manual frg40cm

31
Manual de operación de unidades de aire acondicionado tipo split para conductos MODELO FG(R)40/C-M Lea con atención este manual antes de usar este producto y consérvelo para futura referencia.

Upload: luigi-tenco

Post on 08-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual frg 40 cm

TRANSCRIPT

  • Manual de operacin de unidades de aire acondicionado tipo split para conductos

    MODELO FG(R)40/C-M

    Lea con atencin este manual antes de usar este producto y consrvelo para futura referencia.

  • INTRODUCCIN

    Las unidades de aire acondicionado para conductos de ELECTRA serie FG(R) estn diseadas y producidas con alta calidad, confiabilidad y adaptabilidad. Lea atentamente esta instruccin antes de la operacin y mantenimiento. Los tcnicos de servicio calificados debern efectuar la instalacin. ELECTRA no asume responsabilidad por las lesiones personales o daos a la propiedad como consecuencia de la mala instalacin y ajuste, mantenimiento innecesario y personas que no sigan las instrucciones de este manual.

    El alcance de la garanta debe guardar conformidad con los siguientes puntos: Los tcnicos de servicio calificados debern llevar a cabo la primera puesta en marcha, stos sern designados por el centro de servicios de ELECTRA. Los componentes de unidades de aire acondicionado solo sern suministrados por la empresa ELECTRA. El mo-mento y frecuencia de los puntos de operacin y manten-imiento especificados en este manual se debern ejecutar en forma estricta.

    Toda infraccin de los puntos precedentes tendr como consecuencia la invalidacin de la garanta.Todos los datos y advertencias son slo para refer-encia. Aires del Sur S.A. - Aires Sureos S.A. posee una pliza de mejora continua de producto, por lo tanto, se reserva el derecho de modificar el diseo y especificaciones de los productos en cualquier mo-mento sin previo aviso.

  • 3NDICE

    1. RANGO DE TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO Y PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO ................................................ 4

    2. ESTRUCTURA Y COMPONENTES ................................................................................................................................ 5

    3. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ................................................................................................................................ 5

    4. PROCEDIMIENTO DE OPERACIN DEL CONTROL REMOTO CON CABLES ......................................................... 6

    5. PROCEDIMIENTO DE OPERACIN DEL CONTROL REMOTO ................................................................................. 10

    6. INTRODUCCIN DE CONTROL CENTRAL .................................................................................................................. 13Configuracin de la direccin de la unidad exterior ................................................................................................... 15

    7. INSTRUCCIN DE INSTALACIN ............................................................................................................................... 15

    8. EJECUCIN DE PRUEBA Y VERIFICACIN DE INSTALACIN .............................................................................. 26

    9. CUIDADO Y MANTENIMIENTO ................................................................................................................................... 28

    10. PARMETROS Y ESPECIFICACIONES DEL AIRE ACONDICIONADO PARA CONDUCTOS .............................. 29

  • 41. RANGO DE TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO Y PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO 1.1. Rango de temperatura de funcionamiento

    1.2. Principio de funcionamiento de la unidad de aire acondicionado para conductos

    1.2.1. Unidad de aire acondicionado para conductos de bomba de calor

    Fig.1 Diagrama de principio de funcionamiento de la unidad de

    aire acondicionado para conductos de bomba de calor

    El diagrama de principio de funcionamiento de la unidad de aire acondicionado para conductos de bomba de calor aparece en la Fig. 1. Cuando el sistema opera en modo re-frigeracin, el compresor succiona gas refrigerante de baja presin y baja temperatura, y luego descarga gas refriger-ante de alta temperatura y presin a un intercambiador de calor exterior. Con ayuda de un ventilador de flujo axial, el gas transfiere su calor latente al aire exterior y se convi-erte en lquido refrigerante de alta presin. El lquido se ex-pande en el elemento expansor y cambia a lquido de baja temperatura y baja presin y luego fluye al intercambiador de calor interior. Con ayuda del ventilador centrfugo, el lquido se evapora en gas refrigerante de baja temperatura y presin, y el aire interior se enfra. El gas refrigerante es succionado al compresor y el ciclo descrito vuelve a empezar una y otra vez, y se mantiene el ambiente de baja temperatura necesario. Cuando el sistema opera en modo calefaccin, el refrigerante fluye en ciclo inverso al del modo refrigeracin. El refrigerante descarga su calor latente en el intercambiador de calor interior (el calenta-dor elctrico opera bajo algunas condiciones especiales) y succiona calor del intercambiador de calor exterior y forma el ciclo de bomba de calor que aparece en la Fig. 1. Este ciclo sigue una y otra vez y se mantiene el ambiente de temperatura alta necesario.

