manual reuniÓn de pacientes, ex pacientes y … · dr. jesús kumate rodríguez ... considerando...

57
MANUAL REUNIÓN DE PACIENTES, EX PACIENTES Y FAMILIARES“Encuentro” Melina Litauer 2016 Para vivir sin adicciones

Upload: vankhue

Post on 09-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANUAL “REUNIÓN DE PACIENTES, EX PACIENTES Y

FAMILIARES”

“Encuentro”

Melina Litauer

2016

Para vivir sin adicciones

DIRECTORIO

Dr. Jesús Kumate Rodríguez

Presidente Honorario Vitalicio del Patronato Nacional

Dr. Roberto Tapia Conyer Presidente del Patronato Nacional

Sra. Kena Moreno

Fundadora de CIJ y Presidenta de la Comisión de Vigilancia

Lic. Carmen Fernández Cáceres Directora General

Lic. Iván Rubén Rétiz Márquez

Director General Adjunto de Administración

Dr. José Ángel Prado García Director General Adjunto de Operación y Patronatos

Dr. Ricardo Sánchez Huesca

Director General Adjunto Normativo

Dra. Laura M. León León Directora de Tratamiento y Rehabilitación

Revisión y elaboración: Mtra. Laura Soubran Ortega Lic. Graciela F. Alpízar Ramírez Mtro. Edgar Vázquez Salcedo Revisión: Pq. Laura Margarita León León

MANUAL

REUNIÓN DE PACIENTES, EX PACIENTES Y FAMILIARES.

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1

2 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 4

3 3. OBJETIVOS DEL MANUAL ............................................................................................... 5

4 ALCANCE DEL MANUAL ....................................................................................................... 6

5 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 7

5.1 INTERVENCIONES DESDE EL ENFOQUE NARRATIVO Y

COLABORATIVO ......................................................................................................................... 7

5.2 COMUNIDAD TERAPÉUTICA ....................................................................................... 9

5.3 GRUPO DE AYUDA MUTUA ....................................................................................... 11

5.4 NUEVA RED ................................................................................................................... 12

5.5 RED SALUTOGÉNICA .................................................................................................. 13

5.6 INTEGRACIÓN DE REDES .......................................................................................... 14

5.7 PREVENCIÓN DE RECAÍDAS .................................................................................... 14

6 ANTECEDENTES DE REUNIONES REALIZADAS EN CIJ ........................................... 15

6.1 QUINTA REUNIÓN DE PACIENTES, EX PACIENTES, FAMILIARES Y

VOLUNTARIOS DE LA COORDIACIÓN REGIONAL CENTRO OCCIDENTE ................ 15

6.2 ENCUENTRO ANUAL DE PACIENTES Y EX PACIENTES DEL BAJÍO 2013 ... 17

6.3 SEXTA REUNIÓN NUEVA RED, SALTILLO ............................................................. 18

7 METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 20

7.1 DEFINICIÓN DE REUNIÓN O ENCUENTRO DE PACIENTES, EXPECIENTES Y

FAMILIARES (REUNIÓN) ......................................................................................................... 20

7.2 POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE ........................................................................... 20

7.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA REUNIÓN ........................... 21

7.4 ACTIVIDADES PREVIAS A LA REUNIÓN................................................................. 22

7.4.1 PROYECTO ............................................................................................................ 23

7.4.2 COMISIÓN DE TRABAJO..................................................................................... 28

7.5 ACTIVIDADES DURANTE LA REUNIÓN .................................................................. 30

7.5.1 MEDIOS NARRATIVOS ........................................................................................ 31

7.5.2 PREGUNTAS REFLEXIVAS ................................................................................ 33

7.5.3 PRESENTACIÓN DE TESTIMONIOS DE PACIENTES, EXPACIENTES Y

FAMILIARES ........................................................................................................................... 35

7.5.4 MESA DE DISCUCIÓN ......................................................................................... 39

7.5.5 MESA REDONDA .................................................................................................. 42

7.5.6 TALLER .................................................................................................................... 45

7.5.7 FORO ....................................................................................................................... 46

7.6 ACTIVIDADES POSTERIORES A LA REUNIÓN ..................................................... 47

7.6.1 REGISTRO Y EVALUACIÓN ............................................................................... 47

8 ANEXOS .................................................................................................................................. 49

8.1 CUESTIONARIO ............................................................................................................ 49

9 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 51

1

1 INTRODUCCIÓN

Derivado de la experiencia que Centros de Integración Juvenil A.C , ha construido alrededor de la “Reunión de pacientes , expacientes y sus familiares”, se consideró oportuno la elaboración de un documento que diera pauta para reflexionar y pensar sobre el sentido que dicha acción tiene en el marco de la misión Institucional, para lo cual hemos partido de construir una definición de la citada “Reunión de pacientes, ex pacientes y sus familiares” en la que la consideramos como un acto que tiene que ver con un encuentro de colaboración mutua, el cual debe estar sincronizado con propósitos terapéuticos adecuados al plan de atención que el modelo del programa de tratamiento y rehabilitación tiene contemplado en el abordaje de las personas que atendemos, es decir , sería importante tomar en cuenta que la prioridad de un evento de esta naturaleza tendría que ser el servicio a las personas que están en proceso de tratamiento y rehabilitación y no un acto político o social y mucho menos administrativo. Al respecto sería oportuno iniciar este trabajo ,que podríamos considerarlo como un primer paso o momento de definición , fundamentación y estructuración de la reunión , con un enfoque ahora llamado de “Rehumanización” citado por Cañas Fernández y que nos permite mirar el concepto de salud como algo más amplio e incluyente de las personas como sujetos activos en su proceso de recuperación de la salud, y que además nos lleva a ver perspectivas actuales del problema del consumos de sustancias, desde un enfoque “filosófico de la Rehumanización” y una epistemología Bioética de la persona, dado que las adicciones en el aquí y el ahora han sobrepasado la cuestión toxicológica o de las ciencias de la salud, para pasar a formar parte de las Ciencias Humanas o Ciencias de la Persona1, esto agregado a la problemática social que le rodea, y que determina la gravedad del fenómeno adictivo por su amplitud social y sobre todo existencial. Desde esta perspectiva, y dada la naturaleza del encuentro que realizamos con las personas que atendemos y su red social significativa, queremos citar la definición que el Psiquiatra Jerónimo Acevedo (discípulo de Viktor Frankl) propone sobre un estado de salud: “La salud se entiende [se debe entender] no como ausencia de enfermedad, sino:

1) Como sentido de vida, en un proyecto de vida incluido en un proyecto

familiar y social.

1 Cañas Fernández, José Luis propone revisar la conveniencia de llamar ya a las Ciencias

Humanas (CC.HH) Ciencias Personales o Ciencias de la Persona (CC.PP). Cfr. Cañas, J.L. “Fundación de la Psicología Personalista”. En: Cañas, J.L., Domínguez, X.M. y Burgos, J.M. (eds.), Introducción a la Psicología Personalista, Dykinson, Madrid, 20132 Acevedo, J. El modo humano de enfermar, Ed. Fundación Argentina de Logoterapia, Buenos Aires, 1996, p. 121.

2

2) Como la posibilidad de escribir la propia historia vital en la propia familia, el

trabajo y la comunidad.

3) Como la posibilidad de expresar lo ‘no dicho’ en el diálogo y la reflexión.

4) Como la posibilidad de sentirse querido y de querer, privilegiando el

encuentro con el otro.

5) Como la posibilidad de transformar y transformarse.

6) Como la posibilidad de comprometerse, participar y sentirse participando”2.

Esta definición, nos pone en una perspectiva desde la cual se mira la condición de “estar sano” como un vivir participando activa y conscientemente del hecho de existir, considerando la vida como un proyecto, lleno de posibilidades que se construyen a través del diálogo, la reflexión, recuperando el derecho a ser atendido , escuchado , cuidado , a ser tomado en cuenta , en una palabra a ser amado y desde ahí desarrollar la capacidad de amar, todo esto , constituye la base para construir y co - construir la vida singular y la vida colectiva y permite alternativas de construcción de nuevas historias y nuevas realidades. Es en este marco, que proponemos se mire un “evento”, cuidadosamente diseñado para reunir y reunirnos con todos y todas aquellas personas que han acudido a la institución a solicitar un “algo” que les permita seguir con su camino, sea esto relacionado con una sustancia, una condición legal, una crisis , una combinación de todo, que finalmente deriva en un estar enajenado de sí mismo, con la consecuente carga de sufrimiento que esto genera, por lo que la “Reunión de pacientes , expacientes y sus familiares”, constituye en sí misma un encuentro de personas que las une la relación significativa (paciente/terapeuta) pautada por una tarea en común “la recuperación de un estado de salud afectado por el consumo de sustancias , la rehabilitación de aquellas áreas de vida que se disminuyeron o afectaron por esta condición y la reinserción social o nueva definición de la relación de la persona en este proceso de recuperación con el entorno social que lo rodea”3 Desde este enfoque, dicha “reunión” tendrá el sentido de ser parte de un proceso, proporcionar un espacio de diálogo y reflexión, una oportunidad de intercambio y colaboración, un escenario que permite mostrar avances, logros y por lo tanto de ser reconocidos y valorados estos mismos. A partir de esta definición del propósito de la Reunión de pacientes , expacientes y sus familiares, es que el marco teórico esta propuesto como referente para diseñar un encuentro que podrá tener elementos de la asamblea comunitaria, la nueva red, los grupos de autoayuda o ayuda mutua, la prevención de recaídas, la formación de redes, etc., dado que significa considerar los recursos o factores que promueven en individuos, comunidades y poblaciones la capacidad de mantener y promover su salud y

2 Citado por Cañas Fernández, José Luis (2013) Psicoterapia y rehumanización de las adicciones.

un modelo para la bioética personalista. Cuadernos de Bioética, vol. XXIV, núm. 1, enero-abril, 2013, pp. 101-112. Asociación Española de Bioética y Ética Médica. Murcia, España 3 ibidem

3

“bienestar”, todo esto constituye lo que se menciona en el marco teórico como “red salutogénica”.

Por lo tanto, es importante hacer énfasis en que la propuesta para la Reunión de pacientes, ex pacientes y familiares va a contramano de la infantilización de la población que recibimos y acota que de lo que se trata es entonces de devolverles la palabra y la capacidad de tomar decisiones, por más modestas que éstas sean, y es aquí que también es importante considerar el rol del profesional como “agente de salud” con conocimientos en lo clínico y que es al mismo tiempo generador del encuentro y la articulación de organizaciones e instituciones con el entorno social de los y las pacientes, además de advertir sobre que reducir la problemática de las adicciones a un problema psicopatológico es ignorar la dimensión social de la misma y la respuesta comunitaria posible. Otro campo de conocimientos que nos otorga elementos de base teórica, conceptual, epistemológica e incluso filosófica para construir estos espacios de encuentro, tiene que ver con los procesos de contar y volver a contar historias para contribuir a la co-creación de narraciones nuevas y libertadoras. Michael White y David Epson (1993)4. Para atender esas historias existen diferentes enfoques terapéuticos que cuentan con técnicas que se ocupan de esto. En el caso de la narrativa, se busca generar medios de expresión que construyan historias alternativas, lo cual puede ser realizado mediante la utilización de documentos como: escritos autobiográficos, dibujos, poesía, cartas terapéuticas, declaraciones, certificados, videos, listas, visualizaciones, fotografías e imágenes y los cuentos. Como lo menciona White y Epson son medios narrativos para fines terapéuticos. En relación con los medios narrativos, lo pertinente para el propósito de este manual tiene que ver con el hechos de que la reunión de pacientes significa un espacio o escenario en el que las personas involucradas en dicho evento (encuentro) , precisamente están presentes para compartir y relatar sus historias, para escuchar las de los y las demás que les puede resonar, para conversar sobre su experiencia y su proceso, para contar con una experiencia de reconocimiento y acompañamiento que pauta para cada quién, el significado del encuentro en su proceso singular de cambio.

