especialmente en la redacción del trabajo. por otrolado, la fenomenología tuvo influencias en las investigaciones en américa latina, concretamentese tiene los primeros pasos de Jorge novati e irma ruiz en argentina; isabel aretz en venezuela

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 169

manera de tener acceso a ellas” (geertz 2003). en La Interpretación de las Culturas (1973), el autor presenta las basesconceptuales de su propuesta: define el concepto de cultura, aclara cómo la etnografía contribuye a la interpretación de lasculturas y expone cómo se puede llevar a cabo el desarrollo de la teoría antropológica. la cultura es el contexto dentro delcual tienen significado —son interpretados por los actores sociales y pueden ser interpretados por el investigador— losacontecimientos sociales, los modos de conducta, las instituciones y los procesos sociales.22 como sus principales representantes se tiene a: timothy rice, dane Harwood, de influencia geertziana (reynoso 2007).23 Mencionar que esta etapa marca el inicio de antropología fenomenológica “radical”, la posmoderna y los estudiosculturales (reynoso 2007: 192), que fueron opacadas por la antropología posmoderna de los años ochenta, que viene de lapropuesta de clifford y Marcus, Writing Culture: Thepoetics and politics of ethnography (1986), especialmente en lo querespecta al inicio de la denominada “antropología reflexiva” (cf. clifford 1991).24 perspectiva que es criticada duramente por reynoso al afirmar que la corriente posmoderna de la antropología se redujosólo a crítica literaria, donde la “autobiografía puede ser un indicio de arrogancia […] narcisista, o que manipula el trabajode campo para que conduzca a una búsqueda de sí mismo y no a una representación desinteresada de otras prácticasculturales.” (reynoso 2007: 223) sin embargo, se considera que la reflexividad en la investigación antropológica es unejercicio útil para la práctica etnográfica.

Page 172: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

170 Richard Mújica Angulo

y la edición de la “etnomúsica” del inideF impulsada por luis Felipe ramón y rivera; luego,Marcelo Bórmida consolida la etnomusicología fenomenológica en argentina; y finalmente,novati y ruiz con el instituto lingüístico de verano en el perú (reynoso 204-212). lo que tieneen común la aplicación latino americana de la fenomenología es una serie de paradojas quecontradicen varios criterios antropológicos ya que reproducen prejuicios positivistas (miradaevolutiva) en un esfuerzo por un “no-saber” radical y la aplicación forzada de una mirada “emic”.

otra corriente significativa es la etnomusicología de la performance. víctor turner, entre lasdécadas de 1960 y 1970, retomó el estudio de la religión comparada; y en 1985 propone losconceptos “antropología de la experiencia” y “antropología de la performance”, resaltando laimportancia de la experiencia en lugar de la estructura (reynoso 1998)25. sin embargo, quienesinician con el estudio de la performance, en el ámbito musical, son: david Mcallester en 1954,seguido de Milton singer en 1955, y Marcia Herndon en 1971. esta última autora concluye:

[U]na ocasión musical en tanto entidad nominada, y por lo tanto cognitiva, se puedeexaminar como una unidad social y cultural; más aún, hemos supuesto que esta unidad esuna parte integral de la conducta social, y que exhibe algunos de los valores básicos deuna sociedad. Hemos hecho, por lo tanto, diversos supuestos a priori: 1) que la músicaposee significación; 2) que la significación de la música puede ser exhibida por su contextoy su estructura; 3) que un evento nominado, la ocasión, puede ser una clave en lasignificación de la música (Herndon 1971:341, citado en reynoso 2007:228).

la ocasión musical realza el contexto de la interpretación musical, ya que el estudio de la músicase enfocaba sólo a los temas sonoros y musical pero de manera descontextualizada. desde estapostura, se concibe a la música como poseedora de “significación”, parte integral de la“conducta” y de su estructura (económica y social) e interpretada desde su contexto: el “evento”referido. a ello reynoso añade otro “supuesto a priori”:

Un supuesto adicional […] es que la música, en tanto forma de conducta humana, estásujeta a las presiones primordialmente subliminales de los grupos humanos, o sea lacultura. corresponde por ende estudiar, a través de una ocasión, la forma en que la músicarefleja otros aspectos de la cultura. al considerar la ocasión musical estamos pensandoentonces, […] no sólo en la música en la cultura, sino en la música como cultura.(2007:228)

el estudio de la música, mediante la idea de “ocasión musical”, permitirá identificar otrosaspectos culturales “primordialmente subliminales” que rigen la conducta del grupo humano,

25 para turner, la antropología de la performance forma parte de la antropología de la experiencia, donde “[e]l términoperformance […] deriva del francés parfourmir y se refiere a la acción de completar, como final propiamente dicho de unaexperiencia” (turner 1982:13-16, cit.: en Wilde y schamber 2006: 27). sin embargo, es importante aclarar un hecho señaladopor reynoso con respecto a la música: “la etnomusicología de la performance es anterior a la antropología de la performancede víctor turner” quién no habría tomado en cuenta a la música dentro de su clasificación (2007: 225–226). turner en 1982enumera una serie de elementos que formarían parte de las performances: “la artesanía individual, estética y poética […]gesticulaciones manuales, expresiones faciales, posturas del cuerpo, respiración rápida, pesada o ligera, lágrimas a nivelindividual; gestos estilizados, pasos de danza, silencios prescriptos, movimientos sincronizados como los de la marcha, losmovimientos o ‘juegos’ del juego, los deportes y los rituales a nivel cultural (turner 1982:9)”. dentro de estos no figuraríala música, sólo los “pasos” de danza, por lo cual reynoso afirma que “cuando turner hablaba de performances, símbolos,expresiones, experiencias o comunicación, ni la música ni la performance musical se le cruzaba remotamente por la cabeza”(reynoso 2007: 226).

Page 173: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

por lo cual se entenderá a la música como cultura y no sólo como un componente de ella. en losaños ochenta del siglo pasado, con regula qureshi (1987) —y cánepa Koch (2001) en américalatina—, se consolida la antropología de la performance, ya que las investigaciones siguen el“objetivo de comprender apropiadamente el dominio conductual de la música, o sea el ‘contextode performance’” iniciándose “una especie de ‘etnografía de la comunicación’ con foco en laocasión musical” (reynoso 2007:229–230).

Finalmente, otra aproximación teórica específica al fenómeno del cambio musical y cultural esla transculturación musical del trabajo de Kartomi ([1981] 2001) titulado Procesos y Resultadosdel Contacto entre Culturas Musicales: Una discusión de terminología y conceptos. la autorahace una retrospectiva histórica de los diversos conceptos empleados desde la etnomusicologíapara referirse al cambio musical. primero, que el fenómeno del cambio en la música es productodel “contacto musical entre culturas” como parte de relaciones coloniales; segundo, que seincurrió en el préstamo conceptual de términos propios de la biología, botánica, química, física,aplicándolos (por analogía) a los fenómenos musicales; tercero, a partir del análisis de conceptosaplicados a la música —a saber: hibrida, criollo, mestizo, mulato, prestado, combinado,fusionado, integrado, música trasplantada y música aculturada— Kartomi afirma que estasexpresiones tendrían una fuerte carga peyorativa, que no acepta el cambio musical como unproceso creativo válido como otros (Kartomi 2001:357–382). concluye proponiendo el conceptode “transculturación musical”26 para:

indicar el ciclo completo de procesos musicales positivos desencadenados por el contactocultural [...] expresión no cargada con una historia etimológica confusa o etnocéntrica,ni está orientada hacia la unión de las culturas progenitoras del producto musical [...]contienen el significado del complejo proceso de fusión y transformación de las culturasmusicales [...], es el lógico producto final del préstamo cultural recíproco. (2001: 365,366)

de esta forma, Kartomi se refiere al “contacto cultural” como un proceso de “fusión ytrasformación” de complejos procesos musicales entendidos como positivos y donde el conceptode “transculturación musical” debe ser aplicado “sólo a los procesos de contacto intercultural, yno a los distintos tipos de consecuencias de los mismos” (Kartomi 2001:367, cursivas mias).Finalmente proporciona algunos tipos de “consecuencias” a estos procesos de transculturaciónmusical: 1) rechazo virtual de una música impuesta 2) transferencia de rasgos musicales discretos3) coexistencia plural de músicas 4) revival musical nativista 5) abandono musical y 6)empobrecimiento musical (ob.cit.: 368–372). Un aspecto principal de esta postura es la búsquedade una categoría “positiva” de los fenómenos de cambio musical, en el entendido de que el usode “prestamos conceptuales” no deja entender e interpretar un fenómeno suscitado. sin embargo,si bien su enfoque “procesual” coincide con el fenómeno estudiado, la concepción que la autoratiene sobre el concepto culturas, propio de la década del 1980, se restringe a desarrollar el procesocomo contacto entre “culturas”, reduciendo el papel de los “grupos de personas”.

como se ve, los enfoques investigativos, que son algunos, sobre la transformación musical fueronvariados e implican una superposición o aplicación simultánea. no obstante, de poco puedeservir lo descrito hasta acá si no se complementa, al menos con una aproximación inicial, elpanorama de los estudios realizados sobre la música en Bolivia. por lo cual, en el siguienteacápite se presenta un esbozo de su derrotero.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 171

26 sin embargo, su posición no es cerrada, ya que también considera dos términos más que pueden ser empleados: síntesisy sincretismo (Kartomi 2001: 376).

Page 174: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Entre sonidos ausentes y presentes: Tendencias del estudio de la músicaen Boliviael estudio de la música en Bolivia tuvo gran relevancia. ante la diversidad de posibilidades paraabordar esta tarea27, se presenta una perspectiva de los estudios de la música, desde un enfoqueteórico vinculado a la antropología de la música, especialmente “andina”, realizados en nuestropaís. para lo cual se abordan tres enfoques: un preludio enfocado a aspectos arqueológicos ehistóricos, seguido de los estudios precursores y los estudios actuales sobre música.

Sonidos ausentes: dos bases para el estudio de la música en Bolivia

el primer enfoque (aunque no precisamente antropológico), lo brinda los sonidos ausentes(sánchez c. 2002) desde la arqueología, concretamente la denominada arqueomusicología, desdedonde se realizan estudios organográficos (descripción detallada de instrumentos musicales:forma, dimensiones, afinación, etc.) y el análisis de elementos relacionados a lo musical(vestimentas de danzas, iconografía de motivos musicales presente en cerámica, textiles, líticos,y otros). de los estudios realizados en los andes Meridionales, actual Bolivia, se tiene el aportede sánchez y sanzetenea (2000)28, quienes plantean la existencia de “producción sonora” en “untramo de tiempo largo”: desde el período Formativo (1500 a.c.) hasta la cultura inca” (1538),para lo cual cotejan distintas piezas arqueológicas de instrumentos musicales, respecto de suépoca de contexto, describiendo sus principales características. concluyen que en el períodoFormativo (1500 a.c.- 400 d.c.) existía una importante gama de instrumentos musicales comoflautas globulares, verticales, pitos y flautas de pan, elaborados de hueso y cerámica; lo cualdenota el nivel de especialidad que esas sociedades tenían en esa época.

en el Horizonte Medio, donde destaca la cultura tiwanaku (400 d.c.-1100 d.c.), los siku(zampoñas) eran elaborados de hueso, piedra y cerámica aunque señalan que la última dejó deutilizarse y dio lugar al ingreso de la caña —material “dúctil” que permite mayor “precisiónacústica” y abre la hipótesis de la articulación entre sociedades de tierras bajas y altas—. en elperíodo intermedio tardío arqueológico (“señoríos” aymarófonos históricos) (1100 d.c.- 1450d.c.), desaparece el uso de la piedra, se consolida la caña como principal material, surgenespecialistas para la construcción e interpretación de instrumentos y se definen las diferenciasde género en la ejecución musical. los autores afirman que durante el período inka (1450 d.c.-1538 d.c.) no existieron cambios en las sociedades ya que las sociedades “conquistadas”,principalmente aymarófonas, mantuvieron muchas de sus prácticas musicales (sanzetenea r. ysánchez c., 2000: 1–13). por tanto, la perspectiva arqueológica muestra el desarrollo de losmateriales de elaboración de instrumentos musicales y la complejidad musical en los andes,desde periodos muy tempranos.

172 Richard Mújica Angulo

27 por ejemplo, gutiérrez (1997) en el texto Nuevos aportes y tendencias etnomusicológicas en Bolivia presenta una divisióntanto histórica de los estudios de música en Bolivia, resaltando el papel de los investigadores extranjeros y nacionales. porotro lado, sánchez (2002) en la introducción del texto La Música en Bolivia: De la Prehistoria a la Actualidad, divide lasinvestigaciones de música de manera temática: misional, catedralicia, tradicional “andina”, popular urbana, afroboliviana,indígena de tierras bajas, académica contemporánea y desde la fonografía etnomusicológica y musical académica.28 según sanzetenea y sánchez (1996, 2000, 2002), los antecedentes a la investigación arqueológica de la música la dieronFederico diez de Medina, Julia elena Fortún y Freddy Bustillos.29 por ejemplo, cieza de león, santillán, Bartolomé de las casas, Molina, Matienzo, Murua, entre otros; quienes realizaronaproximaciones importantes al fenómeno musical (Bellenger 2007:50–52).

