manual de prevención de riesgos laborales industria del ... · pdf filetodo el proceso...

Download Manual de Prevención de Riesgos Laborales Industria del ... · PDF filetodo el proceso de fabricación, difícilmente se llevan a cabo en su totalidad en una ... Los trabajos que

If you can't read please download the document

Upload: vanbao

Post on 02-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Seguridad y Saluden mi Trabajo

    Manual de Prevencin de Riesgos Laborales

    Industria del calzado

    Mutua de Accidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales de la Seguridad Social N 275

    Mutua de Accidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales de la Seguridad Social N 275

    Mutua de Accidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales de la Seguridad Social N 275

    Mutua de Accidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales de la Seguridad Social N 275

  • SEGURIDAD Y SALUD EN MI TRABAJO

    Manual de Prevencin de Riesgos Laborales

    INDUSTRIA DEL CALZADO

    Mutua de Accidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales de la Seguridad Social N 275

    carrogio calzado 2 22/12/05 18:00 Pgina 1

  • 2

    FRATERNIDAD - MUPRESPA

    Reservados todos los derechosDepsito Legal: M-37752-2001Imprime: GSM Impresores, S.A.General Ricardos, 13 28019 MadridTel.: 914 725 897 - Fax: 914 722 768

    carrogio calzado 2 22/12/05 18:00 Pgina 2

  • 3

    SUMARIO

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    Riesgos significativos en el sector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    Riesgos significativos en cortado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Riesgos significativos en fabricacin de pisos y plantillas . . . . . . . . . . . . 11

    Riesgos significativos en guarnecido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Riesgos significativos en premontado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Riesgos significativos en montado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Riesgos significativos en acabado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Atrapamiento en mquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    Golpes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Cadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    Cortes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Proyecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Quemaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    Exposicin a sustancias nocivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    Manejo manual de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Carga Fsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    Contactos elctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Incendio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Equipos de proteccin individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    Legislacin de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    carrogio calzado 2 22/12/05 18:00 Pgina 3

  • 4

    carrogio calzado 2 22/12/05 18:00 Pgina 4

  • 5

    INTRODUCCINLa industria del calzado, tiene en nuestro pas una fuerte tradicin,

    situndose entre los primeros pases, tanto en fabricacin como en exportacin. Ypor ello es una de las industrias que concentra gran mano de obra en Espaa.

    Si bien algunos zapatos se siguen haciendo entera o parcialmente a manopor artesanos, actualmente existen grandes plantas de produccin en serie.

    A grandes rasgos, desglosamos la fabricacin del calzado, en las siguientesactividades:

    El cuero u otros materiales se escogen, se preparan, se recortan. Acontinuacin, las piezas incluyendo los forros, se unen, es decir se cosen o pegan.

    Tambin pueden realizarse las operaciones de perforado, abertura deojales, etc.

    FABRICACIN DE LAS PARTES SUPERIORES

    Se cortan en mquinas o en prensas de moldeado de suelas. Los tacones sehacen por compresin de tiras de cuero o madera, etc. El fondo se nivela, se le daforma, se alisa y se estampa.

    FABRICACIN DE LAS SUELAS, PLANTILLAS, TACONES

    carrogio calzado 2 22/12/05 18:00 Pgina 5

  • 6

    En la actualidad, todo el conjunto de tareas y actividades que englobantodo el proceso de fabricacin, difcilmente se llevan a cabo en su totalidad en unaempresa en concreto, sino que cada empresa desarrolla una parte, mas o menosamplia, del proceso total.

    Los trabajos que se realizan en la industria del calzado, por la variedad deprocesos que abarcan, encierran un cierto nmero de peligros y de situaciones deriesgo que pueden terminar produciendo accidentes de mayor o menor gravedad,pero siempre indeseados, y que en muchos casos podran ser fcilmente evitables.

    Las partes superiores e inferiores se unen por ltimo y luego se cosen, peganse clavan o se atornilla.

    MONTADO

    El acabado final del zapato incluye el dar cera, color, rociado, pulido yempaquetado.

    ACABADO

    carrogio calzado 2 22/12/05 18:00 Pgina 6

  • 7

    Veremos algunos ejemplos que porcotidianos podemos no darles lasuficiente importancia, y que puedentransformarse en serios disgustos.

