manual certificado de bpms v. 16-01.doc

53
BORRADOR 16/01/2015. CC Facilitadores de referencia. Manual de requisitos para la Certificación de Buenas Prácticas Empresariales, Ambientales y Agrícolas Versión Enero 2015

Upload: norberto-gomez

Post on 21-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BORRADOR 16/01/2015. CC Facilitadores de referencia.

Manual de requisitos para la Certificacin de Buenas Prcticas Empresariales, Ambientales y AgrcolasVersin Enero 2015

Entes de Certificacin acreditados por Aapresid para auditar el esquema:

NDICE1. Introduccin

2. Objeto y Campo de Aplicacin3. Normas para Consulta4. Trminos y Definiciones5. Auditora externa 6. Requisitos generales7. Requisitos de Buenas Prcticas Empresariales, Ambientales y AgrcolasAnexo I: Indicadores de GestinAnexo II: Balance de NutrientesAgradecimientos:Agradecemos la colaboracin y aportes para la redaccin del presente documento a:

Ing Agr. Alejandro Chanes (Auditor Lder SGS)

Ing. Agr. Andrs Sylvestre Begnis (Facilitador Senior Ac)

Ing Agr. Diana Gaglietti (Auditor Lder Schutter Agro)

Ing Agr. Horacio Videla (Facilitador Senior Ac)

Ing Agr. Ignacio Falcone (Auditor Lder Control Union)

Ing Agr. Pablo Semberoiz (Facilitador Senior Ac)

Ing. Agr. Rosana Chiaramello (Facilitador Senior Ac)Ing. Qca. Mara Laura Droffa (Facilitador Senior Ac)

Hernn Rodrguez Arias (Commercial Department, Schutter Agro)

Paula Troya (Manager of Consumer Testing Services and Systems and Services Certification, SGS)

1. IntroduccinEn Argentina producimos alimentos en cantidad y calidad para un mundo en expansin. Un mundo que crece en poblacin y en demanda de alimentos, no slo en cantidad sino tambin en la calidad.

No puede desconocerse que una gran parte de la poblacin mundial est por debajo de sus necesidades alimentarias y nutricionales y que en gran parte del mundo la clase media est elevando su calidad de vida lo cual impacta en la composicin de su dieta, incorporando carnes de pollo y cerdo, que requieren de granos para su alimentacin.

Argentina no slo produce alimentos en cantidad y calidad, sino que adems lo hace con un alto grado de eficiencia y tecnificacin. En los ltimos tiempos se han desarrollado conocimientos y nuevos descubrimientos en las reas de la Biotecnologa, Maquinarias, Insumos, as como un cambio de paradigma proporcionado por la Siembra Directa.

Sin embargo, creemos hoy que resta mucho por hacer y que tanto nuestro entorno como nuestra propia necesidad de continuar evolucionando, nos exigen apuntar hacia sistemas ms sustentables. Resulta entonces pertinente comenzar a enfocarnos en los cambios que debemos gestar de cara a un futuro cercano. No slo ser necesario pensar la Siembra Directa dentro de un sistema de Buenas Prcticas Agrcolas sino tambin adquirir una visin de Empresa Agroalimentaria, que persiga la ganancia de eficiencia y los mayores rendimientos (a travs de la gestin profesional), pero que a su vez entienda sus impactos y consecuencias sobre el ambiente y la sociedad y acte sobre ellos.Es entonces que desde Aapresid proponemos una herramienta que pretende ayudar a estas empresas a lograr una gestin que complemente los tres ejes de la sustentabilidad: los aspectos econmicos, sociales y ambientales.

Este es el compromiso que asumimos quienes pertenecemos a la comunidad agroalimentaria en el camino hacia la sustentabilidad.Fuente: Descalzo Souto M. La sustentabilidad se construye entre todos. Revista CEPIA Noviembre-Diciembre 2013.2. Objeto y Campo de AplicacinEl presente Manual especifica los requisitos a cumplir en trminos de las Buenas Prcticas Empresariales, Ambientales y Agrcolas para lograr la certificacin de las actividades productivas extensivas desarrolladas dentro del Alcance de la misma. Dichos requisitos son genricos y pretenden ser aplicables a todo sistema productivo sin importar su tamao o complejidad.

El Alcance de la certificacin deber incluir la totalidad de las actividades productivas extensivas (de granos y/o carnes) desarrolladas dentro de aquella superficie de tierra contigua -aunque fuese atravesada por algn accidente geogrfico como arroyos, ros, u obras de infraestructura como caminos, rutas, ferrocarril, etc.- o separada a cierta distancia, que se encuentre bajo un misma o nica gestin y que posea un documento que demuestra la posesin o derecho de uso (escritura, contrato de arrendamiento, etc.). La certificacin se realizar por empresa. El costo de la misma contempla hasta tres establecimientos, si la empresa desea certificar ms establecimientos se cobrar un plus del 10%.Las nicas actividades que quedarn excluidas del alcance son: las producciones forestales, frutales, hortcolas y cualquier otra produccin intensiva o con confinamiento de animales (cerdos, pollos, feed lot, tambo, entre otros). Sin embargo, los insumos y materias primas que utilicen estas ltimas (pasturas, maz para silo, etc.), y que sean producidas en la superficie dentro del establecimiento a certificar, debern incluirse dentro del Alcance y por lo tanto cumplir con todos los requisitos del presente Manual.Este Manual pretende introducir al productor en un camino de mejora progresivo, con el objetivo de incorporar los criterios definidos para las Buenas Prcticas, de manera paulatina.Para transitar este proceso, se plantean 3 etapas (PRIMER ETAPA, SEGUNDA ETAPA Y TERCER ETAPA) que implican exigencias crecientes, todas ellas certificables y no necesariamente de cumplimiento sucesivo. Es decir, el productor puede elegir cul de las etapas certificar, en funcin del grado de cumplimiento del conjunto de requisitos. De esta forma, un productor NO certificado que cumple con todos los puntos de la segunda etapa de certificacin puede certificar esta etapa, sin necesidad de certificar previamente la primera. Asimismo, un productor certificado en la primer etapa puede, en auditorias posteriores certificar la tercer etapa sin necesidad de certificar la segunda.

Es deseable que las empresas que incursionan en este camino hacia una mayor sustentabilidad tengan, como ltimo objetivo la certificacin bajo el Protocolo de Agricultura Certificada (AC). La auditora externa es efectuada por un ente certificador (EC) externo, independiente de Aapresid. (Ver recuadro).

3. Normas para ConsultaAAPRESID, 2013. Manual de Buenas Prcticas de Manejo y Protocolo del SGC de Agricultura Certificada.

CDIGO EUREPGAP. Cdigo EUREP para las Buenas Prcticas Agrcolas. Versin Oficial Traducida. Colonia. Alemania. 2004.FSC. Forest Stewardship Council. Principios y criterios para el manejo forestal. Mxico. Versin 4-0.Interpretacin Nacional de Argentina del Estndar RTRS de produccin de Soja Responsable V 1.0_ESP. http://www.responsiblesoy.org/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=153&Itemid=40&lang=enISO. International Organization for Standardization. Quality management systems. ISO 9001-2008.ISO. International Organization for Standardization. Environmental management systems Requirements with guidance for use. ISO 14001. Second Edition. Geneva. 2004.ISO. International Organization for Standardization. Environmental management systems General guidelines on principles, systems and support techniques. ISO 14004. Second Edition. Geneva.2004.ISO. International Organization for Standardization. Food Safety management systems Requirements for any organization in the food chain. ISO 22000. First Edition. Geneva. 2005.LORENZATTI, Santiago. Factibilidad de implementacin de un certificado de agricultura sustentable como herramienta de diferenciacin del proceso productivo de siembra directa. UBA. Buenos Aires. 2006

LORENZATTI, Santiago. Hacia la certificacin de la siembra directa: El proyecto Aapresid. XV Congreso de Aapresid. Rosario. 2007.MECON. Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas. Centro de Documentacin e Informacin (CDI). InfoLEG. Informacin Legislativa. http://www.infoleg.gov.ar/PEIRETTI, Roberto A. 2001. La Globalizacin y la Agricultura Sustentable. 9 Congreso Anual de Aapresid. Tomo I Conferencias. Pg. 127. Aapresid. Dorrego 1639. 2 Piso. Of A. 2000 Rosario. Repblica Argentina.

SAGPyA. Gua de aplicacin de BPA. Direccin de Promocin de la Calidad Alimentaria. Buenos Aires. 2001.SOLBRIG, Otto, T. 2002. El Impacto Ambiental de la Agricultura Pampeana. En: Los Rastrojos y Mas all de los Rastrojos. Manual del X Congreso Anual de Aapresid. Tomo I. Pgs. 11:20. Aapresid Dorrego 1639. 2 Piso. Of A. 2000 Rosario Rep. Argentina.

