manual burorresistiendo

Upload: juan

Post on 26-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    1/78

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    2/78

    A los sancionados, por luchar con nosotras

    a los Abogados del Estado, por hacernos disfrutar de tantas victorias

    y a nuestra procuradora, Virginia, por el currazo.

    Invierno 2014

    Grupo de Trabajo de Administrativo

    Comisin Legal Sol

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    3/78

    BURORRESISTIENDOManual de emergencia y autodefensa contra las multas

    Reconocimiento NoComercial (by-nc): Se permite la

    generacin de obras derivadas siempre que no se haga un

    uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original

    con nalidades comerciales.

    Ilustraciones: Beatrz Genovs

    beatrizgenoves.blogspot.com

    https://burorresistiendo.wordpress.com/

    http://legal15m.wordpress.com/

    [email protected]

    @Legalsol

    Grupo de Trabajo de Administrativo

    Comisin Legal Sol

    v1.1

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/beatrizgenoves.blogspot.comhttps://burorresistiendo.wordpress.com/http://legal15m.wordpress.com/mailto:[email protected]://twitter.com/LegalSolhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/beatrizgenoves.blogspot.comhttps://twitter.com/LegalSolmailto:[email protected]://legal15m.wordpress.com/https://burorresistiendo.wordpress.com/
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    4/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    Burorresistiendo

    A partir de la explosin del fenmeno conocido como "15M", y durante todo su desarrollo,

    hemos podido comprobar cmo por parte de los poderes pblicos se ha venido poniendo

    en prctica todo un abanico de tcnicas represivas destinadas a coartar la libertad de

    expresin y a sofocar la creciente protesta social, con el fin ltimo de apartarla de las

    calles y plazas.

    El Poder siempre ha tenido una preocupante "miopa" en cuanto al hecho de considerar el

    espacio pblico, y en concreto las plazas y las calles, como lugares de participacin polti-

    ca, por lo que su respuesta ante la protesta ciudadana no poda ser otra que la represin

    de ese modo primigenio de democracia que, precisamente, surgi y se desarroll en las

    plazas y calles de la antigua Grecia.

    El origen de la democracia fue la discusin abierta y toma conjunta de las decisiones queafectan a todas; trada a nuestros das, su lucha es desencorsetar de su ilegtima carcasa

    y sacar de los pasillos de los grises y aburridos parlamentos los procesos de toma de deci-

    siones pblicas, devolviendo a la ciudadana la funcin soberana que el sistema partito-

    crtico le ha hurtado.

    Durante esta constante escalada represiva ha sido especialmente significativa la repre-

    sin de la ciudadana consciente a base de sanciones administrativas o, como se ha

    venido denominando desde algunos espacios, represin de baja intensidad o burorre-

    presin. La tcnica es muy sencilla, pero no por ello poco eficiente y, sobretodo, rentable.

    A aquellas personas que participan en movilizaciones sociales, en legtimo ejercicio de

    sus derechos, se las filia alegando razones rutinarias o de seguridad, para posteriormente

    encontrarse, en la soledad de sus casas y pasados varios das, con una carta en el buzn

    que informa de que se ha abierto un expediente sancionador.

    Hablamos de sanciones de 300 , hasta incluso 3000 , amparadas en supuestas desobe-

    diencias o desrdenes, que slo persiguen desincentivar a cualquier persona para que no

    acuda a reuniones o manifestaciones.

    Desde la Comisin Legal Sol se decidi asumir la defensa de estas sanciones como partedel trabajo antirrepresivo que se estaba y se est llevando a cabo. Esto ha provocado que,

    por ahora, ms de un centenar de demandas (de un total de 1017 sanciones a lo largo de

    cuatro aos de protestas) hayan sido interpuestas ante los Juzgados Contencioso-

    Administrativos, donde finalmente las sanciones son, en la mayora de los casos, anula-

    das, bien porque no se ajustan a la legalidad vigente o por vulnerar derechos fundamenta-

    les.

    Sin embargo, son innumerables las sanciones impuestas y es limitada la capacidad de la

    Comisin Legal para asumirlas. Es por ello que entendamos que se haca necesaria una

    herramienta que estuviese al servicio de todo el mundo, para que cualquiera pueda defen-

    derse frente a la burorrepresin. Con esta vocacin nace este Manual.

    Pero no fue la limitacin de recursos el nico motivo que explica este Manual de Autode-

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    5/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    fensa de la Persona Sancionada. Desde su origen, la Comisin Legal de Sol ha tenido

    como finalidades bsicas tanto tratar de ofrecer una crtica poltica al sistema desde un

    prisma jurdico, como generar una visin alternativa del Derecho mediante un enfoque

    garantista para el ciudadano y reivindicador de los derechos y libertades de todas.

    Esta visin crtica del sistema y de la aplicacin del Derecho es la que hemos tratado de

    transmitir en todas nuestras manifestaciones y charlas al pblico en general que tuviese a

    bien ornos. Ahora, con este manual, no queramos desaprovechar la oportunidad de diri-

    girnos a las sancionadas con una doble intencin: dndoles los elementos de defensa que

    necesitan como ciudadanas perseguidas por la Administracin y, adems, tratando de

    explicar pormenorizadamente el Derecho administrativo sancionador desde un plano ms

    divulgativo.

    De esta manera hemos tratado desde la CLS de cumplir con nuestro propsito de difundir

    de la forma ms comprensible que cupiese una realidad tan rida -pero a la vez tan til ydiaria- como es el Derecho, pero concretamente el Derecho administrativo empleado

    contra las ciudadanas y sus derechos y libertades fundamentales.

    Buscamos as romper con un mecanismo ancestral que emplea el Derecho para ser ms

    temido y el Poder para ser ms respetado; frente a los legalismos, tecnicismos, y palabras

    obscuras que alejan a la ciudadana de la norma jurdica, nosotras buscamos claridad,

    difusin y sencillez para que la ciudadana pueda empoderarse y as ser conocedora y

    crtica del Derecho que se le aplica.

    Sobra decir que este Manual tiene muchas limitaciones: est pensado para sanciones en

    el marco de manifestaciones y reuniones, abarca los supuestos ms comunes con los que

    nos hemos encontrado en estos aos, y est condicionado a los vaivenes que los poderes

    del Estado -bajo la forma de reformas legislativas- quieran darle a los derechos de los ma-

    nifestantes.

    Pese a todo, esperamos que sirva de ayuda para aquellas personas que son sancionadas

    por ejercer sus derechos fundamentales, sirviendo de gua en el burocrtico camino del

    procedimiento administrativo.

    Adems, para aquellos colectivos o asambleas que quieran afrontar este trabajo de

    manera colectiva, desde la Comisin Legal ofrecemos la posibilidad de dar talleres pre-

    senciales y resolver dudas.

    Si detectas cualquier error en este Manual, o tienes alguna aportacin o sugerencia, no

    dudes en ponerte en contacto con nosotras a travs del correo

    [email protected].

    Porque slo la lucha hace Justicia.

    Invierno 2014.

    Grupo de trabajo de Administrativo de la Comisin Lergal Sol

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    6/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    NDICE

    I. Empezando por el principio.............................................................................................1

    Aclarando trminos...............................................................................................................1

    Hay alguna manera de librarse de esto fcil y rpido?........................................................1

    II. Las Primeras Alegaciones...............................................................................................2

    Algunas notas sobre el escrito de Primeras Alegaciones.......................................................2

    Plazos.....................................................................................................................................2

    Qu he hecho yo para merecer esto? Hechos que se te imputan.........................................2

    Ms cuento que Calleja: el informe policial..........................................................................3

    El modelo a seguir.................................................................................................................3

    Haciendo el escrito de Primeras Alegaciones........................................................................4

    Las alegaciones......................................................................................................................4

    La peticin de prueba.............................................................................................................8

    Dnde y cmo presentar el escrito de primeras alegaciones.................................................9

    Cul es el siguiente paso?..................................................................................................10

    III. La Prueba......................................................................................................................11

    Qu hacer si te han aceptado los medios de prueba?.........................................................11

    Y si no me aceptan los medios de prueba?........................................................................12

    IV. Segundas Alegaciones...................................................................................................13

    En el ecuador del procedimiento.........................................................................................13

    Ratificacin del polica........................................................................................................14

    Erre que erre: Propuesta de resolucin................................................................................15

    Haciendo el escrito de Segundas Alegaciones.....................................................................15

    V. El Recurso de Alzada......................................................................................................19

    Algunas notas sobre el Recurso de Alzada: la batalla final.................................................19

    Haciendo el Recurso de Alzada...........................................................................................19

    VI. Y ahora, qu?..............................................................................................................23

    Siempre nos quedar Pars (y el contencioso).....................................................................23

    VII. Finalizando..................................................................................................................25

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    7/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    I. Empezando por el principio

    Hola! Si has llegado hasta aqu es que has sido sancionada con motivo de tu participa-cin en alguna movilizacin ciudadana.

    Esto pretende ser un Manual para que puedas alegar contra la sancin que te ha llega-do, as que lee atentamente y sigue las instrucciones. Pero. qu es exactamente lacarta que has recibido?

    Aclarando trminos

    Comnmente llamado sancin o multa, es el ACUERDO DE INICIACIN. Es una reso-lucin que acuerda abrir un procedimiento sancionador contra tu persona y que si no loevitamos, acabar en una sancin firme.

    No estas segura de qu has recibido exactamente?Aqu [1]puedes ver un ejemplo deun Acuerdo de Iniciacin y la informacin que contiene. As que pincha en el enlace, com-para la carta que te ha llegado con el ejemplo y revisa todos los datos que debe contenerel Acuerdo de iniciacin (n expediente, hechos, tipo de infraccin administrativa)

    Hay alguna manera de librarse de esto fcil y rpido?

    Sera estupendo, verdad? Pues s, hay una manera de que te libres de esta sancin

    ahora mismo, pero debes estar en alguno de estos supuestos:1.- En los casos en los que se te impute una infraccin LEVE: Si entre el da de los hechosy el da en que recibes el Acuerdo de Iniciacin han pasado ms de 3meses. En esecaso, la infraccin ha prescrito, enhorabuena! Descrgate este escrito [2], rellnalocon tus datos y presntalo ante la Delegacin de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

    2.- En los casos en los que se te impute una infraccin GRAVE: Si entre el da de los hechos y el da en que recibes el Acuerdo de Iniciacin han pasado ms de 1aos. Enese caso, la infraccin ha prescrito, enhorabuena! Descrgate este escrito [3], rellnalo

    con tus datos y presntalo ante la Delegacin de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

    3.- En los casos en los que se te impute una infraccin MUY GRAVE: Si entre el dade los hechos y el da en que recibes el Acuerdo de Iniciacin han pasado ms de 2aos. En ese caso, la infraccin ha prescrito, enhorabuena! Descrgate este escrito[4], rellnalo con tus datos y presntalo ante la Delegacin de Gobierno de laComunidad de Madrid.