Page 175: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

como otro puntal, en los estudios de la música, se tiene el papel de los cronistas. entre los siglosXvi y Xviii, durante el periodo colonial, los cronistas29 realizaron las primeras descripciones sobreritos, danzas y festividades, que ahora son entendidas como fuentes de investigación. Bellengerafirma que uno de los más importantes cronistas fue guamán poma de ayala (1980), quién

entre 1584 y 1613 (1980 [1613]), permite descubrir aspectos de ritos y de festividadesque estaban asociados con los instrumentos musicales. en su obra Nueva Corónica y BuenGobierno, cuya particularidad es de ser la única crónica de aquella época tan ricamenteilustrada, el autor dibuja y describe brevemente las fiestas y tradiciones de diferentespoblaciones del tawantinsuyu. allí también aparecen representaciones de los primerosinstrumentos de cuerdas, como la vihuela, y de viento como el oboe, introducidos por losespañoles (Bellenger 2007: 50-52).

en el estudio intitulado: El Poder del Sonido de gruszczynska-ziolkowska (1995:19), se realizauna revisión de la información sobre la música andina dejada por los primeros cronistasespañoles. esta autora da énfasis a los conceptos de “tono” y “tonada”, a partir de la crónicarealizada por el “inca” garcilaso de la vega: “cada canción tenía su tonada conocida por sí, yno podían decir dos canciones diferentes por una tonada” (garcilaso 1991:113, libro ii, cap.XXvi). así, a partir del concepto de “tono”, la autora propone una clasificación de la músicasegún la función de cada una de ellas. por su lado, Bellenger destaca el papel de otrosdocumentos producidos en la época. entre ellos se hallan los “primeros diccionarios de laslenguas autóctonas”, especialmente el de domingo de santo tomas [1560] y diego gonzalesHolguín [1608] sobre la lengua quechua, y ludovico Bertonio [1612] sobre la lengua aymara(Bellenger 2007:52), donde aparecen varios voces y entradas referidas a la música.

El preludio investigativo, tendencias y las denominadas “investigaciones precursoras” dela música en Bolivia

al inicio del siglo XX aparecen las denominadas “investigaciones precursoras” (Bellenger 2007)que dan pie a los estudios de la música en Bolivia. estas poseen un fuerte influjo de lamusicología —se realizan análisis de la música a partir de su transcripción en pentagrama, conbreves descripciones organográficas de los instrumentos musicales y de las fiestas y danzas—y tiene como sus principales exponentes a raoul y Marguerite d’Harcourt que, en 1925, publicanLa Música de los Incas y sus Supervivencias, con análisis de 200 piezas musicales de ecuador,perú y Bolivia (1990). los autores se enfocan en el llamado “folklore musical andino” el cualestá “lleno de carácter y de vida, un folklore que constituye hoy en día la joya de toda américa.[…] así a través de los siglos, los hombres andinos estuvieron preservados de los contactosexteriores y aún continúan estándolo gracias a la barrera de los andes” (1925: Xviii–XX). estafue la base para que, en los años 1930 y 1940, se dé un movimiento predominantementefolklórico y nacionalista (Bellenger 2007). con ello se consolida el estudio del llamado folkloredonde destaca: primero, el estudio de Manuel rigoberto paredes (1949), la conformación de la“primera Mesa redonda de Folklore en Música y danzas” en 1955, la conformación de“concursos de danza y Música nativa” y la elaboración de calendarios folklóricos tanto deldepartamento de la paz (cf. Bedregal de conitzer y gonzalez Bravo, 1956), tarija (varas reyes,1973) y cochabamba (paredes candia, 1956). segundo, la emergencia de propuestasmetodológicas para el análisis de estos fenómenos (Fortún, 1956), que propone el estudio del“hecho folklórico” y su relación con lo moderno, a partir de cinco criterios: temporalidad,tradicionalidad, transmisión empírica, plasticidad y funcionalidad (lo cual confluye en una

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 173

Page 176: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

“reglamentación” diseñada para el departamento de Folklore, de la dirección nacional decultura-Min. de educación); y la consolidación de la corriente de investigación del folklore enBolivia con trabajos como La Danza de los Diablos de Julia elena Fortún (1961), que contemplauna detallada descripción del contexto mitológico, festivo e histórico de la danza, pasando porla descripción coreográfica y de la vestimenta, hasta un análisis fraseológico de la música. enla década del 1970 se reeditan las dos principales obras de Manuel rigoberto paredes El ArteFolklórico de Bolivia (1970 [1949]) y Mitos, Supersticiones y Supervivencias Populares deBolivia (1976 [1920]), donde se describe la coreografía y los instrumentos musicales tantoindígenas como “mestizos”. simultáneamente, víctor varas escribe La Investigación Folklórica(1973) y díaz gainza la Historia Musical de Bolivia (1977). las mencionadas produccionesdesembocan en la conformación del instituto Boliviano de cultura en 1976 y dentro de ella, deldepartamento de etnomusicología y Folklore (deF).

todos estos trabajos, al igual que el de los esposos d’Harcourt, emplean a la musicología comoinstrumento de análisis estricto de la música con algunos abordajes en los instrumentos,mostrando una visión romántica del “folklore andino” a partir de su entendido estático de losprocesos musicales y culturales de estas sociedades. además, Fortún (1976) en el texto Folklorey Artesanía, propone la vinculación del folklore con el desarrollo económico y las políticaspúblicas culturales, pero a partir de entender a la música desvinculada de sus contextos culturalesmás amplios. si bien estos trabajos son la cúspide de los estudios del folklore en Bolivia, variosautores actuales mantienen aún esos criterios, tal es el caso de paredes candia (1991).

Nuevas tendencias: Entre el folklore, la etnomusicología y la Antropología de la Música

la siguiente etapa (entre 1970 y 1980), marca la tensión entre la etnomusicología y el folkloredonde, además de estudiar la música como tal, se añade una visión descriptiva del contextomusical. se identificaron dos corrientes en este periodo30. la primera corriente, propone lavinculación entre etnomusicología y folklore, propuesta debatida en el “primer congresointeramericano de etnomusicología y Folklore”, realizado por inideF en caracas (entre 24 al28 de octubre de 1983), a partir de la iniciativa de “folklorólogos” como isabel aretz (1977)quien es conocida por los trabajos de campo realizados en la recolección de música en américalatina (aretz, ramón y rivera y, de caravalho 1983). en esta línea, en Bolivia, se suman lostrabajos de Becerra casanovas (1977), thorrez (1977), y Bustillos (1982), entre otros, quienes,desde la ciudad de la paz realizan calendarios de música y de fiestas, presentan transcripcionesde música del altiplano y proponen métodos de análisis musical.

la segunda corriente viene influenciada por la Musicología comparada de la escuela de Berlín,una nueva faceta que puede denominarse una primera etapa de contextualismo31 en Bolivia. ala cabeza del etnomusicólogo suizo-alemán Max peter Baumann (1980, 1981, 1982, 1985) se

174 Richard Mújica Angulo

30 en comunicación (vía internet) con Walter sánchez c., plantea una división investigativa muy evidente, que por entonces,se concentró en dos polos diferenciados teóricos y metodológicos: la paz y cochabamba.31 este concepto es empleado por reynoso, para referirse a investigaciones que, al enfatizar el estudio del contexto culturalde la música, desde una perspectiva etnográfica y antropológica, dejaron de lado el análisis de la música en sí misma quese trabajaba desde la musicología (2007: 172–173).32 señalar que el Festival nacional luz Mila patiño —creado como un concurso anual por el conde guy du Boisrouvra y enhomenaje a su difunta esposa, luz Mila hija del minero simón i. patiño en 1950 (sánchez c. 2011: 7) tiene una marcadadiferencia de dos épocas. la primera, que abarca desde 1951 a 1968 enfocada en la creación e interpretación de músicaacadémica boliviana y la segunda, desde 1971 hasta hoy, orientada a una visión intercultural de la música ya que promueve laparticipación de diferentes grupos socio-culturales del país, con énfasis en los grupos indígenas (sánchez c., 2001a).

Page 177: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

muestran efectos claros en el trabajo realizado por el centro de documentación de MúsicaBoliviana (cendo-MB) dependiente de la Fundación simón i. patiño (1978) en cochabamba32.desde esta influencia se debe reconocer el importante papel que se realizó en el estudio de lamúsica de los diferentes grupos culturales de Bolivia. gracias a la perspectiva propuesta porBaumann no sólo se siguió con la tradición musicológica de Berlín (grabaciones de campo ytranscripciones en partitura) sino que enfatizó en la etnografía y la antropología proporcionandoa sus estudios un rol protagónico a la perspectiva que tienen las comunidades indígenas sobresu música (emic). otro aspecto que hay que resaltar en la línea de trabajo del cendoc-MB esla amplitud geográfica de su trabajo, ya que a diferencia de la línea producida en la paz —donde se enfatizaba la música andina— desde cochabamba se realizan varios estudios en gruposindígenas de tierras bajas (amazonía) y del sur del país (chaco).33 Finalmente, dentro de estaetapa también se puede incluir los trabajos de girault (n.d.) con su estudio sobre las “flautas depan” andinas y de Holzmann (1987) con su propuesta teórico metodológica sobre el estudio dela música.

con estos antecedentes, pasamos a la siguiente etapa, la cual está marcada por las investigacionesque muestran la consolidación del enfoque culturalista, ya que ampliaron su enfoque al combinarla etnomusicología y la antropología. estos, se dividen en cuatro líneas: iniciar, con los estudiosorganológicos, donde destaca el Diccionario Español de Hispanoamericano de la Música(deHM) —obra auspiciada por la sociedad general de autores y editores (sgae) y el institutonacional de las artes escénicas y de la Música (inaeM) del Ministerio de educación, culturay deporte de españa—, trabajo publicado el año 2000 que consta de 10 volúmenes donde seincluye un registro de más de 150 instrumentos musicales y entradas monográfica sobre variosgrupos indígenas de Bolivia34. en esta misma línea, se tiene a tres principales exponentes:Mamani pocoaca, que describe los instrumentos musicales de los andes de Bolivia (1987) conespecial énfasis en el área circumlacustre; gutiérrez (1990, 1995) que describe el contextosociocultural de la realización musical y el proceso de elaboración de instrumentos musicales;finalmente, cavour aramayo (2010 [1994]) que proporciona una diversidad de informaciónorganológica del país en su texto Instrumentos Musicales de Bolivia.

por otro lado, se tienen los trabajos que estudian dos áreas específicas vinculadas a la música:musicología histórica y la música urbana y popular. sobre la primera, se tienen los estudios de lamusicología histórica popular de cárdenas (2002, 2005), soux (2010; 2002) y ruiz (2002) quemuestran cambios provocados por la inserción de elementos europeos en la música. y los aportesen música urbana y popular de Baumann (1984), Bangert (1995) y gilka céspedes (1993).

y la segunda etapa contextualista, quienes se dedican a la descripción contexto cultural delfenómeno musical. entre estos los más descriptivos se tiene a asuna sotomayor (1996) y el análisisdel K’usillo como personaje de danza, otero (1991) y la estética de la danza callahuaya; por otrolado se tiene el trabajo de gutierrez (1991) sobre la dinámica musical (externa e interna) y larelación con la “realidad colonialista”, la sociedad tradicional, el mestizo y el cholo. y entre las

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 175

33 Un aspecto que vale reflexionar en estas dinámicas académicas es la fuente de financiamiento. las iniciativas desde lapaz se enfocaron en recursos del estado al momento de realizar estudios; en cambio los estudios realizados en cochabamba,tenían mayor vínculo con el financiamiento privado (Fundación simón i. patiño) y en potosí a partir de la Universidad. esepuede ser un factor influyente en la apertura investigativa a diferentes regiones del país.34 entre el equipo de colaboradores de este trabajo se tiene a Walter sánchez c. (director por Bolivia), atiliano auza,María eugenia soux, carlos seoane, oscar garcía, álvaro Montenegro, Mauricio sánchez, estela rivera, guido guzmán,roger Becerra, rosalía Martínez, Henry stobart, entre otros (sánchez c. y Medrano r. 2000:9).

Page 178: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

obras de influencia antropológica e interpretativa (que incluyen análisis en partituras), se tiene astobart (1987, 1996, 1998) y langevin (1987) que realizaron detallados trabajos que involucrantanto la música como la perspectiva antropológica al vincular el fenomeno musical con otrosaspectos de la vida como la descendencia y la practica agrícola. otro ejemplo es arnold (1992)que analiza el espacio y su vinculación con la danza en las festividades rurales de potosí; schramm(1992) plantea la practica musical y su relación con las épocas anuales; Fernández Juárez (1997)y Kessel (1992) estudian la relación de la práctica musical con la identidad; arnold y yapita (1998a)que analiza el canto de la mujer qaqachaka y su vinculación las practicas de boda; Martínez (1996a,1996b) con la vinculación entre la música, el culto religioso, el calendario de fiestas y los textilesJalq’a; y Baumann (1981, 1985) con sus detallados estudios sobre la música chipaya y el Kantude charazani, que pese a realizarse en la década del ’80 son trabajos ejemplares.

por último, tenemos los estudios que abordan la música desde una perspectiva interdisciplinare “integradora”, combinando la perspectiva antropológica y etnográfica además de un análisismusicológico/acústico (realizados a través de grabaciones de audio); entre estos están los trabajosde gérard y clemente (1995) con el laboratorio de Física acústica de la Universidad tomásFrías de potosí35 —que involucra un estudio lingüístico contrastado con un análisis musicaldetallado— y la conformación del instituto Boliviano de etnomusicología (iBeM) en potosí.además de stobart, desde una perspectiva interpretativa, en una serie de trabajos realizados enel norte potosí (1996, 1998, 2010 [1996]) revela las dinámicas de sentido desde la estética, lafilosofía, la producción agropecuaria y la creación musical, proyectada y articulada con espaciosurbanos. arnold y yapita con ilca (1998a, 1998b) enfatizan en el rol de la mujer como creadoray reproductora ritual de música y canto, con la crianza de la llama, la elaboración del textil y elaprendizaje, para lo cual se apoyan de la etnomusicología interpretativa y linguistica.nuevamente, sánchez c. (2001a, 2001b) genera una amplia base de datos sonora a partir de larealización de festivales de música, encuentros y publicación de investigaciones de diferenteslugares del país, proporcionando un equilibrio en la recopilación de música de grupos de tierrasbajas. Martínez con asUr (2010 [1990]) vinculan el papel de música yampara con el textil, nosolo desde la descripción sino como un modelo interpretativo y analítico de la música misma.Finalmente, en relación a la aplicación de la etnomusicología de la performance, se puedemencionar el trabajo de thomas solomon (1994) referente a las coplas de todos santos encochabamba, lugar donde se realizan los “duelos” musicales quechuas.

estas investigaciones muestran formas concretas, teóricas y metodológicas de abordar elfenómeno musical, las cuales responden a las tendencias de su contexto temporal-teórico.inicialmente, es evidente la preeminencia por un enfoque sincrónico y delimitado sobre lamúsica, ya que desde el folklore hasta la etnomusicología (alineada a la musicología comparada)no se estudian los procesos y transformaciones ni se relaciona la práctica musical con actividadesde índole “no artístico”. no fue sino hasta los estudios de las dos últimas décadas del siglo XXque se tomó en cuenta el contexto y el papel dinámico de la música; es decir, las transformacionesmusicales que se generan por “contacto cultural”, el mercado o las políticas públicas. cabesubrayar que el rol de la reunión anual de etnología (rae) organizado por el Museo nacionalde etnografía y Folklore (MUseF) en la paz, que a partir de la creación del seminario deetnomusicología y culturas populares, se convirtió en un espacio alternativo para la presentaciónde investigaciones específicas (cf. cajias, 2012).