4

2 JUSTIFICACIÓN

La construcción de este manual surge entonces del interés por aportar y colaborar con la práctica que desde diferentes lugares se lleva a cabo por parte de los equipos de profesionales de la salud que integran los Centros de Integración Juvenil A.C y que se configura alrededor del abordaje que se ofrece a las personas que solicitan nuestros servicio para atender sus problemas derivados del consumo de sustancias y que conlleva a iniciar una relación, que definiremos como terapéutica y un proceso a vivir en esta relación, cuyo propósito finalmente es acompañar a las personas en su camino singularizado de recuperación de su salud física, mental y social, de reencuentro con su ser persona participante de su proceso de vida, y de sus lazos afectivos y significativos con los otros, que constituyen su entorno y red social.

La intención de elaborar un Manual de Reunión de Pacientes, Ex pacientes y Familiares surge de la necesidad de aportar un marco y un encuadre desde el ECRO (esquema conceptual referencial operativo) para el programa de tratamiento, al mismo tiempo que se apunta a legitimar las prácticas singulares que ya se realizan en los diferentes centros y se propone ser integrativo al conjuntar esas prácticas.

Cabe mencionar que no se trata de implementar reglas inamovibles para regular nuestra intervención, sino de inaugurar la reflexión crítica del carácter de nuestra profesión y la responsabilidad que implica, no solamente desde una perspectiva teórica, sino fundamentalmente en el terreno de nuestras prácticas las consecuencias y transformaciones que nuestra participación supone, espera y aquellas que efectivamente se llevan a cabo.

Así pues, estableceremos algunos principios, siguiendo a Araujo e Izquierdo (2003)4, que desde nuestra perspectiva conviene tener en consideración al momento de pensar, planear y poner en marcha la Reunión de pacientes ex pacientes y familiares; conviene acotar que las siguientes indicaciones valen tanto para la población atendida como para el EMT:

a) Intervenir es incluirse en un espacio social

b) Dicha inclusión a su vez supone:

1. Una representación significativa del espacio en que ha de incluirse cada uno

4 Araujo, Gabriel e Izquierdo, Alicia (2003) “De la intervención en la cárcel a la intervención de la

cárcel”, en Tramas. Subjetividad y procesos sociales, ‘Él Devenir de los grupos’, número 21, julio/diciembre de 2003, Publicación semestral del Departamento de Educación y Comunicación, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México.

5

2. La posible explicitación del por qué y para qué se incluye 3. La construcción discursiva de la posición desde la cual se incluye 4. La posibilidad de narrar cómo se ha incluido

c) La inclusión como proceso a su vez supone la posibilidad de una

experiencia, a partir de ese encuentro.

d) La experiencia supone por su parte: 1) Un espacio de reflexión constante por parte de quienes se incluyen 2) El intercambio y la creación de experiencias 3) Asimismo, una reflexión entre lo esperado y lo encontrado en la

producción de ese encuentro.

Es así que la Reunión es un espacio para la participación inclusiva, el intercambio, la reflexión y acción.

3

Intervenir

incluirse en un espacio social

representación significativa, por qué y para qué.

construcción discursiva y posibilidad de narrar

como proceso y experiencia

6

3. OBJETIVOS DEL MANUAL

4 ALCANCE DEL MANUAL

El manual brinda elementos teórico-metodológicos para facilitar la realización de las Reuniones privilegiando la parte clínico/terapéuticas para lo cual se proponen una serie de actividades que guían tanto en las actividades operativas-logísticas como en lo técnico. Dando pauta a la creatividad e innovación de los EMT, voluntarios, pacientes, expacientes y familiares para su realización.

GENERAL

Brindar a los Equipos Médico-Técnicos elementos teórico-metodológicos para la realización de la Reunión de pacientes, expacientes y familiares privilegiando el aspecto clínico/terapéutico.

ESPECÍFICOS

Brindar un encuadre clínico/terapéutico para la realización de las Reuniones.

Destacar a las redes sociales de apoyo para la ayuda mutua en el proceso terapéutico.

Proponer actividades antes, durante y después de las Reuniones

Objetivos

7

5 MARCO TEÓRICO

Como ya hemos reiterado, en otros manuales y en diferentes espacios, el Esquema Conceptual Referencial Operativo (ECRO) desde el que proponemos sustentar nuestro modelo de tratamiento, funciona integrando elementos como, el Modelo Biopsicosocial comprendido desde el Paradigma de la Complejidad , las Comunidades Terapéuticas y Grupos Operativos o Grupos Centrados en la Tarea, principalmente.

5.1 INTERVENCIONES DESDE EL ENFOQUE NARRATIVO Y

COLABORATIVO

Como bien se describe en los lineamientos para una intervención narrativa, elaborados por la Subdirección de Investigación de Centro de Integración Juvenil A.C , las terapias narrativas y colaborativas son perspectivas de intervención terapéutica que tienen como antecedente los abordajes planteados desde la terapia familiar y la psicología narrativa, así como desde las perspectivas del construccionismo social, el posmodernismo y el post-estructuralismo, los cuales adscriben premisas sobre la cualidad del mundo social como un sistema de significados compartidos.

A propósito de lo dicho en el párrafo anterior , habría que considerar lo observado por, Iván Castillo, en cuanto a que “los terapistas se han envuelto en asuntos que rayan en la filosofía, como la “epistemología” y la “construcción social de la realidad”, obteniendo poco impacto en la práctica diaria”, pero que ante esto , la terapia narrativa o medios narrativos se ha convertido en un abordaje viable, debido a su habilidad de poner la ideología en acción y producir resultados en el consultorio de los terapistas5, y en nuestro caso, (CIJ) da sentido y fundamento a las acciones que construimos para intervenir o abordar el problema de consumo de sustancias y que atraviesa nuestro modelo de atención y sus programas.

Aclarado lo concerniente a la relación que guarda la ideología y la práctica básicamente, la externalización de un problema consiste en la separación lingüística del problema de la identidad personal del paciente. El credo máximo del abordaje narrativo es: “La persona nunca es el problema, el problema es el problema” White, Michael6, de ahí que una reunión como la que nos ocupa en este momento, significa una oportunidad de trabajo terapéutico con nuestros pacientes, ya que al generar narrativas que les permita alejarse del consumo de sustancias como algo que son, transformándolo a algo que vivieron pero que está dejando de estar en sus vidas, permite fortalecer su proceso de recuperación, no solo de la salud , sino de sí mismos y de sí mismas. 5 Castillo Ledo, Iván; Ledo González, Hilda I.; del Pino Calzada, Yasiel (2012) Técnicas narrativas:

un enfoque psicoterapéutico. Narrative methods: a psychotherapeutic visión. Norte de salud mental, 2012, vol. X, nº 42: 59-66.6 ibidem

8

Nosotros como humanos, no solo damos significado a nuestra experiencia al “narrar”, nuestras vidas, sino que también tenemos el poder de “representar” nuestros relatos, gracias a los conocimientos que tenemos de ellos.

En relación a lo anterior , como lo plantean David Epston y Michael White, nuestra

identidad personal está constituida por lo que “sabemos” de nosotros mismos y

como nos describimos como personas y que cuando los demás (familia, amigos,

vecinos, compañeros de trabajo o profesionales) piensan que una persona “tiene”

una cierta característica o un problema determinado, están ejerciendo un poder

sobre el al “representar” este conocimiento respecto a esa persona 7 En este acto

de externalizar, se expresan sentimientos, como: culpa, miedo, celos. Problemas

entre las personas: peleas, conflictos, discusiones. La cultura y prácticas sociales:

culpabilizar a las madres (motherblaming), a los padres, la dominancia

heterosexual, el racismo. Otras metáforas: “la pared de resentimiento”, “el

bloqueo”, “la ola de desesperanza”, etc, de tal manera que las narrativas

producidas en el contexto terapéutico, reorganizan y restructuran el significado de

los acontecimientos de la experiencia. Recordemos además que un factor

fundamental a tomar en cuenta es el que tiene que ver con la estigmatización y

exclusión en la que están las personas que tiene problema con el consumo de

sustancias y en la que incluso se refugian e identifican, creando un vínculo hacia

otros en su misma condición, que les provee de una seudoindividuación y

pertenencia, y les otorga un sentimiento de autoafirmación y valía.

Para abordar esto, los autores mencionados han elaborado una serie de técnicas basadas en los aportes de Bateson8, la teoría constructivista y el uso de los medios narrativos, explorando una variedad de formas en las que podemos usar terapéuticamente la palabra, no solo en el diálogo sino también de forma escrita; cartas, invitaciones, cartas de referencia, certificados, predicciones, declaraciones, constancias, reconocimientos, etc.

David Epston subraya el potencial terapéutico de las cartas que resumen habitualmente cada sesión. La copia de la carta constituye normalmente el único registro de la sesión. Esta conducta supone una significativa incursión en una relación más igualitaria entre profesionales y cliente.

Retomando lo dicho en el artículo de Díaz Negrete B. Gutiérrez Sara y Fernández C, Carmen, en su artículo sobre Terapia Narrativa, una alternativa para el tratamiento de uso de drogas, (2015), en el marco del abordaje del consumo de drogas, está la narrativa , estrategia que puede abarcar varios procesos: des-identificación con respecto a las construcciones de los discursos dominantes (por ejemplo, la etiqueta de “adicto” que permea, desde el saber médico, el discurso social), la des-esencialización, que implica reconocer que las creencias, valores,

7 White, M., Epston, D. (1993) op cit

8 ibidem

9

compromisos y motivaciones de una persona no se reducen a sus aspectos internos, sino que están situados histórica, política y culturalmente, lo que lleva a que el consumo de drogas mismo pueda ser situado como un síntoma social, el reconocimiento de la influencia del problema consistente en la posibilidad de que la persona replantee su relación con éste, y por último, la objetivación del problema como algo que acontece, lo cual permite separarlo de la identidad del sujeto, desalojando la idea de la persona-como-problema y permitiendo al consultante construir opciones de vida que no incluyen el consumo. Callahan (2001)9

Los autores hacen énfasis sobre que en cuanto a los procesos de reconstitución identitaria, Irving (2011)10, reconoce tres vías de desarrollo en el caso de usuarios de drogas en tratamiento: la reformulación del contenido de la propia historia, una mayor conciencia de los acontecimientos biográficos y la renegociación del poder y control sobre la propia existencia, este proceso, en el marco del abordaje terapéutico, permite poner en cuestión la noción de “ser adicto”.

Podemos agregar al foco puesto en la identidad del usuario de drogas lo que desde un enfoque narrativo se menciona al respecto de quienes acuden a terapia y que se debe a que sus historias se “quebraron” y sus vidas tienen poco o ningún sentido, ya que esta mirada es muy cercana a la experiencia vivida en la relación con las personas que atendemos en el contexto del tratamiento , y que podemos sumar lo que White y Epson (1993)11 explican sobre que las historias quebradas están arraigadas a discursos culturales dominantes: historias que descalifican, limitan, niegan aspectos significativos de su experiencia y su sentido de identidad

En las historias las personas consultantes construyen su vida y su identidad; esto se debe a que las personas organizamos nuestra experiencia de vida como una narración y esas narrativas nos constituyen. La narración son “las secuencias escogidas de vida que cobran existencia como entidad mediante el acto de relatarlas” a nosotros mismos y a los demás y que por medio de estos se forma nuestro sentido de la identidad. De ahí la importancia del lenguaje y la importancia de los espacios definidos para de-construir estos relatos.