    1.2.2. Unidad de aire acondicionado para conductos slo refrigeracin El principio de funcionamiento de la unidad de aire acon-dicionado para conductos slo refrigeracin es el mismo que el principio de funcionamiento del modo de refrig-eracin introducido arriba.

  • 52. ESTRUCTURA Y COMPONENTES

    La unidad de aire acondicionado para conductos est com-puesta de una unidad interior, una exterior. Los sistemas de una unidad exterior con una interior son: FG(R)20/C-M, FG(R)25/C-M, FG(R)30/C-M, FG(R)40/C-M.

    Antes de usar el equipo, lea este manual con atencin y opere segn sus indicaciones.

    ADVERTENCIA y ATENCIN tienen los siguientes significados en estas instrucciones:

    ADVERTENCIA Esta marca indica procedimientos, que, si se realizan de forma mal, pueden causar la muerte o lesiones graves en los usuarios.

    ATENCIN Esta marca indica procedimientos, que, si se realizan incorrectamente, pueden posiblemente provo-car lesiones personales al usuario o daos a la propiedad.

    ADVERTENCIA No use o coloque combustible y gas explosivo o lquido explosivo cerca del aire acondicionado. Para optimizar la vida til del equipo no instale usted solo la unidad de aire acondicionado. No detenga el funcionamiento y apague la conexin de inme-diato en caso de mal funcionamiento (olor a quemado, etc.). No quite la proteccin de ventilador y no inserte los de-dos u otros objetos en las aberturas de salida de la unidad interior y exterior. No verifique o arregle la unidad de aire acondicionado mientras est en funcionamiento. No vierta agua en la unidad de aire acondicionado y no la opere con las manos hmedas o mojadas. La unidad de aire acondicionado no est equipada con un dispositivo para inyectar aire fresco del exterior, as que, cuando use gas o petrleo en la misma habitacin, o sienta que el aire del ambiente est viciado, abra la puerta o ventana para el intercambio de aire, pero esto puede afectar el ajuste del aire acondicionado.

    3. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD3.1. Aviso de seguridad

    ATENCIN Asegrese de que el suministro elctrico corresponda a la placa identificatoria y verifique la seguridad de la fuente de alimentacin antes de la instalacin. Asegrese de que los cables, tuberas y manguera de drenaje estn bien conectados antes de la operacin, para evitar incendios o descargas elctricas. No deje que los nios operen la unidad de aire acondicio-nado para conductos. Apague el equipo cuando limpie la unidad de aire acondi-cionado o cambie el filtro de aire. Desconecte la fuente de alimentacin elctrica cuando las unidades no vayan a operarse por un perodo prolongado. No coloque objetos en la unidad de aire acondicionado.

    3.2. Demanda de suministro elctrico

    1. Suministre suficiente capacidad elctrica y respete la seccin de cables elctricos necesaria para el consumo especificado.2. Confirme que la conexin a tierra es confiable y que el cable a tierra est conectado al dispositivo especial del edificio. Nunca conecte el cable a tierra con la tubera de gas, agua, cables a tierra del telfono y pararrayos. 3. Asegrese de que el cableado sea realizado por los tc-nicos calificados segn las normas correspondientes. 4. En circuito fijo, debe haber interruptor de proteccin de fuga elctrica con suficiente capacidad elctrica e interrup-tor de aire con suficiente espacio.

  • 64. PROCEDIMIENTO DE OPERACIN DEL CONTROL REMOTO CON CABLES 4.1 Panel de control

    Fig.3 Panel de control

    4.2. Indicacin de funcionamiento 4.2.1 ON/OFF (encendido-apagado) Oprima la tecla ON/OFF y comenzar a operar la uni-dad de aire acondicionado para conductos. (Fig. 4). Oprima la tecla ON/OFF nuevamente y dejar de operar el equipo.

    4.2.2. Modo COOL (FRO)Oprima la tecla MODE para cambiar el modo de op-eracin en orden. En el modo COOL (Fro) aparecer COOL en el panel de control (Fig.5). Mientras tanto oprima la tecla o para fijar la temperatura ade-cuada y la temperatura podr ser de 16 a 30C; Oprima para aumentar la temperatura; Oprima para dis-minuirla. (Fig. 6). Si la temperatura fijada es mayor que la temperatura ambiente, la unidad operar el modo FAN (VENTILADOR) en vez de COOL.