176 Richard Mújica Angulo

35 desde ésta instancia se generaron varios investigadores: copa choque (2010), Martínez Fernández (2010), Mayta p.(2010) y zegarra choque (2010).

Page 179: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Relación entre las corrientes de la antropología de la música y losestudios en Bolivialo expuesto, intenta aproximarse al desarrollo de la investigación de la música desde el focoantropológico, pero ello debe vincularse con un contexto más global. los distintos trabajosmuestran una suerte de préstamos de modelos teóricos aplicados al estudio de la música; dichosmodelos, en una buena parte del periodo, respondieron a criterios propios de la modernidad y elevolucionismo, lo cual implicó la influencia no sólo en la enseñanza de la música y en sus formasde investigación sino, principalmente, en la forma de entenderla; es decir, aplicando una visiónuniversal, jerarquizada y homogénea de la música. asimismo, los procesos deinstitucionalización muestran la relación entre academia y el estado en una suerte de dependenciade intereses.

al respecto, Wallerstein (2007) y calderón (2000) revelan teóricamente cómo las cienciassociales se consolidan institucionalmente a partir de los requerimientos de los estados, puesestas instancias necesitan información especializada para la generación de políticas quefavorezcan sus intereses principalmente económico-desarrollistas (calderón 2000: 366;Wallerstein 2007: 19–21). este proceso habría tendido su punto más alto a nivel mundial, entre1914 y 1945, con la creación de las universidades y las disciplinas sociales. así surge laantropología, como un instrumento “mediador” (Wallerstein 2007: 23–25) en función de laexpansión del sistema-mundo moderno y su “encuentro” con otros pueblos y culturas para laconformación de colonias; por lo cual, el rol de las investigaciones, entre ellas, sobre la músicacobraron el mismo tinte. ello también puede explicar la vinculación entre las disciplinas y losintereses de los financiadores por ciertos tipos investigación. Un ejemplo de ello, es la relaciónentre antropología, folklore y patrimonio cultural. Uno de los epicentros fue la conformación demuseos orientados a las “prácticas de colección” que realizan los investigadores, como Boas eincluso leví-strauss, en sus incursiones a otras culturas (Ferreira lima Filho y do rego Monteirode abreu 2010: 134–136), y que tiene incidencia en toda la corriente inicial de la musicologíacomparada. pese a ello, los académicos que tenían directa relación con el patrimonio eran losarquitectos, historiadores y folklorólogos (Ferreira lima Filho & do rego Monteiro de abreu2010: 135).

como ya se adelantó, importa iniciar hablando de una aproximación teórica y paradigmática.en ella se aprecia cierta relación temporal en el desarrollo teórico entre la antropología y laetnomusicología; y con ello, la influencia, directa o no, que tuvo la antropología sobre el estudiode la música. para ambos casos —así como para la propia ciencia social—, la segunda guerramundial fue crucial, ya que a partir de este evento, se generó un cambio de paradigma (delpositivista al interpretativo), y el traslado de las visiones europeas a los estados Unidos. ellopermitió el surgimiento de la corriente culturalista (contextualista) que fue muy influyente en laetnomusicología, incluso hasta hoy. Fruto de esa crítica se tuvo la necesidad de entender elfenómeno musical como un proceso constante de transformaciones no sólo en términos de‘culturas’ sino de personas. ya que éstas son quienes están en contacto, dada su calidad de actoreshistóricos, involucrando cada una sus aspiraciones, identidades, posición social, y relación propiacon el entorno local, regional e incluso internacional.

para el caso boliviano, esa relación “pareja” entre la antropología y la etnomusicología, noocurrió así. los inicios del siglo XX en Bolivia, si bien inicialmente presentaron cierta relación

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 177

Page 180: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

cronológica con las “investigaciones precursoras” y el folklore, éste último tuvo mayor raigambredebido a su relacionamiento académico con las escuelas de américa latina, por un lado; y porotro, al rol del estado con las tendencias de la política pública. así, en Bolivia, se consolidó elestudio del folklore en la década de 195036, y se profundizó aún más con la conformación deldepartamento de etnografía y Folklore dentro del instituto Boliviano de cultura (iBc) (Fortún,1976), asentados en la ciudad de la paz, sede de gobierno. la mirada que esta corrientefolklorista tenía de las prácticas de otras culturas, especialmente musicales, era lo exótico,fragmentado, cosificante y estático, denominada en nuestra legislación como “patrimonioetnográfico” (Fortún, 1975); criterio que aún está vigente especialmente en la política pública.estos aspectos revelan la presencia, no siempre sutil, de los principios de la modernidadimpartidos por instancias internacionales (Unesco, por dar un ejemplo), que influyen en laconstrucción “desanclada” de lo que es la música. Muchas veces las investigaciones académicasy las tendencias políticas coinciden en intereses y fines; los cuales parecen vincularse al mercadodesde distintas vías (industria cultural, turismo y desarrollo).

Fue recién después del periodo de la dictadura (1964-1982) que, además de lo folklórico, seañadieron posturas contextualistas, que pueden ser llamadas de primera generación. las cualescoincidieron con estudios de musicología histórica y de música popular-urbana. estas visiones,que se centraron en cochabamba, generaron una forma de estudiar la música alternativa a lafolklórica. sólo en las dos últimas décadas del siglo XX fue que se incorporaron corrientesinterpretativas e interdisciplinarias al estudio de la música, las cuales se abrieron a otrosdepartamentos como la paz —a partir de la implementación de la reunión anual de etnologíadel Museo de etnografía y Folklore (MUseF)— y potosí —con la Universidad tomás Frías yel instituto Boliviano de etnomusicología—. con todo, podría decirse que una gran parte de losinvestigadores nacionales se inclinaron más por estudios contextualistas y descriptivos —(incluido los estudios organológicos) salvo excepciones como sánchez y gutiérrez—; mientrastanto, investigadores extranjeros se apoyaron de teorías contemporáneas para la realización desus estudios, tal es el caso de arnold, Martínez, solomon y gerard. Finalmente, retomando, uncriterio de discusión propio de la etnomusicología, entre el relativismo y la comparación musical—transcultural, intermusical (Waterman, 2000)—, se puede afirmar que los estudios en Boliviase inclinaron más por el relativismo cultural, es decir, por los estudios de casos específicos, locual también puede entenderse a partir de la preeminencia de las corrientes folklóricas ycontextualistas.

por otro lado, importa hablar de una aproximación metodológica de los estudios realizados sobrela música y la cultura. para lo cual, se considera válida la observación que pelinski hace enreferencia a formas de relación entre el análisis musical y la etnografía; es así que lacorrespondencia entre estas dos puede clasificarse de acuerdo a su “yuxtaposición, dependenciay precedencia. en el primer caso, análisis musical y etnografía son independientes […]. en elsegundo caso, el análisis musical depende de la etnografía y no tiene que precederle […]. en eltercer caso, el análisis musical precede a la etnografía que sirve para confirmarlo […]” (pelinski,1995). ante esta situación de aparente desencuentro o incompatibilidad teórica-metodológicade la etnomusicología, se evidencia que hasta antes de la instauración de la etnomusicología yla antropología de la música, existían pocos estudios que mostraban una relación entre el análisis

178 Richard Mújica Angulo

36 en 1955, a partir de la “primera Mesa redonda de Folklore en Música y danzas”, cuyo resultado fue la conformación de“concursos de danza y Música nativa”, la elaboración de calendarios folklóricos festivos (Bedregal de conitzer y gonzalezBravo 1956), y su consolidación con los trabajos de Fortún (1961), M. rigoberto paredes (1970, 1976), varas reyes (1973)y díaz gainza (1977).

Page 181: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

musical y etnográfico; ambos estaban separados (yuxtapuestos), con tendencia al análisis musicalsobre todo. luego de la incorporación del contexto en el estudio de la música, se iniciarontrabajos etnográficos más ricos, pero lamentablemente, al no ser músicos quienes realizabanestas investigaciones, se fue dejando de lado el análisis musical (otra forma de yuxtaposición).por tanto, tampoco existió un relacionamiento metodológico pese a los nuevos postulados yprincipios. recién con las corrientes performativas, semióticas y lingüísticas se fueronrelacionando el contexto con el análisis musical; y dependiendo de la inclinación, musical oetnográfica, del investigador(a) se presentarían relaciones de dependencia o precedencia de esasdos técnicas.

para el caso boliviano, ello fue más dificultoso. la preeminencia del folklore ocasionó que, ademásde mantenerse una visión positivista (universal-evolutiva) de la música, ésta de instaló en laspolíticas culturales, influyendo en la forma de afrontar y practicar la música. por ejemplo, elloexplica el énfasis en la música como objeto —producto musical, en términos de Merrian—, lapreferencia por la transcripción, el énfasis en la organología, y las recopilaciones sonoras(grabaciones); los cuales, además, ignoraron el rol de los sujetos musicales y sus agencias. estaforma no podría llamarse yuxtapuesta, pues el contexto no se tomó en cuenta; ya que su visiónmantuvo una relación funcional con las tendencias nacionalistas de la política en diversosmomentos de la historia de Bolivia a partir de la revolución del ’52, hasta el neoliberalismo. estosaspectos metodológicos, al igual que en el caso teórico, cambiarían paulatinamente para las últimasdos décadas del siglo XX; ya que los estudios incluyen diferentes niveles de “dependencia” o“precedencia”, expresadas en formas renovadoras para el contexto boliviano: la “bi-musicalidad”y la adopción de teorías-metodologías contemporáneas. en el primero, se tiene mayor participaciónde estudiosos nacionales, quienes aprovechando su cualidad de músicos tanto de géneros“autóctonos” como urbanos (occidentales), pudieron aproximarse a la música de formasparticipativas —tal el caso de gutiérrez, Junaro, sánchez c., pocoaca, cavour, cárdenas, céspedes;y entre los extranjeros están stobart, gerard, Martínez, entre otros—. en el segundo aspecto,vinculado al uso de corrientes metodológicas actuales resalta el papel del uso de la física-acústicay la arqueología (gérard a. & clemente J., 1995; gérard a., 2002), la teoría fundamentada (arnold,2006) y la etnomusicología lingüística (arnold & yapita, 1998b), la musicología, en combinacióncon la etnografía a profundidad y el performance (gérard a. y clemente J., 1995; Martínez, 1996a,1996b, 2010; sánchez c., 2002; solomon, 1994; stobart, 1996, 1998).

A manera de Codapara entender la relación entre las visiones paradigmáticas planteadas hasta aquí y ver, de formagráfica, la aplicación de ciertas teorías en el estudio de la música, se propone el cuadro nº 1,como una aproximación articuladora que permite mostrar el panorama tanto teórico comometodológico en el estudio de la música durante el siglo XX en Bolivia.

en el breve panorama presentado sobre los estudios de la música y la antropología durante elsiglo XX, se evidencia la tendencia persistente a reducir el estudio de la música a un aspecto“específico”. además, desde una visión “global”, es clara la relación entre la antropología y laetnomusicología, tanto a nivel teórico como en su proceso de institucionalización académicavinculada a los estados. donde los intereses de este último, muchas veces prevaleció en lapermanencia de ciertas tendencias teóricas (tal el caso del folklore como la corriente culturalista-descriptiva). sin embargo, para el caso boliviano, la relación entre la antropología y laetnomusicología, no fue tan “pareja”. nuevamente, los intereses estatales prefirieron apoyar la

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 179

Page 182: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

180 Richard Mújica Angulo

mirada folklórica de la música a partir de su instauración en la política pública37; o la adhesióna los criterios patrimoniales de Unesco.

Cuadro 1: Relación de las teorías antropológicas y etnomusicológicas con los estudios dela música en Bolivia

37 Un ejemplo actual de esto, es la continuidad del denominado “patrimonio etnográfico” en la reciente ley nº 530, Leyde Patrimonio Cultural Boliviano, promulgada el 23 de mayo de 2014.