5.2 COMUNIDAD TERAPÉUTICA

Desde el contexto de abrir espacios de encuentro que favorezcan la construcción de nuevos sistemas relacionales que permitan la recuperación de la persona que consume sustancias, es que se hace pertinente incluir el enfoque de las

9 Citado en Díaz Negrete B. Gutiérrez Sara y Fernández C, Carmen (2015) Terapia Narrativa, una

alternativa para el tratamiento de uso de drogas. Revista electrónica de psicología Iztacala. 18 (4), 2015 UNAM. México. 10

Ibidem 11

White, M., Epston, D. (1993) op cit

10

comunidades terapéuticas como un marco de referencia para la implementación de la Reunión de pacientes, expacientes y sus familiares. Tomando la conceptualización realizada por Comas12 para la Comunidad Terapéutica podemos decir que se trata de construir una realidad que, envolviendo totalmente en tiempo y espacio cada uno de los aspectos de la persona a nivel biológico, psicológico y social, facilite la creación de un universo relacional nuevo que permita reaprender patrones de comunicación singular y social. Recrear un universo grupal en el que sea posible expresar los conflictos y reconstruir los mecanismos auto-agresivos. Se trata de co-construir un espacio que produzca efectos terapéuticos que faciliten la abstinencia y reinserción social de los pacientes. Podemos considerar que la vida en la Comunidad Terapéutica es un intento de reproducir una vida cotidiana real, en la que todas las figuras que integran el equipo funcionen como un grupo operativo centrado en la tarea, cumplan con sus roles reales e interactúen a través del desarrollo de sus papeles en esa “micro-sociedad”, lo cual produce intensos efectos terapéuticos en las y los pacientes permitiéndoles ensayar, desaprender viejos patrones aprendidos y reaprender nuevos modelos de socialización. La comunidad terapéutica facilita el cambio psicológico y sociológico en las y los pacientes ya que las y los integrantes de la Unidad de atención son la comunidad. El uso de la comunidad como método es fundamental, ya que la filiación con la comunidad sirve de guía para el proceso de recuperación. La comunidad son las y los pacientes, operadores, voluntarios/as, profesionales y directivos. Goti, Elena (1990). En los Centros de Día de CIJ la comunidad está configurada por las y los pacientes y familiares, personal voluntario, personal profesional del EMT y la dirección del CIJ así como el personal administrativo (secretaria) y de servicios (personal de limpieza). En la comunidad terapéutica, todas las actividades tienen la finalidad de producir cambios terapéuticos y educacionales en los participantes; y todos los participantes son protagonistas y mediadores de esos cambios. El modelo de tratamiento de CIJ comparte con Goti sobre el abuso de drogas lo siguiente: el problema del abuso de drogas no es la esencia. Éste problema tiene múltiples determinantes que la gestan e impacta a las diferentes áreas de funcionamiento: distorsiones en lo afectivo, en lo cognitivo, en la conducta, en el carácter, problemas médicos y psicológicos; los valores están confundidos, no existen o son antisociales.

12

Comas Arnau, Domingo. (2010). ‘La comunidad terapéutica: una perspectiva metodológica’ en La Metodología de la Comunidad Terapéutica, edición a cargo de Domingo Comas Arnau, Fundación Atenea Grupo Cid, recuperado en: http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/251.pdf

11

Goti13 considera que la experiencia de la Comunidad Terapéutica es la “habilitación” y “rehabilitación”. La primera se dirige a aquellas personas que no han tenido un estilo de vida satisfactorio, convencional; los valores de la cultura general faltan o no son tomados en cuenta; provienen de un ambiente donde el abuso de drogas es más una respuesta social que un problema personal. La rehabilitación se dirige a aquellas personas donde el abuso de drogas es un problema psicopatológico, de personalidad o de malestar existencial. La habilitación es la posibilidad de pertenencia a una sociedad organizada y el desarrollo de un estilo de vida productiva y convencional, por primera vez en sus vidas; mientras que la rehabilitación, se refiere a regresar a un estilo de vida previo, conocido pero dejado de lado temporalmente. Tanto aquellos que requieren de habilitación o rehabilitación comparten problemas de socialización, en sus aptitudes cognitivas y emocionales, y problemas psicológicos que ponen en evidencia inmadurez, baja autoestima, trastornos del carácter y de la conducta y características antisociales. Para la comunidad terapéutica implica que esos problemas de socialización cambien para lograr una recuperación estable con el propósito de lograr un estilo de vida sana. La vida sana enfatiza valores explícitos que guían cómo los individuos se relacionan consigo mismo, con sus pares, con sus seres queridos, con la sociedad más amplia. Para lograr esa vida sana, el residente es orientado específicamente a través de la autoayuda / ayuda mutua a fin de asumir responsabilidades personales. Por tanto, en la comunidad terapéutica se pretenden lograr: a nivel individual el cambio de patrones de comportamiento negativos, de pensamientos y de sentimientos que predisponen al uso de drogas y a nivel social se dirige a desarrollar un estilo de vida sana, sin uso de drogas. La recuperación estable es la integración exitosa entre ambos.

5.3 GRUPO DE AYUDA MUTUA

Es sabido que el trabajo grupal ejerce influencia sobre sus integrantes en la medida en que interactúan y los cambios de uno tienen efectos en los otros. Asimismo, esas relaciones favorecen el restablecimiento de redes sociales positivas que apoyen y refuercen el cambio. Por ello, una estrategia son los Grupos de Ayuda Mutua o Autoayuda y que en el marco de la Reunión de pacientes nos permite considerar el impacto y significado que esta puede tener para nuestros pacientes.

13 Goti, Elena (2003) La Comunidad Terapéutica (breve repaso de su historia y algunas

definiciones del modelo) http://www.lasdrogas.info/opiniones/121

12

Como comunidad representativa de los grupos de ayuda mutua , está la agrupación de Alcohólicos Anónimos (estilizado como AA o A.A.) es una comunidad internacional de ayuda contra la enfermedad del alcoholismo, iniciada en 1935 por William Griffith Wilson y Bob Smith en Akron, Ohio (EE.UU). Consiste en agrupaciones de plena autonomía de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver el problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo.

Los Grupos de Ayuda Mutua o Autoayuda encuentran su fundamento en la idea de la colaboración y apoyo emocional. Se enmarcan en el terreno de la identificación y la solidaridad, al momento de identificarse con otros que comparten un malestar similar bajo un ambiente de confidencialidad y el respeto mutuo. Haciendo uso de la experiencia de alguien más como un recurso de apoyo para el sufrimiento propio, así como de los recursos personales que pueden aportarse al resto del grupo.

La "auto-ayuda" se define como la responsabilidad sobre sí que tiene cada integrante y que, de igual manera, genera cierta confianza entre los participantes. Cada paciente asume la responsabilidad individual en el cuidado de sí mismo y en las acciones y decisiones que se hacen para responder al proceso de tratamiento y afrontar los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias. Al mismo tiempo se genera la ayuda de unos a otros de forma recíproca, es decir la ayuda mutua. Por ello, la ayuda mutua refiere a la acción social, a los esfuerzos colectivos de apoyo y ayuda. Son grupos que se concentran en la autonomía de sus integrantes; son líderes de sus miembros y de sus esfuerzos. Todo esto, sin duda, genera un potencial de cambio positivo para el cambio y el consecuente restablecimiento de la salud individual y colectiva.

El NIDA (National Institute on Druge Abuse)14 señala que dentro de las características de un tratamiento efectivo para drogadicción es necesario que los pacientes participen en programas de ayuda mutua durante y después del tratamiento sirviendo de apoyo para mantener la abstinencia.

5.4 NUEVA RED

Cabe acotar que con Nueva Red nos referimos a un espacio que marca un nuevo momento en el proceso de la persona en tratamiento de adicción a drogas, ya que significa que las y los pacientes han alcanzado las condiciones biopsicosociales que les permiten dar un paso más para avanzar y conseguir satisfactoriamente su recuperación; por tanto nueva red representa logros y marca un nuevo momento en el proceso de tratamiento-rehabilitación.

14

NIDA (2010) Principios de tratamiento para la drogadicción: una guía basada en investigaciones, revisado el 18 de octubre de 2016 en: http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/principios-de-tratamientos-para-la-drogadiccion/principios-de-tratamientos-eficaces

13

Desde esta connotación de lo que significa la nueva red, se propone construir una de los propósitos que podría tener la realización de la Reunión de pacientes, ex pacientes y familiares, ya que tendría el sentido de logro, cambio, éxito, confianza, etc de algo que la persona vive en relación a su salud, además de constituir el descubrimiento de una forma diferente de relación con el otro.

En este espacio se reúnen pacientes, familiares y ex pacientes en un ambiente de respeto, comprensión y escucha respetuosa, de intercambio de experiencias, compartiendo de sí, brindándose a los demás, con entusiasmo, valor, honestidad, voluntad, esperanza, fe y amor. Promueve la reflexión, la toma de conciencia así como los aprendizajes para la puesta en práctica de cambios planificados orientados a la reinserción y al mantenimiento de la abstinencia. Por medio de estrategias como la orientación profesional, la ayuda mutua, la reflexión y la reinserción (familiar, social, laboral, educativa), la promoción de estilos de vida saludables, la puesta en práctica de aprendizajes y la exposición y análisis de los resultados o logros obtenidos, así como la disposición para organizarse y ser autogestivo.

5.5 RED SALUTOGÉNICA

Integrando las diferentes formas y significados que tienen los encuentros antes descritos, entendidos como marcos conceptuales desde los cuales se construye la Reunión de pacientes, expacientes y familiares , se considera pertinente acotar sobre el término salutogénesis, el cual fue creado por el médico y sociólogo Aarón Antonovsky en la década de los 70’s. El término proviene del latín salus, “salud”, y del griego γένεσις –génesis- “origen”, “creación de” y se opone entonces en su definición a patogénesis que tiene como campo de estudio la descripción de las enfermedades y sus causas. De tal manera que mientras la visión patogénica se pregunta por qué nos enfermamos, la salutogénesis se pregunta cómo podemos mantenernos sanos, si existen fuentes de salud en cada individuo y por qué en las mismas circunstancias una persona puede mantenerse sana y otra no. “Con estos recursos las personas tienen más oportunidades de hacer frente a los retos y desafíos vitales y de construir experiencias coherentes en [sic] sus vidas” 15

Surge como crítica a cierta tradición clínica en la cual, tanto desde la visión diagnóstica, como desde la terapéutica, se fue llegando a respuestas cada vez más exactas de los procesos anatómicos, fisiológicos, y fisiopatológicos del ser humano con innegables beneficios en cuanto a calidad de vida de los individuos se refiere, y que sin embargo ha traído aparejada otra consecuencia: la visión parcializada de éstos, soslayando asimismo, aquello que constituye el potencial curativo de cada uno, sus fuerzas de salud, es decir la propia capacidad

15

Álvarez-Dardet, Carlos; Ruiz Cantero, Maria Teresa (2011) “Patrimonio de salud ¿Son posibles las políticas salutogénicas?” En Revista Española de Salud Pública, vol. 85, núm. 2, marzo-abril, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Madrid, 2011, pp. 123-127.

14

salutogénica, que en rigor, solo ha sido producto de estudios y aplicaciones sistemáticas en fechas recientes.

De igual manera existen actualmente intentos por abrevar en la salutogénesis para pensar las políticas públicas de salud, partiendo de la noción de “patrimonio de salud” entendido como “cualquier factor o recurso que promueve en individuos, comunidades y poblaciones la capacidad de mantener y promover su salud y bienestar”16. Con ello se postula “la posibilidad de que existan espacios y comunidades salutogénicos”17. Consideramos especialmente fértil esta idea ya que no exige el crecimiento de servicios sino un replanteamiento radical de las modalidades de atención con los recursos ya existentes.