SOLBRIG, Otto, T. 2005. La historia del concepto de paradigma en la ciencia y la agricultura. En: El Futuro y los Cambios de Paradigmas. Manual del XIII Congreso Anual de Aapresid. Pg. 11-13. Aapresid. Dorrego 1639. 2 Piso. Of A. 2000 Rosario Rep. Argentina. VIGLIZZO, Ernesto, MONTERO, Gustavo Desarrollo de una metodologa compatible con la norma ISO 14000, para la eco-certificacin de predios rurales. Programa Nacional de Gestin Ambiental Agropecuaria Proyecto de Eco- Certificacin. Convenio INTA y Bolsa de Cereales. Buenos Aires. 2004.4. Trminos y Definicionesa. AUDITOR: persona con la competencia necesaria para llevar a cabo una auditora.b. FACILITADOR: equipo de profesionales definido por AAPRESID distribuidos en regiones definidas del pas, capacitado en la implementacin del esquema de Buenas Prcticas responsable de:

1. diagnosticar a qu etapa de certificacin (Primera, Segunda o Tercera) puede aplicar un productor. 2. ayudar al productor (en caso que este lo requiera) a cumplimentar con los requisitos necesarios para certificar.c. COORDINADOR: Sus funciones son:

1. recopilar la informacin requerida por el Auditor de los productores a su cargo (productores interesados a certificar en su zona de influencia).

2. coordinar el proceso de Auditoria conjunta de los productores a su cargo.d. AUDITORA: proceso sistemtico, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el cumplimiento de los requisitos del Estndar.

e. DESVO: incumplimiento de un requisito del estndar.

f. INDICADOR: evidencia efectiva que describe el comportamiento de una variable medida.g. OBSERVACIONES: son alarmas que atender. No se pueden repetir en la auditora de seguimiento posterior. h. OPORTUNIDADDES DE MEJORA: NO involucra la obligacin de efectuar un cambio, sino que son aportes recomendados por el auditor.

i. PROCEDIMIENTO: conjunto de actividades que, integradas con una lgica determinada, se organizan para alcanzar un resultado.j. REGISTRO: evidencia de cumplimiento de un procedimiento, actividad o requisito.

k. SISTEMA: conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactan.5. Requisitos generalesLas empresas interesadas en certificar cualquier etapa de Buenas Prcticas (Primera, Segunda o Tercera) debern cumplir con los siguientes requisitos generales:a. Membreca AAPRESID: Es condicin indispensable que el productor interesado en certificar con este Manual est asociado a Aapresid. Ser socio de Aapresid es un compromiso con una nueva cultura del agro que impulsa la gestin del conocimiento a travs de una red de innovadores dispuestos a compartir experiencias como modelo de desarrollo del pas. b. Definicin del Alcance: se definir por escrito el Alcance de la certificacin segn lo especificado en el Punto 2. Objeto y Campo de Aplicacin.c. Legislacin aplicable: el productor deber asegurarse de conocer y cumplir la legislacin aplicable a su actividad. Para ello podr tomar como orientacin de base el Listado de Leyes aplicables para certificacin de BPMs, disponible en www.ac.org.ar.Esta verificacin implica completar el listado y, en aquellos casos de cumplimiento parcial o no cumplimiento, definir metodologas y acciones a desarrollar que aseguren las mejoras o cambios necesarios para alcanzar la cumplimentacin.

d. Uso de Marca: En caso de uso de la marca en cualquier producto o medio de identificacin, ser condicin obligatoria cumplir con los requisitos establecidos por el Manual de uso de Marca (para acceder a este Manual y sus requisitos ingresar a www.ac.org.ar)

6. Buenas Prcticas Empresariales, Ambientales y AgrcolasEste Manual, define para cada requisito de las Buenas Prcticas (Empresariales, Ambientales y Agrcolas), distintas formas de evidencia de cumplimiento segn el Nivel de certificacin (INICIAL, INTERMEDIO AVANZADO) que el productor desee certificar. As, el nivel inicial se basa fundamentalmente en evidencia visual, entrevistas y algunos documentos verificables por el Auditor al momento de la Auditoria externa, el nivel Intermedio implica el llenado de algunos Registros complementarios o adicionales, y el nivel Avanzado incorpora ciertos procedimientos y la medicin de Indicadores.

Para saber cmo evidenciar el cumplimiento de los distintos requisitos de las Buenas Prcticas (empresariales, ambientales y agrcolas) segn el nivel que se desea certificar, el productor podr consultar, al final de la descripcin de cada una de ellas, un cuadro (como el que se presenta en la Figura 1) que resume de qu manera se debern evidenciar estos puntos para el nivel en cuestin.

Figura 1: Evidencia de cumplimiento de cada Requisito para cada Nivel de certificacin.Nivel de CertificacinPRIMER ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

Requisito 1Evidencia visual, entrevistas y documentacin legal. Anlisis de suelo y agua. Algunos Indicadores directos.

Requisito 2Esquema de Registros. Anlisis de suelo y agua con metodologa. Indicadores Directos

Requisito 3Esquema de Procedimientos. Algunos Indicadores indirectos

6.1 Buenas Prcticas Empresariales

Relaciones laborales responsables:

6.1.1 El productor deber asegurar a sus empleados condiciones de vivienda digna, acceso a alimento y agua potable.

Asimismo, teniendo en cuenta que la Argentina adhiere a la normativa de la Organizacin Internacional del Trabajo (ILO-OSH 2001), el productor deber:6.1.2 asegurar a sus empleados: libertad sindical y derecho a negociacin colectiva, igualdad de remuneracin, ausencia de trabajo forzoso y de cualquier forma de discriminacin.

6.1.3 No emplear para ningn tipo de trabajo productivo a nios menores de 16 aos.

6.1.4 Asegurar condiciones adecuadas de Higiene y Seguridad (HyS). Para ello debern implementarse medidas seguridad en los sitios de trabajo, as como analizarse los riesgos potenciales de las distintas actividades a fin de poder prevenirlos (consulte matrices de riesgo generales para cada actividad en www.ac.org.ar). De la misma manera, los empleados debern estar capacitados en las tareas que le competan y los riesgos que estas puedan implicar para minimizar la incidencia de posibles accidentes. Asimismo, se exige que los trabajos realizados por terceros cumplan con las mismas condiciones anteriores.Para conocer los requisitos especficos que implica cada uno de los puntos anteriores consultar el Listado de Leyes aplicables para certificacin de BPMs (www.ac.org.ar).PuntoPRIMER ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

6.1.1. y 6.1.2Documentacin legal pertinente: ART, alta temprana en el ANSES contrato de trabajo, recibos de sueldo, etc. Nminas del personal.Evidencia visual: viviendas, disposicin de elementos de seguridad en los puntos de uso (matafuegos, botiquines, listado de telfonos tiles, etc.).Entrevistas con el personal. Anlisis microbiolgico de agua de consumo y comunicacin pertinente.

Perfil de puesto Organigrama

6.1.3Nmina del personal

6.1.4Evidencia visual (disposicin de elementos de seguridad en los puntos de uso: matafuegos, botiquines, listado de telfonos tiles, etc). Formulario de entrega de los EEP firmado.

Evidencia de capacitaciones (fotos)

Registro de Capacitaciones (listado asistentes)

Matrices de riesgos de las distintas actividades.Instructivos para casos de accidentes.Plan anual de capacitaciones.

Relaciones responsables con la comunidad:

6.1.5 El productor deber demostrar posesin o derecho de uso de la tierra.

6.1.6 En caso de que en el territorio a certificar habiten usuarios tradicionales de la tierra, no debern existir conflictos por el uso de la misma debiendo evidenciarse por escrito el consentimiento o cesin de la tierra por parte de los mismos.6.1.7 Una empresa responsable con el entorno que la rodea deber identificar y/o generar canales de comunicacin con la comunidad a fin de detectar sus necesidades, conocer sus posibles reclamos y dar curso o solucin a los mismos. 6.1.8 Asimismo deber asegurarse establecer vnculos con la comunidad y generar o colaborar en acciones tendientes al desarrollo y crecimiento de la misma.6.1.9 En los casos de grandes empresas (definido en funcin de la cantidad de empleados, superficie trabajada, etc.) la vinculacin con la comunidad cobra mayor relevancia, siendo importante entonces que:

6.1.9.1 las oportunidades de empleo que se generen dentro ellas se den a conocer localmente,6.1.9.2 se prioricen los bienes y servicios proporcionados por dicha comunidad.PuntoPRIMERA ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

6.1.5Ttulo de propiedad de la tierra/Contrato de arrendamiento

6.1.6Documento de consentimiento o cesin de los usuarios tradicionales para uso productivo por parte del productor.

6.1.7Evidencia de identificacin de posibles canales de comunicacin.