Page 183: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

si bien esta especificidad del abordaje de los fenómenos musicales puede ser entendida comouna necesidad metodológica, en los debates de hoy se muestra la urgencia de proporcionar unalectura integradora e interdisciplinar. es decir, se intenta abordar a la música como cultura.

recientes estudios cuestionan aún más la situación de la etnomusicología como tal38, al puntode entenderla como un elemento metodológico, vale decir como “etnografía musical”. stobartexplica que, en la historia anterior de la etnomusicología, si bien el “objeto” de investigaciónsiempre fue la “otra” música (propia de las cultura extranjeras), “en países como Bolivia o perú(igual que grecia, sur áfrica, indonesia, etc.) ‘etnomusicología’ quiere decir la investigaciónde la música ‘nacional folklórica/indígena’. ahora mismo, en inglaterra y eeUU, los estudiosen etnomusicología pueden ser de ‘los nuestros’39.”

en efecto, las investigaciones realizadas en el siglo XXi muestran renovadoras perspectivas; sinembargo, también presentan la continuidad de las anteriores tendencias. por ejemplo, aún semantiene una visión de la musicología y del folklore visible en los estudios de Miranda castañon(2007), rivero parada (2005) y condarco santillán (2002, 2003), quienes describen las “danzasfolklóricas” tanto andinas como de tierras bajas, añadiendo fotografías, gráficos y partituras, asícomo llanos Murillo (2002), quien desde un breve análisis musical realiza un pauteoevolucionista a partir de la escala musical, clasificando la música andina en “tonos” (monotónico,bitónico, tritónico, etc.). desde una aproximación etnomusicológica yuxtapuesta se tiene aquispe (2008) que aborda la música y danza de los “quena quena” de la cultura Mollo de lapaz (prov. Muñecas). el énfasis en la organología de gutiérrez (2004; 2009) que estudia a loschipaya, guaraní, además de aymaras y quechuas, Borras (2002) recupera antiguas “medidas”de la comunidad de Walata empleadas en la construcción de instrumentos musicales; y finalmentecavour (2003, 2010), Figueroa guerrero (2010) y Wayar s. (2006) realizan inventarios generalesde música e instrumentos musicales de Bolivia. quienes se pueden ubicar en la corrientecontextualista son lópez garcá (2007) y la gobernación del departamento de la paz (2009),con el inventario de danzas paceñas. luego, destacan los trabajos etnográficos más ricos encontexto, como la de los hermanos gutiérrez (2009), Machicao arauco (2009), zelada Bilbao(2009), Junaro durán (2001), todos mostrando el rol de la ritualidad en las actividades musicales.sánchez c. (2001a) y rozo lópez (2002) realizan el registro sonoro, oral y de video de diferentesformas musicales en varios grupos indígenas de Bolivia y Fernández rios (2006), Maidanarodriguez (2010), y sigl y Mendoza salazar (2012a, 2012b) se enfocan en descripcionesprincipalmente etnográficas de fiestas y danzas. para el caso de los estudios populares y urbanosse tiene a sánchez p. (2002), Bigenho (2009) cárdenas (2002, 2005) y riveros pinto (2009)desde un estudio migratorio y transcultural. en el caso interdisciplinar, tenemos los recientesaportes de rozo (2004, 2011a, 2011b) en relación a la musicalidad chiquitana como generadorade identidad y producción cultural en las urbes y la continuidad de los estudios en física-acústica(gérard a., 2010; sánchez c., 2011; stobart, 2006; zegarra choque, 2010).

a partir de ésta mirada de la música, que pondera la dinámica musical, se pretende evadir lasópticas verticalistas y sincrónicas que se tienen sobre esta rama de estudio. sin embargo, se vioque pese a la existencia de avances significativos en la forma de abordar los estudios sobre lamúsica, en nuestro país, prevalecen corrientes folklóricas —que vinculadas a políticas

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 181

38 Un entendido inicial fue vincular a la etnomusicología como una combinación entre la antropología y la musicología.pero según conversaciones con stobart (04/06/2012), las últimas tendencias conciben a la etnomusicología como unaforma de “etnografía musical”; vale decir, se la vincula más con aspectos metodológicos (cf. The New Ethnomusicologies,stobart, 2008).39 comunicación personal con Henry stobart (13/08/2012).

Page 184: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

culturales— entienden a la música como un “objeto” descontextualizado y estático (ramírez s.& sánchez c., 2009; sánchez c., 2001b). siendo que hoy en Bolivia cada grupo socioculturales entendido como poseedora de toda una gama de componentes, se hace pertinente cuestionarlas visiones folklóricas que distancian a los sujetos partícipes en la investigación. por ello, puedeser pertinente hablar de una antropología de la Música, sin que ello implique enfrascarsenuevamente en la etnografía y en la descripción que dejan de lado el análisis musical y sonoro-acústico. el análisis musical no debe estar desvinculado de su contexto y no estar restringidosólo a grupos “indígenas” encapsulados en territorios definidos o en “comunidades imaginadas”(arnold 2008). por el contrario, el estudio de la música debe ser vista como una forma deidentificar y entender complejos procesos de interculturalidad, movilidad espacial (migración),urbanidad, patrimonialización y globalización.

todo este largo proceso muestra la necesidad de continuar realizando balances, pero máspuntuales, que enfoquen los estudios sobre la música en el siglo XX pero también de las primerasdécadas del siglo XXi. tareas que aún se consideran pendientes.

Referenciasarce B., eddy; gutiérrez c., ramiro; gutiérrez c., iván y ramiro véliz l.2004 estrategias de sobrevivencia entre los tapietes del gran chaco. Anthropos 99 (1): 232–234.

disponible en internet: http://www.Jstor.org/stable/40466319.

aretz, isabel 1977 qué es la etnomusica. Cuadernos INIDEF, no 3, 76.

aretz, isabel; ramón rivera, luis Felipe y Felipe de caravalho1983 Memoria del primer congreso interamericano de etnomusicología y Folklore, realizado en

caracas del 24 al 28 de octubre de 1983. Revista INIDEF del Instituto Iberoamericano deEtnomusicología y Folklore no 6.

arnold, denise y. 1992 en el corazón de la plaza tejida: el Wayñu en qaqachaka. Serie: Anales de la Reunión Anual

de Etnología, Tomo II, (MUseF, editor). la paz: MUseF. 17–702006 capitulo uno. Metodologías en las ciencias sociales en la Bolivia postcolonial: reflexiones

sobre el análisis de los datos en su contexto. Pautas Metodológicas para InvestigacionesCualitativas y Cuantitativas en Ciencias Sociales y Humanas (Mario yapu, coordinador). lapaz: FUndación pieB. 5–115.

2008 capítulo 4. la cartografía como instrumento en la construcción de identidades regionales.¿Indígenas u Obreros? La construcción políticas de identidades en el Altiplcano boliviano 2,(denise y. arnold, editora). la paz: Fundación Unir-Bolivia. 157–95.

arnold, denise y. y Juan de dios yapita1998a K’ank’isiña: trenzarse entre la letra y la música de la canciones de boda en qaqachaka, Bolivia.

Gente de Carne y Hueso. Las tramas de parentesco en los Andes, (denise y. arnold, editora).la paz: ciase/ilca. 525–580.

1998b Río de Vellón, río de Canto: Cantar a los animales, una poética andina de la cración. la paz:ilca/Hisbol.

182 Richard Mújica Angulo

Page 185: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

asuna sotomayor, amaya1996 el Khusillo. Reunión Anual de Etnología 1996. la paz: MUseF. 235–256

Bangert, dagmar1995 Música urbana de la paz. informe preliminar. Etnología: Boletín del Museo Nacional de

Etnografía y Folklore. la paz:ciMa. 55–66

Barfield, thomas 2000 Diccionario de Antropología. Mexico d.F.: siglo veintiuno editores s.a. (1ra. ed.)

Baumann, Max peter 1980 Música Andina de Bolivia. cochabamba: centro portales/lauro y cia. 1981 Music, dance, and song of the chipayas (Bolivia). Latin American Music Review/Revista de

Música Latinoamericana 2(2): 171–222.1982 Bolivien: Musik im Andenhochland/Bolivia: Music in the Andean Highlands. Mc14 ed. (artur

simon. editor). Berlin: Museum collection Berlin (West).1984 la aculturación y el concepto de grupos musicales en las zonas rurales y urbanas de los andes

de Bolivia. Boletín Andino de Música no 1. 6–15.1985 the Kantu ensemble of the Kallawaya at charazani (Bolivia). Yearbook for Traditional Music

17: 146–166. disponible en: http://www.jstor.org/stable/768440.

Becerra casanovas, rogers 1977 Reliquias de Moxos: Danzas, música, instrumentos musicales y fiestas costumbristas del Beni.

la paz: editorial casa Municipal de la cultura Franz tamayo. (2da. ed.).

Bedregal de conitzer, yolanda y antonio gonzalez Bravo 1956 Calendario Folklórico del Departamento de La Paz. Con un pequeño glosario de música y

danzas indígenas. la paz: Honorable Municipalidad de la paz-dirección general de cultura.

Bellenger, Xavier2007 El Espacio Musical Andino. Modo ritualizado de producción musical en la isla de Taquile y

en la región del lago Titicaca. lima: iFea.

Bigenho, Michelle 2009 para pensar el mestizaje boliviano a travéz del folklore boliviano -la reorganización del espacio

urbano compartido en la revolución de 1952. Estudios Urbanos en la Encrucijada de laInterdisciplinaridad (Fernanda Wanderley. editora). la paz: cides-UMsa. 243–268.

Borras, gerard2002 Una lectura de la práctica musical indígena altiplánica en la segunda mitad del siglo XX a

partir del archivo de medidas de Walata grande. La Musica en Bolivia: De la prehistoria a laactualidad (Wálter sánchez c. editor). cochabamba: Fundación simón i. patiño. 457–480

Bustillos v., Freddy1982 Síntesis Etnomusicológica de Transcripción y Análisis. la paz: instituto nacional de

antropología-departamento de etnomusicología y Folklore.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 183

Page 186: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

cajias, Fernando2012 culturas populares en los últimos 25 años de la rae. Balance de ponencias. Anales de la

Reunión Anual de Etnología No 25. la paz: MUseF. 653–709.

calderón, Fernando 2000 Los Esfuerzos de Sísifo: conversaciones sobre las ciencias sociales en America Latina.

argentina: Heredia c.r. eUna.

cánepa Koch, gisela 2001 introducción: Formas de cultura expresiva y la etnografía de ‘lo local`. Identidades

Representadas: performance, experiencia y memoria en los Andes, (gisela cánepa Koch.editora). lima: pontificia Universidad católica del perú/Fondo editorial.XXX

cárdenas v., Jenny2002 el bolero de caballería en el contexto de la vida política urbana de Bolivia. La Música en

Bolivia: De la prehistoria a la actualidad (Walter sánchez c. editor). cochabamba: Fundaciónsimón i. patiño. 309–318.

2005 las Bandas de Música en Bolivia. XVI Festival Luz Mila Patiño. Música y danzas de lospueblos Esse Ejja, Mosetén, Tacana, T’simane (Walter sánchez c. editor). 2 cd. libroMultimedia. cochabamba: Fundación simón i. patiño.

cavour aramayo, ernesto 2003 Diccionario Enciclopédico de los Instrumentos Musicales de Bolivia. la paz: producciones ciMa.2010 Instrumentos Musicales de Bolivia. la paz: producciones ciMa (3ra. ed.).

céspedes, gilka Wara1993 ‘Huayño,’ ‘saya,’ and ‘chuntunqui’: Bolivian identity in the Music of ‘los Kjarkas.’ Latin

American Music Review / Revista de Música Latinoamericana 14(1): 52–101. disponible en:http://www.jstor.org/stable/780009.

clifford, James1991 introducción: verdades parciales. Retóricas de la Antropología, Antropología, (James clifford

y george e. Marcus. editores). Madrid: Júcar Universidad. 25–60

condarco santillán, carlos 2002 El Carnaval de Oruro I (Aproximaciones). oruro: latinas editores.2003 El Carnaval de Oruro III (Aproximaciones). oruro: latinas editores.

copa choque, luis2010 la tarqueada tradicional aimara. curahuara de carangas y san pedro de curahuara. Diablos

tentadores y Pinkillus embriagadores ...en la fiesta de Anata/Phujllay. Estudios de antropologíamusical del carnaval en Los Andes de Bolivia. t. 2 (arnaud gérard a. editor). potosí:Universidad autónoma tomás Frías / FaUtapo / plural editores. 25–98

d’Harcourt, Marguerite y d’Harcourt, raoul 1990 La Música de los Incas y sus Supervivencias [1925]. lima: oXy-occidental petroleum

corporation of peru.

184 Richard Mújica Angulo

Page 187: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

díaz gainza, José1977 Historia Musical de Bolivia. la paz: puerta del sol. (2da. ed.).

díaz viana, luís1993 Música y Culturas: Una aproximación antropológica a la etnomusicología. Madrid: eUdeMa.

echeverría, Bolívar 2011a la modernidad ‘americana (claves para su comprensión). Antología: Bolívar Echeverría.

Crítica de la Modernidad Capitalista. la paz: vicepresidencia del estado plurinacional deBolivia. 259–284.

2011b Modernidad y antimodernidad en México. Antología: Bolívar Echeverría. Crítica de laModernidad Capitalista. la paz: vicepresidencia del estado plurinacional de Bolivia. 231–240.

2011c Modernidad y capitalismo: 15 tesis sobre la modernidad. Antología: Bolívar Echeverría. Crítica dela Modernidad Capitalista. la paz: vicepresidencia del estado plurinacional de Bolivia. 67–115.

Feld, steven2001 capítulo 13. el sonido como sistema simbólico: el tambor kaluli [1991]. Las Culturas Musicales:

Lecturas de Etnomusicología, (Francisco cruces. editor). Madrid: trotta. 331–355

Fernández g., eduardo; Boero, Hugo césar y María eugenia soux 2010 Hallazgo y Contextualización Preliminar de un Archivo Musical Misional Mosetén. la paz:

FaUtapo/arteWasi/pFi/ceaM. (2da. ed.).