  • 74.2.3. Modo HEAT (CALOR) Oprima MODE para fijar el modo de operacin HEAT (CALOR) y aparecer HEAT en el panel de control. Opri-ma o para fijar la temperatura correspondiente, puede establecerla entre 16 y 30C. Oprima para au-mentar la temperatura; Oprima para disminuirla. Si la temperatura fijada es menor que la temperatura ambiente, la unidad no operar en modo HEAT. En modo HEAT, la unidad exterior se congelar y reducir la eficiencia de calefaccin cuando la temperatura exterior es bastante baja y la hume-dad bastante elevada. En ese caso la unidad automtica-mente operar en modo MELT[DEFROST] y aparecer MELT[DEFROST] en el panel de control (Fig. 6). NOTA: La unidad slo refrigeracin no puede operarse en modo HEAT.

    4.2.4. Modo FAN (VENTILADOR)Oprima la tecla MODE para fijar el modo de operacin FAN y aparecer FAN en el panel de control. Mientras tanto, la unidad interior slo puede operar con el modo de alta velocidad del ventilador y no se puede ajustar la tem-peratura interior. Mientras la temperatura interior real tam-bin aparecer en la pantalla de LCD. Cuando est operan-do el ventilador la parte de velocidad de ventilador mostrar en forma dinmica el estado de operacin del ventilador; Cuando desaparece esta parte, significa que el ventilador no se encendi o est en modo apagado. (Fig. 7).

    4.2.5. Modo DRY (SECO)Oprima MODE para fijar el modo de operacin DRY y aparecer DRY en el panel de control. Mientras tanto, el ventilador interior empezar a operar y la temperatura Ambiente que va de los 16 a los 30C se podr ajustar con las teclas o . El efecto deshumidificante es ms eficaz cuando el acondicionador opera en modo DRY que cuando est en modo COOL, adems el ahorro de energa es ms efectivo. (Fig. 8).

    4.2.6. SELECCIN DE SLEEP Cuando la unidad de aire acondicionado para conductos opera en modo COOL y HEAT, oprima la tecla SLEEP para fijar la funcin SLEEP (Fig. 9).En modo COOL si se oprime la tecla SLEEP la temper-atura predeterminada aumentar 1C en 1 hora y 2C en 2 horas, y luego la unidad operar en modo COOL con esta temperatura aumentada.En modo HEAT si se oprime la tecla SLEEP la temper-atura predeterminada disminuir 1C en 1 hora y 2C en 2 horas, y luego la unidad operar en modo HEAT con esta temperatura reducida.

  • 84.2.10. Funcin de bloqueo de teclasCuando se oprimen a la vez las teclas ydurante 5 seg-undos, aparecer EE en la pantalla de temperatura PRE-SET (PREDETERMINADA). Si oprime a la vez las teclas y por 5 segundos otra vez, la funcin de bloqueo de teclas se desactivar. Cuando el monitor de larga distancia o control central hayan bloqueado el panel de control, las teclas del panel de control estarn deshabilitadas, y CC aparecer en la pantalla de temperatura PRESET.

    4.2.11. Funcin de memoriaEl control recordar la configuracin de MODE previa como por ejemplo ON/OFF, TIMER, FAN, MODE y TEMP si se corta el suministro elctrico por accidente, mientras est funcionando la unidad de aire acondicionado para conductos.

    4.2.12. Cdigo de mal funcionamientoSi ocurre algo en el acondicionador, aparecer el cdigo de mal funcionamiento en el panel de control segn lo muestra la Fig. 11.

    4.2.7. FIJAR TEMPORIZADORAl apagarse la unidad, se puede configurar, el Timer On, al encenderse la unidad, se puede configurar el Timer Off. Despus de oprimir la tecla TIMER la unidad se puede configurar y parpadear el icono de TIMER, oprimiendo las teclas , aumentara o disminuira la hora del temporizador, al volver a oprimir TIMER se validar el temporizador, las unidades empezarn a calcular la hora. Cuando la unidad est en TIMER, oprima TIMER y se cancelar la hora. El rango de configuracin del temporiza-dor es 0.5 ~ 24 horas.

    4.2.8. Modo AUTO (AUTOMTICO).Oprima MODE para fijar el modo de operacin AUTO y aparecer AUTO en el panel de control. Mientras, la unidad de aire acondicionado para conductos operar segn las siguientes condiciones. Para el tipo de bomba de calor: Si la temperatura ambiente > 26, la unidad operar en modo COOL;Si la temperatura ambiente < 20C, la unidad operar en modo

    HEAT;

    Si la temperatura ambiente 24C, la unidad dejar el modo HEAT;

    Si la temp ambiente 20C 26C, la unidad operar en modo DRY.