Registro de quejas y reclamos

Procedimiento y Registro de tratamiento de quejas y reclamos.Evidencias de vinculacin y apoyo a la comunidad (bomberos, iglesia, escuela, etc).

6.1.8Entrevistas con miembros de la comunidad y/o cualquier otra evidencia de vinculacin y/o accin con la comunidad (ofrecimiento y participacin de capacitaciones, participacin en grupos regionales u otras asociaciones, colaboracin con escuelas, entidades municipales, ONGs, etc.)

6.1.9 PARA GRANDES EMPRESAS

6.1.9.1NANAEntrevistas directas con el personal

6.1.9.2NANAListado de proveedores. Entrevistas directas con proveedores

6.2 Buenas Prcticas Ambientales

Uso y conservacin responsables de los recursos hdricos:

6.2.1 Se deber identificar todo curso de agua superficial dentro de los lmites de establecimiento y ubicarlo en el croquis del mismo.6.2.2 El productor debe asegurarse que las actividades productivas llevadas a cabo en el terreno a certificar no estn afectando los cursos de agua identificados en 6.2.1. Para esto, deber:

6.2.2.1 prestar especial atencin al cumplimiento de las Buenas Prcticas Agrcolas de Aplicacin de Fitosanitarios, de Manejo Integrado de Plagas y de Fertilizacin de manera de no afectar dichos recursos (por ej.: distancias de aplicacin, control de condiciones ambientales y prevencin de la deriva, tipo y dosis de agroqumicos aplicados, dosis y localizacin del fertilizante, etc.).Los puntos anteriores (cuando apliquen) debern tambin respetarse para aquellos predios o lotes con influencia de napa fretica (napa a escasa profundidad).6.2.4 Cuando se implemente riego artificial, el productor deber:

6.2.4.1 contar con anlisis previos de factibilidad de riego (que aseguren disponibilidad de agua en cantidad y calidad adecuadas) y 6.2.4.2 asegurarse que esta herramienta sea utilizada de manera eficiente, sin ocasionar degradacin del suelo o alteracin de sus caractersticas.PuntoPRIMER ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

6.2.1Croquis del establecimiento con identificacin de cursos.

6.2.2.1Cumplir con los requisitos definidos en 6.3 Buenas Practicas Agrcolas / puntos: 3. "Manejo Integrado de Malezas, enfermedades y otras plagas" 4. "Manejo eficiente y responsable de fitosanitarios" 5. "Nutricin estratgica" segn el nivel que corresponda.

6.2.4 ACTIVIDADES DE RIEGO

6.2.4.1Anlisis de factibilidad de riego complementario

6.2.4.2Registro de Riego

Procedimiento de Riego. Medicin de indicadores: Calidad de agua e Indicadores Qumicos y Fsicos de suelo (ver anexo indicadores)

Gestin del impacto ambiental:

6.2.5 El productor deber evaluar, previo a instalacin de Infraestructura de gran tamao, posibles impactos ambientales que estas pudieran provocar, a fin de poder actuar en consecuencia, implementando las acciones pertinentes, tendientes a minimizar el mismo.

6.2.6 Se prohbe la realizacin de cualquier tipo de quema de residuos de cultivo.

6.2.7 Se realiza una gestin y disposicin final adecuada de los residuos domiciliarios, en funcin de la implementacin de las mejores prcticas disponibles para tal fin. 6.2.8 La identificacin, manejo, almacenamiento y eliminacin de: combustibles (ver NOTA), bateras, neumticos, lubricantes, aguas residuales y otros desechos debern realizarse de manera adecuada, en funcin de la implementacin de las mejores prcticas disponibles para tal fin. 6.2.9 En la bsqueda de la disminucin del impacto de la actividad productiva sobre el ambiente, es importante cualquier intento de minimizar el consumo de combustibles, la emisin de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmsfera; as como identificar y poner en prctica estrategias para aumentar -en la medida de lo posible- el secuestro de carbono. Evidencias de estas estrategias pueden ser: la rotacin adecuada de cultivos (incorporacin de gramneas), la no remocin del suelo as como la medicin y el monitoreo de los Indicadores vinculados a estas variables.

PuntoPRIMER ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

6.2.5Anlisis del impacto ambiental

6.2.6Evidencia visual

6.2.7Evidencia visual (aspectos bsicos de orden y limpieza)

6.2.8Evidencia visual (aspectos bsicos de orden y limpieza)

Listado de residuos peligrosos

Evidencia de la disposicin final adecuada. Procedimiento de gestin de sustancias peligrosas.

6.2.9Ver requisitos de implementacin de Buenas Practicas Agrcolas (6.3 BPAs, puntos: 1. "No remocin y presencia de cobertura" y 2. "Rotacin de cultivos") segn el nivel que corresponda.

Medicin Indicadores: Dinmica de acumulacin de Carbono y Diversidad e Intensidad de rotacin (ver Anexo Indicadores)

Conservacin de la vegetacin nativa:

6.2.10 La expansin del rea o frontera productiva sobre reas de vegetacin nativa dentro del establecimiento a certificar deber realizarse segn lo establezca la Ley Nacional de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y sus modificaciones.

6.2.11 El productor deber identificar las reas de vegetacin nativa y/o riparia dentro del establecimiento e implementar las siguientes acciones tendientes a su conservacin y cuidado:6.2.11.1 prestar especial atencin al cumplimiento de las Buenas Prcticas Agrcolas de Aplicacin de Fitosanitarios y de Manejo Integrado de Plagas de manera de no afectar dichas reas (por ej.: distancias de aplicacin, control de condiciones ambientales y prevencin de la deriva, tipo y dosis de agroqumicos aplicados, etc.).

6.2.11.2 Implementar cualquier accin tendiente a mantener o mejorar dichas reas.

6.2.12 No deber intervenirse sobre ninguno de los Humedales de Importancia Internacional establecidos por la legislacin nacional pertinente.PuntoPRIMER ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

6.2.10Imgenes Satelitales

6.2.11.1Evidencia visual, fotos, imgenes satelitales. Ver requisitos de implementacin de Buenas Practicas de Aplicacin (6.3 BPAs, puntos: 3. "Manejo integrado de plagas insectos y enfermedades" y 4. "Manejo eficiente y responsable de fitosanitarios") segn el nivel que corresponda.

6.2.11.2Evidencia de acciones de mantenimiento/ mejora de tales reas.

6.2.12Evidencia Visual

Conservacin de la fauna nativa:

6.2.13 No debern practicarse actividades de caza o comercio de especies raras o en peligro de extincin.PuntoPRIMER ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

6.2.13Cartelera/ Notificaciones

6.3 Buenas Prcticas Agrcolas

No remocin y presencia de cobertura:

6.3.1 El productor deber asegurarse de que el manejo del suelo no cause erosin u otros efectos perjudiciales. Se debern evitar prcticas de manejo que impacten negativamente en la sustentabilidad biolgica y ecolgica del sistema suelo (cualquier tipo de labranzas) de modo de mantener o mejorar la cobertura y la calidad del mismo, con el objetivo de incrementar los rendimientos y la intensidad de uso del suelo.PuntoPRIMER ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

6.3.1Evidencia visual

Registro de labores

Medicin Indicadores EUA DAC Indicadores qumicos y Fsicos de suelo (ver Anexo Indicadores):

Rotacin de Cultivos:

6.3.2 El productor deber llevar adelante un esquema de rotaciones cuya diversidad e intensidad debern estar agronmicamente justificadas en funcin de cada situacin productiva y sus limitantes.

La intensidad de una rotacin hace referencia a la cantidad de cultivos producidos en un periodo de tiempo. La diversidad, se refiere a la cantidad de cultivos distintos incluidos en una secuencia de cultivos en un perodo de tiempo determinado. 6.3.3 Otros cultivos en la rotacin:En caso de incluir dentro de la rotacin, cultivos que por su condicin fisiolgica natural pongan en peligro las propiedades fsicas del suelo, Aapresid recomienda basarse en protocolos de Buenas Prcticas desarrollados por organizaciones de prestigio a nivel nacional para estos cultivos, en caso de que no exista legislacin especfica vigente. Asimismo, debern implementarse todas las acciones necesarias tendientes a minimizar cualquier impacto negativo que estas producciones puedan tener sobre los recursos suelo, aire y agua.Estos puntos no tienen elementos a verificar por parte del auditor. Por ejemplo, plan de rotacines.Manejo integrado de malezas, enfermedades, insectos y otras plagas:

6.3.4 Para el manejo y control de cualquier maleza, enfermedad o plaga, presentes en el sistema, el productor deber asegurarse de implementar una estrategia de Manejo Integrado de Plagas (MIP) que permita salvaguardar la salud humana y el medio ambiente, a travs de la utilizacin de diversas tcnicas, considerando factores econmicos, sociales y ambientales:

6.3.4.1 Aplicacin de Fitosanitarios selectivos y rotacin o alternancia de principios activos que tengan sitios de accin diferentes. 6.3.4.2 Implementacin de estrategias de control que integren, adems del control qumico otras prcticas. Por ejemplo: variedades resistentes, eleccin de fechas de siembra, rotacin de cultivos, etc.6.3.4.3 Monitoreo frecuente de los lotes que aseguren la toma de decisin en base a datos ciertos. 6.3.4.4 Introduccin e implementacin del concepto de Umbral de Accin, basado en el principio de que un tratamiento qumico slo se justificar si el nivel de la plaga sobrepasa un determinado umbral, definido por el nmero de individuos plagas presentes y/o nivel de dao en el cultivo.6.3.4.5 Conocimiento de la biologa de la plaga y de los factores naturales de control. 6.3.4.6 En caso de detectar nuevas plagas o especies invasoras, y brotes severos de plagas existentes, el productor deber comunicarlo a las autoridades pertinentes y a las organizaciones de productores u organismos dedicados a esta tarea.