    4.- Si entre la fecha del Acuerdo de Iniciacin y la fecha en que lo has recibido han pasadoms de dos meses. En ese caso, el procedimiento ha caducado, enhorabuena! Descr-

    gate este escrito [5],rellnalo con tus datos y presntalo ante la Delegacin de Gobiernode la Comunidad de Madrid.

    No ests en ninguno de estos supuestos? Lstima! Eso quiere decir que hasta ahora laAdministracin lo est haciendo bien, y que te va a tocar alegarasi que sigue leyendo...

    1

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B1%5DACUERDO%20DE%20INICIACI%D3%8E.pdfhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://delirante.nodo50.info/legal/%5B2%5DModelo_prescripcion_leve.dochttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://delirante.nodo50.info/legal/%5B3%5DModelo_prescripcion_grave.dochttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://delirante.nodo50.info/legal/%5B4%5DModelo_prescripcion_muy_grave.dochttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1398-1993.html#a6http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1398-1993.html#a6http://delirante.nodo50.info/legal/%5B5%5DModelo_caduca.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B5%5DModelo_caduca.dochttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1398-1993.html#a6http://delirante.nodo50.info/legal/%5B4%5DModelo_prescripcion_muy_grave.dochttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://delirante.nodo50.info/legal/%5B3%5DModelo_prescripcion_grave.dochttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-1992.html#a27http://delirante.nodo50.info/legal/%5B2%5DModelo_prescripcion_leve.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B1%5DACUERDO%20DE%20INICIACI%D3%8E.pdf
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    8/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    II. Las Primeras Alegaciones:

    Algunas notas sobre el escrito de primeras alegaciones: Cara a cara con la Adminis-

    tracin

    Antes de nada vuelve a revisar tuAcuerdo de Iniciaciny fjate en todos los datos que con-

    tiene [1].

    Bien, aqu tienes un esquema [6]de cmo va a ser todo el procedimiento administrativo,

    lo llamaremos a partir de ahora Esquema del Procedimiento.

    Descrgatelo, mralo y gurdalo. Con este documento podrs saber en todo momento en

    qu punto ests en el procedimiento y qu es lo que va despus de cada paso.

    Todo bien?

    Perfecto!

    Plazos

    Ahora fjate en la fecha del Acuerdo de Iniciacin y cuenta 6 meses desde esa fecha. (p.ej.

    Si en el acuerdo de iniciacin consta el 4/10/12, contando seis meses saldra 04/04/13).

    Necesitamos que cojas la fecha resultante y que la marques en rojo y grande en el calen-

    dario que normalmente utilices Por qu? Por que si antes de esa fecha no has recibido

    la Resolucin (mira en el Esquema del Procedimiento cual es la Resolucin) el procedi-

    miento caduca. Descrgate este escrito [7],rellnalo con tus datos y presntalo ante laDelegacin de Gobierno de la Comunidad de Madrid:

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l30-1992.t4.html#a42

    Segunda cuestin. Qu plazo tengo para presentar mis alegaciones? Si te has fijado

    bien en la informacin que contiene elAcuerdo de Iniciacinque te han notificado, se te

    informa de que tienes 15 das para interponerlas. Pero, cmo se cuentan?

    Empieza el cmputo el da siguiente al de la recepcin.

    No cuentan los domingos ni los festivos.

    Ya has hecho tus cuentas? Pues coge nuevamente tu calendario y apunta en rojo el

    plazo para presentar las alegaciones. Ten en cuenta que si se presentan un da tarde NO

    las tendrn en cuenta.

    Sigamos

    Qu he hecho yo para merecer esto? Hechos que se te imputan

    Lo primero que necesitas saber para alegar es cules son los hechos que se te imputan,

    Donde puedo saber cuales son esos hechos que se me imputan? Digamos que hay 2

    sitios donde constan estos hechos:

    2

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B1%5DACUERDO%20DE%20INICIACI%D3%8E.pdfhttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B6%5DESQUEMA%20PROCEDIMIENTO.pdfhttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B7%5DModelo_caducidad.dochttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l30-1992.t4.html#a42http://delirante.nodo50.info/legal/%5B1%5DACUERDO%20DE%20INICIACI%D3%8E.pdfhttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B1%5DACUERDO%20DE%20INICIACI%D3%8E.pdfhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l30-1992.t4.html#a42http://delirante.nodo50.info/legal/%5B7%5DModelo_caducidad.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B6%5DESQUEMA%20PROCEDIMIENTO.pdfhttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B1%5DACUERDO%20DE%20INICIACI%D3%8E.pdf
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    9/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    1.- En el apartado de Hechos del Acuerdo de Iniciacin. Esto se supone que ya lo has

    revisado; si tienes dudas vuelve a comparar la notificacin que te ha llegado con el Acuer-

    do de Iniciacin [1].

    2.- En el Informe Policial. Eso no lo tengo! Efectivamente para obtenerlo debes acer-carte a laDelegacin de Gobierno de la Comunidad de Madridcon tu DNI y pedir copia de

    tu expediente sancionador. Es MUY importante que tengas la copia del informe policial

    ANTES de hacer y presentar las primeras alegaciones.

    Ya lo tienes? S? Pues seguimos

    Ms cuento que Calleja: El Informe Policial

    El Informe Policial es el documento donde se explicitan los hechos que, supuestamente,

    ocurrieron el da de los hechos.

    Nos vamos a detener un momento, ya que en l hay una serie de datos en los que es

    importante que te fijes:

    El n profesional del agente de Polica que firma el Informe. Su firma y nmero o

    nombre deben estar al final del Informe. Este suele ser el Polica que estaba al mando del

    dispositivo policial que se despleg ese da.

    Los hechos concretos que te imputan. En el informe policial debe aparecer en

    algn momento tu nombre y datos y una descripcin detallada de lo que t

    (supuestamente) has hecho.

    El n profesional del polica que te identific a ti. Este es un dato MUY IMPORTAN-

    TE, ya que te pueden sancionar slo con su testimonio. Es habitual que en el Informe poli-

    cial o no conste el n profesional del polica que te identific, o que conste el indicativo

    (P.ej. PUMA 11) al que pertenece el polica que te identific.

    Normalmente este dato aparece justo antes de donde aparecen tus datos en el Informe

    Policial (P.ej. Identificados por el agente n 56.876 o A las 19:00 horas el indicativo

    PUMA 11 identific a)

    Debes tener el dato del Polica que te identific (si consta); si no, el indicativo al que perte-

    nece el Polica que te identific (si consta), y, si no, asegrate que efectivamente ni apare-

    ce el n profesional del Polica que te identific ni aparece el dispositivo al que pertenece.

    Esta informacin nos va a ser muy til ms adelante.

    El modelo a seguir

    Aqu [8]te dejamos el modelo de escrito de PRIMERAS ALEGACIONES, que debers

    completar segn te indicamos a continuacin.

    Antes de nada, chale un vistazo:

    3

    http://www.seap.minhap.gob.es/ministerio/delegaciones_gobierno/delegaciones/madrid/localizacion.htmlhttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B8%5DModelo_primeras_alegaciones.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B8%5DModelo_primeras_alegaciones.dochttp://www.seap.minhap.gob.es/ministerio/delegaciones_gobierno/delegaciones/madrid/localizacion.html
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    10/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    La parte primera parte del escrito, hasta donde pone en grande ALEGACIONES lovamos a llamar ENCABEZADO. Como vers, en este apartado solo tienes que rellenarlocon tus datos personales y con algunos datos que deberas haber encontrado en el Acuer-do de Iniciacin. Esto lo puedes hacer ahora mismo.

    La parte que va desde donde pone en grande ALEGACIONES hasta el prrafo que em-pieza con AL INSTRUCTOR SOLICITA, la vamos a llamar la parte de las ALEGACIO-NES. Como vers, la primera alegacin est escrita a medias y la segunda entera, perono te preocupes, ahora explicaremos como rellenar esta parte. Al prrafo entero que empieza con AL INSTRUCTOR SOLICITA lo vamos a llamar laSPLICA. Como vers est ya escrito, por lo que NO tienes que cambiar ni escribir nadaen esta parte.

    A la parte que va desde donde pone OTROS DIGO hasta donde pone Por ser de

    hacer en Justicia, lo vamos a llamar PETICIN DE PRUEBA. Te indicaremos ms ade-lante como rellenarlo, pero vamos por el principio.

    Haciendo el escrito de primeras alegaciones

    Las alegaciones

    Primera alegacin: Disconformidad con los hechos

    Esta va a ser nuestra primera alegacin: mostrar que no estamos de acuerdo con loshechos que nos imputan.

    Ello va a tener como consecuencia que el agente de Polica que nos identific deber rati-ficarse por escrito (decir si est de acuerdo con lo que dijo) en los hechos que l presencidirectamente y que constan en el Informe Policial.

    Esta ratificacin nos ser muy til. Para obtenerla, deberemos ir a por una copia a Delega-cin de Gobierno cuando recibamos la PROPUESTA DE RESOLUCION. Revisa el Esque-ma del procedimiento para ver a que nos referimos. Pero no adelantemos acontecimien-

    tos, volvamos por ahora a nuestra primera alegacin.

    Como decamos, esta alegacin consiste en mostrar tu disconformidad con los hechosque se te imputan. Como vers, en el Modelo de primeras Alegaciones [8]hay una partede esta alegacin que ya est escrita, y en la que solo tienes que rellenar una serie dedatos que encontrars en el Acuerdo de Iniciacin y en el Informe Policial. Ya est?

    Seguimos.

    Ahora hay que rellenar lo que sigue a Frente a dichas afirmaciones debo manifestar.Para ello describe, de la forma ms resumida y clara posible, los hechos tal y como losviviste, te recomendamos hacerlo en puntos.

    Sera una cosa as:

    4

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B8%5DModelo_primeras_alegaciones.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B8%5DModelo_primeras_alegaciones.doc
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    11/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    Ejemplo 1

    Frente a dichas afirmaciones debo manifestar:

    - Que el pasado 3 de enero, efectivamente, me encontraba ejerciendo mi derecho dereunin en la Puerta del Sol con motivo de la Manifestacin No ms multas.