    Para tipo slo refrigeracin: Si la temperatura ambiente

  • 9

    Los cdigos de mal funcionamiento se encuentran en las siguientes tablas.

    Nota: Oprima ON/OFF para detener el sonido si se activa el sonido de alarma junto con el cdigo de mal funcionamiento.

  • 10

    5. PROCEDIMIENTO DE OPERACIN DEL CONTROL REMOTO5.1. Nombres y funciones de las teclas

    NOTA: El control remoto es un control general, adecuado para muchos tipos de aire acondicionado, y las funciones de las teclas no aplicables a modelos descritos en este manual no se explican a continuacin. Asegrese de que no hay obstrucciones entre el control remoto y el receptor de seal.

    La seal de control rezmoto se puede recibir a una dis-tancia de hasta 8 metros. No deje caer ni arroje el control remoto. No deje que ingrese lquido en el control remoto y no lo coloque directamente bajo la luz solar o lugares dema-siado calurosos.

    5.2. Procedimiento de operacin en modo COOL Conecte la electricidad y oprima ON/OFF. Oprima la tecla MODE para seleccionar el modo COOL. Oprima la tecla de ajuste de temperatura para configurar la temperatura requerida. Consulte la Fig. 13.

    5.3. Procedimiento de operacin de modo HEATConecte la electricidad y oprima ON/OFF. Oprima la tecla MODE para seleccionar el modo HEAT. Oprima la tecla

    de ajuste de temperatura para configurar la temperatura requerida. Consulte la Fig. 14. En modo HEAT la unidad funcionar bajo la proteccin de aire fro y dejar a un lado la funcin de calor, esto sig-nifica que despus de encender la unidad, el ventilador interior no funcionar inmediatamente hasta 30 segun-dos ms tarde, o hasta que la temperatura del evapora-dor supere los 30C, para evitar que se sople el aire fro; cuando la unidad se apague, el ventilador interior seguir funcionando 60 segundos antes de detenerse.

    Fig. 12 Control remoto

  • 11

    5.4. Procedimiento de operacin de modo Dehumidify (Deshumidificar)Conecte la electricidad y oprima ON/OFF. Oprima la tecla MODE para seleccionar el modo DEHUMIDIFY. Oprima la tecla de ajuste de temperatura para configurar la tem-peratura requerida. Consulte la Fig. 15.

    5.5. Funcionamiento del ventiladorDespus de la conexin oprima ON/OFF y luego la tecla MODE para seleccionar el modo FAN. Hay slo una ve-locidad para esto, y el vibrador har un sonido cuando el control remoto opere el ventilador. Fig.16.

  • 12

    5.6. Modo automticoConecte la electricidad, oprima ON/OFF y oprima la tecla MODE para seleccionar el modo AUTO, Fig 17. El micro-procesador controlar automticamente el modo de fun-cionamiento por la seal del sensor de temperatura. En esta situacin la unidad operar con el modo refrigeracin si la temperatura ambiente es superior a 26C y en modo HEAT si la temperatura ambiente es menor a 20C; en modo DRY si la temperatura ambiente es 20C 26C;Para unidad slo refrigeracin, cuando la temperatura sea menor

  • 13

    6. INTRODUCCIN DE CONTROL CENTRALEste control central adopta el estilo 485 y comunicacin de control manual de cada unidad tipo conducto, la cantidad mxima de unidades de control es 16 piezas y la distancia mxima de comunicacin es 200 m. Despus de conectar el suministro de energa elctrica, el control central puede mostrar todas las unidades de conexin (el cdigo de la unidad se decide por el lugar de interruptor de cdigo en el control manual de tipo conducto). El control central puede controlar la puesta en marcha y detencin de cada unidad por conducto. La seleccin de modo, ajuste de tempera-tura, etc. para cada unidad se pueden implementar por medio del control manual, lo cual se brinda con la unidad.

    1.La unidad controlada se puede seleccionar oprimiendo o y a seleccin puede ser de 1 a 16. Incluidas todas las unidades seleccionadas, los modos de seleccin son 17.2.Si se selecciona una unidad (o todas) el cdigo corre-spondiente parpadear, luego oprima ON para encender la unidad. Al mismo tiempo se mostrar el esquema del cdigo correspondiente. 3.Oprima OFF para detener la unidad correspondiente, en este caso, no aparecer el esquema del cdigo cor-respondiente.4.En la siguiente figura aparecen las conexiones entre este control central y el control manual:

  • 14

    Cada unidad tendr una direccin en el control central, que se puede configurar en el reverso del control con cable. Hay cuatro interruptores de cdigo, cuando est ON, ser 0, cuando est OFF, ser 1.