    No obstante, adems de lainformacin recogida en este manual,deben considerarse los riesgos propiosdel centro en que se est trabajando, yque no dependen de la actividadpropia que se est realizando. Por ello,se deben conocer y acatar las normasde seguridad y medidas deemergencia de cada centro.

    En este Manual se pretende recoger los elementos y circunstancias que le pueden afectar, tanto en salud como en seguridad.

    Veremos los riesgos ms comunes que se pudieran presentar en las actividades ms habituales de

    la industria del calzado como:

    Atrapamientos en manos y cabellos

    Exposicin a sustancias nocivas

    Golpes y cortes

    Riesgo de incendio

    Ruido

    Riesgo elctrico

    Sobreesfuerzos

    Posturas forzadas

    Y le sugerimos algunas medidas y acciones que puede tomar para evitarlos

    carrogio calzado 2 22/12/05 18:00 Pgina 7

  • 8

    Para tener una panormica general de todo el sector hemos credointeresante ver de forma global algunas estadsticas, para hacernos una idea delos accidentes y enfermedades profesionales que ms incidencia tienen en elsector. Lgicamente las estadsticas pueden ir variando por cada ao, pero nosuelen experimentar cambios muy significativos en cuanto a los riesgos, agentes,etc.

    Los riesgos ms significativos que aglutinan la mayora de los existentes eneste sector y que normalmente van a dar lugar a accidentes de trabajo seencuentran distribuidos segn su frecuencia de aparicin de mayor a menorporcentaje de la siguiente forma:

    RIESGOS SIGNIFICATIVOS EN ELSECT0R DEL CALZADO

    12%

    20%

    2%

    11%1%28%

    4%5% 17%

    Atrapamiento por o entre objetos (12%)

    Contactos con sustancias nocivas (2%)

    Golpes por objetos o herramientas (20%)

    Cadas (11%)

    Contactos trmicos (1%)

    Sobreesfurzos (28%)

    Cadas de objetos en manipulacin (4%)

    Proyeccin de fragmentos o partculas (5%)

    Otros (17%)

    carrogio calzado 2 22/12/05 18:00 Pgina 8

  • 9

    Los agentes materiales causantes principalmente de los accidentes y deotros daos a la salud son la maquinara que se utiliza, y los propios productosque se manejan, en especial los adhesivos y disolventes que son utilizadosprcticamente a lo largo de todo el proceso, las herramientas, y las propiassuperficies de trnsito (suelos, pasillos, etc.)

    Las mquinas utilizadas son en general de poca envergadura, aunquenumerosas, y poco automatizadas a excepcin de las troqueladoras, las demontar puntas y las desviradoras. En relacin con las herramientas las msutilizadas son las de corte y de percusin.

    Asimismo es muy frecuente elempleo de cestas, bandejas ocontenedores, que se deslizan sobre lacadena de montaje de forma manual oautomatizada

    Ciertas mquinas son de accio-namiento neumtico, por lo que se hade disponer de una equipo de produc-cin y distribucin de aire comprimido

    En relacin con los productosutilizados los mas frecuentes son losadhesivos, disolventes, brillantinas,endurecedores y catalizadores,compuestos principalmente por sus-tancias tales como el tolueno,n-hexano, muy txicas.

    La variedad de procesos y actividades que comprende el sector delcalzado no permite realizar un desarrollo detallado de cada riesgo por tareas sincaer en un documento demasiado largo y extenso, as como con abundantesrepeticiones.

    Por ello a continuacin, enumeraremos los riesgos ms relevantes que sepueden producir en cada uno de los procesos, para ms tarde ver cada uno deestos riesgos de forma global para todas las actividades que tienen lugar en laindustria del calzado; destacaremos algunas de las situaciones que los desenca-denan, pidindole que haga un ejercicio de reflexin para identificarlos en suspropias tareas, y citando algunas precauciones que pueden tomar para evitarlos.

    carrogio calzado 2 22/12/05 18:00 Pgina 9

  • 10

    LOS RIESGOS MS RELEVANTES QUE PUEDEN EXISTIR ENESTA FASE SON:

    RIESGOS SIGNIFICATIVOS EN CORTADO

    Durante este proceso se obtiene a partir de las distintas piezas de piel,tejidos plsticos, etc, el cuerpo y forro del calzado.

    Las tareas ms importantes de este pro