    - Que, en contra de lo que dice el informe policial, no desobedec ninguna orden de ningn

    Polica.

    - Que, en un momento dado, sobre las 20:00 horas, se me acerc un agente de Polica a

    pedirme la documentacin, manifestndome que era un control rutinario, procediendo a

    identificarme sin que se produjese el ms mnimo problema.

    - Que, para acreditar estos hechos, aporto, como documento adjunto n 1, fotografa delmomento en el que soy identificado.

    - Que fueron testigos de estos hechos las personas que me acompaaban: Cristina

    Cifuentes Cinvergenza y Marino Sobres Llenos.

    Te dejamos otro ejemplo de otro supuesto para que te inspires:

    Ejemplo 2

    Frente a dichas afirmaciones debo manifestar:

    - Que, en contra de lo que consta en el Informe Policial, el pasado 3 de enero no me

    encontraba manifestndome en la Puerta del Sol a las 20:00 horas.

    - Que ese da estuve trabajando en la Cafetera Conciencia de 14 a 20 horas. Se adjunta

    como documentos n 1 y 2 mi ltima nmina y certificado de que estuve trabajando ese da

    y a esa hora, expedido por la empresa.

    - Que al salir de mi trabajo en direccin a mi casa debo coger el metro en Sol, ya que vivoen Moncloa (se adjunta como documento n 3 padrn municipal que acredita el lugar

    donde vivo).

    - Que al acercarme a la boca de metro, se me acerc un agente de Polica a pedirme la

    documentacin, manifestndome que era un control rutinario, procediendo a identificarme

    sin que se produjese el ms mnimo problema.

    Como vers, en este apartado en el que cuentas tu versin puedes adjuntar todos los

    documentos, fotos y vdeos que puedan demostrar que lo que dices es cierto. Basta con

    decirlo como en los ejemplos que te hemos puesto, y el documento/foto/CD con vdeo

    que sea lo aadirs al final de las alegaciones cuando las presentes.

    Igualmente, si hubo testigos de los hechos, es un buen momento para decirlo, y poner los

    5

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    12/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    los nombres y datos que tengas de los mismos.

    Ya est? Ya tienes completa la primera alegacin? Enhorabuena! Vamos con la segun-

    da.

    Segunda alegacin: Inexistencia de sancin dada la falta de responsabilidad en los

    hechos imputados

    Como vers, esta alegacin ya esta escrita, no tienes que aadir nada.

    Simplemente, letela tranquilamente para saber lo que pone. Bsicamente, en ella se dice

    que, dado que no estamos de acuerdo con los hechos, no podemos estarlo con la sancin,

    y le recordamos a la Administracin que deben ser ellos los que prueben que efectivamen-

    te has hecho lo que dicen y no seas t el que deba probar tu inocencia.

    Ya la leste? Correcto! Ahora vamos a ver si podemos aadir alguna alegacin ms.

    Posible alegacin: Vulneracin del derecho fundamental a la legalidad sancionado-

    ra

    Esta alegacin debe incluirse cuando los hechos que te imputan en el Acuerdo de Inicia-

    cin nada tienen que ver con la infraccin que dicen que has cometido.

    Ejemplo

    HECHOS: Usted fue identificado en la Plaza Desobediencia a las 19 horas, donde, apesar de ser informado de que la concentracin no haba sido comunicada e informarle deque deba abandonar el lugar, se uni a la misma.

    INFRACCIN: Originar desrdenes graves en las vas, espacios o establecimientos pbli-cos o causar daos graves a los bienes de uso pblico, siempre que no constituya infrac-cin penal.

    En este caso, los hechos no tienen nada que ver con la infraccin aplicada. Si te encuen-tras en este caso, o en alguno similar, incluye sta alegacin que encontrars aqu [9]

    (cpiala y pgala a continuacin de las anteriores en el MODELO DE PRIMERAS ALEGA-

    CIONES que estamos rellenando).

    Posible alegacin: Ejercicio legitimo de derechos Fundamentales. Vulneracin de

    los mismos

    Si efectivamente participaste en la manifestacin o concentracin, aade esta alegacin

    que encontrars aqu [10] (cpiala y pgala a continuacin de las anteriores en el

    MODELO DE PRIMERAS ALEGACIONES que estamos rellenando).

    Esta alegacin se basa en un resumen de lo que han dicho los Tribunales sobre el dere-

    cho de reunin.

    6

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B9%5DAlegacion_vulneracion_legalidad.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B10%5DAlegacion_derecho_reunion.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B10%5DAlegacion_derecho_reunion.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B9%5DAlegacion_vulneracion_legalidad.doc
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    13/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    Si no participaste en la concentracin o manifestacin y te multaron por pasar por ah, NO

    la aadas.

    Posible alegacin: Vulneracin del principio de proporcionalidad respecto de la gra-

    duacin de la sancin propuesta

    Segn el tipo de infraccin que se te impute, la Ley establece unos rangos de posibles

    sanciones:

    Para infracciones leves: hasta 300,51.-

    Para infracciones graves: de 300,52.- a 30.050,61.-

    Para infracciones muy graves: de 30.050,62.- a 601.012,1

    Si en el Acuerdo de Iniciacin que has recibido te han propuesto una sancin que NO es

    la mnima con respecto al tipo de infraccin que se te imputa (LEVE/GRAVE/MUYGRAVE), incluye sta alegacin que encontrars aqu [11](cpiala y pgala a continua-

    cin de las anteriores en el Escrito de Primeras Alegaciones que estamos rellenando).

    En esta alegacin planteamos que deben argumentar el por qu no te ponen la cuanta

    mnima, cosa que no hacen.

    En el caso de que la cuanta de la sancin que proponen en el Acuerdo de Iniciacin que

    has recibido sea la mnima cuanta posible (P.Ej. Si proponen 300,62.- para infraccin

    grave) NO incluyas esta alegacin.

    Posible alegacin: Vulneracin del derecho fundamental de informacin

    En estos aos hemos podido comprobar como se ha venido sancionando no slo a perso-

    nas que acudan a ejercer su derecho de reunin de manera pacfica, si no que adems

    se ha sancionado a personas que se encontraban desempeando su trabajo como perio-

    distas.

    Esta alegacin est dirigida a aquellas personas que se encuentren en este supuesto: pro-

    fesionales de prensa sancionados en el desempeo de sus funciones. Si este es tu caso,incluye sta alegacin que encontrars aqu [12](lela, compltala y pgala a continua-

    cin de las anteriores en el MODELO DE PRIMERAS ALEGACIONES que estamos relle-

    nando).

    Ten en cuenta que en principio esta alegacin es incompatible con la alegacin referida al

    Ejercicio legtimo de derechos fundamentales, es decir, lo que no se puede plantear es

    que acudiste a la concentracin como manifestante y a la vez que acudiste a la manifesta-

    cin como periodista/cmara/fotgrafa profesional.

    Hasta aqu las alegaciones. Ya tenemos nuestro escrito de primeras alegaciones completo

    hasta la parte del SUPLICA, pero como el SUPLICA ya est puesto y no tienes que hacer

    nada, slo nos quedara la peticin de prueba.

    7

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B11%5DAlegacion_vulneracion_proporcionalidad.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B12%5DAlegacion_vulneracion_informacion.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B12%5DAlegacion_vulneracion_informacion.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B11%5DAlegacion_vulneracion_proporcionalidad.doc
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    14/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    La peticin de prueba

    Ya queda poquitoahora vamos a completar el ltimo apartado de nuestro escrito de las

    primeras alegaciones.

    Es en este momento, el Escrito de Primeras Alegaciones, en el que debemos proponer

    que se practique alguna prueba. Como vers el apartado ya est escrito, lo nico que falta

    aadir son las pruebas que pedimos.

    Primera prueba a proponer: Ratificacin del Polica

    La primera prueba que vamos a pedir en cualquier caso es la ratificacin del Polica que

    te identific.

    Diferenciamos dos supuestos:

    (1) En el Informe Policial consta el polica que me identific:

    En ese caso aade, como primera peticin de prueba el siguiente texto:

    PRIMERA: Que por el rgano instructor se libre atento Oficio a la 1 Unidad de Interven-cin Policial para que, por el agente n [PONER AQU EL N PROFESIONAL DELAGENTE QUE TE IDENTIFIC], se ratifique en los hechos denunciados.

    (2) En el Informe Policial consta el polica que me identific:

    En ese caso aade, como primera peticin de prueba el siguiente texto:

    PRIMERA: Que por el rgano instructor se libre atento Oficio a la 1 Unidad de Interven-cin Policial para que, por quien corresponda, se determine en primer lugar el n profesio-nal del agente que conoci directa y materialmente los hechos denunciado [SI CONSTAEN EL INFORME POLICIAL A QUE DISPOSITIVO PERTENECE AADIR ENTREPARNTESIS: PERTENECIENTE A (p.Ej. PUMA 11)] ; y en segundo lugar para que dicho

    agente se ratifique en los hechos denunciados.

    Segunda prueba a proponer: Itinerario del Polica que te identific

    Resulta que existe una base de datos donde se supone que queda registrado dnde y

    cundo acta cada agente de Polica. Vamos a solicitar que informen sobre dnde estaba

    el Polica que te identific en el momento en el que supuestamente lo hizo.

    Aade, como segunda peticin de prueba el siguiente texto:

    SEGUNDA: Que por parte del rgano instructor se libre atento Oficio a la UIP de la PolicaNacional o en su caso, a quien tenga acceso a la base de datos denominada "Jefatura deUnidades de Intervencin Policial" (JUIP), establecida mediante la Orden INT11202/20ll,de 4 de mayo, por la que se regulan los ficheros de datos de carcter personal del Minis-

    8

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    15/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    -terio del Interior, para que se informe sobre el itinerario que sigui el agente que conocidirecta y materialmente los hechos el da (PON EL DA DE LOS HECHOS) a las (PON LAHORA A LA QUE SE SUPONE TE IDENTIFICARON).

    Tercera prueba a proponer: Testigos

    Esta peticin de prueba es slo para el caso de que tengas testigos de los hechos denun-ciados. Si no cuentas con ningn testigo NO la aadas.

    En caso de que tengas testigos, aade como tercera peticin de prueba este texto:

    TERCERA: Que se reciba declaracin, o en su defecto se requiera declaracin jurada porescrito a los testigos [PONER NOMBRE, APELLIDOS, DNI Y DOMICILIO DE LOS TESTI-GOS]

    Hurra!! Ya has terminado de elaborar tu propio escrito de primeras alegaciones.