PuntoPRIMER ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

6.3.4.1Evidencia visual

Registro de Aplicacin de Fitosanitarios

Procedimiento de Aplicacin de Fitosanitarios

6.3.4.2Evidencia Visual

Registro de labores y plan de rotacin.

6.3.4.3 y 6.3.4.4Evidencia de monitoreo de lote (entrevistas, evidencia visual, etc.)

Registro de Aplicacin de Fitosanitarios

Registro de monitoreo del lote

Procedimiento de Monitoreo de lote

Procedimiento de Aplicacin de Fitosanitarios

6.3.4.5Evidencia de conocimiento de estos aspectos/ Documentacin externa (material bibliogrfico o de consulta)

6.3.4.6Evidencia de conocimiento de los organismos vinculados a estas funciones/ documentacin externa

Manejo eficiente y responsable de Fitosanitarios6.3.5 El productor deber llevar adelante todas las acciones necesarias para asegurar un correcto y eficiente uso de agroqumicos, a fin de minimizar cualquier impacto negativo sobre el ambiente y la salud humana. Para ello deber:

6.3.5.1 Respetar las medidas de seguridad en lo que respecta al transporte y almacenamiento de agroqumicos. Al respecto, mnimamente se exigirn los siguientes puntos:

6.3.5.2 Deber calibrarse (al menos una vez al ao) y realizar la puesta a punto de la maquinaria previo a la aplicacin (a cargo de personal capacitado para tal fin). 6.3.5.3 Para la manipulacin de productos fitosanitarios (previa, durante y posterior a la aplicacin), es necesario se respeten todos los aspectos relacionados a Seguridad e Higiene, incluyendo el uso efectivo de los Equipos de Proteccin Personal (EPP), as como la capacitacin y concientizacin permanentes.6.3.5.4 Previo a la aplicacin, deber realizarse el tratamiento (Triple lavado lavado a presin y perforado), disposicin transitoria y final adecuadas de los envases de Fitosanitarios, en funcin de la implementacin de las mejores prcticas disponibles para tal fin.

6.3.5.5 Durante el proceso de aplicacin en s mismo se debern tener en cuenta condiciones climticas (al menos: T, HR, velocidad y direccin del viento y horario) as como la velocidad de avance y criterios de aplicacin segn el tipo de producto. 6.3.5.6 Debern respetarse la informacin provista por el marbete de cada producto y los Tiempos de Carencia (TC) establecidos.6.3.5.7 Tanto para las aplicaciones areas como terrestres, se exigir respetar las distancias mnimas a zonas pobladas y cursos de agua establecidas por la Legislacin aplicable.6.3.5.8 Identificar aquellas reas de lavado de la maquinaria adecuadas (sitios de lavado en relacin a ubicacin de viviendas, de cursos de agua, etc.). 6.3.5.9 El productor deber monitorear el volumen absoluto y relativo de productos correspondientes a cada una de las bandas toxicolgicas utilizados. Se deber apuntar a una evolucin favorable de este indicador.Manejo Integrado de Malezas, Enfermedades y PlagasPuntoPRIMER ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

6.3.5.1Evidencia visual

Registro de Stock de agroqumicos

6.3.5.2Evidencia visual / Entrevistas

Registro de calibracin y puesta a punto de la maquinaria

Procedimiento de calibracin de la maquinaria

6.3.5.3Evidencia visual / Entrevistas. Formulario de entrega de los EPP firmado. Evidencia de capacitaciones

Registro de capacitaciones

Plan anual de capacitaciones

6.3.5.4Evidencia visual

Registro de tratamiento y disposicin final de envases

Procedimiento de tratamiento y disposicin final de envases

6.3.5.5Registro de aplicacin de fitosanitarios

Procedimiento de aplicacin de Fitosanitarios

6.3.5.6Evidencia visual/Cartelera/Registro de Aplicacin de Fitosanitario

6.3.5.7Evidencia visual/ Entrevistas

Procedimiento de aplicacin de Fitosanitarios

6.3.5.8Evidencia Visual/ Cartelera

Procedimiento de aplicacin de Fitosanitarios

6.3.5.9NANAMedicin del Indicador: Balance de Impacto de Fitosanitarios (ver anexo indicadores)

Nutricin estratgica:

6.3.6 El productor deber realizar la fertilizacin de los cultivos apuntando hacia un equilibrio entre la maximizacin de la productividad, la eficiencia del aprovechamiento de los nutrientes (momento y forma de aplicacin, tipo de fertilizante, rotacin, etc.) y la sustentabilidad econmica. Asimismo se deber minimizarse el impacto sobre el ambiente. Nutricin estratgicaPuntoPRIMER ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

6.3.6Informes de resultados de anlisis de suelo (fsicos y qumicos)

Registro de fertilizacin

Balance de nutrientes

Gestin de la informacin ganadera:

6.3.7 Para actividades ganaderas extensivas incluidas dentro del alcance de la certificacin, el productor deber cumplir las pautas mnimas de trazabilidad que indica el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA).

Adems, se deber proporcionar alimento, bebida y un manejo sanitario apropiado para un correcto bienestar del rodeo. Las pasturas y cultivos producidos dentro del establecimiento con el objeto de darle uso ganadero, debern cumplir con todo lo enunciado en el Manual de BPM.

Gestin de la informacin ganadera6.3.7Factura de compra con certificacin libre de enfermedades. Identificacin animal: marca de fuego. Registro del establecimiento en el Registro Nacional Sanitario de productores Agropecuarios (RENSPA). Registro de movimiento de hacienda. Documento de transporte animal (DTA). Clave nica de Identificacin ganadera (CUIG). Certificados de vacunaciones de exigencia legal.

Anexo: Indicadores de cumplimiento

Se describen en el presente anexo los indicadores que permitirn medir -a travs de una valoracin o cuantificacin concreta- el impacto de las buenas prcticas de manejo descriptas en este Manual, as como tambin evaluar su evolucin y comportamiento.

Segn la naturaleza del indicador, stos pueden clasificarse en directos e indirectos. Los primeros son aquellos que requieren la toma de una muestra (de agua o de suelo) por parte del productor para cuantificar su valor, mientras que la determinacin de los indirectos se realiza a travs de clculos especficos. PuntoPRIMER ETAPASEGUNDA ETAPATERCER ETAPA

AnexoAnlisis de suelo y agua a criterio del productor

Medicin de todos los indicadores directos (respetando metodologa) a excepcin de DAC, Porosidad Total, Porosidad de aireacin.

Medicin de todos los indicadores directos e indirectos (respetando metodologa) a excepcin de Consumo de combustible.

Al final del Anexo se presenta un cuadro donde se especifica el nmero de repeticiones, frecuencia y momento del ao para la medicin de todos los indicadores descriptos. 1- Indicadores Directos

Previo a la toma de cualquier muestra se debe proceder primeramente a determinar las Unidades de Muestreo (UM), definidas como aquellos puntos geo-referenciados desde donde se obtendrn peridicamente los valores de los Indicadores de Suelo y que sern representativos de un determinado ambiente dentro del establecimiento.Para definir estas UM asegurndonos de capturar toda la variabilidad existente y la mayor representatividad posible, se recomienda proceder segn la siguiente secuencia:1- Identificar las macro-regiones agroecolgicas que abarca el alcance del certificado. Esto es, agrupar los establecimientos que por su cercana y condiciones agroecolgicas generales (Provincia, Grupo o Familia de suelos segn clasificacin taxonmica del USDA, rgimen pluviomtrico, etc.) pertenecen a una misma macro-regin.

Cada una de estas macro-regiones identificadas deber contener al menos una UM de manera de evaluar la evolucin de los indicadores.

2- Dentro de cada una de estas macro-regiones, identificar los distintos ambientes productivos que por sus caractersticas (serie o tipo de suelo, relieve, manejo cultural o cualquier otro tipo de sistema de mapeo de informacin que permita identificar ambientes especficos) requieran de un manejo especfico para asegurar el cumplimiento de los requisitos del Manual. Un mismo ambiente productivo puede comprender varios lotes o establecimientos, y para cada uno de los mismos deber definirse como mnimo una UM.