    Ejemplo: El cdigo de direccin es 0111, significa que el nmero ordinal es 8. El primer interruptor de izquierda a derecha ser en ON, los ltimos tres interruptores en OFF.

    Ejemplo 2: El cdigo de direccin es 1010, significa que el nmero ordinal es 11. Los interruptores de izquierda a derecha estarn en OFF,ON, OFF,ON.

    Como lo indica esta Figura:

    Nota: Como la unidad superior seguir detectando los datos de la sub-unidad,

    puede haber 16 segundos de demora como mximo.

    Funcin: Si elige Seleccionar todo oprima ON y luego se encendern todas las sub-unidades, habr una demora de 10 segundos entre la puesta en marcha de una unidad y otra. Esa demora no se manifiesta cuando se apagan todas las unidades. Si slo elige la unidad exacta en 1 oprima ON/OFF y luego solo se abrir o cerrar la opcin elegida.

  • 15

    Configurar la direccin de unidad exteriorLa direccin exterior se compone de varias unidades, que deben estar separadas por medio de la configuracin del interruptor de cdigo. Todos los interruptores de cdigo se componen de tres interruptores de posicin (SW2), en los cuales se pueden separar la unidad principal y las

    sub-unidades. Cuando 1 est en OFF significa unidad principal; en ON significa sub-unidad.El interruptor 2 y 3 de la unidad principal mostrarn el nmero del sistema. El sistema nico no tiene sub-unidad, el sistema dual tiene una sub-unidad. Interruptor de cdigo de unidad exterior de sistema nico:

    Nota: No importa el sistema exterior nico o multi-exterior de que se trate, SOLO UN

    sistema principal deber configurarse. Siga la informacin anterior en forma estricta

    cuando configure la direccin de unidad exterior y asegrese de que no haya errores.

    De lo contrario provocar errores de comunicacin.

    7. INSTRUCCIONES DE INSTALACINLa instalacin guardar conformidad con la normativa local, y profesionales debern llevarla a cabo. Nunca realice el trabajo usted mismo sin la ayuda de pro-fesionales. Y no conecte la electricidad hasta que todo el trabajo est terminado conforme al manual del usuario.

    7.1. Seleccin del lugar de instalacin adecuado 7.1.1. Seleccione el lugar adecuado para la unidad interior Evite la luz directa del sol. Asegrese de que el soporte de suspensin sea lo su-ficientemente fuerte para soportar el peso de la unidad. Seleccione un lugar para una fcil conexin de la man-guera de drenaje. Los puertos de entrada y salida no podrn tener obstruc-ciones, as circular bien el aire interior. Asegrese de conectar bien las tuberas de conexin. Seleccione un lugar lejos de gases o materiales explo-sivos o combustibles. Seleccione un lugar alejado de materiales corrosivos, con polvo, humedad, etc.

    7.1.2. Seleccione el lugar adecuado para la unidad exterior Se instalar la unidad exterior en un lugar estable y firme. Para reducir la longitud de la caera de interconexin y nmero de curva, asegrese de que la unidad interior y la exterior estn una cerca de la otra. Asegrese de que el ruido de funcionamiento no moleste a vecinos y transentes. No instale la unidad donde est expuesta a la luz solar directa u otra fuente de calor de radiacin, de lo contrario, utilice toldo o pao impermeable. Las conexiones de entrada y salida no podrn tener ob-strucciones. Asegrese de que haya buena circulacin de aire. Seleccione un lugar alejado de material combustible o explosivo, polvo, neblina o humedad.

    No conecte ningn conducto principal de aire a la uni-dad exterior, ni en la entrada ni en la salida de aire. La unidad exterior emitir condensacin mientras fun-ciona en modo de calor. Si la temperatura es menor, formar hielo. No deje que la parte impermeable in-terfiera con la ventilacin de la unidad exterior.

  • 16

    7.2. Instalar la unidad interior 7.2.1. Las dimensiones del rea de instalacin y zonas de entrada/salida se muestran en la Fig. 19 y en la Tabla 1.

    Tabla 1 Resumen y dimensin de la unidad Unidad: mm

    7.2.2. Estructura principal de la unidad interior. La unidad interior se debe instalar en forma horizontal y se deben respetar las dimensiones de espacio de instalacin como se muestra en la Fig. 19. Para instalar una unidad in-terior se necesitan 4 rodillos colgantes, y cada uno deber al menos soportar el cudruple del peso de la unidad.