5.6 INTEGRACIÓN DE REDES

Pertinente a la connotación que estamos dando a las redes como medio , alternativa y logro en el proceso de rehabilitación de las adicciones , se hace necesario ampliar el concepto de RED desde el punto de vista de que provee una nueva perspectiva sobre las jerarquías de la naturaleza, es decir constituye diferentes niveles de complejidad con diferentes leyes operando en cada nivel. Desde el campo de las intervenciones basadas en el enfoque de las redes sociales han surgido intentos de sistematizarlas como modo de comprender la riqueza de la dinámica relacional. En esta dirección se vienen desarrollando diversas estrategias, que confluyen en diagramas pensados como modalidades de cartografiar o mapear redes. En todas las situaciones, este mapeo implica una gestión de búsqueda de información para promover posibilidades de cambio en las condiciones de vida de la población que provee dicha información. Este cambio está orientado hacia la visibilización de recursos, optimización de la participación de los mismos, redefinición de problemas, entre otros. Siempre implican un análisis situacional, basado en la significatividad de la misma para la persona involucrada o del problema definido como prioritario para un colectivo.

5.7 PREVENCIÓN DE RECAÍDAS

Recientemente el modelo transteórico de los procesos de cambio, desarrollado por Prochaska y DiClemente, da un significado diferente y práctico a los eventos de recaídas. Este modelo plantea como concepto central que el cambio, especialmente el cambio de una conducta adictiva es un proceso que se da a través de una serie de etapas o estadios a lo largo del tiempo, dicho proceso va desde que el individuo comienza a darse cuenta que tiene un problema, hasta el momento en que éste ya no existe.

16

Ídem. 17

Ídem.

15

El proceso de detener el consumo de drogas y cambiar el estilo de vida es paulatino y en ese proceso se puede tener una recaída. Así las recaídas son parte del proceso de cambio y no es posible considerarlo como un fracaso. Las Reuniones son un buen mecanismo para prevenir las recaídas debidas que se motiva a continuar el proceso de tratamiento en tanto se observan los efectos y beneficios.

En el contexto de la Reunión de pacientes, ex pacientes y familiares, la comprensión , tanto del sentido de la recaída ,como del aprendizaje de acciones para prevenirlas , constituye un objetivo a seguir en la reunión que funge como escenario de intercambio y fortalecimiento del proceso de recuperación.

6 ANTECEDENTES DE REUNIONES REALIZADAS EN CIJ

A continuación presentamos un pequeño recorrido por experiencias de reuniones en el tenor que proponemos, llevadas a cabo en distintos CIJ, nos hemos basado en los pocos registros existentes18, en ellos podemos constatar el favorecedor efecto tanto a la población atendida como en términos de difusión del trabajo que los centros llevan a cabo. Queremos reconocer la labor y el esfuerzo de estos centros. En ese sentido, nos parece crucial para el próspero intercambio de experiencias, contar con un registro acabado y sistemático de las mismas, es por ello que al final de este documento se podrá revisar una propuesta para este registro.

A continuación presentamos algunas generalidades de estas reuniones:

6.1 QUINTA REUNIÓN DE PACIENTES, EX PACIENTES, FAMILIARES Y

VOLUNTARIOS DE LA COORDIACIÓN REGIONAL CENTRO OCCIDENTE

La Coordinación Regional Centro Occidente de CIJ, lleva a cabo anualmente la Reunión Regional de Pacientes, Ex pacientes y Voluntarios19. Los CIJ que participaron en aquella ocasión corresponden a los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Zacatecas, sumando un total de 17 Unidades Operativas.

18

Hasta el momento no se cuenta con un registro sistematizado de las Reuniones efectivamente

llevadas a cabo, pero se han logrado ubicar algunas notas periodísticas en diarios regionales y una presentación de Power Point de circulación interna del CIJ Saltillo y la asistencia a la reunión 2015 por parte de la Subdirección de consulta externa a la Reunión Anual de Nueva Red 19

Mirada Informativa, “Quinta reunión regional de pacientes, ex-pacientes y voluntarios de la zona Centro Occidente”, 31 de enero de 2013, recuperado el 14 de octubre de 2016 en: http://miradainformativa.com/2013/01/31/quinta-reunion-regional-de-pacientes-ex-pacientes-y-voluntarios-de-la-zona-centro-occidente

16

Dicho evento tiene cada año como objetivo primordial reforzar los programas de tratamiento y rehabilitación, reconociendo el esfuerzo de los pacientes y ex pacientes por mantenerse libres de drogas, reforzando sus habilidades para prevenir recaídas y favorecer el aprendizaje de nuevas formas de aprender que los lleven a una convivencia sana, a la vez que se promueve el intercambio de experiencias que conduzcan a provechosas reflexiones, desarrollando en los pacientes y ex pacientes mecanismos que favorezcan la adecuada expresión de emociones, la tolerancia, el cumplir y respetar reglas y normas, la solidaridad, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, etc.

Durante la Reunión se llevaron las actividades siguientes:

Talleres psico-educativos: Autoestima, Prevención de Recaídas, Expresión y Manejo de Emociones, Habilidades para la Vida.

Actividades físico deportivas: acondicionamiento físico, caminatas por la playa, nado, voleibol y básquetbol.

Actividades lúdico recreativas que incluían diversos juegos, “noche de aficionados”, canto, baile, creación de figuras en la arena.

Actividades formativas: papiroflexia, rally por la salud, recorrido ecológico por el Cocodrilario del CUC y paseo turístico por el Centro de Bucerías y el Malecón en Puerto Vallarta.

Para evaluar esta reunión se diseñó un instrumento de medición que fue aplicado al inicio y al termino de las jornadas de trabajo, teniendo como resultado una evidente mejoría en todas las áreas evaluadas, siendo la más significativa la que tienen que ver con el aprendizaje de formas de convivencia sana, la identificación y el manejo de riesgos de recaídas y el saber cómo divertirse sin necesidad de consumir drogas. En general la percepción de la capacidad de desarrollo del conjunto de habilidades evaluadas como con “mucho” dominio pasó del 62 % en un inicio, al 80 % en la evaluación final.

En general las expectativas en los pacientes se cumplieron satisfactoriamente manifestando algunos comentarios como: “Aprendí que se puede ser feliz sin estar drogado”; “Todo es mejor en la vida si uno se decide y qué mejor sin adicciones”; “Aprendí acerca de la vida sin ninguna adicción”; “Gracias por hacerme feliz esta semana, la pasé increíble, me divertí y aprendí mucho”; “Aquí encontré la familia que no tengo”; “los voy a extrañar mucho, nos vemos en la siguiente reunión”, etc.

Finalmente, se presentaron instructivos testimonios de vida de dos pacientes, una adolescente con reciente termino de proceso y otro joven adulto con varios años de abstinencia, de los CIJ de Morelia y Colima, respectivamente. Esta exitosa experiencia con concluyó con la retroalimentación la que los asistentes compartieron ante el grupo sus sentires, experiencias, aprendizajes y agradecimientos.

17

6.2 ENCUENTRO ANUAL DE PACIENTES Y EX PACIENTES DEL BAJÍO 2013

De este encuentro en el Bajío contamos con dos experiencias una en el 2013 y otra en el 2015, en ambos participaron los CIJ: Salamanca, León, Querétaro y Celaya.

En el 2013 el lema fue: "Si el éxito está en tu mente, estará en tu vida"20, Este encuentro giró en torno de la rehabilitación y reinserción social de los pacientes de los CIJ de la zona Bajío, así como la convivencia e intercambio de experiencias en este proceso, evento que también ofrece la posibilidad de encomiar el esfuerzo y participación de los pacientes que han logrado la abstinencia, así como la colaboración de sus familias.

Entre las actividades realizadas por las y los pacientes y ex pacientes del CIJ, se tuvieron:

Cursos de capacitación y muestras de los talleres: elaboración de cuadro de yeso, velas aromáticas, muñecas, arte con semillas y tejido de bolsas;

Pláticas y conferencias sobre distintas temáticas,

Reuniones de Grupos de Alcohólicos Anónimos

Actividades físicas como: Tai Chi Chuan, Zumba, Aeróbics, Acondicionamiento Físico y Mental.

En 2015, el título del Encuentro fue: "Estilos De Vida Saludables"21. El objetivo central fue desarrollar con acciones claras y reales un estilo de vida saludable frente al consumo de drogas y la búsqueda en conjunto de recursos que les permitan mejorar sus estilos de vida, como se puede ver, los objetivos de estas reuniones se han ido afinando y apuntan a metas que van más allá de la abstinencia.

Las actividades realizadas fueron:

La presentación de un monólogo, "Las Tres Voces". Al concluir esta actividad, los asistentes se integraron a algunos de los talleres/actividades organizadas.

Actividades deportivas como zumba, karate, yoga y gimnasia.

Artísticas arte huichol, pintura en teja y servilleta alemana

Charla “Cerebro y drogas” coordinada por el Dr. Víctor Manuel Zamorano Acosta de CIJ Querétaro

Charla “Redes sociales” coordinada por la Psic. Ma. Del Carmen Romero Ibarra de CIJ Querétaro

20

El Sol del Bajío, “Participan 150 en encuentro de pacientes y expacientes del CIJ”, 23 de agosto de 2013, recuperado el 14 de octubre de 2016 en: http://www.oem.com.mx/oem/notas/n3098951.htm 21

El Sol del Bajío, “Realizará el CIJ el encuentro "Estilos de Vida Saludable", 6 de octubre de 2015, recuperado el 14 de octubre de 2016 en: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n3968243.htm

18

Charla “Hábitos saludables” coordinada por la Dra. Eugenia Pérez de CIJ León

En los talleres participaron activamente y reflexionando sobre el beneficio de éstos en su salud tanto mental, física y social. Al finalizar se compartieron experiencias con todos los participantes y se concluyó con un convivio.

6.3 SEXTA REUNIÓN NUEVA RED, SALTILLO

El CIJ Saltillo organiza desde hace ya seis años la Reunión Anual de Nueva Red22 23, equivalente o su versión a la reunión de pacientes, en la que se reconoce el esfuerzo puesto por personas que han sido rehabilitadas y que se han mantenido en abstinencia, así como la importancia de la familia y la construcción de redes sociales significativas para favorecer el éxito terapéutico.

En dicha reunión la intención de llevar testimonios de personas que hayan cursado ya un tratamiento, con el fin de alentar el proceso de otros que se encuentran en tramos iniciales del mismo. La organización de la Reunión se encuentra apuntalada en la estructura de las reuniones de Nueva Red; aunque sus alcances son mucho más amplios: es asimismo la ocasión para dar difusión a las labores que llevan adelante y también para dar reconocimiento a aquellos pacientes y expacientes que han sostenido su esfuerzo en la construcción de un nuevo estilo de vida, reconocimiento que no es solamente verbal también se entrega de manera impresa, lo que nos parece un apreciable recurso para ir asentando y fijar con un recurso simbólico el valor de los objetivos alcanzados por los participantes, ya no en calidad de pacientes.

Una característica importante de la labor del CIJ Saltillo, tiene que ver con que manejan una connotación positiva con los/as pacientes sobre su proceso de recuperación por lo que la reunión anual de pacientes significa para estos/as un signo de éxito

El objetivo de la reunión anual es compartir experiencias entre padres de familia, quienes acuden con sus hijos que están en tratamiento y rehabilitación, así como también padres y adolescentes que se han recuperado y reintegrado a su vida normal.

Es importante recalcar que la respuesta de los pacientes y sobretodo expacientes y familiares de estos, es de compromiso y motivación, ya que han mantenido su

22

Zócalo Saltillo, “Reconocerán a rehabilitados”, 13 de agosto de 2015, recuperado el 17 de octubre en: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/reconoceran-a-rehabilitados-1439443136/ 23

Vanguardía MX, “Expertos proponen a padres saltillenses que apliquen antidoping a sus hijos”, 24 de agosto de 2016, recuperado el 17 de octubre en: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/propone-expertos-padres-saltillenses-aplicar-antidoping-hijos

19

participación a la reunión durante varios años, encontrándonos con procesos de 1 a 10 años de abstinencia.