Para cada UM determinada debern extraerse muestras de suelo y agua segn corresponda, a fin de determinar el valor de los siguientes indicadores:1.1 Indicadores de la Calidad del agua (superficial y sub-superficial)El productor deber medir y monitorear la calidad de los recursos hdricos en los siguientes casos:

cuando dentro de los lmites del establecimiento a certificar, o lindero a ste, exista un curso de agua permanente (ro, arroyo, laguna, lago, etc.),

cuando la profundidad de la napa fretica sea tal que pueda afectarse la calidad del agua de la misma por efecto de las actividades humanas (en este caso la muestra se obtendr desde el freatimetro)

cuando se utilice una fuente de agua subterrnea (acufero) para actividades de riego.

Se debern medir al menos los siguientes indicadores: pH, Conductividad elctrica, Oxgeno disuelto y turbidez. Adicionalmente pueden medirse indicadores complementarios en funcin de las necesidades y de cada caso en particular. Por ej.: Nitratos, Fosfatos, RAS (relacin de adsorcin de Sodio), sulfatos, residuos de agroqumicos, etc. En caso de no poseer el procedimiento de toma de muestras especfico proporcionado por el Laboratorio, Aapresid dispone en su sitio Web (www.ac.org.ar) un documento con recomendaciones bsicas para la correcta toma de muestras de agua para cursos de agua superficiales y subterrneos (Fuente: A. Rimini, BCR).1.2 Indicadores Qumicos y Fsicos de la Calidad del Suelo

Para la medicin de estos indicadores ser tomada una muestra compuesta por cada UM establecida. sta debern tener un punto central georefenciado que permita la ubicacin exacta para las tomas de sub-muestras posteriores.

Para las determinaciones se deber proceder segn las siguientes indicaciones:Muestra Compuesta:

La muestra compuesta (Fig 1) se compone de 15-20 submuestras tomadas en torno a un crculo imaginario que rodea el punto de georeferenciacin central de la UM, distanciados a unos 5 a 6 metros del punto central. Las mismas se tomarn a 20 cm de profundidad y servirn para las determinaciones de los valores de: Conductividad Elctrica (CE), Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI), pH, Fsforo (P), Carbono Total (C) y Textura.

Apareadas a 10 cm. de las submuestras anteriores, se tomarn a su vez otras 15-20 submuestras en la profundidad 0-5 cm (Fig 2) de las que se determinar nicamente el contenido de Carbono Total para luego estimar el Indicador: Dinmica de Acumulacin de Carbono (1.2.1.5).Con el conjunto de muestras simples (submuestras) tomadas a cada diferente profundidad (0-20 y 0-5 cm) se conformarn las muestras compuestas finales para enviar al laboratorio. Dichas muestras compuestas debern homogeneizarse y posteriormente cuartearse hasta llegar a una cantidad de suelo de no ms de medio kilogramo, por cada muestra compuesta de cada profundidad. Luego se guardarn en bolsas de plstico bien cerradas, procurando no mezclar muestras tomadas en distintas profundidades, y se rotularn exteriormente, detallando:

Nombre del establecimiento

Identificacin del lote

Sector y profundidad de extraccinFig. 1: Cmo tomar una muestra de suelo?

Fig. 2: muestras apareadas a 0-5 cm para determinacin de Dinmica de acumulacin de Carbono (DAC)

Una vez finalizado este proceso, las muestras de suelo debern enviarse para su anlisis en laboratorio. Aapresid recomienda el envo al Laboratorio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En caso que el productor cuente con otro laboratorio de confianza, deber contactarse previamente con Aapresid para determinar si el mismo cumple con los requisitos de calidad suficientes. 1.2.1 Indicadores Qumicos de la Calidad del Suelo Se propone el uso de indicadores como el pH, la conductividad elctrica (CE) y el porcentaje de sodio de intercambio (PSI) que refieren a limitaciones por acidez / alcalinidad y salinidad / sodicidad, y de indicadores de fertilidad qumica que combinan la disponibilidad de nutrientes y el balance de los mismos en el suelo. Los indicadores de fertilidad qumica sern utilizados para determinar el status de fsforo (P) y azufre (S) del suelo. Dada la dinmica del nitrgeno (N), su manejo no deber basarse en el balance, sino en el anlisis de suelo y/o planta, el rendimiento esperado y otros elementos de diagnstico y recomendacin. El balance de nutrientes (Anexo II) se calcula como la diferencia entre las entradas por aplicaciones fertilizacin del sistema y las salidas por extraccin en grano (y/o rastrojo o forraje), calculadas en base a las Tablas de IPNI Cono Sur disponibles en www.ac.org.ar. El nivel de nutrientes en el suelo se cuantifica a travs de determinaciones de laboratorio sobre las muestras de suelo extradas de acuerdo a lo definido en 1.2.1.2.1.1 Salinidad/Sodicidad:

La determinacin del grado de Salinidad del suelo se estimar a travs de la medicin de la Conductividad Elctrica (CE) del mismo. La sodicidad, por su parte, se evaluar a travs de la determinacin del Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) que es la relacin del sodio (Na) en el complejo de intercambio respecto al total de cationes intercambiables.

Diagnstico de CE:

Diagnstico de PSI:

1.2.1.2 pH

El pH de un suelo indica el nivel de acidez o alcalinidad del mismo. El pH est asociado a la disponibilidad de nutrientes para los cultivos.

Diagnstico de pH:

1.2.1.3 Gestin agronmica del Fsforo (P)

El mtodo de medicin seleccionado para determinar P es el de extraccin Bray 1. El monitoreo de los niveles de P Bray 1 permite caracterizar la fertilidad fosfatada de los suelos y se relaciona con la respuesta a la fertilizacin de los cultivos.

En general, se puede considerar como criterio para elevar en 1 ppm el nivel de P en suelo (0 - 20 cm), los siguientes valores:

En suelos arenosos a franco arenosos:

2 a 4 kg P/ha.

En suelos francos a franco limosos:

3 a 5 kg P/ha.

En suelos limosos a arcillosos:

4 a 6 kg P/ha.

El P en Sistemas Ganaderos:La estrategia de manejo del P para sistemas ganaderos ser diferente de la utilizada en cultivos agrcolas, segn consta en la siguiente tabla: usar las mismas unidades (ppm). Que es kg de P/ha?

1.2.1.4 Gestin agronmica del Azufre (S)

Actualmente, las determinaciones de laboratorio del nivel de azufre (determinacin por turbidimetra) no presentan una buena correlacin con la probabilidad de respuesta a la fertilizacin con dicho nutriente. Por el contrario, los ambientes degradados (con varios aos de monocultivo de soja, o bajo labranza convencional) y/o sin presencia de napas superficiales con sulfatos son aquellos que mayor respuesta muestran a la fertilizacin con S. En consecuencia, este Manual establece que la determinacin del valor de este nutriente se realizar a travs de la medicin del nivel relativo de Materia Orgnica (M.O.) del suelo respecto de los valores originales.

1.2.1.5 Dinmica de Carbono en el sueloEn el corto plazo, si bien se encuentra en proceso de validacin, la dinmica del carbono en el perfil del suelo aparece como una alternativa interesante para relacionar la condicin de la Materia Orgnica del suelo con las prcticas de manejo que se aplican.

La dinmica de acumulacin de la materia orgnica con la profundidad, que es comn en muchos ecosistemas naturales, pasturas y bosques, lo es tambin en suelos degradados que son recuperados (en distinta escala) por medio de formas conservacionistas de labranza o siembra directa. Franzluebbers (2002) concluye que la dinmica de acumulacin puede ser usada como un indicador de calidad de suelos o, de funcionamiento del ecosistema suelo, y propone como objetivo desarrollar este indicador para detectar cambios inducidos por el manejo en la calidad del suelo.

Moraes S et al., (2007) por su parte, tambin sugieren la utilizacin de un indicador de calidad de suelos basado en la relacin de dinmica de acumulacin del carbono a 0 a 5 cm y a 0 a 20 cm (ndice de Moraes S). Utilizando como base estas referencias (Franzluebbers, 2002; y Moraes S et al., 2006),el productor deber utilizar como indicador la dinmica de acumulacin de C.Procedimiento de clculo del DAC (Dinmica de Acumulacin de Carbono)

Segn el procedimiento de toma de muestras descripto en 1.2 se obtendrn 20 sub-muestras a dos profundidades (0-5 cm y 0-20 cm). Esta determinacin, a diferencia del resto de los Indicadores de suelo definidos deber realizarse anualmente.