    Te dejamosaqu [13]un escrito de alegaciones completo de ejemplo para que veas comote tiene que quedar ms o menos (ten en cuenta que dependiendo el caso, el escritocambia).

    Dnde y cmo presentar el escrito de primeras alegaciones

    Una vez terminado el escrito, tienes 2 opciones para presentarlo: en una Oficina de Regis-tro de la Administracin o bien en una Oficina de Correos (para mandar lo que se conocecomo correo administrativo).

    Oficina de Registro de la Administracin

    Si quieres presentarlo en Registro puedes escoger entre cualquiera de las siguientes ofici-nas de registro de las diferentes administraciones:

    Ayuntamiento de Madrid

    Comunidad de MadridBuscador de Oficinas de RegistroVentanilla nica (Entidades Locales)Administracin General del Estado

    Debes llevar 2 copias:

    1. La que presentas y se quedan en Registro.2. La otra, que te deben sellar y devolver como resguardo de entrega.

    Asegrate de consultar su horario de registro y el calendario de das laborables aplicablea su localidad!

    9

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B13%5D%20Ejemplo%20primeras%20alegaciones.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B13%5D%20Ejemplo%20primeras%20alegaciones.doc
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    16/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    Oficina de Correos

    Otra opcin es acercarte a una Oficina de Correos para enviarlo por Correo Administrati-vo, que es una forma especial de certificado en la que te sellan ambas copias para hacer

    constar la fecha de entrega (que es la que contar a efectos de cmputo de plazos).Debes llevar 2 copias:

    1. La que les entregas. Imprescindible presentarla en un sobre abierto para que puedansellarla antes de enviarla.

    2. La otra, que te deben sellar y devolver como resguardo de entrega.

    Si vives en Madrid capital hay una Oficina de Correos en El Corte Ingls de Callao (planta

    3) que abre todo el ao (+info):

    de lunes a sbados de 10 a 22 horas domingos y festivos de 11 a 21 horas

    Si has sido sancionada en Madrid en el contexto de una manifestacin/concentracin,debes remitir tus alegaciones a la Delegacin de Gobierno de Madrid: Delegacin del Go-bierno en Madrid. Derechos ciudadanos y Seguridad Ciudadana. C/ Garca de Paredes,65. 28010 MADRID.

    Cul es el siguiente paso?

    Va a depender de lo que hayas pedido en las primeras alegaciones. Si solicitaste prueba,y entre ella que declarasen testigos, lo suyo es que lo prximo que recibas es una notifica-cin en la que te aceptan o deniegan la prueba (CAPTULO 2). Si no solicitaste testifical,lo suyo es que lo siguiente que te llegue sea directamente la propuesta de resolucin(CAPTULO 3).

    10

    http://www.seap.minhap.gob.es/ministerio/delegaciones_gobierno/delegaciones/madrid/localizacion.htmlhttp://www.seap.minhap.gob.es/ministerio/delegaciones_gobierno/delegaciones/madrid/localizacion.html
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    17/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    III. La Prueba

    Este captulo es exclusivo para aquellas personas que hayan recibido una resolucin

    sobre la prueba propuesta, Es decir, en las primeras alegaciones pedimos que se reciba

    declaracin a X testigos y otros medios de prueba, y este documento nos viene a decir siadmiten la prueba, y nos suelen dar un plazo de 10 das para aportar aquella que depende

    de nosotras, como las declaraciones juradas de testigos.

    Si lo que has recibido es la Propuesta de Resolucin, pasa directamente al CAPITULO 3.

    No estas segura?Aqu [14]puedes ver un ejemplo de una resolucin sobre la prueba.

    Examnalo y comprueba que es lo mismo que has recibido, y comprueba toda la informa-

    cin que debe contener.

    En general estas pruebas son:

    1) la ratificacin de los agentes que realizaron el informe policial,

    2) itinerario realizado por los mismos y

    3)los testigos presentados por tu parte (si tienes dudas de qu estamos hablando revisa

    de nuevo el Captulo I, Escrito de Alegaciones, apartado Peticin de prueba).

    Una vez revisada la notificacin, pasaremos a hacer el escrito correspondiente. Si te han

    aceptado los medios de prueba, pasa al apartado siguiente. Si te los han denegado, no

    te preocupes!, es habitual que la Administracin intente salirse con la suya. Ms adelante

    te explicamos como salirnos nosotras tambin con la nuestra.

    Qu hacer si te han aceptado los medios de prueba

    Lo primero de todo, has tenido suerte. Si, no siempre aceptan los medios de prueba y eso

    complica las cosas. En tu caso, todo pinta mejor, as que nimo y empezamos.

    Ahora vamos a ir paso por paso revisando qu es lo que te han comunicado y qu tienes

    que hacer.

    Primera prueba aceptada: Informe policial con la ratificacin del polica que te identific ysu itinerario

    Si te han aceptado los medios de prueba, lo primero que te comunicarn en el oficio ser

    que se ha solicitado al organismo denunciante el informe policial de ratificacin que pedis-

    te.

    Hay veces que adjuntan la ratificacin al oficio en el que admiten o inadmiten la prueba,

    aqu [17]puedes ver un ejemplo de una ratificacin y la informacin que contiene.

    En este caso, gurdalo porque te ser muy til para realizar las segundas alegaciones

    (Captulo III). Si no te lo remiten, debers ir a por l para hacer las segundas alegaciones;

    en el prximo captulo te indicamos cmo.

    11

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B14%5D%20RESOLUCION%20SOBRE%20PRUEBA.pdfhttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B17%5D%20RATIFICACION.pdfhttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B17%5D%20RATIFICACION.pdfhttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B14%5D%20RESOLUCION%20SOBRE%20PRUEBA.pdf
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    18/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    Segunda prueba aceptada: Testigos

    Si el instructor ha aceptado que presentes testigos, se te comunicar informndote de quese acepta la testifical de las personas propuestas.

    En este caso presentaremos una DECLARACIN JURADA. Antes de contarte cmohacer este documento te explicamos un poco en qu consiste. El escrito ser una declara-cin que las personas que t propusiste en el primer Escrito de Alegaciones debern relle-nar y firmar. En l contarn lo que sucedi el da de tu identificacin, cundo y cmo.

    Es importante que les cuentes a tus testigos cules son las implicaciones que tiene relle-nar y firmar este escrito. No te preocupes, no es nada grave. En caso que no puedasganar tu procedimiento sancionador en va administrativa y haya que acudir a los tribuna-les, sern las personas que hayas propuesto las que irn como testigos para declarar

    exactamente lo mismo que hicieron en papel pero, esta vez, ante un juez.

    Ya est claro qu es una Declaracin jurada. Ahora solo hay que hacerla. Manos a laobra!.En este enlace [15]tienes el modelo de declaracin jurada. Descrgatelo, y que las testi-gos lo rellenen con sus datos y escriban los hechos de los que fueron testigos. OJO! Deci-mos "hechos" porque lo importante no es su opinin, impresiones o valoraciones; lo quedeben poner son estrictamente hechos de los que fueron testigos. Por ultimo, debenfirmarlo y adjuntar fotocopia del DNI.

    Las declaraciones juradas firmadas e, IMPORTANTE, la fotocopia de sus DNI, debesremitirlas al Instructor. Para ello, descrgate este escrito aqu [16], frmalo, y todo junto(declaraciones juradas, fotocopias DNI y escrito aportando testificales) lo envas siguiendolos mismos pasos que con las primeras alegaciones (incluido el quedarte una copia sella-da).

    Listo!

    Y si no me aceptan los medios de prueba?

    Cosas peores se han visto por parte de la Administracin. En tu caso el proceso ser unpoco ms largo, pero tranquila, puede ganarse igualmente.

    En caso de que te hayan denegado los medios de prueba, guarda el escrito que te hayallegado y espera a recibir la Propuesta de Resolucin. Ser en ese momento cuandopodrs hacer tu alegacin correspondiente de por qu tienen que admitirte las pruebas.Pero eso te lo contamos en el Captulo III.

    Ahora lo siguiente que deberas recibir es la Propuesta de Resolucin, frente a la quepodrs realizar tus segundas alegaciones.impaciente, verdad?

    12

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B15%5DModelo_declaraci%E3%AE%9Fjurada.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B16%5DModelo_aporta_declaracion.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B16%5DModelo_aporta_declaracion.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B15%5DModelo_declaraci%E3%AE%9Fjurada.doc
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    19/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    IV. Las Segundas alegaciones

    En el ecuador del procedimiento: algunas notas sobre el escrito de Segundas Ale-

    gaciones

    Si has llegado hasta aqu es porque, o tienes mucho tiempo libre para leer, o porque te hallegado una nueva carta (la segunda si no aportaste prueba, la tercera si s lo hiciste).

    Esta nueva carta que te ha llegado se llama PROPUESTA DE RESOLUCIN. Como sunombre dice, an no te han sancionado del todo, sino que es la propuesta de resolucinque hace el Instructor una vez que se han practicado las pruebas.

    Lela.

    Bien, antes de analizarla y de explicarte como realizar las alegaciones contra la misma,necesitamos saber qu ha pasado con las pruebas.

    Si has aportado pruebas (declaraciones testigos, vdeos, fotos, etc) stas ya las conoces,que por algo las has aportado tu, as que stas no nos preocupan.

    Lo que nos interesa, y mucho, es saber qu ha pasado con la ratificacin de funcionariode polica que te sancion. En el momento en el que negaste los hechos que se te impu-tan, y aunque no lo pidas expresamente, el Instructor est obligado a mandar un oficio

    (aka cartita oficial) a la Polica, preguntndole al funcionario que te identific que si seratifica o no en los hechos que hizo constar.

    Ten en cuenta que, segn la legislacin, con que el polica se ratifique en los hechos, si nodemuestras lo contrario, ser suficiente para sancionarte (lo que viene siendo la llamada"presuncin de veracidad del funcionario de polica"). Pero, OJO! debe ser exactamenteel MISMO funcionario de polica que conoci directa y materialmente los hechos denun-ciados.

    Es lo que llamaremos la "ratificacin del polica".

    HORROR! Yo no tengo eso! Efectivamente, no lo tienes. Para conseguir esta nuevapieza de tu aventura es necesario que te vayas nuevamente a Delegacin de Gobierno yvuelvas a pedir copia de tu expediente sancionador, como hiciste al principio para conse-guir el informe policial. Limtate a pedir lo nuevo del expediente, que debera ser la ratifica-cin.

