mapeo procesos cognitivos

2

Click here to load reader

Upload: montserg93

Post on 03-Jul-2015

48 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Mapeo procesos cognitivos

TRANSCRIPT

Page 1: Mapeo procesos cognitivos

Carrera: Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas y administración Materia: Estadística descriptiva de Primer semestre Integrantes: -Maldonado Solís Alejandra -Robledo Guinto Montserrat

-Construir: la definición de la socioestadística de acuerdo a diferentes autores.

-planificar: las escalas de medición y las variables demográficas, económicas, sociales y políticas de

acuerdo a los paradigmas utilizados.

-exponer: sobre el método estadístico en las ciencias sociales a través de un texto base.

ANÁLISIS

INTERPRETAR

-aproximar: los resultados que salieron del diagrama tallo-hoja, a la realidad vivida

- detectar: los datos que te servirán para analizar los datos utilizados en clase - interpretar: los diagramas utilizados y los resultados obtenidos en estos.

DEDUCIR

EXPLICAR

-Identificar: la diferencia en el uso de los histogramas, polígonos de frecuencia y ojivas

-seleccionar: clasifica y codifica los datos utilizados.

-Procesar: los datos para realizar un análisis y una tabla de distribución de frecuencias.

-Reconocer: la utilización de la desviación media, varianza y desviación estándar dentro de la

carrera.

-Seleccionar: un diagrama de dispersión de acuerdo a los datos proporcionados.

-Detectar: la diferencia entre variable dependiente e independiente

RAZONA-

MIENTO

COMPLEJO

FORMULAR HIPÓTESIS

-Identificar: las variables independientes y dependientes de acuerdo al problema proporcionado.

-establecer: estadísticos para describir datos divariados

-diferenciar: entre coeficiente de Pearson, Spearman y biserial-puntual de acuerdo a sus

características

ARGUMENTAR

INDUCCIÓN

-localizar: los problema s y situaciones en las cuales se puede llegar a una solución.

-determinar: el concepto de numero relativo y numero índice a través de diferentes lecturas (libros)

-seleccionar: números índice y números relativos.

Page 2: Mapeo procesos cognitivos

-Valorar: los conceptos aportados por diversos autores y por el profesor, para llegar a un significado

estadístico dentro de la carrera.

-diferenciar: entre índices relativos y ponderados

-Revisar: los paquetes y programas estadísticos utilizados y revisados por el profesor

PRAGMA-TISMO

RECONOCER

-verificación: de resultados en los ejercicios hechos mano y hechos a través de un programa específico

- concretar: la utilización de los programas a través de ejercicios elegidos por el profesor o el alumno

-Crear: varios problemas con la vida cotidiana para contestar con la estadística

APLICAR

ASOCIAR

-Interpretar: los diversos diagramas de línea, barra de sectores y otros.

-Investigar: las formas en que puede insertarse el uso de las gráficas en nuestra vida cotidiana

-construir: reflexión con los resultados obtenidos relacionados con los sucesos ocurridos en el día a día