El tiempo cero (T0) ser la referencia y el tiempo 1 (T1), 2, 3, etc. los aos posteriores a la referencia. Por ejemplo, si en el T0, la relacin es de 1,46, y en el T1, la relacin es de 1,63, indica que hubo un incremento en el C (Carbono) superficial respecto del subsuperficial de 0,169 o de 11.57 %.

Los muestreos de Carbono Orgnico (CO) debern estar acompaados de determinaciones de densidad aparente del suelo para verificar que las comparaciones del Stock de CO se realiza sobre masas de suelo constantes. A efectos comparativos adicionales se deben establecer reas de referencia o lnea base sobre las cuales se realizarn determinaciones de concentracin y stock de CO en los espesores 0-5 cm y 0-20 cm. Las correcciones por masa de suelo, si fuera necesario realizarlas, deben tener como referencia la masa determinada en la lnea base.

Interpretacin de los resultados del DAC

Los resultados permitirn conocer la evolucin en el tiempo del C en el sistema de produccin.

- El aumento en el C en el espesor 0 a 20 cm indica que el sistema est acumulando carbono oriundo de la parte area y de las races.

- Si el aumento en el contenido de C en la profundidad 0 a 5 cm en el T1 es superior al contenido de C en la profundidad 0 a 20 cm, esto sugiere una mayor participacin de la parte area. Esto significa que el porcentaje de acumulacin en la capa 0 a 5 cm fue mayor que en capas profundas (estratificacin).

- Si el aumento en el contenido de C en la profundidad 0 a 20 en T1 fue superior al contenido de C en la profundidad 0 a 5 cm, esto indica una mayor participacin de races.

- Si el aumento fue proporcional en ambas capas, esto indica que tanto la parte area como las races estn contribuyendo para la acumulacin de C.

1.2.2 Indicadores Fsicos de la Calidad del Suelo

1.2.2.1 Textura

La textura es una expresin que sintetiza las caractersticas del suelo en funcin del tamao de las partculas.

Si bien el manejo no puede alterar este parmetro edfico, debe conocerse ya que el mismo definir en gran medida diferentes caractersticas, como ser la capacidad de retener agua y el movimiento de la misma en la matriz del suelo. Por lo tanto, no existen umbrales para las clases texturales, pero s para las caractersticas de funcionamiento fsico en funcin de dicha textura.

1.2.2.2 Densidad aparente (Dap)En el estudio de los suelos se distinguen dos tipos de densidad: la densidad real (o de las partculas) que corresponde a la densidad de la fase slida del suelo, y la densidad aparente que incluye el volumen que ocupan dichas partculas, ms el volumen vaco de los poros en la masa de suelo.

La densidad aparente no slo constituye un indicador til para evaluar los efectos del manejo sobre el suelo, sino que es necesario para referir los datos de los anlisis de laboratorio a un volumen o masa de suelo en condiciones de campo (por ejemplo: para la determinacin del stock de materia orgnica y disponibilidad de nitrgeno; para el clculo de la lmina de agua hasta una profundidad dada y para estimar la porosidad total).

Se refiere a la relacin entre la masa seca de una porcin de suelo (muestra) y el volumen que ocup dicha muestra en el campo, con su ordenamiento natural. La Dap variar bsicamente en funcin de la textura, del estado de agregacin, del contenido de materia orgnica y del contenido de humedad (sobre todo en suelos con materiales expansibles). Por lo tanto, el manejo que recibi el suelo afectar su expresin.

Segn el presente Manual, la estimacin de Dap podr realizarse a campo, enviando las muestras al Laboratorio.[Dap (g/cm3) = masa (g de suelo seco) / volumen (cm3)]

En caso de realizar la medicin a campo, el muestreo puede efectuarse con anillos de tamao variable, pero teniendo en cuenta que la muestra sea lo suficientemente grande para que se incluya adecuadamente el desarrollo estructural secundario y terciario del suelo, de modo que quede representado tambin el espacio poroso que se halla entre las unidades estructurales. Para evitar la compactacin de la muestra, es conveniente que la relacin dimetro/altura sea mayor a 1 (Tabla 1); y el espesor de pared lo ms delgado posible, de tal manera que la relacin de reas sea menor al 10 %. La relacin de reas (r.a) puede obtenerse de la siguiente manera:

r.a. = (A a) /ADnde: A es la superficie externa en cm2 y a la superficie interna del cilindro en cm2.

Tabla 1. Medidas orientativas del anillo para la determinacin de la densidad aparente.

El extremo por donde se introducir el anillo debe esta biselado y afilado y en el otro extremo es conveniente adosar un sobre-anillo desmontable para evitar compactacin en la operacin de clavado.

Es conveniente hacer el muestreo con el suelo hmedo, en lo posible en capacidad de campo. Esto cobra especial importancia en aquellos suelos con niveles de arcillas que provocan variacin de volumen con el contenido de humedad (como en el caso de los suelos con caractersticas vrticas). Tambin es importante realizar muestreos en la parte superficial y sub-superficial (por ejemplo, separar la medicin de los primeros 5-10 cm del resto), a los fines de analizar el impacto que provoca el tipo de manejo sobre esta propiedad del suelo.

El diagnstico de la Dap se presenta en la Tabla 2:

Tabla 2. Valores orientativos de densidad aparente que caracterizan a suelos normales, densos y compactos, segn sus texturas, con niveles de materia orgnica aceptables.

Fuente: Adaptado de USDA-NRCS. Soil Quality Institute y Keith E. Saxton. USDA - Agricultural Research Service.

1.2.2.3 Porosidad Total (PT)

Deber estimarse a partir de del valor de Dap y de la Densidad real o de Partcula (Dp)*.PT (%) = (1 Dap/ Dp) x 100*Se asume que para la mayora de los suelos agrcolas, los valores de valores de densidad de partculas minerales varan entre 2,5 y 2,7 g/cm3; aunque para los suelos de la regin pampeana se citan valores inferiores, cercanos a 2,45 g/cm3. Considerando una Dp promedio de 2,5 g/cm3

PT (%) = (1 Dap/2,5) x 100

El diagnstico de la PT se presenta en la Tabla 3:Tabla 3. Niveles de Porosidad Total (PT) en suelos de distintas texturas, para valores normales de Densidad Aparente (Dap).

Fuente: Adaptado de Keith E. Saxton. USDA - Agricultural Research Service.

1.2.2.4 Porosidad de aireacin (Pa)

Considerando que la capacidad de aireacin de un suelo estara mayormente relacionada con la macroporosidad, condicionada en gran medida por el tipo de estructura (propiedad muy susceptible al tipo de manejo), el Indicador de porosidad de aireacin se calcular restando a la porosidad total, la humedad de capacidad de campo, expresada como humedad volumtrica (HV):Pa (%) = PT (%) HV (cm3/cm3)

Valores de Pa inferiores al 10% pueden estar ligados a problemas de infiltracin reducida, escasa aireacin para la actividad biolgica del suelo (incluido las races) y problemas de desnitrificacin, entre otros.

Tabla 4 se presenta la interpretacin de diagnstico de niveles de Pa segn diferentes texturas y niveles de Dap.

Fuente: Adaptado de Keith E. Saxton. USDA - Agricultural Research Service1.2.2.5 Cobertura de la superficie del suelo

La cobertura de la superficie del suelo por las plantas y por determinado volumen de residuos de cosecha (rastrojos) proporciona beneficios significativos para controlar la erosin hdrica y elica, mejorar el aprovechamiento del agua de lluvia y/o riego a travs de una mayor tasa de infiltracin y menor evaporacin y escurrimiento. Adems, impacta positivamente en el reciclado de nutrientes y en la actividad biolgica en la rizsfera del sistema suelo-cultivo.

La determinacin del % Cobertura se har con el mtodo interseccin. Para ello, se emplear una cuerda de diez metros de largo, con una marca o nudo cada 10 cm.Para realizar la medicin, la cuerda se extender de forma diagonal a la lnea de siembra del ltimo cultivo, y se contar el nmero de marcas o nudos (a lo largo de toda la cuerda) que tienen residuo mayor a 3 mm debajo del mismo cuando se lo mira verticalmente desde arriba. El total de marcas con residuos debajo de los mismos es el porcentaje de cobertura del lote.

Esta determinacin debe realizarse al momento de la siembra del cultivo de verano.

Los niveles crticos de cobertura se presentan en la Tabla 5.

Tabla 5. Diagnstico de los niveles de cobertura de suelo a la siembra del cultivo.Fuente: INAFOR-INTA-FAO. Evaluacin visual del suelo (EVS). Gua de Campo. Proyecto TCP/NIC/3001.2- Indicadores Indirectos

Se describen a continuacin una serie de Indicadores a los que se llega mediante la aplicacin de clculos especficos que permiten medir y evaluar impactos del accionar de la empresa en aspectos medio ambientales y de eficiencia del sistema productivo.