La población que se reúne es numerosa y representa a varias regiones de la zona norte, como por ejemplo, la asistencia de pacientes y terapeutas, de la Unidad de Hospitalización “Nuevo León”.

20

7 METODOLOGÍA

7.1 DEFINICIÓN DE REUNIÓN O ENCUENTRO DE PACIENTES,

EXPECIENTES Y FAMILIARES (REUNIÓN)

7.2 POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE

Pacientes, expacientes y familiares.

• La reunión o encuentro de pacientes, ex pacientes y familiares es una oportunidad para el intercambio de experiencias de implicación en su proceso de tratamiento, el análisis de los obstáculos para el cambio, el reconocimiento de los logros alcanzados así como para fomentar su sentido de pertenencia e incentivar su adherencia terapéutica.

• Es también una ocasión para una conversación significativa, descubrir, reconocer, reflexionar y cuestionar las ideas, creencias y prácticas culturales que han servido para sostener el consumo de drogas, con la finalidad de conectarse con experiencias que contribuyan al desarrollo y/o fortalecimiento de historias alternativas, donde cada participante es un actor protagónico de nuevos significados para su vida pero, también contribuye en el cambio de las y los demás participantes de la reunión.

21

7.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA REUNIÓN

OBJETIVOS GENERALES

Favorecer el acercamiento, intercambio de experiencias a través del diálogo entre las y los pacientes, ex pacientes y familiares de las modalidades de Consulta Externa, Centros de Día, Hospitalización y de la Unidad de Tratamiento de Usuarios de Heroína para el reconocimiento de dificultades y logros dirigidos al

cambio, la conformación del lazo social formado bajo un encuadre terapéutico de colaboración mutua y motivar la continuidad al tratamiento.

Contribuir al proceso de reflexión dirigido al cambio así como el desarrollo y/o enriquecimiento de historias alternativas.

Reforzar los programas de tratamiento y rehabilitación, reconociendo el esfuerzo de los pacientes y ex pacientes para mantenerse en abstinencia, reforzando sus habilidades para prevenir recaídas y favorecer el aprendizaje de nuevos hábitos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Favorecer una actitud activa para actuar de manera más comprometida en el proceso de tratamiento.

Reconocer las dificultades y logros encaminados al cambio y el impacto de éstos en el control de su vida, el restablecimiento o mejoramiento de relaciones familiares y en su reinserción social.

Fortalecer la motivación y participación responsable en su proceso terapéutico dirigida a fomentar la adherencia terapéutica y contribuir a la prevención de las recaídas.

Motivar a familiares para que continúen apoyando el proceso de cambio. Fomentar el sentido de pertenencia, estimular y reforzar el aprendizaje de

habilidades sociales, fomentar toma de decisiones responsables y conjuntas.

Incentivar el reingreso en las y los pacientes para continuar su proceso de cambio.

Fomentar la confianza en sí mismos/as, autovaloración, autodeterminación y motivarse para continuar en el tratamiento y la abstinencia.

Fortalecer la constitución de redes de apoyo saludables. Proponer un espacio para cuestionar, argumentar, dialogar y proponer la

mejora de los servicios de tratamiento.

22

7.4 ACTIVIDADES PREVIAS A LA REUNIÓN

Las actividades previas a la reunión aluden al proceso de planeación y organización, ejecución y evaluación.

La planeación define:

•Que propósitos e impacto clínico/ terapéutico se espera; corresponde a la definición de objetivos de la Reunión. Los objetivos arriba mencionados pueden apoyar

Para qué

•Qué temáticas vamos a desarrollar. Temas y subtemas a desarrollar.

Qué vamos a hacer

•Justifica aquello que vamos a hacer (por ejemplo: reforzar la red de apoyo social, la reincorporación de expacientes, la difusión de los servicios de tratamiento, etc.)

Por qué

•Cómo: consiste en la metodología que vamos a utilizar y que va en concordancia con: los propósitos, temáticas, técnicas y población que se espera

Cómo

•Refiere al lugar físico para la realización (auditorio, aula magna).

Dónde •Consiste en definir la fecha de realización.

Cuándo

•Organizadores e invitados

Quienes

23

Proponemos que a lo largo de la planeación y organización se haga participe a pacientes, ex pacientes y familiares y voluntarios así como instituciones y organizaciones de la comunidad que colaboran con el CIJ.

Organización, consiste en definir quienes realizan cada una de las actividades y en qué tiempos. Se sugiere que se establezcan reuniones de trabajo para la planeación, coordinación y seguimiento así como la elaboración de un cronograma de actividades que defina conjuntamente las actividades y tiempos a llevarse a cabo.

Para la realización de estas actividades se sugiere considerar las siguientes técnicas:

7.4.1 PROYECTO

Para la planeación y organización de las actividades previas a la reunión, puede utilizarse la técnica del Proyecto; ya que la misma reunión en sí es un Proyecto a realizar. En ésta es importante incluir tanto a los EMT, voluntarios/as que colaboran en las diversas actividades de tratamiento, las instituciones y organizaciones que forman parte de la red de apoyo interinstitucional a fin de considerar: los recursos necesarios, la distribución de tareas y responsabilidades según el rol y capacidades y definir los tiempos para cada actividad. Dentro de esta técnica se puede hacer de Comisiones de Trabajo.

Esta técnica es favorable porque lleva a las y los participantes a desarrollar habilidades y aplicar su capacidad para resolver problemas. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales, además de que desarrollan y perfeccionan habilidades sociales y de comunicación a través de la tarea a desarrollar.

Independiente de que al hablar de proyecto pensemos en algo específico para los EMT, podría también pensarse para los/as pacientes y sus familiares , ya sea que el EMT proponga un proyecto o que las y los pacientes y familiares lo sugieran con el propósito de mostrarlo en la Reunión, por ejemplo: procesos de elaboración de actividades culturales: obras de teatro, conciertos o tocar algún instrumento musical, poesía terapéutica, elaboración y/o relato de cuentos que hablen de su experiencia, entre otras; así como la presentación de actividades físicas, productivas (como productos artesanales, alebrijes, etc) durante las cuales puedan hablar del efecto terapéutico en su vida y el impacto en su contexto.

24

Proyectos que pueden presentar las y los pacientes y expacientes.

La Reunión vista como proyecto:

Principales usos

Además de la Reunión puede ser utilizada para prácticamente en cualquier otro evento a realizarse. La Reunión misma es un proyecto y como ya se mencionó arriba puede ser también un proyecto diseñado por las y los pacientes, expacientes y familiares.

Proyecto de actividades culturales

•obras de teatro, conciertos, tocar algún instrumento musical, coreografía, danza, poesía terapéutica, cuento

Proyecto de actividades físicas

•yoga, tabla gimnástica, aerobics.

Proyecto de actividades productivas

•productos artesanales

•bisutería

•alebrijes

La reunión como proyecto Proyectos de pacientes, expacientes y familiares

25

Ventajas

Favorece el trabajo en equipo y la distribución de las actividades y tareas. Favorece la inclusión tanto de EMT, personal voluntarios, instituciones y autoridades que colaboran con CIJ, pacientes, expacientes y familiares.

• Se motiva el gusto por el aprendizaje, la responsabilidad y el esfuerzo. • Las habilidades requeridas en la técnica de proyectos son significativas y relevantes para el/la participante ya que implican situaciones y problemáticas reales. • Las actividades permiten a las y los participantes buscar información para resolver problemas, así como construir su propio conocimiento favoreciendo la retención y traslado a otras situaciones del mismo. • Las condiciones en que se desarrollan los proyectos permiten a las y los participantes desarrollar destrezas de colaboración y trabajo productivo, en lugar de competir, ya que la interdependencia y la colaboración son cruciales para lograr que el proyecto funcione. • Propicia que los participantes prevengan y resuelvan conflictos interpersonales y crea un ambiente favorable en el que adquieren la confianza para desarrollar sus propias habilidades. • Provee medios para transferir la responsabilidad del aprendizaje de los profesionales a los participantes en forma completa o parcial. • Promueve el aprendizaje autónomo y grupal. • Invita a los participantes a explicar o defender su posición ante los demás en sus proyectos grupales, para que su aprendizaje sea personal y puedan valorarlo.

26

Desventajas

• Exige que se haga una cuidadosa planeación y se brinde orientación constante a los participantes. • No es recomendable en grupos sin experiencia previa en conjunto.

¿Cómo se aplica?

1. Se planea la colaboración con los participantes con el fin de que las responsabilidades sean compartidas y distribuidas entre todos los participantes del grupo de trabajo. Al planear el proyecto, se necesita pensar el nivel de participación que tendrá cada participante. Conviene realizar previamente una calendarización de actividades y resultados esperados por parte de los participantes. 2. Se diseñan los ejes de trabajo, éstos dan coherencia a la poca o ninguna organización entre los problemas o actividades a las que se enfrentarán los participantes cuando realizan un proyecto. La cantidad de ejes de trabajo es proporcional a la complejidad del proyecto, y deben contribuir a desarrollar los altos niveles de organización que requiere un evento de estas características.

Los ejes de trabajo deben extraerse de situaciones o problemáticas reales planteados de un modo que resulte interesante y atractivo a los participantes, motivando su activa participación. Es muy importante que sean realizables, tomando en cuenta las habilidades y conocimientos del grupo.

3. Una vez definidas los ejes de trabajo es necesario hacer una lista con todas las posibles actividades.

Las actividades potenciales definen lo que los participantes deben hacer en la organización y desarrollo de la Reunión. Todas las actividades deben ser calendarizadas y organizadas. 4. Los proyectos pueden tener múltiples productos. Esto incluye productos preliminares y finales, así como productos realizados individualmente y en grupos. Los productos pueden ser organizados por etapas; éstas permiten establecer puntos específicos de control con los que tanto los participantes como el profesional pueden valorar.

27

Para conocer el avance del proyecto

• Calendarizar sesiones periódicas de reflexión para los grupos. • Monitorear los avances del proyecto esto es fundamental para detectar problemas, cambiar de estrategias y revisar los logros obtenidos por el grupo. Rediseñar la Reunión en tanto las condiciones que no fueron planeadas o que coyunturalmente surgen. • Es importante que casi inmediatamente después de terminar el proyecto, cuando aún se encuentre fresco en la mente, se reflexione acerca de los éxitos y fracasos del mismo. Tomar nota de lo que funcionó y de lo que no, permite pensar en nuevas estrategias y acciones a seguir en un próximo proyecto.

Sugerencias

• Monitorear el proceso, observando qué funcionó y qué no. • La retroalimentación se debe basar en el desempeño, lo que podríamos llamar retroalimentación específica para proyectos. • Proveer retroalimentación objetiva gradualmente conforme los participantes adquieren capacidades, esta es necesaria para lograr apropiarse de la experiencia. • La retroalimentación puede ser realizada por parte de los compañeros, profesionales, expertos, etc. Es más efectiva cuando se realiza inmediatamente, cuando es específica y va ligada a la práctica. • La figura del profesional debe pasar a un segundo plano, tanto como le sea posible. Debe verse a sí mismo como uno de los muchos colaboradores en el proyecto, aceptar todas las ideas, no importa que tan diferentes sean a las que propone el resto del grupo, considerará todos los planes seriamente. • Incorporar la toma decisiones en grupo a través de votaciones o consensos. Algunas decisiones deben ser tomadas por un comité que el grupo asigne. • El trabajo se divide y es necesario que algunos/as participantes se especialicen en una actividad mientras otros están trabajando en otras diferentes.