Fernández Juárez, gerardo1997 la ‘mujer intérprete’. lo público y lo privado en el altiplano aymara de Bolivia. Anales de la

Reunión Anual de Etnología 1997. la paz: MUseF. 159–184.

Fernández rios, daniel2006 Revalorización de la Música/danza Autóctona Aymara. Memoria de un encuentro

transfronterizo en Tayka Marka Tiwanaku. la paz: comité interinstitucional de administracióny gestión del sitio arqueológico de tiwanaku.

Ferreira lima Filho; Maria do rego Monteiro de abreu, Manuel y regina. 2010 la antropología y el patrimonio cultural en Brasil. Revista Colombiana de Antropología.

Mercado, consumo y patrimonialización cultural en Colombia vol. 46 (i): 133–55.

Figueroa guerrero, paulino luis 2010 Instrumentos Folklóricos de Tarija. tarija: prefectura del departamento de tarija-secretaría

departamental de turismo y culturas.

Fischer, Michael M. J. 2000 antropología interpretativa. Diccionario de Antropología (thomas Barfield. editor). México

d.F.: siglo veintiuno editores s.a. 53–54.

Fortún, Julia elena1956 sistematizando nuestro Folklore. “Khana” Revista Municipal de Arte y Letras (19): 230–35.1961 La Danza de los Diablos. la paz: oficialia Mayor de cultura nacional-Ministerio de educación

y Bellas artes.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 185

Page 188: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

1975 protección de los patrimonios etnográficos y folklóricos. Anales Primera Reunión deAntropología de los Países del Área Andina. la paz: instituto Boliviano de cultura.

1976 Folklore y Artesanía. la paz: instituto Boliviano de cultura-Ministerio de educación y cultura.

garcía gago, santiago 2010 Manual para Radialistas Analfatécnicos. quito: Unesco. disponible en:

/radialistas.net/radioteca.net.

garcilaso de la vega, inca 1991 Comentarios Reales de los Incas, vol. 1. (prólogo, edición y cronología: aurelio Miró

quesada). caracas: Fundacion Biblioteca ayacucho. (3ra. ed.).

geertz, clifford2003 Interpretación de las Culturas [1973]. Barcelona: editorial gedisa, s.a. (10ma. ed.)

gérard a., arnaud 2002 acústica de las siringas andinas de uso actual en Bolivia: Método y conclusiones. La Musica

en Bolivia: De la prehistoria a la actualidad (Walter sánchez c. editor). cochabamba:Fundación simón i. patiño. 497–527

2010 Diablos tentadores y pinkillus embriagadores...en la fiesta de Anata/Phujllay: Estudios deantropología musical del carnaval en los Andes de Bolivia. t. ii. potosí: Universidad autónomatomás Frías–FaUtapo–plural editores.

gérard a., arnaud y clemente J Marcos 1995 ayrachis del sur de Bolivia. Reunión Anual de Etnología 1995. t. ii. la paz: MUseF. 107–

134.

germani, gino1969 Sociología de la Modernización. Estudios teóricos, metodológicos y aplicados a America

Latina. Buenos aires: editorial paidos.

giddens, anthony 1994 Consecuencias de la Modernidad. Madrid: alianza editorial s.a.

girault, louisn.d. Bolivia. Panpipes: Musical Atlas Unesco (alain danielou. editor). Berlin/venice: eMi-

odeon-Unesco.

guamán poma de ayala, Felipe1980 Nueva Corónica y Buen Gobierno, vol. 1. (Franklin pease g. editor). caracas: Fundación

Biblioteca ayacucho.

gutiérrez c., ramiro1990 la importancia de la música en el mundo andino. Serie: Anales de la Reunión Anual de

Etnología, (MUseF. editor). la paz: MUseF, 187–294.1991 la dinámica musical en el mundo andino. Etnología: Boletín del Museo Nacional de Etnografía

y Folklore. la paz, 35–44.

186 Richard Mújica Angulo

Page 189: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

1995 instrumentos musicales tradicionales en Walata grande. Revista del Museo Nacional deEtnografía y Folklore No 5, 60–88.

1997 nuevos aportes y tendencias etnomusicológicas en Bolivia. Humana: Revista de CienciasHistóricas y Sociales vol. 1 (no 1). la paz. 15–29.

gutiérrez c., ramiro e ivàn gutiérrez e. 2009 Música, Danza y Ritual en Bolivia: Una aproximación a la cultura musical de los Andes, Tarija

y el Chaco Boliviano. la paz: FaUtapo.

gruszczynska-ziolkowska, anna1995 El Poder del Sonido. El papel de las crónicas españolas en la etnomusicología andina.

cayambe-ecuador: abya-yala.

Harris, Marvin1996 [1979] El desarrollo de la Teoría Antropológica. Historia de las teorías de la cultura. México: siglo

XXi editores.2004 Antropología Cultural. disponible en: http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/

02/Harris_Marvin-antropologia_cultural.pdf

Holzmann, rodolfo 1987 Introducción a la Etnomusicología: Teoría y Práctica. lima: Huanuco.

Junaro durán, cesar 2001 Práctica y Concepción de la Muerte en la cultura Mollo. tesis de licenciatura. carrera de

antropología aplicada a distancia. Unidad académica cochabamba-Universidad católicaBoliviana san pablo.

Kartomi, Margareth J. 2001 capitulo 14. procesos y resultados del contacto entre culturas Musicales: Una discusión de

terminología y conceptos [1981]. Las Culturas Musicales: Lecturas de Etnomusicología, (eds.)Francisco cruces & otros. Madrid: trotta. 357–382.

Kessel, Juan van1992 Cuando Arde el Tiempo Sagrado. la paz: HisBol.

langevin, andreé 1987 Breves consideraciones sobre etnomusicología y Metodología. Reunión Anual de Etnología

nº. 1, t. iii. la paz: MUseF. 155–158

llanos Murillo, José 2002 Estructuras Musicales de los Antis. la paz: caMpo iris srl.

lópez garcía, Ulpian ricardo 2007 Anata Andino. Máscaras y Danzas de los Ayllus de Oruro. oruro: cepa-latinas editores.

Machicao arauco, diego2009 La Música en la Fiesta de Todos Santos: las nuevas practicas y representaciones musicales en

la despedida de las almas en Ovejuyo. tesis de licenciatura. carrera de antropología-Facultadde ciencias sociales-Universidad Mayor de san andrés (UMsa).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 187

Page 190: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Maidana rodriguez, Freddy luis 2010 representación sagrada del auki auki o achachila. Revista de la Fundación Cultural del Banco

Central de Bolivia año Xiv(no 64): 14–20.

Malefijt, annemarie de Waal2001 Imágenes del Hombre. Historia del pensamiento antropológico. Buenos aires: amorrortu

editores.

Mamani pocoaca, Mauricio1987 los instrumentos Musicales en los andes Bolivianos. Reunión Anual de Etnología nº. 1, t.

iii. la paz: MUseF. 49–73.

Mardones, José María2001 Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales: materiales para una fundamentación científica.

Barcelona: anthropos editorial. (2da reimp.).

Martínez Fernández, Mirtha 2010 anatas, erkes y cajas en los chichas - comparsas de carnaval en tupiza, remedios, palala

Baja, quebrada seca y arata (sud chichas, potosí). Diablos tentadores y Pinkillusembriagadores ...en la fiesta de Anata/Phujllay. Estudios de antropología musical del carnavalen Los Andes de Bolivia. Tomo 2, (arnaud gérard a. editor). potosí: Universidad autónomatomás Frías-FaUtapo-plural editores. 253–312.

Martínez, gabriel1996a Humor, sacralidad y música. las modalizaciones veridictorias y epistémicas en la música

Jalq’a: una aproximación semiótica. Coloquio “Penser la Musique, penser le monde” -Versde Nouveaux Rapports entre Ethnologie et Ethnomusicologie (14-16 de marzo). parís: cnrs.17–28.

1996b saxra (diablo)/pachamama: música, tejido, calendario e identidad entre los jalq’a. Cosmologíay Música en los Andes. disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1027069.283–310. revisado Junio 29, 2014.

Martínez, rosalía 2010 la música y el tata pujllay. carnaval entre los tarabuco (Bolivia). Diablos tentadores y

Pinkillus embriagadores ...en la fiesta de Anata/Phujllay. Estudios de antropología musical delcarnaval en Los Andes de Bolivia. Tomo 1, (arnaud gérard a. editor). potosí: Universidadautónoma tomás Frías-FaUtapo-plural editores. 143–181.

Mayta p., eusebio y gérard a. arnaud2010 ‘Membrillos para espantar al K’ita carnaval’ - pandillas de carnaval en samasa alta. Diablos

tentadores y Pinkillus embriagadores ...en la fiesta de Anata/Phujllay. Estudios de antropologíamusical del carnaval en Los Andes de Bolivia. t. 2, (arnaud gérard a. editor) potosí:Universidad autónoma tomás Frías-FaUtapo-plural editores. 179–251

Merriam, alan p. 1964 The Anthropology of Music. illinois: northwestern University press.2001 capítulo 3. definiciones de ‘musicología comparada’ y ‘etnomusicología’: Una perspectiva

Historico-teórica [1977]. Las Culturas Musicales: Lecturas de etnomusicología, (Franciscocruces. editor). Madrid: trotta. 59–78.

188 Richard Mújica Angulo

Page 191: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

Meyer, leonard B. 2001 capítulo 9. Un universo de universales [1998]. Las Culturas Musicales: Lecturas de

etnomusicología, (Francisco cruces. editor). Madrid: trotta. 233–259.

Miranda castañon, edmundo2007 La danza Folklórica y Popular de Bolivia. la paz: c&c editores.

Myers, Helen p. 2001 capítulo 1. etnomusicología [1992]. Las Culturas Musicales: Lecturas de etnomusicología,

(Francisco cruces. editor). Madrid: trotta. 9–39

nettl, Bruno2002 Últimas tendencias en etnomusicología. Las Culturas Musicales: Lecturas de etnomusicología,

(Francisco cruces. editor). Madrid: trotta. 115–154.

oliva, aurora2002 Una introducción a la etnomusicología. Revista Antrópolis 3–4. XXX

otero, gustavo adolfo 1991 capítulo XXiv: la estética de la danza aymara, capítulo XXv: la música aymara. La Piedra

Mágica. Vida y costumbres de los indios Callahuayas de Bolivia. la paz: editorial “Juventud”.227–245.

paredes candia, antonio 1956 Folklore en el valle de cochabamba: dos fiestas populares. Khana. Revista Municipal de Arte

y Letras iv. año i (21): 145–151.1991 La Danza Folklórica en Bolivia. la paz: editorial popular. (3ra. ed.).

paredes, Manuel rigoberto 1949 Música indígena en la altiplanicie. Mariscal Andrés de Santa Cruz año i (no 2): 15–17.1970 [1949] El Arte Folklórico de Bolivia. la paz: camar linghi.1976 [1920] Mitos, Supersticiones y Supervivencias Populares de Bolivia. la paz: Biblioteca del

sesquicentenario de la república de Bolivia-Unidas s.a. (5ta. ed.).

la paz, prefectura. secretaria departamental turismo 2009 Registro de Música y Danza Autóctona del Departamento de La Paz. la paz: dirección de

culturas.

pelinski, ramón1995 relaciones entre teoría y método en etnomusicología: los modelos de J. Blacking y s. arom.

TRANS-Revista Transcultural de Música 1. disponible en: http://www.sibetrans.com/trans/a298/relaciones-entre-teoria-y-metodo-en-etnomusicologia-los-modelos-de-j-blacking-y-s-arom.

quintero rivera, ángel g. 2005 ¡Salsa, Sabor y Control! Sociología de la música “tropical”. Mexico d.F.: siglo veintiuno

editores s.a. (3ra ed.).

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 189

Page 192: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

quispe, Filemón2008 La Quena Mollo. Supervivencia y persistencia de música y danza tradicional andina. la paz:

plural editores.

qureshi, regula Burckhardt 1987 el sonido musical y la aportación contextual: Un modelo de performance para el análisis

musical. Ethnomusicology vol. 31 (no 1): 56–86. disponible en: http://es.scribd.com/doc/64877087/regula-Burckhardt-qureshi.

ramírez s., alejandra y Walter sánchez c.2009 Políticas Culturales: Diagnóstico para la generación de iniciativas culturales para el

departamento de Cochabamba. la paz: editorial gente común.

reynoso, carlos1998 Corrientes en Antropología Contemporánea. Buenos aires: XXX.2006 Antropología de la Música: de los géneros tribales a la globalización. Teorías de la

complejidad. vol. 2. Buenos aires: sB.2007 Antropología de la música: de los géneros tribales a la globalización. Teorías de la simplicidad.

vol. 1. Buenos aires: sB.

rice, timothy2001 capítulo 6. Hacia la remodelación de la etnomusicología [1987]. Las Culturas Musicales:

Lecturas de Etnomusicología, (Francisco cruces. editor). Madrid: trotta. 155–178.

rivero parada, luis 2005 Viuri Samure. Folklóre mojeño. la paz: comisión de pastoral indígena del vicariato apostólico

del Beni-azul editores.

riveros pinto, María ángela 2009 prácticas interculturales del movimiento cultural de hip-hop en la ciudad de el alto. Dinámicas

Interculturales en Contextos (Trans)andinos (Koen de Munter, Marcelo lara y Máximoquisbert. editores). oruro: cepa-latinas editores. 285–302.

rozo lópez, Bernardo2002 Aromas de Nuevas Correrías. Hechos y relatos etnográficos acerca del miedo y la

representación social del bosque en comunidades chiquitanas de Lomerío. tesis de Maestríaen ciencias sociales. Universidad de la cordillera, la paz.