    Es importante que vayas en cuanto recibas la carta, para que tengas margen para hacery presentar las segundas alegaciones, para las que tienes, como te explicaremos ms

    adelante, nuevamente 15 das.NOTA PARA VAG@S:Otra vez tengo que ir a la Delegacin? No me puedo saltar estepaso? Que pereza, no? Eso es para nota, no? Seguro que no es imprescindible. S, esimprescindible. Para animarte te diremos que es uno de los papeles que ms te puedea-

    13

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    20/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    -yudar a tumbar a tu pesadilla hecha sancin. As que, a por ello!

    Ratificacin del polica

    Acabas de llegar a casa triunfante tras obtener tu ratificacin personalizada, despus devolver a disfrutar del placer de recorrer los pasillos de la Delegacin del Gobierno.

    Aqu [17] puedes ver un ejemplo de una ratificacin y la informacin que contiene. Lo msimportante de la ratificacin es QUIN firma la ratificacin.

    Parece increble tener que comprobar esto, pero a veces el Polica que te identifica no par-ticipa en el proceso sancionador, sino que es otro Polica quien firma por l y ratifica lo queno presenci. Obviamente, esto ha de ser sealado para que la Administracin sea cons-ciente de que quien interviene en el procedimiento no tiene idea de lo que ocurri.

    Debemos avisarte de que a veces llegan varias ratificaciones. Se puede ratificar el quefirm el informe policial que dio origen a esta aventura, el funcionario que est al mandodel indicativo (P.ej. PUMA 60) al que pertenece el funcionario que te identific o el propiofuncionario que te identific. Bueno, realmente se puede ratificar cualquiera que pase porah el da que haba que hacerlo.

    Pero lo NICO que te debe importar es si el funcionario que pone que se ha ratificado esEL MISMO que consta en el informe policial como el que te identific (AMN HERMA-NA!!).

    Como sucede a menudo que en el informe policial NO consta qu agente te identific, sinoque se dicen cosas como funcionarios dependientes de MOFETA 11 identificaron a: TUNOMBRE), se pueden dar varias posibilidades.

    Se puede ratificar el mismo polica (RATIFICACIN), se puede ratificar uno distinto (NORATIFICACIN), o puede hacerlo, segn el ejemplo anterior, el agente 89.231, pertene-ciente a MOFETA 11 (RATIFICACIN INCORRECTA). Cul es la tuya?

    NOTA: Me estoy liando, a m no me coincide el que se ratifica y/o el que consta como queme identific en el informe con el que pone el Acuerdo de Iniciacin y/o Propuesta deResolucin FIESTN! Ya lo haremos constar en las alegaciones.

    Lo siguiente que debes comprobar es CMO se ratifica. Hay veces que se limitan a decirque se ratifican, y hay veces en las que relatan los hechos. Comprueba que lo que dicenconcuerda con lo que consta en el informe policial y toma nota de ello.

    Vale. Sea cual sea el resultado de tu paso por el maravilloso mundo de la ratificacin, res-pira.

    14

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B17%5D%20RATIFICACION.pdfhttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B17%5D%20RATIFICACION.pdf
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    21/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    Erre que erre: Propuesta de Resolucin

    Con toda esta informacin ya puedes volver a leer la propuesta de resolucin.Aqu [18]

    puedes ver un ejemplo de una Propuesta de Resolucin y de la informacin que contiene.

    Bsicamente, debes comprobar que en el apartado de hechos conste todo lo que se haido haciendo y nuevamente qu agente consta como el que se ratific (en caso de que lo

    especifiquen).

    Lo primero es porque puede ocurrir que te digan que no has presentado las declaraciones

    de los testigos cuando s lo has hecho. En este caso, te va a tocar redactarte una alega-

    cin aadida dicindolo y adjuntando copia sellada de la presentacin de las mismas.

    Lo segundo es porque, para colmo, a veces ya ni coincide el que se ratifica con el que

    pone en la propuesta de resolucin que lo ha hecho o las mltiples variantes posibles. Si

    es as, lo haremos constar en la alegacin correspondiente a la ratificacin.

    A la hora de redactar unas segundas alegaciones es necesario tener en cuenta que stas

    han de ser, en todo lo posible, una continuidad de las primeras alegaciones, pero argu-

    mentando contra lo que la Administracin haya respondido en la Propuesta de Resolucin.

    Para ello, lo ms recomendables es reiterar de forma clara los hechos y argumentos

    expuestos en las Primeras Alegaciones y, adems, explicar por qu stos han de ser

    resueltos por la Administracin siguiendo nuestras indicaciones y no lo que la Administra-

    cin pretende en la Propuesta de Resolucin.

    Haciendo el escrito de segundas alegaciones

    Muy bien, ya tenemos la informacin necesaria para construir nuestras segundas alega-

    ciones.

    Aqu [19] te dejamos el modelo de las segundas alegaciones, que debers completar

    segn te indicamos a continuacin. Como vers, tiene los mismos apartados que el

    modelo de las primeras: ENCABEZADO, ALEGACIONES Y SUPLICA. No tiene PRUEBA,

    ya que su momento de gloria eran las primeras alegaciones. Rellena el encabezado como

    hiciste con las primeras.

    Como irs comprobando, estas segundas alegaciones van a consistir en reiterar lo ya

    dicho en las primeras, pero con la informacin aadida que hemos podido obtener a travs

    de la prueba practicada.

    Primera alegacin: Disconformidad con los hechos

    En esta primera Alegacin se ha de reiterar, con otras palabras, lo que en las Primeras

    Alegaciones tuvimos que narrar a partir de Frente a dichas afirmaciones debo manifes-

    tar, tratando de expresar de forma ordenada y clara los hechos que ocurrieron.

    Es importante ofrecer el mismo relato coherente de los hechos que mantuvimos en las

    Primeras Alegaciones (y en las declaraciones aportadas por los testigos). Es decir: cabe

    15

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B18%5D%20PROPUESTA%20DE%20RESOLUCI%D3%8E.pdfhttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B19%5DModelo_segundas_alegaciones.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B19%5DModelo_segundas_alegaciones.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B18%5D%20PROPUESTA%20DE%20RESOLUCI%D3%8E.pdf
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    22/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    variar las palabras y corregir errores de expresin, pero NO sirve alterar la declaracin de

    qu sucedi o en orden en el que ocurrieron los hechos.

    Es conveniente, adems, facilitar y aclarar al mximo a la Administracin las contradiccio-

    nes que haya entre el relato de la Polica y el que nosotras podamos corroborar con laspruebas documentales o testificales. Si es posible, habra que aclarar en qu punto de

    nuestras pruebas (minuto del vdeo, en qu foto, en qu prrafo de la testifical) est el

    hecho que contrara la declaracin policial.

    Completa la primera alegacin, te dejamos un ejemplo.

    Ejemplo

    Frente a dichas afirmaciones debo manifestar:

    Que, como ya indiqu en las primeras alegaciones presentadas el 4/12/14, el pasado 3

    de enero efectivamente me encontraba ejerciendo mi derecho de reunin en la Puerta del

    Sol con motivo de la Manifestacin No ms multas.

    Que, en contra de lo que dice el informe policial, y como han confirmado testigos, no

    desobedec ninguna orden de ningn Polica.

    Que, como ya he admitido en anteriores alegaciones, en un momento dado, sobre las

    20:00 horas, se me acerc un agente de Polica a pedirme la documentacin, manifestn-

    dome que era un control rutinario, procediendo a identificarme.

    Que mi identificacin (como puede verse en la foto nmero 2 aportada y en el minuto

    2:54 a 3:59 del vdeo presentado como prueba) ocurri sin que se produjese el ms

    mnimo problema y ningn enfrentamiento (en contra de lo que dice el Informe Policial en

    el folio nmero 4, prrafo 3.

    Segunda alegacin: Inexistencia de sancin dada la falta de responsabilidad en los

    hechos denunciados

    Como vers, esta alegacin ya esta escrita, no tienes que aadir nada. Limtate a leerla y

    comprobar que est bien.

    Posible alegacin: Falta de ratificacin del funcionario que presenci directa y ma-

    terialmente los hechos. Vulneracin del derecho a la presuncin de inocencia

    Esta alegacin esta reservada para aquellos casos donde el funcionario de polica que se

    ratifica no coincide con el funcionario de Polica que te identific.

    Si te encuentras en este supuesto, en sus distintas modalidades, incluye sta alegacin

    que encontrars aqu [20] (cpiala y pgala a continuacin de las anteriores en el

    MODELO DE SEGUNDAS ALEGACIONES que estamos rellenando).

    16

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B20%5DAlegacion_vulneracion_presuncion_inocencia.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B20%5DAlegacion_vulneracion_presuncion_inocencia.doc
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    23/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    Posible alegacin: Vulneracin del derecho fundamental a la legalidad sancionado-

    ra

    Como recordars, esta alegacin debe incluirse cuando los hechos que te imputan en el

    Acuerdo de Iniciacin nada tienen que ver con la infraccin que dicen que has cometido.Si la incluiste en tus primeras alegaciones, y nada han resuelto al respecto, reptela en

    estas segundas alegaciones.

    Posible alegacin: Ejercicio legtimo de derechos fundamentales. Vulneracin de

    los mismos

    Si la incluiste en tus primeras alegaciones, y nada han resuelto al respecto, reptela en

    estas segundas alegaciones.

    Posible alegacin: Vulneracin del principio de proporcionalidad respecto de la gra-duacin de la sancin propuesta

    Si la incluiste en tus primeras alegaciones, y nada han resuelto al respecto, reptela en

    estas segundas alegaciones.

    Posible alegacin: Vulneracin del derecho fundamental a la informacin

    Si la incluiste en tus primeras alegaciones, reptela en estas segundas alegaciones. No

    hace falta que vuelvas a adjuntar todos los documentos que acreditan que efectivamente

    estabas ah como profesional de prensa. Simplemente cambia el De cara a acreditar esta

    afirmacin se aporta la siguiente documentacin por De cara a acreditar esta afirmacin,

    ya se ha aportado la siguiente documentacin.

    Posible alegacin: Falta de resolucin expresa sobre la prueba propuesta y/o falta

    de prctica de la prueba propuesta

    Esta alegacin esta pensada para aquellos casos en los que se pidi la practica de prueba

    en las primeras alegaciones y te encuentras en alguno de estos supuestos:

    Nada han resuelto sobre la prueba: entre el Acuerdo de Iniciacin y la Propuesta de

    Resolucin no te han notificado absolutamente nada sobre la prueba, vamos, que te han

    ignorado.

    Han admitido la prueba que has propuesto, pero al ir a recoger la ratificacin y el resulta-

    do de la prueba, resulta que no la han practicado.