28

7.4.2 COMISIÓN DE TRABAJO

Es especialmente eficaz cuando se requiere hacer una distribución de tareas, o cuando se considera que un tema o problema requiere estudiarse más detenidamente a cargo de personas especialmente capacitadas y/o interesadas, entonces se puede utilizar la técnica de la comisión.

Principales usos

Útil dar solución a algún problema o situación específica, para los fines de la Reunión es importante que las conclusiones puedan transformarse en acciones que favorezcan su realización. Se pueden conformar varias comisiones de trabajo por ejemplo: Comisión Técnica para el diseño del programa de trabajo; comisión logística para la búsqueda y organización de los recursos, comisión de registro de participantes, etc.

Comisión

Técnica

Registro

Organizadora

Logística

29

Ventajas

• El estudio y el trabajo recae en la organización del grupo y no en el profesional. • Propicia la responsabilidad y el compromiso de los participantes en su propio proceso. • Promueve el desarrollo del pensamiento crítico y creativo. • Es una técnica idónea para trabajar con el enfoque de competencias. • Propicia el aprendizaje autodirigido y la autogestión.

Desventajas

• No es recomendable para grupos sin disposición al trabajo en equipos. • Exige un estrecho monitoreo por parte del profesional.

¿Cómo se aplica?

1. Las y los integrantes de una comisión se proponen tomando en cuenta sus capacidades para tratar los problemas correspondientes. Se preferiría que sean auto postulados. La comisión decide los canales de comunicación y posteriormente presenta sus conclusiones al grupo en su conjunto. 2. En la primera reunión de la comisión, los miembros (tres a cinco participantes) designan un presidente o coordinador y un secretario. El primero dirige las reuniones y el segundo toma nota de lo tratado y prepara el informe que se elevara al grupo ampliado, se recomienda que esas funciones sean rotativas. 3. El número de reuniones dependerá del plazo acordado para los fines de la Reunión. La duración de cada reunión será decidida por las y los miembros. 4. Las reuniones tendrán las mismas características que la discusión en pequeños grupos: ambiente informal, debate, búsqueda de acuerdos y acciones a tomar.

30

Sugerencias

• Se debe tener especial atención al designar a las y los integrantes de una comisión, tanto por sus conocimientos sobre la materia, como por sus posibilidades de integración personal (la comisión no podrá realizar un trabajo eficiente si sus miembros no se llevan bien). • Conviene designar comisiones con número impar de miembros por si se llega a una votación. • Una comisión puede tener carácter transitorio e incluso reunirse una sola vez. • El trabajo en comisión requiere de una estrecha asesoría y guía del profesional.

7.5 ACTIVIDADES DURANTE LA REUNIÓN

Este momento corresponde a la ejecución o realización de la Reunión; a

continuación se proponen:

Actividades Testimonios

Medios Narrativos

Mesa de Discusión

Mesa Redonda

Taller

Foro

31

7.5.1 MEDIOS NARRATIVOS

De acuerdo a lo mencionado sobre la psicología narrativa, sugerimos la utilización de medios narrativos para ser trabajados en la reunión con la finalidad de desarrollar y fortalecer las historias alternativas.

Partiendo del hecho de que las y los pacientes que acuden a CIJ lo hacen con una historia dominante saturada de problemas, entre ellos la adicción a drogas, sentimientos de desesperanza, frustración, angustia, dolor, etc. a partir de lo cual relatan las demás historias de su vida, es que la intervención terapéutica consiste en encontrar historias alternativas que adquieran un papel principal en la vida de las y los pacientes. Para esto el/la terapeuta prepara un contexto en el que genera preguntas para que las personas se conecten con experiencias que no habían tenido en cuenta y puedan atribuirles significado. Así se abren posibilidades para describirse a sí mismos y a sus relaciones desde una posición nueva no saturada de problemas y permite el desarrollo de una historia alternativa con un significado diferente y separado del problema (externalización del problema). Al deconstruir las ideas, creencias, prácticas de la cultura en que vive la persona es posible cuestionar y cambiarlas. White & Epson (1993) refieren una gran variedad de documentos terapéuticos como instrumentos o técnicas que tienen como finalidad contribuir a fortalecer las historias alternativas que surgen en terapia. El/la terapeuta puede escribir certificados o diplomas que den constancia de logros alcanzados por el /la paciente o cliente. Pueden escribirse cartas, notas, cartas de recomendación, cartas de predicción, declaraciones (declaraciones de independencia, de nuevas posiciones, etc.) e invitaciones, entre otros documentos. Cartas se utilizan con el objetivo de convertir las vivencias en una narración o relato que tenga sentido de acuerdo a los criterios de coherencia y realismo. Las cartas pueden ser:

De invitación: utilizadas para incluir en la terapia a personas que se resisten a participar en el proceso terapéutico.

De despido: Son cartas narradas despidiendo de la vida de los clientes roles o desempeño de funciones, que son innecesarios para sus vidas. Por ejemplo: cartas de despido de la función de “mi acompañante el alcohol”,, “vigilante de los padres” o “padre del hermano” etc.

De predicción: el terapeuta solicita autorización al/la cliente para “predecir el futuro” de una persona, relación o familia. Suele utilizar un periodo de seis meses como intervalo y se refiere a él o ella como “un futuro inmediato”.

De recomendación, para ocasiones especiales, cartas breves, etc.

32

Existen otros medios que se pueden utilizar como el cuento, la poesía,

fotografías e imágenes. También hay Contradocumentos son creados para representación de nuevos relatos del cliente, para la consolidación de nuevos significados acerca de sí mismo. Se hace consciente la participación en la constitución de su propia vida, generando un sentido de responsabilidad personal.

Entre los contradocumentos se encuentran los certificados, declaraciones

de independencia y autocertificados White & Epson 199324.

24

ibidem

33

7.5.2 PREGUNTAS REFLEXIVAS

Desde el marco conceptual de la narrativa, se sugiere trabajar a partir de

preguntas reflexivas y/o echar mano de las técnicas o medios narrativos en aras

de privilegiar lo clínico/terapéutico a fin de favorecer, dar continuidad e incluso

reiniciar el proceso terapéutico, por lo que se sugiere utilizar las preguntas

reflexivas en la reunión de pacientes y expacientes.

El término “reflexivas” fue tomado de un modelo teórico particular dentro de las teorías de la comunicación llamado “Manejo Coordinado del Significado”. Esta teoría fue propuesta y desarrollada por dos teóricos de la comunicación llamados W. B. Pearce y V. Cronen (s/f)25 Las preguntas reflexivas son preguntas que tienen la intención de facilitar la resolución de un problema o la creación de una nueva “realidad” en la persona que consulta mediante la activación de la reflexividad entre los significados dentro de los sistemas de creencias y de las pautas perceptivo/reactivas del consultante, que le permitirá generar o generalizar patrones constructivos de cogniciones y conductas26 El proceso mediante el cual las preguntas reflexivas se realizan se denomina cuestionamiento reflexivo este supone asumir una postura estratégicamente facilitadora de nuevas construcciones en lugar de usar técnicas más directivas.

25

Sapene, Juan Pedro,(s/f) Preguntas Reflexivas y Estratégicas como Intervención en Terapia Sistémica Individual, en: https://es.scribd.com/doc/59812187/Preguntas-Reflexivas-y-Estrategicas-como-Intervencion-en-Terapia-Sistemica-Individual 26

ibidem

Medios Narrativos Preguntas Reflexivas

34

Las preguntas reflexivas27 pueden ser:

Algunos temas que podrían servir en testimonios, mesas de discusión, mesa

redonda, taller o foro, propuestos como preguntas reflexivas, podrían ser:

Nota: Preguntas que se pueden formular según la perspectiva de tiempo que se

desee reflexionar, es decir mirar lo que fue en el pasado o lo que está pasando en

el presente, según el foco que se defina para trabajar.

¿Desde cuándo entró el problema a tu vida?

¿Has notado cuando es más fuerte y más débil el problema?

¿De qué tácticas se ha valido el problema para influenciarte sin que te

dieras cuenta?

¿Cómo crees que ha afectado o afecto el problema, la imagen que

tenías o tienes de ti misma (o)?

¿De qué manera ha interferido o interfirió el problema en tu relación con

tus padres?

¿Cómo ha afectado el problema, los planes que tenías para tu vida?

¿Qué efecto ha tenido el problema en tu capacidad para divertirte y

disfrutar la vida?

27

Sugerimos para ampliar información revisar a Sapène, Juan Pedro Preguntas Reflexivas y Estratégicas como Intervención en Terapia Sistémica Individual, en: https://es.scribd.com/doc/59812187/Preguntas-Reflexivas-y-Estrategicas-como-Intervencion-en-Terapia-Sistemica-Individual

a) Preguntas Orientadas al Futuro

b) Preguntas dentro de la Perspectiva del Observador

c) Preguntas Sobre el Cambio Inesperado de Contexto

d) Preguntas que Incluyen Sugerencias

, e) Preguntas de Comparación Normativa

, f) Preguntas que Producen Clarificación y Distinciones

g) Preguntas que Introducen Hipótesis

h) Preguntas de Interrupción de Procesos

i)Preguntas Presuposicionales

j) Preguntas Estratégicas

35

¿Qué te parece que el problema tenga o haya tenido tanto control sobre

tu relación con tu pareja?

¿Para ti es aceptable que el problema te haya impedido u obligado a

hacer… (problema o síntoma)?.

¿Estos efectos, consideras que son más o menos importantes, graves,

etc.?

¿Por qué consideras inaceptable que el problema te dicte que pasos

dar?

¿Por qué consideras tales efectos como desarrollos negativos en tu

vida?

¿Por qué te parece mal que el problema controle tu vida de pareja?

7.5.3 PRESENTACIÓN DE TESTIMONIOS DE PACIENTES, EXPACIENTES

Y FAMILIARES

Otra variante de los medios narrativos es el testimonio que consiste en solicitar a personas que han vivido determinadas experiencias que las expresen frente a una audiencia. El testimonio focalizado es una de las formas que toma la llamada investigación experiencial. Con relación a nuestro campo de trabajo, se les puede solicitar la narración de su experiencia en un proceso terapéutico, sea como paciente en tratamiento actual, ex paciente o familiar, sus opiniones sobre éste, su vinculación y/o recorrido por los distintos espacios terapéuticos. Las preguntas que pueden ayudar a relatar su experiencia:

¿Qué lo llevó al consumo de drogas?, ¿cómo cree que la droga pudo entrar a su vida?

¿Qué le facilito el buscar ayuda en CIJ? ¿Qué ha cambiado después de su proceso de tratamiento en CIJ?, Durante su problema de consumo de sustancias: ¿Cómo se describiría a sí

mismo/a y cómo cree que lo describirían los demás? Ante el logro de mantener la abstinencia del consumo de sustancias:

¿Cómo se describiría a sí mismo/a y cómo cree que lo describirían los demás?

¿Qué es diferente ahora en su vida sin el consumo de sustancias? ¿Qué descubre de sí mismo/a al terminar la relación con la droga?

En este sentido, el acto de narrar la experiencia por medio de testimonios, sería posible a partir de metáforas de lo que ha sido su proceso en tratamiento y podría ejemplificarse a través de la experiencia que el área de Investigación y

36

enseñanza de CIJ , desarrolló en el diseño de una intervención narrativa basada en lo que el área describió como : “ un espacio de escucha y de apertura a la diferencia, que contribuyera a la integración cognitiva y afectiva de la experiencia de tratamiento, a través de preguntas acerca del inicio, el proceso y la terminación de ésta, y con apoyo de la metáfora del viaje, así como la elaboración de una carta terapéutica que recuperara los aspectos significativos del proceso”, realizada durante 2015:28

28

Díaz Negrete B. Gutiérrez Sara y Fernández C, Carmen (2015) op-cit

1a. sesión

¿Cuál era tu situación cuando decidiste iniciar el

viaje?