  • 17

    7.2.3. Manguera de drenaje La manguera se deber instalar en direccin descendente para facilitar el drenaje del agua de condensacin. Para evitar la condensacin, la tubera de conexin deber es-tar aislada con material aislante trmico. Se deber utilizar una trampa de agua como lo muestra la Fig. 19 y la altura de la trampa de agua estar determinada por la presin de la manguera de drenaje.

    La manguera de drenaje est en estado de presin nega-tiva: A = BP/10+20 (mm)La manguera de drenaje est en estado de presin posi-tiva: A30mm, BP/10+20 (mm)Nota: P es la presin absoluta de la posicin de manguera de drenaje, Pa

    7.2.4. Capa aislante de tubera refrigerante Para evitar la condensacin y goteo de agua, la tubera de gas y de lquido refrigerante debern estar aisladas con un material aislante trmico y cinta adhesiva.

    7.2.5. Instale la caja elctrica.Opcionalmente, se podr desplazar la posicin de la caja elctrica durante la operacin de mantenimiento. Ver la Fig. 21 a continuacin.

  • 18

    7.2.6. Instale el control remoto con cables Se reservar un espacio u orificio en la posicin adecuada de la pared, para los cables de seal de conexin. El cable de conexin entre la unidad interior y el con-trolador se puede colocar en el espacio con el tubo 1# PVC para la instalacin directa (Figura 22). Para la instalacin oculta, tambin puede utilizarse 1# PVC (Figura 23).

    Tanto en el caso del cable de instalacin directa como en el de la oculta, haga dos orificios horizontales en la pared e inserte dos enchufes de madera. Luego coloque la placa en la pared y luego inserte la clavija de cable de seal en el enchufe como lo muestra la figura 24, finalmente fije el control a la pared.

    7.2.7. Conexin de cable de seal Abra la caja elctrica; Conecte el cable a travs del tubo de PVC; Conecte el cable en la placa de cuatro clavos; Ajuste el cable; La longitud mxima entre el control y la placa de PCB (placa de circuito impreso) es 20 m.

  • 19

    7.2.8. Quite el control:

    Use un destornillador para esta posicin, gire en cualquier direccin, se puede quitar el panel. Haga lo mismo con la otra traba y el display se separar de la base inferior.

    Separe el display y desenganche la traba superior. Nota: Las imgenes son slo para ayudar en la explicacin

  • 20

    7.2.9. Ajuste la correa de la unidad de ventilador La rotacin del ventilador se logra por transmisin de cor-rea. La velocidad y estabilidad del ventilador se asocian con la tensin de la correa y esta tensin debe ajustarse despus de un perodo de tiempo. Para una nueva correa, se debe ajustar la tensin al menos dos veces dentro de las 24 horas. Despus de una semana de funcionamiento, se deber ajustar la correa nuevamente, y se deber verificar cada 1-2 meses; tambin asegrese de que los resultados de la prueba cumplan con lo indicado en la Tabla 2.

    El ajuste de la correa se muestra en la Fig. 25. Afloje los tornillos que fijan el motor en la base, mueva el motor en direccin de la flecha como lo muestra la imagen, y luego fije el tornillo otra vez. El nivel de tensin de la correa se evala por medio de un tensimetro como lo muestra la Fig. 26, cuando llega a la longitud de desviacin (Desviacin=La longitud total de correa/64) lea el valor en el medidor, el valor deber estar en la categora que especifica la Tabla 2.

  • 21

    7.3. Instalar la unidad exterior 7.3.1. Resumen y dimensiones de la unidad exterior

    1772

    A 880

    840

    C 2B 2

    844

    2 Tabla 3. Resumen y dimensiones de la unidad Unidad: mm

    Fig 27 Esquema de unidad exterior

  • 22

    7.3.2. Posicin de instalacin

    Cuando quite la unidad exterior, se necesitarn dos sogas para colgar la unidad tomndola por las cuatro vas. Para evitar que se desplace, el ngulo entre sogas deber ser menor de 40 grados.Use M12 para ajustar el fondo de soporte.

    >1200>1

    000

    >100

    0>1000

    >300

    0Lado con caja elctrica

    Fig 28 Esquema para la instalacin de unidad exterior

    >300 >300 >300

    Fig 29 Esquema para la instalacin de unidad exterior

    Fig 30 Esquema modo con gra

  • 23

    7.3.3. Conexin de tubera de refrigerante

    Nota: no quite los tapones de las conexiones de entrada y salida del evaporador hasta tanto vaya a realizar la instalacin. Conecte los tubos lo antes posible despus de aflojarlos para evitar el ingreso de agua y polvo. Se deber utilizar un tubo de metal en caso de que se deba instalar un tubo a travs de la pared.