    Te han inadmitido la prueba que has propuesto.

    En cualquiera de estos tres supuestos, debes introducir esta alegacin que encontrars

    aqu [21](cpiala y pgala a continuacin de las anteriores en el MODELO DE SEGUN-

    DAS ALEGACIONES que estamos rellenando).

    17

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B21%5DAlegacion_vulneracion_prueba.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B21%5DAlegacion_vulneracion_prueba.doc
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    24/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    Bueno, bueno, con esto ya deberas tener listas tus segundas alegaciones; lelas tranqui-

    lamente, y presntalas siguiendo el mismo procedimiento que con las primeras. Encontra-

    rs cmo hacerlo en el apartado del Captulo II, Dnde y cmo presentar las primeras ale-

    gaciones.

    Y ahora qu?

    Ahora se supone que lo siguiente que debes recibir es la Resolucin, que es el acto admi-

    nistrativo por que finalmente, y tras el transcurso del procedimiento, se decide sancionar-

    te.

    18

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    25/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    V. El Recurso de Alzada

    Algunas notas sobre el recurso de alzada: La batalla final

    Si has llegado hasta aqu es que has recibido

    LA RESOLUCIN

    Ahora ya estas oficialmente sancionada, Enhorabuena!!

    Se supone que tras el exhaustivo y garantista procedimiento sancionador (ntese lairona), la Administracin cree que hay prueba suficiente de que has cometido la infracciny te sanciona por ello.

    Aqu [22]puedes ver un ejemplo de una resolucin y de la informacin que contiene. Conel esquema, repasa detenidamente cada uno de los apartados de tu Resolucin.

    Como vers al final de la misma, nos dan un plazo de UN MES para poder recurrir enalzada. Qu es eso? Pues es un recurso que permite que la sancin sea revisada por elsuperior jerrquico de quien te ha sancionado, es decir, que este recurso se supone quelo leer alguien que hasta ese momento nada saba de tu sancin y que no ha tenido inter-vencin en todo el procedimiento.

    Antes de nada, apntate en tu calendario el plazo que tienes.pero OJO! El plazo de unmes no se cuenta desde el da siguiente a haber recibido la notificacin, sino que debecontarse de fecha a fecha.

    Ejemplos

    Recibo la resolucin el mircoles 6 de febrero (martes), lo que significa que el ltimo dade plazo sera el 6 de marzo (sbado, que cuenta).

    Recibo la resolucin el jueves 7 de febrero (mircoles), lo que significa que el ltimo da

    de plazo sera el 7 de marzo, pero como cae en domingo (dem con festivos), el ltimo dapasara a ser el lunes 8 de marzo.

    Haciendo el Recurso de Alzada

    Como ya hemos dicho, el recurso de alzada te permite recurrir la sancin ante el rganosuperior jerrquico del que te impuso la sancin. En este caso sera ante el IlustrsimoMinistro del Interior.

    Si siempre habas deseado tener una relacin epistolar con l, pero nunca te atreviste, esta es tu oca-sin.

    Es importante volver a recordar que el Sr. Ministro (o quien lea el recurso en su lugar) hasta este

    momento no ha tenido nada que ver en el procedimiento administrativo, por lo que ser la primera

    19

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B22%5D%20RESOLUCION.pdfhttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B22%5D%20RESOLUCION.pdf
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    26/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    en el procedimiento administrativo, por lo que ser la primera vez que conozca de tu caso.

    Por ello es importante contar todo bien y de forma muy clara.

    Como ya hemos hecho con las anteriores alegaciones, te dejamos aqu [23]un modelo de

    recurso de alzada para que lo rellenes y vayas completando con las alegaciones pertinen-tes.

    Ya t sabesrellena tus datos del encabezado y vamos a por las alegaciones.

    Primera Alegacin: Disconformidad con los hechos

    Esta primera Alegacin ha sido casi idntica en tus primeras y segundas alegaciones. La

    idea de fondo es narrar a partir de Frente a dichas afirmaciones debo manifestar, resumi-

    damente y lo ms claro posible, tu versin de los hechos.

    Es importante ofrecer el mismo relato coherente de los hechos que mantuvimos en las

    Primeras y Segundas Alegaciones (y en las declaraciones aportadas por los testigos). Es

    decir: es recomendable variar la redaccin, pero NO es recomendable cambiar nuestra

    versin de los hechos.

    Es conveniente, adems, facilitar y aclarar al mximo al Ministro las contradicciones que

    haya entre el relato de la Polica y el que nosotros podamos corroborar con las pruebas

    documentales o testificales que se hayan practicado. Si es posible, aclarar en qu punto

    de nuestras pruebas (minuto del vdeo, en qu foto, en qu prrafo de la testifical) est el

    hecho que contrara la declaracin policial.

    Completa la primera alegacin, te dejamos un ejemplo.

    Ejemplo

    Frente a dichas afirmaciones debo manifestar, y he venido manifestando durante todo el

    procedimiento administrativo:

    Que, el pasado 3 de enero efectivamente me encontraba ejerciendo mi derecho dereunin en la Puerta del Sol con motivo de la Manifestacin No ms multas.

    Que si bien en un momento dado fui filiada por funcionarios de Polica cuando me

    encontraba en la Puerta del Sol, stos, en contra de lo que consta en el Informe policial,

    en ningn momento me informaron de que la concentracin no haba sido comunicada, o

    que deba abandonar la misma, o que iba a ser denunciada ante la delegacin de Gobier-

    no.

    Estos extremos han quedado probados con la declaracin jurada del testigo Juan Carlos

    Reinaldo Poco, as como con el vdeo que se aport con las primeras alegaciones.

    Que durante mi filiacin (como puede verse en la foto nmero 2 aportada y en el

    20

    http://delirante.nodo50.info/legal/%5B23%5D%20Modelo_recurso_alzada.dochttp://delirante.nodo50.info/legal/%5B23%5D%20Modelo_recurso_alzada.doc
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    27/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    minuto 2:54 a 3:59 del vdeo presentado como prueba) ocurri sin que se produjese el

    ms mnimo incidente, siendo absolutamente falso que hubiese efectuado las manifesta-

    ciones que se me imputan en el informe policial.

    Que una vez filiada, y tras asegurarme el funcionario de Polica que era un control rutina-rio y que no se me filiaba para sancionarme, continu ejerciendo mi derecho de reunin

    sin que se produjese ningn incidente.

    Segunda alegacin: Inexistencia de sancin dada la falta de responsabilidad en los

    hechos denunciados

    Como vers, esta alegacin ya esta escrita, no tienes que aadir nadalimtate a leerla y

    comprobar que est bien.

    Posible alegacin: Falta de ratificacin del funcionario que presenci directa y ma-terialmente los hechos. Vulneracin del derecho a la presuncin de inocencia

    Si pusiste esta alegacin en tus segundas alegaciones, reptela aqu. Como te explica-

    mos, esta alegacin esta reservada para aquellos casos donde el funcionario de polica

    que se ratifica no coincide con el funcionario de Polica que te identific.

    Posible alegacin: Vulneracion del derecho fundamental a la legalidad sancionado-

    ra

    Como recordars, esta alegacin debe incluirse cuando los hechos que te imputan en la

    Resolucin nada tienen que ver con la infraccin que dicen que has cometido.

    Si la incluiste en tus primeras y segundas alegaciones, y nada han dicho al respecto, rep-

    tela aqu.

    Posible alegacin: Ejercicio legtimo de derechos fundamentales. Vulneracin de

    los mismos

    Si la incluiste en tus segundas alegaciones, y nada han resuelto al respecto, reptela aqu.

    Posible alegacin: Vulneracin del principio de Proporcionalidad respecto de la gra-

    duacin de la sancin propuesta

    Si la incluiste en tus segundas alegaciones, y nada han resuelto al respecto, reptela aqu.

    Posible alegacin: Vulneracin del derecho fundamental a la informacin

    Si la incluiste en tus segundas alegaciones, y nada han resuelto al respecto, reptela aqu.

    21

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    28/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    Posible alegacin: Falta de resolucin expresa sobre la prueba propuesta y/o falta

    de prctica de la prueba propuesta

    Si la incluiste en tus segundas alegaciones, y nada han resuelto al respecto, reptela aqu.

    Bueno, con esto ya tendras tu recurso de alzada hecho y preparado.

    Como habrs podido ver en el encabezado del recurso de alzada, pone AL INSTRUC-

    TOR PARA ANTE EL MINISTRO DEL INTERIOR, lo que quiere decir que si bien el recur-

    so es para el Ministro del Interior, se presenta, igual que las alegaciones previas, ante el

    Instructor.

    As que ya sabes, presenta tu recurso de alzada siguiendo los mismos pasos que para las

    primeras alegaciones y las segundas.

    22

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    29/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    VI. Y AHORA QU?

    Siempre nos quedar Pars (o el contencioso)

    Si has llegado hasta aqu, se supone que ya ests oficialmente sancionada desde que te fue notifi-cada la Resolucin, y que has impugnado la misma a travs del recurso de alzada que acabas de

    presentar.

    Con el recurso de alzada se agota la va administrativa, lo que significa que, si te lo desestiman y

    quieres seguir peleando tu multa, no te quedara otra que llevarla ante un Juez, en un procedimiento

    llamado contencioso-administrativo, en el que necesitars de un/a abogado/a. Este Manual desgra-

    ciadamente todava no llega hasta el procedimiento contencioso-administrativo, aunque vamos a

    plantearte las distintas opciones que tendras.

    Lo primero que debes saber es que, tericamente hasta que no te notifiquen la resolucin del recusode alzada, no pueden cobrarte la multa, ni embargarte cuentas corrientes o nminas (algunas veces

    esta regla no se cumple, pero es muy excepcional y suele deberse a que el recurso no se present en

    fecha o a que realmente han contestado pero la respuesta no le ha sido notificada a la persona sancio-

    nada porque, por ejemplo, se ha cambiado de domicilio). Es bastante habitual que o bien nunca

    respondan o bien lo hagan pasados muchos meses.

    Por lo tanto, una primera opcin es esperar y tener fe en que nunca llegue la contestacin a tu recur-

    so de alzada.

    Por otro lado, la legislacin te permite, si as lo deseas, considerar que si en el plazo de TRES

    MESES desde que presentaste el recurso de alzada no te han contestado, es que te desestiman el

    recurso (esto se conoce como silencio administrativo). Esto te permite no tener que estar a expen-

    sas de que te conteste el Ministro del Interior para poder llevar tu multa ante un Juez para que decida

    si es o no ajustada a Derecho.