¿Qué personas estaban cerca de tí?

¿Qué ocurriría en el lugar delque partiste que no encajaba en tu vida?

¿Qué cosas decidiste traer contigo?

¿Qué de lo que dejaste quisieras volver a

encontrar en tu regreso?

2a. sesión

¿Cómo ha sido para tí este viaje?

¿Qué has aprendido en el trayecto?

¿Quienes te han acompañado en la travesía?

¿Quienes se quedaron atrás y qué sientes al respecto?

¿Cómo has cambiado a lo largo del viaje?

¿Qué temores te han asaltado en el trayecto?

¿Qué has traído contigo?

3a. sesión

¿Cómo te sientes ahora, ya próximo al final del

viaje?

¿Hay cosas que te preocupan a tu arribo?

¿Cómo podras estar mejor preparado para el

regreso?

¿Cuáles son tus expectativas al llegar?

¿Qué piensas hacer a la hora del arribo a tu

destino?

Carta terapéutica

Intervención

37

Dicha intervención generó algunos resultados de los que se llegó a conclusiones acerca de la narración de vivencias con apoyo de metáforas, entre los cuales están:

Esquemas propios elaborados con información de la intervención realizada por Díaz Negrete B. Gutiérrez Sara y Fernández C, Carmen (2015)

Retomando el testimonio como medio de expresión, se considera que puede llevarse a cabo de manera individual o recabando distintos testimonios, sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema. Aunque se recomienda tener mucho cuidado si se toma esta alternativa, es importante que se ajuste a una estructura mínima que le de soporte y pertinencia a las intervenciones de los participaciones.

Esta técnica exige cuidar a la persona que brinda el testimonio por lo que es importante escuchar de manera respetuosa sin hacer juicios de valor. Es una oportunidad para reconocer los logros alcanzados ante las adversidades que se presentaron en su proceso de cambio y motivar a continuar en ese proceso. Busca esta técnica motivar a otros a continuar el camino al cambio. Comprender que se pueden tener recaídas, mismas que lejos de ser fracasos, pueden permitir dar pasos para saber cómo continuar.

Conocemos el valor de los testimonios en el sentido de alentar la continuidad de los procesos terapéuticos, por ello mismo, recomendamos no ahorrar recaudos en su planeación y puesta en marcha salvaguardando en todo momento la

Resultados

•Confiere orden y significado a la experiencia.

•Promueve la expersión de afectos.

•Contribuye a recuperar aspectos subjetivamente significativos.

•Refuerza la confianza en sí mismos/as.

•Contribuye a explicitar expectativas, reconociendo recursos y limitaciones.

Conclusiones

•Establecimiento de un espacio de escucha que contribuye a la integración cognitiva y afectiva de la experiencia en el tratamiento.

•Emergencia de nuevas formas de significar los problemas y plantearse alternativas, posibilidad de clarificar y expresar afectos, dilucidación de opciones futuras e indicios de un proceso incipiente de (re) definición identitaria.

Testimonios

Testimonios

38

intimidad y la dignidad de la persona y cuidar el proceso terapéutico que sostienen aquellos que brinden sus testimonios.

Esta técnica puede combinarse con las demás que se mencionan aquí, dependerá de lo que esperan de la reunión, es decir de los objetivos y del tiempo que se tenga para el evento.

¿Cómo se aplica?

Quien o quienes organizan seleccionan a los expositores más apropiados, teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda al tema que convoca. 1. Quien coordina inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar, así como los aspectos en que se le ha dividido, explica brevemente el procedimiento a seguir y hace la presentación de los expositores al auditorio. Inmediatamente después cede la palabra al primer/a expositor/a, de acuerdo con el orden establecido en la reunión de inicio. 2. Una vez terminada cada exposición el/a coordinador/a cede la palabra sucesivamente a los restantes testimoniantes. Lo recomendable es que las exposiciones no excedan de 15 minutos, tiempo que variará según el número de integrantes, de modo que en total no se invierta más de una hora. 3. Finalizadas los testimonios, quien coordina puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O bien, si el tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a las y los expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones, agregados, comentarios, o para hacer algunas preguntas entre sí. También puede sugerir que el auditorio haga preguntas a quienes brindaron su testimonio, sin dar a lugar a discusión; o que el auditorio mismo discuta el tema a la manera de foro. Todas las variantes posibles dependen del criterio que desee aplicarse. 4. Se deduce de lo anterior que en el caso de un único testimoniante, regiría la misma lógica, aunque adaptando los tiempos y la participación del moderador, que en todos los casos se recomienda que sea un profesional, con el objeto de procurar las consideraciones propiamente terapéuticas de la actividad.

39

Sugerencias

• Es conveniente realizar una reunión previa con los testimoniantes para intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las exposiciones, delimitar los enfoques parciales, establecer el mejor orden de la participación, calcular el tiempo de cada expositor, etc. • Además de esta reunión previa de planificación, los testimoniantes y el/la profesional organizador/a, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo está en orden y ultimar los últimos detalles.

7.5.4 MESA DE DISCUCIÓN

La Reunión puede incluir una Mesa si es sólo un tema a abordar o varias Mesas de discusión si son varios subtemas o temas diferentes pero relacionados. Por ejemplo: una mesa de Consulta Externa, otra de Centro de Día, de Hospitalización. Una mesa de motivos de consulta, de prevención de recaídas, de reinserción social, etc.

Grupos de 4 a 10 personas intercambian experiencias, ideas, opiniones y conocimientos diversos aprovechando los aportes de los participantes.

Para la integración de las mesas, se puede asignar al azar a sus integrantes, entregando en el registro un símbolo o el número de la mesa la que se integrará.

Principales usos

•Identificar y explorar diferentes temas de discusión o problemas, proporcionando apoyo para que se aprecien y comprendan. •Sirve para facilitar y difundir información. •Cuando es necesario desarrollar una atmósfera positiva en el equipo, esta técnica es de gran utilidad ya que a su vez alienta y estimula a los miembros a aprender más sobre diferentes temas o problemas y a generar ideas.

40

Ventajas

• Es una técnica útil para generar coparticipación en el trabajo. • Propicia la creatividad y participación de todos los miembros del equipo. • Aprovecha los conocimientos y la experiencia del grupo. • Los integrantes aprenden a compartir puntos de vista y a desarrollar un sentido de identidad. • Estimula la reflexión y el análisis.

Desventajas

• Exige que el profesional asuma un nuevo rol: actúa como un facilitador en lugar de ser un experto en el área y transmisor del conocimiento. Asumir este nuevo papel puede ser difícil para algunos profesionales. • Dominio de diferentes estrategias y técnicas de trabajo grupal, además, de saber dar retroalimentación a los grupos de trabajo.

41

¿Cómo se aplica?

1. El grupo se subdivide en varios grupos relativamente pequeños. La formación de subgrupos puede ser arbitrariamente, o bien, de acuerdo a los intereses personales de cada participante. 2. Se establece el tiempo destinado a la discusión y se elaboran algunas reglas que motiven y faciliten la participación, el respeto a la escucha, evitar enjuiciar, entre otras, las deben ser tomadas en cuenta en el transcurso de la discusión. 3. El profesional-facilitador introduce el tema o problema a discutir, a través de preguntas reflexivas previamente elaboradas y/o apoyándose de los medios narrativos que se trabajaron anticipadamente. 4. Se solicita que se seleccione a un/a integrante como coordinador/a (para dar la palabra en forma ordenada y respetuosa y presente las aportaciones del grupo en plenaria) y redactor/a (que sintetice las aportaciones del grupo).. 5. Una vez transcurrido el tiempo establecido se finaliza la discusión. 6. En plenaria cada mesa de discusión presenta sus aportaciones Para algunos grupos la presentación de las aportaciones la realiza el coordinador/a o bien puede compartida por algunos/as o todos los integrantes del grupo. Lo cual puede ser otra opción. 7. El profesional-facilitador hace una breve relatoría y presenta las conclusiones.

42

Sugerencias

• Es necesario el planteamiento de un tema común que deba discutirse o un tema de estudio que se preste a ser debatido. • Es importante señalar firmemente la necesidad de saber escuchar y respetar las opiniones de los demás, aún y cuando no estemos de acuerdo. • Quien facilita debe saber controlar adecuadamente las intervenciones de cada participante para mayor eficacia. • Procurar el análisis de todos los aspectos del tema. • Evitar que un participante monopolice la discusión. • Tener paciencia para comprender y encausar las opiniones de los participantes. • No permitir que la discusión se extienda demasiado tiempo sobre el mismo tópico. • Orientar la discusión hacia el logro de objetivos.

7.5.5 MESA REDONDA

Mesa redonda conformada por un grupo de expertos o bien puede ser por EMT, pacientes, expacientes y familiares, que sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva.

Principales usos

• Útil para dar a conocer puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un determinado tema o cuestión. Por ejemplo reflexionar sobre la prevención de recaídas, algunos podrán referir un fracaso y otros que es parte de un proceso.

43

Ventajas

• La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al grupo obtener una información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate, evitándose así los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos. • Propicia la capacidad de los participantes para seleccionar y manejar la información. • Desarrolla la expresión oral de los participantes y su capacidad para argumentar sus puntos de vista.

Desventajas

• No participan de igual manera todos los involucrados.

¿Cómo se aplica?

Una vez decidido el tema o cuestión que desea tratarse en la mesa redonda, el organizador debe seleccionar a los expositores (pueden ser de 3 a 6 personas) de los distintos puntos de vista, deben ser hábiles para exponer y defender sus posiciones con argumentos sólidos. Se hará una reunión previa con ellos con el objeto de coordinar el desarrollo, establecer el orden de exposición, tiempo, temas y subtemas por considerar, etc. Las y los miembros de la mesa redonda deben estar ubicados en un sitio donde puedan ser vistos por todos. Generalmente el/la coordinador/a se sienta en el centro, detrás de una mesa amplia, y los expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos "grupos" de opinión. 1. Quien coordina abre la sesión con palabras iniciales, mencionando el tema por tratarse, explica el procedimiento que debe seguirse, hace la presentación de las y los expositores agradeciéndoles su cooperación, comunica al grupo que podrán hacer preguntas al final, y ofrece la palabra al primer expositor. 2. Cada expositor/a hará uso de la palabra durante 10 minutos (se recomienda). El coordinador/a cederá la palabra a las y los integrantes de la mesa redonda en forma sucesiva, y de manera que se alternen los puntos de vista opuestos o divergentes. Si un orador se excede en el uso de la palabra el coordinador se lo hace notar prudentemente.

44

¿Cómo se aplica?

3. Una vez finalizadas las exposiciones, el/la coordinador/a hace un breve resumen de las ideas principales de cada uno de ellos, y destaca las diferencias más notorias que se hayan planteado. Para ello habrá tomado notas durante las exposiciones. 4. Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los invita a hablar nuevamente, En esta etapa los expositores pueden dialogar si lo desean defendiendo sus puntos de vista. 5. Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador/a da por terminada la discusión y expone las conclusiones haciendo un resumen final que sintetice los puntos de coincidencia que pudieran permitir un acercamiento entre los diversos enfoques, y las diferencias que quedan en pie después de la discusión. 6. El/la coordinador/a invita al auditorio a hacer preguntas a los miembros de la mesa sobre las ideas expuestas. Estas preguntas tendrán sólo carácter ilustrativo, y no se establecerá discusión entre al auditorio y la mesa. Las personas del auditorio tendrán derecho a una sola intervención.

Sugerencias

• El/la coordinador/a debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y conclusiones. Tendrá que utilizar sus capacidades de agilidad mental y de síntesis, y será muy prudente en el tiempo que tome para su participación. • El/la coordinador/a desalentará las intenciones polémicas de algún integrante del grupo. Insistirá en aclarar que las preguntas del público no deben convertirse a su vez en "exposiciones" sobre el tema, y que una vez contestadas no deben llevar a la discusión. • Es conveniente que la mesa redonda no exceda los 50 minutos para dar oportunidad a las intervenciones del coordinador y a que el público formule preguntas.