2004 producción musical: entre la invención de la autenticidad, la construcción de identidadesurbanas y la participación política. T’inkazos. Revista de Ciencias Sociales n° 16: 129–142.

2011a Curaciones de Luna Nueva: Saberes, prácticas y productos musicales en Lomerio. la paz:FaUtapo-proaa.

2011b Guía Introductoria para la Investigación de Saberes, Practicas y Productos Musicales. la paz:FaUtapo.

ruiz, irma2002 de la colonia a la república: ecos sonoros de siglos de dominación en cuatro pueblos

chiquitano. La Musica en Bolivia: De la prehistoria a la actualidad, (Walter sánchez c.editor). cochabamba: Fundación simón i. patiño. 77–94.

190 Richard Mújica Angulo

Page 193: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

sánchez c., Walter 2001a El Festival Luz Mila Patiño: 30 años de encuentros interculturales a través de la música.

ginebra: Fundación simón i. patiño.2001b patrimonio, propiedad intelectual, autoria y ‘música indigena.’ Memoria. II Congreso

Internacional sobre Patrimonio Histórico e identidad Cultural. cochabamba: UMss-convenioandrés Bello-instituto internacional de integración. disponible en:http://www.saberesbolivianos.com/sanchez/sanchez2001.pdf. 359–369.

2002 introducción. La Musica en Bolivia: De la prehistoria a la actualidad, (Walter sánchez c.editor). cochabamba: Fundación simón i. patiño. -29

2011 El Violín en Bolivia (Walter sánchez c. editor). cochabamba-Bolivia: Fundación simón i. patiño.

sánchez c., Walter y alfredo Medrano r. 2000 Bolivia en el diccionario de la Música española e Hispanoamericana. Boletín del INIAM-

UMSS. no 15. cochabamba: iniaM-UMss.

sánchez p., Mauricio2002 la música popular en Bolivia desde mediados del siglo XX y la identidad social. La Musica

en Bolivia: De la prehistoria a la actualidad (Walter sánchez c. editor). cochabamba:Fundación simón i. patiño. 269–308.

sanzetenea r., ramón y Walter sánchez c. 2000 producción sonora e instrumentos musicales prehispánicos en los andes meridionales. Boletín

del INIAM -MUSEO nº . 1–13.2002 instrumentos sonoros en las culturas prehispánicas. Un primer acercamiento. La Musica en

Bolivia: De la prehistoria a la actualidad (Walter sánchez c. editor). cochabamba: Fundaciónsimón i. patiño. 33–64.

schramm, raimund1992 ist’apxam! – escuchen! tradiciones musical y oral aymaras. La Cosmovisión Aymara, (Hans

van den Berg y norbert schiffers. editores). la paz: UcB-Hisbol. XXXX

sigl, eveline y david Mendoza salazar 2012a No se baila así nomás... Género, poder, política, etnicidad, clase, religión y biodiversidad en

las danzas del altiplano boliviano. tomo i. la paz: Mocusabol.2012b No se baila así nomás...Danzas autóctonas y folklóricas de Bolivia. t. ii. la paz:

Mocusabol.

solomon, thomas1994 coplas de todos santos in cochabamba: language, Music, and performance in Bolivian

quechua song dueling. The Journal of American Folklore 107 (425): 378–414. disponibleen: http://www.jstor.org/stable/541690.

soux, María eugenia 2002 Música e identidad: la ciudad de la paz durante el siglo XiX. La Musica en Bolivia: De la

prehistoria a la actualidad (Walter sánchez c. editor). cochabamba: Fundación simón i.patiño. 249–268

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 191

Page 194: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

stobart, Henry1987 primeros datos sobre la música del norte potosí. Reunión Anual de Etnología nº. 1, t. iii,

(MUseF. editor). la paz: MUseF. 81–96.

stobart, Henry 1996 los wayñus que salen de la huertas: Música y papas en una comunidad campesina del norte

potosí. Madre Melliza y sus Crías: Ispall Mama wawampi. Antología de la Papa, (denise y.arnold y Juan de dios yapita. editores). la paz: HisBol-ilca. XXX

1998 lo recto y lo torcido: la música andina y la espiral de la descendencia. Gente de Carne yHueso: las tramas de parentesco en los Andes, (denise y. arnold y alison l. spedding p.editoras). la paz: Biblioteca de estudios andinos-ciase-ilca-Hisbol. 581–604

2006 Music and the Poetics of Production in the Bolivian Andes. ashgate publishing, ltd. disponibleen: http://books.google.es/books?id=-yzafFnjvJ4c&printsec=frontcover&dq=inauthor:“Henry+stobart”&hl=es&sa=X&ei=xqopUdKeiynf0gHtn4d4dw&ved=0cdcq6aewaq#v=onepage&q&f=false. XXX

2008 The New Ethnomusicologies. scarecrow press. disponible en: http://books.google.es/books?id=320yaqaaiaaJ.

2010 tara y q’iwa: Mundos de sonidos y significados. Diablos tentadores y Pinkillus embriagadores...en la fiesta de Anata/Phujllay. Estudios de antropología musical del carnaval en Los Andesde Bolivia. Tomo 1, (arnaud gérard a. editores). potosí: Universidad autónoma tomás Frías-FaUtapo-plural editores. 25–40.

thorrez lópez, Marcelo 1977 El Huayño en Bolivia (Estudio etnomusicológico en base a materiales fonograbados en los

Departamentos de Potosí, Oruro y La Paz en 1942). la paz: instituto Boliviano de cultura.

varas reyes, victor1973 La Investigación Folklórica. potosí: editorial Universitaria/Universidad Mayor tomás Frías.

Wallerstein, immanuel Maurice XXX Abrir las Ciencias Sociales: Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de

las ciencias sociales. Buenos aires: siglo veintiuno editores s.a. (10a. ed.).

Waterman, christopher2000 Música. Diccionario de Antropología, (thomas Barfield. editor). Mexico d.F.: siglo veintiuno

editores s.a. 371–373.

Wayar s., Mauricio2006 instrumentos Musicales autóctonos de Bolivia. Historia de Bolivia. Período prehispánico 2.

la paz: Fundación cultural del Banco central de Bolivia. 273–288.

Wilde, guillermo y pablo schamber 2006 introducción: refundaciones etnológicas. Simbolismo, Ritual y Performance (guillermo Wilde

y pablo schamber. editores). Buenos aires: sB-paradigma indicial. 7–33.

zegarra choque, erlinda Felipa2010 ‘tinkipaya phujllay’ provincia tomás Frías - Municipio de tinkipaya aillus: sullk’a inari:

qaymuma - qullana inari: tiruntari. Diablos tentadores y Pinkillus embriagadores ...en la

192 Richard Mújica Angulo

Page 195: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

fiesta de Anata/Phujllay. Estudios de antropología musical del carnaval en Los Andes deBolivia. t. 2. (arnaud gérard a. editor) potosí: Universidad autónoma tomás Frías /FaUtapo-plural editores. 99–178.

zelada Bilbao, Fernando2009 el poder del siku llama al Juyphi (helada). Revista de la Fundación Cultural del Banco Central

de Bolivia. año Xiii (no 57): 10–20.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 193

Page 196: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 197: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

sección inForMes

Page 198: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 199: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

inForMe de prospecciónproyecto “MoXos”. Beni. JUnio 1991

por: ricardo céspedes p.

INTRODUCCIÓN

la importancia de la arqueología de la región beniana fue mencionada por varios investigadores.entre ellos podemos citar las excavaciones e información étnica recuperada por nordenskiold(1910, 19313, 1917, 1924), posteriormente las referencias de estos trabajos en las publicacioneshechas por Benett (1936). Muchos años más tarde las importantes investigaciones efectuadaspor denevan (1966, 970) como también los trabajos realizados por este investigador juntamentecon turner (1974) y con zucchi (1978), los aportes valiosos de lee y Bustos (1977), lascampañas arqueológicas del proyecto “ecosistema del Mamoré” de dougherty, calandra,céspedes, Bustos, Kuljis y Faldín (1977 a 1982), la exploración arqueológica efectuada por laacademia nacional de la ciencia de Bolivia en la que participaron Brokmann, céspedes,Hartmann, poma, lavadenz y pinto (1988).

el aporte de antonio paulillo en su tesis (1989), los trabajos iniciales del proyecto “agro–arqueológico integral del Beni” realizados por erickson, estévez y Michel (1990) junto a otrasimportantes recopilaciones de pinto, Botega, ligerón y otros, quienes dejaron una serie detrabajos que nos proporcionaron datos importantes para entender la complejidad de las culturasque se desarrollaron en estas llanuras en épocas pasadas, conservando huella de su tecnologíahidráulica, que nos estimulan a pensar que estamos frente a sistemas sociales altamenteadelantados mediante el uso de efectivos métodos de canales, diques y terraplenes; muestras deverdaderas obras de ingeniería, laboriosos campos agro-hidráulicos de camellones y tablonesque recuperaron vastas zonas utilizadas como campos de cultivos cerrados, también la

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 197

Page 200: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

proliferación de lomas artificiales comunicadas entre sí por canales, características quepermitieron a los pobladores prehispánicos una actividad social dinámica mucho másdesarrollada por los cacicazgos de sabana, como algunos autores señalan al referirse a las culturasde estas llanuras.

las distintas leyendas compiladas por los cronistas del siglo Xvi dan cuenta de un fabulosoimperio de oro y abundancia que los propios incas lo admiraban. aunque las primerasdescripciones de los españoles que pudieron ingresar a Moxos comentan de que el famoso “reinodel paititi no pasaba de ser solamente cuestión de nombre”, sin embargo ellos se sorprendieronpor las anchas calzadas y carreteras como también de otras construcciones que evidenciaban unumbroso y fértil pasado.

cuando realizamos nuestros primeros trabajos arqueológicos en la región integrando la comisiónmultidisciplinaria del proyecto “ecosistema del Mamoré” no tuvimos una idea real del problemaarqueológico de este territorio, manteniendo siempre con dudas acerca de la opinión de algunosinvestigadores como lee y pinto, que nos había transmitido siempre la magnitud y complejidaddel problema arqueológico del Beni.

en 1989 integramos una comisión de la academia nacional de la ciencia en Bolivia con elobjeto de prospectar de una forma areal estas extensas llanuras, previendo un recorrido especiala la zona de Baures; en esta oportunidad contamos con un helicóptero a disposición de lacomisión, que nos colaboró enormemente en el desplazamiento de nuestro equipo y en los vuelosque se debían realizar. cubrimos en estos vuelos extensas áreas llegando a percatarnos de laverdadera grandeza de todos estos sistemas hidráulicos distribuidos a lo largo y ancho de lasllanuras mojeñas. diques, canales, camellones y terraplenes extremadamente similares a los delreino cinu al norte de la amazonía.

a fines de julio prospecciones en 1981 se presentó al instituto de investigaciones antropológicode la Universidad Mayor de san simón, por intermedio de los personeros ejecutivos del“proyecto Moxos”, un plan de prospecciones arqueológicos para una primera fase dereconocimiento. en esta oportunidad se mostró el interés de este proyecto para que arqueólogosde esta Universidad participaran en estos investigaciones. esta colaboración interinstitucionalse concretó con la firma de una carta de intenciones que se suscribió entre el “proyecto Moxos”y la Universidad Mayor de san simón de cochabamba, además se designó a un arqueólogo deesta Universidad para la tarea de prospección en el departamento del Beni, que se incluiría enel equipo del mencionado proyecto como representante del instituto nacional de arqueología,del cual son miembros.

en inicio de la temporada de campo se llevó a cabo del 8 de Julio al 9 de agosto, concluyendo conun informe preliminar para el 31 del mismo mes. como primer paso se transfirió la cédula dereconocimiento en superficie empleada por nuestro instituto, para el registro de sitios arqueológicosadecuándola a las provincias y localidades del departamento del Beni; aunque no satisfaga lasreales necesidades de este inventario, las tomaremos como una primera intención que será corregiday aumentada posteriormente. estas cédulas fueron llenadas en cada sitio con una descripción conlas características significativas, además de estar acompañadas por un mapa de ubicación.

en esta primera prospección solamente se recolectó el material superficial de cada uno registradoy debidamente embolsado para ser posteriormente analizado.

198 Ricardo Céspedes P.

Page 201: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

por razones de tiempo y movilización se cogieron las carreteras principales como ejes de laprospección; como primer recorrido los caminos que se encontraban entre trinidad y santa cruz,posteriormente el camino trinidad, san Borja, continuando al norte por el camino trinidad ysan Javier. en estos recorridos se contemplaron también varios reconocimientos aéreos paratener mayores información sobre los modos de ocupación del espacio en épocas precolombinas.la intención de esta prospección era la de evidenciar rasgos particulares para cada zonaespecífica de los llanos benianos, ya que parecen existir distintos patrones culturales que marcanáreas con características especiales como la de Baures con sus varios kilómetros de terrapleneso diques; la zona sur de rosaguado con sus grandes sectores de tablones para cultivo de sanignacio y el río apere con las enorme cantidad de camellones, características que marcanclaramente zonas con distintas formas de utilización de la tierra y el agua que podrían estarcorrelacionadas con patrones de distintos de asentamientos y diferenciaciones culturales.