    Por lo tanto, una segunda opcin es que si han pasado tres meses desde que presentaste el recurso

    sin saber nada, o bien te han contestado desestimndolo, es interponer una demanda contenciosa-

    administrativa, lo que supondr que un Juez del Juzgado Contencioso-administrativo valore si la

    sancin es o no ajustada a Derecho. Como ya hemos dicho, para ello es obligatorio que lo hagas conabogado/a, y debes tener en cuenta adems estos factores:

    1. La justicia gratuita.Es un derecho que tienen las personas con escasos recursos. El contenidodel derecho es, bsicamente, disponer de abogado/a de oficio y evitarte pagar ciertos gastos

    asociados al procedimiento. Para ver si tienes derecho a justicia gratuita, mralo en esta pgina

    Web (opcin simulador econmico).

    Ten en cuenta que slo puedes incluir las hijas menores de edad (as, por ejemplo, una hija de 20

    aos que viva contigo y no trabaje, aunque la ests manteniendo, no te cuenta como hija a tu

    cargo).

    2. Las tasas judiciales.Dicho de un modo vulgar, es el precio que te cobran por entrar por lapuerta del Juzgado a presentar una demanda. Las personas que tienen derecho a justicia gratuita

    23

    http://www.justiciagratuita.es/http://www.justiciagratuita.es/
  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    30/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    no pagan tasas judiciales. Tampoco se pagan tasas judiciales cuando acudes a los tribunales a

    impugnar una multa antes de que el Ministro del Interior haya contestado al recurso de alzada (por

    silencio administrativo). En una multa de 300 euros, las tasas ascienden a 150 euros. En una multa

    de 500 ascienden a 200 euros.

    3. La condena a costas. Cuando alguien pierde un juicio le suelen condenar a costas; es decir, a

    pagar los gastos que haya hecho la parte contraria (por ej. los honorarios de sus abogadas). Es decir,

    si acudimos a juicio a demandar a la Delegacin del Gobierno y al Ministerio del Interior y perde-

    mos el juicio, te pueden condenar, adems del pago de la multa, a pagar los honorarios del abogado

    del Estado (100 euros en una multa de 300 euros y 160 euros en una multa de 500).

    Ahora bien, las personas que tienen derecho a justicia gratuita no estn obligadas a hacer ese pago

    (salvo que en los siguientes tres aos vengan a mejor fortuna).

    La tercera opcin que tendras es que si recibes la resolucin del Ministro del Interior diciendo quete desestiman (pierdes) el recurso, decidas pagar la multa.

    Por ltimo, debemos comentarte que existe un procedimiento contencioso-administrativo especial,

    llamado de Proteccin de Derechos Fundamentales, en el que lo que se valorara no es si tu sancin

    es o no ajustada a Derecho, sino si la sancin vulnera alguno de tus derechos fundamentales. Al

    tratarse de derechos fundamentales, es un procedimiento con unos plazos muy especficos y ms

    cortos. Este procedimiento es recomendable cuando la sancin impuesta vulnera claramente un

    derecho fundamental, pero te aconsejamos que lo estudies con un/a abogado/a.

    24

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    31/78

    BURORRESISTIENDO: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas

    VII. Finalizando...

    Bueno, hasta aqu ha llegado esta fantstica aventura de recurrir tu sancin en el procedimiento

    administrativo, esperamos que te haya sido de ayuda y que ahora puedas ayudar a otras personas a

    alegar en el caso de que sean sancionadas.

    Como decamos al principio, desde la Comisin Legal nos ofrecemos a dar talleres a colectivos o

    asambleas que quieran afrontar la burorresistencia colectivamente. Adems, si has detectado algn

    error en este Manual, o tienes alguna duda, o algo que decirnos, no dudes en ponerte en contacto con

    nosotras.

    Porque Slo la lucha hace Justicia.

    Invierno 2014

    Grupo de Trabajo de Administrativo de la Comisin Legal Sol

    25

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    32/78

    QU ES Y QUE DATOS CONTIENE EL

    ACUERDO DE INICIACIN

    Tipo de resolucin: ACUERDO DE INICIACINNmero del expedientesancionador

    Fecha delcuerdo de Iniciacin

    Datos del sancionado

    Hechos que se te imputanDeben estar ms detallados

    en el Informe Policial

    accin/es que implican

    hechos denunciados

    Designacin del Instructor(ante quien presentaremos

    las alegaciones)

    Informacin sobre Derechos que te asisten:

    - Derecho de audiencia: Poder pedir copia del expedientesancionador

    - Derecho a presentar alegaciones: En 15 das, pudiendo aportar documentos,videos y solicitar se practique prueba

    Tipo de infraccin:VE/GRAVE/MUY GRAVE

    uanta sancinpropuesta

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    33/78

    QU ES Y QUE DATOS CONTIENE EL

    ACUERDO DE INICIACIN

    Informacin sobre plazo mximo:Si pasan mas de 6 meses entre:la fecha del Acuerdo de Iniciacin y el da en que se te notifica la Resolucin

    el procedimiento CADUCA

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    34/78

    Ref. PS (PON AQU EL N DE EXPEDIENTE P.Ej 14562/13)

    -A LA DELEGACIN DEL GOBIERNO EN MADRID-SECRETARIA GENERAL DERECHOS CIUDADANOS

    (PON AQU TU NOMBRE Y APELLIDOS), cuyos dems datos constan en elexpediente al margen referenciado, ante el Instructor comparece, y como mejorproceda en Derecho, DICE:

    HECHOS

    PRIMERO.-Que en fecha (PON AQU LA FECHA EN LA QUE RECIBISTE LA

    NOTIFICACIN) me ha sido notificado Acuerdo de iniciacin de procedimientosancionador por presunta infraccin administrativa prevista en el artculo (PON

    AQU EL ARTCULO DE LA INFRACCIN QUE SE TE IMPUTA) de la LeyOrgnica 1/1992, de 21 de febrero de Proteccin de la Seguridad Ciudadana (enadelante LO 1/92).

    El rgano instructor califica la presunta sancin administrativa como LEVE.Se adjunta copia de la notificacin recibida como DOCUMENTO NUMERO 1.

    SEGUNDO.-Que los hechos que motivan la incoacin del presente procedimientosancionador sucedieron en fecha (PON AQU LA FECHA EN LA FUISTE

    IDENTIFICADO), como as se especifica en la notificacin recibida.

    TERCERO.-El articulo 132 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RgimenJurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento AdministrativoComn establece la existencia de lmites temporales del ejercicio de la potestadsancionadora remitiendo a las leyes especficas que regulan las infracciones ysanciones. As, en el referido artculo 132, apartados 1 y 2, establece que

    1. Las infracciones y sanciones prescribirn segn lo dispuesto en lasleyes que las establezcan. [...]

    2. El plazo de prescripcin de las infracciones comenzar a contarse desdeel da en que la infraccin se hubiera cometido.

    En el Acuerdo de iniciacin que me ha sido notificado se define el hechoque da origen al mismo encuadrndolo dentro del artculo (PON AQU EL

    ARTCULO DE LA INFRACCIN QUE SE TE IMPUTA) de la LO 1/92 ycalificndolo como LEVE. Refirindose a la Prescripcin de los procedimientossancionadores el articulo 27 de la citada Ley establece que

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    35/78

    Las infracciones administrativas contempladas en la presente Leyprescribirn a los tres meses, al ao, o a los dos aos de haberse cometido, segnsean leves, graves o muy graves, respectivamente.

    La supuesta infraccin cometida sucedi el da (PON AQU LA FECHA EN LAFUISTE IDENTIFICADO)habiendo transcurrido TRES MESES desde el referidoda producindose, en consecuencia, la PRESCRIPCIN de la infraccin ydebiendo el rgano competente acordar el archivo de las actuaciones y con laobligacin de notificarme dicho archivo como as se dispone en el artculo 6 delReal Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento delprocedimiento para el ejercicio de la Potestad Sancionadora cuando dice

    1. Cuando de las actuaciones previas se concluya que ha prescrito lainfraccin, el rgano competente acordar la no procedencia de iniciar elprocedimiento sancionador. Igualmente, si iniciado el procedimiento se concluyera,en cualquier momento, que hubiera prescrito la infraccin, el rgano competenteresolver la conclusin del procedimiento, con archivo de las actuaciones. Enambos casos, se notificar a los interesados el acuerdo o la resolucin adoptados.

    Asimismo, cuando haya transcurrido el plazo para la prescripcin de lasancin, el rgano competente lo notificar a los interesados.

    Por todo lo expuesto,

    AL INSTRUCTOR SOLICITAque teniendo por presentado este escrito, se sirvade admitirlo y, en su virtud, acuerde el archivo del presente procedimiento porencontrarse PRESCRITAla infraccin administrativa que se me imputaba.

    Por ser de hacer en Justicia que se pide en Madrid, a (PON AQU LAFECHA DEN LA QUE LO VAS A PRESENTAR)

    PON AQU TU NOMBRE Y APELLIDOS)

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    36/78

    Ref. PS (PON AQU EL N DE EXPEDIENTE P.Ej 14562/13)

    -A LA DELEGACIN DEL GOBIERNO EN MADRID-SECRETARIA GENERAL DERECHOS CIUDADANOS

    (PON AQU TU NOMBRE Y APELLIDOS), cuyos dems datos constan en elexpediente al margen referenciado, ante el Instructor comparece, y como mejorproceda en Derecho, DICE:

    HECHOS

    PRIMERO.-Que en fecha (PON AQU LA FECHA EN LA QUE RECIBISTE LANOTIFICACIN) me ha sido notificado Acuerdo de iniciacin de procedimiento

    sancionador por presunta infraccin administrativa prevista en el artculo (PONAQU EL ARTCULO DE LA INFRACCIN QUE SE TE IMPUTA) de la LeyOrgnica 1/1992, de 21 de febrero de Proteccin de la Seguridad Ciudadana (enadelante LO 1/92).

    Que el rgano instructor califica la presunta sancin administrativa comoGRAVE. Se adjunta copia de la notificacin recibida como DOCUMENTONUMERO 1.

    SEGUNDO.- Que los hechos supuestamente cometidos los cuales motivan laincoacin del presente procedimiento sancionador sucedieron en fecha (PON

    AQU LA FECHA EN LA FUISTE IDENTIFICADO), como as se especifica en lanotificacin recibida.