45

7.5.6 TALLER

Se aborda con la reflexión y discusión de un tema y se realiza alguna actividad como producto de la reflexión del mismo. Por ejemplo al término se solicita que se elabore un mapa, un dibujo que represente las conclusiones del grupo, un colage, una canción, una frase, un cuento, etc.

Ventajas

• Admite grupos de 6 y hasta 8 participantes que facilitan la interacción en lapsos de corta duración y de trabajo intenso. • Se promueve la reflexión y trabajo en equipo. • En éste se genera un clima ameno de trabajo y sentido de pertenencia. • Se adapta a las necesidades del grupo.

Desventajas

• Pueden enfrentarse las mismas dificultades que enfrentan los grupos sin experiencia previa en el trabajo en equipos.

¿Cómo se aplica?

Se explican las tareas específicas a realizar por cada mesa y qué se espera que se elabore después de x cantidad de tiempo.

Quien facilita permanece para orientar y resolver dudas.

Después de concluido el tiempo de la actividad se pueden intercambiar experiencias o en el caso de haberse realizado un producto material, cada equipo presenta y realizar una exposición.

46

7.5.7 FORO

En el foro tienen la oportunidad de participar todas las personas que asisten a la Reunión, la organización de un foro tiene la finalidad de tratar o debatir un tema o problema determinado. En el foro todo el grupo participa conducido por el/la profesional-facilitador.

¿Cómo se aplica?

• Cuando se trata de debatir un tema, cuestión o problema determinado, en forma directa y sin actividades previas, es indispensable darlo a conocer con anticipación a los participantes para que puedan informarse, reflexionar y participar con ideas claras. • Cuando se trata de un foro programado para después de una actividad o como conclusión de la misma (película, clase, simposio, mesa redonda, etc.), deberá preverse la realización de esta actividad de modo que todo el auditorio pueda observarla debidamente, distribuyendo el tiempo de manera que sea suficiente para el intercambio deseado, etc. •La elección de quien coordinada o moderada debe hacerse cuidadosamente, puesto que su desempeño influirá en forma decisiva en el éxito del foro. Se recomienda que posea buena voz y correcta dicción, necesitará ser hábil y rápido en la acción, cordial y seguro de sí mismo, estimular la participación y saber controlarla. Quien modera, a su vez, debe ser justo/a para solucionar la situación sin provocar resentimientos o intimidaciones. 1. El moderador inicia el foro explicando con precisión el tema o problema que se ha de debatir, o los aspectos de la actividad que se han de tomar en cuenta. Señala las formalidades a que habrán de ajustarse los participantes (brevedad, objetividad, etc.). Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema, elaborada de antemano, e invita al auditorio a exponer sus opiniones. 2. En el caso, poco frecuente, de que no haya quien inicie la participación, se puede utilizar el recurso de "respuestas anticipadas" (dar algunas respuestas hipotéticas y alternativas que provocarán probablemente que se acepte

47

o rechace, con lo cual se da comienzo a la interacción). 3. Quien modera distribuirá el uso de la palabra por orden, según se haya solicitado, limitará el tiempo de las exposiciones y formulará nuevas preguntas sobre el tema en el caso de que se agotara la consideración de un aspecto. Siempre estimulará las participaciones del grupo, pero no intervendrá con sus opiniones en el debate. 4. Cuando se agote el tiempo previsto o el tema, el moderador hará una síntesis o resumen de las opiniones expuestas, extraerá las posibles conclusiones, coincidencias, discrepancias y agradece la participación de los asistentes. (Cuando el grupo es muy numeroso y se prevén participaciones muy activas y variadas, la tarea de realizar el resumen puede estar a cargo de otra persona que, como observador vaya siguiendo el debate tomando notas).

7.6 ACTIVIDADES POSTERIORES A LA REUNIÓN

La propuesta de la Reunión de pacientes, ex pacientes y familiares, forma parte del Subprograma de Consulta Externa de manera que se encuentra en continuidad con el enfoque conceptual y metodológico que le rige. Por ello, y aunque esta Reunión sirva de ocasión para el reencuentro entre pacientes, ex pacientes, familiares y el EMT, no debe ser confundida con una mera actividad recreativa, sino como parte del tratamiento mismo, con una periodicidad y una lógica propia. Son estas mismas razones las que exigen que se lleve a cabo un registro y un seguimiento de la actividad; es decir, convertir un hecho social en un acto clínico.

7.6.1 REGISTRO Y EVALUACIÓN

Se propone para ello dar un lugar preponderante a las y los participantes como creadores de significaciones y agentes de su propio proceso de cambio, de manera que los registros deberían estar orientados a las experiencias dentro de la Reunión y sus efectos inmediatos, sobre todo en lo concerniente a las situaciones de consumo y habilidades desarrolladas para mantenerse en abstinencia; para tales fines recomendamos la aplicación de alguno de los instrumentos que figuran en el anexo, con la finalidad de tener un punto de referencia, se prefiere que el instrumento sea aplicado antes y después de la Reunión. Puesto que todas

48

estas actividades forman parte del trabajo del EMT, es importante asimismo que sean consignadas en el SIIE.

Como parte de la memoria histórica se sugiere la sistematización de la experiencia.

Finalmente, nos parece también de suma importancia la reflexión que este tipo de reuniones pueda suscitar al interior del EMT, como decíamos más arriba, este tipo de intervenciones tienen poderosos efectos en todos aquellos que participan de ella. De modo que sugeriríamos algunas preguntas que puedan funcionar como disparadores de los comentarios:

¿Cuáles eran las expectativas? ¿Cuáles fueron las necesidades detectadas en pacientes, ex pacientes y

familiares en el centro y que motiva la organización-participación de esta Reunión?

¿Cuál ha sido la participación en términos de asistencia? ¿Qué ecos tuvo la reunión al interior de la comunidad que participó y al

interior del EMT? ¿Qué impacto clínico/terapéuticos se considera que tuvo la reunión en las y

los participantes? ¿Se implementaron mecanismos de evaluación/devolución? ¿Quiénes se encargaron de diseñar y organizar? ¿Cómo fue el desarrollo

de ese proceso? ¿Qué mejorarían para la próxima reunión?

49

8 ANEXOS

8.1 CUESTIONARIO

Se presenta un cuestionario dirigido a las y los pacientes, expacientes y

familiares.

INSTRUCCIONES: A continuación se presentan 9 afirmaciones acerca de la Reunión de pacientes, ex pacientes y familiares en que participaste. Te pedimos que respondas de acuerdo a lo que crees ocurrió en tu caso, señalando con una X la opción que mejor describa tu opinión. El objetivo de este cuestionario es saber si estás satisfecho con la organización y desarrollo de esta Reunión. Tus respuestas nos ayudarán a mejorar nuestro programa

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Creo que esta Reunión es una herramienta útil para mi tratamiento

Me gustaron las actividades organizadas

Participar en esta Reunión me ayudó a cambiar mi opinión consumo de alcohol o drogas.

Yo recomendaría a otros pacientes participar de esta Reunión.

La Reunión me ayudó a establecer mis metas de tratamiento.

Mi terapeuta me motivó a participar en la organización de la Reunión.

Pienso que esta Reunión es una ayuda a concientizar sobre el consumo de sustancias.

La organización de la Reunión es apropiada.

En esta Reunión se me permitió expresarme libremente.

¿Qué fue lo que más te gustó de la Reunión de pacientes, ex pacientes y familiares? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________

50

¿Qué fue lo que no te gustó de la Reunión de pacientes, ex pacientes y familiares? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ Sugerencias: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________

51

9 BIBLIOGRAFÍA

Álvarez-Dardet, Carlos; Ruiz Cantero, Maria Teresa (2011) “Patrimonio de salud ¿Son posibles las políticas salutogénicas?” En Revista Española de Salud Pública, vol. 85, núm. 2, marzo-abril, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Madrid, 2011, pp. 123-127.

Araujo, Gabriel e Izquierdo, Alicia (2003) “De la intervención en la cárcel a la intervención de la cárcel”, en Tramas. Subjetividad y procesos sociales, ‘Él Devenir de los grupos’, número 21, julio/diciembre de 2003, Publicación semestral del Departamento de Educación y Comunicación, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México.

Cañas Fernández, José Luis. psicoterapia y rehumanización de las adicciones. un modelo para la bioética personalista. Cuadernos de Bioética, vol. XXIV, núm. 1, enero-abril, 2013, pp. 101-112. Asociación Española de Bioética y Ética Médica. Murcia, España

Castillo Ledo, Iván; Ledo González, Hilda I.; del Pino Calzada, Yasiel (2012) Técnicas narrativas: un enfoque psicoterapéutico. Narrative methods: a psychotherapeutic visión. Norte de salud mental, 2012, vol. X, nº 42: 59-66

Comas Arnau, Domingo (2010) La Metodología de la Comunidad Terapéutica, Fundación Atenea Grupo Cid, recuperado en http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/251.pdf

Díaz Negrete B. Gutiérrez Sara y Fernández C, Carmen (2015) Terapia Narrativa, una alternativa para el tratamiento de uso de drogas. Revista electrónica de psicología Iztacala. 18 (4), 2015 UNAM. México

Goti, Elena (2003) La Comunidad Terapéutica (breve repaso de su historia y algunas definiciones del modelo) http://www.lasdrogas.info/opiniones/121

López de Martín, Silvia Roxana 2011: la propuesta de Michael White y David Epson III Congreso Internacional de Investigación y Práctica profesional en psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología Mercosur. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

NIDA (2010) Principios de tratamiento para la drogadicción: una guía basada en investigaciones, revisado el 18 de octubre de 2016 en: http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/principios-de-tratamientos-para-la-drogadiccion/principios-de-tratamientos-eficaces

52

Sapene, Juan Pedro (s/f) Preguntas Reflexivas y Estratégicas como Intervención en Terapia Sistémica Individual, en: https://es.scribd.com/doc/59812187/Preguntas-Reflexivas-y-Estrategicas-como-Intervencion-en-Terapia-Sistemica-Individual

White& Epson 1993. Medios Narrativos. Paidós. México

Von Foerster, H. (1997) Principios de autoorganización en un contexto socioadministrativo. Cuadeco. Cuadernos de Economía. Publicación del Departamento de Teoría y Política Económica, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Columbia, No 26.

FUENTES HEMEROGRAFICAS

El Sol del Bajío, “Participan 150 en encuentro de pacientes y expacientes del CIJ”, 23 de agosto de 2013, recuperado el 14 de octubre de 2016 en: http://www.oem.com.mx/oem/notas/n3098951.htm

El Sol del Bajío, “Realizará el CIJ el encuentro "Estilos de Vida Saludable", 6 de octubre de 2015, recuperado el 14 de octubre de 2016 en: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n3968243.htm

Mirada Informativa, “Quinta reunión regional de pacientes, ex-pacientes y voluntarios de la zona Centro Occidente”, 31 de enero de 2013, recuperado el 14 de octubre de 2016 en: http://miradainformativa.com/2013/01/31/quinta-reunion-regional-de-pacientes-ex-pacientes-y-voluntarios-de-la-zona-centro-occidente

Vanguardía MX, “Expertos proponen a padres saltillenses que apliquen antidoping a sus hijos”, 24 de agosto de 2016, recuperado el 17 de octubre en: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/propone-expertos-padres-saltillenses-aplicar-antidoping-hijos

Zócalo Saltillo, “Reconocerán a rehabilitados”, 13 de agosto de 2015, recuperado el 17 de octubre en: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/reconoceran-a-rehabilitados-1439443136/