2.1 Consumo de Combustible

Se debe estimar el consumo total de combustible fsil utilizado por cada cultivo del establecimiento a certificar. El productor deber multiplicar la cantidad de hectreas trabajadas por las maquinarias utilizadas en las labores ms importantes (siembra, pulverizaciones terrestre y area, y cosecha) en cada uno de los cultivos por los valores de consumo promedio1 de cada una de ellas. Los valores promedios de consumo de combustible para cada labor se detallan en la siguiente tabla: Tabla 6: Valores Promedio de Consumo de Combustible Fsil para diferentes labores.LaboresConsumo Promedio (Lt/Ha)

Siembra 8 Lt/Ha

Pulverizacin Terrestre 0,96 Lt/Ha.

Pulverizacin Area 1,8 Lt/Ha

Cosecha10,62 Lt/Ha

Fuentes: Donato L. INTA Castelar, 2006; Ferraro D.; AAE (Asociacin Argentina de Ecologa), 2008.Silvestre Begnis A., Nardone A. (AgroGAP. www.agrogap.com.ar)

Este valor de Consumo Total de Combustible por cultivo, deber dividirse por los kilos totales producidos en la campaa, obtenindose de esta forma el valor de Eficiencia de Uso del combustible (Lt de combustible/Kg de grano).

2.2 Balance de impacto de fitosanitarios

Para estimar la evolucin del uso de productos fitosanitarios de diferentes bandas toxicolgicas, se deber calcular la superficie tratada con cada una de las diferentes bandas expresndolas luego como porcentaje (%) de la superficie total de manera de monitorear el consumo relativo por ao.

Esto es, por ejemplo, que el Establecimiento A de una superficie de 1000 has, durante la campaa Y haya tenido un consumo como se detalla a continuacin:

Superficie total aplicada = 4010 has = 100%, distribuidas de la siguiente manera:

Banda Roja

200 hectreas aplicadas = 5%

Banda Amarilla

590 hectreas aplicadas = 15%

Banda Azul

320 hectreas aplicadas = 8%

Banda Verde

2900 hectreas aplicadas = 72%

Al estimar el consumo porcentual por bandas utilizadas en la campaa siguiente, deber demostrar una tendencia estable o de mejora a favor de las de menor toxicologa excepto que exista una explicacin que justifique lo contrario.2.3 Diversidad e intensidad de la rotacin

La diversidad de una secuencia de rotacin determinada se refiere a la alternancia de especies (gramneas y leguminosas) incluidas en el esquema de rotaciones por unidad de tiempo. La intensidad por su parte, hace referencia a la cantidad de cultivos realizados en un periodo de tiempo determinado.

La primera variable se estimara en funcin de la proporcin de gramneas y leguminosas presentes en una rotacin determinada, mientras que la Intensidad se calcular como la cantidad o nmero de cultivos realizados en el perodo de la rotacin, dividido el nmero de aos que dura la misma.Ejemplo:

Rotacin A: Soja, Maz, Soja.

Diversidad: 33% de Gramneas y 67% de Leguminosas.

Intensidad: 3 cultivos en 3 aos, es decir 1.Rotacin B: Maz, Soja, Trigo/Soja, CC (Vicia)/Maz. Diversidad: 50% de gramneas y 50% de Leguminosas.

Intensidad: 6 cultivos en 4 aos, es decir 1,50.

En el ejemplo anterior, la Rotacin B presenta tanto mayores valores de diversidad como de intensidad.2.4 Eficiencia de Uso de Agua (EUA)

La estimacin de este indicador se obtendr dividiendo la produccin total por cultivo, en kg de grano/ha, en funcin de los milmetros de agua llovidos durante el ao (sumado a los aportes por riego en caso de ser necesario), de forma que queden incluidas todas la ineficiencias que el productor pueda tener (barbechos demasiados largos, evaporacin, escorrenta superficial), etc.

Luego se deber expresar los Kg de grano producido por cada cultivo por Ha segn su contenido energtico (Mcal/Kg de grano) y proteico (kg. Prot/Kg de grano), tomando los valores de la Tabla 7. Luego debern dividirse dichos valores por los milmetros de agua llovidos durante la campaa (1 ao) se obtendr la estimacin e la EUA en trminos energtico y proteico.Tabla 7: Contenido energtico y proteico por Kg. de grano para los distintos cultivos.CultivoContenido Energtico

(Mcal por c/100 g de grano)Contenido Proteico

(g protena por c/ 100 g. de grano)

Cebada0,34111,0

Avena0,36512,5

Mijo0,36010,5

Maz0,3589,0

Arroz0,3567,5

Centeno0,3168,8

Trigo0,32011,5

Soja0,37535

Poroto0,34021

Garbanzo0,36020,5

Girasol0,57022,78

Sorgo0,3428,8

Vicia0,1189,3

Tabla de IndicadoresIndicadorFrecuenciaRepeticionesMomento del ao

Indicadores IndirectosConsumo y Eficiencia de Uso de Combustible (por Ha y por Tn producidas)Anual-Luego de la cosecha del cultivo de verano

Balance de Impacto de FitosanitariosAnual-Luego de la cosecha del cultivo de verano

Diversidad e Intensidad de la RotacinA definir por el productor-Al inicio de la Planificacin general

Eficiencia de Uso del Agua (Tn, Mcal y Kg. de protena producidos /mm)Anual-Luego de la cosecha del cultivo de verano

Indicadores Directos

Qumicos y Fsicos de la Calidad de AguaCada 3 aos1Indistinto

Qumicos de SueloSalinidad/SodicidadCada 3 aos1 / UM (*)Previo a la siembra del cultivo de verano

pHCada 3 aos1 / UMPrevio a la siembra del cultivo de verano

Gestin Agronmica del PCada 3 aos1 / UMPrevio a la siembra del cultivo de verano

Gestin Agronmica del S (expresado como nivel relativo de % MO)Cada 3 aos1 / UMPrevio a la siembra del cultivo de verano

Dinmica de Acumulacin de Carbono (DAC)Anual1 / UMPrevio a la siembra del cultivo de verano

Fsicos

de SueloTexturaSe mide por nica vez1 / UMPrevio a la siembra del cultivo de verano

Densidad AparenteCada 3 aos5 / UMPrevio a la siembra del cultivo de verano

Porosidad TotalCada 3 aos1 / UMPrevio a la siembra del cultivo de verano

Porosidad de AireacinCada 3 aos1 / UMPrevio a la siembra del cultivo de verano

CoberturaAnual4 / UMPrevio a la siembra del cultivo de verano

Anexo II: Balance de NutrientesEste Balance se exige a partir del nivel Avanzado del Certificado de BPMs.El Balance de Nutrientes, nos permite conocer la diferencia entre los nutrientes que el cultivo extrae del suelo (para su crecimiento y desarrollo a lo largo de su ciclo) al momento de la cosecha y los que son aportados a travs de fertilizantes.

Este Balance tiene por objetivo cuantificar qu proporcin de lo aportado por fertilizacin extrae el cultivo. De esta forma, el balance puede ser negativo (el aporte de fertilizantes no alcanz a cubrir lo extrado por el cultivo), neutro (todo lo aportado por fertilizantes fue extrado por el cultivo) o positivo (el aporte de fertilizantes fue superior a lo extrado por el cultivo). La obtencin de balances negativos pueden ser justificados si existen causas reales (econmicas o tcnicas) que impiden lograr el balance ptimo o deseable.

El mismo debe realizarse anualmente y por lote (si bien puede realizarse por cultivo con un promedio del rinde del cultivo en la totalidad del establecimiento o por ambiente, teniendo en cuenta manejo y rotacin similares, estas variantes sern menos representativas de la realidad).Como requisito excluyente, el Balance deber calcularse ANUALMENTE, con lo cual en la tabla modelo de Balance de Nutrientes que se detalla a continuacin, debern listarse el/los cultivo/s del ao en cuestin, con sus rendimientos obtenidos reales. Sin embargo, adicionalmente este balance puede ser calculado para una rotacin dada, considerando que en su concepcin original el Balance de Nutrientes introduce el concepto de fertilizacin de la rotacin (no se fertiliza un cultivo aislado sino que se define una estrategia de fertilizacin pensando en todos los cultivos que se sucedern en la rotacin). El Balance se calcular para los nutrientes P, S y N. Para este ltimo, y en el caso especfico del cultivo de soja (por la escasa o nula fertilizacin nitrogenada dada su habilidad para la FBN), es importante tener en cuenta debern buscarse alternativas para evitar "falsos balances negativos de N". Para ello se puede:1) estimar el aporte de N por FBN lo que permitir calcular el balance para N en este cultivo, 2) realizar slo el balance para P y S (sin considerar N para este cultivo). NOTA: Para estimar los valores de extraccin de los diferentes cultivos en funcin de su rendimiento, puede acceder a la Tabla Interactiva de clculo de requerimientos de IPNI (International Plant Nutrition Institute): http://lacs.ipni.net/article/LACS-1024 , o bien descargar el Anexo correspondiente desde nuestra Web: www.ac.org.ar CultivoRendimiento (qq/Ha)Niveles de Extraccin (Kg/Ha)

NPS

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

Total de nutrientes exportados por la Rotacin (Kg/Ha)

Total de nutrientes exportados/Ao(Kg/Ha/ao)

Aportes por fertilizacin NPS

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT Kg/Ha

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT Kg/Ha

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT Kg/Ha

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT Kg/Ha

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT Kg/Ha

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT

FORMTEXT Kg/Ha

Total de nutrientes aportadosKg/Ha

Total de nutrientes aportados en fertilizantesKg/Ha

Balance de NutrientesKg/Ha

Tabla: Modelo de Balance de Nutrientes.BibliografaAuditora Externa:

Para solicitar la Auditoria externa, el productor interesado deber contactarse con el Coordinador de Aapresid comunicndose al 0341 4260745/46 o al mail HYPERLINK "mailto:[email protected]" [email protected] . A su vez el Coordinador, ser responsable de diagnosticar a qu etapa de certificacin (Primera, Segunda o Tercera) puede aplicar el productor y de recopilar toda la documentacin que ser exigida por el Auditor.