    TERCERO.-El articulo 132 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RgimenJurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento AdministrativoComn establece la existencia de lmites temporales del ejercicio de la potestadsancionadora remitiendo a las leyes especficas que regulan las infracciones ysanciones. As, en el referido artculo 132, apartados 1 y 2, establece que

    1. Las infracciones y sanciones prescribirn segn lo dispuesto en lasleyes que las establezcan. [...]

    2. El plazo de prescripcin de las infracciones comenzar a contarse desdeel da en que la infraccin se hubiera cometido.

    En el Acuerdo de iniciacin que me ha sido notificado se define el hechoque da origen al mismo encuadrndolo dentro del artculo (PON AQU EL

    ARTCULO DE LA INFRACCIN QUE SE TE IMPUTA) de la LO 1/92 y

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    37/78

    calificndolo como GRAVE. Refirindose a la Prescripcin de los procedimientossancionadores el articulo 27 de la citada Ley establece que

    Las infracciones administrativas contempladas en la presente Leyprescribirn a los tres meses, al ao, o a los dos aos de haberse cometido, segn

    sean leves, graves o muy graves, respectivamente.

    La supuesta infraccin cometida sucedi el da (PON AQU LA FECHA EN LAFUISTE IDENTIFICADO) habiendo transcurrido UN AO desde el referido daproducindose, en consecuencia, la PRESCRIPCIN de la infraccin y debiendoel rgano competente acordar el archivo de las actuaciones y con la obligacin denotificarme dicho archivo como as se dispone en el artculo 6 del Real Decreto1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento delprocedimiento para el ejercicio de la Potestad Sancionadora cuando dice

    1. Cuando de las actuaciones previas se concluya que ha prescrito lainfraccin, el rgano competente acordar la no procedencia de iniciar elprocedimiento sancionador. Igualmente, si iniciado el procedimiento se concluyera,en cualquier momento, que hubiera prescrito la infraccin, el rgano competenteresolver la conclusin del procedimiento, con archivo de las actuaciones. Enambos casos, se notificar a los interesados el acuerdo o la resolucin adoptados.

    Asimismo, cuando haya transcurrido el plazo para la prescripcin de lasancin, el rgano competente lo notificar a los interesados.

    Por todo lo expuesto,

    AL INSTRUCTOR SOLICITAque teniendo por presentado este escrito, se sirvade admitirlo y, en su virtud, acuerde el archivo del presente procedimiento porencontrarse PRESCRITAla infraccin administrativa que se me imputaba.

    Por ser de hacer en Justicia que se pide en Madrid, a (PON AQU LAFECHA DEN LA QUE LO VAS A PRESENTAR)

    PON AQU TU NOMBRE Y APELLIDOS)

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    38/78

    Ref. PS (PON AQU EL N DE EXPEDIENTE P.Ej 14562/13)

    -A LA DELEGACIN DEL GOBIERNO EN MADRID-SECRETARIA GENERAL DERECHOS CIUDADANOS

    (PON AQU TU NOMBRE Y APELLIDOS), cuyos dems datos constan en elexpediente al margen referenciado, ante el Instructor comparece, y como mejorproceda en Derecho, DICE:

    HECHOS

    PRIMERO.-Que en fecha (PON AQU LA FECHA EN LA QUE RECIBISTE LANOTIFICACIN) me ha sido notificado Acuerdo de iniciacin de procedimiento

    sancionador por presunta infraccin administrativa prevista en el artculo (PONAQU EL ARTCULO DE LA INFRACCIN QUE SE TE IMPUTA) de la LeyOrgnica 1/1992, de 21 de febrero de Proteccin de la Seguridad Ciudadana (enadelante LO 1/92).

    Que el rgano instructor califica la presunta sancin administrativa comoMUY GRAVE. Se adjunta copia de la notificacin recibida como DOCUMENTONUMERO 1.

    SEGUNDO.- Que los hechos supuestamente cometidos los cuales motivan laincoacin del presente procedimiento sancionador sucedieron en fecha (PON

    AQU LA FECHA EN LA FUISTE IDENTIFICADO), como as se especifica en lanotificacin recibida.

    TERCERO.-El articulo 132 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RgimenJurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento AdministrativoComn establece la existencia de lmites temporales del ejercicio de la potestadsancionadora remitiendo a las leyes especficas que regulan las infracciones ysanciones. As, en el referido artculo 132, apartados 1 y 2, establece que

    1. Las infracciones y sanciones prescribirn segn lo dispuesto en lasleyes que las establezcan. [...]

    2. El plazo de prescripcin de las infracciones comenzar a contarse desdeel da en que la infraccin se hubiera cometido.

    En el Acuerdo de iniciacin que me ha sido notificado se define el hechoque da origen al mismo encuadrndolo dentro del artculo (PON AQU EL

    ARTCULO DE LA INFRACCIN QUE SE TE IMPUTA) de la LO 1/92 y

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    39/78

    calificndolo como MUY GRAVE. Refirindose a la Prescripcin de losprocedimientos sancionadores el articulo 27 de la citada Ley establece que

    Las infracciones administrativas contempladas en la presente Leyprescribirn a los tres meses, al ao, o a los dos aos de haberse cometido, segn

    sean leves, graves o muy graves, respectivamente.

    La supuesta infraccin cometida sucedi el da (PON AQU LA FECHA ENLA FUISTE IDENTIFICADO)habiendo transcurrido DOS AOS desde el referidoda producindose, en consecuencia, la PRESCRIPCIN de la infraccin ydebiendo el rgano competente acordar el archivo de las actuaciones y con laobligacin de notificarme dicho archivo como as se dispone en el artculo 6 delReal Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento delprocedimiento para el ejercicio de la Potestad Sancionadora cuando dice

    1. Cuando de las actuaciones previas se concluya que ha prescrito lainfraccin, el rgano competente acordar la no procedencia de iniciar elprocedimiento sancionador. Igualmente, si iniciado el procedimiento se concluyera,en cualquier momento, que hubiera prescrito la infraccin, el rgano competenteresolver la conclusin del procedimiento, con archivo de las actuaciones. Enambos casos, se notificar a los interesados el acuerdo o la resolucin adoptados.

    Asimismo, cuando haya transcurrido el plazo para la prescripcin de lasancin, el rgano competente lo notificar a los interesados.

    Por todo lo expuesto,

    AL INSTRUCTOR SOLICITAque teniendo por presentado este escrito, se sirvade admitirlo y, en su virtud, acuerde el archivo del presente procedimiento porencontrarse PRESCRITAla infraccin administrativa que se me imputaba.

    Por ser de hacer en Justicia que se pide en Madrid, a (PON AQU LAFECHA DEN LA QUE LO VAS A PRESENTAR)

    PON AQU TU NOMBRE Y APELLIDOS)

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    40/78

    Ref. PS (PON AQU EL N DE EXPEDIENTE P.Ej 14562/13)

    AL INSTRUCTOR

    (PON AQU TU NOMBRE Y APELLIDOS), cuyos dems datos constanen el expediente al margen referenciado, ante el Instructor comparece, y como

    mejor proceda en Derecho, DICE:

    Que habindoseme notificado el da (PON AQU EL DA QUE HASRECIBIDO LA NOTIFICACIN) el Acuerdo de Iniciacin de procedimientosancionador por una presunta infraccin administrativa de fecha (PON AQULA FECHA QUE CONSTA EN EL ACUERDO DE INICIACIN); vengo pormedio del presente escrito, en la medida en la que han transcurrido ms de dos

    meses desde la fecha del Acuerdo de Iniciacin y el da en que me ha sido

    notificado, a solicitar el ARCHIVO del presente expediente sancionador, envirtud del art. 6.2 del Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se

    aprueba el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la Potestad

    Sancionadora.

    Por todo lo expuesto,

    AL INSTRUCTOR SOLICITAque, teniendo por presentado el presenteescrito, se sirva de admitirlo y, en su virtud, acuerde el ARCHIVO del presenteexpediente sancionador, en virtud del art. 6.2 del Real Decreto 1398/1993, de 4de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento para el

    ejercicio de la Potestad Sancionadora.

    Por ser de hacer en Justicia que se pide en Madrid, a (PON AQU LAFECHA DEN LA QUE LO VAS A PRESENTAR)

    PON AQU TU NOMBRE Y APELLIDOS)

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    41/78

    DA DE LOS HECHOS:Identificcin por la Polica del

    presunto infractorElaboracin por parte de la Polica deINFORME POLICIAL

    que se enva a Delegacin de GobiernoEn l se concreta los hechos que te imputan

    1 Carta que se recibe:ACUERDO DE INICIACIN

    15 das xa alegar

    {plazo15

    das

    PRIMERAS ALEGACIONES:

    - Se pueden aportar documentos,fotos, videos...

    - Se puede proponer prueba: testigos...

    En estos 15 das se debe ir

    a Delegacin del Gobierno apor copia delINFORME POLICIAL

    2 Carta que se recibe(si se ha propuesto prueba):

    ADMISIN o NO de la pruebaAPERTURA PERIODO PRUEBA

    {PERIODOD

    EPRUEBA

    10

    das

    PRESENTACIN DE PRUEBA(si ha sido admitida y hay que presentarla)

    P.Ej. Declaraciones juradas testigos

    2/3 Carta q se recibe:PROPUESTA DE RESOLUCIN

    15 das xa alegar

    {plazo15das

    SEGUNDAS ALEGACIONES

    - Se pueden pedir actuaciones complementarias.

    En estos 15 das se debe ira Delegacin del Gobierno a

    por laRATIFICACIN DE LOS POLICAS

    3/4 Carta que se recibeRESOLUCIN:

    - Existe obligacin de pago.- Es recurrible en alzada (1 mes)

    {plazo1mes

    RECURSO DE ALZADA

    - Se puede pedir la suspensin dela obligacun de pago hasta que resuelva.

    - Es ante el Ministro del Interior {Si en 3 MESES el Ministro no resuelve

    el recurso se entiendeDESESTIMADO

    (silencio administrativo)

    FIN VA ADMINISTRATIVA

  • 7/25/2019 Manual Burorresistiendo

    42/78

    Ref. PS (PON AQU EL N DE EXPEDIENTE P.Ej 14562/13)

    AL INSTRUCTOR

    (PON AQU TU NOMBRE Y APELLIDOS), cuyos dems datos constanen el expediente al margen referenciado, ante el Instructor comparece, y como

    mejor proceda en Derecho, DICE:

    Que habindoseme el Acuerdo de Iniciacin del procedimiento

    sancionador de fecha (PON AQU LA FECHA QUE CONSTA EN ELACUERDO DE INICIACIN) por una presunta infraccin administrativa, yhabiendo transcurrido ms de 6 meses sin haberse dictado Resolucin expresa

    en el referido procedimiento; vengo por medio del pr