    La conexin de los tubos deber confirmar los siguientes principios: Asegrese de disminuir la longitud del tubo de conexin, la diferencia de altura entre la unidad interior y exterior, la cantidad de curvas y agrandar el dimetro de las curvas. El valor mximo permitido para cada caso es:

    No se deben doblar los tubos cuando se estn conectan-do. El dimetro de curvatura debe ser mayor de 200 milmetros. Los tubos de conexin no se deben extender o curvar con frecuencia, y el proceso de flexin no podr ser mayor del triple en la misma posicin de curva.

    7.3.4. Evacuacin en vaco, prueba de derrames y car-ga del refrigerante

    El sistema se carga con gas nitrgeno de la vlvula de baja presin hasta que la presin de la tubera aumenta a 1Mpa, y se examina con agua con jabn si hay derrames en la conexin o soldadura. Si no hay derrames, el aire es evacuado en el tubo desde la vlvula de retencin con una bomba de vaco, luego se aflojan los ncleos de la vlvula de lquido y de gas y se limpia el agua con jabn con un pao seco.

    Si no estn disponibles las bombas de vaco y nitrgeno de alta presin, se puede operar de la siguiente forma: - Quite los ncleos de la vlvula de lquido y de gas, y afloje los ncleos de la vlvula de retencin en la vlvula de gas, y as saldr el gas. Siga dejando salir el gas 15 se-gundos, ajuste la vlvula de retencin a medida que sale el gas refrigerante. - Afloje la vlvula de lquido y la de gas. - Ajuste la tapa de la vlvula, y examine el escape de aire en la posicin de conexin con agua y jabn o un detec-tor de escape de gas, luego limpie el agua y jabn con un pao seco. Envuelva la tuerca cnica con material aislante para evitar que gotee condensacin despus de finalizar el proced-imiento anterior.El refrigerante de origen es suficiente para caeras de interconexin de 7.5 metros, si son ms largos, deber suministrarse refrigerante adicional. La longitud mxima de tubera es 50 metros. Cuando la diferencia de altura entre unidad interior y exterior es mayor de 10 metros, se deber emplear una trampa de aceite cada 6 metros.

    Refrigerante adicional conforme al tubo de conexin extendido:

  • 24

    7.4. Cableado elctrico Todos los componentes suministrados, material y oper-acin elctrica debern cumplir con los principios locales. El suministro elctrico debe adoptar la tensin nominal y circuito especial para la unidad de aire acondicionado para conductos. Respecto del funcionamiento elctrico, consulte el dia-grama de circuitos adjunto a la unidad. Toda la conexin del circuito deber realizarla un electri-cista calificado. Se deber instalar un disyuntor que pueda cortar todo el suministro elctrico del sistema. El diagrama de cablea-do de la unidad de aire acondicionado para conductos se muestra en la Fig. 32. Las unidades deben estar bien conectadas a tierra y de-bern realizar esta conexin los profesionales. Instale un interruptor central que pueda cortar todo inter-ruptor de electricidad y de aire del sistema. El interruptor de aire debe tener la funcin de apagado automtico magneto-trmico para proteger al sistema de sobrecargas y baja tensin. Cumpla con el diagrama elctrico en la unidad cuando conecte los cables.

    1. Abra la caja elctrica interior y la exterior respectiva-mente, y conecte los cables de interconexin. Elija la especificacin de cables de alimentacin conforme a la capacidad de energa y condiciones de instalacin de la unidad. Fije los cables con abrazaderas para cables y arme la cubierta elctrica.2. Si se necesita la funcin ON/OFF de la unidad de sub-ambiente se deber quitar el cableado corto entre L3 y A, y se deber conectar conforme al marco de lneas. Si to-dos los sub-ambientes estn apagados, el interruptor de la unidad se apagar, o bien puede apagar la unidad desde el panel de control directamente. Mientras tanto podr con-figurar los parmetros en el panel de control. 3. En cuanto al esquema de cableado de la unidad exterior, consulte la Fig. 32 mientras que para el estndar de cable de alimentacin y tipo de interruptor de aire, consulte la Tabla 4 de recomendaciones.

    Tabla 4. Tabla de recomendaciones de estndar de cable de alimentacin y de interruptores de aire

  • 25

    Esquema de cableado para el exterior de la unidad

    * El cable de alimentacin deber tener interior de cobre, y la

    temperatura de funcionamiento no podr superar la estndar.