DESCRIPCIÓN ECOLÓGICA Y LA DINÁMICA HÍDRICA DEL BENI

para comprender el complejo sistema fluvial de las llanuras benianas realizaremos una brevedescripción ecológica e hidrográfica que nos permitirá observar las distintas formas dinámicasde los procesos fluviales como pluviales en esta región durante las temporadas del año.

si tomamos como patrón la red hidrográfica, podemos ubicar al territorio beniano en extensodelta encerrado por las confluencias de dos ríos caudalosos; al este el río iténez o guaporé y aloeste el río Beni; en este gran espacio se encierran varias otras cuencas fluviales de importanciacomo la del Mamoré que forma un verdadero eje transversal de norte a sur al cual vierten susaguas los ríos yruiani, yacuma y Maniqui al norte; los ríos apere y tijamuchi al centro, mientrasque al sur están las aguas torrentosas de los ríos securé, isiboro, ichilo y chapare. comomostramos en el mapa la mayoría de los ríos se desplazan en dirección noreste, siendo el ibareel único río de importancia que corre con dirección noroeste desembocando al Mamoré al surde la ciudad de trinidad.

estas características muestran una división de dos fenómenos fluviales, ya que los ríos del nor-este como el Machupo, itonoma, Baures y otros desembocan sus aguas a la cuenca del río iténezo guaporé.

en este territorio se percibe claramente que la mayoría de las aguas tanto de los ríos, arroyoscomo también pluviales corren suavemente hacia el norte. por las intensas lluvias y la falta dependiente la región beniana soporta en la mayor parte del año inundaciones formando extensaszonas anegadizas. este exceso de aguas superficiales mantiene los caudales prácticamenteestables de los grandes ríos, siendo que muchos arroyos pierden considerables volúmenes deagua, llegando en muchos casos a desecarse en la temporada estiaje.

la acumulación de agua superficial en estas llanuras se debe sobre todo a la composiciónlimnológica de sus suelos, que están compuestos por lo general de gruesos depósitos de limosfinos intercalados por lentes de arenas, como también lignitos o extensas capas de arcillasfangosas, formando así un suelo bastante compacto de textura pesada y de fácil hidratación. estascapas de limos y arcillas, que sumada a las prolongadas y fuertes precipitaciones pluviales de losmeses de verano no permiten la absorción de las aguas excesivas formando lagunas y pantanos.las sedimentaciones rápidas y la poca pendiente ocasionan el constante cambio de los cauces, deríos como arroyos que corren por estas llanuras, formando grandes inundaciones.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 199

Page 202: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

de acuerdo al aspecto ecológico particular de esta región, la podemos ubicar en la región tropicalde tierras bajas o llanos. sin embargo de ser muy reducidas las pendientes 140 m de sur a norte,se perciben grandes cambios en la cubierta vegetal pudiendo dividirla en cuatro zonas de vidabien marcadas, existiendo también cambios ecológicos significativos en el sector de san Borjay rurrenabaque en los contactos con las estribaciones de la cordillera andina, como tambiénen los sectores que se encuentran dentro de la influencia de los basamentos cristalinosprecámbricos del cratón de guaporé; estas exposiciones rocosas también afloran al norte delrío yata al este el sector de Baures formando una verdadera represa natural que evita eldesplazamiento rápido de las aguas pluviales, fenómeno que permitió la formación de estasextensas llanuras aluviales.

LOS BOSQUES DE GALERÍA Y SELVAS

esta zona de vida cubre aproximadamente el 50% del departamento del Beni y se encuentradistribuida en los bordes de los ríos y arroyos de aguas estables como también en sectoresllamada “islas” o “montes”. esta zona de vida se caracteriza por una densa de vegetación arbóreacon escaso sotobosque o bosque medio y una rala cubierta vegetal rastrera. los árboles llegan amedir de 15 a 50 m de altura. el cálculo de plantas estiman una cifra de 100 especies por hectáreaentre árboles, arbustos y epífitas. algunos autores clasifican esta área dentro del bosque húmedotropical, comunes en las cuencas bajas del amazonas.

los registros térmicos de esta zona ecológica, estarían dentro de una temperatura de 22 ºc comomedia anual y una precipitación de 3900 mm como promedio, manteniendo una humedad establepara casi todo el año.

las variedades vegetales son muy numerosas; debido a esta razón nombraremos los árboles ypalmeras más conocidas.

el Mapajo (Ceiba pentandra), almendrillo (Coumarouna sp.), ochoó (Hura crepitans),patujú (Heliconia psittarcorum), toboroche (Chorisia speciosa), paquió (Mymemaeastigonocarpa), Mara (Swietenia macrophylla), ambaibo (Cecropia sp.), gran variedad depalmas como el Motacú (Attalea princeps), chonta (Astrocaryum chonta), pachiuba (Erytheaphacocarpa).

Pajonales o estepas de gramíneas. esta zona de vida ocupa un 40% del territorio deldepartamento y se debe a las constantes inundaciones que sufre o sufrió esta región años atráscomo también al irracional desbosque para el uso actual en la agropecuaria, que van ganando albosque las pocas tierras fértiles que quedan en el territorio beniano, que serán ocupadas porgramíneas útiles a la ganadería.

posteriormente el fuerte asolamiento y la falta de nutrientes no permiten el crecimiento yexpansión de árboles y arbustos hacia esta zona de vida, caracterizándose por paisajes de sabanasextensas con abundante gramíneas.

Zonas palustres. corresponden a los llamados “bajíos” que son pantanos o sectores anegadizosdonde se desarrollan solamente pocas especies gramíneas de gran tamaño, esterlíceas y liláceasacuáticas en algunas lagunas todavía se perciben los gigantescos ejemplares de Victoriaamazonica.

200 Ricardo Céspedes P.

Page 203: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

POBLAMIENTO DE SOCIEDADES HIDRÁULICAS

durante los reconocimientos aéreos de algunas zonas percibimos claramente de que las llamadas“lomas” o sectores de asentamientos poblacionales precolombinos, se sitúan en la mayoría delos casos a orillas de un antiguo curso de río, arroyo o al borde de canales construidosintencionalmente para dotar a estos asentamientos de un medio de locomoción importante enestas regiones, como es el agua. conocemos que en la mayoría de las sociedades precolombinaslos ejes acuáticos forman verdaderos vectores de interrelaciones entre comunidades, más aún sitomamos en cuenta las características de estas llanuras tropicales donde la única manera devertebrar poblaciones a grandes distancias es mediante el empleo de las comunicacionesfluviales.

dougherty y calandra refieren acertadamente a los terraplenes “interlomas” lo siguiente:

“se conocía la existencia de terraplenes de gran longitud, sobre–elevados con respecto alnivel máximo de las inundaciones, que en líneas rectas se dirigían de una a otra loma

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 201

Fig. 1.Mapa de las áreas de distinta forma de ocupación del territorio.

Page 204: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

cruzando a través de la sabana. estas construcciones tratadas por Metraux (1942) sonasociados por él a los grupos indígenas del norte y oriente boliviano.

paralelamente a estos terraplenes corren canales excavados a un costado de aquellosproducto seguro de la remoción de la tierra; que cumplieron inundablemente la funciónde permitir el transporte por canoa en tiempo de sequía, así la comunicación de ríoscercanos, con lo cual se acortaron mucho las distancias a recorrer por agua de unapoblación a otra”.

estos terraplenes, calzadas o carreteras que a los españoles de la colonia les impresionaronmucho, debieron tener la función de diques para producir inundaciones que favorezcan eltransporte fluvial y no empleada como caminos. creo que esta confusión de debió a que loscolonizadores de estas tierras utilizaban con mayor frecuencia las carrozas o carretones comomedio de transporte más común y no así las canoas; además creemos que la utilización de canalesy arroyos en épocas de invierno cuando bajarían las aguas a sus niveles mínimos, un transporteeficaz solamente podría realizarse con estricto control de las aguas que permitiría el empleo deeste recurso como vía de comunicación. creemos que muchos diques en especial lagunasconstruidas artificialmente eran reservas de agua para solucionar este inconveniente durante lasépocas de sequía, manteniendo así un caudal constante en sus aguas. esta finalidad podríatambién esclarecer las polémicas existentes en las explicaciones sobre el origen y función de laslagunas orientadas. estas podrían servir precisamente como almacenaje de aguas para tiemposde estiajes controlados fácilmente con compuertas y canales desagüe.

estas características están presentes, en el sector de exaltación al sur de la población de santaana de yacuma, donde algunas lagunas hoy desecadas parecen desaguar en arroyos tambiéndesecados que poseen lomas a lo largo de sus meandros. la hipótesis planteada anteriormentepodría corroborar la propagación de lagunas artificiales sin una explicación hasta hoy lógica.

los extensos canales de comunicación, diques, arroyos y lagunas debieron ser constantementemantenidos por trabajos comunitarios que explican una organización social compleja; a su vezmuestra una unidad conceptual en las poblaciones que compartían estas vías de transporte. estasculturas podrían haberse engranado en un sistema teocrático similar a los de la cultura Maya,pero bajo una dinámica hidráulica.

aunque hasta el presente las informaciones arqueológicas no son tan abundantes como parapoder comprobar estas hipótesis, pensamos seguir obteniendo datos sobre formas deasentamientos que permitirían de alguna manera visualizar la problemática del Moxosprehispánico desde sus sistemas sociales.

AREA DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA DE CAMPO

la prospección arqueológica que se propuso para esta primera etapa, se limitaba a una campañade un mes donde se realizaría un trabajo sistemático en el registro y la recolección superficial.este registro tendrá un trabajo sistemático en el registro y la recolección superficial y tendrá comoobjeto completar los varios trabajos bibliográficos como también los reconocimientos aéreos quesirvieron para elaborar las bases de lo que se denominó “proyecto Moxos”. esta investigacióncontemplaba también una fase posterior de análisis del material recuperado en la recolecciónsuperficial, para obtener mayor información sobre los sitios arqueológicos de esa región; latemporada de análisis de material se efectuaría un mes después de realizada la prospección.

202 Ricardo Céspedes P.

Page 205: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

como primer paso se sugirió un reconocimiento aéreo en distintas zonas, complementado porrecorridos terrestres en los cuales se registraría cada sitio arqueológico visitado en una cédulade reconocimiento superficial cuyo modelo adjuntamos en este informe con la finalidad de haceren el futuro la continuidad de este registro.

PROSPECCIONES Y REGISTROS

se ubicaron los registros terrestres en áreas con caminos de fácil acceso donde nos permitierondesplazamientos rápidos y eficientes de nuestro equipo a los sitios arqueológicos. debido alextenso territorio de este departamento nos limitaremos solamente a aquellos caminos quecruzan la ciudad de trinidad de norte a sur y de este a oeste.

las salidas de campo se iniciaron con retraso, según el cronograma establecido, debido a varioscontratiempos tanto de orden administrativo como burocrático.

nuestra primera reunión trabajo la realizamos el 12 de Julio en el Hotel Monte verde de trinidaden los que estuvieron presentes Kenett lee, antonio vargas y rodolfo pinto, en esta reunión seprogramó algunos recorridos cercanos a trinidad sachojere.

describiremos brevemente los distintos sitios registrados en esta prospección con fecha ynúmero de registro (véase: mapa suelto adjunto en la solapa posterior).

Sitios en la provincia Marbán

13 vii.- loma córdoba (Mr.1). población más cercana es sachojere, su superficie abarca 8hectáreas. el propietario actual es el sr. córdoba; en esta loma hallamos una pequeñarepresentación femenina en cerámica.

loma del diablo (Mr.2). la población más cercana, es casarabe; su superficieaproximada es de una hectárea, fue cortada por la carretera trinidad–santa cruz dondese hallaron varios entierros de niños y urnas funerarias (pinto parada, comunicaciónpersonal). está ubicada a 55 km de trinidad y algunos cántaros en superficie que estánsiendo destruidos por la erosión.

lomas san silvestre (Mr.3). población más cercana villa Banzer, superficie doshectáreas con una altura de 3 m. esta loma se encuentra al borde de la carreteratrinidad–santa cruz.

lomas del carmen (Mr.4). población más cercana villa Banzer, superficie doshectáreas, altura aproximada 4 m.

lomas del carmen (Mr.5). población más cercana villa Banzer, superficie 8 hectáreas,y una altura de 6 m. en dos sectores y 8 m. para la parte más alta. esta diferencia dealturas parece sugerir que corresponde a una concentración de lomas de distintasalturas, corriendo al este un canal común para el conjunto de lomas; en el lugarfotografiamos cuatro piezas arqueológicas encontradas en la propiedad de antonioMalale y Fernando arias.

loma toquio (Mr.6). población más cercana villa Banzer, superficie una hectárea, sualtura es de 3 a 4 m. el actual propietario es pedro Fernández.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 203

Page 206: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

loma rica (Mr.7). población más cercana villa Banzer, la superficie de esta loma esaproximadamente de 8 hectáreas, se eleva a una altura de 10 m. en la parte más alta,por lo general se mantiene a una altura de 4 m. en la mayoría de la loma, sobresalentres promontorios que nos hacen pensar que podría ser de uso ceremonial.

loma chacarita (Mr.9). población más cercana sachojera con una superficie pocomayor a una hectárea, su altura parece ser uniforme, de unos 2 m. su actual propietarioes el dr. Méndez, en esta loma hallamos algunos raspadores y tapas incisas decerámica.

16 vii.- loma perro Muerto (Mr.8).- la población más cercana corresponde a trinidad, ocupaunas 6 a 7 hectáreas y una altura de 3 m. la mayor parte de la loma se halla cubiertapor cultivos de plátanos y otrosfrutales, sin embargo el corteproducido por un camino vecinalpuso al descubierto gran cantidadde fragmentos de algunas urnas detamaño mediano expuestas a laintemperie, pudimos ubicar tres deestas urnas. a la mañana siguientecon el permiso de las autoridadesbenianas procedimos a laextracción de estas cerámicas,realizando una excavación desalvataje, ya que estos cántaroscorrían el peligro de ser saqueadosdebido a que se encontraban alborde mismo del camino.

escogimos dos de ellas yprocedimos a su extracción,correspondían a dos cántaros conboca expandida y base cónica,tapados con grandes cuencos.