Una vez que el Coordinador logre concentrar un nmero suficiente de productores factibles de certificar (los mismos pueden aplicar para etapas de certificacin distintas entre s), ser responsable de la coordinacin de la visita del EC a la regin y la realizacin de la Auditoria de dicho conjunto. Existen dos momentos de auditora en el ao, Junio- Julio- Agosto y Enero-Febrero.

El Ente Certificador (EC) externo e independiente de Aapresid y del productor, evaluar la informacin provista por el Coordinador, complementando con verificaciones presenciales en los establecimientos a certificar.

Luego de la Auditoria, el EC confecciona un reporte general donde detallan eventuales Observaciones (Obs.), y Oportunidades de Mejora (OM). Las definiciones de cada uno de estos desvos se detallan en el punto 4. Trminos y Definiciones.

Como constancia de la certificacin exitosa el EC otorgar a cada productor auditado un Diploma de Certificacin vlido por Tres (3) aos con seguimiento anuales.

PARA EL ALMACENAMIENTO DE AGROQUMICOS

(Aplicable a depsitos galpones permanentes y de volmenes considerables)

Paredes, techo y piso de material.

Aireacin mnima y/o ventilacin forzada.

Barreras de contencin en zonas de almacenaje (por ej.: bateas)

Acceso restringido

Hojas de seguridad de los productos

Instructivo para accidentes

EPPs

Matafuegos

Botiqun

Elementos eventual contencin de derrames (baldes, sacos de arena, etc.)

Orden y limpieza

Espacio de separacin fsica entre productos Fitosanitarios y semillas o fertilizantes.

PARA EL TRANSPORTE DE AGROQUMCOS:

Transporte fuera de la cabina o habitculo del conductor

NO transportar junto a alimentos

Los productos deben estar debidamente atados y cubiertos (lona o similar).

Llevar dentro del vehculo:

Hojas de Seguridad de los productos

Instructivo para accidentes

EPPs acordes al tipo de manipulacin (carga y descarga de los bidones)

Matafuegos

Botiqun

En caso de no existir marco regulatorio aplicable, debern respetarse las consideraciones siguientes:

Prohibicin de aplicaciones areas de productos de clases toxicolgicas Ia, Ib y II, a menos de 500 m de reas pobladas y cursos de agua permanentes (de cualquier tipo).

Prohibicin de aplicacin de cualquier tipo de producto fitosanitario a menos de 30 m de reas pobladas, y de cursos de agua naturales permanentes de importancia (ros o arroyos).

Para aquellos cursos de agua de escasa relevancia o artificiales se prohbe la aplicacin de cualquier tipo de producto fitosanitario a una distancia menor al doble del ancho de dicho curso. Asimismo se exige mantener un criterio agronmico adecuado para el manejo en dichas reas (tener en cuenta direccin del viento, dosis, tipo de producto, condiciones ambientales, etc.).

ACLARACIN: Cualquier incumplimiento en alguno de los requisitos definidos en este Manual de BPM (en cualquiera de sus Niveles de certificacin) deber tener una justificacin de carcter agronmico o econmico coherente. Asimismo en tales casos, deber evidenciarse que se estn generando las acciones pertinentes o necesarias para revertir dichos incumplimientos.

NOTA: Para TODOS los indicadores exigidos, NO ES DE CARCTER OBLIGATORIO presentar valores ptimos de los mismos. Lo que se exige es llevar adelante todas las acciones necesarias en el intento de revertir tendencias negativas sistemticas en cualquiera de ellos.

NOTA: podrn seleccionarse criterios de muestreos ms exhaustivos en funcin de los objetivos del productor, verificable luego por el auditor.

5-6 Mts de Radio

Recomendaciones para la toma de muestras:

Dependiendo del tipo de suelo, no muestrear inmediatamente despus de una lluvia o si el perfil del suelo est saturado. Se deber esperar 2 3 das a que drene bien.

Si fuera necesario, al extraer las muestras subsuperficiales, quitar o separar la tierra que haya cado de ms arriba para no contaminar las submuestras.

Si existen manchones o problemas localizados, considerar individualmente.

Frente a problemas limitantes, como sales o presencia de sodio, tomar paralelamente muestras de control de los suelos adyacentes, donde stos no se manifiesten y el crecimiento de los cultivos sea normal, para efectuar una comparacin entre los mismos.

Cuando en cultivos anteriores se hayan realizado fertilizaciones en banda y an se diferencian las lneas de cultivo de donde se aplic el fertilizante: a) evitar muestrear en la banda de fertilizacin del ltimo cultivo o muy cerca de la misma, o b) utilizar el mtodo alternativo siguiente:

Muestreo alternativo para fertilizacin P en bandas (Anghinoni 2003)

Trigo (a 17.5 cm): 3 submuestras (7 estaciones)

Soja (a 40 cm): 7 submuestras (3 estaciones)

Maz (a 60 cm): 13 submuestras (2 estaciones)

Consultar tarifas para Socios AC al (0341) 426-0745/6.

A los fines de este Manual se define como vegetacin nativa a toda aquella rea o territorio del establecimiento a certificar que est constituida por:

Bosques o montes de especies nativas (de superficie mayor a una Ha.), donde no haya signos visibles claros de actividad humana y los procesos ecolgicos no estn perturbados significativamente;

Pastizales naturales: prados y pastizales que seguiran sindolo a falta de intervencin humana y que conservan la composicin en especies naturales y las caractersticas y procesos ecolgicos.

Vegetacin riparia: vegetacin tpica que se dispone en las riberas de ros y arroyos.

En caso de deteccin de alguna maleza que no pueda ser controlada con las dosis habitualmente recomendadas de un herbicida, las cuales eran efectivas anteriormente, se puede estar en presencia de un caso de RESISTENCIA y de lo que denominamos maleza sospechosa. Si esto ocurriese, recomendamos se comunique de inmediato con los tcnicos responsables del Programa de Aapresid Red de conocimiento en Malezas Resistentes, HYPERLINK "http://www.rem.org.ar" www.rem.org.ar.

Los envases triplemente lavados y perforados debern disponerse en el campo (hasta su retiro definitivo para su reciclaje o disposicin final) en Depsitos transitorios adecuados. Los depsitos ms sencillos pueden construirse a base de un cerco de alambre y bolsas para silo (piso y techo). Los mismos deben estar bien sealizados.

En el caso que el producto a aplicar no est registrado para su uso en un determinado cultivo, y de no existir en el mercado ningn otro producto que controle la plaga presente (maleza, insecto o enfermedad) registrado para dicho cultivo podr justificarse el no cumplimiento de este requisito.

Se recomienda descargar del sitio Web de la BCR, HYPERLINK "http://www.bcr.com.ar" www.bcr.com.ar, el Formulario correspondiente a los anlisis especficos para Agricultura Certificada, el cual deber adjuntarse a la muestra enviada. Asimismo en este sitio se detallan los cuidados a tener en cuenta para la preparacin y almacenaje de la muestra a ser enviada.

El nivel original de M.O. en el suelo puede estimarse tomando una muestra en algn rea del lote que no haya sido intervenida o perturbada por ninguna actividad productiva (zonas de monte, casco del establecimiento, reas bajo los alambrados, etc.)

Esta estimacin tambin puede hacerse por lote o como un promedio del establecimiento, dependiendo de los objetivos del productor.

Para ms informacin o consultas comunicarse con Aapresid al (0341) 426-0745/46 o ingrese a www.ac.org.arPgina 2 de 40Para ms informacin o consultas comunicarse con Aapresid al (0341) 426-0745/46 o ingrese a www.ac.org.arPgina 40 de 40