    * Si la longitud total del cable de alimentacin supera los 15 m,

    aumente el tamao a un cierto nivel.

    * Confirme el otro cable segn la necesidad real.

    Fig.32 Esquema de cableado de unidad interior y exterior

  • 26

    8. EJECUCIN DE PRUEBA Y VERIFICACIN DE INSTALACIN

    8.1. Ejecucin de prueba 8.1.1. Preparacin para la ejecucin de prueba 1). Preparacin para la ejecucin de prueba Deber conectar el suministro de energa elctrica slo despus de haber finalizado toda la instalacin. Verifique que todos los cables de control se han conectado de forma correcta y segura. Abra las vlvulas de gas y lquido. Todos los objetos como tornillos y cables, etc. que an estn en la mquina, debern quitarse despus de la instalacin.

    2).Ejecucin de prueba Conecte la electricidad y oprima la tecla ON/OFF para ini-ciar la operacin. Seleccione el modo FAN para verificar si son correctas las fases del motor interior. Seleccione COOL, HEAT y FAN y verifique que la mquina opera con normalidad.

    8.2. Verificacin de puntos despus de la instalacin

  • 27

    8.3. Verificacin de tems despus de la instalacin

    1.

    2. 3. 4.

    5.

    6.

    Nota: Verifique los tems anteriores y si no puede resolver el problema, contacte al centro de servicios ms cercano de

    ELECTRA y describa el modelo de aire acondicionado y sus sntomas.

  • 28

    9. CUIDADO Y MANTENIMIENTO

    Para optimizar la vida til de la unidad de aire acondi-cionado, verifique y haga mantenimiento a la unidad con regularidad con una persona especializada.

    1) Filtro de aire: el filtro de aire est hecho de nylon lav-able, si desea limpiarlo, puede colocarlo en una superficie ms dura, darle golpecitos suaves para quitar las partculas ms grandes. Si es necesario lvelo con agua y detergente suave, y squelo al natural. 2) Intercambiador de calor exterior: debe limpiarse con regularidad, al menos una vez cada dos meses. Puede lim-piar la superficie con una aspiradora o cepillo de nylon, no lo lave con agua. 3) Correa: las unidades interiores son impulsadas por cor-rea, deber verificar que la correa est ajustada despus de un tiempo prolongado de operacin.4) Caera de drenaje: verifique la caera de drenaje con reg-ularidad para confirmar el flujo correcto de la condensacin. 5) Precauciones al ejecutar la mquina cuando se acerca la temporada de puesta en funcionamiento Verifique si hay obstruccin en la seccin de salida y en-trada de aire Verifique si la conexin a tierra de la mquina es confiable. Verifique si el filtro de aire est bien instalado. Despus de un largo perodo de inactividad, debemos encender el suministro elctrico durante 8 horas para pre-calentar el crter del compresor antes de operar la mquina.6) Mantenimiento al final de las temporadas de operacin Limpie el filtro de aire y serpentina de la unidad interior y de la exterior. Corte la electricidad. Limpie el polvo de la unidad exterior. 7) Reemplazo de componentes: los componentes estn disponibles en el centro de servicios local de ELECTRA o distribuidor de ELECTRA.

    Atencin: Cuando realice una prueba de fugas, no cargue oxgeno o acetileno en el sistema, use gas nitrgeno o el refrigerante. Si existe algn problema con las unidades de aire acondicio-nado para conductos de ELECTRA, comunquese con el centro de servicio local o con ELECTRA.

  • 10. PARMETROS Y ESPECIFICACIONES DEL AIRE ACONDICIONADO TIPO CONDUCTO

    Nota:

    1.El diseo guarda conformidad con la norma GB/T 188362002.

    2.Los parmetros detallados podran ser modificado por la fbri-

    ca, por favor, consulte la placa identificatoria para obtener infor-

    macin actualizada.

    3.El Calentador auxiliar es opcional.

  • Nota:

    1.El diseo guarda conformidad con la norma GB/T 188362002.

    2 Los parmetros detallados podran ser modificado por la

    fbrica, por favor, consulte la placa identificatoria para obtener

    informacin actualizada..

    3.El Calentador auxiliar es opcional.

    No se podr desechar este producto junto con los residuos domsticos. Este producto debe desecharse en un lugar autorizado para el reciclaje de equipos electrnicos y elctricos.

    Aires del Sur S.A. - Aires Sureos S.A.

  • Para continua mejora de los productos, Electra se reserva el derecho de modificar la especificacin y apariencia del producto en este manual sin previo aviso y sin incurrir en ninguna obligacin.