Fueron depositados como ofrendasen el interior de una de las urnas,dos cantaritos con decoraciónpintada en rojo sobre el colornatural de la pasta ocre naranja.

17 vii.- loma cortada (Mr-10).- la población más cercana corresponde a loreto de Marbán,su superficie abarca un área menor a una hectárea, fue muy destruido por la maquinariaque realizó trabajos en la carretera trinidad-santa cruz.

loma del valle (Mr-11).- se encuentra entre trinidad y sachojere, ocupa una superficiede 3 hectáreas, se puede observar en superficie las bocas de grandes cántaros de undiámetro aproximado de 105 cm.

204 Ricardo Céspedes P.

Fig. 2. vasijas encontradas en contexto de excavación. FaseMamoré. loma del perro (Foto: ricardo céspedes)

Page 207: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

loma ismael (Mr-12).- población más cercana san lorenzo, cubre a aproximadamente3 hectáreas, esta se halla completamente despejada sin material de superficie. sinembargo el sr. Jesús Montenegro trabajador de cordeBeni nos proporcionó materialsuperficial interesante.

(loma san lorenzo [Mr-13])

loma alta de casarabe (Mr-14).- Fue descrita y excavada por B. dougherty y M.calandra en 1981.

Sitios hallados en la provincia Cercado

19-vii.- loma saipina (cd-1).- se encuentra a 4 km al este de trinidad, cubre una superficiede 3 hectáreas, no se encontró material; sin embargo los pobladores nos transmitieronalgunos hallazgos de cerámica años atrás. el propietario actual de esta loma es elgeneral edmundo vaca Medrano.

loma chunaje (cb-2).- se encuentra ubicada a 9 km de trinidad, con una superficieaproximada de 6 ha. esta loma posee un canal periférico circular, como también salende ella varios terraplenes. en la parte central de la loma se presenta un espejo de agua,cerca de este se puede ver varios pozos realizados por buscadores de oro y que exponengran cantidad de fragmentos de cerámica de variados tipos.

loma de churus (cb3).- pequeña lomita de unos 200 m2 que parece ser natural, ladenominaos como la loma de churus por la gran cantidad de gasterópodos que seencuentran, en su interior se presentaron algunos fragmentos de cerámica.

loma cachipere (cb-4).- población cercana varador, superficie poco mayor a unahectárea, una altura de unos 5 m. el actual propietario es el sr. Francisco Moye.

Sitios hallados en la provincia Moxos

24-vii.- lomas Mary (Mo-1).- descrita y excavada por dougherty y calandra en 1978.

loma Kiusiu (Mo-2).- descrita por dougherty y calandra en 1981.

loma el imperio (Mo-3).- la población más cercana corresponde a puerto varador.posee una superficie aproximada de una hectárea. el actual propietario es el sr.aguilera, recolectamos material cerámico en esta loma.

24-vii.- loma tjamuchi (Mo-4).- se encuentra dentro de un gran pampa. la población máscercana es el puerto varador, su superficie es menor a una hectárea y una altura de dosmetros, se halló muy poco material cerámico.

loma Jichi (Mo-5).- se ubica cerca al anterior y posee las mismas características, susuperficie es menor a una hectárea y una altura de 2 m. se halla cubierta de vegetaciónque dificultó el hallazgo de cerámica.

lomas dos islas (Mo-6).- dos lomitas similares a las anteriores en las cuales se ubicauna hacienda, se encontró cerámica interesante en superficie.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 205

Page 208: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

loma del amor o de los aceites (Mo-7).- descrita y excavada por dougherty ycalandra.

loma Bermeo (Mo-8).- la población más cercana es san ignacio, ocupa una superficiede dos a tres hectáreas. en esta loma se asienta la población de Bermeo; los pobladoresnos mostraron algunos ralladores y sellos en cerámica encontrados al realizar susviviendas.

loma la envidia (Mo-9).- al norte de Bermeo, ocupa una superficie de una hectáreaaproximada(mente) y unos tres metros de alto, la superficie esta cultivada por frutales;el actual propietario es gilberto Bejarano.

loma el Buri (Mo-10).- la población más cercana es san ignacio, ocupa unasuperficie de dos hectáreas aproximadamente. en esta loma está muy claro el canalque la circundaba y en época de lluvia es navegable para canoas; el propietario actuales el sr. Bruno.

loma Berlín (Mo-11).- se encuentra cerca de san ignacio, pequeña loma de unasuperficie menor a una hectárea. en la superficie no hallamos fragmentos de cerámicaya que la utilizan para la fabricación de cántaros, moliéndola para antiplástico; pudimosrecolectar de este sitio un hermoso sello de cerámica de dos caras.

loma Juan de dios (Mo-12).- loma cercana a san ignacio, con una superficie de unahectárea y una altura de dos metros. Hallamos varios fragmentos de cerámica; se puedever claramente el canal que bordea esta loma. el propietario actual es el señor Juan dedios pasueto.

loma abularach (Mo-13).- pequeña lomita de unos 100 m. cuadrados, a tres km de alsur de san ignacio. en esta área se encuentran varios promontorios muy pequeños deunos tres metros de diámetro; no hallamos material de superficie.

loma las víboras (Mo-14).- loma de pocas dimensiones que cubre una mediahectárea, parece tratarse de habitaciones temporales cerca de los camellones agrícolas.

terraplen con habitación (Mo-15) y (Mo-16).- sectores con anchos terraplenes conocupación, parece ser que se ocupaba solamente en época de cosechas; correspondena asentamientos temporales.

CONCLUSIONES

al no haber podido realizar el análisis del material superficial debido a la suspensión del trabajopor razones ajenas a nuestra voluntad, lastimosamente los resultados que presentamos sonincompletos teniendo solamente una evaluación preliminar, esperando que en el futuro podamoscontar con mayor información y continuar la temporada propuesta en el inicio de este trabajo.

esta prospección nos reveló como una primera característica que, tenemos áreas con distintasformas de utilización y ocupación espacio territorial del departamento del Beni.

que presupone formas adaptativas particulares de los grupos culturales en cada área.

206 Ricardo Céspedes P.

Page 209: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

al norte entre la población de santa ana del yacuma y la laguna rogaguado se encuentra unaproliferación de los denominados “tablones agrohidráulicos” con su característica particular,terraplenes cortos de 50 a 100 m. aproximadamente y un ancho de 8 a 10 m. distribuidosarbitrariamente sobre el terreno donde no percibimos lomas artificiales que son comunes al surde santa ana en el sector de exaltación. los grupos que se asentaban en esta zona podrían haberempleado solamente en algunos meses estos “tablones agrícolas” lo que justificaría la ausenciade grandes lomas o concentraciones de asentamientos al borde de esas construcciones.

otra de las áreas se ubica al sur este de la ciudad de trinidad donde se presenta la mayorconcentración de lomas de considerable tamaño, se encuentra entre loreto, san andrés, casarabey sachojere con pocas evidencias de cultivos de extensión algunos grupos de camellonessolamente se presentan cerca del arroyo los caimanes y la laguna de el colegio.

algunas lomas de este sector parecen haber tenido usos ceremoniales por sus grandesdimensiones y la forma regular de sus alturas. algunas referencias orales nos describen“gigantescas lomas de 30 metros de altura y 40 hectáreas de superficie” datos exagerados peroque pueden describir algunas lomas de mayores dimensiones de las que nosotros registramos.

el área de san ignacio corresponde a otra forma corresponde a otra forma de ocupación delespacio, ya que en esta área disminuye grandemente el tamaño y concentración de las lomassiendo reemplazadas por terraplenes anchos de una pobres secuencia de asentamientos sucesiva,que podría ser debido a la utilización temporal de esta área para cultivos de verano, cuando lamayor parte de esta área se halla anegada; estos sitios ocasionalmente ocupados por agricultoresque se trasladaban del área dos donde se presentan una mayor concentración poblacional.

las investigaciones arqueológicas actuales demuestran que existió un cambio substancial entre lasmodalidades de ocupación, demografía y economía de las poblaciones actuales con relación alpasado. el bajo índice de población en el Beni se encuentra distribuido en lo que fueron las antiguasmisiones jesuíticas dependiendo de una economía basada en una ganadería y agricultura deficitaria.

en el pasado las poblaciones de esta región obedecieron a una ocupación mucho más estructuradaque la de hoy en día, donde se ubicaban grandes concentraciones habitacionales en lomasartificiales, que muestran momentos de densa población, que utilizaban extensos campos decamellones y tablones agrícolas, los cuales les proporcionaban gran cantidad de productos quesostenían estos populosos núcleos comunitarios. algunos autores como denevan estiman cifrasmayores a los 350.000 habitantes, cifras que podrían ser fácilmente corroboradas por los trabajosarqueológicos donde se evidencia una alta demografía, especialmente en el período intermedioentre los 300 y los 800 después de cristo.

sobre la cronología de las culturas benianas se conoce poco aún. los trabajos más importantescorresponden a los de dougherty y calandra en 1981, en los que se dan los primeros pasos paraestablecer estratigráfico relativamente completo para algunos sectores, datos que estáncomplementados por fechados radio carbónicos, que nos muestran una secuencia desde elFormativo tardío, aún sin fechas, donde se iniciaría la Fase casarabe, continuando con unfloreciente intermedio donde probablemente se realizaron la mayoría de las grandes obrashidráulicas y los campos de cultivos, ubicándose en lo que denominaron Fase Mamoré entre los380 al 800 d.c., seguidas de una decadencia con el abandono de la mayoría de los sitios en elaño 1100 d.c.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 207

Page 210: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

este breve panorama nos proporciona más que simples datos, algunas reflexiones acerca de lasfamosas leyendas que se generaron en estas llanuras, “las tierras sin mal” en las que la abundanciade otrora pudiera mitigar los pesares de los pueblos indígenas de hoy siendo siempre su esperanzaencontrar en ese lugar la tan ansiada “loma santa”.

las grandes obras tanto agrícolas como canales y terraplenes son muestras de ese tiempo, dondela abundancia existió y el bienestar reinaba en estas tierras.

los hombres de estas épocas desarrollaron una excelente capacidad adaptativa a su ambientenatural que, sin duda, fue producto de una costosa y larga maduración independiente de losfenómenos culturales de los andes, donde se forjaron patrones de conducta social y religiosajunto a técnicas agrarias particulares, adecuadas a una de las regiones más duras y adversas parala subsistencia del hombre como es el trópico.

208 Ricardo Céspedes P.

Fig. 3 cuadro cronológico realizado en base a B. dougherty y H. calandra. 1978 a 1982.

Page 211: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

sección Miscelánea

Page 212: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 213: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

geraldine Mary Byrne de caBallero(testimonio Fotográfico)

nace en ageciras-españa el 5.X.1906 y muere en cochabamba el 17.i.1986. sus estudiosprimarios los realiza en londres (inglaterra) y los secundarios en el colegio de los “sagradoscorazones” en parís (Francia). saca un máster en lenguas Modernas en la Universidad deoxford (inglaterra) y un doctorado en Historia Universal y antropología en la Universidad delondres “Holloway college”.

su acercamiento a la arqueología y la historia del espacio boliviano data de la década de 1940,en sucre, junto a investigadores de la talla de dick edgar ibarra grasso, José costas arguedas,leonardo Branisa. en 1972 llega a ser directora del instituto de investigaciones antropológicas(iniaM) de la Universidad Mayor de san simón, cargo que ocupará hasta 1986. durante estosaños, desarrolla cuatro líneas de trabajo: 1. el estudio del patrimonio colonial arquitectónico decochabamba 2. la investigación arqueológica de los asentamientos inca y pre-inca encochabamba 3. la historia de los grupos locales de los valles, en la colonia temprana y 4. ladifusión, mediante la publicación de sus investigaciones y la de los investigadores del iniaM.

Fue una fecunda literata, escribiendo con el sugestivo pseudónimo de “eros”.

declarada “Ciudadana Meritoria de Cochabamba” por la Honorable Municipalidad (1976) ydistinguida por el ateneo Femenino de Bolivia en la ciudad de la paz. Fue condecorada por s.M.Británica con la orden del imperio Británico, por sus servicios consulares entre 1955-1986.

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 211

Fig. 1. geraldine Byrne. directora del iniaM (1972 - 1986).

Page 214: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

212 Miscelánea

Fig. 2.geraldine Byrne, junto a su esposo Mario caballero M.

Fig. 4. como cónsul de inglaterra, junto al presidente rené Barrientos ortuño y su esposa.

Fig. 3. en el jardín de su casa.

Page 215: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

arqueoantropológicas Año 4 Nº 4. 2014 213

Fig. 5. en tarata, delante de la iglesia de san pedro.

Fig. 7. Junto al rector de la Universidad Mayor de san simón Walter pereira r. y el historiador JohnMurra en una de sus visitas a cochabamba.

Fig. 6. durante una excavación arqueológica.

Page 216: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

214 Miscelánea

Fig. 9. geraldine Byrne en su casa.

Fig. 8. Junto al arqueólogo inglés david davies y autoridades de la Universidad Mayor de san simón.

Fig. 10. Una foto típica de ella: fumando uncigarrillo.

Page 217: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos
Page 218: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos

La presente edición se terminóde imprimir el mes de noviembre de 2014

en Talleres Gráficos “KIPUS”c. Hamiraya 127 • Telf./Fax.: 591- 4 - 4582716 / 4237448

Page 219: Maquetación 1 - museo.umss.edu.bo · constituirse en una suerte de “estado del arte” diacrónico, ... acostumbrados a manejar espacios temporales mayores. los cambios que podemos